circular mayo-junio 2005

1
1975 – 2005 XXX Aniversario SOCIEDAD MALAGUEÑA DE ASTRONOMIA Sede: Centro Cultural José Mª Gutiérrez Romero C/ República Argentina Nº 9. 29016 Málaga. Tlfn sede: 952 60 29 36 Tlfn móvil: 677 72 00 96 e-mail: [email protected] Web: www.astromalaga.org

Upload: sma-sociedad-malaguena-de-astronomia

Post on 03-Mar-2016

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sede: Centro Cultural José Mª Gutiérrez Romero C/ República Argentina Nº 9. 29016 Málaga. SOCIEDAD MALAGUEÑA DE ASTRONOMIA e-mail: [email protected] Web: www.astromalaga.org Tlfn sede: 952 60 29 36 Tlfn móvil: 677 72 00 96

TRANSCRIPT

1975 – 2005 XXX Aniversario

SOCIEDAD MALAGUEÑA DE ASTRONOMIA Sede: Centro Cultural José Mª Gutiérrez Romero C/ República Argentina Nº 9. 29016 Málaga. Tlfn sede: 952 60 29 36 Tlfn móvil: 677 72 00 96

e-mail: [email protected] Web: www.astromalaga.org

SOCIEDAD MALAGUEÑA DE ASTRONOMIA CIRCULAR INFORMATIVA MAYO – JUNIO 2005

C/ República Argentina, Nº 9. 29016 – Málaga www.astromalaga.org Tfnos.: 952 602 936 / 677 720 096

7

Si el/la coordinador/a tuviera problemas laborables o familiares que le impidiesen asistir a la observación, buscará un sustituto/a que le suplante. En caso de que no hubiera nadie disponible que le reemplace, se anulará la observación como actividad coordinada por el grupo. No obstante los/as socios/as que deseen hacer observaciones por su cuenta o con un grupo pequeño, pueden hacerlo sin problema alguno, pudiendo solicitar, además, material astronómico a la SMA. (Solicitar información sobre “PRÉSTAMO DE TELESCOPIOS”).

CARPA “LA CIENCIA EN EL MUNDO ANDALUSI” DE LA CAIXA

Del 27 de abril al 30 de mayo de 2005, en la Plaza de la Marina, Málaga. La exposición "La ciencia en el mundo andalusí" es una aproximación a la importancia científica y cultural de al-Andalus, poco conocida para el público. A lo largo de ochos siglos de presencia musulmana, la astronomía, la agricultura, la alquimia, la medicina, las matemáticas, la construcción, la farmacia, la óptica, la geografía... todas las ciencias en general vivieron en la Península periodos de gran esplendor.

GRUPO MAHELIOS ECLIPSE ANULAR DE SOL

3 DE OCTUBRE 2005 Con motivo del próximo eclipse anular de Sol, el grupo Mahelios de la SMA está organizando un viaje para ver el fenómeno desde algún punto de la costa levantina por donde pasará la zona de penumbra. El grupo Mahelios está contacto con otras agrupaciones astronómicas de la zona, además de otras de Andalucía, con el objetivo de coordinar las observaciones y seleccionar el lugar más apropiado. Todos los interesados en participar en este evento deben ponerse en contacto con el grupo de HELIES de la SMA, ya sea a través de las reuniones habituales en la sede o bien a través del correo electrónico [email protected] con el objetivo de ir planificando el viaje.

Mas información del eclipse en: http://sunearth.gsfc.nasa.gov/eclipse/SEmono/ASE2005/ASE2005.html Y en la página de la Sociedad www.astromalaga.org

SOCIEDAD MALAGUEÑA DE ASTRONOMIA CIRCULAR INFORMATIVA MAYO – JUNIO 2005

C/ República Argentina, Nº 9. 29016 – Málaga www.astromalaga.org Tfnos.: 952 602 936 / 677 720 096

8

Efemérides Planetarias para Mayo-Junio 2005

Por Rafael Padilla Departamento de Astroinformática.

En los casos que corresponda, están dadas para Málaga, España (Latitud: 36°43'00" Norte, Longitud: 4°26'00" Oeste, elevación promedio: 65 metros). En todos los apartados, las fechas y horas van dadas en hora local de verano para España (península). Las horas se dan en formato de 24 horas. Tiempos para las efemérides planetarias dados a las 0 UT, salvo que se indique expresamente otra cosa. Listado de Abreviaturas utilizadas (por orden alfabético): AU Unidades Astronómicas D Grados DEC Declinación DIST Distancia DST Diferencia Horaria de Verano E Este EL Eclipse Lunar EQM Equinoccio de Marzo EQS Equinoccio de Septiembre ES Eclipse Solar FR ILU, FRAC ILUM Fracción iluminada H Horas KM Kilómetros LL Luna Llena LN Luna Nueva

M Minutos N Norte OL Ocaso Lunar OS Ocaso Solar PC Primer Cuarto Lunar RA Ascensión Recta S Sur, Segundos SL Orto Lunar SOD Solsticio de Diciembre SOJ Solsticio de Junio SS Orto Solar THZ Tasa Horaria Cenital UC Último Cuarto Lunar UT Tiempo Universal O Oeste

Fases de la Luna Mayo Junio Cuarto Menguante 01/05/2005 08:24:10

30/05/2005 13:47:20 28/06/2005 20:23:30

Luna Nueva 08/05/2005 10:45:29 06/06/2005 23:55:13 Cuarto Creciente 16/05/2005 10:56:31 15/06/2005 03:22:17 Luna Llena 23/05/2005 22:18:08 22/06/2005 06:13:48

Visibilidad y posiciones planetarias del 01/05/2005 al 30/06/2005

Mercurio Fecha RA Dec Az Alt. Orto Trans Ocaso Magnitud 22/04/2005 0h23m36,4s 0°08'57'' 211,0 -48,8 6:37 12:40 18:43 0,7 mag 02/05/2005 1h01m04,3s 3°19'41'' 209,8 -45,7 6:26 12:39 18:53 0,2 mag 12/05/2005 1h53m04,2s 8°47'38'' 203,0 -41,7 6:22 12:52 19:24 -0,2 mag 22/05/2005 2h59m33,6s 15°30'38'' 192,6 -36,9 6:28 13:20 20:13 -0,9 mag 01/06/2005 4h23m17,2s 21°51'40'' 179,3 -31,4 6:50 14:05 21:21 -2,0 mag 11/06/2005 5h57m17,7s 25°06'36'' 165,5 -26,8 7:33 15:00 22:27 -1,4 mag 21/06/2005 7h21m42,1s 24°05'04'' 154,3 -24,6 8:22 15:44 23:06 -0,5 mag

Venus Fecha RA Dec Az Alt. Orto Trans Ocaso Magnitud 22/04/2005 2h21m56,1s 13°20'29'' 167,7 -39,1 7:55 14:39 21:25 -3,9 mag 02/05/2005 3h10m21,9s 17°21'32'' 166,0 -34,8 7:51 14:49 21:47 -3,9 mag 12/05/2005 4h00m37,3s 20°37'56'' 163,9 -31,0 7:51 14:59 22:09 -3,9 mag 22/05/2005 4h52m36,6s 22°58'11'' 161,4 -28,0 7:55 15:12 22:30 -3,9 mag 01/06/2005 5h45m50,8s 24°13'07'' 158,4 -25,9 8:04 15:26 22:48 -3,9 mag 11/06/2005 6h39m30,6s 24°17'27'' 155,1 -24,7 8:18 15:40 23:02 -3,9 mag 21/06/2005 7h32m34,8s 23°10'43'' 151,4 -24,5 8:36 15:54 23:12 -3,9 mag

Marte Fecha RA Dec Az Alt. Orto Trans Ocaso Magnitud 22/04/2005 21h44m49,4s -15°06'11'' 264,2 -33,3 4:45 10:02 15:18 0,7 mag 02/05/2005 22h13m09,0s -12°46'22'' 263,8 -29,7 4:26 9:50 15:15 0,6 mag 12/05/2005 22h40m53,5s -10°17'16'' 263,4 -26,0 4:07 9:39 15:11 0,5 mag 22/05/2005 23h08m03,2s -7°41'56'' 263,1 -22,0 3:47 9:26 15:06 0,4 mag

SOCIEDAD MALAGUEÑA DE ASTRONOMIA CIRCULAR INFORMATIVA MAYO – JUNIO 2005

C/ República Argentina, Nº 9. 29016 – Málaga www.astromalaga.org Tfnos.: 952 602 936 / 677 720 096

9

Fecha RA Dec Az Alt. Orto Trans Ocaso Magnitud 01/06/2005 23h34m41,4s -5°03'01'' 262,8 -17,9 3:26 9:14 15:02 0,3 mag 11/06/2005 0h00m48,0s -2°23'36'' 262,7 -13,6 3:05 9:00 14:56 0,2 mag 21/06/2005 0h26m21,8s 0°13'21'' 262,8 -9,3 2:43 8:46 14:50 0,1 mag Júpiter

Fecha RA Dec Az Alt. Orto Trans Ocaso Magnitud 22/04/2005 12h45m28,9s -3°10'33'' 21,7 47,9 19:06 1:03 6:55 -2,4 mag 02/05/2005 12h41m33,8s -2°47'14'' 36,3 44,1 18:21 0:20 6:13 -2,4 mag 12/05/2005 12h38m26,1s -2°29'22'' 48,4 38,6 17:39 23:33 5:32 -2,3 mag 22/05/2005 12h36m16,7s -2°18'03'' 58,3 32,0 16:56 22:51 4:50 -2,3 mag 01/06/2005 12h35m11,1s -2°13'46'' 66,5 24,9 16:16 22:11 4:10 -2,2 mag 11/06/2005 12h35m11,6s -2°16'38'' 73,4 17,5 15:37 21:32 3:31 -2,2 mag 21/06/2005 12h36m17,7s -2°26'31'' 79,4 9,9 14:59 20:54 2:52 -2,1 mag Saturno Fecha RA Dec Az Alt. Orto Trans Ocaso Magnitud 22/04/2005 7h32m00,6s 21°55'23'' 109,4 10,9 12:34 19:46 3:02 0,2 mag 02/05/2005 7h34m39,7s 21°50'16'' 114,4 4,1 11:58 19:10 2:25 0,2 mag 12/05/2005 7h37m55,4s 21°43'33'' 119,7 -1,9 11:23 18:34 1:49 0,2 mag 22/05/2005 7h41m43,2s 21°35'17'' 125,3 -8,8 10:47 17:58 1:13 0,2 mag 01/06/2005 7h45m58,4s 21°25'32'' 131,4 -14,4 10:13 17:23 0:37 0,2 mag 11/06/2005 7h50m36,5s 21°14'22'' 138,0 -19,5 9:39 16:48 0:01 0,2 mag 21/06/2005 7h55m32,5s 21°01'54'' 145,2 -24,0 9:05 16:14 23:23 0,2 mag Urano Fecha RA Dec Az Alt. Orto Trans Ocaso Magnitud 22/04/2005 22h45m52,5s -8°39'01'' 246,3 -41,1 5:26 11:02 16:37 5,9 mag 02/05/2005 22h47m16,1s -8°30'55'' 253,9 -33,9 4:47 10:24 16:00 5,9 mag 12/05/2005 22h48m24,8s -8°24'21'' 260,5 -26,3 4:09 9:45 15:22 5,9 mag 22/05/2005 22h49m17,1s -8°19'28'' 266,5 -18,6 3:30 9:07 14:44 5,8 mag 01/06/2005 22h49m52,1s -8°16'20'' 272,3 -10,8 2:51 8:28 14:05 5,8 mag 11/06/2005 22h50m09,1s -8°15'02'' 278,1 -2,4 2:12 7:49 13:26 5,8 mag 21/06/2005 22h50m07,8s -8°15'35'' 284,0 5,0 1:33 7:10 12:47 5,8 mag Neptuno Fecha RA Dec Az Alt. Orto Trans Ocaso Magnitud 22/04/2005 21h19m30,4s -15°43'51'' 268,8 -28,6 4:21 9:35 14:49 7,9 mag 02/05/2005 21h20m00,4s -15°41'41'' 274,5 -20,8 3:43 8:57 14:10 7,9 mag 12/05/2005 21h20m17,5s -15°40'31'' 280,1 -13,0 3:04 8:17 13:32 7,9 mag 22/05/2005 21h20m21,6s -15°40'22'' 285,7 -5,2 2:24 7:38 12:52 7,9 mag 01/06/2005 21h20m13,0s -15°41'11'' 291,5 2,5 1:45 6:59 12:12 7,9 mag 11/06/2005 21h19m52,1s -15°42'57'' 297,9 9,6 1:05 6:19 11:33 7,9 mag 21/06/2005 21h19m19,7s -15°45'36'' 304,8 16,4 0:25 5:39 10:53 7,9 mag Plutón Fecha RA Dec Az Alt. Orto Trans Ocaso Magnitud 22/04/2005 17h36m47,4s -15°03'07'' 301,8 14,5 0:37 5:53 11:09 13,9 mag 02/05/2005 17h36m09,8s -15°01'40'' 309,3 21,1 23:53 5:13 10:29 13,9 mag 12/05/2005 17h35m22,5s -15°00'27'' 317,7 26,9 23:13 4:33 9:49 13,8 mag 22/05/2005 17h34m27,5s -14°59'33'' 327,4 31,8 22:33 3:53 9:09 13,8 mag 01/06/2005 17h33m26,9s -14°59'01'' 338,2 35,5 21:53 3:13 8:28 13,8 mag 11/06/2005 17h32m23,0s -14°58'53'' 350,1 37,8 21:12 2:32 7:48 13,8 mag 21/06/2005 17h31m18,1s -14°59'12'' 2,5 38,3 20:32 1:52 7:08 13,8 mag

Efemérides Astronómicas para Mayo 2005

Por Daniel Rosa LLUVIA DE ESTRELLAS

Nombre Actividad Máximo ZHR Radiante Velocidad Acuáridas 19 de Abril al 28

de Mayo 5 de Mayo a las 24:00

60 (varía entre 45 y

80)

Alfa = 338º

Delta = -01º

66 Km/s

SOCIEDAD MALAGUEÑA DE ASTRONOMIA CIRCULAR INFORMATIVA MAYO – JUNIO 2005

C/ República Argentina, Nº 9. 29016 – Málaga www.astromalaga.org Tfnos.: 952 602 936 / 677 720 096

15

disciplinas como la Biología, la Oceanografía, Cosmología, Física o Medicina. El ciclo está dirigido al público en general debido a su carácter divulgativo. Las conferencias se han diseñado de manera que puedan ser fácilmente seguidas por un público no especializado y que, al mismo tiempo, proporcionen una visión general de los fundamentos y últimos avances en las áreas científicas tratadas. El objetivo, por tanto, es divulgar entre los ciudadanos malagueños algunos de los problemas que más nos preocupan a la comunidad científica mundial y los más recientes avances conseguidos.

"LA BIODIVERSIDAD DE LA NATURALEZA, UNA PÉRDIDA DE PATRIMONIO"

El viernes 8 de abril, algunos miembros del grupo de astrobiología de la SMA asistieron a la Conferencia del ciclo "Encuentros con la Ciencia II" coordinada por los Dres. Enrique Viguera y José Lozano (UMA), titulada "La biodiversidad de la naturaleza, una pérdida de patrimonio" impartida por el Dr. F. Xavier Niell Castanera Catedrático de Ecología de la Universidad de Málaga.

En ésta conferencia inaugural el Dr. Niell, que se autodefinió como "pesimista-activo", y sin "ambigüedades" palabra que utilizó con insistencia (ambigüedad = estupidez), nos ofreció una visión del futuro no demasiado esperanzadora, en cuanto a la situación actual de la biodiversidad y a su posible evolución. El hombre está transformando la tierra (construcciones, cultivos...) y acabando con multitud de especies tanto animales como vegetales todo ello en un periodo de tiempo muy corto, y seguimos avanzando de forma descontrolada, si no se toman pronto las medidas oportunas, hacía un futuro incierto, desconcertante... tal vez catastrófico.

Las próximas conferencias del ciclo “Encuentros con la Ciencia II” son: Viernes 6 Mayo “EL OCEANO: LA MAQUINA PLANETARIA DEL CLIMA”. Dr. Enrique Álvarez Fanjul. Físico oceanógrafo. Puertos del Estado. Lunes 23 Mayo "MÁS RÁPIDO QUE LA LUZ: EINSTEIN, EL UNIVERSO Y QUEEN". Dr. Miguel Ángel Sabadell. Físico. Editor Revista Muy Interesante. Martes 7 Junio “FABRICACIÓN DE TEJIDOS HUMANOS EN EL LABORATORIO: UNA ALTERNATIVA AL TRANSPLANTE DE ORGANOS”. Dr. Miguel Alaminos Mingorance. Investigador FIS. Hospital Clínico-Universidad de Granada. Martes 14 Junio “VIRUS EMERGENTES: EPIDEMIAS Y PANDEMIAS EN LA HISTORIA”. Dra. Ana Grande Pérez. Investigadora “Ramón y Cajal”. Universidad de Málaga

SOCIEDAD MALAGUEÑA DE ASTRONOMIA CIRCULAR INFORMATIVA MAYO – JUNIO 2005

C/ República Argentina, Nº 9. 29016 – Málaga www.astromalaga.org Tfnos.: 952 602 936 / 677 720 096

16

CONMEMORACION XXX ANIVERSARIO

A lo largo de las próximas circulares se relatará la historia de nuestra sociedad. En este primer capitulo, comenzamos por el año de su fundación 1975 y llegaremos hasta el 1979. Esta primera parte ha sido escrita por nuestro socio fundador D. Ignacio Lamothe. Año 1975 Fue el Día 31 de Mayo de 1.975. En efecto, ese día concreto es el que podemos considerar como el del nacimiento de Nuestra Sociedad porque esa misma fecha es la del documento fundacional aprobado en la reunión celebrada en la "Sociedad Económica de Amigos del País", ubicada en la Plaza de la Constitución de nuestra Ciudad en la cual, asimismo se aprobaron los Estatutos y se nombró la primera Junta de Gobierno, integrada por:

• Francisco Bravo Montañés, Presidente • Ignacio Lamothe L. de Arróyabe,

Vicepresidente • Benigno Pérez Carrillo, Secretario • Manuel Bravo Badía, Vicesecretario • Ricardo Robla Guarné, Tesorero

y, como vocales, Francisco Cantos Liébana, Rafael Coronilla Glez, Manuel Escobar Glez, Manuel Fernández T., Fernando de Fez G., Enrique Mancheño, Herminia Mª Martínez S. de Tato, Manuel Miranda V., Federico Torres C. y Antonio Velasco Villegas. Pero antes de esta fecha creo sería obligado o, por lo menos, conveniente referir los contactos previos que tuvieron lugar para crear el grupo fundacional antedicho; por ello hemos de retrotraernos a la creación del llamado "Grupo Málaga de la Asociación Astronómica de Sabadell", liderado por Francisco Bravo, existente ya en Mayo de 1975 y a una reunión celebrada en el domicilio de Ignacio Lamothe, variopinta reunión en la que hubo conatos de esoterismo, ufología, parasicología etc..., etc... y en la que sobresalieron iniciativas e intervenciones dignas de ser destacadas como aquella que acotó tan exacta y claramente el fenómeno O.V.N.I que éste cesó automáticamente de existir a partir de ese momento. Pero, y esto es lo que más interesa a nuestra historia, surgió un grupo de personas que tomó la iniciativa de la reunión y centró la

cuestión a los términos para los cuales ésta había sido convocada. Se aunaron voluntades para crear la Sociedad, el emblema y patrocinio de nuestra querida Málaga en su denominación, que nacería ese mismo mes unos días más tarde. El primer número de nuestro Boletín, entonces mensual, vio la luz en Julio de 1975, pues en ese mes ya Nuestra Sociedad de Astronomía era una prometedora realidad. Las reuniones, aparte de las celebradas en la Sociedad Económica, en la plaza de la Constitución, las hacíamos en el malagueñísimo Café de la Marina; que no era mal lugar en lo que respecta al entorno circundante, lo cual hacía las reuniones especialmente gratas y estimulantes; más adelante asentaríamos nuestros reales en lugares más convenientes, si no en lo señalado anteriormente, si en lo que respecta a privacidad de las reuniones. Se celebraban, asimismo, sesiones de observación con los telescopios de diversos miembros y nos reuníamos todos los martes. Esas y otras actividades se plasmaban en el Boletín del mes correspondiente que era el principal instrumento de cohesión y potenciación de nuestra actividad. Año 1976 A principios del año 1976 se iniciaron contactos con el Liceo de Málaga para, con su colaboración y en sus salones, celebrar nuestras reuniones. También, organizar exposiciones de Fotografías (17-27/Mayo/76) así como conferencias-coloquio sobre temas monográficos. Éstas versaron sobre "Órbitas de Satélites artificiales", por Francisco Bravo, "Exobiología", por Ramón Muñoz-Chápuli y "Distancias en el Universo", por Benigno Pérez. Previamente a ellos, 27/Abril/76, tuvo lugar la primera, sobre "Viajes Interplanetarios" que pronunció Ignacio Lamothe. También se organizó una excursión al Observatorio de La Marina en S. Fernando (Cádiz) Las reuniones y actividades habituales continuaron su normal desenvolvimiento. En Noviembre de este mismo año se hizo cargo de la tesorería Ignacio Lamothe, simultaneando con su cargo de Vice-Presidente.

SOCIEDAD MALAGUEÑA DE ASTRONOMIA CIRCULAR INFORMATIVA MAYO – JUNIO 2005

C/ República Argentina, Nº 9. 29016 – Málaga www.astromalaga.org Tfnos.: 952 602 936 / 677 720 096

17

CONMEMORACION XXX ANIVERSARIO

Año 1977 En este año de 1977 continuaron las actividades en la forma habitual; se celebró en el antiguo Conservatorio "Mª Cristina", 13/Abril/77, una conferencia-coloquio sobre "El Problema del Tiempo en los Viajes Interplanetarios", por Ignacio Lamothe. Pero lo más destacable de este año y principios del siguiente fue la construcción de nuestro Observatorio de Miraflores de El Palo. ¡¡Cuanto hormigón hubo que amasar en tan apartado, aislado y distante lugar...todo a costa de la energía "eléctrica" de nuestros pobres lomos ¡¡ ¿Y el milagro financiero de, con nuestras exiguas cuotas, sufragar los gastos correspondientes? El tesorero, aún siéndolo, todavía no se explica lo que, en dificultad, podría equipararse a la famosa cuadratura del círculo. ¿Qué milagros no será capaz de llevar adelante una afición suficientemente motivada?

Observatorio de Miraflores de El Palo

Año 1978 Pero...ya en Mayo de 1978, nuestro Observatorio era una realidad y se nombraron diversos coordinadores en las diferentes tipos de observaciones, tales como, Planetas - Paco Márquez, E.Variables - Eloy España, Fotografía - Miguel Santiago Arcal y Manuel Achaerandio, Ocultaciones - Ignacio Lamothe y Nebulosas - Manuel Gutiérrez. También hubo renovación en la Junta Directiva: En la Asamblea General del día 4 de Abril de 1.978 se eligió una nueva Junta Directiva, continuando de Presidente Francisco Bravo, Vice-Presidente y Tesorero, Ignacio Lamothe, Secretarios J.Manuel Robles y Rafael Castro; bibliotecarios Miguel Santiago y Paco Márquez. La prensa local se hizo eco de ambos eventos, tanto en lo que respecta a la nueva Junta Directiva como lo relativo a nuestro Observatorio. ¡¡Ya sonábamos en nuestra querida Málaga¡¡ Continuando con las actividades, el 17/Junio/78 se organizó una excursión al Observatorio de San Fernando (Cádiz) y, a principios de Julio/78, se hizo una visita colectiva al Observatorio Astronómico de CALAR ALTO en Almería. Desde nuestro Observatorio de Miraflores se continuó con las observaciones planetarias, de estrellas dobles y variables, de nebulosas, así como cronometrajes de ocultaciones. También continuaron las Conferencias-coloquio con la que pronunció Ignacio Lamothe sobre "Viajes Interplanetarios", día 17 de Noviembre de 1978, en este caso, en el Instituto de La Cala. Asimismo, se organizaron las llamadas "Jornadas de Puertas abiertas" para divulgación de la Astronomía al público en general y numerosas colaboraciones de Ignacio Lamothe, como miembro de la Sociedad Malagueña de Astronomía publicadas en la prensa local. Año 1979 A principios de año, fuimos invitados a las III Jornadas de Astronomía organizadas por la Asociación Guipuzcoana de Astronomía, que se celebraron los días 11 al 15 de Abril y a las cuales enviamos ocho murales hechos por Manuel Achaerandio y Francisco Márquez; también un comunicado sobre nuestras actividades que fue leído en una de las sesiones.

SOCIEDAD MALAGUEÑA DE ASTRONOMIA CIRCULAR INFORMATIVA MAYO – JUNIO 2005

C/ República Argentina, Nº 9. 29016 – Málaga www.astromalaga.org Tfnos.: 952 602 936 / 677 720 096

18

CONMEMORACION XXX ANIVERSARIO

En nuestro Boletín de Marzo de 1.979 se dio la noticia del nombramiento de nuestro socio Francisco Márquez Feixas como Delegado de la prestigiosa Agrupación Astronómica de Sabadell en Málaga. El 21 de Mayo, Manuel Ruiz dio una conferencia en el Instituto de Gamarra y el 9 de Junio un grupo de doce socios se desplazó a San Fernando (Cádiz) para visitar su Observatorio. En Junio se nombró nuevo bibliotecario en la persona de Antonio J. Martín al objeto de organizarla y potenciar su uso. Asimismo, el 12 de Septiembre, en reunión de la Junta Directiva se acordó nombrar Responsable para la confección del Boletín a Nicolás Cuevas que seguiría contando con la inestimable colaboración de Rafael Castro quien desde los inicios del Boletín ha contribuido a su redacción y confección.

El 13 de Noviembre se celebró una reunión en la que, entre otros temas, se trató lo más en profundidad que fue posible sobre la forma de hacer llegar la Astronomía a nivel popular. A tal objeto se acordó ponernos en contacto con los Delegados de Cultura de la Diputación Provincial y de los Ayuntamientos de la comarca al objeto de que, a través de éstos organismos, organizar Conferencias ilustradas con la proyección de diapositivas. También se acordó, cosa insólita en todo tipo de sociedades, ¡¡bajar las cuotas¡¡ que quedaron en pesetas mil anuales para socios normales y 600 para estudiantes. Todo un esfuerzo de nuestra Sociedad Malagueña de Astronomía en favor de sus integrantes. Realmente no se patria decir en puridad que nuestras cuotas eran "astronómicas". En la próxima circular repasaremos los años 1980 a 1984 de la mano de nuestro socio Luís Troughton.

SOCIEDAD MALAGUEÑA DE ASTRONOMIA CIRCULAR INFORMATIVA MAYO – JUNIO 2005

C/ República Argentina, Nº 9. 29016 – Málaga www.astromalaga.org Tfnos.: 952 602 936 / 677 720 096

19

Remite: Sociedad Malagueña de Astronomía Centro Cultural José Mª Gutiérrez Romero C/ República Argentina Nº 9 29016 Málaga.

DESTINATARIO:

Sr Cartero: Por favor, indíquenos con una X la causa de la devolución

Desconocido Rehusado Ausente Dirección Incorrecta Otros

CIRCULAR INFORMATIVA DE LA S.M.A.

Colaboran: PAGINA WEB DE LA S.M.A.

www.astromalaga.com www.astromalaga.org

¡VISITANOS!

Juan Carlos Áznar Susana Toval Blanca Troughton Daniel Rosa Infante Julia Toval

Rafael Padilla Carmen López-Angulo Juan Manuel Ramos Francisco Gálvez