ci5312 trabajo de investigacio 769 nv3

6
CI5312 – Transporte Sustentable Trabajo de Investigación – Informe final El acceso a la información en el sistema de transporte público 19 de Junio, 2015 Grupo 1: Gustavo Donoso, Francisco Nazar , Emilio Rodríguez, Ignacio Silva. 1. Introducción El siguiente trabajo de investigación se centra en indagar sobre el acceso a la información en los sistemas de transporte público desde la perspectiva del usuario. La pregunta clave que origina la idea es: ¿cómo mejorar el acceso a la información en el transporte público para mejorar su desempeño? Se busca explorar potenciales mejoras en el desempeño global, en diversas dimensiones, tales como eficiencia, comodidad, seguridad, confiabilidad, flexibilidad, comunicación, y cualquiera que contribuya a mejorar el sistema. El trabajo aspira a reconocer tecnologías que apunten en la dirección deseada, por ejemplo aplicaciones móviles, sistemas de planificación de viajes, sistemas de información en tiempo real, etc., y también buenas prácticas o iniciativas que se puedan, como lo son las campañas de información y difusión, el uso de carteles y señalizaciones adecuadas, etc. El trabajo pretende mostrar lo que se hace en este ámbito tanto en el país como en otros países, pudiendo contrastarse la realidad nacional con la internacional , y pudiéndose además identificar potenciales nichos para mejorar, es decir, proponer recomendaciones para el sistema de transporte público de Chile. El objetivo de la investigación es mostrar (i) Las tecnologías disponibles que apuntan a mejorar el acceso a la información en los sistemas de transporte público, y su aplicación o implementación en el país y en algunos sistemas de transporte en el mundo; (ii) Buenas prácticas o ideas que apuntan en la misma dirección, junto con las respectivas aplicaciones o implementaciones; (iii) Discernir cuales son las tecnologías y estrategias con mayor impacto en el desempeño global del transporte público; y (iv) Proponer recomendaciones de ideas y/o tecnologías para el sistema de transporte del país. 2. Información recopilada A continuación se presenta un resumen de la información recopilada. En la subsección 2.1 se aborda la situación nacional, mientras que en la sección 2.2 se aborda la situación de diversos sistemas de transporte extranjeros. En la sección 2.3 se menciona por qué es importante tener un

Upload: f

Post on 28-Aug-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

caca

TRANSCRIPT

CI5312 Transporte SustentableTrabajo de Investigacin Informe finalEl acceso a la informacin en el sistema de transporte pblico

19 de Junio, 2015

Grupo 1: Gustavo Donoso, Francisco Nazar , Emilio Rodrguez, Ignacio Silva.

1. Introduccin

El siguiente trabajo de investigacin se centra en indagar sobre el acceso a la informacin en los sistemas de transporte pblico desde la perspectiva del usuario. La pregunta clave que origina la idea es: cmo mejorar el acceso a la informacin en el transporte pblico para mejorar su desempeo? Se busca explorar potenciales mejoras en el desempeo global, en diversas dimensiones, tales como eficiencia, comodidad, seguridad, confiabilidad, flexibilidad, comunicacin, y cualquiera que contribuya a mejorar el sistema. El trabajo aspira a reconocer tecnologas que apunten en la direccin deseada, por ejemplo aplicaciones mviles, sistemas de planificacin de viajes, sistemas de informacin en tiempo real, etc., y tambin buenas prcticas o iniciativas que se puedan, como lo son las campaas de informacin y difusin, el uso de carteles y sealizaciones adecuadas, etc. El trabajo pretende mostrar lo que se hace en este mbito tanto en el pas como en otros pases, pudiendo contrastarse la realidad nacional con la internacional , y pudindose adems identificar potenciales nichos para mejorar, es decir, proponer recomendaciones para el sistema de transporte pblico de Chile.

El objetivo de la investigacin es mostrar (i) Las tecnologas disponibles que apuntan a mejorar el acceso a la informacin en los sistemas de transporte pblico, y su aplicacin o implementacin en el pas y en algunos sistemas de transporte en el mundo; (ii) Buenas prcticas o ideas que apuntan en la misma direccin, junto con las respectivas aplicaciones o implementaciones; (iii) Discernir cuales son las tecnologas y estrategias con mayor impacto en el desempeo global del transporte pblico; y (iv) Proponer recomendaciones de ideas y/o tecnologas para el sistema de transporte del pas.

2. Informacin recopilada

A continuacin se presenta un resumen de la informacin recopilada. En la subseccin 2.1 se aborda la situacin nacional, mientras que en la seccin 2.2 se aborda la situacin de diversos sistemas de transporte extranjeros. En la seccin 2.3 se menciona por qu es importante tener un buen sistema de informacin, enumerndose los beneficios de algunas implementaciones respaldadas por investigaciones.

2.1 Definiciones y conceptos previos

La doctrina diferencia dos aspectos relativos a la informacin para pasajeros, siendo cada uno un factor importante sobre el desempeo global del sistema:

1. Sistemas de informacin al viajero sobre el trnsito (Transit traveller information systems): Hacen referencia a tecnologas que proveen horarios de funcionamiento, rutas, informacin de llegada en tiempo real, servicios de alerta, etc. Ejemplos son aplicaciones mviles, aplicaciones web, SMS, PDA, IVR (interactive voice response), etc. Es posible dividir esta categora en 3 subcategoras: a. Informacin previa al viaje (pre-trip information): Informacin que se provee con la finalidad de permitir una mejor planificacin del viaje a los usuarios. Esta informacin puede ser esttica (horarios de buses) o dinmica (e.g., tiempo faltante para el siguiente bus). Esta informacin usualmente puede ser accedida por diversos canales, por ejemplo, pginas web, telfonos, IVR, etc. b. Informacin en terminal (wayside/in-terminal informatin): Informacin esttica o dinmica relativa a la llegada o salida de vehculos en estaciones de parada, terminales, o plataformas. Tpicamente la informacin se traspasa a travs de pantallas dinmicas, monitores de video, kioscos electrnicos, y sistemas de anuncio en plataforma. c. Informacin dentro del vehculo (In-vehicle information): Informacin que se entrega durante el viaje, a travs de IVR, pantallas, etc. Tpicamente la informacin es relativa a la siguiente parada, intersecciones principales, puntos de transferencia, anuncios pblicos de inters general, o publicidad general. 2. Infraestructura para la informacin al viajero sobre el trnsito: Los sistemas de informacin deben ser soportados por un sistema robusto de integracin de datos y un sistema de gestin de informacin igualmente bueno. La informacin debe idealmente integrar los diferentes modos de viaje

2.2 La situacin de Chile

A continuacin se presenta la situacin actual referente al acceso a la informacin en nuestro pas. Se mencionan las tecnologas e iniciativas que apuntan a mejorar el acceso a la informacin, y se muestra la opinin de las personas respecto a este tpico, tanto nacionales como extranjeros.

2.2.1 Las tecnologas e iniciativas en Chile

En Chile, el Directorio de Transporte Pblico Metropolitano genera anualmente un informe de gestin donde se mencionan los detalles de lo que se realiza en el pas para mejorar el acceso a la informacin. Se dispone de los informes de los aos 2011, 2012 y 2013.

Entre las tecnologas o iniciativas que se mencionan, destacan:

(a) Envo de mensajes de texto (SMS) con el tiempo de llegada de los buses; (b) Campaa de buenas prcticas de los usuarios, para fomentar el buen comportamiento en el transporte pblico y prevenir accidentes o delitos; (c) Circuito cultural, que informa el recorrido y horarios de funcionamiento e hitos relevantes alrededor de este recorrido; (d) Cambio de color de los buses segn el operador; (e) Aplicaciones mviles varias tales como m.ibus, twitter de Mapcity, dnde est la micro, cunto le falta al transantiago, Micro, Paraderos.cl, BirdieMaps, GoogleTransit, TransDroid, Microtime, Moovit, etc.; (f) Tarjetabip.cl, que dispone de informacin del uso de la tarjeta, consulta de saldo y movimientos, lugares de carga de la tarjeta, etc.

Fuente: Informes de Gestin 2011, 2012 y 2013. Directorio de Transporte Pblico Metropolitano.

2.2.2 Lo que piensan los usuarios sobre el sistema nacional

En Enero de 2013 se realiz una encuesta de la satisfaccin con los operadores del transantiago, la que arroj: (i) El 90% de las personas desconoce al operador que ocupa; (ii) Un 38% de los encuestados ocupa solo la informacin disponible en el paradero, un 26% ocupa el sitio web del Transantiago, un 24% ocupa a los monitores presentes en los paraderos, un 6% llama por telefono al fono transantiago, un 5% ocupa aplicaciones en celulares, un 11% ocupa otros medios, y un 7% no ocupa ninguno. Esto indica que la necesidad por informacin es alta, y que la gran mayora de los usuarios ocupa medios de informacin tradicionales.

Adicionalmente, se les pregunt a los usuarios si estaban de acuerdo o no con la siguiente frase: Se preocupan de informar y educar a los usuarios sobre cmo usar el sistema, mostrndose un 20% muy de acuerdo, un 31% de acuerdo, un 28% no muy de acuerdo, un 13% en desacuerdo, y un 7% en alto desacuerdo. Esto lo transforma en el quinto item peor evaluado, de un total de 11. Por otro lado, la misma encuesta le asigna un alto impacto a este item, quedando solo segundo despus de el tem Es un sistema que me permite moverme para cumplir con mis actividades. Lo anterior sugiere que el tem es un gran candidato a ser mejorado, pues tiene un alto impacto y no esta muy bien evaluado.

Fuente: Satisfaccin con Operadores Transantiago, Informe de Resultados, Enero de 2013, ICCOM.

2.2.3 Lo que piensan los extranjeros sobre el sistema nacional

En la pgina 17 del diario de circulacin nacional La Tercera, del domingo 3 de mayo de 2015, se lee un reportaje que recoge la opinion de extranjeros sobre el Transantiago. De este artculo son destacables dos cosas:

(a) primero, se afirma que el sistema permite conocer en tiempo real cunto falta para que el bus llegue a un paradero determinado, en efecto, Alex Torres, vicepresidente de Marketing e Innovacin Internacional de Moovit, afirma: Los datos que nos entrega el gobierno son bastante organizados, es muy fcil trabajar con ese tipo de datos y eso es muy importante, porque hay muchos pases y ciudades que ni siquiera lo tienen, que no tienen GPS en los buses y hay que estar orgullosos de que es un sistema de planificacin muy fiable; (b) en segundo lugar, sin embargo, Carlos Areces, usuario oriundo de Oviedo, hace dos crticas directas al sistema: (i) la falta de un plano general con las rutas de las micros, y (ii) la dificultad que enfrenta la gente mayor para usar aplicaciones mviles. En el diario se lee: Yo viv en Londres y por lo que recuerdo me parece mejor all, aqu lo que hace falta es un plano, en Londres haba un plano general y sala la ruta de las micros (). Cuando alguien quiere a ir a un lugar, muchas veces no hay informacin, pero las aplicaciones en el telfono lo facilita, pero el problema es que la gente mayor no sabe utilizarlas.

Fuente: La Tercera, http://www.papeldigital.info/lt/2015/05/03/01/paginas/017.pdf

2.3 La situacin en el extranjero

En los sistemas de transporte pblico del mundo existen formas adicionales de mejorar el acceso a la informacin. A continuacin se enumeran los lugares y caractersticas investigadas.

se cicide transnte mayor para usar aplicaciones mTransantiago. De este artua

2.3.1 Londres

En Londres, cuyo metro es el ms antiguo del mundo y su sistema de transporte se reconoce como uno de los mejores a nivel mundial, se han generado una gran cantidad de avances en trminos de comunicacin e informacin al usuario, algunos son: (a) Carteles digitales con informacin en vivo sobre los buses en diferentes lugares pblicos; (b) Un nuevo sitio con informacin en tiempo real sobre distintos viajes; (c) Todas las estaciones de metro tienen conexin gratuita a Wifi; (d) Est disponible y abierta toda la informacin de datos para desarrolladores de aplicaciones mviles; (e) Tarifas diferenciadas en viajes en metro, para incentivar a los usuarios a estar informados y preferir las rutas ms convenientes; (f) Sistema audio-visual integrado en buses para ayudar a personas con dificultades de visin o audicin a tener viajes ms fcilmente.

Fuente: Mayors Transport Strategy < https://www.london.gov.uk/>

2.3.2 Nueva Zelandia

http://www.nzta.govt.nz/resources/public-transport-information-pack/docs/public-transport-information-pack-no-8.pdf

2.3.3.

2.3 El impacto de la informacin en el transporte pblico.

A continuacin se presentan investigaciones que buscan cuantificar el impacto de la informacin en el transporte pblico.

(a) Brakewood et al. (2015) investigaron el impacto que tienen sobre el uso de buses las recientes aplicaciones mviles y aplicaciones web para ruteo e informacin en tiempo real que han aparecido en el ltimo tiempo en la ciudad de Nueva York. Su conclusin principal es que se aumenta la demanda por los buses en general, pero en mayor medida para viajes largos. Tambin se menciona la hiptesis de que los viajes con mejor calidad de servicio son ms demandados que los con peor calidad de servicio al existir informacin en tiempo real. En otras palabras, cuando la gente conoce de antemano que el bus se va a demorar mucho, es ms probable que escojan otro modo de viaje. (b) Tang et al. (2012) hicieron algo parecido para la ciudad de Chicago, y encontraron el mismo resultado; un aumento en la demanda por buses producto de la aparicin de las nuevas tecnologas. Interesantemente, argumentaron adems que el aumento en la demanda esta asociado en mayor medida a personas que ya usan algn sistema de transporte (transit users), por sobre el efecto asociado a personas que no usan usualmente algn sistema de transporte (transit non-users). En otras palabras, las tecnologas parecen beneficiar a los usuarios ya establecidos ms que a los que no son usuarios an. (c)

3. Comentarios y conclusiones

(a) Conclusiones esperadas

Se espera concluir sobre el impacto que tienen las nuevas tecnologas para mejorar el acceso a la informacin, y su aplicacin en Chile y en el extranjero. Se espera poder hacer recomendaciones al sistema del pas tomando las iniciativas y experiencias exitosas de los mejores sistemas de transporte pblico del mundo. Se espera poder priorizar algunas iniciativas por sobre otras en base a factibilidad de aplicacin e impacto sobre el desempeo del sistema.

Referencias:

(1) Informes de Gestin 2011, 2012 y 2013. Directorio de Transporte Pblico Metropolitano. (2) Satisfaccin con Operadores Transantiago, Informe de Resultados, Enero de 2013, ICCOM.(3) Mayors Transport Strategy < https://www.london.gov.uk/>(4) Candace Brakewood, Gregory S. Macfarlane, Kari Watkins, The impact of real-time information on bus ridership in New York City, Transportation Research Part C: Emerging Technologies, Volume 53, April 2015, Pages 59-75. (5) Lei Tang, Piyushimita (Vonu) Thakuriah, Ridership effects of real-time bus information system: A case study in the City of Chicago, Transportation Research Part C: Emerging Technologies, Volume 22, June 2012, Pages 146-161,