clase 3 y 4

9
CLASES 3 Y 4 Asignatura: Salud Mental. Docente: Ps. Mg. Héctor Lintz R.

Upload: moiraiq

Post on 29-Jun-2015

1.033 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase 3 y 4

CLASES 3 Y 4Asignatura: Salud Mental.

Docente: Ps. Mg. Héctor Lintz R.

Page 2: Clase 3 y 4

TEXTO GUÍA:

Page 3: Clase 3 y 4

CLASIFICACIÓN DEL VIVENCIAR PSICOLÓGICO Y PSICOPATOLÓGICO

1. Elementos del Vivenciar: Esta denominación alude a lo que se ha llamado elementos básicos constitutivos del aparato psíquico, entre los cuales distinguimos:

Sensación, Percepción y Representación Pensamiento Afectividad Psicomotricidad

Page 4: Clase 3 y 4

Elementos del Vivenciar (1)

Incluyen

Sensaciones

Percepciones

Representaciones

Page 5: Clase 3 y 4

SENSACIÓN

Se habla de sensación cuando un estímulo que actúa sobre un órgano sensorial, llamado receptor, es capaz de excitarlo y provocar una reacción de transmisión hacia un centro integrador, que en el caso del ser humano es el cerebro.

Page 6: Clase 3 y 4

PERCEPCIÓN

Una vez que la transmisión nerviosa llega desde el receptor al cerebro, experimenta una serie de elaboraciones psíquicas hasta convertirse en una percepción. Ésta es la toma de conocimiento de los datos sensoriales, y constituye un mecanismo mediante el cual el hombre adquiere el conocimiento del mundo exterior, o de su propio mundo interior

Page 7: Clase 3 y 4

REPRESENTACIÓN

Corresponde a imágenes íntimas, surgidas en la conciencia, reconocidas como producto de sí mismo, carentes de vivacidad y nitidez, dependientes totalmente de la actividad psíquica y modificables por la voluntad.

Se clasifica en:

Mnémica: Representación de un recuerdo evocado por la memoria.

Fantástica: Representación de una creación imaginativa del individuo, que no obedece a la existencia de un objeto real.

Page 8: Clase 3 y 4

Psicopatología

De la

Sensación

Incluye

TrastornosPor

De tipo

Lesión Orgánic

a

Funcional (no

orgánico)

Clasificándose en

Amaurosis

Anacusia

Anosmia

AgeusiaAnestesi

aHipoestesi

aHiperestesi

aParestesia

Hipoacusia

Agnosias

Ya sea del

Zona de Proyecció

n Primaria Cerebral

Nervio Aferente

Órgano Sensoria

l

Tales como

Sordera Psicógen

a

Agnosias Funcionale

s

De la

Percepción

Incluye TrastornosDe tipo

Clasificados en

Cuantitativo

Aceleración

RetardoIntensificació

nDebilitamient

o

De tipo

Clasificados en

Cualitativo

Ilusiones

Alucinaciones

Por Inatención

Tipo CatatímicasOnírica

sÓrgano

Sensorial

Según

Funcionales

Extracampinas

Alucinosis

Tipo Catatímicas

De la

Representación

Incluye

Pseudoalucinaciones

Verbales

De tipo

Visuales

Verbomotoras

Del recuerdo

Page 9: Clase 3 y 4

DIFERENCIAS CONCEPTUALES RELEVANTES

Ilusión: es la percepción falseada o distorsionada de un objeto real.

Alucinación: es una percepción sin objeto real, sin el estímulo externo correspondiente, y con juicio de realidad.

Alucinosis: consiste en un estado alucinatorio persistente, con la peculiaridad que no despierta ninguna interpretación delirante. El individuo reconoce el carácter patológico del fenómeno.

Pseudoalucinación: es una representación que no tiene base en una percepción real externa, sino en una "percepción" imaginaria, subjetiva e interna. Los pacientes las sienten habitualmente como fenómenos extraños que les son impuestos, que surgen misteriosamente en la intimidad de la mente. Frente a estos fenómenos el sujeto suele adoptar una actitud de abstracción y ensimismamiento diferente del verdadero alucinado.