cebado arco

20
Unidad Didactica Cebado del Arco

Upload: arturo-de-la-fuente

Post on 22-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CEBADO ARCO

TRANSCRIPT

Page 1: CEBADO ARCO

Unidad Didactica

Cebado del Arco

Page 2: CEBADO ARCO

Programa de Formación Abierta y Flexible

CoordinaciónDiseño y maquetación

© FONDO FORMACION - FPE

Depósito Legal

Obra colectiva de FONDO FORMACIONServicio de Producción Didáctica de FONDO FORMACION(Dirección de Recursos)Servicio de Publicaciones de FONDO FORMACION

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su trata-miento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio,ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otro método, sin elpermiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.AS -1.448-2001

Page 3: CEBADO ARCO

La soldadura eléctrica se inicia con el cebado del arco(recuerda que llamamos cebado al proceso que inicia elarco eléctrico en el extremo del electrodo), por eso esimportante que el soldador conozca cuál es el procedi-miento correcto que le lleve a efectuar un cebado rápidoy seguro.Antes de proceder al cebado del arco, el soldador deberealizar una serie de operaciones imprescindibles paraalcanzar una correcta soldadura, sin provocar ningúndaño a la pieza que se va a soldar.Una vez realizada esta comprobación preliminar yhechos los ajustes necesarios, se procede a iniciar elpropio cebado del arco eléctrico y, por consiguiente, lasoldadura. A continuación la operación que realiza elsoldador es mantener este propio arco, establecido entrepieza y electrodo.A lo largo de esta unidad desarrollaremos los siguientes contenidos:� Preliminares al cebado del arco.� Cebado del arco eléctrico.

1. Tipos de cebados:a. Por contacto.b. Por rascado.

2. Condiciones operatorias:a. Postura del soldador.b. Inclinación y dirección de avance.

Cebado del Arco 3

Unidad Didáctica Cebado del Arco

Page 4: CEBADO ARCO

Al finalizar esta unidad deberás ser capaz de:� Distinguir los pasos preliminares de soldadura con electrodorevestido.� Diferenciar los distintos tipos de cebados de arco eléctrico.

Para comprender correctamente leerás lentamente el contenidode la unidad didáctica y, a la vez, subrayarás las ideas y palabrasclave más importantes utilizando un lápiz.El subrayado te ayudará a mantener la atención sobre la lecturay te permitirá reorganizar las ideas transmitidas. Procura no reali-zar subrayados de fragmentos completos de texto, subraya sóloideas y palabras clave. Fíjate en las palabras que aparecen ennegrita o cursiva, te ayudarán a seleccionar ideas.Puedes utilizar diferentes tipos de subrayado: lineal, de tachado,circular, etc.Un buen subrayado te permitirá repasos rápidos de la unidaddidáctica sin necesidad de leer de nuevo todo el apartado.

4 Cebado del Arco

Consejos de estudio

Tus objetivos

Page 5: CEBADO ARCO

Antes de proceder a la soldadura, es necesario que se realice unaserie de comprobaciones y ajustes previos. Estos ajustes tendránque realizarse cada vez que se cambien las características de laspiezas que se sueldan o el tipo de electrodo.Elección del electrodoLa primera elección que se debe hacer es la del propio electrodo,eligiendo el más adecuado para realizar la unión. Se aconseja,siempre que se pueda, el electrodo de rutilo, por su buen com-portamiento. El diámetro del electrodo debe ser acorde al espesorde la pieza (recuerda que a mayor diámetro mayor intensidad y,por consiguiente, mayor aporte de calor).

Regulación de la máquina de soldaduraUna vez elegido el electrodo más idóneo, procederemos a ajustarla máquina de soldadura. Tendremos que regular la intensidad dela corriente eléctrica que va a intervenir en la soldadura. Es fre-cuente que el fabricante de electrodos nos recomiende unos valo-res de intensidades comprendidos entre un máximo y un mínimo.Como en principio no realizaremos ninguna soldadura especial,soldaremos con un equipo de corriente alterna.Procederemos a conectar el cable de la pinza del portaelectrodosen la borna o terminal indicado con su símbolo, e igualmente loharemos con el cable de retorno o masa. La figura 1 muestra laconexión del equipo.

Cebado del Arco 5

Preliminares al cebado del arco

PRIMER PASO:ELECCIÓN DEL ELECTRODO

ELEGIR TIPO DE REVESTIMIENTOELEGIR DIÁMETRO ADECUADO

Page 6: CEBADO ARCO

No hay que olvidarse de comprobar el cable de conexión de tie-rra de la máquina de soldadura: él será quien garantice nuestraseguridad en caso de averías del equipo. Los cables deben estarbien extendidos y de forma que no reciban el calor directo de lasoldadura o puedan ser dañados por otros cuerpos.

Fig. 1: Conexión del equipo.

Existen dos tipos de regulación de la intensidad en las máquinasde soldadura: uno mediante clavijas y un segundo método,menos escalonado, con volante o manivela.Conexión a la pieza a soldarUna vez realizada la regulación del equipo, situaremos el cable demasa en la pieza a soldar con el auxilio de la mordaza que incorpora ensu extremo. Actuaremos sobre el tornillo de fijación apretándolo con-venientemente. La buena colocación de este cable de retorno es tanimportante como el propio cable del portaelectrodos. Deberemos evi-tar en todo momento malos contactos que provocarían calentamiento.

6 Cebado del Arco

SEGUNDO PASO:REGULACIÓN DE LA MÁQUINA DE SOLDADURA

REGULACIÓN DE INTENSIDADCOMPROBACIÓN DE CABLES

Page 7: CEBADO ARCO

Atenciones y cuidadosEs muy importante que las zonas a unir estén limpias. No debenexistir restos de aceites o pinturas, pues de lo contrario apare-cerán defectos en la unión.

Por último procederemos a colocarnos el equipo personal de pro-tección (recuerda que el arco eléctrico emite rayos que puedenproducirnos quemaduras graves).

A partir de este momento estamos preparados para conectar elequipo mediante su interruptor, y proceder con el cebado del arco.

Cebado del Arco 7

TERCER PASO:CONEXIÓN A LA PIEZA QUE SE VA A SOLDAR

MEDIANTE LA MORDAZABUEN APRIETE

CUARTO PASO:ATENCIONES Y CUIDADOS

LIMPIEZA DE LAS ZONAS DE SOLDEOCOLOCACIÓN DEL EQUIPO PROTECTOR

La limpieza es fundamental en cualquier procedimientode soldadura.

Page 8: CEBADO ARCO

Una vez realizados todos los preliminares de la soldadura, esta-mos preparados para iniciarla. La operación primaria y queestamos tratando en esta unidad es el propio cebado del arcoeléctrico.Lo podremos iniciar mediante la aplicación de dos técnicas dife-rentes:Tipos de cebadoCebado por el método de contactoConsiste en ir aproximando el electrodo a la pieza que se va a sol-dar hasta poner en contacto a ambos. En este instante se cierra elcircuito eléctrico y comienza a circular la corriente eléctrica, querecorre el cable del portaelectrodos, electrodo, material base ycable de retorno, fluyendo desde la máquina de soldadura otransformador.

8 Cebado del Arco

ACTIVIDAD 1Acabas de estudiar los cuatro pasos preliminares en el proceso de soldadura. Res-ponde a las siguientes cuestiones de una forma razonada.a. ¿Por qué la regulación de la máquina de soldadura es el segundo paso, y no elprimero?b. ¿Por qué el último paso preliminar es colocarnos el equipo de protección?

Cebado del arco eléctrico

Page 9: CEBADO ARCO

Distanciando suavemente el electrodo, de la pieza, aseguramos laformación del arco eléctrico. La distancia correcta que debemosmantener entre ambas partes es la equivalente al diámetro delpropio electrodo.Comenzará a fundirse el electrodo, transfiriéndose en forma degotas el metal a la unión. La acumulación de gotas origina elcordón de soldadura.En resumen:

Es probable que, al iniciarte como soldador, y practicando estemétodo, se te "pegue" el electrodo a la pieza. En ese caso aplí-cale un movimiento oscilante y a la vez intenta separarlo. Nodebes preocuparte, pues, como cualquier otra técnica, lograrásmejorar con la práctica; siempre, por supuesto, que hayas seguidocorrectamente los preliminares de la soldadura. Una inadecuadaregulación de la intensidad o una mala colocación del cable deretorno son las que originan este inconveniente.

Cebado del Arco 9

1º Realización depreliminares.2º Aproximación delelectrodo.

3º Contacto entre piezay electrodo.4º Distanciamientosuave.

5º Mantenimiento delarco.

Page 10: CEBADO ARCO

Cebado por el método de rascadoÉsta es la segunda técnica usada en el cebado del arco, y se pro-cede como sigue:Se aproxima el electrodo a la pieza que se tiene que soldar, y envez de realizar un contacto puntual como el caso anterior, serasca el electrodo sobre la pieza, como si fuera una cerilla de fós-foro. A continuación se producirá un chisporroteo que iniciaría elarco eléctrico. Luego mantendremos la distancia entre ambas par-tes para mantener el arco. La transferencia de metal se produciráde igual forma que en el caso anterior.Resumiendo igualmente:

Para ambas técnicas, se debe iniciar el proceso de acercamiento aun lado del chaflán* de la unión, y, una vez conseguido el arco,se desplaza el electrodo sin interrumpirlo hasta el punto decomienzo de la soldadura.

10 Cebado del Arco

1º Realización depreliminares.2º Aproximación delelectrodo.

3º Rascado entre elec-trodo y pieza.4º Distanciamientosuave.

5º Mantenimiento delarco.

Page 11: CEBADO ARCO

Cebado del Arco 11

Para mantener el arco y realizar el cordón de soldadura, debemostener en cuenta las posturas que adoptemos mientras soldamos,así como la manipulación.

A continuación aparecen dos figuras que ilustran el cebado de un arco eléctricocon electrodo revestido. Indica cuál emplea el método de cebado por contacto ycuál el de rascado.ACTIVIDAD 2

a) b)

Page 12: CEBADO ARCO

Efectivamente, interviene de una forma fundamental la posturaque adopta el soldador durante el proceso de soldeo. Influiráigualmente la inclinación que se dé al electrodo, siendo tanimportantes como el propio cebado del arco e interviniendo direc-tamente en su mantenimiento.Posturas del soldadorPara iniciar la soldadura debemos colocarnos de la forma máscómoda posible, dando al brazo la suficiente soltura como para fun-dir un electrodo completo sin necesidad de interrumpir el proceso.Realmente no existe una regla que determine exactamente la pos-tura que debe adoptar el soldador durante la soldadura, pero sí esaconsejable buscar siempre la comodidad, como ya hemos visto.Una postura incomoda provocará cansancio o incluso lesionesmusculares cuando se realizan trabajos de larga duración.

Inclinación y dirección de avanceExiste una gran similitud entre la inclinación y dirección de avancede la soldadura, y la inclinación y dirección de un lápiz durante laescritura.La dirección es de izquierda a derecha. La inclinación varíasegún las posiciones, pero de una forma genérica nos puede valerperfectamente el símil* de la escritura.

12 Cebado del Arco

Condiciones operatorias

Recuerda: debes trabajar con comodidad.

Page 13: CEBADO ARCO

Cebado del Arco 13

Si consideras que has concluido el estudio de esta unidad, res-ponde ahora a las siguientes cuestiones de autoevaluación.

ACTIVIDAD 3Señala alguno de los inconvenientes resultantes de haber adoptado una posturaincómoda durante la soldadura.

Page 14: CEBADO ARCO

14 Cebado del Arco

Cuestiones de autoevaluación1 En el primer paso preliminar a la soldadura, ¿qué factores analizamos?

a. La regulación de la intensidad y la comprobación de los cables.b. La limpieza y equipo de protección.c. El tipo y diámetro del electrodo.

ooo

3 V Fo o o o o o

Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:a. El cebado por contacto se produce al unir electrodo ypieza, separándolos a continuación suavemente.b. En el cebado por rascado no se produce chisporroteoalguno.c. La posición del electrodo es comparable a la del lápizdurante la escritura.

2 ¿Cuál es el motivo de realizar un buen apriete en la mordaza de unión con lapieza que se va a soldar?a. Que tengamos un buen retorno de corriente, evitando calentamiento.b. Conseguir una buena limpieza.c. Aumentar la intensidad del equipo.

ooo

Page 15: CEBADO ARCO

Cebado del Arco 15

4 Señala dos técnicasde cebado del arco yexplica en qué con-sisten.

Page 16: CEBADO ARCO

16 Cebado del Arco

Respuestas a las actividades

Tus respuestas deberán tener un sentido parecido a éstos:a. El motivo es simplemente que, en un principio, desconocemos el diá-metro del electrodo que vamos a utilizar. Si manipulamos la máquinasin conocer el electrodo, deberemos realizar un ajuste al saber el tipoy diámetro del electrodo; por lo tanto es totalmente lógico que serealice esta operación en segundo lugar, una vez seleccionado elelectrodo.b. Sencillamente, porque resultaría más incomodo realizar ajustes,conexiones, limpiezas y comprobaciones con todo el equipo de segu-ridad colocado. Los preliminares se deben realizar de una formacómoda y pausada para que no existan posibilidades de error.

ACTIVIDAD 1R

a. La figura nos muestra un proceso de cebado de arco por el métodode rascado.b. En esta ocasión el método empleado es por contacto.

ACTIVIDAD 2RUna postura incómoda provocará cansancio e incluso lesiones muscula-res cuando los trabajos realizados sean de larga duración.ACTIVIDAD 3R

Page 17: CEBADO ARCO

La respuesta correcta es la c.La respuesta correcta es la a.a. Verdadera.b. Falsa.c. Verdadera.Método de contacto: consiste en unir el electrodo con la pieza,para a continuación separarlo suavemente, iniciándose el arcoeléctrico.Método de rascado: consiste en deslizar el electrodo sobre lapieza a modo de fósforo.

Cebado del Arco 17

4

321Respuestas a las cuestiones de autoevaluación

Page 18: CEBADO ARCO

18 Cebado del Arco

Es necesario que antes de proceder con la soldadura en sí, y porlo tanto, con el cebado del arco, se tengan en cuenta unas cues-tiones importantes y que llamamos preliminares.Estos preliminares al cebado lo organizamos en cuatro fases, queson:

� Elección del electrodo, distinguiendo: tipo y diámetro.� Regulación de la máquina, adecuándola a la intensidad.� Conectar a la pieza a soldar, mediante mordaza bien apretada.� Atención y cuidados:

1. Mantener limpia la unión a soldar.2. Utilizar los elementos de protección personal.Una vez que se han tenido en cuenta estas cuestiones procedere-mos con el inicio o cebado del arco, pudiéndose realizar mediantedos técnicas diferentes:

� Método de contacto: que consiste en unir el electrodo conla pieza, para a continuación separarlo suavemente, inicián-dose el arco eléctrico.� Método de rascado: que consiste en deslizar el electrodosobre la pieza a modo de fósforo.

Recordemos que la soldadura debe realizarse en una posicióncómoda para quien la realiza, concentrándose en la operación yaplicándole al electrodo la inclinación adecuada.

Preliminares

Cebado del arco

Condicionesoperatorias

Resumen de Unidad

Page 19: CEBADO ARCO

Cebado del Arco 19

Notas

VocabularioChaflán: preparación a modo de acanalado que se realiza sobre la pieza que se va a sol-dar, con idea de realizar una buena aportación de material fundido, y así obtener una sol-dadura resistente.Símil: en nuestro caso, circunstancia válida como ejemplo.

Page 20: CEBADO ARCO