clase de finanzas.docx

9
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: Administración de la Producción I GRUPO TEÓRICO: 04 PROFESOR: Ing. Mauricio Alberto Rivas Romero EQUIPO DE TRABAJO: 08 INTEGRANTES: Febe Eunice Aguirre Martínez AM04013 Ruth Elizabeth Alvarado Mena AM04029 Nuria Maribel Cruz Alvarado CA07026 Janeth Ericelda Hernández Camero HC06059 María Luz Panameña Saavedra PS90003 CONTESTE LAS SIGUIENTES INTERROGANTES 1. ¿Qué es producción? Es el proceso de crear valor en un bien, producto o servicio por efecto de una transformación.

Upload: jose-manuel-medrano

Post on 25-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: clase de finanzas.docx

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ASIGNATURA: Administración de la Producción I

GRUPO TEÓRICO: 04

PROFESOR: Ing. Mauricio Alberto Rivas Romero

EQUIPO DE TRABAJO: 08

INTEGRANTES:

Febe Eunice Aguirre Martínez AM04013

Ruth Elizabeth Alvarado Mena AM04029

Nuria Maribel Cruz Alvarado CA07026

Janeth Ericelda Hernández Camero HC06059

María Luz Panameña Saavedra PS90003

CONTESTE LAS SIGUIENTES INTERROGANTES

1. ¿Qué es producción?

Es el proceso de crear valor en un bien, producto o servicio por efecto de una transformación.

2. ¿Qué es producir?

Significa crear o modificar bienes o servicios con el fin de volverlos aptos para satisfacer necesidades.

3. ¿Qué es productividad?

Es la relación que existe entre cantidad y/o calidad de los bienes y servicios producidos y los medios para usados para llevar a cabo esa producción.

4. ¿Qué es administración de la producción?

Es el área encargada de cuidar los recursos físicos y materiales con los cuales se realiza un proceso de fabricación.

MERCADOS E INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Page 2: clase de finanzas.docx

Modelo de interrelación de las áreas de la empresa

Conceptos de Finanzas:

- Área de la actividad económica en la cual el dinero es la base de las diversas realizaciones, inversiones en bolsa, en inmuebles, en plantas industriales, la construcción, desarrollo agrícola etc.

- Área de la economía en la que se estudia el funcionamiento de los mercados de dinero y mercados de capitales y la oferta y precio de los activos financieros.

- Comprenden todas las operaciones relacionadas con el dinero y su uso eficaz.

Inversión: Significa sacrificar dinero actual por dinero futuro.

Inversión Real: implica activos tangibles (físicos) como terrenos, maquinaria, planta y equipo.

Inversión Financiera: implica derechos contractuales representados por ejemplo en bonos acciones comunes, acciones preferentes y cuentas por cobrar.

Intermediarios Financieros: también conocidos como instituciones financieras, son organizaciones que crean derechos sobre sí mismos (venden activos financieros), que representan derechos sobre sí mismos a cambio de efectivo y utiliza este dinero para comprar derechos en primera instancia activos financieros de otros entes.

Intermediarios Financieros: facilitan el flujo de dinero entre entes exentaros de dinero y entes deficitarios de dinero cada uno adoptan diferentes formas de realizarlo.

Tipos de intermediarios Financieros

a) Banca Comercial: recibe depósitos para cuentas corrientes, de ahorro y depósitos de largo plazo. Igualmente recibe préstamos intermentarios.

b) Instituciones de Ahorro y Préstamo: estas aceptan depósitos a la vista y largo plazo e igualmente conceden créditos y préstamos.

c) Compañías de seguro: reciben el dinero bajo la figura de primas anuales, posteriormente invierten estos fondos en diferentes activos financieros.

El mundo o la economía

Intercambio de dinero y activos

reales La Corporación

Decisiones de inversión

Decisiones de Financiamiento

Mercados financieros Intercambio de dinero Activos Financieros

Inversiones Activos Financieros

Áreas principales de las finanzas

Inversiones Mercados e instituciones financieras

Administración financiera corporativa

Intermediarios Financieros

Page 3: clase de finanzas.docx

d) Otras instituciones financieras (bancas de inversión): son los que intermedian entre las corporaciones que necesitan fondos y los inversionistas.

Concepto de Mercados Financieros:

- Es el lugar, mecanismo o sistema en el cual se compran o venden cualesquiera activos financieros, este puede funcionar sin presencia física de las partes utilizando entonces sistemas de redes electrónicas.

- Es aquel donde se intercambian activos financieros (se tranzan o comercian) aunque no es una condición necesaria. Para la creación e intercambio de activos financieros, en la mayoría de las economías del mundo los activos financieros se crean y posteriormente se comercian en algún tipo de mercado financiero.

Finalidad de los Mercados Financieros:

- Poner en contacto a oferentes y demandantes de fondos determinar los precios justos de los diferentes activos financieros.

- Es que los costes de transacción o de búsqueda se faciliten a su menor costo.

Funciones económicas de los mercados financieros:

- La interacción de compradores y vendedores en un mercado financiero determina el precio del activo comercial. Ellos determinan el rendimiento requerido de un activo financiero.Los emisores obtendrán fondos dependiendo del rendimiento que demandan los inversionistas, esta característica señala la manera en que los fondos en la economía deben asignarse entre los activos financieros, se llama Proceso de Fijación de Precios.

- Proporcionan un mecanismo para que los inversores vendan un activo financiero, proporcionan liquidez. Si no hubiera liquidez el poseedor estaría forzado a conservar un instrumento de deuda hasta su vencimiento y un instrumento accionario hasta que la compañía fuera liquidada voluntaria o involuntariamente.

- Reduce el costo de transacción: Costo de búsqueda (quién está interesado en comprar), Costos de Información (aportan datos relativos a la rentabilidad y riesgo de los activos, que rendimiento ofrece y que riesgo genera).

Clasificación de los Mercados Financieros:

- Mercado de Deuda o de Renta Fija: en los que se tenga instrumentos que significan un activo para el tenedor y un pasivo para el emisor, tales como los diferentes tipos de bonos (bonos tasa cero, bonos cuponeados).Bono Tasa Cero: bono tradicional que paga interés lo único que ofrece es devolver valor.Bono Cuponeado: bonos que ofrecen pagar bonos anuales, el tenedor arranca y cobra el cupón.

- Mercados Accionarios o de Renta Variable: es en el que se tranzan las acciones comunes emitidos por las compañías

Clasificación por el vencimiento de los títulos:

a) Mercado de Dinero: se consideran los títulos valores, cuyo vencimiento es igual o menor a un año. (letras del tesoro, reportos que es un paquete de acciones en plazo de 90 días)

b) Mercado de Capital: se tranzan activos financieros a plazos mayores a un año de vencimiento, (bonos, acciones comunes y preferentes).

Page 4: clase de finanzas.docx

Por la madurez del título:

a) Mercado Primario: se refiere a los mercados de venta con los títulos de primera emisión.b) Mercado Secundario: en estos se tranzan títulos valores que ya existen en el mercado.

Por su grado de formalidad:

a) Mercados Organizados: actúa de acuerdo a normas y reglas formales preestablecidas. Bolsa de valores.

b) Mercados No organizados: son mercados fuera de bolsa, mercados de mostrador.

Por las operaciones que realizan:

a) Mercado Amplio: se basa en el número y diversidad de títulos que se negocian en un mercado, cuánto más títulos se negocian más amplio será el mercado.

b) Mercado Profundo: se basa en el número de órdenes de compra/venta que han sido colocadas en el mercado.

c) Mercado de Valores: definición específica para los mercados en que se tranzan los títulos valores (bonos, acciones preferentes, comunes)

d) Mercado de Divisas: es considerado el más grande del mundo ya que en él se tranzan las diferentes monedas mundiales, dólares, yenes, libras esterlinas y euros.

e) Mercado de Derivados: en el cual se adquieren instrumentos financieros que toman su valor de un activo físico o financiero el cual es conocido como el subyacente de futuro y opciones.

Concepto de Activos Financieros: activos intangibles, representan obligaciones legales sobre algún beneficio futuro. Su valor no tiene relación con formas físicas ni ningún otro valor similar.

Ejemplos de activos financieros

- Un préstamo de BAC (inversionista) a un empleador (emisor prestatario) que desee comprar un automóvil.

- Un bono emitido por General Electric- Un bono emitido por el Gobierno de El Salvador- Acciones comunes emitidos por IBM

Función de los Activos Financieros- La transferencia de fondos de los entes con excedentes (con dinero para invertir), hacia aquella que tiene

necesidad de fondos para invertir en activos reales.- Transferir fondos con forma tal que se distribuye el riesgo inevitable asociado con los flujos de efectivo

que generan los activos tangibles.

Sistema Financiero: conjunto de las instituciones (incluidas autoridades del sistema) medios y mercados cuyo objetivo es garantizar el excedente generado por las unidades que tienen déficit de dinero.Formado por:

- Instituciones como autoridades monetarias y financieras. - Los activos financieros. - Los mercados en que operan los diferentes activos financieros.

Page 5: clase de finanzas.docx

Globalización de la economía: consiste en la creación de un estado mundial en el que se suprime todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación del capital financiero, comercial y productivo.

Capital financiero: es el dinero, los préstamos y contratos internacionales y la inversión extranjera.

Capital productivo: lo constituyen el dinero invertido en materia prima, bienes de capital tales como: maquinaria y equipo, edificios, terrenos y vehículos.

Capital comercial: son los bienes y servicios que finalmente se venden en el mercado internacional.

Economía internacional y mundial: es la rama de la ciencia económica fundamentalmente macroeconómica que tiene por objeto el estudio de movimientos económicos que realiza un país con el resto del mundo y que pueden ser de muy diversa índole. Comerciales, financieros, tecnológicos. La economía internacional también se ocupa de los aspectos monetarios mundiales la teoría de las políticas comercial e internacional, los mercados cambiarios y la balanza de pago.

Comercio internacional: se define como el intercambio de bienes productos y servicios entre 2 o más países o regiones económicas.

Finanzas internacionales: estudian el flujo de efectivo internacional, son un área de conocimiento que combinan los conocimientos de finanzas corporativas y de economía internacional.

Es la rama de la economía financiera dedicada a las interrelaciones monetarias y macroeconómicas entre países. Se basan en la dinámica del sistema financiero global como internacional múltiple.

Globalización financiera: es la creciente dependencia financiera entre los países del mundo accionado por el cada vez mayor volumen y variedad de transacciones de flujos de capital tal globalización se ve facilitada por la liberalización del régimen financiero internacional nuevas técnicas o instrumentos financieros, la informática y comunicaciones electrónicas.

Mercado de derivados: es el mercado esencial en que se tranzan o negocian instrumentos financieros que son denominados derivados.

Derivados: es un título o activo financiero que deriva su valor de otro activo físico o financiero inclusive índices financieros. Su finalidad es reducir el riesgo que resulta del movimiento inesperado en el precio del bien subyacente tomándose posiciones inversas entre las partes, los que quieren disminuirlo y los que quieren asumirlo.

Son contratos cuyo precio depende del valor de otro activo comúnmente llamado el bien subyacente de dichos contratos.

Page 6: clase de finanzas.docx

Activos subyacentes: pueden ser activos financieros como acciones individuales portafolios de acciones o instrumentos de deuda, bienes como el oro, petróleo, el trigo, café, cacao o azúcar. (conmodities)

Tipos de derivados:

Contratos a plazos o forward: contratos que se negocian fuera de bolsa no tienen condiciones estandarizadas.