centro integral empresarial por madurez ciem...11.de la lectura desarrollada en el numeral 8...

18
Fundación Educativa de Desarrollo Social Centro Integral Empresarial por Madurez CIEM LABORATORIO DE NIVELACION COMUNICACIÓN Y LENGUAJE GRADO DE TERCERO BASICO PRIMER SEMESTRE 2018 Nombre del estudiante: ______________________________________________________ Introducción: El presente laboratorio tiene como objetivo primordial, generar en el estudiante la competencia del curso de comunicación y lenguaje. Por lo que le solicitamos realice todos los ejercicios que se dan a continuación. 1. Una con flechascada elemento de la comunicación con su definición: Quien transmite la información Receptor La información que se transmite Canal La persona o personas que reciben el mensaje. Mensaje El tipo de lenguaje que se utiliza en la comunicación. Emisor El medio por el que circula el mensaje. Código 2. Explique cuáles son los elementos de la comunicación en la imagen que observa. Emisor: Receptor: Mensaje: 3. Escriba el nombre de los medios de comunicación en masa que observa en la siguiente imagen de forma ordenada.

Upload: others

Post on 03-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Fundación Educativa de Desarrollo Social Centro Integral Empresarial por Madurez

CIEM LABORATORIO DE NIVELACION

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

GRADO DE TERCERO BASICO PRIMER SEMESTRE 2018

Nombre del estudiante: ______________________________________________________

Introducción: El presente laboratorio tiene como objetivo primordial, generar en el estudiante la

competencia del curso de comunicación y lenguaje. Por lo que le solicitamos realice todos los ejercicios

que se dan a continuación.

1. Una con flechas cada elemento de la comunicación con su definición:

Quien transmite la información

Receptor

La información que se transmite Canal

La persona o personas que reciben el mensaje. Mensaje

El tipo de lenguaje que se utiliza en la comunicación. Emisor

El medio por el que circula el mensaje. Código

2. Explique cuáles son los elementos de la comunicación en la imagen que observa.

Emisor: Receptor: Mensaje:

3. Escriba el nombre de los

medios de comunicación

en masa que observa en la

siguiente imagen de forma

ordenada.

Fundación Educativa de Desarrollo Social Centro Integral Empresarial por Madurez

CIEM

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Funciones de los medios de comunicación masivas

Los medios de comunicación influyen sobre la sociedad de manera considerable, ayudando a satisfacer las necesidades de la población. Las funciones de ellas son:

a) Informar Recogen y entregan información de manera veraz y oportuna sobre los diversos acontecimientos mundiales y de distintos temas de interés. Esta información busca ser lo más objetiva posible.

b) Educar Transmiten la cultura de las distintas comunidades; su pasado, presente y proyecciones futuras. Los avances tecnológicos han posibilitado la transmisión de programas educativos de manera más atractiva para la comunidad.

c) Entretener La sociedad demanda de los media la entretención y el esparcimiento. Así estos contribuyen a llenar espacios de tiempo para descansar y divertirse. Esta es una de las funciones más desarrolla por los programas televisivos, aunque también está presente en otros medios de comunicación.

d) Formar opinión:

Los distintos mensajes entregados por los medios de comunicación, contienen la ideología de quienes elaboran la información promoviendo la formación de opinión entre los receptores. Los medios sociales ordenan e interpretan la la información facilitando la comprensión de ésta entre los receptores.

e) Publicidad y propaganda

Esta función es propia de las sociedades modernas, debido a la trascendencia económica que ella tiene, así persiguen la finalidad de ofertar y conseguir consumidores para los distintos productos que se ofrecen. De esta manera la publicidad y propaganda financian los distintos tipos de programas presentados por los medios. Así también persuaden para adoptar actitudes, conductas u otros.

Fundación Educativa de Desarrollo Social Centro Integral Empresarial por Madurez

CIEM

______________ __________ _______________

_______________ ________________

4. Complete el siguiente esquema con las funciones de los medios de comunicación masiva

5. Escriba las siguientes definiciones:

a) El discurso:

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

________________________________________

b) El diálogo.

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

c) Argumento:

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

FUNCIONES DE LOS MEDIOS DE

COMUNICACIÓN MASIVA

Fundación Educativa de Desarrollo Social Centro Integral Empresarial por Madurez

CIEM

d) Dialogo:

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

6. VICIOS DE DICCIÓN

a) LA FALTA ORTOGRÁFICA EN UNA EXPRESIÓN CONSTITUYE:

A) Barbarismo. B) Solecismo.

C) Extranjerismo. D) Anfibología.

b) MARQUE LA EXPRESIÓN INCORRECTA. A) A lo largo de la carretera B) A lo largo del terreno. C) A lo largo de mi vida. D) A lo largo de la avenida. E) A lo largo del corredor

c) En la expresión “Me impacientan los extrangeros por su modo de hablar el español”. ¿Qué vicio de dicción se cometió? A) Barbarismo. B) Anfibología. C) Cacofonía. D) Solecismo.

d) Lea la siguiente oración y subraye el vicio de dicción que posee

“Un carro estripó el gato que se encontraba arrecostado al borde”

A) Barbarismo B) Anfibología

C) Cacofonía D) Solecismo

Fundación Educativa de Desarrollo Social Centro Integral Empresarial por Madurez

CIEM

UN ÍDOLO DE ORO

Tres meses después de salir de Egipto, los israelitas llegaron al monte Sinaí conducidos por

Moisés. Desde la cima del monte, Dios llamó a Moisés y le dijo:

–Yo soy Yahvé, tu Dios, que te sacó de Egipto y te libero de la esclavitud. No tendrás más dioses

que yo. No harás ídolos ni te postrarás ante ellos. Baja y di esto a tu pueblo. Regresa después a

este monte y te daré dos losas de piedra con los preceptos que tu pueblo habrá de cumplir.

Moisés volvió al poblado de los israelitas, convocó a su pueblo y le expuso lo que había

ordenado el Señor. Todo el pueblo respondió a una:

–Haremos todo cuanto ha dicho Yahvé.

Moisés ordenó a los jóvenes que hicieran penitencia y regresó a la cumbre del monte Sinaí,

donde permaneció durante cuarenta días.

Impacientados por la tardanza de Moisés, los israelitas acudieron ante Aarón:

–Moisés ha desaparecido –le dijeron–, y Yahvé no da muestras de existencia. Queremos un

nuevo dios que reemplace al antiguo. Un dios en torno al cual podamos beber y danzar.

Aarón meditó cómo podía crear el dios que todos le solicitaban y respondió:

–Id por el poblado, recoged todas las joyas que en- contréis y traédmelas.

Los israelitas reunieron entonces una montaña de objetos de oro. Aarón mandó fundirlos y

hacer con ellos una escultura en forma de becerro. La puso sobre un altar y proclamó:

–Este es el Dios de Israel. ¡A él adoraremos!

Al día siguiente, organizó una gran fiesta en torno al ídolo de oro y los israelitas acudieron a

ofrecerle sacrificios, mientras bebían y bailaban.

Al ver esto, Yahvé dijo a Moisés:

–¡Tu pueblo se ha pervertido! Ha olvidado la promesa que hizo a su Dios. Durante tu ausencia,

ha construido un becerro de oro, se postra ante él, le ofrece sacrificios y proclama: «Este es

nuestro Dios, el que nos sacó de Egipto». ¡Mi ira se desencadenará sobre todos ellos hasta

aniquilarlos!

Sacado de la biblia libro de éxodo

8. Lea con atención.

Fundación Educativa de Desarrollo Social Centro Integral Empresarial por Madurez

CIEM

Desarrolle lo que se le solicita:

a) Escriba cinco verbos que encuentre en la lectura

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

b) Cinco pronombres personales indicando número de persona gramatical,

género y numero

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

c) Diferencie cinco palabras que inicien con silabas inversas

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

d) Cinco sustantivos comunes y tres propios

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

________________________________________________________

Fundación Educativa de Desarrollo Social Centro Integral Empresarial por Madurez

CIEM

FALACIA: Es considerada como el razonamiento lógico o patrón de

razonamiento incorrecto que aparenta ser correcto, pero que al analizarlo no lo

es. Está formada por dos premisas y una conclusión.

Ejemplo:

o Los objetos caen porque hay ángeles que los empujan hacia abajo».

La afirmación «los objetos caen», es cierta, aunque no existe un

argumento válido para aceptar la premisa de la existencia de los

ángeles y tampoco de que estos empujen los objetos.

9. Escriba tres falacias y señale sus partes. Las falacias, recuerde que

deben llevar dos premisas y una conclusión,

1._____________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

2._____________________________________________________________

_______________________________________________________________

______________________________________________________________

3._____________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Fundación Educativa de Desarrollo Social Centro Integral Empresarial por Madurez

CIEM

LENGUAJE DE SEÑALES NO CONVENCIONALES

Los indicios símbolos y señales

10. Clasifica los siguientes signos en indicios, iconos y símbolos:

a. Un plano de tu casa.

b. La forma triangulas de las señales de tráfico que indican peligro.

c. El llanto de un bebe.

d. El apretón de manos para saludarse.

e. Una escultura que representa un caballo.

f. El rubor de la mejilla.

g. Las notas musicales.

11. De la lectura desarrollada en el numeral 8 desarrolle los pasos de la

narración

Inicio:

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Nudo o desarrollo

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Fundación Educativa de Desarrollo Social Centro Integral Empresarial por Madurez

CIEM

Desenlace

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

12. Escriba los tipos de narrador que existen y escriba su definición.

13. Lea con atención y después responda

En 1872, Phileas Fogg, un rico caballero londinense obsesionado por la puntualidad y la exactitud, realiza una apuesta donde pone en juego la mitad de su fortuna.

Acompañado por Rigodon, su atlético y espontáneo mayordomo, se va de Londres para dar comienzo a una increíble carrera contra reloj: dispone de 80 días para dar una vuelta al mundo ya sea por aire, por mar o por tierra.

Los dos protagonistas serán retrasados en su proyecto por el inspector Fix, que relaciona el hecho de la repentina partida de Fogg, con el robo del Banco de Inglaterra y lo persigue convencido que fue el autor del delito.

Esta es una de las más notables y divertidas aventuras surgidas de la pluma de del fantástico Julio Verne.

Si bien Verne es considerado uno de los padres de la ciencia ficción y la especulación científica y la anticipación de inventos que aparecerán posteriormente a su época son algunas de las características más destacadas de su obra, en este caso priman la acción y el intento de demostrar que la audacia puede superar a todas las fronteras.

Fundación Educativa de Desarrollo Social Centro Integral Empresarial por Madurez

CIEM

Responda:

¿Cual es la idea principal de la lectura?

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

______________________________________________________

¿Cuál es la intención del autor?

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

______________________________________________________

¿Cómo usted ya leyó la Vuelta al mundo en 80 días, indique de que temas

habla

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

______________________________________________________

¿Qué mensaje le deja esta obra?

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

______________________________________________________

Fundación Educativa de Desarrollo Social Centro Integral Empresarial por Madurez

CIEM

14. Realice su mapa conceptual de la lectura anterior en el

esquema.

Fundación Educativa de Desarrollo Social Centro Integral Empresarial por Madurez

CIEM

15. Practique NÚMERO GRAMATICAL Y EL GÉNERO

Indique si los siguientes sustantivos son masculinos (M) o femeninos (F):

1) Árbol

2) Camisón

3) Libro

4)

Mmes

5) Camiseta

16. De las oraciones que a continuación se le presentan escriba en que tiempo y

modo se encuentran

Voy a apostar el doble a su caballo.

Escribió un ensayo para el examen.

Hola, vengo a devolverte los guantes que me prestaste.

Reservemos dos entradas para Juan y Alberto.

La lluvia cambió los planes para el resto de la jornada.

17. De las oraciones anteriores escriba los sustantivos que aparecen en cada una de

ellas.

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

Fundación Educativa de Desarrollo Social Centro Integral Empresarial por Madurez

CIEM

Lea con atención y conteste

Introducir pequeños cambios en tu vida puede generar grandes beneficios para

tu salud cardiaca y evitar enfermedades que te pondrían en riesgo. Para mantener

un corazón sano debes: cuidar el peso y equilibrar las calorías que se ingieren

durante el día, CUIDAR el colesterol y la glucosa, además dormir bien y sobre

todo mantenernos activos para evitar el estrés y la ansiedad, controlar la diabetes;

realizando estas actividades mantendrás un corazón saludable

18. ¿Cuál es el propósito del autor? a) Persuadir b) Criticar

c) Informar d) Cuestionar

19. La palabra escrita en mayúscula en el párrafo anterior es:

a) Diptongo. b) palabra Aguda c) preposición. d) Adjetivo.

20. El adjetivo y sus grados. Escribe la forma correcta del adjetivo.

(Comparativa o superlativa)

1. José y Carlos son (alto) de la clase.

2. La fresa es (dulce) que la naranja.

3. Mi calle es (ancho) que la tuya.

4. Esta tarta es (bueno) de nuestro menú.

5. La charla de hoy fue (malo) de todas.

Forma el superlativo absoluto del adjetivo.

1. Este plato está (rico) .

2. El examen de historia fue (difícil) .

3. El camino de vuelta se hizo (largo) .

4. La iglesia del pueblo es (antiguo) .

5. En esta foto estáis los dos (joven)

Fundación Educativa de Desarrollo Social Centro Integral Empresarial por Madurez

CIEM

21. Escriba los pronombres personales que hacen falta en cada oración, colocándolo al final de la oración.

Marta no estaba en casa, no pude hablar con____________

no hemos recibido todavía la carta._____________

¿Me puede decir dónde está el metro?__________

¿Tenéis el mando a distancia de la tele?_________

Me molestó lo que me dijo y no he podido dejar de pensar en_____

Me han invitado, pero no me apetece cenar hoy con ________

Como ha sido tu cumpleaños tenemos un regalo para__________

llevaba una falda negra._______

A mí no gustan las películas de terror._____

Señora, ¿quiere beber algo?________ 22. Escriba tres oraciones y señale sus partes.

___________________________________

___________________________________

___________________________________

23. Escriba los pasos para la producción escrita

24. Conteste ¿A quién podemos llamarle un buen escritor?

Fundación Educativa de Desarrollo Social Centro Integral Empresarial por Madurez

CIEM

25. Transforme las oraciones activas en pasivas (pasivas de proceso).

Usa el mismo tiempo que en la oración activa.

1. Yo leo el libro.

2. El niño ha encontrado el balón.

3. Felipe y Lucia comieron pastel.

4. Sus abuelos habían construido una casa nueva.

5. Mis vecinos habrán regado mis plantas.

1.___________________________________

2.___________________________________

3.___________________________________

4.___________________________________

5.___________________________________

26. En la expresión oral se trabajan diferentes temas como: Declamación,

exposición y dramatización.

a) Escriba los pasos para una buena exposición

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

b) Que técnicas se deben de tener en cuenta para poder declamar

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Fundación Educativa de Desarrollo Social Centro Integral Empresarial por Madurez

CIEM

c) Escriba los pasos para poder realizar una buena dramatización

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

27. Realice un esquema de la argumentación y sus clases

Fundación Educativa de Desarrollo Social Centro Integral Empresarial por Madurez

CIEM

LEA CON ATENCION EL SIGUIENTE TEXTO

28. Escriba las ideas principales del texto

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

LAS CUALIDADES DE ISH-HA

Ish-ha era un tonto. Era el hombre más tonto de to- da la historia.

Era tan tonto que, un día, mientras estaba sentado en la rama de un árbol, se puso a serrarla por el tronco. Al poco,

pasó un hombre y le dijo que se iba a caer. Conque Ish-ha acabó de serrar la rama y se cayó al suelo con ella. Luego

salió corriendo detrás del hombre que le había dicho que se iba a caer, gritando que debía de tratarse de un gran

profeta, un vidente sin parangón en adivinar el futuro, por haber profetizado tan infaliblemente que él estaba a

punto de caerse, solo por haberlo visto serrando sentado en la rama.

Era un tonto de tal calibre que el Sultán se lo llevó a vivir a su Corte, y le ofrecía grandes sumas de dinero en

recompensa de sus muchas tonterías. Era tan tonto que, cuando murió, se puso su nombre a un barrio entero de la

ciudad, para que una estupidez como la suya jamás fuese olvidada.

En los tiempos de Ish-ha el Tonto, vivían en la ciudad de Fez quince hermanos que eran ladrones. Uno de ellos se

metió una noche en la casa de Ish-ha el Tonto y, como al dueño de la casa se le tildaba de ser el mayor tonto del

reino, no le importó hacer ruido. Después de forzar la puerta de entrada, anduvo por allí tropezando y dando

golpes sin ningún cuidado, como si estuviese en su propia casa.

Pero, en una habitación interior, estaba Ish-ha en la cama con su mujer y, al oír cómo forzaban la puerta, ella lo

despertó:

– ¡Levántate! Hay un ladrón en casa.

Pero Ish-ha solo gruñó, y le dijo que no lo molestara. Al poco, ella oyó cómo el ladrón volcaba una pila de platos en

la cocina, armando mucho jaleo, así que despertó a Ish-ha otra vez:

–¡Levántate! Hay un ladrón y se está llevando todo lo que tenemos.

–¡No me molestes, mujer! –dijo Ish-ha muy alto, para que el ladrón le oyese–. ¡Qué más da que haya un ladrón! He

metido todo mi dinero en una bolsa de cuero que he escondido en el fondo del pozo de la cocina. Nunca se le

ocurrirá buscar allí.

RICHARD HUGHES

Fundación Educativa de Desarrollo Social Centro Integral Empresarial por Madurez

CIEM

29. Escriba el concepto de los géneros literarios

a) Épico

____________________________________________________________

____________________________________________________________

b) Lirico ____________________________________________________________

____________________________________________________________

c) Dramático

____________________________________________________________

____________________________________________________________

30. Realice un resumen de la vuelta al mundo en ochenta días.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

Practique el uso de “C”

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________