complejo - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de...

49

Upload: others

Post on 13-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar
Page 2: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar
Page 3: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

COMPLEJO PARROQUIAL SAN SERVANDO Y SAN GERMÁN

ARQUITECTO

JOSÉ LUIS SUÁREZ CANTERO1969-1971

Page 4: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

La Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz, comprometido para difundir la

arquitectura contemporánea de la provincia contribuyendo a su reconocimiento colectivo, ha creído

necesario poner en valor algunas de las más significativas obras construidas en la misma a lo largo

del siglo XX, rindiendo de paso un merecido homenaje a sus autores.

Dado que este año se conmemora el 50º aniversario de la redacción del proyecto del complejo

parroquial San Servando y San Germán de Cádiz (1969), sin duda una de las obras más

importantes y significativas proyectada y construida por nuestro compañero José Luis Suárez

Cantero (1933-2017), hemos considerado oportuno aprovechar dicha efeméride como punto

de partida de esta iniciativa que pretende ser la primera de una serie.

Con este fin, se convocaron en su día sendas becas, cuyos objetivos fueron por un lado la

realización de un trabajo de investigación sobre la obra y su autor que sirviera de soporte

intelectual a la organización de una exposición y la elaboración del correspondiente catálogo,

y por otro el diseño de la imagen gráfica y del proyecto expositivo de la muestra.

Este catálogo que ahora se presenta es consecuencia de una política de becas que quiere hacer

partícipe al colegiado de estas iniciativas y cuyo fruto es el excelente trabajo realizado por los

ganadores de estas dos primeras convocatorias: los compañeros Alejandra Valdivieso-Morquecho

–investigación– y Francisco Basallote –diseño–, representantes de sendos equipos, a quienes quiero

trasladar, en nombre de la Junta de Gobierno que presido, mi más sincera enhorabuena.

Un agradecimiento que quiero extender también, además de a todas aquellas personas que de

una manera u otra han trabajado en su producción, a los responsables de los Archivos Municipal,

Provincial e Histórico Diocesano de Cádiz, así como a los hijos de José Luis por la amable cesión

de la planimetría y documentos que integran esta muestra que abrimos a nuestros conciudadanos.

Isabel Suraña FernándezDecana

Page 5: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

6 7

Page 6: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

11 San Servando y San Germán, de la memoria a la historia

Ricardo Sánchez Lampreave

COMPLEJO PARROQUIAL SAN SERVANDO Y SAN GERMÁN

(1969-1971)

24 Memoria justificativa

26 Planos

42 Fotografías

54 Publicación en la revista Arquitectura, nº 159, 1972

LOS OTROS COMPLEJOS PARROQUIALES

(1966-1972)

59 Complejo parroquial Nuestra Señora de Fátima

San Enrique de Guadiaro, 1966

62 Complejo parroquial del Corpus Christi

Algeciras, 1966-1967

65 Complejo parroquial de San José

La Línea de la Concepción 1968-1969

68 Anteproyecto para el nuevo complejo parroquial de San Antonio

Cádiz, 1968

72 Anteproyecto para el nuevo complejo parroquial de San Antonio

Cádiz, 1971

80 Complejo parroquial de San José Artesano,

San Fernando, 1972

JOSÉ LUIS SUÁREZ CANTERO

(1933-2017)

86 Sinopsis biográfica

88 Apuntes sobre la investigación realizada

Alejandra Valdivieso-Morquecho Guerrero, Eva María Basallote Mera

Page 7: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

11

LA IGLESIA DE SAN SERVANDO Y SAN GERMÁN, DE LA MEMORIA A LA HISTORIA

Ricardo Sánchez Lampreave

“El individuo que desempeña un papel en el acontecer histórico nunca entiende su significado.”

Lev Tolstói, Guerra y paz

No está de más, aunque sólo sea una apreciación personal, comenzar este breve texto ponderando el

alcance de la iniciativa que impulsa el Colegio de Arquitectos de Cádiz con esta primera exposición de

la serie que anuncia sobre obras de la provincia de Cádiz construidas por arquitectos gaditanos.

Más allá de su evidente importancia patrimonial, y más allá de lo que pueda suponer a quienes

se interesan por ella descubrir obras que trasciendan la fácil identificación de la arquitectura de

Cádiz con la de allegados desde Madrid o Barcelona o Sevilla… –siendo tan importantes ambos

objetivos–, pretender que sea así añade un inusitado interés. Mayor aún al querer acometerla

mediante sucesivas becas de investigación para arquitectos colegiados.

Por ingenuo que resulte, podemos pensar que tenemos a nuestro alcance cuanto hay que saber

de quienes han pautado con sus obras la historia de la arquitectura, sea cual sea el ámbito al que

nos refiramos. ¿Pero qué sabemos de todos aquellos que no están incluidos en esos cánones,

de quienes no escribieron, de quienes no fueron nunca profesores, de quienes no publicaron sus

obras en revistas, de quienes trabajaron, en definitiva, sin esa exigente exposición pública? El ámbito

académico siempre ha mirado con recelo a esos otros, en gran medida anónimos. Siendo palmarias

generalizaciones, ha identificado como mejores arquitectos a sus profesores, desdeñando a quienes

no lo eran con el calificativo de “profesionalistas”.

Por ello, poner el foco sobre una obra como el complejo parroquial San Servando y San Germán,

y hacerlo encargando una primera investigación, supone querer llevarlo desde el ámbito de la

memoria al de la historia. No porque la memoria sea perjudicial o limitada, ni siquiera porque

advirtamos que un tiempo saturado de memoria como el nuestro pueda llegar a sustituir a la

historia. Se trata de ambicionar que su conocimiento pase a estar regido por la historia, colectiva,

total y objetiva, y ya no exclusivamente por la memoria, individual, parcial y subjetiva. Compete a

la memoria responder a recuerdos, la historia debe hacerlo ante la verdad.

De momento, en ese paso de la memoria a la historia que anuncia el título, apenas podemos

evitar seguir haciendo conjeturas. No perseguimos una inalcanzable verdad absoluta, sólo

comenzar a sumar verdades parciales que puedan ir acercándose a ella. La investigación de

Alejandra Valdivieso-Morquecho y Eva Basallote abre la posibilidad de estudios que avancen en

el conocimiento del edificio y de su autor. Por ello, cuando de la obra de un profesional como José

Luis Suárez apenas quedan algunos planos, alguna foto, algún papel y la memoria de quienes

trabajaron o coincidieron con él, enfrentarse a sus obras tiene tanto de ejercicio funambulista.

Page 8: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

12 13

Es preciso recordar, a quienes puedan pensar –arquitectos, familias, albaceas– que el archivo

de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el

compromiso que adquieren al construir y modificar el paisaje de sus conciudadanos también

exige dejar abierta la posibilidad de que se aproveche para investigar la historia de su quehacer

y su ciudad. La historia de Cádiz, rica y prolija como la que más, no tiene precisamente en la

bibliografía de su arquitectura uno de sus puntos fuertes.

El complejo parroquial San Servando y San Germán es sorprendentemente singular. Que su

programa quede resuelto en una planta que articula cinco círculos, sin dejar de ser un encomiable

alarde, remite directamente a unos años sesenta donde reinaba el furor del organicismo zeviano,

muy especialmente en Madrid, convertida Torres Blancas en el paradigma de lo que fueron

los ideales de sus arquitectos. No parece equivocado decir que la planta se articula cuando

advertimos el pequeño catálogo de relaciones que establecen los círculos entre sí. Tangentes son

los de la “iglesia” y el “salón parroquial”, y el de éste con el que accede a la “vivienda parroquial

y campanario”; secantes los de la “iglesia” y la “capilla del Santísimo”; presentan arcos de

circunferencias desplazados entre sí los de la “iglesia” y la “sacristía”. Lo que percibimos como

el círculo mayor en realidad no lo es. Dos centros delatan que la evidencia de sendos arcos

no es concéntrica, desplazados en sus extremos con diferentes cometidos. Si la distancia así

habilitada invita a moverse tangencialmente entre ellos, como sucede en el paso del presbiterio a

la “sacristía” y los despachos, optar en el ingreso por un paso frontal, directo, permite utilizar esa

distancia entre arcos con un muro que rigidiza la corona perimetral de machones. Una solución

que permitió a Suárez no debilitar más aún la obligada direccionalidad que cuestionan tanto

la centralidad que establece la figura circular como la desalineación del eje entre el acceso y el

presbiterio. En un tipo arquitectónico como el eclesial, son decisiones fácilmente contrastables

en su particular historia: en grandes capítulos, como puede ser el dedicado al conflicto entre

la centralidad de la planta y la direccionalidad que exige el presbiterio en las iglesias ortodoxas

bizantinas –recordemos asimismo la desalineación de San Vital de Rávena–, y también en breves

epígrafes dedicados a los subsidiarios cortavientos donde recordar que ingresamos en las iglesias

a través de ellos con un paso tangente. Por el contrario, no parece fácil encontrar antecedentes

al problema evidenciado en el plano número siete con la doble centralidad y la interferencia de

los sectores circulares originados en el techo por ambos centros. Reducido finalmente a un techo

plano de hormigón visto y pintado, en el que se perdieron las ménsulas anunciadas en la sección y

se desatendió su encofrado –resulta llamativo comprobar como la huella de las tablas explica que

se construyó en dos fases, primero la corona perimetral–, que se hubieran construido los sectores

con su compleja solución habría abundado en la definición de la estructura formal del espacio

cubierto. En definitiva, una sintaxis ambiciosa y sofisticada, como fueron las de otros muchos

Planta de “Rebordes de planta dúplex baja y normal” de Torres Blancas, Javier Manterola para Huarte, septiembre 1964.

Aldo van Eyck, Heaven Church, Driebergen, Utrecht, 1966 [Fundación Aldo van Eyck].

Page 9: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

14 15

arquitectos decididos a trabajar aquellos años con geometrías circulares. En la voluntad de Suárez

por pautar estas variantes hay una evocación de los coetáneos estudios de Aldo van Eyck para su

iglesia de Driebergen en 1966.

Si lo que pretendemos es enraizar el complejo parroquial San Servando y San Germán en

la cultura arquitectónica de los últimos años sesenta, no debería extrañarnos que su autor la

quisiera construir exclusivamente en hormigón. Más aún al leer en su Memoria “… y esto no sólo

determinado por el proceso actual de la Arquitectura…”, y detectar en sus palabras la consciencia de

su responsabilidad para ofrecer una respuesta sensible a aquellos años, a su tiempo. Antes de que

Wright y Zevi pasaran a ser la referencia a seguir, Mies y Banham habían marcado el paso. El art brut

de Dubuffet y el béton brut corbusieriano habían inspirado en Banham un ético “nuevo brutalismo”,

que pronto prendió en el Independent Group, en el que militaban entre otros los Smithson, Eduardo

Paolozzi y Nigel Henderson. Proclives a un realismo social que les llevó a identificar con precisión

los símbolos de la vida contemporánea, concretaron sus preferencias por el hormigón brut como

exclusiva y radical interpretación de lo que llamaban “la sustancia de la escena urbana”. La forma

y la estructura de San Servando y San Germán –los otros dos elementos que conforman la terna

fundacional de Suárez junto a la función– están sostenidos por el mismo aliento.

El paso de un sistema constructivo (así lo denomina en la Memoria) de muros perimetrales para

definir la estructura espacial de la iglesia –el previsible si atendemos al boceto inicial del proyecto,

que también incorpora un apunte desproporcionado de la traza de la de San Enrique de Guadiaro–

a otro de machones radiales describiendo los círculos y los arcos fue determinante para su resolución

y la serie de iglesias que proyecta en aquellos pocos años con la confianza de monseñor Añoveros.

Una serie que aborda una obsesiva investigación lingüística plasmada en rasgos inequívocos, por

más que las circunstancias de todas ellas difieran no poco. Inspiración y estilo –los términos con los

que Juan Benet presentó en 1965 sus reflexiones acerca de lo que supone el oficio de escritor y lo

que significa el objeto artístico que es la escritura– podrían ser los términos que dirimieran cuanto

acontece entre el proyecto de cualquiera y la anterior y la siguiente. A la vista del conjunto, y también

conociendo parte de su restante obra, sospecho que, si hubiera sido solicitado para ello, Suárez

habría esgrimido una decidida defensa del estilo como el resorte más férreo al que se puede sujetar

un arquitecto, como Benet hizo para la escritura en cuanto novelista.

Que este sistema de cerramiento de la iglesia requiera tres plantas a sucesivas alturas y tres planos

de detalles evidencia el protagonismo del muro perimetral y la importancia de su diseño. El contacto

con el terreno, el tramo intermedio del muro y su coronación abierta a la luz por una ventana corrida

sólo interrumpida por los machones están recogidos en sendas plantas y detallados en toda su

complejidad. Advertimos la coherencia constructiva del proyecto en la exhaustiva utilización del

hormigón y las soluciones descritas en los tres planos de detalle. La solución semiprefabricada que

Suárez previó para la iglesia, que la construcción terminó trastocando con unos convencionales

encofrados de tablas dispuestas verticalmente, pasaba por insertar entre los machones sucesivas

tongadas prefabricadas de hormigón. Una solución análoga a la concebida por Jørn Utzon en 1968

para Bagsværd, también un complejo parroquial.

Un cerramiento que delata el interés por incorporar la cultura propia, la inmediata. Más allá de que la

elección del círculo como configurador de un espacio sagrado pueda rememorar la cripta de la catedral

gaditana, en el sistema de curvas y contracurvas, de concavidades y convexidades, que organizan

los diferentes elementos que resuelven el cerramiento laten sonoros impulsos barrocos. No sólo

de aquella historia de la arquitectura que pudo haber estudiado Suárez con más o menos fruición,

también de la que su misma ciudad ofrece a una mirada atenta como fue la suya. La insistencia

en querer convertir en protagonista el perfilado de las fachadas de estas iglesias sugiere una suerte

de fractalidad conceptual directamente derivada de la portada de la catedral. Si sus estudiosos

han trazado una línea barroca que desde Roma llegó a Cádiz, desde Borromini a Acero, no parece

exagerado sospechar que Suárez intuyó, siquiera formalmente, la oportunidad de su inspiración.

Subrayando la importancia de la serie, quiero decir que la expresividad lingüística de los recursos

constructivos que Suárez arbitra pasa a ser la característica fundamental de la aventura que

supone la construcción de estas iglesias, más allá de lo que inicialmente el tipo arquitectónico

de la planta de círculos de San Servando y San Germán pueda denotar. Hay en la sintaxis que

ofrecen los elementos del perímetro una aprendida voluntad expresionista: en los resaltos de

siete y doce centímetros en el interior y el exterior de sus centrífugos machones pentagonales;

en los recrecidos en la base y entre los huecos, insistiendo en la horizontalidad de los anillos

prefabricados proyectados; en la viveza de las aristas imaginadas, acotadas a ¡seis milímetros!

de distancia; en la vibración que ofrecen los huecos contraponiendo en el interior la línea de las

John Bancroft, Pimlico School, Londres, 1967-1970.

Jørn Utzon, detalle de la construcción del cerramiento de la iglesia luterana de Bagsværd, Copenhage, c. 1968.

Page 10: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

16 17

carpinterías a la del muro; en el insistente abujardado que requieren los planos para el hormigón;

en las repetidas muescas también circulares inferidas al hormigón en el umbral de acceso.

El primer plano que nos ha llegado del proyecto de San Servando y San Germán –el mencionado

que apenas es algo más que un boceto, a pesar de estar enmarcado con una cartela a medio rellenar,

lo que ya apunta una manera de trabajar directa y pragmática– presenta dos plantas: una a mano

alzada, dibujada a bolígrafo sobre la copia, que permite enlazar el proyecto con lo descubierto en la

primera de las iglesias de la serie, la de San Enrique de Guadiaro, y otra, delineada, que presenta un

espacio central, un cuadrado de esquinas redondeadas en origen, resuelta la direccionalidad hacia

el presbiterio sobre una de las diagonales, con los espacios secundarios adosados al principal con

una moderna sintaxis en la que los distintos muros no llegan a tocarse en ningún momento. Si en

los trazos de la primera queda, literal, el recuerdo de su esquema longitudinal, de muros paralelos,

redondeados en los extremos, pero dislocados para facilitar el acceso a la iglesia y el paso a la

sacristía –sin duda todo resuelto para acomodarla a las proporciones del solar y las quebradas

calles que la rodean–, las proporciones de la planta delineada (para un solar de 31,5 por 21,5

metros, como indica el plano de emplazamiento del proyecto) ya permiten atisbar las claves que

presidirán la investigación en la que Suárez se verá inmerso esos años.

No tiene fecha, y la solución parece suficientemente distante de la que tiene el proyecto de ejecución

(de septiembre de 1969) como para aproximarlo al proyecto de San Enrique de Guadiaro, de marzo

de 1966. Así parece confirmarlo también el segundo proyecto de la sucesión, el de Algeciras, donde la

primera solución de abril de 1966 vuelve a presentar un desarrollo longitudinal de la iglesia, por más

que se acceda por el lateral, pero resolviendo su estructura renunciando a utilizar los muros en favor

de una estructura de pórticos repetidos y desplazados de ellos, de manera que los pilares interiores

segregan la banda de confesionarios y los exteriores, apantallados, definen un pórtico continuo al

exterior, sólo interrumpido por el baptisterio. Como la planta definitiva de Algeciras es de noviembre de

1967, radicalmente diferente en su opción por utilizar la diagonal como eje, debió de ser durante esos

dieciocho meses cuando Suárez determinó enfrentarse a su investigación.

Con esta segunda solución de Algeciras planteando una solución diagonal, Suárez introduce en

su investigación otra de las líneas recurrentes de la arquitectura eclesial española de aquellos

años. Bien por la figura geométrica elegida como base, bien impelido por las proporciones del

solar disponible, la iglesia de La Línea abunda en los logros obtenidos, entre otros, por Fernando

Redón y Javier Guibert y Luis Peña Ganchegui, en sus iglesias de Santiago de la Chantrea

en Pamplona (1966) y San Francisco en Vitoria (1968), ambas también con el inequívoco

protagonismo del hormigón.

No creo que sea ésta la ocasión para calibrar las razones y medir el arrojo de querer sustituir la

entonces tricentenaria iglesia de San Antonio de Padua, el templo que nació como ermita en el

Campo de la Jara a principios del siglo XVII para ampliarse y presidir desde mediados del mismo

la conformada plaza de San Antonio. Dictado que las ciudades se construyen sobre sí mismas,

que construimos sobre lo ya construido, que cada sociedad y cada época suma lo suyo, y que

Perfil de la fachada de la catedral de Cádiz en el “Proyecto de urbanización de la plaza de Silos Moreno”, diciembre 1942 [Archivo Municipal de Cádiz].

Francesco Borromini, detalle de los estudios de la planta de San Carlo alle Quattro Fontane, Roma, c. 1662 [Museo Albertina, Viena].

Page 11: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

18 19

la sensibilidad de los años sesenta hacia el patrimonio era otra, en algún momento debió pensarse

que la inversión que requerían las reparaciones de la vieja iglesia estaría mejor dedicada a un templo

nuevo. Sea como fuere, hoy sorprende la radicalidad del querer ampliar la plaza hasta el frente de la

calle Cervantes –irrefutable prueba de la confianza de monseñor Añoveros en su capacidad–, dejando

exentos en un lateral de la misma dos prismas tan volumétricamente rotundos.

Suárez resolvió el aparente círculo utilizando el esquema con que Fisac trazó la iglesia del Teologado

de los Dominicos en Alcobendas: dos ramas convexas de hipérbola enfrentadas simétricamente,

inundado de luz cenital el espacio intermedio. En San Antonio, el altar en el centro, abierto a las

gradas y el coro, con los dos esbeltos cilindros sacramentales angostando el paso de un lado al

otro y emergiendo como remedo de las antiguas torres. Escribo aparente círculo porque no lo es.

De nuevo, como en San Servando y San Germán, dibuja dos centros, que radian el sector de las

gradas y el del coro, apenas separados por la anchura del altar. Una distancia que obliga a insertar

en el muro perimetral de cerramiento, casi inapreciables, sendos tramos rectos para unir las dos

semicircunferencias. Si Suárez hubiera elegido como único centro simbólico el del altar, le habría

bastado con redireccionar ligeramente los radios que enmarcan los accesos a las gradas para corregir

la imperfección del círculo. Por lo inmediato que resulta, sólo cabe apelar a futuras investigaciones

para discernir las razones de esta innecesaria imperfección.

Su particular barroco volvió a adquirir tintes expresionistas en la segunda propuesta para San

Antonio. Cabe imaginar que, advertido, quisiera repensar si era preciso eludir figuraciones y

perfiles más tradicionales que facilitaran la comprensión de la nueva iglesia, por empeñado

que estuviera en responder a su contemporaneidad con diversas decisiones análogas a las ya

comentadas. Por ello, su nueva propuesta lo hizo sin querer hipotecar lo que la particular historia

de la plaza parecía requerir. Su detallado estudio de las torres, y sobre todo la duda sobre la

supresión de los chapiteles, así lo evidencia.

Termino estas notas queriendo comenzarlas de nuevo, con más tiempo, con más datos. No sé qué

consideración le pudo merecer a Suárez lo conseguido, cuán satisfecho del resultado pudo quedar.

En cambio, sé bien de la ilusa sabiduría que trasluce su San Servando y San Germán, de la terca

obsesión que delata. Y reconozco en ella el merecimiento de ser estudiada para hacerla pasar de la

memoria de unos a la historia de todos, tal como pretende el Colegio de Arquitectos de Cádiz.

Miguel Fisac, iglesia de San Pedro Mártir, Madrid, 1955-1960.

Gottfried Böhm, Pilgrimage Church, Neviges, 1963-1972.

Otto Bartning, Sternkirche, 1922.

Luis Peña Ganchegui, iglesia de San Francisco, Vitoria, 1968-1970.

Page 12: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

21

COMPLEJO PARROQUIAL SAN SERVANDO Y SAN GERMÁN

(1969-1971)

Page 13: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

1971 [AFS].

Page 14: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

2524

Memoria justificativa del proyecto, septiembre 1969 [AFS].

Page 15: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

26 27

Primera solución, s.f. [AHD]. Emplazamiento, septiembre 1969 [AFS].

Page 16: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

28 29

Planta baja por muros inferiores, septiembre 1969 [AFS]. Planta baja por muros superiores, septiembre 1969 [AFS].

Page 17: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

30 31

Plantas baja por ventanas y primera y segunda de viviendas, septiembre 1969 [AMC]. Planta de cubiertas, septiembre 1969 [AFS].

Page 18: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

32 33

Planta de falsos techos e iluminación con detalles, septiembre 1969 [AMC]. Planta de estructura del techo y las viviendas, septiembre 1969 [AFS].

Page 19: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

34 35

Alzados, septiembre 1969 [AFS]. Sección, septiembre 1969 [AFS].

Page 20: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

36 37

Detalles de muros. Sección y alzado de la sacristía, septiembre 1969 [AFS]. Detalles de muros. Sección y alzado de la iglesia, septiembre 1969 [AFS].

Page 21: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

38 39

Detalles de muros, septiembre 1969 [AFS]. Detalle de las puertas de acceso, septiembre 1969 [AFS].

Page 22: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

40 41

Puerta interior de entrada a la sacristía, septiembre 1969 [AFS]. Detalles de carpintería de las puertas de acceso, septiembre 1969 [AFS].

Page 23: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

42 43

Page 24: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

44 45

Page 25: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

46 47

Page 26: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

48 49

Page 27: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

50 51

Page 28: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

52 53

Fotografías: Francisco Javier Sánchez Castro.

Arquitecto: José Luis Sánchez Cantero

Promotor: Sistema de cooperación económica entre las hermanas Martínez del Cerro y el Obispado de Cádiz-Ceuta

- Clara y María Martínez del Cerro ceden al Obispado los terrenos necesarios para edificar la iglesia,

de los que ambas son propietarias, y la suma económica de 2.000.000 de pesetas, para colaborar

en la construcción del templo

- El Obispado de Cádiz-Ceuta aporta la cuantía restante y se encarga de la gestión y promoción del proyecto

Año del proyecto: 1969

Año de construcción: 1970-1971

Presupuesto de contrata: 3.523.059,40 pesetas

Empresa constructora: Agroman

Fecha de creación de la parroquia: erigida canónicamente el 2 de agosto de 1969

Fecha de consagración del edificio: bendecido el templo el 22 de agosto de 1971

Obispo: Monseñor Añoveros Ataún

Primer párroco de la iglesia: Cecilio Herrera Esteban

Page 29: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

54 55

Publicación en la revista Arquitectura, nº 159, marzo de 1972, pp. 16-17,Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid

Page 30: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

57

LOS OTROS COMPLEJOS PARROQUIALES

(1966-1972)

Page 31: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

59

COMPLEJO PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA, San Enrique de Guadiaro [AHD]

Eduardo Cáceres Morales y José Luis Suárez Cantero, 1966

Planta baja y entreplanta.

Page 32: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

60 61

Alzados. Sección longitudinal y detalle constructivo.

Page 33: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

62 63

COMPLEJO PARROQUIAL DEL CORPUS CHRISTI, Algeciras [AHD]

Eduardo Cáceres Morales y José Luis Suárez Cantero, 1966-1967

Plantas de pisos y cubiertas, abril 1966. Urbanización y detalles, noviembre 1967.

Page 34: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

64 65

COMPLEJO PARROQUIAL DE SAN JOSÉ, La Línea de la Concepción [AHD]

José Luis Suárez Cantero y Juan Francisco Medina Hernández, 1968-1969

Planta baja, marzo 1969.Alzados, octubre 1966.

Page 35: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

66 67

Alzados principal y posterior y sección longitudinal, junio 1968. Alzado lateral y sección transversal, marzo 1969.

Page 36: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

68 69

ANTEPROYECTO PARA EL NUEVO COMPLEJO PARROQUIAL DE SAN ANTONIO, Cádiz [AHD]

José Luis Suárez Cantero y Juan Francisco Medina Hernández, 1968

Planta baja. Planta semisótano.

Page 37: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

70 71

Plantas primera a quinta. Sección.

Page 38: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

72 73

ANTEPROYECTO PARA EL NUEVO COMPLEJO PARROQUIAL DE SAN ANTONIO, Cádiz [AMC]

José Luis Suárez Cantero, 1971

Planta baja. Planta por huecos.

Page 39: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

74 75

Planta de cubiertas. Plantas de las torres.

Page 40: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

76 77

Alzado a la plaza con las torres rematadas. Alzado a la plaza con las torres sin rematar.

Page 41: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

78 79

Maqueta con las torres rematadas. Maqueta con las torres sin rematar.

Page 42: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

80 81

COMPLEJO PARROQUIAL DE SAN JOSÉ ARTESANO, San Fernando [AHD]

José Luis Suárez Cantero, 1972

Alzados.Planta baja.

Page 43: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

83

JOSÉ LUIS SUÁREZ CANTERO

(1933-2017)

Page 44: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

84

Hernán Cortés, José Luis Suárez Cantero, 1982 (Técnica mixta, 44x44cm) [AFS] .

Page 45: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

86 87

Nacido en Cádiz en 1933, comienza sus estudios universitarios en la Escuela Técnica Superior

de Arquitectura de Madrid, titulándose finalmente en la de Barcelona en 1965. Durante su etapa

de estudiante en Madrid expuso sus dibujos y acuarelas en diferentes espacios de la ciudad:

la Librería Exposición, el Salón Tristán y el Círculo de Bellas Artes. Ya en Barcelona, alternó los

estudios con colaboraciones en el estudio de arquitectura de Marcos Carbonell. Allí conoció

a Arturo Infante, quien sería su aparejador durante la mayor parte de su vida profesional.

Tras la obtención del título de arquitecto en 1965, regresa a Cádiz donde se colegia ese mismo

año, iniciando su andadura profesional junto a los arquitectos Eduardo Cáceres y Juan Francisco

Medina, compañeros de promoción en Barcelona, con los que realiza sus primeros encargos

profesionales. En 1966 proyecta la Parroquia de San Enrique de Guadiaro, con la que obtuvo el

título de doctor arquitecto en 1968. En los años siguientes, ya en solitario, y con la colaboración

como delineante de Antonio Burgal Barrios, José Luis se centrará en el diseño y la construcción

de un gran número de proyectos residenciales marcados por una personalidad propia.

Ya en la década de los setenta, formó parte del CEYS (Centro de Estudios y Servicios) del

Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Occidental, Badajoz y Canarias, creado en Sevilla

en 1974, cuyas actividades lograron alcanzar un notable protagonismo en la vida cultural de las

ciudades andaluzas, reclamando la atención sobre los problemas urbanos y la necesidad

de despertar una conciencia patrimonial a través de la organización de exposiciones,

conferencias y debates públicos.

En 1974, comienza también su colaboración con el Colegio de Arquitectos de Cádiz, realizando

una magnífica labor al frente del Área de Cultura. Una prolífica etapa en la que cabe destacar dos

hitos importantes: la semana cultural Exhibición-Arte Cádiz-Junio 1974, que incluyó, entre otras

actividades una exposición colectiva de pintura joven, un ciclo de conferencias sobre pintura

y arquitectura, conciertos musicales y cine experimental, y la exposición Cerro del Moro. Cádiz.

Contradicciones arquitectónicas y urbanísticas, inaugurada en abril de 1977, en colaboración

con la Asociación de Vecinos del barrio y en base al trabajo previo realizado por el CEYS. Esta

última estuvo acompañada de varias mesas redondas y conferencias sobre la problemática del

Cerro del Moro, el movimiento ciudadano de Cádiz y la gestión de la ciudad. Su vinculación con

el Colegio de Cádiz, fruto de su gran amor por la arquitectura y su extraordinaria generosidad,

se prolongaría hasta el final de su carrera desempeñando a lo largo del tiempo diferentes

encomiendas de las sucesivas Juntas de Gobierno.

Tras la puesta en marcha, en los años ochenta, por parte de la Junta de Andalucía, de la Oficina

de Rehabilitación del Centro Histórico de Cádiz, y desde su cargo de director técnico de la

misma, siguió trabajando en la mejora de los barrios y, de forma significativa, en el barrio de

El Pópulo, para el que ya había redactado años atrás un Plan Especial de Rehabilitación.

José Luis, además de un hombre socialmente comprometido, fue un arquitecto polifacético;

junto con la arquitectura, cultivó el diseño industrial, la pintura y la cerámica. Como arquitecto

desarrolló su trabajo en Cádiz y su provincia, donde realizó una obra de indudable valor. De su

producción arquitectónica, además del complejo parroquial San Servando y San Germán (1969),

cabe destacar: los bloques de viviendas Vistahermosa (1966) y del Paseo Marítimo, 15 (1969),

el edificio administrativo para la Junta de Andalucía en la plaza de Asdrúbal (1992, en colaboración

con Rafael Otero González) y el Centro de Empresas e Innovación Tecnológica en la Zona

Franca (1998, en colaboración con Fernando Visedo Manzanares y Fernando José Mejías

Delgado), todos ellos en Cádiz.

Permaneció en activo hasta 2010, trasladándose posteriormente a Sevilla, donde pasó sus

últimos años de vida hasta su fallecimiento el 24 de agosto de 2017.

Page 46: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

88 89

APUNTES SOBRE LA INVESTIGACIÓN REALIZADA

Alejandra Valdivieso-Morquecho Guerrero y Eva María Basallote Mera

Cuando hace unos meses leímos en la web del Colegio la publicación de una beca cuya convocatoria

rezaba “La Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz, en su compromiso de difundir la

arquitectura de la provincia contribuyendo a su reconocimiento colectivo, quiere poner en valor algunas de

las obras más significativos construidas en la misma a lo largo del siglo XX, rindiendo de paso un merecido

homenaje a sus autores”, no pudimos más que entusiasmarnos. Aun sin conocer el complejo parroquial

San Servando y San Germán, ni a su autor, pensamos en preparar una propuesta, dispuestas a apoyar

una iniciativa nueva para continuar poniendo en valor el patrimonio arquitectónico gaditano.

Nuestra propuesta establecía dos focos principales: el estudio del propio edificio, analizando su tipología,

materialidad y composición arquitectónica así como su implantación y repercusión en su entorno

inmediato, y el de estos mismos aspectos en el contexto arquitectónico de la época. En torno a la

tipología planteamos el estudio de las formas orgánicas en la década de los años sesenta y setenta,

relacionándolas con los nuevos tipos eclesiales surgidos a partir del Concilio Vaticano II. En cuanto a lo

material propusimos acreditar la posible influencia de corrientes brutalistas en la utilización del hormigón

visto. Y en un gesto quizás excesivamente ambicioso, presentamos también el estudio de la situación

en que se encuentra actualmente la arquitectura religiosa “de vanguardia” en la provincia de Cádiz.

Recibida la noticia de que nuestra propuesta había sido la elegida, nos pusimos manos a la obra.

Con nuestra estructura de investigación en mano, planteamos los primeros pasos. No conocíamos la

obra de José Luis Suárez Cantero por lo que pensamos que debíamos empezar por ahí. Contextualizar

San Servando y San Germán en la trayectoria de su autor nos pareció primordial. Y en ese momento

comenzaron nuestras sorpresas.

Conforme a las descripciones que nos hicieron personas del Colegio allegadas al autor, y gracias a

la colaboración de Natividad Beltrán Rodríguez-Rubio, quien nos facilitó su trabajo sobre la iglesia

para un curso de doctorado, obtuvimos un primer perfil de José Luis. Tras un barrido en internet de

toda aquella información relevante acerca del complejo parroquial y su autor, realizamos la primera

visita al Archivo Histórico Municipal de Cádiz. Un poco perdidas al principio, pues cada archivo tiene

su propio sistema de clasificación y ordenación de documentos, agradecimos enormemente la ayuda

de Domingo Vázquez Saa, arquitecto gaditano, investigador independiente, que, además de contarnos

cuanto conocía sobre José Luis y su obra, nos explicó todo lo que necesitábamos saber para poder

realizar nuestra búsqueda de documentación con éxito. Fue en estas primeras sesiones donde empezó

a desdibujarse el primer perfil que habíamos construido de un arquitecto cuyo complejo parroquial

de San Servando y San Germán no era más que una excepción dentro de su extensa producción

residencial, pues descubrimos que, en un primer periodo de su actividad profesional, el joven José

Luis Suárez Cantero había dedicado la mayor parte de su tiempo a la arquitectura religiosa.

Habíamos comenzado también el estudio de la obra dentro de la cultura arquitectónica de su

momento, empapándonos de obras y arquitecturas comprendidas en las décadas de los sesenta

y setenta, principalmente religiosas, pero también estudiando aquellas obras que marcaron las

sendas por las que discurrió gran parte de la producción arquitectónica del momento. Así, casi

sin darnos cuenta, gracias a la simultaneidad de nuestros trabajos, comenzamos a establecer

conexiones de la nuestra, ubicada en este extremo sur de la península y desconocida incluso para

gran parte de los gaditanos, con otras de compartido reconocimiento.

Con la curiosidad que estos primeros años del arquitecto habían despertado en nosotras,

nos dispusimos a hacer un barrido exhaustivo de los archivos. Sabíamos por el testimonio de

sus familiares y conocidos que José Luis había centrado su obra en la provincia de Cádiz. De

hecho, nadie nos había hablado de otra actividad suya más allá de su relación con el Centro de

Estudios y Servicios CEYS del Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Occidental, Badajoz

y Canarias, por lo que nos pareció que extender la búsqueda más allá sería improductivo. En el

Archivo Histórico Provincial de Cádiz constatamos la existencia de más iglesias construidas o

proyectadas en unos pocos años, después de que Antonio Añoveros fuera preconizado obispo

de la diócesis de Cádiz. Descubrimos con ellas la estrecha y fructífera relación que estableció

Vista de Cádiz, acuarela de José Luis [AFS].

Page 47: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

90 91

intervenciones o ensayos de arquitectura religiosa: fueron todas producidas en un marco geográfico

limitado, bajo un mismo promotor y representando los principios de la arquitectura de la época.

Es así como el devenir de la investigación, que en un principio habíamos estructurado de una manera

muy distinta, ha condicionado por completo el resultado final del contenido de la exposición. Tuvimos

que relegar a un segundo plano lo que al principio planteamos como una investigación que analizara

por bloques temáticos la tipología de la obra, los movimientos que la influyeron, su materialidad, su

implantación y repercusión en la ciudad, buscando establecer relaciones con otras arquitecturas, por

el absoluto protagonismo de la serie de obras localizadas, que además evidenciaba que el complejo

parroquial San Servando y San Germán es la obra culmen de la misma.

Durante nuestras pesquisas, fuimos encontrando otras obras, la mayoría no construidas, que

abundaban en las propuestas lingüísticas de la serie, como la propuesta del cine Los Porches,

formando parte del residencial que José Luis proyectó con el mismo nombre en la calle García Carrera,

y residenciales de viviendas como el del Paseo Marítimo, donde tuvo la suya durante muchos años

En este punto queremos agradecer a la familia de José Luis, en especial a sus hijos, la generosa

colaboración que nos han brindado, facilitándonos cuanta documentación han encontrado

pese a los años transcurridos, toda vez que José Luis, poco celoso de su trabajo, no dejó un

archivo compilado de su obra sino que fue dejando legajos de lo que consideraba de más valor

José Luis con Añoveros hasta que fue trasladado a la diócesis de Bilbao en 1971. Continuamos,

por tanto, con la investigación en el Archivo Diocesano del Obispado de Cádiz y Ceuta, donde

contamos con la colaboración del arquitecto Antonio Sánchez Casas, facilitándonos el acceso

a toda aquella documentación que requerimos. Aquí localizamos el resto de obras religiosas que

José Luis había proyectado en aquellos años, pudiendo completar así la serie.

A la vez que avanzábamos en la contextualización del complejo parroquial, tanto en la trayectoria

profesional de su autor como en el marco arquitectónico de la época, profundizábamos en el

conocimiento del propio edificio. Así, buscando más datos y documentos que nos aportaran

información sobre el mismo, nos dirigimos al propio archivo parroquial y a la Asociación

de Vecinos de La Laguna, que fueron búsquedas algo más infructuosas que las anteriores.

Continuamos con el archivo del Diario de Cádiz, donde hallamos información tanto gráfica

como literaria de la finalización de la obra y de la consagración del edificio. Estos datos nos

permitieron afianzar ciertas fechas, pero no utilizar esta documentación como contenido de la

exposición, pues los originales de las fotografías no se encuentran en el archivo y la calidad de las

reproducciones era francamente baja.

Con casi la mitad del tiempo establecido para la investigación consumido, y la sorpresa de haber

hallado bastante documentación sobre unas obras prácticamente desconocidas, o al menos no

atribuidas a su autor, no podíamos obviar que podían tomarse en conjunto como una serie de

Planta primera del cine Los Porches, en la calle García Carrera de Cádiz, octubre 1974 [AHP].

Planta de acceso de un anteproyecto inédito para la iglesia parroquial de San Antonio, s.f. [AFS].

Page 48: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

92 93

Con este fin establecimos relación con arquitectos que pudieran haber conocido y trabajado

personalmente con José Luis. Nos pusimos en contacto con Juan Jiménez Mata, que muy

amablemente nos recibió en su estudio para conversar sobre José Luis, de recuerdos y anécdotas

con él, de su arquitectura y del contexto gaditano en el que se desenvolvió durante sus primeros años

en Cádiz. También conocimos su faceta más social, su relación con el CEYS y con exposiciones

culturales como la que el Colegio organizó en torno a la problemática urbanística del Cerro del Moro,

con la que José Luis estuvo estrechamente comprometido. También acudimos a Juan Acuña, con

quien José Luis creó una empresa para vender mobiliario de madera que ellos mismos diseñaban,

que nos acercó el perfil más social del arquitecto y su compromiso con la ciudad. Con ambos

dejamos definido el perfil del arquitecto, conocida su trayectoria e inserta San Servando y San

Germán como la obra que reunía lo mejor que José Luis ensayó en su arquitectura religiosa.

Organizada toda la documentación obtenida, hemos intentado crear un discurso que muestre la

relevancia de San Servando y San Germán al visitante de la exposición. Por la ilusión y entrega que

hemos puesto en el trabajo de estos meses, esperamos haberlo conseguido.

No podemos dejar de agradecer al Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz la iniciativa tan

maravillosa que ha supuesto esta beca, la oportunidad que nos ha brindado y la confianza que

ha depositado en nosotras en todo momento. En especial a Tomás Carranza, que nos ha servido

de guía facilitándonos siempre el trabajo en todo aquello que estaba en su mano, y al profesor

Ricardo Sánchez Lampreave, que ha seguido nuestra investigación desde el principio.

José Luis con parte de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Occidental, Badajoz y Canarias en Sevilla, 1976. De izquierda a derecha, en primer plano Juan Mateo Carrasco, detrás Juan Jiménez Mata, José Ramón Moreno y José Luis Suárez [AJJM].

Cartel de la exposición Cerro del Moro. Cádiz. Contradicciones arquitectónicas y urbanísticas, inaugurada el 1 de abril de 1977 en la sala de exposiciones del Colegio de Arquitectos en la calle Corneta Soto Guerrero 9, 2ª [AJJM].

Diseños de José Luis para una lámpara y una silla, s.f. [AFS].

a cada uno de sus hijos, como si de sus mejores recuerdos se tratase. Así aparecieron dibujos,

pinturas e incluso planos inéditos de una tercera versión de la iglesia de San Antonio, que sin

embargo no llegó a presentar a la diócesis como las otras dos.

Fuimos ampliando toda la documentación posible sobre estas obras y lo referente a su autor,

limitándonos en la medida de lo posible al periodo temporal que las acota, desde 1965 a 1971.

Page 49: COMPLEJO - arquitectosdecadiz.com · de la trayectoria profesional de un arquitecto carece de interés para ser conservado, que el compromiso que adquieren al construir y modificar

Este catálogo de la exposición dedicada al complejo parroquial San Servando y San Germán

se imprimió en septiembre de 2019, exactamente 50 años después de que José Luis Suárez Cantero

lo redactara para visarlo en la delegación gaditana del Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Occidental, Badajoz y Canarias,

el actual Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz.

COMPLEJO PARROQUIAL SAN SERVANDO Y SAN GERMÁN DE CÁDIZ (1969-1971)JOSÉ LUIS SUÁREZ CANTERO. ARQUITECTO

Sala de Exposiciones del Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz

Plaza de Mina, 16

11 de octubre a 29 de noviembre de 2019

junta de gobierno

Isabel Suraña Fernández. Decana

Antonio González Ballester. Secretario

Arturo Mozo Alonso. Tesorero

Paula Vilches Rodríguez. Vocal

coordinación

Tomás Carranza Macías. Jefe del Área de Formación y Cultura

tutor de la investigación

Ricardo Sánchez Lampreave. Profesor Titular de la Escuela de Ingeniería

y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza

fotografías

Francisco Javier Sánchez Castro

eXPosición

trabajo de investigación y estructura eXPositiva

Alejandra Valdivieso-Morquecho Guerrero y Eva María Basallote Mera

imagen gráfica, Proyecto eXPositivo y dirección del montaje

Francisco Basallote Neto y José Antonio Matas Ruiz

Producción

Formatos y Cristalarte

catálogo

diseño de cubierta

Francisco Basallote Neto y José Antonio Matas Ruiz

diseño y maquetación de interiores

Manuel García Alfonso

imPresión y encuadernación

LaImprenta Comunicación Gráfica

agradecimientos

Archivo Municipal de Cádiz [AMC]. Ayuntamiento de Cádiz

Archivo Histórico Diocesano de Cádiz [AHD]. Obispado de Cádiz y Ceuta

Archivo Histórico Provincial de Cádiz [AHP]. Junta de Andalucía

Archivo Juan Jiménez Mata [AJJM]

Familia Suárez Samaniego [AFS]

© de los textos, sus autores, 2019

© de las fotografías de las páginas 42 a 53, Francisco Javier Sánchez Castro

© de las imágenes, sus autores y archivos de procedencia

© de la edición, Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz

ISBN: CA 409-2019

Depósito Legal: 978-84-09-14660-4