conclusion

2
Ma. Magdalena Sánchez Aguilar Conclusión Ipv6 es apropiado para enfrentar los problemas de escalamiento, provee mecanismos flexibles para la transición de la red actual Internet y fue diseñado para manejar los nuevos mercados tales como los computadores personales nómadas, entretenimiento en redes y dispositivos de control. Además de que soporta gran cantidad de direcciones jerárquicas que permiten a la Internet seguir creciendo y proveerla de nuevas capacidades de enrutamiento eficientes. Ya que Incluye soporte para aplicaciones en tiempo real, selección de proveedores, seguridad extremo-extremo y auto- reconfiguración. Ipv6 está proyectada para correr en redes de alta velocidad y a la vez ser eficiente en redes de ancho de banda bajo. Es un gran cambio para la actual estructura y funcionamiento de las Redes actuales, ya que es un avance para el desarrollo y desempeño global a futuro. Además que podemos hacer lo siguiente: Los múltiples niveles de jerarquía permiten juntar rutas, promoviendo un enrutamiento eficiente y escalable al Internet. La transición entre proveedores de IPv6 es transparente para los usuarios finales con el mecanismo de renumerado. Debemos de analizar cuidadosamente el IPv6 ya que provee una funcionalidad similar al Ipv4 pero muchos de sus mecanismos son utilizados son diferentes. En la práctica Configuramos los host e interfaces de dispositivos con interfaces IPv6. Y es aquí donde se puede notar el funcionamiento que tiene IPv6 ya que asigna direcciones IPv6 dinámicas al igual que las podemos asignar manuales. Se observa el funcionamiento que tiene un grupo

Upload: magda-sanchez-aguilar

Post on 16-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conclusion ipv6

TRANSCRIPT

Page 1: Conclusion

Ma. Magdalena Sánchez Aguilar

Conclusión

Ipv6 es apropiado para enfrentar los problemas de escalamiento, provee mecanismos flexibles para la transición de la red actual Internet y fue diseñado para manejar los nuevos mercados tales como los computadores personales nómadas, entretenimiento en redes y dispositivos de control. Además de que soporta gran cantidad de direcciones jerárquicas que permiten a la Internet seguir creciendo y proveerla de nuevas capacidades de enrutamiento eficientes. Ya que Incluye soporte para aplicaciones en tiempo real, selección de proveedores, seguridad extremo-extremo y auto-reconfiguración. Ipv6 está proyectada para correr en redes de alta velocidad y a la vez ser eficiente en redes de ancho de banda bajo.

Es un gran cambio para la actual estructura y funcionamiento de las Redes actuales, ya que es un avance para el desarrollo y desempeño global a futuro. Además que podemos hacer lo siguiente:

• Los múltiples niveles de jerarquía permiten juntar rutas, promoviendo un enrutamiento eficiente y escalable al Internet.

• La transición entre proveedores de IPv6 es transparente para los usuarios finales con el mecanismo de renumerado.

Debemos de analizar cuidadosamente el IPv6 ya que provee una funcionalidad similar al Ipv4 pero muchos de sus mecanismos son utilizados son diferentes.

En la práctica Configuramos los host e interfaces de dispositivos con interfaces IPv6. Y es aquí donde se puede notar el funcionamiento que tiene IPv6 ya que asigna direcciones IPv6 dinámicas al igual que las podemos asignar manuales. Se observa el funcionamiento que tiene un grupo multicast, cuando agregamos el comando show ipv6 interface brief nos muestra las Gi0/1-2 en las cuales nos indica dos grupos multicast de nodos solicitados, ya que el link-local lo configuramos desde el router y no manualmente. El link local se utiliza en ambas interfaces ya que los paquetes con una dirección asi nunca salen de la red local. Se observó que la cantidad de trafico que sale de una red local (trafico externo) comparado con la cantidad de tráfico que se desplaza dentro de la red cada vez se incrementa más.

Bibliografia

http://blog.capacityacademy.com/2013/04/13/cisco-ccna-todo-sobre-ipv6-las-ventajas/. (s.f.).

(http://www.ipv6.es/es-ES/Paginas/Index.aspx, s.f.)

(http://www.rau.edu.uy/ipv6/queesipv6.htm, s.f.)

Page 2: Conclusion