comunidad “maria inmaculada ”

14
COMUNIDAD “MARIA INMACULADA” PROVIDENCIA,

Upload: brody

Post on 23-Feb-2016

124 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

COMUNIDAD “MARIA INMACULADA ”. PROVIDENCIA, ISLA. ORGANIGRAMA. CENTRO EDUCATIVO MARIA INMACULADA. Rectora. Gobierno Escolar. Secretaria General. Docentes. Consejo Directivo. Consejo Académico. Personal de servicio. Direccionamiento. Rectoría Secretaría Coordinación convivencia - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

COMUNIDAD “MARIA

INMACULADA”

PROVIDENCIA, ISLA

ORGANIGRAMA

Secretaria General

Docentes

Personal de servicio

Consejo Académico

Consejo Directivo

Gobierno Escolar

Rectora

Direccionamiento

Infraestructura

Oficina

Servicios

•Rectoría•Secretaría •Coordinación convivencia•Tesorería

•Aulas de Clase•Audiovisuales – Biblioteca•Sala de sistemas•Patios – zona de descanso•Tienda escolar•Laboratorio•Baños

Actividades

Servicios de mantenimiento.

Contadora.

Gratuidad por

servicio educativo.

RifasBingosBazaresDía del

jeanServicios públicos.

EstadoRecursos

NECESIDADES

Elaborar el plan de emergencias.

De una secretaria que pueda llevar toda la

documentación, admisión, matricula,

etc. A la vez que haga las veces de tesorera

de la Institución.De escenarios deportivos para el desarrollo de las actividades de

educación Física. (cachas deportivas)

Mejoramiento de la planta física, (es toda de

madera).

Construcción de un comedor, para el

bienestar del estudiantado,

utilizarlo para el desayuno y

almuerzo escolar.

Secretaria General, tesorera Docentes

Consejos Directivo y

académico

Gobierno escolar

Secretaria de Educación

Recto

ría

Relaciones piramidales

RELACIONES MATRICIALES

RECTORA

CONSEJO DIRECTIVO

CONSEJO ACADEMICO

GOBIERNO ESCOLAR

ASOCIACION DE PADRES DE

FAMILIA

RESPONSABLES

LIDERAZGO EN LOS PROCESOS DE SU COMPETENCIA

RECTORA

COOPERADORES

MATRICULAS, CONTABILIDADSECRETARIA GENERAL

LLEVAR A CABO PROYECTOS DE LA INSTITUCIÓNREPRESENTANTE DE CADA AREA.

CONSEJO DIRECTIVO

DOCENTES DE LA INSTITUCION

DOCENTES, CONSEJO ACADEMICO Y DIRECTIVO,

SECRETARIA.

CONFLICTOS

SOCIEDAD

AmigosMedios de comunicaciónCalleFamiliaIglesia

COLEGIO

Influencia de valores y anti valores propiciados por situaciones propias de los jóvenes

Estudiantes con familias fraccionadas, alejadas de la Iglesia, sensibles a los problemas sociales, con una autoestima baja la cual influye en el proceso de formación.

RELACIONES DISCIPLINARES

EXISTE

•Dificultad en asimilar las normas.•Tendencia a abandonar la vivencia de los deberes.•No hay un apoyo contundente y congruente de la Familia al Colegio.

A CONTINUAR

•Divulgación de las normas existentes generando en los estudiantes una necesidad de vivenciarla para una mejor convivencia.•Dialogo persuasivo y reflexivo desde el carisma Amigoniano.•Acompañamiento en el cumplimiento del deber.•Pasos de acercamiento a cada familia con su propia realidad.

RELACIONES ORGANIZACIONALES

VIVENCIA:

A CONTINUAR:

•Conocimiento de la Pedagogía Amigoniana.•Influencia en la planta docente de aplicar su labor educativa bajo una óptica Amigoniana.•Trabajo individualizado, cada uno hace lo que le corresponde en el momento indicado, no existe un ambiente de equipo.

•Implementación de los elementos propios de la Pedagogía en el desarrollo de las clases.•Monitorear, hacer seguimiento de los procesos que se están desarrollando desde la Pedagogía con aquellos estudiantes que mas lo requieren,•Trabajar por fortalecer el clima laboral desde un cuerpo de docentes bien articulado.•Impulsar la Pedagogía Amigoniana con el cuerpo docente a través de capacitaciones y talleres.

RELACION CON LOS PADRES DE FAMILIA

•Inversión de valores en la familia.•Desarticulación del grupo familiar.•Descuido de los padres de familia, por los procesos educativos.•Separación de la familia y la escuela.•Inmadurez para ejercer sus roles de paternidad y maternidad.

•Acompañamiento de la escuela en la misión de la familia.•Creación de escuela de padres con una visión Amigoniana, que permita formar padres de familia en valores.•Trabajar talleres que lleven a los padres de familia acercarse poco a poco a la escuela.

VIVENCIA:

A CONTINUAR:

RELACION CON EL ESTADO

VIVENCIA:•Acatamiento a las normas y leyes.•Apoyo del Estado a través de la oficina de Secretaria de Educación.•Capacitación y formación para toda la comunidad educativa.

A CONTINUAR:•Responder a todas las exigencias de la secretaria con responsabilidad.•Participación activa en todas las formaciones.

RUTA AMIGONIANA

• Inmediatismo para esperar resultados.• No hay procesos claros para acompañar a los jóvenes

• Debilidad en el trabajo de valores al interior de la familia.

•Poco interés del gobierno para organizar la planta física del C.E.M.I.• La planta física esta en muy mal estado para albergar estudiantes en una jornada.}•La planta física es en madera, este este aspecto no ayuda mucho, ya que constantemente hay que realizar mantenimiento en ella.

MEJORAMIENTO DE LA PLANTA

RELACIONES HACIA LA FAMILIA

•Falta figuras de autoridad en sus hogares.•Degradación de los valores, en las relaciones de padres a hijos y viceversa.•Exigencia en conductas que impiden una sana convivencia.•Inestabilidad emocional en las figuras de referencia.