comunicacion 3ero.pdf

41
COMUNICACION INTEGRAL I BIM. TRILCE PRIMARIA LOCUTORIO REN@TRIX CEL :992444616

Upload: profesoralucy

Post on 14-Sep-2015

287 views

Category:

Documents


14 download

TRANSCRIPT

  • COMUNICACION INTEGRAL

    I BIM.

    TRILCE PRIMARIA

    LOCUTORIO REN@TRIX CEL :992444616

  • COMUNICACION INTEGRAL

    COLEGIO TRILCE Pgina 2

    n d i c e

    Pg.

    . La comunicacin ................................................................ 5

    . El uso de las maysculas .................................................. 9

    . El punto ........................................................................... 11

    . La carta ............................................................................ 13

    . La descripcin.................................................................. 17

    . Los planos ....................................................................... 19

    . La imagen fija .................................................................. 21

    . La publicidad.................................................................... 23

    . Qu es la slaba? ........................................................... 27 La coma y sus clases

    . Clases de palabras por el acento ................................... 33

    . La tilde en palabras agudas y graves .............................. 35

    . La tilde en palabras esdrjulas ........................................ 37

    . La "H" en Hie y Hue - Uso de "y" - "ll" .............................. 39 . Percentil ortogrfico ......................................................... 42

  • COMUNICACION INTEGRAL

    COLEGIO TRILCE Pgina 3

    Est bien Iremos inmediatamente!

    Aqu tengo la

    direccin quebuscbamos

    Vamos!

    La comunicacin es una actividad que nos permite intercambiar nuestras ideas, pensamientos,

    sentimientos. Es decir, permite la interrelacin.

    Elementos:

    EMISOR MENSAJE

    CDIGO

    SITUACIN

    CANAL RECEPTORCANAL

    Cmo reconocer fcilmente los elementos de la

    comunicacin?

    * Emisor Quin?

    * Mensaje Qu?

    * Receptor A quin?

    * Cdigo Cmo?

    * Canal A travs de?

    * Contexto o situacin En qu circunstancias?

    Escribe en tu cuaderno: Qu son los medios masivos de comunicacin? Dibuja cada uno de ellos.

  • COMUNICACION INTEGRAL

    COLEGIO TRILCE Pgina 4

    Practiquemos

    I. Reconoce los elementos de la comunicacin en los siguientes actos comunicativos.

    1.

    Al!... Julio, no pude ir al colegio porque estoy resfriada. Me puedes decir, qu tareas han dejado?

    Emisor : _____________ Realidad o situacin : _____________

    Mensaje : _____________ Cdigo : _____________

    Receptor : _____________ Canal : _____________

    2.

    Le enviar esta carta a mi primo Luis para que me espere en la estacin de bus cuando llegue a Lima.

    Emisor : _____________ Realidad o situacin : _____________

    Mensaje : _____________ Cdigo : _____________

    Receptor : _____________ Canal : _____________

    3.

    Buenas noches! Su periodista amigo le informa que en Tacna, La ciudad heroica, se ha producido un temblor, sin vctimas humanas, solo prdidas materiales.

    Emisor : _____________ Realidad o situacin : _____________

    Mensaje : _____________ Cdigo : _____________

    Receptor : _____________ Canal : _____________

    II. Completa los siguientes enunciados:

    1. Los elementos bsicos de la comunicacin son:

    _______________, _______________ y _______________.

    2. El ________________ sirve para la difusin del mensaje.

    3. Si Martn lee un libro, entonces el emisor es el ________________.

    4. Cuando enviamos una carta, el cartero funciona como _______________.

  • COMUNICACION INTEGRAL

    COLEGIO TRILCE Pgina 5

    III. Escribe el significado de las siguientes imgenes:

    IV. Escribe, qu clase de comunicacin estn usando los personajes.

    V. En tu cuaderno crea dos situaciones comunicativas y escribe sus elementos, puedes usar recortes

    de revistas, fotos, etc.

  • COMUNICACION INTEGRAL

    COLEGIO TRILCE Pgina 6

    * Lee detenidamente y escribe la regla correspondiente para el uso de las maysculas.

    1. Ya es tarde. Es hora de irnos.

    __________________________________________________________________

    2. Teresa - El ratn Mickey - Piura - Europa.

    __________________________________________________________________

    3. Sumo Pontfice - Alcalde de Lima - Presidente de la Repblica -

    Distinguido Ministro.

    __________________________________________________________________

    Recuerda esta regla:Cuando van acompaados de un nombre propio se escriben con minscula.

    El Toledo.El ltimo Atahualpa.

    presidenteinca

    4. ONU - FMI - ONPE - BID

    __________________________________________________________________

    5. Ministerio de Educacin - Teatro Municipal - Banco de la Nacin

    __________________________________________________________________

    No olvides:Los nombres de das, meses, estaciones y gentilicios se escriben con inicial .

    Ej.:martes - julio - verano - peruano.

    minscula

  • COMUNICACION INTEGRAL

    COLEGIO TRILCE Pgina 7

    Practiquemos

    1. Se han omitido las maysculas en diversas palabras. Escrbelas y explica por qu

    deben ir maysculas.

    a) mi pap observa con atencin la conducta de Francisco.

    __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    b) qu emocin! llegar el jefe de estado.

    __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    c) visitaremos el palacio de justicia y el museo de la nacin maana.

    __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    d) a qu lugar viajaras a Cuzco o Trujillo?

    __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    2. Emplea la letra mayscula cuando sea necesario.

    (pueblo) : Los estudiantes viajaron a Jauja.

    (iglesia) : __________________________________________________

    (revista) : __________________________________________________

    (presidente) : __________________________________________________

    (msico) : __________________________________________________

    (libro) : __________________________________________________

  • COMUNICACION INTEGRAL

    COLEGIO TRILCE Pgina 8

    * Lee varias veces en voz alta respetando las pausas.

    Pueblitos serranos

    Son generalmente pequeos. // Se levantan a orillas de los ros, / cerca de las minas / o

    en medio de las chacras. //

    Son pueblos grises, / sin rboles. // Otros, / en cambio, / son ruiseores. // Estn al final de los caminos. //

    Tienen techos rojizos / y paredes blancas. // Pueblos llenos de poesa, / de flores / y de pajaritos. //

    El punto seala la pausa ms larga que se da al final de un enunciado.

    Clases

    Puntoseguido

    Separa enunciadosde un mismo

    prrafo.

    Puntoaparte

    Puntofinal

    Separa

    prrafos.Cierra un

    texto.

  • COMUNICACION INTEGRAL

    COLEGIO TRILCE Pgina 9

    Para el cuaderno

    Recorta tres textos de peridicos o revistas donde se haga uso del punto. Luego

    pgalos en tu cuaderno y seala los puntos indicando sus respectivas clases.

    Recuerda:

    Despus de un punto, se escribe la inicial

    con mayscula.

  • COMUNICACION INTEGRAL

    COLEGIO TRILCE Pgina 10

    Modelo de una carta:

    Qu es la carta?

    Es una comunicacin escrita

    entre dos personas distantes.

  • COMUNICACION INTEGRAL

    COLEGIO TRILCE Pgina 11

    * Existen diferentes tipos de cartas:

    - Familiares

    - Sociales

    - Comerciales

    - De felicitacin

    * Rotulacin del sobre.

    Luca Paredes A.Av. Del Sol 432Lima 12.

    Seora:Ruth CasanovaAv. Misti 532Arequipa

    Remitente

    Destinatario

    Hazlo t!

    - Redacta una carta para la persona que ms recuerdas en este momento e indica sus

    partes. Tambin elabora el sobre con su respectiva rotulacin.

    - Con ayuda de tu profesora, escribe en tu cuaderno sobre el fax y el correo electrnico

    (ventajas y desventajas).

  • COMUNICACION INTEGRAL

    COLEGIO TRILCE Pgina 12

    Sigamos practicando

    1. Marca "V" si la proposicin es verdadera y "F" si no lo es:

    a) Uno puede abrir la correspondencia de

    otra persona. ( )

    b) Las cartas pueden ser de saludo,

    psame, etc. ( )

    c) La carta se inicia con una firma. ( )

    d) La carta no es un medio de

    comunicacin. ( )

    2. Resuelve el siguiente crucigrama y encontrars las partes de la carta.

    1. Desde dnde se escribe la carta.

    2. Dato que indica cundo se escribi la carta.

    3. Nombre de la persona a quien escribes.

    4. Contrario de despedida.

    5. Contenido o ____________ de la carta.

    6. Contrario de saludo.

    7. Sinnimo de rbrica.

    6

    2

    1

    4

    5

    3

    7

  • COMUNICACION INTEGRAL

    COLEGIO TRILCE Pgina 13

    Dibuja a Manolo en base a la descripcin dada.

    Manolo es un nio que tiene el cabello ensortijado,

    amplia frente, dulce mirar en los ojos azules bajo sus

    abundantes cejas. Sus labios carnosos muestran una

    perenne sonrisa y la comisura de sus labios est bien

    dibujada. Gusta del mar, del campo y de los cuentos

    de las abuelas.

    Ahora responde:

    Qu es la descripcin?

    _______________________________________________

    _______________________________________________

    _______________________________________________

    _______________________________________________

    _______________________________________________

    ESPECIES DESCRIPTIVAS:

    a. ______________________.- Es la descripcin del aspecto fsico de una persona.

    b. ______________________.- Es la descripcin de los rasgos morales de una persona.

    c. ______________________.- Es la descripcin completa de una persona. Es decir,

    mezcla la _______________ y la _______________.

    d. ______________________.- Es la descripcin de un paisaje.

    Retrato - Etopeya - Topografa - Prosopografa

  • COMUNICACION INTEGRAL

    COLEGIO TRILCE Pgina 14

    Qu pasos debo seguir para realizar una buena descripcin?

    Eligir al personaje que voy ha describir (persona, animal, paisaje, etc.)

    Realizar una observacin minuciosa.

    Seleccionar y ordenar los detalles observados.

    Presentar el trabajo final con limpieza y orden.

    Para describir, utiliza siempre adjetivos calificativos.

    ACTIVIDAD:

    I. Pega la foto de un familiar y describe su retrato.

    ______________________________________________

    ______________________________________________

    ______________________________________________

    ______________________________________________

    ______________________________________________

    ______________________________________________

    ______________________________________________

    ______________________________________________

    ______________________________________________

    II. Recorta y pega un paisaje. Luego escribe su topografa.

    __________________________________

    __________________________________

    __________________________________

    __________________________________

    __________________________________

    __________________________________

    __________________________________

    __________________________________

  • COMUNICACION INTEGRAL

    COLEGIO TRILCE Pgina 15

    Observa:

    Completa: Las imgenes son diferentes porque _______________________________________, pero se asemejan por _________________________________________.

    General

    Entero

    Americano

    Medio

    Primer plano

    De detalle

    El plano

    puede ser

    Pega en tu cuaderno un ejemplo por cada clase de plano.

    Los planos son las diversas posiciones de una

    imagen que se encuentra en nuestra realidad.

  • COMUNICACION INTEGRAL

    COLEGIO TRILCE Pgina 16

    Los colores y sus valores

    Los colores y sus valores

    clidos

    amarillo anaranjadorojo

    pasinluchaira

    valor

    verde violetaazul

    fros

    agudezaestmulo

    sequedad

    delicadezacandidez

    lejanapurezaquietud

    calmavejez

    tristezacansancio

    Son elementos bsicos de la

    imagen y suscitan diferentessentimientos.

    Aplica lo aprendido! Recorta y pega en tu cuaderno tres imgenes de revistas o peridicos y analiza sus colores.

  • COMUNICACION INTEGRAL

    COLEGIO TRILCE Pgina 17

    Observa las siguientes imgenes fijas y escribe lo que representa cada una de ellas.

    La imagen es una figura o signo

    icnico que representa una realidad.

    Ahora hazlo t!

    Recorta y pega en tu cuaderno cuatro imgenes fijas y menciona cuatro ejemplos de imgenes mviles.

  • COMUNICACION INTEGRAL

    COLEGIO TRILCE Pgina 18

    Carlos quiere vender unos productos, pero no sabe como hacerlo. Podemos ayudarle?

    Para poder ofrecer un artculo o producto debemos buscar los medios adecuados que permitan atraer

    compradores. Esto se llama: Publicidad.

    Informar

    (Dar a conocer)

    A travs de

    medios masivos

    AfichePrensa

    (peridico) TelevisinRadio

    Funciones de la

    publicidad

    Persuadir

    (Inducir a la persona)

    Actividad:

    Menciona o ilustra en tu cuaderno tres ejempos de publicidades de cada uno de los medios masivos.

  • COMUNICACION INTEGRAL

    COLEGIO TRILCE Pgina 19

    Tipos de publicidad I. Segn el canal de recepcin.

    Auditivos.

    - Sonidos

    - Msica

    - Voz

    - Palabras

    - Propio de la radio

    Visuales.

    - Lenguaje escrito

    - Imgenes

    - Lneas

    - Colores

    - Letras de diversos tamaos

    - Propio de carteles, afiches, peridicos y revistas.

    Audiovisuales.

    - Combina imagen en movimiento con recursos auditivos.

    - Propio del cine, televisin, etc.

    Busca, pega o dibuja un

    aviso publicitario:gaseosa , choco la te , galleta, etc.

    - Sabemos que la finalidad fundamental del mensaje publicitario es convencer al

    oyente o lector para comprar algn producto.

    - Uno de los recursos ms empleados es el afiche.

  • COMUNICACION INTEGRAL

    COLEGIO TRILCE Pgina 20

    QU ES EL AFICHE?

    - Comunica ideas a travs de un mensaje persuasivo.

    - Hace uso de dos lenguajes: el icnico (las imgenes) y el lingstico (el texto).

    Clases:

    - culturales

    - polticos

    - comerciales

    - religiosos, etc.

    Actividad:

    Crea un afiche en el cual brindes recomendaciones a los usuarios cuando se encuentren

    en bibliotecas, hospitales, colegios, etc.

  • COMUNICACION INTEGRAL

    COLEGIO TRILCE Pgina 21

    Anlisis de un texto publicitario

    * Consigue tres textos publicitarios y con ayuda de tu profesora analzalos siguiendo las

    pautas.

    I. Caractersticas generales.

    a) Identifica a qu pblico va dirigido.

    b) Qu intencin tiene el emisor?

    c) Medio de transmisin.

    d) Tipo de texto publicitario.

    II. Lenguaje verbal.

    a) Cul es el mensaje?

    b) Colores de las letras

    c) Tamao de las letras

    III. Elementos no verbales.

    a) Planos

    b) Colores

    c) Tamaos

    IV. Identificacin de valores.

    Actividad:

    Elabora un afiche publicitario, en un papelote considerando los elementos estudiados y

    presntalo a tu profesora.

  • COMUNICACION INTEGRAL

    COLEGIO TRILCE Pgina 22

    Llamamos slaba al grupo de sonidos que pronunciamos

    juntos en un solo golpe de voz.

    Segn el nmero de slabas las palabras pueden ser: monoslabas,

    bislabas, trislabas o polislabas.

    1. Separa las siguientes palabras en slabas.

    bicicleta = __________________________________________

    ala = __________________________________________

    regalo = __________________________________________

    pizarra = __________________________________________

    elefante = __________________________________________

    uva = __________________________________________

    lmpara = __________________________________________

    pulgarcito = __________________________________________

    2. Clasifica las palabras por el nmero de slabas.

    cenicero luz saln sal elefante

    lmpara orilla caf caballo castellano

    pan mesa sol cuchillo batidora

    Monoslabas Bislabas Trislabas Polislabas

    Tarea para la casa: Escribe una lista de cinco palabras bislabas, trislabas y polislabas.

  • COMUNICACION INTEGRAL

    COLEGIO TRILCE Pgina 23

    Slabas tonas y slabas tnicas

    Recuerda: Las slabas tonasson las que acompaan a lasslabas tnicas.

    1. Separa en slabas las siguientes palabras. Encierra en un crculo las slabas tonas.

    - escndalo = _____________________________________________

    - silencio = _____________________________________________

    - lmpara = _____________________________________________

    - corri = _____________________________________________

    - cancin = _____________________________________________

    - humildad = _____________________________________________

    - esprrago = _____________________________________________

    - hombre = _____________________________________________

    2. Subraya la slaba tnica. Con las slabas tonas que quedan forma una palabra.

    - gatillo = _____________________________________________

    - comino = _____________________________________________

    - gallito = _____________________________________________

    - moderno = _____________________________________________

    - tormenta = _____________________________________________

    - palito = _____________________________________________

    - geranio = _____________________________________________

    Recuerda: Las slabas tnica puede ser la ltima, la penltima o la antepenltima slaba de una palabra.

  • COMUNICACION INTEGRAL

    COLEGIO TRILCE Pgina 24

    La coma y sus clases

    Lee el siguiente texto respetando las pausas.

    No te comas las comas!

    Carolina y su padre salieron al huerto. All descubrieron que las aceitunas, las alverjas, los

    esprragos y las habas ya estaban listos para la cosecha.

    Miguel, el padre de Carolina, se puso muy contento y dijo:

    - Carolina, haremos una fiesta despus de la cosecha. Quiero que invites a Juan, Mariela,

    Aldo, Renzo y Franco-.

    Me encanta la idea de celebrar la cosecha.

    - respondi Carolina -. Sin embargo, tengo una duda ... Quin nos ayudar a cosechar

    las aceitunas, las alverjas, los esprragos y las habas?

    Cmo se llama el signo de puntuacin resaltado?

    _____________________________________________________________________

    Qu es la coma? _____________________________________________________________________

    No te olvides de que la coma siempre indica una pausa breve.

  • COMUNICACION INTEGRAL

    COLEGIO TRILCE Pgina 25

    La coma se clasifica en:

    a) Coma enumerativa: Cuando ______________________________________________

    ______________________________________________________________________

    Ejemplo:

    Me gusta cantar, bailar, pintar y jugar.

    b) Coma vocativa: Cuando _________________________________________________

    ______________________________________________________________________

    Ejemplo:

    Carolina, haremos una fiesta despus de la cosecha.

    c) Coma elptica: Cuando ___________________________________________________

    ______________________________________________________________________

    Ejemplo:

    Los polos rojos eran de algodn; los blancos, de tela.

    Practiquemos lo aprendido!

    1. Reemplaza la "y" por comas.

    Mi pap trajo cereales y leche y miel y azcar y arroz y jabones.

    Ayer tom fotografas de mis hermanas y mi mam y mis amigos y mi perro.

    Me encanta la msica; me gustan el rock y el pop y la salsa y la tecnocumbia.

    Recuerda: y La ltima no

    se reemplaza por coma.

  • COMUNICACION INTEGRAL

    COLEGIO TRILCE Pgina 26

    2. Relaciona y completa la coma segn convenga.

    a) Roberto sabe tocar la guitarra; nosotros tarde.

    b) Su mam es profesora; la ma arquitecta.

    c) l se acost temprano; yo la batera.

    3. A quin se le habla en cada oracin? Indcalo usando la coma.

    a) Luciana eres muy curiosa.

    b) Carmen realiza la tarea.

    c) Doctor siempre lo recordar.

    d) Mara escucha atentamente la clase.

    Para el cuaderno:

    Formular cinco oraciones por cada clase de comas.

    Recorta y pega un texto y completa el cuadro:

    Clase Cantidad

    Enumerativa

    Vocativa

    Elptica

  • COMUNICACION INTEGRAL

    COLEGIO TRILCE Pgina 27

    Las palabras, por la ubicacin del

    acento ortogrfico y prosdico, se clasifican en:agudas, grves y esdrjulas.

    Veamos el siguiente cuadro!

    ESDRJULA GRAVE AGUDA

    Llevan el acento en la

    antepenltima slaba.

    Llevan el acento en la

    penltima slaba.Llevan el acento en la

    ltima slaba.

    AL

    P

    PA

    F

    NI

    PEL

    REZ

    CO

    1. Encierra en un crculo la slaba tnica e indica si la palabra es aguda, grave o

    esdrjula.

    - carrera _________grave_______

    - hotel _____________________

    - ngel _____________________

    - cartula _____________________

    - pasajero _____________________

    - clera _____________________

    - pelcula _____________________

    - agrcola _____________________

    - corazn _____________________

    - espritu _____________________

    - mercado _____________________

    - justicia _____________________

    - regla _____________________

    - maletn _____________________

  • COMUNICACION INTEGRAL

    COLEGIO TRILCE Pgina 28

    2. Observa cada dibujo, escribe su nombre y clasifcalos segn su acento: aguda, grave

    o esdrjula.

    Aguda Grave Esdrjula

    _________________ _________________ ________________ _________________ _________________ ________________

    _________________ _________________ ________________

    _________________ _________________ ________________

    _________________ _________________ ________________

    * Ahora escribe palabras que tengan el acento antes de la antepenltima slaba.

    ___________________________ ___________________________

    ___________________________ ___________________________

    ___________________________ ___________________________

    Estas palabras se llaman: __________________________.

  • COMUNICACION INTEGRAL

    COLEGIO TRILCE Pgina 29

    AGUDAS:

    Recuerda:Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal

    o en consonante n - s.

    1. Coloca la tilde en las palabras agudas que lo necesiten.

    Gaston encontr una perdiz en el jardin.

    Haran una investigacin en el volcan Misti.

    Comi mani y tuve indigestin.

    Andres es un nio burlon y jugueton.

    GRAVES:

    Recuerda:

    Las palabras graves o llanasllevan tilde cuando terminanen consonante que no sea no s, ni vocal.

    2. Encierra las palabras graves.

    gil papel pan mrmol

    cartelera trpico balcn dbil

    msica martillo trbol tenedor

  • COMUNICACION INTEGRAL

    COLEGIO TRILCE Pgina 30

    Recuerda:

    Las palabras esdrjulas

    siempre llevan tilde.

    1. Separa cada palabra en slabas, pinta la slaba tnica y observa si es antepenltima.

    mgico

    rboles

    lmparas

    prrafo

    difcil

    estmago

    telfono

    melocotn

    esprrago

    semforo

    Antes de laantepenltima Antepenltima Penltima ltima

    m gi co

    2. Coloca la tilde a las siguientes palabras esdrjulas.

    America higado exito triangulo

    circulo examenes quimica

    Hazlo en tu cuaderno!

    Escribir cinco palabras de cada clase, separar en slabas e identificar la mayor fuerza de voz.

  • COMUNICACION INTEGRAL

    COLEGIO TRILCE Pgina 31

    La campesina Una joven campesina estaba muy contenta porque su gallina haba puesto muchos

    huevos. Fue as porque la alimentaba con maicito fresco del huerto que ella misma deshierbaba. Nuestra amiga pens:

    Cortar la hierba y vender los huevos en el mercado. Har buen negocio!

    Y se fue al mercado. Ese da haca mucho calor y coment: Qu cabeza hueca! No traje mi sombrilla ni mi chupete de hielo!

    Las palabras que empiezan con hue - o con hie - (y sus derivados) Se escriben con H.

    I. Elige tres palabras destacadas en el texto y escribe oraciones.

    ______________________________________________

    ______________________________________________

    ______________________________________________

    II. Observa estas palabras y completa las oraciones con la ms adecuada: hiena huesos huella hielo

    - Por favor, chale ____________ a la limonada.

    - Encontramos al gato porque seguimos sus ____________.

    - La ____________ es un animal que se parece al lobo.

    - A mi perro Stuart le gusta roer ____________.

    III. Inventa y escribe en tu cuaderno un texto que tenga las siguientes palabras:

    huesos hierba hurfano huellas hueca huelga

  • COMUNICACION INTEGRAL

    COLEGIO TRILCE Pgina 32

    Uso de la "y" 1. Cuando este sonido va al final de la palabra y despus de vocal.

    Ejemplos: estoy, ley, virrey, etc.

    - En este caso la "y" es vocal.

    Busca cinco palabras que ejemplifiquen esta regla y en tu cuaderno construye una

    oracin con cada una de ellas.

    2. Cuando va seguida de vocal.

    Ejemplos: yate, proyectil, cnyuge

    - En este caso la "y" es consonante y da inicio a una slaba.

    Busca diez palabras en revistas que cumplan con esta regla y pgalas en tu cuaderno.

    3. Se escribe con "y" cuando va sola entre palabras es decir cuando funciona como

    conjuncin (enlace) para unir dos ideas o acciones.

    Ejemplo: Lleg y salud a todos,

    Construye cinco oraciones utilizando (en cada una) la conjuncin "y".

    Anota aqu tus oraciones:

    - ______________________________________________________________

    - ______________________________________________________________

    - ______________________________________________________________

    - ______________________________________________________________

    - ______________________________________________________________

  • COMUNICACION INTEGRAL

    COLEGIO TRILCE Pgina 33

    Uso de la "ll"

    1. Se escribe con "ll" los diminutivos y todas las palabras terminadas en "illo" o "illa".

    Ejemplos: pajarillo, grillo, semilla, ardilla.

    Busca diez palabras que se ajusten a esta norma (recortes de peridicos o revistas) y

    pgalos en tu cuaderno.

    2. Los nombres terminadas en -ello, -ella, -illa.

    Ejemplos: camello, cuello, estrella, capilla, etc.

    Busca diez palabras que se ajusten a esta norma (recortes de peridicos o revistas) y

    pgalos en tu cuaderno.

    Practiquemos:

    1. Si hu___e, no ___egar demasiado lejos.

    2. A___uda a cruzar a ese cieguito.

    3. Permaneci ca___ado, o___endo la sentencia.

    4. Ay! no me pe___izques as.

    5. Fa___eci de cncer al higado.

    6. Su senci___ez atraa simpata.

    7. Las o___as quedaron vacas.

    8. El ma___ordomo hu___ ___evndose un mi___n.

    9. Ho___ en la maana desa___uno con mi primo Elo___.

    10. l me dijo: Ha___ ___ucas fritas, dulce de ___ema y rosqui___as.

    Pupiletras

    - areni___a - ___uca

    - pla___a - ___egua

    - ori___a

    - ___ate

    - sombri___a

    - arci___a

    - capi___a

    - ___ema

    C

    F

    A

    U

    G

    E

    Y

    J

    S

    Y

    A

    T

    E

    B

    U

    O

    O

    I

    D

    R

    G

    I

    C

    L

    M

    A

    N

    Y

    E

    M

    A

    A

    B

    S

    L

    T

    P

    N

    X

    O

    R

    I

    L

    L

    A

    L

    I

    Z

    I

    U

    Y

    O

    I

    R

    A

    L

    L

    B

    T

    R

    S

    C

    E

    Y

    L

    M

    N

    O

    E

    Z

    R

    F

    A

    A

    A

    L

    L

    I

    P

    A

    C

  • COMUNICACION INTEGRAL

    COLEGIO TRILCE Pgina 34

    Percentil ortogrfico

    1. Numeracin 2. sustraccin

    3. adicin 4. convivencia

    5. honestidad 6. decena

    7. confirm 8. residuo 9. prctica

    10. privacidad 11. brillante

    12. rupestre 13. distrado 14. voraces

    15. hurto

    Oraciones

    1. Me gusta el pollo a la brasa.

    2. Una seal de estimacin es un fuerte

    abrazo.

    3. Csar Vallejo fue uno de los ms grandes

    poetas del Per.

    4. Resolvieron sus dudas mediante algunas

    hiptesis.

    5. Se quedaron hurfanos de la noche a la

    maana.

    6. El profesor sabr resolver el problema.

    7. El Vicealmirante recibi todos los premios.

    8. La costa es una vasta regin de nuestro

    pas.

    9. Hay que estudiar la evolucin del hombre.

    10. El fugitivo no tuvo ms alternativa que

    escapar.

  • COMUNICACION INTEGRAL

    COLEGIO TRILCE Pgina 35

    Percentil ortogrfico

    1. Aceptacin 2. habilidad

    3. democracia 4. fortaleza

    5. cociente 6. dividendo

    7. cruces 8. exclusin 9. trnsito

    10. complicacin 11. costumbres

    12. vocablos 13. herbvoro 14. convivencia

    15. oquedad

    Oraciones

    1. Benedicto XVI es el representante de Cristo

    aqu en la Tierra.

    2. Es sabio escuchar los antiguos proverbios.

    3. No me convino el precio que queran.

    4. En el accidente, Luis se golpe el brazo y

    eso fue fatal.

    5. Combina la harina de trigo con la harina de

    maz y vers.

    6. El polica no revel su ltima investigacin.

    7. Antes de que comiences djame terminar la

    frase.

    8. Con una docena de peces preparar el

    almuerzo.

    9. Cul es el monto de la indemnizacin?

    10. Ganarn la competencia los atletas ms

    veloces.

  • COMUNICACION INTEGRAL

    COLEGIO TRILCE Pgina 36

    Percentil ortogrfico

    1. Antepasados 2. sucesos

    3. adolescencia 4. Hortensia

    5. gimnasia 6. audacia

    7. potenciacin 8. exponente 9. ndice

    10. conspicuo 11. rebobinar

    12. radicacin 13. patritico 14. belleza

    15. difcil

    Oraciones

    1. Mara, nuestra Madre, ha padecido muchas

    tristezas.

    2. Una velocidad excesiva no es recomendable.

    3. Ya comenzaron las excavaciones para la

    edificacin.

    4. La grosera es indicio de mala educacin.

    5. El maestro cumple una misin sagrada y

    patritica.

    6. Maana darn la leccin siguiente.

    7. El profesor estaba corrigiendo los exmenes.

    8. Al mdico le urga conocer la verdad.

    9. Sus pisadas hacan crujir el piso de madera.

    10. Ponte algn ungento para la cicatriz.

  • COMUNICACION INTEGRAL

    COLEGIO TRILCE Pgina 37

    Percentil ortogrfico

    1. Vejez 2. rganos

    3. genitales 4. parntesis

    5. nufrago 6. combinada

    7. autoconocimiento 8. precoz 9. todava

    10. habitacin 11. sucedi

    12. infeccin 13. caparazn 14. albahaca

    15. esfrico

    Oraciones

    1. Las mujeres que estn gestando no deben

    beber alcohol.

    2. Mi to es cirujano, pero no practica la ciruga.

    3. Estas bolsas de detergente pueden canjearse

    por vasos.

    4. El monumento es de gran belleza

    ornamental.

    5. El oftalmlogo me dio este diagnstico.

    6. Estos productos son exhibidos en la tienda.

    7. Recibieron un comunicado para deshabitar el

    edificio.

    8. sas son simples habladuras de l.

    9. Bota los desechos a la basura.

    10. Fumar es un hbito peligroso.

  • COMUNICACION INTEGRAL

    COLEGIO TRILCE Pgina 38

    Percentil ortogrfico

    1. Juventud 2. interaccin 3. histrico

    4. raz 5. corchetes

    6. sumandos 7. potenciacin 8. ancianidad

    9. hurgaron 10. columpio

    11. huyeron 12. protegi

    13. crujir 14. conspiracin 15. convaleciente

    Oraciones

    1. El sistema reproductor de los animales

    ovparos es interesante.

    2. Las nias recogieron el bolo para las

    misiones.

    3. La huerta es de mayor extensin que el

    bosque.

    4. El hielo es agua convertida en cuerpo slido.

    5. El agua se compone de hidrgeno y oxgeno.

    6. El husped se qued sin ser invitado.

    7. El llanto de una madre es siempre

    conmovedor.

    8. Me gustara viajar en ferrocarril andino.

    9. Nuestra Constitucin es generosa y bien

    inspirada. 10. El violn es un instrumento de voces

    delicadas.

  • COMUNICACION INTEGRAL

    COLEGIO TRILCE Pgina 39

    Percentil ortogrfico

    1. Descomposicin 2. polinmica

    3. algebraica 4. conversin

    5. beodo 6. corrupto

    7. aeropuerto 8. hierro 9. combustin

    10. sublimacin 11. huelo

    12. lnea 13. participacin 14. sufragar 15. desenlace

    Oraciones

    1. Rindieron homenaje a los hombres ilustres.

    2. La primavera ha inspirado poesas bellsimas.

    3. El comisario ha sido trasladado a otra ciudad.

    4. Te transmitir las noticias por telfono.

    5. Ninguno de los virreyes consigui la

    pacificacin.

    6. Le he pedido que me excluya de la lista.

    7. El cirujano usaba el bistur con delicadeza.

    8. Francisco estaba oyendo todo lo que le

    decan.

    9. Senta una extraa sensacin.

    10. En el puerto descansaban lujosos yates.

  • COMUNICACION INTEGRAL

    COLEGIO TRILCE Pgina 40

    Percentil ortogrfico

    1. Trmino

    2. extensin 3. parablica

    4. cifra 5. simptico 6. hurtar

    7. deportivo 8. envame

    9. advertencia 10. consternado 11. convencional

    12. tambin 13. despus

    14. constelacin 15. belleza

    Oraciones

    1. Lee en el peridico las ltimas noticias.

    2. El enfermo se recluy en su habitacin.

    3. Una gran ola nos alcanz.

    4. La clasificacin a las olimpiadas fue exitosa.

    5. La supervisin de las obras ser pronto.

    6. La nia advirti el peligro a los

    combatientes.

    7. El jugador se retir de la cancha por un leve

    dolor.

    8. Retira el agua del fuego antes de que hierva.

    9. Estas habitaciones estarn reservadas.

    10. En la biblioteca encontrars lo que buscabas.

    11. Su disfraz fue extravagante.

  • COMUNICACION INTEGRAL

    COLEGIO TRILCE Pgina 41

    Percentil ortogrfico

    1. Adicin

    2. sustraccin 3. ndice

    4. rebobinar 5. difcil 6. todava

    7. parntesis 8. histrico

    9. potenciacin 10. tambin 11. parablica

    12. peridico 13. ltimas

    14. bellsimas 15. polica

    Oraciones

    1. Dios es el comienzo, el medio y el fin.

    2. Para expresarnos utilizamos un conjunto de

    palabras.

    3. La oracin es una unidad sintctica que tiene

    un sujeto y predicado.

    4. La naturaleza es un tema de inspiracin para

    muchos.

    5. Por qu Roco reclama con insistencia?

    6. El ndice del libro no est muy claro.

    7. La virgen Mara se caracteriza por su gratitud

    y fortaleza.

    8. Todos viajamos en avin cmodamente.

    9. El clima sufre constantes cambios en este

    ao. 10. El huracn devast las ciudades de

    Norteamrica.