colombia 2

5
APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LA EDUCACION EN COLOMBIA. En Colombia en el siglo XVIII se empezó a organizar las escuelas pero estas se limitaban a enseñar la cátedra de la Iglesia, igualmente la instrucción de los profesores del momento era mínima. Pero en 1820 Francisco de Paula Santander, firmó el decreto de que los maestros debían enseñar lectura, escritura, aritmética y los dogmas de la moral cristiana. La contrarreforma liderada por Mariano Ospina Rodríguez, ministro del Interior mejoro el nivel de las escuelas normales, amplio el programa de formación de los maestros y el regreso de los jesuitas al país,

Upload: mdmqs

Post on 26-Jul-2015

16 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: colombia 2

APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LA EDUCACION EN COLOMBIA.

En Colombia en el siglo XVIII se empezó a organizar las escuelas pero estas se limitaban a enseñar la cátedra de la Iglesia, igualmente la instrucción de los profesores del momento era mínima. Pero en 1820 Francisco de Paula Santander, firmó el decreto de que los maestros debían enseñar lectura, escritura, aritmética y los dogmas de la moral cristiana. La contrarreforma liderada por Mariano Ospina Rodríguez, ministro del Interior mejoro el nivel de las escuelas normales, amplio el programa de formación de los maestros y el regreso de los jesuitas al país, reincorporándolos en el sector de la enseñanza. En la década del setenta del siglo XIX , se asentó la tríada Paz, caminos y escuela. Por primera vez, se dispuso que la enseñanza debía ser gratuita, obligatoria y neutral; uno de los aspectos más críticos de dicha reforma fue el relacionado con el contenido religioso y las relaciones con los poderes eclesiásticos. La reforma del 70 fue estigmatizada como una política

Page 2: colombia 2

que soñaba no ya con la educación obligatoria para todos sino con una suerte de la “corrupción obligatoria” para el país. Entre 1890 y 1900, Colombia sufrió cuatro guerras civiles Con la consigna de “Regeneración política o catástrofe”, Rafael Núñez, cedió el control completo de la educación a la Iglesia. Así, la educación pública paso a manos de la Iglesia Católica. Así lo expreso Hubert Poppel, sobre la educación que se manejo en ese momento histórico “la falta de acceso a las instituciones escolares excluyó automáticamente a una gran parte de la población colombiana de la vida cultural que se transmitía por escrito (periódicos, revistas, libros de poesía).

El gobierno de Pedro Nel Ospina (1922-1926) es considerado como el punto de partida para la industrialización en Colombia, en donde se empezó alfabetizar El movimiento reformador que se gestó vio oportunidades económicas pero también posibilidades de ascenso social, promoción personal

y crecimiento profesional. Fue así como llegó al país la llamada Escuela Nueva.

Page 3: colombia 2

Colombia entró en la modernidad pedagógica, al llamado movimiento de la Escuela Nueva o

Activa a comienzos de los años treinta del siglo XX. Sin embargo, desde la fundación del

Colegio Moderno en Bogotá por Agustín Nieto Caballero, se comenzaron a difundir algunas de las nuevas ideas de manera que antes de la llegada del gobierno liberal de Olaya Herrera en 1930, las autoridades del país ya habían introducido algunas modificaciones en las políticas y prácticas educativas.

Así la educación y en general todo lo referente a esta es un proceso que no tendrá fin por que siempre se encontrara en que mejorar.