clases de voces

3
 VOCES FEMENINAS   Sopranos: es la voz más aguda de todo el grupo de voces femeninas. Se divide en 3 tipos:   Ligera: es una voz que esta dotada de una extraordinaria movilidad, posee un timbre muy fuerte, su sonoridad es brillante y no siendo voluminosa en ocasiones resulta poco potente. Podemos encontrarla en papeles como La eina de la !oc"e de La #lauta $ágica de $ozart.   L%rica: es de caracter%sticas similares a la ligera, posee una gran belleza y un timbre expres ivo y potente que la "acen aparecer ligeramente más dramática. Su agilidad es considerable y la encontramos como protagonista en la &pera La  ' ravista de ( erdi en el papel de violeta.   )ramática: es la voz más grave de las sopranos, posee una sonoridad velada y cálida que la acerca al tipo de voz de las mezzosoprano. Su timbre es en*rgico y apasionado y la "acen ser la soprano más expresiva. +parece en operas de Puccini y (erdi como protagonista y además, es la "ero%na en los dramas agnerianos. $ezzosopranos: es la voz intermedia entre la soprano y la contralto. 'iene caracter%sticas seme-antes a la soprano dramática. Su timbre de voz es cálido, apasionado y lleno. s protagonista en la &pera /arne de 0izet.   /ontraltos: es la voz más grave de todo el grupo femenino. Su agilidad es media y su timbre grave, profundo y a veces casi viril. s una voz que escasea muc"%simo y se esta extinguiendo. VOCES MASCULINAS Se caracterizan por su mayor gravedad respecto a las femeninas son muy expresivas.   /ontratenor es: s la voz más aguda de las masculinas, esta casi extinguida, y al o%rla tenemos la impresi&n de que el artista canta en falsete. l contratenor 1cuyo timbre de voz recuerda a los antiguos castrati2, parece ser un cantante masculino, en el que pese "a "aber pasado la pubertad la voz no "a evolucionado, de forma natural su registro de soprano infantil. !o suele ser demasiado utilizado en la &pera y su papel se da en el repertorio . Porque en aquella *poca estaba pro"ibido a las mu-eres cantar en iglesias y sus papeles deb%an "acerlo los "ombres con la voz parecida a la de una soprano.    ' enores:   L%rico: es de registro cálido y suave, posee una gran agilidad y suele caracterizarse por un timbre seductor, brillante y exible. s protagonista en la &pera don 4uan de $ozart en el papel de )on 5ctavio.   )ramático: es ligeramente más grave que el tenor l%rico . Presenta una voz en*rgica, de timbre de voz potente. +parece en la &pera +%da de (erd i en el

Upload: carlos-pupuche-rodriguez

Post on 01-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

curso de taller de arte y recreacion

TRANSCRIPT

7/18/2019 Clases de Voces

http://slidepdf.com/reader/full/clases-de-voces-56d4fbf379900 1/3

VOCES FEMENINAS

  Sopranos: es la voz más aguda de todo el grupo de voces femeninas. Sedivide en 3 tipos:

  Ligera: es una voz que esta dotada de una extraordinaria movilidad, poseeun timbre muy fuerte, su sonoridad es brillante y no siendo voluminosa enocasiones resulta poco potente. Podemos encontrarla en papeles como La einade la !oc"e de La #lauta $ágica de $ozart.

  L%rica: es de caracter%sticas similares a la ligera, posee una gran belleza y untimbre expresivo y potente que la "acen aparecer ligeramente más dramática.Su agilidad es considerable y la encontramos como protagonista en la &pera La 'ravista de (erdi en el papel de violeta.

 

)ramática: es la voz más grave de las sopranos, posee una sonoridadvelada y cálida que la acerca al tipo de voz de las mezzosoprano. Su timbre esen*rgico y apasionado y la "acen ser la soprano más expresiva. +parece enoperas de Puccini y (erdi como protagonista y además, es la "ero%na en losdramas agnerianos.

  $ezzosopranos: es la voz intermedia entre la soprano y la contralto. 'ienecaracter%sticas seme-antes a la soprano dramática. Su timbre de voz es cálido,apasionado y lleno. s protagonista en la &pera /arne de 0izet.

  /ontraltos: es la voz más grave de todo el grupo femenino. Su agilidad es

media y su timbre grave, profundo y a veces casi viril. s una voz que escaseamuc"%simo y se esta extinguiendo.

VOCES MASCULINAS

Se caracterizan por su mayor gravedad respecto a las femeninas son muy expresivas.

  /ontratenores: s la voz más aguda de las masculinas, esta casi extinguida,y al o%rla tenemos la impresi&n de que el artista canta en falsete. l contratenor1cuyo timbre de voz recuerda a los antiguos castrati2, parece ser un cantantemasculino, en el que pese "a "aber pasado la pubertad la voz no "a

evolucionado, de forma natural su registro de soprano infantil. !o suele serdemasiado utilizado en la &pera y su papel se da en el repertorio . Porque enaquella *poca estaba pro"ibido a las mu-eres cantar en iglesias y sus papelesdeb%an "acerlo los "ombres con la voz parecida a la de una soprano.

 

 'enores:

  L%rico: es de registro cálido y suave, posee una gran agilidad y suelecaracterizarse por un timbre seductor, brillante y exible. s protagonista en la&pera don 4uan de $ozart en el papel de )on 5ctavio.

 

)ramático: es ligeramente más grave que el tenor l%rico . Presenta una vozen*rgica, de timbre de voz potente. +parece en la &pera +%da de (erdi en el

7/18/2019 Clases de Voces

http://slidepdf.com/reader/full/clases-de-voces-56d4fbf379900 2/3

papel adares y tambi*n es protagonista de casi todos los "*roes de las &perasagner.

 

0ar%tonos: es la voz intermedia entre tenor y ba-o. Posee una agilidad mediay un timbre viril, lleno, opaco, empastado. +parece como protagonista en la

&pera don 4uan de $ozart como )on 4uan.

  0a-o: es la voz más grave y consistente y la menos ágil.

  L%rico: tambi*n llamado ba-o cantante. Posee una exibilidad y le "acefácilmente confundible con el bar%tono. Su timbre es muy lleno y . +parececomo #elipe 66 en la &pera )on /arlos de (erdi.

  )ramático: denominado ba-o profundo, se caracteriza por un sonido grave ydigno, con un timbre potente y robusto. +parece en el papel de Sarustro en la&pera de la #lauta $ágica de $ozart.

7/18/2019 Clases de Voces

http://slidepdf.com/reader/full/clases-de-voces-56d4fbf379900 3/3

En la música es necesario clasificar las voces para que el autor de una

pieza musical cantada sepa en qué tesitura ha de escribirla sobre el

pentagrama, es decir, entre qué nota más baja y qué nota más alta es

capaz de cantar, y con qué timbre sonará.

Las voces femeninas se asignan a unasoprano, unamezzo-soprano o

unacon-tralto. La primera es la más aguda y se subdivide en tres tipos:

soprano dramática, soprano lírica y soprano coloratura. La mezzo-

soprano tiene rasgos comunes a la soprano y a la contralto, siendo esta

última la menos común de las voces y de registro más grave.

Respecto a las voces masculinas, la más aguda es la deltenor, que

puede dividirse en lírico y dramático. Más grave y profunda es la

delbarítono, que se sitúa entre el tenor y el bajo. Hay barítonos ligeros y

barítonos bajos. Por último, losbajos tienen el registro de voz más grave

y se clasifican en bajo lírico y bajo profundo.