centro de estudios educativos, a · de analizar las capas internas de la tierra. valoración del...

54
0 Elaborado por SIEME S.C. para la OEI Instrumento Dos Docentes y Asesores técnico-pedagógicos. CIENCIAS NATURALES (Secundaria)

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

0

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

Instrumento Dos Docentes y Asesores técnico-pedagógicos.

CIENCIAS NATURALES (Secundaria)

1

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

1

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

Presentación

El presente material forma parte de una serie

de documentos que se ponen a su consideración

para conocer diversas opiniones y sugerencias

relacionadas con los estándares de desempeño

curricular.

La metodología consiste en presentar los

estándares con sus respectivos niveles de logro y

evidencias de aprendizaje, con el objeto de obtener

su opinión, su valoración y contribuir con ello, al

mejoramiento de la práctica docente.

Para la valoración de los estándares de desempeño,

se ha tomado en cuenta la estructura de la

asignatura contenida en el plan de estudios oficial.

Así mismo, cada estándar propuesto contiene una

serie de niveles que se espera el alumno alcance al

concluir el ciclo al cual se hace referencia.

Como un elemento complementario para la

mejor valoración de los estándares, se le

proporciona otro cuadernillo con la información

correspondiente a la asignatura de su interés.

Como puede observarse, el objetivo principal de

esta actividad es conocer los puntos de vista de

cada uno de los involucrados en el proceso

educativo (Docentes, Directores y Supervisores).

En este cuadernillo usted podrá calificar los

estándares propuestos, sus niveles de desempeño y

las evidencias para calificar si el desempeño

mencionado ha sido logrado. En la página tres se

muestra un ejemplo de cómo verter las

calificaciones proporcionadas.

En particular, en el programa de ciencias

naturales, a pesar de que no hay un común

denominador entre los diferentes ámbitos para

desarrollar su revisión y estudio, sí existen algunos

desarrollos conceptuales comunes en las diferentes

áreas.

Estos desarrollos conceptuales son, en esencia, lo

que proporciona la caracterización como ciencias y

la caracterización como ciencias naturales.

Entre tales desarrollos conceptuales tenemos las

leyes de conservación, las diferentes formas que

toman las clasificaciones científicas o las

tecnologías asociadas a los diferentes ámbitos de

las ciencias naturales.

Tales elementos hubieron ser considerados para dar

unidad a las asignaturas al elaborar los estándares y

reforzar así el aprendizaje de cada área en particular.

2

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

La mecánica de trabajo, en cuanto a la valoración,

consiste en la entrega del presente cuaderno de

trabajo por parte de un aplicador que se presentará

al inicio de la semana en el plantel asignado y

solicitará la devolución del mismo al concluir la

actividad relacionada a más tardar el último día de la

semana laboral. Esto permitirá que usted cuente con

el tiempo suficiente para meditar y valorar el

material de forma íntegra.

Aclaratoria

Con la finalidad de evitar fallas en la comunicación

de la valoración por usted vertida, en este estudio

proponemos las siguientes definiciones de los

conceptos que se utilizan en el instrumento:

o Relevante: entendido como un enunciado o

idea que sea considerada con alto grado de

importancia para el desarrollo de las

habilidades, destrezas y conocimientos en el

área en cuestión. Esta categoría se aplicará

tanto para el estándar, como para los niveles

descritos y las evidencias de aprendizaje.

o Pertinente: se concibe como una idea que

guarda correspondencia directa, sin

contradecir o confundir la idea central a la

que va dirigida.

o Claridad: se refiere a la fácil comprensión de

una idea propuesta.

o Suficiencia: Esta categoría se aplicará cuando

el contenido descrito por el estándar quede

totalmente incluido en los niveles de logro

señalados o bien cuando las evidencias de

aprendizaje satisfagan lo requerido por los

niveles. Si considera que la suficiencia no se

alcanza en algún caso, le agradeceremos que,

aparte de señalar que no se cumple, nos

indique en qué sentido está la insuficiencia o

bien con qué elementos se lograría, en el

espacio de observaciones.

Toda opinión es relevante en virtud de que forma

parte de un contexto particular al cual estamos

comprometidos en este estudio, ya que se están

considerando todos las modalidades y espacios en

que se desarrolla la enseñanza básica en nuestro

país.

A continuación se muestra un ejemplo del

llenado de los documentos. Se recomienda utilizar

bolígrafo de tinta negra o azul.

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

3

ESTÁNDARES DE MATEMÁTICAS

Área: NÚMEROS Y OPERACIONES

Sub área 1: NATURALES, ENTEROS, DECIMALES Y FRACCIONES

ESTANDAR 1: Comprender u utilizar los diferentes significados de

los números racionales, sus representaciones y las relaciones

entre ellos en diversos contextos.

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Las evidencias de

aprendizaje son

suficientes para el logro

del estándar?

NIV. Interprete y cuantifique

situaciones del mundo real a través

de diferentes representaciones y

analice la pertinencia del resultado.

Realiza operaciones matemáticas que

lleven a la conclusión del coste en

dinero de la contaminación o los

impactos.

SI NO

Realiza cálculos matemáticos que

informan cuantitativamente de las

propiedades de materiales, herramientas

y máquinas.

Observaciones generales:__________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________________

SI NO

Relevante X

Pertinente X

Claro X

Elija una opción para cada ámbito

NOTA: Todas las opiniones aquí señaladas serán completamente anónimas, el único interés es la mejora de la educación. .

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Evalúe la suficiencia según las evidencias de aprendizaje propuestas

SI NO

Relevante X

Pertinente X

Claro X

Señale una opción para valorar el nivel de logro académico

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

4

ESTANDARES DE DESEMPEÑO PARA LA ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

Ámbito: Ciencias de la Tierra, Estructura del Universo

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Es suficiente para el logro

del estándar?

NIII. Reconozca las principales

etapas de las teorías acerca del

origen del Universo.

Reconoce cuáles son los puntos

principales de la teoría de la Gran

Explosión (Big Bang).

SI NO

NII. Describa las principales

estructuras que conforman el

Universo.

Clasifica las estructuras del Universo en

Galaxias, Nebulosas Cúmulos estelares,

Estrellas, etc. y reconoce el nivel de

organización al que pertenecen

SI NO

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

5

NI. Ubique a la Tierra y al sistema

solar en la Vía Láctea y el Grupo

Local.

Describe a las Nubes de Magallanes

como Galaxias satélite de la Vía Láctea

SI NO

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

6

Ámbito: Estructura interna de la Tierra

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Es suficiente para el logro

del estándar?

NII. Describa las principales formas

de analizar las capas internas de la

Tierra.

Menciona los mecanismos del sonar,

para explicar cómo, el análisis de ondas

(sismos), permite ‘observar’ el interior

de la Tierra

SI NO

NI. Reconozca la ubicación y

características de las diferentes

capas en que se divide la Tierra

para su estudio.

Describe las principales características

de las capas que conforman la Tierra,

desde el núcleo hasta las atmósferas

SI NO

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

7

Ámbito: Fenómenos terrestres globales. Mareas y corrientes marinas

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Es suficiente para el logro

del estándar?

NIII. Asocie fenómenos de

corrientes marinas con

temperaturas y humedad

atmosférica para describir la

formación y trayectoria de los

huracanes.

Investiga localizaciones, periodos,

trayectorias y evolución de los

huracanes en el Pacífico y el Atlántico

SI NO

NII. Aplique sus conocimientos

acerca de las estaciones para

determinar la dirección de las

corrientes marinas en regiones

específicas.

Determina la dirección de las corrientes

marinas principales para ciertas

coordenadas y estaciones del año

SI NO

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

8

NI. Describa las características de

las mareas y sus efectos

Predice los periodos de marea alta y de

marea baja en fechas y horas

SI NO

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

9

Ámbito: Fenómenos terrestres globales. Placas tectónicas

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Es suficiente para el logro

del estándar?

NIII. Asocie el Choque de las

placas tectónicas con la aparición

de cordilleras y volcanes.

Establece asociaciones ente las

diferentes placas tectónicas y los

terremotos producidos en esas zonas o

su actividad volcánica

SI NO

NII. Proporcione ejemplos de la

evidencia existente del movimiento

de las placas tectónicas.

Informa de la velocidad de

desplazamiento de alguna placa

determinada

SI NO

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

10

NI. Describa los procesos de

formación de Litosfera

Describe los principales procesos de

formación de rocas y destrucción de las

mismas (erosiones).

SI NO

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

11

Ámbito: Fenómenos terrestres globales. Prevención de desastres

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Es suficiente para el logro

del estándar?

NI. Reconozca las zonas de riesgo

ante fenómenos naturales en el

país.

Reconoce las zonas de riesgo volcánico

en el país.

SI NO

Reconoce las zonas de riesgo por

terremotos en el país

Reconoce las épocas y zonas de riesgo

de tormentas y huracanes en el país

Reconoce las condiciones de riesgo

(época del año, condición geográfica)

ante situaciones de inundación y/o

sequía.

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

12

Ámbito: Ciencias del Medio Ambiente. Dinámica de los ecosistemas

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Es suficiente para el logro

del estándar?

NIV. Formule hipótesis acerca de

las perturbaciones humanas en los

ecosistemas.

Analiza el posible impacto de la

introducción o eliminación de alguna

especie particular en un determinado

ecosistema

SI NO

Señala cuáles son las variables de un

ecosistema que más tardan en recobrar

su estado normal después de una

perturbación

NIII. Explique lo que es equilibrio en

un ecosistema

Indica cuáles son las variables que

intervienen en la variación cíclica de un

ecosistema

SI NO

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

13

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Es suficiente para el logro

del estándar?

NII. Clasifique ecosistemas por

factores abióticos

Asocia ecosistemas con el clima de las

regiones naturales

SI NO

NI. Describa los tipos de clima que

se dan en el país

Clasifica regiones específicas del país

por su clima predominante

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

14

Ámbito: Adaptación y relaciones interespecíficas

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Es suficiente para el logro

del estándar?

NIII. Reconozca organismos

asociados y tipos de asociaciones.

Diferencia entre: parasitismo,

comensalismo, simbiosis, etc., y

reconoce la relación específica en casos

descritos

SI NO

NII. Describa las adaptaciones

evolutivas provocadas por clima,

depredación y medio ambiente

Ubica diferentes especímenes de un

ecosistema señalando las adaptaciones

específicas

SI NO

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

15

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Es suficiente para el logro

del estándar?

NI. Explique las funciones de los

órganos de los sentidos en

términos de adaptación y evolución

Describe la relación entre los órganos

de los sentidos de los animales y su

papel en un ecosistema determinado

SI NO

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

16

Ámbito: Sustentabilidad de ecosistemas

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Es suficiente para el logro

del estándar?

NII. Elabore modelos de

sustentabilidad para ecosistemas

determinados.

Propone formas de medición de

variables en un ecosistema

SI NO

NI. Explique el concepto de

sustentabilidad

Aplica sus conocimientos para definir

‘sustentabilidad’ a situaciones

determinadas

SI NO

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

17

Ámbito: Ciencias de la vida y la salud. Origen de la vida

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Es suficiente para el logro

del estándar?

NII. Identifique los principales

elementos de las diferentes teorías

sobre el origen de la vida.

Distingue las diferentes teorías acerca

del origen de la vida, así como las

premisas propias de cada una de ellas

SI NO

NI. Evoque los argumentos y las

polémicas del S XIX acerca de la

espontaneidad de la vida

Analiza los razonamientos de Pouchet,

Bastion y Pasteur en los debates acerca

de la generación espontánea de la vida

SI NO

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

18

Ámbito: Sistemas digestivos

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Es suficiente para el logro

del estándar?

NIV. Identifique las principales

causas de morbilidad del aparato

digestivo (parasitosis, infecciones).

Asocia las infecciones del tracto

digestivo con los organismos

responsables y los principales síntomas

de la enfermedad

SI NO

NIII. Reconozca las funciones

generales de los nutrientes e

interprete las tablas de

requerimientos de éstos,

proporcionadas por especialistas

Elabora dietas humanas adecuadas a las

condiciones generales de los individuos

(edad, actividad física, estado del

tiempo) a partir de tablas de nutrientes

SI NO

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

19

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Es suficiente para el logro

del estándar?

NII. Represente y elabore modelos

de interacciones tróficas en las

diferentes regiones naturales o

ecosistemas

Elabora cadenas tróficas para diferentes

regiones naturales de más de cuatro

eslabones

SI NO

NI: Clasifique especímenes dadas

sus adaptaciones tróficas

Asocia la morfología del aparato

digestivo de un espécimen para

determinar su tipo de alimentación y

posible hábitat

SI NO

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

20

Ámbito: Sistemas respiratorios

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Es suficiente para el logro

del estándar?

NV. Describa la función respiratoria

a nivel celular.

.

Menciona etapas del ciclo de Krebs

SI NO

NIV. Describa los mecanismos de

respiración adaptados a los

diferentes ambientes

Menciona diferentes formas de

respiración que se observan en el reino

animal y las compara desde el punto de

vista evolutivo y adaptativo

SI NO

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

21

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Es suficiente para el logro

del estándar?

NIII. Relacione las funciones

digestivas y respiratorias en los

organismos, al nivel celular y

orgánico

Muestra la complementariedad de los

procesos de respiración y digestión; así

como sus funciones específicas

SI NO

NII. Describa las principales etapas

del proceso fotosintético y

reconozca a los organismos con tal

capacidad

Menciona etapas de la fase obscura de

la fotosíntesis

SI NO

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

22

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Es suficiente para el logro

del estándar?

NI. Describa con detalle los

órganos del aparato respiratorio y

su función

Menciona los órganos del aparato

respiratorio humano y su aporte al

proceso de la respiración

SI NO

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

23

Ámbito: Desarrollo y adolescencia

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Es suficiente para el logro

del estándar?

NII. Evalúe los riesgos de no seguir

una estricta higiene sexual.

Sigue, recomienda e indaga sobre las

normas de higiene sexual

SI NO

NI. Integre sus conocimientos de

anatomía, fisiología, entorno social

y entorno cultural para comprender

su propio desarrollo y los cambios

de su adolescencia

Describe con detalle los perfiles

fisiológicos típicos del desarrollo de los

adolescentes en diferentes periodos de

edad. -Edades tempranas de desarrollo,

cambios del primer año, del segundo,

etc., problemas frecuentes (sociales,

psicológicos) de la adolescencia.

SI NO

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

24

Ámbito: Aparatos reproductores

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Es suficiente para el logro

del estándar?

NIV. Relacione anatomía y función

del aparato reproductor humano.

Describe con detalle los órganos

reproductores del ser humano,

incluyendo la función que desempeñan

dentro del proceso de reproducción.

SI NO

Describe el papel que desempeñan las

diferentes hormonas durante el ciclo

menstrual y embarazo

El desarrollo del embrión desde el

cigoto hasta el alumbramiento

NIII. Ejemplifique diversas formas

de desarrollo embrionario en la

escala zoológica

Proporciona ejemplos de desarrollo

embrionario en al menos tres niveles

evolutivos de diferentes especies

SI NO

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

25

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Es suficiente para el logro

del estándar?

NII. Describa las etapas de la

reproducción celular y la

reproducción en organismos

pluricelulares

Describe las etapas de la reproducción

asexual y los mecanismos generales de

la reproducción sexual

SI NO

NI. Describa los sistemas

reproductores de cordados, de

plantas superiores, helechos, algas

y hongos

Elabora una tabla con las características

de reproducción Vs. especies, para

verificar qué especies tiene qué

características

SI NO

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

26

Ámbito: Química Mezclas

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Es suficiente para el logro

del estándar?

NIII. Describa y lleve a cabo

métodos de separación de mezclas.

Elige el método de separación de una

mezcla determinada y lo lleva a cabo

después de, seleccionar las

herramientas, instrumentos y aparatos

para la consecución de la tarea

SI NO

NII. Clasifique mezclas de

sustancias de su entorno

Describe mezclas a partir de los

parámetros de clasificación: Tamaño de

partículas intervinientes, estado físico

de los sustratos

SI NO

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

27

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Es suficiente para el logro

del estándar?

NI. Defina mezcla, diferenciándola

de los compuestos

Selecciona las mezclas a partir de un

conjunto de sustancias dadas

SI NO

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

28

Ámbito: Concentraciones

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Es suficiente para el logro

del estándar?

NIII. Determine las cantidades de

sustancias que se requieren para la

obtención de una cantidad

requerida de producto.

Con apoyo en una reacción

debidamente balanceada encuentra las

proporciones a usar para la obtención

de una determinada cantidad de

producto

SI NO

NII. Elabore diluciones en

concentraciones determinadas

Determina las cantidades requeridas

para la elaboración de diluciones en

concentraciones previamente

establecidas

SI NO

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

29

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Es suficiente para el logro

del estándar?

NI. Reconozca al número de

Avogadro como la unidad de

medición en química experimental

Establece el peso molecular de

diferentes compuestos, así como el de

una mol (o fracción) de tales

compuestos

SI NO

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

30

Ámbito: Tabla periódica

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Es suficiente para el logro

del estándar?

NIII. Justifique la distribución de

elementos en la tabla periódica.

Interpreta los parámetros descritos en

la tabla periódica de los elementos en

términos de la estructura electrónica de

los átomos correspondientes

SI NO

NII. Describa las características de

un elemento a partir de su

localización en la tabla periódica

Reconoce los parámetros que definen

cada celda de la tabla periódica de los

elementos

SI NO

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

31

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Es suficiente para el logro

del estándar?

NI. Identifique grupos y periodos en

la tabla periódica de los elementos

Reconoce los elementos que pertenecen

a determinada familia de elementos

SI NO

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

32

Ámbito: Enlaces químicos

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Es suficiente para el logro

del estándar?

NIII. Infiera el tipo de enlace que se

establece en compuestos

determinados.

Infiere el tipo de enlace de compuestos

determinados a partir de un análisis de

parámetros obtenidos en la tabla

periódica

SI NO

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

33

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Es suficiente para el logro

del estándar?

NII. Amplíe la clasificación de

enlaces químicos a covalentes

coordinados, metálicos

Describe las características de los

enlaces metálicos y explica las

propiedades eléctricas de los materiales

que les contienen

SI NO

NI. Reconozca la clasificación de

los enlaces químicos en iónicos y

covalentes

Identifica las principales propiedades

físicas de las sustancias con enlaces

iónicos o covalentes

SI NO

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

34

Ámbito: Nomenclatura y fórmulas

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Es suficiente para el logro

del estándar?

NIII. Lea y escriba compuestos

asociados a la química orgánica.

Nombra e identifica fórmulas sencillas

de alcanos, alquenos y alquinos o de

algunos grupos funcionales

SI NO

NII. Lea y escriba compuestos

asociados a iones poliatómicos

Nombra e identifica las fórmulas

sintéticas de compuestos inorgánicos

SI NO

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

35

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Es suficiente para el logro

del estándar?

NI. Reconozca los símbolos de los

elementos y la notación básica de

coeficientes y subíndices en

fórmulas sintéticas

Describe los átomos componentes de

una fórmula sintética

SI NO

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

36

Ámbito: Ácidos y bases

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Es suficiente para el logro

del estándar?

NI. Compare la evolución de los

conceptos ácido – base.

Señala la importancia y las limitantes

que ofrece la propuesta de Arrhenius y

las modificaciones de Bronsted –Lowry

SI NO

Indica los avances conceptuales que

representa la propuesta de Lewis sobre

las propuestas anteriores. Asocia estos

cambios al avance propio de la ciencia

Señala substancias que hoy son

consideradas ácidos (o bases) pero

anteriormente no

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

37

Ámbito: Física Descripción del movimiento

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Es suficiente para el logro

del estándar?

NVI. Elabore modelos que

describan movimientos de

partículas y ondas.

Elabora modelos para describir el

movimiento de ondas mecánicas a

través de diferentes medios

SI NO

Elabora modelos para describir

movimientos de partículas ante un

conjunto de fuerzas constantes por

periodos determinados

NV. Modele movimientos en

términos de las variables

descriptoras usuales –posición,

velocidad, aceleración y tiempo-

Para tener control sobre las avalanchas,

en algunos países se provocan

disparando explosivos con cañones

neumáticos. ¿Cuál deberá ser la

velocidad de salida del proyectil para

dar en un punto a una distancia de X

metros y a una elevación de y metros?

SI NO

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

38

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Es suficiente para el logro

del estándar?

NIV. Aplique el modelo de

descripción del movimiento para

los fenómenos ondulatorios o

particulares

Reconoce y determina o calcula las

variables necesarias para proporcionar

una descripción de movimiento en

situaciones determinadas

SI NO

NIII. Relacione descripciones de

movimientos de partículas desde

diferentes sistemas de referencia

Describe movimientos desde diferentes

sistemas de referencia

SI NO

NII. Describa movimientos de

partículas ante fuerzas de diversas

índoles

Describe el movimiento de partículas

inmersas en diferentes campos de

fuerzas (intensidades constantes).

SI NO

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

39

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Es suficiente para el logro

del estándar?

NI. Describa situaciones de

interferencia en ondas

Aplica los principios de superposición

para describir situaciones de

interferencia de ondas

electromagnéticas

SI NO

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

40

Ámbito: La energía y sus manifestaciones

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Es suficiente para el logro

del estándar?

NIII. Infiera y use las expresiones

de la energía potencial debida a la

interacción de un campo con una

partícula.

Deduce las expresiones de las energías

potenciales debidas a la interacción de

una partícula con un campo

SI NO

NII. Relacione el concepto de

trabajo mecánico con la variación

de energía potencial o la variación

de energía cinética.

Usa la equivalencia Trabajo –Variación

de energía potencial para resolver

problemas asociados

SI NO

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

41

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Es suficiente para el logro

del estándar?

NI. Resuelva problemas asociados

a la conservación de la energía

cinética o la transformación parcial

en energía calorífica

Resuelve problemas que involucren la

transformación parcial de la energía

mecánica en calorífica

SI NO

Resuelve problemas de energía en

campos conservativos

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

42

Ámbito: Efectos del calor

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Es suficiente para el logro

del estándar?

NIV. Aplique el concepto de trabajo

a los procesos termodinámicos.

Resuelve problemas sencillos sobre

trabajo termodinámico

SI NO

NIII. Explique cualitativa y

cuantitativamente algunos

fenómenos asociados a los efectos

del calor sobre la materia.

Resuelve problemas asociados a

dilataciones lineales, de superficie o

volumétricas (termostatos, pistones…)

SI NO

Resuelve problemas de energía

asociados a cambios de estado de la

materia (destilaciones fraccionarias)

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

43

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Es suficiente para el logro

del estándar?

Resuelve problemas de electricidad

asociados al cambio de temperatura

(termopares, conos pirométricos).

NII. Comprenda el calor como

energía y la temperatura como una

variable asociada

Proporciona ejemplos donde el calor

manifiesta sus propiedades como

energía

SI NO

Describe procesos de ‘producción de

energía’ (cinética, eléctrica, etc.) a

partir del calor

Mide la temperatura con diferentes

tipos de termómetro señalando la

variable termométrica en cuestión

NI. Explique cualitativamente

fenómenos comunes asociados al

calor y sus efectos

Describe cambios provocados por la

variación de calor en diversos sistemas,

objetos o procesos

SI NO

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

44

Ámbito: Fenómenos eléctricos

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Es suficiente para el logro

del estándar?

NIII. Resuelva problemas asociados

a potencia eléctrica y voltajes.

Aplica las relaciones entre Voltaje,

corriente y resistencia eléctrica para

resolver problemas asociados

SI NO

NII. Resuelva problemas asociados

a circuitos eléctricos sencillos

(resistencias y condensadores en

serie y paralelo).

Calcula resistencias equivalentes a

partir de disposiciones de éstas en serie

y/o en paralelo..

SI NO

Calcula capacidades equivalentes a

partir de disposiciones de capacitores

en serie y/o en paralelo

Corrobora sus cálculos armando

circuitos correspondientes

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

45

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Es suficiente para el logro

del estándar?

NI. Calcule fuerzas eléctricas entre

partículas cargadas

Compara las similitudes y diferencias

entre la fuerza eléctrica y la fuerza

gravitacional

SI NO

Grafica la intensidad de la fuerza

eléctrica Vs. la distancia entre las

cargas

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

46

Ámbito: Fenómenos ondulatorios

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Es suficiente para el logro

del estándar?

NIV. Describa la formación de

imágenes en lentes y espejos.

Ubica la posición de imágenes por la

incidencia de luz en espejos y lentes

SI NO

NIII. Describa instrumentos cuyo

funcionamiento se basa en

fenómenos ondulatorios.

Describe el funcionamiento de

instrumentos que registran, emiten,

amplifican e interpretas efectos de

ondas (ecografías, radiografías, radio

televisión, telefonía, electrogramas,

etc.)

SI NO

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

47

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Es suficiente para el logro

del estándar?

NII. Identifique y describa

fenómenos ondulatorios de la vida

cotidiana y de la instrumentación

elaborada por el hombre.

Describa los espectros de ondas

sonoras y electromagnéticas

Describe los fenómenos ‘típicamente

ondulatorios’

SI NO

Reconoce las variables ondulatorias en

su expresión cotidiana (volumen, tono,

brillo, matiz, frecuencia etc.)

Identifica las propiedades de las ondas

por su longitud en los espectros

sonoros y electromagnéticos

NI. Reconozca tipos de ondas y las

variables que describen una onda

Clasifica a las ondas como: mecánicas

y electromagnéticas// longitudinales y

transversales

SI NO

Proporciona ejemplos de tipos de ondas

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

48

Ámbito: Medición de variables

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Es suficiente para el logro

del estándar?

NI. Use instrumentos de medición

con la precisión y destreza

requeridos en los laboratorios.

Mida con la precisión proporcionada por

el ( los) instrumento(s) correspondiente

(s):

Concentraciones

Longitudes

Volúmenes

Masa

Corriente eléctrica

Voltaje

Etc.

SI NO

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

49

Ámbito: Desempeño en talleres y laboratorios

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Es suficiente para el logro

del estándar?

NIII. Planee y realice experimentos.

Elabora planes de acción para observar

fenómenos y su comportamiento en

laboratorios. (Plantea conjeturas o

hipótesis, analiza situaciones de

contrastación, diseña modelos para la

observación controlada, realiza

experiencias y obtiene conclusiones).

SI NO

NII. Observe las normas de

seguridad en laboratorios y talleres.

Observa las normas de seguridad al

trabajar en un laboratorio o en un taller,

como puede ser: vestimenta,,

secuencia y velocidad de las acciones,

etc.

SI NO

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

50

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Es suficiente para el logro

del estándar?

NI. Ejecute prácticas de laboratorio

o taller, siguiendo las indicaciones

determinadas

Responde a cuestiones sobre el tema a

desarrollar antes de realizar la práctica.

Comprende cuál es el objetivo de la

práctica

SI NO

Señala cuáles son los elementos

delicados o los cruciales de la práctica.

Reporta observaciones y conclusiones

objetivamente

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

51

Ámbito: General

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Es suficiente para el logro

del estándar?

NI. Relacione conceptos

desarrollados en un ámbito al

complejo de las ciencias naturales.

Revisa los efectos del calor y la

temperatura en: propiedades de la

materia; velocidades de reacción

química; desarrollo de organismos;

determinación de nichos ecológicos;

determinación de las adaptaciones de

los organismos a las variaciones

estacionales y diurnas (ciclos

biológicos).

SI NO

Interpreta los fenómenos eléctricos en

sistemas vivos

Aplica las leyes de conservación en

todos los aspectos de las ciencias

naturales

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

OBSERVACIONES._______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por SIEME S.C. para la OEI

52

Ámbito: General

Niveles

Evidencias de aprendizaje Valoración Suficiencia

¿Es suficiente para el logro

del estándar?

NI: Analice tecnologías de las

diferentes áreas de las ciencias

naturales en cuanto a sus

beneficios y perjuicios.

Recaba información y discute acerca de

temas tecnológicos actuales, por

ejemplo: Obtención y aplicaciones de

las células madre. Patentes sobre

semillas de básicos, mejoradas y sus

implicaciones económicas. Productos

de la nanotecnología. Etcétera

SI NO

SI NO

Relevante

Pertinente

Claro

Valoración del nivel: SI NO

Relevante

Pertinente

Claro