comercio en avanzada - home - cámara de comercio de …º, resultado de la alianza de parque arauco...

43
Aunque ha disminuido su ritmo de crecimiento, el sector comercio se mantiene al alza debido a la demanda interna y la apertura y ampliación de centros comerciales . Este año el sector crecería 3,7%. comercio exterior feria internacional de la salud Tecnosalud 2015, organizada por la CCL, presentó lo último en tecnología para la salud. Urge cambiar Ley de Rotulado de Productos Industriales Manufacturados. Del 14 al 20 de septiembre de 2015, Nº 692 comercio en avanzada

Upload: trandieu

Post on 14-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: comercio en avanzada - Home - Cámara de Comercio de …º, resultado de la alianza de Parque Arauco con Grupo Raffo, inauguró VíaMix Malvinas con una inversión de 7 millones de

Aunque ha disminuido su ritmo de crecimiento, el sector comercio se mantiene al alza debido a la demanda interna y la apertura y ampliación de centros comerciales . Este año el sector crecería 3,7%.

comercio exteriorferia internacional de la saludTecnosalud 2015, organizada por la CCL, presentó lo último en tecnología para la salud.

Urge cambiar Ley de Rotulado de Productos Industriales Manufacturados.

Del

14

al 2

0 de

sep

tiem

bre

de 2

015,

Nº 6

92

comercio en avanzada

Page 2: comercio en avanzada - Home - Cámara de Comercio de …º, resultado de la alianza de Parque Arauco con Grupo Raffo, inauguró VíaMix Malvinas con una inversión de 7 millones de

127 Años - Cámara de Comercio

Page 3: comercio en avanzada - Home - Cámara de Comercio de …º, resultado de la alianza de Parque Arauco con Grupo Raffo, inauguró VíaMix Malvinas con una inversión de 7 millones de

127 Años - Cámara de Comercio 127 Años - Cámara de Comercio 3La Cámara126 Años - Cámara de Comercio 3La Cámara

CONSEJO DIRECTIVO 2014-2015PRESIDENTE Sr. Jorge von Wedemeyer Knigge

DIRECTORESSr. Ángel Acevedo VillalbaSr. Bartolomé Campaña BinascoSr. Vicente Chang–Say YonSr. Roberto De La Tore AguayoSr. José Durán CervantesSr. Eduardo Escardó De la FuenteSr. Percy González–Vigil BalbuenaSra. Marysol León HuayancaSr. Óscar Leyton ZárateSr. Julian Lockett Wallace Sr. Carlos López–Cano Codolosa Sr. Fernando Muñiz SolísSr. Luis Nevares Robles

GERENTE GENERALIng. José Rosas Bernedo

PRIMER VICEPRESIDENTE Sr. Raúl Barrios Fernández–Concha

SEGUNDO VICEPRESIDENTE Sr. Luis Bracamonte Loayza

TESORERO Sr. Gabriel Nudelman Grinfeld VOCALES Sr. Bernardo Furman Wolf Sra. Yolanda Torriani Del Castillo Sr. Jorge Ochoa Garmendia Sr. Roberto Hoyle Mc Callum

PAST PRESIDENT Sr. Samuel Gleiser Katz

DIRECTOR INSTITUCIONAL Sr. Hernán Lanzara Lostaunau

Sr. Pedro Otero Steinhart Sr. Mauro Pineda SupoSr. Volker Ploog OttingSr. Bernd Schmidt OsswaldSr. Pedro Tomatis ChiappeSr. Raymundo Nonato Trindade SerraSr. Ramón Véliz AlvaSr. César Zevallos Heudebert

EDITORIAL Confianza

resquebrajada

Jorge von Wedemeyer

Presidente Cámara de Comercio

GERENTE GENERALIng. José Rosas BernedoPRIMER VICEPRESIDENTE

Sr. Raúl Barrios Fernández–Concha

SEGUNDO VICEPRESIDENTE Sr. Sandro Fuentes Acurio

CONSEJO DIRECTIVO 2015-2016PRESIDENTE Sr. Jorge von Wedemeyer Knigge

DIRECTOR INSTITUCIONAL Sr. Hernán Lanzara Lostaunau

Sr. Raymundo Nonato Trindade Serra Sr. Bartolomé Campaña Binasco Sr. Ramón Vargas Mimbela Sr. César Zevallos Heudebert Sr. Emilio Espinosa Velasco Sr. Fernando Durán Cervantes Sr. Carlos Calderón Huertas Sr. Héctor Sánchez Estela Sra. Yolanda Torriani Del Castillo

Sr. Sandro Fuentes Acurio Sr. Gabriel Nudelman Grinfeld Sr. Leonardo López Espinoza Sr. Raúl Barrios Fernández—Concha Sr. Thomas Duncan Kisic Sr. Julian Lockett Wallace Sr. Alberto Sparrow Robles Sr. Bernardo Furman Wolf Sr. Paulo Pantigoso Velloso da Silveira Sr. Luis Nevares Robles Sr. Eduardo Laos de Lama Sr. Óscar Leyton Zárate Sr. Ángel Acevedo Villalba Sr. Giovanni Conetta Vivanco Sr. Jorge Ochoa Garmendia Sr. Bernd Schmidt Osswald

TESORERO Sr. Gabriel Nudelman Grinfeld VOCALES Sr. Bernardo Furman Wolf Sra. Yolanda Torriani Del Castillo Sr. Jorge Ochoa Garmendia Sr. Roberto Hoyle Mc Callum

PAST PRESIDENT Sr. Samuel Gleiser Katz

DIRECTORES

Sr. Humberto Palma Valderrama Sr. Roberto Hoyle Mc Callum Sr. David Olano Haeussler Sr. Pedro Otero Steinhart

que ver, los países en desarrollo como Perú que optaron por una economía de libre mercado que favoreciera la inversión extranjera, buscaron garantizar la estabilidad económica, política y social, mediante políticas eficientes y reducción de costos burocráticos para poder así atraer a los inversionistas. Estas medidas incluyen cumplir con los acuerdos establecidos.

¿Qué mensaje creen que transmite la decisión del Congreso respecto al Lote 192? Todo lo avanzado por el Estado en materia de fortalecimiento de relaciones se perdió en un día. El fantasma de la estatización de las instituciones vuelve a rondar y los inversionistas piensan dos veces antes de mantener sus capitales en suelo peruano.

En el artículo 62 de la Constitución de 1993 se establece que: “Los términos contractuales no pueden ser modificados por leyes u otras disposiciones de cualquier clase”. La empresa afectada podrá recurrir a las instancias internacionales para llegar a una solución satisfactoria, y la imagen del país caerá en los rankings de inversión.

¿Cómo nos afecta esta situación? Es un hecho afirmar que las inyecciones de capital ayudan a promover el desarrollo económico y social, por esta razón, todos los gobiernos buscan que los capitales extranjeros se afiancen en sus territorios, por lo mismo este es un mercado muy competitivo. Si no garantizamos la seguridad de los acuerdos e inversiones, las empresas se moverán a otras regiones, y ni el Estado en su rol subsidiario podría salvarnos de la caída.

Demás está decir que el Estado no está calificado para realizar actividades empresariales, sus experiencias en este campo han

sido deficientes, por esa razón nos extraña la decisión tomada por el Congreso que autoriza a Perúpetro a suscribir un contrato de explotación por el Lote 192 con Petroperú, desconociendo el acuerdo previamente firmado; vemos que en esta última etapa, los Padres de la Patria han cedido a intereses populistas antes que a los intereses del país.

En anteriores oportunidades, el mensaje de la Cámara de Comercio de Lima se ha enfocado en proveer alternativas de acción ante la inminente desaceleración económica. Seamos conscientes que cualquier promesa de crecimiento económico en este momento no tiene ningún asidero real ya que nuestra única opción es la de proveer estabilidad económica. Es necesario avanzar con cautela, brindando regulaciones que aseguren mejores condiciones para la actividad empresarial y que a su vez influyan en la estabilización económica.

Pero tengan algo claro, la crisis ya llegó, y sin embargo aún no nos damos por enterados. La crisis Europea, la caída de la Bolsa China, la caída de las exportaciones de materias primas, el desempleo creciente, la subida del dólar, todas son señales que anuncian que el crecimiento que ostentamos en los últimos años está disminuyendo rápidamente. Y es un concepto que no necesita enfundarse en términos económicos para explicarse, basta con ir a un centro comercial y ver cómo está afectando al consumo interno.

Sin embargo me podrían decir, ¿qué relación tiene este análisis con la decisión del Lote 192? En realidad tiene mucho

Page 4: comercio en avanzada - Home - Cámara de Comercio de …º, resultado de la alianza de Parque Arauco con Grupo Raffo, inauguró VíaMix Malvinas con una inversión de 7 millones de

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio4

Centro de Arbitraje Nacional e InternacionalOrganización de Ruedas de Negocios

Centro de Certificaciones (Of. Jesús María y Callao)

ESCANEA ESTE CÓDIGO QR PARA LAVERSIÓN DIGITAL DE NUESTRA REVISTA

iPadAndroid

LA REVISTA DE LA CCL

La Cámara de Comercio precisa que los artículos firmados son de responsabilidad de sus autores. Se autoriza la reproducción del contenido de esta publicación en tanto se cite la fuente. La Cámara no se solidariza necesariamente con el contenido de los suplementos, especiales, comerciales, columnas de opinión y avisos publicitarios.

PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE

IMAGEN-CCLDIRECTOREDITORA

COORDINADOREDITORA DIGITAL

REDACCIÓN

FOTOGRAFÍADISEÑO Y

DIAGRAMACIÓNANÁLISIS

ECONÓMICOEJECUTIVOS DE

PUBLICIDAD

IMPRESIÓNPARA

CONTACTARNOS

Teléfono: Fax:

Publicidad:

Bernardo Furman Wolf

Hernán Lanzara LostaunauNilda Zavaleta MontoyaDaniel Chicoma Lúcar Giovana Rodriguez Chipana Maribel Huayhuas Vargas Melissa Rodríguez Enciso Evelyn Sánchez FigueroaAlberto Martínez FuentesLuis Enrique Alquizar Flores Juan Diego Tapia Mendoza Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP)Ricardo Angellat Corzo Vanesa Cachay Zelada René Mendiburu Nieto Cecilia Seminario García Raúl Vidal Anzardo

Grambs Corporación Gráfica S.A.C.Av. Giuseppe Garibaldi N° 396 (antes Gregorio Escobedo) Lima 11, Perú463-3434 219-1823 www.camaralima.org.pe

[email protected]

HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL LEY N° 26905, REGISTRO N° 2001-3291

visita www.camaralima.org.peÍNDICE

Nos siguen en la red

Aunque ha disminuido su ritmo de crecimiento, el sector comercio se mantiene al alza debido a la demanda interna y la apertura y ampliación de centros comerciales . Este año el sector crecería 3,7%.

comercio exterior

feria internacional de la saludTecnosalud 2015, organizada por la CCL, presentó lo último en tecnología para la salud.

Urge cambiar Ley de Rotulado de Productos Industriales Manufacturados.

Del

14

al 2

0 de

sep

tiem

bre

de 2

015,

Nº 6

92 comercio en avanzada

18 20

6 INfORME ECONÓMICO:COMERCIO REPUNTARÁ EN 2016 CON MÁS CENTROS COMERCIALESA agosto del 2015 existen 84 centros comerciales a nivel nacional, de los cuales 47 se ubican en Lima y 37 en el interior.

ENTREVISTA: JOSé ANTONIO CONTRERAS, PDTE. DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS COMERCIALES y DE ENTRETENIMIENTO DEL PERú (ACCEP).

COMERCIO ExTERIOR: URGE CAMbIAR LEy DE ROTULADO DE PRODUCTOS INDUSTRIALES MANUfACTURADOS.

INfORME ESPECIAL: TECNOSALUD 2015 PRESENTÓ LO úLTIMO EN TECNOLOGíA PARA LA SALUD.

MESA REDONDA: “EL PERú NECESITA UN ESTADO QUE RESPONDA A LAS NECESIDADES DEL CIUDADANO”, AfIRMA EL CONSEJO CONSULTIVO DEL IEDEP.

SERVICIOS: LA CCL ENCAbEzA INICIATIVA PARA QUE EMPRESAS REALICEN UN MEJOR MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS.

PERUCÁMARAS: “EL DIÁLOGO ES EL CAMINO PARA APROVEChAR POTENCIAL MINERO”, AfIRMA EL PDTE. DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE CAJAMARCA.

10

24

12

32

Portafolio EC SEMANAeconómica

Trending Topics #SoyCCL

@PortafolioECpe @SEMANAeconomica

#EstasemanaenSE. #CCL: Empresas familiares: el 60% no tiene una visión compartida entre sus miembros. -> http://goo.gl/PZ7h3I

#CCL: importación de #vehículos cayó 4% en el primer semestre -> http://bit.ly/1Ne4njK

Page 5: comercio en avanzada - Home - Cámara de Comercio de …º, resultado de la alianza de Parque Arauco con Grupo Raffo, inauguró VíaMix Malvinas con una inversión de 7 millones de

127 Años - Cámara de Comercio

Page 6: comercio en avanzada - Home - Cámara de Comercio de …º, resultado de la alianza de Parque Arauco con Grupo Raffo, inauguró VíaMix Malvinas con una inversión de 7 millones de

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio6

Dr. César Peñaranda CastañedaDirector ejecutivo

Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial

Cámara de [email protected]

INfORME ECONÓMICO

A agosto del 2015 existen un total de 84 centros comerciales a nivel nacional, de los cuales 47 se ubican en Lima Metropolitana y 37 en el interior del país.

SECTOR COMERCIO SE RECUPERARÍA EN 2016 CON INGRESO DE MÁS CENTROS COMERCIALES

ESTE AÑO SOLO CRECERíA 3,7%

y superando a Servicios (6,8%) y Electricidad y agua (6,3%).

Señala que la performance del sec tor Comercio es resultado de la evolución de la demanda interna. Factores como el consumo privado, ingreso de los trabajadores, nivel de empleo, la confianza del consumidor, la evolución

l Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima precisa en su más reciente informe que el sector Comercio es la segunda actividad económica con mayor crecimiento anual (7,6%) en la última década, detrás de Construcción (11%)

E

Page 7: comercio en avanzada - Home - Cámara de Comercio de …º, resultado de la alianza de Parque Arauco con Grupo Raffo, inauguró VíaMix Malvinas con una inversión de 7 millones de

127 Años - Cámara de Comercio 127 Años - Cámara de Comercio 7La Cámara

INfORME ECONÓMICO

ESTE AÑO SOLO CRECERíA 3,7%

de La Libertad e Ica con cuatro. La región que ha acumulado una mayor inversión en CC es Lima, alcanzando 1784 millones de dólares, casi el 60% del total. Regiones como Piura, Arequipa, Huánuco, Lima Provincias, Cusco y Ucayali han recibido inversiones superiores a los 100 millones de dólares.

El Instituto afirma que durante el presente año se han inaugurado dos CC. Parque Arauco, uno de los más importantes operadores del país inauguró en el mes de abril Mega Plaza Pisco con una inversión de 16 millones de dólares. En el mismo mes, el operador Strip Center del Perú, resultado de la alianza de Parque Arauco con Grupo Raffo, inauguró VíaMix Malvinas con una inversión de 7 millones de dólares. En lo que resta del año se esperan otros tres proyectos. El operador Parque Arauco planea abrir dos Mega Plaza en Jaén y Huaral a fines de año. Y la corporación Wong inaugurará

comercio de libros, periódicos y ar tículos de escritorio mientras que ha disminuido en aparatos electrodomésticos, muebles y equipos. En la misma dirección, las importaciones de bienes de consumo duradero, no duradero y de vehículos familiares registraron tasas de crecimiento negativas.

CENTROS COMERCIALES 2015

Señala el IEDEP que el desenvolv imiento de la economía peruana provocó un cambio en la estrategia seguida por los Centros Comerciales (CC) durante e l p re s e n te a ñ o, p u e s pasaron de la expansión a la consolidación y repotenciación de los ya existentes por medio de remodelaciones y ampliaciones. En la misma línea la eventual ocurrencia del Fenómeno de El Niño ha retrasado aún más sus inversiones en el interior del país.

eL seCTor CoMerCio Y esPeCÍfiCaMenTe eL

RETAIL, eVoLuCiona faVorabLeMenTe a Pesar de La desaCeLeraCiÓn eConÓMiCa, Las Trabas buroCrÁTiCas Y sobre reGuLaCiÓn

de crédito y de las tasas de interés son determinantes para dicho sector. Afirma que los resultados macroeconómicos del 2014 y lo que va del presente año ha retraído la evolución del sector. La tasa de crecimiento se ha reducido desde un 12,5% en el 2010 hasta un 4,4% en 2014 y se estima para el presente año una expansión de sólo 3,7%.

Las tasas de crecimiento del consumo privado en los dos primeros trimestres del presente año, 3,4 y 3,3%, son menores a las observadas en el mismo periodo de 2014 (5,2 y 4,1%). La información disponible en el Ministerio de la Producción (Produce) muestra la desaceleración del comercio en supermercados, tiendas por departamentos, ferreterías y farmacias. Asegura que este comportamiento se ha mantenido en el caso del

doce y ocho registrados en el 2013 y 2014, respectivamente.

M e n c i o n a q u e e s t a coyuntura se ve reflejada en el reporte anual del sector retail en el mundo, The 2015 Global Retail Development Index, en donde Perú aparece en el puesto 16° retrocediendo tres posiciones respecto al índice del año anterior y en el cual se señala que hay un menor auge del sector. Si bien el atractivo del país se mantiene por las oportunidades de expansión en el sector, aún no cuenta con un gran número de cadenas globales.

Por ello estima que para el 2016 haya una recuperación del sector con la incorporación de seis CC en Lima y cuatro en provincias. El sector comercio y específicamente el retail evoluciona a pesar de la desaceleración económica, las trabas burocráticas y sobre regulación que la viene afectando. Veamos.

INVERSIONES PARA EL 2016

La corporación Wong cuenta con el proyec to Mall Santa María, el que por problemas de trámites de habilitación urbana ha postergado el inicio de su construcción hasta abril del 2016 cuando inicialmente estaba programada para mediados del presente año. La primera parte de este proyecto estaría culminada en noviembre del 2016 con una inversión de 18 millones de dólares.

El más importante retailer del país, Real Plaza del operador Intercorp, cuenta con 19 CC de los cuales siete se encuentran en Lima y los 12 restantes en el interior del país. Si bien no ha previsto ninguna inauguración durante el presente año, la situación cambiará para el 2016 con la

A agosto del presente año existen un total de 84 centros comerciales a nivel nacional (registrados desde 1960), de los cuales 47 se ubican en Lima Metropolitana y 37 en el interior del país. Las regiones de Piura y Arequipa cuentan con cinco CC cada uno, seguido

Mall del Sur en el distrito de San Juan de Miraflores previsto para octubre del presente año, esperando repetir el éxito de Plaza Norte para lo cual ha invertido 200 millones de dólares. En resumen, para el presente año se inaugurarían cinco CC, por debajo de los

Page 8: comercio en avanzada - Home - Cámara de Comercio de …º, resultado de la alianza de Parque Arauco con Grupo Raffo, inauguró VíaMix Malvinas con una inversión de 7 millones de

127 Años - Cámara de Comercio

INfORME ECONÓMICO

127 Años - Cámara de Comerciowww.camaralima.org.pe8

puesta en marcha de su megaproyecto Real Plaza Puruchuco en el distrito de Ate con una inversión que bordea los 150 millones de dólares. El próximo año será decisivo también para ejecutar su cartera de ambiciosos proyectos como el Real Plaza Cuartel San Martín en Miraflores y el Real Plaza San Isidro. Asimismo, tiene planeado inaugurar Real Plaza en Paita para el último trimestre del 2016 con una inversión de 63 millones de dólares. Parque Arauco planea realizar tres inauguraciones para el próximo año con su marca Mega Plaza, en Villa El Salvador (Lima), Lambayeque y Trujillo por un total de 47 millones de dólares.

En el formato de Strip Centers, la alianza Parque Arauco y Grupo Raffo habilitará para el tercer trimestre del 2016 el VíaMix Colonial y la segunda etapa de VíaMix Las Malvinas.

FAST FASHION EN EL PERúCon la llegada hace tres años de la

cadena española Zara, el consumidor peruano viene experimentando un mayor acercamiento no solo a las marcas internacionales sino al ámbito del Fast Fashion. Esta tendencia se ha amplificado a partir del 2014 tras el ingreso de marcas globales como Forever 21 y el reciente arribo de la gigante sueca H&M en mayo de 2015.

El IEDEP indica que estas grandes empresas continúan apostando por el país, prueba de ello es que H&M con una expansión más agresiva planea abrir tiendas en el centro comercial Larcomar, Plaza Norte, Mega Plaza e incursionar además en proyectos como Mall del Sur, Real Plaza Puruchuco, todo esto siguiendo su estrategia de operar en una decena de tiendas para el 2018. Mientras que Forever 21 abrirá una segunda tienda en Plaza Norte en enero 2016.

Estas grandes incorporaciones han endurecido la competencia de las principales tiendas por departamento, introduciendo conceptos de innovación, fuerte posicionamiento de marcas propias y precios accesibles. Es así que Saga ha refinado su estrategia con base en una mayor rotación y renovación de su stock. Esto constituye una oportunidad para las medianas y pequeñas empresas por el incremento de las compras de las cadenas locales.

Fuente: Ministerio de Producción Elaboración: IEDEP

Fuente: Apoyo, Colliers International, America Retail, Perú Retail Elaboración: IEDEP

Fuente: IEDEP, Apoyo, Colliers International, América Retail, Perú Retail Elaboración: IEDEP

centros comerciales 2015 – 2016

Inversión en Centros Comerciales por regiones

Inversión(Millones de dólares)Inauguración

Evolución de las ventas de los principales rubros del sector Comercio(Variación porcentual anual)

(En millones de dólares)

8,7

3,23,7

-0,3

-10,0

-5,0

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

IT.11 IIT.11 IIIT.11 IVT.11 IT.12 IIT.12 IIIT.12 IVT.12 IT. 13 IIT.13 IIIT.13 IVT.13 IT. 14 IIT.14 IIIT.14 IVT.14 IT. 15

Supermercados Tiendas por DepartamentoFerreteria y otros Aparatos, muebles y equipos

Pisco

Jaén - Cajamarca

Huaral

Trujillo

Lambayeque

Villa El Salvador

VíaMix Malvinas

VíaMix Malvinas - etapa II

VíaMix Colonial

Paita

Puruchuco

Cuartel San Martín - Miraflores

San Isidro

Mall del Sur - San Juan de Lurigancho

Santa María

Huancayo

Abril 2015

Diciembre 2015

Diciembre 2015

Diciembre 2016

Trimestre I - 2016

Trimestre III - 2016

Trimestre II - 2015

Trimestre II - 2016

Trimestre III - 2016

Trimestre IV - 2016

Trimestre IV - 2016

Trimestre IV - 2016

Diciembre 2016

Octubre 2015

Diciembre 2016

Trimestre I - 2016

16

12

16

15

17

20

7

n.d.

7

48

63

150

n.d.

n.d.

200

18

Parque Arauco /Mega Plaza

Alianza Arauco yRaffo / Strip Centers

Grupo Falabella

Grupo Intercorp /Real Plaza

Corporación Wong

5

14

30

40

51

60

90

96

110

122

133

137

158

185

San Martín

Puno

Junín

Áncash

Lambayeque

Cajamarca

La Libertad

Ica

Ucayali

Cusco

Lima provincias

Huánuco

Arequipa

Piura

Page 9: comercio en avanzada - Home - Cámara de Comercio de …º, resultado de la alianza de Parque Arauco con Grupo Raffo, inauguró VíaMix Malvinas con una inversión de 7 millones de

127 Años - Cámara de Comercio 127 Años - Cámara de Comercio 9La Cámara127 Años - Cámara de Comercio

Page 10: comercio en avanzada - Home - Cámara de Comercio de …º, resultado de la alianza de Parque Arauco con Grupo Raffo, inauguró VíaMix Malvinas con una inversión de 7 millones de

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio10

ENTREVISTA

Evelyn Sánchez [email protected]

“a pesar de la desaceleración, el sector retail crecerá entre 8%y 10% en 2015”Aún tenemos que lidiar con barreras burocráticas municipales dijo José Antonio Contreras, presidente de ACCEP, quien precisó que la lentitud de algunas entidades dilata la posibilidad de contar con nuevos proyectos generadores de alrededor de 3500 empleos por centro comercial.

JOSé ANTONIO CONTRERAS, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS COMERCIALES y DE ENTRETENIMIENTO DEL PERú -ACCEP

¿Cuál es el contexto actual del sector retail a pesar de la desaceleración económica?

Si una buena noticia tenemos, es que seguimos creciendo pese a la desaceleración de la economía. Hay un crecimiento entre 8% y 10% y en ese rango esperamos cerrar el 2015. Eso se debe a la apertura de nuevos centros comerciales que ha habido este año. Asimismo, hay expectativa en el sector por los nuevos centros comerciales que se vienen construyendo.

¿Cuáles son los principales problemas con los que se encuentra el sector retail?

El sector es muy sensible a factores que tienen que ver con la demanda interna, la falta de nuevos proyectos de inversión, la ausencia de un clima positivo para la inversión no ha ayudado en estos dos años de coyuntura económica. Con crecimiento e inversión hay empleo y con empleo hay dinero para que las familias adquieran bienes y servicios. Además

de lo mencionado nos encontramos con barreras que impiden que el sector siga creciendo, barreras de tipo burocrático municipal en el sentido de que nos encontramos con lentitud para la aprobación de proyectos de construcción para centros comerciales, lentitud en el cambio de zonificación tanto en Lima como en provincias y también el costo del uso del suelo.

El caso más dramático es en Lima porque hay demasiada burocracia y eso dilata la posibilidad de contar con nuevos centros comerciales.

¿Con cuántos centros comerciales se espera cerrar el 2015? ¿Cuántos centros comerciales están previstos para el 2016?

E n e l 2 0 0 1 arrancamos con diez centros comerciales, en el 2006 con 20, en el 2011 con 45, en el 2014 cerramos con 72 y en el 2015 esperamos cerrar con 78 centros comerciales. Eso demuestra que hemos ido creciendo. Podrían haber más proyectos pero debido a los temas ya

expuestos es que no se crece con rapidez siendo un sector con efecto multiplicador y generador de empleo. Se está generando alrededor de 3500 empleos por centro comercial, básicamente en Lima y en algunas ciudades de más de 250 mil habitantes. Respecto a los proyectos nuevos para el 2016 algunos están gestándose pero consideramos que habrá alrededor de cuatro o cinco proyectos.

¿El consumo se ha visto afectado? ¿Cómo ha estado respondiendo la gente?

S e g ú n l o s indicadores, del 2004 al 2009 el consumo ha ido creciendo 11% y del 2010 al 2014 un 8%, ha habido una d e s a c e l e r a c i ó n pero creemos que

tiene que ver con la desaceleración económica del país. Para los próximos años se prevé que el consumo camine entre 3% y 4% en línea con el PBI. Definitivamente no prevemos un crecimiento del consumo como los

el seCTor es MuY sensibLe a faCTores

que Tienen que Ver Con La deManda inTerna

Page 11: comercio en avanzada - Home - Cámara de Comercio de …º, resultado de la alianza de Parque Arauco con Grupo Raffo, inauguró VíaMix Malvinas con una inversión de 7 millones de

127 Años - Cámara de Comercio 127 Años - Cámara de Comercio 11La Cámara

ENTREVISTA

registrados anteriormente.Las expectativas de la familia tienen que

ver mucho. Estamos a un año de las elecciones y es normal que las noticias enrarezcan las expectativas que tienen las familias para el futuro, el consumidor anda cauteloso. Hay un crecimiento muy plano. El entorno externo es complicado y eso no ayuda.

Hace poco se conoció que en Chile, Cencosud y Falabella están disminuyendo personal para afrontar el menor consumo en sus tiendas y supermercados, ¿esto podría ocurrir en el Perú?

Desconozco la información de fuera, pero puedo decir que el Perú –respecto a los indicadores de los centros comerciales en la región– todavía tiene espacio para crecer. Estamos aún muy por debajo de Ecuador, Colombia, Chile, Argentina y Brasil.

En ese sentido, ¿qué hace falta potenciar en el sector retail? ¿Han considerado nuevas estrategias?

Las autoridades tanto regionales como municipales se tienen que dar cuenta que en el caso de los centros comerciales demuestran crecimiento de la ciudad y positivo para todo el entorno. Es importante estar abierto a recibir este tipo de inversiones y no al revés. Hemos visto en algunas ciudades que rechazan este tipo de obras pero que luego de la inauguración se dan cuenta del cambio, lo hemos visto en Cajamarca, Piura, Trujillo, Chiclayo, etc. Como estrategias, queremos llegar al segmento de la población que aún no conoce la industria retail, presentada con los formatos adecuados. En Lima mismo tenemos al distrito de San Juan de Lurigancho sin la presencia de un centro comercial, siendo este, uno de los distritos más grandes.

Por último, ¿qué transformaciones han surgido últimamente en el sector?

Las marcas globales tienen en su radar al mercado peruano, ya contamos con marcas con gran presencia internacional. De otro lado, tenemos marcas peruanas que están muy bien trabajadas que hacen que la industria de la moda esté a la altura de las exigencias del público. Somos un sector que sigue empujando el crecimiento, sigue invirtiendo pese a las trabas. Nuestro propósito es que las personas tengan todo en un solo lugar.

Hoja de Vida

Nombre: José Antonio Contreras Rivas.Cargo: Presidente de la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú (ACCEP).Profesión: Administración de Empresas.

“El Perú tiene potencial para crecer en la industría retail”, anotó José Antonio Contreras.

Page 12: comercio en avanzada - Home - Cámara de Comercio de …º, resultado de la alianza de Parque Arauco con Grupo Raffo, inauguró VíaMix Malvinas con una inversión de 7 millones de

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio12

el perú necesita Un estado QUe responda a las necesidades del ciUdadanoContinuidad del Servicio Civil, aplicación de presupuesto por resultado y exigir la pre publicación de normas, son algunas de las cosas que deben estar en carrera para obtener los cambios que el Perú demanda.

EL ESCENARIO ELECTORAL PUEDE SER UNA VENTANA DE OPORTUNIDADES

El futuro del Perú es expectante, más aún cuando se está ad portas de un escenario electoral. Como bien se mencionó en la introducción a la sesión del Consejo Consultivo del IEDEP - que tuvo como tema central“La reforma del Estado” y que es presidida por el past president, Samuel Gleiser - parte de lo que se pueda lograr en el Perú de aquí en adelante tendrá que ver con las reformas que se hagan y que a su vez sean relevantes para elevar la productividad del país.

SERVICIO CIVIL y GESTIÓN POR RESULTADO

Carlos Oliva, ex viceministro de Hacienda del MEF, invitado a la mesa redonda, sostuvo que el quehacer del Ejecutivo para reformar entidades como el Poder Judicial o el Congreso de la República es bastante limitado puesto que para reformar a un poder independiente el principal paso es la autoreforma, es decir, que la entidad esté convencida de que debe reformarse.

"Tenemos dos grandes herramientas en el sector público que deberían llevarnos al Estado ideal, son herramientas que todavía hay que trabajarlas; el Servicio Civil y el esquema de

Para debatir el tema “Reforma del Estado” fueron invitados, Carlos Oliva (ex viceministro de hacienda del MEf), Martín Tanaka ( doctor en Ciencia Política e investigador principal del IEP) y beatriz boza (socia de Gobernanza y Sostenibilidad Corporativa de Ey).

se debe Presionar a Los PrinCiPaLes

CandidaTos Para esTabLeCer CoMProMisos. eL ConTexTo eLeCToraL Puede CoMPLiCar CoMo TaMbién abrir oPorTunidades

presupuesto por resultados. Si hacemos bien estas dos cosas, vamos a tener un Estado enfocado específicamente en el ciudadano, se va a reducir la tramitología y a eliminar toda la burocratización que exista. Necesitamos que ambas caminen de la mano”, dijo Oliva.

Sostuvo además, que el sector público ha cambiado poco o nada y que lo que se ha hecho es crear. “Si hay un problema, se

MESA REDONDA

Page 13: comercio en avanzada - Home - Cámara de Comercio de …º, resultado de la alianza de Parque Arauco con Grupo Raffo, inauguró VíaMix Malvinas con una inversión de 7 millones de

127 Años - Cámara de Comercio 127 Años - Cámara de Comercio 13La Cámara

crea una entidad como la Sunafil, por ejemplo. Nunca ha habido un espíritu de reforma porque se van a lo más fácil que es crear”, anotó.

Respecto al Servicio Civil, el ex viceministro de Hacienda del MEF, refirió que se trata de una de las reformas por las que sí se ha trabajado y que debe ser uniforme para todo el Estado.

"Del millón 400 mil de empleados públicos, el Servicio Civil como tal abarca el medio millón (550 mil empleados), la mitad son CAS, y carreras especiales son 400 o 500 mil trabajadores. Sin duda tiene que haber una línea de carrera e igual reconocimiento por igual ejercicio”.

Carlos Oliva, expresó que dentro de unos 15 o 20 años solo existirá el régimen del Servicio Civil, desparecerán los regimenes laborales 728, 276 y naturalmente los CAS.

Explicó, además que si algo bueno sucede con la Ley del Servicio Civil es que se está obligando a los sectores a que definan cuál es el beneficio que le dan a la población, hagan su trabajo de reingeniería para luego definir los perfiles y los puestos de trabajo que necesita.

UN CONTExTO ELECTORAL OPORTUNO

Martín Tanaka, doctor en Ciencia Política e investigador principal del IEP sostuvo que si bien el contexto electoral puede complicar las cosas también puede abrir oportunidades para identificar y tener claro qué reformas o qué iniciativas son cruciales para el país. En ese sentido, consideró que se debe presionar, por decirlo así, a los principales candidatos para que establezcan ciertos compromisos.

“Es crucial actuar ahora. El contexto electoral abre la ocasión para que como país nos pongamos de acuerdo en hacer cosas que realmente necesitamos y obligar a

Samuel Gleiser (presidente del Consejo Consultivo del IEDEP) y César Peñaranda (director ejecutivo del IEDEP) presentes en la mesa redonda.

TeneMos dos Grandes HerraMienTas (serViCio CiViL Y

GesTiÓn Por resuLTados)que deberÍan LLeVarnos aL esTado ideaL

establecer compromisos a las autoridades. Es importante tomar iniciativas sobre los candidatos en este momento”, aseveró Tanaka.

El doctor en Ciencia Política e investigador principal del IEP, Martín Tanaka, mencionó que es necesario empujar los cambios estratégicos que destraban y

consejo consUltivo del iedepEl Consejo Consultivo del IEDEP tiene como propósito

analizar y debatir los principales temas que marcan la coyuntura nacional e internacional, así como las grandes reformas que definen la productividad y competitividad del país.

El Consejo es presidido por el past president Samuel Gleiser y lo integran: César Peñaranda (director ejecutivo del IEDEP), Rolando Arellano, Eduardo Ferrero, Otto Guibovich, Enrique Pasquel, Cynthia Sanborn, Allan Wagner y Gustavo Yamada

En la sesión del pasado 9 de setiembre se contó con la presencia del presidente de la CCL, Jorge von Wedemeyer; el gerente general de la CCL, José Rosas y el director Institucional de la CCL, Hernán Lanzara.

PREPUbLICACIÓN DE NORMAS

En otro momento, Beatriz Boza, socia de Gobernanza y Sostenibilidad Corporativa de EY, durante su intervención en la mesa redonda, manifestó que nos encontramos en un Perú diferente, más difícil de gobernar, y que si la sociedad o los gremios quieren influir en los cambios, un buen camino es la exigencia de la pre publicación de normas.

“La manera con la que se puede influir es exigiendo la pre publicación de las normas. Que se pre publiquen las cosas con su exposición de motivos y su análisis costo beneficio. El beneficio de tener normas pre publicadas está en poder oír de que se tratan y corregir en el momento lo que esté mal, así se reducen costos de adecuación posterior”, informó Beatriz Boza.

Expresó que tenemos una sociedad avanzada y que gobernar es un proceso, por lo que hay que ir alineándose.

“Creo que tenemos una democracia cada vez más consol idada. Hay quizá problemas en algunos aspectos pero creo que hay un sistema de gobierno en democracia muy distinto al de antes”, enfatizó.

MESA REDONDA

que permiten abrir procesos para cambios.

“Sobre el Estado se podrían lograr compromisos para ampliar la lógica de una reforma. Sería interesante que esa lógica también se introduzca en los gobiernos regionales y municipales”, resaltó.

Page 14: comercio en avanzada - Home - Cámara de Comercio de …º, resultado de la alianza de Parque Arauco con Grupo Raffo, inauguró VíaMix Malvinas con una inversión de 7 millones de

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio14

INfORME ESPECIAL

U no de los principales sectores donde se mide la eficiencia del Estado es el de Salud.

Y es que la administración pública debe procurar servicios de calidad que estén acordes a las necesidades de la población pues ello es uno de los requisitos básicos si queremos ser un país

asegUramiento Universal pUede ayUdar

a cUBrir la demanda

LOS bAJOS RECURSOS DISPONIbLES SIGUEN SIENDO UN RETO EN EL SECTOR

Falta de infraestructura, equipos obsoletos, falta de especialistas son solo algunos de los problemas que impiden al Estado cumplir de manera satisfactoria la demanda.

del primer mundo.No obstante, pese a

esfuerzos del Ejecutivo por incrementar el presupuesto 2016 destinando 6% más a lo que se designó este año, todavía es imposible cubrir la demanda y cerrar la brecha de atención que se mantiene frente a otros países de la región.

Según Apoyo-Consultoría, el Perú comparado con otros países de Latinoamérica se ubica por debajo de la media presupuestal en el sector salud (se destina menos del 6% del PBI).

¿CÓMO ENfRENTAR EL PRObLEMA?

En ese contexto, ¿de qué manera la inversión privada puede contribuir para mejorar la calidad y cobertura del servicio de la salud? Mario Mongilardi, presidente del Gremio de Salud de la Cámara de Comercio de Lima, sostuvo que la acción conjunta del sector público y privado

Carlos Pacheco [email protected]

Page 15: comercio en avanzada - Home - Cámara de Comercio de …º, resultado de la alianza de Parque Arauco con Grupo Raffo, inauguró VíaMix Malvinas con una inversión de 7 millones de

127 Años - Cámara de Comercio

Page 16: comercio en avanzada - Home - Cámara de Comercio de …º, resultado de la alianza de Parque Arauco con Grupo Raffo, inauguró VíaMix Malvinas con una inversión de 7 millones de

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio16

INfORME ESPECIAL

pueden garantiz ar una mayor cobertura y calidad del sector salud si se logra la implementación plena del Aseguramiento Universal.

“La acción del sector público no es suficiente para combatir el problema de la salud en el país. Sabemos de su incapacidad para cubrir la demanda de la población. Por lo tanto, a través del sector público-privado, se debe propiciar el Aseguramiento Universal”, dijo Mongilardi.

Por su parte, Manuel Mayorga, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Privada del Norte (UPN), sostiene que en la reforma d e l s e c t o r S a l u d s e debe priorizar un mayor presupuesto para reducir la brecha de infraestructura y equipamiento de servicios de alta especialización, así como frenar el aumento progresivo del déficit de profesionales en dicho sector.

S o b r e e s t o , M a r i o Mongilardi, presidente del Gremio de Salud de la CCL, precisó que la inversión privada permitiría combatir todos los puntos señalados por el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPN. Asimismo, Mongilardi aseveró que las trabas burocráticas que existen en el sector frenan la capacidad de acción tanto de públicos como privados.

“En la actualidad existe todo un reglamento para dar inicio a las asociaciones público-privadas en salud. Su evaluación, puede durar meses, incluso años sin que se pronuncien. Y en un sector como el nuestro se necesita una acción rápida porque la demanda es muy grande”, anotó el presidente del

eL seCTor PriVado de saLud CreCe a

razÓn deL 10% desde eL 2010. sin eMbarGo, no Puede Cubrir La deManda debido a Las Trabas buroCrÁTiCas

Gremio de Salud de la CCL.Para Manuel Marroquín,

gerente comercial de la Clínica San Pablo, el sector privado ha sabido responder a las necesidades de la población en casos de emergencia.

“Identif icamos que la oferta de salud en el Perú (en Lima específicamente) era insuficiente. Por eso el sector privado optó por la descentralización de clínicas en zonas periféricas. Eso nos motivó a equipar las clínicas y crecer en infraestructura, entre otras cosas”, comentó Marroquín.

ExPECTATIVAS DE CRECIMIENTO

Desde el 2010 el aumento de los ingresos del sector salud se ha incrementado alrededor del 10% anual, gracias al aumento de la capacidad adquisitiva de la población y la mayor penetración de los seguros, reveló Apoyo Consultoría en un informe el año pasado.

“Pese a la desaceleración económica, el crecimiento del sector privado en salud se ha mantenido” sostuvo Mongilardi.

R e c i e n t e m e n t e , u n sondeo elaborado por la Cámara de Comercio de Lima, reveló que más del 87% de empresas del sector Salud proyecta un aumento en sus ventas para este año respecto a lo obtenido en el 2014, mientras que el 13% estima que cerrará el año en similares condiciones que el año pasado.

Por otro lado, el sondeo reflejó que las proyecciones para el 2016 mantienen el optimismo del empresariado del sector Salud al considerar que un 93% de los empresarios generará ventas mayores.

En la actualidad, el Estado atiende a más del 70% de camas hospitalarias a nivel nacional.

Según Apoyo - Consultoría, desde el 2010 el sector privado ha experimentado un aumento de 10% de ingresos cada año

Page 17: comercio en avanzada - Home - Cámara de Comercio de …º, resultado de la alianza de Parque Arauco con Grupo Raffo, inauguró VíaMix Malvinas con una inversión de 7 millones de

127 Años - Cámara de Comercio

Page 18: comercio en avanzada - Home - Cámara de Comercio de …º, resultado de la alianza de Parque Arauco con Grupo Raffo, inauguró VíaMix Malvinas con una inversión de 7 millones de

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio18

tecnosalUd 2015 presentó lo último en tecnologÍa

para la salUd

LA CCL ORGANIzÓ EL MAyOR EVENTO TECNOLÓGICO DEL SECTOR SALUD DEL PAíS

La novena edición de la feria internacional, que se llevó a cabo el 9, 10 y 11 de septiembre, reunió a miles de asistentes y presentó avances, maquinaria y conferencias especializadas

omo cada año, la IX Convención Internacional de Productos para la Salud – Tecnosalud 2015, una de las ferias internacionales más importante de Latinoamérica, reunió durante tres días a los principales actores del sector salud entre empresarios, profesionales y público en general.

Durante el evento, las más de 200 empresas participantes

pudieron exponer sus productos y servicios a los más de 35 000 asistentes además de participar de ruedas de negocios con 32 representantes de direcciones regionales del sector.

Asimismo, durante la feria, organizada por la CCL, se realizaron reuniones con las delegaciones empresariales de Alemania, Argentina, China, Chile y España y se realizaron

más de 30 conferencias y charlas especializadas.

Por otro lado, las empresas participantes pudieron ser parte del Enterprise Europe Network – EEN, red de intercambio comercial y tecnológico con la Unión Europea.

Durante la ceremonia de inauguración, el presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Jorge von Wedemeyer, se refirió

C

EVENTO

Ver foTos

Page 19: comercio en avanzada - Home - Cámara de Comercio de …º, resultado de la alianza de Parque Arauco con Grupo Raffo, inauguró VíaMix Malvinas con una inversión de 7 millones de

127 Años - Cámara de Comercio 127 Años - Cámara de Comercio 19La Cámara

eMPresas ParTiCiParon de ruedas de neGoCios

Con 32 rePresenTanTes de direCCiones reGionaLes de saLud

Como todos los años, la feria permitió la realización de Ruedas de Negocios entre las empresas participantes y directores regionales

Más de 35 000 participaron de la segunda feria más importante del sector salud en la región.

Durante los tres días, las empresas participantes expusieron sus diferentes productos y servicios en los más de 400 stands.

al importante esfuerzo que viene realizando el sector privado para contribuir con el sector público permitiéndole actualizarse y mejorar los servicios de salud que brinda a la población.

“Hay una gran tarea por hacer y el rol del sector privado en salud continúa siendo relevante. Sin embargo, estamos sintiendo el impacto de la desaceleración de la economía que se traduce en la disminución del gasto privado en salud y el número de afiliados a las empresas prestadoras de salud y en las compañías de seguros”, dijo von Wedemeyer.

Por su parte, el presidente del Gremio de Salud de la CCL, Mario Mongilardi, comentó que el sistema tal y como está diseñado no funciona. “No podemos dejarle la responsabilidad de la salud únicamente al sector público. Tenemos múltiples problemas que debemos tratar de solucionar”, dijo.

salud, por ello es necesario que tanto el sector público como el sector privado trabajen de la mano, para poder desarrollar un sistema que sea bueno para todos, y que sobre todo permita a los peruanos tener acceso a la salud”, enfatizó Mongilardi.

SE ExPANDE A PROVINCIASEl presidente del Gremio de

Salud de la CCL anunció que el próximo año, la segunda feria más importante en sudamérica tendrá lugar en Arequipa.

“Tecnosalud siempre se realizó en Lima y el año pasado nos atrevimos a llevar la Feria a provincia y lo hicimos en Trujillo con gran éxito. Es por eso que el próximo año la haremos en Arequipa”, dijo Mongilardi.

Con esto, se busca apoyar la apuesta que hacen las empresas del sector salud ya que la participación que tienen en este evento demuestra la confianza

Mongilardi también se refirió a la falta de infraestructura como uno de los principales problemas que enfrenta el Estado.

“Nos falta infraestructura y el Estado no tiene las capacidades ni los recursos para cerrar esta enorme brecha, por eso se hace necesaria la participación de la empresa privada. Sin embargo, nos estrellamos ante una realidad que son las trabas burocráticas que enfrentamos día a día”, agregó.

Otro punto importante que mencionó el empresario fue la necesidad de unir esfuerzos para lograr un verdadero y adecuado aseguramiento universal.

“No todos tienen acceso a la

que existe de parte del sector privado en el futuro y desarrollo del país.

zONAS ESPECIALIzADASTecnosalud contó con cinco

grandes zonas especializadas: equipos médicos, farmacéutico y laboratorio, equipo e insumo odontológico, nutrición y dietética y conexos y servicios. Todas con amplias variedades de productos, promoción de medicamentos, equipamento y productos odontológicos, promoción de suplementos alimenticios y servicio de mantenimiento de equipos, centros de salud, revistas especializadas, entre otros.

EVENTO

Page 20: comercio en avanzada - Home - Cámara de Comercio de …º, resultado de la alianza de Parque Arauco con Grupo Raffo, inauguró VíaMix Malvinas con una inversión de 7 millones de

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio20

SERVICIOS

asPaGer busCa esTreCHar Lazos enTre insTiTuCiones

Y ConTribuir Con La GesTiÓn esTaTaL

P o r i n i c i a t i v a d e l G r e m i o d e C o m e r c i a n t e s d e A r t e f a c t o s

Electrodomésticos de la CCL, el 26 de agosto, se realizó el lanzamiento de la Asociación Peruana de Actores para la Gestión de Residuos – Aspager, entidad sin fines de lucro conformada por empresas productoras de aparatos eléctricos y electrónicos, quienes trabajarán para promover el tratamiento y disposición adecuada de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos – RAEE.

Aspager trabajará en el marco de la aplicación del principio de responsabilidad extendida del productor, mencionado en el Reglamento Nacional para la Gestión y

realice Un mejor manejo de residUos sólidos

CÁMARA DE COMERCIO DE LIMA ENCAbEzA INICIATIVA

El Gremio de Electrodomésticos de la CCL presentó oficialmente Aspager, asociación que congrega empresas responsables con el ambiente y que contribuyan con una gestión adecuada de residuos.

colectivo. La gestión de los residuos incluye la generación, re cole cción, t ransp or te, almacenamiento, tratamiento, r e a p r o v e c h a m i e n t o y disposición final, involucrando a los diferentes actores en el manejo responsable, a fin de prevenir, controlar, mitigar y evitar daños a la salud de las personas y al ambiente.

Cabe indicar que la R.M. N° 200 -2015-MINAM que es t ab l e ce disp osic io n es c o m p l e m e n t a r i a s a l mencionado reglamento, indica que todas las categorías de aparatos eléctricos y electrónicos se encuentran obligadas tanto a presentar planes de manejo, así como cumplir con la recolección y tratamiento adecuado de los RAEE.

Manejo de los RAEE – D.S. N° 001-2012-MINAM.

En este sent ido, l a Asociación busca promover el mencionado principio, e s t r e c h a r l a z o s e n t r e instituciones públicas y

privadas a fin de trabajar para una gestión adecuada de residuos, y coadyudar la gestión del Estado en la labor educativa ambiental de la ciudadanía en cuanto al manejo de residuos ligado al

cuidado del ambiente. Esta labor irá de la mano

con la vigilancia a operadores de esta categoría a fin de optimizar el transpor te, tratamiento y disposición final de los residuos.

NORMA ObLIGATORIAEl reglamento nacional

para el manejo y gestión de los RAEE establece dos sistemas para la gestión de los mismos: sistema individual y sistema

Page 22: comercio en avanzada - Home - Cámara de Comercio de …º, resultado de la alianza de Parque Arauco con Grupo Raffo, inauguró VíaMix Malvinas con una inversión de 7 millones de

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio22

bUEN GObIERNO CORPORATIVO

Para reaLizar buenas PrÁCTiCas CorPoraTiVas es

fundaMenTaL que Las PYMes se deseMPeñen de forMa LeGaL Y éTiCa

L as pymes cada día son más conscientes de que, para realizar b uenas p r ác t ic as

corporativas, es fundamental que adquieran un compromiso real y lleven a cabo todas las medidas necesarias para lograr que la empresa se desempeñe en forma legal y ética.

Susana Sierra, gerente comercial de BH Compliance, recomendó que las pequeñas y medianas empresas establezcan sistemas de organización y gestión eficaces y adaptados a la realidad de cada una, “solo así podrán estar preparadas y evitar los fraudes económicos”, aseguró.

RECOMENDACIONESSierra resalta que las

empresas estén implementando

BUenas prácticas corporativas

EN LAS PEQUEÑAS y MEDIANAS EMPRESAS

La implementación de estas prácticas en las pymes supone no solo un incremento en las ganancias sino que refleja una mejor imagen de la empresa.

Analice qué riesgos tiene su empresa de ser utilizada para lavar activos, sobre todo a través de los proveedores. Recuerde que un lavado de activos busca obtener una factura o documento que demuestre que tuvo ingresos.

Revise su relación con la comunidad; si descubre fricciones que demuestran que no lo quieren, es señal de que está haciendo algo mal.

Entregue herramientas, seguridad y confianza a sus colaboradores para que hablen con usted en caso detecten anomalías en su empresa.

Recuerde que si ocurre una irregularidad el culpable será usted por no cumplir con el deber de dirección y supervisión.

Finalmente, deje evidencia de sus acciones.

de manera voluntaria estas buenas prácticas.

“Es una muestra de que no solo buscan un aumento de las ganancias, sino que refleja una importante ética que permitirá mejorar su imagen

como empresa y la del país como mercado atractivo para las inversiones”, dijo.

Por ello, Sierra enumera algunas recomendaciones para empezar un buen seguimiento de estas prácticas:

Predique con el ejemplo.Capacite a sus colaboradores

en lo que “no se puede hacer”.Evalúe en qué instancias

se relaciona con funcionarios públicos y cree protocolos.

Preocúpese de las salidas de

caja de su empresa; cada pago a proveedores debe ser contra una entrada de servicio.

Efectúe donaciones a instituciones que conozca; preocúpese del destino de su aporte haciéndole seguimiento.

Page 23: comercio en avanzada - Home - Cámara de Comercio de …º, resultado de la alianza de Parque Arauco con Grupo Raffo, inauguró VíaMix Malvinas con una inversión de 7 millones de

127 Años - Cámara de Comercio

Page 24: comercio en avanzada - Home - Cámara de Comercio de …º, resultado de la alianza de Parque Arauco con Grupo Raffo, inauguró VíaMix Malvinas con una inversión de 7 millones de

Dr. Carlos Posada Director ejecutivo

Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior

Cámara de Comercio [email protected]

127 Años - Cámara de Comerciowww.camaralima.org.pe24

COMERCIO ExTERIOR

Entre los requerimientos, se exige a los empresarios importadores presentar una declaración jurada, la que en caso de contener información no fidedigna, dará lugar a una denuncia penal.

URGE CAMBIAR LEy DEL ROTULADO DE PRODUCTOS INDUSTRIALES MANUFACTURADOS

NORMA ES MÁS ExIGENTE PARA LOS IMPORTADORES

en la mencionada norma tienen como objetivo que, mediante la información que debe estar contenida en los rótulos o etiquetas, los consumidores y usuarios estén debidamente informados de los productos que están adquiriendo.

Todos hemos visto la información consignada en los diversos productos

l Congreso de la República con la finalidad de proteger la salud humana, la seguridad de la población, el medio ambiente y salvaguardar el Derecho a la Información de los consumidores y usuarios, aprobó la Ley N° 28405, Ley de Rotulado de Productos Industriales Manufacturados. Las disposiciones contenidas

EDr. Carlos Posada Director ejecutivo

Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior

Cámara de Comercio [email protected]

Page 25: comercio en avanzada - Home - Cámara de Comercio de …º, resultado de la alianza de Parque Arauco con Grupo Raffo, inauguró VíaMix Malvinas con una inversión de 7 millones de

COMERCIO ExTERIOR

127 Años - Cámara de Comercio127 Años - Cámara de Comercio 25empresas & negocios

URGE CAMBIAR LEy DEL ROTULADO DE PRODUCTOS INDUSTRIALES MANUFACTURADOS

manufacturados que hallamos en las tiendas: nombre del producto; país de fabricación; si el producto es perecible se debe incluir fecha de vencimiento, condiciones de conservación y observaciones; condición del producto (usado, reconstruido o r e m a n u f a c t u r a d o ) ; contenido neto del producto; si el producto contiene algún insumo o materia prima que represente riesgo para el consumidor o usuario. Asimismo se considera el nombre y domicilio legal en el país del fabricante o importador o envasador o distribuidor responsable y número de RUC; advertencia del riesgo o peligro que pudiera derivarse del producto y su empleo; y, el tratamiento de urgencia en caso de daño a la salud del usuario, cuando sea aplicable.

Esta información es positiva y favorable para todos nosotros como usuarios o consumidores.

Para el caso de los productos importados, sin embargo, hay un tratamiento más exigente que para los productos nacionales. Se exige la presentación de una declaración jurada, en la que los importadores declaran que los productos materia de la importación contienen la información señalada líneas arriba.

Esta declaración jurada, en caso de contener información no fidedigna, dará lugar a la formulación de una denuncia penal. Esta situación extrema, en la práctica puede ser el inicio de muchos problemas para personas que importan por primera vez productos industriales manufacturados, ya que no conocen realmente a sus proveedores, la información que ellos les remiten es la información que ellos utilizan para efectuar su Declaración Aduanera de Mercancías (DAM) y la declaración jurada de rotulado. Esa falta de experiencia en las importaciones y una inadecuada orientación, hacen que en muchas ocasiones los importadores terminen siendo plausibles de la denuncia penal a la que hacemos mención.

Este tipo de situaciones son prevenibles, en la medida en que los importadores instruyan a sus agentes de aduana, a fin de que previo a

la numeración de la DAM, se efectúe un reconocimiento previo de las mercancías, para verificar el cumplimiento de las disposiciones sobre rotulado, pero esto implica un costo adicional al despacho, así como un mayor tiempo de permanencia de las mercancías en los depósitos. Esto a su vez impide que se pueda utilizar el Despacho Anticipado, pese a los esfuerzos por parte de Sunat para su generalización.

La propia norma dispone para el caso de los productos industriales manufacturados

nacionalizar los productos. Sin embargo la propia Ley General de Aduanas (LGA), en su artículo 97, dispone que si el importador cumple con los requisitos para la importación de las mercancías, aun sea esto hecho durante el proceso de despacho, no será reembarcada.

En la práctica, para la mayor parte de las mercancías que requieren rotulado, esta disposición de la LGA, les permite subsanar los errores que se pudieran haber detectado en el despacho. Sin embargo, en el caso de la

INCIDENCIA DE REEMBARQUES DE CALZADO 2013 – 2015

Total CIF $ # DUAS Total CIF $ # DUAS Total CIF $ # DUAS

Demás calzados, con suela de caucho o plástico 1 059 992 52 902 491 58 259 437 20Calzado con suela y parte superior (corte) de caucho o plástico, excepto que cubran el tobillo 906 724 51 329 941 38 180 428 12

Demás calzados, con suela de caucho, plástico, cuero artificial o regenerado, y parte superior (corte) de cuero natural, excepto que cubran el tobillo

506 799 21 237 764 10 36 375 6

Calzado con suela de caucho, plástico, cuero natural, artificial o regenerado, y parte superior (corte) de cuero natural, con puntera de metal

310 105 12 329 111 5 70 910 3

Las demás partidas 477 003 38 316 345 49 87 821 11

TOTALES 3 260 623 174 2 115 653 160 634 971 52

* Periodo Enero - Agosto

Descrp. Partida Arancelaria2013 2014 2015*

Fuente: Sunat Elaboración: Idexcam

eL reGLaMenTo TéCniCo sobre eTiqueTado de

CaLzado disPone que La inforMaCiÓn que deberÁ ConTener La eTiqueTa, serÁ La referida aL ruC deL fabriCanTe o iMPorTador

en el extranjero, que si estos cumplieran los requisitos de rotulado, mas no en la forma prevista en la norma, se otorgará al importador la posibilidad de subsanar dicho error antes de

nacionalización de calzado, las reglas son distintas.

Pa ra e l c a l z a d o, e l Reglamento Técnico sobre Et iquetado de Calzado, aprobado por Decreto Supremo

Page 26: comercio en avanzada - Home - Cámara de Comercio de …º, resultado de la alianza de Parque Arauco con Grupo Raffo, inauguró VíaMix Malvinas con una inversión de 7 millones de

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio26

COMERCIO ExTERIOR

N° 017-2004-PRODUCE, dispone que la información que deberá contener la Etiqueta, será la referida al RUC del fabricante o impor tador, así como la información sobre los materiales que componen la capellada, el forro, la plantilla y la firme del calzado; así como la información referida al país de fabricación.

Lo que resulta distinto a las disposiciones generales de la Ley de Rotulado, es en lo referido a que si el calzado no cumple con los requisitos e s t a b l e c i d o s e n d i c h o Reglamento Técnico, será reembarcado o sometido al Régimen de Depósito.

El hecho es que, en el caso de las importaciones de calzado, el importador no podrá optar por el Despacho Anticipado (a menos que su proveedor sea completamente confiable y diligente para el tema de las etiquetas) y deberá pedirle a su agente de aduana la realización de un reconocimiento previo, a fin de verificar la información que deben contener las etiquetas.

Caso contrario, si durante el despacho de las mismas, el personal de Sunat, hallara que las etiquetas del calzado no cumplen con los requisitos establecidos en el mencionado Reglamento Técnico, se dispondrá el legajamiento (dejar sin efecto) de la DAM y el reembarque de las mercancías.

E l r e e m b a r q u e , dependiendo de la solidez financiera del importador que sufre dicha medida, puede ser un castigo duro o la condena al cierre de un pequeño importador. Nos explicamos. En el caso de un importador habitual, con embarques regulares de calzado y capital suficiente, la aplicación de la medida de reembarque, pudiera significar la devolución a su proveedor de las mercancías

La referida LeY debe Pasar Por

una reVisiÓn a fin de MejorarLa Y dejar sin efeCTo Las disPosiCiones reLaCionadas a La denunCia PenaL Por Los daTos faLsos (no inTenCionaLes) en La deCLaraCiÓn jurada

para que sean re-etiquetadas y luego devueltas al Perú, costos que pudieran ser absorbidos contra los márgenes de ganancia anualizados. En el Cuadro N° 1, se presenta la incidencia hallada en las estadísticas de Sunat sobre los

reembarques de calzado entre los años 2013 al 2015.

Sin embargo, en el caso de pequeños importadores que se encuentren en sus primeras operaciones de importación, donde los márgenes de utilidad aún son muy reducidos, la

medida de reembarque y los costos asociados a la misma (pago por uso de contenedores, a lmacenaje en Depósito Temporal hasta la llegada de la siguiente nave, destino en el exterior para proceder al etiquetado o re-etiquetado,

y la nueva remisión al Perú), pueden representar el total de sus utilidades, por lo que en la mayoría de estos casos, el importador optará por hacer el abandono de las mercancías. Esto perjudica en mayor medida a las mypes, las cuales no

pueden absorber dicho golpe y estarían enfrentándose a su extinción. En todos los casos, la administración aduanera deberá proceder a poner en conocimiento del Ministerio Público, para la denuncia penal correspondiente por el delito de falsedad genérica. Delito que el importador no tuvo la intención de cometer, pero que por disposición de la Ley de Rotulado, deberá ser juzgado.

C o n s i d e r a n d o l o anteriormente expuesto, el Instituto, considera necesario que la legislación sobre el Rotulado de Productos Industriales Manufacturados, deba revisarse, a fin de mejorarla y dejar sin efecto las disposiciones referidas a la denuncia penal, por los datos falsos (no intencionales) contenidos en las declaraciones juradas, dado el evidente exceso del caso, y para el caso del calzado (el cual tiene una sanción adicional) la derogación de la medida d e l r e e m b a r q u e , d a d o que no se justifica dar un tratamiento distinto al calzado en comparación al que se le da al resto de los productos industriales manufacturados.

Si el calzado no cumple con los requisitos establecidos en su Reglamento Técnico, será reembarcado o sometido al Régimen de Depósito.

Page 27: comercio en avanzada - Home - Cámara de Comercio de …º, resultado de la alianza de Parque Arauco con Grupo Raffo, inauguró VíaMix Malvinas con una inversión de 7 millones de

127 Años - Cámara de Comercio

Page 28: comercio en avanzada - Home - Cámara de Comercio de …º, resultado de la alianza de Parque Arauco con Grupo Raffo, inauguró VíaMix Malvinas con una inversión de 7 millones de

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio28

EMPRENDEDOR

MÓNICA SOLANO, GERENTE GENERAL DE ESTYPAST

“SER UNA EMPRESA JOVEN NOS PERMITE TENER UNA VISIÓN

RENOVADA ”

Ser una empresa joven no ha sido obstáculo para que Estypast (CCL:00029927.5) se haga un lugar en el mercado. Por el contrario, ha

servido para que su gerente, Mónica Solano, tenga una visión fresca y renovada de lo que se necesita en el rubro de pastelería fina y catering, lo cual se traduce en nuevos y mejores productos.

SIGUIENDO SUEÑOSSolano es abogada de profesión.

Sin embargo, su pasión por la cocina la llevó a orientar sus esfuerzos a ese rubro. Así, tras estudiar y especializarse en pastelería fina, ahora es dueña de Pastelissima –nombre comercial de Estypast-, empresa dedicada a la elaboración de postres, tortas temáticas, bocaditos dulces y salados preparados de manera artesanal y con productos 100% naturales. Así como servicios de coffee breaks y eventos para empresas .

“Desde muy pequeña –nos dice Mónica- estuve ligada a la cocina. Siempre en casa preparando bocaditos, dulces y tortas para amigos y familiares. Luego, por cosas de la vida, estudié

Derecho. Sin embargo, mi pasión por la repostería siempre estuvo ahí”.

ESfUERzO y PERSEVERANCIAComo tantos emprendedores,

Solano empezó ofreciendo sus productos entre su círculo más cercano. Luego, con esfuerzo y perseverancia, superando retos, y la ayuda de la publicidad “boca a boca”, se hizo cada vez más conocida y pasó lo que tenía que pasar: la consolidación empresarial y profesional. Gracias a ese esfuerzo en el año 2012 ganaron el Premio “Orgulloso de Ser Peruano” a la mejor empresa en el rubro de Pastelería.

“Considero que el crecimiento de Pastelissima se debe al trabajo arduo y responsable que los colaboradores hemos puesto en la empresa. Asimismo, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) ha contribuido a ello toda vez que significa un espacio donde podemos darnos a conocer al mercado” dice la ejecutiva, afirmación que no parece alejada de la realidad si se tiene en cuenta que hoy por hoy los canales de distribución de Pastelissima abarcan estaciones de servicios de grifos de Lima, universidades, colegios, bodegas y delivery online.

Estypast elabora sus productos de manera artesanal y con insumos 100% naturales. Informes al 340-1771.

Visión: Ser reconocidos por nuestra innovación. Convertirnos en la mejor opción en tortas, postres y bocaditos en toda celebración familiar y empresarial.

Consejo: Tener un plan de negocios y regirse a él. No darse por vencido, perseverar y seguir tus instintos.

Page 29: comercio en avanzada - Home - Cámara de Comercio de …º, resultado de la alianza de Parque Arauco con Grupo Raffo, inauguró VíaMix Malvinas con una inversión de 7 millones de

127 Años - Cámara de Comercio

Page 30: comercio en avanzada - Home - Cámara de Comercio de …º, resultado de la alianza de Parque Arauco con Grupo Raffo, inauguró VíaMix Malvinas con una inversión de 7 millones de

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio30

CONSULTORIO LEGAL

Envíe sus consultas a [email protected] o llámenos al 219-1594.

PLACAS y COMPROBANTES

Con la resolución 185-2015-SUNAT publicada el 17 de julio de 2015, se modificaron diversas disposiciones referidas al sistema de emisión electrónica de comprobantes de pago; pero también, se introdujeron nuevos requisitos mínimos para la emisión de comprobantes físicos normados por la Resolución 007-99-SUNAT – actual Reglamento de Comprobantes de Pago.

N o s r e f e r i m o s a l a obligación de consignar la placa vehicular en los casos de servicios relacionados con el mantenimiento de los vehículos, seguros, reparaciones o servicios de taller y similares; asimismo la venta de combustible y la cesión de uso de estos vehículos.

C o m o s a b e m o s e s t a s modificaciones comenzarán a regir el próximo 1 de noviembre del 2015 y son importantes dado que al tratarse de un nuevo requisito mínimo, su omisión afectará la deducción de los gastos relacionados y también la aplicación del crédito fiscal.

E n t e n d e m o s q u e c o n esta nueva disposición, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tr i b u t a r i a ( S u n a t ) b u s c a identificar claramente a los vehículos de la empresa, a efectos que se pueda acreditar la necesidad de uso real de tales vehículos y también el destino del combustible que se declara como adquirido. Tener cuidado con este nuevo requisito, para evitar observaciones en las fiscalizaciones.

consultas: [email protected]

Roberto Yupanqui

Asesor LegalCámara de Comercio de Lima

Carlos barrientos Pueblo Libre

¿Qué hacer si van a registrar una marca parecida a la mía?

¿El Reglamento de Seguridad debe incluir sanciones?

Gerardo Alcántara Miraflores

S e debe presentar una oposición ante la Comisión de Signos Distintivos de Indecopi. Hay 30 días hábiles desde la publicación del aviso en el diario oficial en El Peruano. Se aconseja, previo a la presentación del escrito, hacer un estudio de la marca que se pretende registrar, de la que es propia y de otras que estuvieran ya registradas a fin de evaluar posibilidades de éxito en la oposición.

¿Qué efectos laborales se generan al emitir una carta de agradecimiento?

C o n s i d e r a m o s q u e e l Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (RSST), más que un cuerpo normativo debiera ser considerado como un manual de consulta, que sirva de herramienta para contribuir a la prevención, en el marco de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo. En ese sentido, estimamos que la inobservancia de las medidas y recomendaciones de seguridad, debieran estar previstas como faltas en el Reglamento Interno de Trabajo (RIT) y no en el RSST.

Pongamos un ejemplo, una empresa requiere contratar capacitadores en seguridad y salud en el trabajo. Por conveniencia comercial, no hay retribución pecuniaria de servicios, podría inclusive tratarse de un canje. Es usual que los capacitadores soliciten algún documento que acredite la realización del servicio, por currículo o para acreditar experiencia. En esos casos, siempre que se estime conveniente, podrían emitirse car tas de agradecimiento. Recuerde que en materia laboral, el documento no acredita o desacredita por sí mismo una situación, tenga presente el principio de primacía de la realidad.

Gianina Gómez Carabayllo

Karina Mendoza San Juan de Miraflores

¿Por qué no es aconsejable emplear “planchas” o modelos de contratos?

Se imagina usted visitar a un arquitecto para pedirle un “modelo de plano cualquiera”, cuando su intención es edificar una vivienda que comprenda tres niveles más terraza, con determinado número de habitaciones, baños y áreas libres; no verdad. Pues lo mismo debería ocurrir con los contratos. El abogado redacta el contrato en función a una necesidad o situación concreta; es un error emplear contratos “tipo” sin adecuarlos a las necesidades reales de las empresas; esto aplica en cualquier ámbito del derecho; laboral, comercial, societario, etc.

Page 31: comercio en avanzada - Home - Cámara de Comercio de …º, resultado de la alianza de Parque Arauco con Grupo Raffo, inauguró VíaMix Malvinas con una inversión de 7 millones de

127 Años - Cámara de Comercio

Page 32: comercio en avanzada - Home - Cámara de Comercio de …º, resultado de la alianza de Parque Arauco con Grupo Raffo, inauguró VíaMix Malvinas con una inversión de 7 millones de

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio32

PERUCÁMARAS

A más de tres años de la paralización de Conga, ¿en qué situación se encuentra la región?

Cajamarca está en crisis económica. Actualmente, la situación es bastante difícil,

esta situación. Pero, por otro lado, se tiene que dialogar sobre lo que signif ica el impacto ambiental y cómo aprovechar e l potencial minero de la región para sacar a un gran porcentaje de la población de la situación de extrema pobreza. El diálogo es una de las herramientas más importantes que tenemos que utilizar para impulsar el

pese a que somos uno de los departamentos más ricos en minería.

Cuando empezó a operar la empresa Yanacocha hubo una cierta bonanza económica, debido a la cantidad de mano de obra que empleaban y la creación de una serie de empresas de todo tipo. Una vez que se paraliza hay una contracción.

Diana [email protected]

Justamente, hace poco nos visitó un especialista del Banco Central de Reserva y demostró cómo fue Cajamarca cuando estaba la minería en todo su auge, qué ocurrió cuando salió Conga, y qué está ocurriendo en la actualidad. Todo indica que hay una crisis.

Es indudable que entre todos los agentes económicos tenemos que tratar de revertir

Cajamarca está en crisis económica, pese a que somos una de las regiones más ricas en minería, advierte el lider del gremio empresarial.

MIGUEL LEDESMA INOSTROzA, PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO y PRODUCCIÓN DE CAJAMARCA

“eL diÁLoGo es eL CaMino Para aProVeCHar eL PoTenCiaL Minero”

Page 33: comercio en avanzada - Home - Cámara de Comercio de …º, resultado de la alianza de Parque Arauco con Grupo Raffo, inauguró VíaMix Malvinas con una inversión de 7 millones de

127 Años - Cámara de Comercio 127 Años - Cámara de Comercio 33La Cámara

PERUCÁMARAS

desarrollo y crecimiento en la región.

Cuando Gregorio Santos tomó el poder, prácticamente se cerraron las carreteras y fue como que si hubieran tomado la ciudad. Esta situación afectó no solo a la economía, sino también a los ciudadanos que tenemos un criterio de lo que es gobierno y democracia.

A s i m i s m o , m u c h a s empresas que se habían constituido y que trabajaban co n Ya n a co ch a , y q u e posiblemente iban a trabajar con otras empresas del sector, tuvieron que irse, y con ello vino una baja notable en la economía, situación que se observa hasta el momento.

¿Todavía persisten los conflictos antimineros en la región?

S í , p o r q u e l o s

de agruparse en consorcios o asociaciones a fin de crear empresas medianas o grandes y poder prestar los servicios que se demandan, para que la inversión sea rentable y productiva.

Por otro lado, tenemos el turismo. En Fiestas Patrias recibimos a cerca de 20 mil turistas. Tenemos potencial.

También se está buscando que los empresarios de determinados sectores, como agricultura, puedan crear cadenas productivas y vender, o exportar si es posible, su producción. Por ejemplo, en el Valle de Condebamba los agricultores se dedican a sembrar y cosechar blueberry, producto muy apreciado a nivel mundial, pero necesitan as is te n cia té cni c a p ar a capacitarse, mejorar la calidad de sus productos y exportar.

ambientalistas se oponen tajantemente a Conga y a la minería. Ellos representan un sector, pero no creo que sea mayoritario porque las fuerzas vivas representan los colegios p r o f e s i o n a l e s , g r e m i o s , sindicatos, federaciones, etc., y en ese sentido un diálogo alturado sería el camino.

Hoy estamos en la misma condición que antes que se

empezará con la minería. Ha crecido la ‘empleocracia’; más empleados del Gobierno Regional y Municipal. El golpe ha sido fuerte para Cajamarca y esto se ha dejado notar en todos los sectores económicos.

¿Se han visto afectadas las inversiones en general?

A c t u a l m e n t e l o s empresarios están tratando

“Tenemos un gran potencial agrícola y turístico”, afirma Ledesma.

Page 34: comercio en avanzada - Home - Cámara de Comercio de …º, resultado de la alianza de Parque Arauco con Grupo Raffo, inauguró VíaMix Malvinas con una inversión de 7 millones de

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio34

EMPRESAS & EJECUTIVOS

Ozonext (CCL: 00033991.0) certifica que “La prevención es eficaz”, con sus productos y servicios como: venta y recarga de extintores, capacitaciones, fumigaciones y pozo a tierra. Contamos con el respaldo de nuestra cartera de clientes y es nuestro compromiso ofrecerle productos y servicios de calidad certificada y con precios de mercado muy competitivos. Llámenos al telf. 247-9245 ó al cel. 946-034-684, email: [email protected]

Con el respaldo de organizaciones internacionales especializadas en el tema de Implementación de Sistemas Integrados de Gestión SSMA, Engineering Services SAC (CCL:023548.3) anuncia la apertura de cursos orientados a generar una visión integral del Sistema NOSA para una correcta implementación y mantenimiento de los estándares del sistema. Más información al correo : [email protected] / C. 989 266 104.

En el marco de su trigésimo quinto aniversario, la firma de contadores y auditores Ramírez Enríquez y Asociados SCRL (CCL:015672.9) reunió a sus colaboradores para celebrar la premisa de que el crecimiento personal y profesional se optimiza en la sinergia del esfuerzo en conjunto. Así, la empresa ha sabido adaptarse a los cambios normativos y tecnológicos que el rubro exige y brindar servicios de auditoría, outsourcing, consultoría, tributario, etc.

IbUS ANDUS

M a r k e t - A r t (CCL:00030743.3), empresa con amplia experiencia internacional dedicada a la gestión de identidad artística de imagen y marca, así como al asesoramiento en lanzamientos y promociones de productos, ofrece al público en general soluciones integrales en la toma de decisiones e información visual para lograr una exitosa comercialización. Para mayor información llamar al 261-8832 o visitar la web www.Market-Art.net

beeznest Latino SAC (CCL: 017881.5), inició la apertura del programa de preparación para las cer t i f icaciones internacionales bajo la plataforma e-learning Chamilo LMS: Fundamentos de Docencia Virtual y Fundamentos de Administración Virtual, con el apoyo de la Asociación I n t e r n a c i o n a l C h a m i l o. Está dirigido a: directores académicos, gerentes de RRHH y público en general.

OzONExT

MARKET-ART

Iberotec SACENGINEERING SERVICES

bEEzNEST LATINO

RAMíREz y ENRIQUEz ASOCIADOS

Page 35: comercio en avanzada - Home - Cámara de Comercio de …º, resultado de la alianza de Parque Arauco con Grupo Raffo, inauguró VíaMix Malvinas con una inversión de 7 millones de

127 Años - Cámara de Comercio 127 Años - Cámara de Comercio 35La Cámara

LA SEMANA

El pasado 1 de septiembre se llevó a cabo el “Foro de Facilitación de Comercio Exterior”, evento organizado por el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior – Idexcam de la CCL. Durante la reunión, se abordaron temas como “La necesidad de la mejora de la infraestructura de transportes y los accesos al puerto del Callao”, “Mejora en la legislación del Cabotaje – Establecimiento de puertos feeder a lo largo de nuestra costa” y “La necesidad para el Perú de la suscripción del Acuerdo de Facilitación de Comercio de la OMC”. La cita forma parte de una serie de reuniones preparatorias para la X Cumbre Internacional de Comercio Exterior programada para el 10 de noviembre del presente año.

El Gremio de la Pequeña Empresa de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) llevó a cabo el pasado 27 de agosto su Reunión Empresarial N° 27, sesión en la que se buscó proporcionar herramientas para lograr una gerencia estratégica y de excelencia en las pymes. El evento contó con la participación del MBA Víctor Guevara, especialista en Temas de Gestión Empresarial y Liderazgo. Durante el seminario se desarrollaron temas como Liderazgo Situacional, Planeamiento Estratégico y Despliegue de Objetivos, Proyectos de Mejora Continua, entre otros.

El Gremio Peruano de Cosmética e Higiene - Copecoh, concluyó el 4 de septiembre su programa “Establecimientos Farmacéuticos en la Industria de Productos Cosméticos” que tuvo como objetivo desarrollar e impulsar el sector de cosméticos a través de una adecuada capacitación en lo referido a regulación de establecimientos, buenas prácticas de almacenamientos y de manufactura. Los expositores fueron Yaabel Martínez, Directora Técnica de Yobel; Luis Rojas, Director Técnico y Gerente de Calidad de Johnson & Johnson; y Walter Arango, Jefe de Establecimientos Farmacéuticos de Digemid.

idexcam realizó foro de comercio exterior

Gremio de la pequeña empresa de la CCL capacitó en temas de gestión empresarial

Copecoh finalizó ciclo de cursos sobre establecimientos farmacéuticos en la industria cosmética

Con el objetivo de fomentar las inversiones y oportunidades de negocio en Turismo y Gastronomía, el Gremio de Turismo de la Cámara de Comercio de Lima, se reunió con empresarios de Valparaíso – quienes vinieron a nuestro país en el marco de la feria Mistura. La reunión se llevó a cabo el pasado 7 de septiembre y contó con la participación del Gerente General de la CCL, José Rosas, los presidentes y directivos del Gremio de Turismo y Sector de Gastronomía, los embajadores: Alfredo Chuquihuara Chil y el embajador del Perú en Honduras, Guillermo Gonzales Arica, junto con socios y directivos de la CCL.

el Gremio de Turismo recibió a empresarios de Valparaíso

Los asistentes compartieron puntos de vista sobre el panorama económico de la región.

Participaron en calidad de oyentes representantes de empresas navieras, importadoras y de la CCL.

El ingreso para los miembros del COPE fue gratuito.

Se hizo entrega de certificados entre el público asistente.

Page 36: comercio en avanzada - Home - Cámara de Comercio de …º, resultado de la alianza de Parque Arauco con Grupo Raffo, inauguró VíaMix Malvinas con una inversión de 7 millones de

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio36

Servicio al Asociado [email protected]

Bienvenidos nUestros nUevos asociadosLa Cámara de Comercio de Lima da la bienvenida a sus nuevos asociados, quienes se han incorporado recientemente, expresándoles su compromiso de apoyarlos en la consolidación de su desarrollo empresarial.

AGOSTO 2015

La Casa del Probox SACCoroz Industrial SRLGerald & Camila Export EIRLFlores Bedon Giovana SoledadLbm SACAuccapiña Hermanos SAVera & Vera Asociados EIRLOstria Castellanos Maria Patricia del LourdesSubelete Rojas AndreaAbregu León GiancarloNatural Apu SACInversiones Javicho SRLCorporación H.A. Islcaya EIRLDana Multiservis SACPassano Valencia Rosa ElizabethCorporación Inmobiliaria Ramos SACAgronegocios Génesis SACGolden Medical Tech SACGrupo Ferretero Obianca EIRLHuayta Chipana SextoBriones Bazán Bertha CarmelaAlegría Vega PatriciaGanadera R y LV SACCorporación Abg SACCasthua Inversiones y Negocios SACEnergy Services del Perú SACRN Autoboutique y Estructuras Metálicas EIRLPernos Camaná EIRLCompañía Pernos del Perú SRLAT Biotec SACAG Farma SACRosales Huamanchumo Estepfani MilagrosSami Natural Perú SACQarax Foods Corporation EIRLCuadros Malnati Jorge AntonioGarcía Salas Renato IsaiOpen Door Imports SACEncarnación Ruiz Josué JoelCoigt Logística Integral EIRLGN Seguridad Industrial EIRLGamarra Alfaro Miguel RodolfoImport & Export Paris’ Textil EIRLTextiles Ciabuly Tocre EIRLEtiquetas Flexográficas del Perú SACComercial Leo Perú MTV SACNovoa Herrera Saulo cesarKoken del Perú SRL

MG Bottling SACEditorial Miss Ideas SACAchahui Sequeiros Alex GrimaldoAromas & Hogar EIRLKuyu SACCriterium Peru SACInversiones Josema EIRLProyección Textil SACCarbominerales SACVicci International Co. SACIndustrias Perú Pan SAIndusquimica del Perú SACBodega Don Juan de Dios SAC Meléndez López Juan PablitoJ y M Electromecánicos SACCamitek Perú SRLKeizaitec SRLImport 360 SACH & M Supply Solutions SACJasato Trade SACLayme Quispe OracioC.F. Indian Metals SACAtsa Textil SACAmaro Vernal Luis NestorCorporación Zoetex EIRLKomersia LLC Sucursal PeruanaElectrotecnia Doméstica e Industrial SACorporación ELS SACCarmina Vargas Rojas EIRLVaesda & Mejel SACZegarra Quispe Karina LilianSistema de Seguridad Electrónica y Telecomunicaciones EIRLGuard Man SACArquea Soluciones SACConsorcio Occupational Consulting GroupInstituto de Estudios & Negocios SANor oriente Materiales de Construc EIRLMega point Publicidad y Marketing EIRLAuger Hermoza Andrés SantiagoCardeni SACSirius Servicios Generales EIRLFlores Seminario Renzo OmarSelenne Software Erp SACChamorro Rodriguez Rosa AlejandrinaLazaro, Curotto y Asociados Sociedad CivilQualitas Group SAC

Chipana Luis FernandoMogollon Valladolid Evelyn JacquelineCartoys Perú SACAndesmar Perú SACInmobiliaria Constructora William SACChoquehuanca Mendoza Alejandro StevenInversiones Orión & Asociados SAC Bravo Morales Jose LuisNirex Integral Service SACConsorcio Fermin Tanguis EIRLManjar & Canela EIRLCorporación Nugo SACProveedor 911-Soporte Logístico Integral SRLOh la la Cupcakes Perú SACAguilar Vásquez Roger WalterWayquis Deportes de Aventura SACBusiness Group JKM SACCarrión Pacheco Giancarlo TeófiloPsyconsult EIRLComputrabajo Perú SACPCP Security SACOdawara Laboratorios SRLIngeniería y Gerencia en Negocios Integrados y Asociados SAAdministradora y Gestora de Inmuebles SACLeón Coz Emiliy KeliyAgencia Fresca EIRLCastro Turin Orlando GodofredoIngra EIRLDesarrollo de Proyectos, Montajes, Alineamiento y Balanceo SACCapacitación y Coaching SACEcotravel Perú SACLeads Marketing SACSukha Negociaciones SACHead Hunting Professional EIRLArrascue Estrada Claudia CarolinaConsulting Arsi EIRLQuispe Ramírez Paul DenisPetrozzi Miletich Mario FelipeDesctalentproducc EIRLSeven Days Corporation SACDg Seguridad SACInversiones Muller SAC

Etxcon Contratistas Generales SRLImprime Solución Gráfica SACAndina Software Solutions SACColchado Sipion Zully KarinR Propiedades SACSaucedo Chavez. Tania LorenaAir Sea Worldwide Logistics Peru SACTupé Saloon & Spa SACVanguard Logistics Services Perú SACServicios Especializados en Recursos Humanos SACEco Design and Building SACFamet & Asesores SACBarrientos Aliaga Anabela RebecaAg.viaj. Tur.Huaringas Travel Tours EIRLEscorsa Consultores SACSK Soluciones SACJ & M Asesores Empresariales SACServicios Carranza SACBrenner Enterprises SACVertisub Perú SACFernandez Dávila Cadenillas Jorge LuisImagen & Estrategia Logística Integral EIRLRige Consultores SAC3b Soluciones Industriales SACGuzmán Barrón Mena Carmen RosaUrban Col SACCrearmedia Perú SACCorporación Innova Versalles EIRLCompudoctor SAF & A International Logistics Group SAIcono Grupo Creativo EIRLTotal Control System Alarms Peru SACIrma Dora Aguirre PabloMundo Aventura Travel Internacional SACThe Warranty Group Peru SACGarcia Parra Paola MercedesEmpresa Vertical Services EIRLBomberos Navales SACInversiones & Servicios

Page 38: comercio en avanzada - Home - Cámara de Comercio de …º, resultado de la alianza de Parque Arauco con Grupo Raffo, inauguró VíaMix Malvinas con una inversión de 7 millones de

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio38

Servicio al Asociado [email protected]

asociados QUe están de aniversarioLa Cámara de Comercio expresa su felicitación a las empresas asociadas que cumplen un año más, deseándoles muchos éxitos en su desempeño para alcanzar los objetivos que se han propuesto en bien de la organización, de sus trabajadores y del país.

SÁbADO 05 DE SEPTIEMbRE

Puerto Tecnológico SACJhosh EIRLB & F Plásticos SACAyala Segovia Victor ManuelEvolve SACLemaf Gas SACFrazoger Perú SACEngineering & Management Solutions SACBryson Hills Perú SATransport Security Co’pss SACTrébol Consultores EIRLValle Asencios Jeffrey EduardoSouth Shipping Limited SACopias y Copiadoras SADacta SACZamtsu Corporación SRLInventarte.net SACMetal Paz Estructuras EIRLStallone Industry Corporation SACSally Peru Holdings SACGrupo Galatea SAC

DOMINGO 06

Diseño Fabricación y Servicios Industriales SACValle Sanchez Yofre AlberhtConsorcio Educativo San Vicente Ferrer SACBracamonte Cabrales Danny DaniloRinconcito de las Tradiciones Peruanas EIRLNetwork Consultoría y Gestión EIRLEgoavil Quispe EusebioNonna Anna EIRLAlcar Impresores SACAlarinsa EIRLVPI Media SACInternational Group medical SACreae Creatividad Estratégica SRLProducciones Kuelap SRLIndustrias Romasa SACCroquis y Diseño SACInversiones 3c Hnos SAC

LUNES 07

Treviños Leiva Luis FernandoPeru Ecommerce EIRLMantenimiento General, Reparaciones y Servicios Administrativos EIRLInversiones la Calandria EIRLChimac SACCruzper SACHolistic Innovation

Systems SACLázaro Avalos Antony ElmerDirección Estratégica SACAserfex SAEnvasadora San Gabriel SRLIndustrias Elicar SACJMT Outdoors Servicios Corporativos EIRLSmart Security SAC

MARTES 08

Jorsag Perú SACPacsut SACLogística Integral Plásticos del Perú SACPiping Industrial SACGuzman Villar Ingenieros SACCas it SACTaller Technologies SACStruo SACOrion Mining Comercialization SACCerna Carbajal Ingrid del pilarFlakmar EIRLDinamika Consulting SACConstructora Andrade Gutierrez SA Suc.PeruRepresentaciones e Importaciones Medicas SRLLaborat Farmac San Joaquin-Roxfarma SACorporación Palmira SACCeser Electric SACRecip. Envases y Estampad. Metálicos SAEmpresa de Transportes Servicios e Inversiones Chavez SACAméricas Potash Perú SASteam Control del Perú SACPanashop SACJ & W cia. SACodimax Servicios Generales SAC

MIéRCOLES 09

Viajes Nani y Bessytours Asociadas SACTramando SACTornos Revolver Durand SAAbastecedores de Epp SACCopex Com SACEscorsa Consultores SACFundo Aviud SACZona Grafica del Distrito SACProducción Importación Publicidad & Marketing SACSegucorp Perú SACThe Pezzutti Trade SACImportaciones Brendaliz EIRLAqa Tec SACTecnologia de Materiales SA

Salvador Collado Campos - Importaciones SalcoGrupo Klaus SACFamesa Explosivos SACLinea & Tecnologia Grafica SACMetrocuadrado y 3d SACAqua Mamacocha SACRepresentaciones J.J. & H SACG&L Exportación e Importación SRLMaexim Trade Logistic SAC

JUEVES 10

Loayza Silva Erika MarthaTaygut SACPerú Mundo Ambiental SACVicky & Asociados SACCRT Gestores & Consultores asociados SACConstrucciones y Representaciones Tolentino SACGrupo N & T SRL.Addconsulta SACSuritex SACPeruvian Wonders Travel SACCotrina SRLV y D Distribuidores SAYurivilca Gamarra Rosa MariaBecton Dickinson del Uruguay SA Sucursal PeruTop Rank Publicidad SRLCesar Vallejo & Asociados Sociedad CivilPeruverde SRLAncajima Purizaca José ManuelPerú Masivo SATira & Retira SACLaboratorio Cemedic SACInpra Natura SACVoi Textiles y Confecciones SAC

VIERNES 11

Petróleos de América SAGrupo Decoramax SACTransvial Lima SACAlvarez Bolivar Carlos EduardoIL Milione Tours EIRLJ & G Agroexport Peru SACJust on time Servicios Generales EIRLPozo Consulting & Auditores SACHenry Milian castillo & asociados SACMr Danger Producciones SACRojas Castro Miker WilfredoKontroll Security SACAlf Servicios Generales SAC

Innercia SACSoluciones Químicas San Miguel EIRLChiperu Publicidad SACAndina de Inversiones y Soluciones SACZPV SACerámica Artística y Técnica SAFundición y Maestranza ind. SRLEH Data SACMagia Comunicaciones SACorporación Franccesca EIRLInversiones PBT & F SACMallas y Cercos Gabisa SACJNK Sport EIRL

SÁbADO 12

Maqpol SACAsesores & Negocios e Inversiones Salazar & Natividad SACMazzi Corp SACHuaman Vásquez José PabloBalica it SACSilva Hidalgo Maria ElizaInstituto Peruano de Paternidad ResponsableAFG Security SACFábrica de Calzados Mirla SACDiemec EIRLVijogas SACSudamericana de Rodamientos SACCSI Consultoría SACCentro Académico Especializado en Seguridad y Salud Ocupacional SACMama Leja SACComercial Roli SACAgencia Afianzada de Aduana J. K.M. SACHanai SRLLima Bus Internacional 1 SAImportaciones Katylu SACLinder Cargo Logistic SAC

DOMINGO 13

Tecnología y Gestión Ambiental SACCreatividad Ahora EIRLKadi Tours SAZegarra Quispe Karina LilianSaem Servicios & Asesoramiento Empresarial SRLPapel Art Impresiones SACGrupo Raubet SACSin Estres Spa SACIco Logística SACAcuacultura y Pesca SAC

Page 39: comercio en avanzada - Home - Cámara de Comercio de …º, resultado de la alianza de Parque Arauco con Grupo Raffo, inauguró VíaMix Malvinas con una inversión de 7 millones de

127 Años - Cámara de Comercio 127 Años - Cámara de Comercio 39La Cámara

Servex, empresa peruana cuyo giro principal es la prestación de servicios de cobranzas, consultoría, ventas y atención al cliente, informó que en los últimos años los volúmenes de tercerización para el sector ha tenido un gran incremento. Esto, debido a la colocación de excesivo crédito en el país, aprovechando el crecimiento de la economía, así como la pérdida del miedo a la tercerización de parte de las empresas porque hay una mejor oferta y mayor profesionalismo e ingreso de nuevos actores internacionales.

Dentro de este panorama, la proyección de Servex para el 2015 es crecer en un 50% con respecto al 2014. Ya que el mercado objetivo de Servex son las empresas que tengan necesidades de regularizar sus cobranzas, en este caso los rubros que más demandan este servicio son el sistema financiero y retail. Sin embargo, hay otros rubros donde ven un nicho muy importante que requieren servicios y no cuenta con una oferta clara, como es el caso del sector telecomunicación, educación entre otros

serVex: HaY una MaYor aPerTura a La TerCerizaCiÓn de Los serViCios de Cobranza

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE, llevará a cabo el Consurso Público de Méritos N° 003-2015-OSCE.

Los postulantes interesados pueden encontrar mayor información en la página web institucional a partir del 08 de setiembre del presente año:

http ://por ta l .osce.gob.pe/osce/content/convocatorias-del-osce-2015.

osCe Lanaza ConVoCaToria Para ConCurso PÚbLiCo de MériTos

NOTICIAS

Gerente general de SERVEx, bruno Miranda.

Page 40: comercio en avanzada - Home - Cámara de Comercio de …º, resultado de la alianza de Parque Arauco con Grupo Raffo, inauguró VíaMix Malvinas con una inversión de 7 millones de

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio40

Inspirada en el modelo europeo de regalar experiencias, la empresa argentina Bigbox realizó la presentación de su nueva Box denominada “Bigbox Blend”, un mix de ofertas que reúne distintas alternativas de regalos y que ofrece la posibilidad de disfrutar de una experiencia de aventura, estadía, bienestar o gastronomía en todo Perú.

Gastón Parisier, fundador y CEO de Bigbox, indicó: “El lanzamiento de Bigbox Blend, se da como parte del crecimiento de la marca en el Perú, ya que es uno de los países de Latinoamérica que mejor entiende el concepto de servicio, por lo que tenemos una gran expectativa de crecimiento para los siguientes años”.

Con este lanzamiento la marca suma 6 Boxes en el Perú: Experiencia Gourmet, Petit gourmet, Acción, Relax, Blend y Weekend, que ofrecen experiencias inolvidables en Lima y en las distintas provincias del Perú.

biGbox PresenTÓ “biGbox bLend”, noVedoso CaTÁLoGo de oferTas

NOTICIAS

Page 41: comercio en avanzada - Home - Cámara de Comercio de …º, resultado de la alianza de Parque Arauco con Grupo Raffo, inauguró VíaMix Malvinas con una inversión de 7 millones de

127 Años - Cámara de Comercio 127 Años - Cámara de Comercio 41La Cámara

Aprincipios de 2020, más de la mitad de la fuerza laboral estará compuesta por empleados de la

generación del milenio, una generación que ha crecido con la tecnología en todos los aspectos de su vida. A medida que los estilos laborales sigan evolucionando, los empleados esperarán que existan nuevas formas de colaborar, ya sea que estén ubicados en el mismo lugar o en el otro extremo del mundo. ¿Su compañía está preparándose para este momento con la tecnología adecuada? En los tiempos que corren dentro del mundo empresarial, la noción del trabajo como un lugar al que meramente acuden las personas está desapareciendo, y cobra cada vez más fuerza la idea del trabajo centrado en lo que se hace. Las innovaciones tecnológicas recientes, desde la conectividad ubicua y la nube, hasta la amplia gama de nuevos dispositivos, contribuyeron a crear una fuerza laboral distribuida para llevar a cabo

las tareas en el momento deseado, desde cualquier sitio.En lo que respecta a los grupos más numerosos de trabajadores, se presenta un real desafío a la hora de intentar recrear esa experiencia de reunión “cara a cara”. La tecnología debe habilitar un nivel adecuado para que la comunicación entre todos sea fluida. Con una pizarra interactiva y un dispositivo de formato ultra-pequeño, los miembros del equipo pueden ver, crear y modificar los contenidos en tiempo real. Es más, todas las alteraciones se guardan, transcriben y distribuyen de forma automática cuando finaliza la reunión. Este nivel de interactividad también funciona bien cuando hay algunos usuarios remotos. Este es el futuro del trabajo colaborativo, así se visiona que llevaremos a cabo nuestras charlas corporativas y reuniones, así que el IT corporativo una vez más va a ser el núcleo de las operaciones y un factor fundamental para la productividad e eficiencia.

a Medida que Los esTiLos LaboraLes

siGan eVoLuCionando, Los eMPLeados esPerarÁn que exisTan nueVas forMas de CoLaborar

TECNOLOGÍAS DE TRABAjO COLABORATIvO

hERRAMIENTAS CLAVE PARA EL MODELO DE TRAbAJO EN EL fUTURO

Por: LUIGI fORESTIERI GErENtE dE MArkEtiNG dE iNtEl PArA AMériCA lAtiNA

TECNOLOGíA

Page 42: comercio en avanzada - Home - Cámara de Comercio de …º, resultado de la alianza de Parque Arauco con Grupo Raffo, inauguró VíaMix Malvinas con una inversión de 7 millones de
Page 43: comercio en avanzada - Home - Cámara de Comercio de …º, resultado de la alianza de Parque Arauco con Grupo Raffo, inauguró VíaMix Malvinas con una inversión de 7 millones de