citas marco teórico etica

Upload: andrea-aparicio

Post on 30-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Citas Marco Teórico ETICA

    1/25

    Tarde

    Los valores serían entonces para Tarde cualidades que son “cantidades”.

    “El Valor, entendido en su sentido más amplio, abarca la ciencia social toda entera. Es una cualidadque atribuimos a las cosas, como el color, pero que en realidad, como el como el color, existe

    solamente en nosotros, de una vida toda subjetiva [! Esta cualidad es [! de la especie sin"ular de aquellas que, pareciendo propias a presentar numerosos "rados # a subir # bajar en esa escala sincambiar esencialmente de naturale$a, merecen el nombre de cantidades %&”

    Estas cualidades de intensidad variable pueden mani'estarse de dos maneras distintas. Tenemos en primer lu"ar las cualidades de un objeto que percibe una persona con su sensibilidad pura,estrictamente personal. La persona podrá percibir en un objeto cualidades como su belle$a, suutilidad, etc. (valores individuales).

    *ero observa que es posible que una persona pueda percibir cualidades +omo"neas (por ejemplo la belle$a o la utilidad) en objetos +etero"neos. Esto se debe en -ltima instancia, nos dice, a laexistencia en el +ombre de dos elementos psíquicos básicos que denomina “creencias” # “deseos”,

    que al combinarse con las percepciones puras del objeto en cuestin "enerarán percepciones deintensidad variable.

    *ero con estas cualidades percibidas a nivel subjetivo puede ocurrir lo mismo que con nuestrasopiniones. *odemos tener una opinin personal determinada sobre un tema. /abemos mu# bien queexisten muc+as opiniones personales de otros individuos que pueden ser bien di'erentes de lanuestra. /in embar"o sabemos por experiencia que además de esas opiniones personales concretasexiste como una opinin que #a no es la de cada cual, sino que parece ser la del "rupo o de lacolectividad, la “opinin p-blica”. Este 'enmeno social que ocurre con las ideas ocurre tambin para Tarde con los valores.

    Es entonces que además del valor que pone cada individuo con su subjetividad en un objeto (valor 

    individual), esta persona ve en el objeto un valor que no es puesto por l # que tiene característicasobjetivas. Este valor objetivo percibido por el individuo que se superpone a su percepcinindividual de valor es para Tarde un 'enmeno colectivo. El "rupo, de al"una manera "enera laimpresin de que existe una cualidad objetiva en el objeto. Estamos 'rente a un valor atribuido por el "rupo a un objeto, valor que a partir de a+ora llamaremos “valor colectivo” o “valor social”.

    0ntes de examinar la teoría de Tarde sobre los valores individuales # colectivos es necesario queentendamos a qu llama “deseos” # “creencias”, dos elementos claves de su sistema terico.

    En su psicolo"ía procede como un químico que anali$a elementos para descomponerlos enelementos más simples. 1reerá poder encontrar en todo 'enmeno psíquico complejo tres elementossimples que llamará2 “deseo”, “creencia” # “sensacin pura”. Todo estado psíquico se explicará

    como una combinacin compleja de estos elementos básicos.

    Los nombres de “deseo” # “creencia” son puramente convencionales. Tarde nos dice que no +aencontrado un mejor nombre para desi"nar estas realidades básicas, # que si pre'erimos les podemos poner otra etiqueta. 0l ser elementos simples no pueden encontrarse en estados psíquicoscomplejos como los son el deseo # la creencia que se observan en situaciones reales. /in embar"oTarde +a ele"ido estos nombres por ser estos estados psicol"icos complejos los más cercanos aaquellas realidades elementales. *ara distin"uir estos estados simples +ipotticos de los estados

  • 8/15/2019 Citas Marco Teórico ETICA

    2/25

     psicol"icos complejos, llamemos “x “ al primer elemento psíquico puro (lo podemos llamar tambin “deseo puro”) e “#” al se"undo (que podemos denominar tambin “creencia pura”).

    El “deseo puro” corresponde a lo que en la psicolo"ía actual se denomina a'ecto. Es una ener"ía que brota del individuo # se va canali$ando tomando 'ormas m-ltiples. *ero al mismo tiempo es paraTarde una tendencia a la actividad que es despertada por un objeto externo al or"anismo.

    La “creencia pura” se re'iere a un aspecto co"nitivo, sin nin"una connotacin a'ectiva. 1ada ser  biol"ico debe tener en cuenta la in'ormacin externa para poder actuar. Esta in'ormacin queestructurará en sistemas internos co"nitivos le permitirá asimilar el dato 'isiol"ico puro de lasensacin o “sensacin pura” # tomarlo así en cuenta para su accin.

    0+ora bien, para Tarde, los valores individuales, es decir las percepciones individuales de lascualidades de intensidades variables de un objeto cualquiera, son para Tarde la combinacin deaspectos a'ectivos (deseo puro) # co"nitivos (creencia pura) que se ponen en marc+a 'rente a unobjeto cualquiera. La persona entonces pro#ecta en el objeto al"o que no es propio del mismo, unared co"nitiva # a'ectiva que se superpone a la sensacin 'isiol"ica pura del mismo.

     3o es extra4o entonces nos dice Tarde que puedan existir cualidades que puedan ser +omo"neas a

     pesar de re'erirse a objetos +etero"neos. Lo que tienen de +omo"neo # de medible +a sido puesto por nosotros en los mismos a travs de nuestros a'ectos # de nuestras estructuras co"nitivas. Losa'ectos tienen una intensidad variable # esa intensidad es la que me$clándose con los datos puros'isiol"icos de la percepcin del objeto le con'iere a las cualidades percibidas una ma"nitudvariable. Este sería el ori"en de la posibilidad de medir internamente en 'orma psíquica objetos+etero"neos. *ero para Tarde no basta esta medicin “a'ectiva” interna de los objetos. 5n'lu#etambin el "rado de “conocimiento” del objeto. 3o valoraremos la utilidad de un mismo objeto, por ejemplo un remedio, en 'orma i"ual si de repente tenemos una in'ormacin adicional que nos diceque en realidad sus propiedades terapeuticas +an sido exa"eradas # son menores a las que se pensaban. Tarde considera al aspecto co"nitivo o “creencia” como una se"unda 'uente de valor. /inembar"o parece que podría considerarse tambin el aspecto “a'ectivo” como -nica 'uente de valor,teniendo en cuenta que el a'ecto que se dispara depende del "rado de “conocimiento” del objeto.

    Tarde no parece considerar esta posibilidad, aunque en 'orma reiterada +abla de lo que sería unare"ulacin co"nitiva del a'ecto, es decir de la in'luencia de la “creencia” sobre el “deseo”.

    *or otro lado, los valores colectivos se "enerarán por la interaccin de los individuos portadores devalores individuales. /ur"irá de esa interaccin de “deseos” # “creencias” relativos a la cualidad deun objeto determinado, el equivalente a una opinin p-blica pero relativa al valor. Tendremos así, por ejemplo, un valor esttico que se plantará 'rente a las percepciones estticas de cada individuo #que en "eneral no podrá ser modi'icado por individuos aislados. Tendremos tambin un valor econmico asi"nado a un bien, que corresponderá a su precio de mercado, # que será di'erente de loque cada persona +abría estado dispuesto a pa"ar (valor econmico subjetivo del bien). 6 asíanálo"amente para cada tipo de cualidad que se pueda percibir en un objeto.

    7inalmente terminaremos la exposicin de la teoría del valor de Tarde con una cita que completa enapretada síntesis, a pesar de su extensin, toda su concepcin del valor que, sin duda, es compleja #mu# minuciosa. En esta cita nos aclara cuáles son, a su juicio, los principales tipo de valoressociales, cmo se "eneran a partir de los valores subjetivos # de qu depende, en ese proceso deelaboracin colectiva, su intensidad 'inal. 3os mostrará que la intensidad de cada tipo de valor dependerá de la cantidad de personas que sostienen los mismos valores subjetivos, de la intensidadde esos valores subjetivos que sostienen, # tambin de la importancia relativa que tiene la opininde esas personas en la sociedad. El peso social de una persona, su autoridad o presti"io por ejemplo,+ará que se ten"a en cuenta en 'orma desproporcionada su opinin valorativa en la balan$a

  • 8/15/2019 Citas Marco Teórico ETICA

    3/25

    colectiva de deseos # creencias en la que se 'orjan los valores colectivos. Toda modi'icacin enal"unos de estos 'actores2 n-mero de individuos con valores subjetivos determinados, intensidad desus creencias # deseos, # peso social de los individuos alterará la cuantía del valor socialconsiderado. Los valores sociales, como los valores econmicos que son para Tarde un caso particular de los primeros, están sometidos a al$as # bajas en el tiempo. 3o solo +a# crisis devalores econmicos, tambin las puede +aber de cualquier otro tipo de valor social como por 

    ejemplo de presti"ios, autoridades, valores estticos # valores intelectuales. 6 cmo esos valoressociales son una re'erencia para el comportamiento de los individuos, sus al$as # bajas tendrán una"ran in'luencia en el desenvolvimiento de la vida colectiva.

    “Esta cantidad abstracta [el valor! se divide en tres "randes cate"orías que son las nocionesori"inales # capitales de la vida en com-n2 el valor8verdad, el valor8utilidad # el valor8 belle$a. *rstamos a las ideas, a las in'ormaciones, a los conocimientos cientí'icos #usuales, # a los si"nos palpables en los que se materiali$an, tales como los libros, unaverdad mas o menos "rande9 a los bienes de todo tipo, poderes, derec+os, rique$as, unautilidad más o menos "rande9 a las obras maestras del arte # de la naturale$a, a las cosasconsideradas como 'uentes de placeres colectivos de los sentidos superiores a'inados por laeducacin social, una belle$a más o menos "rande. Tanto la :tilidad, la Verdad # la ;elle$a

    son +ijas de la

  • 8/15/2019 Citas Marco Teórico ETICA

    4/25

     personales no son transmisibles # por lo tanto no permiten una percepcin com-n con el resto de losinte"rantes de la sociedad. /i bien +a# momentos en la vida colectiva en que puede existir unacomunin de sentimientos, particularmente en momentos de exaltacin colectiva, lo que perdura enlas personas en 'orma durable son los ideales que +an "enerado estos sentimientos en sus personas #que son transmitidos lue"o por educacin. Estos ideales, elemento co"nitivo # no a'ectivo, que posee cada +ombre en su 'uero interno, serán la “piedra de toque” que le permitirá apreciar 

    objetivamente el valor de un objeto. El valor objetivo sur"e, nos dice, de la comparacin de la cosacon los di'erentes aspectos del ideal. *odrá coincidir o no con la reaccin a'ectiva que "enera elobjeto en la persona, aunque lo normal es que no ocurra esto. El objeto que a travs decomparaciones con patrones ideales es bello en 'orma objetiva puede por el contrario dejarmetotalmente indi'erente del punto de vista esttico. Ais"ustos estticos no tienen porque coincidir con los patrones estticos objetivos vi"entes.Estos ideales, base de evaluacin de los valores objetivos que residen en las cosas, no vienen de unarealidad supraterrenal, o de una cate"oría a priori del entendimiento +umano, como lo +an creídoal"unos 'ilso'os, sino que son para =ur>+eim un e'ecto de la vida colectiva. Aás a-n, nos dirá, lavida colectiva, la sociedad es esencialmente "eneradora de ideal, a punto tal que +a podido a'irmar que “los principales 'enmenos sociales, reli"in, moral, derec+o, economía, esttica no son otrascosas que sistemas de valores # por lo tanto ideales”

    “1uando las conciencias individuales, en ve$ de permanecer separadas unas de otras, entranestrec+amente en relacin, act-an unas sobre otras # se desprende de su síntesis una vida psíquicade un "nero nuevo [! Los sentimientos que nacen # se desarrollan en el seno de los "rupos tienenuna ener"ía a la cual no lle"an los sentimientos puramente individuales [! 0rrastrado por lacolectividad, el individuo se desinteresa de sí mismo, se olvida, se consa"ra enteramente a los 'inescomunes. El polo de su conducta cambia de lu"ar # sale 'uera de l [! en los momentos dee'ervescencia de este "nero se +an constituido en todo tiempo los "randes ideales en los cualesdescansan las civili$aciones [! :na ve$ pasado el momento crítico, la trama social se relaja, elintercambio intelectual # sentimental disminu#e, los individuos retornan a su nivel ordinario.Entonces todo lo que se +a dic+o, pensado # sentido durante el período de tormenta 'ecunda nosobrevive #a sino en 'orma de recuerdo [! 3o es #a más que una idea, un conjunto de ideas. Esta

    ve$ la oposicin está resuelta. *or un lado se encuentra lo que es dado en las sensaciones # las percepciones, # por otro lo que es pensado en 'orma de ideales.”

    La concepcin del valor de =ur>+eim coincide con la de Tarde en la existencia de dos tipos devaloraciones. *or una parte tenemos valores subjetivos puestos en las cosas por cada persona con su pura subjetividad. *or otra parte reconoce la existencia de valores objetivos en los objetos,independientes de la voluntad # arbitrio de cada persona.

    *ara =ur>+eim los valores objetivos se perciben intelectualmente # no a'ectivamente, mediante laaplicacin de cate"orías de pensamiento comunes. 

  • 8/15/2019 Citas Marco Teórico ETICA

    5/25

    objetivo si conducen adecuadamente su ra$onamiento. En caso de equivocarse, de la misma 'ormaque ocurre con un teorema matemático, se les podrá mostrar dnde está el error de su juicio de valor  para que se adecue al juicio de valor objetivo -nico del objeto que se puede +acer en esa sociedaddado los patrones de valor que tiene. Estos patrones de valor o “ideales” serían como los axiomas desu 'orma de deducir valores # aplicarlos a los objetos. Varían de sociedad en sociedad # con elloslos juicios de valor objetivos deducidos aplicables a cada objeto.

    MAX WEBER 

    Deber no nie"a la complejidad de los 'enmenos psicol"icos # sociales en esa interaccincontinua de los +ombres viviendo en sociedad. *ero buscará la 'orma de aclarar su examenintelectual recurriendo a esquemas intelectuales en los que privile"iará la claridad, aunque di'iera delo que se observa en la realidad. Estos esquemas intelectuales permitirán una primera aproximacina la realidad # lue"o podrán ser ajustados para ver la di'erencia entre el esquema # la realidad talcmo se mani'iesta. /us esquemas ideales o tipos ideales privile"iarán una construccin conceptualque sea lo más clara posible, aunque pueda estar en principio alejada de lo que se observe en larealidad.

    Tomemos por ejemplo su visin de las acciones que reali$a un +ombre en el ámbito social2

    “La accin real sucede en la ma#or parte de los casos con oscura semiconciencia o plenainconsciencia de su “sentido mentado”. El a"ente más bien “siente” de un modoindeterminado que “sabe” o tiene clara idea9 act-a en la ma#or parte de los casos por instinto o por costumbre. /lo ocasionalmente # en una masa de acciones análo"a-nicamente en al"unos individuos, se eleva a conciencia un sentido (sea racional oirracional) de la accin. :na accin con sentido e'ectivamente tal, es decir con clara # conabsoluta consciencia, es en realidad un caso límite. *ero esto no debe impedir que lasociolo"ía constru#a sus conceptos mediante una clasi'icacin de los posibles “sentidosmentados” # como sí la accin real transcurriera orientada conscientemente se"-n sentido./iempre tiene que tener en cuenta # es'or$arse por precisar el modo # medida de la

    distancia 'rente a la realidad”

    Tenemos pues un reconocimiento de la complejidad de la accin +umana que no reco"erándirectamente los conceptos ideales construidos por Deber. Todo ocurrirá “como si” las personas secomportaran de acuerdo a estos esquemas simples propuestos. /in embar"o la complejidad de larealidad no se deja de lado. /ur"e al mostrar la di'erencia que tiene esta realidad con el esquemaconceptual construido en cada caso concreto, midiendo la distancia entre el concepto constructivosimple # la realidad en su e'ectiva reali$acin. Lo que nos provee Deber con esta estrate"iaco"nitiva es una 'orma de asimilar conceptualmente los 'enmenos complejos remitindolo a unesquema ideal simple. /e "enera así una construccin intelectual que permite coordinar todos estos'enmenos complejos a partir de este n-cleo conceptualmente claro aunque irreal.

    El trmino “valor” aparece en primer lu"ar en su 'amosa clasi'icacin de los tipos ideales de accinsocial. Examinaremos en primer lu"ar qu entiende por valor en ese contexto. Veremos másadelante que la concepcin del valor de Deber es muc+o más amplia que la puede traslucirse en estecaso particular.

    Fecordemos los cuatro tipo de accin social de Deber, es decir acciones que las personas reali$anteniendo en cuenta a las demás personas, previendo de al"una 'orma su reaccin ante la movida personal que se reali$ará, como si 'uera un jue"o de ajedre$. /on acciones que tienen en cuenta laexistencia de los demás, # de su capacidad de accin # reaccin. Deber nos dirá que esa accin

  • 8/15/2019 Citas Marco Teórico ETICA

    6/25

    social está “orientada” (+o# en día se podría decir “re"ulada”) por un “si"ni'icado”, es decir al"oque tiene en mente el actor. Esto que tiene en mente será considerado el “motivo” de la accin, #aque parece ser el +ec+o di'erencial que +ace que esta accin ten"a lu"ar. :na persona entiende queotra persona trate de reali$ar aquello que tiene en mente. /i usáramos el len"uaje de *ia"et,diríamos que la accin es re"ulada por una “ima"en mental” que el actor tiene incorporada, ima"enque podemos con Deber llamar “motivo” o “si"ni'icado”.

      “La accin social, como toda accin, puede ser2 %) racional con arre"lo a 'ines2determinada por expectativas en el comportamiento tanto de los objetos del mundo exterior como de otros +ombres, # utili$ando esas expectativas como “condiciones” o “medios” parael lo"ro de 'ines propios racionalmente sopesados # perse"uidos. C) racional con arre"lo avalores2 determinada por la creencia consciente en el valor 8tico, esttico, reli"ioso o decualquier otra 'orma que se le interprete8 propio # absoluto de una determinada conducta sinrelacin al"una con el resultado, o sea en puros mritos de ese valor. B) a'ectiva,especialmente emotiva, determinada por a'ectos # estados sentimentales actuales, # G)tradicional2 determinada por una costumbre arrai"ada”.

    En esta clasi'icacin, el trmino “valor” aparece asociado -nicamente con respecto al se"undo tipode la accin. La “accin racional con arre"lo a valores” es una accin que es evaluadaconscientemente (por eso la llama racional) por el individuo comparándola con patrones de valor (ticos, reli"iosos, estticos o los que 'ueren) que tiene. La accin en sí misma es evaluada para ver si cumple con ciertos criterios de valor, independientemente de los 'ines que permitiría alcan$ar. La persona que se orienta por valores # desec+a un 'in determinado, en ese momento muestra que pre'iere respetar estos patrones de valor internali$ados a obtener el 'in de la accin que por símismo le +ubiese "ustado tener. 3o se reali$ará, por ejemplo, tal serie de acciones por no ju$"arseticas, aunque el objeto 'inal que permitirían lo"rar sea deseado.

    Deber nos muestra un aspecto importante del 'enmeno del valor. Las personas tieneninternali$adas criterios de valor o patrones de valor, con los cuales pueden conscientemente evaluar 

    sus acciones. Las acciones estarán entonces re"uladas por estos criterios de valor,independientemente de lo que permitan obtener. Está claro que estamos ante un caso límite. Estosvalores que tratan de respetarse pueden ir teniendo en la realidad una menor conciencia. /e lle"aríaasí en 'orma "radual a acciones re"uladas por la a'ectividad o por la rutini$acin que correspondena los dos -ltimos casos ideales de acciones.

    Tenemos pues una primera visin de Deber dnde nos muestra la existencia de criterios de valor internali$ados. Estos criterios o patrones de valor permiten, en el caso particular que nos muestra,evaluar si una accin es adecuada o no independientemente del 'in buscado. Tendremos pues quedesarrollar esta concepcin del valor como “criterio de valor”.

    Está claro que estos “criterios de valor” no tienen porqu limitarse a ju$"ar solamente una accin.

    *ueden aplicarse tambin a 'ines. =e +ec+os cuando se comparan acciones # 'ines, se aplicancriterios de valor a la situacin total examinada. /e podrá estimar como adecuado o no el 'in,independientemente de la valoracin de las acciones a reali$ar para obtenerlo. /e podrá tambin, siel sujeto tiene cierta 'lexibilidad al respecto, sopesar dosis di'erentes de cumplimiento de 'ines conel uso de diversos medios, encontrando qui$á combinaciones transaccionales más satis'actorias. Entodos estos casos estaremos +aciendo “valoraciones” # teniendo “tomas de posicin valorativas”,'enmenos que exceden ampliamente el caso particular de la valoracin de una accin, o a-n de sus'ines.

  • 8/15/2019 Citas Marco Teórico ETICA

    7/25

    “[! el “juicio de valor” si"ni'ica que “tomo posicin” de una manera concreta,determinada, 'rente al objeto en su especi'icidad concreta9 # las 'uentes subjetivas de estami toma de posicin, de mis “puntos de vista valorativos” decisivos con respecto a ella, enmodo al"uno constitu#en un “concepto”, # menos a-n un “concepto abstracto”, sino un“sentir” # “querer” enteramente concretos, compuestos # con'i"urados en 'orma en extremoindividual, o tambin en ciertas circunstancias, en la conciencia de un “deber ser”

    determinado #, aquí otra ve$, con'i"urado concretamente”

     “[! el tratamiento cientí'ico de los juicios de valor permite [! no solo de comprender #de revivir los 'ines queridos # los ideales que están en su base, sino que tambin, # antetodo, ense4a a “ju$"arlos” críticamente. Esta crítica, por cierto solo puede tener carácter dialctico, es decir que solo puede constituir un enjuiciamiento l"ico8'ormal del materialque se presenta en los juicios de valor e ideas +istricamente dados, # un examen de losideales con respecto al postulado de la ausencia de contradiccin interna de lo querido. Encuanto se propone este 'in, ella puede proporcionar al +ombre que quiere la conciencia delos axiomas -ltimos que están en la base del contenido de su querer, de los criterios de valor -ltimos de los cuales parte inconscientemente, o de los cuales, para ser consecuente, debiera partir. 0+ora bien, llevar a la conciencia estos criterios -ltimos que se mani'iestan en el

     juicio de valor concreto, es por cierto lo máximo que ella puede reali$ar sin adentrarse en elterreno de la especulacin. Hue el sujeto que ju$"a deba pro'esar estos criterios -ltimos esasunto su#o, personal, # ata4e a su voluntad # a su conciencia, no al saber cientí'ico”.

    COOLEY

    1oole# 'orma parte de este "ran movimiento intelectual norteamericano de 'ines del si"lodiecinueve # principio del veinte que se +a identi'icado con el pra"matismo # que +a dado 'i"urasde la talla de Io+n =eJe#, Keor"es . Aead # Iames A. ;aldJin. /on todos cientí'icos que“ec+aron puentes entre la 'iloso'ía, la psicolo"ía # la sociolo"ía”, # lo"raron reelaborar una nuevavisin del +ombre. “Empe$ando con la observacin de la maleabilidad # adaptabilidad del ni4o decorta edad, demostraron cmo in'lu#en los procesos de interaccin social sobre los ras"os mentales

    # la personalidad” # por lo tanto cmo el "rupo preexiste # 'orma cada nueva vida +umana que lle"aen su seno convirtindola en persona. La persona +umana es el resultado, por así decirlo, de uninjerto social sobre un cuerpo biol"ico preexistente.

    *ara 1oole# el valor es un 'enmeno de ori"en biol"ico que, en el caso del +ombre, +a sidomoldeado culturalmente por la sociedad. 1omo 'enmeno biol"ico existe para todo or"anismo quese encuentra en una situacin dada 'rente a un objeto. El objeto no es indi'erente para la sensibilidadde ese or"anismo # lo impulsa a moverse de una determinada manera. *odríamos describir estasituacin modi'icando levemente el concepto de ull.

  • 8/15/2019 Citas Marco Teórico ETICA

    8/25

    Estos procesos de valuacin son en "eneral inconscientes, como la ma#or parte de las actividadesque existen en los seres vivos. Fe'irindose al ser +umano sinteti$a su posicin de la manerasi"uiente.

    “Las cosas esenciales en la concepcin del valor son, entonces, un or"anismo +umano [!,una situacin # un objeto9 el -ltimo teniendo propiedades que tienen una in'luencia en el

    comportamiento de este or"anismo dada la situacin en que está. El or"anismo es, claroestá, el cora$n de todo el asunto. Estamos interesados primariamente en l porque es unsistema de vida, # en los valores porque moldean su crecimiento. Los diversos valoresactuando sobre el or"anismo son siempre inte"rados por este -ltimo, # la situacin esresuelta por un nuevo acto de seleccin, que es un camino en el crecimiento del or"anismo,que conduce a nuevas situaciones # nuevos valores”.

    Los objetos se car"arán de si"ni'icaciones que #a deberán mu# poco a la naturale$a, sino queestarán determinados por los procesos de sociali$acin del ser +umano. Estos procesos desociali$acin son tan 'uertes que no se puede entender el sistema de valores de una persona si no selo re'iere al "rupo # en 'orma más "eneral a la sociedad de la cual 'orma parte. /in embar"o a pesar de todas estas determinaciones culturales que van car"ando los objetos con si"ni'icados que nunca

    +abrían existido sin la sociali$acin creciente del +ombre, el objeto tiende a ser vivido como portador de valores, tal como en el 'enmeno biol"ico ori"inal, sea este un objeto concreto real oun objeto creado por nuestra ima"inacin. Fespondemos a objetos diversos en situaciones diversascreadas culturalmente con el mismo aparato biol"ico de la valuacin # percepcin de valores,aunque re'inado.

    *or otra parte existe un 'enmeno nuevo con los valores que no existe a nivel biol"ico. =e lamisma 'orma que existe una opinin p-blica, nos dice 1oole#, existen “valores p-blicos”. /e re+usaa denominar, como otros autores, a esos valores “valores sociales” porque para l los valoresindividuales #a son sociales en "ran parte. 0demás de los “valores individuales”, productos de unasociali$acin intensa del +ombre sobre una base biol"ica, existen entonces “valores p-blicos” queno son los de una persona en particular, sino el resultado de las interacciones sociales de los

    individuos. Los valores p-blicos, como los valores individuales, son el resultado de un procesosocial. *ero, si se quiere, son sociales en se"unda potencia, #a que son el resultado de unainteraccin de valores individuales que #a son sociales de por sí.

    PARSONS

    *arsons parte de un individuo o actor que se encuentra en una situacin dada. Esta situacin, nosdice, “consiste en objetos de orientacin” para el individuo (tambin llamado e"o). 1lasi'ica todoslos objetos concretos # abstractos que puede encontrar el individuo en tres "rupos2 “objetos 'ísicos”(entidades que no reaccionan con el individuo), “objetos sociales” (entidades que reaccionan con elindividuo) # “objetos culturales”.

     3o denominará “valor” a ese 'enmeno sino que utili$ará la palabra valor para re'erirse a otrarealidad, realidad que denominará “pautas de valor”. ?Hu son las “pautas de valor”@ /onsimplemente un subconjunto de los “objetos culturales” que encuentra e"o en su situacin.

    “Los objetos culturales son elementos simblicos de la tradicin cultural2 ideas o creencias,símbolos expresivos o pautas de valor, en la medida en que son considerados por el e"ocomo objetos de la situacin # no se encuentran “internali$ados” como elementosconstitutivos de la estructura de la personalidad de e"o”.

  • 8/15/2019 Citas Marco Teórico ETICA

    9/25

    Tenemos entonces al actor en una situacin constituida por los tres tipos de “objetos” anteriormentemencionados. 3ecesitamos entrar con más detalle en el “'uncionamiento” del actor a e'ectos de poder recrear lue"o el 'uncionamiento de la sociedad como interaccin de una pluralidad de actores.*arsons resalta dos aspectos 'undamentales en el individuo, uno a'ectivo (que llamará “cattico”usando una expresin relacionada con el trmino “catexia”, o car"a a'ectiva, utili$ado en psicoanálisis) # otro co"nitivo. /in embar"o cree necesario a"re"ar un tercer aspecto para explicar 

    el proceso de seleccin de alternativas que tiene el actor. *ara ello crea una nueva instancia, quellamará “evaluativa” # que completará a las dos anteriores “a'ectiva” # “co"nitiva”. =e esta maneratiene construido su actor principal, en su 'orma de relacionarse con los objetos de su situacin. Ele"o tiene una 'orma a'ectivo8co"nitiva de reaccionar 'rente a los objetos de su situacin queterminará de'iniendo por un proceso de seleccin de alternativas la accin que reali$ará.

    Es entonces que para *arsons, el valor será un criterio de seleccin entre acciones posibles. 3o'ormará parte entonces de los aspectos co"nitivos # a'ectivos de la persona, sino de la instancia“evaluativa” que tiene e"o. En de'initiva, denominará valor a un componente determinado de susistema terico, sin preocuparse demasiado por su sentido usual, tanto en la vida cotidiana como enlas teorías sociol"icas precedentes, que no solo inclu#e este aspectoco"nitivo # evaluativo que considera (el valor como criterio de evaluacin) sino tambin los

    aspectos que en su sistema terico denomina “catticos” (el valor como “catexia” o 'enmeno de laa'ectividad disparado en un sujeto en su relacin con un objeto externo). 1omo lo expresasimplemente en la de'inicin si"uiente, denominará “valor” a toda pauta cultural que a#ude al proceso de de'inicin de la accin de un sujeto2 “/e puede llamar valor a un elemento de un sistemasimblico compartido que sirve de criterio para la seleccin entre las alternativas de orientacin quese presentan intrínsecamente abiertas en una situacin.”

    Bouglé

    ;ou"l, un discípulo de =ur>+eim, +a reali$ado un estudio interesante sobre la evolucin de lo queel llama el “mundo de los valores”, es decir un estudio diacrnico de la evolucin de los sistemas devalores.

    ;ou"l parte de la distincin clásica entre juicios de realidad # juicios de valor que reali$a una persona sobre un objeto (cosas, seres vivos o actos de personas).

    *ero estas tendencias de la sensibilidad de un sujeto que se mani'iestan en el juicio de valor, a pesar de ser subjetivas por naturale$a, tambin tienen un carácter objetivo. Los juicios de valor, nosdice, no traducen solamente nuestras pre'erencias individuales. 0l ser el +ombre moldeado por lasociedad, estas pre'erencias tienen un componente colectivo, compartido con el resto de lacomunidad.

    Lo colectivo no se traduce en el +ombre solamente en una comunidad de ideas sino tambin en unamodelacin com-n de las tendencias a'ectivas. ?*ero cmo se moldean estos a'ectos@ ;ásicamente

    con el proceso de educacin del recin nacido, que se prolon"ará en su vida adulta en unasensibilidad a las in'luencias ajenas. Los juicios de valor ajenos, tácitos o expresos, indicadores delas propias tendencias de la sensibilidad de esas personas (que tambin +an sido sometidas a un proceso de sociali$acin similar durante su ni4e$) irán moldeando la sensibilidad del ni4o #re"ulando la de las personas adultas.

    Estos juicios de valores se traducen en atributos que el sujeto asi"na al objeto. El sujeto percibe odescubre en el objeto cualidades. Estas cualidades percibidas con una base a'ectiva 'orman un tipoespecial de cualidades, que podríamos llamar “cualidades valiosas” o “valores”. Traducen a la ve$

  • 8/15/2019 Citas Marco Teórico ETICA

    10/25

    una a'ectividad (por lo menos en parte sociali$ada # en ese sentido con un cierto "rado deobjetividad) del sujeto # unas propiedades del objeto.

    Entendiendo esto, los valores, como atributos de las cosas percibidas a'ectivamente, son por lo tanto para ;ou"l una cosa seria, lejos de ser un puro producto ima"inario de sensibilidades aisladas. /umodo de constitucin, al moldearse socialmente en cada persona, # el +ec+o de que puedan

    aplicarse a los más diversos objetos +ace que exista lo que ;ou"l llama un “mundo de valores”, unsistema de valores en el que participan los individuos de una comunidad. Este sistema "lobal tieneque tener un ordenamiento, una cierta co+erencia. Los con'lictos de valores coexisten con laarmonía de valores # requieren de una accin al respecto para mantener una co+erencia su'icienteen los sistemas de valores “individuales8colectivos” existentes en una sociedad.

    “El valor encuentra su lu"ar en la es'era de la economía política, en la de la moral, en elarte, en la reli"in. En nin"una de esas es'eras es prisionera. Es, a decir verdad, unacate"oría universal capa$ de tener las aplicaciones más variadas. /e puede portar un juiciode valor sobre un mueble como sobre un "esto, sobre un rito como sobre un poema [!Existe un mundo de valores. Estticas o morales, reli"iosas o econmicas, solicitan las unas# las otras nuestra atencin, buscan nuestras simpatías, exi"en nuestros es'uer$os. Entre sus

     pretensiones variadas puede +aber armonía. *uede +aber tambin competencia. =e a+í lanecesidad de introducir en este mundo tambin un principio de clasi'icacin, de orden, de jerarquía”.

    ;ou"l menciona además, que a partir de un valor dado se producen con el tiempo di'erenciaciones.El objeto que, por ejemplo, tenía -nicamente un valor reli"ioso en una comunidad dada, empe$ará aser considerado por al"unos bajo un nuevo án"ulo esttico. Esta consideracin particular irátomando consistencia propia # podrá desarrollar un nuevo tipo de actividad encaminada en la b-squeda # creacin de objetos estticos independientemente su valor reli"ioso.

    En de'initiva el mundo de los valores es un mundo en desarrollo en el que los valores que aprendena ver los individuos en los objetos más diversos se van a'inando con el tiempo # adquiriendo una

    autonomía creciente. Este sistema de valores objetivos que será compartido, con las características propias de su subjetividad, por cada individuo, tiene una cierta co+erencia que se ve sometida a prueba con el desarrollo de los valores existentes # con la aparicin nuevos valores. Tambin podríadecirse que, con probabilidad, las inco+erencias # 'isuras que aparecen en estos mundos de valores,son las que permiten la b-squeda de nuevas soluciones # probablemente de nuevos valores que pretenden ser más adecuados que los anteriores.

    El sistema de valores parece entonces ser como un len"uaje en expansin, que a su manera, tambintrata de apre+ender las características de un mundo variable en el que viven los +ombres de unasociedad. 1omo el len"uaje, o mejor dic+o, como las ideas # sentimientos que ste transmite, se vaenriqueciendo # modi'icando a cada "eneracin, # sobrevive en cierta manera a las sociedades particulares que lo van "enerando.

    PIAGET

    *ara *ia"et el valor corresponde al aspecto a'ectivo que tienen los comportamientossensorimotores.

    *or una parte estos a'ectos se desarrollarán internamente "enerando las emociones, placeres #dolores, # sentimientos de a"rado # desa"rado del in'ante. *or otra parte se mani'estaránexternamente pro#ectándose esta a'ectividad en los objetos que percibe en su medio dotándolos de

  • 8/15/2019 Citas Marco Teórico ETICA

    11/25

    lo que denominamos valor. Existe pues una actividad valorativa, li"ada a procesos a'ectivos, queasocia a los objetos que percibe la cualidad de valor. El valor es entonces para *ia"et la pro#eccinexterna de la a'ectividad del or"anismo en un objeto, de la misma 'orma que los sentimientos son lamani'estacin interna de esa a'ectividad.

    El aspecto a'ectivo consiste en la re"ulacin a'ectiva que interviene en todo el proceso, desde el

    valor percibido en el objeto, pasando por el inters que despierta concomitantemente en el bebe, #en todas las reacciones intermedias a'ectivas +asta la reaccin emocional 'inal de ale"ría o de enojoante el lo"ro o no del comportamiento reali$ado.

    Las valoraciones de los objetos concretos tambin varían en esta etapa #a que se asocian al sistemade valoraciones verbales que tiene la persona, así como a un conocimiento cada ve$ másdiscriminado de las propiedades de estos objetos. *ero el mundo de los objetos a valorar se expandecon la adquisicin del pensamiento. La actividad intelectual consiste en operar con si"nos en un“taller conceptual” interno. Estos si"nos, que pueden desple"arse tambin en una +oja de papel o enun pi$arrn, o en 'orma verbal con palabras, tambin se car"arán de valores.El valor #a no se adscribirá -nicamente a objetos concretos, personas u objetos, sino tambin arepresentaciones conceptuales abstractas, por ejemplo la “justicia” o el “bien”.

    Esta complicacin se pro'undi$a con el +ec+o de que no solo la valoracin de las personas ajenasdepende a+ora de las palabras, sino que al concebirse a sí mismo como una persona entre otras,"racias al desarrollo de su capacidad representativa, la valoracin de la representacin de la propia persona adquiere una importancia central. Esta autovaloracin dependerá de las palabras propias delsujeto # ajenas que recibe. *ia"et muestra que esta autovaloracin es esencial para el equilibrio dela persona en esta etapa. 1on lo que aparece un elemento de re"ulacin central del comportamientodel ni4o, # lue"o del adulto, por parte de los demás2 su sensibilidad a la estimacin ajena. El valor #a no es solo una pro#eccin de la a'ectividad del sujeto sobre los objetos externos, o sobre si"nosque representan objetos di'erentes de la persona. Tambin puede ser una pro#eccin de laa'ectividad sobre la propia representacin de su persona (objeto externo que se +a internali$ado #que representa la propia persona).

    u!"e#a$ E% &alore' (u)a*o' + ,o*du,#a 'o,"al% E* MM Ca'ullo -Co)./% Prácticas en

     Psicología Positiva% Bue*o' A"re'0 Lugar Ed"#or"al% 1234115

    La cultura re'iere a los patrones de conducta que se producen porque las personas valoran #si"uen ciertas normas # orientaciones de accin. Los valores compartidos jue"an rolesclaves para el 'uncionamiento psicol"ico de los individuos.

    /e"-n la concepcin institucional , la cultura act-a mediante la presencia de cierto tipo deescenarios que sancionan # re'uer$an determinadas conductas. 1uando esas re"ulacionesexternas desaparecen o cambian, lo mismo ocurre con los patrones de conducta. =esde la

     perspectiva subjetiva o psicológica, las personas internali$an valores, actitudes # creenciasque les disponen a actuar de determinada manera (%)

    Es importante remarcar tambin que la sociali$acin en una cultura determinada no exclu#elos cambios en las actitudes, creencias # ras"os psicol"icos

    Fespecto de la cultura dos "randes 'amilias de de'iniciones que pueden di'erenciar2 lacultura objetiva, entendida como patrones de conducta en un +ábitat, # la cultura subjetiva,como estructuras de si"ni'icado compartidas. En sta -ltima se inclu#en las creencias o

  • 8/15/2019 Citas Marco Teórico ETICA

    12/25

    conocimiento denotativo indicando qué es verdad, las actitudes # valores o conocimientoconnotativo indicando qué es bueno y deseable y las normas # roles (conductas, emociones# co"niciones consideradas adecuadas a las interacciones en "eneral # a posiciones socialesen particular), así como el conocimiento de procedimiento (conocimiento implícito sobrecmo se +acen las tareas).

    los valores no existen de manera aislada, # raramente una actitud o comportamientosin"ular son 'unciones de un solo valor (C)

    En su teoría "eneral de los valores +umanos /c+Jart$ (%&&C) los de'ine como metasdeseables # transituacionales que varían en importancia, que sirven como principios en lavida de una persona o de otra entidad social. =e esta de'inicin, se deduce que los valores2%8 sirven a los intereses de al"una entidad social9 C8 pueden motivar a la accin dándoledireccin e intensidad emocional9 B8 'uncionan como criterios para ju$"ar # justi'icar laaccin #, G8 se adquieren tanto a travs de la sociali$acin en los valores del "rupodominante como a travs de la experiencia personal de aprendi$aje. El aspecto 'undamentaldel contenido que di'erencia los valores es el tipo de meta motivacional que expresan, en

    este sentido, los valores representan, en 'orma de metas concientes, las respuestas que todoslos individuos # sociedades deben dar a tres requisitos universales2

    8 las necesidades de los individuos en tanto or"anismos biol"icos,

    8 los requisitos de la interaccin social coordinada, #

    8 los requisitos para el correcto 'uncionamiento # supervivencia de los "rupos (B)

    existe además un conjunto de relaciones dinámicas entre los tipos motivacionales devalores que sur"e del supuesto sub#acente de que las acciones emprendidas para reali$ar cada tipo de valor tiene consecuencias psicol"icas, prácticas # sociales que pueden entrar 

    en con'licto o ser compatibles con la reali$acin de otro tipo de valores. El análisis de loscon'lictos # compatibilidades que pueden ocurrir cuando las personas intentan reali$ar estosvalores de 'orma simultánea, pueden ser la base de 'ormulacin de +iptesis sobre lasrelaciones entre prioridades de valores. (G)

    Estos valores en competicin se or"ani$an en dos dimensiones bipolares2 0pertura al1ambio vs. 1onservacin # 0utopromocin vs. 0utotrascendencia. 1uando las culturas #no los individuos son las unidades de análisis, las con'i"uraciones de valores re'lejan lasestrate"ias di'erentes que las sociedades o los "rupos utili$an en la re"ulacin de laactividad +umana. 0sí, los valores individuales pueden concebirse tanto como el productode la +erencia cultural compartida como de la experiencia personal -nica. (M)

    Los autores remarcan que los valores individuales # los culturales están relacionadosconceptualmente # que aquellos -ltimos expresan ideas abstractas, socialmente compartidasde lo correcto # deseable en una sociedad o un "rupo. 0sí, las instituciones expresan estas prioridades en valores en sus objetivos # 'ormas de actuacin.

     plantea que los individuos aprenden durante la sociali$acin los valores que corresponden alos intereses principales de la sociedad # es al desempe4ar sus roles en las instituciones

  • 8/15/2019 Citas Marco Teórico ETICA

    13/25

    sociales cuando recurren a los valores culturales en trminos de decidir loscomportamientos más adecuados # justi'icar así sus elecciones. (N)

    las dimensiones de valores a nivel cultural se relacionan con tres requisitos que sur"en alnivel de los "rupos # sociedades2 %) las relaciones entre individuo # "rupo, similar al5ndividualismo81olectivismo de o'stede (%&&&) que opone a la autonomía versus ladependencia del "rupo9 C) la conducta social responsable en trminos de las 'ormas demotivar a las personas a respetar el bienestar de los demás # coordinarse con ellos9 # B) larelacin de ser +umano con el mundo social # natural #a sea en trminos de sometimiento,ajuste o explotacin.(O)

    cmo las reli"iones protestante calvinista, catlica # judía comparten un conjunto devalores que sirven para re'or$ar la trascendencia de los propios intereses a 'avor de losdemás, mantener el orden social # prote"er a los individuos de la incertidumbre mientrasque deval-an la autoindul"encia, # la apertura intelectual # emocional al cambio. Losresultados 'ueron sistemáticos independientemente de la edad, "nero, nivel de educativo ein"resos de las personas entrevistadas (&)

    el inters por el bienestar de los otros es limitado2 la reli"in no aparece asociada a una'uerte importancia atribuida al :niversalismo comprensin, tolerancia # proteccin por el bienestar de todos los individuos # la naturale$a.

    la moderni$acin # el desarrollo econmico in'lu#en en un cambio de valores básicos desdeuna perspectiva tradicional reli"iosa +acia otra secular racional, es decir, de un nivel desupervivencia +acia otros de ma#or auto8expresin.(%P)

    los valores personales son “características de adaptacin prototípicas”, “+abilidadesadquiridas, +ábitos, actitudes # relaciones que resultan de la interaccin individuo8ambiente9 son mani'estaciones concretas de tendencias básicas”(%%)

    La teoría de la dominancia social 8Social Dominance Theory- (/idanius # *ratto9 %&&&), postula que la aceptacin de ideolo"ías que le"itiman la desi"ualdad # conductas que promueven la desi"ualdad está en parte determinada por el deseo "eneral de los individuosde dominacin de unos "rupos sobre otros. (%B)

    Los individuos que en'ati$an el status sobre las personas # recursos *oder8 #, por tanto,con una alta orientacin de dominancia social tenderán a ser miembros de instituciones #ele"ir roles que mantienen o incrementan la desi"ualdad social mientras que aquellos con baja orientacin de dominancia social, por el contrario, 'ormarán más parte de instituciones# ele"irán roles que reducen la desi"ualdad (%Q)

    a# ciertos valores que indican una ma#or orientacin materialista 8se"uridad 'ísica #econmica8 mientras que otros responden a concepciones más postmaterialistas 8autoexpresin, inte"racin, satis'accin intelectual o esttica. /on indicadores de postmaterialismo, en "eneral, una ma#or individuali$acin, laici$acin # especiali$acin pro'esional mientras que los valores materialistas estarían más asociados a experiencias deinse"uridad # en'ati$an el orden social # la estabilidad así como las "estiones políticas #econmicas que se creen que los +acen realidad (*áe$ # Rubieta, CPP%a). Las metas másmaterialistas se corresponden,(%M)

  • 8/15/2019 Citas Marco Teórico ETICA

    14/25

    En trminos de salud # bienestar, la ma#or competitividad de la vida social se asocia a un peor bienestar subjetivo # es más característica de los países más pobres con predominio devalores colectivistas interdependientes # jerárquicos. En los países en vías de desarrollo laescase$ de recursos # de recompensas promueven un individualismo 'ero$ que coexiste conla dinámica de la 'amilia extensa, clan o linaje(%O)

    Ro'$ M -1221/ Lo' 6alore' ,ul#urale' + el de'arrollo 'o,"oe,o*7)",o0 u*a ,o).ara,"7*

    e*#re #eor8a' ,ul#urale'% Ce*#ro de "*6e'#"ga,"o*e' So,"olog",a'% Re"'$ No% 55 -9ul% 4

    Se./$ ..% 5433

    La teoría considera que las dimensiones culturales de los valores re'lejan los temas básicoso los problemas que las sociedades deben a'rontar para re"ular la actividad +umana, problemas básicos son2 la naturale$a de las relaciones entre el individuo # el "rupo,"aranti$ar un comportamiento responsable entre los ciudadanos que a#ude a preservar lassociedades # mantener la relacin de la especie +umana con la naturale$a # el mundosocial. (%%)

    Estas tres dimensiones culturales bipolares representan la estructura de lasincompatibilidades culturales entre tipos de valores. La teoría tambin postula unaestructura de relaciones culturales de compatibilidad. Ierarquía # 1onser8vacin serelacionan positivamente porque comparten la idea del actor social (individual o "rupal)insertado en una colectividad de seres +umanos interde8pendientes # mutuamente obli"adosentre sí. 5"ualitarismo # 0utonomía se relacionan positivamente debido a que comparten laidea de actor social como una entidad autnoma. 1ompetencia se relaciona positivamentecon los valo8res de 0utonomía, #a que ambos presumen la le"itimidad de cambiar el status

    quo # ambos en'ati$an la actividad estimulante. 1ompetencia # Ierarquía se relacionan positivamente porque los es'uer$os por salir adelante a menudo son a costa de otros # danlu"ar a una distribucin desi"ual de roles # recursos que se justi'ican por la le"itimidad delas di'erencias jerárquicas. 0rmonía es com8patible con los valores de 1onservacin, por compartir el inters por evitar el cambio, # con 5"ualistarismo, con quien comparte inters por las relaciones cooperativas.

    . 5"ualitarismo cultural, 0rmonía # la violacin de derec+os +umanos 'ueron los predictoresmás consistentes de la intensidad relativa de las preocupaciones sociales 'rente a las personales. =e los tres, el 5"ualitarismo cultural es el de ma#or in'luencia # el impacto de laviolacin de derec+os +umanos está mediado por el 5"ualitarismo.(%B)

    S Aaterialismo. Las culturas que densan alto en este 'actor se caracteri$an por respaldar valores como apo#ar 'uer$as armadas poderosasU, combatir la subida de preciosU,luc+ar contra la delincuenciaU, mantener el ordenU # mantener una economía estableU.

    S *ostmaterialismo. Las culturas que punt-an alto en este 'actor apo#an valores comotener una sociedad menos impersonalU, más participacin en el trabajoU, más participacin en el "obiernoU, las ideas cuentan más que el dineroU, libertad deexpresinU # ciudades más bonitasU (%G)

  • 8/15/2019 Citas Marco Teórico ETICA

    15/25

    las sociedades tendrán motivaciones de orden superior (ej., autoexpresivas) cuando ten"anresueltas necesidades de orden in'erior (ej., de supervivencia o de se"uridad). *or eso, lascondiciones econmicas de las sociedades son responsables de sus orientacionesvalorativas. La escase$ econmica en el ámbito societario "enera inse"uridad #, parasuperarla, es 'uncional tener prioridades materialistas, mientras que el bienestar econmico

    "enera se"uridad #, por tanto, contribuirá al desarrollo de orientaciones valorativas postmaterialistas. El cambio de valo8res en el ámbito social desde el Aaterialismo +acia el*ostmaterialismo es, por tanto, consecuencia del cambio en las condiciones econmicas delas socieda8des, de menor bienestar a ma#or bienestar econmico.(%G)

    Aoderni$acin, que implica el cambio de la autoridad reli"iosa a la autoridad estatal, atravs del proceso de seculari$acin # de burocrati$acin. Las sociedades que en'ati$anvalores de supervivencia o materialistas muestran2 niveles bajos de bienestar subjetivo,tienen mala salud, escasa con'ian$a interpersonal, relativa intolerancia con exo"rupos, bajoapo#o a la i"ualdad de "nero, niveles altos de con'ian$a en la ciencia # tecnolo"ía, bajosen activismo medioambiental # relativamente 'avorables a "obiernos autoritariosU

    Las sociedades que en'ati$an valores postmaterialis8tas o autoexpresivos muestran un per'ildi'erente2 Aa#or bienestar subjetivo, ma#or inters en la proteccin del medio ambiente,más apo#o a los movi8mientos a 'avor de la i"ualdad de derec+os para la mujer, lesbianas,+omose8xuales # extranjeros, así como ma#or participacin en las decisiones econmi8cas # políticasU

    +a# una relacin lineal con el crecimien8to econmico durante el proceso deindustriali$acin, tal # como apuntaban 5n>eles # /mit+ (%&NG)9 despus se lle"a a unumbral donde se satis'acen las necesidades básicas #, a partir de este umbral, los valores dela moderni$acin dejan de re'or$arse# se comien$an a re'or$arl os valoresd el*ostmaterialismo (%M)

    el desarrollo econmico es más responsable del individualismo que ste del desarrolloeconmico

    la in'luencia va de las condicio8nes econmicas a los valores # no a la inversa.

    estudios parecen su"erir que la relacin entre se"uri8dad econmica previa #*ostmaterialismo posterior es más 'actible encontrarla en periodos lar"os de tiempo, # queesta relacin es más intensa cuando el marco estatal com-n permite la i"ualacin de otros'actores que podrían in'luir en la relacin, como la orientacin del sistema educativo #, másen "eneral, las orientaciones en política econmica.

    la motivacin de lo"ro, la tasa de educacin prima8ria en los a4os sesenta # el *5; per cápita en los sesenta, explican el NP del crecimiento econmico. /e"-n estos datos, el*ostmaterialismo no contribu#e al crecimiento econmico.(%O)

    *arece necesario distin"uir entre un individualismo 1ompetitivo, que se caracteri$a por eln'asis en los valores de trans'ormar activamente el contexto en bene'i8cio propio, # unindividualismo basado en la 0utonomía de la persona, es decir, preocupado por eldesarrollo en el ser +umano de la creatividad, la exploracin de nuevas ideas, la apertura demente # de dis'rute de la vida. =e 'orma similar, tambin tenemos que empe$ar a

  • 8/15/2019 Citas Marco Teórico ETICA

    16/25

    di'erenciar entre un colectivis8mo preocupado por mantener la jerarquía social # laconservacin del status quo # un colectivismo que en'ati$a el trato similar a todos los seres+umanos junto a una preocupacin por su bienestar social, #a que en'ati$a los valores dei"ualdad, libertad, justicia social. =esde el punto de vista de Triandis (%&&M, %&&O)+ablaríamos, por tanto, de dos 5ndividualismos, uno Vertical que re'or8$aría la

    competitividad, similar tanto a la dimensin cultural de 1ompetencia, # otro ori$ontalrelacionado con la autocon'ian$a, similar a la 0utonomía 5ntelectual # 0'ectiva, # de dos1olectivismos, uno Vertical relacionado con la inte"ridad 'amiliar, similar a los valoresculturales de Ierarquía # 1onservacin, # otro ori$ontal relacionado con lainterdependencia # la sociabilidad (CB)

    mientras que los valores postmaterialistas están ne"ativamente relacionados con elcrecimiento econmico, los valores del 5"ualitarismo sí están relacionados con elincremento del 5= unos a4os más tarde. (CM)

    En un sentido, individualis8mo no slo si"ni'ica e"oísmo, sino tambin autonomía de laaccin, # colecti8vismo no slo si"ni'ica solidaridad, sino tambin conservacin # tradicin.

    6, en el otro, es posible encontrar juntas #, por tanto, dándose a la ve$ la auto8nomía de laaccin # la interdependencia # la reciprocidad (BP)

    la estructura, en este caso socioeconmica, deja de tener un contenido determinista parainte"rar los resultados de la accin intencional, es decir, de los valores.

    Es cierto, sin embar"o, que los e'ectos de las estructuras sociales sobre las personas sonmás rápidos # consistentes, mientras que los de las personas sobre las estructuras socialesson más lentos # a más lar"o pla$o (B%)

    &alera$ S% E*r",$ P% -:55;/ El ,o*,e.#o de "de*#"dad 'o,"al ur!a*a0 u*a a.roman (%&MM),pueden ser considerados construcciones sociales. En este sentido, resulta

  • 8/15/2019 Citas Marco Teórico ETICA

    17/25

     particularmente interesante la a'irmacin de /toet$el, en una de las pocas re'erencias altema en un texto de *sicolo"ia /ocial2 ((La idea de que el contorno 'isico de un individuoesta enteramente transculturado a la sociedad de la que 'orma parte, # que describe elmundo 'isico, tal como es percibido en el seno de una sociedad # como objeto de conductasde adaptacin a la misma, equivale a describir la cultura de esta sociedadX. (N)

    *artimos en primer lu"ar de la de'inicin de identidad social que propone Taj'el2 (((es)aquella parte del autoconcepto de un individuo que se deriva del conocimiento de su pertenencia a un "rupo o "rupos sociales juntamente con el si"ni'icado valorativo #emocional asociado a esta pertenencia))

     place8identit# La identidad de lu"ar es considerada como una subestructura de la identidadde seu # consiste en un conjuntP de co"niciones re'erentes a lu"ares o espacios donde la persona desarrolla

    su vida cotidiana # en 'uncin de %Ps cuales el individuo puede establecer vínculosemocionales # de pertenencia a determinados entornos. Estos vínculos son, como minimo,

    tan importantes como %Ps que se establecen con %Ps di'erentes "rupos sociales con %Pscuales el individuo se relaciona. En la base de esta estructura se encuentra el apasadoambiental)) del individuo asi como %Ps si"ni'icados socialmente elaborados re'eridos aestos espacios que la persona +a ido inte"rando en sus relaciones espaciales. Este ((depositoco"nitivo)) que con'i"ura la identidad de lu"ar 8del cual, se"-n *ros+ans># # otros (%&OB),el individuo (O) no es consciente excepto cuando siente su identidad amena$ada8 permite ala persona reconocer propiedades de %Ps entornos nuevos que se relacionan con succpasado ambiental)), 'avorecer un sentido dW'amiliaridad# %C percepcin de estabilidad enel ambiente, dar indicios sobre como actuar, determinar el "rado deapropiacin

    o la capacidad para modi'icar el entorno #, por Yltimo, 'avorecer un sentimiento de control# se"uridad ambiental.

    "rupo social, considerandolo como aquel conjuntP de individuos que se perciben a simismos como miembros de una determinada cate"oria social # que, por %P tanto, soncapaces de di'erenciarse de otros conjuntos .de individuos en base a las dimensionesasociadas a esta cate"ori$acin (l+rner, %&ON). En de'initiva, la con'i"uracin de laidentidad social del "rupo viene dada tanto por la percepcin de semejan$as en elendo"rupo como por la percepcin de di'erencia endo"rupo8exo"rupo, en base a unasdeterminadas dimensiones cate"oriales. (&)

    El principio de metacontraste

    Las cate"ori$aciones pueden di'erenciarse por su nivel de abstraccin, con'i"urando unsistema jerarquico de clasi'icacin cate"orial con determinados niveles de abstraccin cadave$ mas elevados, marcado por relaciones de inclusin de clase. l+rner (%&ON) distin"ue tresniveles basicos de abstraccin cate"orial2 un nivel supraordenado que +ace re'erencia a laidenti'icacin con la cate"oría ct+umano)) en relacin a otras 'ormas de vida, un nivelintermediP de cate"ori$aciones

    endo"rupo8exo"rupo basado en la percepcin de semejan$as # di'erencias que +ariare'erencia a la identi'icacin ZZsocial))#, un tercer nivel subordinado de cate"ori$aciones

  • 8/15/2019 Citas Marco Teórico ETICA

    18/25

     personales que se re'iere a la identi'icacin de cada individuo como ser especi'ico #di'erenciado del resto de individuos.

    6endo en la direccin inversa, es decir, desde identi'icaciones personales a cate"ori$acionesde niveles superiores de abstraccin, el individuo experimenta

    :2 S% Valera y E. Pol 

    un proceso de despersonali$acin en el sentido de que cada ve$ asumedimensionescate"oriales mas colectivas # menos personales. =e esta manera se estableceun continuum que va desde la identidad (social) individual +asta la identidad social "rupal ocolectiva. El principio que ri"e este 'enmeno es el de metacontraste. /e trata de unmecanismo co"nitivo por el cua% determinados elementos, aunque sean di'erentes entre si,tienden a a"ruparse en una -nica cate"oria (se consideran pues idnticos en un determinadonivel de abstraccin) si las di'erenc i a Wpe rcibidas entre ellos (intracate"orialmente) seconsideran menores que las di'erencias percibidas en comparacin con otros "rupos deelementos (intercate"orialmente) en el mismo nivel de abstraccin. =e esta manera, una

     persona podrá identi'icarse con cate"orias sociales mas o menos amplias (mas o menosinclusivaWm) ientras perciba las di'erencias endo"rupales menores que las exo"rupales

    en el mismo nivel de abstraccin.

    c) Los conceptos de asalienciaXX# prototipicalidad

    La ((salienciaXcXa te"orial +ace re'erencia a la capacidad de una cate"ori$acin delsel'para resultar relevante en relacin al sentido de pertenencia a un "rupo. 1uando lbrner +abla de pertenencia cate"orial ccsaliente)) se re'iere a la que (copera desde el punto devista psicol"ico para incrementar la in'luencia de la propia pertenencia a este "rupo))(Turner, %&&P, p. %MO). *or otro lado, la prototipicalidad se re'iere al "rado en que un

    determinado estimulo o elemento de una cate"oría ((se percibe como paradi"mático orepresentativo de la cate"oria en su conjuntW)

    )(o p. cit., p. N&). Estas dos caracteristicas se ri"en por el principio de metacontraste. (%P)

    la identidad urbana cumple tambin con otra 'uncin 'undamental2 permite internali$ar lascaracteristicas especiales del pueblo basadas en un conjunto de atribuciones que con'i"uranuna determinada ima"en de ste 8en un sentido mu# similar al de ima"inabilidad social))de /to>ols (%&O%)8. Esta ima"en determina, se"-n Lalli, la atribucin de un conjunto decaracteristicas a %Ps

    individuos, %Ps dota de un cierto tipP de personalidad2 ccsentirse residente de un pueblo

    con'iere un n-mero de cualidades casi8psicol"icas a las personas asociadas a M%)) (%&OO, p. BPQ). A su ve$, la identidad urbana provee a la persona de evaluaciones positivas del sel' 

    Esta continuidad temporal que se deriva de las relaciones simblicas .con el espacio estratada especí'icamente por /to>ols, resultando un elemento 'undamental de la identidad de%Ps "rupos asociados a determinados entornos (/to>ols # Iacobi, %&OG). 0si pues, lasorientaciones temporales de %Ps "rupos sociales jue"an un importante papel en lasrelaciones que se establecen entre estos "rupos # sus entornos a la ve$ que de'inen la

  • 8/15/2019 Citas Marco Teórico ETICA

    19/25

    identidad social en 'uncin de las particulares perspectivas temporales. Las orientaciones propuestas por estos autores2 centrada en el presente, 'uturista, tradicional # coordinada(%%) el proceso de construccin social de una identidad comunitaria sur"e de lasinteracciones que %Ps miembros de un territoriP local tienen con %Ps de 'uera # que sirven para de'inir a la comunidad. En esta interaccin son especialmente relevantes el nivel

    toponimico como sistema de clasi'icacin # cate"ori$acin, el nivel territorial, es decir, %Pslimites que de'inen a esta comunidad en comparacin a otras, # las evaluaciones de lacomunidad relativas a otras comunidades. 0si pues, las relaciones que a nivel ecol"ico sedan entre las comunidades a partir de la atribucibn de si"ni'icados socialmente elaborados #compartidos a#udan a con'i"urar tambin la identidad social asociada a un entorno # ade'inir %P que unter llama comunidades simbólicas (12)

    El mecanismo de apropiacin 'acilita el dialo"o entre %Ps individuos # su entorno en unarelacin dinamica de interaccin, #a que se 'undamenta en un doble proceso2 el individuose apropia del espacio trans'ormandolo 'ísica o simblicamente #, al mismo tiempo,

    incorpora a su seu determinadas co"niciones, a'ectos, sentimientos o actitudes relacionadascon el espacio que resultan rte 'undamental de su propia de'inicin como individuo, de suidentidad del self (14)

     erar!ui"acidn categorial 

    El planteamiento anteriormente expuesto se"-n el cua% %Ps individuos # "rupos se muevenindistintamente entre di'erentes niveles de abstraccin cate"orial (identi'icacin con un barrio, $ona o ciudad) no exclu#e el +ec+o de que tambin puedan identi'icarse con otrascate"orias urbanas del mismo nivel de abstraccin2 barrio donde se vive\barrio donde se

    trabaja, ciudad de ori"edciudad donde se vive actualmente. En de'initiva, es necesariotambin contemplar la existencia de sistemas de cate"ori$acin urbana para.lelos, %Pscuales, en un sentido similar al planteamiento de *ros+ans># # otros (%&OB) en re'erencia ala identidad del self# contribu#en a de'inir conjuntamente la identidad social urbana. Entodo caso, reconocer la existencia de sistemas de cate"ori$acin paralelos implica tambinreconocer que %Ps individuos o "rupos tenderán a jerarqui$ar estos sistemas al de'inir suidentidad social urbana # que la relacin con el espacio puede quedar 

    a'ectada por este +ec+o. (CP)

    %P. Elementos sim bdlicos

    7inalmente, existen determinados elementos capaces de simboli$ar %Ps procesos +astaa+ora descritos o, de manera mas "eneral, simboli$ar el sentido de  identidad social urbanaque de'ine a un "rupo determinado. Estos elementos,  por su capacidad simblica, 'acilitan%Ps procesos de identi'icacin endo"rupales, las relaciones entre endo"rupo # exo"rupo en base a las di'erencias percibidas, asi como %Ps mecanismos de apropiacin espacial a nivelsimblico. (C%)

  • 8/15/2019 Citas Marco Teórico ETICA

    20/25

    B"l!ao$ M% Te,("o$ E% Pae?$ D% -122@/ el","dad$ ,ul#ura + 6alore' .er'o*ale'0 E'#ado

    de la ,ue'#"7* + '8*#e'"' )e#a4a*al"#",a% $evista de Psicología &ol% XX& -1/ ..% 13341@=

    Los estudios en el ámbito del bienestar subjetivo +an mostrado que los atributos de'elicidad, satis'accin con la vida o bienestar psicol"ico # social, se asocian entre sí #

    varían en di'erentes contextos culturales. El trmino bienestar subjetivo +a sido utili$adoampliamente como equivalente al de satis'accin con la vida # al de 'elicidad, #a que lostres +acen re'erencia a un sentimiento emocional básico sobre la evaluacin "lobal de lacalidad de la vida personal, es decir, cuánto le

    "usta a una persona la vida que lleva (Veen+oven, %&&G). 0demás, es más permanente queel estado de +umor o ánimo, pudiendo distin"uirse en trminos "enricos dos componentesdel bienestar subjetivo, los aspectos co"nitivos del bienestar, representados por laapreciacin de satis'accin con la vida, # los aspectos a'ectivos o emocionales,representados por la balan$a de a'ectos o percepcin personal de la 'elicidad\ triste$a(CBQ)

    Aa#ores niveles de bienestar subjetivo suponen, a nivel colectivo2 desarrollo econmico

    (Lima

    ] 3ovo, CPPM), cultura individualista en la que las personas tienen unama#or libertad paraele"ir sobre su propia vida, preocupacin por lai"ualdad social # le"itimacin de relacionessociales i"ualitarias. 0 nivel individual suponen, entre otros2 'actores psicol"icos quecontribu#en

    a tener una red social activa # positiva, que disminu#en la a'ectividad ne"ativa # aumentanla positiva, una autoestima positiva # estar abierto a nuevas experiencias, además de apo#osocial, estrate"ias adecuadas dea'rontamiento # buena salud 'ísica # mental (;arrientos,CPPQ). =entro

    de las distintas líneas de investi"acin, una que aporta una comprensin transversal de losanteriores se encuentra en el aporte al bienestar subjetivo de los valores básicosindividuales.

    Los valores básicos individuales están presentes en la ma#oría de las conductas motivadasde las personas. Los valores +an sido de'inidos como creencias conectadas a emociones (nocreencias objetivas), culturalmente construidos como objetivos o metas abstractas quediri"en a las personas, que trascienden a situaciones # acciones particulares estableciendoestándares que ordenan nuestra conducta con los demás # la evaluacin del mundo que nosrodea (*áe$, 7ernánde$, :billos ]

    Rubieta, CPPG). La teoría de /c+Jart$ (%&&C) sobre los valores básicos universales describedie$ tipos motivacionales (valores), donde cada valor re'leja metas # objetivos que las personas buscan conse"uir # marcarían las acciones que emprenden para conse"uirlos.Estos tipos motivacionales

    serían bastante estables # comunes en todas las culturas, variando respecto de su intensidado importancia # su asociacin con aspectos culturales particulares. Los valores propuestos por /c+Jart$ +an sido ampliamente estudiados, con'irmándose la estructura propuesta enmás de MP países. Los valores o tipos motivacionales se a"ruparían en2 universalismo,

  • 8/15/2019 Citas Marco Teórico ETICA

    21/25

  • 8/15/2019 Citas Marco Teórico ETICA

    22/25

    +umanistas # tolerantes que se orientarán a objetivos contextuales más que a se"uir valoresinstitucionali$ados culturalmente (Famos, CPPM).

    Esto "enera tambin una ma#or variabilidad al interior de los países respecto de la jerarquíade valores, lo que implicaría que cuanto ma#or es el desarrollo econmico menos aplicableal conjunto de la sociedad es la +iptesis de con"ruencia cultural.

    7inalmente, tambin se puede ra$onar que dado que los valores desi"nan lo que esdeseable, valorar muc+o la autonomía o la se"uridad puede ser un mecanismocompensatorio de una realidad constrictora o alienante, o de una realidad inse"ura. En estesentido, se puede decir que valorar muc+o la auto direccin se daría en contextos quelimitan respectivamente la autonomía # variedad de la experiencia, así como valorar la autotrascendencia, compuesta de universalismo # benevolencia, se daría en los que +a# poca justicia para todos # en los que la "ente no se preocupa por el bienestar de los otros. (CB&)

    /e +a encontrado que contextos culturales colectivistas, jerárquicos, competitivos omasculinos # de alta evitacin de la incertidumbre, muestran menor 'elicidad, menor 

    satis'accin # una peor balan$a de a'ectos (;asabe et al., CPPC). *robablemente, una ma#or represin emocional unida a un entorno más estresante explicaría la menor 'elicidad de lasculturas jerárquicas # colectivistas. (CG%)

    Los valores de promocin personal se asocian a contextos culturales jerárquicos. =ado queen estas naciones el nivel de 'elicidad es menor, (CGC)

    En la medida en que el rendimiento se asocie a la motivacin intrínseca, al rendimiento en base a normas internali$adas, se asociaría a ma#or bienestar, La evidencia sobre los e'ectosne"ativos del valor de poder es limitada, aunque se asocia a una visin ne"ativa del mundo# a peores relaciones

    con otros, se"-n estudios de nuestro "rupo (CGB)El valor más vinculado a las relaciones positivas con otros es el de benevolencia, queen'ati$a el bienestar de las personas cercanas. Los valores de universalismo se asocian a laaplicacin de normas de justicia universal # al bienestar "lobal, "enerali$ado a la+umanidad. Estos dos valores se asocian entre sí # "eneralmente se asocian a culturasi"ualitarias o de baja jerarquía. 0 nivel individual, se asocian "eneralmente con creenciasi"ualitarias, correlacionando ne"ativamente con creencias sobre la importancia de que unos"rupos sociales dominen a otros (/idanius ] *ratto, %&&&). *robablemente por la visin positiva del mundo social # de las relaciones, estos valores se asocian al bienestar. 0demás,estarían relacionados con un ma#or desarrollo econmico # educacional, como lo muestra

    el estudio de países europeos (CGQ)los valores individuales # los distintos aspectos del bienestar subjetivo, se4alando que entrminos "enerales stos 'avorecen la satis'accin con la vida # la 'elicidad de las personas.Los valores conservacionistas # colectivistas se asocian +omo"neamente con el bienestar subjetivo. (CQN)

    si bien re'uer$an 'acetas del bienestar, lo +acen más claramente en contextos individualistas+ori$ontales # post8materialistas, en los que estos valores son normativos.

  • 8/15/2019 Citas Marco Teórico ETICA

    23/25

    el +edonismo el que se asocia más dbilmente a criterios de salud mental, aunque no asatis'accin # 'elicidad. (CQO)

    Las dimensiones de bienestar social correlacionan con alto a'ecto positivo, satis'accin conla vida # bajo a'ecto ne"ativo # depresin, # son las si"uientes2

    S 0ceptacin social2 la persona tiene una actitud positiva +acia los otros en "eneral ( creoque los otros son buena gente). /e asocia a percibir que las relaciones con otros permitenauto aceptarse #

    obtener autoestima.

    S 0ctuali$acin social2 creer que el mundo social se desarrolla o puede desarrollarse paramejor ( yo creo que el mundo se está transformando  en un lugar mejor para todos). /easocia a percibir que

    el entorno permite el crecimiento personal.

    S 1ontribucin social2 sentimiento de tener al"o positivo que dar a la sociedad # que lasactividades de la persona son valoradas ( yo  tengo algo de valor que aportar al mundo),'acilitando la motivacin # el propsito en la vida.

    S 1o+erencia social2 creencia en que el mundo es predecible, inteli"ible # l"ico, así como preocuparse e interesarse por la comunidad, 'acilitando el manejo # dominio del medio(encuentro

     fácil predecir lo que va a ocurrir en la sociedad a corto plao).

    S 5nte"racin social2 sentirse parte de la comunidad, sentirse que se pertenece, se estáapo#ado # se comparten cosas con el colectivo (mi comunidad es una fuente de confort ),

    'acilitando la satis'accin de las necesidades de ape"o, a'iliacin # pertenencia.

    C. Escala de ;ienestar *sicol"ico de F#'' (=ía$ et al., CPPM)2 el bienestar subjetivo implicatanto un juicio positivo sobre la vida # vivencia de 'elicidad, como una serie de atributos psicol"icos asociados al buen desarrollo # ajuste de la persona. Esta escala exponecriterios privados de evaluacin de un buen 'uncionamiento psicol"ico # (CM%) midedimensiones positivas del bienestar psicol"ico, que la autora estableci tericamente sobrelas necesidades satis'ec+as, motivos #

    atributos que caracteri$an a una persona en plena salud mental, que +abían planteado #avarios autores clásicos. El bienestar psicol"ico correlaciona con alto a'ecto positivo,satis'accin con la vida # bajo a'ecto ne"ativo # depresin. Las dimensiones que mide sonlas si"uientes2

    S 0utonomía2 capacidad de ser independiente, de re"ularse por normas internas # resistir ala presin social (tengo confiana en mis opiniones inclusive si son contrarias al consenso general ).

    S 0uto aceptacin2 actitud positiva +acia el #o (me siento satisfecho conmigo mismo),asociada a la autoestima # el conocimiento de sí.

  • 8/15/2019 Citas Marco Teórico ETICA

    24/25

    S *ropsito en la vida2 asociado a la motivacin para actuar # desarrollarse (tengo clara ladirección y el objetivo de mi vida).

    S 1ontrol o dominio del entorno2 asociado al locus de control interno # a la alta autoe'icacia (creo que soy bueno manejando las responsabilidades cotidianas).

    S Felaciones positivas con otros2 creencia de que se tienen relaciones de con'ian$a, cálidas,de empatía # de intimidad con otros (la gente puede describirme como una persona quecomparte, dispuesta a compartir su tiempo con otras).

    S 1recimiento personal2 asociado a la idea de evolucin # aprendi$aje positivo de la persona(mi vida es un continuo proceso de cambio, aprendiaje y desarrollo).

    /e reali$aron correlaciones unilaterales con r de *earson para estudiar la in'luencia de losvalores de /c+Jart$ con criterios de salud psicosocial, en "eneral # se"-n país (CMC)

    El conjunto de valores conservacionistas o colectivistas se asocia positivamente

    a varias 'acetas de bienestar social (Escala de _e#es), en particular a la actuali$acin socialo creer que el mundo social puede desarrollarse para mejor, # al propsito en la vida del bienestar psicol"ico (Escala de F#'' ). Estos valores tambin disminuirían el bienestar  psicosocial #a que se asocian ne"ativamente a la autonomía, la aceptacin social # laco+erencia social, lo que podría indicar un sentimiento de opresin del contexto cultural enel que se vive.

    Los valores de tradicin se asocian positivamente a las dos 'acetas anteriores, actuali$acinsocial # propsito en la vida, aunque tambin ne"ativamente a la co+erencia social o percepcin del mundo social como inteli"ible # predecible.

    Los valores de se"uridad tambin se asocian a la actuali$acin social, la contribucin social

    # al propsito o sentido de la vida. Valorar la tradicin # la se"uridad contribu#e al bienestar re'or$ando a la cultura como 'uente de sentido, así como a una visin dedesarrollo positivo de la sociedad.

    Los valores de se"uridad se asocian además a la contribucin social o creer que se aporta ala sociedad # que sta valora lo que uno aporta, así como a la auto aceptacin. /in embar"o,las personas que valoran muc+o la /e"uridad perciben menor co+erencia social # menor aceptacin o

    tienen una actitud menos positiva +acia la sociedad, con una percepcin más ne"ativa de lasrelaciones sociales # menor autonomía personal.

    El con'ormismo, en cambio, no re'uer$a nin"una 'aceta del bienestar. 0demás, elcon'ormismo se asocia ne"ativamente con tres de las cinco 'acetas del bienestar social(aceptacin, contribucin # co+erencia social), así como ne"ativamente con la autonomía #el crecimiento personal (bienestar psicol"ico). (CMB)

    Las asociaciones positivas entre los valores de apertura al cambio se dan más 'uertementecon los criterios de bienestar psicol"ico que con los de bienestar social. El crecimiento

  • 8/15/2019 Citas Marco Teórico ETICA

    25/25