clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
- 1. CLASE N 4
TEMA: La Revolucin Inglesa
El Barroco y la Ciencia Moderna
Obj: Reconocen el movimiento (poltico Inglaterra),y culturales del siglo XVII y sus caractersticas.
2. Repaso
El absolutismo es:
Nombre las formas en que Dios le da el poder al Rey Absoluto
Cules son las bases tericas del Absolutismo?
Causas del Absolutismo
Que significa que el rey contra todo el poder?
Pases donde se extendi el absolutismo
Qu Rey inicia el Absolutismo Francs?
Quin dice la frase El Estado soy yo?
3. El Barroco
Movimiento Artstico-Cultural- literario.
Qu es el Barroco?
Se extiende por Europa entre el 1600 a 1750.
movimiento
Considerado por muchos autores como el arte del ABSOLUTISMO.
Dramatismo
Realismo
El trmino Barroco tambin sirve para nombrar al estilo de msica de
la poca barroca. Comparte algunos principios estticos del arte
barroco, como por ejemplo el gusto por la ornamentacin. En el
Barroco nacieron los conciertos y las sinfonas, tambin las peras,
que marcaron el inicio de la msica barroca en el 1600. Los
destacados Vivaldi, Bach y Handel fueron las figuras culminantes
del perodo.
Grandiosidad
Qu busca el catolicismo?
Busc una nueva forma de piedad, y reafirmar la fe
4. EVALUACIN
EN RELACIN A LA PINTURA BARROCA: CONTESTE SI ES V O F
a) ___ Presenta gran realismo que se manifiesta en la representacin
de lo feo y desagradable.
b) ___ Presenta una gran atraccin por representar la naturaleza y
los paisajes.
c) ___ las escuelas pictricas con menos representantes del Barroco
fueron Holanda y Espaa.
d) ___ la pintura Barroca no destaca los colores y es perfecta en
sus formas.
e) ___ Retratos, aldeas y campesinos son sus temas
recurrentes.
5. La Ciencia moderna
Nueva forma de pensar basada en la RAZN.
Surge el Mtodo Cientfico: Fenmenos observados y se experimenta de
ello se desprende explicacin.
La ciencia del Siglo XVII
Nace el empirismo: mtodo que descarta aquello que no se puede
observar DIRECTAMENTE
Francis Bacon dice que se accede al conocimiento a travs de la
experimentacin.
Ren Descartes: Razn fuente del saber(medio principal para
interpretar la realidad).
6. Los nuevos instrumentos
Galilei (1609)
Artefactos de Observacin:
Siglo XVI holands Zacharias
1643 Evangelista Torricelli
7. Evaluacin sobre ciencia
I.- tem trminos pareados
a) Nueva forma de conocimiento basado en el mtodo cientfico __
Empirismo
b) Mtodo que contempla la observacin y experimentacin __ Ciencia
Moderna
De un fenmeno de lo cual se desprenden explicaciones.
c) Era bsicamente especulativa.__ Mtodo Cientfico
d) Teora que descarta todo lo que no se pueda observar
directamente. __ Ciencia Clsica
II.-Desarrollo Corto
Cules fueron los principales descubrimientose inventos en
Astronoma?
Porqu el telescopio fue utilizado en primera instancia en
actividades de espionaje?
Quin es el Padre del Mtodo cientfico?
Realice una lista con los cientficos y sus descubrimientos o
inventos
Investigue sobre las causas de la Gloriosa Revolucin Inglesa.
8. Clase n 5
LA ILUSTRACIN
OBJ: RECOPNOCER LOS ASPECTOS CARACTERSTICOS DEL CONCEPTO Y SUS
REPRESENTANTES
9. REPASO
10. EL SIGLO XVIII: EL SIGLO DE LAS LUCES
1784: aparece el ensayo filosfico de Inmanuel Kant Qu es la
Ilustracin?
Qu es la Ilustracin?
La Ilustracin es la liberacin del hombre de su culpable
incapacidad
El hombre deba de ser capaz de servirse de su propia razn, nico
medio para comprender la realidad
Vencer oscurantismo
Ignorancia y prejuicios
Exaltacin de la Razn.
Felicidad
11. Nace en Inglaterra y su mximo desarrollo lo alcanzo en
Francia.
La Ilustracin por tanto es:
Un movimiento Intelectual que se caracteriz por la exaltacin de la
razn.
Abarc todos los aspectos de la vida y produjo una profunda
transformacin del pensamiento.
La Biblia de los Ilustrados:
Publicada por Diderot y
D Lambert (1751-1772)
Voltaire
Ideales : Fraternidad libertad- igualdad
12. Otras caractersticas
La Historia es comprendida como progreso
El uso de la raznamplia el conocimiento.
Permite acceder a la realidad y perfeccionar al ser humano
Deban de desaparecer los privilegios y deba de haber
igualdad.
La religin sometida a crtica.
Haban otros que negaban la existencia de Dios:la
corrientematerialista
Dios: Desmo
Crea al mundo, al hombre pero
Deja de intervenir.
13. Los ilustrados sostienen los siguientes planteamientos:
La felicidad
El uso de la razn hace posible el progreso ilimitado y permite
alcanzar el objetivo de la vida humana:
Enseanzas basadas en la fe no la razn
La moral y la Educacin no podan ser dirigidas por la Iglesia.
Desarrollo de las ciencias, mtodos experimentales.
(empirismo)
Necesidad de descubrir las leyes naturales que explican la realidad
y que mantienen el orden en el universo.
Descubrir leyes que permitan funcionamiento equilibrado de la
sociedad
Todos los seres humanos tienen la misma naturaleza , misma
capacidad de razonary por tanto mismos derechos.
La Igualdad y la Libertad: no sometimiento a la monarqua absoluta
ni a la Iglesia
El humanismo y la filantropa mandamientos de la nueva moral.
14. ALGUNOS Filsofos Ilustrados:
John Locke: Ingles (1632-1704)
Filsofos del siglo XVIII
Barn de Montesquieu
(Propicia la divisin de los poderes)
Francisco Mara Arouet (Voltaire)
Juan Jacobo Rousseau
15. SINTESIS
16. Actividades: Pre eventoParte I
I.- Complete las siguientes oraciones con el concepto que
corresponde:
El siglo XVIII fue llamado el _____________________
2) La Ilustracin se caracteriz por la exaltacin de
_____________
3) Surgi en______________ y alcanz su mayor esplendo r en
__________.
4)Los Princiapl4es filsofos Ilustrados fueron _____________ de
origen ingls;
5) El francs ______________ propiciauna monarqua constitucional, en
que los poderes del __________________ estuvieran en diferentes
manos.
6) __________________ conocido como Voltaire.
7) Formula el Contrato social _____________________
II.- Desarrolle las siguientes preguntas de Desarrollo.
Describa al menos 4 planteamientos de los filsofos
Ilustrados:
Explique la siguiente frase La Ilustracin es la liberacin del
hombre de su culpable incapacidad
Qu es la Revolucin Inglesa?
RECUERDE REPASAR CON TIEMPO SUS MATERIAS