concepto de identidad

Upload: karoline

Post on 08-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

que es la identidad, desde donde parto

TRANSCRIPT

Universidad Pedaggica Nacional Angie Caroline vilanfasis en estudios culturales Magnolia Sanabria

Qu es la identidad?

Tomando como referencia el texto la cuestin de la identidad de Stuart hall uno de los principales referentes de los estudios culturales redondeare dicho concepto; en primera medida como Hall retoma tres conceptos de identidad desde diferentes perspectivas, en efecto me quedo con la del sujeto sociolgico, ya que: Segn este punto de vista, la identidad se forma en la interaccin entre el yo y la sociedad. El sujeto an tiene un ncleo interior o esencia que es el verdadero yo, pero ste se forma o modifica en un dilogo continuo con los mundos culturales de fuera y las identidades que estos ofrecen. Por esto mismo la identidad es algo que une a un sujeto con los otros. (Hall, pg. 365)Ampliando un poco ms esta concepcin la identidad permite a una persona ser parte de una cultura, y entindase por cultura la construccin de la vida en grupo, donde hay smbolos que permiten comunicarnos socialmente con el mundo.Como segundo aspecto importante a resaltar es que la identidad no surge de la nada y tampoco acompaa al sujeto para siempre de la misma manera, sino que es procesual, variable, y se va configurando a partir de procesos de interaccin en la vida cotidiana con los otros, y a travs de los momentos histricos por los que atraviese el sujeto. Es por esto que la identidad es una bsqueda continua de algo que a l le hace falta, que se va encontrando a travs de la vida, de las experiencias, de la manera de interactuar y de comunicarse con los otros.

Para que preocuparnos por la identidad, o para que hablar de ella?Ya que la identidad es una construccin permanente del yo a travs de los otros, se debe tener en cuenta que en la actualidad se est dando una pluralizacin de las identidades, se est politizando, por ende las identidades se pueden perder o ganar. Para apoyar la anterior idea las identidades estn surgiendo en modalidades concretas de juegos de poder y son ms el producto de una diferencia y una exclusin que de lo idntico. Las identidades se expresan en un campo de luchas y conflictos en el que prevalecen las lneas de fuerza diseadas por la lgica de la mquina de la sociedad (Ortiz, 1996: 92), esto nos lleva a pensar en cmo el poder est centralizado y solo lo que ellos manden est bien visto, ellos imponen el modelo que se debe seguir y si alguien o algo no sirve, pues que no estorbe, dando como resultado la minorizacin de pueblos, de tradiciones y de identidades. Por eso surge la preocupacin de darle el verdadero sentido a este concepto o por lo menos orientar a los sujetos acerca de esto. Pues la perspectiva que tengo del yo y de la manera como nos representamos y somos representados da cabida a una interaccin discursiva organizador de toda la vida social, as las identidades pueden defender la construccin que ha hecho un sujeto junto con los otros De la misma manera es importante hablar de esto porque hay una crisis de identidad actualmente y es debido a la globalizacin y a los fuertes cambios que ocurren en nuestro pas y en el mundo, pues hay an una conquista violenta y una unificacin forzada que pretende que todos los sujetos se identifiquen con los intereses de la hegemona, creando as grupos minorizados y subalternosFinalmente como todas las identidades se ven transformadas en esa lucha por la configuracin de un sentido, transformaciones que suponen, en trminos de Garca Canclini, hibridaciones de todo tipo, se debe hablar constantemente de identidad y analizar los cambios sociales e histricos que la van permeandoBIBLIOGRAFIA Marcus, J (2011). Apuntes sobre el concepto de identidad. Revista sociolgica de pensamientos crticos intrnsecos. Vol (5) 1. Pag 107-115 Hall, S y Dugay, P. Introduccin: quin necesita identidad? en Cuestiones de identidad cultural, compiladores. Buenos Aires: Amorrortu, 2003. pp. 13-39. Hall S. la cuestin de la identidad cultural, PDF pag 363-401