cocacola 4

14
El negocio permanece burbujeante para The Coca-Cola Company en América Latina: esta es ya la región más importante –en términos de ventas– para las operaciones mundiales de la empresa. Por: Arturo Castro Barrantes El crecimiento de las operaciones de Coca-Cola en América Latina –del 6% durante el 2011– posicionó a esta región como el grupo operativo más importante para la multinacional, por quinto año consecutivo, destaca el reporte anual 2011 de la compañía. Latinoamérica representó el año pasado el 29% de las ventas del sistema Coca Cola, superando a regiones como América del Norte, que representó un 22%, o Europa, con un 15% según lo señala su reporte anual de resultados 2011 “Passionately Refreshing a Thirsty World”. La compañía atribuye este crecimiento a su marca, precio, relación de oportunidad y a sus estrategias de canal en la categoría de bebidas.

Upload: jezip-kaulitz

Post on 26-Jan-2015

75 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Cocacola 4

El negocio permanece burbujeante para The Coca-Cola Company en América Latina: esta es ya la región más importante –en términos de ventas– para las operaciones mundiales de la empresa.Por: Arturo Castro Barrantes

El crecimiento de las operaciones de Coca-Cola en América Latina –del 6% durante el 2011– posicionó a esta región como el grupo operativo más importante para la multinacional, por quinto año consecutivo, destaca el reporte anual 2011 de la compañía.

Latinoamérica representó el año pasado el 29% de las ventas del sistema Coca Cola, superando a regiones como América del Norte, que representó un 22%, o Europa, con un 15% según lo señala su reporte anual de resultados 2011 “Passionately Refreshing a Thirsty World”.

La compañía atribuye este crecimiento a su marca, precio, relación de oportunidad y a sus estrategias de canal en la categoría de bebidas.

“Como compañía Coca-Cola ha evolucionado para satisfacer las distintas necesidades de sus consumidores. Su compromiso es poner a disposición de todos sus consumidores un amplio portafolio de bebidas que anticipe y satisfaga sus deseos y necesidades, garantizando los más altos estándares de seguridad y calidad” afirmó Gustavo Guillén, gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Coca-Cola para Centroamérica.

Page 2: Cocacola 4

Según sus reportes, la embotelladora abarca una población de 18,3 millones de centroamericanos y cuenta con 139.289 detallistas en todo el territorio.

Latinoamérica creció un 4% en consumo de bebidas carbonatadas, impulsada por el crecimiento continuo de la marca Coca-Cola, y un 15% en la categoría de bebidas no carbonatadas, revela el documento Latin America Operating Group 2011 at a glance, de The Coca-Cola Company.

La región ha experimentado un incremento notable en el consumo per cápita de bebidas en las últimas dos décadas.

En 1991, el consumo per cápita por año de un latinoamericano se calculaba en cerca de 134 unidades de 8 onzas. Diez años después, ese número incrementó a 209 unidades por año y, durante el 2011, esa cifra pasó a 318 unidades, precisa el informe.

Panamá y El Salvador presentan casos de consumo interesantes en la región. El consumo per cápita en Panamá  pasó de 80 unidades de 8 onzas, en 1991, a 155 unidades en el 2001, y a 379, el año pasado.

Mientras tanto, El Salvador pasó de un nivel similar al de Panamá, con 83 unidades per cápita, en 1991, a 189 en el 2001, y experimentó una leve caída a 180 unidades durante el 2011.

Page 3: Cocacola 4

Son consumos altos, si se comparan con el consumo per cápita mundial, que alcanzó las 92 unidades el año anterior.

Centroamérica, específicamente, resulta muy relevante para la empresa, ya que el consumo en la región supera en un 42% el consumo per cápita mundial, con un total de 131 unidades de 8 onzas, de acuerdo con la métrica de la compañía.

“Con cada nuevo lanzamiento, el Sistema Coca-Cola reafirma su liderazgo como una compañía total de bebidas que responde a un mercado cada vez más exigente. La innovación y variedad en su portafolio forman parte de su plataforma de sostenibilidad ‘Viviendo Positivamente’”, expuso Guillén.Tierra de gigantes

La importancia de la región es tal que Coca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V., que opera en México y en ocho países en Centroamérica y Suramérica, es el embotellador independiente más grande de Coca-Cola en el mundo, según destaca la filial en su sitio web.

La empresa produce y distribuye Coca-Cola, Fanta, Sprite, Del Valle y otros productos de las marcas de The Coca-Cola Company en una parte importante de México, incluyendo la ciudad de México, el Sureste y Noreste de ese país; en Ciudad de Guatemala y sus alrededores; en toda Nicaragua; y en los territorios de Costa Rica y Panamá.

Page 4: Cocacola 4

FEMSA también produce y distribuye en la mayoría de Colombia, en toda Venezuela, y en territorios de Brasil y Argentina, incluyendo Buenos Aires, la capital.

La compañía cuenta con 34 plantas embotelladoras en Latinoamérica y atiende a más de 1.600.000 detallistas en la región, además de agua embotellada, jugos, tés, isotónicos, cerveza y otras bebidas en algunos de estos países.

En mayo del 2003, FEMSA adquirió Panamerican Beverages (Panamco), comenzando la producción y distribución de productos de la marca Coca-Cola en territorios de las zonas Centro y del Golfo de México, en Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela y Brasil, además de agua embotellada, cerveza y otras bebidas en algunos de estos territorios.

En la actualidad, el 52% de su capital social es propiedad de Fomento Económico Mexicano, S.A. de C.V. (FEMSA), el 30,6% es propiedad de subsidiarias de The Coca-Cola Company y el 17,4% es propiedad de inversionistas públicos.

Como parte de su fortalecimiento en Centroamérica, destacó Guillén, Coca-Cola FEMSA adquirió, en el 2011, las operaciones de la compañía Industrias Lácteas S.A., en Panamá, la cual produce y distribuye la reconocida marca de leche Estrella Azul, ingresando en un segmento en el que, cada vez, un mayor número de productoras de bebidas están entrando.

Page 5: Cocacola 4

Coca Cola es, según su propia definición, el proveedor global más grande de bebidas carbonatadas, jugos y cafés listos para beber, el segundo proveedor más grande del mundo de bebidas deportivas y agua embotellada, y el tercero más grande de bebidas energéticas.

“Las fortalezas que han posicionado al sistema Coca-Cola parten de sus objetivos de inspirar momentos de felicidad y optimismo, refrescar al mundo, crear valor y marcar una diferencia”, dijo el gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Coca-Cola para Centroamérica.

Durante el 2011, la compañía centró  sus esfuerzos en lo que denominan su Visión 2020, un ambicioso plan de crecimiento, medido a través de sus 6P, en inglés: Profit (resultados), People (gente), Portfolio (portafolio de productos), Partners (socios), Planet (planeta) y Productivity (productividad).

Ese año y bajo esa visión, la empresa reportó globalmente un incremento del 4% en la venta de bebidas carbonatadas y un 8% de bebidas no carbonatadas, para un total de 26.700 millones de unidades e ingresos de $46.500 millones. Ese crecimiento equivale a la adición de un mercado del tamaño del japonés, con cerca de mil millones de unidades de 8 onzas, expresa la compañía en su reporte anual 2011.

Page 6: Cocacola 4

En su informe de resultados del primer trimestre del 2012, The Coca-Cola Company reportó un crecimiento del 5% en sus operaciones globales. Durante el período, las ventas globales de bebidas carbonatadas crecieron un 4%. La marca Coca-Cola, por sí sola, creció un 4% en general. El volumen de Fanta y Sprite creció un 4% para cada marca en todo el mundo, durante el primer trimestre de este año.

En términos de bebidas no carbonatadas, el volumen global creció un 9%, en el primer trimestre de este año, con un crecimiento en casi todas las categorías de bebidas de la categoría, como agua embotellada (15%), té listo para beber (10%) y bebidas energéticas (25%).

 

Page 7: Cocacola 4

Comprometida al 100%

En el 2011, Coca-Cola encabezó el ranking de las 100 Mejores Marcas Globales, de Interbrand, por duodécimo año consecutivo, con un incremento estimado de su valor de marca del 2%, para contabilizar un total de $71.900 millones.

Por otra parte, avanzó al puesto número seis de la lista de las 50 Empresas Más Admiradas del Mundo, de la revista Fortune, y se ubicó en el puesto número ocho del ranking de las Empresas Más Respetadas del Mundo, de Barron’s, también en el 2011.

Para Gustavo Guillén, el reconocimiento a Coca-Cola, brindado por los lectores de Estrategia & Negocios, como una de las multinacionales más admiradas de Centroamérica, se deriva de sus esfuerzos de construir comunidades sostenibles, gracias a su plataforma “Viviendo Positivamente”, mediante la cual desarrolla, entre otros, programas para la protección del agua, la utilización de empaques sostenibles, programas para promover la salud emocional y promover estilos de vida activos y saludables.

Con “Viviendo Positivamente”, “el sistema Coca-Cola busca hacer una diferencia positiva en el mundo, haciendo posible el crecimiento sostenible, tanto para el negocio como para las comunidades en donde opera”, concluyó Guillén.Radiografía de Coca-Cola en América LatinaConcepto DescripciónPresencia 31 países.

Page 8: Cocacola 4

Ventas 2011 Más de 1.020 millones de cajas.

RegionesCentroamérica, Venecar (Venezuela y el Caribe) y Andina (Colombia y Ecuador).

Marcas Más de 70.Productos Más de 1.300.Plantas 42.Centros de distribución 238.Presencia en el mundo 206 países.

Fuente: The Coca-Cola Company.

 

______________________________________________________________________________En perspectiva

Actualmente, la empresa fabricante de bebidas gaseosas más grande del mundo ofrece más de 3.500 bebidas, tanto carbonatadas como no carbonatadas, tres veces más que hace una década, incluyendo más de 500 nuevos productos lanzados durante el 2011. Junto con sus más de 275 socios embotelladores, y más de 700.000 colaboradores, la empresa invierte y actúa como un sistema unificado. Globalmente, Coca-Cola se ha comprometido a invertir más de US$30.000 millones en los próximos cinco años, para apoyar su crecimiento anticipado, el cual incluye desde un plan de construcción de nuevas plantas de producción en mercados desarrollados, hasta nuevos sistemas de distribución y mercadeo en economías emergentes.

____________________________________________________________________________Por qué los admiran

Page 9: Cocacola 4

A través de su plataforma de sostenibilidad “Viviendo Positivamente”, el sistema Coca-Cola desarrolla programas de conservación, reducción de desechos, apoyo a comunidades y promoción de estilos de vida activos y saludables.

Coca-Cola participa en el programa “Vigilantes del Agua”, para identificar oportunidades de ahorro de agua en 34 escuelas beneficiadas. El programa ha permitido un ahorro de 148 millones de litros de agua.

Adicionalmente, durante el 2010 y el 2011, se implementó el programa “Mi Escuela Saludable SWASH+” (School Water Supply, Sanitation and Hygiene Promotion), a través del cual se beneficiaron más de 23.700 niños de centros educativos rurales de Nicaragua, El Salvador y Guatemala, que no contaban con acceso a agua potable.

En cuanto a estilos de vida activos y saludables, a través de su programa de actividad física “Apúntate a Jugar”, ejecutado en todos los países de Centroamérica, con el apoyo de los Ministerios de Educación de cada país, Coca Cola promueve la actividad física en los estudiantes durante sus primeros años de escolaridad.

El programa comprende la donación de implementos deportivos, la capacitación a los docentes y el aprovechamiento del espacio físico de las escuelas para estimular el movimiento de los niños. El programa

Page 10: Cocacola 4

ha beneficiado a más de 200.000 niños, 400 docentes y 300 escuelas en la región.

En el ámbito de la comunidad, el programa “Un plato, una sonrisa” busca complementar la nutrición escolar de niños de escasos recursos de Nicaragua durante el transcurso de todo el año lectivo. Ha beneficiado más de 62.500 niños de 36 escuelas seleccionadas, garantizándoles una alimentación adecuada.Fuente: Coca Cola