consejo del depor

Upload: cepc1312

Post on 24-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Consejo Del Depor

    1/4

    Consejos para Llegar a ser un Futbolista Profesional

    por Omar Alzaria(Arg) < [email protected]>

    El trabajo, el orden y el respeto son las principales cualidades que debe tener un serhumano para la ormacion de un deportista proesional, por eso he recopilado apuntes de

    la escuela modelo !"enato #esarini! y he editado ormas de trabajo y comportamiento parajo$enes utbolistas que tengan como objeti$o llegar al proesionalismo.

    ASISTENCIA A LOS ENTRENAMIENTOS

    Su presencia es indispensable para que se lo tenga en cuenta en el plantel.

    Atienda y resuelva sus cuestiones personales fuera de los horarios

    establecidos, de modo que no le impidan el normal desarrollo de los

    compromisos con el club. No se ausente sin previo aviso, un permiso ser

    solicitado al Director Tcnico. Su estadstica de asistencia demuestra suinters en progresar y superarse.

    EN LOS EST!ARIOS Trate de ser siempre el primero en llegar, mantenga el orden y el respeto,

    tanto a llegar como al retirarse, sin cometer incorrecciones como! gritar,

    molestar, esconder o tomar sin permiso pertenencias a"enas. #onsulte a

    superiores la actividad a seguir, colabore con la utilera y con los elementos

    de traba"o, no limpie los botines dentro del vestuario. $se vestuarios y ba%os

    para uso especfico.

    IN"!MENTARIA # ELEMENTOS &resntese con la indumentaria indicada por el entrenador, colabore con el

    traslado, cuidado y conservaci'n de los elementos porque forman parte de

    sus medios de superaci'n.

    ATENCI$N &reste atenci'n de buen modo, sin molestar a las indicaciones del

    entrenador, desarrolle las actividades con agrado y espritu positivo,

    dedquese de inmediato, no se distraiga (igual que en los partidos) brndese a

    su tarea, aprovecha al m*imo el tiempo que $d. invierte en el f+tbol.

    COMPA%ERISMO #olabore con sus compa%eros para el buen desarrollo y e"ercicios los

    entrenamientos, use un vocabulario adecuado, aconse"e bien, ayude, aporte

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/25/2019 Consejo Del Depor

    2/4

    todo lo me"or de $d. al servicio de los dems en busca de formar un grupo

    ntegro y con ganas de superarse.

    OR"EN No se ausente o retire sin permiso para tomar lquido, usar alg+n elemento o

    tomar alguna iniciativa, comunquelo y autorcese con el entrenador. lrespeto mutuo e igualdad de derechos y obligaciones son signos de buena

    educaci'n.

    ASEO E &I'IENE -%ese de modo que no solo le sirva para aseo sino tambin para auto

    masa"es, provase de los elementos de higiene, hgalo tranquilo pero piense

    que el sector y el agua debe alcanar para todos.

    LESIONA"OS $na consulta al mdico debe hacerse antes o despus de los entrenamientos,

    el afectado debe concurrir de inmediato al mdico que se le indique o alpropio avisando y cumpliendo con el tratamiento a seguir, todo lesionado

    que no deba permanecer en reposo o impedido de moviliarse debe

    concurrir y estar presente en las prcticas.

    AL TERMINO "E LOS ENTRENAMIENTOS Atienda las +ltimas recomendaciones, colabore con el retiro, analice y

    dialogue sobre lo realiado, consulte novedades u otras inquietudes, retrese

    ordenado, despidindose con quien comparti' el entrenamiento, gracias a

    Dios $d. pudo realiarlo, otros, aunque lo deseen nunca lo podrn hacer.

    /#$/D01.

    IA(ES #oncurra sin atraso a los horarios establecidos de cita o de partida, el retraso

    o ausencia no dan muestra de su inters, significando la autoe*clusi'n del

    plantel, ms la falta de respeto a quienes cumplen con lo establecido.

    ESTIMENTA /eciba la ropa para el partido en orden, colaborando sin molestar al

    encargado, de igual forma al devolverla aseg+rese que no falta nada de su

    equipo, el cual $d. es el responsable, conserve su camiseta dentro del

    pantal'n, aseg+rese de llavar y usar sus canilleras y mantener las medias

    siempre altas, no dude que todo esto lo beneficiar.

    AM)IENTACION Desde el momento que ingresa a los vestuarios vaya mentalindose de el

    compromiso a asumir, dialogue sobre el "uego con sus compa%eros, repase

    su funci'n y la del equipo, adptese fsica, mental y moralmente hacia el

    ob"etivo "unto al grupo y cuerpo tcnico, no descuide los e"ercicios pre2

    competitivos.

    ENTRETIEMPO Acuda al lugar designado (vestuarios o sector del campo), guarde silencio,

    recuprese, esperando las indicaciones del cuerpo tcnico, aprovechandotodo este descanso para un anlisis, aporte soluciones, puesta a punto para lo

  • 7/25/2019 Consejo Del Depor

    3/4

    que resta del encuentro en busca del me"or rendimiento del equipo.

    INCORRECCIONES Ning+n "ugador debe ser e*pulsado en encuentros amistosos, oficiales o de

    prctica, ni debe reaccionar, ba"o ning+n prete*to, contra adversarios,

    compa%eros, rbitro o p+blico, de hacerlo, provoca una actitud negativa parasu imagen. Al salir del campo de "uego en caso de ser reemplaado o al

    trmino del encuentro no deber sacarse la camiseta hasta llegar a los

    vestuarios, la misma es un insignia de la instituci'n a la que $d. est

    representando, debiendo respetarla constantemente, del mismo modo salude

    cortsmente a adversarios y rbitros, quienes tambin permitieron de

    desarrollo del encuentro deportivo, recordando lo ms importante, el haber

    competido en un "uego con sus pares adversarios del momento en busca de

    una formaci'n a travs del deporte.

    RECOMEN"ACIONES 'ENERALES

    Vida privada :viva correctamente, cumpliendo con sus obligacionesfamiliares, de estudio y3o laborales, para no tener inconvenientes en los

    entrenamientos, eli"a y cuide de sus compa%as y amigos, piense que no solo

    se lo "ugar por $d. sino tambin por los que lo rodean.

    Entrenamientos :es la base primordial e ineludible para practicar,

    superarse y competir, pero no significa solamente actividad fsica sino

    tambin estos tres pasos importantes!

    1. Preparacin :fsica, tcnica, tctica y mental.

    2. Descanso :un deportista no tiene el mismo nivel de actividades que

    otro que no lo es, por lo tanto debe descansar die horas por da

    despus de un entrenamiento o partido, recuperarse sin encarar otraactividad o e*igencia.

    3. Alimentacin :primordial, est comprobado que la nutrici'n en

    estas etapas de la vida es esencial para el desarrollo de la ni%e y la

    adolescencia y posteriormente para la actividad deportiva, entre

    todos debemos contar con recursos para una buena nutrici'n.

    Imagen :el deportista de brindar una buena imagen, que mereca respeto,

    presentarse con ropa limpia, adecuada y aseado, acorde a su motivaci'n

    constante por una vida ordenada "unto al deporte y la naturalea.

    Dentro del club :salude amablemente a su paso, respetando a dirigentes,

    socios, personal, colaboradores, compa%eros, etc. colabore con el cuidado,mantenimiento y crecimiento de la instituci'n, piense que gracias a ella $d.

    puede practicar su deporte favorito, incite a defenderla, imite a quienes lo

    hacen, s+mese al logro de ob"etivos sociales, favoreca y acepte la funci'n

    creativa de sus superiores.

    Fuera de club :lleve una vida ordenada y respetuosa, evite compa%as o

    lugares de mala fama, no solo debe tratar de ganar en el aspecto deportivo

    sino tambin en el humano, recuerde que $d. no es uno ms, es un

    deportista, o sea un privilegiado.

    Progreso :para incrementar su capacidad es indispensable su dedicaci'n y

    su fe, sin cumplir algunas de estas bases de progreso y competencia, que

    Dios lo ayude porque $d. no est ayudando. Superacin :tratar de ser siempre el me"or, pero nunca sentirse el me"or,

  • 7/25/2019 Consejo Del Depor

    4/4

    para esto cuide y conserve su honor, su honestidad y humildad, valores

    esenciales del ser con ansias de servicio y superaci'n.

    Inquietudes y dudas :cuando tenga dudas o no entienda algo, consulte de

    inmediato a sus entrenadores o dirigentes, todos estn para colaborar en su

    formaci'n, no guarde malas interpretaciones que le provoquen una

    contrariedad, comunquese, inf'rmese y conoca, para finalmenteconvencerse o resolver.

    %ara &d. jo$en utbolista ' todo lo tratado busca su bien y su pereccionamiento.anto como jugador y como persona, busque constantemente tanto en el *itocomo en la ad$ersidad, alcanzar y cumplir lo mejor posible con los prop+sitos y losobjeti$os y al in llegar al ma*or logro +el empren+imiento +eporti,o- al.anzarla meta +e ser un buen futbolista/ un e0.elente profesional * la forma.i1n +euna buena persona2

    ,ol,er al ini.io

    http://www.escoladefutbol.com/beto/docs/cons_fut.htm#iniciohttp://www.escoladefutbol.com/beto/docs/cons_fut.htm#inicio