clase n° 2 - met. ens. lectoescritura - 2016

39
Clase N° 2 Metodolog ía de l a Enseñanza d e l a Lectoescritur a en el DM I  Prof. José Rivas Catrileo

Upload: jose-rivas

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/18/2019 Clase N° 2 - Met. Ens. Lectoescritura - 2016

http://slidepdf.com/reader/full/clase-n-2-met-ens-lectoescritura-2016 1/39

Clase N°

2

Metodología de la Enseñanza de la

Lectoescritura en el DM I 

Prof. José Rivas Catrileo

8/18/2019 Clase N° 2 - Met. Ens. Lectoescritura - 2016

http://slidepdf.com/reader/full/clase-n-2-met-ens-lectoescritura-2016 2/39

Desarrollo delLenguaje en el

niño con

Discapacidad

Intelectual

8/18/2019 Clase N° 2 - Met. Ens. Lectoescritura - 2016

http://slidepdf.com/reader/full/clase-n-2-met-ens-lectoescritura-2016 3/39

¿Qué entendemos por

Discapacidad Intelectual?

8/18/2019 Clase N° 2 - Met. Ens. Lectoescritura - 2016

http://slidepdf.com/reader/full/clase-n-2-met-ens-lectoescritura-2016 4/39

¿Qué es la Discapacidad Intelectual?

“La discapacidad intelectual se caracteriza por

limitaciones significativas tanto en

funcionamiento intelectual, como en conducta

adaptativa, tal y como se ha manifestado en

habilidades adaptativas, conceptuales y

prácticas. Esta discapacidad se origina antes de

los 18 años” AAIDD (2009)

8/18/2019 Clase N° 2 - Met. Ens. Lectoescritura - 2016

http://slidepdf.com/reader/full/clase-n-2-met-ens-lectoescritura-2016 5/39

Características del desarrollo del lenguaje

Personas con Discapacidad Intelectual Leve

8/18/2019 Clase N° 2 - Met. Ens. Lectoescritura - 2016

http://slidepdf.com/reader/full/clase-n-2-met-ens-lectoescritura-2016 6/39

•Desarrollo del lenguaje oral siguiendo las pautas

evolutivas generales, aunque con retraso en su

adquisición.

•Lentitud en el desarrollo de habilidades lingüísticas

relacionadas con el discurso y de habilidades

pragmáticas avanzadas o conversacionales (tener

en cuenta al interlocutor, considerar la informaciónque se posee, adecuación al contexto...).

Lenguaje en la Discapacidad Intelectual Leve

8/18/2019 Clase N° 2 - Met. Ens. Lectoescritura - 2016

http://slidepdf.com/reader/full/clase-n-2-met-ens-lectoescritura-2016 7/39

•Dificultades en comprensión y expresión de estructuras

morfosintácticas complejas y del lenguaje figurativo

(expresiones literarias, metáforas).•Posibles dificultades en los procesos de análisis / síntesis

de adquisición de la lectoescritura y, más

frecuentemente, en la comprensión de textos

complejos… 

8/18/2019 Clase N° 2 - Met. Ens. Lectoescritura - 2016

http://slidepdf.com/reader/full/clase-n-2-met-ens-lectoescritura-2016 8/39

Lenguaje en laDiscapacidad

IntelectualLeve

Retraso en la adquisición

del lenguaje

Lentitud en habilidades

lingüísticas conversacionales

Dificultad en la comprensión

de lenguaje figurativo

Dificultad en análisis y

síntesis de textos

8/18/2019 Clase N° 2 - Met. Ens. Lectoescritura - 2016

http://slidepdf.com/reader/full/clase-n-2-met-ens-lectoescritura-2016 9/39

Características del desarrollo del lenguaje

Personas con Discapacidad Intelectual Moderada

8/18/2019 Clase N° 2 - Met. Ens. Lectoescritura - 2016

http://slidepdf.com/reader/full/clase-n-2-met-ens-lectoescritura-2016 10/39

•Evolución lenta y, a veces incompleta, en el

desarrollo del lenguaje oral, pero según las pautas

evolutivas generales.

•Dificultades articulatorias, que se pueden agravar

por causas orgánicas (respiración, tonicidad...).

•Frecuente afectación en el ritmo del habla y

disfluencias (tartamudeo / farfulleo).

Lenguaje en la Discapacidad Intelectual Moderada

8/18/2019 Clase N° 2 - Met. Ens. Lectoescritura - 2016

http://slidepdf.com/reader/full/clase-n-2-met-ens-lectoescritura-2016 11/39

•Las anteriores características del habla afectan a la

claridad del discurso.

•Dificultades para la adquisición y uso de categorías

morfológicas y gramaticales.

•Producciones de complejidad y longitud reducidas

en el plano sintáctico.

Lenguaje en la Discapacidad Intelectual Moderada

8/18/2019 Clase N° 2 - Met. Ens. Lectoescritura - 2016

http://slidepdf.com/reader/full/clase-n-2-met-ens-lectoescritura-2016 12/39

•Recurso al contexto extralingüístico para compensar

dificultades de comprensión.

• Inhibición en el uso del lenguaje oral (falta de interés,

escasa iniciativa...).•Con frecuencia adquieren niveles básicos de

lectoescritura, al menos en sus aspectos más mecánicos.

Lenguaje en la Discapacidad Intelectual Moderada

8/18/2019 Clase N° 2 - Met. Ens. Lectoescritura - 2016

http://slidepdf.com/reader/full/clase-n-2-met-ens-lectoescritura-2016 13/39

Lenguaje en la Discapacidad Intelectual Moderada

Evolución lenta

del desarrollo

del lenguaje

Dificultades

articulatorias

Evolución lenta

del desarrollo del

lenguaje

Dificultad en el

ritmo de habla

Niveles básicos

de lectoescritura

Producciones

cortas

Uso

extralingüísticos

8/18/2019 Clase N° 2 - Met. Ens. Lectoescritura - 2016

http://slidepdf.com/reader/full/clase-n-2-met-ens-lectoescritura-2016 14/39

Características del desarrollo del lenguaje

Personas con Discapacidad Intelectual Grave

8/18/2019 Clase N° 2 - Met. Ens. Lectoescritura - 2016

http://slidepdf.com/reader/full/clase-n-2-met-ens-lectoescritura-2016 15/39

•Retraso en la adquisición del lenguaje. Durante

los primeros años el lenguaje comunicativo es

escaso o nulo.

•Emisión tardía de las primeras palabras.

•El desarrollo fonológico en general sigue las

mismas pautas evolutivas generales, si bien no

llega a completarse. Uso de numerosos procesos

de simplificación del habla (omisiones,

sustituciones, asimilaciones...).

Lenguaje en la Discapacidad Intelectual Grave

8/18/2019 Clase N° 2 - Met. Ens. Lectoescritura - 2016

http://slidepdf.com/reader/full/clase-n-2-met-ens-lectoescritura-2016 16/39

•Dificultades en la comprensión, adquisición y uso

de los elementos morfosintácticos como género,

número, tiempos y flexiones verbales.

•Retraso y lentitud en adquisición de léxico.

Lenguaje en la Discapacidad Intelectual Grave

8/18/2019 Clase N° 2 - Met. Ens. Lectoescritura - 2016

http://slidepdf.com/reader/full/clase-n-2-met-ens-lectoescritura-2016 17/39

•Puede llegar a usar funcionalmente un lenguaje

con vocabulario y estructuras sintácticas muy

elementales.

•En algunas casos no se adquiere lenguaje oral

funcional, aunque puede beneficiarse de la

enseñanza de algún sistema aumentativo /

alternativo de comunicación

Lenguaje en la Discapacidad Intelectual Grave

8/18/2019 Clase N° 2 - Met. Ens. Lectoescritura - 2016

http://slidepdf.com/reader/full/clase-n-2-met-ens-lectoescritura-2016 18/39

Lenguaje en la Discapacidad Intelectual Grave

Emisión tardía

del habla

Simplificación del

habla

Lenguaje

funcional

Dificultad en la

comprensión de

morfosintaxis

8/18/2019 Clase N° 2 - Met. Ens. Lectoescritura - 2016

http://slidepdf.com/reader/full/clase-n-2-met-ens-lectoescritura-2016 19/39

Características del desarrollo del lenguaje

Personas con Discapacidad Intelectual Profundo

8/18/2019 Clase N° 2 - Met. Ens. Lectoescritura - 2016

http://slidepdf.com/reader/full/clase-n-2-met-ens-lectoescritura-2016 20/39

•Escasa intencionalidad comunicativa.

•En alguna ocasión pueden reconocer alguna señal

anticipatoria.•Ausencia de habla.

•Pueden llegar a comprender órdenes muy sencillas

y contextualizadas, relacionadas con rutinas de lavida cotidiana.

•No llegan a adquirir simbolización.

Lenguaje en la Discapacidad Intelectual

Profundo

8/18/2019 Clase N° 2 - Met. Ens. Lectoescritura - 2016

http://slidepdf.com/reader/full/clase-n-2-met-ens-lectoescritura-2016 21/39

Lenguaje en la Discapacidad Intelectual

Profundo

8/18/2019 Clase N° 2 - Met. Ens. Lectoescritura - 2016

http://slidepdf.com/reader/full/clase-n-2-met-ens-lectoescritura-2016 22/39

8/18/2019 Clase N° 2 - Met. Ens. Lectoescritura - 2016

http://slidepdf.com/reader/full/clase-n-2-met-ens-lectoescritura-2016 23/39

Estrategias de trabajoDesarrollo del lenguaje

¡Es tu turno

8/18/2019 Clase N° 2 - Met. Ens. Lectoescritura - 2016

http://slidepdf.com/reader/full/clase-n-2-met-ens-lectoescritura-2016 24/39

Lenguaje en la Discapacidad Intelectual Leve

8/18/2019 Clase N° 2 - Met. Ens. Lectoescritura - 2016

http://slidepdf.com/reader/full/clase-n-2-met-ens-lectoescritura-2016 25/39

Lenguaje en la Discapacidad Intelectual

Moderada

8/18/2019 Clase N° 2 - Met. Ens. Lectoescritura - 2016

http://slidepdf.com/reader/full/clase-n-2-met-ens-lectoescritura-2016 26/39

Lenguaje en la Discapacidad Intelectual grave

8/18/2019 Clase N° 2 - Met. Ens. Lectoescritura - 2016

http://slidepdf.com/reader/full/clase-n-2-met-ens-lectoescritura-2016 27/39

Lenguaje en la Discapacidad Intelectual

 profunda

8/18/2019 Clase N° 2 - Met. Ens. Lectoescritura - 2016

http://slidepdf.com/reader/full/clase-n-2-met-ens-lectoescritura-2016 28/39

Características del desarrollo del lenguaje

Personas con Discapacidad Intelectual Leve

8/18/2019 Clase N° 2 - Met. Ens. Lectoescritura - 2016

http://slidepdf.com/reader/full/clase-n-2-met-ens-lectoescritura-2016 29/39

Utilizar mecanismos de ajuste (empleo delenguaje correcto, sencillo, frases cortas,

énfasis en la entonación...) adecuados al

nivel de desarrollo.

• Empleo, en situaciones funcionales, de

estrategias que favorezcan el desarrollo

lingüístico (extensión, expansión, feed

back correctivo...).

• Sistemas de facilitación, como apoyos

gráficos o gestuales...

Práctica y aplicación sistemática de giros,construcciones... que ofrezcan dificultad.

• Trabajar, independientemente del

método de lectura que se emplee (global

o fonético), los procesos de análisis /

síntesis.

Estrategias de trabajo

Primar el enfoquecomprensivo frente al

mecánico, desde el inicio del

aprendizaje de la

lectoescritura.

8/18/2019 Clase N° 2 - Met. Ens. Lectoescritura - 2016

http://slidepdf.com/reader/full/clase-n-2-met-ens-lectoescritura-2016 30/39

8/18/2019 Clase N° 2 - Met. Ens. Lectoescritura - 2016

http://slidepdf.com/reader/full/clase-n-2-met-ens-lectoescritura-2016 31/39

Características del desarrollo del lenguaje

Personas con Discapacidad Intelectual Moderada

8/18/2019 Clase N° 2 - Met. Ens. Lectoescritura - 2016

http://slidepdf.com/reader/full/clase-n-2-met-ens-lectoescritura-2016 32/39

Estimular el desarrollo del lenguaje oral en todas susdimensiones (forma, contenido y uso) y en su

vertiente comprensiva y expresiva.

• Atención directa por parte del maestro o maestra de

audición y lenguaje. Intervención desde un doble

enfoque: actividades de tipo formal (ejercicios de

lenguaje dirigido) y funcional (situacionescomunicativas).

• Utilizar de forma sistemática mecanismos de ajuste

(empleo de lenguaje correcto, sencillo, frases cortas,

énfasis en la entonación…).

Empleo, en situaciones funcionales, de estrategiasque favorezcan el desarrollo lingüístico (extensión,

expansión, feed back correctivo...).

• Facilitación por medios gráficos y gestuales...

• Uso, cuando sea preciso, de sistemas aumentativos

de comunicación para favorecer desarrollo.

Estrategias de trabajo

• Aprendizaje de la lectura pormedio de métodos globales de

palabra.

• Emplear, si fuese preciso, técnicas

de lectura funcional (etiquetas,

rótulos, iconos...).

8/18/2019 Clase N° 2 - Met. Ens. Lectoescritura - 2016

http://slidepdf.com/reader/full/clase-n-2-met-ens-lectoescritura-2016 33/39

8/18/2019 Clase N° 2 - Met. Ens. Lectoescritura - 2016

http://slidepdf.com/reader/full/clase-n-2-met-ens-lectoescritura-2016 34/39

Características del desarrollo del lenguaje

Personas con Discapacidad Intelectual Grave

8/18/2019 Clase N° 2 - Met. Ens. Lectoescritura - 2016

http://slidepdf.com/reader/full/clase-n-2-met-ens-lectoescritura-2016 35/39

• Desarrollo de habilidades decomunicación potenciando

fundamentalmente los aspectos

pragmáticos en relación a la

intencionalidad y a las funciones

comunicativas básicas en contextos

significativos.

• Desarrollo progresivo de los aspectos

semánticos (léxico y roles semánticos) y

de aspectos morfosintácticos.

• Aprendizaje de un sistema aumentativo

o alternativo de comunicación cuando

se considere necesario.

Estrategias de trabajo

8/18/2019 Clase N° 2 - Met. Ens. Lectoescritura - 2016

http://slidepdf.com/reader/full/clase-n-2-met-ens-lectoescritura-2016 36/39

8/18/2019 Clase N° 2 - Met. Ens. Lectoescritura - 2016

http://slidepdf.com/reader/full/clase-n-2-met-ens-lectoescritura-2016 37/39

Características del desarrollo del lenguaje

Personas con Discapacidad Intelectual Profundo

8/18/2019 Clase N° 2 - Met. Ens. Lectoescritura - 2016

http://slidepdf.com/reader/full/clase-n-2-met-ens-lectoescritura-2016 38/39

8/18/2019 Clase N° 2 - Met. Ens. Lectoescritura - 2016

http://slidepdf.com/reader/full/clase-n-2-met-ens-lectoescritura-2016 39/39