celima

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CURSO: DIAGNOSTICO EMPRESARIAL PROFESOR: Ing. Ernesto Flores Cisneros ALUMNOS: Carmelo Ñañez Sergio Carrasco, Felipe Cutimbo Paco, Marco Espino Cuadros, Cristhian Paul CORPORACION CERAMICA S.A CELIMA

Upload: cristhian-paul-espino-cuadros

Post on 10-Jul-2016

45 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

c

TRANSCRIPT

Page 1: CELIMA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

CURSO: DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

PROFESOR:

Ing. Ernesto Flores Cisneros

ALUMNOS:

Carmelo Ñañez Sergio

Carrasco, Felipe

Cutimbo Paco, Marco

Espino Cuadros, Cristhian Paul

Rojas, César

CORPORACION CERAMICA S.A

CELIMA

Page 2: CELIMA

IDENTIFICACION DE LA EMPRESA

Razón Social CORPORACION CERAMICA S A - TREBOL RUC: 20161636780Ubicación

Page 3: CELIMA

Antecedentes

La empresa se constituyó con la denominación Inmobiliaria los Robles S.A por

escritura pública extendida el 15 diciembre de 1967 y la que fue modificada la que

cambio su denominación a Constructora e Inmobiliaria Los Cipreses S.A. En 1974

adopta el nombre de Inversiones los Cipreses S.A y finalmente cambió su razón

social a Corporación Cerámica S.A en 1994. Incorporó por fusión a las empresas

Cerámica del Pacifico S.A y Cerámicas Mosaicos S.A, las que se disolvieron y

extinguieron sin liquidarse. La decisión de la fusión tuvo como fin sumar esfuerzos

y lograr mayor competitividad y eficiencia frente a la apertura del mercado nacional

a productos sanitarios importados y frente al desafío del sector de construcción

que se estima seguirá creciendo en nuestro medio. La actividad principal es la

fabricación y comercialización de artículos cerámicos marca Trébol. Los productos

que se fabrican son inodoros, tazas con tanque bajo y tanque alto, lavatorios con

pedestales, bidets, urinarios, accesorios de baño y otros artículos análogos para

uso sanitario e higiénico en diferentes modelos y colores, así mismo partir del

último trimestre del año 2011 se incorpora el negocio de asientos plásticos para

Inodoros. La empresa opera en dos plantas que se encuentran ubicadas en Lima,

la primera en el distrito de San Martín de Porres, en Av. Alfredo Mendiola No.1465

(Planta 1), y la segunda en la provincia Constitucional del Callao; en Av. Argentina

No.3855 (Planta 2)

Page 4: CELIMA

Directorio

Nombre CargoAugusto Juan Pablo Belmont Cassinelli PRESIDENTE DEL DIRECTORIOJosé Raimundo Morales Dasso DIRECTORLuis Fernando Romero Dreyfus DIRECTORJesús Antonio Zamora León DIRECTORJuan Carlos Verme Giannoni DIRECTORInés Regina Tabini Hameau de Bollinger DIRECTORFrancisco de Paula Secada Paredes DIRECTORJosé Alvaro Ruíz de Somocurcio Samanez DIRECTORRenzo Santino Calda Giurato DIRECTORJorge Alberto Basadre Brazzini DIRECTOR

Nombre Cargo

Edgardo Roberto Vargas Granthon GERENTE GENERAL

Composición del accionariado

Page 5: CELIMA

SECTOR PRODUCTIVO

Page 6: CELIMA

La industria de fabricación de baldosas cerámicas para piso y pared, que incluye

la fabricación de losetas para la pared de cerámica no refractaria, fabricación de

baldosas y losas para pavimento de cerámica no refractaria, entre otros productos,

creció 4,9% en el 2014, informó la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

Indicó que este crecimiento, que fue menor al de los años previos (el 2013 se

expandió en 11,4% y el 2012 en 8,3%, estaría relacionado al menor crecimiento

del sector Construcción, que el año 2014 creció en 1,7%. Señaló que el

crecimiento alcanzado en los últimos años, por el sector de Baldosas Cerámicos,

ha generado que las empresas inviertan más en modernización tecnológica,

ampliaciones de planta, nuevas líneas de producción, innovación de procesos,

entre otros.

Asimismo, este dinamismo ha permitido que las unidades productivas del sector

eleven la competitividad de sus productos, lo que se ha traducido en una mayor

utilización de su capacidad instalada.

Estimó que para el año 2015 se espera que, ante el avance de la industria y el

comercio al interior del país, la actividad inmobiliaria se recupere por una mayor

demanda de viviendas multifamiliares, especialmente en los sectores C y D en

donde existe una demanda insatisfecha alta, lo que tendría un efecto en todas las

ramas de industrias vinculadas directamente con esta actividad económica.

Exportaciones. Por otro lado anotó que en los últimos cinco años el valor de las

exportaciones de baldosas cerámicas ha crecido a una tasa promedio anual de

12,1%, sin embargo, el año 2014 ha registrado una contracción de 3,5% respecto

al 2013.

Explicó que el menor desenvolvimiento exportador del año 2014, estuvo

relacionado principalmente por la contracción de dos de sus principales mercados:

Chile y Ecuador.

Page 7: CELIMA

Línea de productos

SanitariosEstamos enfocados en introducir en nuestro país los últimos avances

tecnológicos que combinen diseño con ahorro de agua. Somos la empresa

líder en el uso de tecnología de punta que permita el ahorro de agua,

contando con productos de alta eficiencia que funcionen con 4.8 y 4.0 litros,

alcanzando los estándares de los países líderes en el ahorro de agua. 

GriferiasLas griferías TREBOL son sinónimo de alta innovación y tecnologia de

avanzada. Superan las mas exigentes normas y certificaciones

internacionales, convirtiendo su baño en un ambiente moderno. 

Page 8: CELIMA

CAPITULO II: DIAGNÓSTICO FUNCIONAL

2.1. EVOLUCIÓN DE LAS LÍNEAS DE VENTAS:

La empresa es el principal productor de sanitarios vitrificados en el Perú con una participación en el

mercado nacional del 71.21% aproximadamente. El porcentaje restante es cubierto con la

participación de pequeños productores e importadores de sanitarios de países como Ecuador,

Venezuela, Chile y otros.

La empresa comercializa sus productos a través de 53 distribuidores en Lima y 56 en Provincias,

atendiendo eficiente y oportunamente la demanda del mercado nacional.

En cuanto a las exportaciones sus productos tienen como destino países como Chile, Bolivia,

Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá, Puerto Rico, Honduras, Nicaragua, El Salvador,

Guatemala, Costa Rica, Estados Unidos y Canadá.

2.1.1. MERCADO NACIONAL:

2014: Las ventas en 2014 de Corporación Cerámica S.A. los sanitarios que tuvieron un crecimiento

de 5.50%. En cuanto a volúmenes de ventas, accesorios de loza disminuyo en 11.54% seguido de

las griferías con 5.61% todo respecto al 2013.

Page 9: CELIMA

2013: Las ventas de Corporación Cerámica S.A. en el 2013, muestra un crecimiento en el rubro de

Accesorio de Loza crecimiento generado por el impulso de la demanda interna y el crecimiento del

sector construcción en 8.6%, mientras que el rubro de sanitarios disminuyeron y las griferías como

consecuencia de una menor disponibilidad de stock debido a una menor productividad en planta.

2012: Las ventas de Corporación Cerámica en el último trimestre del año, muestran un importante

crecimiento en el rubro de grifería, crecimiento generado por el impulso de la demanda interna y el

crecimiento del sector construcción en 15.2%, mientras que el rubro de sanitarios crecieron y los

accesorios de loza crecieron como consecuencia de una mayor demanda interna y externa.

2011: Las ventas de Corporación Cerámica en el último trimestre del año, muestran un importante

crecimiento en el rubro de grifería, crecimiento generado por el impulso de la demanda externa y el

crecimiento del sector construcción en 3.4%, mientras que el rubro de sanitarios crecieron

ligeramente y los accesorios de loza decrecieron.

Page 10: CELIMA

AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013 AÑO 20140

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

SanitariosAccesorios de LozaGriferías

2.1.2. MERCADO INTERNACIONAL:

2014: Las ventas al exterior de CORCESA durante el año 2014 muestran una disminución del

37.46% en el rubro de sanitarios, esto se debe a la disponibilidad de stock.

El comportamiento de las exportaciones estuvieron orientadas en gran medida hacia Chile y

Colombia. En América del Sur se refleja una disminución anual del 38.79% y Centro América

disminuye en 35.45% con respecto al año anterior, esto se debe básicamente por disponibilidad de

stock.

Page 11: CELIMA

2013: Las ventas al exterior de CORCESA durante el año 2013 muestran una disminución del

36.89% en el rubro de sanitarios, esto se debe a la menor disponibilidad de stock debido a una

menor productividad en planta.

Al 31 de diciembre del 2013 el comportamiento de nuestras exportaciones estuvieron orientadas

en gran medida hacia Chile y Colombia. En América del Sur se refleja una disminución anual del

38.88% y Centro América crece en 41.4% con respecto al año anterior.

2012: Las ventas al exterior de CORCESA durante el año 2012 muestran un incremento del

15.41% en el rubro de sanitarios, esto se debe a una mayor demanda, generando una alza en el

dinamismo de nuestras exportaciones, debido a que nuestros principales clientes comerciales

destinaron mayor cantidad de recursos a la compra de nuestros productos y por una mayor

cobertura de las condiciones crediticias.

Al 31 de diciembre del 2012 el comportamiento de nuestras exportaciones estuvieron orientadas

en gran medida hacia Chile, Colombia, Venezuela y Ecuador. En América del Norte se registró un

decremento del 40.14%, America del Sur se refleja un crecimiento anual del 15.41% y Centro

América decrece en 29.52% con respecto al año anterior.

Page 12: CELIMA

2011: Las ventas al exterior de CORCESA durante el año 2011 muestran una disminución del

10.46% en el rubro de sanitarios, esto se debe a la crisis mundial que afectó de cierta manera a

nuestro mercado, generando una caída en el dinamismo de nuestras exportaciones, debido a que

nuestros principales socios comerciales destinaron menor cantidad de recursos a nuestros

productos y por una mayor restricción de las condiciones crediticias similares a las impuestas al

bloque europeo, que afectó a nuestra liquidez del sistema financiero y fluidez a nuestras

transacciones comerciales.

Al 31 de diciembre del 2011 el comportamiento de las exportaciones estuvieron orientadas en gran

medida hacia Chile, Colombia, Venezuela, Ecuador y Centro América, pero el menor incremento se

registró en América del Norte llegando a 50.90%, le siguen América del Sur con 4.38%, así mismo

Centro América refleja un incremento del 22.41%, el mix de estos volúmenes representa una

disminución anual del 10.44% con respecto al año anterior.

AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013 AÑO 20140

100000200000300000400000500000600000700000800000900000

SanitariosAccesorios de Loza

2.2. ORGANIGRAMA:

Page 13: CELIMA

Fuente: Elaboración Propia

2.3. PRINCIPALES GERENTES Y EJECUTIVOS:

EL DIRECTORIO El Directorio de la compañía está conformado por Diez (10) miembros y al término del ejercicio la

integraban las siguientes personas:

Presidente del Directorio: AUGUSTO JUAN PABLO BELMONT CASSINELLI

Director: INES REGINA TABINI HAMEAU DE BOLLINGER

Director: JOSE ALVARO RUIZ DE SOMOCURCIO SAMANEZ

Director: JESÚS ANTONIO ZAMORA LEÓN

Director: FRANCISCO DE PAULA SECADA PAREDES

Director: JORGE ALBERTO BASADRE BRAZZINI

Director: JUAN CARLOS VERME GIANNONI

Director: JOSE RAYMUNDO MORALES DASSO

Director: LUIS FERNANDO ROMERO DREYFUS

Director: RENZO SANTINO CALDA GIURATO

LA GERENCIA La gerencia de la compañía estuvo conformada por:

Gerente General: EDGARDO ROBERTO VARGAS GRANTHON

APODERADOS Y EJECUTIVOS Control de Planificación y Gestión: RAFAEL ARMANDO SALAS GUERRERO

Contabilidad: RAUL MARCOS SALAS

Recursos Humanos: CESAR MONTEVERDE DESCALZO

GERENTE GENERAL

GERENTE DE PLANEAMIENTO

GERENTE COMERCIAL

GERENTE DE MARKETING

GERENTE DE EXPORTACIÓN

GERENTE DE VENTA

CORPORATIVA

GERENTE DE PLANTA

GERENTE DE LOGÍSTICA

Apoderado Legal

Apoderado Legal

Page 14: CELIMA

Apoderado Legal: JOSE A.ESTREMADOYRO ALBERTI

Apoderado Legal: PEDRO ANTONIO BERAUN CADENILLAS

Gerente Comercial: RAUL SANTIAGO AREVALO QUIROZ

Gerente de Exportación: MARCO ANTONIO SALCEDO ROBLES

Gerente de Ventas Corporativa: MANUEL DE LA BARRERA GOVEA

Gerente de Planta: CARLOS SEDANO SANGUINETI

Gerente de Marketing: JUAN CARLOS PAZ

Gerente de Logística: DAVID MARTIN SHACK YALTA

2.4. DEMANDA DEL MERCADO:

2.4.1. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO:

2.4.1.1. ÁREA GEOGRÁFICA:

Regiones o zonas: A nivel de todos los departamentos del Perú, en el mercado internacional se

tiene presencia en Chile, Colombia, Venezuela, Ecuador y Centro América.

2.4.1.2. ECONÓMICA:

Economía: Personas naturales o jurídicas de nivel socioeconómico A, B, C y D.

2.4.3. SOCIAL:

Población: Centros con más de 100 000 personas.

Densidad del mercado: Urbano y rural.

Clima: Meridional.

2.4.2. TENDENCIA HISTÓRICA DE LA DEMANDA:

Page 15: CELIMA

Según los estimados por la corporación, se tiene:

AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013 AÑO 20140%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

5%6% 6%

5%4%

10%

8%

10%11%

7%8%

7% 7%8%

4%

Sanitarios Accesorios de Loza Griferías

2.4.3. PROYECCIÓN DE LA DEMANDA 2015/2016:

2.4.3.1. DEMANDA NACIONAL:

AÑO 2015 AÑO 2016Sanitarios 3650648 3925756Accesorios de Loza 1468678 1546791Griferías 1033130 1061416

AÑO 2010

AÑO 2011

AÑO 2012

AÑO 2013

AÑO 2014

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

f(x) = − 0.003 x + 0.061R² = 0.321428571428572

f(x) = − 0.003 x + 0.101

f(x) = − 0.007 x + 0.089 SanitariosLinear (Sanitarios)Accesorios de LozaLinear (Accesorios de Loza)GriferíasLinear (Griferías)

2.4.3.2. DEMANDA EXTERIOR:

Page 16: CELIMA

AÑO 2015 AÑO 2016Sanitarios 4349266 4407477Accesorios de Loza 1332711 1515355

AÑO 2010

AÑO 2011

AÑO 2012

AÑO 2013

AÑO 2014

0500000

100000015000002000000250000030000003500000400000045000005000000

f(x) = 58210.714285714 x + 4141156.20300752R² = 0.0576876713431285

f(x) = 182644.444444444 x + 236847.05882353

SanitariosLinear (Sanitarios)Accesorios de LozaLinear (Accesorios de Loza)

2.5. OFERTA DEL MERCADO:

2.5.1. PRINCIPALES COMPETIDORES:

2.5.1.1. CERÁMICOS:

CERÁMICOS PARTICIPACIÓNCELIMA 64%SAN LORENZO 18%ORSIL 3%CERÁMICOS GALA 2%IMPORTACIÓN CHINA 8%OTROS 5%

64%18%

3%2%

8%

5%

CELIMA SAN LORENZO ORSILCERÁMICOS GALA IMPORTACIÓN CHINA OTROS

Page 17: CELIMA

2.5.1.2. SANITARIOS:

SANITARIOS PARTICIPACIÓNTRÉBOL 70%TARRACO 10%VAINSA 15%IMPORTACIÓN 5%

70%

10%

15%

5%

TRÉBOLTARRACOVAINSAIMPORTACIÓN

2.5.1.3. GRIFERÍAS:

GRIFERÍAS PARTICIPACIÓNTRÉBOL 55%VAINSA 35%ITALGRIF 5%IMPORTACIÓN 5%

55%35%

5%5%

TRÉBOLVAINSAITALGRIFIMPORTACIÓN

2.5.2. ESTADÍSTICAS DE LA COMPETENCIA:

2.5.2.1. CERÁMICOS:

Page 18: CELIMA

CERÁMICOS AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013 AÑO 2014CELIMA 55% 54% 60% 65% 65%SAN LORENZO 22% 25% 22% 20% 18%ORSIL 10% 8% 7% 5% 5%CERÁMICOS GALA 5% 4% 4% 3% 4%IMPORTACIÓN CHINA 2% 6% 4% 4% 5%OTROS 6% 3% 3% 3% 3%

0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.50%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

CELIMASAN LORENZOORSILCERÁMICOS GALAIMPORTACIÓN CHINAOTROS

2.5.2.2. SANITARIOS:

SANITARIOS AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013 AÑO 2014TRÉBOL 60% 65% 68% 70% 71%TARRACO 20% 15% 8% 5% 5%VAINSA 10% 12% 12% 15% 15%IMPORTACIÓN 10% 8% 12% 10% 9%

0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.50%

10%20%30%40%50%60%70%80%

TRÉBOLTARRACOVAINSAIMPORTACIÓN

2.5.2.3. GRIFERÍAS:

GRIFERÍAS AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013 AÑO 2014TRÉBOL 30% 35% 40% 45% 55%VAINSA 40% 42% 45% 30% 35%ITALGRIF 5% 10% 8% 10% 8%IMPORTACIÓN 25% 13% 7% 15% 2%

Page 19: CELIMA

0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.50%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

TRÉBOLVAINSAITALGRIFIMPORTACIÓN

2.5.3. POLÍTICAS DE PRECIOS:

La empresa tiene una política de precios de venta definida por producto, que muchas veces está

sujeto a las variaciones en los precios de sus materias primas pero lo que si mantiene es el margen

de contribución a las utilidades de la empresa:

LÍNEA % MCCerámicos 18%Sanitarios 20%Griferia 24%

Estos porcentajes de margen de contribución raras veces son modificados y los escenarios en los

que cambian son:

- Discontinuidad de familia

- Ventas corporativas

- Quiebres de stock

2.5.4. PROYECCIÓN DE LA OFERTA 2015-2016:

2.5.4.1. NACIONAL:

AÑO 2015 AÑO 2016Sanitarios 3174476.522 3271463.33Accesorios de Loza 2098111.429 2209701.43Griferías 1291412.5 1415221.33

Page 20: CELIMA

AÑO 2010

AÑO 2011

AÑO 2012

AÑO 2013

AÑO 2014

AÑO 2015

AÑO 2016

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

SanitariosAccesorios de LozaGriferías

2.5.4.2. INTERNACIONAL:

AÑO 2015 AÑO 2016Sanitarios 100000 105000Accesorios de Loza 30000 40000

AÑO 2010

AÑO 2011

AÑO 2012

AÑO 2013

AÑO 2014

AÑO 2015

AÑO 2016

0

1000000

2000000

3000000

4000000

5000000

6000000

SanitariosAccesorios de Loza

2.6. DEMANDA INSATISFECHA 2015/2016:

AÑO 2015 AÑO 2016Sanitarios 3% 3%Accesorios de Loza 6% 5%Griferías 3% 2%

Page 21: CELIMA

AÑO 2010

AÑO 2011

AÑO 2012

AÑO 2013

AÑO 2014

AÑO 2015

AÑO 2016

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

SanitariosAccesorios de LozaGriferías

2.6. COBERTURA DE MERCADO:

La empresa tiene varias plantas, las cuales producen cerámicos, griferías y sanitarios o

combinaciones de estas, cada una de ellas tiene un porcentaje de cubrimiento del mercado:

-CERÁMICOS:

PLANTAS COBERTURA DEL MERCADOSAN JUAN DE LURIGANCHO 18%PUNTA HERMOSA 22%SAN MARTÍN DE PORRES 18%PUENTE PIEDRA 20%CALLAO SANITARIOS

-SANITARIOS Y GRIFERÍAS:

PLANTAS COBERTURA DEL MERCADOSAN JUAN DE LURIGANCHO 20%PUNTA HERMOSA 30%SAN MARTÍN DE PORRES 14%PUENTE PIEDRA 5%CALLAO 20%

2.7. PLAN DE VENTAS 2015/2016:2.8. ASPECTOS COMPLEMENTARIOS A VENTAS:

Page 22: CELIMA

CAPITULO III: DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

3.1. MISIÓN Y VISIÓN DE LA EMPRESA:

3.1.1. MISIÓN:

Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas en el mundo, ofreciendo

revestimientos cerámicos, sanitarios y griferías de la más alta calidad.

3.1.2. VISIÓN:

Ser la referencia de eficiencia y calidad en los rubros donde nos encontramos sobre la costa del

Pacífico de Sudamérica.

3.1.2. FILOSOFÍA:

Pasión por la calidad, pasión que también se refleja en nuestros procesos internos, con lo que

aseguramos la integridad de nuestros empleados, así como el cuidado del medio ambiente.

3.2 ANTECEDENTES Y ANALISIS DE LOS FACTORES

Factores políticos

• La Tendencia de la Política que ha adoptado el gobierno está orientada para la inversión de capitales nacionales y extranjeros, poniendo un escenario con reglas claras y manteniendo una ideología democrática.

• La política regional invita a las inversiones, garantizando principios de igualdad y protegiendo de la competencia desleal.

• La política de comercio exterior ha iniciado procesos de conversaciones para tener nuevas relaciones comerciales con los diferentes países, Los Tratado de Libre Comercio (TLC) darán un gran realce en el comercio exterior.

Factores Económicos

• Buscaremos tener una política financiera estable, donde se buscara cumplir las metas anuales financieras según el PAM (Plan Anual de Metas).

• Se hará un especial seguimiento a los índices económicos y financieros, para verificar si estamos dentro de los objetivos económicos y en caso contrario tomar las acciones correctivas correspondientes.

Factores Sociales

• Está orientada al sector de construcción, y todas personas que deseen renovar o cambiar los diferentes productos que ofrecemos.

• Trébol en su actividad productiva mantiene un estricto control con la contaminación del medio ambiente y eso se debe a los elevados estándares de calidad obteniendo el ISO 14001 versión 2004 (Medio Ambiente).

• Gracias a la expansión nacional, se pudo crear nuevos empleos en los diferentes departamentos de Perú, brindándole a nuestros colaboradores una mejor calidad de vida.

Factores Tecnológicos

Page 23: CELIMA

• Contamos con tecnología de punta desde el área de producción, minimizando tiempo y costos.

• Contamos con sistemas informáticos especializados para hacer seguimiento virtual a cualquier producto en cualquiera de las aéreas de la empresa.

• Mantenimiento continuo y actualización de las maquinarias.

3.3 ANALISIS FODA

Fortalezas :

•  Somos Reconocidos líderes en el mercado.• Plantas Físicas ubicada en lugar de fácil acceso.• Compromisos de los profesionales con la empresa.• Actualización permanente de las nuevas tecnologías.• Alto nivel de competitividad.• Costos más bajos que la competencia.• Mejor calidad que la competencia.

Oportunidades:

• Podemos conseguir capital con interés atractivo.• Atender a los segmentos del mercado que podemos hacer y no lo estamos haciendo

adecuadamente.• Desarrollar nuevos productos, mejorar los actuales para atender las necesidades del

cliente (productos personalizados).• Nuestra competencia está débil.• El mercado está creciendo.• El mercado está cambiando a un mayor uso de nuestros productos.• Mejora en el poder adquisitivo de nuestros clientes.

Debilidades:

• No tenemos recursos financieros necesarios.• Falta de plantas.• Tenemos costos mayores que la competencia.• La fuerza del marketing no es la adecuada.• La fracturación mensual viene decreciendo.

Amenazas:

• Nuevos competidores.• Competidores con reconocimiento internacional (con bajos costos).• Falta de seguridad (Logística).• Incumplimiento de contrato (estafa).• Precios cada vez más altos de nuestra materia prima esto haría que elevemos nuestro

precio de nuestros productos.• Pérdida o robo de nuestros instrumentos de trabajo.

Page 24: CELIMA

4.4 IDENTIFICACION DEL PROBLEMA PRINCIPAL

Page 25: CELIMA

CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

- La empresa Trebol se encuentra en una situación crítica dado que el crecimiento económico del Perú está decayendo, una de los sectores más afectados es el de la construcción que impacta a la empresa con respecto al desempeño que obtuvo en el 2014.

- La empresa Trebol tiene que buscar nuevas alternativas de ser más competitivo ya que las empresas Chinas están que toman cada vez mayor posición en el mercado mundial.

-La empresa Trebol y las demás empresas que engloba pueden usar como ventaja competitiva el valor de su marca y la calidad de sus productos para poder posicionarse más en nuevos nichos de mercado.

- La empresa actualmente tiene proyectos de construir la mayor planta de producción de sanitarios-griferías-cerámicos-baldosas-fraguas y otros en Sudamérica; ello concuerda con nuestra propuesta de mejora.

-La empresa Trebol enfrenta un grave problema en la reposición de inventarios ya que el lead time es a veces mucho para poder abastecer a toda la demanda de su mercado actual, el tiempo de cambio de línea también empeora el problema ya que toma horas hacer los cambios de éstas.

5.2 RECOMENDACIONES

- Se recomienda a la empresa aplicar modelos de gestión en sus procesos para poder reducir el lead time a sus clientes y así poder abastecer a todo el mercado, aplicar modelos como el just in time, lean manufacturing, six sigma.

- Se recomienda a la empresa reducir sus costos en producción, además mejorar sus procesos sobre todo los de calidad ya que muchas veces hay retornos de productos defectuosos y ello impacta al estado de la empresa, muchas veces los productos llegan a costar S/. 1000, ello reduce la contribución total de la empresa. Para ello puede hacer un business process management.