cerÁmica

6
CERÁMICA: La cerámica antigüeña es de origen hispánico. Acá se elaboran dos tipos de cerámica: la cerámica vidriada (mayólica) que se elabora desde el siglo XVI; fabricándose diversas piezas de uso doméstico y decorativo como los azulejos.En la actualidad este tipo de artesanía solo se elabora en el taller de la familia Montiel Pasos para realizar cerámica Imagina el propósito, el tamaño, la forma y el color del recipiente que deseas elaborar. "Alfarería" es un término muy impreciso. Puedes escoger cómo crear un objeto de entre docenas de maneras diferentes. Para lograr cada producto, se debe tener en consideración los diferentes elementos del arte. Ve a tu tienda de arte local y determina los recursos que ya tienes para ayudarte a escoger cuál será tu producto final. Empieza a pensar. Si quieres limitarte a objetos pequeños, las cuentas, las cajas decorativas, y los animales son un buen inicio. Pero el cielo es el límite con la decoración de jarrones, platos, ollas, vajilla y paredes. Escoge la arcilla. Una vez que sepas lo que va a elaborar, podrás de elegir su material. La arcilla de secado al aire (o polimérica) ni siquiera se tiene que cocer. Pero es un poco cara, así que es posible que quieras limitarte a hacer las creaciones más pequeñas. De lo contrario, hay arcillas de baja o alta temperatura, y garantizan resultados diferentes. Las arcillas de baja temperatura son geniales para los colores brillantes y la decoración detallada. Pero no son muy buenas en el agua, así que si escoges la arcilla de baja temperatura, consigue un esmalte que sepas que vaya a sellarlo. Las arcillas de alta temperatura no son tan geniales con los colores brillantes, pero son fuertes, resistentes al agua, y pueden ser texturizadas fácilmente. Los esmaltes pueden cambiar al momento de la cocción, así que las imágenes detalladas podrían verse borrosas Decide qué técnica funciona mejor para tu proyecto. Tienes algunas cuantas opciones entre las cuales escoger:

Upload: eduardo-mazariegos

Post on 09-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sobre la ceramica

TRANSCRIPT

CERMICA: La cermica antigea es de origen hispnico. Ac se elaboran dos tipos de cermica: la cermica vidriada (maylica) que se elabora desde el siglo XVI; fabricndose diversas piezas de uso domstico y decorativo como los azulejos.En la actualidad este tipo de artesana solo se elabora en el taller de la familia MontielPasos para realizar cermicaImagina el propsito, el tamao, la forma y el color del recipiente que deseas elaborar."Alfarera" es un trmino muy impreciso. Puedes escoger cmo crear un objeto de entre docenas de maneras diferentes. Para lograr cada producto, se debe tener en consideracin los diferentes elementos del arte. Ve a tu tienda de arte local y determina los recursos que ya tienes para ayudarte a escoger cul ser tu producto final.Empieza a pensar. Si quieres limitarte a objetos pequeos, las cuentas, las cajas decorativas, y los animales son un buen inicio. Pero el cielo es el lmite con la decoracin de jarrones, platos, ollas, vajilla y paredes.Escoge la arcilla.Una vez que sepas lo que va a elaborar, podrs de elegir su material. La arcilla de secado al aire (o polimrica) ni siquiera se tiene que cocer. Pero es un poco cara, as que es posible que quieras limitarte a hacer las creaciones ms pequeas. De lo contrario, hay arcillas de baja o alta temperatura, y garantizan resultados diferentes.Las arcillas de baja temperatura son geniales para los colores brillantes y la decoracin detallada. Pero no son muy buenas en el agua, as que si escoges la arcilla de baja temperatura, consigue un esmalte que sepas que vaya a sellarlo.Las arcillas de alta temperatura no son tan geniales con los colores brillantes, pero son fuertes, resistentes al agua, y pueden ser texturizadas fcilmente. Los esmaltes pueden cambiar al momento de la coccin, as que las imgenes detalladas podran verse borrosasDecide qu tcnica funciona mejor para tu proyecto.Tienes algunas cuantas opciones entre las cuales escoger:Rueda de alfarero: lo ms adecuado para objetos redondos y simtricos. Se requiere de un horno y un poco de habilidad. Es bueno para objetos grandes y pequeos, pero es difcil volver a trabajar con la arcilla cuando al inicio se han cometido errores.Modelado a mano: lo ms adecuado para objetos pequeos. Es bastante sencilla: Comienza con una pequea cantidad de arcilla con la que puedas trabajar haciendo uso de tus palmas. Moldela con presin y calor. Utiliza una esponja hmeda para alisar la superficie.Modelado en cadena: lo ms adecuado para objetos no simtricos o huecos. Puedes crear una textura o un patrn interesantes encadenando (o enrollando) las capas juntas. En lugar de un bloque de arcilla, simplemente acumula cadenas o bucles en una forma. Se adhieren juntos, creando una masa.Modelado en forma de losa: lo ms adecuado para superficies planas. Ponga los lados de la arcilla en un forma, y mientras se seca, se contrae fuera de la base, pero mantiene su forma.Empieza a hacer la forma.Esto depende de ti y de tu nivel de habilidad. Si tienes una rueda, sera genial. Si no la tienes, tambin existen otras maneras. Si eres nuevo en lo que respecta a la alfarera, busca a un profesional o mira algunos videos en Internet; sin duda, es un arte que requiere habilidad.

Algunos tipos de arcilla no se pueden moldear, luego ponerse de nuevo como una bola, y moldearse nuevamente. As que, cuando tomes tus decisiones, ten cuidado; es posible que la arcilla se resista para darte una segunda oportunidad.

HIERRO FORJADO: Esta tcnica fue trada por los espaoles y se ha mantenido enmarcada con las formas que identifican el estilo colonial.Actualmente el arte de la forja abarca desde la fabricacin de adornos hasta la elaboracin de muebles.

CARPINTERA: Se encuentra gran cantidad de carpinteros artesanos que fabrican gran cantidad de muebles de un estilo colonial muy singular. En Ciudad Vieja tambin se pueden encontrar excelentes talladores de madera.

PIROGRABADO: Con esta tcnica de grabar con fuego sobre la madera, se hacen en gran cantidad de objetos ornamentales, los que son decorados con monumentos y paisajes de la regin.

CERERA: La fabricacin de velas y veladoras goza de gran demanda por parte de los feligreses, debido a la tradicin religiosa, muy arraigada en la poblacin del departamento.Se fabrican cirios hasta de cinco libras, destinadas para el uso de las distintas cofradas, palmatorias (velas ornamentadas con coronas de flores de cera, de gran belleza), velas decorativas de colores y pequeas candelas para uso domstico.Tambin se fabrican exvotos (objetos elaborados en accin de gracias), que tienen la forma del milagro concedido: un corazn, un brazo, una pierna, etc. PROCESO DE ELABORACINSe inicia la elaboracin de las velas cortando el hilo en trozos. Enseguida los hilos se baan con la cera derretida y luego con dos palitos planos se talla el hilo quitando el exceso de cera, el hilo queda firme, estando as se cuelga de dos en el clavito del aro. Uno por uno en cada clavo ya estando colgados todos los pabilos con la jcara de morro se empiezan a baar con la cera derretida dando vuelta al aro repitiendo las baadas varias veces, no se define el nmero de baadas puesto que se les dan las necesarias hasta que el artesano considera est formada la vela con el grosor requerido. El primer paso en la confeccin de una vela consiste en partir la cantidad adecuada del bloque de cera. Luego es conveniente romper la cera en pedacitos ms pequeos para que se funda ms rpidamente. Se pone agua en el fondo de la doble olla, se colocan los pedacitos de cera y se enciende el fuego. Cuando empieza a fundir se comprueba la temperatura de la cera. La preparacin del molde y colocacin de la mecha se debe hacer mientras se esta fundiendo la cera, en primer lugar se espolvorea el interior del molde con aceite de mesa y no se debe poner una cantidad excesiva ya que basta con una capa muy delgada, a continuacin se introduce una mecha en el molde, se corta un trozo de mecha varios centmetros ms largo que el molde, si se tiene un molde con un disco de retencin (una junta de goma), se hace pasar la mecha por el orificio que se halla en el fondo del molde y se hace un nudo en la mecha por debajo de dicho orificio, se desliza el disco de retencin a lo largo de la mecha hacia arriba a travs del molde hasta que el disco de retencin y el nudo se apoyen con fuerza en el fondo del molde y se la sujete bien. Se llena el molde hasta que la cera llegue a tres o cuatro centmetros de distancia del borde superior o hasta que resulte una vela de la longitud deseada, teniendo siempre en cuenta el tamao del molde.Temperatura de la cera.- la cera que se vierte debe estar a unos 82 a87 grados y no mas de 93 grados, si se vierte la cera cuando esta demasiado caliente, la superficie de la vela podr aparecer como taladrada debido a las burbujas del vapor.El bao mara.- una vez vertida la cera en el molde, se coloca en el bao mara para que la cera se endurezca. Debe haber tal cantidad de agua que llegue casi hasta el borde superior del molde, pero no-demasa por que podra introducirse en el mismo.Relleno de las zonas huecas.- despus de que la cera se haya enfriado en el bao mara, se vuelve a calentar la cera que se haba reservado en el cazo.El desmoldado.- Si se ha utilizado previamente un producto para untar el molde, bastar con voltear el molde del revs se dan unos golpecitos suaves en la superficie que se habr recubierto de una especie de almohadillado, la vela se deslizar hacia fuera sin dificultad.El abrillantado.- Normalmente las velas que se hacen utilizando moldes metlicos de calidad no suelen necesitar abrillantado. La cera que se emplea para dar brillo a las velas no debe contener estearina, ya que el brillo debe ser transparente.El acabado.- Despus del abrillantado se deja que la superficie de la vela se enfre y endurezca por completo. Se acaba la vela recortando lo que sobre de mecha por la parte superior e inferior.

DULCES ANTIGUEOS: Se fabrican con frutas naturales y deliciosas mezclas de leche, huevos y otros ingredientes. Estos dulces se venden en el mercado de San Felipe y en las tiendas especializadas.

TEXTILES:Los tejidos tradicionales son elaborados por las mujeres en los telares de cintura o palitos, con un complicado procedimiento de tramas y urdimbre.El lugar ms indicado para observar este proceso es la poblacin de San Antonio Aguas Calientes, centro de tejedoras, en donde puede adquirirse una gran gama de textiles.