clase 4 sem1 mayo 2015

13
En las clases anteriores se situó el debate de la evaluación como problema social y político, en términos de formas de distribución de poder y control social. Se pretendió integrar en este debate la idea de justicia social en el planteo de la evaluación, analizando la problemática desde lo curricular. En la clase tres, se expresó que sólo es posible repensar la evaluación si se revisa en conjunto la enseñanza. La apuesta consiste, entonces, en abordar la evaluación como práctica poderosa en términos de Maggio. Esta clase se propone sugerir alternativas didácticas para pensar la evaluación, en contextos de enseñanza con TIC, que permitan intentar respuestas en torno a los siguientes dilemas: ¿cómo evaluar trabajos colaborativos?, ¿cómo calificar la creatividad de un proyecto?, ¿cómo valorar la apropiación profunda de un contenido?, ¿cómo convertir la evaluación en una opción de inclusión social? En esta oportunidad Pablo Bernasconi En esta última clase hemos seleccionado a otro artista argentino, joven y contemporáneo. Particularmente nos centramos en una de sus últimas publicaciones, La verdadera explicación, ilustrada y escrita por él.

Upload: diego-laboranti

Post on 13-Sep-2015

22 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Seminario 1 clase 4 postitulo en educacion y TIC 2015

TRANSCRIPT

  • En las clases anteriores se situ el debate de la evaluacin como problema social y

    poltico, en trminos de formas de distribucin de poder y control social. Se

    pretendi integrar en este debate la idea de justicia social en el planteo de la

    evaluacin, analizando la problemtica desde lo curricular. En la clase tres, se

    expres que slo es posible repensar la evaluacin si se revisa en conjunto la

    enseanza. La apuesta consiste, entonces, en abordar la evaluacin como prctica

    poderosa en trminos de Maggio. Esta clase se propone sugerir alternativas

    didcticas para pensar la evaluacin, en contextos de enseanza con TIC, que

    permitan intentar respuestas en torno a los siguientes dilemas: cmo evaluar

    trabajos colaborativos?, cmo calificar la creatividad de un proyecto?, cmo

    valorar la apropiacin profunda de un contenido?, cmo convertir la evaluacin en una opcin de inclusin social?

    En esta oportunidad Pablo Bernasconi

    En esta ltima clase hemos seleccionado a otro artista argentino, joven y

    contemporneo. Particularmente nos centramos en una de sus ltimas

    publicaciones, La verdadera explicacin, ilustrada y escrita por l.

  • Viento (2012)

    Existe una casa, cerquita de Trelew, donde vive una familia que se dedica al manejo y mantenimiento del aparato generador del viento que recibe todo el planeta (Bernasconi, 2012: 12).

    Nos interesa la idea construida en la articulacin entre las imgenes y las historias

    que se relatan para tratar de explicar las verdades de las cosas cotidianas desde el

    absurdo, la imaginacin, la magia y lo sorprendente. La idea de verdad es llevada al

    extremo y genera razonamientos absurdamente posibles, que no pretenden ser

    explicaciones verdaderamente cientficas porque se explica con claridad que nada

    de lo contenido en el libro es verdad, valga la contradiccin. Por medio de esta

    controversia, queremos articular la propuesta de esta cuarta y ltima clase del seminario.

  • Un agradecimiento especial a Pablo Bernasconi que nos cedi el derecho de uso de sus imgenes con generosidad y apertura.

    La propuesta de esta clase consiste en ofrecer algunas pistas para repensar

    propuestas de evaluacin en el marco de situaciones didcticas mediadas por TIC.

    Las propuestas que aqu se ofrecen son slo algunas opciones que no pretenden ser

    exhaustivas ni excluyentes de otras formas igual de potentes y oportunas para promover la enseanza poderosa.

    En particular se proponen las siguientes:

    la retroalimentacin como parte de un proceso divergente, no lineal,

    fragmentado y eclctico;

    la evaluacin colegiada como forma de construccin de ciudadana y

    formas colaborativas de trabajo;

    un obstculo epistemolgico controvertido: el error escolar como prctica sancionable y el error digital como expresin de participacin.

    La retroalimentacin como parte de un proceso divergente, no lineal,

    fragmentado y eclctico

    Dice Perrenoud que

    la evaluacin formativa adquiere todo su sentido en el marco de una estrategia pedaggica de lucha contra el fracaso y las desigualdades que est lejos de ser puesta en prctica en todas partes con coherencia y continuidad (2008: 16).

    Sin embargo, es difcil escuchar a algn docente que manifieste explcitamente que

    la evaluacin no debe convertirse en un momento del aprendizaje. Es decir, una

    instancia que ayude al alumno a continuar del modo en que lo viene haciendo o que

    le permita rectificar ciertos aprendizajes para mejorar. Desde esta mirada de la

    evaluacin, cobra profundo sentido pedaggico la retroalimentacin.

    Rebeca Anijovich (2010) plantea que una clave para construir la evaluacin como

    herramienta potente para la enseanza y el aprendizaje es fortalecer la

    retroalimentacin, es decir, la devolucin que realiza un otro (ya sea el docente u

    otros compaeros, en la medida que estn preparados para hacerlo), sobre las

    propias producciones. La retroalimentacin es bsicamente un proceso de regulacin de los aprendizajes y la enseanza.

    Una pregunta clave que se formula Anijovich es dnde centra el docente su mirada

    cuando formula una retroalimentacin. Es decir, el foco de la devolucin o de los

    comentarios que hace el docente puede estar en la calidad de resolucin de la tarea

    solicitada, en el tiempo y la forma utilizados por los alumnos para realizar las actividades, en la intencionalidad o voluntad de trabajo del alumno, etc.

    Esta autora sostiene que la retroalimentacin es ms productiva si se centra en la

    tarea, es decir, en cmo el alumno resuelve y cmo autorregula su aprendizaje. Sin

    embargo, un dato interesante es que habitualmente (segn la mirada de esta

    autora), sucede que la retroalimentacin est ms centrada en la necesidad del docente que en la intencin de ayudar al alumno a desarrollar conciencia

    metacognitiva como alternativa para justificar zonas grises en la atribucin de

  • calificaciones (Anijovich; 2010: 134). Por ejemplo, se observa mayor tendencia a explicar las notas intermedias con el objeto de justificar, por ejemplo, un siete,

    diferencindolo claramente del seis y del ocho, para transparentar las decisiones

    del docente y no con la finalidad de contribuir a la mejora de los aprendizajes y

    revisin del propio proceso cognitivo del alumno.

    Identificar los sentidos que les atribuimos a las devoluciones puede evidenciar el

    lugar asignado a la evaluacin. En este sentido, la autora se pregunta: la

    retroalimentacin se propone mirar hacia el pasado o trabajar sobre el futuro?, el

    impacto y el cambio posterior a la retroalimentacin, perduran? Es decir, si la idea

    es revisar lo aprendido o proyectar nuevos aprendizajes. Anijovich advierte que es importante tener presente que el estudiante no siempre va a producir una accin

    espontnea de revisin y/o mejora por el solo hecho de haber recibido una retroalimentacin (2010: 135).

    Para que se puedan revisar los resultados y/o desempeos hacia atrs y, al mismo

    tiempo, tender a una mejora en el futuro, es necesario dar continuidad al proceso

    de retroalimentacin; esto es posible, por ejemplo, si se solicita al alumno entregar

    la tarea con las modificaciones indicadas o disear un plan de mejora para los

    prximos trabajos. Lo cual significa que, para valorar la retroalimentacin como

    herramienta que potencie el aprendizaje, esta debe ser aprendida por parte de los

    alumnos y, por lo tanto, requiere ser enseada por los docentes.

    Claves para ensear la

    retroalimentacin:

    Como dijimos, que sea parte de una

    actividad continua y recurrente, no

    que se realice una sola vez o de

    manera espordica.

    Que se compartan con los alumnos, de

    manera abierta y transparente, los

    criterios y tiempos dedicados a la

    retroalimentacin y los niveles de

    responsabilidad de docentes y

    alumnos.

    Que se provoquen acciones para que

    la retroalimentacin pueda ser

    complementada con acciones de

    coevaluacin de pares y

    autoevaluacin de las propias

    producciones. En ambos casos, estas

    propuestas deben ser preparadas con

    tiempo y compartidas con los

    estudiantes.

    Que se realicen acciones previas que

    permitan ejercitar acciones de

    retroalimentacin, por ejemplo,

    corrigiendo de manera colectiva

    trabajos realizados por alumnos de

    aos anteriores, debatiendo luego los

    criterios utilizados y comparndolos

    con la retroalimentacin realizada por el docente en su oportunidad.

    Los mocos

    Cuando el cerebro detecta una enseanza que prefiere no guardar, como por ejemplo la fecha de un acontecimiento histrico, ese dato se transforma en un menjunje verdoso que escupe el parietal izquierdo y que desciende por un caito hasta ubicarse, en las fosas nasales, junto con otros datos inservibles, como el nombre de algn prcer o un nmero de la tabla de multiplicar (Bernasconi, 2012: 36).

  • La efectividad de una retroalimentacin depende de la receptividad de quien la recibe, pero tambin de cuan eficaz sea el que la comunica. Quien emite el feedback debe utilizar un nivel de lenguaje verbal y no verbal adecuado para su receptor y crear un contexto fsico y emocional para que el mensaje impacte en la direccin deseada (Anijovich; 2010: 136).

    Qu valor agrega a la retroalimentacin que est mediada por las TIC? El principio

    que sustenta la potencialidad de la retroalimentacin se basa en la contribucin

    para atender a las individualidades de cada estudiante fortaleciendo el principio de

    educabilidad desarrollado en la clase 2 de este seminario. Atender a la diversidad

    apunta a lo que Perrenoud plantea cuando dice que la evaluacin formativa adquiere todo su sentido en el marco de una estrategia pedaggica de lucha contra

    el fracaso y las desigualdades. Las nuevas tecnologas permiten apostar a la inclusin dado que:

    Ofrecen espacios de intimidad para los intercambios, que permiten

    desinhibir temores y prejuicios (es decir, espacios de comunicacin

    individuales entre el docente y el alumno).

    Brindan la posibilidad de retroalimentaciones instantneas (por medio

    de comunicaciones sincrnicas, como el chat integrado en las plataformas de

    aprendizaje o con herramientas de la Web 2.0 de edicin colaborativa como,

    por ejemplo, Google Drive o Prezi), justo en el momento en el que el

    estudiante est atravesando la dificultad. Un dato interesante es que los

    espacios de chat pueden ser compartidos no solo con el docente, sino

    tambin con otros compaeros; esto fortalece la participacin de los

    compaeros en la retroalimentacin.

    Tambin posibilitan la retroalimentacin en intercambios diferidos que,

    al estar mediados por la escritura, deben ser en alguna medida

    reflexionados. En una pregunta en un foro no alcanza con decir no entiendo como podra hacer un estudiante sentado en su banco de la escuela; las intervenciones suelen tratar de explicar alguna posible razn

    para la duda y expandir la consulta para hacerla comunicable. Esta

    explicitacin (aunque sea breve), abre la posibilidad de dilogo con el

    docente.

    Ofrecen las herramientas para una retroalimentacin simple pero

    intensamente continua. Existen aplicaciones de software libre

    (plataformas como e-ducativa o como Moodle), que permiten guardar el

    historial de participacin de los estudiantes y el historial de

    retroalimentaciones de los docentes, lo que posibilita ser recursivos y

    continuos en los comentarios, indicaciones y orientaciones a lo largo de todo

    el proceso de aprendizaje del estudiante. Existen bsicamente dos tipos de

    reportes: los estadsticos, que informan la cantidad de veces que un alumno

    ingres al sitio, el nmero de clics que hizo, los archivos que abri, los foros

    que ley, el tiempo que estuvo conectado, etc. Y otros que refieren a

    resmenes detallados de todas las intervenciones (mensajes enviados,

    participaciones en foros, preguntas formuladas, comentarios, etc.), de

    manera cualitativa sobre cada estudiante. Claramente, los dos tipos de

    reportes ofrecen informacin diferente. Si entendemos la evaluacin como la

    estamos sosteniendo en este mdulo (y no como un instrumento de control y sancin), el reporte estadstico servir para:

    - conocer cules son los momentos (das y horas del da) en los que los alumnos

    tienden a ingresar con mayor intensidad a la plataforma; esto permite identificar

    posibles perfiles de estudiantes;

  • - identificar cules son las secciones ms consultadas y corroborar si se

    corresponden con la propuesta diseada por el docente;

    - observar que pueden existir diferentes modos de participar en un foro: dejando un aporte o comentario o simplemente leyendo los comentarios de los compaeros.

    Por su parte, el reporte cualitativo permitir:

    conocer si el alumno logra identificar sus dudas y consultar sobre ellas;

    advertir la capacidad para explicar por medio de la escritura sus ideas, sus

    respuestas y aportes al contenido;

    identificar si aporta a las construcciones de sus compaeros o si recupera en

    sus ideas opiniones de los dems.

    Potenciar las prcticas metacognitivas porque, al estar accesibles los

    registros de los intercambios, se puede solicitar al estudiante que vuelva

    sobre ellos para revisar sus respuestas y retroalimentaciones al principio del

    proceso y compararlas con sus producciones y retroalimentaciones actuales

    y, a partir de ello, que modifique, reformule, etc., sus primeras respuestas.

    Por ejemplo, si se utilizan herramientas como el chat, se puede activar la

    opcin de guardar las conversaciones y que los alumnos comparen el tipo de

    intervenciones y dudas en un chat al inicio de un tema y un chat al cierre de

    la unidad. Lo mismo se puede hacer con los foros, blogs, etc.

    Permitiran que la retroalimentacin sea parte del proceso de

    produccin de la tarea y no solo del producto terminado por los alumnos. Es

    decir, existen herramientas de edicin de textos colaborativos (como Google

    Drive y las wikis), que permiten que varios usuarios participen en la edicin

    de los textos. Estas herramientas suelen ser usadas para que los grupos

    realicen sus escritos de manera colaborativa, pero tambin podran ser

    espacios en los que se habilite el ingreso al docente para que pueda ir

    participando durante la realizacin de la tarea, acompaando, interpelando y

    generando intervenciones que ayuden al alumno (que puede trabajar

    individual o grupalmente) en la construccin de sus ideas.

    Lo interesante es que estos procesos recursivos, reflexivos y

    metacognitivos son altamente individualizables. Las aplicaciones

    tecnolgicas se caracterizan por registrar las participaciones de cada

    estudiante, es decir, estos sistemas almacenan los accesos de cada

    individuo y marcan detalles como tiempo de navegacin, pginas que se

    visitaron, cantidad de clics, comentarios de compaeros ledos, etc. Estas

    herramientas ofrecen un cmulo de informacin que puede ser utilizada por

    el docente en sus retroalimentaciones para detectar los espacios que

    generan mayores dificultades o controversias, los tiempos que dedican a

    comprender algunas consignas, valorar la participacin y comentarios entre pares, etc.

  • Las posibilidades que ofrecen estas

    tecnologas para la retroalimentacin son

    claramente potentes, pero demandan

    que los docentes tengan habilidades que

    van ms all del manejo tcnico.

    Reclaman habilidades que involucran

    sentidos que deben potenciar la

    formacin de ciudadana y verdaderas

    prcticas de inclusin social. Si se

    conciben las TIC desde este lugar, se

    podr potenciar la retroalimentacin en pos de la evaluacin formativa.

    La evaluacin colegiada como forma

    de construccin de ciudadana y formas colaborativas de trabajo

    Abrimos este apartado con una amplia

    frase extrada de una propuesta de

    capacitacin nacional en TIC destinada a

    formadores de escuelas tcnicas y de

    formacin profesional, preocupados por

    la vinculacin del sistema educativo con

    el mundo del trabajo. En la frase

    seleccionada se expresa profundamente

    el valor de estas herramientas como

    construccin de ciudadana para

    cualquier sujeto que transite su vida en contextos de igualdad e inclusin social.

    "Las TIC abren nuevas oportunidades para el ejercicio de los derechos, para habitar el espacio pblico y construir lo comn. Se trata de nuevos canales de expresin, participacin y organizacin. Lo pblico afirma Washington Uranga, si bien puede abrir mltiples (e interminables) debates, puede sintetizarse en el reconocimiento de un mundo comn en el seno del cual se constituyen las particularidades de los individuos y las personas con diferente identidad. Puede decirse, entonces, que el espacio pblico es el lugar donde, sin negar las particularidades, estas alcanzan su verdadera dimensin y se potencian desde la alteridad. Lo pblico as entendido es un mbito privilegiado de la sociedad civil, donde si bien el Estado se encuentra inserto y participante, lo hace en el plano de la igualdad intersectorial y no de preponderancia institucional. Esto se basa tambin en el reconocimiento de igualdad de condiciones y derechos de todos los actores que participan del espacio pblico (Uranga, 2007). La ciudadana se ejerce en las calles, las plazas, los actos eleccionarios o los locales partidarios. Pero hoy tambin desde las pginas web, los foros o las redes sociales como Twitter. La democracia participativa contina el autor crece en el mbito de lo local. El municipio o la comuna son los espacios de reconocimiento, donde la vecindad acrecienta la visibilidad de los actores, de las demandas, y permite el intercambio en dilogo directo. [...] En este proceso, la comunicacin y las TIC tienen un lugar central []. Estos medios tienen que ser el espacio donde los diferentes actores establezcan las bases para el dilogo social, para la circulacin de informacin y para el proceso de construccin de consensos y expresin de los disensos." (Minzi y otros, 2011).

    Pensar la evaluacin como un espacio para construir ciudadana y habitar el espacio

    pblico es claramente una apuesta tico-poltica que debemos proponernos hoy

    desde la escuela. Este ejercicio de ciudadana debe ser enseado en forma

    prioritaria, es decir, la escuela debe proponerse preparar a los alumnos para

    La Paciencia

    Bajo los cachetes de la cara tenemos un rgano llamado glndulas estoicas. Dentro de esas glndulas se alojan bolitas azules, muy fras y diminutas, como cubitos de hielo para hormigas, que liberamos en ciertas ocasiones, cuando hacemos cola en el supermercado o esperamos al dentista

    (Bernasconi, 2012: 54).

  • trabajar con otros, ejercitar la tolerancia y la capacidad de escucha, valorar el

    aporte del compaero, respetar las posturas diferentes y tener capacidad para

    defender con argumentos las posturas personales, etc. Los procesos evaluativos

    son claramente oportunidades para trabajar en este sentido y ms an si son

    mediados por las TIC.

    Anijovich plantea:

    "Para llevar adelante un proceso de evaluacin entre pares y que este efectivamente cumpla con su funcin de retroalimentacin es necesario destinar un tiempo para que los estudiantes comprendan el para qu, el sentido, conozcan las diferentes estrategias que se pueden utilizar, as como los obstculos posibles que inevitablemente encontrarn en el camino. Los estudiantes tienen que conocer los objetivos de la tarea, el tipo de demanda cognitiva que esta implica y los criterios de valoracin para ofrecer una retroalimentacin que contribuya al aprendizaje de su par." (2010: 142).

    Para que un estudiante pueda autoevaluarse, necesita una retroalimentacin que lo

    ayude a clarificar los objetivos que debe alcanzar, los criterios y estndares en su

    formacin profesional, as como las competencias pertinentes en dicha formacin o

    profesin. El trabajo en grupo es una de las modalidades de enseanza que

    promueven el aprendizaje activo, centrado en el alumno y que crean, en consecuencia, condiciones para el aprendizaje profundo (Camilloni, 2010: 152).

    Los trabajos en grupo permiten que los alumnos hagan tareas que no podran

    encarar o completar solos por razones de tiempo, posibilitan que todos los

    estudiantes intervengan, dado que el tiempo total que se hubiere asignado a la

    participacin de los alumnos, se distribuye entre los miembros de cada grupo. Si el

    clima es de confianza, se facilita la participacin de todos y disminuye la ansiedad

    excesiva, que constituye un obstculo para el aprendizaje.

    La evaluacin se centra en aspectos esenciales del trabajo del grupo, esto en el producto o en ambos. Es una condicin de la buena evaluacin informar a los alumnos qu campos del trabajo se van a evaluar y calificar, as como deben serles comunicados y eventualmente discutidos, los criterios que se aplicarn en la evaluacin y calificacin. (Camilloni, 2010: 162).

    En la evaluacin en grupo son varios los aspectos que conviene evaluar, en

    particular, los que se refieren a la comprensin y cumplimiento de la consigna, al

    planeamiento y programacin del trabajo, su implementacin y la introduccin de

    cambios si fueran necesarios, la apertura a la participacin de todos los integrantes,

    el control sobre los que no responden de modo adecuado al esfuerzo conjunto y la

    capacidad de atender operativamente a los sealamientos del feedback recibido y de autoevaluarse (Camilloni, 2010: 163).

    Cuando se organiza la clase para hacer trabajos grupales, es preciso instalar

    instancias de autoevaluacin y de coevaluacin por pares como componentes

    fundamentales del programa que se disea para evaluar esos trabajos. As como es

    necesario aprender a autoevaluarse y a evaluar a otros, el profesor podr ensear a

    hacerlo de modo razonable y justificado. Para ello, es conveniente que el profesor implemente las siguientes acciones preparatorias:

    calificar trabajos de alumnos de aos anteriores explicando los criterios

    empleados;

    entregar trabajos de alumnos de aos anteriores, sin marcas o correcciones

    a la vista, para que los alumnos los evalen, primero en grupos y luego en

    parejas;

  • proporcionar feedback general y pasar a evaluacin por pares de trabajos

    elaborados en grupo, sin calificacin;

    asignar trabajos breves primero en grupos, luego en parejas y finalmente

    individuales, que pueden ser calificados en la misma clase (Camilloni, 2010:

    165).

    Un obstculo epistemolgico controvertido: el error escolar como prctica

    sancionable y el error digital como expresin de participacin

    En el planteo de Bachelard se entiende por obstculo epistemolgico aquello que ya

    se sabe y que, como ya se sabe, genera una inercia que dificulta el proceso de construccin de un saber nuevo, que es, precisamente, lo que constituye el acto de

    conocer (Camilloni, 1997: 12). Es decir, la idea de obstculo de Bachelard no est asociada necesariamente a la idea de error o confusin, justamente sera a la

    inversa. La operacin que obstaculiza el nuevo conocimiento es la creencia

    (acertada o no) de que ya se tiene ese saber

    y no es necesario adquirirlo.

    La nocin de obstculo epistemolgico aporta

    elementos para pensar en algunos errores o

    dificultades que se producen en el proceso de

    comprensin del conocimiento cientfico,

    como as tambin, la construccin de saberes

    ritualizados y estriles, producto de

    obstculos pedaggicos en el mbito escolar.

    Es decir, saberes apropiados por los alumnos

    a lo largo de su trayectoria escolar (saberes

    adquiridos conscientemente, interpretaciones

    incorrectas apropiadas y no reformuladas y

    otros adquiridos por el oficio de estudiante,

    como dice Perrenoud, y que no suelen ser

    objetivables), que pueden generar ciertos

    obstculos con las nuevas maneras de

    abordar los contenidos.

    Pensar en la nocin de error como obstculo

    epistemolgico alude a los saberes y ritos

    asociados en la escuela (y en la sociedad en

    general), que vinculan los desaciertos con

    transgresiones que se salen de lo normal y que, por lo tanto, deben ser necesariamente sancionados y reparados.

    Esta idea de error es la base del concepto de evaluacin que va en contra

    de la evaluacin formativa que persevera en pos de la democratizacin de la enseanza.

    La evaluacin tradicional no contenta con fabricar el fracaso, empobrece los aprendizajes e induce didcticas conservadoras en los docentes y estrategias utilitarias en los alumnos

    (Perrenoud, 2008: 20).

    El error entendido como obstculo epistemolgico, y arraigado en las prcticas de

    docentes y alumnos, entra en profundo conflicto con la integracin de las

    El infinito

    Es una cajita musical llena de silencios (Bernasconi, 2012: 50).

  • tecnologas en las escuelas. Este error como prctica que debe ser ocultada y

    evitada en la escuela (por temor a las sanciones y humillaciones), se configura

    como el elemento de participacin y construccin colaborativa ms dinamizador que tienen los contextos digitales.

    El carcter colaborativo y en red est en el centro del xito de la Web y se ancla en el principio del error y el no saber como movilizador. Es decir, lo que motoriza compartir y colaborar tiene que ver con la necesidad de otros de

    saber. Es altamente frecuente ingresar a la Web con preguntas como, por ejemplo:

    No s hacer una torta, quin me puede ayudar? o cmo sacar una mancha de chocolate en una prenda de algodn?, cmo disear un avin?, etc. Si estas preguntas se pueden hacer en la Web, es porque existen miles de personas, una

    comunidad casi infinita, dispuesta a compartir esas respuestas. Es decir, el no saber y el error son claramente el xito de la colaboracin y participacin.

    Las TIC promueven escenarios de obstculos epistemolgicos que ponen en tensin

    la relacin entre los modos habituales de vinculacin con el conocimiento desde el

    mbito escolar como cuerpos estables, ordenados, duraderos, verdaderos,

    acumulables, progresivos y lineales, que permiten prcticas de evaluacin

    homogneas y en los que es evidente y confiable observar la transgresin a la norma. En cambio, las tecnologas digitales se configuran como escenarios de lo

    incierto, desordenado, descentrado, voltil, cambiante, etc., en los que el error, la duda, el no saber, generan movimiento y crecimiento.

    Este obstculo epistemolgico controvertido aludira a la linealidad del conocimiento

    como modo de concepcin que nos impide comprender la naturaleza multiforme,

    multidimensional e incierta de la organizacin hipertextual, multimedial y

    descentrada. Podra decirse que habra razones pedaggicas (obstculos

    pedaggicos, desde el planteo de Bachelard) y razones epistemolgicas que habran

    favorecido esta nocin de conocimiento.

    Desde el punto de vista epistemolgico, Alicia Camilloni plantea:

    "La construccin del conocimiento cientfico se apoya en una teora de la racionalizacin discursiva y compleja que tiene en su contra las convicciones bsicas, la necesidad de certeza inmediata, la necesidad de partir de lo cierto y la ntima creencia en que efectivamente el conocimiento que se posea y de dnde se ha partido es cierto." (1997: 14).

    Por su lado, Edgar Morin sostiene que la naturaleza disyuntiva del conocimiento

    comanda nuestro pensamiento sin que tengamos demasiada conciencia de ello.

    Nuestras formas tradicionales de conocer implican operaciones de seleccin de datos significativos y rechazo de datos no significativos (distingue o desarticula) y

    unin (asocia, identifica); jerarquizacin (lo principal, lo secundario) y centralizacin (en funcin de un ncleo de nociones maestras) (1990: 28).

    Morin sostiene la necesidad de evidenciar este pensamiento mutilante para poder comprender la complejidad del conocimiento. Para este pensador:

    "La complejidad es efectivamente el tejido de acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares, que constituyen nuestro mundo fenomnico. As es que la complejidad se presenta con los rasgos inquietantes de lo enredado, de lo inextricable, del desorden, la ambigedad, la incertidumbre... De all la necesidad, para el conocimiento, de poner orden en los fenmenos, rechazando el desorden, descartar lo incierto, es decir de seleccionar los elementos de orden y de certidumbre, de quitar ambigedad, clarificar, distinguir, jerarquizar... pero tales operaciones, necesarias para la inteligibilidad, corren el riesgo de producir ceguera si eliminan a los otros caracteres de lo complejo; y efectivamente, como ya lo he indicado, nos han vuelto ciegos." (1990: 32).

  • Si la hiptesis que aqu se plantea es vlida y nuestra tradicin en la linealidad del

    conocimiento nos ha forjado un pensamiento lineal productor de posibles errores de

    interpretacin, simplificador y desvirtuador de la realidad, las TIC se constituyen en

    el mismo acto en la expresin del obstculo (denotaran la discontinuidad entre dos

    modos de concebir el conocimiento) y, a la vez, en el recurso que posibilitara su

    abordaje legtimo sin perder complejidad. Estas tecnologas constituyen una

    herramienta altamente potente para promover entornos complejos para las

    prcticas de evaluacin en los que la riqueza de la complejidad constituye, como

    dice Burbules, su mximo peligro.

    Compartimos como final de este gran cuento, un hermoso relato de Eduardo Galeano llamado: Celebracin de la Fantasa.

    Fue a la entrada del pueblo de Ollantaytambo, cerca del Cuzco. Yo me haba

    desprendido de un grupo de turistas y estaba solo, mirando de lejos las ruinas de

    piedra, cuando un nio del lugar, enclenque, haraposo, se acerc a pedirme que le

    regalara una lapicera. No poda darle la lapicera que tena, porque la estaba usando en no se qu aburridas anotaciones, pero le ofrec dibujarle un cerdito en la mano.

    Sbitamente, se corri la voz. De buenas a primeras me encontr rodeado de un

    enjambre de nios que exigan, a grito pelado, que yo les dibujara bichos en sus

    manitos cuarteadas de mugre y fro, pieles de cuero quemado: haba quien quera

    un cndor y quien una serpiente, otros preferan loritos o lechuzas, y no faltaban los que pedan un fantasma o un dragn.

    Y entonces, en medio de aquel alboroto, un desamparadito, que no se alzaba ms de un metro del suelo, me mostr un reloj dibujado con tinta negra en su mueca:

    - Me lo mand un to mo, que vive en Lima - dijo.

    - Y anda bien? - le pregunt.

    - Atrasa un poco - reconoci.

  • A partir del anlisis de las dos secuencias didcticas consideradas en la actividad de

    la clase 3, elabore sugerencias que permitan revisar los puntos dbiles de cada una

    para que puedan repensarse como propuestas de evaluacin poderosa.

    Elabore al menos dos sugerencias y comprtalas en el foro de esta clase. Procure

    revisar las propuestas hechas en el foro por los compaeros para complementar ideas, proponer otras acciones nuevas, etc.

    Este texto ser el insumo principal para el desarrollo del trabajo final integrador.

    Modalidad de trabajo: Individual. Obligatorio

    Espacio de trabajo: foro Clase 4. Propuestas de evaluacin poderosa

    Criterios para evaluar esta actividad

    Se definen como criterios de evaluacin:

    Capacidad reflexiva en el anlisis didctico de las secuencias.

    Capacidad para recuperar los anlisis realizados en la clase anterior para

    repensar las propuestas desde las dimensiones centrales de la clase.

    Respeto por la produccin de lo compaeros.

    Compromiso en el trabajo colaborativo y capacidad de aportar ideas al

    grupo.

    Capacidad de interpretar los argumentos de los compaeros e interpretar un dilogo profundo y respetuoso.

  • Anijovich, R. (comp.) (2010). La evaluacin significativa. Buenos Aires: Paids.

    Augustowsky, G. (2012). El arte en la enseanza. Buenos Aires: Paids.

    Bernasconi, P. (2012). La verdadera explicacin. Buenos Aires: Sudamericana.

    Burbules, N. y Callister, T. (2006). Educacin. Riesgos y promesas de las nuevas tecnologas de la informacin. Buenos Aires: Granica.

    Camilloni, A. (comp.) (1997). Los obstculos epistemolgicos en la enseanza. Barcelona: Gedisa.

    Gentiletti, M.G. (2012). Construccin colaborativa de conocimientos integrados. Aportes de la psicologa cultural en las prcticas de la enseanza. Buenos Aires: Novedades Educativas.

    Goldstein, G. (2007). La experiencia esttica como experiencia de conocimiento. En Frigerio, G., y Diker, G. (comps.), Educar: (sobre) impresiones estticas. Serie Seminarios del CEM. Buenos Aires: Estante.

    Minzi, V. y otros (2011). Mdulo 1 TIC y sociedad: el lugar de la informacin en los procesos de construccin de conocimiento, formacin y organizacin del trabajo.

    Abordaje crtico. Desarrollado en el marco del programa de Capacitacin Nacional Dispositivo capacitacin TIC Educacin Media.

    Autores: Roldn, Paola

    Cmo citar este texto:

    Roldn, Paola. (2014). Clase Nro 4: Evaluacin y Tecnologas digitales.. Seminario 1: Evaluacin. Especializacin

    docente de nivel superior en educacin y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educacin de la Nacin.

    Esta obra est bajo una licencia Creative Commons

    Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 3.0