como prevenir el sida-unión médica del norte ltda

2
COMO PREVENIR EL SIDA: El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es una enfermedad infecciosa producida por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). EL VIH es el agente infeccioso más mortífero a nivel mundial, estimándose por la OMS que han fallecido más de 30 millones de personas, muriendo cada año 1,8 millones de personas en el mundo por su causa. La prevención de esta enfermedad, SIDA, se realizará evitando el contacto con el virus causante de la misma, VIH. Para ello debe tenerse en cuenta que el virus se puede transmitir de una persona a otra a través de los líquidos corporales, fundamentalmente, la sangre y los líquidos genitales, como el semen. La saliva de pacientes infectados por el VIH presenta niveles muy inferiores del virus a los niveles existentes en el semen, por ello es mucho menos probable su transmisión a través de la saliva, sin embargo, el beso íntimo en la boca sí puede dar lugar a contagios cuando ambos miembros de la pareja poseen lesiones sangrantes en la misma. El VIH puede transmitirse por transfusiones de sangre contaminada, algo que es hoy en día muy poco frecuente debido al manejo en condiciones de seguridad que se realiza de la sangre de los donantes, al someterla a pruebas de detección del VIH. El VIH puede también transmitirse de la madre al hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia. En la actualidad, la transmisión de madre a hijo puede evitarse casi por completo. No se contagia el virus por la respiración o por una caricia, un beso en la cara, por el contacto de la piel sana, por

Upload: union-medica-del-norte-ltda

Post on 25-Jul-2015

279 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Como prevenir el sida-Unión Médica del Norte Ltda

COMO PREVENIR EL SIDA:

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es una enfermedad infecciosa producida por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

EL VIH es el agente infeccioso más mortífero a nivel mundial, estimándose por la OMS que han fallecido más de 30 millones de personas, muriendo cada año 1,8 millones de personas en el mundo por su causa.

La prevención de esta enfermedad, SIDA, se realizará evitando el contacto con el virus causante de la misma, VIH.

Para ello debe tenerse en cuenta que el virus se puede transmitir de una persona a otra a través de los líquidos corporales, fundamentalmente, la sangre y los líquidos genitales, como el semen.

La saliva de pacientes infectados por el VIH presenta niveles muy inferiores del virus a los niveles existentes en el semen, por ello es mucho menos probable su transmisión a través de la saliva, sin embargo, el beso íntimo en la boca sí puede dar lugar a contagios cuando ambos miembros de la pareja poseen lesiones sangrantes en la misma.

El VIH puede transmitirse por transfusiones de sangre contaminada, algo que es hoy en día muy poco frecuente debido al manejo en condiciones de seguridad que se realiza de la sangre de los donantes, al someterla a pruebas de detección del VIH.

El VIH puede también transmitirse de la madre al hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia. En la actualidad, la transmisión de madre a hijo puede evitarse casi por completo.

No se contagia el virus por la respiración o por una caricia, un beso en la cara, por el contacto de la piel sana, por compartir el cuarto de baño, la ducha, el inodoro o utensilios en el hogar, como la vajilla o los muebles.

Durante las relaciones sexuales vaginales o anales sí se puede contagiar el virus, reduciéndose el riesgo de contagio mediante la utilización de un preservativo. Las relaciones sexuales orales también pueden provocar el contagio de la enfermedad.

La utilización de jeringuillas contaminadas, como es el caso de drogadictos que toman drogas por vía parenteral (intravenosa) y comparten una jeringuilla contaminada, o bien, personal sanitario como enfermeras o médicos, que se pinchan casualmente con una aguja contaminada con sangre de un paciente portador del VIH, puede dar lugar también al contagio de esta enfermedad.

En general, cualquier medida destinada a evitar el contacto con los líquidos biológicos citados con anterioridad será una medida efectiva de prevención del contagio del SIDA.

Page 2: Como prevenir el sida-Unión Médica del Norte Ltda

Cualquier persona que sospeche o haya confirmado que padece el SIDA o que es portador del virus VIH deberá notificar a las personas con las que haya mantenido relaciones de riesgo (sexuales, compartición de jeringuillas…) la situación para que éstas a su vez puedan protegerse y someterse a examen para determinar si han sido contagiadas con el virus. Todos los implicados deberán acudir al médico.