chavín - repositorio.cultura.gob.pe

24
Residencia en la tierra (pág. 3) Chavín: Yuyachkani: Un país en escena (pág. 12) Lima - Perú , 1 de agosto de 2004 - N° 6 Fiesta letrada Red de librerías del INC (pág. 8)

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Chavín - repositorio.cultura.gob.pe

agosto20041

Residencia en la tierra(pág. 3)

Chavín:

Yuyachkani:Un país en escena(pág. 12)

Lim

a -

Perú

, 1

de a

go

sto

de 2

004 -

6

FiestaletradaRed delibreríasdel INC(pág. 8)

Page 2: Chavín - repositorio.cultura.gob.pe

2agosto2004

A

Director Nacionaldel Instituto Nacional de CulturaLuis Guillermo Lumbreras SalcedoComité EditorialMaría Elena Córdova BurgaEnrique González CarréGladys RoquezEdwin BenaventeAna María HoyleAlvaro Roca ReyAlejandro FalconíRedacción y ediciónDiana GuerraGuillermo CortésJeremías GamboaDenice GuevaraVerónica KlingenbergerJuan HerreraJosé Carlos PicónDiseño y diagramaciónGiuliana Mas RiveraAgradecimientosDirecciones Regionales INCArchivo Instituto Nacional de CulturaDiario El ComercioMinisterio de EducaciónRevista CaretasArchivo Carlos Runcie TanakaArchivo Elsa EstremadoyroArchivo YuyachkaniArchivo López AntayArchivo Municipalidad de San BorjaOficina de Informática del INCDiana RodríguezPromPerú

Impresión: Fimart SACDepósito Legal: 2004-1045

Av. Javier Prado 2465 San Borja - Lima 41 Teléfono: 476-9888Página web: www.inc.gob.pe Correo: [email protected]

Lima - Perú

caba de publicarse una nueva ley de protección del PatrimonioCultural de la Nación, el último eslabón de una serie de instru-mentos legales que el país ha ido generando a lo largo de su vida

republicana para velar por nuestro legado cultural. Ya en 1822, reciénempezada la gesta de la emancipación, se dio un primer decreto enque se dispuso la intangibilidad de nuestros bienes patrimoniales natu-rales y culturales. La medida se fue perfeccionando con diversos dis-positivos hasta que en 1893 el Perú tuvo el primer cuerpo orgánico deuna ley de protección de nuestro patrimonio a raíz del desarrollo, enEuropa, del tráfico de antigüedades asociado a la creación de los gran-des museos de París, Berlín, Londres y otras ciudades en las cualeslas colecciones del antiguo Perú eran muy apreciadas. Debido a esaley, el Gobierno Peruano, entrado el siglo XX, comenzó a emitir licen-cias para la salida del patrimonio cultural como la que se dio en 1916a la Universidad de Yale y a la National Geographic tras las investiga-ciones de Hiram Bingham en Machu Picchu, con desenlace por todosconocido.

A lo largo de muchos años, el común de los peruanos no ha toma-do cuenta clara de lo que implica la propiedad nacional de nuestropatrimonio y, por eso, no es extraño que durante el siglo XX se hayancometido muchas irregularidades que, a su vez, han exigido constan-tes revisiones de las normas que regulan su manejo y posesión. ElEstado ha sido, desde el inicio, dentro de los términos en los que seinscribe la noción de propiedad pública y privada en la Constitución,el depositario de ese patrimonio en nombre de la nación. Sin duda lareciente ley promulgada no está en condiciones de legislar sobre estetema más allá de lo que nuestra Carta Magna prescribe. Esta aclara-ción es pertinente ya que uno de los temas en debate es la naturalezade la propiedad de los bienes culturales inscrita en la nueva herramien-ta legal.

Es necesario señalar que en la confección de la nueva norma se hacuidado de cubrir algunas carencias de anteriores dispositivos, entreellas la falta de reconocimiento de las formas no materiales de la cul-tura –lengua, costumbres, conocimientos, etc– así como la ausenciade criterios que nos permitan tomar precauciones sobre el patrimonioen disputa en caso de conflictos armados. Es de destacar también laobligatoriedad del registro de los tenedores de colecciones u objetosdel patrimonio nacional con el propósito de impedir que siga la depre-dación de los contextos que los rodean. La ley es una realidad y ahoraes menester estudiarla minuciosamente a fin de ofrecer recomenda-ciones que, en el proceso de elaboración de su Reglamento –cuyasprecisiones serán importantes– enmienden posibles falencias.

Luis Guillermo LumbrerasDirector Nacional Instituto

Nacional de Cultura del Perú

Editorial

“Año del Estado de Derecho y la Gobernabilidad Democrática”

Boletín Institucional del INC

Page 3: Chavín - repositorio.cultura.gob.pe

agosto20043

“Cuando se ingresa al temploChavín, se tiene la sensación deentrar en un mausoleo lleno de

Tres mil años despuésde haber sidoedificado, el laberintoque albergaba elespíritu de los diosesmás temerarios delPerú antiguo,Patrimonio Cultural dela Humanidad desde1985, siguemaravillando a quienestienen el privilegio derecorrer sus milenariasgalerías

Residenciaen la tierra

Cabeza Clava.Anibal Solimano//PromPerú

Chavín:Chavín:

fantasmas feroces. El silencio es total,pues ni siquiera se escucha el ruido delviento exterior, del que uno está separa-do por gruesas murallas y un sólido te-cho de piedra. Las galerías son angos-tas, altas, frías; es fácil perderse en ellas;forman un laberinto cruel para el neófi-to. Al centro, en medio de una granizadade piedras, hay un cuchillo gigantesco,tallado en piedra, como caído del cielo yclavado en lo profundo de la tierra; le lla-man "el Lanzón", tiene más de cuatrometros. Pero no es simplemente la figu-ra de un cuchillo, es más bien la terribleimagen de un dios humanizado, que ávi-do de sangre muestra las fauces confiludos colmillos curvos".

La descripción anterior, extraída de Delos orígenes del Estado en el Perú de LuisGuillermo Lumbreras, difícilmente podráser puesta en entredicho por quienes enla actualidad visiten el interior de estaantigua edificación de 3,000 años de an-tigüedad emplazada en la entrada del Ca-llejón de Conchucos, entre los ríosPukcha o Mosna y Wacheqsa, Ancash,

Page 4: Chavín - repositorio.cultura.gob.pe

4agosto2004

Chavín de Huántar.Carlos Sala/PromPerú

Pórtico de las Falcónidas.Wilfredo Loayza/PromPerú

desorbitados, los colmillos amenazantes, lasgarras de terror y un sinnúmero de sierpessobre sus cabezas, sometieron bajo su po-der a un sector vasto del área andina. Des-de lugares muy alejados, miles de hombresllegaron al centro religioso para entregarofrendas y calmar el rigor de las iracundascriaturas sobrenaturales. En la Sala de lasOfrendas de Chavín se encontraron evi-

dencias de bienes que procedían de unámbito que incluye Lambayeque, La Liber-tad, Cajamarca, Ancash, Lima y Huánuco,con eventuales materiales que, al parecer,provenían de las costas del Guayas y deIca, Huancavelica y Ayacucho.

¿Pero quién, en el mundo de los hom-bres, se beneficiaba de este sistema dedominación? Nada menos que una castade gobernantes que, en supuesta "comu-nión" con los dioses, organizaron un ré-gimen de obligaciones imprescriptibles deculto y ofrenda de bienes materiales. Elpoder organizado de la sociedad de aque-llos tiempos dio origen al primer granEstado teocrático del continente.

CIUDAD DEL SOLPero Chavín de Huantar también fue

el primero de una serie de centros deperegrinaje que, a la llegada de los espa-ñoles, pervivían a través de Pachacamac.Por su posición en el territorio del mun-do entonces conocido, Chavín se cons-tituyó en un centro de intercambio co-mercial importante. Se hallaba ubicadoen un punto crucial de conexión entrecaminos de una región que cubre la cos-ta y la sierra de Lambayeque, La Liber-tad, Cajamarca, Ancash, Huánuco y Lima.

en el corazón mismo de los Andes. Alcaminar por sus apretados pasajes, des-andar sus recodos y retomar caminosnuevos que de pronto parecen yatrasegados, el forastero puede caer pre-sa del estupor. Si el laberinto en sí se haconvertido en una fuente constante defascinación, misterio y poesía para elhombre moderno, el dédalo prehispánicode Chavín de Huantar representará paraél una experiencia conmovedora. Des-pués de confundirse en su interior cual-quiera se puede sentir tentado a creer quesólo los dioses milenarios –y, claro, porsuerte, los atentos guías del mundo ac-tual– conocen todos sus caminos y en-tradas secretas.

EL REINO DEL ESPANTO¿Pero qué le otorga a este complejo el po-der de sugestión que detenta? ¿Quiénes lohabitaron hace ya muchos años? ¿Qué po-der anidó en este recinto? La respuesta escontundente y explica uno de los periodosmás fascinantes de la historia de nuestropaís. En Chavín de Huantar moraban lasdivinidades más temidas, feroces y espe-luznantes del mundo precolombino. Talla-das en las piedras del templo, en sus co-lumnas, escalinatas y muros, las formasde dioses de distinto tamaño, nivel e im-portancia, todos relacionados con las fuer-zas más sugerentes de la naturaleza, se eri-gían sobre los ojos atemorizados de susvisitantes para mantener sobre ellos undominio aposentado sobre la base del páni-co. Las entidades divinas, los ojos

Page 5: Chavín - repositorio.cultura.gob.pe

agosto20045

Desde Chavín, además, se podía llegar ala floresta amazónica siguiendo el cursodel Marañón. Personas de la Costa y dela Sierra y de la Selva se acercaban a élpara intercambiar bienes y comerciar."En muchos casos se trata de la circula-ción de bienes de prestigio para los ocu-pantes de los centros ceremoniales", haescrito Lumbreras, "tales como manu-facturas especializadas o materia primaselecta, pero en la mayor parte de loscasos tenía que ver con la circulación deinformaciones que afectaran las condi-ciones de existencia de la población. Esoincluye desde eventuales peligros de gue-rra, derivados de desajustes en las rela-ciones entre vecinos o demandas propiasde las comunidades en condiciones deconflicto o crecimiento, hasta informacio-nes sobre la producción de alimentos y sucirculación, y la predicción del tiempo.Todos esos eran asuntos manejados en losnúcleos de poder formados en los cen-tros ceremoniales que, sobre todo, eranlugares de una intensa capacitación técni-ca especializada en la elaboración de ca-lendarios".

El auge de Chavín se extendió porcentenares de años durante los cualesmuchas generaciones de hombres fue-

ron ampliando, edificando y acondicio-nando nuevas estructuras para las labo-res realizadas en el templo. En lo que hoyparece un conjunto asimétrico de pirá-mides, plazas y plataformas, se descu-bre, en realidad, la superposición deconstrucciones de varias épocas que hansufrido la destrucción, remodelación ymodificación espacial propias de un lu-gar con una historia milenaria. Chavín, apesar de los años, demanda respeto. Ypor qué no, provoca algo de temor. Aunhoy la plaza cuadrangular, el Dintel delos Jaguares, el Pórtico de las Falcónidas,

la plaza circular en que se ubicó posible-mente el obelisco Tello, el Templo Viejo,la Sala de las Ofrendas, las galerías y elpoderoso Lanzón Monolítico, esa divini-dad atemorizante que mora en el centrodel laberinto como un minotauro griego,parecen cobrar inusitada vida. Si no locree y visita Chavín observe con minu-ciosidad esa única cabeza clava que, des-de su posición original en una de las pa-redes del templo, mira frontalmente elmundo contemporáneo. Sin duda pareceque aun hoy vigila, obstinadamente, eldescanso de sus dioses.

Detalle de relieve coniconografía Chavín.

Page 6: Chavín - repositorio.cultura.gob.pe

6agosto2004

Cultura y TLC:

U

desafíos de la libertad

Lasnegociacionesdel Tratado de

Libre Comerciocon Estados

Unidos suponenun reto mayorpara quienes

deben velar porla salud de

nuestrasindustriasculturales

n Tratado de Libre Comercio(TLC) es un acuerdo de cumpli-miento obligatorio entre dos o más

países, o entre un país y un bloque depaíses, cuyo objeto es eliminar obstácu-los al intercambio comercial, consolidarel acceso a bienes y servicios, y favore-cer la captación de inversión privada. Conel fin de profundizar la integración de laseconomías, un TLC incorpora, ademásde temas estrictamente comerciales, te-mas económicos, institucionales, de pro-piedad intelectual, laborales, medio am-bientales, entre otros.

Los TLC se negocian bajo cuatro prin-cipios: Acceso al mercado, por el cual losmiembros del TLC se comprometen, al fi-nal del período de transición, a eliminartodas las barreras arancelarias y no aran-celarias discriminatorias existentes o futu-ras que permitan un acceso real y efectivode los productos de los sectores compren-didos en la liberalización; Trato nacional,que otorga a los extranjeros provenientesdel país firmante del Tratado el mismo tra-to que el que beneficia a los nacionales delpaís de origen, aplicado sólo a los sectoresdonde se han hecho ofertas de liberaliza-ción (acceso al mercado) y no de manerasistemática y transversal a todos los sec-tores incluidos en el ámbito del TLC; Na-

ción más favorecida, aplicado de formatransversal a todos los sectores incluidosen el ámbito del TLC (y que no son expre-samente excluidos en el texto del acuerdo)y otorga la igualdad de trato a todos lossocios comerciales de las partes del Trata-do; Principio de transparencia, por el cuallos miembros del TLC deben aplicar lamáxima limpieza en los procedimientos le-gislativos y administrativos de adopción delas leyes y reglamentos nacionales, al pun-to de consultar a los sectores interesadosde la otra parte antes de legislar.

Según estos principios los paísesmiembros de un TLC negocian el gra-do de apertura de sus mercados y es-tablecen listas de sectores de servicios(o listas de bienes) ofrecidos a la libe-ralización, especificando para cada sec-tor el grado de apertura otorgado y laseventuales limitaciones. Las negociacio-nes de un TLC trascienden la esferadel comercio y abarcan otros ámbitosrelacionados a la visión de desarrollode los países involucrados. En el casodel Perú y la eventual firma del TLCcon EE.UU. supone la generación deespacios de diálogo y participación dela sociedad peruana para alcanzar pro-puestas consensuadas y socialmenteaceptadas.

Page 7: Chavín - repositorio.cultura.gob.pe

agosto20047

LA CULTURA Y LOS TRATADOSDE LIBRE COMERCIOEs incuestionable que la liberalización co-mercial tiene repercusiones en la culturay en las industrias culturales en áreas ta-les como servicios, bienes, inversión ypropiedad intelectual. Esto genera pre-ocupaciones acerca de los impactos queel tratado puede tener sobre la diversidadcultural y políticas culturales. La no in-clusión explícita del tema cultural en lasagendas de negociación, entre otras ra-zones, se debe a que sus efectos no sonfácilmente cuantificables. Sin embargo,la cultura es un tema transversal en lasnegociaciones comerciales y sus efec-tos, directos e indirectos, transciendenel ámbito meramente económico y com-prenden aspectos de la cultura y de losproductos culturales en tanto elementosesenciales en la construcción de la iden-tidad de una nación y de sus mecanis-mos de cohesión social.

El tema cultural está cada vez más pre-sente en el marco de los acuerdos co-merciales debido al indiscutible incremen-to a nivel mundial de la importancia so-cial y económica de la cultura y las in-dustrias culturales. Es pues absolutamenteválida la preocupación generada ante laposible imposición de patrones cultura-les globales sobre culturas locales y re-gionales, y la particular situación que pro-ducirían las asimetrías entre las indus-trias culturales de los países que nego-cian. Especialmente en la firma de los TLCcon Estados Unidos el tema cultural juga-ría un rol central si consideramos que lasindustrias culturales (industrias del entre-tenimiento) son una de las áreas más di-námicas y poderosas de la economía deese país, que según la EntertainmentIndustry Coalition for Free Trade (EIC)contribuye más a la economía estadouni-dense y emplea a más personas que cual-quier otro sector industrial, y cuyas ven-tas y exportaciones se valoraron a $88.97mil millones, superando a otros grandessectores industriales como el químico, au-tomotriz y aeronáutico.

¿EN QUÉ CONDICIONESNEGOCIAMOS?En los TLC, al igual que otros sectoresproductivos, el sector cultural debe te-ner en cuenta las condiciones en las quese enfrenta al proceso de negociación.En América Latina, por ejemplo, la rela-

ción cultura y economía no ha sido de-sarrollada suficientemente. En la mismaregión ha disminuido progresivamente elapoyo y la presencia del Estado en la ac-tividad cultural, por lo que la cultura se hamantenido ajena a las decisiones políticas.Esto se traduce en la ausencia de políticasculturales y en el reducido aporte econó-mico del Estado para las acciones de con-servación, promoción y difusión de la cul-tura y las industrias culturales nacionales.

El binomio cultura-economía hace re-ferencia, entre otros puntos, a la parti-cipación de sectores de la cultura en elPBI, la importancia de la cultura comouna dimensión de los procesos de desa-rrollo socio-económico, la generación demercados internos de bienes culturales–libros, discos, programas de televisión,etc.–, y a la aparición de nuevas formasde empleo cultural. El estudio de estosaspectos, así como de las cadenas pro-ductivas de las industrias culturales y larecopilación de información confiable,son algunas de las acciones que ayuda-rían a situar a la cultura en un lugar prio-ritario de la agenda de las decisiones eco-nómicas y políticas, y definir políticasculturales en concordancia con las polí-ticas económicas.

¿QUÉ TEMAS DE LA CULTURA ESTÁNPRESENTES EN LAS NEGOCIACIONES?Algunos de los ejes centrales son: la parti-cipación del capital extranjero en las indus-trias culturales nacionales; la afirmación dela identidad nacional; el desarrollo y pro-moción de las creaciones culturales nacio-nales, regionales y locales; los mecanismosde apoyo y cooperación a la producciónnacional; la propiedad intelectual y dere-chos de autor; la situación de las poblacio-nes autóctonas y la propiedad intelectualde sus conocimientos y tradiciones.

¿QUÉ ALTERNATIVAS TIENE LACULTURA EN LAS NEGOCIACIONES?Una primera es que haya una discusiónabierta sobre todos los aspectos sin queesto implique un tratamiento especial deltema cultural. Una segunda es que se déuna negociación parcial de los asuntos cul-turales y que algunos de ellos se discutanbajo el seno de organismos internaciona-les como la Organización Mundial de Co-mercio. Una tercera alternativa es que secreen capítulos especiales en los que seencuentren organizados todos los temasreferentes a la cultura. Una cuarta con-templa la figura de una excepción o am-plia reserva cultural presente y futura parael conjunto de la creación, producción ydistribución cultural, y que los bienes yservicios culturales sólo sean considera-dos en lo que se refiere a la eliminación debarreras arancelarias.

Si bien el Perú está siguiendo el cami-no de la reserva cultural, ésta no escapade generar repercusiones, efectos, y portanto una serie compromisos y responsa-bilidades. Los tratados de libre comercioofrecen muchos riesgos y oportunidadespara el sector cultural; sin embargo, suproceso y consolidación transciende la es-fera de los actores públicos y privadosdel ámbito de la cultura. Es así que opo-nerse a ellos no necesariamente garantizala protección del patrimonio cultural, delas culturas tradicionales ni de las indus-trias culturales nacionales. El desafío con-siste en maximizar los beneficios y mini-mizar los costos que éstos impliquen parala cultura del país. La mejor alternativa esla que logre una apertura adecuada a losmercados, al mismo tiempo que fortalez-ca la identidad y preserve la diversidad cul-tural, alcanzando óptimas condiciones co-merciales que repercutan en el mejora-miento de la calidad de vida de todos loshabitantes y permitan un desarrollo autó-nomo, flexible y creativo de nuestras in-dustrias culturales.

El desafío en lasnegociaciones consiste enmaximizar los beneficiosy minimizar los costos queéstos impliquen para lacultura del país.

Por otro lado, si bien las industriasculturales nacionales han logrado gene-rar públicos, desarrollar prácticas de con-sumo, además de ser muy importantesen términos de identidad, aún presentanuna gran debilidad y una menguadasostenibilidad de su producción. A ellose suma que si bien los gremios de lacultura (sindicatos, asociaciones o co-lectivos de artistas de teatro, producto-res de televisión, cineastas, músicos oeditores) han tenido durante los últimosaños una presencia activa en las decisio-nes internas (por ejemplo logrando lageneración de leyes o regulaciones), aúnno constituyen un movimiento organiza-do y cohesionado que opere bajo unaagenda concertada y mediante el uso deherramientas que les permita entablar diá-logos fluidos con otros interlocutores.

Page 8: Chavín - repositorio.cultura.gob.pe

8agosto2004

letradaFiesta

Con México como invitado de ho-nor –Perú gozará de la mismadistinción el próximo año en la

Feria del Libro de Guadalajara–, la IX Fe-ria Internacional del Libro abrió sus puer-tas el pasado 16 de julio para ofrecernosun nutrido y variado número de publica-ciones y actividades culturales. Este año,la más importante fiesta de las letras denuestro país rindió homenaje al Fondode Cultura Económica y a la editorial Al-faguara, que cumplieron 70 y 40 añosde labor, respectivamente. El Centro parala mujer Flora Tristán y el ensayista es-pañol Justo Jorge Padrón, figuraemblemática de la generación poética delsesenta, recibieron también el debido re-

Julio fue un verdadero mes delas letras. Mientras la IX FeriaInternacional del Libro ofreció

una importante cantidadde novedades editoriales, el

Instituto Nacionalde Cultura lanzó su red

de librerías a nivel nacional

conocimiento por parte de la CámaraPeruana del Libro (CPL).

Durante los 16 días que duró el en-cuentro, los peruanos pudimos compro-bar la solidez de la industria mexicana. Elpaís charro envió 25 editoriales y a algu-nos de los principales representantes desu dramaturgia, narrativa y poesía, comoMónica Brozón, Luis Medina Gutiérrez,Emilio Carballido, Lina Zenón y el narra-dor de relatos fantásticos AlejandroAlonso Aguirre. Junto a ellos, el presi-dente de la Cámara Nacional de la Indus-tria Editorial Mexicana se unió también alas celebraciones del literario aconteci-miento. Además de México, la feria con-tó con la presencia de reconocidos ex-ponentes de las literaturas argentina, chi-lena, cubana, colombiana, ecuatoriana yespañola. Y claro, de la peruana.

Entre los muchos escritores que sedieron cita estuvo el colombiano Anto-nio García Ángel, quien goza actualmen-te de la tutoría de Mario Vargas Llosa yel auspicio del Programa de MaestrosDiscípulos de la firma relojera Rólexpara escribir su segunda novela. GarcíaÁngel es considerado en su país comouna revelación. Escribe novelas policialesy Planeta editó su celebrado libro Micasa es mi casa. También nos visitó el

Page 9: Chavín - repositorio.cultura.gob.pe

agosto20049

obras dedicadas a la prolífica creaciónliteraria y musical peruana.

Es por ello que la red nacional de Li-brerías del INC funge como bisagraesencial entre esas publicaciones y elpúblico interesado que durante muchotiempo no tuvo acceso a esos títulos nia los valiosos ejemplares de las seriesde revistas y cuadernos culturales edi-tados por el INC y que, hasta el día dehoy, son considerados por investigado-res locales y extranjeros como verda-deras joyas de colección. Entre las re-vistas destacan Runa, Textual, RevistaPeruana de Cultura, Arqueológicas, His-toria y Cultura, Cuadernos del INC,Cultura y Pueblo, y entre las coleccio-nes producidas por el fondo se ofrececinco líneas editoriales: Novela, Cuen-to, Poesía, Teatro e Historia.

La red nacional de Librerías INC aco-gerá además, a través de convenios, lostextos publicados por los fondos edito-riales de la Pontificia Universidad Cató-lica del Perú, la Universidad de Lima, laUniversidad Ricardo Palma, la Univer-sidad de San Martín de Porres, la Uni-versidad Inca Garcilaso de la Vega y laUniversidad Peruana de Ciencias Apli-cadas. Los textos editados en provinciatendrán también un importante lugar enlas librerías del circuito. Sin duda se tratade un intento serio por integrar a las dis-tintas regiones de nuestro país median-te la mágica red de los libros.

poeta chileno Raúl Zurita –Purgatorio(1979), Anteparaíso (1982)–, quien enjunio de 1982 escribiera un poema so-bre el cielo de Nueva York. Otros quellegaron fueron el gaucho GuillermoMartínez, autor de la Jungla sin bestiasy ganador del premio Planeta 2003, elexitoso poeta boliviano Aníbal Crespo –su poemario El amor lejos del munda-nal ruido es el más vendido en su país–y el ecuatoriano Javier Vásconez, autorde Ciudad lejana. El país anfitrión tam-poco se quedó atrás: su literatura estu-vo representada por soberbios escrito-res de la talla del reconocido AlfredoBryce Echenique.

La CPL organizó además un númeroimportante de charlas, mesas redondas,talleres para niños y maestros, recitalespoéticos, conversatorios y exposiciones,entre las que destacaron "Pasado, pre-sente y futuro de la Biblioteca Nacionaldel Perú", "Imágenes 2004, lo mejor delfotoperiodismo de Caretas", "Fotos deIsrael" y la exposición itinerante "Habla,Educación".

UN PAÍS QUE DEBE LEERPero allí no quedó la celebración de losbibliófilos. Consciente de la alarmanteausencia de librerías en la mayoría de

ciudades del país, el Instituto Nacionalde Cultura empezó a implementar la rednacional de Librerías INC a través dela inauguración de las dos primeras: unaubicada en el primer piso del Museo dela Nación, en San Borja, y la otra en lasede regional de la ciudad de Cajamarca.El proyecto contempla la creación delibrerías en todas las sedes regionalesdel Instituto (veintidós en total) y tienecomo principal objetivo el fomento dela lectura a nivel nacional mediante ladifusión de libros y revistas culturalesa precios asequibles para la mayoría deperuanos.

La red nacional de Librerías del INCse suma así a la importante labor delreactivado Fondo Editorial, que a lo lar-go de este año ha reeditado importantestítulos como los Cuentos completos deEdgardo Rivera Martínez, El bagrecicode Francisco Izquierdo Ríos, Un nuevohorizonte de Emilio Barrantes y Los últi-mos incas del Cuzco de Franklin Pease.Recordemos que la mayor actividad delFondo Editorial se produjo entre 1970 y1990 y que lamentablemente, a partir dela década de los noventa, entró en un re-ceso del que recién hoy ha podido salir.Aún así, el fondo publicó, durante losúltimos 40 años, numerosos estudios deautores peruanos en los campos de la his-toria, la arqueología, la ciencia, el pensa-miento político, la gestión cultural y elensayo, y una importante cantidad de

Ministro de Educación, Javier SotaNadal; Director Nacional del INC,Luis Guillermo Lumbreras y Directorade la Dirección de Defensa delPatrimonio, María Elena Córdova, eldía de la inauguración de la primeraLibrería del INC.

Page 10: Chavín - repositorio.cultura.gob.pe

10agosto2004

Más cine,el cineLima Ocho años lo constituyen uno de los más sólidos festivales

cinematográficos de Latinoamérica. Este año, el VIII Festi-val Elcine, organizado rigurosamente por el Centro Cultural dela Pontificia Universidad Católica del Perú, llena las pantallaslocales de lo mejor del celuloide latino y mundial. Lo más alen-tador de esta edición es la presencia de cuatro películas perua-nas en concurso: "Paloma de papel", de Fabrizio Aguilar; "Doblejuego", de Chicho Durant; "Coca Mama", de Marianne Eyde y lainternacionalmente premiada "Días de Santiago" de JosuéMéndez, que se proyectará porprimera vez en nuestro país.Desde el 5 al 14 de agosto, untotal de 60 filmes se disputanlas palmas de honor. La jorna-da cinematográfica concitacada año la atención de per-sonalidades del ambiente lo-cal y extranjero, como es elcaso del director brasileñoWalter Salles, quien ha confir-mado su presencia para la pro-yección de "Diarios de moto-cicleta", protagonizada por elreconocido actor mexicanoGael García. Finalmente, elgran Ricardo Blume recibiráun merecido homenaje por suvasta trayectoria actoral. Blume, quien radica actualmente enMéxico, declaró a la prensa de ese país sentirse orgulloso por elreconocimiento: "El que mi país reconozca mi trabajo actoral esun privilegio que no se tiene todos los días", dijo.

Con un programa com-puesto por un conjunto de

presentaciones de danza ymúsica y una segunda fasededicada a la proyección delos trabajos ganadores del

Fiestapatria

El INC y laMunicipalidad de SanBorja se sumaron alas celebraciones porfiestas patrias ypresentaron "Tradicióny diversidad cultural".

Desde que fue fundadaen 1984 por Fernando

Zevallos, La Tarumba ha de-leitado a grandes y chicos conla magia y la fantasía de susespectáculos. El colectivo ar-tístico celebra 20 años y lohace a lo grande. Desde el23 de julio viene presentandoInfausto, montaje basado enel clásico de Goethe que fu-siona circo, teatro y música.Apenas se encienden los re-flectores, la fiesta se inicia aritmo de landó, festejo y bole-ros. Las acrobacias de intré-pidos trapecistas, monociclistas y singulares personajes comoel veterano Alberto Mando y sus maniobras sobre bicicletas o la"domadora" de perros poodle sorprenden y enternecen al audi-torio. De esta manera, Infausto da cuenta de la evolución de laúnica escuela de circo en el Perú y su apuesta por la fusión deljuego, el afecto y la creatividad para desarrollar una mejor cali-dad humana. Las funciones son hasta el 3 de setiembre en lacarpa de La Tarumba (al costado del Metro de Chorrillos).

Circo de pieCONACINE 2004 y reconocidos largometrajes nacionales, elMuseo de la Nación abrió sus puertas al público desde el jueves15 hasta el viernes 23 de julio en el marco de las celebracionesdel mes patrio. Desfilaron por el escenario espectáculos tandisímiles como notables: El reconocido Máximo Damián y susdanzantes de tijeras así como los elencos del Instituto Nacionalde Cultura –el Coro Nacional de Niños del Perú, la OrquestaSinfónica Nacional Juvenil y la Orquesta Sinfónica Nacional In-fantil– encantaron al público. El ritmo llegó a golpe de cajón: Ma-ría del Carmen Dongo junto a su grupo Mano Madera, presentósu espectáculo "El cajón es del Perú". Finalmente Yuyachkani,grupo teatral que celebra 33 años de actividad, nos obsequió "Tevoy a contar", obra de teatro para niños que los adultos aplaudie-ron a rabiar. La muestra de cine nacional incluyó, además de lostrabajos ganadores del Concurso de Obras Peruanas de Corto-metraje CONACINE 2004, las proyecciones de películas consa-gradas como "Tintaroja" y "La ciudad ylos perros" de Fran-cisco Lombardi, "Elhuerfanito" deFlaviano Quispe, "Elbien esquivo" de Au-gusto Tamayo y"Muerto de amor" deEdgardo "Cartucho"Guerra.

Page 11: Chavín - repositorio.cultura.gob.pe

agosto200411

Ballet místico

Diálogos: Arte latinoamericano desde la Colección Cisneros, exposición que reúne y articula alrededor de cien obras de lasoberbia colección venezolana, se inauguró el 22 de julio en el Museo de Arte de Lima (Paseo Colón 125, Lima). La muestra

ha sido considerada como la más importante exhibición de arte latinoamericano del siglo XX que se haya presentado en el Perú.El propio Ariel Jiménez, curador de planta de la FundaciónCisneros, explica por qué: "La importancia de la colecciónradica en la cantidad y calidad de obras, pero sobre todo, en sudensidad. La colección ya se ha convertido en un punto devista desde el cual puede verse el arte latinoamericano. Claroque no cubre todos los periodos, pero por su coherencia se havuelto un lugar desde el cual leer determinados aspectos denuestro arte. Es una especie de ensayo visual sobre el artelatinoamericano y, tan importante como eso es que ha desa-rrollado la infraestructura para mostrarla". La ColecciónCisneros, perteneciente a Patricia Cisneros, se inició en 1970cuando la adinerada señora decidió decorar su casa. Empezócon venezolanos como Soto y Cruz-Diez, así como con estado-unidenses de la talla de Calder, Pollock y De Kooning paraluego pasar, con el acertado consejo del curador brasileñoPaulo Herkenhoff –y sin perder su carácter personal– a llenarvacíos y configurar tres importantes núcleos: el abstracto, elcontemporáneo y el paisajista. La exposición reúne alrededorde 95 obras que dialogan de manera espléndida sobre el mes-tizaje, racismo y pluriculturalidad de nuestros pueblos.

El Patio de las Artes del Museo de la Nación fue el precisoescenario para Semillas, muestra de la artista plástica Herta

Seibt que estuvo compuesta por siete esculturas: unos tubos defierro de 21 mm de diámetro que, doblados mediante el calor dela autógena, zincados y pintados posteriormente con pinturasepóxicas, parecían salir de las estructuras arquitectónicas delpropio edificio. Seibt explica su obra así: "Las esculturas estáncompuestas por tres o más segmentos que pueden girar sobresí mismos gracias a un mecanismo especial. Es en esa torsióny movimiento que se crean muchas otras imágenes que se re-conocen o contraponen entre ellas. Transformación, metamor-fosis. El proceso de mutación es muy importante en esta fase detrabajo y sólo se puede apreciar cuando alguien las hace girar".La exposición se pudo apreciar entre el 4 y el 24 de julio. Lapieza "Semilla VI" ha sido donada por la artista al Museo de laNación y permanecerá en el Patio de las Artes. Herta Seibt estambién profesora en la Facultad de Arte de la Pontificia Univer-sidad Católica del Perú y actualmente radica en Alemania.

Viaje a las semillas

El Ballet Nacional encantó a todos con su temporada ex-traordinaria por Fiestas Patrias 2004. El elenco oficial de

danza del país presentó las celebradas coreografías del maes-tro norteamericano Dana Tai Soon Burgess. El ciclo contó conla presentación especial de la Orquesta Sinfónica Nacional Ju-venil (OSNJ) que interpretó dos piezas de su repertorio y acom-pañó a los bailarines durante el estreno. De esta manera el pú-blico local pudoacercarse a las co-reografías de SoonBurgess, mundial-mente famosas porsu gran carga místi-ca y espiritual pro-ducto de la fascina-ción del artista por elmedio oriente. El re-conocido coreógra-fo fue invitado anuestro país por laEmbajada de losEstados Unidos deNorteamérica en elPerú y la presenta-ción incluyó, a modode estreno, la pieza"Acorralada", conmúsica de AlbertoGinastera, un sólointerpretado por laOSNJ que estuvo di-rigida por WilfredoTarazona.

Imprescindible: colección Cisneros

Page 12: Chavín - repositorio.cultura.gob.pe

12agosto2004

Lnas sojuzgados por el imperio español.Si bien por un lado se extirpaban ídolosy otros objetos que eran motivos de ado-ración y se prohibían fiestas y ritosraigales para los habitantes del mundoandino, la "necesidad ceremonial" delpropio catolicismo permitió el desarrolloartístico de cierta ritualidad precolombi-na a través de una nueva "expresiónescénica". Los elementos de esa nuevamanifestación cultural –sincretismo, tra-dición y teatralidad popular– son algu-nos de los elementos fundamentales dela propuesta de una de las agrupacionesmás representativas del teatro peruano:Yuyachkani.

a época de la Conquista no fue deltodo castrante para las represen-taciones culturales de los indíge-

El colectivo teatral, que en quechuasignifica "estoy pensando" o "estoy re-cordando", intenta conjugar desde 1971las exigencias de expresión de una reali-dad pluricultural, multilingüística ymultiétnica como la peruana con un len-guaje dramático nuevo, inscrito en lasintenciones comunicativas del grupo.Según Miguel Rubio, su director,Yuyachkani "intenta construir una teatra-lidad con plena conciencia de nuestracultura y memoria; queremos hacer tea-tro peruano con toda la complejidad queesto implica. Para esto tenemos que acer-car el teatro a lo que es la diversidad pe-ruana; allí encontraremos los factores denuestra identidad".

La necesidad de comunicar y de en-señar, así como la de aprender, ha lleva-do al grupo a realizar investigaciones con-cretas en poblados y comunidades cam-pesinas, en asentamientos humanos al-rededor de las urbes y en las propias ciu-dades. Los "Yuyas", como cariñosamen-te se los conoce, han salido de las salasde teatro a recorrer los lugares más ale-jados del país en pos de las más ricastradiciones. Su búsqueda ha implicado laconexión de códigos como la danza, lamúsica, el canto y los juegos, y el uso deelementos tomados de vetas y discursostan disímiles como las máscaras, el ves-tuario, la plástica, el mimo, la acrobacia,los mitos, la historia, la gimnasia e inclu-so las artes marciales.

un país en escenaun país en escenaHa recorrido todo el territorio nacional montando espectáculos,ejerciendo una encomiable labor pedagógica y nutriéndose de lavida y costumbres de nuestros pueblos para tejer así una de laspropuestas más complejas y auténticas del teatro nacional.Yuyachkani está de aniversario. Y aun cuando su presencia endiversos festivales internacionales de América Latina, EstadosUnidos y Europa da cuenta de un solido prestigio fuera denuestro país, ellos han decidido celebrar un año más de vida conel próximo estreno del montaje "Sin Título" y a través de unagira por Ayacucho que involucra espectáculo y pedagogía,prueba inapelable de que es un grupo que apuesta por laintegración entre peruanos.

Una de lasformacionesmásemblemáticasy entrañablesdel teatronacionalcumple 33años de vida

Miguel Rubio,director yfundador de laagrupación.

Page 13: Chavín - repositorio.cultura.gob.pe

agosto200413

"Santiago".

Page 14: Chavín - repositorio.cultura.gob.pe

14agosto2004

"Me preocupa mucho que aquello que sucede delante delespectador lo movilice, lo conmueva", dice Rubio, quien noduda en recurrir a los mitos y rituales sociales para invitar alespectador "a ser un creador que complete con su propia ima-ginación, con su propio hecho creativo, lo que la escena lepropone". La barrera entre el público y el espectáculo, enton-ces, fue dejada de lado por el afán de sintonizar con quienesson los verdaderos protagonistas de lo representado: mineros,campesinos, danzantes. En este nuevo universo e imaginariolos ukukus (peregrinos de la montaña), saq´ras (demonios dela guerrilla de Paucartambo), huacones (enmascadarados quehacen justicia y preservan los valores) y otros personajes seintroducen en una amalgama colorida y vital que se alinea conlas pulsiones internas y los rasgos de identidad de la gente.Ésta, mediante el ejercicio reflexivo que propone el trabajoteatral, pondrá en práctica lo que manifestó Jerzy Grotowskien alguna ocasión: "vas a descubrir que eres de alguna parte.Eres hijo de alguien. No eres un vagabundo, eres de algúnsitio, de algún país, de algún lugar, de algún paisaje".

"Es en la experiencia de 33 años del grupo que descubri-mos que el teatro hay que inventarlo y que cada comunidad locrea de acuerdo a la forma que asume para comunicar, paracelebrar, para vivir. En la medida en que el teatro es importan-te para la vida tenemos un hecho verdadero", manifiesta Ru-bio, para quien el trabajo planteado por el grupo se basa en unamirada de sus miembros hacia sí mismos como individuosconectados con nuestra realidad.

TEATRO PARA TODOSEs así que Yuyachkani, colectivo comprometido con el pue-blo, no dudó en llevar sus montajes a calles, plazas, comuni-dades campesinas, escuelas, cárceles, barrios y parroquias,

La importante tarea de inculcar a losniños el amor a nuestro país median-te sus tradiciones y mitos es tomadapor Yuyachkani con mucha respon-sabilidad. Ana y Débora Correa, ac-trices y miembros de la agrupación,cuentan que para realizar esta co-nexión es capital concebir al teatro

Cómo involucrar alos más pequeños

con el teatro

Vitrina "El Dorado" del montaje"Hecho en el Perú".

"Antígona".

ESTOY RECORDANDOEste encuentro de disciplinas, que más que el mero deseo deexperimentar ambiciona constituirse en soporte de comunica-ción, se inició cuando, en una de las primeras presentacionesdel grupo en el interior –Cerro de Pasco–, realizaron denodadosesfuerzos por captar la atención de espectadores que jamás ha-bían asistido a un montaje teatral. Las herramientas fueron mú-sica, ruido, zancos y banderolas. El público, obviamente, res-pondió, y no sólo eso, participó enriquecedoramente en la cons-trucción de la obra. Prácticamente la hicieron suya. El contactoy el intercambio comunicativo se habían transformado en ele-mentos capitales y basamento del trabajo de los "Yuyas". Éstosse habían dado cuenta de que para llegar al "otro" había querepresentar su historia, sus bailes, sus costumbres; llenarle deilusión y, como escribió Santiago Soberón, "estructurar un ima-ginario de país como nación posible" de la mano de la reflexióny la valoración de la riqueza histórica y de la teatralidad de lasfiestas, las danzas y cualquier manifestación popular.

“Te voy a contar”como "un espacio de sueño, de crea-tividad y de libertad donde los acto-res y actrices usen todo su cuerpopara expresar". Pero, ¿cómo llegar ala sensibilidad del público infantilsin que se aburra?: con interacciónlúdica. Las hermanas Correa investi-garon relatos del ande y de culturas

Page 15: Chavín - repositorio.cultura.gob.pe

agosto200415

Vitrina "Pieles de mujer"de "Hecho en el Perú".

Vitrina "El asesor"de "Hecho en el Perú".

espacios en los cuales se enfrenta, sin aprensiones, a públicoshasta entonces sólo considerados por el teatro callejero: hom-bres, mujeres y niños arraigados a un tejido social que ha pa-decido los cambios más drásticos de la historia última del Perú.En esta línea de acción se forjaron y desarrollaron los monta-jes y discursos más certeros y audaces del grupo, que se ini-ciaron con "Puño de Cobre" y continuaron con productosmagistrales como "Allpa rayku", "Los músicos ambulantes","Encuentro de zorros", "Contraelviento", "Adiós, Ayacucho","No me toquen ese valse", "Hasta cuándo, corazón", "Retor-no", "Antígona", "Santiago" y "Hecho en el Perú".

Las primeras obras manifestaron el compromiso políticode la agrupación con su época: "Cuando empezamos éramosmuy jóvenes y pensábamos que el cambio social estaba a lavuelta de la esquina", agrega Miguel Rubio. "Éramos concientesde todas las injusticias existentes en el país y pensábamos queel teatro podía contribuir al cambio. Pusimos la herramientadecididamente al servicio de éste". Temas como la violencia

política, el problema del campesino y las luchas sociales fue-ron tomados en cuenta. Luego se sumaron la memoria, elsincretismo religioso, la relación de identidad y la incomunica-ción, lo que significaba un giro en la dinámica del trabajo dra-mático y escénico posterior a una revisión de las ideologías deturno: "Las obras expresan los momentos de la vida del grupoy de la realidad. Hemos ido sumando muchos caminos y enesa línea de trabajo lo que nos ha permitido estar juntos es elespacio que damos a los proyectos personales de cada uno delos miembros".

Involucrado con la tarea de renovar y construir un nuevoteatro peruano a lo largo de toda su vida artística, Yuyachkanise ha conectado con los sueños y las dificultades de los ciuda-danos peruanos a través de una labor activa en pos de uncambio que implica reflexión y diálogo. Ahora, por ejemplo,33 años después de su fundación, los "Yuyas" elaboran, silen-ciosamente, distintos planes para afirmar su labor creativa ypedagógica: durante el mes de agosto, en Ayacucho, ofrecenseminarios para actores, presentaciones de sus obras más re-presentativas y talleres para la comunidad. Entre estos últimosdestacan los dirigidos a niños y adolescentes, mujeres y jóve-nes víctimas del conflicto armado interno en Huamanga, Huantay Soccos. Como dice finalmente Miguel Rubio, "lo que nosinteresa es transmitir esta experiencia (con la cultura peruana)a grupos y gente del interior que quiere expresarse mediante elteatro". Y vaya que lo han logrado.

de componer lo que ven". Por ello notodos los relatos que presencian cul-minan con una moraleja. Es más im-portante que los noveles espectado-res formen su propio concepto y"aplaudan a nuestros hermanoscashinahuas y aguarunas por sushermosas historias". Así, entre losfuturos ciudadanos, se abrirá pasouna cultura de conocimientointercultural y de posterior tolerancia.

minoritarias –amazónicas, afro-pe-ruanas, chino-peruanas–, la tradiciónoral y cuentos anónimos. Después losescenificaron integrando el juego, elcolor, la música en vivo y la comuni-cación directa con los niños: "lospersonajes comentan con los peque-ños lo que está pasando en la repre-sentación, los haces cómplices de lahistoria". En los espectáculos infanti-les de Yuyachkani los niños "terminan

Page 16: Chavín - repositorio.cultura.gob.pe

16agosto2004

Edel canto

l maestro Oswaldo Kuan lo suposiempre: se necesitan raíces paratener un movimiento coral perua-

GrandesUna visita al

Coro Nacionalde Niños del

Perú, elenco delINC que día adía, a voz en

cuello, seesfuerza por

complacer losoídos másexigentes

no de peso. El 3 de abril de 1995, el pro-yecto que planteaba la urgente necesidadde crear el Coro Nacional de Niños delPerú (CNNP) se hizo realidad: 400 niñosrespondieron con entusiasmo a la con-vocatoria del Instituto Nacional de Cul-tura; 60 fueron elegidos. El CNNP em-pezaba así una trayectoria que hasta elmomento se ha ganado el aplauso de to-dos, niños y adultos.

Pero no siempre fue así. Durante losaños sesenta "existió un movimiento co-ral intenso que cayó básicamente por notener raíces", nos cuenta el maestro Kuan,quien desde su fundación dirige este im-portante elenco y entiende a cabalidad susexigencias. "Lo primero que se aprendeal pertenecer al CNNP es que la discipli-na no es algo impuesto. La disciplina debesalir del niño. Éste debe comprometersey entregar todo de sí para lograr lo quese busca: trasmitir emociones con el can-to". Así pues, quien quiera ser parte deun coro deberá saber que el trabajo esdoble. "Es como un guitarrista que tieneque crear antes que nada su guitarra paraluego aprender a tocarla. Lo primero enlo que nos enfocamos es en el instru-mento: la voz", señala Kuan.

De ser seleccionado, el niño ingresa alprimer nivel pedagógico: el pre-coro.Durante esa etapa inicial recibirá una se-rie de conocimientos que lo prepararánpara integrar el coro propiamente dicho.En el aspecto vocal se trabaja la emisiónde la voz y esa cualidad tan innata y com-plicada de la que parece depender todo:la respiración. Alguien que no respira biendifícilmente podrá usar la voz como ins-trumento. "Luego, el niño pasará a fami-liarizarse con las herramientas técnicomusicales en sus tres formas: melodía,armonía y ritmo. Si el alumno no madu-ra esos aspectos, no será calificado paraintegrar el elenco coral", asegura Kuan.El desempeño personal, es decir, la

autodisciplina, asistencia y buena relacióncon los compañeros es fundamental parael aprendizaje. Los 34 chicos que ahoraintegran el dinámico elenco lo saben me-jor que nadie.

La ardua labor y el rigor en el trabajohan dado sus frutos. El CNNP se ha pre-sentado en múltiples escenarios naciona-les e internacionales. Así, en el X En-cuentro Internacional de Coros

Page 17: Chavín - repositorio.cultura.gob.pe

agosto200417

"Cantapueblo 98", realizado en Quito díasantes de la firma del Acuerdo de Paz conEcuador, unió las voces de los niños pe-ruanos con las de los pequeños de Ecua-dor y Colombia en un emocionante can-to por la paz. En agosto de 1999 partici-pó en la Cuarta Bienal Internacional deNiños Cantores, en Viña del Mar, quecelebró el quinto centenario de la funda-ción del Coro de los Niños Cantores de

Procesode admisión

La inscripción al proceso deadmisión para el Coro de Niños

estará abierta hasta el viernes 20de agosto para niños y niñas conedades comprendidas entre los 7y los 12 años. Es necesario entre-gar en el momento de la inscrip-ción una fotocopia de la libretaescolar del primer semestre del2004 o del año anterior, una foto-copia de la partida de nacimiento,dos fotografías en tamaño carné,iguales y recientes, y un recibo dela Tesorería del INC (Museo de laNación, Javier Prado Este 2465,San Borja) por 20 nuevos soles. Elproceso de admisión está abiertoa niños y niñas con o sin experien-cia musical previa. Lospostulantes asisten a un breve ta-ller musical en el cual se evalúalas potencialidades musicales delniño (a) y/o el desarrollo de lasmismas. Los mejores aspirantestienen la opción de ingresar direc-tamente al coro; la mayoría parti-cipa en los talleres de pre-coro quese desarrollan durante el año. In-formes al teléfono 475 - 4210.

Viena. Visitó Quito por segunda vez en el2001 para presentar su concierto "A estesol peregrino" en la Iglesia San Francis-co de Guápulo. En 2003 participó en elFestival La Plata Cantat, realizado en laArgentina, y celebró con la colonia pe-ruana en Buenos Aires los festejos por el28 de julio. Asimismo, el elenco ha re-gistrado su talento con dos discos com-pactos: "Canta la ronda redonda" y "Aeste sol peregrino" .

Cabe resaltar que todo esto no habríasido posible sin la excelente ficha técni-ca que poseen. Además del trabajo desu director, la entrega y conocimientosdel pianista Arbe De Lelis Gil, del pro-fesor de canto Luciano Garrido y delprofesor de entrenamiento musical OmarRojas hacen factible la limpia factura deeste particular grupo de artistas, hom-bres y mujeres cuyas edades, por logeneral, oscilan entre los 6 y 12 años deedad.

En la actualidad son 34 los chicos quedan vida a este elenco del INC y su guía,eso es innegable, está muy orgulloso detodos ellos. "Este coro es admirado encualquier auditorio. El nivel que tienen loschicos no tiene nada que envidiarle al delos mejores coros del mundo". Estamosseguros de que es cierto. Por algo elmaestro Kuan sospecha que entre susdirigidos hay, acaso, algún sucesor deJuan Diego Flórez, el tenor que ha deja-do por todo lo alto el nombre de nuestropaís. Ojalá y así sea.

Entusiastas y disciplinadospequeños y pequeñasconforman el Coro Nacionalde Niños del Perú.

Page 18: Chavín - repositorio.cultura.gob.pe

18agosto2004

Regiones

AyacuchoIntensidad

y alturaEn el poblado de Lucanas, Pampas Galeras,Ayacucho, una colorida ceremonia colma los espí-ritus de los hombres del campo. Es el XII ChaccuNacional, la fiesta de la esquila de vicuñas, cele-brada todos los 24 de junio, Día del Campesino,para festejar la fertilidad, la abundancia. Al grito ju-biloso de ¡Chaccu! ¡Chaccu!, los camélidos soncercados por los pobladores; luego son trasquiladosen un altar. El valiosísimo pelambre es ofrendado aldios Wiracocha a la vez que se toma chicha de joray se chaccha hojas de coca. Compañías de danzastradicionales no podía faltar para cerrar con broche

Cahuachi se desarrolló entre los años400 a.C. y 450 d.C y fue en su época deesplendor el más importante centro ce-remonial de la cultura Nasca. En 1982el italiano Giuseppe Orefici inició la la-bor que arqueólogos, antropólogos, ar-quitectos y restauradores continúan enla actualidad: despejar las fachadasnorte y este de la pirámide central de 27metros de altura. La poca difusión deeste trabajo sostenido ha provocado queel complejo no sea reconocido comodebiera y reciba entre cuatro y cinco tu-ristas diarios. Gracias al patrocinio delCentro Italiano Studi e Ricerche deArcheologiche Precolombine (CISRAP)y del INC, se ha podido trazar el Proyec-to Nasca, que pretende abrir al turismoeste centro ceremonial. Se espera queen el futuro pueda integrarse también laregión de Palpa y los asentamientos deIngenio y de los alrededores de la ciu-dad de Nasca.Ica

Cahuachi:ciudadabierta

Dan laTallaDan laTalla

La ciudadela inca deAcchaymarca, reciéndescubierta en lasestribaciones del volcánCoropuna, se ubica a4.000 metros sobre el ni-vel del mar, al noroestedel distrito de Salaman-ca, en la provinciade Condesuyos. LilianaHuaca Durand, arqueólo-ga del INC Arequipa y en-cargada de las investiga-ciones manifestó que al-gunas edificacionespreincaicas del comple-

Con el objetivo de revalorar las activida-des ancestrales de su región, el INC Junínha rescatado el Waychar: siega, moranzay trilla de la cebada y el trigo. En el territo-rio denominado como Wamanparco, lossegadores, agrupados en barrios, se va-len de hoces y lazos para –estimulados

Areq

uipaHallazgo Inca

jo, que se remontarían al 700 a.C., se en-cuentran en un estado de conservaciónexcelente. La definición de los barrios ubi-cados alrededor de una gran plaza queposee un altar ceremonial de piedra incaes perfecta. Por el momento, se trazanplanos topográficos y perimétricos de lazona del complejo.

JunínBuena

cosechapor la caña, el upi de jora y unpuñado de coca– cosecharlos brotes y espigas. Al son deuna tinya y un pinkullo contro-lan su trabajo rítmicamente ytrasladan (moranza) el cereala un campo o era apartados.Finalmente, cantan y danzanel Tutay Huaylash mientras tri-llan o trituran el producto desu cosecha. Las mujeres par-ticipan de esta ceremonia–deudora del ayni y la minkaandinas– con viandas yrevitalizantes potajes para lostrabajadores. La actividad entodo momento es acompaña-da de música, canción, bebi-da y entusiasmo.

Page 19: Chavín - repositorio.cultura.gob.pe

agosto200419

Al arqueólogo

en su díaPiura

La Asociación Cultural Peruano Bri-tánica, con el apoyo técnico del Insti-tuto Nacional de Cultura, financia des-de el año 2003 distintos trabajos derecuperación del Patrimonio Culturalde la Nación. Esta vez le tocó el turnoa las esculturas de la iglesia de SanPedro de Chumpi, provincia deParinacochas, Ayacucho. El CristoCrucificado, valiosa pieza de maderadel siglo XVIII, se encuentra actual-mente en proceso de restauración. Enel 2003 se intervino la talla del Cristode Ramos, escultura del siglo XIX quefue totalmente recuperada.

La LibertadFauna

milenaria

Nota aclaratoriaEn el número pasado de la GacetaCultural, por un error involuntario enel cierre de edición, se consignó, den-tro del texto sobre las actividades delINC en Arequipa, que la "Propuestametodológica para el desarrollo de lacompetencia del Patrimonio Nacio-nal" era un programa aplicado por elMinisterio de Educación. En realidadfue ejecutado por la Dirección de De-fensa del Patrimonio Histórico del INC.

Al toro

por las astasPuno

Una iniciativa conjunta del IDESI (Insti-tuto de Desarrollo del Sector Informal) yel BID (Banco Interamericano de Desa-rrollo) hizo posible que el artista plásti-co Carlos Runcie Tanaka y la ceramis-ta Grimanesa Neuhaus emprendieranuna empresa como pocas en el pueblode Pucará, Puno: un Proyecto de Capa-citación que tuvo por objetivo dotar alos artesanos más competentes de lalocalidad de una serie de técnicas deproducción así como rescatar tradicio-nes locales. Durante el tiempo que duróel taller -del 17 de marzo al 6 de julio-,los participantes tuvieron la oportunidadde conectarse con sus raíces sin serparametrados por un método. A partirde ejercicios que activaban y motiva-ban su memoria, se sugerían diseñospara ser elaborados de acuerdo al mo-tivo del relato oral recuperado, siendouna de las historias más recurrentes ladel torito de Pucará. Asimismo, se ayu-dó a los artesanos a entender la secuen-cia del proceso productivo y educativoen la cerámica, utilizando proyeccionesaudiovisuales y visitas al Museo de Sitioy al mercado.

Como parte de su programa oficial por la XII Semanade Identidad Cultural, el INC Piura, mediante Resolu-ción Directoral Regional, declaró el 13 de julio comoDía de la Arqueología de la región, en homenaje yreconocimiento a la obra arqueológica de la doctoraJosefina Ramos de Cox. Ramos estudió la cultura delos Tallanes, desarrollada en la zona de la actual ciu-dad de Piura y que podría tener entre sus antepasadosal hombre más antiguo que habitó la costa del Perú, yla fortaleza de Narihualá, la edificación de adobe másimportante de esta etnia. En la ceremonia, llevada acabo en la Plaza de Armas de Catacaos, se declaró ala arqueóloga Hija Ilustre de dicho distrito.

de oro esta tradiciónmilenaria que congrega a vi-sitantes, turistas y, por su-puesto, habitantes del lugar.

El complejo arqueológicode Chan Chan siempre de-para nuevas sorpresas. Estavez, en la ciudadela deTschudi, en la zona cono-cida como Audiencia 1,arqueólogos de la ONGProde y del INC La Libertadencontraron nichos empo-trados con frisos que repre-sentan formas de roedor,animales con cabeza deratón y cola de ardilla (sepresume que sería una es-pecie propia de los bos-ques de algarrobo de lazona costera). Los frisos,

además, exhiben un pulido muy suave, están pintados de blanco y poseen textura decemento. La importancia de estos descubrimientos reside en que constituyen nuevosasideros para comprender la historia de los Mochica - Chimú. La restauración yconservación están a cargo del INC La Libertad y de la ONG Prode. Asimismo, ya seha planificado actividades de investigación arqueológica, conservación y puesta envalor del conjunto Audiencia 1, el sector central y el palacio de Tschudi dentro delplan de manejo de la ciudadela de barro.

Page 20: Chavín - repositorio.cultura.gob.pe

20agosto2004

Una despedida a dos denuestros mejores

músicos: Carlos "Caitro"Soto de la Colina y Julio"Chocolate" Algendones

Golpey silencio

Caitro nos advirtió al respecto. Unbuen cajonero sabe cómo bom-bear la sangre sin estridencias ni

te, y quizás abrumado porunos golpes de más senten-ció en alguna oportunidad:"Cajoneadores hay bastan-tes. Cajoneros, muy po-cos". Nació en octubre, enCañete, y se llamó CarlosSoto. En Lima fue boxea-dor y chofer, zapateador,cajonero y cantor, y fue,también, el hijo de ChabucaGranda. Ella lo adoptó. Elle tocó durante treinta años.

Chocolate nació enChincha y encontró la mú-sica al golpear sobre cual-quier cosa. La piel por ejem-plo. A los 15 años llegó aLima y le pegó al cajón paraacompañar los atrevidosbailes de Mara la Salvaje yotras reinas del visitadoEmbassy de la Plaza SanMartín. A los pocos añosse fugó a Haití con su pro-pia bailarina. De ese viaje setrajo la santería y una ense-ñanza que nunca olvidó: nose toca para entretener. To-car es un ritual. Un acto

vanidades. El cajón no es protagonista.Es instrumento que acompaña con sussilencios, con sus bajos. Caitro sabía aca-riciarlo, porque el cajón no se toca fuer-

religioso que no contempla el error. Cho-colate como Caitro, como pocos, respe-tó el silencio.

El cajón es peruano y Paco de Lucíalo sabe bien. Hace treinta años Caitro levendió tres cajones al gran guitarristaespañol. El flamenco ahora golpea conmás fuerza. El jazz también. En los ochen-ta, Chocolate fundó con Manongo Mújica,Jean Pierre Magnet y David Pinto,Perujazz. El resto ya es historia. Caitro yChocolate transformaron la música consu toque, con su elegancia. Quedaronpara siempre el landó con fuga "ToroMata" del primero y la peculiar "ChinchaSaudita" del segundo. Dos perlas negras.

Dicen que Caitro era un gran jaleador yque nadie guapeaba con más propiedadque él. Caitro encendía al cantante conuna sola palabra dicha en el momento ade-cuado, con el acento justo y una sensuallentitud. De Chocolate cuentan que era unhombre de humor. De humor negro. Pocoantes de morir, Carlos Espinoza, AndrésDulude, Jean Pierre Magnet, PochiMarambio y otros amigos le dieron unaserenata. El mambo N° 5 de Pérez Pradoexplotó en la calle frente a su casa en elRímac. Chocolate los invitó a subir entrebromas y jugos de naranja. Poco antes dedespedirlos sonó un celular. Luego de unossegundos contestó con una media sonri-sa: "Si pues, acá me han venido a visitartodos los músicos mediocres del Perú".El mes de julio se llevó las risas. Caitro yChocolate se fueron y dejaron nuestra mú-sica más quieta que nunca.

El gran CaitroSoto mostrandotodo su arte.

Chocolate en losuyo: el sabormusical.

Revis

ta C

aret

as

Page 21: Chavín - repositorio.cultura.gob.pe

agosto200421

LimaUniversidadde San Martínde Porres319 pp.

LimaFondo Editorialdel Congreso de laRepública del Perú279 pp.

"La historia del Perú registra más de un trance difícil, penoso, de auténtica postración nacional. Pero, con seguridad, ninguno de ellos mereceestar marcado tan rotundamente con el sello de la vergüenza y el deshonor como el fragmento de historia que estamos obligados a contar en estas

páginas". Con estas gravísimas palabras escritas por Salomón Lerner, presidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, se abre el HatunWillakuy o, como se diría en castellano, "el gran relato" de esa historia aciaga que por mucho tiempo fue escamoteada de la conciencia de los peruanosy que resulta aleccionadora por cuanto desnuda muchos de los males endémicos de nuestra sociedad. A lo largo de sus páginas, que establecen unanálisis profundo de las organizaciones subversivas Sendero Luminoso y MRTA, del papel que jugaron las Fuerzas Armadas, de las gestiones delos gobiernos democráticos de Fernando Belaúnde y autoritario de Alberto Fujimori, de las causasestructurales que sirvieron como caldo de cultivo de la posterior violencia política –en especial eldesprecio generalizado hacia el poblador campesino del interior del país– y de las secuelas psicosociales,sociopolíticas y socioeconómicas que el conflicto dejó, se establece una explicación casi inapelablede aquellas décadas de horror que sirve para señalar responsables y proponer una serie de propues-tas en pos de una auténtica reconciliación. Escrito con un lenguaje accesible y directo, lleno deinformación, Hatun Willakuy, resumen de la portentosa obra que dejó la CVR al final de su trabajo, es,sin duda, un texto que ningún peruano que se precie de tal debería dejar de leer.

Hatun Willakuy

Mar

itza P

érez

Pon

ce

Investigaciónen Mateo

Salado

Papeletas lexicográficasRicardo Palma

A un siglo de la primera edición de la clásicaobra de Ricardo Palma, el Fondo Editorial de

la Universidad de San Martín de Porres, a cargodel reciente Miembro de la Academia Peruana deLengua Ismael Pinto, ha vuelto a editar, en ediciónfacsimilar, Papeletas Lexicográficas. En este tra-bajo, que amplió aquel publicado en 1895 bajo elnombre Neologismos y americanismos y con elcual Palma logró incorporar varios peruanismosal Diccionario de la Real Academia de la Lengua,nuestro tradicionalista se sumerge en la labor derevisar verbos que en ese entonces eran materiade auténtica polémica. Una delicia.

FondoEditorial

El conocido compositor y director de orquestaha revisado el vasto archivo de música

virreinal del Seminario San Antonio Abad delCusco –el más importante del continente– y através del análisis de más de cuatrocientas com-posiciones escritas entre el segundo tercio delsiglo XVII y finales del XVIII, ofrece un importantetestimonio de la música del periodo. Las reflexio-nes de Quezada abordan el campo litúrgico yestético y se extienden hasta el contexto históri-co-social, de modo que el documento musicológico

termina siendo a su vezuna valiosa penetraciónen el espíritu del barro-co americano.

El SitioLas huacas del valle Moche ya tienen un sitio en el espacio cibernético.En www.huacadelaluna.org.pe, portal elaborado por la Universidad

Privada del Norte, se brinda una completa información sobre el complejoarqueológico Huacas del Sol y Huaca de la Luna. En ella, el cibernautapodrá encontrar una descripción detallada de las estructuras monumentalesy de la forma de vida del milenario pueblo mochica, así como una bellacolección de fotografías, los últimos hallazgos encontrados en la zona,información sobre las publicaciones dedicadas a la Huaca de la Luna y unapresentación del patronato "Huacas del Valle Moche". Además, el nave-gante puede hallar datos útiles para el turista virtual y un informe sobre

"Ruta Moche", proyectoque busca generar unamayor actividad turísticaen centros de interés ar-queológico comoTúcume, el MuseoBrüning, el Museo Tum-bas Reales de Sipán, SanJosé de Moro y El Brujo,promoviendo la investiga-ción, conservación y eluso público de nuestropatrimonio arqueológicoen la costa norte.

Comisión de la Verdad y Reconciliación

LimaMuseo Nacional deArqueología, Antropologíae Historia del Perú54 pp.

LimaComisión de Entregade la Comisión de laVerdad y Reconciliación480 pp.

El legado musicaldel Cusco barrocoJosé Quezada Macchiavello

Luis

Ram

írez L

eón Juan del Corral

y la azulejeríalimeña del siglo XVII

En el año de 1976 el Museo de Arqueología, Antropología e Historia del Perú –dirigido entonces por elDoctor Luis Guillermo Lumbreras– inició la valiosa edición de una serie de publicaciones destinada a

recoger los trabajos de jóvenes estudiosos interesados en coadyuvar al conocimiento de nuestro pasado. Laexperiencia, llamada Cuadernos de Investigación y encabezada por Ruth Shady, fue interrumpida después dela edición de cinco volúmenes y hoy, después de 28 años, ahora bajo la dirección de Enrique González Carré,ha sido retomada por la casa de Pueblo Libre. Los dos primeros títulos recogen aportes significativos encampos como la arqueología y la historia. En Investigación en Mateo Salado, Maritza Pérez Ponce entregaun informe especializado sobre los trabajos arqueológicos realizados entre enero y marzo del año 2000 en elcomplejo arqueológico limeño, hasta hace poco inmerso en una candente polémica debido a la invasión quese ha hecho de su área intangible. El resultado es un material de consulta básico para los investigadores quedeseen emprender estudios sobre este importante recinto de nuestra historia. Por otro lado Luis Ramírez Leónabarca en su trabajo la obra de azulejería del ollero Juan del Corral, español que se convirtió en el más preclaroexponente del género en la Lima Colonial durante el período que va entre 1638 y 1665. Su trabajo estudia laimplantación del azulejo en la capital del Virreinato del Perú como parte del proceso de colonización, despuésse acerca a las condiciones que hicieron posible la obra de del Corral para luego aplicar minuciosamente elmétodo de Erwin Panofsky a la iconografía de su obra.

LimaMuseo Nacional deArqueología, Antropologíae Historia del Perú112 pp.

Page 22: Chavín - repositorio.cultura.gob.pe

22agosto2004

JorgeEduardoEielson

Poét

ica

Visu

al

ge Eduardo Eielson puede satisfacer plena-mente esa ansia de variación, de movilidady de maravilla, tan característica de nuestrotiempo", ha escrito Martha Canfield. Tal afir-mación, aplicada a su poesía, podría exten-derse al resto de disciplinas que ha aborda-do el artista limeño: a lo largo de medio si-glo, Eielson ha ejercido los géneros dramá-tico y narrativo, se ha constituido en uno delos pintores referenciales del Perú y en elmás importante precursor de nuestro arteconceptual. En todas esas vetas ha entrega-do siempre productos de gran solidez y ca-lidad que, unidos, han dado forma a un uni-verso personal en el cual, como dice el crí-tico Pierre Restany, ocurre "un milagro per-manente".

La aparición de Eielson, ciertamente, fuemilagrosa. En 1945, cuando apenas tenía21 años, publicó el poemario Reinos, que levalió el Premio Nacional de Poesía del Perú.En él demostró una madurez inédita a tra-vés de la asimilación del barroco español yde los aportes de Eliot y Rilke. Su posteriorcercanía a los escarceos surrealistas infor-maron sus libros Bacanal y Primera muer-te de María y una indagación sin concesio-nes en el mismo hecho verbal caracteriza-ría el trabajo de Tema y variaciones. Sin em-bargo, sus hallazgos más intensos pertene-cen a las páginas de entregas como Nocheoscura del cuerpo, Ceremonia solitaria o Ha-bitación en Roma. En ellas, mediante un len-guaje depurado y coloquial, Eielson indagacon hondura en aspectos cruciales de la con-dición humana como el tránsito del tiempo,la descomposición del cuerpo, el envejeci-miento, la soledad del hombre moderno, eldestierro y la condición del artista.

Eielson, además, representa parte delarribo a nuestro país de la modernidad vi-sual. Su trabajo se inscribe en la búsque-da de un lenguaje contemporáneo capazde absorber el legado espiritual e icono-gráfico del arte precolombino, especial-mente el imaginario Chancay. Así, las se-ries Paisaje infinito de la costa del Perú–compuesta por imágenes del litoral vis-tas desde el cenit en la que se reúnen mar-cas de las culturas prehispánicas, anima-les, pájaros muertos o inscripciones he-chas por el hombre– y Quipus –en la queel nudo resulta foco de tensión plástica

Su obra es una referenciaineludible del desarrollo de lapoesía y de las artes plásticasperuanas en el siglo XX

JorgeEduardoEielson

Si la novedad es uno de los valo-res de nuestra sociedad consumistay autodevoradora, la obra de Jor-

C rC r

Las fotos de Eielson son del catálogo:Jorge EielsonIl linguaggio magico dei nodiGalleria del Credito ValtellineseRefettorio delle StellineMilano, giugno-luglio 1993Ediciones Mazzotta

Page 23: Chavín - repositorio.cultura.gob.pe

agosto200423

POES

íA

así como núcleo cargado de sentido– se impregnaron de reso-nancias cercanas a la religión, la cosmogonía y la magia.

Las décadas posteriores estarían signadas por las empresas deEielson en el género de la novela y el arte conceptual. Destacannítidamente la instalación Primera muerte de María, presentadaen Lima en 1988, y el homenaje a Leonardo instalado en la galeríadelle steline en Milán, en 1993. La relación no es gratuita: la voca-ción omnívora del gran maestro del renacimiento tiene su correlatoen el trabajo camaleónico del artista peruano. El propio Eielson loha señalado: "En lo que a mí se refiere, tal vez mi aparente queha-cer múltiple no es más que uno solo: la paciente obra de alguienque emplea diversos códigos lingüísticos –plásticos, sonoros, ver-bales– para urdir una especie de red, siempre más estrecha, a finaferrar la evanescente realidad última –igualmente perseguida porotras vías– con el propósito de hacerla, de alguna manera, benefi-ciosa para los demás".

Todo el mundo huye de mi corazónPorque parece un cocodrilo. Todo el mundo diceQue no soy un hombre sino un árbol derribado. NadieSabeQue entre mis ojos de niño y mi pecho cansadoHay solamente musgo, llanto, flores indecibles,Versos que parecen de oro puroY no son sino fragmentos de una estrella de papel.No es culpa mía si estoy hecho de cristales amargos,De irremediable ceniza y líquidos ardientesQue se disputan mi ternura y sin cesar empujanDolorosas poleas, émbolos y ruedas escarlata.Soy solamente un puñado de tierra que tropieza,Un insólito juguete de cabellos negrosY dientes amarillos. No es culpa míaSi no parezco de carne y hueso, si bajo mi sombreroY mi pantalón gastado habita un cielo puro,Si todo el mundo dice que no amo a la gentePorque me pongo una corbata y observo el firmamento,O porque estoy hecho de aciagas,De sonrientes materias que sollozan y sollozanY sollozantes materias que sonríen y sonríen.Soy solamente un animal que escribe y se enamora,Un laberinto de células y ácidos azules,Una torre de palabras que nunca llega al cieloPorque no toca tierra ni se apoya en los luceros,Sino en mi pobre corazón siempre en tinieblas,Siempre en el fondo de un tintero,Como si fuera un cocodrilo.

de Habitación en Roma, 1964

Ceremonia solitariaalrededor de un tintero

Nudo, 1985.

e a c i ó ne a c i ó n

Quipus 15 AZ-1, 1965.

Dormir esuna obramaestra,perfomance,Lima 1978.

Page 24: Chavín - repositorio.cultura.gob.pe

24agosto2004

Un nuevomuseo

alberga ellegado de

JoaquínLópez Antay,el retablista

másimportante del

Perú

Corría el año de 1941. Un día Ali-cia Bustamante, representan-te del movimiento indigenista,

visitó el taller del maestro JoaquínLópez Antay en Ayacucho. En ese en-tonces el artesano todavía se dedica-ba exclusivamente a elaborar los ca-jones de San Marcos, especie de ur-nas diseñadas para albergar a los san-tos patrones del ganado, homenajea-dos por los arrieros de la sierra. Antela interrogante de Bustamante por susituación, López Antay respondióque el negocio había decaído. Fue en-tonces que se le sugirió representarescenas de la vida cotidiana, como porejemplo, la cárcel de Huancavelica.El maestro lo hizo. Así se inició unatradición del arte popular que se haconsolidado a través de más de se-senta años.

En diciembre de 1975 JoaquínLópez Antay recibió el Pre-

mio Nacional de Cul-tura ante la sorpresade artistas y el re-vuelo de la opiniónpública. La recrea-ción de la vida cam-pesina, las fiestas,los danzantes, lasiembra, la trilla,materializados en lapasta –mezcla de

harina de trigo y yeso– que anima suscoloridos retablos, había calado en lasensibilidad de los conocedores y enbuena parte del ámbito cultural. Jun-to a otras manifestaciones y vetas dela cultura andina, la obra del primerretablista peruano generó el interésde estudiosos e intelectuales y obligóa repensar las relaciones entre el arteculto y popular.

El maestro murió en 1981. Por suer-te su legado ha sido preservado por suhijo Ignacio López Quispe y por su nue-ra Eulalia Padilla de López. Ellos, conmucho esfuerzo y la asesoría técnicade la museóloga Cecilia Meléndez(Museológicas S.A.C), crearon, el 19de junio de este año, el Museo TallerJoaquín López Antay (Av. Parque deLas Leyendas 160 San Miguel), un lu-gar de encuentro entre el público y lamás alta cultura popular. Gracias a estainiciativa, los asistentes pueden apre-ciar las nuevas tendencias que va ad-quiriendo el retablo a través de unaevolución temática y técnica. Tambiéntienen la oportunidad de participar envisitas guiadas y ser alumnos de talle-res de artesanía (retablos, crucesayacuchanas, telares, cerámica, tablasde Sarhua, máscaras) y de patrimoniomediante clases personalizadas paragrandes y chicos. Mayores informes alteléfono 451 9333.

tomadatomadaCaja