el conflicto de libia y la geopolítica de medio oriente

16
El Conflicto de Libia y la geopolítica de Medio Oriente 4 de abril de 2011

Upload: phillip-chicola

Post on 03-Jul-2015

389 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Conflicto de Libia y la geopolítica de Medio Oriente

El Conflicto de Libia y la geopolítica de Medio Oriente

4 de abril de 2011

Page 2: El Conflicto de Libia y la geopolítica de Medio Oriente

Imperativos Geopolíticos

• La importancia geopolítica del Medio Oriente• Los pasos estratégicos• Los recursos geoestratégicos• La fuente de petróleo e hidrocarburos• La cercanía con la Europa mediterránea.

Page 3: El Conflicto de Libia y la geopolítica de Medio Oriente
Page 4: El Conflicto de Libia y la geopolítica de Medio Oriente

Contexto Histórico del Medio Oriente

• Descolonización y el Estado de Israel (1948)

• Las guerras árabe-israelí (1948 – 1956 – 1967 – 1973)

• Guerra Fría, polarización y nacionalismos árabes (1950-60)

• La política de pacificación (1970 – 1980) y el ascenso de las dictadura ‘benévolas’

• Las nuevas amenazas a la estabilidad:– Irán (1979) Libia (1980)– Iraq (1990) Afganistán (1991)

• El terrorismo como nuevo agente regional (1991 – 2001)• El ‘choque de civilizaciones y la Guerra contra el Terror

(2001 – 2011)

Page 5: El Conflicto de Libia y la geopolítica de Medio Oriente

Contexto Histórico de Libia• El Golpe de Estado del Gral. Muammar Gaddafi contra el Rey Idris I (1969).

• La dictadura de Gadaffi (1969 – 2011): Desarrollismo represivo– Centralismo y autoritarismo militar– Balance de poder entre grupos de poder– Estabilidad y desarrollo económico– Petróleo (58% del PIB) y el financiamiento de servicios sociales– La buena calidad de vida de la población libia– La militarización del Estado libio – financiamiento de terrorismo internacional

• Lockerbie 1988. IRA: 1990 – 2000

– La censura y la violación de los derechos humanos de parte del gobierno– Los movimientos jihadistas islámicos contra el régimen militar de Gadaffi– El intento de desarrollar armas de destrucción masiva

• La modernización de la sociedad y el congelamiento de las instituciones políticas: ingobernabilidad, inestabilidad, violencia y corrupción.

Page 6: El Conflicto de Libia y la geopolítica de Medio Oriente
Page 7: El Conflicto de Libia y la geopolítica de Medio Oriente

La Revolución Social del Oriente Medio

• Ola Revolucionaria que se ha extendido por el norte de África y el Medio Oriente (18/12/2011)

• Las causales del fenómeno:– Oposición a dictaduras o monarquías represivas de antaño y la represión política y económica.– Oposición a violaciones de derechos humanos – Descontento por corrupción y concentración de riqueza en la élite política (personalista, tribal o

étnica) – Pobreza, desempleo y decaimiento económico por caída del crudo (2009-10) y la crisis en los precios

de alimentos (2008-2010) – Un frente de protesta a través de medios tradicionales (Al Jazeera) y redes sociales.– El efecto dominó sobre la región y los supuestos intereses de grupos musulmanes radicales– El pretorianismo radical: modernización social y gobierno pétreo.

• Las diversas manifestaciones del fenómeno:– Revoluciones en Túnez (15 de enero: revueltas mineras y sindicalismo) y Egipto (8 de febrero:

sindicalismo, estudiantes, profesionales y clases medias)– Guerra Civil en Libia (15 de febrero) – Protestas civiles en Argelia, Bahréin, Irán, Djibouti, Iraq, Jordania, Siria, Omán, Yemen.– Demostraciones en Kuwait, Líbano, Mauritania, Marruecos, Arabia Saudita, Sudán y Sahara Occidental

Page 8: El Conflicto de Libia y la geopolítica de Medio Oriente

Línea del TiempoFecha Evento

15-16 de febrero Manifestaciones civiles por el arresto de activistas y opositores en Benghazi y el oriente del país. Enfrentamientos con fuerzas del gobierno

17-19 de febrero Se forma la Conferencia de Oposición– convocan a una manifestación general para derrocar a Gadaffi. Gobierno provoca enfrentamientos y dispara contra disidentes.

19 de febrero Facciones del Ejército y la Policía se unen a los disidentes libios. Gobierno libio contrata mercenarios para enfrentar a los disidentes. Ejército libio utiliza armamento pesado contra manifestantes.

20 de febrero Libia culpa a Israel y Estados Unidos como conspiradores detrás de las protestas y advierten que utilizarán la fuerza para defender al régimen y al gobierno.

21 de febrero Facciones del Ejército llaman a un golpe contra Gadaffi. Enfrentamientos en Trípolo

22 de febrero La comunidad internacional propone la creación de un no-flight zone en Libia. Gadafi amenaza con matanzas y destrucción de pozos petroleros.

23-25 de febrero Varios países rompen relaciones con Libia. La UE solicita sanciones contra Libia y congelar activos de Gadaffi. Al Qaeda señala que apoya el levantamiento civil libio.OTAN y UE rescatan a europeos residentes en Libia.

26 de febrero Obama solicita la renuncia de Gadaffi.

27 de febrero Los rebeldes establecen el Consejo Nacional de Transición.

Page 9: El Conflicto de Libia y la geopolítica de Medio Oriente

Línea del TiempoFecha Evento

28 de febrero El Consejo de Seguridad impone un embargo de armas contra Libia.

1 -3 de marzo Contraofensiva de las fuerzas de Gadaffi contra los rebeldes. Más de 6,000 muertos

4 – 5 de marzo Fuerzas rebeldes llegan a las afueras de Tripoli. Francia inicia cabildeo ante la ONU para imponer una no-fly zone en Libia.

11 de marzo Los rebeldes envían solicitudes de apoyo militar externo para derrocar a Gadaffi.

12 de marzo Francia reconoce al gobierno rebelde. Libia rompe relaciones diplomáticas.

16 de marzo Fuerzas leales de Gadafi se preparan a cercar los focos de acción de los rebeldes.

17 de marzo El Consejo de Seguridad de la ONU autoriza el uso de la fuerza en contra de Gadaffi. China, Rusia, Alemania, Brasil e India se abstienen en la votación.

18 de marzo Libia solicita a la ONU abstenerse de utilizar la fuerza en su contra.

19 de marzo EEUU , GB y Francia inician una ofensiva en contra de Libia, a través de misiles de crucero y bombardeos aéreos. Gadaffi amenaza con atacar blancos civiles.

20 de marzo La Liga Árabe critica el bombardeo. La Unión Africana llama a un cese al fuego. Libia declara un cese al fuego en contra de los rivales.

28 de marzo Qatar es el primer país árabe en reconocer al gobierno rebelde.

29 de marzo 40 países participan en una conferencia para detener las hostilidades en Libia.

Page 10: El Conflicto de Libia y la geopolítica de Medio Oriente
Page 11: El Conflicto de Libia y la geopolítica de Medio Oriente

Naturaleza de la intervención internacional

• Liderazgo miliar:– Estados Unidos aceptó liderar las operaciones militares a cambio que los europeos

tomaran control de la crisis una vez controlada.

• Intereses:– USA, GB y Francia buscan terminar el régimen de Gadaffi.– Promover un discurso democrático pero evitar el triunfo de una oposición radical

islámcia. – Proteger las inversiones transnacionales en energía.– El interés espurio francés: continuar la venta de armamento a Libia

• Objetivos:– Resolución 1973: asegurar una no-flight zone en Libia. – Desarticular la fuerza militar Libia– Derrocar a Gadaffi y generar una transición democrática– No intervenir de forma terrestre y permanente en Libia

Page 12: El Conflicto de Libia y la geopolítica de Medio Oriente
Page 13: El Conflicto de Libia y la geopolítica de Medio Oriente

Algunas variables diferenciales

• La división política de Libia: el oeste leal a Gadaffi, el este como bastión de los rebeldes

• La inmensa cantidad de armamento en Libia.• La fortaleza del régimen de Gadaffi, en base a

unidades militares leales al régimen. • La represión contra fuerzas islamistas radicales.• El apoyo de parte de grupos anti-

norteamericanos de izquierda a nivel mundial.

Page 14: El Conflicto de Libia y la geopolítica de Medio Oriente
Page 15: El Conflicto de Libia y la geopolítica de Medio Oriente

Proyecciones• Fortalecimiento del frente anti-Gadaffi y reducción de las fuerzas leales al

régimen. • Conformación de una frente multi-sectorial bajo un liderazgo coordinado que

sustituya el vacío de poder. • Las dos fases de una Revolución ‘Democrática’:

– Colapso del régimen anterior y la transición democrática– Convocatoria a elecciones y la construcción de un nuevo régimen

• La revolución ‘democrática’ no necesariamente generará gobiernos democráticos o republicanos.

• Los tres escenarios posibles:– Una Revolución regional que fracasa por falta de organización y coherencia– Una Revolución que derroque gobiernos pero no trascienda generaciones– Una Revolución que derroque gobiernos y genere un nuevo orden político.

• Ola Revolucionaria transformará el mundo árabe, pero con posible generación de un frente islámico musulmán.

Page 16: El Conflicto de Libia y la geopolítica de Medio Oriente

Implicaciones

• El fracaso de la política exterior de Obama: la caída del aliado Mubarack y el efecto dominó sobre la geopolítica del Medio Oriente. – Yemen: El control de los pasos sobre el Mar Rojo y Sarm al Sayj. – Bahréin: Base de la 5ta flota de Estados Unidos.

• Las relaciones Libia-Venezuela y la geopolítica Iberoamericana. • La expansión del radicalismo islámico a zonas históricamente pro-

occidentales o la generación de un vacío de poder geopolítico. – Italia y Egipto en el limbo de la expansión radical jihadista

• La geo-política del crudo y la economía internacional– Por el daño a la producción nacional– Por las especulaciones internacionales y el aumento de precios

• +

• ¿Será Libia el nuevo arsenal del terrorismo mundial? ¿Será Libia el nuevo Irán o Pakistán? – ¿Qué sucederá con las armas de militares que se han unido a la oposición?