clase de antropologia.doc

Upload: matias-augusto-monteros

Post on 07-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 CLASE DE ANTROPOLOGIA.doc

    1/5

    CLASE DE ANTROPOLOGIA FILOSOFICA

    Materia CuatrimestralObligatoria las clases practicas

    2 Parciales !" Regular

    Promocio#" $ mas colo%uio &i#al

    Clases Practicas" martes 'e ( a )* +asiste#cia,

    Pro&- Glorias Elias" Clases Teoricas

    Pro& Laura" Clases Practicas

    Cartilla 2*). &otocopia'ora /i0i

    gloriasil0a#aelias1 gmail-com

    ) CLASE TEORICA

    Es una rama de la filosofia y tiene por objetivo la reflexion sobre el hombre. La expresion hombre

    tiene un viso de esencialismos. Hay una esencia unica que nos hace a todos humanos. Esta

    concepcion entro en crisis a partir del siglo XX. En consecuencia se habla del ser humano o seres

    humanos (en terminos menos esencialistas) se quita la carga metafisica. La particularidad de la

    antrapologia es la autoreflexion..

    La antropologia como rama de la filosfia surge en el siglo XX al menos la antropologia occidental.

    esde que existe el hombre la pregunta !que es el hombre" a preguntas estuvo presente en todas

    las culturas en todas las etapas de la historia. En definitiva se fija su autonomia en este sigloXX.

    A#tece'#tes 'e la a#tropologia &iloso&ica" #iglo $% &ristoteles define al hombre como un animal

    racional. &ristoteles hubica la hombre dentro del genero animal ' pero tiene una diferencia

    especifica su racionalidad (su capacidad intelectual es lo que lo distingue). Hasta la modernidad

    fines # hasta el # *' en este periodo (edad moderna) emerge una nueva concepcion del hombre

    se comien+a a hablar del sujeto' sujeto racional. Esto domina en todo el occidente y esta

    representado, en escartes y -ant (antropologia europea)' entienden que es un sujeto que piensa'

    (idea de sujeto racional). ara -ant la filosofia se determina en cuatro preguntas lque las desarrolla

    en su obra Logica' a saber, / que puedo conocer 0/ que debo hacer. 1/ que me esta permitido

    esperar 2/ que es el hombre. La primera es propia de la metafisica' la segunda de la etiaca' la tercera

    vinculada ala religion y la ultima a la antropoligia filosofica. La obra de -an se considera el 3

    registro del concepto de hombre. 4odas las tres preguntas anteriores pueden ser subsumidas en estaultima. -an da un giro antropocentrico. -an no logra este objetivo. #in embargo esta situacion se

    da en el siglo 05 a partir de tres textos en 60* el puesto del hombre en el cosmos de 7ax #cheler'

    el Hombre' su 8aturale+a y su lugar en el 9osmos lessner H. y en 625 los :rados de lo ;rganico

    y el Hommbre de &rno :ehelen. #on filosofos pero lessner tiene formacion en biologia y

    medicina< :ehelen tiene una formacion en psicoanalisis. Logran a pesar de todo un modo de

    reflexionar de lo humano que lo distingue de la antropologia cientifica y de la cultural. La

    antropologia cientifica natural proveniente de las ciencias naturales. La antropologia cultural tiene

     base en la etnografia' en la arqueologia.

    Esto entra en crisis con el 8a+ismo ( y 0 :uerra 7undial). &ctualmente la antropologia retoma

    nuevos modos de concebir lo humano. #e abren nuevos maneras de comprender lo humano' el

  • 8/18/2019 CLASE DE ANTROPOLOGIA.doc

    2/5

    existencalismo' el marxismo' el humanismo son versiones novedosas. &demas comien+an a

    escucharse otras voces procedentes de otros contienentes. #e corre la mirada y se escucha a otros

    conteninentes (Enrique ussel).

    #intesis definicion general el hombre reflexiona sobre el hombre. &ntecendetes la filosofia de

    &ristoteles. #urge la ntropologia en el siglo XX a partir de la crsis del siglo XX emerge nuevamanera de ver al hombre.

    La reflexion del hombre esta atravesado por las condiciones historicas. El hombre quien reflexiona

    sobre su condicion no esta ajeno a sus circunstacias historicas. El eje de atencion la reflexion se

    despla+a hacia la sensibilidad' hacia el cuerpo. #e cuestionan los excesos de racionalidad propia de

    la ilustracion. Este proyecto de racionalidad condujo a dos guerras mundiales' a un absurdo a un

    sinsentido. Ethos, (es el sitio desde le cual se proyecta) la morada casa o lugar' no se trata de un

    lugar fisico sino simbolico esa morada es un conjunto de habitos y costumbres que me anteceden y

    constituyen mi identidad. La pregunta del hombre esta te=ida de particularismos ya que si bien es

    una pregunta univerasal la respuesta es distinta en cada cultura. Hay preguntas universales pero las

    respuestas son particulares.

     8uevo modo de concebir lo humano que da lugar a nuevas voces' hay nucleos fundamentales que se

    dan en la filosofia. reguntas que podemos decir que estan presentes en todas las culturas y en todas

    las etapas de la historia. Estos nucleoso funamentales se traducen en preguntas tales como !que son

    las cosas y de donde proceden"' !que soy yo" son preguntas presentes en todas las culturas. Estas

     preguntas tieneno 0 formas de respuestas racionales, el mito y la filosofia. ussel plantea que las

     preguntas y las respuesrtas de lo humano proceden desde la antig>edad y pertenecen al ambito del

    mito y de la filosofia (lo mito es lo racional no es lo ilusiorio). &mbas respuestas racionales. ussel

     plantea que el mito se caracteri+a por explicar el orden de las cosas de lo humno y de lo

    trascendente desde lo simbolico. 9omo es un lenguaje simbolico de imagenes y figuras pueden

    tener distintos significados por lo cual para comprender el mito se puede acceder desde un a nalisis

    hermenuetico. El mito es un conjuto narraciones de contenido simbolico que intentan justificar el

    orden del universo. La comprension se fundamenta en la interpretacion del lenguaje simbolico. Es

    otra logica otro modo de dar ra+ones.

    La filosofia europea se impone a traves de la conquista' el exterminio.El lenguaje filosofico es otro

    modo de dar ra+ones que se distinge del lenguaje mitico por que se trata de un lenguaje categorial

    univoco. El lenguaje categorial utili+a categorias que son las categorias conceptos' los conceptos

    son terminos que contienen una definicion, (el concepto es la definicion el termino es la palabra).

    4odo concepto (definicion) se forma de un genero y diferenca especifica. El concepto que utili+a esunivioco ya que le cabe una definicion y no multiples definiciones. ;tros modos de abordar una

     problem?tica lo constituyend la ciencia' la religion. ussel considera que estos nucleos

    fundamentales estan presentes en las distintas culturas, (europeas' norteamericanas' indu' africanas'

    china y latinoamericana).

    La filosofia europea desarrolla una filosofia particular' la filosofia del sujeto racional. Entiende que

    el verdadero hombre responde a determinadas caracteristicas. #e trata de una filosofia del sujeto

    racional emparentado con el control y dominio lo cual tiene una vertiente epistemologica ya que el

     proposito de todo conocieminto (ya sea la naturale+a y el hombre) implica lo qu se acaba de

    se=alar control. Esto esta vinvulado con la conquista de europa y con el resto del mundo. Este sujeto

    racional trae desuyo la dominacion y la conquista. El sujeto racional se militari+a y sale a la

  • 8/18/2019 CLASE DE ANTROPOLOGIA.doc

    3/5

     busqueda de nuevas tierras. En america este bra+o ejecutor desciende en nuestras tierrras en el siglo

    X% al cual se denomina proceso de conquista de america. esde le siglo X% hasta el siglo X$X

    america eta ocupada por los europeos 260/@A@ se inicia en principio un proceso de conquista a

    traves de la militari+acion al cual luego sobreviene el proceso de coloni+acion. #e trata de vaciar a

    las cualturas americanas de su filosofia para introyectar un saber que es el saber europeo. #in

    embargoa aprecen nucleos de resistencia frente a este pensar eurocentrico un ejemplo de esto es el

     pensar latinoamericano.

    MITO +te3to Garcia Gual,

    El mito no es un cuento no es falso ni es ilusorio responde maneras de interpretar el mundo de

    comunidades primitivas. Los mitos como relatos tradicional que se refiere a la actuacion memorable

    y ejemplar de personajes extraorinarios en un tiempo prestigioso y lejano. 8arracion, implica un

    todo' que tiene un significado integral no se piensa de forma resateada. Belatos orales, la

    trasmiscion se efectua de generacion en generacion tiene sus falencias (algunos llegaron completos

    y otros son incompletos). Lo que no se altera es el mensasje. El relato se refiere a la actuacion como

    la accion puesta en escena' son actuaciones llevadas por primera ve+ son ejemplos' modelos. Cnaactuacion es memorable por que se mantiene en la memoria de esa comunidad' mantiene vivo el

    relato es la comunidad y es ejemplar por que relata como se hi+o por primera ve+ y se convierte en

     paradigma esta acciones es llevada a cabo por personajes extraordinarios' hombre dioses' otras

    entidades los hombre tienen poderes sobre humanos' por locual pueden llegarv a ser heroes o

    antieroes tienen comportamientos antropomorficos se comportan como seres humanos (hay pasion'

    hay dolor' hay alegria). 9uando se fecha el mito es (illo tempore) en un tiempo primordial. El

    tiempo hace referencia a un tiempo que no puede ser hubicado en un calendario que suceede a un

    espacio sagrado son relatos que llevan a cabo las comunidades que justifican su origen. or que son

    fundantes desde ese relato se constituye. El lenguaje mitico tiene la caracteristica ser un lenguaje

    categorico' preguntar por la verdad o falsedead de un mito es inconducente es tautegorico. Los

    relatos miticos se refiere a un tiempo que funda el orden de lo real.

    ) CLASE PRACTICA

    Te3tos" Dussel4 Garcia Gual4 A#tropologia Me3ica#a Cultura -

    TRA5A6O PRACTICO N)

    Cuestio#ario

    )7 8Cuales so# seg9# Dussel los #ucleos problematicos prese#tes e# to'as las culturas:

    2781ue 'isti#cio#es ; %ue coi#ci'e#cias e#cue#tra el autor e#tre el relato mitico ; 'iscurso

    &iloso&ico

  • 8/18/2019 CLASE DE ANTROPOLOGIA.doc

    4/5

    )7&ntes de responder a la pregunta' me parece conveniente definir que es un nucleo problem?tico'

     para ussel, es aquel conjunto de preguntas fundamentales que el homo sapiens debio hacerse

    llegado a su madure+ especifica a partir de su desarrollo cerebral' con su capacidad de conciencia'

    autococniencia' desarrollo linguistico' etico y social. untualmente esas preguntas son !Due son y

    como se comportan las cosas reales en su totalida" !En que sonsiste el misterio de su propia

    subjetividad' el yo' la interioridad humana" !9omo puede pensarse el hecho de la espontaneidadhumana' la libertad' el mundo etico y social' !9omo puede interpretarse el fundamento ultimo de

    todo lo real del universo"

    27 ara arribar a las similitudes y diferencias me resulta apropiado determinar de que se trata cada

    una de ellas' de manera que, los mitos constituyen un conjunto de narraciones de contenido

    simbolico que intentan dar cuenta sobre el orden del universo< para acceder a su comprension es

    necesario un analisis hermeneutico. or otro lado el lenguaje filosofico es un lenguaje categorial

    univoco' se trata de dar a ciertos terminos o palabras una significacion univoca' definible' con

    contenido conceptual fruto de una elaboracion metodica' analitica. &hora bien para dar cuenta de las

    similitudes es preciso desmitificar la idea que el pasaje del mito al logos debe ser entendido como

    un salto de lo irracional a lo racional. Esto es falso' en realidad lo que se cumple es el pasaje de unanarrativa con cierto grado de racionalidad (mito) a otro discurso con un grado diverso de

    racionalidad. En definitiva lo que comparten es ese car?cter racional.

  • 8/18/2019 CLASE DE ANTROPOLOGIA.doc

    5/5

    tradisiones' confundiendo el desarrollo de europa con la verdad universal de su discurso. El

    eurocentrismo filosofico tiene en consecuencia una supuesta pretencion de universalidad siendoo en

    verdad una filosofia particular.

    >7 8Cual es la propuesta 'el autor para u#a #ue0a =istoria 'e la &iloso&ia: 8 Como prpo#elle0arla a cabo:

    >7

    2 CLASE TEORICA