chamizo falsos amigos

16
1111 PEDRO JOSÉ CHAMIZO DOMÍNGUEZ Universidad de Málaga LOS FALSOS AMIGOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA TEORÍA DE CONJUNTOS ABSTRACT This talk deals with the topic of false friends, a phenomenon of linguistic interference which uses to drive translators and language teachers mad. Given that this conference mainly deals with applied linguistics, my contribution will be focused on the following aspects: False friends and figures of speech, classification of false friends, sets and false friends and pragmatic strategies when translating false friends. Keywords: False friends, linguistic interference, figures of speech, sets, pragmatic strategies and translation. RESUMEN Esta ponencia trata del tema de los falsos amigos, un fenómeno de interferencia lingüística que suele traer de cabeza a traductores y profesores de idiomas. Puesto que este congreso trata principalmente de lingüística aplicada, mi intervención se centrará en los siguientes aspectos: Falsos amigos y figuras del lenguaje, clasificación de los falsos amigos, conjuntos y falsos amigos y estrategias pragmáticas en la traducción de los falsos amigos. Palabras clave: Falsos amigos, interferencia lingüística, figuras del lenguaje, conjuntos, estrategias pragmáticas y traducción.

Upload: mechi-vila-ortiz

Post on 17-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Falsos amigos para la traducción del castellano al inglés

TRANSCRIPT

  • 1111

    Pedro Jos Chamizo domnguezUniversidad de Mlaga

    Los faLsos amigos desde La perspectiva de La teora de conjuntos

    AbstrActThis talk deals with the topic of false friends, a phenomenon of linguistic

    interference which uses to drive translators and language teachers mad. Given that this conference mainly deals with applied linguistics, my contribution will be focused on the following aspects: False friends and figures of speech, classification of false friends, sets and false friends and pragmatic strategies when translating false friends.Keywords: False friends, linguistic interference, figures of speech, sets, pragmatic strategies and translation.

    resumenEsta ponencia trata del tema de los falsos amigos, un fenmeno de

    interferencia lingstica que suele traer de cabeza a traductores y profesores de idiomas. Puesto que este congreso trata principalmente de lingstica aplicada, mi intervencin se centrar en los siguientes aspectos: Falsos amigos y figuras del lenguaje, clasificacin de los falsos amigos, conjuntos y falsos amigos y estrategias pragmticas en la traduccin de los falsos amigos.Palabras clave: Falsos amigos, interferencia lingstica, figuras del lenguaje, conjuntos, estrategias pragmticas y traduccin.

  • 1112

    Pedro Jos chAmizo domnguez

    1. introduCCin

    el fenmeno de interferencia lingstica conocido como falsos amigos es un asunto que suele traer de cabeza a traductores y profesores de idiomas. A los primeros porque la correcta inteleccin del resultado de su trabajo depende de que no hayan sido vctimas de las trampas saduceas que los falsos amigos suelen tender al ms experto de los traductores. A los segundos porque, dado que su objetivo no es otro que el de ensear el uso correcto de la lengua de que se trate, tal objetivo no podr ser alcanzado si no consiguen que sus alumnos tengan muy en cuenta que muchas veces el hecho de que dos lenguas dadas compartan dos significantes iguales o muy parecidos no implica el que los significantes en cuestin compartan tambin los mismos significados. Precisamente por ello en la literatura sobre los falsos amigos suelen abundar los trabajos escritos desde un inters normativista y docente, donde de lo que se trata es de establecer una nmina de trminos que comparten sus significantes en dos (cantera et al., 1998; Postigo Pinazo 1997 y 2005; Prado, 2001; szpila, 2003; Walsh, 2005) o ms lenguas dadas (hill, 1982) pero que difieren total o parcialmente con respecto a sus significados.

    Ahora bien, estos trabajos suelen estar hechos desde una perspectiva sincrnica en la que se obvia cualesquiera consideraciones diacrnicas, amn de cualesquiera consideraciones tericas sobre asuntos tales como el de por qu dos trminos dados se han convertido en falsos amigos o el de las estrategias pragmticas que puede llevar a cabo el lector de una traduccin cuando se sospecha de que el traductor haya sido vctima de los falsos amigos. de ah que en este trabajo intentar aludir a estas cuestiones.

    2. ClasifiCaCin de los falsos amigos

    Aunque los falsos amigos se han clasificado de diversas maneras, una primera distincin entre ellos es la que separe los falsos amigos por casualidad de los falsos amigos semnticos.

    Los falsos amigos por casualidad son aquellos significantes en dos o ms lenguas dadas que no tienen ninguna relacin etimolgica entre s. As, por ejemplo, el sustantivo polaco y ruso kurwa (puta) y el

  • 1113

    Los fALsos Amigos desde LA PersPectivA de LA teorA de conJuntos

    castellano curva comparten grafa y fontica muy similares sin que haya entre ellos ninguna relacin etimolgica. es ms, el sustantivo polaco es uno de los ms disfemsticos en esa lengua, mientras que su falso amigo por casualidad castellano es axiolgicamente neutro. Los falsos amigos por casualidad funcionan como los trminos homnimos dentro de una sola lengua. As, los dos significados del sustantivo ingls leech (sanguijuela y mdico) es un caso tpico de homonimia, aunque la etimologa popular los haya asimilado. como norma general se puede decir que los falsos amigos por casualidad son ms frecuentes entre lenguas que no estn genticamente relacionadas.

    Los falsos amigos semnticos son aquellos significantes en dos o ms lenguas dadas que comparten un origen comn, pero que difieren total o parcialmente en cuanto a sus significados; lo cual implica que, a diferencia de los falsos amigos por casualidad, su presencia ser mayor en lenguas que estn genticamente emparentadas. Los falsos amigos semnticos se pueden dividir a su vez en falsos amigos semnticos totales y falsos amigos semnticos parciales. Los falsos amigos semnticos totales son aquellos pares de significantes que, a pesar de compartir un origen comn, difieren completamente en cuanto a sus significados. As, el sustantivo francs bagne (prisin, mazmorra, castigo, trabajos forzados, cruz) y el castellano bao pueden se considerados en el momento sincrnico actual como casos paradigmticos de falsos amigos semnticos totales, aunque en el pasado solo lo fuesen parciales. como resultado de ello, cuando dos trminos son falsos amigos semnticos totales, el uno no puede ser sustituido por el otro sin que cambien los valores de verdad de las oraciones en las que se lleva a cabo la sustitucin.

    Por su parte, los falsos amigos semnticos parciales son aquellos pares de significantes que en dos lenguas dadas comparten al menos uno de sus significados mientras que difieren en otro u otros significados. As, por ejemplo, el sustantivo alemn Ordinarius puede ser sustituido, salva veritate, por el sustantivo castellano ordinario cuando significa obispo o arzobispo, pero no cuando significa profesor.

  • 1114

    Pedro Jos chAmizo domnguez

    3. ConJuntos y falsos amigos

    siendo las cosas as y desde el punto de vista de la teora de conjuntos, el fenmeno de los falsos amigos puede ser enfocado desde las tres situaciones paradigmticas en que se pueden encontrar dos conjuntos dados: disjuncin de conjuntos, inclusin de conjuntos e interseccin de conjuntos. Y este punto de vista se me antoja que no solo tiene relevancia terica, sino que tambin puede tenerla en el orden prctico desde el momento en que puede ayudar a presentar intuitivamente este fenmeno de interferencia lingstica y hacerlo ms accesible a los estudiantes.

    3.1. Disjuncin de conjuntos

    dos conjuntos son disjuntos cuando no tienen miembros en comn. Si consideramos los diversos significados de un significante como miembros del conjunto del significante en cuestin y que no coinciden con ninguno de los significados del mismo (o similar) significante en otra lengua dada, entonces los falsos amigos por casualidad y los falsos amigos semnticos totales son casos claros de conjuntos disjuntos. en ninguno de los dos casos es posible cumplir con las exigencias del principio de sustituibilidad salva veritate. As, puesto que el sustantivo castellano chumbo y el portugus chumbo (plomo) son casos paradigmticos de falsos amigos por casualidad, la errnea sustitucin del uno por el otro har que cambien los valores de verdad de las oraciones en que se lleve a cabo tal sustitucin. de modo similar, el sustantivo ingls preservative (conservante) y el castellano preservativo no podrn ser sustituidos el uno por el otro sin que cambien los valores de verdad de las oraciones en las que tal sustitucin se lleve a cabo. Y ello porque, como sustantivo, preservativo solo significa en castellano funda fina y elstica para cubrir el pene durante el coito, a fin de evitar la fecundacin o el posible contagio de enfermedades (DRAE), mientras que su cognado ingls preservative significa something that preserves or has the power of preserving; specifically: an additive used to protect against decay, discoloration, or spoilage (merriam-Webster).

  • 1115

    Los fALsos Amigos desde LA PersPectivA de LA teorA de conJuntos

    3.2. Inclusin de conjuntos

    cuando acontece que todos los miembros de un conjunto pertenecen a otro conjunto cualquiera, estamos ante un caso de inclusin de conjuntos. De modo que, si es el caso de un significante en una lengua dada en el que todos sus significados se hallan incluidos entre los significados de su cognado en otra lengua dada, pero no al revs, entonces estamos ante un caso de inclusin estricta que, desde el punto de vista de los significados, es una sinonimia asimtrica y, por tanto, un caso de falsos amigos semnticos parciales. de hecho, los miembros de un conjunto incluidos en otro conjunto funcionan como hipnimos con respecto a los miembros del conjunto que incluye al primero.

    consideremos un ejemplo para hacer ver cmo funciona esto. el sustantivo ingls crime y el sustantivo castellano crimen suelen jugar muy malas pasadas en las traducciones del ingls al castellano justamente porque el significado del sustantivo castellano est incluido en el significado del sustantivo ingls, pero no al revs. Efectivamente, los significados destacados de crime son los de an act or the commission of an act that is forbidden or the omission of a duty that is commanded by a public law and that makes the offender liable to punishment by that law; especially: a gross violation of law y a grave offense especially against morality (merriam-Webster). como resultado de ello, el sustantivo ingls crime incluye los significados de los sustantivos castellanos delito, culpa, quebrantamiento de la ley y accin u omisin voluntaria o imprudente penada por la ley (DRAE), y crimen, delito grave y accin voluntaria de matar o herir gravemente a alguien (DRAE). esto es, en castellano cualquier crimen es un delito, pero no al revs; as el narcotrfico es un delito, aunque no sea tcnicamente un crimen, mientras que el asesinato es un crimen y, por tanto, un delito grave. el resultado de ello es que el sustantivo castellano crimen siempre se podr traducir, salva veritate, por el ingls crime; pero el sustantivo ingls solo se podr traducir por su cognado castellano en contadas ocasiones.

    un caso algo ms complejo es el que se puede ilustrar paradigmticamente recurriendo a los significados que tienen el sustantivo castellano profesor y el sustantivo ingls professor. Ambos

  • 1116

    Pedro Jos chAmizo domnguez

    sustantivos derivan del sustantivo latino professor, que, a su vez, deriva del verbo profiteri. de manera que, en un primer momento, el sustantivo latino professor designaba a cualquier persona que hablaba, especialmente cuando lo haca en pblico; y, solo en un segundo momento y mediante una especificacin, pas a significar docente o enseante. Y con este segundo significado es con el que ese trmino pas al castellano y al ingls. Ahora bien, el sustantivo castellano ha conservado un significado lo suficientemente amplio como para que se pueda definir como persona que ejerce o ensea una ciencia o arte (DRAE). de modo que, si nos centramos en el mbito de la docencia, el sustantivo castellano se usa para designar a cualquier enseante, lo que lo convierte en escasamente significativo si no se le acompaa de alguna especificacin tales como de enseanza primaria, de universidad, de enseanza media o cualquier otra.

    Por su parte, el uso del sustantivo ingls, aunque tambin tiene el significado de one that professes, avows, or declares (Merriam-Webster), se ha restringido al mbito universitario. Pero, a su vez, el dialecto estadounidense del ingls lo usa con los significados de a faculty member of the highest academic rank at an institution of higher education y a teacher at a university, college, or sometimes secondary school (merriam-Webster), mientras que el dialecto britnico del ingls ha restringido an ms el significado de este sustantivo hasta el punto de que su significado ms destacado es el de a university academic of the highest rank (oxford). dicho de otra manera, el assistant professor o el associate professor estadounidenses1 seran considerados como contradictiones in termini por un britnico desde el momento de que un professor britnico no puede ser un profesor subordinado por definicin. El resultado de todo ello es que el conjunto de los profesores espaoles incluye al conjunto de los profesores estadounidenses, que, a su vez, incluye al conjunto de los profesores britnicos; pero no al revs. siendo las cosas as, el sustantivo en ingls britnico siempre podr ser sustituido, salva verita, por el sustantivo en ingls estadounidense, pero no al revs; a la vez que ambos podrn ser sustituidos, salva veritate, por su cognado castellano, pero no al revs.

  • 1117

    Los fALsos Amigos desde LA PersPectivA de LA teorA de conJuntos

    3.3. Interseccin de conjuntos

    En tercer lugar, cuando es el caso que algunos de los significados son compartidos por dos significantes de dos lenguas dadas mientras que otros significados no lo son, entonces estamos ante una situacin de interseccin de conjuntos. de hecho ste es el caso ms frecuente cuando lidiamos con falsos amigos semnticos parciales y, por ende, el que puede dar lugar a un mayor nmero de malentendidos y traducciones errneas. si en la inclusin de conjuntos el hipnimo puede ser sustituido, salva veritate, por el trmino superordenado en todos los casos, pero no al revs, en la interseccin de conjuntos la posibilidad de la sustitucin salva veritate depender del contexto de la proferencia.

    consideremos, para hacer ver esto, los diversos usos del adjetivo castellano regular y su cognado ingls regular. Ambos derivan del adjetivo latino regularis, que, en un principio, significaba de acuerdo con la vara de medir y, posteriormente, de acuerdo con la norma. A partir de estos significados el adjetivo latino fue tomado como un prstamo culto por el castellano y el ingls con el significado bsico de normal.2 A partir de este significado bsico el adjetivo regular tiene en ambas lenguas otros varios significados compartidos, tales como exacto (vg.: regular clock/reloj regular), peridico (vg.: regular flight/vuelo regular) o cadencioso (vg.: regular rhythm/ritmo regular). en todos estos casos ambos adjetivos son sinnimos y, por tanto, no varan los valores de verdad de las oraciones en las que se sustituya el uno por el otro. Ahora bien, el adjetivo castellano ha adquirido, por medio de un uso eufemstico, el significado de de tamao o condicin media o inferior a ella (DRAE) que hace que muchas veces, cuando califica cosas tales como la salud, la comida o algn producto, se use en lugar de malo. As, si un amigo nos recomienda:

    [1] no repostes ah, esa gasolina es regular,

    lo que entenderemos no es que la gasolina en cuestin sea normal, sino que es francamente mala.

  • 1118

    Pedro Jos chAmizo domnguez

    Por su parte, en ingls (y especialmente en ingls estadounidense) el significado destacado del adjetivo regular, cuando califica objetos tales como la salud, la comida o la gasolina, es el de normal, por lo que una aseveracin como

    [2] fill up there, its gas is regular ,

    se entendera como una aseveracin axiolgicamente neutra o, incluso, meliorativa. Pero, adems, as como el adjetivo castellano regular tiene connotaciones peyorativas en muchos contextos, el adjetivo ingls regular ha adquirido un significado meliorativo como Regular fellow (or guy), an agreeable, ordinary, or sociable person. freq. as a term of mild approbation; a decent chap. Colloq. (chiefly U.S.) (OED), que es lo suficientemente desconocido en ingls britnico como para que g. K. chesterton lo malentendiera cuando una periodista estadounidense lo describi como a regular guy:

    [3] interview par une journaliste lors dun voyage en Amrique, g. K. chesterton (What I saw in America, p. 50) apprit par une amie que celle-ci stait flicite davoir trouv en lui A reguLAr guY. elle entendait ainsi complimenter un crivant qui et certes prfr se voir qualifier de gentleman, cet idal de la civilisation anglaise. (Koessler y derocquigny, 1975: 45. Los subrayados y las maysculas son del original). 3

    de modo que, lo que era un piropo en boca de la periodista estadounidense, se convirti en una descalificacin en los odos del britnico chesterton. siendo las cosas as y en la medida en que el adjetivo castellano regular comparte algunos de sus significados con su cognado ingls regular y difiere con respecto a otros, el resultado se puede expresar intuitivamente mediante una interseccin de conjuntos entre el castellano y el ingls, por una parte, y entre los dos dialectos del propio ingls, por otra parte.

  • 1119

    Los fALsos Amigos desde LA PersPectivA de LA teorA de conJuntos

    4. estrategias PragmtiCas

    dado el carcter sumamente capcioso de los falsos amigos, no es infrecuente que planteen particulares problemas a la hora de traducir. estos problemas pueden ser bsicamente de tres clases: 1) que en la LO aparezca un trmino cuyos significados incluyen lo que en la LT se expresa mediante dos o ms trminos; 2) que el traductor haya sido vctima de un falso amigo pero que el texto en la Lt tenga sentido; y 3) que el traductor haya sido vctima de un falso amigo pero que el texto en la Lt no tenga sentido.

    el primer caso se puede ilustrar recurriendo al anlisis de los dos significados que tiene el sustantivo ingls guerrilla. como es sabido, el ingls ha tomado como prstamo del castellano el sustantivo guerrilla, pero dndole los significados de an irregular war carried on by small bodies of men acting independently and one engaged in such warfare (OED). Esto es, el sustantivo ingls incluye los significados de nuestros guerrilla, partida de paisanos, por lo comn no muy numerosa, que al mando de un jefe particular y con poca o ninguna dependencia de los del ejrcito, acosa y molesta al enemigo (drAe), y guerrillero/guerrillera, paisano que combate en la guerrilla (drAe). siendo las cosas as, el significado del sustantivo castellano guerrilla es un subconjunto del significado de su cognado ingls, de manera que es posible imaginar un texto en el que uno no se pueda decidir por si debe traducir el sustantivo ingls por los sustantivos castellanos guerrilla, guerrillero o guerrillera; de manera que el traductor deber optar por uno de ellos sin que tenga una razn definitiva que avale esta opcin. Y esto no es solo una mera posibilidad, sino un caso real como la vida misma. consideremos el siguiente ejemplo:

    [4] terror has become the mark of guerrillas and the petty dictator (Allan, 2001: 156).

    dado que el contexto en que aparece [4] no proporciona ningn dato que permita decidir si guerrilla significa al grupo guerrillero o al individuo guerrillero, el traductor tiene ante s, al menos, cuatro posibilidades distintas para traducir ese texto al castellano:

  • 1120

    Pedro Jos chAmizo domnguez

    [4.1] el terror se ha convertido en el signo de los guerrilleros y del dictador mezquino/insignificante,

    [4.2] el terror se ha convertido en el signo de las guerrilleras y del dictador mezquino/insignificante,

    [4.3] el terror se ha convertido en el signo de los grupos guerrilleros y del dictador mezquino/insignificante,

    [.4] el terror se ha convertido en el signo de las guerras de guerrilla y del dictador mezquino/insignificante.

    esto es, [4.1], [4.2], [4.3] y [4.4] son traducciones plausibles de [4], sin que quepa llevar a cabo ninguna estrategia pragmtica que permita mantener que cualquiera de ellas es preferible a las otras. en casos como ste, la nica opcin que le queda al traductor es preguntarle al autor, si ello es posible, por lo que quiso decir cuando escribi [4]. Y comoquiera que el autor de [4] es afortunadamente amigo mo, eso fue precisamente lo que le pregunt cuando repar en la ambigedad de su texto. Pero su respuesta fue descorazonadora, pues lo que me contest es que no recordaba lo que quiso decir cuando escribi [4], aunque yo tena razn y eran igualmente posibles y razonables las cuatro lecturas alternativas de su texto. obviamente, K. Allan podra haber escrito guerrilla bands, male guerrilla individuals, female guerrilla individuals, guerrilla bands, o guerrilla warfare, y el problema no habra surgido, pero el caso es que no lo hizo.

    tambin puede ser el caso de que un traductor haya sido vctima de un falso amigo, pero que el texto resultante tenga sentido en la Lt, aunque no sea precisamente se el mismo sentido que tena en la Lo. en estos casos, es probable que el lector del texto traducido no pueda llegar a ser consciente de que el traductor le ha hecho decir al autor lo que nunca quiso decir. este caso se puede ilustrar con el siguiente ejemplo:

    [5] es una locura que no se le habra ocurrido ni siquiera al cardenal Wolsey el creador original de hampton court en la cspide de su extravagancia (timothy garton Ash. La ue necesita ampliar la investigacin cientfica. El desafo a Europa de China e India en El Pas, 30 de noviembre de 2005. traduccin de m. L. rodrguez tapia).

  • 1121

    Los fALsos Amigos desde LA PersPectivA de LA teorA de conJuntos

    en [5] lo que entiende cualquier hablante del castellano peninsular es que el cardenal Wolsey el celestino de enrique viii habra llegado en algn momento a un grado tal de rareza o excentricidad que estaban rayanas con la locura. esta interpretacin tiene sentido y no hay nada en ella que permita sospechar que no es eso precisamente lo que dice el texto original. efectivamente, lo que dice el texto original es:

    [5.1] this is a folly that even cardinal Wolsey, the original developer of hampton court, would not have contemplated, at the height of his wildest extravagance (timothy garton Ash. europe must change to meet the competition from Asia. closing the strasbourg parliament might be one way to start, en The Guardian, 27 de noviembre de 2005).

    de manera que, mientras que timothy garton Ash estaba tildando al cardenal Wolsey de manirroto o de excesivo, su traductora al castellano lo ha tildado de excntrico o raro. Y ello porque, as como el sustantivo castellano extravagancia es sinnimo de rareza o excentricidad, el sustantivo ingls extravagance nunca es sinnimo de oddity or eccentricity, sino de: 1) prodigality, lavishness, wastefulness, profligacy, overspending, recklessness o improvidence; y 2) immoderation, unrestraint, excess, absurdity, wildness, folly, preposterousness o unreasonableness (fergusson 1986).4

    en tercer lugar, donde s es posible intentar algn tipo de estrategia pragmtica que permita reconstruir el significado del texto en la LO (o en una proferencia de un hablante) es cuando en el texto de la Lt aparece alguna contradiccin o algn sinsentido. consideremos el siguiente texto para hacer ver esto:

    [6] Aquellos de nosotros que asistimos a sus conferencias durante la segunda guerra mundial o durante sus dos ltimos aos de enseanza, en 1946 y 1947, mirbamos an sus ideas, sus mtodos de tratar los temas, y los mismos tpicos que discuta como algo totalmente original y peculiarmente suyo. (Janik y toulmin, 1974: 23).

    en [6] hay, al menos, dos trminos que se prestan a ser

  • 1122

    Pedro Jos chAmizo domnguez

    malentendidos. el primero de ellos es conferencia, que en el mbito universitario espaol se emplea normalmente para significar un tipo de leccin extraordinaria impartida por un profesor que no suele pertenecer a la universidad en la que la pronuncia. en tales contextos, y puesto que de lo que se est hablando es de la actividad docente ordinaria de L. Wittgenstein en el Trinity College, de cambridge, un hablante castellano hubiese escrito preferentemente clase o leccin en lugar de conferencia. Pero, en segundo lugar, es obvio que [6] aparece inserto en un contexto en el que se est alabando la labor docente de L. Wittgenstein. Y en este contexto lo que se dice es que de lo que hablaba en sus lecciones era algo totalmente original y peculiarmente suyo, lo cual es quizs uno de los mayores piropos que se puedan echar a la tarea docente de un filsofo. Pero, comoquiera que el trmino utilizado para referirse a las enseanzas de Wittgenstein es tpico, esto es, expresin vulgar o trivial (drAe), el resultado es un texto autocontradictorio por cuanto que algo original no puede ser a la vez un tpico por definicin.

    siendo las cosas as, al lector de [6] le est permitido postular que es altamente improbable que en el texto de la Lo apareciese tambin la contradiccin que acabo de comentar. si el lector de [6] no tiene ningn conocimiento de la Lo en que se escribi ese texto, entonces podr percatarse de la contradiccin, pero ser incapaz de adivinar qu es lo que el autor de [6] pudo haber escrito realmente para que esta contradiccin no tuviese lugar, o, lo que es peor, podr pensar que la contradiccin detectada es achacable al propio autor del texto original.

    Ahora bien, si el lector de [6] tiene algn conocimiento de la Lo en que se escribi ese texto, entonces se disparar en l un proceso de estrategia pragmtica que le permita postular cules fueron los trminos que el autor del texto original debi haber utilizado para no contradecirse a s mismo. Esta estrategia pragmtica no difiere bsicamente de la que llevamos a cabo cuando omos una metfora que es extraa a nuestra lengua o cuando un nio pequeo o un hablante extranjero, que no tienen suficiente dominio de nuestra lengua, utilizan (errneamente) algn trmino en un contexto en el que tal trmino resulta chocante (chamizo domnguez, 2008: 133-164).

    una vez llevado cabo esta estrategia pragmtica, nuestro lector podr verificar su hiptesis consultando, si le es posible, el texto original

  • 1123

    Los fALsos Amigos desde LA PersPectivA de LA teorA de conJuntos

    y descubrir que no haba en l tales contradicciones. Y, efectivamente, lo que dice el texto original es lo siguiente:

    [6.1] those of us who attended his lectures during the second World War or during his last two years of teaching there, in 1946 and 1947, still found ourselves looking upon his ideas, his methods of argument and his very topics of discussion as something totally original and his own (Janik y toulmin, 1973: 21).

    Y dado que lo que realmente deca el texto de Janik y toulmin era [6.1] y en l no haba nada contradictorio, una traduccin en que la que se obviasen los malentendidos que he sealado en [6] podra ser la siguiente:

    [6.2] Aquellos de nosotros que asistimos a sus clases (o lecciones) durante la segunda guerra mundial o durante sus dos ltimos aos de enseanza, en 1946 y 1947, mirbamos an sus ideas, sus mtodos de argumentar (o discutir), y los mismos temas (o asuntos) que discuta como algo totalmente originales y peculiarmente suyos.

    5. ConClusiones

    el contenido de este trabajo se puede sintetizar en los siguientes puntos:

    el de los falsos amigos es un fenmeno de interferencia 1. lingstica que plantea serios problemas a traductores y profesores de idiomas.Los falsos amigos semnticos se originan en el hecho de que 2. un significante dado adquiera significados divergentes en dos lenguas distintas en incluso en dos dialectos de una misma lengua.Los falsos amigos pueden ser estudiados desde el marco de 3. la teora de conjuntos. desde este punto de vista hay tres situaciones en las que se pueden encontrar un par de falsos amigos: 1) disjuncin de conjuntos; 2) interseccin de

  • 1124

    Pedro Jos chAmizo domnguez

    conjuntos; y 3) inclusin de conjuntos.cuando un hablante o un traductor caen en la trampa de un 4. par de falsos amigos y el texto de la Lt tiene sentido, el error pasar desapercibido las ms de las veces.cuando un hablante o un traductor caen en la trampa de un 5. par de falsos amigos y el texto de la Lt no tiene sentido o es altamente improbable el sentido que tiene, el error podr ser subsanado por parte del oyente o el lector mediante una adecuada estrategia pragmtica.

    notas

    1. Assistant professor y associate professor son definidos por el Merriam-Webster como a member of a college or university faculty who ranks above an instructor and below an associate professor y a member of a college or university faculty who ranks above an assistant professor and below a professor, respectivamente.2. El significado del adjetivo latino regularis/regulare se ha mantenido en castellano en la colocacin clero regular el que se liga con los tres votos religiosos de pobreza, obediencia y castidad (drAe) y en ingls en las colocaciones regular canon/canon regular a member of certain orders of roman catholic clergy that live communally like monks or nuns (oxford).3. Esta ancdota la confirma el OED con la siguiente cita: When g. K. chesterton made his first visit to the United States he was much upset when an admiring reporter described him as a regular guy. Advirtase, adems, que dado lo cicatero que es el ingls para los marcadores de gnero, yo no habra podido hablar de una periodista estadounidense si no hubiese visto el texto francs.4. Los malentendidos con los pares extravagancia/extravagance y extravagante/extravagant se pueden encontrar abundantemente por doquier (ver la discusin de otros casos en chamizo domnguez, 2008: 141-144 y 153-156). Para ms abundancia, aadir otro caso reciente. el texto no es fcil encontrar un proyecto tan propenso a las exageraciones ni un sector menos timorato a la hora de mostrar sus extravagancias (La sensacin de macao, en El Pas, revista de Prensa, 2-09-2007, p. 12) es precisamente la traduccin del siguiente original ingls, it would be hard to find a project more amenable to hype, or an industry less shy about disclosing its extravagance (the worlds largest casino attracts thousands of eager chinese punters, en The Economist, 30-8-2007. http://www.economist.com/business/displaystory.cfm?story_id=9726642. consultado el 2-09-2007)

  • 1125

    Los fALsos Amigos desde LA PersPectivA de LA teorA de conJuntos

    referenCias bibliogrfiCas

    Allan, Keith. 2001. Natural Language Semantics. oxford-malden: blackwell.

    cantera ortiz de urbina, Jess, et al. 1998. Diccionario francs-espaol de falsos amigos. Alicante: universidad de Alicante.

    chamizo domnguez, Pedro J. 2008. Semantics and Pragmatics of False Friends. Londres/nueva York: routledge.

    fergusson, rosalind. 1986. The Penguin Dictionary of English Synonyms and Antonyms. hardmondsworth: Penguin.

    hill, robert J. 1982. A Dictionary of False Friends. Londres: macmillan.

    Janik, Allan y stephen toulmin. 1974. La Viena de Wittgenstein. traduccin de ignacio gmez de Liao. madrid: taurus.

    __________ 1973. Wittgensteins Vienna. nueva York: simon and schuster.

    Koessler, maxime y Jacques derocquigny. 1975. Les faux amis des vocabulaires anglais et amricain. Avec un avant-propos de m. Louis cazamian et une lettre de m. mile borel. Pars: vuibert.

    merriam-Webster. 2007. Merriam-Webster On-line. en: http://www.m-w.com/

    oxford english dictionary. 1989. The Oxford English Dictionary. edicin de J. A. simpson y e. s. c. Weiner. oxford: clarendon Press.

    __________ 2007. AskOxford. en: http://www.askoxford.com/?view=uk

    Postigo Pinazo, encarnacin. 1997. Estudio contrastivo de los falsos amigos en ingls y espaol. mlaga: universidad de mlaga.

    __________ 2005. Diccionario de falsos amigos ingls-espaol. infolingua. online. en: http://www.iberolenguas.com/falsos_Amigos/index.htm .

    Prado, marcial. 2001. Diccionario de falsos amigos: ingls-espaol. madrid: gredos.

    real Academia de la Lengua. 2001. Diccionario de la lengua espaola. en http://buscon.rae.es/draei/

    szpila, grzegorz. 2003. An English-Polish Dictionary of False Friends.

  • 1126

    Pedro Jos chAmizo domnguez

    cracovia: Wydawnictwo egis.Walsh, Andrew samuel. 2005. False Friends and Semantic Shifts.

    granada: universidad de granada.