cienciay trabajo

65
 www.cienciaytrabajo.cl  AÑO 12 • NÚMERO 35 • ENERO / MARZO • 2010 ISSN 0718-0306 versión impresa, ISSN 0 718-2449 versión en línea, Cienc Trab. 20 10 ene-mar; 12 (35)  Sin plomo Cuando el Tratamiento del Agua Causa Contaminación con Plomo | A 88 Disminución Auditiva de Trabajadores Expuestos a Ruido en una Empresa Metalmecánica | 233 Características de los Comités Paritarios y Accidentalidad | 237 El Estudio de la Percepción del Riesgo y Salud Ocupacional | 243  C i e n c i a & T r a b a j o  Prevención de riesgos laborales

Upload: patricio-reyes

Post on 19-Jul-2015

98 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 1/65

 

w w w . c i e n c i a y t r a b a j o . c l

 

A Ñ O 1 2 • N Ú M E R O 3 5 • E N E R O / M A R Z O • 2 0 1 0

ISSN 0718-0306 versión impresa, ISSN 0718-2449 versión en línea, Cienc Trab. 2010 ene-mar; 12 (35) 

Sin plomoCuando el TratamiAgua Causa Contacon Plomo | a88

Disminución Audde Trabajadores Ea Ruido en una EMetalmecánica |

Características deComités ParitarioAccidentalidad | 2

El Estudio de la Pdel Riesgo y SaluOcupacional | 243

  C i e n c i a & T r a b a j o 

Prevenciónde riesgoslaborales

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 2/65

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 3/65

 

Etoral | Cenc

comunicación al público cuyos artículos están escritos enmás coloquial. El modelo que presenta Ciencia y Trabajcopiado de nuestra asociada Environmental Health Pe(EHP), quien ocupa un sitial destacado en el concierto

mundial. Su artículo de difusión más importante, de“focus”, es también el principal de esta sección de C&T. Loque seleccionamos buscan ser los de mayor interés paregión, pero inevitablemente se basan o muestran la repaíses que no nos representan. Ello no obsta para que a trav

artículos nutores tenga temas impacto englobal. Esde nuestrexperimenbios a paraño, pues dar exprecumplimietra promesel conocimtífico a la

lo necesita y que normalmente es la que permite que el conavance: nuestros trabajadores. La meta es contar con artícunivel técnico, escritos en el estilo que caracteriza a los de “focus” de EHP.La sección científica también recibirá un nuevo impulsomás investigadores latinoamericanos publiquen sus halnuestra revista. Paralelamente, la Fundación seguirá drecursos para apoyar proyectos de investigación que co

a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y la prodde las empresas.Para finalizar, algunos comentarios sobre el presente nCiencia y Trabajo. El artículo “focus” presenta el problcontaminación del agua potable con plomo en EstadoSiendo éste un país desarrollado, estos temas se considdados, por lo que esa sociedad se remece al compr“fantasmas del pasado” vuelven a aparecer. Pero esta trata de la contaminación burda del agua con plomoaquélla escondida tras la modernidad. En primer lugar, de tolerancia para la contaminación del agua potable cson menores que los que exhiben nuestros países. En ejemplo, la norma establece que el agua debe contener 50 partes por mil millones (ppb) de plomo, en tanto

Unidos acepta sólo hasta 15 ppb. Ello puede en parte exun rápido muestreo diseñado por la Fucyt en dos imciudades de nuestro país (ver tabla) no haya mostradonación del agua con plomo. Pero también es posiblemetal no esté presente en el agua que consumen losporque los métodos de purificación no utilizan los coquímicos que limpian más eficientemente el agua, peroreacciones químicas que permiten el ingreso de plom

Septiembre de 1999 vio nacer la revista de la Fundación Científica y Tecnológica ACHS bajo el nombre “Boletín Científico”. El iniciofue modesto, con publicaciones generadas principalmente dentrode la Asociación Chilena de Seguridad. Cuatro años más tarde

eclosionó C&T, Ciencia y Trabajo, para lentamente ocupar unespacio entre las revistas científicas de Latinoamérica.La evolución de la Fundación ocurre en los mismos años y concaracterísticas similares. En sus primeros años el trabajo fue hacia elinterior de la ACHS, para luego virar hacia una relación más cercanae intensa con lasempresas y trabaja-dores que tienen losproblemas que lainvestigación cientí-fica puede ayudar aresolver.En el 2003 la Fucytdescubrió el fenó-meno –ya conocidoen el mundo– delpresentismo, convir-tiéndose simultánea-mente en la pioneraen el tema en nuestro país. En el mismo año se reconoció elimpacto que la hipoxia hipobárica produce en algunos trabaja-dores que laboran en zonas geográficamente elevadas en laCordillera de Los Andes. Las recomendaciones que la Fundaciónha hecho en torno a este tema aún no son acogidas por la comu-nidad chilena, pero la solidez de sus fundamentos no ha sidocontradicha.Como subproducto de los estudios sobre el presentismo en

empresas, en especial del área minera, la fatiga que afecta a lostrabajadores se ha convertido en el tema central –no el único, por cierto– de los proyectos de investigación de la Fundación.

 A todos los que están familiarizados con el devenir de la investi-gación científica no les resulta extraño observar que la soluciónde los problemas, en especial aquéllos en los que participa el ser humano ya sea con su particular biología o comportamiento,demore varios años en aparecer. Ha sido el caso de la fatiga de lostrabajadores cuyas causas son múltiples y su control complejo.

 Aún falta mucho camino por recorrer, pero la corporación BHPBilliton ha señalado que el escogido por la Fucyt es el correcto, o,al menos, está produciendo efectos positivos concretos. A finesdel pasado 2009, la empresa minera Spence compartió con laFundación el galardón “Health Excellence” en el “2009 HSEC

 Award”. Al cumplir 10 años de vida, tanto la Fundación como su revistadarán un paso más en su desarrollo: la primera, potenciando sutrabajo con las empresas y trabajadores; y, la segunda, desarro-llando más intensamente sus dos áreas de comunicación.El estilo de Ciencia y Trabajo no es común entre las revistas cien-tíficas, generalmente dedicadas sólo a la publicación de trabajosde alto impacto en el conocimiento. C&T mantiene una sección de

10 AÑOs dE CiENCiA & TRAbAjOEto

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 4/65

 

Editorial | Ciencia & Trabajo

salud y seguridad de aquellos) de una muestra de

chilenas. La conclusión principal de este estudio es que

comité paritario funciona como un equipo, se convier

herramienta eficaz de prevención de riesgos; cuand

ocurre —y el equipo investigador buscó las causas— todo

cial del grupo se pierde. El tercer artículo se enfoca

problema de la percepción del riesgo, elemento fund

considerar al momento de diseñar programas de preven

autores revisan los dos modelos más importantes y conc

lo más aconsejable es utilizar enfoques mixtos al mo

crear planes de prevención utilizando de cada uno aq

aplicable a la situación particular de la empresa.

Para algunos 10 años representa mucho tiempo, para

nada; pero para la Fundación Científica y Tecnológica

revista C&T constituyen un motivo de orgullo, pues

modestamente— hemos contribuido al desarrollo del con

en salud ocupacional y ambiental, y hemos cumplidpromesa de mejorar la calidad de vida de los trabajad

productividad de las empresas.

¿Deberemos en el futuro “hilar más fino” en este problema? No lo

sabemos, pero es claro que en nuestra región hay otras prioridades

que relegarán este asunto al futuro.

Determinación de plomo en agua en dos ciudades de Chile.

Origen de la muestra Número de muestras Resultado (ppb)

Santiago Antiguo 5 <50Santiago Moderno 3 <50Concepción Antiguo 6 <50Concepción Moderno 4 <50

El tema de este número de Ciencia y Trabajo es “prevención de

riesgos laborales”. El primero de estos artículos analiza los efectos

del ruido sobre la audición de los trabajadores de una empresa

metalmecánica de la ciudad de H. Matamoros, Tamaulipas,

México y procura establecer relaciones con otros factores de

riesgo. El segundo de ellos analiza cómo se organizan los comitésparitarios (grupo compuesto por representantes de la administra-

ción de la empresa y de los trabajadores, dedicados a velar por la

Dr. Gustavo CoDirector

Fundación Científica y Tecnoló

Reconocimiento a equipoganador HSEC Awards.De izquierda a derecha:Aldo Vera Calzaretta,Sonia Carlos,Gustavo Contreras Tudela,Osvaldo Barreda,Luis Mardones.

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 5/65

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 6/65

 

Sin plomo. Cuando el Tratamiento del Agua CausaContaminación con PlomoEste artículo presenta el problema de la contaminación del aguapotable con plomo en los EE.UU., esto sucede mientras ésta circulapor las líneas de distribución (tuberías) o por alteraciones químicas,producto del tratamiento para potabilizarla.

Disminución Auditiva de Trabajadores Expuestos a Ruido en unaEmpresa MetalmecánicaEl propósito del estudio fue determinar la prevalencia de la disminu-ción auditiva entre 164 trabajadores expuestos a ruido en unaempresa metalmecánica. Se analizaron variables relacionadas con laedad, antigüedad en el puesto, así como también el uso de equipo deprotección personal y el haber sufrido golpes en la cabeza.

Características de los Comités Paritarios y Accidentalidad: UnEstudio Exploratorio Utilizando Árboles de ClasificaciónEl objetivo de este estudio fue realizar un análisis exploratorio de lasrelaciones entre distintos indicadores del funcionamiento de losComités Paritarios de Higiene y Seguridad (CPHS), como predictoresde las variaciones en la accidentalidad. Esto se llevó cabo a través deuna investigación cuantitativa, exploratoria-descriptiva.

El Estudio de la Percepción del Riesgo y Salud Ocupacional: UnaMirada desde los Paradigmas de Riesgo En el presente artículo se aborda brevemente cuál es el estado deldebate metodológico en torno al riesgo; luego, se da cuenta de losparadigmas y teorías existentes que predominan la reflexión sobre elriesgo; finalmente, se propone un modelo que intentará rescatar aque-llos elementos que a nuestro parecer pueden contribuir a una compren-sión global del riesgo en el mundo del trabajo.

ARTÍCULO dE diFUsiÓN

ARTÍCULOs ORiGiNALEs

ARTÍCULO dE EdUCACiÓN

En este Número

El Constructo de Trabajo Emocional en un Grupo deTrabajadores/as de la Salud Venezolanos/as: Validación PEl objetivo de la presente investigación fue adaptar y validtionario Trabajo Emocional (TREMO) realizado por MorenoGálvez y Garrosa (Moreno-Jiménez et al. 2004) en su verde 20 ítems.

Síndrome de Burnout y Factores Asociados en MédicosEstudiantesEn este estudio se determina la prevalencia del Síndrome den estudiantes de medicina de Pre y Postgrado de un Hospit(IMSS), y su relación con factores psicosociales, de perso

 variables sociodemográficas. La muestra estuvo compueestudiantes de medicina.

Estudio de Prevalencia del Síndrome de Quemarse por e(SQT) y su Asociación con Sobrecarga y Autoeficacia ende Primaria de la Ciudad de MéxicoEl objetivo de este estudio fue identificar la prevalencia delde Quemarse por el Trabajo (SQT), en una muestra de 698mexicanos. Y su asociación con variables de Sobrecarga y Au

laboral.

Trastornos de Sueño Asociados a la Violencia GenéricTrabajo y el MobbingEste trabajo tiene como objetivo mostrar las diferencias de de la violencia genérica y el mobbing con la presencia dede sueño en los trabajadores. Se realizó un estudio tdescriptivo, con trabajadores que tuvieran por lo menos antigüedad laboral.

¿Cómo el Ingreso Afecta la Salud?: La Perspectiva de Epidemiología Social

 Asumiendo que entre los mayores intereses de la EpidSocial están las desigualdades en salud, este artículo buscel debate sobre la relación entre salud e ingreso desde la pde esta disciplina.

La Validez de los Test y el Análisis Factorial: NocioneGeneralesPresenta una visión general y simple del análisis factorial,en su matemática subyacente. Se realiza una revisión breveconceptos generales, utilización y modus operandi de éste

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 7/65

 

A

“C&T, Ciencia & Trabajo” es una publicación trimestral, propiedad de la Fundación Científica y Tecnológica Asociación Chilena de Seguridad.

Derechos Reservados. Todos los textos publicados están protegidos por derecho de autor, conforme a la ley No 17.336 de la República de Chile.

Se autoriza la publicación posterior o la reproducción total o parcial de los artículos, en formato impreso o electrónico,

siempre y cuando se cite “C&T, Ciencia & Trabajo”, como fuente primaria de publicación.

 Vicuña Mackenna 210, pi so 6, Providencia - Chile.

Teléfono: (56-2) 685 3884 • Fax: (56-2) 685 2963 • e-mail: [email protected] • Internet: www.cienciaytrabajo.clImprenta: Puerto Madero

Ciencia & TrabajoDirector: Gustavo ContrerasEditor Jefe(s): Leonardo VarelaEditor Invitado: Aldo VeraReferencias e Indización: Katherinne RivasCorrector de Texto: Ramón EspinozaTraducción Inglés: Eduardo BayasTraducción Portugués: Vivian Valeiko

Diseño Gráfico: Corina GarcíaAdministración: Jacqueline BerríosSecretaria: Julieta AguilarDistribución: Mauricio Millares

CONSEJO EDITORIAL:Aldo VeraEscuela de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Chile.PhD Arie ShiromUniversidad de Tel Aviv, Israel.PhD Arturo JuárezFacultad Psicología, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México.Dra. Catterina FerreccioDepartamento de Salud Pública, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.PhD Christina MaslachUniversidad de California, USA.PhD Claudio Silva.

Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile, Chile.PhD Dana LoomisEscuela de Salud Pública, Universidad de Carolina del Norte, USA.Dr. Eduardo AlgrantiFUNDACENTRO, Brasil.PhD Francisco CumsilleEscuela de Salud Pública, Universidad de Chile, Chile.Dr. Guillermo AcuñaClínica las Condes, Chile.José Luis DarrigrandeUniversidad de Granada, España.PhD José Guadalupe SalazarCentro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara, México.PhD Juan Andrés PucheuPontificia Universidad Católica de Chile, Chile.PhD Kyle Steenland

Escuela de Salud Pública, Universidad de Emory, USA.Dra. Luz ClaudioMount Sinai School of Medicine, USA.PhD Marisa SalanovaUniversidad Jaume I de Castellón, España.PhD Marisol ConchaAsociación Chilena de Seguridad, Chile.Oscar Nieto / Saúl Ángel VivasFundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional, Argentina.PhD Pedro R. Gil-MonteDepartamento de Psicología Social, Facultad de Psicología Universidad de Valencia, España.PhD Shrikant BangdiwalaEscuela de Salud Pública, Universidad Carolina del Norte, USA.PhD Steven MarkowitzQueens College, USA.

Revista Ciencia & Trabajo se encuentra en las siguientes bases de datos:

• Dialnet (www.dialnet.com) • EBSCO (www.ebscohost.com) • Latindex (www.latindex.org)• Latindex (catálogo) (www.latindex.org) • LILACS (www.bireme.br) • Ulrich's International PeriodicalsDirectory (www.ulrichsweb.com) • Psicodoc (www.psicodoc.copmadrid.org) • e-revistas

AÑO 12 • NÚMERO 35 • ENERO / MARZ

ISSN 0718-0306 versión ISSN 0718-2449 versión e

Para revisar y descargarnúmeros anteriores de Cie

Trabajo en formato PDFwww.cienciaytraba

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 8/65

 

ine | Cenc

 A83 Editorial

 A87 Índice

 A88 En este número

 Artículos de Difusión A90  Sección Ehp

Sin plomo: Cuando el Tratamiento del Agua CausaContaminación con Plomo

 Artículos Originales233 Disminución Auditiva de Trabajadores Expuestos a Ruido

en una Empresa MetalmecánicaZamorano B, Parra V, Vargas J, Castillo Y, Vargas C

237 Características de los Comités Paritarios y Accidentalidad:

Un Estudio Exploratorio Utilizando Árboles de ClasificaciónBlamey X, Gallardo S, Vivanco S, Pineda R, Vanegas J, Vera A

243 El Estudio de la Percepción del Riesgo y Salud Ocupacional:Una Mirada desde los Paradigmas de RiesgoVera A, Varela L, Macía F

251 Síndrome de Burnout y Factores Asociados en MédicosEstudiantesCamacho-Ávila A, Juárez-García A, Arias F

257 Estudio de Prevalencia del Síndrome de Quemarse por elTrabajo (SQT) y su Asociación con Sobrecarga y Autoeficaciaen Maestros de Primaria de la Ciudad de MéxicoUnda S

263 El Constructo de Trabajo Emocional en un Grupo deTrabajadores/as de la Salud Venezolanos/as: ValidaciónPreliminar Blanco G

267 Trastornos de Sueño Asociados a la Violencia Genéricaen el Trabajo y el MobbingPando M, Aranda C, Torres T, Salazar J

272 ¿Cómo el Ingreso Afecta la Salud?: La Perspectiva de laEpidemiología SocialFuentes A

 Artículo de Educación276 Validez de los Tests y el Análisis Factorial: NocionesGeneralesMacía F

Ínce ine A83 Editorial

 A87 Index

 A88 In this Issue

Diffusion Articles A90 Ehp’s Section 

Out of Plumb: When Water Treatment CauseContamination

Original Articles233 Hearing Loss in Workers Exposed to Noise at a M

Mechanic CompanyZamorano B, Parra V, Vargas J, Castillo Y, Var

237 Characteristics of Joint Committees and Accident

 An Exploratory Study Using Classification TreesBlamey X, Gallardo S, VivancoS, Pineda R, Va Vera A

243 Study of the Perception of Risk and Occupational  A View from the Paradigms of RiskVera A, Varela L, Macía F

251 Burnout Syndrome and Associated Factors in MStudentsCamacho-Ávila A, Juárez-García A, Arias F

257 Study on the Prevalence of the Burnout Syndromand its Association with Overload and Self EfficiElementary School Teachers of Mexico CityUnda S

263 The Emotional Labor Construct in a Group of VeHealth Workers: Preliminary ValidationBlanco G

267 Sleep Disorders Associated with Generic Violethe Workplace and MobbingPando M, Aranda C, Torres T, Salazar J

272 How does Income Affect Health? The Social EpiPerspectiveFuentes A

Educational Article

276 Validity of Tests and Factorial Analysis: GeneralMacía F

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 9/65

 

Environmental Healthp e r s p e c t i v e s

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 10/65

 

ehp | Ntróge

 

ehp | sn Plomo. Cuano el Tratamento el Agua Caua Contamnacón

   ©   2   0   0   9   B  r   i  a  n   S   t  a  u   f   f  e  r   /   t   h  e   i  s  p  o   t .  c  o  m

 

SinPlomoCuando el Tratamiento del Agua

Causa Contaminación con Plomo

En septiembre del 2009,

apoderados, personal es-

colar y políticos se pusie-

ron muy inquietos al saber que

niños en muchos colegios en

EE.UU. están bebiendo no sola-mente agua sino que también

plomo y otros contaminantes

cuando sacian su sed en las fuen-

tes de agua de los colegios. Pero la

angustiante imagen dibujada por

la Prensa Asociada sobre el análi-

sis de la información de la Agencia

de Protección Ambiental (EPA)

de los EE.UU. podría ser sólouna pequeña parte de un todo

más complicado, porque el pro-

blema del plomo en el agua pota-

ble afecta no sólo a colegios sino

que también a hogares. En años

recientes la contaminación con

plomo ha emergido como una

consecuencia no prevista de los

cambios en el tratamiento del

agua cuyo objetivo era mejorar sucalidad.

Dado que el plomo llega al

agua potable sólo después de

dejar la planta de tratamiento, es

difícil de monitorear. “Es impo-

sible decir cuán común o signifi-

cativas son esas exposiciones a

plomo y otros metales porque la

contaminación que ocurre den-tro del sistema de distribución no

es monitoreada”, dice Rich

Valentine, profesor de ingeniería

en la Universidad de Iowa.

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 11/65

 

Según la EPA, la exposición al plomo enel agua potable puede resultar en un desa-rrollo fisiológico o neurológico retardado enbebés y niños, y puede causar alta presiónsanguínea, problemas renales y cáncer enadultos. Además, un creciente cuerpo deevidencia sugiere que los efectos adversos

para la salud resultan incluso a nivelessanguíneos menores a 10 µg/dL, el “nivel depreocupación” al cual los Centros para elControl y Prevención de Enfermedades(CDC) recomiendan intervención.

“El plomo en el agua es una fuentepoco apreciada de consumo de plomo”, diceBruce Lanphear, epidemiólogopediátrico en la UniversidadSimon Fraser en Vancouver.Según estimaciones del CDC,en promedio el agua potableexplica entre el 10-20% de la

exposición a plomo de los niños. Aunque la pintura y el polvo sonlas causas más comunes deplomo elevado en la sangre enniños, en algunos casos el aguapotable puede ser la fuenteprimaria de exposición.

 Agua Potable Vinculada a 

Plomo ExcesivoTípicamente el agua potableestá libre de plomo porque lamayoría de las fuentes natu-

rales tienen muy bajos niveles.El metal es introducido en elagua potable mientras ésta pasapor las líneas de servicio deplomo y a través de unionessoldadas con plomo o mientrases almacenada en recipientes delatón y bronce que contienenplomo. En años recientes la contaminaciónpor plomo del agua potable ha sido produ-cida por cambios en el tratamiento quealteran su química, desestabilizando lascubiertas minerales que cubren las líneas de

servicio que contienen plomo corroyendolas soldaduras, cañerías, grifos y recipientesque contienen plomo.

Los residentes de Washington DCinconscientemente tomaron agua contami-nada desde el 2001 al 2004 cuando elcambio de cloro por cloramine para desin-fectar el agua causó la liberación de plomo.Los registros de los monitoreos efectuadospor la compañía de agua publicados el 31 de

enero de 2004 por el Washigt Pst mostraron que más de 4.000 hogares eva-luados tenían niveles de plomo en agua porsobre las 15 ppb –el nivel de acción de la EPA al cual las empresas deben tomar medidaspara remediar el problema–. Cientos teníanniveles de plomo por sobre los 300 ppb; en

pocos hogares y 1 colegio, el agua potablecontenía más de 5.000 ppb de plomo.En un estudio publicado en la edición del

primero de marzo de 2009 de Eiretal Sciece & Techlgy , Marc Edwards, inge-niero ambiental en el Instituto Politécnico deVirginia y en la Universidad Estatal, y Dana

Best, pediatra en el Centro Médico Nacionalpara Niños en Washington, DC, comparó elnúmero de bebés e infantes de DC conniveles de plomo en sangre mayores a 10 µg/dL antes y después del cambio en el método

de tratamiento del agua. “A un mínimo abso-luto, esta contaminación masiva afectó avarios cientos de niños por tres años”, diceEdwards. Más aun, los 40.000 niños de DCque estuvieron ya sea en el útero o consumien-do fórmula durante ese período de 3 añostambién podrían haber sido afectados por laexposición al plomo en el agua potable. Estosniños, ahora de 4–9 años, podrían estar enmayor riesgo de presentar en el futuro pro-

blemas de salud y de compoasociados a la exposición al plomEdwards. Estos descubrimientos cestudios anteriores que no pudiertrar una conexión entre el agua pDC y los niveles de plomo en sangra 10 µg/dL en niños.

Best dice que los descubrimientron su percepción sobre el plomo “Estaba muy sorprendida de veresultados y descubrir que el aguanada por plomo puede causanamiento en los niños”, dice. “Yo cplomo en el agua era un pro

pasado”.Pero hay alguna

de que no es solo undel pasado y que DCúnica, dice EdwGreenville, Carolina

trabajadores de saludescubrieron que laque un niño de 1 añtuviera niveles de sangre mayores a 20el agua potable qcorroído las soldaplomo de las tuberíasEn algunos casos, –como pasta cocinadcontaminada– han con incrustaciones dediminutas de plomo

realizados sobre esa plaron que una solcontenía más plomoporción de pintura del tamaño de unCuando la familia deel agua contamincocinar, los niveles de

la sangre del niño decayeron dmente.

El director de salud pública dede Pitt, John Morrow, dice: “Msaber cuán común es que el plo

agua de beber eleve los niveles dela sangre. Hemos tratado de hacpadres traigan a sus hijos. Hemos que los doctores evalúen a todosde entre 1 y 2 años. Pero hemossolo alrededor del 45% de los nipaís], así que simplemente no sabe

En el 2006, el agua potable enCarolina de Norte, era la fuente elevado en la sangre de otro niño

    N    i    ñ   o   s   <    1 .    3

    A    ñ   o   s    d   e    E    d   a    d

     C   o   n    N    i   v   e    l    d   e    P    l   o   m   o    E    l   e   v   a    d   o   e   n    l   a    S   a   n   g   r   e    (    %    )

     C   o   n   c   e   n   t   r   a   c    i    ó   n    d   e    P    l   o   m   o   e   n   e    l    A

   g   u   a    (   p   p    b    )

Año

Envenenamientopor Plomo

Cambio enel desinfectante

Público

Informado

Plomo en el Agua

1999

1

3

4

5

2

0

40

60

100

80

20

0

2000 2001 200420032002

El análisis retrospectivo de la información sobre plomo del servicio de aguapotable y los datos sobre niveles sanguíneos de niños en Washington DC,reveló que un aumento en el número de niños con niveles de plomo en lasangre de 10 µg/dL o mayores se correlacionaba fuertemente con un cambioen el tratamiento del agua de la ciudad. Fuente: Marc Edwards. Adaptado de Edwards M et l. 2009. Plomo elevado en sangrede niños pequeños debido al consumo de agua potable contaminada por plomo:Washington DC, 2001-2004. Environ Sci Technol 43(5):1618-1623.

Artículo e dfuón | ehp

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 12/65

 

   T  o  p   t  o   b  o   t   t  o  m  :   C  r  e   d   i   t

 

Depósitos de plomo, cobre y otros minerales s

pueden formar en el interior de las tuberías

cuando sus paredes se corroen por oxidación o la

acción de otros químicos. Los depósitos de corros

y la cubierta de minerales pueden servir como

reservorios para la acumulación de contaminante

el agua, los cuales se pueden desestabilizar con

cambios posteriores en la química del agua. Pequ

segmentos de cañería conocidos como “cuellos de

ganso” o “colas de cerdo” (izquierda) conectan la

de suministro de agua a líneas de servicio individ

Aunque las líneas de servicio pueden no tener plo

en muchas ciudades estos cuellos de ganso son la

fuente de plomo puro. Además, el punto donde d

metales diferentes se encuentran es frecuenteme

el sitio de corrosión galvánica.

   M .   K .

   D   e   S   a   n   t   i   s   /   P   e   g   a   s   u   s   T   e   c    h   n   i   c   a    l   S   e   r   v   i   c   e   s    f   o   r   U .   S .

   E   P   A

Sistema de Distribución de Agua desde la Planta de Tratamiento hasta la Casa

Planta de tratamientode agua potable

Calle

Propiedad delsistema de agua

Propiedad delsistema de agua,ciudad o casa

Cañerías

de la casa

Propiedadde la casa

1 Tubería de agua principal

2 Medidor de agua

3 Línea de servicio

4 Soldadura

5 Llaves de agua de la casa

Fuentes posibles de Plomo

2

3

4

1

5

Adaptado de GAO. 2006. Agua potable: La EPA debiera incrementar sus esfuerzos para asegurar que los consumidores están prdos contra la contaminación por plomo. GAO-06-148. Washington DC: Oficina de responsabilidad del gobierno de los EE.UU

ehp | sn Plomo. Cuano el Tratamento el Agua Caua Contamnacón

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 13/65

 

La exposición al plomo es una gran preocupación

para la salud de los menores. El plomo afecta el

desarrollo del cerebro de los niños y muchos

científicos creen que ninguna dosis es segura.

Dado que la ley no está diseñada para monitorear los

niveles de plomo en el agua potable de todas las

casas, la gente actúa finalmente por su cuenta para

asegurar la inocuidad de su agua bebestible.Los residentes pueden hacer que su agua potable sea

analizada por su departamento de salud local. La EPA

también proporciona vínculos a listados estatales de

laboratorios certificados en el análisis de agua en

http://www.epa.gov/safewater/labs/index.html. Los

padres pueden averiguar si el colegio o la guardería de

sus hijos han analizado cada grifo en busca de plomo

en los últimos años y forzar a los colegios para que lo

hagan, especialmente si el proceso de tratamiento de

agua de la localidad ha cambiado significativamente.

La EPA recomienda limpiar los aireadores de los grifos

cada 2 semanas y dejar que el agua corra hasta que

“esté tan fría como pueda” antes de usarla, lo que

puede tomar 2 minutos o más. La agencia también

recomienda utilizar agua potable fría para cocinar,

beber y preparar fórmulas para los niños.

Los filtros de jarra PurTM, BritaTM, o ZeroWater®

pueden reducir el plomo disuelto y otros metales.

Estos productos usan un proceso de intercambio ca-

tión/anión. Los accesorios de grifo de Brita y Pur

tienen rejillas que pueden atrapar sedimentos y un

bloque de carbón comprimido y zeolita que ca

contaminantes mientras el agua fluye a través d

Los modelos estándar de estos productos cue

menos de US$ 50, pero requieren reemplazo

filtro.

Otros sistemas de filtración, los cuales pueden

instalados en el lavabo, usan osmosis inversa

remover el plomo y otros contaminantes del potable. Estos sistemas normalmente cuestan cie

de dólares y operan pasando agua a travé

una membrana semipermeable que atrapa

contaminantes.

Los consumidores deberían asegurarse que el

que seleccionan está certificado para cumplir c

estándar 53 de la Fundación Nacional de San

Instituto Nacional Americano de Estándares

ANSI) para las unidades de tratamiento de

bebestible; para sistemas de osmosis inversa,

INAE 58 es el estándar aplicable. La certificación

fica que una muestra de agua fue analizada inde

dientemente para comprobar que el sistem

tratamiento puede reducir el plomo a 0.010 m

menos.

Los sistemas de destilación del agua también remu

el plomo y otros contaminantes. Estos vi

en modelos portátiles y también cuestan ciento

dólares. Los destiladores de agua separan ést

los contaminantes usando la evaporació

condensación.

Consejos para Agua Potable Libre de Plomo

Artículo e dfuón | ehp

de salud pública unieron el envenenamientodel niño al consumo de agua después de queencontraron más de 800 ppb de plomo ensu agua potable como resultado de solda-dura corroída. No se encontraron otrasfuentes del metal en la casa del niño.

De manera similar, según el encargadode las plantas de la Comisión de Serviciosde Greenville Barrett Lassiter, no hay cañerías de plomo en esa ciudad. Con todo,el caso de Durham y el de Greenville fueronatribuidos finalmente a un cambio en elquímico coagulante usado por los serviciosde ambas ciudades para limpiar el agua desu natural turbiedad. El cambio de cloruroalúmbrico a férrico alteró la proporción decloruro: sulfato del agua potable y tambiéncausó corrosión, dice Edwards.

En Lakehurst Acres, un complejo habi-tacional público en Maine, un nuevo

tratamiento del agua por medio de inter-

cambio de aniones que remueve el arsénico,provocó que los niveles de plomo en el aguapotable sobrepasaran los 1.000 ppb y provocó niveles elevados de plomo en lasangre de varios niños y adultos. De 36adultos y niños analizados, 6 tenían losniveles de plomo en la sangre iguales omayores a 10 µg/dL y 9 tenían niveles de5-9 µg/dL, de acuerdo al toxicólogo delestado de Maine Andrew Smith.

El departamento de Smith rastreó unproblema similar en al menos 2 colegios delestado que obtienen agua de sus propiospozos. Aunque el agua de pozo normal-mente tiene poco plomo, está con frecuenciacontaminada con arsénico natural. “[Elintercambio de aniones] es una formapopular de remover el arsénico”, dice Smith.“Me pregunto cuántos otros saben que estesistema de extracción de arsénico puede

tener consecuencias no intencionales en la

química del agua liberando csubstanciales de plomo retenido tiempo”.

La científica ambiental MaMiranda, directora de la IniciativSalud Ambiental de los NiñUniversidad de Duke, y sus colegadescubrieron una asociación cambio en el tratamiento del aincremento en los niveles de plosangre de los niños en el con Wayne, un tercer escenario en CaNorte. Su estudio, publicado en de febrero de 2007 de EHP , efecto del uso de cloramina. Cuautores compararon la informaciótamizado de plomo en sangre, la ecasas, y la fuente del agua potablemiles de niños, descubrieron que a cloramina coincidía con un au

los niveles de plomo en la sangre

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 14/65

 

   T  o  p   t  o   b  o   t   t  o  m  :   C  r  e   d   i   t

 

fue más notable en casas construidas antesde 1950, las cuales según los autores tienenmayores probabilidades de tener tuberías osoldaduras de plomo.

“Nuestro trabajo y el de equipos comoel de Edwards podrían cambiar la forma enque la comunidad de salud pública ve los

riesgos del plomo asociado al agua potabley deberían enfocar su atención en los regla-mentos federales de plomo en el agua, loscuales están en urgente necesidad derevisión”, dice Miranda.

 Vacíos en el RPCLa ley de la EPA que regula el plomo en elagua potable –el Reglamento de Plomo y Cobre (RPC) de 1991– requiere que lascompañías de agua tomen muestras de losniveles de plomo en el agua de los hogares.Los pozos privados que sirven a guarderías,

colegios o empresas comerciales tambiénestán cubiertos por esta regla. Los serviciosde agua deben tomar muestras en unnúmero relativamente pequeño de casasque se encuentran en alto riesgo de presentarniveles elevados de plomo –por ejemplo,casas que se sabe tienen líneas de servicio deplomo o soldaduras de plomo. El tamañodel sistema del agua determina cuántasmuestras se deben recolectar en cadaperíodo de muestra. Para una metrópolimayor esto podría ser 100 casas. Para unsistema que sirve a 10.000 casas o menos, se

deben recolectar 40 muestras. El intervalode muestras puede variar desde 6 meses a 3años; los sistemas con buen cumplimientodeben tomar muestras menos frecuente-mente.

La EPA requiere que los servicios deagua analicen el primer chorro (o primerdrenaje) –agua que ha estado en la cañeríapor un mínimo de 6 horas. Idealmente nose debiera encontrar plomo en ningunamuestra, pero según el RPC hasta un 10%de las casas de alto riesgo analizadas podríantener niveles de plomo que superan los 15

ppb. Si más del 10% de este grupo demuestra tienen agua potable con niveles deplomo que superan los 15 ppb, entonces serequiere que los servicios notifiquen a losclientes y que algunas veces tomen accionespara solucionar el problema, lo que puedeincluir el reemplazo de las cañerías deplomo que se encuentran bajo lugarespúblicos como calles y aceras.

“La mayoría de la gente piensa que losactuales estándares de la EPA para el plomoen el agua bebestible son para proteger lasalud pública”, dice Yanna Lambrinidou,presidente de Padres para AlternativasNo-Tóxicas, un grupo de apoyo para lasalud de los niños en Washington, DC.

“Así, si una empresa de servicios dice quesus aguas cumplen con el estándar deplomo, entonces la gente acepta esto y no sepreocupan sobre el agua”. Pero, esencial-mente, una compañía de agua podríacumplir con todos los requisitos de EPA y aun así tener un 9% de hogares con nivelespeligrosos de plomo en sus aguas.

 Además, hay una miríada de formas enlas que accidental o intencionalmente sepueden pasar por alto niveles elevados deplomo, dice Edwards. Esto incluye falla enescoger las casas con mayor riesgo, no dejar

que el agua permanezca suficiente tiempoen las cañerías antes de tomar las muestras,remover el aireador (una rejilla adicionadaal grifo para reducir el rocío y/o conservaragua) antes del muestreo, y muestrear enmeses más fríos (cuando las concentra-ciones de plomo en el agua son más bajasporque el plomo no se disuelve fácilmenteen agua helada).

Un informe independiente del 2004comisionado por WASA para investigar lascausas de la contaminación de plomo enDC titulado, Rese de Iestigació

Cicad al Directri de la Atridad de  Aga y Alcataril lad del Distrit de Clbia [WASA], lista numerosos puntosdonde la empresa de servicios no cumpliócon las mejores prácticas entre el 2001 y el2003, enmascarando la magnitud del pro-blema. Cinco muestras de agua con altosniveles de plomo fueron excluidas, evitandoque WASA excediera los límites del RPC.En algunas, las cañerías fueron lavadasantes de muestrear el agua. Y una vez que elproblema fue reconocido, el aviso requeridopor la ley para informar al público que se

habían detectado niveles elevados de plomoen el agua potable fue impreso en unapequeña sección de un llamativo folletosobre las fuentes posibles de plomo. Deacuerdo con el informe, el folleto “no alertóclaramente a los consumidores que elreciente aumento de los niveles de plomoera una nueva razón para que los consumi-dores consideraran seriamente el contenido

educacional del folleto, y tamponicó que aproximadamente la micasas evaluadas en el período de mtenían niveles de plomo por sobppb”.

Los autores del informe escrib“la administración de WASA to

siones para minimizar algunosrelacionados con el monitoreo de sus comunicaciones públicas”. Adrespuesta “débil” de la EPA y de ocias públicas involucradas en los ala calidad de agua condujo a “pertunidades para controlar [las exde plomo] más precozmente”.

En respuesta al informe, Gerstell, en ese entonces presidirectorio de WASA, hizo púdeclaración reconociendo los errcompañía, pero también criticand

“También es obvio que el ReglamPlomo y Cobre está mal diseñadomento, la aplicación que la EPA y, consecuentemente, el esfuerzo por cumplir con éste, se enfocaronlograr un puntaje de aprobaciócómo informar al público y efecenfrentar el problema subyacenniveles de plomo en el agua escribió Gerstell en la declaración

Una diferencia en los procede muestreo empleados por elmento de salud y la compañía d

Durham puede explicar en parteagua de esa ciudad cumplió con lde monitoreo de la EPA y auresponsable por el envenenamiplomo de un niño. El grifo con altde plomo tenía un aireador qrecolectado partículas de plomo dura. La corriente del agua empartículas contra la rejilla y trtrocitos de plomo como lo hacerador de queso, dice Edwards. Lode salud que identificaron la contacon plomo muestrearon el agua

con el aireador puesto, del mismcomo la gente hace cuando dispea una taza u olla. Pero la compañremovió el aireador –y su carga dantes de recolectar su muestraanálisis de cumplimiento de la EPdetectaron los altos niveles de plo

En octubre de 2006, Stephedirector de la División de la Prot

ehp | sn Plomo. Cuano el Tratamento el Agua Caua Contamnacón

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 15/65

 

 Agua Bebestible de EPA, generó un memopara los jefes de las sucursales de la Divisiónde la Protección del Agua Bebestible deEPA en la regiones I a X señalando que lascompañías de agua no deben solicitar a susclientes que remuevan o limpien los airea-dores antes o durante la recolección de agua

de grifo para muestras de plomo”. Antes delmemo de 2006, Heare reconoció que laEPA había ofrecido consejos inconsistentesacerca de si sacar o no el aireador.

Trabajando Juntos para Revelar

la Extensión del Problema No es posible decir cuántos americanospodrían estar tomando agua contaminadacon altos niveles de plomo. Sin embargo, deacuerdo con la investigación del WashigtPst descrita en su edición del 5 de octubrede 2004, 274 empresas de servicio de los

EE.UU. que atienden a 11.5 millones depersonas informaron altos niveles de plomoen el agua potable en 2000–2004.

Como la investigación del Pst , estudiosexternos apuntan consistentemente a unproblema extendido. La edición de febrerode 1993 del Cser Reprts informó quelas muestras reunidas por muchos miles delectores reveló una contaminación de plomoextensa. En Chicago, donde el código civilde construcción requería el uso de líneas deagua de plomo hasta 1986, el Cser Reprts encontró que un 17% de las mues-

tras excedía el límite del RPC. Los resul-tados contrastaron con el cumplimiento delRPC analizado un año antes, que encontrósólo un 3% arriba del límite. Gd Hse-keepig usó una compañía de inspección delhogar para analizar el agua potable en 8áreas metropolitanas e informó en suedición del 1 de febrero de 2005 que alred-edor del 12% de las casas muestreadasposeían niveles de plomo que excedían losestándares del gobierno aunque todas lasciudades cumplían los requerimientos delRCP.

Estos informes en publicaciones popu-lares constituyen el núcleo de la literaturasobre el estado del problema de plomo en elagua potable de EE.UU. Un informe del2006 de la Oficina de Responsabilidad delGobierno titulado  Aga Ptable: La EPAdebiera Icreetar ss Esferzs para Asegrar qe ls Csidres EstáPrtegids ctra la Ctaiació pr  

Artículo e dfuón | ehp

Pl, concluyó que la EPA no conocía laextensión de la contaminación de plomo enlos suministros de agua bebestible y necesi-taba hacer más para asegurar la protecciónpública. De acuerdo con el informe, laEPA, el estado y los propios oficiales delsistema de agua identificaron 6 aspectos del

RPC que se podrían mejorar: 1) asegurarque los sitios de muestreo representan áreasactualmente en alto riesgo, 2) decidir quésistemas de agua son aptos para un moni-toreo menos frecuente, 3) informar a lospropietarios de las casas que participan enel monitoreo los resultados del muestreo, 4)controlar cuándo y cómo los cambios detratamiento de agua son implementados, 5)reunir información sobre la efectividad delos programas de reemplazo de líneas deservicio de plomo, y 6) aplicar el RPC a losproveedores de agua potable que la venden

a otros proveedores.Hacia el final de 2007 la EPA forta-

leció el RPC en respuesta a los erroresdetectados durante la crisis de Washington,DC. Por ejemplo, las compañías de aguaahora deben buscar la aprobación de suagencia mandante, normalmente el estado,para efectuar cambios significativos en eltratamiento del agua.

 A pesar de esta acción, las fallas decumplimiento del reglamento que fueronexpuestas en otras ciudades no han sidosujeto de acciones punitivas, de acuerdo

con versiones extraoficiales de personal dela EPA. La oficina de agua de la EPA estáexplorando formas para modificar aún másel RPC, tal como prohibir el lavado de lascañerías la noche anterior al muestreo. Unaserie de artículos de discusión liberados porla agencia el año pasado indican quealgunos de los asuntos considerados incluíansi agregar nuevos indicadores químicos parael agua en los requerimientos de monitoreoy modificar las indicaciones de cómo lascompañías deberían seleccionar las casaspara muestreo.

En respuesta a la identificación delagua como la fuente de envenenamientopor plomo en niños en el estado, Carolinadel Norte ha reunido exitosamente a lascompañías de agua, departamentos desalud pública y reguladores estatales paratratar el asunto de plomo en el aguabebestible. Cuando el muestreo efectuadopor una compañía de agua en conformidad

con el RPC produce un resulexcede el umbral de la EPA, unaese resultado va al departamentopública, de acuerdo con Ed Noepidemiólogo del DepartamRecursos Ambientales & NatuCarolina del Norte. Consecuente

estado recibe copias de varios canálisis de agua al año –estos guarderías, hoteles y restauranteslocales son seleccionados por el mde cumplimiento del RPC. El estamuestreos adicionales para estaextensión del problema, la fuente dy cómo arreglarlo.

“El agua de la ciudad puedeconformidad y ésta puede ser unrara”, dice Norman. “Pero es impara el dueño de la propiedad, y tante para la comunidad cuando s

un edificio que sirve al público. reglamentos del estado que cservicio de comida y el cuidadniños. Hacemos lo que podemos pcionar el problema”, dice él.

La recurrencia de la contaminplomo del agua potable indica estados necesitan implementar taley que los trabajadores de saludnecesitan prestar más atencióncomo una fuente de intoxicaciófuerte evidencia de que el probplomo en el agua bebestible es m

grande de lo que se piensa”, dice “La información preliminar de lasla imagen emergente de Washingdonde cientos de niños se envenenplomo, y algunos casos de Maine ydel Norte donde los trabajadorespública fueron lo suficientemente como para buscar la conexión entbebestible y el envenenamiento pen los niños indica que esto es sólodel iceberg”.

Rebecc

PhD, de Williamsport, Pennsuna contribuyente por largo tiem

and Environmental Science  & T

Su trabajo ha aparecido t

Scientific American, Science, and S

 Artícl rigial e EiretaPerspectives • voLumEn 117|númERo 12| Diciebre 2009 

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 16/65

 

Artículo Original

iNTROdUCCiÓN

El campo de la salud ocupacional es muy extenso, incluye desdelas condiciones de las instalaciones, los procesos de producción

hasta la conducta de los trabajadores. La actividad laboral se ve

limitada por factores capaces de provocar alteracionmedio ambiente de trabajo y, por ende, en la salud d

 jador.Es importante considerar que, para el buen desempeñoel trabajador no debe rebasar sus límites de resistencianecer en condiciones ambientales adecuadas.Una de las principales áreas de oportunidad, en salucional, es el estudio de los agentes físicos tales como: ratura, la iluminación, las vibraciones y el más común el ruido. Este agente se ha vuelto tan común en la vidalas personas que difícilmente reconocemos sus efectos, nos hemos visto perjudicados por él.De manera general, podemos definir que el ruido es udesagradable y molesto, teniendo un efecto nocivo encidad auditiva del individuo. Este efecto depende factores, como: frecuencia, intensidad, duración, tiempo

Correponenca / Correspondence bento Zamorano GonzálezUna Acaémca Multcplnara Matamoro U.A.T. Tamaulpa, Méco.dreccón: Calle Monte Claro ·335, Fracconamento Hacena Qunta Real,H. Matamoro, Tamaulpa, Méco.Teléfono: (52 86) 88122716e-mal: [email protected]: 28 octure 2009 / Aceptao: 14 e cemre 2009

 

Artículo Original

REsUMENEl propósito del estudio fue determinar la prevalencia de la disminuciónauditiva entre 164 trabajadores expuestos a ruido en una empresa

metalmecánica. Se analizaron variables relacionadas con la edad, anti-güedad en el puesto, así como también el uso de equipo de protecciónpersonal y el haber sufrido golpes en la cabeza. En el estudio seincluyeron los resultados del estudio de audiometría practicado a lostrabajadores, así también, el monitoreo de los niveles de ruido en lasáreas de trabajo. El 53% de los trabajadores manifestó una audiciónnormal, mientras que la disminución auditiva tuvo lugar en un 47% delos trabajadores, de los cuales un 25.01% presentó disminución auditivaleve. Las zonas de trabajo presentaron niveles de ruido en un rango de83 a 102 decibeles. El contar con más edad y mayor antigüedad noinfluyó en la disminución de la capacidad auditiva. Se sugiere ampliar el estudio con más antecedentes personales y datos extra-laborales quepermitan conocer mejor a la población.

(Zamorano B, Parra V, Vargas J, Castillo Y, Vargas C, 2010. Disminución Auditiva de Trabajadores Expuestos a Ruido en una EmpresaMetalmecánica. Cienc Trab. Ene-Mar; 12 (35): 233-236).

Descriptores: RUIDO, PÉRDIDA AUDITIVA, AUDIOMETRÍA,PREVALENCIA, TRABAJADORES, INDUSTRIA METALMECÁNICA,MÉXICO.

Disminución Auditiva de Trabajadores Expuestos a Ruido una Empresa MetalmecánicaHEARiNG LOss iN WORKERs ExPOsEd TO NOisE AT A METAL-MECHANiC COMPANy

AbsTRACTThe purpose of the study was to determine the incidence of hloss in 164 workers exposed to noise in a metal-mechanic com

 Variables analyzed were related to age, seniority in the job, as wthe use of personal protective equipment and head blows experiThe study includes the results of an audiometric test that was ato the workers, and also includes the monitoring of noise levelswork areas. A 53% of workers had normal audition, while a 47hearing loss, a 25.01% of which had a slight hearing loss. Workhad noise levels in the range of 83–102 decibels. Being older dhave an influence on hearing loss. It is suggested to extend thewith more personal background and labor information that willa better understanding of the population.

Descriptors: NOISE, HEARING LOSS, AUDIOMETRY, WORMEXICO.

bento Zamorano González1, Víctor Parra serra2, joé ignaco Varga Martínez3, yolana Catllo Murara4, Catalna Varga1. Lcencao en segura e Hgene inutral, Maetro en Cenca con Epecala en salu Ocupaconal, Profeor e Tempo Completo e

Una Acaémca Multcplnara en la Una Acaémca Multcplnara Matamoro U.A.T.2. ingenero en stema Computaconale, Maetro en Comuncacón Acaémca, Profeor e Tempo Completo en la Una Acaémca

Multcplnara Matamoro U.A.T.3. Lcencao en Enfermería, Maetro en Cenca e Enfermería, Profeor e Tempo Completo en la Una Acaémca Multcplnara Matam4. Lcencaa en Enfermería, Maetra en Cenca e Enfermería, Profeora e Tempo Completo en la Una Acaémca Multcplnara Matamor5. Lcencaa en Cenca Químca, Maetra en Cenca en ingenería Amental, Profeora e Tempo Completo en la Una Acaémca

Multcplnara Matamoro U.A.T.

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 17/65

 

Artículo Orgnal | Zamorano bento

sición, edad del trabajador y susceptibilidad individual (Hernández y González 2007). Por lo que la disminución de la capacidadauditiva ha sido reconocida como un problema de salud.El ruido se ha relacionado con diferentes daños en el ser humano;ejemplos de ellos son: dolor de cabeza, mal humor, insomnio, estrés,irritabilidad, alteraciones del sistema nervioso central, etc. Estosdaños de alguna manera impiden que los trabajadores descansen yse recuperen adecuadamente (Chávez 2006; Otárola et al. 2006).

El trabajo y el desarrollo industrial nos obligan a vivir en unentorno en el cual el mundo de los sonidos se vuelve agresivo parael hombre. Por lo que se puede considerar al ruido como un conta-minante que da lugar a patologías específicas, siendo la más repre-sentativa la disminución de la capacidad auditiva, conocidatambién como hipoacusia. Ésta puede ser clasificada en: heredi-taria o adquirida; conductiva, sensorioneural o mixta; y según elgrado de pérdida auditiva (Iñíguez e Iñíguez 2002).La hipoacusia hereditaria o adquirida es aquella que se relaciona conla predisposición genética a desarrollar lesiones por ototoxicidad opor el padecimiento de alguna enfermedad con repercusión en elórgano auditivo; en esta clasificación se ubica la pérdida gradual dela audición por envejecimiento, es decir, la presbiacusia.La hipoacusia conductiva se debe a la disfunción del oído externo

o medio, lo que altera el paso de las vibraciones sonoras al oídointerno. Por lo general es causada por golpes o lesiones pene-trantes en la cabeza y explosiones.La hipoacusia sensorioneural se debe al deterioro de la cóclea; por lo general debido a la pérdida de las células ciliadas del órgano deCorti. La causa más frecuente es la exposición continua a ruido,por encima de los 85 decibeles (LaDou 2005).La clasificación según el grado de pérdida se refiere a la ubicaciónde la capacidad auditiva dentro de los diferentes rangos de audi-ción, definiéndose de la manera siguiente:

 Audición normal: 0-20 dB.Hipoacusia leve: 20-40 dB.Hipoacusia moderada: 40-60 dB.

Hipoacusia severa: 60-80 dB.Hipoacusia profunda: 80 dB y más.En México, según informes del Instituto Mexicano del SeguroSocial (IMSS 2008), se han presentado 9840 casos con trastornosdel oído y sorderas, en un periodo comprendido desde el 2004 al2008. En el mundo, se estima que un tercio de la población padecealgún tipo de disminución de la capacidad auditiva. Estas estadís-ticas indican que las enfermedades relacionadas con el oído,lamentablemente, son las que encabezan la clasificación de pato-logías por riesgo de trabajo (Memoria estadística IMSS 2008).En la industria, es casi inevitable la emisión de elevados nivelesde ruido, pero se puede disminuir y controlar mediante algunosmétodos y técnicas de prevención.El presente estudio tiene como objetivo determinar el grado de

audición de trabajadores expuestos a ruido en una empresametalmecánica, dedicada a la fabricación de marcos y puertas, enla ciudad de H. Matamoros, Tamaulipas, México.

MÉTOdO

Se llevó a cabo un estudio transversal en una empresa metalme-cánica dedicada a la fabricación de marcos y puertas metálicasen la ciudad de H. Matamoros, Tamaulipas, México. La poblaciónfue integrada por un total de 164 trabajadores, cuyas edades

fueron entre 21 y 56 años. Para propósito de nuestro eseleccionó una muestra no probabilística, bajo la condexposición a ruido superior 80 dB. Los sujetos incluidaquellos que forman parte de las áreas de: moldeo graneado, cortadoras, reciba, calidad y mantenimiento.Para identificar los niveles de ruido a que son exputrabajadores, se realizó un monitoreo de ruido en las áreas de trabajo. Para tal efecto, se siguieron las condi

establecidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión la Norma Oficial Mexicana 011 (STPS, México, 200ciones de seguridad e higiene en los centros de trabajogenere ruido.Se realizó una evaluación preliminar para determinar terísticas del ruido, así como las áreas de trabajo y laemisoras del agente, por lo que se seleccionó el mevaluación para ruido estable, dado que presentó variael nivel sonoro A inferiores a 5 dB.Las áreas de trabajo identificadas con ruido superior fueron divididas en cuadriláteros con lados no supermetros, según el procedimiento de la NOM-011-STPS-cada uno de los puntos se registraron 50 lecturas en trediferentes de la jornada. Con las lecturas registradas se

Nivel de Exposición a Ruido (NER), de acuerdo a lo establa NOM-011-STPS-2001. En todas las mediciones se oblas condiciones de operación en los procesos fueran las Se aplicó un cuestionario, previo consentimiento volulos trabajadores que son expuestos a ruido en su área dEl instrumento recogió datos demográficos tales comantigüedad en la empresa y antigüedad en el puestorecopiló información relacionada con la disminución dcidad auditiva: nivel de ruido por departamento, uso dde protección auditiva, exposición a golpes en la cabez

 Además, a dichos trabajadores se les realizó un estudio metría. Por lo que, antes de iniciar su jornada laborcanalizados a un centro médico para contar con las co

adecuadas para el desarrollo del estudio.Todos los resultados se expresaron en valores absoluttivos; se calculó la media y desviación estándar a lasdemográficas. Para la relación entre las variables se eprueba de Chi cuadrado. Todo el análisis estadístico mediante el programa SPSS v17.

REsULTAdOs

La edad de los trabajadores expuestos a ruido presentó ude 35.93 ± 7.8 años, en un rango de 21 a 56 años. En loa la antigüedad en la empresa, la media encontrada fue 5.26 años. Lo que resulta muy cercano a la antigüed

puesto, con el valor de 8.61 ± 5.19 años.El NER lo podemos observar en la Gráfica 1. Los departamrecursos humanos, seguridad y servicio al cliente fueron ompresentar valores por debajo de los 76 dB. Las áreas de trruido superior a 80 dB presentaron una media del NER de El estudio de audiometría nos permitió identificar a aque

 jadores que presentan audición normal, así como tamdiferentes grados de disminución en la capacidad auditiv2). Es importante resaltar que el 25.01% de los traexpuestos a ruido manifiesta disminución auditiva leve, o cualquiera de sus oídos. La disminución auditiva

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 18/65

 

Artículo Orgnal | dmnucón Autva e Traajaore Epueto a Ruo en una Emprea Me

 Al evaluar la disminución auditiva y la antigüedad en la empresa,encontramos que los rangos de antigüedad con mayor incidenciafueron los incluidos en los grupos de 11-15 años con 18.3%, y de6-10 años con el 14%. El resultado de la Chi cuadrado presentó un

 valor significante del 53.07 y con una p < 0.05. (Tabla 2).

representa el 12.81%, la disminución auditiva severa alcanza el8.54%; mientras que la disminución auditiva profunda tienepresencia en tan sólo un trabajador, lo que representa el 0.61%.La información obtenida de los estudios de audiometría facilitó laclasificación de la capacidad auditiva en audición normal, quecorrespondió a un 53% de la población y en disminución auditiva

de cualquier grado con el restante 47%.La presencia de disminución auditiva, según los grupos de edad, seaprecia en la Tabla 1. La mayor prevalencia de disminución auditivacorresponde al grupo de edad de 31-39 con 21.95%. Al aplicar laprueba de Chi cuadrado, obtuvo un valor de 27.90 con una p < 0.05.Por lo que podemos afirmar una relación entre las variables.

La antigüedad en el puesto y la disminución auditivque, de los trabajadores con antigüedad en el puesto de

 y 15 años, 18.29% manifestó disminución auditiva. Detrabajadores con antigüedad en el puesto de entre 6 yel 14.02% también presentó alteraciones auditivas. Lde Chi cuadrado arrojó un valor de 51.55 con una p <Sobre la prevalencia de disminución auditiva respecto

tamento donde labora, se encontró que en las áreas de  y moldeo de metal –el 12.20% y el 11.59%, respectiexistían los valores más altos; cabe mencionar tamestos departamentos representan el 46.34% de la poblla Tabla 3 se muestra la presencia de disminución auddistribución por departamentos. Al aplicar Chi cuadraencontró diferencia significativa, con un valor de 4.48> 0.05.

Gráfico 1.Nvel e epocón a ruo promeo (NER).

0

100

200

102 96 9886 83 92 83

     M   o     l    d

   e   o

     G    r   a    m

   e   a    d   o

    C   o    r    t

   a    d   o    r   a

   s

     R   e   c     i     b

   a

    C   a     l     i    d

   a    d

     M   a    n    t   e    n     i    m

     i   e    n    t   o

     I    n   g    e    n     i   e

    r     í   a

Fuente: Evaluacón el ruo.

Gráfico 2.dtrucón e la polacón con mnucón autva.

Fuente: Auometría e traaaore con hpoacua. n=164

9,76

5,49

1,83

7,32

2,44 3,05

0,61

7,93

4,88 3,66

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

Leve Moderado Severo Profunda

AMBOS

IZQUIERDO

DERECHO

Fuente: Cuetonaro n=164

Tabla 1.Prevalenca e mnucón autva por grupo e ea.

Audición normal Disminución auditiva Total

Gruposde edad N % N % N %

21-30 35 21.34 8 4.88 43 26.2231-39 41 25 36 21.95 77 46.9540-49 9 5.49 25 15.24 34 20.7350-59 2 1.22 8 4.88 10 6.10TOTAL 87 53.05 77 46.95 164 100

Fuente: Cuetonaro.

Tabla 2.Prevalenca e mnucón autva por rango e antgüeemprea.

Audición normal Disminución auditiva

Antigüedad enla empresa N % N % N

1-5 50 30.49 7 4.27 57 6-10 25 15.24 23 14.02 48

11-15 7 4.27 30 18.29 3716-20 4 2.44 12 7.32 16 >-20 1 0.61 5 3.05 6 TOTAL 87 53.05 77 46.95 164

Fuente: Cuetonaro.

Tabla 3.Prevalenca e mnucón autva por epartamento.

Audición normal Disminución auditiva

Antigüedad enla empresa N % N % N Moldeode metal 19 11.59 19 11.59 38Graneado 18 10.98 20 12.20 38Cortadoras 8 4.88 11 6.71 19Reciba 9 5.49 9 5.49 18Calidad 16 9.76 8 4.88 24Mantenimiento 14 8.54 8 4.88 22Ingeniería 3 1.83 2 1.22 5 TOTAL 87 53.05 77 46.95 164

De los trabajadores con disminución auditiva, el 7.31%

haber sufrido golpes fuertes en la cabeza, mientra39.63% expresó que no. Estadísticamente se compnuestro estudio que no existe relación entre la disminuctiva y el haber sufrido golpes fuertes en la cabeza. El vacuadrado resultó en 3.155, con una p > 0.05.Respecto de la utilización de equipo de protección audincidencia de disminución auditiva, se encontró que 4.2trabajadores no lo utiliza, contra un 42.68% que sí lprueba estadística confirma que no hay relación entreprotección auditiva y la disminución auditiva de los trab

 ya que arrojó un valor de 0.673 y una p > 0.05.

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 19/65

 

Artículo Orgnal | Zamorano bento

disCUsiÓN

Como se evidenció en los resultados, se puede afirmar que losniveles de ruido varían según las actividades que en el área sedesempeñan. Tal como señalan Hernández y Gonzålez. (Hernández

 y González 2007), quienes identificaron que las áreas administra-tivas son las de menor ruido, con parámetros inferiores a 85 dB.El actual estudio muestra que las áreas con actividades adminis-

trativas tiene niveles de ruido que no superan los 80 dB.Gómez y cols. (Gómez et al. 2008) explica en su estudio que amayor edad y más años de exposición a ruido se presenta unapérdida auditiva bilateral. Por su parte, Domínguez y cols.(Domínguez et al. 2006) menciona que los trabajadores con untiempo de exposición de entre 15 y 20 años son quienes presentanmayor probabilidad de sufrir una pérdida auditiva. Los resultadosde este estudio muestran que los trabajadores con un tiempo deexposición de entre 11 y 15 años son quienes presentan mayor daño. Sin embargo, no coincide respecto a la edad, pues la cate-goría de mayor edad (50-59 años) apenas alcanzó el 4.88%,siendo los trabajadores ubicados entre 31-39 años los más afec-tados.Fernández y cols. (Fernández et al. 2004) confirman la presenciade alteración auditiva en el 56% de las audiometrías revisadas, enuna población de 122 sujetos expuestos a ruido con niveles supe-riores a 80 dB. Los resultados de la presente investigación indi-caron que un 47% de la población presentó una disminución enla capacidad auditiva.Gómez y cols. (Gómez et al. 2008) encontraron que entre lostrabajadores predominaba la pérdida auditiva del oído izquierdo,por encima del derecho y la bilateral. Tal información difiere delos resultados encontrados, pues la disminución auditiva enambos oídos predominó sobre la disminución de manera indivi-dual de los oídos derecho e izquierdo, incluso este último fue elque tuvo menor incidencia.Respecto al uso de equipo de protección personal, Corrales y cols.

(Corrales et al. 2009), en su estudio de una empresa metalmecá-

nica, explicaron que el 87.5% de los trabajadores sí utiprotectores auditivos. Aunado a lo expuesto por Salazaet al. 2003), que el uso de protectores auditivos es de gficio, pues significa un retraso de tiempo en la apapérdida auditiva. Contrario a los trabajos mencionadosmación recabada no establece una relación entre la disde la capacidad auditiva y el uso de equipo de ppersonal.

Los golpes fuertes en la cabeza no tuvieron inferenciadisminución auditiva, puesto que la mayoría de los tracon este padecimiento (39.63%) manifestó no haber sufrien la cabeza, por lo que se descarta dicho factor como la disminución auditiva.

CONCLUsiONEs

La población estudiada mostró una elevada prevalendisminución auditiva debido a la exposición a ruido supdB. Las áreas de mayor riesgo son aquéllas relacionadproceso de producción.Respecto a la edad, la antigüedad en la empresa y en el presultados no coinciden con el supuesto a mayor edad de exposición mayor presencia de la disminución auditivlos grupos de incidencia aquéllos con edad y antigüemedia.No se encontró relación entre el uso de equipo de pauditiva y los golpes en la cabeza con la presencia de disde la capacidad auditiva en los trabajadores estudiadosEs necesaria la implementación de medidas de ingeniezonas de mayor riesgo de ruido a fin de disminuir el ruzonas que superan los 85 dB.Se sugiere una ampliación del estudio a fin de mejorarción respecto a la exposición a ruido en actividades recextralaborales, así como también el conocimiento de l

cuencias que suponen la exposición a dicho agente físic

Chávez j. 2006. Ruo: Efecto ore alu crtero e u evaluacón al nterore recnto. Cen Tra. 8(20): 42-46.

Corrale M, Tovalín H, Roríguez M. 2009. Percepcón el rego ore protec-cón péra autva en traaaore epueto a ruo en el traao.Cen Tra. 11 (31): 1-4.

domínguez A, Ruo E, Martínez T, Conte j, Ruo C. 2006. Aqucón e untrauma acútco por multepocón a taaco ruo laoral en la nu-tra el metal. Me seg Traao. (204): 33-40.

Fernánez M, serrano M, Gómez d, buto M, Turul L. 2004. decrpcón elmenocao en la vglanca autva e un colectvo e empleao potale.Me seg Traao. 1(194): 23-30.

Gómez P, Pérez b, Menee A. 2008. Péra autva relaconaa con laepocón a ruo en traaaore e la contruccón. Me seg Traao.54(213): 33-40.

Hernánez A, González b. 2007. Alteracone autva en traaaoreepueto al ruo nutral. Me seg Traao [en línea] [conultao enenero e 2009]; 50 (208):09-19. dponle en: http://celo.c.e/pf/meetra/v53n208/orgnal2.pf 

Hernánez s, santo C, becker j, Macía C, López M. 2000. Prevalenca e la

péra autva factore correlaconao en una nutrasalu Pul Me. 42 (2): 106-111.

iñguez sao R, iñguez Cuara R. 2002. Apunte para alumnoEcuela e Mecna. Pontfca Unvera Católca e Chle. en Mao e 2009, e Apunte e otorrnolarngología: http://epuc.cl/pagna/pulcacone/Otorrno/Otorrno_A002.html

inttuto Mecano el seguro socal – iMss. 2008. Memora etaRecuperao el 20 e Agoto e 2009, e http://www.m.gotca/fnancera/mem_et_2008_preenta_nce.htm

Ladou j. 2005. Péra e la aucón. En: dagnótco tratamencna laoral amental. 3ª e. Méco: Manual Moerno. p. 1

Otárola M, Otárola Z, Fnkelten A. 2006. Ruo laoral u mpacCenca & Traao, 8 (20): 47-51.

salazar A, Faaro L, Vera C, García M, solí F. 2003. Comparacón otoacútca proucto e torón en nvuo epueto na ruo ocupaconal. Cenca & Traao. 5(10): 24-32.

secretaría el Traao Prevón socal-sTPs (Méco). 2001. NoMecana NOM-011-sTPs-2001: Concone e egura e hcentro e traao one e genere ruo. Méco: sTPs.

REFERENCiAs

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 20/65

 

Artículo Original

iNTROdUCCiÓN

Los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad -CPHS- nizaciones que surgen de una disposición legal en el ámPrevención de Riesgos laborales. La Ley N° 16.744,

 Artículo 66, junto al Decreto Nº 54, indican la obligato

Correponenca / Correspondence xmena blame b.

 Vcuña Mackenna 152, santago e Chle.Tel: (56-2) 6852039e–mal: [email protected]: 8 e cemre 2009 / Aceptao: 20 e ferero 2010

AbsTRACTPurpose. The purpose of this study was to carry out an exploanalysis of relations between various indicators of the function

the Joint Committees on Industrial Hygiene (JHSC) as predictchanges in accidentability. Design. This article presents a quantexploratory and descriptive research. Sample. 322 members ocommittees, mainly from the metropolitan area, pertaining services, agroindustry and manufacturing sectors participated study. Instrument. The instrument used to collect data wquestionnaire to assess "Operation of the Joint Committee on and Safety" of Blarney (Blamey et al. 2005), and accidentindexes of the companies involved in the study. Variables. The variables were: The accidents index, various prevention activitiauthority of the committee, the level of commitment of the comand workers, among others. Procedure. For the analysis of informmodellings were performed using the technique of nonparaanalysis of Classification Trees. Results. It was found that thepredictors of accidentability may vary according to sectoexample, for the agroindustrial and services sectors it was traand for the industrial sector it was the follow-up of agreementsCommittee, among others. Conclusions. The profiles are not nececonsistent with which was expected from theory, this could indication that the committee members are perceiving some arelated to the decrease of accidents in a different way. Probaevery JHSC per sector, there is variability in the perceptions conceptualizations of accidentability and their relational causeclassification tree method allowed us to explore profiles in oridentify different characteristics of the groups that are linked increase or decrease in accidentability.

Descriptors: TEAMWORK, ACCIDENTABILITY, PREVENREGRESSION TREES, JOINT COMMITTEE ON HEALTH AND SA

REsUMENPropósito. El objetivo de este estudio fue realizar un análisis explora-torio de las relaciones entre distintos indicadores del funcionamiento de

los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (CPHS) como predictoresde las variaciones en la accidentalidad. Diseño. Este artículo presentauna investigación cuantitativa, exploratoria-descriptiva. Muestra. Participaron del estudio 322 integrantes de Comités Paritarios, princi-palmente de la Región Metropolitana, pertenecientes a rubros de servi-cio, agroindustria y manufactura. Instrumento. El instrumento utilizadopara recabar la información fue el Cuestionario para evaluar “Funcionamiento de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad” deBlamey (Blamey et al. 2005), y los índices de accidentalidad de lasempresas involucradas en el estudio. Variables. Las variables del estudiofueron: el índice de accidentalidad, diversas actividades de prevención,autoridad del comité, nivel de compromiso de la empresa y trabajadores,entre otras. Procedimiento. Para el análisis de la información serealizaron modelamientos empleando la técnica de análisis no paramé-trico de Árboles de Clasificación. Resultados. Se encontró que losprincipales predictores de accidentalidad pueden variar según el rubro,como, por ejemplo, para el Agroindustrial y Servicios fue la capacita-ción; para el Industrial fue el seguimiento de los acuerdos del Comité,entre otros. Conclusiones. Los perfiles no necesariamente se condicencon lo esperado desde la teoría; esto podría ser indicativo de que losintegrantes de los comités están percibiendo de manera distinta algunosaspectos relacionados con la disminución de la accidentalidad.Probablemente en cada CPHS por rubro hay variabilidad en las percep-ciones respecto de las conceptualizaciones de accidentalidad y suscausas relacionales. El método del Árbol de Clasificación nos permitióexplorar perfiles para lograr identificar diferentes atributos de los gru-pos que se vinculan al aumento o disminución de la accidentalidad

(Blamey X, Gallardo S, Vivanco S, Pineda R, Vanegas J, Vera A, 2010.Características de los Comités Paritarios y Accidentalidad: Un EstudioExploratorio Utilizando Árboles de Clasificación. Cienc Trab. Ene-Mar;

12 (35): 237-242).Descriptores: ACCIDENTABILIDAD, PREVENCIÓN, ÁRBOLES DEREGRESIÓN. COMITÉ CONJUNTO DE HIGIENE, SEGURIDAD.

xmena Aleanra blame benave1, suana Gallaro Álvarez2, sergo Vvanco3, Regner Pnea4, jaro j. Vanega LópezAlo R. Vera Calzaretta6

1. ingenero Cvl Químco U. e Chle, Eperto en Prevencón, MbA Faculta Economía, U. e Chle.2. Contructor Cvl U. e La serena, Eperto en Prevencón, Pcóloga UNiACC.3. socólogo, Faculta Cenca socale, U. e Chle.4. ingenero Mecánco (E), Eperto en Prevencón, U. e santago.5. Md. Magíter en salu Púlca, Canato a doctor en salu Púlca, Ecuela salu Púlca, Unvera e Chle.6. Pcólogo, MbA, Funacón Centífca Tecnológca - ACHs. Ecuela salu Púlca, Unvera e Chle.

Características de los Comités Paritarios y Accidentalidad:Un Estudio Exploratorio Utilizando Árboles de ClasificacióCHARACTERisTiCs OF jOiNT COMMiTTEEs ANd ACCidENTAbiLiTy: AN ExPLORATORy sTUdy UsiNGCLAssiFiCATiON TREEs

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 21/65

 

Artículo Orgnal | blamey xmena

organizar CPHS en toda faena sucursal donde laboren 25 o máspersonas (Ministerio del Trabajo y Previsión Social 1969). El espí-ritu del legislador al promulgar la ley fue permitir una represen-tación de los diferentes estamentos de la organización empresa.Su propósito es prevenir los accidentes de trabajo y enfermedadesprofesionales, permitiendo contar dentro de la empresa con ungrupo de personas cuyo propósito es identificar situaciones depeligro que puedan afectar el buen desempeño de las activi-

dades.La literatura sobre trabajo en equipo y grupos de trabajo es abun-dante en las revistas especializadas. A modo de ilustraciónpodemos señalar cómo algunos estudios nos indican que cuandose interviene en aspectos relacionados con características de losgrupos dentro de una organización se logra un impacto sobre sufuncionamiento y su eficacia (Beck 2002). En este sentido,también se ha sugerido que intervenciones estratégicas brevessobre la base de un análisis detallado del nivel de desarrollo de ungrupo podrían generar cambios significativos en el funciona-miento y productividad del mismo (Buzaglo y Wheelan 1999).También se ha encontrado que aquellos grupos que tienden apresentar características de equipos de trabajo se coligen con unamayor eficiencia; es decir, el trabajo en equipo se asociaría a los

procesos de trabajo, a su diseño, a su contexto y a su interdepen-dencia (Campion et al. 1996). Por otra parte, el rol del directivocomo líder tiene ascendencia sobre los grupos de trabajo y facili-taría un mayor compromiso con la organización (Elloy 2005).Estos hallazgos dan luces respecto de la importancia del trabajoen equipo, de sus factores asociados a nivel micro- y macro-or-ganizacional, y a dimensiones de tipo psicosociales propias de losprocesos de trabajo. Conceptualizar en torno al rol de los CPHSnecesariamente requiere incorporar evidencia como la que seseñaló. No obstante, el rol asignado a los CPHS –trabajar en laprevención de accidentes y de enfermedades profesionales– nonecesariamente se acompaña de un análisis que incorpore dimen-siones y variables como las referidas.En el marco de la revisión de la literatura se puede constatar queel vínculo de funcionamiento entre grupos o equipos de trabajo–que tienen como rol abordar materias relacionadas a la preven-ción de accidentes y de enfermedades profesionales– no necesa-riamente está explicitado. Al parecer, los temas que dicen relacióncon el espectro de acción de los CPHS van a redundar, más queen el funcionamiento de estos grupos, en el ámbito de la interven-ción propiamente tal. Algunos ejemplos que podrían ilustrar estose coligen con el desarrollo de tecnología para la prevención deaccidentes (Aires et al. 2010), con dimensiones vinculadas a lacultura organizacional, clima seguro, liderazgo seguro y desem-peño seguro (Wu et al. 2008; Neal et al. 2000), y con la promociónde la salud en el lugar de trabajo (Punnett et al. 2009).Estos antecedentes permiten destacar el acierto de que en la

primera etapa de este estudio se haya desarrollado la construcciónde un instrumento para reflejar qué aspectos en las dimensionesorganizacionales relacionadas con los CPHS apuntaban en esadirección y de este modo cumplir con el rol prescrito a los CPHS.No obstante, la literatura especializada en revistas científicas rela-cionadas con este ámbito de estudio –CPHS– es escasa. Es posibleque en otros circuitos de publicación sí exista evidencia de estetipo.Por lo tanto, dada la ausencia de evidencia en nuestro ámbito deinterés, el propósito de este estudio fue realizar un análisis explora-torio de las posibles relaciones entre distintos indicadores del funcio-

namiento de los CPHS como predictores de las variacioaccidentalidad. Para este fin se utilizó la técnica del a

 Árboles de Clasificación o Partición Recursiva (CARTcircunscribe dentro de los métodos Multivariados no-paraSe debe señalar y reforzar la idea de que los resultados tienen que entenderse dentro del contexto de una invde carácter exploratoria, que tuvo como fin obtener insula formulación de futuras hipótesis a ser contrastadas.

MÉTOdO

Diseño. El diseño fue de tipo transversal con carácter erio-descriptivo.Muestra. El muestreo fue probabilístico de tipo aleatorpara poblaciones finitas. El nivel de error de estimación

 y el nivel de confianza del 95%. El tamaño de la mues322 integrantes de CPHS de un total de 57 empresas. Uéstas (22) tenía su residencia en la ciudad de SantiagMetropolitana; 4 en la ciudad de Rancagua, Región del LBernardo O’Higgins; y 1 en la ciudad de La Serena, RCoquimbo. La distribución de las empresas agrupadas po

actividad económica fue: Agroindustria (17.7%), IndustriServicios (28.3%), Construcción (4.7%), Metalurgia Comercio (4%).

InstrumentoPara la recolección de datos se utilizó el Cuestionario parel funcionamiento de Comités Paritarios de Higiene y –CPHS– de Blamey y cols. Éste se caracteriza por tenerque se agrupan en 8 dimensiones, y en 17 sub-dimensioforma es de tipo semi-estructurado, con preguntas cuyde medición son de tipo nominal-abierta, razón-abierta,cerrada, ordinal-cerrada y de razón-cerrada. La validez bilidad del instrumento ya fue reportada en otra publiesta misma revista (Blamey et al. 2005).

 VariablesUtilizando el criterio de experto, se seleccionó distintos

 variables que son características del funcionamiento de y que son facilitadoras del funcionamiento del mismo.a) Actividades de prevención de riesgos. Este grupo incl

 variables las distintas actividades que emprende el cogestión del riesgo: la identificación de peligro, elaboprogramas, seguimiento al programa de prevenciónacuerdos del comité.

 b) Realización de cursos, aportes de éstos y la detecciónsidades en materias de prevención. En este grupo se re

 variables: actividades de formación para el cambio de

tamiento, acceso a cursos y evaluación del aporte eéstos. También se incluyó la revisión de necesidades pficar actividades en prevención y herramientas utilizelaboración del diagnóstico.

c) Forma de comunicación, promoción y autoridad de lopara aplicar las medidas preventivas. En esta agruincluyó variables como: los canales y frecuencias de cción entre el comité, la empresa y trabajadores; la valegitimidad y autoridad que tiene el CPHS, y la frecueaplicación de las medidas preventivas que propone a l

 y a los trabajadores.

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 22/65

 

Artículo Orgnal | Caracterítca e lo Comté Partaro y Accentala: Un Etuo Eploratoro Utlzano Árole e C

d) Compromiso de la empresa con el CPHS. Finalmente, en estaagrupación se consideró las variables: nivel de compromiso dela empresa y de los integrantes de los comités para aplicar lasmedidas acordadas; y la existencia y cumplimiento de unapolítica de prevención en la empresa.

e) Accidentalidad. A partir de las variaciones del Índice de Accidentalidad Laboral se construyó una variable dicotómicaque representó en términos nominales el Aumento o la

Disminución de la Accidentalidad para el conjunto de lasempresas que participaron del estudio.

ProcedimientoPara la obtención de los datos se contactó a los ejecutivos deempresas asociadas a la ACHS y/o al Presidente del ComitéParitario. Luego de explicar el alcance del estudio se les solicitósu participación voluntaria. Los cuestionarios fueron respondidospor los integrantes de los CPHS en sus respectivos lugares detrabajo, resguardándose la confidencialidad y garantizándose lascondiciones mínimas requeridas para su aplicación. La aplicacióndel cuestionario se realizó a partir de junio del 2003 y enero del2004.Para el análisis de la información se usó estadística descriptiva y

estadística no paramétrica. En primer término, se realizó unanálisis exploratorio de datos. Luego, se procedió a procesar losdatos utilizando el método no paramétrico de análisis multiva-riado denominado Árboles de Clasificación y Regresión(Classification and Regression Trees -CART). Para una ilustración

de la aplicación del método se refiere al lector a los arla revista Ciencia y Trabajo de los autores Schiattin(Schiattino y Silva 2008) y Vera y cols (Vera et al. 2008).fueron procesados usando los software SPSS versión 165.1.

REsULTAdOs

La edad de los entrevistados oscila entre los 22 y 68 éstos, el 78.9% pertenece al sexo masculino y el 21.1%femenino. El promedio de edad para el sexo masculin41.41 + 9.21 y para el femenino fue de 37.12 + 9.28.El nivel de escolaridad de los individuos que constitumuestra fue: básica incompleta, el 1.9%; básica completaenseñanza media incompleta, el 11.5%; enseñanza media

 y estudios técnicos profesionales incompleta repres27.6%; técnica profesional completa, pero con estudiostarios incompletos representa el 28.9%; estudios univcompletos representa un 20.8% y con estudios de Postencontró un 1.6%; y un 3,7 no responde.Se puede observar que los comités paritarios se encuent

sentados por una gama de individuos con diferentes neducación y comprendidos entre las edades de la económicamente activa. Por otra parte, la población predominó sobre la población femenina. La razón denidad fue de 4 hombres por cada mujer.

Accidentalidad

n Nivel %

  Disminuyó 87.27

  Aumentó 12.73

55

n Nivel %

 Disminuyó

100

  Aumentó 0

7

No identificaciónpeligros/detecciónriesgos

n Nivel %

  Disminuyó 77.27

  Aumentó 22.73

22

No selecciónelementos protecciónpersonal

n Nivel %

  Disminuyó 93.94

  Aumentó 6.06

33

Sí selecciónelementos protecciónpersonal

n Nivel %

 Disminuyó

66.67

  Aumentó 33.33

22

Sí identificaciónpeligros/detecciónriesgos

n Nivel %

  Disminuyó 80.00

  Aumentó 20.00

5

Sí elaboración,disposicionesreglamentos parahigiene y seguridad

n Nivel %

  Disminuyó 60.00

  Aumentó 40.00

10

No elaboración,disposicionesreglamentos parahigiene y seguridad

n Nivel %

  Disminuyó 83.33

  Aumentó 16.67

6

Sí seguimientoacciones incorporadasen el programade trabajo

n Nivel %

  Disminuyó 80.00

  Aumentó 20.00

5

No seguimientoacciones incorporadasen el programade trabajo

n Nivel %

 Disminuyó

81.82

  Aumentó 18.18

11

No promoción,coordinación cursosde capacitación

n Nivel

 Dismin

  Aumen

22

Sí promocoordinacde capaci

Figura 1.Árol e clafcacón para prectore e accentala en el ector agronutral.

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 23/65

 

Artículo Orgnal | blamey xmena

promoción, cursos de capacitación en temas de seguhigiene, y si se ocupa que existan elementos de p

personal. b) El segundo perfil con probabilidad alta (83,3%) en la dide accidentalidad se relacionó con condiciones como: la de seguimiento de acciones incorporadas en el protrabajo del CPHS, la ausencia de promoción de cursos tación y la presencia de selección de elementos de ppersonal por parte del CPHS.

c) El tercer perfil con probabilidad alta (80%) en la disminuaccidentalidad corresponde a: la elaboración de disposireglamentos destinados a higiene y seguridad, más la ción o detección de riesgo y la no selección de elemprotección personal.

d) El cuarto perfil de probabilidad alta (100%) en la dismila accidentalidad corresponde a: la no detección del ries

tificación de peligro y la no selección de elementos de personal.

2. Árbol de Clasificación para predictores de accidenttrabajadores del sector IndustrialEl segundo modelamiento realizado fue en el grupo de idel CPHS de empresas del sector industrial (n = 126). Para los resultados encontrados permitieron perfilar los siguiende sujetos (Figura 2):a) El primer perfil con una probabilidad alta (100%) que

disminución de la accidentalidad corresponde a que sí se

 Análisis con los árboles de clasificaciónPara la exploración de grupos de segmentos de trabajadores y de

perfiles en función de la presencia de la condición de “accidenta-lidad”, se modeló árboles de partición recursiva tanto para lossectores Agroindustrial, Industria y Servicio. El resto de los sectoresno se consideró en los análisis por estar representados por unacantidad de casos que no hizo posible los mínimos.La variable respuesta de interés fue la accidentalidad, dicotomizadaen las categorías: Aumentó y Disminuyó. Éstas fueron estimadas apartir de las diferencias de los índices de accidentalidad de un mesdel año 2003 y el correspondiente mes del año 2004, constituyendouna línea de tiempo de un año (12 meses). Los predictores fueron las

 variables: a) Seguimiento a las acciones del programa de trabajo delcomité; b) Seguimiento a los acuerdos adoptados por el comité; c)Frecuencia con que las acciones acordadas son puestas en práctica;d) Promoción y coordinación de cursos de capacitación; e)

Identificación de peligros; f) Elaboración de disposiciones y regla-mentos para la seguridad e higiene.

1. Árbol de Clasificación para predictores de accidentalidad entrabajadores del sector AgroindustrialEl primer modelamiento que se llevó a cabo fue para el sector 

 Agroindustrial. La muestra estuvo constituida por un total de 55casos. Los resultados encontrados permitieron caracterizar lossiguientes grupos de sujetos según clasificación (Figura 1):a) El primer perfil con probabilidad alta (100%) en la disminución de

accidentalidad correspondió a: que el CPHS realiza actividades de

Figura 2.Árol e clafcacón para prectore e accentala en el ector inutral.

Accidentalidad

n Nivel %

  Disminuyó 67.46

  Aumentó 32.54

126

n Nivel %

  Disminuyó 84.62

  Aumentó 15.38

13

Identificaciónpeligros/detecciónriesgos (No)

n Nivel %

  Disminuyó 51.06

  Aumentó 48.94

47

Acceso a cursosde capacitación(Sí)

n Nivel %

  Disminuyó 77.22

  Aumentó 22.78

79

Acceso a cursosde capacitación(No)

n Nivel %

  Disminuyó 51.06

  Aumentó 48.94

34

Identificación depeligros/detecciónde riesgos (Sí)

n Nivel %

  Disminuyó 100.00

  Aumentó 0

8

Seguimiento a losacuerdos adoptadospor elcomité (Sí)

n Nivel %

  Disminuyó 60.00

  Aumentó 40.00

5

Seguimiento a losacuerdos adoptadospor elcomité (No)

n Nivel %

  Disminuyó 86.96

  Aumentó 13.04

23

Seguimientoacciones incorporadasen el programade trabajo (Sí)

n Nivel %

  Disminuyó 65.91

  Aumentó 34.09

44

Seguimientoacciones incorporadasen el programade trabajo (No)

n Nivel %

  Disminuyó 73.13

  Aumentó 26.67

67

Frecuencia con que lasacciones acordadas sonpuestas en práctica(A veces-siempre)

n Nivel

  Disminuyó

  Aumentó

12

Frecuencia coacciones acorpuestas en pr(Nunca)

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 24/65

 

Artículo Orgnal | Caracterítca e lo Comté Partaro y Accentala: Un Etuo Eploratoro Utlzano Árole e C

Figura 3.Árol e clafcacón para prectore e accentala en elector servco.

miento a los acuerdos adoptados, la no detección de riesgos o depeligros, pero sí se accede a cursos de capacitación y prevención(formación).

 b) El segundo perfil con probabilidad alta (87%) que explica la dismi-nución de la accidentalidad se caracterizó porque se da segui-miento a las acciones incorporadas en el programa de trabajo delcomité, la empresa ejecuta las acciones de prevención acordadaspor el comité, y el comité no ha tenido acceso a cursos de capaci-

tación.c) El tercer perfil con probabilidad alta (100%) en la disminución dela accidentalidad se caracterizó porque las acciones acordadas por el comité no son puestas en práctica por parte de la empresa y elcomité no tiene acceso a cursos de capacitación. Este perfil ameritaun análisis más detallado, lo que se abordará en la discusión.

3. Árbol de Clasificación para predictores de accidentalidad entrabajadores del sector ServicioFinalmente, el tercer modelamiento se llevó a cabo para el sector servicios. La muestra fue de 88 casos (Figura 3). Para este sector sólose obtuvo un perfil con alta probabilidad (93%) en la disminución dela accidentalidad. Éste se caracterizó por la existencia habitual deactividades de promoción, coordinación y capacitación, y la exis-

tencia de actividades relacionadas al seguimiento de los acuerdosadoptados por el comité.

Accidentalidad

n Nivel %

  Disminuyó 54.55

  Aumentó 45.45

88

n Nivel %

  Disminuyó 31.91

  Aumentó 68.09

47

No seguimiento deacuerdos adoptadospor el Comité

Sí seguimiento deacuerdos adoptadospor el Comité

n Nivel %

  Disminuyó 80.49

  Aumentó 19.51

41

n Nivel %

  Disminuyó 50.00

  Aumentó 50.00

12

No promoción,coordinación cursosde capacitación

n Nivel %

  Disminuyó 93.10

  Aumentó 6.90

29

Sí promoción,coordinación cursosde capacitación

disCUsiÓN y CONCLUsiONEs

En función del propósito del estudio podemos señalar que éste selogra cumplir. Un primer aspecto a destacar es que el funcionamientode los CPHS y sus roles son relevantes al interior de las empresas ysu figura es importante en el desarrollo de la prevención y promociónde la salud en el lugar de trabajo. En parte esto se ve reflejado en losresultados encontrados.La interrogante implícita en este estudio era si los CPHS tenían algúntipo de incidencia en las variaciones de los indicadores de accidenta-

lidad. A nuestro juicio y a partir de los análisis exploratozados la respuesta resultó ser positiva.Especialmente interesante fue cómo enfrentarnos como dores a responder esta interrogante, intentando buscar umienta y método de análisis que permitiera observar a nivmente exploratorio si lo hipotetizado tenía sentido. Si bhabitual hacer este tipo de reflexiones en artículos de dicientífica, encontramos pertinente realizarlas puesto que t

convicción de que el proceso de investigación científica noproceso de buena planificación (formulación del diseño, prlas hipótesis, despejar sesgos asociados a los instrumentos,que, al mismo tiempo, es un proceso de exploración y de de respuestas, de toma de decisiones, sean éstas acertadas En este sentido, en primer término queremos orientar la dpartir de los hallazgos rescatando lo virtuoso del uso de metodologías que en ocasiones desconocemos. En este seneste tipo de estudios futuros y en función de sus propósitosrescatar el uso de árboles de clasificación para identificarexplicativas que modelan comportamientos. Nuevamente al lector al artículo de esta revista de Schiattino y Silva (ScSilva 2008), pues una lectura acuciosa de éste nos permitinuestro espectro de posibilidades de creación y de reflexión

rias de orden metodológico.Por otra parte, en lo que respecta a los hallazgos específicestudio, queremos relevar los siguientes aspectos: en primela búsqueda de literatura científica especializada no se logtrar referencias que dieran cuenta de entidades que puhomologadas a los CPHS. En este sentido, se podría asevecomienza perfilar un ámbito de estudio en el mundo de la pde riesgos laborales que en nuestro país está fértil. conciencia de que no necesariamente la existencia de evidpermitirá formularnos buenas interrogantes, sino que tamprocesos intuitivos que nos van a indicar la dirección cnuestro quehacer científico. Éste es uno de los más valiososde este estudio y del que lo antecedió (Blamey et al. 2005)También queremos referirnos al ámbito de las organizacionsí que existe evidencia al respecto, no sólo a nivel de hallazricos sino también a nivel epistemológico. Nos referimosgama de literatura especializada en organizaciones sociales

 variada amplitud. En organizaciones laborales, existe evtorno a temas como el desarrollo y la cultura organizacioorganizacional, organizaciones saludables, comportamienzacional, trabajo en equipo, factores de riesgo psicosocialedel capital humano y productividad, seguridad, etc. No obel mundo de la investigación aplicada aún nos falta indagar muchísimo sobre cuáles son los aspectos que subypercepción social de las personas y a su actuar en conespecialmente en el ámbito de la prevención de riesgos como también sobre la manera en que este tipo de ev

 vincula al ámbito de la prevención.Finalmente, deseamos cerrar esta discusión y a la vez conctiéndonos a las variables estudiadas y su vinculación con ltalidad. Como se señaló previamente, los análisis se orientarubro o rama de actividad. Los hallazgos son claros en imtendencia para los futuros estudios en materia de prevencióparte, la naturaleza del trabajo que se realiza en estos ádiferente. Esto nos lleva a concluir que no necesariamodo de funcionamiento de un CPHS de un mismo sofrecerá soluciones para abordar problemas de otras ciones equivalentes. Una de las pregunta entonces es:

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 25/65

 

Artículo Orgnal | blamey xmena

tipo de dimensiones, aspectos, variables deberíamos incorporar enlos futuros estudios? Éste ya es un nuevo desafío. Tambiénpodríamos preguntarnos acerca de la opción metodológica; lapregunta aquí es: ¿Son las encuestas una condición necesaria paraaprehender el tipo de problema que deseamos abordar? Tal vez sí,tal vez no. Entonces, creemos que una alternativa podría ser losmétodos cualitativos como, por ejemplo, la investigación acción.En otros términos, se puede emplear la triangulación metodoló-

gica. Lo encontrado en este estudio se condice con los hallazgos deotro estudio realizado por el mismo equipo de investigadores.Pasamos a describir estos aspectos:En primer lugar, debemos destacar la importancia de la variablerubro para proceder a la caracterización de los diferentes CPHS ysu funcionamiento. Un modo lógico de entender esto es reflejar que entre los individuos existen diferencias en sus percepciones alinterior de los CPHS; luego, entre los CPHS al interior de cadarubro también existen diferencias. No obstante, las organizacionesal interior de cada rubro tendrán como mínimo común denomi-nador tipos de trabajo relativamente semejantes y, por defecto, seasume que los individuos estarán expuestos a peligros o tipos deaccidentes que son relativamente similares, diferenciándose entresí en base a las necesidades y requerimientos en temas de capaci-

tación y promoción de prevención en higiene y seguridad. Estoúltimo podría ser explicado precisamente por los distintos perfilesobtenidos para cada uno de los rubros.

 Así, los perfiles encontrados para el rubro Agroindustrial eIndustria nos podrían permitir hipotetizar que las medidas desupervisión y de control contribuirán principalmente a la reduc-ción de la accidentalidad, y la no identificación de peligros noaparece como una variable relevante. Posiblemente en este rubroésta es una etapa que ha sido superada, o bien puede ser que la

 visibilización del comité es la que modifica los comportamientos obien el propio trabajador puede autocontrolarse dado el conoci-miento de los peligros que son difundidos en el rubro. No ocurrelo mismo con el rubro servicios, donde una variable terminal es lacapacitación por sobre el control. Lo anterior permite plantear nuevas interrogantes a ser respondidas.En futuros estudios se recomienda incorporar elementos que den

cuenta de la cultura organizacional, prácticas gerencialde dirección y de la diversidad de factores psicosocpodrían incidir en el comportamiento preventivo. Lo cualse colige con la complejidad de la naturaleza de los pelisu evaluación.Finalmente, más allá de los hallazgos del estudio, un fundamental es propender a indagar aun más en aspectonados con el trabajo en equipo. Respecto a las variables

taron predictoras de la disminución de la accidentpodemos aseverar que éstas, necesariamente, son caradel trabajo en equipo; más bien su interacción con otrasincorporadas a los modelos explicativos –y que sí se rcon características de los equipos de trabajo– permitió fueran las predictoras.Con todo, la transición de grupos de trabajo a equipos dpodría mejorar aun más en el funcionamiento de losprogramas de prevención y de la gestión del riesgo al ilas empresas.

AGRAdECiMiENTOs

Esta investigación fue financiada con aportes de la FCientífica y Tecnológica de la Asociación Chilena de Segse agradece especialmente al Sr. Mauricio Salinas por supermanente apoyo a los investigadores en las distintas este proceso investigación.Se extienden nuestros agradecimientos a la Gerencia de Pde la ACHS, al Sr. Omar Ramírez y Expertos–Gerencia Val Sr. Enzo Viveros –quien formó parte del equipo de dores de este estudio–, y a los Ejecutivos, Expertos e InteComités Paritarios de las Empresas Asociadas, quienes

 yeron al logro de esta investigación.

Empresas asociadas a ACHS.Proyecto financiado por FUCYT-ACHS, 2003-2005.

 Vicuña Mackenna 152, Santiago de Chile; xblamey02-6852039

Are MdM, Gamez MCR, G A. 2010. Preventon through egn: The effectof European drectve on contructon workplace accent. saf sc. 48(2):248-258.

beck AP. 2002. Work team effectvene, group effcac, an the role of nformalleaer. int j Group Pchother. 52(2): 311-315.

blame x, Gallaro s, Vvanco s, Vvero E, Pnea R. 2005. Contruccón e unntrumento para evaluar el funconamento e comté partaro ehgene egura. Cen Tra. 7(15): 27-30.

buzaglo G, Wheelan sA. 1999. Facltatng work team effectvene: caetue from Central Amerca. small Group Re. 30(1): 108-129.

Campon MA, Papper EM, Meker Gj. 1996. Relaton etween work team character-tc an effectvene: a replcaton an etenon. Per Pchol. 49(2): 429-452.

Chle. Mntero el Traao Prevón socal. 1969. decreto supremo Nº54.Apruea reglamento para la conttucón funconamento e lo comtépartaro e hgene egura. santago, Chle: daro Ofcal Pulcao el11 e Marzo.

Ello dF. 2005. The nfluence of uperleaer ehavor on ocommtment, o atfacton an organzaton elf-eteemmanage work team. Leaerh Organ dev j. 26(2): 120-127.

Neal A, Grffn MA, Hart PM. 2000. The mpact of organzatonal afet clmate an nvual ehavor. saf sc 34(1-3): 99-10

Punnett L, Chernack M, Hennng R, More T, Faghr P. 2009. A framework for ntegratng workplace health promoton an oergonomc program. Pulc Health Rep 124 suppl 1: 16-25.

schattno i, slva C. 2008. Árole e clafcacón regreón: moCenc Tra. 10 (30): 161-166.

 Vera A, Vanega j, Hrma M, Carraco C, slva C, Contrera G. 200opcoocale Prectore e Ometría Alteraa en TraaaMnería: Un Etuo Eploratoro. Cenc Tra. 10(29): 85-89.

Wu T-C, Chen C-H, L C-C. 2008. A correlaton among afet leaerclmate an afet performance. j Lo Prev Proce in. 21(3)

REFERENCiAs

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 26/65

 

Artículo Original

1. iNTROdUCCiÓN

 Al estudio del riesgo y de su percepción se han abocado disci-plinas como la Economía, la Antropología, la Sociología, laPsicología, las ciencias ambientales, las ciencias de la salud, por referir algunas. Como lo reseña Sjoberg en su artículo “Factors inRisk Perception” (Sjoberg 2000) el origen de este ámbito de estudio

se situaría en la década de los años 60’ en el contexto de la discu-

sión sobre la energía atómica, sus usos y conseInvestigadores como Sowby con su artículo “Radiation Risks (Sowby 1965) y Starr con “Social Benefit versus TechRisk” (Starr 1969) fueron quienes abrieron la controversitemática en cuestión, siendo este último quien impulsara–aún vigente– sobre el riesgo, con la interrogante: dispuesta a pagar nuestra sociedad por la seguridad?Los desarrollos posteriores respecto al estudio del riesgo incremento exponencial, pasando éste a ocupar un luggiado no sólo en el debate académico y en la literatura zada sino, también, en diversos ámbitos de aplicación, riesgos asociados a los procesos de toma de decisiones jrol fundamental (ej. las ciencias políticas, la gestión, losla seguridad industrial, la seguridad personal, el desarrollla gerencia social).Sabido es que la naturaleza del concepto y sus diversas ahan y están cambiando con el transcurrir del tiempo yhistórica de las sociedades. En esta ocasión nuestro afaventurarnos en una revisión amplia y acabada de este t

Correponenca / Correspondence Alo Vera CalzarettaFunacón Centífca Tecnológca ACHs/ Ecuela e salu PúlcaUnvera e Chle.

 Vcuña Mackenna 210 po 6, Provenca, santago, Chle.Tel.: (56-2) 685 3865e-mal: [email protected] / [email protected]: 15 e cemre 2009 / Aceptao: 25 e ferero 2010

AbsTRACTThis paper addresses the issue of risk perception which in decades has led to considerable research, as it is conceived element that can enhance and improve prevention policieobjective of this paper is to briefly review the state of the methododebate on risk and, in turn, account for existing paradigmtheories that dominate thinking about the risk. Finally, we proscheme that will attempt to rescue those elements that we belie

contribute to an overall understanding of risk in the world oand, in particular, in the field of interventions in safety, occuphealth and the prevention of occupational hazards.Thus, this study will broaden the view of risk, combining elemmacro theory, integrating elements the micro social. This will enthe perspective of risk prevention in the workplace and organizRegarding the research practices, we recommend the integratedqualitative and quantitative methodologies for the purpoimproving management as a whole.

Descriptors: RISK, PERCEPTION, OCCUPATIONAL RISKS,REDUCTION BEHAVIOR, PSYCHOMETRICS, REVIEW.

REsUMENPor medio de este trabajo se aborda la temática de la percepción delriesgo el cual en las últimas décadas ha provocado bastante investigación,pues se le concibe como un elemento que puede potenciar y mejorar laspolíticas de prevención. El objetivo de este artículo fue abordar breve-mente cuál es el estado del debate metodológico en torno al riesgo, y asu vez, dar cuenta de los paradigmas y teorías existentes que predominanen la reflexión sobre el riesgo, por último, se propone un esquema que

intentará rescatar aquellos elementos que a nuestro parecer pueden con-tribuir a una comprensión global del riesgo en el mundo del trabajo y, enparticular, en el ámbito de las intervenciones en seguridad, salud ocupa-cional y en la prevención de riesgos laborales.En conclusión, este trabajo permitirá ampliar la mirada del riesgo, mez-clando elementos de la teoría macrosocial, realizando una integración asu vez con elementos provenientes desde lo microsocial, lo cualenriquecerá la perspectiva de la prevención del riesgo en el ámbito labo-ral y organizacional. En torno a las prácticas investigativas se recomien-da unir las metodologías cualitativas y cuantitativas con el propósito deperfeccionar la gestión en su totalidad.

(Vera A, Varela L, Macía F, 2010. El Estudio de la Percepción del Riesgo y Salud Ocupacional: Una Mirada desde los Paradigmas de Riesgo.Cienc Trab. Ene-Mar; 12 (35): 243-250).

Descriptores: PERCEPCIÓN DEL RIESGO, ENFOQUE PSICOMÉTRICO,TEORÍA CULTURAL, TEORÍA DE LA SOCIEDAD DEL RIESGO,PREVENCIÓN, GESTIÓN DEL RIESGO.

Alo Vera Calzaretta1, Leonaro Varela Valenzuela2, Felpe Macía sepúlvea3 1. Pcólogo. MbA. Funacón Centífca Tecnológca ACHs. Ecuela e salu Púlca e la Unvera e Chle.2. Pcólogo. Funacón Centífca Tecnológca ACHs.3. Lcencao en Pcología. dplomao en Pcología socal e la Organzacone. Unvera e santago e Chle.

El Estudio de la Percepción del Riesgo y Salud OcupacionUna Mirada desde los Paradigmas de RiesgosTUdy OF THE PERCEPTiON OF RisK ANd OCCUPATiONAL HEALTH: A ViEW FROM THE PARAdiGMsOF RisK

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 27/65

 

Artículo Orgnal |  Vera Alo

sus complejidades ameritan seguir profundizando e investigandode modo sistemático para realizar contribuciones que se sustentenen bases reales y contrastables. Por defecto, sólo circunscribiremosnuestra reflexión a la descripción de algunos paradigmas y susposibles aplicaciones en el ámbito laboral. Las preguntas queorientarán nuestra reflexión, entre otras, serán: ¿Cuáles son estosparadigmas? ¿Cuáles son sus alcances? ¿Qué desafíos nos imponenpara el mundo del trabajo y los ámbitos que los constituyen, a

nivel preventivo y promocional?Para responder a éstas se parte de la premisa que las concepcionesparadigmáticas sobre el riesgo no tienen un carácter “a-histórico”.Precisamente, los paradigmas en el sentido planteado por ThomasKuhn (Khun 1971) están cambiando y, por defecto, modulan laforma en que éstos son percibidos. No se debe perder de vista quelos primeros esfuerzos en la conceptualización germinal del riesgose circunscribieron a una esfera de índole eminentemente técnica,ligada ésta al desarrollo de la estadística y con un carácter estric-tamente predictivo (Fischhoff et al. 1978; Wildavsky y Dake 1990).Sin embargo, hoy se puede señalar que con el fenómeno de laglobalización y sus cambios inherentes, con los avances en lafilosofía de las ciencias y la gran innovación tecnológica nos

 vemos enfrentados a un ámbito de transiciones y contratransi-

ciones en nuestras formas de vivir, conceptualizar e interpretar losfenómenos y realidades en las cuales nos insertamos. La noción deriesgo es uno de los tantos aspectos que merecen ser atendidos ysobre el cual versará el desarrollo de las ideas que se expondrán.No obstante, debemos explicitar –para no confundir al lector– quelas nociones de riesgo y de percepción del riesgo en esta oportu-nidad no serán desarrolladas en extenso, puesto que asumimos queson transversales al conjunto de los paradigmas y de las teoríasabordadas.Sólo a modo de ilustración, podemos señalar la distinción entre losriesgos tangibles, dentro de una lógica positivista y, los riesgoscomo construcción social amparados por la línea de pensamientode los relativistas culturales. Estos van a señalar que “ningúnriesgo es un riesgo en sí mismo”, por defecto, cualquier aspecto,condición, evento de la realidad podría eventualmente ser unriesgo para una persona, grupo, o bien para la sociedad. Luego,será entre estos dos extremos epistemológicos y paradigmáticosdonde tendrá movilidad la reflexión sobre el riesgo como cons-tructo, concepto, paradigma, teoría o macro teoría.Los propósitos del presente artículo, son: a) abordar brevementecuál es el estado del debate metodológico en torno al riesgo; b) dar cuenta de los paradigmas y teorías existentes que predominan enel ámbito de reflexión sobre el riesgo; c) finalmente, se propone unesquema que intentará rescatar aquellos elementos que a nuestroparecer pueden contribuir a una comprensión global del riesgo enel mundo del trabajo y, en particular, en el ámbito de las interven-ciones en seguridad, educación, de salud ocupacional y en la

prevención de los riesgos laborales.

2. ¿EN QUÉ EsTÁ EL dEbATE EN TORNO AL RiEsGO?

Recientemente, en el ámbito de la sociología, Alaszewski(Alaszewski 2009) llamó la atención sobre el actual debate entorno al estudio del riesgo. El punto de partida de su reflexión esla interrogante: ¿Cuál es el futuro del riesgo como objeto deestudio en la sociología? Los temas de fondo son, por una parte, sila sociología debe abandonar el campo de estudio del riesgo y, por 

otra, cómo a partir de las teorías sociológicas del riesgaborda y se operacionaliza en el desarrollo de la invempírica.Judith Green en su artículo “Is it time for the sociologyto abandon ‘risk’?” (Green 2009) señala lo iluso e impensería abandonar el estudio del riesgo, pues por su utilisiendo un tema unificador para una diversidad de ámbitel tecnológico, la práctica de las ciencias biomédicas

ambientales, económicas, entre otros– y los distintos prla toma de decisiones que se coligen con éstos. Green análisis en dos niveles: el primero es el nivel empírico, pudera la necesidad de establecer, si el riesgo es una formorganización de las investigaciones respecto de lo quediga o haga en ámbitos claves en torno a la incertidumbtunio o la identidad. No se debe perder de vista que estos referidos son parte esencial en la sociología del riesgo. Segunos advierte que debemos ocuparnos de estar permanedocumentando los hechos desde una perspectiva “emi1976). En ésta, la idea básica es rescatar la producción los actores en sus niveles locales de actuación, pues sólo efacultados para validarlas. De este modo, debemos distinnuevos constructos que surgen desde la Teoría de la So

Riesgo siguen siendo útiles para pensar y afrontarnos conde preguntas de investigación.Por lo tanto, desde la propuesta de Green los desafíos en del riesgo debieran enfocarse desde una perspectivatratando de llegar al objeto de estudio de un modo habida cuenta que reconocemos que la neutralidad es cable. Su crítica a la investigación sociológica arraigad

 visión del riesgo desde una mirada construccionista obedella parte de la premisa que dice relación con la imposiciestructura que observara los fenómenos basada en el prla circularidad no virtuosa (Green 2009). En términoexplicitar a un grupo que una investigación es sobre riesgpendientemente de los tipos– tomando como referentedigma de riesgos, implicaría generarlo, conceptualizarlo ceptualizarlo. Esto, a su vez, determinará que sus compor

 y formas de responder vayan en la misma dirección. La estaría en que se genera un impedimento para vislumbrformas de abordar los desafíos que nos impone nuestrcomo investigadores y que, habitualmente, llamaríamopero que en la realidad de la diversidad de los fenómeson.Como contrapunto, Zinn, a pesar de compartir algunplanteamientos de Green, va a señalar que este tipo de pson inherentes a los procesos de investigación (Zinn 2parte de la premisa que la realidad está socialmente c

 jugando el lenguaje y los procesos de comunicación un mental. A su parecer, el debate sobre la distinción de la

racional/subjetivo ya estaría superado; en consecuapuesta será la de investigar el riesgo desde miradas distisolución a esto, tal vez, es la emergente triangulación mgica.Éste es precisamente el contexto en que la investigaciónal riesgo se va a plantear. Las concurrencias de los dorden epistemológico estarían directamente implicadapráctica, tanto en el desarrollo de la investigación coámbito de las intervenciones.Luego de repasar, de modo breve pero ilustrador, algunoasociados al debate sociológico en torno a la investig

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 28/65

 

Artículo Orgnal | El Etuo e la Percepcón el Rego y salu Ocupaconal: Una Mraa ee lo Paragma

riesgo, revisaremos algunas de las teorías que han incorporado elriesgo como elemento central en su desarrollo. Si bien nuestraopción ha sido brindar una mirada desde las ciencias sociales, seríauna insensatez de nuestra parte desmerecer los aportes de otrasciencias y disciplinas en este campo de estudio.Por otra parte, debemos consignar que este tipo de discusiones noson privativas de la sociología. Debates similares se van a encon-trar en otras disciplinas de las ciencias sociales y naturales.

3. APROxiMACiONEs TEÓRiCAs-PARAdiGMÁTiCAsEN LA CONCEPCiÓN dEL RiEsGO

3.1. La Sociología y la Teoría de la Sociedad del RiesgoUno de los ámbitos de reflexión que ha proliferado con muchafuerza en la sociología contemporánea, es la subdisciplina de lasociología del riesgo, cuya máxima expresión se ve reflejada en lateoría de la ‘sociedad del riesgo’ (Alaszewski 2009; Beck 1996;Beck 2008; Budgen 1992; Ekberg 2007; Green 2009; Zinn 2009).Los investigadores coinciden en reconocer como precursores deésta a Ulrich Beck y Anthony Giddens. Por una parte, el primero,al plasmar sus ideas en su obra “The Risk Society: Thowards a new

modernity”, provoca un gran debate trascendiendo su campodisciplinar. Por otra parte, Giddens hará lo mismo cuandoreflexiona entorno al riesgo y la noción de responsabilidad frentea éste (Giddens 1999).En términos generales, en la teoría de la sociedad del riesgo esposible diferenciar diversos aspectos. Uno de ellos es la relación delriesgo con la temporalidad e historicidad de los fenómenos. Tantola naturaleza como la respuesta a los riesgos deben ser diferen-ciadas dentro del proceso de evolución que transcurre desde lassociedades más primitivas hasta las sociedades modernas (Beck1992; Ekberg 2007).Otro de los aspectos es la contraposición entre la modernidadprimaria-industrial y la modernidad reflexiva de la cual formamos

parte en la actualidad y que se ha denominado la sociedad delriesgo. La primera, se caracteriza por la estabilidad de valores yatributos como la seguridad, la previsibilidad y la permanencia delas tradiciones heredadas (ej. posición en la clase social, los rolesde género, matrimonio, familia, estabilidad en el empleo, desa-rrollo de carrera y la jubilación segura). En cambio, en la segunda–la modernidad reflexiva– predominan aspectos como la desinte-gración y desorientación asociada con los acontecimientos dedestradicionalización, entendida como el abandono de las viejastradiciones (Beck 1992). En parte, producto de los aspectos seña-lados, el concepto de riesgo ha tenido cambios en su forma de ser 

 visto por la sociedad y por los investigadores (Alaszewski 2009);éste es y será un elemento significativo que cruza de manera trans-

 versal a toda la reflexión sobre la teoría de la sociedad del riesgo.

También un aspecto distintivo se caracterizará porque los riesgosque acontecen en la sociedad son creados por el hombre y dada lacomplejidad de los mismos sólo pueden ser identificados y cuanti-ficados mediante tecnicismos. El desafío para la humanidad,entonces, es vivir en una sociedad de riesgos incontrolables. Por lotanto, la gestión de la incertidumbre pasa a tener un papel clavedentro de esta teoría. Hemos de vivir con la permanente preocupa-ción debido a la complejidad de los riesgos que nos pueden afectar (Beck 1992; Beck 1996; Ekberg 2007).En consecuencia, el riesgo es entendido de una manera mucho másamplia respecto de cómo se le conceptualiza usualmente. Los

Fuente: Trauco e Ekerg (Ekerg 2007).

Figura 1.Mapa Conceptual e lo e Parámetro e la socea e Ekerg.

teóricos de la sociedad del riesgo ampliaron el concepto tincluyendo aspectos como la percepción subjetiva del comunicación inter-subjetiva del mismo y la experiencia

 vivir en un entorno o contexto de riesgo (Beck 2002007).Bajo este prisma, Ekberg, basado en los postulados de Bartículo “The Parameters of the Risk Society: A ReExploration” propone un modelo conceptual que iddescribe seis parámetros propios de la sociedad del riesg2007).Como se aprecia en la Figura 1, el primero de los parámea la omnipresencia del riesgo y la emergencia de una c

de riesgo colectivo (The Omnipresence of Risk). El segureferencia a las diferentes formas de interpretación d(Different Understandings of Risk): éste englobará el miento de los riesgos naturales a los riesgos tecnolópermanente tensión entre los riesgos reales y los riestruidos, como también la brecha creciente entre los riesgo

 y los riesgos percibidos; la transformación de invisible alos riesgos virtuales; y el cambio en la distribucióntemporal y demográfica del riesgo que da lugar a riesgosteras. En tercer término, estaría la proliferación de las dede riesgo (The Proliferation of Risk Definitions) que van zando la comunicación eficaz de riesgos. En cuarto lugargencia de la reflexividad como una respuesta individualcional para las cuestiones de riesgo y los eventos de ri

Reflexive Orientation to Risk): En quinto lugar, la relacióentre el riesgo y la confianza (Risk and Trust), esta pdualidad cada vez más controvertida es una clara expresqué la ciencia y la tecnología, de modo generalizado, sode desconfianza para la sociedad. En otros términos, el pperdido la confianza en el contenido de la ciencia, la colos científicos y las instituciones que rigen la ciencia. Fiestará como parámetro la política de riesgo (The Politicque vincula el riesgo con el poder y conocimiento, y

 valores políticos de libertad, igualdad, justicia, como taderechos y la democracia (Ekberg 2007).

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 29/65

 

Artículo Orgnal |  Vera Alo

El sentido que el autor desea ilustrar con esta propuesta es que elpunto de partida de su modelo es el primer parámetro de lasociedad del riesgo (Omnipresencia de la sociedad del riesgo).Luego, el riesgo tendrá distintas caracterizaciones que estarán enconsonancia con el desarrollo histórico cultural de las sociedades.Cada uno de los parámetros se va añadiendo al anterior, formandoasí un ininteligible engranaje donde el riesgo termina cumpliendoroles que en su naturaleza son heterogéneos. La instancia final en

la que culmina el primer ciclo de este engranaje es la política,donde el riesgo es apreciado como una función de poder y actuaríacomo un catalizador para el desarrollo y transformación social.Luego, el circulo generará un “loop” que irá repitiendo las etapas,secuencialmente, con saltos cualitativos que generarán cambios desegundo y tercer orden; y así sucesivamente.Con su propuesta de mapa conceptual de riesgo, Ekberg, no sóloofrece un marco de referencia para la comprensión de los cambiosen las sociedades complejas sino, además, abre una ventana parapoder operacionalizar la Teoría Social del Riesgo y, consecuente-mente, contrastarla empíricamente.

3.2. La Antropología y la Teoría Cultural del RiesgoLa teoría cultural del riesgo tiene sus inicios en la década de los

80’, atribuyéndose su origen a los antropólogos Douglas y Wyldavsky con la publicación de su libro “Risk and Culture: AnEssay on the Selection of Technological and EnvironmentalDangers” (Rippl 2002). Posteriormente, las contribuciones en esteámbito serán variadas (Marris et al. 1998; Wildavsky 1985;

 Wildavsky y Dake 1990; Wildavsky 1994).El postulado central de esta teoría es que las personas aprendendeterminados comportamientos, internalizan creencias, valores yse representan las situaciones en función del contexto social ycultural en el cual viven (Rippl 2002). Para comprender la culturaen el marco del complejo entramado social ha habido variaspropuestas de autores que se han ocupado de generar referentespara la comprensión de la cultura. Por lo tanto, al aproximarnos alestudio del riesgo desde esta perspectiva teórica, debemoscomprender y someter a consideración qué es el riesgo y supercepción, cómo, a su vez, los correlatos emocionales de éstos sonproductos de los propios contextos sociales y culturales. Es en esteentramado sociocultural que los individuos deberán hacer suselecciones respecto de los distintos objetos y sujetos de riesgo.La teoría cultural concibe el riesgo de una forma concreta en lasociedad moderna: el riesgo de la cultura será equiparado con tiposde amenazas que coaccionan tanto la individualidad como a losgrupos dentro de una sociedad; que una persona de manera indi-

 vidual o un grupo de personas vivan un determinado fenómenocomo un riesgo dependerá de múltiples causas, todas ellas relacio-nadas con su posición sociocultural. Douglas (Douglas y Wildavsky1982) argumenta que no hay un acuerdo único para la evaluación

de potenciales amenazas globales, pues diferentes grupos y sus visiones sobre la naturaleza de la amenaza van a competir; unejemplo de esto es el calentamiento global, percibido por distintosgrupos y sociedades que habitan en el planeta de diferente manera,evaluando diversamente las consecuencias de éste en tanto poten-cial riesgo para su sobrevivencia.En un intento por seguir comprendiendo y explicando los compor-tamientos y actitudes que las personas tienen o escenifican ante elriesgo, la perspectiva cultural ha añadido nuevas dimensiones adicho concepto. Así, se plantea que las creencias y valores compar-tidos por determinados grupos (sociales y culturales) influyen en laselección de lo que se considera o no como riesgo, de tal manera

que las personas de estos grupos se preocupan especiaaquellos acontecimientos que podrían afectar o poner esus sistemas de creencias o valores, su manera de ente

 vivir las relaciones sociales. Cada grupo social seleccionatidamente) los riesgos que “quiere” temer, con la finalidcoherencia a su forma de vivir y a sus propios valores eresto de los posibles riesgos que pueden ser relevantes pgrupos sociales.

3.3. La Psicología Sociocognitiva y el ParadigmaPsicométrico del RiesgoEn el ámbito de la psicología, la psicología social cognitisoporte para el desarrollo del paradigma psicométrico dSu origen se atribuye a Fischhof y colaboradores (Sjöbecuando a fines de la década de los 70’ publican su artícSafe Is Safe Enough? A Psychometric Study of AttitudeTechnological Risks and Benefits” (Fischhoff et al. 19autores –frente a las observaciones de los economistas epatrones aceptables de transacciones de riesgo/beneficioexplorar si esos mismos patrones se presentan al usaalternativas, ajenas a la economía. Así, aplicando losmientos del campo de la psicometría para dar cuenta de

ción de riesgo, el margen de riesgo aceptable, y su percibido, logran instalar y fundar el paradigma psicomriesgo.Luego se desarrollarán distintos tipos de estudios sobre donde el nodo articulador de éstos será los procesos cfrente al riesgo. A modo de ilustración podemos señalaestudios que se ocupan de esclarecer cuáles son los procetivos en juego en el ámbito de la toma de decisiones (

 Wallace 1994). Otro ejemplo son aquellos estudios que de esclarecer cómo operan los mapas cognitivos de las ppercibir el riesgo frente a distintas amenazas, en contrapestudio sólo de la percepción de riesgo. Un aspecto relesta área es que los mapas cognitivos permitirían dar cuequé diferentes personas que perciben una misma ponderan el riesgo de modo diferente (Siegrist et al. 200Podemos decir entonces que, desde el paradigma psicomriesgo, el interés va a estar centrado en cuáles son los me

 y procesos cognitivos que subyacen a la percepción del psicología social cognitiva hará grandes contribuciones aaspectos como los sesgos cognitivos, los mecanismos demiento de problemas, los procesos de toma de decisatribuciones de causalidad frente a situaciones de adversituaciones que se deben anticipar. Todos aspectos coaplicación a diversos ámbitos del quehacer social.Desde el sentido común parece evidente que frente asituaciones de riesgo y de no riesgo debemos estar permente resolviendo problemas y tomando decisiones.

términos, estaríamos en procesos permanentes de negoc A nivel de procesos cognitivos, Kahneman y Tversky teado que para resolver problemas, los seres humanos uprincipalmente dos tipos de reglas: los algoritmos y los hTambién hay evidencia de que las personas tomamos adecuadas en situaciones sencillas; pero, por otro ladsituaciones en que las personas tienden a tener un econfianza en sus juicios y cometen errores en situacionparecen sencillas (Carretero 1984).En la misma línea, Slovic y cols. (Slovic et al. 2004) señlos seres humanos utilizan dos mecanismos para compriesgo: el sistema analítico y el sistema experiencial. E

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 30/65

 

Artículo Orgnal | El Etuo e la Percepcón el Rego y salu Ocupaconal: Una Mraa ee lo Paragma

opera sobre la base de la aplicación de algoritmos y reglas, permi-tiendo estimar el riesgo bajo parámetros lógicos. Éste métodorequiere un control de la conciencia y como proceso es más lento. Encambio, el segundo se caracteriza por ser intuitivo, rápido, no muyaccesible a la conciencia y relativamente automático (Tabla 1). Esteúltimo, permitió en gran parte la supervivencia de la raza a lo largode la historia y aún está presente, siendo un puente entre la evalua-ción de las experiencias y las emociones. Además, cabe señalar que

ambos sistemas poseen relaciones muy complejas entre sí. Sobre estetema se ha demostrado que el razonamiento analítico no puede ser efectivo al menos que esté guiado por emociones y afectos; por consecuencia, para el campo de la gestión del riesgo y planes deprevención no se puede esperar que sólo usando números, gráficos ocálculos monetarios –enfoque cuantitativo- se logren los cambiosesperados, a menos que éstos estén apoyados por implicanciasemocionales (Slovic et al. 2004).

Fuente: Trauco e slovc et al. (slovc et al. 2004)

Tabla 1.Comparacón entre el tema Eperencal Analítco.

Sistema Experiencial Sistema Analítico1. Holítco 1. Analítco

2. Afectvo: Orentacón Placer-dolor 2. Lógco: Orentacón raconal3. Coneone aocaconta 3. Coneone lógca4. Comportamento meao por 4. Comportamento meao por

“vracone” e eperenca evaluacone concente e lopaaa acontecmento.

5. Reala cofcaa en mágene 5. Reala cofcaa en ímoloconcreta, metáfora narratva atracto, palara número.

6. Procemento má rápo: 6. Proceamento má lento:orentao haca la accón nmeata orentao haca la accón retraaa

7. Valez e auto evenca: 7. Requere utfcacón meantecreer en lo vvo lógca evenca

El modelo psicométrico se sustenta en una concepción conductual-cognitiva, donde los riesgos y su percepción están en función de los

atributos de los peligros. Así, este paradigma se concentra en laspercepciones individuales del riesgo más que en aspectos delambiente social y cultural como componentes del contexto donde seda la percepción del riesgo (Sjöberg 2000). Técnicamente, esteenfoque supone que con un buen diseño de investigación e instru-mentos de medición adecuados estos factores podrían ser cuantifi-cados y cualificados.Según Almaguer esta perspectiva paradigmática del riesgo va aperseguir objetivos como (Almaguer 2008): “Traducir los conceptosteóricos a indicadores mediante la operacionalización de constructos;

 Aportar una lógica que posibilita la construcción de técnicas queevalúan rasgos psicológicos, psicosociales o ambientales de lossujetos; facilitar la articulación entre el discurso teórico y la aplica-ción práctica de los fenómenos psicológicos”. (Página 8)

4. PROPUEsTA dE UN EsQUEMA dE ANÁLisis dE LAPREVENCiÓN dE RiEsGOs LAbORALEs EN FUNCiÓNdE LA iNTEGRACiÓN dE diFERENTEs MiRAdAsPARAdiGMÁTiCAs

En los apartados precedentes hemos revisado brevemente tres aproxi-maciones teóricas que se han ocupado de abordar el riesgo y supercepción, ya sea como sujeto u objeto de estudio. A continuación,proponemos un esquema que permita diferenciar distintos niveles de

análisis del riesgo y de su percepción, llegando a una integestos niveles y, por defecto, cómo éstos podrían tener impara la comprensión de las prácticas en el ámbito de la pde los riesgos laborales.Como punto de partida, queremos explicitar aquellos supunos llevaron a plantear el desafío de desarrollar este motanto por nuestro acercamiento conceptual al tema como ppropia experiencia y lo recabado en conversaciones con ex

la materia.El primero de los supuestos del cual partimos -y podríamosnace básicamente de nuestra intuición- es que las práctámbito de la prevención de riesgos laborales adolecen, acompletamente, de marcos de referencias conceptuales explícitos e integradores a diferentes niveles de análientonces, ofrecemos una breve reseña de dichos marcotuales.El segundo supuesto, es que los referentes conceptuales cuales se basan los distintos programas de prevención laboral se han focalizado especialmente en microteorías o alcance medio, sin considerar las miradas de las teoríasciales.El tercer supuesto es que, al realizar una lectura desde ma

es decir, teorías que intentan explicar el funcionamiesociedad o bien de sistemas sociales complejos amplios, distinguir como incluirán a los distintos subsistemas que ltuyen o micro sistemas –también complejos–, siendo uno dorganizaciones del mundo del trabajo. Las característica

 van a influir en los subsistemas, siendo uno de éstos lasciones del mundo del trabajo.El cuarto supuesto, muy relacionado al anterior, se bevidencia que sugiere que el funcionamiento y los atribusistemas sociales traspasar los límites de los subsistemaconstituyen; de este modo, las teorías macrosociales geencuadre de cómo están funcionando las sociedades y, cuencia, asumimos que este tipo de funcionamiento a niv

 y cultural permeará los límites de los subsistemas que lo coDicho de otro modo, las formas de organización sociasociedad y su cultura van a permear las formas de orgsocial y cultural a nivel de las microorganizaciones.Sobre la base de los supuestos señalados es que queremosdescribir cuáles son los alcances que nos ofrecen los distintde análisis que se desprenden de las teorías y paradigmas Para este efecto se propone el siguiente esquema compreFigura 2). Un primer nivel de análisis que debemos tenerderación, corresponderá con los planteamientos de lmacrosociales, a saber, teoría social del riesgo y la teorídel riesgo. El desafío que se nos plantea, es saber, qué ede estas macroteorías podrían estar presentes en las organlaborales y, a su vez, si estos son considerados en las pr

la prevención de riesgo, la gestión del riesgo, la comunicriesgo. Por lo tanto, no basta sólo precisar que estamos al riesgo, y por defecto, que en las organizaciones depresentes los elementos de seguridad para prevenir éste. está en añadir a los actuales modelos de intervenciónpersonales –como el manejo de la incertidumbre, la inclidad de los riesgos–, en tanto construcciones sociales quimpactar en los índices de accidentabilidad de una orgUn claro ejemplo, es la distinción entre organizaciconcepciones culturales del riesgo y su prevención ydonde la comprensión e intervención del riesgo se ámbito sólo del comportamiento.

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 31/65

 

Artículo Orgnal |  Vera Alo

Un segundo nivel de análisis, estará dado por el nivel microsocial, asaber, el análisis del riesgo y su percepción en cada uno de loscontextos y subsistemas que forman parte de este gran sistema social.

 Al respecto, una mirada, como lo hemos señalado previamente, laofrece el paradigma psicométrico. El paradigma psicométrico es sinduda la mirada que ha tenido más éxito dentro de las organizaciones,producto que ha sabido operacionalizar el riesgo de una maneraconcreta y medible, con indicadores confiables, lo que ha permitido

llevar a cabo un sin número de investigaciones y poder hablar deprogreso dentro de la gestión del riesgo. Precisamente de aquí sedesprenden las intervenciones y todas las evaluaciones que habitual-mente se llevan a cabo en la práctica, ya sea a través de la educación,promoción y de la prevención. Un ejemplo, han sido todas las tradi-ciones en gestión del riesgo y comunicación del riesgo. En este nivelse recomienda indagar e investigar acerca de cómo integrar losaspectos que se desprenden las macro teorías a aspecto de las micro-teorías. Una pregunta de fondo sería: Si las organizaciones laboralesson sistemas abiertos, ¿en el ámbito de la prevención de accidentes yde enfermedades profesionales a nivel microsocial podemos incor-porar miradas de las teorías macrosociales? ¿Cuál podría ser el rol delas propuestas macroteóricas en la prevención de accidentes laborales

 y enfermedades profesionales?

Un tercer nivel de análisis se dará al interior del ámbitocial y sus distintos sub niveles de análisis: el organpropiamente tal, el grupal, y el individual, los cuales tienlato con los niveles antes descritos. Si queremos explicadebemos tener en consideración que éste tiene siempre en la cultura organizacional. No obstante, como las organlaborales son sistemas abiertos a la información extculturas son permeadas por las culturas nacionales y la

globales, sobre todo gracias al fenómeno de la globalizalo que las practicas de la prevención de riesgos necesdeben tomar en cuenta elementos de lo macrosocial. invita a precisar y esclarecer cómo es el proceso a travélo macrosocial se integra con lo microsocial. Una pregundebemos plantear sobre lo anterior en futuras invesempíricas es, cómo la cultura impacta las prácticas de lción en las organizaciones de trabajo o laborales, respuesta es una pieza clave en la comprensión de la pdel riesgo y donde, sin duda, existe un gran vacío.Cabe señalar que se reconoce que el paradigma psicomémodelo dominante con un gran aporte al área de la inve

 y práctica. Por lo tanto, el esquema acá propuesto no pofinalidad sustituirlo, sino más bien dar la mirada inte

Figura 2.Propueta e equema para el anál el rego.

ORGANiZACÍON LAbORALOrganzacón - Cultura

SegundNivel

TercerNivel

RIESGO

yPERCEPCIÓN

DEL

RIESGO

Promocón

Prevencón

Eucacón

Grupo

invuo

1o nvel

2o nvel

3o nvel

MACRO-SOCIAL

MiCRO-sOCiAL

Teoría Pcométrca

Rego Percepcón el Rego

Teoría

socea

Rego

Teoría

Culturalta

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 32/65

 

Artículo Orgnal | El Etuo e la Percepcón el Rego y salu Ocupaconal: Una Mraa ee lo Paragma

reflexiva desde otros campos de estudios y proponer una mixturaque contribuya a complementarlo y potenciar una comprensiónglobal del riesgo y su percepción.

CONCLUsiÓN

 A partir de la revisión realizada se desprende la importancia de

articular las miradas macrosociales con las miradas microsociales y a su vez, integrar las múltiples teorías de alcance medio con lasmiradas individuales respecto de la percepción del riesgo. Estanecesidad de articulación surge a partir del debate que existe entorno de la noción de la gestión de riesgo, tal como lo hemosdesarrollado anteriormente.Cuando se habla del riesgo y su percepción, se dejan pasar muchosaspectos que resultan de importancia para comprender el fenó-meno: por ejemplo, es común pensar que el riesgo sólo tiene que

 ver con lo objetivable, pero es necesario considerar la tradición queremarca también aquellos riesgos más intangibles. También sedeben resaltar las explicaciones que nos entregan ciertos para-digmas sobre el comportamiento riesgoso, y tener presente quesiempre las medidas o instrumentos que se utilizan para evaluar estos aspectos son incapaces de abarcar la complejidad del ser humano enfrentado al trabajo y que evalúa los riesgos, incerti-dumbres, etc. desde su propio razonamiento.Por otra parte, uno de los desafíos para la salud ocupacional entérminos generales es desarrollar buenos ceños de la efectividad delas intervenciones que ocurren en el ámbito de la prevención enlas empresas. Tenemos la convicción de que en la medida de queconozcamos los mecanismos que subyacen y refuerzan la conductapreventiva vamos a poder desarrollar mejores acciones. Estudiosrealizados en sistemas educacionales han demostrado que laimplementación de programas exitosos de prevención planteabanun vínculo entre las metas o misiones de la organización –en estecaso la escuela o distrito–, el apoyo constante de los directores de

escuela, y un equilibrio general de apoyo de los nuevos adminis-tradores (Gager y Elias 1997); estos factores son especialmenterelevantes cuando hablamos de variables o dimensiones que tienenque ver con lo humano e intangible.Dentro de las organizaciones y de la gestión de la prevención deriesgos es indispensable tener en cuenta el carácter dual de lapercepción del riesgo, que integra principalmente el factor socio-cultural e individual. Que la intervención en los procesos de

prevención de riesgo debe realizarse desde la cultura de nización y para que esta prevención sea parte de la identorganización.En este sentido, el liderazgo de las intervenciones debe

 y estimulante en cuanto a seguir las recomendacionencargados directos de la prevención. En la misma línea,

 venciones deben ser claras y sin ambigüedades, expliinterés organizacional de evitar accidentes laborales. No e

que, más allá de todo lo que se ha investigado, las intermás exitosas son las que han estado al alero de la geriesgo (Risk Management) y de la comunicación del rieComunication); por lo tanto, nuestro propósito no es mcómo hay que hacer las cosas, sino ampliar la mirada palo que planteamos tiene asidero o no.Creemos que dentro de los avances producidos en tornoes importante rescatar las intervenciones exitosas, refmejorarlas. Un ejemplo de esto son los progresos respecomunicación del riesgo, los cuales han tomado en cfactores culturales. Dentro de éstos destacamos el trabajoEE.UU., donde la “Risk Comunication” ha resaltado la acomo un valor existente dentro de la cultura de los trabajdicha nación. Otra variable a tener en cuenta es que no

organizaciones y rubros son los mismos, los riesgos y dades laborales de las distintas organizaciones varían y, la prevención debe adaptarse a cada lugar de trabajo.Consideramos que no basta con saber cómo se mide la pdel riesgo si no conocemos cómo ésta impacta en el cmiento de los propios trabajadores. Para modificar las asociadas a estas percepciones se debe conocer la culturzacional del nicho a intervenir.En conclusión, en la práctica tanto investigativa como de pes vital aunar las miradas cuantitativas y cualitativas conmejorar la gestión del riesgo en su conjunto, tal como nos Marris (Marris et al. 1998), quien mezcló ambas formas de ción encontrando correlaciones bajas entre los prejuic

percepciones de riesgo, pero cada uno de los sesgos se asocla preocupación acerca de los tipos de riesgos. Se sugieremezcla de metodologías de investigación cualitativa y cupuede generar una mejor información detallada sobre qudefender su visión del mundo y en qué circunstancias.Con todo queda a discreción del lector que aspectos cons

 vantes de integrar en la práctica de la prevención dlabores.

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 33/65

 

Artículo Orgnal |  Vera Alo

Alazewk A. 2009. The future of rk n ocal cence theor an reearch.Health Rk soc. 11(6): 487-492.

————.Aaron Karl dake. 1990. Theore of rk percepton: who fear what anwh?. Amercan Acaem of Art an scence (daealu). 119(4) (1990):41–60

beck U. 1992. From nutral ocet to the rk ocet: queton of urvval,ocal tructure an ecologcal enlghtenment. Theor Cult soc. 9(1):97-123.

————.1996. Worl rk ocet a comopoltan ocet?: ecologcal quetonn a framework of manufacture uncertante. Theor Cult soc. 13(4):1-32.

————.2008. Worl at rk: the new tak of crtcal theor. development ansocet 37(1): 1.

berogg GE, Wallace WA. 1994. Operatonal rk management: a new paragmfor econ makng. iEEE Tranacton on stem, Man, & Cernetc.24(10): 1450-1457.

bugen Pj. Wh rk anal? in: Proceeng of the Rk Anal Metho anTool, iEE Colloquum on, 1992. 2/1-2/4.

dougla M, Wlavk A. 1982. Rego cultura: un enao ore la eleccóne lo tecnológco lo pelgro amentale, berkele, CalfornaUnvert Pre.

Ekerg M. 2007. The parameter of the rk ocet: a revew an eploraton.Curr socol. 55(3): 343-366.Fchhoff b, slovc P, Lchtenten s, Rea s, Com b. 1978. How afe afe

enough?: a pchometrc tu of atttue towar technologcal rkan eneft. Polc sc. 9(2): 127-152.

Gager Pj, Ela Mj. 1997. implementng preventon program n hgh-rk env-ronment: Applcaton of the relenc paragm. Am j Orthopchatr.67(3): 363-373.

Gen A. 1999. Rk an reponlt. Mo Law Rev. 62(1): 1-10.Green J. 2009. Is it time for the sociology of health to abandon 'risk'?. Health

Rk soc. 11(6): 493-508.

Harr M. 1976. Htor an sgnfcance of the EMiC/ETiC dtnctRevew of Anthropolog 5(1): 329-350.

Khun T, e. 1971. La etructura e la revolucone centífca. FonEconómca.

Marris C, Langford IH, O'Riordan T. 1998. A Quantitative Test of t

Theor of Rk Percepton: Comparon wth the PchometrRk Anal 18(5): 635-647.

Rppl s. 2002. Cultural theor an rk percepton: a propoal for a erement. journal of Rk Reearch 5(2): 147 - 165.

segrt M, Keller C, Ker HAL. 2005. A New Look at the Pchometrof Percepton of Hazar. Rk Anal 25(1): 211-222.

soerg L. 2000. Factor n Rk Percepton. Rk Anal 20(1): 1-1slovc P, Fnucane ML, Peter E, MacGregor dG. 2004. Rk a Anal

a Feelng: some Thought aout Affect, Reaon, Rk, an RatAnal 24(2): 311-322.

sow Fd. 1965. Raaton an Other Rk. [Artcle]. Health Phc11(9): 879-887.

starr C. 1969. socal beneft veru Technologcal Rk. scence1232-1238.

————. 1994. Wh self-interet mean le oute of a ocal contcontruton to a theor of ratonal choce. j Theor Polt. 6(2)

Wlavk A. 1985. A cultural theor of epenture growth an (Uuget. j Pulc Econ 28(3): 349-357.Wlavk A, dake K. 1990. Theore of Rk Percepton: Who Fear

Wh? daealu [eral onlne]Avalale from: Platnum PerocaMarch 22, 2010(document id: 1612822 119:41).

Wlavk A. 1994. Wh self-interet Mean Le Oute of a socCultural Contruton to a Theor of Ratonal Choce. Theoretcal Poltc 6(2): 131-159.

Znn jO. 2009. The ocolog of rk an uncertant: A reponGreen's 'Is it time for the sociology of health to abandon "ris

Rk & socet 11(6): 509-526.

REFERENCiAs

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 34/65

 

Artículo Original

iNTROdUCCiÓN

Los estudios sobre el Síndrome Burnout, Desgaste Profesional oSíndrome de Quemarse por el Trabajo (SQT) se originan hace poco

más de tres décadas. Entre los pioneros en el tema se Freudenberguer, quien en 1974 (Gil-Monte 2003) lo

como explicación al proceso de deterioro en los cuidadoción profesional a usuarios de las organizaciones de serOtras concepciones han surgido desde entonces en países y momentos; la definición más difundida y recola de Maslach y Jackson (Maslach y Jackson 1981), quierrollaron este concepto definiendo sus dimensiones cticas: cansancio emocional (pérdida de recursos emocionafrontar el trabajo), despersonalización (desarrollo de negativas y cinismo hacia los receptores del servicio), yción de la realización personal (tendencia a evaluar trabajo de una forma negativa con baja autoestima pro

Correponenca / Correspondence Anael Camacho ÁvlaCa. iro Faela 2 Col. ChapultepecCuernavaca, Morelo, MécoTel.: (52 777)3297000 et. 3709e-mal: [email protected]: 9 e eptemre e 2009 / Aceptao: 2 e enero e 2010

AbsTRACTThe burnout syndrome is a typical response to chronic stress in sorganizations professionals. It usually appears when coping strfail (Gil-Monte 2007).Objective: To determine the prevalence of burnout syndrome and post graduate medical students of a General Hospital (IMSits relationship to psychosocial factors, personality and sociographic variables. Methods: A cross-sectional study was carri

on a sample of 82 medical students. Subscales of the Questionnevaluate Quality of Life at the workplace of Health Profess(UNIPSICO 2007) including the CESQT were used. Results: 39%sample was made up of men and 61% by women, the mean ag26.49 (sd ± 3.59). We found a 1.64% prevalence of burnout syndFor each dimension we found that 95% had high levels of enthufor their work, 74.4% presented high levels of emotional exha13.6% showed high levels of indolence and 9.8% high levels ofeelings. High levels of over commitment were found in 7 variable that also had a significant relationship with emoexhaustion, indolence, feelings of guilt, interpersonal conflicenthusiasm at work. Conclusions: Patterns of personalitysignificantly associated with burnout syndrome dimensionspositive perception of psychological as social support and interpeconflicts is positive to cushion the development of burnout syndimensions.

Descriptors: BURNOUT SYNDROME, PREVALENCE, ASSOCFACTORS, STUDENTS MEDICINE.

REsUMENEl Síndrome de Burnout es una respuesta típica al estrés crónicocaracterístico en profesionales de organizaciones de servicios.Usualmente aparece cuando las estrategias de afrontamiento fallan.(Gil-Monte 2007).Objetivo: Determinar la prevalencia del Síndrome de Burnout enestudiantes de medicina de Pre y Postgrado de un Hospital General(IMSS), y su relación con factores psicosociales, de personalidad y

 variables sociodemográficas. Método: Se realizó un estudio trans- versal en una muestra de 82 estudiantes de medicina. Se utilizaronlas subescalas del Cuestionario para Evaluar la Calidad de Vida enel Trabajo en Personal de Salud (UNIPSICO 2007) incluyendo elCESQT. Resultados: El 39% de los participantes fueron hombres y el61% mujeres, todos ellos con una media de edad de 26.49 años(s=3.59). Se obtuvo una prevalencia del 1.64%. Para cada dimensiónse encontró que el 95% de los participantes tuvo niveles altos deIlusión por el Trabajo, el 74.4% presentó niveles altos de AgotamientoEmocional, el 13.6% altos niveles de Indolencia y el 9.8% altosniveles de Culpa. Se encontraron niveles altos de sobreinvolucra-miento en el 78% de los participantes, variable que también tuvouna relación significativa con el Agotamiento Emocional, laIndolencia, Culpa, Conflictos Interpersonales e Ilusión por el TrabajoConclusiones: Patrones de Personalidad fueron significativamenteasociados a las dimensiones del Síndrome de Burnout. La percep-ción positiva de factores psicosociales como el apoyo social y losconflictos interpersonales es positiva para amortiguar el desarrollode las dimensiones de síndrome de Burnout.

(Camacho-Ávila A, Juárez-García A, Arias F, 2010. Síndrome deBurnout y Factores Asociados en Médicos Estudiantes. Cienc Trab. Ene-Mar; 12 (35): 251-256).

Descriptores: SÍNDROME DE BURNOUT, PREVALENCIA, FACTORES ASOCIADOS, ESTUDIANTES DE MEDICINA.

Camacho-Ávla Anael1, juárez-García Arturo2, Ara Galca Fernano3

1. Pcóloga, Unvera Autónoma el Etao e Morelo, Re e invetgaore ore Factore Pcoocale en el Traao A.C.2. Pcólogo, doctor en Pcología, Unvera Autónoma el Etao e Morelo, Re e invetgaore ore Factore Pcoocale en el Tra3. Pcólogo, doctor en Pcología Amntracón, Unvera Autónoma el Etao e Morelo, Re e invetgaore ore Factore Pc

en el Traao A.C.

Síndrome de Burnout y Factores Asociados en MédicosEstudiantesbURNOUT syNdROME ANd AssOCiATEd FACTORs iN MEdiCAL sTUdENTs

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 35/65

 

Artículo Orgnal | Camacho-Ávla Anael

dichas características se presentan en aquellas personas cuyoobjeto de trabajo son personas en cualquier tipo de actividad.Para efectos de este estudio, el Síndrome Burnout será definidocomo una respuesta al estrés crónico característico en profesio-nales que trabajan hacia personas, es decir, profesionales de lasorganizaciones de servicio humano (médicos, maestros, enfer-meras, empleados de prisiones, policías, trabajadores sociales,etc.), que suele aparecer cuando las estrategias de afrontamiento

que emplea el individuo fallan y funciona como una variablemediadora entre el estrés percibido y sus consecuencias (Gil-Monte2007); tomando como síntomas más característicos: la Pérdida de

ilusión por el trabajo, es decir, la pérdida del deseo del individuode alcanzar metas laborales porque ya no supone una fuente deplacer personal (el individuo deja de percibir atractivo su trabajo

 y alcanzar las metas profesionales deja de ser fuente de realiza-ción personal); el Desgaste Psíquico, esto es la aparición de agota-miento emocional y físico debido a que en el trabajo se tiene quetratar a diario con personas que presentan o causan problemas; laIndolencia, o presencia de actitudes negativas de indiferencia ydespersonalización hacia los clientes de la organización; y, endeterminados casos, sentimientos de culpa por la aparición delcomportamiento y las actitudes negativas desarrolladas en el

trabajo (Gil-Monte 2005).El modelo teórico propuesto por Gil Monte (2005, 2006), el cualda sustento al “Cuestionario para la Evaluación del Síndrome deQuemarse por el Trabajo” (CESQT), supone que el deterioro cogni-tivo (bajas puntuaciones en Ilusión por el Trabajo) y afectivo(altas puntuaciones en Desgaste Psíquico) aparecen en un primer momento como respuesta a las fuentes de estrés laboral crónico,

 y con posterioridad los individuos desarrollarán actitudes nega-tivas hacia las personas (“clientes”) que atienden en su trabajo(altos niveles de Indolencia). La aparición de los sentimientos deculpa es posterior a estos síntomas, pero no los presentan todoslos individuos. De esta manera, él distingue dos perfiles en elproceso del Síndrome. El perfil 1 conduce a la aparición de unconjunto de sentimientos y conductas vinculados al estrés laboralque origina una forma moderada de malestar, pero sin incapacitar al individuo para realizar el ejercicio de su trabajo. Este perfil secaracteriza por la presencia de baja ilusión por el trabajo, junto aaltos niveles de desgaste psíquico e indolencia, y ausencia desentimientos de culpa. El perfil 2 constituye con frecuencia unproblema más serio, que identificaría a los casos clínicos másdeteriorados por el desarrollo del Síndrome de Quemarse por elTrabajo (Síndrome Burnout). A diferencia del perfil 1, en este casolos individuos presentan sentimientos de culpa.Recientemente los estudios acerca del Burnout han tomado pers-pectivas diferentes, acercándose a modelos transaccionales en loscuales su origen es explicado desde la interacción de variables delentorno laboral-organizacional y factores de personalidad (Juárez-

García 2007; Moreno et al. 2006), es decir, factores psicosocialeslaborales.Cuando hablamos de factores psicosociales laborales nos refe-rimos a aquellas características de las condiciones de trabajo y,sobre todo, de su organización que afectan a la salud de laspersonas; sus efectos son más intangibles e inespecíficos y semanifiestan mediante diversos mecanismos emocionales, cogni-tivos, conductuales y fisiológicos (Moncada et al. 2002).Entre las variables psicosociales relacionadas al Síndrome Burnoutencontramos la falta de control y/o autonomía en el propiotrabajo, relaciones interpersonales tensas, ambigüedad del rol,

clima organizacional y estilos de liderazgo inadecuadorganizacional insuficiente, relaciones paupérrimas compañeros, rigidez organizacional, desafío mínimo en autonomía reducida en el trabajo, poca comunicación e ción profesional (Juárez-García 2007; Moreno et al. 20otras, como las que, por ser de interés para la presente ción, se describen a continuación:• Apoyo Social en el Trabajo: aquel percibido por el t

proveniente de sus compañeros, supervisores y directorganización, el cual puede ayudar a moderar o contraefectos negativos del estrés (Robbins, 2001). La falta dimplica la percepción de un soporte disminuido, coopreconocimiento escasos por parte de la organización, o jefe en el trabajo (Juárez-García 2007);

• Escasez de Recursos: se refiere a la ausencia de equipriales y/o herramientas (o el mal estado de ellas) necesel buen desempeño laboral; incluye la falta de recursosnecesarios pertinentes para el cumplimiento de los obtrabajo (Juárez-García, 2007); y,

• Conflictos Interpersonales: se refiere a la presencia dnencias, conflictos con los compañeros, supervisoresdores, estudiantes, pacientes, e incluso familiares de los

de la institución en la que se trabaja (Juárez-García 2

Por otro lado, al hablar de variables o patrones de pernos referimos a la Resistencia (Hardiness), Interés Socide Afrontamiento, Autoconcepto, Personalidad Expectativas Personales, Control Emocional, Locus dInterno y Externo, entre otras que han sido estudiadas nadas al Síndrome de Burnout; para efectos de este esttrabajaremos con las variables Autoeficacia y Sobcramiento.La primera, según Bandura (1977, citado en Robbins refiere a la creencia individual de la capacidad para rtarea; en tanto, mientras más alta sea la autoeficactrabajadores más seguridad tendrán en su habilidad deresultados exitosos en sus tareas.La segunda variable hace referencia al conjunto de comportamientos y emociones reflejadas por una perssivamente esforzada para conseguir aprobación y miento. El Modelo de Desequilibrio Esfuerzo-Recpropone: estas personas que exageran su compromisomás allá de lo considerado apropiado, frecuentemente sea altos requerimientos en el trabajo y, en consecuencia disminuir su potencial; entonces se convierten en prela frustración cuando la espera por recompensas no estálo cual repercute en condiciones de salud no favorable2001, citado en Preckel et al. 2005). 

¿Presencia del Síndrome Burnout en estudiantes?En el ámbito mundial, la OMS (2000, citado en Gil-Moseñala que los recursos de salud son importantes parfuncionamiento del sistema; ahora bien, para ofrecer ude calidad los recursos humanos son vitales y no existla influencia significativa de las condiciones de trabajcalidad de vida laboral y calidad en el servicio ofreciorganizaciones del sector salud.El estrés en áreas de la salud como la enfermería está cpor una combinación de variables físicas, psicológicas yEs una profesión en la que inciden especialmente estreso

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 36/65

 

Artículo Orgnal | sínrome e burnout y Factore Aocao en Méco

la escasez de personal (la cual supone sobrecarga laboral), trabajoen turnos, trato con usuarios problemáticos, contacto directo conla enfermedad, el dolor y la muerte, falta de especificidad defunciones y tareas (lo cual supone conflicto y ambigüedad derol), falta de autonomía y autoridad en el trabajo para poder tomar decisiones, rápidos cambios tecnológicos, entre otros(Gil-Monte 2003). Dicho escenario es compartido por los profe-sionales de la medicina y estudiantes del área; en estos últimos

las consecuencias pudieran tener muchas más repercusiones por la falta de experiencia en el contacto con un número alto depacientes demandantes.En México, como en otros países, existe una preocupacióncreciente por la presencia del Síndrome de Burnout en médicos,pues se está caracterizando como la amenaza más seria queacecha la salud de estos profesionales, afectando su calidad de

 vida y su rendimiento. Sin embargo, la preocupación no escasual; comúnmente se imagina a los médicos como invulnera-bles en su profesión y protegidos del estrés amenazador paraotros ciudadanos; en muchas ocasiones es difícil reconocer quelas características de su profesión son altamente exigentes tantointelectual como actitudinal y emocionalmente.La situación preocupa aun más cuando se ha empezado a hablar 

de este Síndrome ya no en médicos sino en estudiantes en losúltimos grados de la carrera de Medicina y médicos recién egre-sados, quienes han iniciado estudios de especialización (Arandaet. Al; 2003 Dyrbye et al. 2006). La transición desde la Facultadhacia el trabajo para completar la formación es una de las fasesmás críticas en la profesión médica, pues la tríada de largas

 jornadas de trabajo, falta de sueño y fatiga es moneda corrienteen los jóvenes médicos al inicio de su carrera. A lo anterior sesuma la variable angustia, creada por el contacto con el sufri-miento, la enfermedad, la muerte, la necesidad de formarse, lasresponsabilidades y otros factores que pueden dar lugar aprimeros signos de fatiga y desilusión cuando todavía no se hacompletado la formación (Casino 2006).

 Al respecto, Dyrbye y colaboradores (Dyrbye et al. 2006) afirman:los estudiantes de medicina sufren un importante estrés desde elcomienzo de su entrenamiento, pues son separados de su grupoinicial que solía ser un apoyo y deben desempeñarse en dife-rentes hospitales. Ello significa cambios que hacen resaltar lasdeficiencias del estudiante, a las cuales se les pueden agregar otros factores como problemas financieros, abuso estudiantil,exceso de tareas y la exposición al sufrimiento y los problemasde los pacientes. Por otro lado, en muchos de ellos los programas

 y las exigencias generan miedo, incompetencia, enojo, sensaciónde inutilidad y culpa, manifestaciones que pueden producir respuestas psicológicas y físicas mórbidas, dependiendo de losmecanismos utilizados para superar y procesar el estrés.

 Arenas (Arenas 2006), en estudios realizados en médicos, señala

entre los factores contribuyentes a un mayor grado de estrés: lasobrecarga de trabajo, el ambiente físico degradado, el exceso deresponsabilidad, la falta de incentivos, la burocracia organiza-cional, las evaluaciones, la competencia entre los diversos inte-grantes del grupo, las exigencias de los médicos adscritos y loscompañeros de mayor jerarquía, situaciones de urgencia, la tran-sición entre la preparación teórica y la práctica médica, lasexigencias por parte no sólo de los pacientes sino de parientes deéstos, la inexperiencia y el enfrentamiento a situaciones desco-nocidas. Todos los factores mencionados colocan a los estu-diantes en estados de estrés constante. De acuerdo con el mismo

autor, los médicos en formación son más vulnerables allar estrés entre el segundo y cuarto año de experiencen el ámbito médico asistencial.En años recientes se han dado a conocer algunos estudel desarrollo y la prevalencia del Síndrome de Burdistintas poblaciones en México; por ejemplo: enmédicos, docentes, estudiantes de posgrado (Aranda etJuárez-García 2004; Aranda et al. 2005; Martínez-La

2005; Arenas 2006); en algunos de ellos se encontrarlencias de 41.8% y hasta 56.9%.En poblaciones estudiantiles, con características similarnuestro interés, los estudios en otros países han enprevalencias que van del 9.1% como es el caso de la Undel Norte en Barranquilla, el 76%, en el caso de la Unde Washington (Shanafelt et al. 2007) y el 85.3% en eUniversitario del Valle en Calí (Guevara et al. 2004)último se encontraron asociaciones significativas entre ede turnos semanales realizados y el desgaste profesidisfunción familiar. Otros estudios han observado que atratarse de médicos jóvenes, con pocos años de trabajoción primaria, un tercio de ellos presenta puntuacionecansancio emocional y despersonalización (Esteva et al

Sin embargo, existe escasez de estudios realizados en esmexicanos para conocer el grado de prevalencia del SínBurnout; además, se ha dejado de lado la importancfactores psicosociales y patrones de personalidad en estudios conocidos; así pues, no existen herramientas o ppara establecer programas preventivos al respecto.Por ello el objetivo principal de este estudio es deteprevalencia del Síndrome de Burnout en médicos estudpre y posgrado adscritos al Hospital General Regional IMSS y su relación con factores psicosociales, patronesnalidad y variables sociodemográficas. Materiales y MétodosSe trató de un estudio observacional, descriptivo-corrtransversal (Hernández et al. 2003) en 82 médicos estudde pregrado, 43 de posgrado) adscritos al HospitaRegional No. 1 del IMSS quienes otorgaron su autMediante un muestreo no probabilístico y por conveniúnicos no incluidos en el estudio fueron quienes no participar. InstrumentosSe utilizaron sólo algunas subescalas del CuestionEstudiar la Calidad de Vida Laboral en Profesionales de(UNIPSICO, 2007), a saber: Datos SociodemográficoSocial (8 ítems), Escasez de Recursos (6 ítems), Autoeítems) y Sobreinvolucramiento (6 ítems); ellas se

mediante una escala tipo Likert de 4 grados que vaNunca o rara vez, hasta 4 = Siempre. Se utilizó tambiénpara determinar la prevalencia del Síndrome Burnout enestudiantes en su versión para profesionales de la saúltimo instrumento está formado por 20 ítems valoradoescala tipo Likert con 5 grados para estimar la frecuencual los participantes perciben los síntomas (0 = nuncafrecuentemente: todos los días). Los ítems se distribuysiguientes dimensiones: Ilusión por el trabajo (5 ítems,Desgaste Psíquico (4 ítems, a = 0.81), Indolencia (6 ít0.75) y Culpa (5 ítems, a = 0.79) (Maruco et al. 2008).

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 37/65

 

Artículo Orgnal | Camacho-Ávla Anael

 ProcedimientoSe acudió al Hospital General Regional No. 1 del IMSS donde losmédicos estudiantes realizan sus actividades; se sometió el proto-colo de dicho proyecto ante el Comité Bioético de la institución,obteniendo su aprobación y facilitaciones necesarias para su reali-zación. La aplicación se realizó durante el mes de junio del 2008.  Análisis de los datos

El análisis estadístico fue realizado mediante el Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 15 para Windows. Sellevaron a cabo análisis estadísticos descriptivos, paramétricos yno paramétricos mediante correlaciones de Pearson (r), Chi(x2) yCoeficiente de contingencia (C), respectivamente (Hernández et al.2003; Kerlinger 1979). ResultadosLa muestra quedó formada por 82 médicos estudiantes, 39 de ellosde pregrado y 43 de posgrado, todos ellos desarrollaban sus acti-

 vidades en el Hospital General Regional No. 1 del IMSS. El 39%(32) de la muestra quedó constituida por hombres y el 61% (50) por mujeres, con una media de edad de 26.49 años (S ± 3.59) en unrango de 21-35. El 70.7% (58) de los participantes manifestó ser 

soltero, el 22% (18) casado, 4.9% (4) vivir en unión libre y el 2.4%(2) ser divorciado. El 22.2% de la muestra manifestó tener hijos.Para determinar la prevalencia del Síndrome Burnout utilizando elCESQT se consideró la percepción de la frecuencia de síntomas enél según los anclajes de la escala de frecuencia. Esto supone paraIlusión por el trabajo considerar a los individuos que presentaronun promedio menor a 2, y para el resto de las sub-escalas igual osuperiores a 2 según la propuesta del autor de la escala (Gil-Monteet al. 2005). Bajo los lineamientos señalados, se encontró preva-lencia del Síndrome de Burnout en el 1.64% de la población estu-diada; esto significa que 2 de los médicos estudiantes –según losparámetros estrictos del CESQT– se ven afectados por el Síndromede Burnout, uno de ellos presentando el Perfil 2, que incluyeniveles altos de culpa, siendo el más crítico según los parámetrosdel autor. Para las dimensiones o sub-escalas se encontró losiguiente: sólo el 5% de los participantes manifestó bajos nivelesde ilusión por el trabajo. Por el contrario, el 95% manifestó nivelesaltos, el 74.4% (61) se encontraba con un nivel de DesgastePsíquico alto, el 13.6% (13) presentó a niveles altos de Indolencia,encontrando sólo un 9.8% niveles altos de Culpa. Tabla 1.En relación a los factores psicosociales laborales, la escasez derecursos fue percibida por la población en un 92.5%, pues consi-dera no tener los suficientes recursos materiales y humanos paradesarrollar favorablemente sus actividades laborales diarias. Enrelación al apoyo social, es decir, el apoyo recibido por parte del

 jefe inmediato y/o compañeros fue percibido como positivo(niveles altos) por el 92.5% y negativo por sólo el 7.5% de la

población estudiada. Respecto a la variable Conflictos interperso-nales, el 97.5% de la población manifestó tener un nivel bajo.

Tabla 1.Nvele e prevalenca e acuero a caa menón el sQT.

DIMENSIONES DEL SQT Niveles  Bajo < 2 Alto ≥ 2

iluón por el Traao 4 (5%) 76 (95%)

degate Píquco 21 (25.6%) 61 (74.4%)

inolenca 70 (86.4%) 13 (13.6%)

Culpa 74 (90.2%) 8 (9.8%)

Los hallazgos en relación a los patrones de personalidaque el 78% de la población presenta un nivel alto de sobcramiento, de los cuales 26 son hombres y 38 mujeres; sóde la muestra presentó niveles bajos. Los niveles de autoeencontraron altos en el 98.8% de la población.De acuerdo al análisis correlacional de Pearson (r) (Taencontró una correlación positiva y significativa (r = 00.001) entre la variable Autoeficacia y la variable Ilusi

trabajo, por lo cual, a mayor seguridad para alcanzar metIlusión por el trabajo. La variable Sobreinvolucramencontró correlacionada positiva y significativament

 variable Conflictos interpersonales (r = 0.335, p ≤ 0.001a mayor Sobreinvolucramiento mayor nivel de Conflictossonales en el trabajo; aquí es preciso recordar: según eDesequilibrio Esfuerzo-Recompensa de Siegrist (1996), trabajador llega a un nivel muy alto de involucramientrabajo tiende a bajar su rendimiento, lo cual lo lleva a dperiodos de frustración que pueden afectar la calidad enciones interpersonales en su trabajo; el Sobreinvolutambién se encontró relacionado positiva y significativamlas dimensiones Desgaste psíquico, Indolencia y Culpa (rp ≤ 0.001, r = 0.242, p ≤ 0.05 y r = 0.284, p ≤ 0.001, re

mente), así como con la variable Ilusión por el trabajo dnegativa (r = -0.268, p ≤ 0.05). La variable Conflictos innales también correlacionó positiva y significativament

 variables Desgaste psíquico, Indolencia y Culpa (r = 334, y r = 0.546, respectivamente, p ≤ 0.001). La Escasez de rencontró negativamente asociada con el Apoyo social en (r = -0.227, p ≤ 0.05) y positivamente relacionado alemocional (r = 0.384, p ≤ 0.001), es decir, a mayor erecursos se perciben mayores niveles de Desgaste psíqumédicos estudiantes. El Apoyo social también se relacion

 y significativamente con la Ilusión por el trabajo (r = 00.05). En cuanto a las variables sociodemográficas sólo serelación entre la edad y el nivel de Sobreinvolucrami-0.245, p ≤ 0.05) esto es, a menor edad existe mayor Slucramiento. Otras variables no tuvieron resultados signen cuanto a sus correlaciones.Se realizaron análisis estadísticos no paramétricos para sociodemográficas como el sexo y estado civil y su relalas dimensiones del Síndrome Burnout; sin embargo, no traron resultados significativos.

* Correlacón gnfcatva a un nvel 0.05,** Correlacón gnfcatva a un nvel 0.001.

Tabla 2.Correlacone Pearon.

_X s 1 2 3 4

Ea 26.49 3.59 1.00Apoo ocal el efe 2.80 .52 -.017 1.00

Autoefcaca 3.13 .44 .004 .110 1.00Ecaez e recuro 3.16 .61 .041 -.227* -.123 1.00sorenvolucramento 2.43 .56 -.245* -.093 -.205 .205 Conflctonterperonale .60 .57 -.113 -.013 -.052 .065 .3iluón por el traao 3.48 .57 .082 .238* .431** -142 -.2degate píquco 2.35 .88 -.139 -.107 -.121 .384** .4inolenca 1.13 .74 -.110 -.152 -.092 .098 .2Culpa .90 .65 -.079 .117 -.064 .129 .2

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 38/65

 

Artículo Orgnal | sínrome e burnout y Factore Aocao en Méco

Conclusiones y DiscusiónEs importante resaltar que 92.5% de la población percibió un nivelalto de apoyo proveniente de sus supervisores y directores, queestuvo positiva y significativamente correlacionado con la ilusiónde alcanzar metas laborales, lo cual permite que el trabajo seapercibido como una fuente de realización personal (Gil-Monte2005); esta dimensión también se ve favorecida al presentar niveles altos de Autoeficacia como en la población estudiada. El

92.5% comentó no contar con los materiales suficientes para larealización de su trabajo, lo que fue relacionado con altos nivelesde Desgaste psíquico, así como al Apoyo social percibido.Si bien el 97.5% de los participantes afirma no tener Conflictosinterpersonales, esta variable –lo mismo que el Sobreinvolu-cramiento–, estuvo relacionada al Desgaste psíquico, la Indolencia

 y la Culpa, siendo quizá (ambas) variables moduladoras en laevolución de las dimensiones del Síndrome e incluso causandoreacciones en cadena convertidas en un círculo vicioso; por ejemplo, con los datos obtenidos en este estudio vemos que amenor Ilusión por el trabajo mayor Sobreinvolucramiento (quizácomo medio de compensación para continuar realizando las acti-

 vidades), a mayor Sobreinvolucramiento mayores niveles deDesgaste psíquico e Indolencia y, por supuesto, Culpa; igualmente,

a mayores niveles en éstos, mayores niveles de Conflictos interper-sonales. No obstante, afortunadamente los niveles encontrados enla población estudiada muestran niveles bajos de Conflictos inter-personales; sin embargo, presentan niveles altos de Sobreinvolu-cramiento. Ahora bien, es importante recalcar la posible influenciade esta variable para desarrollar bajos niveles de Ilusión en eltrabajo, es decir, dejar de percibirlo como una fuente de realizaciónpersonal y experimentar frustración cuando la recompensa por todo su esfuerzo no está próxima, y entonces empezar a afectar susrelaciones interpersonales en el trabajo o incluso la salud.Si bien la prevalencia del Síndrome de Burnout encontrada en elpresente estudio es muy baja comparada con los resultados encon-trados en otros países (Shanafelt et al. 2007; Guevara et al. 2004;

Esteva et al. 2005) e incluso con los encontrados e(Aranda et Al. 2003) es importante resaltar: en las dimenDesgaste psíquico el 74.4% de los participantes en esalcanza niveles altos, en la dimensión de Indolencia el 13Culpa el 9.8%. Lo anterior es preocupante pues recordemtrata de jóvenes estudiantes médicos con una media d26.49 años, los cuales se encuentran en el inicio de lo qu

 vida profesional; por tanto, es importante desarrollar pro

intervención-prevención para permitir mejores condiciosociales en sus áreas de trabajo, así como apoyo en el de estrategias de afrontamiento efectivas ante situacestrés.Con lo anterior, se sugiere continuar con estudios al repoblaciones más extensas, e incluir como posibles variafactores psicosociales organizacionales y variables delidad, e indicadores fisiológicos que no pudieron ser abola presente investigación.

 AgradecimientosLos autores agradecen al Hospital General Regional No. 1el apoyo brindado para la realización del estudio y esperlos datos aquí presentados sean útiles para el diseño e

ción de programas de intervención-prevención a fin dela calidad de vida de los estudiantes, para de esta mantambién la calidad del servicio ofrecido a la comunidad.

**Ponencia presentada en el Segundo Foro de las Guadalajara, México; octubre, 2008. La versión compledocumento está disponible en Arias-Galicia, F.& Juárez-(En Prensa). Calidad de Vida en el Trabajo.

Fuentes de financiamiento: Proyecto financiado por eNacional de Ciencia y Tecnología, a través del proyecto SC0147485 Agotamiento (burnout) profesional en el pesalud y educación.

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 39/65

 

Artículo Orgnal | Camacho-Ávla Anael

Arana C, Pano M, Velázquez i, Acota M, Pérez-Ree M. 2003. sínrome eburnout factore pcoocale en el traao, en etuante e potgraoel departamento e salu Púlca e la Unvera e Guaalaara,Méco. Revta e Pquatría Faculta e Mecna barna. 30: 193 -199.

————. Pano M, Torre T, salazar j, Franco s. 2005. Factore Pcoocale sínrome e burnout en méco e famla. Méco. Anale e la Facultae Mecna Lma. 66: 225 -231.

Arena j. 2006. Etré en méco reente en una Una e Atencón Mécae tercer nvel. Cruano General. 28: 103 -109.

bora M, Navarro E, Aun E, bereo H, Raceo K, Ruz j. 2007. sínrome eburnout en etuante e nternao el Hoptal Unvera el Norte.salu Unnorte. 23: 43-51.

Cano G. 2006 ¿Por qué tanto óvene méco quemao? Crítca tuacónpara mucho etuante reente e Mecna. dponle en: http://www.ntrame.net/actuala/not_1.ap?Notca=46083. [Conultao encemre e 2008]

dre L, Thoma M, shanafelt T. 2006. Mecal tuent tre: caue, cone-quence, an propoe oluton. Mao Cln Proc. 80: 1613-1622.

Eteva M, Larraz C, soler j, yaman H. 2005. degate profeonal en lo mécoe famla epañole. Atencón Prmara. 15: 108-109.

Gl-Monte P, Peró jM. 1997. degate Píquco en el traao: El ínrome equemare. Mar: sínte.

————. 2001. El ínrome e quemare por el traao (ínrome e urnout):apromacone teórca para u eplcacón recomenacone para lantervencón. Revta Electrónca pcologíacentífca.com [en línea] ul2001 [Conultao en ulo e 2009] dponle en: http://www.pcologa-centfca.com/v/pcologapf-78-el-nrome-e-quemare-por-el-tra-ao-(nrome-e-urnout)-apromacone-teor.pf 

————. 2003. El ínrome e quemare por el traao (ínrome e urnout) enprofeonale e enfermería. Revta Electrónca interAção P. 1(1):19-33.

————. Carretero N, Rolán M, Núñez-Román E. 2005. Prevalenca el sínromee quemare por el traao (burnout) en montore e taller para peronacon capaca. Rev Pcol Tra Organ. 20: 107-123.

————. García-juea j, Núñez E, Carretero N, Rolán M, Caro M. 2006. Valezfactoral el “Cuetonaro para la Evaluacón el sínrome e Quemare

por el Traao” (CEsQT). Traao preentao en el 7º Congreo Vrtual ePquatría; 2006 fe 1-28. interpqu.————. 2007. Cómo evaluar prevenr el sínrome e quemare por el traao.

Getón Práctca e Rego Laorale: ntegracón earrollo e la prevencón. 34: 44-47.

Guevara C, Henao d, Herrera j. 2004. sínrome e egate proméco reente. Hoptal Unvertaro el Valle, Cal, 2002Méca [en línea] [conultao en marzo e 2009]; 35: 173-178. dhttp://colomameca.unvalle.eu.co/Vol35No4/bOdy/CM35N4A

Hernánez R, Fernánez C, baptta P. 2003. Metoología e la n

Méco: Mc Graw Hll.juárez-García A. 2004. Factore pcoocale relaconao con la a

en profeonale e ervco humano en Méco. Cen Tra. 14————. 2007 Factore pcoocale laorale relaconao con la Ten

íntoma carovaculare en peronal e enfermería en MéPúlca Mé. 49: 109-117.

Kerlnger F. 1979. invetgacón el comportamento, técnca mMéco: interamercana.

Martínez-Lanz P, Mena-Mora ME, Rvera E. 2005. Accone, etré en méco reente. Revta e la Faculta e Mecnalínea] [conultao en arl e 2009]; 48: 191-197. dponlemegraphc.com/fac-me

Maruco A, Gl-Monte P, Flamenco E. 2008. sínrome e Quemare po(burnout) en peatra e hoptale generale, etuo compaprevalenca mea con el Mbi-Hss el CEsQT. informacón 91: 32-42.

Moncaa s, Lloren C, Krtenen Ts. 2002. Manual para la evaluacónpcoocale en el traao. Métoo isTAs 21. Epaña: inttuto Traao, Amente salu.

Moreno b, Morett N, Roríguez A, Morante ME. 2006. La peronalacomo varale moulaora el ínrome e burnout en una omero. Pcothema. 18: 413-418.

Ron s. 1999. Comportamento organzaconal: concepto, coaplcacone. Méco: Prentce Hall.

————. Langton N. 2001. Organzatonal ehavour, concept, coapplcaton. Toronto: Prentce Hall.

segrt j. 1996. Avere health effect of hgh effort-low rewar cOccup Health Pchol. 1(1): 27-41.

Unvera e Valenca. Faculta e Pcología. Una e in

Pcoocal e la Conucta Organzaconal-UNiPsiCO (EpaCuetonaro para etuar la cala e va laoral en profeoalu. Epaña [materal no pulcao].

REFERENCiAs

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 40/65

 

Artículo Original

iNTROdUCCiÓN

Los cambios sociales, la revolución científico-técnica y la globali-zación de las economías han impuesto modificaciones radicales enel ámbito laboral, acentuándose a partir de las tres últimasdécadas, haciendo que las formas de organización y división deltrabajo se reconfiguren, apareciendo con esto nuevas exigencias a

los trabajadores, y, por lo tanto, el surgimiento de riesgoa la salud. Por supuesto, el trabajo docente no es la exce

Proceso de trabajo docenteEn las dos últimas décadas, en diferentes partes del msociedades reconocen al trabajo docente como una profimplica riesgos a la salud de quien la ejerce; diversos

investigadores lo han expuesto con profundidad com(Esteve 1994), Travers y col. (Travis y Copper 1997), Gó(Gómez y Carrascosa 2000), Cuevas (Cuevas 2001), Sacols. (Salanova et al. 2003), Moriana y col. (Moriana y2004), Gutiérrez y col. (Gutiérrez y Contreras 2006), Rocols (Rodríguez et al. 2007) y Pando y cols. (Pando et aDe acuerdo con Parra (Parra 2005) y Gómez y col. Carrascosa 2000) el proceso de trabajo docente es mcomplejo que el mismo trabajo industrial en tanto“objetos” que se transforman en esta acción son sujetoque se establece una relación que sobrepasa el uso de u

Correponenca / Correspondence sara Una RoaFaculta e Etuo superore Zaragoza. Pcología. Unvera NaconalAutónoma e Méco, Méco.Av. Guelatao No. 66 Col. Eércto e Orente, iztapalapa. C.P. 09230 Méco d.F.Tel.: (52 55) 56230562e-mal: [email protected]: 23 e enero e 2009 / Aceptao: 02 e cemre e 2009.

AbsTRACTThe aim of this study was to identify the prevalence of the busyndrome in a sample of 698 Mexican teachers and its assocwith labor overload and self-efficiency. The questionnaire fevaluation of the burnout syndrome for education professionaused. The prevalence was analyzed by the procedure of refpoints of the response scale. It was found that a 3% of the ppants showed low enthusiasm at work; a 37.40% scored h

psychological exhaustion; 4.70% high levels of indolence, 9.70% for guilt. Men displayed lower levels of enthusiasm atand lower psychological exhaustion than women. Regarding ahighest levels of burnout occurred between the ages of 41 a years. With regard to association with overload, a negative ction with enthusiasm (- 0.15) was found and a positive onpsychological exhaustion, (0.56), indolence (0.36) and guilt  With regard to the self-efficiency variable, a positive correlatioenthusiasm (0.25) and a negative one with psychological exha(-0.25), indolence (-0.24) and guilt (-0.19) were found. It wacluded on the need to take action to prevent impairment of teahealth.

Descriptors: BURNOUT PROFESSIONAL, WORKLOAD, SELF EFFICFACULTY; MEXICO.

REsUMENEl objetivo de este estudio fue identificar la prevalencia del Síndromede Quemarse por el Trabajo (SQT en adelante) en una muestra de 698maestros mexicanos. Y su asociación con variables de Sobrecarga y Autoeficacia laboral. Se utilizó el Cuestionario para la Evaluación delSíndrome de Quemarse por el Trabajo para Profesionales de laEducación (CESQT-PE). La prevalencia se analizó siguiendo el pro-cedimiento de los puntos de referencia de la escala de frecuencia de

respuesta. Se encontró que el 3% de los participantes presentaba bajaIlusión por el trabajo, 37.4% puntuaciones altas en Desgaste psíquico,4.70% altos niveles de Indolencia, y, para Culpa 9.70%. Los hombrespresentaron niveles más bajos en Ilusión por el trabajo y Desgastepsíquico que las mujeres. Considerando la edad, los niveles más ele- vados del SQT se dieron entre los 41 y 50 años. En cuanto a la aso-ciación con Sobrecarga se encontró una correlación negativa conIlusión por el trabajo (-0.15); y, con Desgaste psíquico, (0.56),Indolencia (0.36) y Culpa (0.29) una correlación positiva. En cuantoa la variable de Autoeficacia, una correlación positiva con Ilusión por el trabajo (0.25) y negativa con Desgaste psíquico (-0.25), Indolencia(-0.24) y Culpa (-0.19). Se concluye sobre la necesidad de intervenir para prevenir el deterioro de la salud de los docentes.

(Unda S, 2010. Estudio de Prevalencia del Síndrome de Quemarse por elTrabajo (SQT) y su Asociación con Sobrecarga y Autoeficacia enMaestros de Primaria de la Ciudad de México. Cienc Trab. Ene-Mar; 12(35): 257-262).

Descriptores: AGOTAMIENTO PROFESIONAL, CARGA DE TRABAJO,  AUTOEFICACIA, DOCENTES; MÉXICO.

sara Una RoaPcóloga, Maetría en Pcología. Faculta e Etuo superore Zaragoza. Pcología, Unvera Naconal Autónoma e Méco, Méco.

Estudio de Prevalencia del Síndrome de Quemarse por elTrabajo (SQT) y su Asociación con Sobrecarga y Autoeficaen Maestros de Primaria de la Ciudad de MéxicosTUdy ON THE PREVALENCE OF THE bURNOUT syNdROME (bs) ANd iTs AssOCiATiON WiTH OVERLANd sELF EFFiCiENCy iN ELEMENTARy sCHOOL TEACHERs OF MExiCO CiTy

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 41/65

 

Artículo Orgnal | Una sara

que no es fijo e inmóvil. Y el profesor es el instrumento mismodel trabajo.Según Parra (Parra 2005), para el análisis del proceso de trabajodocente se deben considerar, entre otros elementos:a) El grado de creatividad que deben mostrar los docentes en laplaneación y ejecución del trabajo;  b) la complejidad de losmedios de trabajo que implican medios materiales en constantecambio y la participación de individuos y colectivos involucrados

en el proceso educativo; c) la complejidad de los productos delproceso de trabajo en la que se identifican subproductos inme-diatos y de mediano y largo plazo como son, para el primer caso,el cumplimiento por parte de alumnos de las tareas cotidianas, yen el segundo, la adquisición o desarrollo de destrezas, conoci-mientos o habilidades por parte de esos mismos alumnos; d) lostiempos de trabajo en los que de alguna forma se puede esta-blecer el trabajo mismo y las pausas, así como la regularidad conque se presenta la extensión de la jornada en los otros tiemposdel docente reduciendo los descansos o el tiempo libre; e) laausencia de límites entre el centro de trabajo y el entornosocial.Esteve en 1998 (Esteve 1998) establece como los principaleselementos de cambio en el sistema escolar algunos indicadores

significativos, que son:a) Expectativas de la sociedad y aumento de exigencias en losprofesores; b) ruptura del consenso social sobre la educación; c) cambio de expectativas respecto al sistema educativo; d) modifi-cación del apoyo de la sociedad al sistema educativo; e) descensoen la valoración social del profesor; f) aumento de las contradic-ciones en el ejercicio de la docencia; g) cambio en los contenidoscurriculares; h) escasez de recursos materiales y deficientescondiciones de trabajo; i) cambios en la relación profesor-alumno; j) fragmentación del trabajo del profesor.Manassero y cols. (Manassero et al. 2003), al enumerar algunosindicadores determinantes de lo que varios autores denominan elmalestar docente, identifican lo siguiente:a) La escasez de recursos en la enseñanza; b) la inflexibilidad dela organización; c) la multiplicidad de papeles del profesor; d) la

 violencia en la escuela; e) las nuevas exigencias sociales; f) laimagen idealizada del profesor; g) la falta de apoyo social; h) ladificultad de adaptarse a las innovaciones; i) el ausentismo por enfermedad.

 Así, se tiene que los cambios en el trabajo de los docentes hansignificado la modificación sustancial de las condiciones detrabajo de los maestros.Sandoval y col. (Sandoval y Unda 2005) proponen el concepto denuevas exigencias derivadas de las formas de organización deltrabajo docente para referirse a este conjunto de rasgos distin-tivos del trabajo académico de los últimos años. Dichas exigen-cias se agregan a las actividades que tradicionalmente han

desarrollado los académicos, sumándose actualmente al procesode trabajo la búsqueda de la alta productividad, la competenciaentre iguales, la diversificación sin sentido de las actividades, ladisminución de la práctica docente propiamente dicha y la trans-formación forzada del maestro en investigador, en gestor derecursos y en perseguidor compulsivo de grados académicos. Atodo esto habría que añadir como condición laboral específica, ladepreciación salarial y la negociación individual que el acadé-mico tiene que realizar en términos de un mayor esfuerzo paracompensar e incrementar sus ingresos por medio de los denomi-nados programas de estímulos.

En diversos estudios (Gil-Monte et al. 2008; Maslach etSalanova et al. 2003) se ha demostrado que la Sobrecarse encuentra asociada a una gran variedad de manifestadeterioro psicológico incluyendo el Síndrome de QuemaTrabajo (SQT en adelante). En distintos estudios con doSobrecarga laboral se ha ubicado como fuente (Fernández 2002; Gil-Monte y Peiró 1997) y como preDesgaste emocional, componente del SQT.

Las actuales demandas complejas, intensas y contrafectan la eficacia personal de los docentes, genechoque entre expectativas y demandas, al igual que mento de exposición a estrés que afectan al profesor enestar psicológico en el trabajo, pudiendo desembocar ención del SQT dando lugar a procesos ansiosos y d(García-Renedo et al. 2006).Peculiarmente, muchos profesores atribuyen todavía cofavorables en el ejercicio docente, considerando su trabgratificante, importante, comprometido y bueno a pessometido a cargas importantes de trabajo (Sandoval2006).Desde la teoría cognitiva de Albert Bandura (Bandura 1denominado Autoeficacia al conjunto de creencias

propias capacidades para organizar y ejecutar los cacción requeridos que producirán determinados logrotados; así, algunas investigaciones consideran que la repersonal en el trabajo tiene un componente de Au(García-Renedo et. al. 2006; Gil-Monte et. al. 2008podría considerarse una crisis de eficacia y la autopercbaja eficacia sería uno de los desencadenantes del síndLa Autoeficacia, entonces, puede influir de manera invdesarrollo de los niveles del SQT, de manera que

 Autoeficacia mayor realización personal y menores nSQT, no así con los componentes de Desgaste psíquico, I

 y Culpa.

Síndrome de Quemarse por el Trabajo (SQT)El Síndrome de Quemarse por el Trabajo se concibe crespuesta al estrés laboral crónico de carácter interpemocional que se presenta en profesionales prestadorescios y aparece cuando las estrategias de afrontamientsuficientes o fallan y juega el papel de mediador entrepercibido por los profesionales y sus consecuencias (GiPeiró 1997).Según Maslach (Maslach 1982), se entiende por agoemocional a aquella situación en la que los trabajadorque ya no pueden dar más de sí mismos en el plano afdespersonalización se define como el desarrollo de sennegativos y actitudes de alejamiento, rechazo o demaltrato a personas a quienes se destina el trabajo. Po

realización personal en el trabajo se concibe a la tenesos profesionales a evaluarse negativamente; se sienteformes consigo mismos e insatisfechos con sus resultatrabajo.Para el caso particular de los académicos, la falta de repersonal se puede observar en su baja motivación e ición ante sus actividades cotidianas, el agotamiento epor sus actitudes de apatía y diversas afecciones emociocomo su bajo rendimiento cognitivo, en tanto quedespersonalización el indicador más evidente es el alejmaltrato hacia sus estudiantes y compañeros de trabajo

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 42/65

 

Artículo Orgnal | Etuo e Prevalenca el sínrome e Quemare por el Traajo (sQT) y u Aocacón con sorecarga y Autoefcaca en Maetro e Prmara e la Cua

 y col. (Maslach y Leiter 1997) aseguran que en los profesionalesde las universidades el burnout, más que un problema individual,es primordialmente un problema de corte organizacional.Los desencadenantes del síndrome son todos los estresores perci-bidos con carácter crónico que ocurren en el ambiente laboral.Gil-Monte y Peiró (Gil-Monte y Peiró 1997) han señalado que soncuatro las categorías de los estresores laborales:1. Ambiente físico del trabajo y contenidos del puesto. 2. Desempeño

de roles, relaciones interpersonales y desarrollo de la carrera.3. Introducción de nuevas tecnologías y otros aspectos organizacio-nales. 4. Fuentes extra-organizacionales como la relación trabajo-familia.De acuerdo con Gil-Monte y Peiró (Gil-Monte y Peiró 1999), delas variables antecedentes del SQT o burnout destacan la compe-tencia profesional percibida, el apoyo social de los compañeros ydel supervisor, el conflicto y la ambigüedad del rol y la sobre-carga laboral percibida. De las variables sociodemográficassobresalientes se encuentran el género y la edad, aunque paraéstas los resultados obtenidos en varias investigaciones no son losuficientemente consistentes.En otro nivel, entre las consecuencias que se han identificado seencuentran, además de los problemas de salud, la insatisfacción

laboral, la baja motivación, la inclinación al ausentismo y lapropensión al abandono del trabajo, todas ellas relacionadas demanera importante con el agotamiento emocional.No existe un consenso entre los teóricos e investigadores del SQTde cómo es el desarrollo del síndrome pues pueden identificarseal menos cinco modelos de desarrollo del burnout y ochomodelos explicativos que, a su vez, son ubicados en tres grandesmarcos teóricos: la teoría sociocognitiva del yo, las teorías delintercambio social y la teoría organizacional (Sandoval 2000).En el modelo propuesto por Gil-Monte (Gil-Monte 2005) laIlusión por el trabajo se entiende como el deseo de alcanzar losobjetivos laborales en tanto que presupone ser fuente de satisfac-ción y realización personal para el individuo. El individuopercibe su trabajo atractivo y alcanzar las metas profesionales esfuente de realización personal. Debido a que los ítems quecomponen esta dimensión están formulados de manera positiva,bajas puntuaciones en esta dimensión indican altos niveles en elSQT; el Desgaste psíquico implica la presencia de agotamientofísico y emocional a partir del trato diario con personas quecausan o presentan problemas; la Indolencia se identifica a partir de las actitudes negativas de cinismo o indiferencia hacia laspersonas con las que se trabaja y la Culpa se define por los senti-mientos de remordimiento que se ocasionan con motivo delmaltrato al que es sometido el usuario. No todas las personasdesarrollan este síntoma, pues su aparición está vinculada a los

 valores sociales, a la ética profesional y a los procesos de atribu-ción del individuo, entre otras variables. La Despersonalización o

Indolencia puede cumplir con un carácter funcional al nopermitir la implicación en los problemas del usuario o disfun-cional por significar un trato humillante o irrespetuoso y, enalgunos casos, vejatorio hacia las personas objeto del servicio(Gil-Monte et al. 2005).El desarrollo del síndrome según Gil-Monte (Gil- Monte 2005)supone la presencia de un deterioro cognitivo y afectivo acom-pañado también por un deterioro actitudinal, este último comoestrategia de afrontamiento para el manejo de los síntomas enun-ciados. Es posible encontrar dos perfiles en los individuos: en elprimero, la Indolencia, el cinismo y la despersonalización cons-

tituyen una estrategia de afrontamiento útil para ellos,les permite una adaptación al estrés laboral crónicotenga una connotación disfuncional para el usuario y lzación no incapacita al individuo para el ejercicio de saunque podría realizarlo mejor. En el segundo perfil, lassienten remordimientos por no cumplir de manera efelas prescripciones del rol, no pueden dar más de sí msentirse desgastadas y sus estrategias de afrontamiento

un trato negativo e impersonal frente a los usuariosidentificarían los casos clínicos más deteriorados porrrollo del SQT. Es en este segundo caso en el que aparec(Gil-Monte et al. 2006).En este modelo el deterioro cognitivo es evaluado con punbajas en Ilusión por el trabajo, y el deterioro afectivo, mpuntuaciones altas en Desgaste psíquico; ambos apareprimer momento como respuesta al estrés laboral crónicoriormente se desarrollan las actitudes negativas hacia lascon las que se trabaja, evaluándose con altos niveles de ILa Culpa se presenta después de estos síntomas sólo en duos con el perfil 2 (Gil-Monte et al. 2006).

MÉTOdOMuestra La muestra es no probabilística, conformada por 69pantes, profesores mexicanos que pertenecen al nivel pr51 escuelas de la zona de Iztapalapa del Distrito Fedmujeres (80%) y 20% hombres; la media de edad es de (con un rango de 22-67). La experiencia en la profes20.7 años (con un rango de 1-49), antigüedad en la instde 11.2 años (con un rango de 1-49); en cuanto al estad71% dijo tener pareja estable, 524 (84%) con contrato (16%) con contrato eventual. En función del turno edesarrollan sus labores, 339 (50%) trabajan en el turno 10% en el vespertino y 40% en el turno mixto (cub

 jornada de trabajo).

InstrumentosPara evaluar el SQT se utilizó el Cuestionario para la Edel Síndrome de Quemarse por el Trabajo en su verProfesionales que Trabajan en Educación (CESQT-PE) por Gil-Monte y cols (Gil-Monte et. al 2005).Este instrumento consta de 20 reactivos con 4 dimensaber: Ilusión por el trabajo (5 reactivos) con un alfDesgaste psíquico (4 reactivos) con un alfa = 0.82; Indreactivos) con un alfa = 0.74; y, por último, Culpa (5 con alfa = 0.77.Es una escala de frecuencia que se evalúa en 5 grados

del 0 (nunca) a 4 (muy frecuentemente: todos los dpunto intermedio es una puntuación de 2 (“A veces veces al mes”).Se considera la presencia de SQT en puntuaciones aCESQT-PE, excluida la dimensión de Culpa. Se considegraves cuando los sujetos puntúan bajo en Ilusión por

 y alto en Desgaste psíquico e Indolencia (perfil 1), y cgraves cuando se acompaña lo anterior con Culpa (perLa Sobrecarga laboral se evaluó a través de 6 ítems adaespañol de la escala de Karasek (Karasek 1979) (alfa= 0Los niveles de Autoeficacia se evaluaron a través d

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 43/65

 

Artículo Orgnal | Una sara

modificados de la escala de "Autoeficacia general" de Baessler ySchwarzer (Baessler y Schwarzer 1996) (alfa = 0.84). El criteriode modificación seguido es referir el contenido del ítem a lasituación particular de trabajo.

ProcedimientoLa aplicación del cuestionario se realizó en las escuelas quepreviamente aceptaron por parte de los directores participar en la

investigación.La aplicación del instrumento se realizó de manera grupal. Losencuestadores entregaron a cada maestro el cuestionario ypermanecieron en la sala hasta que concluyó el último. Sólocontestaron el instrumento los profesores que voluntariamenteaccedieron a hacerlo. En algunos casos (10%) se permitió dar alos profesores la escala para contestarla en su domicilio y serecogió al siguiente día. La tasa de respuesta fue del 95%. Para elanálisis estadístico se utilizó el SPSS versión 11. Para establecer la correlación del SQT con Autoeficacia y Sobrecarga laboral seaplicó la prueba de correlación de Pearson.

REsULTAdOs

Para observar el nivel de prevalencia del SQT se procedió arealizar la estimación de los estadísticos descriptivos de la escaladel CESQT-PE para observar la consistencia del instrumentoempleado, asimismo, de las variables de Sobrecarga y Autoeficacialaboral (Cuadro 1).

Cuadro 1.Etaítco ecrptvo para varale e etuo.

M DT Rango Asimetría Curtosis Alfailuón por el traao 3.5 0.58 0-4 -1.7 4.2 0.77degate píquco 1.6 0.84 0-4 0.33 -0.47 0.82inolenca 0.76 0.59 0-4 0.88 0.31 0.74

Culpa 0.96 0.67 0-4 0.74 0.43 0.77CEsQT-PE 1.92 0.36 0-4 0.03 1.26 0.76sorecarga 1.7 0.65 0-4 0.24 -0.07 0.67Autoefcaca 3.0 0.53 0-4 -0.54 0.48 0.84

Cuadro 2.Número porcentae e ueto con alto ao nvelesorecarga Autoefcaca aplcano el procemento e ee evaluacón.

Niveles altos > 2 Niveles iluón por el traao 643 97% 20 degate píquco 254 37.40% 426

inolenca 31 4.70% 626 Culpa 66 9.70% 604 CEsQT-PE (15 reactvo) 249 35.50% 449 CEsQT- PE Culpa 120 17.20% 578 sorecarga 242 35.90% 433 Autoefcaca 643 94.30% 39

Se observa que los maestros manifiestan una alta Ilusión por eltrabajo y una alta Autoeficacia, continuando con Sobrecargalaboral y Desgaste psíquico; en cuanto a la Indolencia y la Culpa,presentan niveles más bajos.Se obtuvo una adecuada consistencia interna en la muestra con

 valores adecuados en alfa de Cronbach en todas las escalas y valores de asimetría inferiores a +/-1 a excepción de la escala deIlusión por el trabajo.

Para evaluar la presencia de los síndromes Sobrecarga y Autoeficacia laboral, el procedimiento consistió en establecer lospuntajes totales reportados en cada dimensión; y, para considerar la presencia de baja Ilusión por el trabajo se determinaron loscasos que reportaron un puntaje menor o igual a 2; para el casode las tres restantes dimensiones (Desgaste psíquico, Indolencia yCulpa) se consideró el criterio de mayor o igual a 2, para consi-derar una prevalencia alta; se consideró puntajes por encima de2 para determinar Sobrecarga laboral y puntajes por abajo de 2para establecer baja Autoeficacia en el trabajo (Cuadro2).De acuerdo a lo anterior del total de maestros estudiados, 20 (3%)

presentan baja Ilusión por el trabajo, 254 (37.4%) mpuntuaciones altas en Desgaste psíquico, y 31 profesoraltos niveles de Indolencia; y, para la variable Culpa, sores (9.7%) reportaron esta condición.Para considerar la puntuación total de la escala del Ccompuesta por 15 reactivos, el número de sujetos queniveles altos de SQT con una frecuencia igual o s“Algunas veces al mes” fue de 249, esto es el (35.5%) d

la muestra. Por último en el CESQT-PE, incluyendo la dCulpa (20 reactivos), 120 (17.2%) maestros manifiestanciones por arriba de 2.En cuanto a la Sobrecarga laboral, 242 profesorespresentan Sobrecarga laboral alta y sólo 39 (5.7

 Autoeficacia.

Como observamos en el comparativo, el mayor probpresentan los profesores estudiados es el Desgaste psíqSobrecarga laboral, seguido de la Culpa.Considerando la variable sexo, los hombres presentarosignificativamente más bajos de Ilusión por el trabajo 3.54) p = 0.001 y de Desgaste psíquico que las mujeres1.70) p= 0.001. No se obtuvo diferencias significativas e

del sexo para el resto de variables.De acuerdo a los rangos de edad, el número mayor de baja Ilusión por el trabajo (41, puntuaciones menor“Algunas veces al mes”) se presenta entre los 41 y 50 añorango también se encuentra el mayor número de casosDesgaste psíquico (170, puntuaciones iguales o mayo“Algunas veces al mes”), alta Indolencia (36) y alta CulpEn cuanto a Sobrecarga y Autoeficacia laboral no se endiferencias significativas en las variables sociodemográfPara determinar los niveles de casos graves y muy gravemodelo propuesto de Gil-Monte (Gil-Monte 2005) se estpercentil < 10 como corte para detectar casos con baja Ilel trabajo y el percentil > 66 para la dimensión de psíquico, y el percentil > 90 para Indolencia y Culpa.

parámetro se registran 6 (0.9%) profesores con perfil1 zado como grave y 7 (10%) profesores con perfil 2 caracomo muy grave.En cuanto a la asociación que tienen las variables de S

 y Autoeficacia laboral se encontró una correlación negIlusión por el trabajo, (-15) y una correlación posDesgaste psíquico (0.56), Indolencia (0.36) y Culpa (0.29la variable de Autoeficacia, esta correlacionó positivamIlusión por el trabajo (0.25) y negativamente con Desgaste(-0.25), Indolencia (-0.24) y Culpa (-19), todas con unsignificancia de p = 0.001.Cuadro 3.

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 44/65

 

Artículo Orgnal | Etuo e Prevalenca el sínrome e Quemare por el Traajo (sQT) y u Aocacón con sorecarga y Autoefcaca en Maetro e Prmara e la Cua

disCUsiÓN y CONCLUsiONEs

Los resultados muestran una distribución normal, garantizando laevaluación adecuada de los distintos niveles.En comparación con un estudio similar realizado por Gil-Monte ycols (Gil-Monte et. al 2005) con personal educativo que atiende adiscapacitados, los maestros estudiados presentan una media másalta en Ilusión por el trabajo, sufren más Desgaste psíquico, menor Indolencia y mayor Culpa.En otro estudio similar, en el que se utilizó el MB realizado enGuadalajara, México, con maestras del mismo nivel educativo,

 Aldrete y cols (Aldrete et al. 2001) reportan datos contrarios, puesmaestros de este mismo nivel educativo muestran una baja reali-zación personal (23.3%), pero similares niveles en despersonaliza-ción (6.3%) y en agotamiento también están por debajo de losresultados de esta muestra (27.9%), lo que confirma la idea deMoriana y col. (Moriana y Herruzo 2004) de que hay resultadoscontradictorios que quizá puedan deberse a la diversidad de meto-dologías e instrumentos utilizados para diagnosticar el síndrome.En otro estudio realizado en la Bahía de Cádiz con maestros delmismo nivel educativo, se obtuvo un alto Cansancio emocional enmaestros de edades similares a los estudiados (Cordeiro et al. 2003),lo que coincide con lo reportado por Carlotto (Carlotto 2002) en elsentido de que en los maestros de educación básica el componenteprincipal del SQT es el Cansancio emocional.En la variable sexo se encontró que los hombres presentaron másbaja Ilusión por el trabajo que las mujeres. En Desgaste psíquicolas mujeres fueron las que presentaron mayor cansancio, lo quecoincide con lo reportado por Maslach y col. (Maslach y Jackson1981), Maslach (Maslach 1982), y Moriana y col. (Moriana yHerruzo 2004) lo que se explica en términos de la doble jornadaque ellas realizan, aunque contradictoriamente se observó menosrealización en comparación con los datos reportados en estamuestra. En el caso de Indolencia, las mujeres presentan mayorespuntajes en una proporción de 5 a 1 y en Culpa el doble que en elcaso de los hombres, aunque no existen diferencias significativas,lo que posiblemente pueda deberse a que el número de mujeres esmayor en la muestra. En la edad, el rango de menor Ilusión por el

trabajo está entre los 41 y 50, contrariamente a lo que se reportaacerca de que los jóvenes son quienes, en general, presentanmayor desilusión por el trabajo. El número de casos presentados

Cuadro 3.Correlacón entre menone el sQT varale e sorecarga Autoefcaca.

SQT Sobrecarga Autoeficaciailuón por el traao -0.159*** 0.257***degate píquco 0.564*** -0.252***inolenca 0.364*** -0.243***Culpa 0.294*** -0.191***

*** p = 0.001

que han desarrollado el síndrome en la escala de veintepermite pensar que la prevalencia puede parecer baja,problemas que existen en el Magisterio Mexicano díndole. Quizá valga la pena considerar que aunque no seuna prevalencia alta del SQT eso no significa que problemas de salud, bajo rendimiento laboral, insatisfaccmotivación entre los maestros mexicanos, pues muchos reportan verbalmente. Es necesario identificar en estud

riores una variedad de dolencias adicionales asociapresencia del SQT identificadas como “malestar docenrecordar que en estudios con maestros mexicanos utiMBI (Aldrete et al. 2001; Sandoval y Unda 2005; Unda y2007) tampoco se ha encontrado presencia alta del síndrEs necesario continuar con estudios que aporten valorerencia en la utilización de instrumentos de evaluación dpoblación mexicana. También habría que tomar en cuennivel alto de Autoeficacia que reportan los profesoremuestra puede estar comportándose como una variabl(engagement) que provee a los profesores con recursos ade afrontamiento. Actualmente se están realizando divedios al respecto que consideran a la Autoeficacia como engagement y protectora para la aparición del SQT (Sa

al. 2006).Es necesario realizar más estudios de correlación y predprevalencia e incidencia del SQT asociados a las nuevas elaborales utilizando el CESQT.Por otra parte, habría que considerar la posibilidad ddeseabilidad social influya en la manera en que serepuestas, pues no se puede olvidar una serie de represeque se encuentran presentes en los colectivos, como es eque los maestros de educación superior no admiten la de daños a su salud por parecer esto un signo de (Gutiérrez y Contreras 2006; Sandoval y Unda 2006), la la docencia como un trabajo de bajo riesgo (Parra 2005)maestros no consideran la salud como un tema im(Robalino 2005).Lo que sí aparece como relevante son los niveles Sobrecarga de trabajo que perciben los profesores y su acon el Desgaste emocional, que en diversos estudios se hacomo el corazón del SQT (Salanova et. al. 2006).Por último, aparece la necesidad de complementar estocon investigaciones de corte cualitativo a partir de egrupales con los maestros, así como entrevistas y diaclínicos con los casos de SQT identificados como gravesEs necesaria la realización de más estudios con docenteslos niveles educativos para validar el CESQT en poblaccana. Y de estudios más profundos a nivel longitupermitan identificar las causas que generan el síndrompoblación, pero también identificar los aspectos positivos

el trabajo docente para prevenir e incidir adecuadampropuestas de prevención más eficaces y no sólo cproblema ya está presente.

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 45/65

 

Artículo Orgnal | Una sara

Alrete RM, Pano M, Role VE, Role M. 2003. El ínrome e urnout enmaetro e eucacón áca e la zona metropoltana e Guaalaara. invalu. en línea] [conultao en arl e 2009]; 5(1): 11-16. dponle en:http://realc.uaeme.m/realc/pf/142/14200103.pf.

banura A. 1997. self-effcac: the eerce of control. Englewoo Clff, Nj:Prentce Hall.

baeler j, schwarcer R. 1996. Evaluacón e la autoefcaca: aaptacón epa-

ñola e la ecala e Autoefcaca General. Anea Etré. 2: 1-8.Carlotto Ms. 2002. sínrome e urnout e atfação no traalho: um etuo

com profeore unvertáro. En: beneve-Perera AMT, org. burnout:quano o traalho ameaça o em-etar o traalhaor. são Paulo: Caa oPcólogo. p. 187-212.

Corero j, Gullen C, Gala F, Lupan M, benítez A, Gómez A. 2003. Prevalenca elínrome el urnout en maetro: reultao e una nvetgacón prelmnar.Pquatría.com [en línea ] [conultao en marzo e 2009]; 7(1). dponle en:http://www.pquatra.com/artculo/anea/etre/11393/.

Cueva M. 2001. degate píquco emoconal (urnout) en peronal ocente.Méco. sEF pcología. 4(1): 39-46.

Eteve j. 1994. El maletar ocente. Epaña: Paó.————. 1998. El tema eucatvo ante la encrucaa el camo ocal: una

mraa haca el futuro. Aula Aerta. (72): 23-62. dponle en: http://www.unrc.eu.ar/pulcar/ce/2h3.html. [Conultao en arl e 2009]

Fernánez M. 2002. degate píquco (burnout) en profeore e eucacónprmara e Lma metropoltana. Perona. 5: 27-66.

García-Reneo M, Lloren s, Cfre E, salanova M. 2006. Anteceente afectvoe la auto-efcaca ocente: un moelo e relacone etructurale. Revtae Eucacón (Mar). 339: 387-400.

Gl-Monte P, Peró j. 1997. degate píquco en el traao: el ínrome equemare. Epaña: sínte Pcología.

————. Peró j. 1999. Valez Factoral el Malach burnout inventor en unaMuetra MuKltocupaconal. Pcothema. 11(3): 679-689.

————. 2005. El ínrome e quemare por el traao (urnout): Una enfermealaoral en la ocea el enetar. Mar: Práme.

————. Carretero N, Rolán M, Nuñez E. 2005. Prevalenca el ínrome equemare por el traao (urnout) en montore e taller para perona concapaca. Revta e Pcología el Traao la Organzacone.21(1-2): 107-123.

————. García-juea A, Núñez E, Carretero N, Rolán M, Caro M. 2006. Valezfactoral el “Cuetonaro para la Evaluacón el sínrome e Quemare porel Traao. Pquatría.com [en línea]. dponle en: http://www.pquatra.com/artculo/anea/etre/24872/. [Conultao en arl e 2009]

————. García-juea A, Caro M. 2008. influenca e la sorecarga laoral laAutoefcaca ore el ínrome e quemare por el traao (urnout) enprofeonale e enfermería: a tu n nurng profeonal. Rev. nteram.pcol. 42(1): 113-118.

Gómez L, Carracoa j. 2000. Prevencón el etré profeonal ocente.

 Valenca: Generaltat Valencana.Gutérrez R, Contrera C. 2006. Efecto perco por el peronal aca

UNAM el etré apoo unvertaro. síntoma Etré en Acapulcao].

Karaek R. 1979. jo eman, o econ lattue an mental tran: for o reegn. Am sc. Quart. 24: 285-306.

Manaero M, Vázquez A, Ferrer V, Forné j, Fernánez M. 2003. Etré

la eneñanza. Epaña: Uib.Malach C. 1982. burnout the cot of carng. New york: Prentce Hall Pr————. jackon s. 1981. The Meaurement of eperce urnout. j Occ

99-133.————. Leter M. 1997. The Truth Aout burnout: How organzaton ca

tre an what to o aout t. Calforna. joe-ba.————. schaufel, Leter M. 2001. jo urnout. Annu Rev Pchol. 52: 39Morana EjA, Herruzo Cj. 2004. Etré urnout en profeore. Un

Córoa, Epaña. int j Cln Health Pchol. 4( 3): 597-621.Pano M, Arana C, Alrete M, Flore E, Pozo E. 2006. Factore pc

urnout en ocente el Centro Unvertaro e Cenca Unvera e Guaalaara. inv alu. [en línea] [conultao 2009]; 8(3): 173-177. dponle en: http://realc.uaeme.pf/142/14280306.pf 

Parra M. 2005. Conçõe e traalho e aúe no traalho ocente. Rev

(UNEsCO).1: 134-145.Roalno M. 2005. Una alanza para el earrollo e lo maetro. En: Ren

i, comp. El eafío e formar lo meore maetro. bogotá: Peagógca Naconal.

Roríguez L, Orama A, Roríguez E. 2007. Etré en ocente e eucaetuo e cao en Guanauato, Méco. salu en lo traaaore.

salanova M, Lloren s, García Reneo M. 2003. ¿Por qué e etán “lo profeore? Prevencón, Traao salu. 28: 16-20.

sanoval j. 2000. El etuo e la alteracón mental el traao: el traaaor quemao (urnout). salu Prolema. 5(8): 51-64.

————. Una s. 2005. sínrome e degate píquco profeonal ee achllerato el etao e Méco, Programa Multfae a la C el Empleo, fae i (PACE) fnancao por el banco interamdearrollo. secretaría el Traao Prevón socal. dponlemultmea.iLCE.eu.mz/rel/reultao/nromeegate.pf. en marzo e 2009]

————. Una s. 2006. Repreentacón ocal el traao ocente en alumno unvertaro. Ponenca preentaa en la 8th iConference on socal Repreentaton: Mea an socet; 28sept; Roma, itala.

Traver C, Cooper C. 1997. El etré e lo profeore: la preón e ocente. bueno Are, Paó.

Una s, sanoval j. 2007. sínrome el urnout atfaccón laorore mecano e ferente nvele eucatvo [en prena].

REFERENCiAs

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 46/65

 

Artículo Original

iNTROdUCCiÓN

En el pasado las emociones fueron ignoradas en el estudio de larelación trabajador/a ambiente de trabajo, ya que el lugar detrabajo era visto como un ambiente racional en el cual no habíaespacio para las emociones (Arvey et al.1998).Más específicamente se ha comenzado a explorar la influencia delmanejo de las emociones, su control y expresión en aquellospuestos de trabajo de la rama de servicios, en los cuales el traba-

 jador interactúa con otras personas; a esto se le ha denominadotrabajo emocional (Hochschild 1979).Los trabajos de prestación de servicios se caracterizan porque

requieren un contacto directo con el cliente, paciente o mayor parte de la jornada laboral como, por ejemplo,enfermeros, docentes, policías, mesoneros, cajeros, teleoentre otros. Este tipo de trabajadores se diferencia del resen su jornada laboral no sólo debe realizar tareas mentales, sino que también debe expresar emociones dinteracciones que realiza cara a cara con sus recepservicio. En las interacciones sociales las personas intenciertas impresiones mostrando las emociones adecuadasituación o para que su imagen no se vea amenazada (Noal. 2004).En las organizaciones, aun cuando no suelen existir norm

citas de la forma de comportarse, aparecen de forma imtravés de la cultura organizacional. Por ello los trabajcara al público deben controlar sus emociones durante suciones sociales en el trabajo; en estos casos la emocióexigencia más del puesto de trabajo, por lo que se convieexigencia laboral característica del sector de los servicioEn la actualidad el Trabajo Emocional se entiende como rimientos profesionales que implican mostrar las emociopiadas para dar una imagen determinada en el ámbito p

 y también el esfuerzo, planificación y control necesexpresar en la organización las emociones deseadas en

Correponenca / Correspondence Gela blanco GómezEcuela e salu Púlca e la Faculta e Mecna.Compleo Hoptalaro joe ignaco balo. El Algoonal. Caraca. Venezuela.Tel: 00584166278719e-mal: [email protected]: 2 e enero 2009 / Aceptao: 28 e novemre 2009

AbsTRACTThe objective of this investigation was to adapt and validaEmotionalLabor (TREMO) questionnaire made by Moreno-JimGálvez y Garrosa (Moreno-Jiménez, et al. 2004) in their short vof 20 items. This construct is related to the emotional load, its vand variety as well as its relation with the characteristics of tand with organizational aspects such as the organizational cThe questionnaire was applied to a group of health profess(N= 182), from which appropriate reliability values were obtThey were subjected to a factorial analysis, obtaining 5 facto

explain the 56.97% of the total variance. The results confirdimensions of the original scale. It is important to highlight this the first approach to the study of this construct in a wpopulation in Venezuela.

Descriptors: EMOTIONAL LABOR, HEALTH WORKERS, EMOTHEALTH MANPOWER, QUESTIONNAIRES, VALIDATE, HECENTERS, ORGANIZATIONAL CULTURE, WORKING ENVIRONM VENEZUELA.

REsUMENEl objetivo de la presente investigación fue adaptar y validar el cues-tionario Trabajo Emocional (TREMO) realizado por Moreno-Jiménez,Gálvez y Garrosa (Moreno-Jimenez et al. 2004) en su versión cortade 20 ítems. Este constructo se relaciona con la carga emocional, la valencia y la variedad de la misma, así como su relación con lascaracterísticas del puesto de trabajo y con aspectos organizacionalescomo la cultura organizacional. Se aplicó el cuestionario en un grupode trabajadores de la salud (N = 182) obteniéndose valores defiabilidad adecuados; se sometió a un análisis factorial y se obtuvo

5 factores que explican el 56.97% total de la varianza. Los resultadosconfirman las dimensiones de la escala original. Es importante resal-tar que es la primera aproximación al estudio de este constructo enuna población trabajadora venezolana.

(Blanco G, 2010. El Constructo de Trabajo Emocional en un Grupo deTrabajadores/as de la Salud Venezolanos/as: Validación Preliminar.Cienc Trab. Ene-Mar; 12 (35): 263-266).

Descriptores: TRABAJO EMOCIONAL, TRABAJADORES DE LA SALUD,EMOCIONES, RECURSOS HUMANOS EN SALUD, CUESTIONARIOS, VALIDACIÓN, CENTROS DE SALUD, CULTURA ORGANIZACIONAL, AMBIENTE DE TRABAJO, LUGAR DE TRABAJO; VENEZUELA.

Gela blanco GómezEcuela e salu Púlca, Faculta e Mecna, Unvera Central e Venezuela.

El Constructo de Trabajo Emocional en un Grupo deTrabajadores/as de la Salud Venezolanos/as: Validación PrelimTHE EMOTiONAL LAbOR CONsTRUCT iN A GROUP OF VENEZUELAN HEALTH WORKERs: PRELiMiNAR

 VALidATiON

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 47/65

 

Artículo Orgnal | blanco Gela

ciones interpersonales propias del intercambio en la atención(Morris y Feldman 1996).Tal y como señala Moreno-Jiménez y colaboradores (Moreno-Jiménez et al. 2004), producto de la novedad existente en cuantoa la formulación teórica del trabajo emocional se plantean diversasconcepciones en la formulación del constructo. Una de las perspec-tivas ha sido el aspecto cuantitativo de las emociones tal y comolo han desarrollado Morris y Feldman (Morris y Feldman 1996),

quienes generaron una escala para evaluar el trabajo emocionalque incluye frecuencia, atención, variedad y disonancia emocional.Otros autores (Schaubroeck y Jones 2000) señalan el carácter cualitativo de las emociones, influyendo en la expresión de lasemociones positivas y la supresión de emociones negativas. Untercer grupo de investigaciones resaltan la importancia de consi-derar aspectos como la frecuencia, intensidad y variedad de lasexpresiones emocionales, incluyendo al trabajador como sujetoque expresa y regula sus emociones (Moreno-Jiménez etal. 2004).Estas diferentes perspectivas demuestran que el trabajo emocionalse conceptualiza como un constructo multidimensional, provo-cando consecuencias positivas y negativas. Los efectos positivos sepresentan cuando tanto la experimentación como la expresión de

las emociones forman parte de la identidad profesional del traba- jador; es decir, cuando se expresa lo que se cree que se debeexpresar a nivel emocional o cuando las emociones que serequieren surgen de forma espontánea (Erickson y Grove 2008).Sin embargo, los posibles efectos negativos se pueden presentar cuando surgen contradicciones entre las emociones requeridas ylas experimentadas; autores como Rafaeli y Sutton (Rafaeli ySutton 1987) y Soares (Soares 2003) lo denominan disonanciaemocional y hace referencia a las consecuencias que se producencuando un trabajador expresa emociones impuestas por las normasorganizacionales, pero que no concuerdan con sus sentimientos.En Venezuela tanto la revisión del constructo de trabajo emocionalcomo la valoración en la población trabajadora no se han reali-

zado y en la revisión bibliográfica no se encuentran reportadosaún estudios relacionados. Es por ello que con esta investigaciónse pretende iniciar un estudio preliminar sobre este constructocomenzando con la validación del Cuestionario de TrabajoEmocional (TREMO) realizado por Moreno-Jiménez, Gálvez yGarrosa (Moreno-Jiménez et al. 2004) en un grupo de trabajadoresdel sector salud.

MÉTOdO

Muestra La muestra estuvo constituida por 182 trabajadores/as que sedesempeñan en centros de salud públicos del área Metropolitana

de Caracas. Se trató de una muestra no probabilística, intencional,siendo los criterios de inclusión ser profesional de la salud ydesempeñarse en instituciones públicas prestadoras de servicios desalud, participando en el estudio de forma voluntaria. Se entre-garon un total de 350 cuestionarios, logrando obtener la muestrafinal de 182 trabajadores que entregaron los cuestionarios comple-tamente respondidos.De estos 182 trabajadores/as, el 74.2% del grupo era mujer, siendola media de edad 37.9 años. En la Tabla 1 se muestran los dife-rentes profesionales de salud que participaron en el estudio, siendolos enfermeros/as un 37.4% y promotores de salud 20.3%.

iNsTRUMENTO y PROCEdiMiENTO

Se utilizó el cuestionario de Trabajo Emocional (TREMO)Jiménez et al. 2004). Consta de 20 ítems con una escalacuatro puntos que evalúa la frecuencia con la que se dannadas situaciones emocionales en el trabajo, desde 1 (ra2 (a veces), 3 (frecuentemente) y 4 (continuamente). Lo

señalan que han obtenido un Alfa de Cronbach de 0realizar el análisis factorial han reportado cinco dimenNormas organizacionales sobre las emociones (Alfa 0Discriminación emocional: (Alfa: 0.6011); 3. Expresióemociones positivas (Alfa: 0.7443); 4. Control de emociotivas (Alfa: 0.6379); 5. Disonancia emocional (Alfa: 0.67Una vez obtenidos los permisos para administrar los instse aplicaron un total de 250 cuestionarios que fueron edirectamente a los participantes y fueron llenados anónima y voluntaria. Finalmente se lograron 182 cuerespondidos en su totalidad.El análisis de los datos se realizó a través del paquete eSPSS versión 13.0.

REsULTAdOs

En el análisis factorial se evidenciaron cinco factores o dimque coincidieron con los obtenidos en el cuestionario origzando la rotación ortogonal Varimax y 0.30 como criterio ción de los ítems. Estos 5 factores logran explicar el 56.97la varianza. Tal como señalan Hair y colaboradores (Hair etel criterio del porcentaje de la varianza es satisfactorio cuaalcanzar un 60% e inclusive valores de 50% (Tabla 2).

Se obtuvieron los siguientes factores:Factor 1: Disonancia emocional: evalúa la no coincideexperiencia emocional del trabajador/a con la expresión eque es requerida por la situación laboral. Ítems: 4, 5, 16.Factor 2: Normas Organizacionales: hace referencia a la de normas, reglas, valores, actitudes, implícitas o explicitasla organización o institución relacionada con aspectos del determinadas emociones durante la realización del trabajo3, 11, 13.Factor 3: Expresión de las emociones positivas: se refiere sidad de expresar emociones positivas –como simpatía, buecon la finalidad de cumplir parte de las exigencias labora7, 17, 18, 20.

Tabla 1.Tpo e Profeonale e la alu.

Tipo de Profesión de Salud PorcentajeEnfermero 37.4Promotor e salu 20.3Méco 14.3Foterapeuta 8.2Terapeuta Ocupaconal 7.1

boanalta 6.0Traaaor socal 3.3Oontólogo 1.6Pcólogo 1.1

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 48/65

 

Artículo Orgnal | El Contructo e Traajo Emoconal en un Grupo e Traajaore/a e la salu Venezolano/a: Valacón

Disonancia Normas Expresión de las Discriminación ContrÍtems Emocional organizacionales emociones positivas emocional emocione

(FACTOR 1) (FACTOR 2) (FACTOR 3) (FACTOR 4) (FAC

5. En m traao tengo que eprear emocone que no ento 0.7709. Traao con pacente que me eagraan pero ello no lo notan 0.70316. En m traao muetro entmento que no e

correponen con lo que veraeramente ento 0.693

12. M traao mplca tuacone emoconale eagraale antela que o tengo que mular 0.6434. Nae nota cuano eto moleto/a en el traao 0.58114. dmulo m enfao en la tuacone que me gutan

en el traao 0.5563. En m nttucón/organzacón eten crtero e epreón e

la emocone con lo pacente 0.8062. M nttucón/organzacón etá atenta a lo entmento que

epreo ante lo pacente 0.75411. En m nttucón/organzacón e orenta al peronal para uperar

tuacone emoconalmente fícl con lo pacente 0.69913. Lo upervore tenen ncacone e la nttucón/organzacón

ore como actuar en lo pole prolema e comuncacóncon lo pacente 0.659

17. deo eprearme e forma mpátca en el trato con lo uuaro 0.70520. deo motrarme amale con lo pacente 0.67418. Para er efectvo/a en m traao, eo motrarme potvo/a

vtal frente a la perona 0.6657. En m traao eo motrarme onrente ante lo pacente 0.6111. M traao requere nterpretar la emocone e lo pacente 0.7346. Para hacer en m traao eo er “un poco pcólogo” con

lo pacente 0.69119. M traao mplca manear tuacone e elevaa

ntena emoconal 0.634% e Varanza8. Ante lo pacente controlo m rrtacón 0.10. Manear m emocone frente a lo pacente forma parte

e m traao cotano 0.15. En el traao no epreo m entmento negatvo 0.Porcentae e Varanza 16.2 12.84 9.9 9.7 8

Tabla 2.Anál Factoral.

Factor 4: Discriminación emocional: actitud y sensibilidad querequiere el trabajador/a para atender a las emociones de los

clientes, usuarios o pacientes. Ítems: 1, 6, 19.Factor 5: Control de las emociones negativas: se refiere acontrolar u ocultar las emociones negativas tales como molestia,rabia, malestar, etc., con el fin de cumplir requerimientos labo-rales. Ítems: 8, 10, 15.

En cuanto a la fiabilidad, para el total del cuestionario fue de0.8453, utilizando el Coeficiente de consistencia interna Alfa deCronbach. En relación a la fiabilidad de los factores se encon-traron valores satisfactorios, los cuales oscilan entre 0.8118 y0.6308, con excepción de la dimensión denominada control delas emociones negativas donde se obtuvo un Alfa de Cronbachde 0.496.Por otra parte se observó que las correlaciones de los ítemsfueron en su gran mayoría superiores a 0.304 (Tabla 3). Los resul-tados del análisis en general son satisfactorios de acuerdo con loscriterios psicométricos.

disCUsiÓN y CONCLUsiONEs

En la presente investigación se pretende realizar una aproxima-ción al constructo de Trabajo Emocional a través de unapropuesta de evaluación basada en la construcción de un instru-mento para la población de habla hispana realizada por Moreno-

Tabla 3. Mea Anál e Contenca.

Dimensión Ítems Media Correlación Alfítem total sicorregido

donanca Emoconal 5 1.8626 0.6851 9 2.1538 0.6953 16 1.9615 0.5608 12 2.4066 0.5925 4 2.1868 0.3861 14 2.5000 0.5260

Alfa de Cronbach 0.8118Norma organzaconale 3 2.4121 0.6773

2 2.5440 0.6160 11 2.0220 0.6493 13 2.2198 0.5909

Alfa de Cronbach 0.7954Epreón e emocone potva 17 3.5495 0.5331

20 3.8022 0.2458

18 3.5714 0.4158 7 3.3736 0.4081 Alfa de Cronbach 0.6308dcrmnacón emoconal 1 3.0220 0.5059

6 3.1429 0.5203 19 3.2697 0.4167

Alfa de Cronbach 0.6673Control e la emocone negatva 8 3.2143 0.3019

10 3.0989 0.3433 15 2.3407 0.3043

Alfa de Cronbach 0.4963Alfa de Cronbach delcuestionario total 0.8453 

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 49/65

 

Artículo Orgnal | blanco Gela

Arve Rd, Renz GL, Waton TW. 1998. Emotonalt an o performance:implcaton for peronnel electon. Reearch n Peronnel an HumanReource Management; 16:103-147.

Erckon R, Grove Wj. 2008. Emotonal laor an health care. socolog

Compa, 2(2):704-733.Har j, Aneron R, Tathan R, black W. 2005. Anál multvarante. Epaña:

Peraon Prentce Hall.Hochchl, AR. 1979. Emoton work, feelng rule an ocal tructure. Am

j socol. 85(3):551-575.Laron E, yan x. 2005. Clncal empath a emotonal laor n the patent-

phcan relatonhp. jAMA. 293(9):1100-1106.Moreno-jménez b, Gálvez M, Garroa E. 2004. Cuetonaro e traao

emoconal (TREMO). informe e invetgacón: anál el egate profe-onal (burnout) en el traao e caera e la Comuna e Mar:evaluacón, agnótco epemología. Epeente nº 04-1755-UAM-6.inttuto Naconal e segura e Hgene en el Traao.

Morr jA, Felman dC. 1996. The menon, anteceent an coof emotonal laour. Aca Manage Rev. 21:986-1010.

Nogarea C, Graca E, Martínez i, salanova M. 2004. El traao concepto prevencón. informe e nvetgacón para el Mnter

Tecnología, Unvera e jaume i e inttuto Naconal e Hgene en el Traao.

Rafael A, sutton Ri. 1987. Epreon of emoton a part of theAca Manage Rev. 12:23-27.

schauroeck j, jone jR. 2000. Anteceent of workplace emotmenon an moerator of ther effect on phcal j Organzatonal behav. 21:163-183.

soare A. 2003. Tear at work: gener, nteracton an emotonal Laour. 2: 36-44.

Zapf d, Holz M. 2006 On the potve an negatve effect of emotorganzaton. Eur j Work Organ Pchol. 15(1):1-28.

REFERENCiAs

Jiménez y col. (Moreno-Jiménez et al. 2004) y cuya validación esrealizada en un grupo de trabajadores de la salud venezolanos.Los resultados antes descritos, tanto de fiabilidad como de

 validez factorial, señalan la inclusión de cinco dimensiones,coincidentes con la propuesta por los investigadores españoles(Moreno-Jiménez et al. 2004). Tal y como lo señalan estos inves-tigadores se evidencia la multidimensionalidad del constructo.Los resultados preliminares obtenidos permiten afirmar que el

cuestionario de Trabajo Emocional (TREMO) resulta útil yconfiable para evaluar las diferentes dimensiones de este cons-tructo en los trabajadores que se desempeñan en el sector servi-

cios y más específicamente en el área de la salud.Este estudio preliminar sugiere la necesidad de ammuestra a otros trabajadores del sector servicios para lmayor generalización de los resultados y complemeestudios de validez concurrente y predictiva.Pareciera que el trabajo emocional está determinado nolas expresiones y manejo emocional que tengan los trasino que estaría determinado por aspectos como los v

la organización en cuanto a las emociones, la influenequipos de trabajo y las características del puesto de tsí mismo (Larson y Yao 2005; Zapf y Holz 2006).

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 50/65

 

Artículo Original

iNTROdUCCiÓN

Desde que Leymann (Leymann 1996) retomara el tema del acosopsicológico en el trabajo (acoso laboral), el concepto no ha sufridograndes variaciones y la mayoría de los estudiosos del tema

(Ausfelder 2002; Hirigoyen 2001; Piñuel 2001) coincide entructo bajo el nombre de acoso psicológico en el trabajlaboral. Es así que no se hallaron diferencias importanteconcepto expresado por Leymann (Leymann 1996) (“el

miento, a lo largo de un período bastante corto, de iacciones hostiles consumadas, expresadas o manifestadas

 varias personas hacia una tercera”) con el de Piñuel (Piñuelel ámbito laboral, el mobbing señala el continuo y maltrato verbal que recibe un trabajador por parte de otrque se comportan con él cruelmente con vistas a lograr sución o destrucción psicológica y a obtener su salida de la ción a través de diferentes procedimientos”) o el de (Ausfelder 2002) (“designa actitudes vejatorias de unapersonas dirigidas contra un individuo o un grupo. Estas

 vejatorias, por regla general, se repiten una y otra vez d

Correponenca / Correspondence Manuel Pano Morenointtuto e invetgacón en salu Ocupaconal (iisO), Unvera eGuaalaara, Méco.dreccón: ila Gorgona 3078, Reencal La Cruz 44950, Guaalaara,Méco.e-mal: [email protected]: 2 Enero 2009 / Aceptado: 27 Noviembre 2009

AbsTRACTThe study conceives the mobbing as a particular form of the psycho violence with particularities that distinguish it from the rest

psychological violence that we are called here a generic violenceThe study has as objective to show the differences of association GV and the mobbing with the presence of disorders of dream workers.There was realized a transverse, descriptive study, with a sample workers who had at least a year of labour antiquity. Fifty nine percthe studied population presented at least a symptom of disordersdream and 5.0% registered positive in the whole of explored reagNinety two point one percent of the workers said to have receivedform of psychological generic violence and 7.9% qualified as vicmobbing. The exposure did not associate GV with the presedisorder of dream, whereas to be a victim of mobbing presignificant association. It is feasibly to suppose that provided thmobbing is lived as more personal than the GV, this one prodmajor cognitive activation, that is to say, an effect hiperarousaffect the dream quality.

Descriptors: WORKERS/PSYCHOLOGY, VIOLENCE, SLEEP DISOR WORKPLACE/PSYCHOLOGY, COSTA RICA.

REsUMENEl estudio concibe al mobbing como una forma particular de la vio-lencia psicológica con particularidades que lo distinguen del resto de

la violencia psicológica que llamamos aquí violencia genérica (VG).El estudio tiene como objetivo mostrar las diferencias de asociaciónde la VG y el mobbing con la presencia de trastornos de sueño en lostrabajadores. Se realizó un estudio transversal, descriptivo, con unamuestra de 139 trabajadores que tuvieran por lo menos un año deantigüedad laboral. Un 59% de la población estudiada presentó almenos un síntoma de trastornos del sueño y el 5.0% registró positivoen el total de reactivos explorados. El 92.1% de los trabajadores dijohaber recibido alguna forma de violencia psicológica genérica y el7.9% calificó como víctima de mobbing. La exposición a VG no seasoció con la presencia de trastorno de sueño, mientras que ser víc-tima de mobbing sí presentó asociación significativa. Es factiblesuponer que dado que el mobbing es vivido como más personal quela VG, éste produzca una mayor activación cognitiva, es decir, tengaun efecto hiperarousal (hiperactivación) que afecte a la calidad delsueño.

(Pando M, Aranda C, Torres T, Salazar J, 2010. Trastornos de Sueño Asociados a la Violencia Genérica en el Trabajo y el Mobbing. CiencTrab. Ene-Mar; 12 (35): 267-271).

Descriptores: TRABAJADORES/PSICOLOGÍA, VIOLENCIA, TRASTORNOSDEL SUEÑO, LUGAR DE TRABAJO/PSICOLOGÍA, COSTA RICA.

Manuel Pano Moreno1, Carolna Arana beltrán2, Terea M. Torre López3, joé G. salazar Etraa4

1. Lcencao en Pcología, Maetro en Cenca e la salu Púlca, doctorao en socología Metoología e la Cenca, invetgaor e invetgacón en salu Ocupaconal (iisO), Unvera e Guaalaara. Méco.

2. Méco Cruano Partero, doctorao en Cenca e la salu Púlca, invetgaor el inttuto e invetgacón en salu Ocupaconal (iUnvera e Guaalaara.Méco.

3. Lcencatura en Pcología Maetría en Cenca e la salu Púlca. doctora en Antropología socal Cultural. invetgaor el inttuto invetgacón en salu,Ocupaconal (iisO), Unvera e Guaalaara. Méco.

4. Lcencao en Pcología, doctor en Cenca e la salu con Orentacón socoméca, invetgaor el inttuto e invetgacón en saluOcupaconal (iisO), Unvera e Guaalaara. Méco.

Trastornos de Sueño Asociados a la Violencia Genérica enTrabajo y el MobbingsLEEP disORdERs AssOCiATEd WiTH GENdER-RELATEd ViOLENCE AT THE WORKPLACE ANd MObb

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 51/65

 

Artículo Orgnal | Pano Manuel

largo período de tiempo. Éstas implican fundamentalmente la inten-ción del autor de perjudicar a la víctima o de desprestigiarla y en casonecesario expulsarla de un puesto”).El acoso laboral, de acuerdo con estas definiciones, tiene algunasparticularidades que lo distinguen del resto de la violencia psico-lógica que se encuentra en los ambientes laborales; pueden seña-larse al menos tres aspectos necesarios para su identificación: 1)existe como una forma de violencia psicológica específica y está

constituido por una serie de actos violentos, generalmente en lomoral y psicológico, y muy extrañamente de manera física; 2) debeocurrir con una repetitividad o continuidad de las acciones, y 3) seaplica con el propósito de perjudicar la integridad de la otrapersona, tratando de obtener su salida de la organización.Sin embargo, los resultados de investigaciones en diversos paísesllaman la atención por la alta prevalencia reportada. Leymann(1996), por ejemplo, señala que en Suecia uno de cada cuatrotrabajadores había sido víctima al menos una vez en la vida deacoso laboral. Piñuel (Piñuel 2001) reportó para los Estados Unidostambién un 25%; la encuesta de la Universidad de Alcalá“Violencia en el entorno laboral”, realizada en 2001, encontró que55% de la población activa encuestada declaró padecer algún tipode problema psicológico atribuible al acoso laboral; en el resto de

Europa aparecen cifras similares (Ausfelder 2002), y en México unestudio (Pando et al. 2006a), con la aplicación del LITP-60 y elsistema de evaluación de González de Rivera y Rodríguez(González de Rivera y Rodríguez 2003), señala que se obtendríanrangos del 79.7% sufriendo acoso psicológico en el trabajo.

 Ya hemos señalado en diversas ocasiones (Pando et al. 2006b; Pandoet al. 2007) la necesidad de diferenciar, en el diagnóstico, la altaprevalencia de comportamientos violentos en los centros de trabajode una forma específica de esta violencia que constituye el“mobbing”.En este trabajo señalaremos cómo la diferenciación de “violenciagenérica en el lugar de trabajo (VG)” y “mobbing” no sólo es impor-tante en términos de una adecuada determinación de su prevalenciasino que, siendo dos fenómenos diferentes en sí mismos, tienentambién diferentes efectos sobre la salud de los trabajadores.El insomnio y los trastornos del sueño son considerados como dosde los problemas más comunes, tanto en población general comotrabajadora; algunos reportes estiman que la prevalencia delinsomnio oscila entre un 9 y un 12% en la población generaladulta (Ancoli-Israel y Roth 1999), mientras que en poblacióntrabajadora las cifras son considerablemente superiores, entre un10 y un 40% (Linton y Bryngelsson 2000; Moreno et al. 2008).Frecuentemente los trabajos científicos relacionan las condicionesde trabajo con el empeoramiento en la calidad del sueño, medidaésta tanto objetiva (polisomnografía) como subjetivamente (cues-tionarios de autoaplicación). Entre las características más destaca-bles del sueño en población trabajadora están los estudios que

señalan a la rotación de turnos o al estrés laboral como factoresque favorecen alteraciones en la fase circadiana de sueño y difi-cultades en el mantenimiento ininterrumpido del sueño (disminu-ción del sueño profundo, aumento del tiempo total en la cama,aumento del número y de la duración de los despertares, disminu-ción del sueño eficiente).Diversos estudios han mostrado cómo los estresores laborales puedenincidir significativamente en la aparición de las alteraciones de sueño(Jansson y Linton 2006; Linton 2004), y existen investigaciones quemuestran las implicaciones económicas, por las elevadas pérdidasque generan los trastornos del sueño (Stoller 1994).

 Algunos señalan la asociación del mobbing con el insobaja calidad del sueño (Björkqvist et al. 1994; LeGustafsson 1996; Notelaers et al. 2006).Sin embargo, pese a lo reportado por éstas y otras investsigue habiendo diversas preguntas por contestar. Sentiende que los acontecimientos estresantes preceden ación de los problemas de sueño, no todos aquellos exsituaciones estresantes los desarrollan; parece lógico p

pueden existir ciertos factores individuales que predispproblema (Lundh y Broman 2000) y que no todos loestresantes en el trabajo tienen el potencial para prodproblemas en la calidad de sueño.En este sentido, Moreno (Moreno et al. 2008) refiereúltimos modelos explicativos del insomnio señalan la imde las variables cognitivas en la explicación de las alterasueño (Espie 2002; Harvey 2002) y que numerosos datoque las personas con insomnio presentan una mayor cognitiva. Parece que los insomnes inhiben, niegan y repemociones, resultando en un estado de hiperarousal (hición), lo que a su vez se traduce en una activación fexcesiva, que puede interferir con la conciliación y el miento del sueño (Kales y Kales 1984).

Una de las formas clásicas de activación cognitiva es la (darle vueltas en la cabeza a lo acontecido) (Harvey 2consiste en pensamientos repetitivos sobre situaciones problemáticos del pasado (Thomsen et al. 2003), condpuede considerarse muy propia en las víctimas de mobbSon escasos los trabajos que han abordado esta relaciórumiación y las alteraciones de sueño (Moreno et Thomsen et al. 2003; Guastella y Moulds 2007), pero los parecer coincidir en que rumiar lo acontecido al momenttarse tiene un impacto negativo en la calidad del sueño.El caso específico de este estudio mostrará las diferasociación de la VG y el mobbing con la presencia de de sueño en los trabajadores.

MÉTOdO

Se realizó un estudio transversal, descriptivo, con unaaleatoria no representativa de la Población Económ

 Activa en Costa Rica. Se eligieron 139 trabajadores quecieran al sector de la economía formal, tuvieran por lo año de antigüedad laboral y que estuviesen empleadosquier puesto de trabajo en que contaran con un supequico, cuidando que no hubiese más de 10 trabajadoremisma ocupación en la muestra.

 A todos los sujetos se les aplicaron cuestionarios para rde datos en variables sociodemográficas como edad, sex

civil, años de estudio, antigüedad en su empresa y antigsu puesto de trabajo.Para recopilar información respecto al mobbing se Inventario de Violencia y Acoso Psicológico en el Trabaj(Pando et al. 2006b); éste es un test elaborado con el fin ddiagnósticos más certeros de la presencia o ausencia psicológico en el escenario laboral. Para lograr esto, ePANDO, a diferencia de otras escalas existentes, fue disedeterminar si los comportamientos de violencia pincluyen el daño deliberado (intencionalidad) a la víctimsumado a la medición de su presencia y continuidad, hac

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 52/65

 

Artículo Orgnal | Tratorno e sueño Aocao a la Volenca Genérca en el Traajo y

un diagnóstico más rico en sus contenidos. La escala se componede 22 reactivos que plantean una aseveración sobre algúnelemento constituyente del acoso, y a continuación, en unaprimera columna, se solicita que se señale la frecuencia delcomportamiento; en este apartado se proporcionan cinco opcionesde respuesta (de 0 = nunca, a 4 = muy frecuentemente). Estacolumna indica la presencia de conductas de violencia psicológica,así como su duración e intensidad. Luego, en una segunda

columna, se solicita que se señale la frecuencia de este comporta-miento con relación a los compañeros de trabajo, lo que permitedeterminar la percepción de acoso psicológico y, por ende, si eldaño causado es deliberado o si son prácticas organizacionaleshabituales, lo que aporta una evaluación más precisa de aquél. Enesta columna se ofrecen tres opciones de respuesta: 1, menos quea mis compañeros; 2, igual que a mis compañeros; y 3, más que amis compañeros.El IVAPT ha sido validado en España (Carrión et al. 2007), Chile(Macía 2008), Costa Rica (Pando et al. 2009), y México (Pando etal. 2006b), obteniendo valores satisfactorios con un alfa deCronbach superior a .9 en todos los casos.Para los trastornos del sueño se utilizó el Cuestionario General deSalud (CGS) de Goldberg (Goldberg y Hillier 1979), que es una

prueba de filtrado o tamizado, diseñada para identificar “casos”potenciales de trastornos mentales en población general. El cues-tionario original está compuesto por 60 reactivos; nosotros hemosusado una versión breve de 30 reactivos, cada uno de ellos estáformado por una pregunta y cuatro opciones, calificándolos por elmétodo de Likert (0, 1, 2, 3), que evalúan el desarrollo psiquiátricoen el momento en que se conteste.Se han derivado versiones breves de 30, 28, 20 y 12 reactivos; la

 versión breve más utilizada es la de 30 reactivos, su varianzaacumulada es de 53,5% (Goldberg y Hillier 1979). La validez de las

 versiones breves ha sido demostrada en la comunidad, en la prác-tica médica general, en ambientes laborales y en estudiantesuniversitarios (Romero y Medina 1987; Tovar et al. 1987).En este cuestionario se incluye el cuestionamiento sobre 6 dife-rentes síntomas que coinciden con el diagnóstico propuesto en elDSM-IV y que fueron los ítems utilizados en nuestro estudio.Finalmente, se hizo un análisis de la correlación de “presencia de

 violencia, intensidad de la violencia y mobbing” con cada uno delos síntomas de trastornos de sueño, así como la clasificación depresencia de trastornos de sueño (2 o más síntomas) y no presencia(1 o menos síntomas), mediante el análisis estadístico de OddsRatio (OR), Chi cuadrada (con o sin corrección de Yates), siendosignificativo una p < 0.05, utilizando el paquete estadístico SPSS

 versión 15.

REsULTAdOs

En nuestro grupo de estudio predominaron las mujeres, con un50.4% del total; el grupo más numeroso de edad fue el demenores de 30 años, con un 43.9% del total de la poblaciónestudiada.El 54% de los sujetos era soltero y un 32.4% casado; el resto sedividía en viudos, divorciados y separados. Participaron trabaja-dores de 21 diferentes giros de empresa tanto pública comoprivada; la antigüedad en el trabajo varió desde 1 hasta 22 años,siendo más numeroso el de 2 años de antigüedad con un 28.1%;en cuanto el turno de trabajo, el 69.8% labora en el matutino y

Tabla 1.dtrucón e ueto, en frecuenca porcentae, egún el íntoma preentao.

Cantidad de síntomasPresentados Frecuencia Porcenta

0 56 40.3

1 26 18.7

2 14 10.1

3 13 9.4

4 5 3.6

5 18 12.9

6 7 5.0

Total 139 100

Fuente: recta.

Tabla 2.Frecuenca porcentae e lo ueto que preentaron o noe lo íntoma.

Síntomas PresentePorcentaje

1) se eperta emaao temprano, a noe puee volver a ormr. 28.8

2) Al epertar, e ente canao. 27.3

3) se ha ento lleno e va energía. 33.8

4) Ha teno fculta para ormro conclar el ueño. 29.5

5) Ha teno fculta para ormre una vez toa la noche. 26.6

6) Ha paao noche nqueta o ntranqula. 30.2

Fuente: recta.

25.2% tiene un turno mixto. Sólo el 22.3% trabaja 40 semana, el 71.2% señala trabajar más de 40 horas y unhace menos de 20 horas a la semana.Un 59% de la población estudiada presentó al menos unde trastornos del sueño de forma genérica y el 5.0%positivo en el total de reactivos explorados (ver Tabconsideramos como presencia de trastorno de sueño a presente 2 o más signos o síntomas de los interrogadode los sujetos calificaría con trastorno.Las quejas más frecuentes manifestadas fueron: no sentde vida y energía (33.8%), pasar noches inquietas o int(30.2%), tener dificultad para dormir o conciliar el sueñdespertarse demasiado temprano y ya no poder volverse(28.8%), (ver Tabla 2).Por otra parte, el 92.1% de los trabajadores dijo habe

alguna forma de violencia psicológica en el trabajo en año; de ellos, el 75.4% ha recibido más de cinco fconducta hostigadora.El 18.7% de los entrevistados señaló que recibe esas apsicológicas de forma “frecuente” o “muy frecuentemque se considera de alta y media intensidad.Sin embargo, sólo el 7.9% de los sujetos calificó como vmobbing, al señalar que sufren variedad de agresionegicas, con alta o mediana frecuencia y que se las realizellos en lo personal que al resto de los compañeros de El género no resultó asociado con ninguna de las f

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 53/65

 

Artículo Orgnal | Pano Manuel

 violencia psicológica, pero sí lo hizo con los trastornos de sueño(p = 0.037), siendo el grupo de las mujeres el más perjudicado,con una prevalencia de 38.5%.La edad se asoció significativamente con la presencia y la inten-sidad de la violencia psicológica genérica en el trabajo (p = 0.005

 y 0.021, respectivamente), siendo los más afectados los menores

de 30 años. La misma situación se da con la antigüedad en laempresa en que los grupos más perjudicados son los de 11 a 20años.De los sujetos expuestos a la violencia psicológica general en sulugar de trabajo, el 30.7% calificó con trastornos de sueño, mien-tras que en las víctimas de mobbing la prevalencia de trastornosde sueño alcanzó el 62.9%.La exposición a violencia psicológica general no se asoció signi-ficativamente con la presencia de trastorno de sueño (p = 0.516),mientras que ser víctima de mobbing sí presentó asociaciónsignificativa (p = 0.000); cinco de los seis síntomas estudiadosmostraron este mismo patrón de no asociarse significativamentecon la violencia psicológica genérica, pero sí con el mobbing,incluso, para estos cinco síntomas el mobbing se presentó como

factor de riesgo (ver Tabla 3).Los datos anteriores son interpretados como la relevancia enpoder distinguir la presencia de violencia psicológica genérica enuna empresa del mobbing propiamente dicho ya que este últimopresenta un carácter patógeno (OR= 5.6) más claro y elevado quela primera.

Tabla 3.Preenca e íntoma e tratorno e ueño e acuero a la epocón avolenca pcológca genérca en el traao er víctma e mong.

Síntoma Expuestos a Violencia Víctimas de MobbingPsicológica Genérica

se eperta emaao tempranoOR 2.92

a no e puee volver a ormr. 22.7%* 48.1% Ci 1.22-6.97

P = 0.014

Al epertar, e ente canao. 27.7%* 37.0%*

OR 3.80

se ha ento lleno e va energía. 30.7%* 59.2% Ci 1.58-9.09

p = 0.002

Ha teno fculta para ormrOR 3.39

o conclar el ueño. 24.8%* 51.8% Ci 1.42-8.09

p = 0.006

Ha teno fculta para ormr eOR 5.11

una vez toa la noche. 20.0%* 55.5% Ci 2.09-12.46

p = 0.000

Ha paao noche nquetaOR 2.65

o ntranqula. 28.7%* 48.1% Ci 1.11-6.31

p = 0.023OR 5.62

Preenca e Tratorno el ueño. 23.8%* 62.8% Ci 2.29-13.77

p = 0.000

Fuente: recta. *Valor e p en Ch(2) OR no gnfcatvo.

disCUsiÓN

El presente estudio tuvo como objetivo analizar en unde 139 trabajadores sanos de distintos sectores profesrelación entre sueño y violencia psicológica en el trabajla violencia psicológica es genérica (es decir, se aplica dindiscriminada a la mayoría de los trabajadores en ulaboral) no se dan asociaciones significativas con los t

de sueño, sin importar qué tan intensa sea esta violeembargo, cuando la violencia es dirigida a una personacial con la intencionalidad de producir daño a deshacpersona misma (tercer criterio para determinación psicológico), es decir, cuando la violencia adquiere la mde mobbing, encontramos múltiples correlaciones signentre los principales parámetros de trastornos de sueñoEstudios anteriores (Kales y Kales 1984; Miró et al. 2cionan las diversas dimensiones de tensión laboral comtores significativos de los distintos aspectos de la csueño. Nuestros resultados sugieren que la violencia pgenérica no produce suficiente tensión laboral coasociarse significativamente con los problemas del sueLos resultados de este estudio indican que el acoso p

predice significativamente los síntomas de trastornos dEstudios previos hallaron igualmente que el mobbigenerar una baja calidad de sueño (Notelaers et al.problemas de insomnio (Moreno et al. 2008); sin emnuestro estudio se muestran las diferencias entre los emobbing y la violencia genérica en los ambientes laboaborda el sueño desde la presencia de síntomas que puecidir con los criterios diagnósticos del DSM IV.

 Apenas existen datos en la literatura al respecto, pero nuestados pueden apoyar la hipótesis del arousal cognitivo o hición cognitiva (Espie 2002; Harvey 2002). Las situaciontensión laboral pueden generar una elevación del arousal(Kecklund y Theorell 2004), como los pensamientos repetit

las agresiones psicológicas sufridas en el día, que se presenmente en las víctimas de mobbing, y fisiológico (Moya-A2005; Steptoe et al. 1999) llevando a un aligeramiento y fción del sueño, que lo hacen menos reparador (Moreno eEkstedt 2005; Miró y Buela-Casal 2005).Es factible suponer que dado que el mobbing es vivido cpersonal que la violencia psicológica genérica, éste prodmayor activación cognitiva, es decir, tiene un efecto hipsobre la violencia genérica.Consistente con la literatura existente, los resultadpresente investigación señalan la asociación del género con la presencia de trastornos de sueño como el (Moreno et al. 2008).Nuestros datos son concordantes con los modelos transa

del estrés, y confirman anteriores trabajos que enconrelación entre el acoso psicológico y sus consecuencias En este sentido, las personas con trastornos de sueño del mobbing podrán encontrar en la terapia cognitivotual uno de los tratamientos más efectivos para ello2002; Morín et al. 1993).

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 54/65

 

Artículo Orgnal | Tratorno e sueño Aocao a la Volenca Genérca en el Traajo y

Ancol-irael s, Roth T. 1999. Charactertc of nomna n the Unte state:reult of the 1991 Natonal sleep Founaton surve i. sleep. 22: 347-353.

Aufeler T. 2002. El acoo moral en el traao. barcelona: Océano–Ámarbörkqvt K, Öterman K, Helt-bäck M. 1994. Aggreon among unvert emplo-

ee. Aggre behav. 20: 173-184.Carrón M, López L, Pano M. 2007. inventaro e volenca acoo pcológco en

el traao iVAPT-E-R. barcelona: Aocacón e Eperto en Pcoocología

Aplcaa.Ektet M. 2005. burnout an leep. [Te octoral]. department of Pulc Health

scence. dvon of Pchoocal Factor an Health. Karolnka inttutet:Etocolmo, sueca.

Epe CA. 2002. inomna: conceptual ue n the evelopment, pertence antreatment of leep orer n ault. Annu Rev Pchol. 53: 215-243.

Golerg dP, Hller VF. 1979. A cale verón of the General Health Quetonnare.Pchol Me. 9: 139-145.

González e Rvera jL, Roríguez AM. 2003. Cuetonaro e etratega e acoopcológco: El LiPT-60 [En línea]. dponle en: http://mongopnon.pwe.net/artman/pulh/artcle_475.html. [Conultao en marzo e 2009].

Guatella A, Moul M. 2007. The mpact of rumnaton on leep qualt follownga treful lfe event. Per inv df. 42: 1151-1162.

Harve AG. 2002. A cogntve moel of nomna. behav Re Ther. 40: 869-894.Hrgoen M. 2001. El acoo moral en el traao. dtngur lo veraero e lo falo.

barcelona: Paó.janon M, Lnton sj. 2006. Pchoocal work treor n the evelopment an

mantenance of nomna: A propectve tu. j Occup Health Pchol. 11:241-248.

Kale A, Kale jd. 1984. Evaluaton an treatment of nomna. New york: OforUnvert Pre

Kecklun G, Theorell T. 2004. Apprehenon of the uequent workng a ao-cate wth a low amount of low wave leep. bol Pchol. 66: 169-176.

Lemann H. 1996. Mong. La perecuton au traval. Par: du seul.————. Gutafon A. 1996. Mong at work an the evelopment of pottrau-

matc tre orer. Eur j Work Organ Pchol. 5: 251-275.Lnton sj, brngelon iL. 2000. inomna an t relatonhp to work an health n

a workng-age populaton. j Occup Rehal. 10: 169-183.————. 2004. doe work tre prect nomna? A propectve tu. br j Health

Pchol. 9:127-136.Lunh LG, broman jE. 2000. inomna a an nteracton etween leep-nterferngan leep-nterpretng procee. j Pchoom Re. 49: 299-310.

Macía sF. 2008. Aplcacón evaluacón pcométrca el tet iVAPT-PANdO en ocentro e atencón prmara. Pcología salu. 18(2): 247-254.

Mró E, buela-Caal G. 2005. sueño, etré traao. En: Arco jL. Etré traao:

cómo hacerlo compatle. Epaña: E. junta e Analucía: Cojutca Amntracón Púlca.

————. solane A, Martínez P, sánchez Ai, Roríguez Mj. 2007. Relacurnout o «ínrome e quemare por el traao», la tenón lcaracterítca el ueño. Pcothema. 19(3): 388-394.

Moreno jb, Roríguez MA, sanz VAi, Roríguez CR. 2008. El efectopcológco en el nomno: el papel el tancamento pco

rumacón. Pcothema. 20(4): 760-765.Morn CM, stone j, Trnkle d, Mercer j, Remerg s. 1993. dfunctona

atttue aout leep among oler ault wth an wthoucomplant. Pchol Agng. 8: 463–467.

Moa-Alol L, serrano MA, González-bono E, Roríguez-Alarcón, G, 2005. Repueta pcofológca e etré en una ornaa laoral. 17: 205-211.

Notelaer G, Enaren s, de Wtte H, Vermunt jK. 2006. Meaurng eullng at work: the valt an avantage of the latent capproach. Work stre. 20: 288-301.

Pano MM, Arana bC, Alrete RG, Renaga EP. 2006a. Autoetma ree apoo como factore protectore e mong en ocente. línea] [conultao en arl e 2009]; 7(2). dponle en: http://wuanl.m/v/2/artculo/mong.htm

————. Arana C, Precao L, Franco s, salazar j. 2006. Valez confinventaro e Volenca Acoo Pcológco en el Traao (iVAEneñanza e invetgacón en Pcología. 11(2): 319-332.

————. Equea Ab, Renalo C, bermúez d. 2007. Volenca pMong: ato prelmnare e Latnoamérca. REsPyN. 6: 37-38

————. López PMR, García CsA, Ochoa ZH, Roríguez LEM. 2009. Prmong n worker of Cota Rca. internatonal journal oPcholog. 2(2).

Pñuel i. 2001. Mong: cómo orevvr al acoo pcológco en santaner (Epaña): sol Terrae.

Romero MM, Mena ME. 1987. Valez e una verón el Cuetonae salu, para etectar pcopatología en etuante unvertare salu Mental. 10: 90-97.

steptoe A, Crople M, joeke K. 1999. jo tran, loo preure an uncontrollale tre. j Hperten. 17: 193-200.

stoller MK. 1994. Economc effect of nomna. Clncal Therapeutc. 1Thomen d, Mehlen M, Chrtenen s, Zachare R. 2003. Rumnaton: wth negatve moo an leep qualt. Per inv df. 34: 1293-

Tovar AH, Gutérrez AH, Vllanueva sR. 1987. La nvetgacón epemalteracone mentale: Tracenenca, métoo lneamento parrollo en Méco. Revta e salu Mental. 7: 7-11.

REFERENCiAs

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 55/65

 

Artículo Original

ANTECEdENTEs

Los determinantes sociales de la salud son las condiciones en quelas personas viven y trabajan que impactan la salud, las cualesincorporan tanto las características específicas del contextosocial como las vías a través de las cuales estas condiciones setraducen en efectos para la salud de las personas (Krieger 2002).Desde la perspectiva de la Epidemiología Social, definida como

aquella rama de la Epidemiología que estudia la relaciómedioambiente social y la distribución de las enfermedsociedad, estos determinantes sociales no son sólo cotelón de fondo de los procesos de salud y enfermedacional, sino que se entienden como factores de exposila salud de las personas en tanto miembros de una socEpidemiología Social pone énfasis en cómo fenómenotales como la estratificación social, redes sociales y –entre otros– afectan una variable de salud o enferme

cífica (Krieger 2002; Berkman y Kawachi 2000).Esta disciplina se ha abocado principalmente al estuddesigualdades en salud que se refieren a una distribució–y muchas veces inequitativa– de los determinantes sodiversos grupos de la población. Las diferencias en caratales como poder, ingreso, prestigio, género o etniadesigualdades inmediatas y visibles en escolarizacióciones de trabajo y empleo, vivienda y acceso a atenctaria, entre otros, que producen tanto la mala salud deen situación de pobreza como una gradiente social (Organización Mundial de la Salud 2009).

Correponenca / Correspondence Aleanra Fuente GarcíaAcaémca von polítca púlca getón, Ecuela salu Púlca,Unvera e Chle.dreccón: Av. inepenenca 939 - 8380453 inepenencaTel: (56-2) 978 6532 - (56-2) 978 6534e-mal: [email protected]: 15 e dcemre e 2009 / Aceptao: 10 e Ferero 2010.

AbsTRACT Asuming that one of the major concerns of social epidemiolohealth inequalities, this article seeks to show the debate aborelationship between health and income from the perspective discipline. This area of study has traditionally focused on the absocioeconomic status and its impact on health and/or dNevertheless, more recently the study of income distribution haincorporated. Two general hypotheses have attempted to explarelationship: (1) the psychosocial environment and (2) thematerial hypothesis. The former asserts that income inequality health through perceptions of relative position, and the highlights the material aspects of this inequality. Evidence showin countries with more equal income distributions, the effehealth of this distribution seems not to be proved. Investigatipathways through which income affects health allow just nodescribe but to explain inequality. The high income ineqexisting in Chile raises the need to study its effect on popuhealth and its relationship to absolute income. Their study reqdiscussion of at least the following elements: the level of analyssize of the areas studied, the health variable and the variabsocial stratification used as control.

Descriptors: HEALTH, INCOME, EPIDEMIOLOGIC FACTORS, HESCIENCES.

REsUMEN Asumiendo que entre los mayores intereses de la EpidemiologíaSocial están las desigualdades en salud, este artículo busca mostrar el debate sobre la relación entre salud e ingreso desde la perspectivade esta disciplina. Esta área de estudio se ha concentrado tradicio-nalmente en la posición socioeconómica absoluta y su impacto enla salud o enfermedad. Más recientemente se ha incorporado elestudio de la distribución del ingreso. Dos hipótesis genéricas hanintentado explicar esta relación: (1) el entorno psicosocial y (2) lahipótesis neo-material. La primera plantea que la inequidad deingresos afecta la salud a través de las percepciones de posiciónrelativa, mientras que la segunda destaca los aspectos materiales deesta desigualdad. Evidencia muestra que en países con distribu-ciones de ingreso más igualitarias, el efecto de esta distribuciónsobre salud parece no probarse. La alta inequidad de ingresos exis-tente en Chile plantea la necesidad de estudiar su efecto en la saludde la población y su relación con el ingreso absoluto. Su estudiorequiere incorporar la discusión de, al menos, los siguientes ele-mentos: el nivel de análisis, el tamaño de las áreas estudiadas, la variable de salud y las variables de estratificación social por lascuales se controla.

(Fuentes A, 2010. ¿Cómo el ingreso afecta la salud?: La perspectiva dela Epidemiología Social. Cienc Trab. Ene-Mar; 12 (35): 272-275).

Descriptores: SALUD, INGRESO, DETERMINANTES EPIDEMIOLÓGICOS,CIENCIAS DE LA SALUD.

Aleanra Fuente García

socóloga, MA Pulc Health, sheffel Hallam Unvert. Acaémca dvón Polítca Púlca Getón, Ecuela salu Púlca, Unvera

¿Cómo el Ingreso Afecta la Salud?: La Perspectivade la Epidemiología SocialHOW dOEs iNCOME AFFECT HEALTH? THE sOCiAL EPidEMiLOGy PERsPECTiVE

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 56/65

 

Artículo Orgnal | ¿Cómo el ngreo afecta la alu?: La perpectva e la Epemo

 Aunque no existe consenso absoluto acerca de qué son lasdesigualdades y cómo medirlas, la investigación en este campoha avanzado concentrándose principalmente en Europa,Norteamérica y otros contextos industrializados y se ha centradoen el estudio del impacto de las desigualdades económicas sobrela salud (Neckerman y Torche 2007; Birn 2009).Específicamente en términos de desigualdades de ingreso, lasituación histórica a nivel latinoamericano muestra una elevada

inequidad –entendida como diferencias injustas e inevitables–,una alta concentración del ingreso en el decil más rico de lapoblación y una rigidez al cambio en la estructura distributiva,la cual no sólo excede la de otras regiones del mundo sino queademás permaneció casi inalterable durante la década de losnoventa y principios de la década actual (CEPAL 2006). Lacomparación del ingreso per cápita de los grupos en los quintilesextremos muestra que, en promedio, el quintil más rico supera en21 veces al del más pobre, con un rango que va de 10 (Uruguay)a 44 veces (Bolivia) (CEPAL 2006).En el caso chileno, no existen dudas acerca de la distribucióndesigual del ingreso con independencia del indicador que seutilice para medirlo. El cociente entre el 20% más rico de lapoblación y el más pobre es de 13.1 veces, según datos de la

última encuesta CASEN (Ministerio de Planificación, Mideplan,2006). En términos de deciles, el 10% más pobre de la poblaciónrecibe un 1.2% del ingreso autónomo, mientras que casi el 40%se concentra en el 10% más rico, de acuerdo a la misma fuente.El coeficiente de Gini (0.577) muestra que Chile tiene la décimapeor distribución del ingreso en el mundo, sólo superado por Brasil, Bolivia y Colombia en Latinoamérica (Sunkel 2006).Considerando este contexto, este artículo muestra la relaciónentre la distribución del ingreso y la salud desde la perspectivade la Epidemiología Social, buscando contribuir a un mejor entendimiento de los mecanismos y los posibles efectos de losdeterminantes sociales sobre la salud. Se exponen las hipótesispropuestas –para explicar cómo la distribución del ingreso afectala salud de la población– y los resultados de investigaciones,mostrando el alcance y complejidades de su estudio. En lasreflexiones finales se destaca la necesidad de formular investiga-ciones de este tipo en países como Chile, considerando la graninequidad de ingresos existentes en el país y que la mayor partede la investigación ha sido llevada a cabo en naciones desarro-lladas; también se sugieren algunos elementos que debiesen ser considerados en una posible agenda de investigación.

¿CÓMO LA iNEQUidAd dE iNGREsOsAFECTA LA sALUd?

El estudio de las desigualdades se ha concentrado principalmente

en el efecto del ingreso y la posición ocupacional sobre la saludde la población (Birn 2009). En el campo de la EpidemiologíaSocial, las vinculaciones entre ingreso y salud han sido bienestablecidas, entendiendo ingreso principalmente como un indi-cador de la posición socioeconómica de un grupo o un individuoen la estructura social (Lynch y Kaplan 2000).Desde la publicación del trabajo seminal de Wilkinson (Wilkinson1992), el cual probó que el ingreso relativo podía ser más impor-tante para la salud de la gente que su ingreso absoluto, la discu-sión se ha diversificado. Se ha cuestionado en qué medida ladeprivación relativa o la distribución desigual de ingresos de una

sociedad constituye un determinante social de la salucional y cuál es su relación con la posición absoluta ode pobreza (Wilkinson y Pickett 2006).Estudios relativamente recientes han demostrado que, en países desarrollados, la distribución de ingresos densociedad puede afectar la salud medida como nivel dlidad, morbilidad o autopercepción (Kawachi 2000). Lhipótesis del ingreso relativo postula que mientras m

taria es la distribución de ingresos de una sociedad, mestado de salud de su población (Kawachi y KenneComo algunos autores han sugerido (Marmot 1999; WMarmot 1998; Marmot et al. 1991), entender los mecatravés de los cuales la posición socioeconómica relatisólo la absoluta– impactan la salud puede ayudar a exgradientes de salud entre diferentes grupos, aun aquellacias entre grupos ubicados en los niveles de ingresos clos más altos de la sociedad, que presentan índices de bajos que aquellos en el nivel más alto.

 Varias investigaciones empíricas, desarrolladas especiaEstados Unidos, han tratado de demostrar cuáles son lciales mecanismos subyacentes a la relación entre ineingresos y salud. Dos hipótesis genéricas, planteadas

mente en términos divergentes, se han configurado conativas para explicar esta relación: el entorno psicoshipótesis neo-material (Lynch et al. 2000a).La hipótesis del medio ambiente psicosocial apoya la idla inequidad de ingresos afecta la salud a través de laciones de la posición relativa que se ocupa en la socioeconómica. Según Wilkinson (Wilkinson 1999), ede sociedades inequitativas y fragmentadas o de grupociones socioeconómicas más bajas, estas percepciones emociones negativas tales como vergüenza o desconfcuales pueden afectar directamente la salud a través nismos psico-neuro-endocrinos o, indirectamente, propun perfil de conductas riesgosas para la salud tales comquismo o exceso de consumo de alcohol. Estas emociotivas son expresadas a través de conductas antisocialesparticipación cívica y menor capacidad para la acumucapital social dentro de la comunidad.Como un contrapunto, la hipótesis neo-material deaspectos materiales de la desigualdad de ingresos (Ly2000b). Este punto de vista sugiere que los efectdesigualdad de ingresos sobre la salud son un reflejinversión sistemáticamente insuficiente en infraehumana, física, sanitaria y social. En otras palabras, proel bajo ingreso está asociado con un número de recurstarios en áreas tales como educación, vivienda, transporidad pública, capital medioambiental y sistemas de sacondiciones materiales y su distribución estructuran

lidad de poseer y acceder a recursos protectores de la reducir exposiciones negativas para ella y de facilitaparticipación en la sociedad.En opinión de Lynch y colegas (Lynch et al. 2000a), la de ingresos tiene costos psicosociales para los individello puede sólo ser entendido haciendo referencia etérmino a las causas estructurales de las desigualdprocesos estructurales y político-económicos --qudesigualdad– existen antes que sus efectos sean experia nivel individual. En este sentido, estos autores rechaz–apoyada por la hipótesis psicosocial– de que la relac

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 57/65

 

Artículo Orgnal | Fuente Alejanra

desigualdad de ingresos y salud puede ser entendida vía percep-ciones de esa diferencia. Por el contrario, lo que los autores deesta línea defienden es que las desigualdades en salud se vinculancon una carencia material, tanto individual como colectiva. Por un lado, con el nivel de ingreso y la acumulación individual o delos hogares; y, por otro, con la acumulación que hace la comu-nidad en forma de capital estrictamente físico más que social(Lynch et al. 2000a).

 Yendo más allá, Muntaner y Lynch (Muntaner y Lynch 1999) hancriticado el modelo de Wilkinson por no tomar en cuenta –comoelementos centrales– los mecanismos sociales que generandesigualdades económicas, así como la relación entre clase ycohesión social. Ellos proponen que un factor fundamental paraentender el nivel de cohesión y la cooperación que prevalecen enuna sociedad está relacionado no sólo con una distribución másigualitaria del ingreso sino que con un modo de producción nocapitalista. Extendiendo este debate, Coburn (Coburn 2000) hapropuesto que ambos, mayores niveles de inequidad y más bajosniveles de cohesión social, están ligados al neoliberalismo y a ladominación del mercado.Kawachi y colegas (Kawachi et al. 2002) han planteado que lasaproximaciones recién descritas no deberían ser vistas como

mutuamente excluyentes o competitivas en sus formas deexplicar el efecto de inequidad de ingreso sobre la salud. Enprincipio, todos los recursos materiales son de alguna relevanciapara la vida cotidiana y tienen algún significado psicosocial. Deacuerdo a este autor, preguntar cuál de estos mecanismos es másimportante para explicar las inequidades en salud puede no ser relevante o útil, especialmente si la solución en ambos casos esmejorar el acceso de la gente a bienes tangibles.

LA EVidENCiA ACTUAL

La investigación en esta área se ha centrado en el estudio de

países desarrollados, como Japón, Suecia, Dinamarca, NuevaZelanda e Inglaterra, pero especialmente de Estados Unidos(Marmot 2006). Poca investigación ha sido efectuada en países endesarrollo. De hecho, en nuestro país, sólo un artículo publicadoda cuenta de esta relación (V Subramanian et al. 2003).En los estudios ecológicos iniciales llevados a cabo en esta áreade estudio, las inequidades económicas aparecían asociadas con

 variaciones entre e intra países. Investigaciones más recientesutilizando modelos multinivel han levantado algunas sospechasacerca de los resultados de estos primeros estudios (Neckermanand Torche 2007). En una revisión de los estudios multinivel entreinequidad de ingresos y salud –principalmente con el objetivo decontrolar por el ingreso individual– llevados a cabo entre los años1997 y 2002, Subramanian y colaboradores (SV Subramanian et

al. 2003) observaron algunas tendencias. Los estudios revisadosque muestran un efecto de la inequidad de ingresos sobre saludtienden a concentrarse en los Estados Unidos. En sociedades másigualitarias, o incluso en aquéllas con estados de bienestar, estarelación tiende a anularse. Más aun, estos autores notan que losestudios con resultados positivos tienden a utilizar como unidadde agregación el nivel estatal en Estados Unidos. Y, además,tienen tamaños muestrales más grandes que aquéllos que nomuestran relación entre las dos variables de interés.

 Algunas de estas tendencias son corroboradas por una revisiónrealizada por Neckerman y Torche (Neckerman yTorche 2007).

Estas autoras también reportan estudios que muesasociación significativa entre inequidad de ingresos ynivel estatal en Estados Unidos y la existencia de poca que sostenga la relación a nivel más micro –por ejemploaunque no se señala si esto dice relación con el tamañode estos estudios. Con resultados similares a los recién e

 Wilkinson y Pickett (Wilkinson and Pickett 2006) concla distribución de ingresos se relaciona con salud en

donde eso sirve como una medida de la escala de diferclase social en una sociedad. De esta manera estoexplican por qué la distribución de ingresos no sería unútil en áreas pequeñas, donde es improbable que reflejde estratificación social existente en la sociedad más atodos modos, los resultados de estos estudios dejan en que la escala geográfica y, por tanto, el nivel de análiderado importa para la relación entre desigualdad de isalud (Subramanian y Kawachi 2004).Entre los escasos estudios llevados a cabo en países en dhay uno realizado en Chile el año 2003. Tomando comresultado la autopercepción de salud, el estudio analizadel ingreso a nivel individual y comunal con datos de laCASEN del año 2000 (V Subramanian et al. 2003). Est

muestra un efecto contextual, a nivel comunal, inclusde haber controlado por varias variables individuales tedad, género, estado civil o nivel educacional. Sin emmuestra que el efecto de las comunas no es el mismodiversas categorías de ingreso individual, siendo las dobservadas entre las comunas mayores para el grupo dmedio, seguidos por la categoría muy pobre e ingresodecir, se observa que existe un efecto contextual de lación de los ingresos sobre la autopercepción de saluchilenos, la cual es más compleja de lo que puede primera vista. Esta relación interactúa o está mediada pde ingresos individual, de tal manera que no es lo mismla salud en una situación de pobreza de una comuna e

que hacerlo en una comuna no equitativa, siendo muacentuado el efecto en aquellas comunas menos equitaEn definitiva, la investigación entre inequidad de insalud muestra ciertas tendencias claras que se vinculmanera en que ha sido llevada a cabo la investigaciónparte, la investigación se ha concentrado en Estadodonde se aglutina la mayor parte de los estudios, mosefecto, especialmente a nivel estatal. Por otra, en pdistribuciones de ingreso más igualitarias o con estadoestar la hipótesis parece no probarse, lo cual sugeriría contextual del ingreso generado a nivel de la estructuracual sería diferente al efecto producido por los ingresduales.

REFLExiONEs FiNALEs

La hipótesis de la inequidad de ingresos plantea una nupectiva en el estudio de las inequidades en salud, no sóen los factores socioeconómicos de los individuos sinoen los efectos de su posición relativa en la jerarquMientras algunos autores rechazan la idea de que la bingresos es una cuestión fundamental para la salud púotros que defienden este planteamiento proponiendo qulos factores socioeconómicos son importantes para la s

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 58/65

 

Artículo Orgnal | ¿Cómo el ngreo afecta la alu?: La perpectva e la Epemo

también la distribución de éstos en la jerarquía social, especial-mente aquéllos de tipo económico como el ingreso.Esta posición da importancia a los efectos contextuales y no sólomateriales de la inequidad sobre la salud. En este sentido, privi-legia los mecanismos que actúan a nivel agregado o ecológico por sobre aquellos individuales. Para entender estos fenómenos, hayexplicaciones que se han desarrollado, al menos inicialmente, enforma divergente en el campo de la Epidemiología Social.

Mientras una pone énfasis en los mecanismos que actúan a nivelpsicosocial, la otra favorece los de tipo material. Planteamientosmás recientes han tendido a verlos en forma complementaria.Las investigaciones en esta área han tendido a concentrarse enpaíses desarrollados –especialmente Estados Unidos– y hanmostrado resultados diversos. En los países en desarrollo la inves-tigación ha sido escasa, quizás porque el énfasis aún está puestoen los efectos de los factores socioeconómicos más que en ladistribución del ingreso sobre la salud. Es importante considerar que en países pobres la perspectiva del ingreso relativo pareceinsuficiente para entregar una dimensión acabada de las condi-ciones de vida y, en este sentido, complementa y no suplanta ladel ingreso absoluto, especialmente en aquéllos donde la pobreza

aún supera los dos dígitos (Sen 1982). En Chile se ha cabo al menos una investigación publicada sobre estaEsto muestra claramente la necesidad de hacer más invsobre este tema, especialmente considerando la gran ineingresos que existe en nuestro país y en otros países de por ejemplo, Brasil. El desarrollo de una agenda de invsobre este tema en Chile requiere necesariamente consmenos, el nivel de análisis –regional o comunal, por eje

tamaño de las áreas estudiadas, la variable resultado de está siendo estudiada –autopercepción de salud, moralguna morbilidad– y un análisis acabado de las varestratificación social por las cuales se controla para sobreajuste –ingreso individual, ingreso del hogar o epor ejemplo.El estudio del efecto de las desigualdades de ingreso sobrabre una perspectiva sobre las múltiples formas en que ficación social puede afectar la salud de la población. Inla forma en que las desigualdades de ingreso afectan t

 vidual como contextualmente la salud de la población ca la comprensión de la compleja relación entre estrasocial y salud.

berkman L, Kawach i. 2000. A htorcal framework for ocal epemolog. En:berkman L, Kawach i, e. socal Epemolog. Ofor: Ofor UnvertPre. p. 3-12

brn AE. 2009. ¿Poltzánolo o pulénolo? suanar la egualae en unageneracón: alcanzar la equa antara actuano ore lo etermnante

ocale e la alu. Mecna socal. 4(3): 189-207.Courn d. 2000. income nequalt, ocal coheon an the health tatu of popu-

laton: the role of neo-leralm. soc sc Me. 51(1): 135-146.Comón Económca para Amérca Latna el Care-CEPAL. 2006. Panorama ocal

e Amérca Latna. santago, Chle: Nacone Una.Chle. Mntero e Planfcacón-MidEPLAN. 2006. dtrucón el ngreo e

mpacto trutvo el gato ocal. santago, MidEPLAN.Kawach i, Kenne bP. 1999. income nequalt an health: pathwa an mecha-

nm. Health serv Re. 34(1 Pt 2): 215-227.————. 2000. income nequalt an health. En: berkman L, Kawach i, e. socal

epemolog. Ofor Unvert Pre. p. 76-94.————. suramanan sV, Almea-Flho N. 2002. A gloar for health nequalte.

j Epemol Communt Health. 56(9): 647-652.Kreger N. 2002. A gloar for ocal epemolog. Epemol bull 23(1): 7-11.Lnch j, Kaplan G. 2000. socoeconomc poton. En: berkman L, Kawach i, e.

socal epemolog. Ofor: Unvert Pre. p. 13-35.————. smth Gd, Kaplan GA, Houe js. 2000a. income nequalt an mortalt:

mportance to health of nvual ncome, pchoocal envronment, ormateral conton. bMj. 320(7243): 1200-1204.

————. due P, Muntaner C, smth Gd. 2000. socal captal- t a goo nvetmenttrateg for pulc health? j Epemol Communt Health. 54(6): 404-408.

Marmot MG, smth Gd, stanfel s, Patel C, North F, Hea j et al. 1991. Healthnequalte among brth cvl ervant: the Whtehall ii tu. Lancet.337(8754): 1387-1393.

————. 1999. Epemolog of ocoeconomc tatu an health: are eterm-nant wthn countre the ame a etween countre? Ann N y Aca sc.896: 16-29.

————. 2006. Health n an unequal worl: ocal crcumtance, eae. Cln Me. 6(6): 559-572.

Muntaner C, Lnch j. 1999. income nequalt, ocal coheon, an claa critique of Wilkinson's neo-Durkheimian research program. Int J

29(1): 59-81.

Neckerman KM, Torche F. 2007. inequalt: Caue an conequence.socolog. 33: 335-357.

Organzacón Munal e la salu-OMs. 2009. suanar la egualgeneracón: alcanzar la equa antara actuano ore lo etocale e la alu. bueno Are, Argentna: OMs.

sen A. 1982. Povert an famne: an ea on enttlement an eprvatOfor Unvert Pre.

suramanan V, delgao i, jaue L, Kawach i, Vega j. 2003a. [incomean elf rate health: an anal from a contetual perpectve nMe Chl. 131(3): 321-330.

————. blakel T, Kawach i. 2003. income nequalt a a pulc healwhere do we stand? Commentary on "Is exposure to income i

public health concern?" Health Serv Res. 38(1 Pt 1): 153-167.

————. Kawach i. 2004. income nequalt an health: what have wefar? Epemol Rev. 26: 78-91.

sunkel O. 2006. La trucón el ngreo en Chle. dponle en: chle21.cl/chle21/archvo/revta/unkel0806.pf [Conultao 2009].

Wlknon RG. 1992. income truton an lfe epectanc. bMj. 165-168.

————. Marmot M. 1998. socal etermnant of health. The Copenhagen: WHO Regonal Offce for Europe.

————. 1999. income nequalt, ocal coheon, an health: clarfng trepl to Muntaner an Lnch. int j Health serv. 29(3): 525-543.

————. Pckett KE. 2006. income nequalt an populaton health: a eplanaton of the evence. soc sc Me. 62(7): 1768-1784.

REFERENCiAs

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 59/65

 

Artículo de Educación

ANTECEdENTEs y UN POCO dE HisTORiA

La técnica del AF permite agrupar un alto número de variables enun conjunto de factores más reducido mediante subconjuntos de

 variables que correlacionen alto entre sí en relación a otrossubconjuntos, lo cual permitiría explicar un fenómeno complejo demanera más parsimoniosa (Catena, Trujillo y Ramos 2003). Bastarealizar una breve revisión de las últimas publicaciones en elmundo de los tests para notar la abundancia de trabajos quenombran y utilizan la técnica del AF. Por esto, contar con unacomprensión básica de él y sus aplicaciones a los tests se torna unanecesidad para aquéllos que los utilizan, ya sea para realizar inves-tigación o para sus quehaceres profesionales. De este modo, desco-nocer la técnica del AF significa una gran barrera para poder comprender la bibliografía actual sobre los tests y sus aplicaciones(Moreno 2004).

No es objetivo de este artículo entregar una explicación m y matemática del análisis factorial AF, sino entregargenerales que permitan, por un lado, ayudar a la comprgran parte de la literatura actual sobre los tests y, por otro

a los lectores interesados en esta fecunda y a ratos técnica.El AF tiene una historia de poco más de 100 años; susmomentos se desarrollaron en Inglaterra, derivándoseparte de los trabajos que realizaba Charles Spearman en de la inteligencia. Spearman, basándose en los trabajos pGalton y Pearson, buscó generar un método de análisisque le permitiera dar sustento a sus estudios sobre la in

 y la teoría del factor g y del factor s. A inicios de 1900 ptrabajo sobre la inteligencia donde mostraba, gracias a método de análisis denominado prueba de las diferencdicas, datos que sustentaban su hipótesis de la existenfactor general de la inteligencia humana (Yela 1996; KLee 2002) y la posibilidad de estudiar los factores específinteligencia, a saber: espacial, numérico, mecánico y ver

 Adicionalmente, el desarrollo del AF tiene como un segen su evolución los aportes creados por el investigador nricano Louis Thurstone en el año 1932. Este autor, quieprincipal antagonista de Spearman y su teoría del factoteaba la existencia de más de un factor para explicargencia humana. De los esfuerzos mutuos por refutar la hisu antagonista, se desarrolló y mejoró un método que coanalizar tablas de correlación de varias variables. Caportes, provenientes mayoritariamente desde Thurstonentre otras cosas, incorporó el método de rotación que

Correponenca / Correspondence Felpe Macía sepúlveaFunacón Centífca Tecnológca ACHs

 Vcuña Mackenna 210 po 6, Provenca, santago.Tel.: (56-2) 685 3870e-mal: [email protected] / [email protected]: enero 2010 / Aceptao: 2 e marzo 2010

AbsTRACTSpecialized literature on tests is increasingly abundant, indepeof its field of application, where the validity of construct concethe factorial analysis method (FA hereafter) are incorporated assessment. Since this is the most widely used method and consithat its use is increasing, it becomes necessary to know cgeneral aspects of this multivariate statistical technique. The pof this paper is to provide a general and simple outlook of faanalysis without going into its underlying mathematics. Areview of the FA origin, general concepts, use and modus opermade. Finally, a simplified example of the outcome produced FA is provided and how to interpret it.

Descriptors: PSYCHOMETRICS; FACTOR ANALYSIS; VALIDITY; T

REsUMENEs cada vez más abundante la literatura especializada de los tests,independiente de su campo de aplicación, donde se incorporan losconceptos de validez de constructo y el método del análisis facto-rial (AF en adelante) para su estimación. Al ser éste el método quemás se utiliza y considerando que su uso sigue en aumento, se hacenecesario conocer ciertos aspectos generales de esta técnica estadís-tica multivariada. El presente trabajo tiene como objetivo dar una visión general y simple del análisis factorial, sin entrar en sumatemática subyacente. Se realiza una revisión breve al origen,conceptos generales, utilización y modus operandi del AF.Finalmente, se presenta un ejemplo simplificado del resultado queentrega un AF y del cómo realizar su interpretación.

(Macía F, 2010. Validez de los Tests y el Análisis Factorial: NocionesGenerales. Cienc Trab. Ene-Mar; 12 (35): 276-280).

Descriptores: PSICOMETRÍA; ANÁLISIS FACTORIAL; VALIDEZ; TEST.

Felpe Macía sepúlveaLcencao en Pcología. dplomao Pcología socal e la Organzacone. Centro e Etuo Pcoocale el Traao la salu, FunaCentífca Tecnológca ACHs, Chle.

 Validez de los Tests y el Análisis Factorial: Nociones Generale VALidiTy OF TEsTs ANd FACTORiAL ANALysis: GENERAL NOTiONs

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 60/65

 

Artículo Orgnal | La Valez e lo Tet y el Anál Factoral: Nocone

más adelante), se dio origen al método del AF moderno (Kerlinger  y Lee 2002).Con el perfeccionamiento de la técnica se comenzó a dar paso a suextensión a otras áreas de la psicología (personalidad, actitudes),otros lugares geográficos y a otras ciencias como la Sociología,Educación, Economía, etc. (Yela 1996).

 VALidEZ dE LOs TEsTsEn el campo de investigación de los tests, para que un instrumentode evaluación pueda ser considerado como adecuado en su diseñodebe contener, al menos, las siguientes características (Yela 1996):(1) Fiabilidad: que las puntuaciones o resultados del test se mantenganestables en el tiempo y que los cambios en estas puntuaciones sedeban a variaciones verdaderas en el atributo evaluado, y no por 

 variaciones debido a error del instrumento.(2) La validez: en palabras sencillas, se refiere a que se esté midiendolo que el test dice medir.(3) Entregar la tipicidad o baremos: es decir, valores normativos de lapoblación con los cuales comparar el puntaje o resultado de unapersona miembro de ésta.

Si bien todos estos aspectos son importantes y se constituyen comolos elementos mínimos que debe poseer cualquier test para poder ser utilizado “correctamente”, tal como señala Yela (Yela 1996), el requi-sito más importante de un test es su validez, debido a que si éste noes válido (no mide lo que dice medir) no sirve de nada poseer fiabi-lidad de las puntuaciones y baremos para la población objetivo. Enotras palabras, a modo de ejemplo, no es útil usar un termómetro deperfecta precisión y con una unidad de medida comprendida y apli-cable a nuestra cultura (por ejemplo, en Chile utilizando la escalaCelsius), pero que en vez de medir la temperatura, mida la humedaddel ambiente.De esta forma, se entenderá que un test posee validez cuando, por ejemplo, en el caso de la inteligencia las personas consideradas másinteligentes obtienen puntajes altos en un test de inteligencia y vice-

 versa. Además, debe demostrar que mide exhaustivamente todos loscomponentes del constructo (Abad, Garrido, Olea y Ponsoda 2006).Siguiendo con el tema de la inteligencia, un test no sería válido paraevaluarla si sólo se enfoca en aspectos aritméticos y deja de lado loscomponentes verbales.Cabe señalar algunas cosas: en primer lugar, existen distintos tiposde validez de un test, como por ejemplo, validez de contenido, validezconcurrente, etc. Para fines de este artículo, sólo se hablará de validezde constructo, es decir, que los indicadores o ítems del test reflejanadecuadamente el constructo o concepto objetivo. En términos mástécnicos, se habla de validez de un constructo (por la vía del análisisfactorial) cuando todas las medidas diseñadas (ítems) para evaluarlomuestran coherencia de la conformación de sus factores al someterlo

a análisis factorial (Muñiz 1998).En segundo lugar, existen varias aproximaciones para evaluar la validez de constructo de un test, y el AF no es el único. Sin embargo,hoy en día el análisis factorial es la técnica más utilizada para deter-minar la validez de constructo de un test. Es bueno dejar en claro queel estudio de la validez de un test –y, por consiguiente, su proceso de

 validación– es continuo y con variados procedimientos, donde el AFes sólo una parte de él; sin embargo, tal como ya se ha señalado, alser el método más utilizado se realza la importancia de conocer algode él.Si bien los tests surgieron mucho antes que el análisis factorial y, en

gran medida, se desarrollaron de forma independiente, técnica proporciona a ellos un fundamento científico másestar exento de críticas). A pesar de las críticas, el aumendel análisis factorial para tratar éstos y otros temas actuacontinuo (Kerlinger y Lee 2002).

ANÁLisis FACTORiAL: ¿QUÉ Es? ¿PARÁ QUÉ

sE UTiLiZA?Existen varias definiciones más o menos técnicas y decomplejidades; se dará cuenta de algunas de ellas, comenzamás simples a las más técnicas. Como ya se ha adelantadouna técnica depurada para el análisis de las interrelacionesel cual el número de variables o dimensiones utilizadas parun constructo se reducen.Por otro lado, Cuesta y Herrero (en Moreno 2004) nos dianálisis factorial consiste en resumir la información de unadatos, identificando un número reducido (menor que el nítems o indicadores) que factores que logran representar eoriginal con una pérdida mínima de información.Una definición clásica plantea que el análisis factorial con

cialmente en métodos para encontrar grupos de variablenadas, siendo cada uno de estos grupos (factores) con malación de sus elementos entre sí, que con los no inclui(Nunnally 1973).Una mirada más cautelosa sobre el alcance del análisis facdefinición del profesor José Múñiz, que lo señala como umultivariada que, bajo determinadas condiciones y con citaciones, permite estimar los factores que dan cuenta de unde variables (Múñiz 1998).Finalmente, desde una mirada mucho más técnica –einforma de su mecanismo– es la propuesta de Abad y cola(Abad et al. 2006), que postulan al análisis factorial comodimiento que toma los datos de la matriz de correlacione

 variables o indicadores (ítems) de interés, dando como resumatriz factorial rotada, la que contiene las saturacionesfactoriales de cada variable o indicador en cada uno de loextraídos, que no es otra cosa que las correlaciones e

 variable o indicador (ítem) y cada factor (Abad et al. 2006En resumen, y en esencia, el análisis factorial descubre lacomún que da origen a los factores de un determinado condecir, el análisis factorial es una técnica estadística multivasirve para estudiar las dimensiones o factores que subyarelaciones entre las variables (Abad et al. 2006).Más allá de una definición, es importante comprender quefactorial sirve a la causa de la parsimonia científica, ya quemultiplicidad de las medidas hacia una mayor simplicidad, qué medidas van juntas y miden lo mismo, cuantificando e

terísticas. De esta forma, la técnica permite a los inveidentificar los factores fundamentales de sus elementos dminimizando esfuerzos y usos de recursos (Kerlinger y LeePor ejemplo, supongamos que un investigador ha tomanúmero de indicadores de un constructo de su interés; luefin de ver cómo se interrelacionan los factores de éste, calcular la matriz de correlaciones; sin embargo, como es (sobre todo si se trabaja con un alto número de variables), ele resultará muy difícil de interpretar. Dada esta dificultad o inferir los factores por medio de una simple inspección dede correlaciones, se desarrollaron técnicas estadísticas má

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 61/65

 

Artículo Orgnal | Macía Felpe

para poder localizarlos; estas técnicas constituyen el AF (Moreno2004). Éste está diseñado para tomar esta matriz y encontrar algúnorden en ella, dando como resultado la identificación de factores con

 varianza en común (Kerlinger y Lee 2002).El análisis factorial le proporciona una base y una metodología másrigurosa a los tests, otorgándoles un mejor fundamento tanto paraavances de sus procedimientos prácticos como para su investigación(Yela 1996).

Más acotado a su relación con el estudio de la validez de los tests, unanálisis factorial es el análisis de la matriz de correlaciones entre losítems, con el fin descubrir estadísticamente los factores y suselementos (Abad et al. 2006).Como el lector puede ir observando, el método del análisis factoriales eminentemente matemático; sin embargo, el razonamiento a labase no es tan complejo. Esto se tratará de explicar en lo que restadel artículo.Para Mariano Yela (Yela 1996), el análisis factorial se apoya en ladenominada unidad funcional, que no es otra cosa que el conjuntode procesos que varían concomitantemente; estas unidades funcio-nales se denominan factores.En otras palabras, los resultados que se obtienen en los tests no sonindependientes y azarosos, sino que poseen variaciones en ciertas

direcciones. El análisis factorial pretende averiguar cuáles son estasdirecciones de variación común (factores) (Yela 1996). Así, un factor es el conjunto de variabilidad verificada por la covariación empíricade una serie de respuestas y que se define por el significado comúnde éstas (Yela 1996).Otros autores definen un factor como un constructo, una entidadhipotética, una variable latente que se asume en función de escalas,reactivos, indicadores que pueden ser de casi cualquier índole(Kerlinger y Lee 2002).La aplicación de un análisis factorial tiene por fin dos objetivos:primero, determinar cuál es el número de dimensiones (o factores)que mide un test y descubrir cuál es el significado de cada una;segundo, obtener la puntuación de cada sujeto en cada dimensión(Abad et al. 2006).

PAsOs dE UN ANÁLisis FACTORiAL ExPLORATORiO

Se puede listar una serie de pasos, más o menos estables, pararealizar un análisis factorial tradicional (también llamado explora-torio). De la base de Mariano Yela (1996) y Moreno (Moreno 2004),más variaciones propias, se plantean los siguientes pasos:

1. PreparaciónBásicamente se refiere a la recogida de datos y al estudio y determi-nación del número de factores involucrados. Es importante destacar que, en el caso del análisis factorial exploratorio (AFE), no se sabe o

no se tiene información certera sobre el número de factores exis-tentes; en el caso del análisis factorial confirmatorio (AFC) sí se poseeesta información, y se busca contrastar hipótesis sobre el comporta-miento de los ítems o indicadores en la conformación de los factoresteóricos ya probados y los factores empíricos. Para el presente trabajose dejará de lado al AFC, refiriéndonos en general al proceso delexploratorio; sin embargo, la lógica general no varía demasiado, másbien al confirmatorio se le agregan otros componentes que no setratarán en este artículo.Esta primera fase tiene que ver en gran medida con otros aspectosde la validez, como en la adecuada selección de indicadores o

ítems para lograr una representación adecuada del coninterés.En términos prácticos, durante esta etapa se conforma la correlaciones, lo que hoy en día, con el apoyo de los paqudísticos computacionales, es un proceso casi automático.En términos del análisis de los datos, previo a la realizanálisis factorial, se debe evaluar el cumplimiento de dos básicos de éste, lo cual es muy sencillo con el uso de las

doras y softwares estadísticos actuales. En primer lugar, lción de la muestra mediante el estadístico de Kaiser-Me(KMO), con el fin de saber si la magnitud de los coeficienteslación parciales entre las variables son suficientes; y, enlugar, aplicar la prueba de esfericidad de Bartlett con el finborar que el modelo factorial es adecuado para explicar lola muestra, indicando que existen relaciones significativa

 variables.

2. FactorizaciónEl objetivo de esta segunda fase es averiguar el número dcomunes necesarios para explicar las correlaciones obtenidfin de adquirir una noción general del análisis factorial nsario detenernos en la mecánica del proceso, debido a q

apoyo de las computadoras el proceso es nuevamente auSin embargo, lo que hay que tener en mente es que, a pmatriz de correlaciones, el análisis factorial extrae una nueque reproduce de forma más sencilla la primera: ésta se llafactorial.En esta fase se emplean los llamados Métodos de Extracciutilizado es el método de factores principales, que ecantidad máxima de varianza conforme se calcula cada otras palabras, el primer factor extrae la mayor cantidad deel segundo la siguiente mayor cantidad de varianza, y asímente. Durante el proceso, al extraer un primer factor, sución se retira de la matriz de correlación, desde la cual se a buscar el segundo, etc. Esta extracción se detiene c

 varianza se torna insignificante (Análisis factorial exploraalcanza el número de factores establecidos por el in(Análisis factorial confirmatorio). De esto se deriva que cadindependiente de los otros factores (Kerlinger y Lee 2002).Generalmente se hace por defecto de forma automática pmayoría de los programas estadísticos, que utilizan la reglaEigen, donde las unidades se ubican en la diagonal estimcomunalidades, donde se extraen todos los factores que

 valor Eigen igual o mayor a + 1.0, lo que se conoce con de Método de componentes principales truncados.Cada uno de estos índices o coeficientes obtenidos reprcorrelación entre el ítem y el factor. Éstos reciben el nombrcargas, ponderaciones o saturaciones factoriales. Para que pueda considerar con una carga factorial relevante sobre u

utilizan varios criterios, pero se aconseja exigir un mínimconsiderando sobre ese número cargas significativas; cabque esto es variable, incluso algunos investigadores consideficativas sólo cargas superiores a 0.50. Las cargas factoriadifíciles de interpretar: oscilan entre -1.00 y +1.00, al igucoeficientes de correlación (Kerlinger y Lee 2002).

3. RotaciónLa mayoría de los métodos de extracción factorial produtados que son muy difíciles de interpretar, por lo que se darotación que, en palabras simples, busca la mejor manera d

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 62/65

 

Artículo Orgnal | La Valez e lo Tet y el Anál Factoral: Nocone

factores, en el sentido de que pueden no indicar qué es lo que estánmidiendo los factores; frente este problema surge la rotación, quebusca facilitar esta interpretación.

 Así, para interpretar la solución factorial, los ítems se agrupan enfactores. Este proceso transforma las saturaciones en otras más senci-llas de leer. Para Abad y sus colaboradores (Abad et al. 2006), losobjetivos que siguen a la rotación son:a) En cada factor pesa alto un conjunto de variables (y pesan bajo las

restantes).b) Los conjuntos de ítems que definen cada factor no deben solaparsedemasiado.c) Cada variable pesa sólo en un conjunto pequeño de factores,pesando bajo en el resto.En otras palabras, la rotación busca presentar una matriz más sencillade interpretar cómo se están agrupando los ítems para conformar losfactores. En términos más técnicos, con el método de rotación sebusca aproximar la solución factorial a la estructura más simple(dentro de lo posible), lo que se traduciría en que no existan ítemsque saturen alto en dos o más factores, sino que las saturaciones seanlo más distintas y extremas entre sí. Justamente esto es lo que intentahacer la rotación Ortogonal VARIMAX al buscar valores extremos,sin valores intermedios y factores independientes entre sí; es decir,

que los ítems no tengan demasiado solape entre ellos (Abad et al.2006). Cabe destacar que este tipo de rotación ortogonal es de las másutilizadas en la literatura.Precisando, existen dos grandes tipos de rotaciones: Ortogonales yOblicuas. Las primeras son las más usualmente utilizadas (y las mássencillas de comprender y analizar), por lo que nos centraremos eneste tipo de rotación en nuestro ejemplo.Se obtiene una rotación ortogonal cuando los ejes forman un ángulorecto, es decir, que la correlación entre ejes (factores) es nula. En elcaso de las rotaciones Oblicuas la correlación entre los factores no esnula; en este caso se puede factorializar los factores y obtener losllamados factores de segundo orden (Moreno 2004). Este segundotipo de rotación es algo más compleja, ya que permite de correlaciónentre factores (lo que complica la comparación de distintos estudios);además, integra la opción de realizar factorializaciones de segundoorden, lo que nos introduce en el mundo de las ecuaciones estructu-rales. Todos estos aspectos van más allá del presente trabajo; sinembargo, los lectores interesados pueden obtener más informaciónen las obras listadas en la bibliografía.

4. InterpretaciónEn esta etapa el foco se sitúa en indagar y responder sobre cuál es elsignificado de cada uno de los factores conformados, el porqué de las

 variaciones con el modelo teórico planteado (en caso de ocurrir, loque habitualmente sucede), etc. Si bien en principio se podría señalar esta etapa como el elemento cualitativo del proceso, y que en granmedida sí lo es, hoy se utiliza una serie de indicadores de la bondad

de ajuste de las distintas soluciones factoriales para ayudar aresponder éstas y otras preguntas.Dicho de otro modo, cuando se busca responder a cuáles son losfactores, y darles una denominación, se están buscando constructosque logren explicar las varianzas comunes del factor. En síntesis, losnombres de los factores son tentativos, son hipótesis, nuevo material acomprobarse con investigaciones posteriores (Kerlinger y Lee 2002).En términos prácticos, con el fin de descubrir el significado de laconformación de los factores y darles sentido, es necesario fijarse enlas variables que saturan de forma elevada en cada factor. Cuando elinvestigador se entrega a la tarea de dar significado a un factor, debe

realizar un proceso inferencial para encontrar el nexo de ulos indicadores o ítems que manifiestan correlaciones elevfactor.

 Además, es importante considerar que los diferenteextraídos no tienen la misma importancia. Cada uno exdeterminada cantidad de la varianza total de los ítems, que porcentualmente, y que indica la importancia de ese factocuenta de la covarianza entre los ítems. Así, si un factor e

porcentaje elevado de la varianza total, eso es síntoma dsaturaciones de los ítems en dicho factor son altas, lo quque es un factor importante a la hora de describir las relacilas variables originales (Abad et al. 2006).Sin duda alguna, uno de los aspectos más difíciles de (aunque más ligado a un AFC) es responder a la preguntafactores son adecuados? Esto no se debe responder de forchosa; se ha propuesto una serie de apoyos estadísticos pesta decisión, tal como el uso del Chi(x2), dividido por sus libertad, el Error Medio Cuadrático de Aproximación a VPoblación (más conocido como RMSEA por su sigla en in

 Apoyarse en éstos y otros aspectos, como la teoría a la batigaciones previas, debe ser un ejercicio recurrente, casi untomar esta decisión, la cual es muy importante ya que re

gran objetivo del método: determinar cuántos factores estáel test y si logran dar cuenta del constructo de interés (A2006).

UN EjEMPLO

Para el presente trabajo pedagógico se analizará breveejemplo ficticio del resultado mínimo que se debería obteanálisis factorial tradicional o exploratorio. Es importantque en la realidad los resultados muy rara vez son tan clarollos de interpretar, pero de este modo se puede facilitar emiento de la lógica básica de este procedimiento.Un investigador está interesado en estudiar la actitud hacisistema de prevención implementado en un hospital, paconstruye un breve test, que consiste en 4 ítems a respondescala likert que va desde 1 (muy en desacuerdo) hasta 5acuerdo). Estos ítems son los siguientes:Ítem 1: El nuevo sistema de prevención facilita mis laboreÍtem 2: La implementación del sistema de prevención costos que beneficios.Ítem 3: El nuevo sistema ayuda a resolver con mayor eficincidentes laborales.Ítem 4: Creo que el nuevo sistema debería implementarshospitales.Tras aplicar el test a una muestra representativa del peprocedió a aplicar un análisis factorial, obteniendo los

resultados:

Tabla 1.Eemplo Reultao e un Anál Factoral.

Ítem Factor I 1 0.821

2 -0.304

3 0.702

4 0.528

Porcentae e varanza total eplcaa 29%

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 63/65

 

Artículo Orgnal | Macía Felpe

La solución factorial muestra la presencia de dos factores que enconjunto explican el 45% de la varianza, lo cual se puede considerar como adecuado; en general consideran porcentajes de varianzaexplicada adecuados sobre un 30%, lo cual puede variar según elobjetivo de la investigación, resultados anteriores, etc.Un primer factor, que explica un 29% de la varianza, se obtuvosaturaciones o cargas factoriales positivas y altas en los ítems 1, 3

 y 4, que indican que el/la trabajador/a cree que el nuevo sistema

implementado es favorable en los aspectos evaluados. El ítem 2posee un indicador negativo, lo que puede indicar que no se creefavorable el nuevo sistema. Así, al indagar sobre el contenido delos ítems y la solución factorial, se podría señalar que el primer factor evalúa la actitud positiva al nuevo sistema de prevencióndel hospital. En cambio, el segundo factor, que explica un 16% dela varianza, se podría denominar actitud negativa al nuevo sistema

 y a su relación costo/beneficio.

COMENTARiOs FiNALEs

Parafraseando a Kerlinger y Lee (Kerlinger y Lee 2002), muchosinvestigadores consideran el análisis factorial como la reina de

los métodos analíticos debido a su poder, elegancia y ccorazón del propósito científico (la parsimonia). Sin emtrata de un método que no está libre de controversia, aque es poderoso, y no constituye una panacea para estdiseñados.

 Además, conviene tener en cuenta que el análisis farealiza a partir de la matriz de correlaciones entre las por tanto, la información que nos da, aunque re

mediante álgebra matricial, proviene de dichas correlacagota en ellas (Muñiz 2002); esto concierne a las liminherentes del análisis correlaciones –que hereda efactorial–, por lo cual siempre es deseable (incluso exutilización de un segundo método de estimación de la vun instrumento.

 Aun así, tal como ya se ha mencionado, es el méutilizado para estudiar la validez de constructo de losu uso va en aumento, por lo que instamos al lector ien el mundo de los tests a buscar la comprensión, general, del tema. En el caso de los lectores que hagalos tests, ya sea para realizar investigación o aplicacioticas, el comprender y dominar esta técnica es hoyimperativo.

Aa F, Garro j, Olea j, Ponoa, V. 2006. introuccón a la Pcometría: teoríacláca e lo tet teoría e la repueta al ítem. Epaña: UnveraAutónoma e Mar.

Catena, Ramo M, Trullo H. 2003. Anál multvarao: un manual para nvet-gaore. Mar: bloteca Nueva.

Kerlnger F, Lee H. 2002. invetgacón el comportamento. Méco: McGraw-Hll.

Moreno P. 2004. El anál factoral lo tet pcológco. Fcha dponle en http://www.pcologa.unt.eu.ar/fcha.htm. [Cone octure el 2007].

Múñz j. 1998. Teoría cláca e lo tet. Mar: Práme.Nunnall j. 1973. introuccón a la mecón pcológca. bueno Are

 yela M. 1996. Lo tet el anál factoral. Pcothema. 8(up):73-88

REFERENCiAs

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 64/65

 

InstruccIones a los autores

c&t, cii& tbj, óg d difió d Fdió ciífiy tógi d aiió chi d sgidd, i m miiódivg imi á d sd opi, Pviód rig, Higi Idi, egmí, sd ambi y di-ipi id md d bj y mdi mbi.

c&t ib piipm d b rqii uifmp Pp Mi evid rvi Bimédi, b-d p cmié Ii d Di d rvi Médi(nw egd J f Mdii 1997; 336 : 309-15, izd nvimb 2003, : hp://www.imj.g/).

l í iífi q c&t pbi db igi. l

db hb piipd bj gd fii pmi pbiidd d id . n fi iddd hb piipd bió d fd, -ió d d, pviió g d gp d ivigió,hb pd m d pi; mp p “aí p í”. s pd i piv y miéi. l idd d ig d qip,id m , pd idi bj í pi d pági, q dbá mpi d ii m-id; qi mp figá, izió, ió d agdimi.

l í b xpimió hm y im db mpñd d pi digi d pbió d cmié dÉi d Iiió dd izó di, d d Dió d Hiki d 1975. e í db iid q pmi idifi j d di.

l í db vid fm ói (MifWd p Pc, mpib) epñ, Pgé Igé. e f-m db imp p fii diió d x ii igi i;

a. Página inicial. tí d í, q db i, ii bvi y d

id x d id. si m h id pd g fi, idi id idd y fh dxpiió.

b. nmb mp d , pfió, gd démi (ipd) y fiiió iii, iyd idd y pí.

. Dpm Iiió dd izó ivigió, ipd.

d. F d fiimi, i hb. D v fid ié.

. Diió p, -mi, f y fx d q pá d pdi iv dm.

b. Página dos• Resumen en idioma original con una extensión máxima de 200

pb. Db ii bjiv, méd, d, ipiip y i i imp.

• Al final del resumen debe incluir tres a cinco descriptores (palabrasv kywd) xíd d i d Dip ciid sd (Dcs) (www.bim.b).

Página tres y siguientes en el siguiente orden• El formato del texto depende del tipo de artículo.

l artículos científicos pd d bj d bvió,ivigió íi xpimió q d igii: ) Idió q p z qmiv di y bjiv d mim; b) Mi y Méd q dib m y pdimi iizd dm q d pd pdid p ivigd; db ii dipió fii d áiidíi; ) rd q p hzg ddi; d) Diió q d p v imp d di, i, impii y imii d d. l xió máxim d ip d í dbxd 36.000 (iyd pi).

l artículos de revisión pd d áii íi d i i b ópi pi. e ip d íiy p d vi d b m. nmm ip d dm gd p c&t xp m gúpifiió dii. l xió máxim d í dbxd 60.000 (iyd pi).

l miió d Casos, q dib ii dié médi vi p fi ( íi) iipi d pái dii d pfi d d pi (ivigió d id q ppim vz, p jmp). e ip d í db di; pim dib y gd m- hzg y h mdi q pd. l

xió máxim d ip d í db xd 20.000 (iyd pi).l Artículos de Educación qé q iby f-mió ig d pfi d sd opi.Gm iid p cmié edii d c&t. lxió máxim d d 60.000 (iyd pi).

l Artículos de Opinión mii p dbj méd iífi y fi bibigáfi q py pii. l xió máxim d í d 20.000 (iyd pi).

• Al final del texto puede incluirse una sección de agradecimientos y, aiió Referencias bibliográficas. e d mp p-biidd d ifmió gd á,qi dbi vi imp id p fim q éé mp, d m y imbgí ig d y vifi iió x. e i, mi pd dv p ió. l fi db pd iid x gú igi idi-i, bd m Iso 690:1987 p fm imp Iso 690-2 p fm ói: d fi dbii igi m y pió idid:• apid p d /di má iii d mb

(h i , pd p m; i má d i gg“ ” dpé d x) iii, i pd.

• añ d pbiió, pd p p d m i.• tí mp d í, d ib d pí, i pd,

pd p p d m i.• tí bvid d vi, d d id d Bii

Idx Mdi (v:hp://www.bi.m.ih.gv/z/qy.fgi?db=j), ib Pdig, i , pd p p d mi.

• cidd/d/pí d pbiió, y di, pd p dp m y p p d m i.

• núm d vm y pági iii y fi, pd p dp m y p p d m i.

• Dipibiidd I, i b, pd p p d -m i.

od fi fbéim gú im p , d dd, pid d pim m q iy i,i é pi, dj m pim fi y bigi mpz p gi (---). e gd bd dg pd p ñ d pbiió, d fid mim , i f d igm d mim y d mimñ, gg: , b, , d, . e ñ, p difi.cd fi db id x idid pid d y ñ d pbiió d dm péi dd,

jmp: (Vg 2003), d , (Vg y Míz 2003), má, pim y gg x “ ” (Vg . 2003), dif p mim pid, gg iii d mb(Vg J 2000; Vg M 2003), (p my ifmió : hp://www.id./i/469/dd/690-1.hm y hp://www.id./i/469/dd/690-2.hm)

ejmp:Artículo de Revistas:

 Vg Mc, Pi J, Gzáz B. 2002. Pim di d ai kii fúgi. B ci a chi sg. Di 5; (10):27-30.

Monografía 2 autores:Gzáz J, tpi c. 2001. aidbiidd c Hpii.2ª d. Méxi: MGw-Hi.

Capítulo de libro:Giéz sJ. 1999. Imiió y . e: códv JH, di.sgidd Idi: áii, digói y mj. 2ª d. Mdid:rv P. p.465-78.

Conferencia:Kim J, shibki H, di. 1996. r dv i ii -phyigy. Pdig f h 10h Ii cg f eMGd cii nphyigy; 1995 o 15-19; Ky, Jp.amdm: evi.

Revista en formato electrónico:M ss. 1995 F i h mg f ifi di. emgIf Di [i i] J-M [id 1996 J 5];1(1):[24 ].Dipib I: hp://www.d.gv/idd/eID/id.hmMonografía en formato electrónico:cDI, ii dmgy id 1995 [mgph cD-roM].rv Jrt, Mibh H. cMea Mimdi Gp, pd. 2d d.

 Vi 2.0. s Dig: cMea.

Programa computacional:Hmdymi III: h p d dw f hmdy[mp pgm]. Vi 2.2. od (Fl): edi sym.

• Páginas complementarias

l Tablas, db v mió ábi dipiv bv, p d d piió. cd mbzmi y bvid q pd iiidd. a pi d b db idi igi

bvi y imbgí d méd díi b db vid fm igi; p jyó Mif ex, db vi hivb. e x d í, db idigi i b.Figuras o Gráficos db bd fm Mif ex PwPi. cd fig gáfi d úm ábi iv. l yd dbmpió, i idd d i fig gáfi db vid fm ig ñd p b. e x d íidi g dd gi i fig gáIlustraciones y fotografías db vid fmJePG d ió. D i, hiv fm pd.

Aspectos Legalesl pbiidd d p pbid cixiv d , mpmid md d Fdió ciífi y tógi acHs y d ci

td x pbid á pgid p Dfm ly n 17.336 d rpúbi d chipbiió pi pdió pi d fm imp ói, imp y d & tbj m f pimi d pbiió. l iífi db b p i q xiié d igú ip q pd p pig mid.

Aspectos Administrativosl pió d mi, á ifid p pim fim, q impi pedii há pim vió d mi ymi m. l vió d bj d má vd x vi, digddii d c&t. l bvi d fm

p vd á vid pió. e dm q é g idi, á q pbiq. aq bv id q pi ip dbá md diigid di vió fi d í, á d xiv p. c&t gá jmp d vió imp d . td miió, d miió dd pdi dii, db diigid :

edi Jf cii & tbj Viñ Mk 210, Pi 6, Pvidi, sig, cF: (56-2) 685-3854Fx: (56-2) 685-3882-mi: [email protected]

Declaración de la Responsabilidad de Autoría y Conflicte igi dm db fimd p d

mi y miid m pi digiizd. e d igi:

• Título del Manuscrito:

• Responsabilidad de Autoría: “cifi q h m id i d miáii d d, p y diipúbim pb d é y p q mi mi d ”.

• Conflicto de intereses: D q xi igfi d i mi. si xii, dm y/ xpid pági d í f d fiimi.

5/17/2018 cienciay trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cienciay-trabajo 65/65

 

Índice

 A83  Editorial

 A87  Índice

 A88  En este número

 Artículos de Difusión A90  Sección Ehp

Sin plomo: Cuando el Tratamiento del Agua CausaContaminación con Plomo

 Artículos Originales233  Disminución Auditiva de Trabajadores Expuestos a Ruido

en una Empresa MetalmecánicaZamorano B, Parra V, Vargas J, Castillo Y, Vargas C

237  Características de los Comités Paritarios y Accidentalidad:Un Estudio Exploratorio Utilizando Árboles de ClasificaciónBlamey X, Gallardo S, Vivanco S, Pineda R, Vanegas J,

 Vera A

243  El Estudio de la Percepción del Riesgo y Salud Ocupacional:Una Mirada desde los Paradigmas de RiesgoVera A, Varela L, Macía F

251  Síndrome de Burnout y Factores Asociados en Médicos EstudiantesCamacho-Ávila A, Juárez-García A, Arias F

257  Estudio de Prevalencia del Síndrome de Quemarse por elTrabajo (SQT) y su Asociación con Sobrecarga y Autoeficaciaen Maestros de Primaria de la Ciudad de MéxicoUnda S

263  El Constructo de Trabajo Emocional en un Grupo deTrabajadores/as de la Salud Venezolanos/as: Validación Preliminar Blanco G

267  Trastornos de Sueño Asociados a la Violencia Genéricaen el Trabajo y el MobbingPando M, Aranda C, Torres T, Salazar J

272  ¿Cómo el Ingreso Afecta la Salud?: La Perspectiva de laEpidemiología SocialFuentes A

 Artículo de Educación276   Validez de los Tests y el Análisis Factorial: Nociones Generales

Macía F

FUNDACIÓN

CIENTÍFICA

Y TECNOLÓGICAASOCIACIÓN CHILENA DE SEGURIDAD