conflicto en el medio oriente

9

Click here to load reader

Upload: jairo-alexander-hernandez-valero

Post on 10-Aug-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conflicto en El Medio Oriente

CONFLICTO EN EL MEDIO ORIENTE

Unidad didáctica creada para los estudiantes de 9-1

de la Institución Educativa Álvaro Echeverry Perea -

días 10 y 11 de mayo de 2011. Se pretende abordar

el tema en el eje que define el profesor Juan Carlos

Castro como “Guerras periféricas”. En este caso se

presenta un conflicto específico, “el conflicto Israel –

Palestina”, que apunta a observar las raíces del

mismo y acercar a los estudiantes con la actualidad

Page 2: Conflicto en El Medio Oriente

mundial. Otro de los objetivos es llevar a cabo la

práctica docente en el área de Ciencias Sociales por

del autor de ésta Unidad.

Presentada: Jairo Alexander Hernández Valero

Página 1

Page 3: Conflicto en El Medio Oriente

Índice

Tabla de contenidoPreliminares / Identificación......................................................................2Presentación.............................................................................................2Justificación...............................................................................................2Título 2|dos...............................................................................................3Título 3|tres.............................................................................................3

Página 2

Page 4: Conflicto en El Medio Oriente

Preliminares / Identificación

UNIDAD DIDÁCTICA COLEGIO INSTITUCION ÁLVARO ECHEVERRY PEREA

Cali – Valle del Cauca - ColombiaPERIODO LECTIVO: 2011 AÁREA: Ciencias SocialesASIGNATURA: Ciencias Sociales DOCENTE: Juan Pablo CastroNOMBRE DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: Conflicto Israel PalestinaGRADO: 9 - 1SESIONES: 10 y 11 de mayo de 2011

PresentaciónCuando se observa en los diferentes medios de comunicación sobre un conflicto, muchas de las posibles impresiones parten de las únicas que nos ofrecen dichos informativos, con esto no se pretende descalificar la “veracidad” periodística, solo se quiere abordar con esta unidad didáctica, motivaciones práctica para los estudiantes quienes realizarán por medio de las actividades planeadas, un acercamiento de análisis crítico y reflexivo sobre un problema a nivel mundial, logrando dar una punto de partida como lo es un conflicto tan actual de gran trascendencia e impacto mundial.

El conflicto Israelo – palestino, aparte de vincular aspectos en litigio territoriales, tiene muchos otros de trasfondo, como los aspectos religiosos, económicos y culturales, que requieren un análisis amplio en épocas que van desde tiempos bíblicos, y que hoy por hoy continúa la conflagración sin solución alguna; un referente que no solo implica a los palestinos es el más reciente ataque de Israel al Líbano en julio de 2011, en donde el Líbano simpatiza con el pueblo palestino.

Cuando se menciona muchos aspectos que se pueden tomar como interpretación, es de aclarar que se tomarán algunos que se traducen en una guerra psicológica e imaginada que pretenden mostrarnos como es el mundo árabe contra el mundo cristiano-judío, que inmediatamente traduciría a un aspecto desde lo cultural. A lo que se pasaría a explicar otro punto también invisible que es el aspecto espiritual la guerra del mundo musulmán versus al mundo cristiano.

JustificaciónA pesar que nuestro país posee problemas que son reconocidos un día y otro no, debemos tener consciencia que al pertenecer a un gran sistema mundo, el

Página 3

Page 5: Conflicto en El Medio Oriente

enterarnos de nuestro entorno sirve directamente para poder pensarnos, reflexionar y tomar una posición crítica, puesto que en alguna ocasión se puede tomar referentes de conflictos presentados en otras partes del mundo y tratar de simular qué pasaría si se presentara un tipo de litigio y poder solucionarlo por medios más diplomáticos evitando la transgresión a todo un sector por medio de la violencia.

Conocer un poco del conflicto Israel – Palestina, es poder observar qué elementos se presentan y qué hacen único y diferente de nuestro conflicto colombiano (si es que es reconocido, o no por el gobierno), es decir, en el medio oriente se le denomina “guerra santa” debido a un choque cultural y religioso (aunque se podría solo mencionar cultural), agregar elementos propios a nuestra realidad colombiana y llegar a indagarnos desde la mirada del expositor (la práctica docente), y la construcción del estudiantado de 9-1 sobre el concepto “conflicto”, qué tipo de conflicto es el colombiano y por qué no se presenta una guerra regionales por ejemplo, y qué consecuencia traería una simulada guerra regional, claro tomando como referente la temática central que vincula no solo el Estado como tal, sino un circuito de países vecinos que directa o indirectamente son tocados por la violencia (Jordania, Líbano, Egipto, Irán,…).

Objetivos didácticos Identificar elementos del conflicto Israel - Palestina básicos que

contribuyan al acercamiento al concepto “conflicto”. Permitir al estudiante por medio de las actividades de la Unidad tomar

una posición crítica reflexiva sobre los conflictos en el mundo y los de su propia realidad.

Observar por parte del practicante docente y estudiantes, medios interpretativos diferentes a los que ofrecen la mayoría de informativos a nivel mundial y local.

Conceptos previosConflicto: Se pueden hallar más de un complejo de sinónimos para éste concepto, por ejemplo, litigio, querella, mal entendido,… Pero para efectos de centrar la atención se apuntará a definir conflicto de la siguiente manera, un conflicto debe cumplir con los siguientes elementos: un espacio en común de uno o varios grupos de personas, un problema que se traduciría también a un mal estar producido por un grupo y que otro grupo o contraparte no esté de acuerdo, que una de las partes agreda de forma violenta a la otra, y que afecte a la región o grupos vecinos1.

1 ¿Por qué no llamar guerra a este conflicto? El concepto macro de la unidad es definir “guerras periféricas”, el término guerra es un tipo de conflicto, se denominaría uno grande que vincula elementos macro, como la política, la economía, etc. El conflicto Israel – Palestina cuenta con los mismos elementos, pero a consideración del lector de ésta unidad didáctica, el conflicto a tratar per sé presenta elementos que se llamarán arbitrariamente y fundamentados en

Página 4

Page 6: Conflicto en El Medio Oriente

Mundo cristiano: Para conocer las raíces del conflicto Israel – Palestina, se debe tener en cuenta que el territorio en disputa cuenta con elementos que son el detonante de una supuesta “guerra santa”, cuando se menciona un espacio, las connotaciones trascienden a los religioso y cultural puesto que se localiza nada más y nada menos que Jerusalén, aquí en éste punto se encuentran dos grandes grupos religiosos que son vitales para la interpretación: los católicos aunque no presentes con gran fuerza hacen parte del conflicto y los judíos, este mundo cristiano al contar con un sitio en común se auto atribuyen que desde tiempos bíblicos son dueños de la tierra de Canaán que fue dejada por Moisés. Otra manera de comprender fácil estos dos grupos es presentarlos así, judíos creen en la biblia pero se basan en el antiguo testamento, Jesús no es su mesías o punto de referencia, viendo a los católicos cuentan con la biblia de dos partes, nuevo y viejo testamento, pero su mesías y elemento central es Jesús.

Mundo árabe:

Conflicto Israel - PalestinaR A Í C E S D E L C O N F L I C T O

TÍTULO MEDIANO 1|UNO

En la ficha Insertar, las galerías incluyen elementos diseñados para coordinar con la apariencia general del documento. Puede utilizar estas galerías para insertar tablas, encabezados, pies de página, listas, portadas y otros bloques de creación del documento. Cuando crea imágenes, organigramas o diagramas, también se coordinan con la apariencia actual de su documento. En la ficha Insertar, las

aspectos propios como un “pleito desigual”. Una guerra permite todo un proceso de diplomacia y en palabras más claras un enfrentamiento en donde dos fuerzas militares se tratan como iguales. A manera más de corte tipológico si se permite, es denominado conflicto Israel – Palestina y no guerra, al tener a Israel en el papel del poderío militar y Palestina un grupo étnico que es asediado y reunido paulatinamente en el tiempo y espacio a ser reducido en un territorio denominado Franja de Gaza. Ahora el dilema es, ¿cómo llamar a ése conflicto?, para ello se presentarán aspectos religiosos, culturales y geopolíticos que sustenta la idea de no llamar directamente guerra a un conflicto como se mencionaba desigual. A manera personal, no puedo evitar mostrar mi posición es así que se llamaría una guerra injusta y desigual contra el pueblo palestino. [Nota aclaratoria, personal del autor de la Unidad Didáctica]

Página 5

Page 7: Conflicto en El Medio Oriente

galerías incluyen elementos diseñados para coordinar con la apariencia general del documento. Puede utilizar estas galerías para insertar tablas, encabezados, pies de página, listas, portadas y otros bloques de creación del documento. Cuando crea imágenes, organigramas o diagramas, también se coordinan con la apariencia actual de su documento

Título 2|dosPuede cambiar fácilmente el formato del texto seleccionado en el documento eligiendo una apariencia para el texto seleccionado desde la galería de Estilos rápidos de la ficha Escribir. En la ficha Insertar, las galerías incluyen elementos diseñados para coordinar con la apariencia general del documento. Puede utilizar estas galerías para insertar tablas, encabezados, pies de página, listas, portadas y otros bloques de creación del documento. La mayoría de los controles ofrecen la posibilidad de utilizar la apariencia del tema actual o un formato que especifique directamente.

La cita aparece en negrita y destacada. Las galerías incluyen elementos diseñados para coordinarse con la apariencia general del documento.

“En la ficha Insertar, las galerías incluyen elementos diseñados para coordinar con la apariencia general del documento. Puede utilizar estas galerías para insertar tablas, encabezados, pies de página, listas, portadas y otros bloques de creación del documento. Cuando crea imágenes, organigramas o diagramas, también se coordinan con la apariencia actual de su documento.

Título 3|tres

Para cambiar la apariencia general de su documento, elija nuevos elementos de tema en la ficha Diseño de página. Para cambiar las apariencias disponibles en la galería Estilos rápidos, utilice el comando Cambiar conjunto de estilos rápidos. Tanto la galería Temas como la galería Estilos rápidos proporcionan comandos Restablecer para que siempre pueda restablecer la apariencia del documento a la original contenida en su plantilla actual.

Puede cambiar fácilmente el formato del texto seleccionado en el documento eligiendo una apariencia para el texto seleccionado desde la galería de Estilos rápidos de la ficha Escribir. También puede dar formato al texto directamente utilizando otros controles de la ficha Escribir. La mayoría de los controles ofrecen la posibilidad de utilizar la apariencia del tema actual o un formato que especifique directamente.

EJEMPLO DE PRE-TEST

Página 6

Page 8: Conflicto en El Medio Oriente

Se hacen unas preguntas iniciales a los jóvenes acerca del tema a desarrollar, con el fin de establecer cuáles son las ideas previas que ellos manejan. Así sabremos cuáles son los saberes que tienen con respecto a la temática. Luego, ya iniciamos todo el proceso de mediación, con todo lo que llevamos (talleres, lecturas, y todas las actividades creativas). Al final hacemos el post-test, que puede estar representado en un breve taller de preguntas (el último día de clase). Así sabremos qué tanto aprendieron sobre el tema con nuestra mediación y se valorará realmente nuestra actuación con los jovencitos.

PRE-TEST

1. ¿Qué causas crees que provocaron la Revolución?

2. ¿Contra quien estaba dirigida?

3. ¿Quiénes fueron los protagonistas?

¿Por qué crees que la Revolución Francesa es uno de los hitos que marca el comienzo de la Historia contemporánea?

Página 7