cómo promover estrategias de aprendizaje autónomo...

17
1 JORNADA SOBRE LA ENSEÑANZA DEL DERECHO DEL TRABAJO EN EL ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR Sevilla, 10 de febrero de 2011 Cómo promover estrategias de aprendizaje autónomo en los alumnos: una experiencia en centros no jurídicos. Comunicación al III Panel: “Las técnicas de enseñanza y el proceso de evaluación” Jorge Torrents Margalef Profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad Complutense de Madrid Resumen A partir de la presentación del diseño de una asignatura de Derecho en una Facultad con estudios no jurídicos, se observan cuáles son las deficiencias de dicho planteamiento que impiden la consecución de la adquisición por parte de los alumnos de unas destrezas adecuadas de aprendizaje autónomo. En la búsqueda de las razones y las correspondientes soluciones, se recurre a la literatura especializada, en la que se encuentra la defensa de la necesaria superación de arquetipos tradicionales como la narración típica de las clases magistrales o la figura del profesor actor. Índice 1. INTRODUCCIÓN: LA ELECCIÓN DE LA ASIGNATURA DE DERECHO A LA SALUD EN EL TRABAJO COMO CASO DE ESTUDIO 2. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES OBJETO DE LA ASIGNATURA 2.1. Presentación y planteamiento inicial 2.2. Cronograma y seguimiento 3. EVALUACIÓN 4. BALANCE DE LA EXPERIENCIA DE LA ASIGNATURA 5. PUNTOS DE REFLEXIÓN: LA CAIDA DE LOS ESTEREOTIPOS TRADICIONALES 6. MEDIDAS DEL DOCENTE PARA EL FOMENTO DEL APRENDIZAJE A CONCIENCIA 7. BIBLIOGRAFÍA

Upload: hoangcong

Post on 27-Sep-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo promover estrategias de aprendizaje autónomo …fundacion.usal.es/aedtss/images/stories/Torrents.pdf · de lo que serían los apuntes de una ... y de aliciente para aquellos

1

JORNADA SOBRE LA ENSEÑANZA DEL DERECHO DEL TRABAJO EN EL ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR

Sevilla, 10 de febrero de 2011

Cómo promover estrategias de aprendizaje autónomo en los alumnos:

una experiencia en centros no jurídicos.

Comunicación al III Panel: “Las técnicas de enseñanza y el proceso de evaluación”

Jorge Torrents Margalef Profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Universidad Complutense de Madrid

Resumen A partir de la presentación del diseño de una asignatura de Derecho en una Facultad con estudios no jurídicos, se observan cuáles son las deficiencias de dicho planteamiento que impiden la consecución de la adquisición por parte de los alumnos de unas destrezas adecuadas de aprendizaje autónomo. En la búsqueda de las razones y las correspondientes soluciones, se recurre a la literatura especializada, en la que se encuentra la defensa de la necesaria superación de arquetipos tradicionales como la narración típica de las clases magistrales o la figura del profesor actor. Índice 1. INTRODUCCIÓN: LA ELECCIÓN DE LA ASIGNATURA DE DERECHO A LA SALUD EN EL TRABAJO COMO CASO DE ESTUDIO 2. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES OBJETO DE LA ASIGNATURA

2.1. Presentación y planteamiento inicial 2.2. Cronograma y seguimiento

3. EVALUACIÓN 4. BALANCE DE LA EXPERIENCIA DE LA ASIGNATURA 5. PUNTOS DE REFLEXIÓN: LA CAIDA DE LOS ESTEREOTIPOS TRADICIONALES 6. MEDIDAS DEL DOCENTE PARA EL FOMENTO DEL APRENDIZAJE A CONCIENCIA 7. BIBLIOGRAFÍA

Page 2: Cómo promover estrategias de aprendizaje autónomo …fundacion.usal.es/aedtss/images/stories/Torrents.pdf · de lo que serían los apuntes de una ... y de aliciente para aquellos

2

1. INTRODUCCIÓN: LA ELECCIÓN DE LA ASIGNATURA DE DERECHO A LA

SALUD EN EL TRABAJO COMO CASO DE ESTUDIO.

Se ha pensado en esta asignatura por tres razones. La primera, porque ha desaparecido

con los nuevos planes de grado, por lo que se pueden verter libremente críticas y

valoraciones específicas; mientras que las experiencias positivas pueden extrapolarse a

otras materias docentes del área jurídico-laboral. En segundo lugar, por su naturaleza

de asignatura de Libre Configuración, lo que ha permitido poder ser elegida por

alumnos procedentes de diferentes titulaciones no jurídicas. Así, al impartirse en la

Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, mayoritariamente ha sido escogida por

alumnos de tres de las cuatro titulaciones que se imparten en dicho centro: Ciencias

Políticas, Sociología y Gestión y Administración Pública. También han acudido, aunque

en menor número, alumnos de la Facultad de Psicología y de la de Ciencias Económicas

y Empresariales. Por último, porque la metodología que aquí se expone se ha aplicado

desde el primer año que se asumió la asignatura en el curso 2003-2004, momento a

partir del cual se incluyó dentro de la oferta de grupos piloto para la implantación del

Espacio Europeo de Educación Superior.

2. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES OBJETO DE LA ASIGNATURA.

Hay que precisar que unos meses previos al inicio del curso, se describe el contenido,

método docente y evaluación de la asignatura en el sistema informático de

matriculación, para información de los alumnos.

2.1. Presentación y planteamiento inicial.

En la presentación del primer día de clase se exponen cuáles son los contenidos de la

materia objeto de la asignatura, así como la metodología aconsejable a seguir para

lograr el principal objetivo: llegar a saber cómo acercarse a la realidad del mundo de la

prevención de los riesgos ligados al trabajo. Para alcanzar este objetivo estratégico, se

articulan tres grandes bloques:

1) Conocimientos básicos.

Para poder analizar la realidad son necesarios unos conocimientos, aunque sean

rudimentarios, sobre la materia, que se obtienen con 5 lecturas que se van colgando

sucesivamente en el Campus Virtual. En estas lecturas aparece compilado el contenido

de lo que serían los apuntes de una asignatura tradicional, es decir, lo que sería la

explicación en clase magistral y la toma de notas por parte de los alumnos. El método

de trabajo con este material es la lectura por los alumnos previamente a la sesión

Page 3: Cómo promover estrategias de aprendizaje autónomo …fundacion.usal.es/aedtss/images/stories/Torrents.pdf · de lo que serían los apuntes de una ... y de aliciente para aquellos

3

correspondiente, en la que se explicará por el profesor (insistiendo en el contenido,

expresiones, etc., para facilitar la explicación) y se plantearán preguntas a y por los

alumnos. Se ofrece también la oportunidad a los alumnos de exponer en cualquiera de

las sesiones algún punto de la lectura, de manera que se vaya practicando la

intervención en público. También se acompañará de ejercicios basados en la práctica

que favorezcan la comprensión. Una vez vistas las 5 unidades didácticas, a ritmo de una

por semana (se deja parte de las sesiones semanales para realizar la lectura), se hace un

control (aunque se intente evitar el término, en la jerga de los estudiantes siempre se

denominará examen) para que sirva de repaso general (es decir, sería la tercera vez que

los alumnos ven los textos: lectura inicial, explicación en clase y la de repaso para el

control) y de aliciente para aquellos que no hubieran podido realizar alguna de las

lecturas.

2) Nivel preceptivo de acercamiento a la realidad.

Una vez que se han adquirido los conocimientos teóricos básicos, empieza la fase de su

aplicación práctica. Componen esta parte de la asignatura dos actividades:

A. Análisis de convenios colectivos.

En el Campus Virtual se dispone una selección de entre 5 y 7 convenios colectivos de

distintas ramas de actividad y ámbitos geográficos (nacionales, sectoriales y de

empresa) a la que los alumnos pueden añadir alguno que les resulte de interés (por

ejemplo el que les sea de aplicación en su relación laboral). Esta práctica consiste en

localizar las cláusulas del convenio que tengan una relación directa con el contenido de

la asignatura; esto es, con la salud y seguridad en el trabajo. A partir de ahí se pasa a su

análisis individualizado para llegar a una conclusión general. El formato es libre, si bien

se explica en clase una posible modalidad para abordarlo. La tarea es individual y se

hace una sesión conjunta de comentario. La entrega es por escrito, pudiéndose

materializar con posterioridad al análisis conjunto, de manera que exista la ocasión de

eventuales retoques o reorientaciones (a lo largo de esta práctica se puede consultar con

el profesor cualquier duda así como contrastar los avances realizados, especialmente a

través del Campus Virtual).

B. Trabajo monográfico de profundización.

Con esta práctica se pretende que cada alumno entre a conocer con más detalle un punto

determinado de las unidades didácticas objeto de la programación de la asignatura

(antiguamente denominados temas o lecciones). Se insiste que lo más importante no es

recoger material para valorarlo en volumen, sino precisamente acercarse a un aspecto

Page 4: Cómo promover estrategias de aprendizaje autónomo …fundacion.usal.es/aedtss/images/stories/Torrents.pdf · de lo que serían los apuntes de una ... y de aliciente para aquellos

4

concreto de la realidad y analizarlo. Para ello, lo más trascendente es hacerlo con un

cierto rigor científico. A pesar de ser una asignatura mayoritariamente seguida por

alumnos en el último año de su titulación, se explican en clase unos rudimentos

metodológicos que, por simples, no pierden su virtual utilidad. Habrá dos fases en su

desarrollo:

a) La confección de un proyecto de estudio (que será fruto de la reflexión por la

que se interrelacionan tres preguntas: qué –objeto-, para qué –objetivos- y

cómo –metodología-; habiendo explicado el profesor en clase la extensión de

cada uno de estos elementos). Este proyecto se entregará por escrito y será la

base sobre la cual el profesor podrá ir orientando a los alumnos.

b) Una vez dado el visto bueno definitivo al proyecto, se pasará a iniciar la

ejecución del trabajo. Se insiste, desde el primer momento del proyecto, en la

importancia de basar el estudio no sólo en la recopilación documental, sino

en un análisis fundado en consulta bibliográfica. Lo relevante no es la

extensión, sino aprovechar la oportunidad para aprender y aplicar un

esquema metodológico elemental. Aunque el formato es libre, se perfila una

labor básica encaminada a tres funciones: descripción del objeto de estudio,

análisis (identificación de los puntos fuertes y los puntos débiles) y

prospección personal (propuestas de mejora de lo que funciona y de

subsanación de lo que falla).

3) Nivel complementario.

En este apartado práctico, que años atrás se planteó en términos preceptivos, se incluye

toda una gama de actividades de acercamiento a la realidad a través de la observación y

contacto con expertos del campo de la salud y seguridad en el trabajo. En los últimos

cursos, la organización de estas actividades quedaba a iniciativa de los alumnos; es

decir, el profesor está en plena disposición y disponibilidad para concertar las fechas de

los seminarios o visitas cuando le sea trasladada por los alumnos la voluntad de asistir

activamente. Fundamentalmente, estas actividades complementarias se harán por la vía

de:

A. Traslado al aula de noticias recogidas en los medios de comunicación –

gráficos, radio, televisión o cualquier otra fuente- que tengan un contenido

relacionado con la materia, de manera que se pueda integrar su análisis y la

solución a aplicar. Se trata de un tema que tiene constante actualidad,

lamentablemente en la mayoría de casos por incumplimiento de las normas

Page 5: Cómo promover estrategias de aprendizaje autónomo …fundacion.usal.es/aedtss/images/stories/Torrents.pdf · de lo que serían los apuntes de una ... y de aliciente para aquellos

5

de seguridad o inaplicación adecuada de los medios de prevención de los

riesgos en el trabajo que se ven en la asignatura.

B. Seminarios prácticos con un ponente entre los que se ha contado, en

ocasiones anteriores, con inspectores de trabajo, responsables de prevención

de grandes grupos empresariales, representantes de los trabajadores,

miembros de institutos sindicales de seguridad, etc. Es una gran oportunidad

de tener una visión de primera línea de cómo se gestiona la prevención,

cuáles son los principales problemas y las posibles salidas profesionales

desde esta área.

C. Visitas a instituciones especializadas. A tal efecto, se tiene contacto

confirmado de la Dirección del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en

el Trabajo, Istas (instituto sindical de trabajo, ambiente y salud), Fundación

General para la Prevención, Mutuas de Accidente de Trabajo, etc.

Una vez expuestos los tres grandes bloques acabados de describir, se deja que los

alumnos decidan si siguen esta metodología basada en un aprendizaje activo o si

prefieren optar por el método tradicional de clase magistral y ejercicios prácticos. Una

vez tomada la decisión colectiva –hasta ahora siempre ha sido a favor de la primera

opción-, los alumnos que individualmente prefieran seguir el sistema tradicional o se

descuelguen a lo largo de la asignatura del ritmo de trabajo descrito, pueden examinarse

de la materia con el apoyo de las lecturas y de los manuales recomendados.

2.2. Cronograma y seguimiento.

1) En la misma sesión inicial del curso, tras concluir la presentación de la

asignatura, se visiona un video de un programa de televisión que permite

trasladar al aula un retrato de la realidad. Se trata de un episodio de “mi cámara

y yo” que gira en torno a las medidas de protección en las obras de construcción

en la Comunidad de Madrid. Su finalidad es triple:

a) Mostrar la conexión con el mundo real que tiene la materia que se va a

estudiar.

b) Que sirva de ejemplo al que se recurre a modo de recordatorio a lo largo

de las explicaciones teóricas.

c) Se tiene que hacer, para entregar en la siguiente clase, un comentario

individual del video.

Page 6: Cómo promover estrategias de aprendizaje autónomo …fundacion.usal.es/aedtss/images/stories/Torrents.pdf · de lo que serían los apuntes de una ... y de aliciente para aquellos

6

2) La segunda sesión se desarrolla en el aula de informática para poder ver las

principales webs donde se puede conseguir información útil para la asignatura,

tanto de páginas de sitios oficiales como de bases documentales o normativas. A

partir de ahí, y localizado el texto normativo de aplicación en la pantalla, se

pasan a analizar los conceptos legales claves de la asignatura.

3) En las cinco siguientes semanas, a raíz de una por tema, se ve el contenido

teórico elemental en los términos descritos más arriba.

4) La semana inmediatamente siguiente a la finalización de la explicación de la

última lección, se realiza la prueba de control de conocimientos básicos

(combinación de preguntas de desarrollo corto y de tipo test).

5) En las siguientes se lleva a cabo el análisis de los convenios colectivos.

6) A partir de la sesión de puesta en común de los convenios, se inicia el proceso

de elaboración del trabajo de investigación, que finaliza con las respectivas

exposiciones en el aula, de manera que el resto de participantes se puedan

enriquecer con la aportación del objeto de estudio profundizado por el alumno

ponente. Como instrumento útil en la preparación, se cuelga en el Campus

Virtual el documento en el que constan los puntos a tener en cuenta en la

valoración académica de la exposición. Para que se aprecie que se hace en los

mismos términos que en otras universidades, se ve que este baremo es también

el aplicado en una asignatura técnica de la Universidad Napier de Edimburgo

(Reino Unido).

7) Finalizadas las exposiciones, concluye el curso con la visualización de la obra

de teatro “Comida para peces”, de Javier de Dios. En años anteriores se pudo

contar con la interpretación en directo, concertada con la compañía “La barca

teatro”, dirigida por el autor de la obra. Como ésta ganó el premio Euzkadi a la

mejor obra de teatro en lengua castellana, fueron adquiridos los derechos de

puesta en escena por otra compañía, por lo que se recurrirá a una copia en dvd

facilitada por el director. No se ha exhibido en teatros comerciales de Madrid

hasta el mes de febrero de 2010 en el Círculo de Bellas Artes, en una única

sesión que coincidió con el fin del curso (ver Anexo I). De esta actividad se hace

un comentario por parte de los alumnos, de manera que les sirve para

contrastar, al cotejarlo posteriormente con el comentario inicial del video del

primer día de clase, que realmente han adquirido un considerable grueso de

conocimientos.

Page 7: Cómo promover estrategias de aprendizaje autónomo …fundacion.usal.es/aedtss/images/stories/Torrents.pdf · de lo que serían los apuntes de una ... y de aliciente para aquellos

7

3. EVALUACIÓN.

Se parte de la premisa de que el alumno no tiene ningún conocimiento en la materia, por

lo que se valorará la evolución de los conceptos y competencias adquiridas a lo largo de

la asignatura. Se da, como referencia, el símil de una cesta en la que las diferentes

actividades van aportando un peso que se calibrará al final de la asignatura. Hay que

tener en cuenta que la superación del control de la teoría supone una red de seguridad, al

demostrar que se han adquirido los conocimientos elementales. Por ejemplo, los

criterios del último curso (2010) fueron los siguientes:

- Ejercicio de control: 15 puntos

- Comentario de convenios colectivos: 5 puntos

- Trabajo de profundización: 10 puntos

- Seguimiento metodología investigación: 2 puntos

- Actividades complementarias: 2 puntos

- Exposición del trabajo (según baremo citado): 5 puntos

- Participación en las exposiciones: 3 puntos

Total: 42 puntos

Nota sobre 10: Suma/40*10 (10,05 puntos)1

Cada uno de los elementos que se evalúan, según lo indicado en clase desde el primer

día, aparece con su valor y se comunica a cada estudiante la puntuación de forma

individualizada a través de un correo electrónico en el Campus Virtual, donde se

publican estos criterios de evaluación.

Como se ha dicho más arriba, la superación de la prueba de control de conocimientos

básicos (al menos 8 puntos sobre 15) garantiza que la asignatura se aprueba. En cambio,

la no superación (si bien se suele dar opción a repesca) no implica el suspenso de la

asignatura, sino que se puede aprobar con las otras actividades.

4. BALANCE DE LA EXPERIENCIA DE LA ASIGNATURA.

1 Es decir, se podrían obtener 10,05 puntos sobre 10, ya que al tener las actividades prácticas complementarias un carácter voluntario, se adicionan 2 puntos si se asiste, sin que supusiera una merma en su puntuación total para quien no manifestó su voluntad de asistir.

Page 8: Cómo promover estrategias de aprendizaje autónomo …fundacion.usal.es/aedtss/images/stories/Torrents.pdf · de lo que serían los apuntes de una ... y de aliciente para aquellos

8

Los principales puntos débiles del desarrollo de la asignatura son:

A) Se ha detectado una tendencia en los últimos años que evidencia que cada vez cuesta

más que los alumnos realicen los pasos metodológicos de las actividades; es decir, que

directamente elaboran los trabajos saltando las fases previas de preparación (a pesar de

la insistencia en clase de dos aspectos: la importancia de seguir una mínima estructura

metodológica, de gran ayuda y utilidad para el desarrollo posterior del trabajo; y la

carencia de relevancia de presentar trabajos que consistan en la mera recopilación de

información obtenida en Internet sin aportar ningún valor añadido por parte de los

alumnos, que, en definitiva, no muestre su aptitud cognitiva).

B) También se observa que tienen una mayor dificultad para lanzarse a realizar dichos

pasos, como por ejemplo el proyecto inicial del trabajo de investigación. Para contribuir

a la adquisición de una mayor seguridad, el último curso se ofreció, desde el primer día

de clase, la realización de una simulación de proyecto, en el que todos lo hiciéramos

sobre el mismo tema (se eligió la protección de las trabajadoras embarazadas) para

posteriormente cotejar lo hecho por cada alumno junto con la propuesta que presentaría

el profesor. Sin embargo, ninguno de ellos lo realizó a pesar de la insistencia en que al

menos se intentara (expresan cierto temor a empezar a confeccionarlo, cosa que no

sucedía en los primeros años de la experiencia).

C) Algunos alumnos que asisten el primer día de clase a la explicación de cómo será el

transcurso de la asignatura no se matriculan definitivamente (hay un plazo de cambio);

cabe que sea por la sensación de carga de trabajo, pero se reconoce y se transmite que la

carga real se establece teniendo en cuenta que los alumnos tienen muchas más

asignaturas y conforme también a un calendario razonable, de manera que se dedican

sesiones de clase progresivamente a la elaboración de cada una de las actividades

descritas más arriba. Además, es cierto que la calificación nominal final que se concede

es siempre superior a la que nota correspondiente al sistema de puntuación descrito,

pues se valora también el esfuerzo en el intento de conseguir el objetivo principal de la

asignatura: aprender.

5. PUNTOS DE REFLEXIÓN: LA CAIDA DE LOS ESTEREOTIPOS

TRADICIONALES.

Suena un programa de radio, un sábado por la noche, en el que se presenta un nuevo

disco lanzado por un grupo musical español y se entrevista a su vocalista, que también

es guitarrista y compositor. Estudió filosofía en la Universidad y aparece en antena,

Page 9: Cómo promover estrategias de aprendizaje autónomo …fundacion.usal.es/aedtss/images/stories/Torrents.pdf · de lo que serían los apuntes de una ... y de aliciente para aquellos

9

como sorpresa, su profesor de estética, quien en su día animó al entrevistado a que

hubiera seguido la carrera académica. Sin embargo, el protagonista confiesa que conoce

bien la profesión y comenta el paralelismo entre la figura de un profesor y la

representación de un actor en el escenario2. No es esta afirmación ninguna novedad,

pues siempre se escucha “que un profesor es como un actor y una buena clase como una

buena representación teatral” (Finkel, 2008, 33). La mayoría de personas tiene una serie

de suposiciones preconcebidas sobre lo que hace un profesor, que no es otra cosa que

hablar, explicar, dar clases magistrales, instruir y proclamar. En fin, el tradicional gran

profesor inspira a sus estudiantes mediante su elocuente y apasionada oratoria: enseña

narrando; es un entusiasta de su materia que cautiva cuando transmite sus

conocimientos. No es fácil borrar los ideales culturales, pero Finkel (2008, 43) insiste

en que, si se puede deshacer de esta arraigada imagen del gran profesor, se podrá

comenzar a considerar otras imágenes diferentes de la buena docencia, que consiste en

crear aquellas circunstancias que conducen al aprendizaje relevante en terceras

personas, por lo que los profesores se comprometen con una multitud de actividades

para ayudar a los estudiantes a aprender.

Ya en 1916 Dewey sostenía que la educación no es un asunto de narrar y ser narrado,

sino un proceso activo y constructivo; que lo importante es que el método de una

experiencia educativa es pensar. Por tanto, las características esenciales del método son

idénticas a las de la reflexión; a saber, cinco: 1) que el alumno tenga una auténtica

situación de experiencia, que será una actividad continua en la que tenga interés por sí

mismo; 2) que en dicha situación se desarrolle un problema auténtico como un estímulo

para pensar; 3) que el alumno posea la información y haga las observaciones necesarias

para abordar el problema; 4) que se le ocurran soluciones que él mismo deberá

desarrollar de forma ordenada, y 5) que tenga la oportunidad y ocasión de comprobar

sus ideas mediante su aplicación, para clarificar su significado y desarrollar su validez

por sí mismo.

El primer arquetipo a suprimir, siguiendo la idea de Finkel (2008, 260), implicará evitar

la tentación natural de dar clase narrando y, en cambio, proporcionar a los estudiantes

experiencias instructivas, provocando después en ellos la reflexión sobre esas

experiencias. El segundo es el de los exámenes de final de asignatura, que han ocupado

2 Programa “Abierto hasta las 2” de RNE - Primera hora - 06/02/11, puede escucharse el podcast en http://www.rtve.es/podcast/radio-nacional/abierto-hasta-las-dos/. La entrevista es a Marcos Casal.

Page 10: Cómo promover estrategias de aprendizaje autónomo …fundacion.usal.es/aedtss/images/stories/Torrents.pdf · de lo que serían los apuntes de una ... y de aliciente para aquellos

10

un lugar icónico en la educación y, aunque mide los logros alcanzados, su carácter de

hecho consumado elimina la posibilidad de trasladar observaciones significativas al

estudiante sobre su progreso en el aprendizaje; simultáneamente, el profesor también

pierde una buena base para poder introducir correcciones en la enseñanza durante el

curso. En estudios realizados, los estudiantes ven poca o ninguna relación entre su

experiencia en clase y los exámenes finales, y un buen número de ellos manifiesta su

queja en cuanto a que la calidad y cantidad de su estudio no guardaba relación con su

rendimiento en dichos exámenes. Es por ello que algunos autores creen que la

evaluación debería ser entendida como una serie de prácticas formativas que, a través de

la provisión de información importante sobre el proceso de aprendizaje de los alumnos,

pueda fortalecer la capacidad de los centros educativos para desarrollar profesionales

competentes y responsables (Sullivan et altri, 2007, 164-171).

No hace falta ahondar más para convenir que los dos ideales tradicionales anteriores

están bien asumidos en el subconsciente de los estudiantes, a lo que habría que añadir

otro tópico muy frecuente en los centros de enseñanzas no jurídicas por el que

erróneamente se asimila que aprender Derecho es estudiar de memoria. Obviamente que

los estudiantes memorizarán información, pero recordar esa materia resulta más sencillo

su se comprende. Comprender debe ser anterior a memorizar, y la comprensión no se

desarrolla limitándose a escuchar a otra persona, sino que ese desarrollo se produce

cuando se intentan resolver problemas o responder preguntas que uno mismo ha llegado

a considerar importantes o intrigantes (Finkel, 2008, 12). Efectivamente, en la cultura

del aprendizaje se siguen arrastrando concepciones según las que la función de la

memoria debe ser un registro fiel y completo del mundo, a pesar de que en la nueva

sociedad de la información o el conocimiento, la memoria se concibe cada vez más

como una forma de reconstruir o imaginar el mundo y no de registrarlo o reproducirlo

con exactitud. Está imponiéndose una forma más constructiva de entender la memoria

(Pozo, 2008, 228). Muy sucintamente, se podría decir que existen dos sistemas de

memoria, la de trabajo –de capacidad y duración limitada- y la permanente –en la que el

olvido tiene un alto valor adaptativo, pues olvida lo aprendido cuando deja de ser útil o

eficaz-, y que ambos sistemas se conectan a través del aprendizaje. También hay dos

tipos de aprendizaje, el asociativo y el constructivo, que deben integrarse fomentando la

construcción a través de la asociación. La clave está en el metaconocimiento o en la

toma de conciencia del propio aprendizaje, y en este proceso es cuando el docente

puede prestar su colaboración al estudiante. Una de las formas en que se puede hacer es

Page 11: Cómo promover estrategias de aprendizaje autónomo …fundacion.usal.es/aedtss/images/stories/Torrents.pdf · de lo que serían los apuntes de una ... y de aliciente para aquellos

11

prestando a los alumnos su conciencia de las tareas, de modo que al principio les

impliquen en realizar tareas bajo su directa supervisión para, gradualmente, ir

transfiriéndoles el control de ellas, de modo que los estudiantes se irían haciendo

paulatinamente conscientes de sus propios procesos y productos de aprendizaje. Así, se

aprenderá a conciencia cuando se tengan como metas o condiciones: a) concebir las

tareas de aprendizaje como problemas y los problemas como tareas de aprendizaje, que

requieran cada vez más explicitación, más reflexión y toma de decisiones sobre la forma

más adecuada de abordarlas; b) fomentar y entrenar de forma progresiva la

planificación, la supervisión y la evaluación de los propios aprendizajes, bajo la

regulación o control, cada vez más remoto o distante, del profesor; c) diversificar y

variar las metas de las tareas de aprendizaje, de manera que fomenten en los estudiantes

un enfoque más estratégico en lugar de una aplicación rutinaria y automática de las

técnicas habituales; d) reflexionar y explicitar las teorías implícitas que subyacen a esas

formas habituales de aprendizaje, pues no se puede cambiar lo que no se conoce; e) en

ese proceso de reflexión y explicitación, el profesor tiene que ir un paso por delante

(Pozo, 2008, 370).

6. MEDIDAS DEL DOCENTE PARA EL FOMENTO DEL APRENDIZAJE A

CONCIENCIA.

Algunos autores (Wortham, 2007, 445) afirman que las clases magistrales o

conferencias ofrecen algunas ventajas, como la provisión de material no accesible por

escrito o una síntesis de diversas fuentes; también algunos oyentes prefieren recibir la

información oralmente y un conferenciante dinámico puede añadir ejemplos que centren

la atención, observar la audiencia, preguntar y responder cuestiones. Sin embargo

inciden en que las clases magistrales tienen sus escollos y no debería presumirse que sea

el mejor método, incluso alguien podría pensar que por qué no le da el conferenciante el

material por escrito para que así lo pueda leer sin tener que estar ahí sentado. Debe

tenerse en cuenta que un adulto puede leer a una velocidad media de 700 a 800 palabras

por minuto, en tanto que la comunicación oral se produce a una media de 100 a 150

palabras por minuto –yendo rápido sólo se alcanzarían unas 150 a 175. Así pues, se

tarda en decir una hora lo que probablemente se podría leer en diez o quince minutos.

Las clases magistrales facilitan que los oyentes sean pasivos y sus pensamientos pueden

evadirse fácilmente. El orador podrá obtener señales visuales pero eso no le proveerá

información fiable sobre si aquéllos le están escuchando, se están informando o si les

convence.

Page 12: Cómo promover estrategias de aprendizaje autónomo …fundacion.usal.es/aedtss/images/stories/Torrents.pdf · de lo que serían los apuntes de una ... y de aliciente para aquellos

12

En su línea argumental de que la narración es ineficiente a la hora de producir un

cambio de relevancia en el comportamiento humano, Finkel (2008, 256) afirma que la

mayoría de las clases magistrales son intentos de organizar, de sacar conclusiones, de

hacer conexiones y en general de reflexionar sobre alguna base de experiencia; pero que

estas clases no proporcionan tal experiencia, sino que asumen que ésta ya está en

posesión de sus oyentes, ya sea porque han leído sobre ella, se les ha comentado o, de

alguna forma, la han adquirido en su vida. Incluso si han hecho la lectura del material

asignado en que se basa la clase magistral, “raramente lo han leído con la atención

necesaria para transformar la lectura en una experiencia enigmática que exige

reflexión”. El principal fallo en la clase magistral típica suele radicar en que la reflexión

es llevada a cabo por la persona que imparte la clase, en lugar de que sean los propios

estudiantes. En conclusión, dice que este tipo de clases funcionará cuando, por un lado,

los estudiantes han tenido de verdad las experiencias relacionadas con la lección

magistral y, por otro, las palabras del profesor que la da ayudan a los estudiantes a

reflexionar por ellos mismos sobre estas experiencias.

El catálogo de medidas, instrumentos o mecanismos expuestos en la literatura y

experimentados personalmente por los autores es amplísimo. Siendo todas interesantes,

algunas son trasplantables al área jurídica laboral mientras que otras tienen difícil

acomodo. Por ejemplo, entre las muchas que se podrían traer a colación está la “rosa de

los vientos”, como denomina Carballo (2009, 19 y ss.) a la técnica que surgió de la

necesidad de hacer las clases dinámicas y participativas (la tarea de los alumnos

consiste en buscar y comentar por escrito noticias, que después se interrelacionan a

nivel de todo el grupo, convirtiéndose el aula en un espacio de aprendizaje en el que no

se está preocupado de tomar apuntes, sino que la concentración se dedica a ese otro

trabajo creativo e innovador, en el que el profesor aportará el contraste necesario con la

teoría que consolida el proceso de aprendizaje). Otra experiencia podría ser la del

seminario abierto en el que el profesor se niega a dar la clase y a decir a sus estudiantes

lo que tienen que hacer en ella (Finkel, 2008, 191). Una muy alabada en la literatura

anglosajona es el diario (Ogilvy, 2007; Finkel, 2008, 84-86) y con él no sólo se fomenta

el hábito de la escritura, sino que ayuda a construir la propia memoria, facilitando

además la interrelación entre el profesor y el alumno (Carballo, 2009, 23-27, quien

plantea que actualmente el blog es un vehículo adecuado para ir construyendo esa

memoria).

Page 13: Cómo promover estrategias de aprendizaje autónomo …fundacion.usal.es/aedtss/images/stories/Torrents.pdf · de lo que serían los apuntes de una ... y de aliciente para aquellos

13

Desde el punto de vista de la enseñanza del Derecho, un aspecto muy tratado es el del

enriquecimiento del conocimiento legal a través de los planteamientos y resoluciones de

casos (por todos, valga la teoría para la práctica propuesta por Sullivan et altri, 2007,

100 y ss.). Es cierto que los problemas legales de la vida real no encajan necesariamente

en las pautas del examen de los estudios de Derecho cursados; más bien al contrario, los

problemas de la vida real tienden a estar mal estructurados, no bien definidos y a

menudo se presentan con piezas que faltan o no cuadran, para lo que es muy adecuado

un modelo que ayude a trasladar los pensamientos en acción (Morton y Weinstein,

2007, 174).

Retomando los puntos débiles identificados en la asignatura de Derecho a la Salud en el

Trabajo, en los términos descritos más arriba, se plantean los siguientes puntos que

deberían ser objeto de una profunda reflexión:

A. Debería insistirse en la adquisición de competencias enfocadas hacia el

aprendizaje constructivo, haciendo ver su mayor utilidad profesional posterior

con respecto al meramente reproductivo.

Para ello, en la primera sesión se plantearían a los alumnos tres preguntas que

generen una reflexión acerca de qué es lo que se va a cambiar; cambio en el que

estarán implicados tres tipos o contenidos de aprendizaje: las capacidades

verbales; los procedimientos o técnicas para realizar las actividades y, sobre todo

por lo que se ha apreciado en estos últimos años, lo que se refiere a los aspectos

actitudinales de cara a aprender. Sin embargo en lugar de que sea el profesor

quien exponga las dos metodologías sobre las que deberán elegir los alumnos,

deberá empezarse por el análisis de las necesidades realizado por los propios

afectados, los “clientes directos” (Carballo, 2009, 32) que son los alumnos, en

un espacio participativo, para que evalúen activamente su experiencia y

propongan líneas de trabajo.

B. Al fundamentarse en el aprendizaje estratégico, es conveniente ir marcando una

meta específica para cada bloque de actividades de la asignatura, de modo que

su consecución sirva de motivación para pasar a la siguiente tarea. Además, tal

como está diseñada la secuencia de actividades, se puede ir cediendo

gradualmente el control del aprendizaje, desde el dirigido por el profesor en las

explicaciones de los conceptos básicos al liderado por los alumnos en la labor

autónoma en que consiste la realización del trabajo de profundización –si bien se

cuenta con la permanente asistencia del profesor.

Page 14: Cómo promover estrategias de aprendizaje autónomo …fundacion.usal.es/aedtss/images/stories/Torrents.pdf · de lo que serían los apuntes de una ... y de aliciente para aquellos

14

C. Con el objeto de fomentar la motivación de los alumnos para cada una de las

actividades, se incidirá en: 1) que su diseño permita hacer sentir a los alumnos

que son también agentes de las mismas, de modo que se generen opciones para

que los estudiantes puedan, dentro de la medida de lo posible, elegir y poder

tomar decisiones sobre tareas que representen cierto desafío; 2) que su

presentación o comunicación active la curiosidad de los alumnos, mostrando

simultáneamente la relevancia y utilidad; 3) que su evaluación sea, igualmente,

una posibilidad de aprendizaje (por ejemplo, ya se hacía una corrección de la

prueba de conocimientos básica en clase, que consiste en que dos tercios eran

corregidos por el profesor y el último tercio de preguntas de desarrollo corto

corregidos por cada alumno –aunque el profesor lo supervisara de nuevo

posteriormente. Otra alternativa también aplicada es la de que cada alumno

corrige un examen ajeno). Lo importante es encontrar un método fiable, justo y

transparente para evaluar el esfuerzo y el proceso seguido.

D. Enfocar la transmisión de los conocimientos de manera que se enseñe a los

alumnos a resolver problemas por medio del razonamiento. Una técnica

novedosa en la asignatura, es la introducción de la herramienta del Foro del

Campus Virtual, donde los alumnos tienen que poner, para cada uno de los

temas que deben haber leído previamente, tres preguntas antes de que se analice

esa materia en clase (como máximo el día antes). No se dirá si las preguntas

escritas son buenas o malas, sino que lo trascendente es participar, cuya

evaluación es posible a través del programa informático del Campus Virtual. Se

espera apreciar una evolución cualitativamente considerable entre las preguntas

de las primeras lecturas y las de las últimas.

E. Si se enfoca hacia un aprendizaje estratégico, es clave incentivar el desarrollo de

las aptitudes comprensivas tanto en la lectura como en la escritura. Se deberán

aplicar para ello las destrezas expuestas extensamente en la literatura (Silecchia,

2007), sobre todo para una pronta identificación de las dificultades particulares

del colectivo de alumnos de dicho grupo y encaminarlas hacia la transformación

del conocimiento.

F. El acercamiento a la resolución de problemas se debe hacer desde la

metodología de “action-research” o “problema-solving”. Así, en lugar de

exponer primero la teoría, se presenta el caso o problema real o reflejo de la

realidad de modo que se genere una enseñanza basada en la indagación (Finkel,

Page 15: Cómo promover estrategias de aprendizaje autónomo …fundacion.usal.es/aedtss/images/stories/Torrents.pdf · de lo que serían los apuntes de una ... y de aliciente para aquellos

15

2008, 102 y ss.). El sentido es hacer las cosas, intentarlo sin tener miedo al error,

“sino más bien ver en el error una fuente de oportunidades y de aprendizajes”

(Carballo, 2009, 54).

G. Otros muchos aspectos deben mejorarse, como es el traslado de la dinámica de

trabajo individual a uno grupal, reconfiguración del aula, quitando al profesor

del centro (Finkel, 2008, 177; Carballo, 2009), etc.

La idea que subyace a estas reflexiones es la transmisión a los alumnos de dos grandes

principios no siempre fáciles de aceptar:

1) La asignatura o las clases no son una competencia exclusiva del profesor, sino

que se trata de una tarea de corresponsabilidad: es una comunidad de

aprendizaje.

2) El aprendizaje no es un proceso espontáneo, sino que es algo lento, costoso y

progresivo, aunque no por ello imposible o difícil. El profesor está presente para

poder dar instrucciones detalladas de los modelos que se pueden seguir.

7. BIBLIOGRAFÍA

CARBALLO, R. (2009): Manifiestos para la innovación educativa. Proyecto innovador

a partir de experiencias de alumnos universitarios. Díaz de Santos, Madrid. DEWEY, JOHN (1995): Democracia y educación. Una introducción a la filosofía de la

educación. Morata, Madrid (traducción del original de 1916). FINKEL, DON (2008): Dar clase con la boca cerrada. Publicaciones de la Universitat de València, Valencia (traducción del original de 2000). MORTON, L. y WEINSTEIN, J. (2007): “Creative Problem Solving”, en en OGILVY, J.P.; WORTHAM, L.; LERMAN, L.G.: Learning from Practice. A professional

development text for legal externs. Second edition. Thomson/West, St. Paul (USA). OGILVY, J.P.(2007): “Journals”, en OGILVY, J.P.; WORTHAM, L.; LERMAN, L.G.: Learning from Practice. A professional development text for legal externs. Second edition. Thomson/West, St. Paul (USA). POZO, J.I. (2008): Aprendices y maestros. La psicología cognitiva del aprendizaje. Alianza, Madrid. SILECCHIA, L.A. (2007): “Skill Development”, en OGILVY, J.P.; WORTHAM, L.; LERMAN, L.G.: Learning from Practice. A professional development text for legal

externs. Second edition. Thomson/West, St. Paul (USA).

Page 16: Cómo promover estrategias de aprendizaje autónomo …fundacion.usal.es/aedtss/images/stories/Torrents.pdf · de lo que serían los apuntes de una ... y de aliciente para aquellos

16

SULLIVAN, W.M.; COLBY, A.; WEGNER, J.W.; BOND, Ll.; SHULMAN, L.S.(2007): Educating Lawyers. Preparation for the profession of Law. Jossey-Bass, San Francisco (California). WORTHAM, L.(2007): “Presentations”, en OGILVY, J.P.; WORTHAM, L.; LERMAN, L.G.: Learning from Practice. A professional development text for legal

externs. Second edition. Thomson/West, St. Paul (USA).

Page 17: Cómo promover estrategias de aprendizaje autónomo …fundacion.usal.es/aedtss/images/stories/Torrents.pdf · de lo que serían los apuntes de una ... y de aliciente para aquellos

17

ANEXO I http://www.circulobellasartes.com/ag_escenicas.php?ele=218&eve=118

TANTTAKA TEATRO (PAÍS VASCO) COMIDA PARA PECES

SALA FERNANDO DE ROJAS

25.02.2010 20:00

Comida para peces es una pieza teatral que profundiza en la problemática del acoso laboral y desvela una sociedad que se devora a sí misma, en la que el hombre se convierte en verdugo del hombre, el amigo, en enemigo, y el compañero se torna hostil adversario. Galardonado con el Premio Euskadi de Literatura 2006, este texto ahonda en la paulatina pérdida de valores de una sociedad cuya agresividad se dilata ante la mirada permisiva del hombre. Todo un revulsivo para nuestras conciencias. Tanttaka Teatro, fundada en 1983, es una de las compañías más destacadas del País Vasco. En sus más de 25 años de ininterrumpida andadura, ha llevado a escena treinta y cinco producciones, caracterizadas por su heterogeneidad, entre las que destacan Novecento, el pianista del océano (1999), La mano del emigrante (2002), Paradero desconocido (2004) y El florido pensil (1996). Autor: Javier de Dios López Dirección: Fernando Bernués Intérpretes: Sara Cozar/ Naiara Arnedo, Aitziber Garmendia, Vito Rogado, Jose Kruz Gurrutxaga, Asier Hernandez, Mikel Losada Música y Percusión: Hasier Oleaga Escenografía: Fernando Bernués/Edi Naudo Ayte. Dirección: Ainara Gurrutxaga Construcción escenografía: Eskenitek Vestuario: Ana Turrillas Iluminación: Xabier Lozano Jefe técnico: Edi Naudó Producción ejecutiva: Koro Etxeberria Distribución: Julio Perugorría