conclusiones - universidad rafael belloso chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf ·...

69
CONCLUSIONES Del estudio de las variables estrategia y globalización en las televisoras regionales Niños Cantores Televisión Zulia y Televiza frente a la presencia de las Nuevas Tecnologías y el proceso de globalización, se obtuvieron las siguientes conclusiones: 1. Los tipos de estrategias utilizados por Televiza son las operativas e intensivas; mientras que NCTV Zulia emplea también las intensivas además de las estrategias de reducción de costos, financieras, corporativas, defensivas y de enfoque. 2. Los elementos de las estrategias presentes en cada TVR son los componentes ámbito/dominio, aplicación de recursos, ventajas competitivas, sinergia, metas, políticas gerenciales y programas, excepto en Televiza, donde no aparece el elemento políticas. 3. Cada una de estas TVR'S emplea las estrategias competitivas para afrontar a la presencia de las Nuevas Tecnologías y el proceso de globalización: Televiza utiliza la identificación de la marca (precio, publicidad, ventas), la calidad del producto, el liderazgo tecnológico, la innovación y la modernización tecnológica. Por su parte, Niños Cantores Televisión Zulia emplea la calidad del producto, el apalancamiento, la

Upload: others

Post on 16-Jun-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

CONCLUSIONES

Del estudio de las variables estrategia y globalización en las

televisoras regionales Niños Cantores Televisión Zulia y Televiza frente a la

presencia de las Nuevas Tecnologías y el proceso de globalización, se

obtuvieron las siguientes conclusiones:

1. Los tipos de estrategias utilizados por Televiza son las operativas e

intensivas; mientras que NCTV Zulia emplea también las intensivas

además de las estrategias de reducción de costos, financieras,

corporativas, defensivas y de enfoque.

2. Los elementos de las estrategias presentes en cada TVR son los

componentes ámbito/dominio, aplicación de recursos, ventajas

competitivas, sinergia, metas, políticas gerenciales y programas, excepto

en Televiza, donde no aparece el elemento políticas.

3. Cada una de estas TVR'S emplea las estrategias competitivas para

afrontar a la presencia de las Nuevas Tecnologías y el proceso de

globalización: Televiza utiliza la identificación de la marca (precio,

publicidad, ventas), la calidad del producto, el liderazgo tecnológico, la

innovación y la modernización tecnológica. Por su parte, Niños Cantores

Televisión Zulia emplea la calidad del producto, el apalancamiento, la

Page 2: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

165

relación con la casa matriz, el enfoque y las alianzas estratégicas.

4. Las NTI (la televisión por cable, por ejemplo) están empleando el

liderazgo en costos como estrategia competitiva para sacar de la

competencia a estas TVR'S, que han perdido su posicionamiento y

participación en la torta publicitaria frente a la competencia de estos

nuevos medios de comunicación y de los tradicionales mass media

(prensa escrita, radio y publicidad exterior).

5. Las televisoras regionales zulianas se caracterizan por: (a) el empleo

informal de la planificación estratégica. (b) Fijar metas dirigidas a las

áreas de programación, producción y mercadeo. (c) Establecer objetivos

concentrados en el crecimiento de las ventas. (d) Ejecutar actividades

operativas basadas en el apalancamiento económico, el crecimiento de

las ventas, la expansión de la señal, el mejoramiento de la tecnología

existente y de la programación. (e). La inversión de sus recursos en

tecnología. (f) Procurar un posicionamiento creciente en el mercado. (g)

Considerar para su funcionamiento tendencias como la entrada de

nuevos competidores, la globalización de la información, la estabilidad

política y la inflación. (h) Enfrentar la competencia de las televisoras por

cable mediante el mejoramiento de la calidad el producto/servicio. (i)

Emplear la modernización tecnológica y la cooperación interinstitucional

Page 3: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

166

para competir con las televisoras comerciales de cobertura nacional. (j)

Las TVR'S zulianas tienen ventajas competitivas como los costos de

producción y la ubicación geográfica. (k) NCTV Zulia y Televiza

monitorean la calidad de la producción de la competencia para mejorar

sus estándares de calidad.

De la aplicación de los instrumentos de investigación en las mencionadas

estaciones televisivas, se obtuvieron resultados comparados en cada una:

1. El 100% de los gerentes de Televiza conoce la misión de la empresa;

frente a un 71 % en NCTV Zulia.

2. Por otra parte, el 100% de los gerentes de Televiza formuló su propia

misión, ya que ésta TVR no la tiene formalmente establecida, estando

dirigida principalmente a la expansión de la señal (mayor cobertura) y el

mejoramiento del producto/servicio mediante un incremento en la

producción de programas televisivos. Por el contrario, NCTV sí tiene

declaración de misión, aunque sólo el 71 % la conoce. Ésta contiene los

fundamentos y principios que guían a la empresa (los valores de la

Iglesia, la Familia, la información veraz y el conocimiento), señalando sus

prioridades (garantizar la mejor inversión para nuestros clientes) y la

manera de consolidarse (hacer televisión regional de excelencia, que

sobrepase las expectativas de los televidentes).

Page 4: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

167

3. En cuanto a la visión de estas plantas televisivas, el 100% del censo

poblacional en Televiza afirmó conocerla; mientras que en NCTV Zulia, un

71 % respondió afirmativamente.

4. En Televiza, tampoco existe una declaración formal de la visión y el 100%

de sus directivos generaron su propia visión: la expansión de la señal a

nivel nacional (ampliación de la cobertura).

En el caso de Niños Cantores Televisión Zulia, sí existe una

formulación de visión, aunque el 29% del censo poblacional la desconoce;

mientras que uno de sus gerentes formuló su propia visión (semejante a la ya

establecida).

5. A corto plazo, las metas de Televiza están centradas en el área de

producción y en NCTV Zulia en el mercadeo.

6. A largo plazo, los objetivos de estas estaciones televisivas regionales son

la expansión de la señal (Televiza) y el crecimiento de las ventas (NCTV

Zulia).

7. Las actividades operativas en Televiza están orientadas principalmente al

mejoramiento de la infraestructura, y en NCTV Zulia, se concentran en el

apalancamiento económico.

Page 5: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

168

8. Las televisoras regionales objeto de estudio invierten principalmente sus

recursos en tecnología (Televiza) y producción (NCTV Zulia).

9. En materia de planificación, las actividades que realizan en la actualidad

las TVR'S estudiadas son la programación de actividades (Televiza) y la

formulación de estrategias (NCTV Zulia).

10. En el área de mercadeo, el propósito de Televiza es mejorar la calidad del

servicio/producto para lograr el liderazgo en el mercado mediante una

mayor participación en el mismo. En Niños Cantores Televisión Zulia, está

orientado principalmente a ser líderes en el mercado (así lo declara

también en su misión y visión), logrando recuperar el posicionamiento

perdido frente a la competencia, ofreciendo precios competitivos.

11. En cuanto a las amenazas del mercado, a los gerentes de Televiza les

preocupa la dificultad en la adquisición de insumos para la industria

televisiva; mientras que a los de Niños Cantores Televisión Zulia les

concierne más la entrada de nuevos competidores (otros canales de TV).

12. Las tendencias socio-tecnológicas más citadas por los directivos de

Televiza son la globalización de la información, el acceso a la tecnología

y el uso de la informática. En NCTV Zulia, es la globalización de la

información y la innovación tecnológica.

Page 6: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

169

13. Con relación a las tendencias político-económicas, a la alta dirección de

Televiza le preocupa más la inflación, mientras que en Niños Cantores

Televisión Zulia es la estabilidad política.

14. Estas TVR'S afrontan la presencia de las Nuevas Tecnologías, como la

televisión por cable, mediante el mejoramiento de la calidad del producto/

servicio y la adquisición de nuevas tecnologías (Televiza y NCTV Zulia) y

las alianzas estratégicas (NCTV Zulia).

15. En cuanto a la forma de afrontar la presencia de las televisoras de

cobertura nacional, la cooperación interinstitucional es la estrategia

utilizada por ambas TVR'S; mientras que Televiza también emplea la

modernización tecnológica.

16. Las ventajas competitivas de estas TVR'S en comparación con las

televisoras de cobertura nacional se distribuyen así: los costos de

producción, productividad y ubicación geográfica para Televiza; la lealtad

del cliente, el posicionamiento y los costos de producción para NCTV

Zulia.

17. Finalmente, la calidad del producto/servicio y el monitoreo de la calidad

de la competencia son las principales alternativas para asegurar los

estándares de calidad en Televiza; mientras que los gerentes de NCTV

Page 7: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

170

Zulia consideraron principalmente la capacitación del personal y el

monitoreo de la calidad de la competencia.

Page 8: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

172

RECOMENDACIONES

De la revisión de antecedentes, la literatura existente sobre el tema de

estudio, la aplicación de los instrumentos de investigación y de la experiencia

adquirida por la autora de este trabajo, se desprenden una serie de

recomendaciones que pueden ser tomadas en consideración para la

formulación de estrategias que estén dirigidas a la ejecución de acciones

para mejorar la posición competitiva de las televisoras regionales frente a la

presencia de las Nuevas Tecnologías y el proceso de globalización.

Una vez realizado el Análisis Situacional de cada empresa y elaborado

un estudio de sus factores claves de éxito, se procedió a la elaboración de

una matriz con las estrategias resultantes de los factores FO (fortaleza-

oportunidad), FA (fortaleza-amenaza), DO (debilidad-oportunidad) y DA

(debilidad-amenaza), y que dio como resultado la siguiente formulación de

estrategias:

1. Las estrategias FO (fortaleza-oportunidad) en Televiza son: la adquisición

de tecnologías para la expansión de la señal, el establecimiento de

alianzas estratégicas con otras TVR'S del país para expandir esa señal

geográficamente, la contratación (alquiler) de Nuevas Tecnologías, el

adiestramiento de su personal en el manejo de las NTI, la contratación de

productores independientes, la producción de programas propios en vivo

y una ampliación del segmento del mercado hacia el cual está destinada

Page 9: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

173

su programación.

En Niños Cantores Televisión Zulia, estas estrategias se formulan con

el propósito de ofertar la contratación (alquiler) de servicios tecnológicos

(unidad móvil, microondas), establecer alianzas estratégicas (join ventures)

para la adquisición de Nuevas Tecnologías, la contratación de productores

independientes, la producción de nuevos programas y la reestructuración de

la programación actual (en pantalla).

2. En Televiza, las estrategias FA (fortaleza-amenaza) están orientadas al

establecimiento de alianzas estratégicas (join ventures) para la

adquisición de insumos; mientras que en NCTV se podría optar entre la

liquidación de la empresa, la participación de nuevos accionistas, el

despido de personal (para tener menos cargas administrativas) y el

aumento de los sueldos al personal restante.

3. La formulación de estrategias DO (debilidad-oportunidad) en Televiza

está destinada a la construcción de una nueva sede, a disminuir los

precios para hacerlos más competitivos, a la estabilidad laboral para su

personal y productores independientes, y al mejoramiento de la calidad

de su producción mediante la investigación de mercados.

En Niños Cantores Televisión Zulia, la mezcla de estos factores

Page 10: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

174

genera las siguientes estrategias: la recuperación de la infraestructura

(remodelación), rediseño de la imagen corporativa de la organización

(relanzamiento imagen) y la contratación de una empresa (consultora) para la

imagen, las relaciones públicas y la investigación de mercado.

4. Las estrategias DA (debilidad-amenaza) recomendadas para Niños

Cantores Televisión Zulia son: la formulación de estrategias publicitarias,

la reingeniería de los procesos internos, la capacitación de la alta

dirección en el negocio televisivo, la contratación de nuevo talento

televisivo, la liquidación de los negocios no rentables de la corporación

NC Zulia y la autonomía financiera de esta TVR.

Page 11: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

176

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1. ALDAO-ZAPIOLA, C. y HERMIDA, D. (1.995). Relaciones Industriales y Recursos Humanos en América Latina. Federación Interamericana de Administración de Personal, Asociación de Dirigentes de Personal de la Argentina y la Federación Mundial de Asociaciones de Administración de Personal (ediciones), Buenos Aires (Argentina).

2. ANDERSEN CONSULTING. (1.991). El Nuevo Orden Tecnológico. Editorial Ciencias de la Dirección, Caracas (Venezuela).

3. ANDRADE, M. y GONZÁLEZ, M. (1.998). Diseño de un modelo estratégico de mercadotecnia para posicionar los lubricantes Shell distribuidos por A Top Quality Lubricants, C.A. en la ciudad de Maracaibo. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, Facultad de Ciencias Administrativas, Escuela de Administración Comercial. Maracaibo (Venezuela). (Tesis de Pregrado, Inédito).

4. ANSOFF, I.; DECLERCK, R. y HAYES, R. (1988). El planteamiento estratégico: nueva tendencia para la administración. Editorial Trillas, México (México).

5. ANTONI, R. (1991). XXXI Congreso Mundial de Relaciones Públicas. Maraven, Oficina Principal. Caracas (Venezuela). (Mimeografiado, Inédito).

6. ARENAS, N. y SONNTAG, H. (1.994). "La Globalización: una Mirada desde América Latina", en Cuadernos del Cendes, (21) 99-120, Caracas (Venezuela).

7. ARMSTRONG, M. (1.988). Manual de Técnicas Gerenciales. Fondo Editorial Legis, Bogotá (Colombia).

8. ASTI, A. (1.988). Metodología de la Investigación. Editorial Kairos,

Buenos Aires (Argentina). 9. AUSTRALIAN GOVERNMENT PUBLISHING SERVICE. (1.997).

"Outsourcing: Principles, Guidelines and Good Practice", in Public Service and Merit Protection Commission. Camberra (Australia). [Documento WWW]. URL http://www.psmpc.gov.au/publications/outsourcingpart1.htm

Page 12: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

177

10. AZUAJE, F. (1.997). "Abordar la superautopista desde una carretera de tierra", en Revista Nueva Sociedad, 147(132-145), Editorial Texto, Caracas (Venezuela).

11. BENASSINI, C. (1995). "Reflexiones sobre la programación televisiva en el contexto de la globalización de las comunicaciones", en VV.AA (comp.), Comunicación, globalización y política. Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Autónoma del estado de México. México (México).

12. CHÁVEZ, N. (1.994). Introducción a la investigación educativa. Maracaibo (Venezuela).

13. CSEA RESEARCH REVIEW. (1.997). New Study Reports that Outsourcing will increase by Almost 60 percent by 2001, Australia. [Documento WWW]. URL http://calcsea.org/research/19971005.html

14. CUBILLÁN, R. (1.996). Evaluación de la rentabilidad de la inversión

publicitaria en las televisoras regionales del estado Zulia. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, Facultad de Ciencias Administrativas, Escuela de Administración. Maracaibo (Venezuela). (Tesis de Grado, Inédito).

15. DAVID, F. (1.991). La Gerencia Estratégica. Fondo Editorial Legis,

Bogotá (Colombia).

16. DAVID, F. (1.997). Conceptos de Administración Estratégica. Prentice Hall Hispanoamericana, México (México). 5ta ed.

17. DEBATES IESA. (1.996). Benchmarking: ¿qué hacen las mejores

empresas?. 5(2)21-31, Instituto de Estudios Superiores y Administrativos (IESA), Caracas (Venezuela).

18. DOS SANTOS, T. (1.993). "Globalización Financiera y Estrategias de

Desarrollo", en Revista Nueva Sociedad, (126) 98-109, Editorial Texto, Caracas (Venezuela).

19. ESCOBAR, L. (1.996). "Ahorro e inversión en el proceso de

globalización" en URRIOLA, R. (comp.). La globalización de los desajustes. (81-97), Editorial Nueva Sociedad, Caracas (Venezuela).

20. ESTEINOU, J. (1.996). "Crisis global, valores y fin de siglo", en Revista

Chasqui, (53) 71-74, Ciespal, Quito (Ecuador).

Page 13: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

178

21. FFRENCH-DAVIS, R. (1.997). "Alcances económicos de la globalización", en Revista Nueva Sociedad, 147(27-55), Editorial Texto, Caracas (Venezuela).

22. FORBES, P. (1.996). Handbook for Strategic Planning. The University

of Sydney, Sydney (Australia). [Documento WWW]. URL: http://www.sls.wau.nl/vlk/pef/cpsm/pairdate.html#GUIDE_LINES

23. FREDERICK, H. (1.993). "Democratizando el ciberespacio", en Revista

Chasqui, (45) 40-45, Ciespal, Quito (Ecuador). 24. GANDO, E. (1.998). Diseño de estrategias administrativas para el

mejor funcionamiento de la firma Barboza & Asociados. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, Facultad de Ciencias Administrativas, Escuela de Administración Comercial. Maracaibo (Venezuela). (Tesis de Pregrado, Inédito).

25. GARCÍA, A. (1.996). "La televisión regional en América Latina: nuevas

funciones en un escenario en transformación", en Revista Telos, 45, Fundesco, Madrid (España). [Documento WWW]. URL http://www.fundesco.es/publica

26. GERSTEIN, M. y PALAZÓN, R. (1.988). Encuentro con la tecnología:

estrategias y cambios en la era de la información. Editorial Addison Wesley Iberoamericana, Wilmington (Estados Unidos).

27. HAMEL, G y PRAHALAD, C. (1.995). Compitiendo por el futuro:

estrategia crucial para crear los mercados del mañana. Editorial Ariel, Barcelona(España).

28. HERNÁNDEZ, M. (1.996, 25 de marzo). "¿Democracia del siglo XXI o

herramienta de una élite?", en El Nacional, C-1, Caracas (Venezuela).

29. HERNÁNDEZ, R.; FERNÁNDEZ, C. y BAPTISTA, P. (1.991). Metodología de la Investigación. Editorial McGraw-Hill, México (México).

30. HERMEL, P. (1.990). Management Participativo. Editorial Addison

Wesley Iberoamericana, Wilmington (Estados Unidos).

31. HERRERA, A. (1.996). "Televisión Regional y descentralización comunicativa" en VV.AA. (comp.), Nuevas fronteras, medios, comunicación y poder. Fundación Carlos Eduardo Frías, Universidad Central de Venezuela. Caracas (Venezuela).

Page 14: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

179

32. HOFER, C. y SCHENDEL, D. (1.985). Planeación estratégica: conceptos analíticos. Editorial Norma, Bogotá (Colombia).

33. ISHIKAWA, K. (1.991). ¿Qué es control de calidad? La modalidad japonesa. Grupo Editorial Norma, Bogotá (Colombia).

34. KEINERT, T. y DE CASTRO, C. (1.994). "Globalización, Estado nacional

e instancias locales de poder en América Latina", en Revista Nueva Sociedad, 142(96-107), Editorial Texto, Caracas (Venezuela).

35. LEÓN, H. (1.997). "Los movimientos sociales: entre la condicionalidad y

la globalización", en Revista Nueva Sociedad, 148, Editorial Texto, Caracas (Venezuela). [Documento WWW]. URL: http://www.nuevasoc.org.ve

36. LERDA, J. (1.996). "Globalización y pérdida de autonomía de las

autoridades fiscales, bancarias y monetarias", en Rafael URRIOLA (comp.). La globalización de los desajustes. (115-118), Editorial Nueva Sociedad, Caracas (Venezuela).

37. LESCHER, M. (1.998). Diseño de un modelo gerencial para orientar el

proceso mercadotécnico de las televisoras regionales: Caso NCTV, Televiza y Telecolor. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, Decanato de Investigación y Postgrado, Maestría Gerencia de Mercadeo. Maracaibo (Venezuela). (Tesis de Postgrado, Inédito).

38. MANTILLA, M. (1.998). Taller Elaboración de Instrumentos de

Medición. Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia, Maracaibo (Venezuela). (Mimeografiado, Inédito).

39. MATTELART, A. (1.994). Los nuevos escenarios de la comunicación internacional. Editorial Centre D'Investigació de la Comunicació, Barcelona (España).

40. MINTZBERG, H.; QUINN, J. y VOYER, J. (1.997). El proceso estratégico: conceptos, contextos y casos. Prentice Hall Hispanoamericana, México (México).

41. MIRABET, M. y SOLÉ, F. (1.994). Cómo confeccionar un plan de

formación en una empresa. Institut Catalá de Tecnologia, Barcelona (España).

Page 15: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

180

42. MONETA, C. (1.993). "Alternativas de la integración en el contexto de la globalización", en Revista Nueva Sociedad, (125) 80-97, Caracas (Venezuela).

43. MONETA, C. y QUENAN, C. (1.994). Las reglas del juego: América Latina, globalización y regionalismo. Ediciones Corregidor, Buenos Aires (Argentina).

44. MONTERO, G. (1.995, Octubre). Ciudadanía Mundial. Ponencia

presentada en el XXXI Congreso de la Cámara Junior de Venezuela. Maracay (Venezuela). (Mimeografiado, Inédito).

45. MORAGAS, M. (1.996). "Espacio audiovisual y regiones en Europa:

política, cultura y mercado", en Revista Telos, 45, Fundesco, Madrid (España). [Documento WWW]. URL http://www.fundesco.es/publica

46. NEÜMAN, M. (1.994). Notas de Tecnología e Información. Fondo

Editorial Esther María Oses, Maracaibo (Venezuela).

47. O'SULLIVAN, J. (1.993, Junio). La Aldea Global ha llegado: pero ¿queremos vivir aquí?. Ponencia presentada en el II Congreso Venezolano de Comunicadores Católicos, Maracaibo (Venezuela). (Mimeografiado, Inédito).

48. PADUA, J.; AHMAN, I.; APEZECHEA, H. y BORSOTTI, C. (1.979). Técnicas de investigación aplicadas a las Ciencias Sociales. Fondo de Cultura Económica, México (México).

49. PASQUALI, A. (1.993). "El reordenamiento del mundo", en Revista

Chasqui, (44) 21-25, Ciespal, Quito (Ecuador).

50. PINEDA, M. (1.996). Sociedad de la Información, Nuevas Tecnologías y Medios Masivos. Ediluz, Maracaibo (Venezuela).

51. PORTER, M. (1.982). Estrategia competitiva: técnicas para el análisis

de los sectores industriales y de la competencia. Compañía Editorial Continental, México (México).

52. PRODUCTO ON LINE. (1.999, Octubre). Adios Monopolio: no sólo de

TV vive el cable, (193), Grupo Editorial Producto, Caracas (Venezuela). [Documento WWW]. URL: http://www.producto.com.ve/193/notas/tv.html

Page 16: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

181

53. PRODUCTO ON LINE. (1.999, Noviembre). Invertir en Preventa 2000: ¿negocio o lotería?, (194), Grupo Editorial Producto, Caracas (Venezuela). [Documento WWW]. URL: http://www.producto.com.ve/notas/preventa.html

54. REY, R. (1.988). "La gerencia y la planificación", en Revista Opción, 7 (88-94). Universidad del Zulia, Facultad Experimental de Ciencias. Maracaibo (Venezuela).

55. RINCÓN, S. (1.998, Julio). La Gerencia Estratégica de la Televisión Regional frente al proceso de Globalización: Caso Niños Cantores Televisión Zulia. Ponencia presentada en las VIII Jornadas Científicas Nacionales de la Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del Zulia. Maracaibo (Venezuela). (Mimeografiado, Inédito).

56. ROJAS, L. (1.994a). “La TV Regional y los paradigmas televisivos:

nuevos retos educativos", en Revista Encuentro Educacional, 1(2) 255-268, Cedip, Universidad del Zulia, Maracaibo (Venezuela).

57. ROJAS, L. (1.994b). “El gerente: paradigmas y retos para su formación",

en Revista Encuentro Educacional, 1(1) 01-28, Cedip, Universidad del Zulia, Maracaibo (Venezuela).

58. SERBÍN, A. (1.996). El ocaso de las islas: el gran Caribe frente a los

desafíos globales y regionales. Editorial Texto, Caracas (Venezuela). 59. SERNA, H. (1.997). Gerencia estratégica: planeación y gestión.

Teoría y Metodología. 3R Editores, Bogotá (Colombia). 60. SIERRA, R. (1.994). Técnicas de Investigación Social: Teoría y

ejercicios. Editorial Paraninfo, Madrid (España). 61. SINCLAIR, J.; JACKA, E. y CUNNINGHAM, S. (1.996). "Mercados

regionales de televisión en la era de los satélites: una visión periférica de la comunicación", en Revista Telos, 47, Fundesco, Madrid (España). [Documento WWW]. URL http://www.fundesco.es/publica

62. TAMAYO, M. (1.993). Diccionario de investigación científica. Editorial

Limusa, México (México), 2da. edición.

63. TAPSCOTT, D. y CASTON, A. (1.995). Cambio de paradigmas empresariales. Editorial McGraw-Hill, Bogotá (Colombia).

Page 17: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

182

64. TOFFLER, A. (1.993). La Tercera Ola. Plaza & Janes Editores SA, Barcelona (España).

65. TOMASSINI, L. (1.993). Integración solidaria: reconstitución de los sistemas políticos latinoamericanos. Tomo II. Instituto de Altos Estudios de América Latina (editorial), Universidad Simón Bolívar, Caracas (Venezuela).

66. THOMPSON, A. y STRICKLAND, J. (1.994). Dirección y Administración Estratégica: conceptos, casos y lecturas. Editorial Addison Wesley Iberoamericana, Wilmington (Estados Unidos).

67. URRIOLA, R. (1.996). "La paradoja de la globalización: más mercados y más regulación" en Rafael URRIOLA (comp.). La globalización de los desajustes. (25-40), Editorial Nueva Sociedad, Caracas (Venezuela).

68. VIVAS, R. (1.998, Noviembre 3). "Pensamiento estratégico: una actitud y

un proceso", en El Nacional, Caracas (Venezuela). [Documento WWW]. URL: http://www.el-nacional.com/eln031198/pf2s2.htm

69. YIP, G. (1.993). Globalización: estrategias para obtener una ventaja

competitiva internacional. Grupo Editorial Norma, Bogotá (Colombia).

Page 18: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

No. 5 PERTINENCIA TEORÍA OBJETIVOS INDICADOR

TIPO DE PREGUNTA

REDACCIÓN INDICADOR REACTIVO

A I A I A I A I A I MISIÓN 1 VISIÓN 2 METAS 3

OBJETIVOS 4 OPERACIONES

5 RECURSOS 6 E

ST

RA

TE

GIA

S

ACTIVIDADES QUE REALIZA LA EMPRESA

7

MERCADEO 8 AMENAZAS

DEL MERCADO 9

TENDENCIAS SOCIO-

TECNOLÓGIC. 10

TENDENCIAS POLÍTICO-

ECONÓMICAS 11

COMPETITI-VIDAD 12

COMPETITI-VIDAD 13

VENTAJAS COMPETITIVAS 14

VA

RIA

BLE

S

GLO

BA

LIZ

AC

IÓN

CALIDAD DEL PRODUCTO/

SERVICIO 15

A = ADECUADO I = INADECUADO TEORÍA = CONTEXTO TEÓRICO

Page 19: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

ANEXO A: TABLA DE CONSTRUCCIÓN DEL INSTRUMENTO. VARIABLE 1: ESTRATEGIA.

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVO ESPECÍFICO

VARIABLE INDICADOR ÍTEM O REACTIVO

TÉCNICA

Analizar las estrategias utilizadas por las televisoras regionales Niños Cantores Televisión Zulia y Televiza frente al proceso de globalización

Elaborar un Análisis Situacional (FODA) de las estaciones televisivas regionales Niños Cantores Televisión Zulia y Televiza Comparar las estrategias utilizadas por televisoras regionales Niños Cantores Televisión Zulia y Televiza frente al proceso de globalización

Estrategia Misión

Visión

Metas

Objetivos

Operaciones

1. ¿Conoce Usted la misión de esta televisora? 2. ¿Conoce Usted la visión de esta televisora? 1. ¿A cuáles áreas están dirigidas las metas de la empresa a corto plazo (menos de 1 año)? 2. ¿Cuáles son los objetivos de la compañía a mediano plazo (más de 1 año)? 3. ¿Hacia dónde están dirigidas las actividades operativas de esta empresa televisiva?

Entrevista No Estructurada

Entrevista No Estructurada

Cuestionario de Múltiples Alternativas

Cuestionario de Múltiples Alternativas

Cuestionario de Múltiples Alternativas

Page 20: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

ANEXO A: TABLA DE CONSTRUCCIÓN DEL INSTRUMENTO. VARIABLE 1: ESTRATEGIA.

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVO ESPECÍFICO

VARIABLE INDICADOR ÍTEM O REACTIVO

TÉCNICA

Analizar las estrategias utilizadas por las televisoras regionales Niños Cantores Televisión Zulia y Televiza frente al proceso de globalización

Comparar las estrategias utilizadas por las televisoras regionales Niños Cantores Televisión Zulia y Televiza frente al proceso de globalización

Estrategia Recursos

Planes

Mercadeo

4. ¿En cuáles áreas esta televisora regional realiza su mayor inversión? 5. En materia de planificación, ¿qué actividades realiza esta organización en la actualidad? 6. En el área de mercadeo, ¿a cuáles direcciones apunta este negocio?

Cuestionario de Múltiples Alternativas

Cuestionario de Múltiples Alternativas

Cuestionario de Múltiples Alternativas

Page 21: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

ANEXO B: TABLA DE CONSTRUCCIÓN DEL INSTRUMENTO. VARIABLE 2: GLOBALIZACIÓN. OBJETIVO GENERAL

OBJETIVO ESPECÍFICO

VARIABLE INDICADOR ÍTEM O REACTIVO

TÉCNICA

Analizar las estrategias utilizadas por las televisoras regionales Niños Cantores Televisión Zulia y Televiza frente al proceso de globalización

Elaborar un Análisis Situacional (FODA) de las estaciones televisivas regionales Niños Cantores Televisión Zulia y Televiza Identificar las estrategias empleadas por las plantas televisivas regionales Niños Cantores Televisión Zulia y Televiza frente al proceso de globalización

Globalización Amenazas del mercado

Tendencias socio-tecnológicas

Tendencias político-económicas

Competitividad

7. ¿Qué amenazas en el ámbito del mercado considera para su funcionamiento esta planta televisiva? 8. ¿Qué tendencias en el ámbito de la ciencia y la tecnología toma en cuenta esta televisora regional para su funcionamiento? 9. ¿Qué tendencias en el ámbito económico y político examina esta televisora para su funcionamiento? 10. ¿A través de qué estrategias esta empresa enfrenta la presencia de las nuevas tecnologías, como la televisión por cable, por ejemplo?

Cuestionario de Múltiples Alternativas

Cuestionario de Múltiples Alternativas

Cuestionario de Múltiples Alternativas

Cuestionario de Múltiples Alternativas

Page 22: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

ANEXO B: TABLA DE CONSTRUCCIÓN DEL INSTRUMENTO. VARIABLE 2: GLOBALIZACIÓN.

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVO ESPECÍFICO

VARIABLE INDICADOR ÍTEM O REACTIVO

TÉCNICA

Analizar las estrategias utilizadas por las televisoras regionales Niños Cantores Televisión Zulia y Televiza frente al proceso de globalización

Identificar las estrategias empleadas por las plantas televisivas regionales Niños Cantores Televisión Zulia y Televiza frente al proceso de globalización

Globalización Competitividad

Ventajas Competitivas

Calidad del Producto/Servicio

11. ¿Cuáles estrategias utiliza esta televisora regional en la actualidad ante la presencia de las compañías audiovisuales nacionales o multinacionales? 12. ¿Cuáles aspectos benefician a esta compañía en comparación con las televisoras comerciales de cobertura nacional? 13. ¿A través de cuáles factores esta empresa audiovisual asegura sus estándares de calidad?

Cuestionario de Múltiples Alternativas

Cuestionario de Múltiples Alternativas

Cuestionario de Múltiples Alternativas

Page 23: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

ANEXO C: INSTRUMENTO DE VALIDEZ DE CONTENIDO

REPÚBLICA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD “DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN” DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

PROGRAMA: MAESTRÍA GERENCIA EMPRESARIAL

INSTRUMENTO DE VALIDEZ DE CONTENIDO: CUESTIONARIO DEL PROYECTO DE GRADO

"ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS UTILIZADAS POR LAS TELEVISORAS REGIONALES FRENTE AL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN: CASOS

NCTV ZULIA Y TELEVIZA "

Autor: Lic. Sheila Rincón C.I. 7.972.788

Maracaibo, Noviembre de 1.999

Page 24: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

ANEXO C: INSTRUMENTO DE VALIDEZ DE CONTENIDO

Maracaibo, 21 de octubre de 1.999

Profesor(a)

Ciudad.-

Estimado(a) Profesor(a):

Me dirijo a Usted con la finalidad de solicitar su colaboración en la validación del instrumento de datos a ser aplicado a gerentes de empresas televisivas en el proyecto de investigación titulado "Análisis de las estrategias utilizadas por las televisoras regionales frente al proceso de globalización: Casos NCTV Zulia y Televiza".

Su valiosa función consistiría en evaluar la pertinencia de cada reactivo con respecto a los objetivos, variables, dimensiones e indicadores, así como en la redacción de los mismos.

Atentamente,

Lic. SHEILA RINCÓN

Page 25: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

ANEXO C: INSTRUMENTO DE VALIDEZ DE CONTENIDO

1. IDENTIFICACIÓN DEL EXPERTO Nombre y Apellido: Institución donde trabaja: Título de Pregrado: Título de Postgrado: Institución donde lo obtuvo: Año: Trabajos publicados: 2. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN: Análisis de las estrategias utilizadas por las televisoras regionales frenteael proceso de globalización: Casos NCTV Zulia y Televiza. 2.1 Objetivo General: Analizar las estrategias utilizadas por las televisoras regionales Niños Cantores Televisión Zulia (NCTV Zulia) y Televiza frente al proceso de globalización. 2.2 Objetivos Específicos: 2.2.1 Elaborar un Análisis Situacional (FODA) de las estaciones televisivas regionales Niños Cantores Televisión Zulia y Televiza.

2.2.2 Identificar las estrategias empleadas por las plantas televisivas regionales Niños Cantores Televisión Zulia y Televiza frente al proceso de globalización. 2.2.3 Comparar las estrategias utilizadas por las televisoras regionales Niños Cantores Televisión Zulia y Televiza frente al proceso de globalización. 3. VARIABLES QUE SE PRETENDEN MEDIR: 3.1 Estrategias 3.1.1 Indicadores:

3.1.1.1 Metas 3.1.1.2 Objetivos

3.1.1.3 Operaciones 3.1.1.4 Recursos 3.1.1.5 Actividades que realiza la empresa 3.1.1.6 Mercadeo 3.2 Globalización 3.2.1 Indicadores:

3.2.1.1 Amenazas del Mercado 3.2.1.2 Tendencias socio-tecnológicas

Page 26: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

ANEXO C: INSTRUMENTO DE VALIDEZ DE CONTENIDO

3.2.1.3 Tendencias político-económicas 3.2.1.4 Competitividad 3.2.1.5 Ventajas Competitivas 3.2.1.6 Calidad del Producto/Servicio 4. ESCALA: Cuestionario de Múltiples Alternativas. 5. PERTINENCIA (Ver Cuadro). 6. JUICIOS DEL EXPERTO: 6.1 En líneas generales, considera que los indicadores de la variable están inmersos en su contexto teórico de forma: Suficiente Medianamente Suficiente Insuficiente Observaciones: 6.2 Considera que los reactivos (ítems) del cuestionario miden los indicadores seleccionados para las variables:

Suficiente Medianamente Suficiente Insuficiente Observaciones: 6.3 El instrumento diseñado mide las variables: Suficiente Medianamente Suficiente Insuficiente Observaciones: 6.4 ¿Considera válido el instrumento? Sí No Observaciones:

Page 27: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

ANEXO D: INSTRUMENTO (CUESTIONARIO) NOMBRE: CARGO: EMPRESA: FECHA:

SELECCIONE UNA O VARIAS OPCIONES QUE CORRESPONDAN CON EL ENUNCIADO.

Estrategias 1. [METAS] ¿A CUÁLES ÁREAS ESTÁN DIRIGIDAS LAS METAS DE LA EMPRESA A CORTO PLAZO (MENOS DE 1 AÑO)? � a. Contabilidad Otros: � b. Definición de Objetivos � c. Finanzas � d. Imagen Corporativa � e. Información � f. Mercadeo � g. Operaciones � h. Producción � i. Programación � j. Relaciones Públicas � k. Recursos Humanos � l. Tecnología � m. Planificación 2. [OBJETIVOS] ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA COMPAÑÍA A MEDIANO PLAZO (MÁS DE 1 AÑO)? � a. Bajar los Costos � b. Crecimiento de las Ventas � c. Expansión de la Señal Otros: � d. Financiamiento � e. Liderazgo en la Región � f. Liderazgo Tecnológico � g. Mayor Participación en el Mercado � h. Mayor Producción � i. Mejorar la Calidad del Servicio � j. Mejorar la Relación Clientes-Empresa � k. Nuevos Programas � l. Planificación

Page 28: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

ANEXO D: INSTRUMENTO (CUESTIONARIO) 3. [OPERACIONES] ¿HACIA DÓNDE ESTÁN DIRIGIDAS LAS ACTIVIDADES OPERATIVAS DE ESTA EMPRESA TELEVISIVA? . � a. Apalancamiento Económico (Financiamiento) � b. Apalancamiento Operativo (Funcionamiento) � c. Cancelación de las Deudas � d. Crecimiento de las Ventas � e. Expansión de la Señal Otros: � f. Mejoramiento de la Infraestructura � g. Programación � h. Tecnología 4. [RECURSOS] ¿EN CUÁLES ÁREAS ESTA TELEVISORA REGIONAL REALIZA SU MAYOR INVERSIÓN? � a. Planta Física Otros: � b. Producción � c. Recursos Financieros � d. Recursos Humanos � e. Recursos Materiales � f. Tecnología 5. [ACTIVIDADES QUE REALIZA LA EMPRESA] EN MATERIA DE PLANIFICACIÓN, ¿QUÉ ACTIVIDADES REALIZA ESTA ORGANIZACIÓN EN LA ACTUALIDAD? � a. Definición de la Misión � b. Definición de la Visión � c. Evaluación de los Procesos � d. Formulación de Estrategias � e. Implantación de la Gerencia Estratégica � f. Manuales Empresariales � g. Objetivos Globales � h. Planes de Acción � i. Políticas Comunicacionales � j. Políticas Gerenciales � k. Elaboración de Presupuestos Otros: � l. Programar Actividades � m. Proyectos Estratégicos

Page 29: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

ANEXO D: INSTRUMENTO (CUESTIONARIO) 6. [MERCADEO] EN EL ÁREA DE MERCADEO, ¿A CUÁLES DIRECCIONES APUNTA ESTE NEGOCIO? � a. Consolidación de la Imagen Corporativa � b. Investigación del Mercado (medios propios) � c. Liderazgo en el Mercado � d. Mayor Participación en el Mercado � e. Medición Raiting (contratación empresa) � f. Mejorar la Calidad del Servicio � g. Posicionamiento � h. Precios Competitivos Otros:

Globalización

7. [AMENAZAS DEL MERCADO] ¿QUÉ AMENAZAS EN EL ÁMBITO DEL MERCADO CONSIDERA PARA SU FUNCIONAMIENTO ESTA PLANTA TELEVISIVA? � a. Dificultad en la adquisición de insumos para la industria televisiva � b. Depresión del mercado televisivo � c. Entrada de nuevos competidores (otros canales de TV) � d. Salida de otros competidores (otros canales de TV) Otros: 8. [TENDENCIAS SOCIO-TECNOLÓGICAS] ¿QUÉ TENDENCIAS EN EL ÁMBITO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA TOMA EN CUENTA ESTA TELEVISORA REGIONAL PARA SU FUNCIONAMIENTO? � a. Acceso a las Nuevas Tecnologías Otros: � b. Cambios en la preferencia del público � c. Globalización de la Información � d. Uso de la Informática � e. Innovaciones tecnológicas en el mercado televisivo � f. Investigación y Desarrollo

Page 30: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

ANEXO D: INSTRUMENTO (CUESTIONARIO) � g. Empleo de la Telemática 9. [TENDENCIAS POLÍTICO-ECONÓMICAS] ¿QUÉ TENDENCIAS EN EL ÁMBITO ECONÓMICO Y POLÍTICO EXAMINA ESTA TELEVISORA PARA SU FUNCIONAMIENTO? � a. Devaluación Monetaria Otros: � b. Estabilidad política � c. Fluidez Monetaria � d. Impuestos � e. Inflación � f. Ingreso Disponible � g. Nueva Constitución � h. Nuevas Leyes � i. Niveles de Desempleo 10. [COMPETITIVIDAD] ¿A TRAVÉS DE QUÉ ESTRATEGIAS ESTA EMPRESA ENFRENTA LA PRESENCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, COMO LA TELEVISIÓN POR CABLE, POR EJEMPLO? � a. Adquisición Nuevas Tecnologías Otros: � b. Adiestramiento RR.HH � c. Alianzas Estratégicas � d. Capacidad Directiva � e. Capacidad Negociadora � f. Calidad del Producto/Servicio � g. Centrarse en un segmento del mercado � h. Diferenciación del producto � i. Internacionalización Negocio � j. Innovación � k Liderazgo en costos 11. [COMPETITIVIDAD] ¿CUÁLES ESTRATEGIAS UTILIZA ESTA TELEVISORA REGIONAL EN LA ACTUALIDAD ANTE LA PRESENCIA DE LAS COMPAÑÍAS AUDIOVISUALES NACIONALES O MULTINACIONALES? � a. Cooperación Interinstitucional Otros: � b. Mercadeo Corporativo � c. Modernización Tecnológica � d. Esta televisora no tiene competencia

Page 31: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

ANEXO D: INSTRUMENTO (CUESTIONARIO) 12. [VENTAJAS COMPETITIVAS] ¿CUÁLES ASPECTOS BENEFICIAN A ESTA COMPAÑÍA EN COMPARACIÓN CON LAS TELEVISORAS COMERCIALES DE COBERTURA NACIONAL? � a. Costos de Producción Otros: � b. Lealtad del Cliente � c. Posicionamiento � d. Productividad � e. Rentabilidad � f. Tecnología � g. Ubicación 13. [CALIDAD DEL PRODUCTO/SERVICIO] ¿A TRAVÉS DE CUÁLES FACTORES ESTA EMPRESA AUDIOVISUAL ASEGURA SUS ESTÁNDARES DE CALIDAD? � a. Capacitación del Personal Otros: � b. Calidad del Producto/Servicio � c. Círculos de Calidad � d. Investigación de Mercados � e. Satisfacción del Cliente � f. Monitoreo de la Calidad de la Competencia

Page 32: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

ANEXO E: VALIDACIÓN DE LA PRUEBA PILOTO

VARIABLEINDICADOR

ITEM 1A 1B 1C 1D 1E 1F 1G 1H 1I 1J 1K 1L 1M 2A 2BSUJETO

1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 12 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 13 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1

SUMA 0,00 1,00 1,00 2,00 1,00 0,00 0,00 0,00 1,00 0,00 1,00 3,00 1,00 2,00 3,00X 0,00 0,33 0,33 0,67 0,33 0,00 0,00 0,00 0,33 0,00 0,33 1,00 0,33 0,67 1,00

S2 0,00 0,33 0,33 0,33 0,33 0,00 0,00 0,00 0,33 0,00 0,33 0,00 0,33 0,33 0,00S 0,00 0,58 0,58 0,58 0,58 0,00 0,00 0,00 0,58 0,00 0,58 0,00 0,58 0,58 0,00

VARIABLEINDICADOR

ITEM 7A 7B 7C 7D 8A 8B 8C 8D 8E 8F 8G 9A 9B 9C 9DSUJETO

1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 12 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 03 1 0 1 0 1 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1

SUMA 2,00 0,00 2,00 0,00 1,00 0,00 2,00 2,00 3,00 0,00 0,00 2,00 1,00 1,00 2,00X 0,67 0,00 0,67 0,00 0,33 0,00 0,67 0,67 1,00 0,00 0,00 0,67 0,33 0,33 0,67

S2 0,33 0,00 0,33 0,00 0,33 0,00 0,33 0,33 0,00 0,00 0,00 0,33 0,33 0,33 0,33S 0,58 0,00 0,58 0,00 0,58 0,00 0,58 0,58 0,00 0,00 0,00 0,58 0,58 0,58 0,58

SELECCIONADO 1NO SELECCIONADO 0

TENDENCIAS SOCIO-TECNOLÓG. TENDENCIAS POLÍTICO-ECONÓMICAS

GLOBALIZACIÓNAMENAZA MERC.

ESTRATEGIASMETAS

Page 33: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

ANEXO E: VALIDACIÓN DE LA PRUEBA PILOTO

2C 2D 2E 2F 2G 2H 2I 2J 2K 2L 3A 3B 3C 3D 3E 3F 3G 3H

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 01 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 00 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 0 1

2,00 0,00 1,00 1,00 1,00 0,00 0,00 1,00 0,00 1,00 2,00 1,00 1,00 1,00 0,00 3,00 0,00 1,000,67 0,00 0,33 0,33 0,33 0,00 0,00 0,33 0,00 0,33 0,67 0,33 0,33 0,33 0,00 1,00 0,00 0,330,33 0,00 0,33 0,33 0,33 0,00 0,00 0,33 0,00 0,33 0,33 0,33 0,33 0,33 0,00 0,00 0,00 0,330,58 0,00 0,58 0,58 0,58 0,00 0,00 0,58 0,00 0,58 0,58 0,58 0,58 0,58 0,00 0,00 0,00 0,58

9E 9F 9G 9H 9I 10A 10B 10C 10D 10E 10F 10G 10H 10I 10J 10K 11A 11B

0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 11 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0

1,00 0,00 1,00 1,00 0,00 1,00 1,00 1,00 0,00 1,00 2,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 1,000,33 0,00 0,33 0,33 0,00 0,33 0,33 0,33 0,00 0,33 0,67 0,33 0,00 0,00 0,00 0,00 0,33 0,330,33 0,00 0,33 0,33 0,00 0,33 0,33 0,33 0,00 0,33 0,33 0,33 0,00 0,00 0,00 0,00 0,33 0,330,58 0,00 0,58 0,58 0,00 0,58 0,58 0,58 0,00 0,58 0,58 0,58 0,00 0,00 0,00 0,00 0,58 0,58

OPERACIONES

TENDENCIAS POLÍTICO-ECONÓMICAS COMPETITIVIDADGLOBALIZACIÓN

COMPETITIVIDAD

ESTRATEGIASOBJETIVOS

Page 34: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

ANEXO E: VALIDACIÓN DE LA PRUEBA PILOTO

4A 4B 4C 4D 4E 4F 5A 5B 5C 5D 5E 5F 5G 5H 5I 5J 5K 5L

1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1 01 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 01 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1

3,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2,00 0,00 0,00 1,00 1,00 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2,00 1,001,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,67 0,00 0,00 0,33 0,33 0,00 0,33 0,00 0,00 0,00 0,00 0,67 0,330,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,33 0,00 0,00 0,33 0,33 0,00 0,33 0,00 0,00 0,00 0,00 0,33 0,330,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,58 0,00 0,00 0,58 0,58 0,00 0,58 0,00 0,00 0,00 0,00 0,58 0,58

11C 11D 12A 12B 12C 12D 12E 12F 12G 13A 13B 13C 13D 13E 13F

0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 00 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 10 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1

0,00 1,00 2,00 0,00 2,00 0,00 1,00 0,00 2,00 2,00 1,00 0,00 0,00 2,00 2,000,00 0,33 0,67 0,00 0,67 0,00 0,33 0,00 0,67 0,67 0,33 0,00 0,00 0,67 0,670,00 0,33 0,33 0,00 0,33 0,00 0,33 0,00 0,33 0,33 0,33 0,00 0,00 0,33 0,330,00 0,58 0,58 0,00 0,58 0,00 0,58 0,00 0,58 0,58 0,58 0,00 0,00 0,58 0,58

45,00

16,749,67

15,00

CALIDAD DEL PRODUCTO

15

22

SUBTOTALPUNTAJES

PLANES

GLOBALIZACIÓNVENTAJAS COMPETITIVASCOMPETITIVIDAD

ESTRATEGIASRECURSOS

14

Page 35: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

ANEXO E: VALIDACIÓN DE LA PRUEBA PILOTO

PUNTAJES5M 6A 6B 6C 6D 6E 6F 6G 6H SUBTOTAL

0 1 0 0 0 0 0 0 1 161 0 0 0 1 0 0 0 0 131 0 0 1 1 0 0 1 0 22

2,00 1,00 0,00 1,00 2,00 0,00 0,00 1,00 1,00 51,000,67 0,33 0,00 0,33 0,67 0,00 0,00 0,33 0,33 17,000,33 0,33 0,00 0,33 0,33 0,00 0,00 0,33 0,33 10,330,58 0,58 0,00 0,58 0,58 0,00 0,00 0,58 0,58 17,90

45,00

16,74

15,0020,00

96,0032,00

34,64

44

SUBTOTALPUNTAJES

27

ESTRATEGIAS

TOTAL

31

PUNTAJE

MERCADO

Page 36: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

GRÁFICO 27: VENTAJAS COMPETITIVAS DE NCTV ZULIA Y TELEVIZA (Total)FUENTE: RINCÓN (2000)

19%

18%

18%

13%

8%

5%

19%

Costos de Producción

Lealtad del Cliente

PosicionamientoProductividad

Rentabilidad

Tecnología

Ubicación

Page 37: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

GRÁFICO 2: ¿CONOCE LA MISIÓN DE NCTV ZULIA?FUENTE: RINCÓN (2000).

1

NO

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

GERENTES

RESPUESTAS

SÍ NO

Page 38: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

GRÁFICO 3: ¿CONOCE LA VISIÓN DE TELEVIZA?FUENTE: RINCÓN (2000).

1

NO

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

GERENTES

RESPUESTAS

SÍ NO

Page 39: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

GRÁFICO 4: ¿CONOCE LA VISIÓN DE NCTV ZULIA?FUENTE: RINCÓN (2000).

1

NO

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

GERENTES

RESPUESTAS

NO

Page 40: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

GRÁFICO 5: METAS DE NCTV ZULIA Y TELEVIZA (Total)FUENTE: RINCÓN (2000).

1% 4%8%

8%

11%

14%0%14%

14%

4%

4%

11%

7%

Recursos Humanos

TecnologíaPlanificación Contabilidad Definición de Objetivos

Finanzas

Imagen Corporativa

RelacionesPúblicas

Producción Operaciones

Mercadeo

Información

Programación

Page 41: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

GRÁFICO 6: METAS DE NCTV ZULIA Y TELEVIZA (Comparación)FUENTE: RINCÓN (2000).

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

TELEVIZANCTV

0

1

2

3

4

5

6

7

GE

RE

NT

ES

METAS

TELEVIZA

NCTV

Planificación

Tecnología

Contabilidad

Mercadeo

Definición de Objetivos

Información

Finanzas

Producción

Programación

Relaciones Públicas

ImagenCorporativa

Operaciones

Recursos Humanos

Page 42: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

GRÁFICO 7: OBJETIVOS DE NCTV ZULIA Y TELEVIZA (Total)FUENTE: RINCÓN (2000).

4%

12%

11%

2%

11%

6%10%

11%

11%

6%

11%

5%Crecimiento de las Ventas

Financiamiento

Liderazgo en la Región

Liderazgo TecnológicoMayor Participación en el MercadoMayor Producción

Mejorar la Calidad del Servicio

Mejorar la Relación Clientes- Empresa

Nuevos Programas Planificación Bajar los Costos

Expansión de la Señal

Page 43: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

GRÁFICO 8: OBJETIVOS DE NCTV ZULIA Y TELEVIZA (Comparación)FUENTE: RINCÓN(2000).

1 2 3 45

67

89

1011

12

TELEVIZA

NCTV

0

1

2

3

4

5

6

7

GE

RE

NT

ES

OBJETIVOS

TELEVIZA

NCTV

Nuevos ProgramasMejorar la

RelaciónClientes-Empresa

Bajar los Costos

Crecimiento de las Ventas

Planificación

Liderazgo Tecnológico

Mejorar la Calidaddel Servicio

MayorProducción

Mayor Participación en el Mercado

Liderazgo enla Región

Financiamiento

Expansiónde la Señal

Page 44: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

GRÁFICO 9: OPERACIONES DE NCTV ZULIA Y TELEVIZA (Total)FUENTE: RINCÓN (2000).

14%

10%

10%

14%14%

10%

14%

14%

Cancelación de las Deudas

Crecimiento de las VentasExpansión de la Señal

Mejoramiento de la Infraestructura

Apalancamiento Operativo(Funcionamiento)Programación

Tecnología

Apalancamiento Económico(Financiamiento)

Page 45: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

GRÁFICO 10: OPERACIONES DE NCTV ZULIA Y TELEVIZA (Comparación)FUENTE: RINCÓN (2000).

12

34

56

78

TELEVIZA

NCTV

0

1

2

3

4

5

6

7

GE

RE

NT

ES

OPERACIONES

TELEVIZA

NCTV

TecnologíaProgramación

Infraestructura

Expansión de la Señal

Crecimiento de las Ventas

Apalancamiento Económico(Financiamiento)

Cancelación de las Deudas

Apalancamiento Operativo(Funcionamiento)

Page 46: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

GRÁFICO 11: RECURSOS DE NCTV ZULIA Y TELEVIZA (Total)FUENTE: RINCON (2000).

16%

21%

11%14%

16%

22%

Planta FísicaTecnología

ProducciónRecursosMateriales

RecursosFinancierosRecursos

Humanos

Page 47: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

GRÁFICO 12: RECURSOS DE NCTV ZULIA Y TELEVIZA (Comparación)FUENTE: RINCÓN (2000).

12

34

56

TELEVIZA

NCTV

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

GE

RE

NT

ES

RECURSOS

TELEVIZA

NCTV

TecnologíaRecursosMateriales

RecursosHumanos

Producción

PlantaFísica

RecursosFinancieros

Page 48: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

GRÁFICO 13: ACTIVIDADES DE NCTV ZULIA Y TELEVIZA (Total)FUENTE: RINCÓN (2000).

5%7%

7%

10%

5%

5%

10%7%5%

7%

9%

13%

10%

Definición de la Misión Definición de la Visión

Evaluación de los Procesos

Formulación de Estrategias

Implantación de la Gerencia

Estratégica

Manuales Empresariales

Objetivos GlobalesPlanes de Acción

Políticas Comunicacionales

Políticas Gerenciales

Elaboración de Presupuestos

Programar Actividades

Proyectos Estratégicos

Page 49: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

GRÁFICO 14: ACTIVIDADES DE NCTV ZULIA Y TELEVIZA (Comparación)FUENTE: RINCÓN (2000).

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011 12

13

TELEVIZA

NCTV

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

GE

RE

NT

ES

ACTIVIDADES

TELEVIZA

NCTV

Definición de la Misión

Definición de la Visión

Evaluación de los

Procesos Formulación de Estrategias

Implantación de la

Gerencia Estratégica

Manual Empresarial

Objetivos Globales

Planes de Acción

Políticas Comunica-

cionales

Políticas Gerenciales

Elaboración de Presupuestos

Programar Actividades

Proyectos Estratégicos

Page 50: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

GRÁFICO 15: MERCADEO DE NCTV ZULIA Y TELEVIZA (Total)FUENTE: RINCÓN (2000).

10%

4%

21%

12%6%

17%

18%

12%

Consolidación de la Imagen Corporativa

Investigación del Mercado (medios propios)

Liderazgo en el Mercado

Mayor Participación en el MercadoMedición Raiting (contratación

empresa)

Mejorar la Calidad del Servicio

Posicionamiento

Precios Competitivos

Page 51: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

GRÁFICO 16: MERCADEO DE NCTV ZULIA Y TELEVIZA (Comparación)FUENTE: RINCÓN (2000).

12

34

56

78

TELEVIZA

NCTV

0

1

2

3

4

5

6

7

GE

RE

NT

ES

MERCADEO

TELEVIZA

NCTV

Consolidación de la Imagen

Corporativa

Investigación del Mercado

(medios propios)

Liderazgo en el Mercado

Mayor Participación en

el Mercado

Medición Raiting

(contratación empresa)

Mejorar la Calidad del

Producto/Servicio

Posicionamiento

Precios Competitivos

Page 52: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

GRÁFICO 17: AMENAZAS DEL MERCADO PARA NCTV ZULIA Y TELEVIZA (Total)FUENTE: RINCÓN (2000).

41%

6%

47%

6%Dificultad en la adquisición de insumos para

la industria televisiva

Depresión del mercado televisivo

Entrada de nuevos competidores (otros canales de TV)

Salida de otros competidores (otros canales de TV)

Page 53: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

GRÁFICO 18: AMENAZAS DEL MERCADO PARA NCTV ZULIA Y TELEVIZA (Comparación)FUENTE: RINCÓN (2000).

1

2

3

4

TELEVIZA

NCTV0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

GE

RE

NT

ES

AMENAZAS DEL MERCADO

TELEVIZA

NCTV

Dificultad en la adquisición de insumos para la industria televisiva

Depresión del mercado televisivo

Entrada de nuevos competidores (otros canales de TV)

Salida de otros competidores (otros

canales de TV)

Page 54: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

GRÁFICO 19: TENDENCIAS SOCIO-TECNOLÓGICAS PARA NCTV ZULIA Y TELEVIZA (Total)FUENTE: RINCÓN (2000).

17%

13%

22%17%

19%

6%6%

Acceso a las Nuevas Tecnologías

Cambios en la preferencia del público

Globalización de la Información Uso de la Informática

Innovaciones tecnológicas en el mercado televisivo

Investigación y DesarrolloEmpleo de la Telemática

Page 55: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

GRÁFICO 20: TENDENCIAS SOCIO-TECNOLÓGICAS PARA NCTV ZULIA Y TELEVIZA (Comparación)FUENTE: RINCÓN (2000).

12

34

56

7

TELEVIZA

NCTV

0

1

2

3

4

5

6

7

GE

RE

NT

ES

TENDENCIAS SOCIO-TECNOLÓGICAS

TELEVIZA

NCTV

Acceso a las Nuevas

Tecnologías

Cambios en la preferencia del

público

Globalización de la Información

Uso de la Informática

Innovaciones tecnológicas en el mercado televisivo

Investigación y Desarrollo Empleo de la

Telemática

Page 56: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

GRÁFICO 21: TENDENCIAS POLÍTICO-ECONÓMICAS PARA NCTV ZULIA Y TELEVIZA (Total)FUENTE: RINCÓN (2000).

12%

16%

10%

10%16%

12%

14%

5%5%

Devaluación Monetaria

Estabilidad política

Fluidez Monetaria

ImpuestosInflación

Ingreso Disponible

Nueva Constitución

Nuevas Leyes

Niveles de Desempleo

Page 57: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

GRÁFICO 22: TENDENCIAS POLÍTICO-ECONÓMICAS PARA NCTV ZULIA Y TELEVIZA (Comparación)FUENTE: RINCÓN (2000).

12

34

56

78

9

TELEVIZA

NCTV

0

1

2

3

4

5

6

GE

RE

NT

ES

TENDENCIAS POLÍTICO-ECONÓMICAS

TELEVIZA

NCTV

Devaluación Monetaria

Estabilidad política

Fluidez Monetaria

Impuestos

Inflación

Ingreso Disponible

Nuevas Leyes

Nueva Constitución

Niveles de Desempleo

Page 58: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

GRÁFICO 23: COMPETITIVIDAD DE NCTV ZULIA Y TELEVIZA FRENTE A LA TELEVISIÓN POR CABLE Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS (Total)FUENTE: RINCÓN (2000).

15%

6%

9%

9%

7%18%

4%

9%

6%

11%

6%

Adquisición Nuevas Tecnologías

Adiestramiento RR.HH

Alianzas Estratégicas

Capacidad Directiva

Capacidad NegociadoraCalidad del producto/servicio

Centrarse en un segmento del mercado

Diferenciación del producto

Internacionalización del Negocio

Innovación Liderazgo en costos

Page 59: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

GRÁFICO 24: COMPETITIVIDAD DE NCTV ZULIA Y TELEVIZA FRENTE A LA TELEVISIÓN POR CABLE Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS (Comparación)

FUENTE: RINCÓN (2000).

12

34

56

78

910

11

TELEVIZA

NCTV

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

GE

RE

NT

ES

COMPETITIVIDAD

TELEVIZA

NCTV

Adquisición Nuevas

Tecnologías

Adiestramiento RR.HH

Alianzas Estratégicas

Capacidad Directiva

Capacidad Negociadora

Calidad del producto/servicio

Centrarse en un segmento del mercado

Diferenciación del producto

Internacionalización del Negocio

Innovación

Liderazgo en costos

Page 60: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

GRÁFICO 25: COMPETITIVIDAD DE NCTV ZULIA Y TELEVIZA ANTE LAS COMPAÑÍAS AUDIOVISUALES NACIONALES O MULTINACIONALES (Total)

FUENTE: RINCÓN (2000).

35%

25%

35%

5%Cooperación Interinstitucional

Mercadeo Corporativo

Modernización Tecnológica

Esta televisora no tiene competencia

Page 61: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

GRÁFICO 26: COMPETITIVIDAD DE NCTV ZULIA Y TELEVIZA ANTE LAS COMPAÑÍAS AUDIOVISUALES NACIONALES O MULTINACIONALES (Comparación)

FUENTE: RINCÓN (2000).

1

2

3

4

TELEVIZA

NCTV0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

GE

RE

NT

ES

COMPETITIVIDAD

TELEVIZA

NCTV

Cooperación Interinstitucional

Mercadeo Corporativo

Modernización Tecnológica

Esta televisora no tiene competencia

Page 62: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

GRÁFICO 27: VENTAJAS COMPETITIVAS DE NCTV ZULIA Y TELEVIZA (Total)FUENTE: RINCÓN (2000)

19%

18%

18%

13%

8%

5%

19%

Costos de Producción

Lealtad del Cliente

PosicionamientoProductividad

Rentabilidad

Tecnología

Ubicación

Page 63: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

GRÁFICO 28: VENTAJAS COMPETITIVAS DE NCTV ZULIA Y TELEVIZA (Comparación)FUENTE: RINCÓN (2000)

12

34

56

7

TELEVIZA

NCTV

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

GE

RE

NT

ES

VENTAJAS COMPETITIVAS

TELEVIZA

NCTV

Costos de Producción

Lealtad del Cliente Posicionamiento

Productividad

Rentabilidad

Tecnología

Ubicación

Page 64: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

GRÁFICO 29: CALIDAD DEL PRODUCTO/SERVICIO DE NCTV ZULIA Y TELEVIZA (Total)FUENTE: RINCÓN (2000)

17%

20%

12%15%

15%

21%

Monitoreo de la Calidad de la Competencia

Satisfacción del Cliente

Investigación de MercadoCírculos de Calidad

Calidad del Servicio

Capacitación del Personal

Page 65: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

GRÁFICO 30: CALIDAD DEL PRODUCTO/SERVICIO DE NCTV ZULIA Y TELEVIZA (Comparación)FUENTE: RINCÓN (2000)

12

34

56

TELEVIZA

NCTV

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

GE

RE

NT

ES

CALIDAD DEL PRODUCTO/SERVICIO

TELEVIZA

NCTV

Calidad del Servicio

Capacitación del Personal

Círculos de Calidad

Investigación de Mercados

Satisfacción del Cliente

Monitoreo de la Calidad de la Competencia

Page 66: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

ANEXO F: MATRIZ DE DATOS

VARIABLEINDICADOR

ITEM 1A 1B 1C 1D 1E 1F 1G 1H 1I 1J 1K 1L 1M 2A 2B 2C 2D 2E 2F 2GSUJETO

1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 02 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 0 03 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 14 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 15 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0

SUBTOTAL 0 0 2 3 3 4 0 5 4 2 1 3 1 1 4 5 0 4 2 26 0 0 0 1 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 17 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 08 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 19 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

10 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 111 1 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 112 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1

SUBTOTAL 1 3 4 3 5 7 0 5 6 1 2 5 4 2 7 4 2 5 3 6SUMA 1 3 6 6 8 11 0 10 10 3 3 8 5 3 11 9 2 9 5 8

VARIABLEINDICADOR

ITEM 7A 7B 7C 7D 8A 8B 8C 8D 8E 8F 8G 9A 9B 9C 9D 9E 9F 9G 9H 9ISUJETO

1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 02 1 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 03 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 14 1 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 05 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 0

SUBTOTAL 5 0 3 1 4 2 4 4 3 1 1 3 3 2 2 4 3 3 1 16 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 07 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 08 0 0 1 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 09 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

10 1 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 011 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 012 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

SUBTOTAL 2 1 5 0 4 4 7 4 6 2 2 4 6 4 4 5 4 5 2 2SUMA 7 1 8 1 8 6 11 8 9 3 3 7 9 6 6 9 7 8 3 3

10

SELECCIONADO

NO SELECCIONADO

ESTRATEGIAS

TENDENCIAS SOCIO-TECNOLÓG. TENDENCIAS POLÍTICO-ECONÓMICAS

METAS OBJETIVOS

GLOBALIZACIÓNAMENAZA MERC.

Page 67: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

ANEXO F: MATRIZ DE DATOS

2H 2I 2J 2K 2L 3A 3B 3C 3D 3E 3F 3G 3H 4A 4B 4C 4D 4E 4F 5A 5B 5C 5D 5E

0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 01 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 01 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 01 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 01 1 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 04 4 1 5 1 1 2 2 3 4 5 3 3 4 3 1 1 2 4 0 0 0 1 00 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 01 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 01 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 00 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 01 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 11 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 15 5 4 5 3 7 4 4 5 4 1 5 5 2 5 3 4 4 4 3 4 4 5 39 9 5 10 4 8 6 6 8 8 6 8 8 6 8 4 5 6 8 3 4 4 6 3

10A10B10C10D10E 10F10G10H 10I 10J10K11A11B11C11D12A12B12C12D12E12F12G13A13B

0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 0 11 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1 1 1 11 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 11 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 11 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 14 1 1 2 1 5 0 2 2 3 2 3 2 4 0 4 2 2 4 1 2 4 2 50 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 00 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 01 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 00 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1 11 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 1 01 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 11 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 14 2 4 3 3 5 2 3 1 3 1 4 3 3 1 4 5 5 1 2 0 4 5 38 3 5 5 4 10 2 5 3 6 3 7 5 7 1 8 7 7 5 3 2 8 7 8

ESTRATEGIASOBJETIVOS RECURSOSOPERACIONES ACTIVIDADES QUE REALIZA LA EMPRESA

COMPETITIVIDADGLOBALIZACIÓNVENTAJAS COMPETITIVASCOMPETITIVIDAD CALIDAD DEL PRODUCTO/SERVICIO

Page 68: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

ANEXO F: MATRIZ DE DATOS

5F 5G 5H 5I 5J 5K 5L 5M 6A 6B 6C 6D 6E 6F 6G 6H SI NO

0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 10 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 11 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 10 1 0 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 0 10 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 11 3 1 1 0 3 4 2 3 1 4 3 1 5 2 1 5 00 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 10 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 10 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 11 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 10 0 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 12 3 3 2 4 2 3 4 2 1 7 3 2 4 7 5 5 23 6 4 3 4 5 7 6 5 2 11 6 3 9 9 6

13C13D13E13F

0 1 0 10 0 0 11 1 1 10 0 1 10 0 0 01 2 2 40 0 1 10 0 0 10 1 1 01 1 0 01 0 0 11 1 1 11 1 1 14 4 4 55 6 6 9

MERCADEOACTIVIDADES QUE REALIZA LA EMPRESA

CALIDAD DEL PRODUCTO/SERVICIO

MISIÓN

Page 69: CONCLUSIONES - Universidad Rafael Belloso Chacínvirtual.urbe.edu/tesispub/0056351/conclu.pdf · fundamentos y principios que guían a la empresa los valores e la d (Iglesia, la Familia,

ANEXO F: MATRIZ DE DATOS

SI NO

111115 01

11

11115 2

VISIÓN