clases de sociales quinto segunda unidad

Upload: roxana-rivas

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Clases de Sociales Quinto Segunda Unidad

    1/11

    El Suelo esLa delgada capa superior de la corteza terrestre, rica en humus

    Puede ser

    Arenoso

    Arcilloso

    Limoso

    Clases de SocialesCentro Escolar “Amalia Vda. de Menéndez” Quinto Grado2.4Colabora y representa con interés el proceso y los factores quehan influido en la formación del suelo en la región de AméricaCentral .

    Podemos definir como suelo a toda aquella superficie que se encuentra a

    nivel de la superficie terrestre, cerros, montañas o debajo del mar, yque puede ser de materiales diversos, tanto biológicamente aptos como noaptos para la preservación de la vida.

    La palabra suelo deriva de la palabra latina “solum y es con la que sedenominaba antiguamente a la superficie del planeta tierra, la palabra latina

    de la que deriva, tenía una expresión original a planta del pie, y abarcaba

    todo aquello en lo que se podía caminar. Hoy en día el concepto de suelo

    tiene más parámetros, entre los que destacan las cualidades biológicas y

    químicas de su composición, la configuración geográfica y climática.

    Las características de los suelos son muy variadas, pasando de lo !rido a lofértil y de lo fértil a lo inerte y artificial. El suelo se encuentra formadopor tres capas principales

    !uelo simple o capa superior

    !ubsuelo

    "apa o roca madre

    #e estas capas se desprenden algunas características, dependiendo del

    grosor y consistencia de las capas.

    Capa superior. $ Esta contiene los nutrientes necesarios para las plantas yse sabe que sin esta capa es imposible la subsistencia de la vida sobre el

    planeta tierra y no se produciría el ciclo vital.

    "ubsuelo. $ Este tambi%n contiene alimentos y minerales, pero solo sonabsorbidos por plantas grandes como árboles y arbustos grandes.

    #oca madre. $ Esta es la capa más profunda del suelo superficial, y noaporta grandes cantidades de nutrientes, pero permite el sostenimiento de

    los dos anteriores al sostener y mantener el agua.

    $area "ompleta el mapa

    2016 ro!a. Miriam "o#ana "i$as G%mez

  • 8/17/2019 Clases de Sociales Quinto Segunda Unidad

    2/11

    Clases de SocialesCentro Escolar “Amalia Vda. de Menéndez” Quinto GradoEn todo suelo se distinguen una parte inorgánica y otra orgánica.

    a& %nor&!nica está compuesta por tres fases

    '. 'ase sólida con(unto de minerales en proceso de alteración. )ormadapor minerales de la arcilla, carbonatos, óxidos e *idróxidos de *ierro,

    cloruros, sulfatos, etc. "onstituyen el esqueleto del suelo.

    +. 'ase l(quida constituida por agua y gran cantidad de sustanciasinorgánicas disueltas, de importancia en la alimentación de los

    vegetales.

    . 'ase &aseosa gases procedentes de la atmósfera pero enriquecidos en"-+ y empobrecidos en -+ por la actividad de los seres que viven en el

    suelo. El contenido de aire en el suelo está determinado por la

    porosidad del mismo y el volumen de agua que alberga en estos

    espacios.b& )r&!nica

    '. *ateria or&!nica viva se trata de todos los seres vivos que *abitanen el suelo, tanto seres inferiores que constituyen la microflora del suelo

    bacterias y *ongos& y la microfauna proto/oos, arácnidos, gusanos,

    etc.&, así como seres vivos superiores tales como raíces de las plantas y

    ciertos animales como los topos.

    +. *ateria or&!nica muerta restos de vegetales muertos y cadáveres

    de los animales que viven en el suelo. Este con(unto sufre unadescomposición especial llamada *umificación.

    $area+ %nvesti&a La formación del suelo se puede resumir en una serie deetapas

    - is&re&ación mec!nica de las rocas sobre la roca madre o inicialact0an diferentes agentes geológicos que producen meteori/ación física y

    como resultado se obtienen fragmentos menores de la roca madre.

    2- *eteori/ación qu(mica de los materiales fra&mentados el agua se

    introduce entre los materiales fragmentados originando procesos dealteración química y la roca se descompone químicamente.

    #ebido a la actuación con(unta de estos dos procesos se forma en la parte

    superficial de la roca una acumulación de materiales más o menos

    desmenu/ados denominado regolito.

    0- %nstalación de ve&etales y animales sobre ese sustrato inor&!nicolos organismos, con sus procesos vitales y metabólicos, producen sustancias

    2016 ro!a. Miriam "o#ana "i$as G%mez

  • 8/17/2019 Clases de Sociales Quinto Segunda Unidad

    3/11

    &a acci%n 'u(mica inor)*nica

    &a meteorizaci%n

    &a acci%n +iol%)ica

    &a acci%n con,unta

     Todos los elementos realizan el proceso fnal.

    Dierentes especies ayudan a enriquecer el suelo

    La temperatura y minerales degradan la roca

    nter!ienen en"menos atmos#ricos

    Clases de SocialesCentro Escolar “Amalia Vda. de Menéndez” Quinto Gradoque contin0an la meteori/ación de los minerales. )inalmente los animales y

    vegetales se incorporan al suelo al morir, siguiendo procesos de putrefacción

    y fermentación.

    4- *e/cla de todos estos productos minerales, restos or&!nicos y

    sustancias qu(micas entre s(, y con a&ua y aire intersticial conformepasa el tiempo se van diferenciando en el suelo una serie de capas*ori/ontales u *ori/ontes. 1l con(unto de capas originadas se les denomina

    perfil del suelo.

    Lo que sucede ba(o el suelo.

    El suelo, para formarse y servir a la vida vegetal y animal, pasa por un largo

    proceso cerca de 233 a4os. Este proceso acontece todo el tiempo, deba(o de

    la vida que el ser *umano desarrolla en la superficie.

    Los momentos principales del proceso de formación del suelo son1a meteori/ación de la roca madre alteración de la roca por fenómenosatmosf%ricos&

    1a acción qu(mica inor&!nica cambio por las temperaturas, aguas, sales&

    1a acción bioló&ica transformación por los seres vivos como bacterias y*ongos&

    1a acción conjunta de todos los componentes orgánicos e inorgánicos queconforman el suelo.

    5area une con flec*a el nombre de los procesos de formación del suelo.

    2016 ro!a. Miriam "o#ana "i$as G%mez

  • 8/17/2019 Clases de Sociales Quinto Segunda Unidad

    4/11

    para

    $rea n%cleo

    $reas restringidas

    &orredores

    $reas de uso m%ltiple

    redor 'iol"gico (esoamericano(*

    &ompuesto por

    Proteger la !ida de la regi"n y del planeta cuidando las dierentes

    Clases de SocialesCentro Escolar “Amalia Vda. de Menéndez” Quinto Grado2. #epresenta con respeto las !reas prote&idas de 3mérica Central ydivul&a en su entorno al&una de las medidas de protección yconservación del corredor biológico que ha adoptado.

    La "omisión "entroamericana de 1mbiente y #esarrollo define a un corredor

    biológico como “un espacio &eo&r!fico delimitado que proporcionaconectividad entre paisajes, ecosistemas y h!bitat, naturales omodificados, y ase&ura el mantenimiento de la diversidad bioló&ica ylos procesos ecoló&icos y evolutivos6 

    7arios países, como Ecuador, "osta 8ica, 9rasil, 9után y Espa4a, entre otros,

    *an dise4ado e implementado corredores como una estrate&ia deconservación y una medida pr!ctica para contrarrestar la pérdida dela biodiversidad.

    El "orredor 9iológico :esoamericano fue establecido en 5  por losgobiernos de los países que conforman la región mesoamericana 9elice,

    "osta 8ica, El !alvador, ;uatemala, Honduras, nvestiga e ilustra, las áreas naturales del

    ":9

    2016 ro!a. Miriam "o#ana "i$as G%mez

  • 8/17/2019 Clases de Sociales Quinto Segunda Unidad

    5/11

    De+e ser protegido

    ecursos estrat#gicos

    De+en deenderse para asegurar la !ida y so+eran-a

    El o+ierno es +ase undamental con pol-ticas am+ientales

    La comunidad, el pue+lo, con una educaci"n am+ien

    &'(

    /rente al calentamiento glo+al y la contaminaci"n

    Deendidos en la &arta de la Tierra

    En El Sal!ador es urgente proteger la +iodi!ersidad que se encuentra muy contaminada.

    Los necesarios para la !ida son0 agua, aire, suelo, et

    Clases de SocialesCentro Escolar “Amalia Vda. de Menéndez” Quinto Grado1ctualmente, el nombre de ?corredor biológico, corredor ecológico o corredor

    de conservación6 se utili/a para nombrar una &ran re&ión a través de lacual las !reas prote&idas e:istentes  parques nacionales, reservasbiológicas&, o los remanentes de los ecosistemas originales, mantienen su

    conectividad mediante actividades productivas en el paisa(e intermedio que

    permiten el flu(o de las especies. El flu(o de las especies estará relacionado al

    grado de modificación de los ecosistemas originales.

    Las áreas naturales protegidas del "9: buscan preservar en cada país las

    especies que viven y migran por la región. Estas /onas son fundamentales

    para cuidar la biodiversidad de la región y así, proteger la vida *umana y del

    medio ambiente. En cada país se definen las áreas protegidas.

    9elice es el país de :esoam%rica con más áreas protegidas. @n ABC de su

    territorio nacional está destinado a cuidar la biodiversidad.

    Por su parte Panamá tiene un +DC de su territorio declarado área protegida,

    siendo la parte más significativa el departamento sur del #ari%n.

    El !alvador es el país con menos áreas protegidas, presentando solo un +C

    de su territorio en esta situación.

    2016 ro!a. Miriam "o#ana "i$as G%mez

  • 8/17/2019 Clases de Sociales Quinto Segunda Unidad

    6/11

    Acti!idad econ"micaproceso mediante el cual o+tenemos productos, +ienes y los ser!icios que cu+ren nuestras necesidades

    Sectores Primario Secundario Terciario

    se encarga de o+tener recursos de la naturalezancluye las acti!idades de transormaci"n de la materia prima e1tra-da de la naturalezaa+arca todas las acti!idades econ"micas que tienen que !er con la prestaci"n de los ser!i

    Clases de SocialesCentro Escolar “Amalia Vda. de Menéndez” Quinto Grado0. #epresenta y e:plica con precisión los sectores productivos de3mérica Central y valora los aportes que éstos brindan a lapoblación.

    !e llama actividad económica  a cualquier

    proceso mediante el cual obtenemosproductos, bienes y los servicios que

    cubren nuestras necesidades.

    Las actividades económicas son aquellas

    que permiten la generación de rique/a

    dentro de una comunidad ciudad,

    región, país& mediante la

    extracción, transformación y

    distribución de los recursos naturales o bien de alg0n servicio= teniendo como

    fin la satisfacción de las necesidades *umanas.

    "ada comunidad encuentra que sus recursos son limitados y, por lo tanto,

    para poder satisfacer a estas necesidades debe *acer una elección que lleva

    incorporado un coste de oportunidad. Las 1ctividades Económicas abarcan

    tres fases =roducción, distribución y consumo.

    Las actividades económicas son la base del aprovec*amiento de los recursos

    naturales. Estas actividades económicas se diferencian entre sí por el tipo de

    proceso productivo que se desarrolle.

    La actividad económica está dividida en sectores económicos. !u divisiónse reali/a de acuerdo a los procesos de producción  que ocurren alinterior de cada uno de ellos. !eg0n la división de la economía clásica, los

    sectores de la economía son los siguientes "ector primario o sectora&ropecuario, "ector secundario o sector %ndustrial, "ector terciarioo sector de servicios.

    5area >nvestiga los sectores.

    2016 ro!a. Miriam "o#ana "i$as G%mez

  • 8/17/2019 Clases de Sociales Quinto Segunda Unidad

    7/11

    Clases de SocialesCentro Escolar “Amalia Vda. de Menéndez” Quinto Grado"ector primario

    "omprende las actividades económicas que se desarrollan con base en la

    explotación directa de los recursos naturales, sin generar transformación de

    la materia prima. Por ello pueden ser consideradas de tipo extractivo. #entro

    de este sector se encuentra la agricultura, la ganadería, la silvicultura, laextracción minera, la explotación forestal, la actividad pesquera&.

    "ector secundario

    >ncluye las actividades de transformación de la materia prima extraída de la

    naturale/a, para la elaboración de nuevos productos, es decir, re0ne las

    actividades transformadoras de esas materias primas, generadoras de un

    valor agregado. #ependiendo del nivel de transformación y de los productos

    que se obtengan, las industrias se pueden dividir en

    6!sicas. 8eali/an una semitransformación de los productos. Entre ellas seencuentran las empresas agroalimentarias o las refinerías.

    e bienes intermedios. Producen elementos de mayor elaboración,generalmente partes de otros bienes que son ensamblados en lugares

    distintos al lugar en donde fueron elaborados. 5al es el caso de las líneas

    de monta(e de autos, aviones, etc. e bienes de consumo. 7an directamente a satisfacer las necesidades

    de la población. Pueden ir desde la industria textil *asta la producción de

    m0sica. e bienes de capital. 5raba(an en la producción de bienes y maquinarias

    que originan nuevos productos.

    "ector terciario

    Este sector abarca todas las actividades económicas que tienen que ver con

    la prestación de los servicios tanto a la población como a los demás sectores

    de la producción, es decir, >ncluye todas aquellas actividades que no

    producen una mercancía en sí, pero que son necesarias para el

    funcionamiento de la economía. #entro de este se encuentran la actividad

    comercial, el sector de los servicios, el turismo, el entretenimiento, la

    educación, el transporte, las finan/as, entre otros.

    2016 ro!a. Miriam "o#ana "i$as G%mez

  • 8/17/2019 Clases de Sociales Quinto Segunda Unidad

    8/11

    ctricidad0 La energ-a el#ctrica en muchos casos, se produce en represas, de+ido a la uerza del agua. Peecolecci"n de desechos s

    Salud y educaci"n0 Es o+ligaci"n del o+ierno de El Sal!ador asegurar a la po+laci"n eAgua pota+le0 Es un ser!icio +3sico en los hoga

    Clases de SocialesCentro Escolar “Amalia Vda. de Menéndez” Quinto Grado

    0.2 1ocali/a y representa con interés en un mapa las principalesredes viales, medios de transporte y de comunicación social  en lospa(ses de 3mérica Central.

    - >8ué labor cumplen los medios de comunicación y de transportes?#esde siempre el ser *umano *a necesitado trasladarse de un lugar a otro, para

    comprar o vender productos, para visitar amigos y parientes o simplemente para

    conocer otros lugares.

    .- 1as v(as de comunicación!on aquellos lugares por dondese trasladan los :edios de5ransportes y estas pueden servías a%reas aire&, vías terrestrestierra&, vías marítimas mar& yvías fluviales ríos&.

    2016 ro!a. Miriam "o#ana "i$as G%mez

  • 8/17/2019 Clases de Sociales Quinto Segunda Unidad

    9/11

    Clases de SocialesCentro Escolar “Amalia Vda. de Menéndez” Quinto GradoLas diferentes vías de comunicación *an permitido que nuestro país se conecte conotros, estableciendo contactos comerciales por los productos elaborados en El!alvador y exportar algunos de ellos como el cobre, frutas, pescados yotros.8ecordemos que, en todas las cadenas productivas participan los medios detransportes adecuados, para trasladar los recursos, los productos y las personas.@(as de comunicación terrestres

    Estas vías son las que permiten llevar a cabo eltransporte de personas y mercancías a trav%s de caminos,

    carreteras y vías f%rreas. 8ealmente son pocas las queexisten, ya que el suelo centroamericano es

    mayormente monta4oso y es muy difícil laconstrucción de carreteras y vías f%rreas. !inembargo es una alternativa muy económica.

    En 1m%rica "entral existe una carretera que facilita lacomunicación entre los países centroamericanos, sellama Carretera =anamericana y pasa por todas las capitales"entroamericanas, menos por 5egucigalpa Honduras&, que utili/a lacarretera del "ur para unirse a ella.

    Tarea: 8elaciona la columna de la i/quierda con el mediode transporte más adecuado

    @(as de comunicación aéreas#ebido a lo comentado anteriormente sobre las deficiencias en cuanto a la carencia devías terrestres y al clima, es que el avión es uno de los medios mas usados paratransportarse en "entroam%rica. En cada uno de los países existen al menos unaterminal a%rea o aeropuerto, que se encarga de controlar el tráfico a%reo de la región.3eropuertos de Centroamérica

    9elice 1eropuerto P*illip !. . ;oldson

    ;uatemala 1eropuerto La 1urora

    Honduras 1eropuerto 5oncontín

    El !alvador 1eropuerto :onse4or 8omero de "omalapa&

  • 8/17/2019 Clases de Sociales Quinto Segunda Unidad

    10/11

    4-as de comunicaci"n

    Son aquellos lugares por donde se trasladan los (edios de Transportes Terrestres

    Acu3tico

    a#reo

    Clases de SocialesCentro Escolar “Amalia Vda. de Menéndez” Quinto Grado

    @(as de comunicación mar(timasLa mayoría de los países tambi%n aprovec*a las salidas que tiene al mar -c%naoPacífico y -c%ano 1tlántico& para enviar sus productos a otros países o a Estados@nidos y Europa. En este sentido una importante vía de comunicación es el canal dePanamá ya que permite el paso entre ambos oc%anos permitiendo a*orro de tiempo y

    costos en transporte. 1unque cada país tiene sus propias terminales marítimas dondeentran y salen los barcos, estas terminales son conocidas como puertos.=uertos de Centroamérica

    9elice Puerto 9elice

    ;uatemala Puerto 9arrios, Puerto Guet/al y Puerto !anto 5omás

    Honduras Puerto "ort%s y Puerto La "eiba

    El !alvador Puerto 1ca(utla, Puerto "utuco y Puerto La @nión

  • 8/17/2019 Clases de Sociales Quinto Segunda Unidad

    11/11

    Clases de SocialesCentro Escolar “Amalia Vda. de Menéndez” Quinto Grado1os medios de transportes tienen diferentes usos+$ 1lgunos sirven para rescatar personas cuando sufren alg0n accidente, como es elcaso de las ambulancias.$ -tros sirven para el traslado de personas como es el caso de los buses, taxis, autos

    particulares, trenes,aviones, cruceros,

    etc.$ 5ambi%n existen losque sirven paratransportar carga de

    distintos tipos, como materiales de construcción, alimentos, muebles, etc.

    A:isten tres tipos de medios de transporte+$ 5errestre$ 1cuático$ 1%reo aB $ransporte terrestre+ !on los que se despla/an por la tierra. La mayoría de losmedios de transporte terrestre se basan en el uso de la rueda. quique > región&, puerto de 1ntofagasta, >> región&, puerto de !an1ntonio 7 región&, puerto de !an 7icente 5alca*uano 7>>> región&, puerto de"*acabuco > región&, etc.

    cB $ransporte aéreo+ El medio de transporte a%reo más conocido es el avión.1demás están el *elicóptero, el globo aerostático y el planeador.!irven para el rápido traslado de personas entre grandes distancias.Para poder tomar un avión debemos dirigirnos a un aeropuerto. .0- 1os medios de comunicación

    !on instrumentos que informan,entretienen, comunican y ense4an.

    Los diarios y revistas nos entreganinformación escrita, los celulares y

    tel%fonos nos dan informaciónauditiva, la televisión o internet nos

    entregan información audiovisual. 

    2016 ro!a. Miriam "o#ana "i$as G%mez