cómo planear charlas

4
Cómo planear Charlas Creativas abril 28, 2008 · Archivado en Liderazgo · Tagged Cómo planear Charlas Creativas Cuando yo estaba recién salido del seminario, mi primera clase de escuela dominical tenía cuatro jóvenes de la escuela secundaria, tres muchachas y un varón. Ellos estaban sentados en un cuarto donde cómodamente podrían sentarse 200 personas. Mientras leía torpemente mi lección, una muchacha miraba un libro, mientras otra se sentaba en las piernas del único muchacho que había en el aula y se rieron durante toda la clase. Marcia fue la única que de verdad me escuchó y después de la clase me dijo que su familia se estaría mudando la semana próxima. Después de “ese compromiso para dar esa charla”, seriamente puse en duda mi llamado a pararme otra vez delante del auditorio. Sin embargo, si vamos a trabajar con jóvenes debemos hablarles. No siempre tiene que ser una experiencia desastrosa. Hablar eficazmente a los jóvenes es10% inspiración y 90% transpiración. Por eso, estoy convencido de que no hay muchos oradores de jóvenes excelentes. Pocos están dispuestos a comprometer el tiempo y la energía que toma conmover a un auditorio joven. Este capítulo no está escrito para causar un sentido falso de culpa. Yo estoy muy consiente de lo que representa preparar tres charlas para el mismo grupo de jóvenes cada semana. Cuando mi profesor de oratoria en el seminario nos retó a estudiar una hora por cada minuto de los que íbamos a estar en el púlpito o en el aula, yo no le creí hasta que completé mi primera semana de ministerio juvenil en la iglesia. En este capítulo quiero cubrir lo fundamental de una buena oratoria para los jóvenes y como preparar material de calidad en un corto tiempo. También quiero mirar la mayoría de los ingredientes necesarios para hablar eficazmente, más importante que las palabras que salen de su boca. Excelencia contra perfeccionismo Un buen orador de jóvenes tiene que estar comprometido a la excelencia. Sin embargo, no debe ser un perfeccionista. Las personas que trabajan en la iglesia y dan unas cuantas charlas a la semana junto a otras responsabilidades de los jóvenes, no se pueden dar el lujo de ser perfectos, simplemente no hay suficiente tiempo. Sin embargo, un horario ocupado no es una excusa para dar un mensaje aburrido. Tony Campolo dice: La predicación mediocre es responsable de muchas presentaciones pobres del evangelio y la pérdida de muchas oportunidades para llevar al pueblo al reino de Dios”. El compromiso a la excelencia en la oratoria quiere decir, tomarse el tiempo de honrar a tus jóvenes con preparación. Cuando un orador se para frente a un grupo de personas y habla por un periodo de tiempo, tiene el raro privilegio de tener a las personas realmente escuchando lo que estás diciendo. Si la presentación no ha sido bien pensada o preparada, entonces el orador está robando a los oyentes el tiempo precioso que ellos podrían emplear en alguna otra cosa. Actitud Yo no estoy muy cómodo con la palabra “orador” porque trae a mi mente imágenes de una persona dinámica, bien parecida, poderosa, motivadora e increíblemente hábil parra expresarse, que conmueve a un auditorio con la belleza de su presentación. Todos estaríamos buscando nuevos trabajos, incluyendo a la mayoría de los padres de nuestra fe, si esta fuera la descripción del trabajo de un buen orador. Yo estoy más cómodo con la palabra “comunicador” porque le da menos importancia al hablar y mas al ambiente total de expresar el mensaje. Estudios indican que en el arte de la buena comunicación y la persuasión, la actitud es mucho más importante que las palabras. Todos nosotros hemos escuchado presentaciones de oradores mediocres, pero hemos sido conmovidos por la integridad de la persona. Hay momentos en que he escuchado un sermón y he sido conmovido hasta las lágrimas más por la pasión y el entusiasmo del orador que por las palabras. Si tú quieres hablar a los jóvenes con eficacia debes vivir lo que enseñas y comunicar el hecho de que genuinamente te preocupas por ellos. Tu actitud es el factor decisivo en si alguien te va a escuchar o no. Los jóvenes responden mucho mejor al mensaje no verbal que la presentación verbal. Yo estuve hablándole a un grupo grande de una denominación, en la cual dos oradores principales habían sido puestos uno detrás del otro. Un profesor iba a dar un discurso de 45 minutos, entonces una canción, y después yo. Sobra decir que fue una manera patética de poner a los oradores. El profesor se paró para dar su discurso ante una gran muchedumbre en este gran centro de convenciones. Él tomó su discurso de 14 páginas muy bien escritas a máquina y lo leyó completo. Nunca se dio cuenta de los rollos de papel sanitario que volaban por el balcón. Cuando estaba llegando al final, por lo menos la mitad de los muchachos estaban hablando y muchos caminaban alrededor del auditorio. Estoy convencido de que algunos de ellos ni siquiera se dieron cuenta cuando él se sentó.

Upload: alejandro-viscarra

Post on 29-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guia para planear y dirigir charlas hacia un especifico grupoque debe contener y como hacer que llegue la ides

TRANSCRIPT

Cmo planear CharlasCreativasabril 28, 2008 Archivado enLiderazgo TaggedCmo planear Charlas CreativasCuando yo estaba recin salido del seminario, mi primera clase de escuela dominical tena cuatro jvenes de la escuela secundaria, tres muchachas y un varn. Ellos estaban sentados en un cuarto donde cmodamente podran sentarse 200 personas. Mientras lea torpemente mi leccin, una muchacha miraba un libro, mientras otra se sentaba en las piernas del nico muchacho que haba en el aula y se rieron durante toda la clase. Marcia fue la nica que de verdad me escuch y despus de la clase me dijo que su familia se estara mudando la semana prxima. Despus de ese compromiso para dar esa charla, seriamente puse en duda mi llamado a pararme otra vez delante del auditorio.Sin embargo, si vamos a trabajar con jvenes debemos hablarles. No siempre tiene que ser una experiencia desastrosa. Hablar eficazmente a los jvenes es10%inspiraciny90%transpiracin.Por eso, estoy convencido de que no hay muchos oradores de jvenes excelentes. Pocos estn dispuestos a comprometer el tiempo y la energa que toma conmover a un auditorio joven.Este captulo no est escrito para causar un sentido falso de culpa. Yo estoy muy consiente de lo que representa preparar tres charlas para el mismo grupo de jvenes cada semana. Cuando mi profesor de oratoria en el seminario nos ret a estudiar una hora por cada minuto de los que bamos a estar en el plpito o en el aula, yo no le cre hasta que complet mi primera semana de ministerio juvenil en la iglesia. En este captulo quiero cubrir lo fundamental de una buena oratoria para los jvenes y como preparar material de calidad en un corto tiempo. Tambin quiero mirar la mayora de los ingredientes necesarios para hablar eficazmente, ms importante que las palabras que salen de su boca.Excelencia contra perfeccionismoUn buen orador de jvenes tiene que estar comprometido a la excelencia. Sin embargo, no debe ser un perfeccionista. Las personas que trabajan en la iglesia y dan unas cuantas charlas a la semana junto a otras responsabilidades de los jvenes, no se pueden dar el lujo de ser perfectos, simplemente no hay suficiente tiempo.Sin embargo, un horario ocupado no es una excusa para dar un mensaje aburrido. Tony Campolo dice:La predicacin mediocre es responsable de muchas presentaciones pobres del evangelio y la prdida de muchas oportunidades para llevar al pueblo al reino de Dios.El compromiso a la excelencia en la oratoria quiere decir, tomarse el tiempo de honrar a tus jvenes conpreparacin. Cuando un orador se para frente a un grupo de personas y habla por un periodo de tiempo, tiene el raro privilegio de tener a las personas realmente escuchando lo que ests diciendo. Si la presentacin no ha sido bien pensada o preparada, entonces el orador est robando a los oyentes el tiempo precioso que ellos podran emplear en alguna otra cosa.ActitudYo no estoy muy cmodo con la palabra orador porque trae a mi mente imgenes de una persona dinmica, bien parecida, poderosa, motivadora e increblemente hbil parra expresarse, que conmueve a un auditorio con la belleza de su presentacin. Todos estaramos buscando nuevos trabajos, incluyendo a la mayora de los padres de nuestra fe, si esta fuera la descripcin del trabajo de un buen orador. Yo estoy ms cmodo con la palabra comunicador porque le da menos importancia al hablar y mas al ambiente total de expresar el mensaje.Estudios indican que en el arte de la buena comunicacin y la persuasin, la actitud es mucho ms importante que las palabras. Todos nosotros hemos escuchado presentaciones de oradores mediocres, pero hemos sido conmovidos por la integridad de la persona. Hay momentos en que he escuchado un sermn y he sido conmovido hasta las lgrimas ms por la pasin y el entusiasmo del orador que por las palabras.Si t quieres hablar a los jvenes con eficacia debes vivir lo que enseas y comunicar el hecho de que genuinamente te preocupas por ellos.Tuactitudes el factor decisivo en si alguien te va a escuchar o no.Los jvenes responden mucho mejor al mensaje no verbal que la presentacin verbal. Yo estuve hablndole a un grupo grande de una denominacin, en la cual dos oradores principales haban sido puestos uno detrs del otro. Un profesor iba a dar un discurso de 45 minutos, entonces una cancin, y despus yo. Sobra decir que fue una manera pattica de poner a los oradores. El profesor se par para dar su discurso ante una gran muchedumbre en este gran centro de convenciones. l tom su discurso de 14 pginas muy bien escritas a mquina y lo ley completo. Nunca se dio cuenta de los rollos de papel sanitario que volaban por el balcn. Cuando estaba llegando al final, por lo menos la mitad de los muchachos estaban hablando y muchos caminaban alrededor del auditorio. Estoy convencido de que algunos de ellos ni siquiera se dieron cuenta cuando l se sent.El contacto visual es tan importante como las palabras.Si te ests preguntando qu me pas ese da; yo reduje mi discurso de 45 minutos a 20 con una historia de la Escritura y unos puntos humorsticos y un punto serio. Todava no estoy seguro de si su ovacin fue por mi mensaje o por el hecho de que ellos queran salir del centro de convenciones para el receso.El mensaje no verbal del contacto visual de una sonrisa, de una lgrima o aun de tu pose, es lo que hace la diferencia entre un buen orador y uno mediocre. Usar notas est bien, pero conoce bien tu material para que las mires pocas veces. Cuando hablas a los muchachos debes pasar detrs del plpito el menor tiempo posible. Cualquier cosa entre tu auditorio y t se convertir en un medio para una buena comunicacin.Ethos, Pathos y LogosHay tres palabras griegas que nos ayudan a entender la importancia de nuestra actitud en el mundo de la comunicacin con los jvenes y estas son: ethos, pathos, y logos.Cada charla a una persona joven debe tener todos estos elementos dentro del discurso.Ethoses el factor de credibilidad. Los jvenes se preguntarn: Puedo confiar en usted? Nuestra palabra tica viene de ethos. Somos personas ticas? Creemos nosotros que estamos alentando a los jvenes a creer? Hay evidencia en nuestra vida y presentacin que podemos ser confiables?El segundo elementos elpathos. Esta palabra connota empata. Los jvenes se preguntan: Usted de verdad se preocupa por m? Me entiende? Para hablar con eficacia a los jvenes debemos ganarnos el derecho de ser escuchados. Yo me he dado cuenta en nuestro grupo de jvenes, que si me reuna con uno de ellos durante la semana e l senta que yo me preocupaba, l se sentaba ms cerca del frente. Cuando hablamos a nuestra gente, ellos deben saber que los queremos y que nos identificamos con ellos.El tercer elemento de la actitud en la comunicacin eslogoso la Palabra. Si los muchachos saben que somos sinceros y que los queremos, entonces nosotros les podemos dar la verdad. La proclamacin de la Palabra es esencial, pero recuerda que a las personas no le importa cunto sabes hasta que ellos conozcan cunto te preocupas por ellos. Asegrate de que cuando presentas la Palabra, lo haces en un nivel que los jvenes entienden. Yo resumira estas tres palabras,ethos, pathosylogos, en una simple oracin:Siempre s t mismo, siempre ama a tu auditorio y siempre haz tu tarea.Organiza tu mensajeEl consejo ms importante que te puedo dar para cuando prepares un mensaje esque seas sencillo.La sencillez es el factor principal en una buena presentacin. Creo que la razn por la cual recordamos tan bien las palabras de Jess es porque eran sencillas. Jess us frases cortas. l le hablaba a la persona comn. El Sermn del Monte es brillante por su sencillez.El segundo consejo esque seas breve.Slo porque la clase de la escuela dominical dura una hora no quiere decir que tengas que hablar la hora completa. Debido a la invasin de los medios de comunicacin en la vida de los jvenes, su capacidad de concentracin es alrededor de diez minutos.La idea centralCuando prepares un mensaje necesitars saber exactamente lo que quieres expresar a tu auditorio. Muchas personas dan charlas a los jvenes con slo una idea vaga del tema de su mensaje. Escribe enpocas palabrastu idea central. Tendrs que ser sencillo y directo. Estas son dos ilustraciones:El llamado a Cristo es el llamado a servir, yT eres lo que t piensas.Tus ideas principales pueden ser un poquito ms largas que estas dos, pero t quieres que la gente se acuerde de la idea central. Aqu hay un ejemplo para una idea central ms larga.Las decisiones que hagas hoy te afectarn el resto de tu vida.Una vez que hayas desarrollado tu idea central o tema t debes ver el cuerpo de tu charla. El cuerpo consistir de una introduccin a la idea central, puntos principales, aplicacin, y conclusin.La introduccin a cualquier charla es lo ms importante.Todo tu auditorio no estar ansioso por or lo que vas a decir. Ellos vienen al grupo de jvenes con otras cosas en mente. Algunos han tenido peleas con la familia. Otros estn exhaustos por no dormir y algunos vienen a la reunin porque quizs ven el potencial de poder salir con alguien. Otros no estn seguros de que lo que dices vale la pena. Tu introduccin debe realmente captar la atencin. Necesitars en muy poco tiempo(en los primeros 30 segundos)ayudarlos a hacer la decisin de escuchar lo que tienes para decir. Puedes darles una estadstica sorprendente, una pregunta punzante o relatar una ancdota interesante para crear curiosidad en ellos. Cualquier cosa que escojas vara tu mtodo y hazlo interesante. Convncelos en los primeros treinta segundos de que necesitan quitar su mente todo lo dems y que te escuchan. En esa introduccin debes presentar la idea central.Despus de la introduccin puedes desarrollar la idea central con uno o varios puntos principales. Para los jvenes, mientras ms puntos tengas ms confuso ser el mensaje. Asegrate de que el punto principal explica detalladamente la idea central. El punto principal, por lo general, incluir una escritura de la Biblia, una explicacin y una ilustracin. El trabajo real del cuerpo principal esexponer la idea central.Nosotros cometemos un error cuando ahogamos a los jvenes con demasiados puntos.Cada charla debe tener una aplicacin. Esto es lo que a m me gusta llamar ely que?de la charla. Debemos dar a los jvenes oportunidad para contestar. Si t ests hablando acerca del hecho de que el llamado a Cristo es el llamado a servir, entonces despus de la charla debes tener una hoja para que firmen para la prxima misin o proyecto de servicio. La comunicacin verdaderamente efectiva traeresultados.La recta finalLa conclusin de la charla es lo que los jvenes verdaderamenterecordarn toda la vida.Por eso a m me gusta terminar con mi ilustracin ms poderosa y conmovedora que apunte hacia mi idea central. Algunos maestros de la oratoria nos dicen que aqu es donde debemos dar la ilustracin directa. Algunas reglas que se deben seguir cuando ests haciendo la conclusin son:Si dices en conclusin, dilo en serio. Todos hemos pasado por la experiencia cuando un orador dice: Ahora para terminar y despus sigue hablando otros quince minutos. La mayora de la gente se fue a la casa mentalmente despus de haber odo la primera vez para terminar.Otro principio vital (a menudo roto por los pastores) esconcluir a tiempo.Si has anunciado que la reunin se va a terminar dentro de cierto tiempo, entonces termina en ese tiempo. Los muchachos se pondrn inquietos y no escucharn porque ellos han comprometido slo cierta cantidad de tiempo. Ellos tienen otras cosas en sus mentes tales como tareas, los padres que los vienen a recoger, una salida u otras cosas. Mi sugerencia es ir corto ms que largo. Es mejor tenerlos pidiendo ms y no mirando el reloj preguntndose cundo se terminar el mensaje.

LA EVOLUCIN DE UNA CHARLAIlustraciones de aperturaLa idea centralCul es el tema de tu mensaje? (Una oracin. Hazlo corto y directo.)IntroduccinT ganars o perders la atencin de los jvenes en los primeros 30 segundos. Necesitars algo que atraiga su atencin.Puntos principalesQu puntos principales apoyan la idea central?EscrituraIlustracinExplicacinAplicacinY ahora qu? Cmo esto se aplica a mi vida, y qu puedo hacer?ConclusinLa ilustracin ms poderosa (directa) que apunte hacia la idea central.Qu deseas que ellos recuerden?Dnde encontrar material?El reto de estar siempre dando material fresco a los jvenes es extremadamente difcil. Uno de los errores de los que trabajan con jvenes es no desarrollar un buen sistema de fuentes. Enumerado abajo hay ideas que indican dnde puedes encontrar material.Saca de tu propia experiencia de la vida. Cada da experimentas algo que puede darle significado a tu mensaje en el futuro. Haz un hbito llevar una libreta y anotar ideas potenciales. Recibirs ilustraciones e ideas de conversaciones, lecturas, de observar a las personas, de la televisin, los peridicos y un sinnmero de otras fuentes.Lee libros escritos para jvenes. Una de las fuentes ms grandes de material viene de libros escritos por personas que escriben para jvenes. Ellos por lo general son comunicadores sobresalientes para los jvenes, y han pasado aos desarrollando su material. No cometas plagio, pero usa la perspicacia de ellos.Lee la Biblia. Mi meta es leerla completa como devocional una vez al ao. Cuando leo las historias en las Escrituras, vienen a mi mente ideas que quiero compartir con los jvenes en el futuro.Escucha casetes o cintas grabadas. Si deseas ser un gran comunicador, escucha casetes de los mejores oradores que conozcas. No slo estars inspirado, sino que los casetes son buena fuente de material. Debes tener el cuidado de desarrollar tu propio estilo y no imitar el estilo de oratoria de tu comunicador favorito. S t mismo.Habla con los jvenes. Continuamente pregntales qu es importante para ellos. A m me gusta hacerles esta pregunta: Si ustedes fueran a hablarle a un grupo qu les quisieran decir? Haz preguntas sobre su cultura, su msica y sobre las cosas que les gustan y las que no les gustan.Lee comentarios. De manera que puedas comprender mejor la Palabra de Dios, lee comentarios hechos acerca de la Biblia. Muchas veces los autores darn detalles que t no conocas o una ilustracin que es perfecta para tu charla.Del Libro:El Ministerio Juvenil DinmicoAutor:Jim Burns, Editorial Unilit