código de ético de licenciados en administración de la universidad sabes

21
Código de Ética del Licenciado en Administración. PLANTEL COMONFORT Actividad 4 Código de ético de Licenciados en Administración de la Universidad Sabes. Tutor: Licenciada Fátima González García. Alumno: José Carmen González García. 05 de agosto de 2013. Código de Ética del Licenciado en Administración.

Upload: vivi-glez-delgado

Post on 30-Nov-2015

29 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Código de ético de Licenciados en Administración de la Universidad Sabes

Código de Ética del Licenciado en Administración.

PLANTEL COMONFORT

Actividad 4

Código de ético de Licenciados en Administración de la Universidad Sabes.

Tutor: Licenciada Fátima González García.

Alumno: José Carmen González García.

05 de agosto de 2013.

Código de Ética del Licenciado en Administración.

Page 2: Código de ético de Licenciados en Administración de la Universidad Sabes

Código de Ética del Licenciado en Administración.

Índice

1. Introducción.

2. Origen de la Ética.

3. Concepto de Ética.

4. Qué es el código de Ética del Licenciado en Administración.

5. Símbolo de los Licenciados en Administración.

6. Declaración de principios.

7. Principios Éticos

8. Antecedentes de la licenciatura en administración.

9. Antecedentes del Colegio Nacional de Licenciados en

Administración.

10.Disposiciones Generales.

11.Obligaciones Institucionales.

Page 3: Código de ético de Licenciados en Administración de la Universidad Sabes

Código de Ética del Licenciado en Administración.1. Introducción.

El Licenciado en administración de empresas debe  estar obligado a afrontar en

este tercer milenio y la globalización con la certeza de ser un triunfador para ello

es necesario fundamentarse en los códigos de ética profesional, que

son normas citadas por profesionales del Colegio de Administradores

Como se podrá discernir posteriormente, no se trata de generar reglas sino de

señalar qué tipo de prácticas ayudan a alcanzar la meta, la óptima conducta del

profesional; qué valores y principios es preciso incorporar para proporcionar a

la sociedad el bien que le es debido.

Page 4: Código de ético de Licenciados en Administración de la Universidad Sabes

Código de Ética del Licenciado en Administración.

2. Origen del Código de ÉTICA.

El origen de la Ética, como conocimiento no científico, es casi paralelo al origen

del hombre.

Hace 2.500 años (siglo VI antes de Cristo) a cargo de los griegos, por lo que es

válido decir que fueron los precursores del estudio de la ÉTICA.

La ÉTICA es integrada a la filosofía, como transición del conocimiento no

científico al conocimiento científico.

Page 5: Código de ético de Licenciados en Administración de la Universidad Sabes

Código de Ética del Licenciado en Administración.

3. Concepto de ÉTICA.

La ÉTICA es el estudio de las costumbres de lo que está bien y de lo que no, de lo

bueno y malo de en la conducta humana de los actos que el individuo ejerce

consciente y voluntariamente y de lo que tiene que hacerse responsable.

La ÉTICA es parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del

hombre denominándose también ciencia de la costumbre.

Page 6: Código de ético de Licenciados en Administración de la Universidad Sabes

Código de Ética del Licenciado en Administración.

4. Qué es el código de Ética del Licenciado en Administración.

Conjunto de normas que regulan la actividad profesional del Licenciado en

Administración de empresas, se basa en función de sensibilizar al

profesionista para su ejercicio profesional y que desarrolle en un ambiente

de honestidad, valores, principios, moralidad y su actualización profesional

con base en valores, y principios establecidos por la misma sociedad.

Page 7: Código de ético de Licenciados en Administración de la Universidad Sabes

Código de Ética del Licenciado en Administración.

5. Símbolo de los Licenciados en Administración.

El símbolo de los Licenciados en Administración, fue diseñado y utilizado

por primera vez al finalizar el año de 1961 por la Generación 1957-1961,

Considerada como fundadora de la carrera de la entonces llamada Escuela

Nacional de Comercio y Administración de la Universidad Nacional

Autónoma de México.

El símbolo llamado Bicéfalo fue diseñado para la impresión de anillos y

diplomas de graduación. Representa la filosofía de la disciplina del

progreso de seguir adelante, crear, convivir, impulsar, la fuerza, el ímpetu y

la resolución es el avance hacia la búsqueda de la perfección.

La administración como profesión es ciencia de la organización que se

encuentra en constante evolución para lograr los objetivos de la empresa y

deberá de trabajar en forma permanente para llevar a cabo los valores

dentro de la misma.

Page 8: Código de ético de Licenciados en Administración de la Universidad Sabes

Código de Ética del Licenciado en Administración.

6. Declaración de principios.

Nuestra Misión:

Nuestra misión como Licenciados en Administración de empresas es estar

comprometidos con la sociedad, en diferentes sectores de producción de bienes y

servicios así como en el incremento de la calidad de vida de la sociedad

contribuyendo a la solución de problemas del entorno mediante la aplicación de

conocimientos aplicados en su ejercicio profesional bajo los más estrictos valores

éticos y morales.

Nuestra Visión:

Establecer un centro de excelencia en la formación y la investigación que requiere

el entorno, a través de una red de alianzas, en la que cuidemos los intereses

irrenunciables de los diferentes grupos que la conformamos.

Un licenciado en Administración de Empresas debe estar especializado en crear y

desarrollar empresas, con un perfil eficiente para permitir principalmente la

integración, motivación y corresponsabilidad de los miembros del grupo.

Page 9: Código de ético de Licenciados en Administración de la Universidad Sabes

Código de Ética del Licenciado en Administración.

7. Principios ÉTICOS.

1. Prestar los servicios que nos corresponden con apego a los valores

institucionales, actuando siempre imparcialidad, trasparencia, honradez, rectitud e

integridad teniendo como principal objetivo la correcta administración de los bienes

confiados a su cargo y la prestación de un servicio a las personas, mejorando su

calidad de vida y el bienestar de los integrantes de la sociedad.

2. Actualizar y perfeccionar constantemente sus conocimientos en función de los

servicios a los que estamos comprometidos ofrecer.

3. Procurar siempre la continua superación personal y profesional que nos permita

incrementar nuestros conocimientos experiencias y solidez moral reconociendo su

valor como ser humano.

4. Ejercer la vocación del deber y del servicio.

5. Actuar con cordialidad, respeto y compromiso para el trato de nuestra sociedad

en general.

6. Conducirse siempre con plena conciencia de solidaridad profesional, de tal

modo que se promueva la cooperación y las buenas relaciones entre los

administradores.

7. Percibir honorarios y aranceles por sus servicios, que representen una justa

remuneración por su responsabilidad y jerarquía profesional.

8. Promover el progreso y el bien común por encima del cualquier interés personal;

enalteciendo así nuestra conducta.

9. Tratar a los colegas, clientes, proveedores con equidad, dignidad y respeto.

Page 10: Código de ético de Licenciados en Administración de la Universidad Sabes

Código de Ética del Licenciado en Administración.

8. Antecedentes de la licenciatura en administración.

El administrador profesional es aquel que se entrega en cuerpo y alma, al

cumplimiento de los fines de la organización para la cual trabaja, cuente o no con

un título universitario. Por ello, el profesionista, que posee un título, está obligado

inexcusablemente a ser un profesional en toda la extensión de la palabra.

La primera escuela de administración en el país surgió en el Instituto Tecnológico

y de Estudios Superiores de Monterrey, el cual inicio sus cursos de administración,

a los que llamó “de negocios”, en 1943. Don Eugenio Garza Sada observó la

necesidad de formar administradores profesionales para que apoyarán el

desarrollo industrial neoleonés. El prominente industrial y banquero Balleres hizo

lo mismo en la ciudad de México, por lo que el Instituto Tecnológico de México

establece esta carrera en su escuela, en 1947. En 1957, la Universidad

Iberoamericana inició la carrera de Licenciado en Administración de Empresas, de

la cual fue primer director el maestro Agustín Reyes Ponce.

La Universidad Nacional Autónoma de México la inició en 1957, a partir de

entonces diversas universidades particulares iniciaron sus programas en la

Licenciatura en Administración.

En abril de 1959 se fundó la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de

Contaduría y Administración (ANFECA). Su finalidad es el intercambio de

experiencias, y posteriormente, generar un plan rector de estudios, conocido como

Plan Nacional, que cada institución asociada adapta a sus circunstancias

específicas y regionales. Los estatutos de la ANFECA.

Page 11: Código de ético de Licenciados en Administración de la Universidad Sabes

Código de Ética del Licenciado en Administración.

Actualmente más de 250 universidades e instituciones de educación superior

imparten esta licenciatura, de las que han egresado más de 300,000 profesionales

de la administración.

9. Antecedentes del Colegio Nacional de Licenciados en Administración.

1959 APAE

Asociación de Pasantes en Administración de Empresas, A. C.

1961 ALPAE

Asociación de Licenciados y Pasantes en Administración de Empresas,

A. C.

1963 CLAM

Colegio de Licenciados en Administración de México, A. C.

1978 ANLA

Asociación Nacional de Licenciados en Administración de Empresas,

A. C.

1978 ANCLA

Asociación Nacional de Colegios de Licenciados en Administración,

A. C.

1980 CONLA

Federación Nacional de Colegios de Licenciados en Administración,

Colegio Nacional de Licenciados en Administración, A. C.

Page 12: Código de ético de Licenciados en Administración de la Universidad Sabes

Código de Ética del Licenciado en Administración.

10. Disposiciones Generales.

ARTÍCULO 1.- El presente Código de Ética Profesional tiene por objeto

establecer las obligaciones. No gestionará, individualmente o en grupo,

legislación o cualquier otra disposición que en alguna forma afecte la

Profesión, sin previo consentimiento de la Federación, por intermedio de

nociones fundamentales y la naturaleza de la idoneidad y las

responsabilidades de los Licenciados en Administración de Venezuela

durante el desempeño de sus actividades profesionales y dentro de las

organizaciones o instituciones que los agrupan gremialmente.

ARTÍCULO 2.- Las normas y conceptos contenidos en este código serán

de obligatorio cumplimiento para los Licenciados en Administración en su

vida pública y privada. Su aplicación corresponderá a los organismos

gremiales previstos en la Ley y sus disposiciones no podrán enervarse ni

relajarse por convenios de ningún tipo. Serán nulos todos los actos que

pretendan contrariarlo, ya emanen de personas o de entidades públicas o

privadas.

ARTÍCULO 3.- Constituyen faltas disciplinarias que acarrean las sanciones

previstas en la ley, la violación de los deberes establecidos en éste código.

ARTÍCULO 4.- El Licenciado en Administración que conozca de cualquier

hecho que atente contra las disposiciones y prohibiciones de este código,

está en el deber de notificar de manera inmediata al Colegio de

Licenciados en Administración de su jurisdicción.

Page 13: Código de ético de Licenciados en Administración de la Universidad Sabes

Código de Ética del Licenciado en Administración.

11. Obligaciones institucionales

ARTÍCULO 19.- El Licenciado en Administración debe cumplir con los siguientes principios de ética:

1. Prestar juramento solemne de cumplir fielmente la Ley del Ejercicio de la

Profesión de licenciado en Administración y el Código de Ética Profesional al ser

admitido en su Colegio o Delegación.

2. Ejercer su profesión íntegramente, enalteciéndola, dignificándola, rodeándola de

prestigio y empleando el mayor celo y diligencia en toda actividad profesional que

realice.

3. Asegurarse de que su actuación esté caracterizada por la seriedad, disciplina,

conocimiento profesional, cortesía, respeto a la dignidad humana y estricto

cumplimiento de las Leyes, pero evitando siempre caer en legalismos exagerados.

4. Comunicar por escrito al Colegio o Delegación respectivo, los casos que

conociere de infracciones a las normas de ética profesional.

Page 14: Código de ético de Licenciados en Administración de la Universidad Sabes

Código de Ética del Licenciado en Administración.

ARTÍCULO 20.- El Licenciado en Administración tendrá siempre presente que es

un profesional al servicio de la sociedad, que cumple con una actividad

indispensable para el desarrollo integral de las instituciones públicas y privadas,

por lo tanto, es su deber y obligación ineludible:

ARTÍCULO 21.- El Licenciado en Administración debe tener presente que por el

solo hecho de ingresar a la comunidad profesional, adquiere el compromiso de

respetar y promover la buena imagen de la Administración, procurando el

desarrollo de la misma para que sea prestigiada, dignificad y reconocida.

ARTÍCULO 22.- Es obligación del Licenciado en Administración promover toda

actividad y acción que valla encaminada a lograr el cumplimiento de los objetivos

previstos en la Ley, por parte de la Federación y los Colegios.

Page 15: Código de ético de Licenciados en Administración de la Universidad Sabes

Código de Ética del Licenciado en Administración.ARTÍCULO 23.- El Licenciado en Administración no podrá convertirse en portavoz

de la Federación o de los Colegios en asuntos en los cuales no se haya definido

previamente el Directorio Nacional y sean del conocimiento de los Colegios y

Delegaciones, bien sea actuando de forma individual o en grupo.

ARTÍCULO 24.- EL Licenciado en Administración, sustentará sus acciones como

profesional, tomando en cuenta los siguientes criterios:

1. La responsabilidad de todos los actos que realice u omita, cuando desarrolla su

actividad profesional.

2. La preparación y estudio continúo para lograr el perfeccionamiento y una mejor

educación que le destaque de los demás profesionales.

3. La imparcialidad, la equidad y justicia cuando le corresponda tomar decisiones

importantes que puedan afectar a otras personas.

4. La Honestidad en todos los actos de su vida privada y profesional.

5. La contribución para el perfeccionamiento, mejoramiento, divulgación y

desarrollo de la Ciencia Administrativa, evitando emitir opiniones y juicios o

realizar acciones que disminuyan o deterioren el prestigio de la profesión.

6. Cumplimiento exacto de la Ley de Ejercicio de la Profesión de Licenciados en

Administración y su Reglamento.

7. Profesar y practicar la enseñanza del sistema de valores de la Institución

Gremial.