cÓmo disminuir el impacto ambiental de la …ºblicos/inia las brujas/sustentabilidad... · • el...

28
Impacto de la lechería en la calidad de las aguas superficiales de la cuenca lechera del embalse Paso Severino. PROYECTO INIA-FPTA – 179 Mitigación del 2009 - 2012 Jornada 2017 de Difusión de resultados de proyectos FPTA

Upload: hahanh

Post on 27-Jun-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Impacto de la lechería en la calidad de las aguas superficiales de la cuenca lechera

del embalse Paso Severino.

PROYECTO INIA-FPTA – 179

Mitigación del

2009 - 2012

Jornada 2017 de Difusión de resultados de proyectos FPTA

INTRODUCCION• Ríos y arroyos son ecosistemas receptores de los efectos ambientales

• Todo el territorio nacional está cubierto de cursos fluviales así como de actividad agropecuaria

• El agro ha transformado el paisaje nacional y los arroyos desde siempre

• Ríos y arroyos proporcionan agua, nutrientes, vegetación, hábitats, vida animal, autodepuración, transporte, recreación, …

• Importa la calidad del agua y la de todo el ecosistema, incluyendo zona ribereña, orillas, sedimentos y canal

• La cuenca hidrográfica es la unidad de análisis y gestión

• La actividad lechera intensa aporta erosión, nutrientes, materia orgánica, pesticidas, medicamentos, que afectan la calidad de agua

OBJETIVOS

Minimizar el impacto de la producción lechera sobre los ecosistemas acuáticos

• Evaluar la calidad ambiental de los arroyos y el embalse de la cuenca lechera de Paso Severino

• Relacionar la calidad de los arroyos con las actividades que se desarrollan en sus cuencas

• Encontrar las mejores medidas para mejorar y preservar la calidad ambiental en dichos sistemas

• 10 microcuencas vecinas,5-20 km2

• SIG de cuencas, arroyos y usos del suelo

• >100 encuestas a los productores

METODOLOGÍA

1: modos de producción y calidad de los arroyos

1 Sauce

2 La Feliciana

3 Sauce de Berdías

4 La Pedrera

6 Cerro Pelado

9 Manantiales 8 Potrero

FLORIDA

25 DE MAYO

5 Berrondo7 Benítez

10 Control

• 13 muestreos mensuales de agua de setiembre 2009 a setiembre 2010:• in situ: T, OD, K, pH. Caudal• in vitro: SST, MOP, NO3, NH4, NT, PT y PO4

• 4 Muestreos estacionales de macroinvertebrados. Identificación y conteo

• Calidad del habitat: sedimentos, plantas acuáticas, vegetación ribereña

• Análisis de agua en pozos domésticos: NO3, NH4 y coliformes fecales

• Análisis de P lábil en campo natural y pradera

• Cargas y coeficientes de exportación de nutrientes y sólidos

METODOLOGÍA

Basin

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Land

use

(%

)

0

20

40

60

80

100

Cultures Bare soil Surface soil Scrub Grassland Forestation Water Native Forest

A. INFORMACIÓN SOCIO-PRODUCTIVA

cultivos : 48-75% 19 y 8%

Pastizal <11% 27 y 58%

<1% todas

CUENCA

Predios

Predios

lecheros

Nº tam

bos

leche (L/día)

Órganos

Agua (L/día)

Separan sólidos

Tratamiento

1. Sauce 7 6 2 5700 24 47000 1 0

2. La Feliciana 13 9 9 9000 37 16100 1 6

3. Sauce de Berdías 4 3 2 33000 57 35000 1 2

4. La Pedrera 11 8 8 18700 53 80000 3 3

5. Berrondo 11 6 4 3200 19 5000 2 2

6. Cerro Pelado 26 5 4 16500 44 16000 1 2

7. Benítez 5 0 0 0 0 0 0 0

8. Potrero 10 2 1 3200 6 4000 0 0

9. Manantiales 5 2 1 800 6 1500 1 0

10. Control 6 1 0 0 0 0 0 0

Totales 97 42 31 80100 232 204600 10 15

• Los 3 tambos más grandes (>430 vacas), 6 de los 13 menores (<215 vacas) y 1 de los 14 medianos trataban sus efluentes.

Moderador
Notas de la presentación
97 predios relevados: 79 productivos: 42 tambos: 31 vertían en la cuenca. Todas las cuencas salvo 7 y 10 con actividad lechera.

Cuenca OD KPromedios anuales mg/L µS/cm1 Sauce 6,2 4952 Feliciana 5,3 4613 Sauce Berdías 7,5 3414 Pedrera 7,7 3275 Berrondo 6,3 4846 Cerro Pelado 6,7 3997 Benítez 8,3 2868 Potrero 4,1 3689 Manantiales 8,5 34810 Control 9,0 143

B. CALIDAD DEL AGUA DE LOS ARROYOS

• Arroyos 1, 2, 5, 6 y 8 con OD <5 mg.L-1 (estandar), máx. en 9 y 10• pH normal •Alto NH4 (8) sugiere aporte de animales o efluentes cerca, sin tiempo de nitrificar• Arroyos 10 y 9 con menores promedios de SST, NT, PT, NH4 y NO3.

SST NT PT(mg/L) (µg/L)

149 1246 570204 958 682134 926 551

69 1224 56765 838 447

101 1070 57859 619 380

207 1383 79759 356 10555 270 50

Cha

lar e

t al.

2017

1

2

345

6

7

8

910

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Crop Area (%)

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

TP (

µgl-1

)

1

2

345

6

7

8

910

12

3

4

5

6

7

8

910

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Crop Area (%)

0

100

200

300

400

500

600

SRP

(µg

l-1)

12

3

4

5

6

7

8

910

1

23

4

5

6

7

8

910

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Crop area (%)

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

TN (

µgl-1

)

1

23

4

5

6

7

8

910

12

3

4

5

6

7

8

910

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Crop Area (%)

0

100

200

300

400

500

600

700

NO

32- (µ

gl-1

)

12

3

4

5

6

7

8

910

% (cultivo + suelo desnudo) vs. nutrientes

S↓

H´↑

H´↑

=

Estaciones

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 1

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

Octubre

DIVERSIDAD

10

7

8

2

5

1

3

9

4

6

C. MACROINVERTEBRADOS

Estaciones Arroyos TSI-BI Clasificación7 Benítez 6.1

10 Control 6.9 Eutróficas1 Sauce 5.72 La Feliciana 5.63 Sauce de Berdías 5.64 La Pedrera 5.85 Berrondo 5.3 Hipereutróficas6 Cerro Pelado 5.98 Potrero 5.59 Manantiales 5.8

Índice Biótico de Estado Trófico TSI-BI (cuenca del Santa Lucía)

D. ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES

uso intensivo

10: usos de suelo naturales, menos nutrientes, más OD, mayor riqueza de especies9: mucha pradera y

poca actividad lechera

mayor actividad lechera, nutrientes y superficie de cultivos

2 y 5: mucha actividad lechera y mucho cultivo

3 y 4: impacto menor, tratamiento de efluentes y menos actividad, menor exportación de SST, MO y nutrientes y mayor OD

8; más nutrientes, poco OD y mucho cultivo

Orillas:• 1-5: vegetación uniforme, herbácea-arbustiva•6-10: compleja y arbórea

Zona riparia: • poco diferenciada•Dominan herbáceas y arbustos •Árboles nativos en su mayoría solitarios yrebrotes•Especies exóticas en todas las estaciones•Sin cercos para los animales•Cortes ocasionados por el ganado

F. HABITAT

H. NIVELES DE FÓSFORO LÁBIL EN SUELOS

en campo natural, rango esperado (<6)

límite de respuesta

En praderas > 20

K. ASPECTOS SOCIALES DE LOS PRODUCTORES

•Todos hombres, uruguayos•54 ± 15 años, 1/3 > 60 años, ¼ < 45 años• 50% > 35 años en la zona y en la actividad• 55% propietarios• 67% residente del predio o cerca• 27% primaria incompleta, 42% secundaria incompleta, 16% terciaria incompleta, 15% completa• 60% segunda generación de tamberos• 64% sin descendencia ni continuidad familiar

Acceso directo a cursos de agua

cruces estabilizados

• cruces de ganado • bebederos

No Acceso del ganado a montes y arroyos

Componente 3: Identificar y proponer las mejores prácticas

CONCLUSIONES• Mala calidad (agua y ambiente) de todos los arroyos• Suelo y actividad lechera son fuente de SST, MOP, N y P• Abundante NH4 provendría de los desechos animales•Monte ribereño casi inexistente• Calidad del agua y uso de la tierra explican 60% de la variación entre cuencas• Pozos domésticos con exceso de nitrato• Sobre-fertilización con P contamina cursos de agua por erosión y escurrimiento

• Pocos productores (1/4) perciben problemas en los arroyos • Ninguno vincula calidad ambiental con calidad de agua• No visualizan sus prácticas individuales como dañinas

PERSPECTIVAS• Los productores no propusieron mejores prácticas • Tampoco se niegan a adoptarlas si se los incentiva o imponen• Los jóvenes se interesan y manejan nuevas tecnologías con las que acceder a nuevos conocimientos• Productores y técnicos no aplican “buenas prácticas” a pesar de conocerlas• Debemos cambiar la pregunta de “qué prácticas” a “por qué no se aplican”• Un factor relevante es la educación. Muchos no pudieron recibirla. En otros faltan contenidos ambientales en niveles superiores

RECOMENDACIONES

para preservar y recuperar la calidad de estos sistemas (2012):

• biomonitorear calidad de cursos de agua• regular prácticas agropecuarias• disminuir alta carga de nutrientes fertilizando según análisis del suelo• tratamiento de efluentes lecheros• registrar volumen de agua en tambos• limitar acceso de ganado a cursos con bebederos, pasos, cercos• evitar cultivo hasta la orilla • mantener zonas ribereñas

Definir y mantener caudales ambientalesEvitar embalsado (presas, tajamares)

2017

• zona buffer inexistente o mínima • cultivos casi hasta la orilla

USO DEL SUELO VECINO AL RESERVORIO DE AGUA DE PASO SEVERINO 2012:

Moderador
Notas de la presentación
muert

2017

Vol. 4 (2012)

Evaluación del estado trófico de arroyos de la cuenca de Paso Severino (Florida, Uruguay) mediante la utilización del índice biótico TSI-BI

Juan Pablo PachecoRafael ArocenaGuillermo ChalarPatricia GarcíaMauricio Gonzalez-PianaDaniel FabianVanesa OliveroMacarena Silva

Vol. 5 (2013): Especial de Aguas

Impacto de la producción lechera en la calidad de los cuerpos de agua

Rafael ArocenaGuillermo ChalarCarlos PerdomoDaniel FabiánJuan Pablo PachecoMauricio GonzálezVanesa OliveroMacarena SilvaVerónica Etchebarne

Setiembre 2016

Impacto de la lechería en los ecosistema acuáticos continentales.

Arocena R, G Chalar, C Perdomo. D Fabián, JP Pacheco, V Olivero, M González, M Silva P García.

Serie FPTA –INIA 60

2017

Rafael Arocena, coordinador, invertebrados, habitatGuillermo Chalar, co-responsable, química del aguaCarlos Perdomo* suelo, agua subterránea, isótoposDaniel Fabián, zooplancton embalseJuan Pablo Pacheco, invertebradosVanesa Olivero, extensiónMauricio González, fitoplancton embalseMacarena Silva, química del aguaPatricia García SIG

Sección Limnología, Facultad de Ciencias*Departamento de Suelos y Agua, Facultad de Agronomía