catherina grecia

Upload: carlos-martin-yepez-pedroza

Post on 06-Oct-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Grecia antigua

TRANSCRIPT

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIONCLEO BOLVAR - CENTRO DE ATENCIN PIAR

La Civilizacin Griega como generadora de la Cultura Occidental.

Autor: Catherine Puga.C.I. 20.882.215Tutor: Mara Rivero.

Upata, Julio 2012

NDICE.

INTRODUCCIN.31.- Diferencias entre la Ilada y Odisea el Hroe Invencible (Aquiles) y el hroe domestico (Odiseo)42.- Nocin de la Hybis, religioso y social de los poemas de Homero.53.- Valores ticos, estticos, religioso y sociales de los poemas homricos.64.- La Lirica Griega, origen y Contexto histrico social de su aparicin.9CONCLUSIN.10BIBLIOGRAFA.11

INTRODUCCIN.La mayor parte de los poemas que leemos estn encuadrados dentro de la Lrica. Hablamos de escenas lricas, de momentos lricos. Es bueno aclarar los conceptos.Podramos definir la Lrica como: Aquel gnero literario y potico que canta el mundo interior del artista.Es un gnero eminentemente subjetivo, pues o se inspira en el mundo interior del artista o se inspira en el mundo exterior, pero nos lo refiere como lo siente su sensibilidad y no como lo ven sus sentidos. En el primer caso no hay duda de que estamos frente al mundo interior y en el segundo tampoco, si se piensa que lo que nos ofrece el artista no es el mundo real o posible, sino sus sentimientos o interpretacin subjetiva de ese mundo. El mundo exterior slo sirvi como motivo o estmulo para que el poeta se nos revelara. Precisamente ese apoyo del poeta en el mundo exterior nos lleva a la conclusin de una Lrica impura, pues es difcil el mundo del yo sin ninguna interferencia objetiva.Es prudente hacer una distincin entre la lrica y lo lrico. La lrica es el gnero literario y potico, del que hablamos y lo lrico es la esencia o sustancia que hay en ese gnero. El concepto de lo lrico es un poco ms amplio, pues lo lrico se convierte en lrica slo cuando de tal manera predomina dentro de un poema que lo objetivo es poco frente a lo subjetivo. De acuerdo a este criterio, en un poema que no pertenezca a LA LRICA o gnero lrico, puede haber presencia de LO LRICO. En la Ilada, por ejemplo, que pertenece a la pica, hay numerosos pasajes y momentos cargados de lirismo.

1.- Diferencias entre la Ilada y Odisea el Hroe Invencible (Aquiles) y el hroe domestico (Odiseo) La Iliada En la Ilada se narran diversos acontecimientos de la Guerra de Troya. El griego Aquiles se enfada con Agamenn, el caudillo de los griegos que haban ido a Troya a rescatar a Helena. Los troyanos ponen en apuros a los griegos, por lo que Patroclo, amigo de Aquiles, sale a luchar y muere a manos del troyano Hctor. Aquiles vuelve al campo de batalla para vengar la muerte de su amigo. Mata a Hctor y se niega a devolver el cadver a los troyanos, el anciano rey Pramo suplica a Aquiles y le ofrece un gran botn para poder enterrar a su hijo. Aquiles cede y permite que los troyanos se lleven el cuerpo de Hctor. Son frecuentes las intervenciones de los dioses en el curso de los acontecimientos. La sociedad y los personajes que aparecen son de la poca micnica, cuatro siglos anterior a la poca en la que vivi Homero. La Odisea En la Odisea se nos cuentan las aventuras de Odiseo, un hroe inteligente y astuto que sabe resolver las situaciones difciles con ingenio y uno de los hroes griegos que fue a Troya, el que planific la toma de la ciudad con el gran caballo de madera. Su vuelta a su patria, taca, no fue fcil, tuvo numerosas aventuras en un largo y difcil viaje en el que perdi a sus compaeros. Conocemos tambin la situacin del palacio de taca, donde su fiel esposa Penlope lo espera. Aparece una civilizacin ms avanzada con numerosos elementos novelescos. La estructura es ms compleja con tres mbitos temticos: Aventuras de Odiseo por tierras desconocidas con enfrentamientos a monstruos y brujas. Viaje de su hijo Telmaco para averiguar el paradero de su padre. Lucha de Odiseo con los pretendientes de Penlope en taca.2.- Nocin de la Hybis, religioso y social de los poemas de Homero.Ciudadanos de las diversas ciudades-estado se reunan en nombre de sus divinidades para rendirles culto y en esos encuentros realizaban competencias para demostrar sus fortalezas. Esos momentos evidenciaban la identificacin griega con sus deidades pues, tal como ilustra Homero en La Ilada, los ganadores alcanzaban la victoria gracias a una eleccin divina imaginaria. Participantes de diversos orgenes territoriales, aunque todos ellos helenos, se enfrentaban bajo los auspicios de una divinidad presidente (Zeus en los Juegos Olmpicos, Apolo en los Juegos Pticos, Zeus en los Juegos Nemeos o Poseidn en los Juegos stmicos); el vencedor proclamaba su excelencia en toda Grecia y ratificaba el prestigio de lo griego. Banquetes rituales y sacrificios para los dioses unieron a los helenos, quienes estrechaban con sus divinidades lazos imaginarios, a travs de sus ofrendas animales y libaciones. En este sentido, podemos afirmar que la mitologa griega cumpli un papel semejante al de las religiones modernas, como sistema sociocultural garante de la sana convivencia de los miembros de una sociedad.Igualmente, la mitologa aliment las creencias en los orculos, los cuales apelaban a las divinidades para dirimir conflictos entre ciudades. En La Ilada Homero resalta la importancia innegable de sabios y adivinos, de hecho, la tragedia del poema homrico se desencadena por la negativa de Agamenn de seguir el consejo de Calcante el Testrida, el mejor de los augures, de devolverle al sacerdote Crises su hija raptada para cumplir con la voluntad de Zeus. Loa antiguos griegos adoptaran este valor en su vida cotidiana a travs de figuras notables como el Orculo del Delfos que, por medio de su pitonisa en trance, resolva las situaciones que no tenan solucin en el marco institucional de la polis. Ante la incapacidad humana de encontrar una salida, los griegos dejaban la decisin en manos de Apolo, dios entre otras cosas de los augurios y la elocuencia.Sin embargo, deconstruyendo el poema homrico de La Ilada, salen a relucir ciertos elementos curiosos. Y tal como sucedi con su protagonista de pies ligeros, stos revelan el taln de Aquiles de la mitologa griega como religin. Segn el Diccionario de la Real Academia Espaola, la religin es un conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneracin y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prcticas rituales, principalmente la oracin y el sacrificio para darle culto. Pero vemos que Homero recrea en la epopeya un conjunto de deidades que, en primera instancia, carecen de un comportamiento con orientacin moral. La conducta de los dioses responde a su intencin de cumplir deseos y satisfacer sus pasiones y voluntades, sin tomar en consideracin valores como la justicia. Estos Dioses, presididos por Zeus, mostraban arbitrarias preferencias en el mundo de los humanos y manipulaban con su poder para favorecer a unos y daar a otros segn lo requirieran las circunstancias. Y esto ocasionaba incluso una suerte de caos olmpico de dimensiones colosales cuando los intereses de las deidades entraban en conflicto. Esto queda dibujado en numerosos pasajes de La Ilada, como por ejemplo en el Canto XX, que narra el combate entre los dioses del Olimpo, a la par del de los aqueos y troyanos en el campo de batalla. Zeus convoca a todas las deidades al gora celestial para manifestarles su voluntad con respecto al proceder de cada uno de sus hijos divinos.3.- Valores ticos, estticos, religioso y sociales de los poemas homricos."Los primeros filsofos griegos tuvieron, pues, que enfrentarse a esa manera de entender el mundo y a los hombres y dioses que lo habitan E. Lled (p. 15, Historia de la tica. V. I, El Mundo Homrico).El mensaje de los poemas homricos expresan cmo es y debe ser el comportamiento humano, y es en ese sentido en el que se puede encontrar las primeras reflexiones de la cultura occidental sobre la tica, una primera forma de explicacin del comportamiento tico - moral de los hombres, tal como sealan algunos autores sobre el comportamiento colectivo e individual humano.Los poemas homricos expresan la forma de entender y la forma de actuar de un mundo en el que hombres, hroes, semidioses y dioses convivan en la tierra. Un mundo social con un sistema de valores que expresan un modelo de tica y valores morales a seguir por los hombres de bien, los hombres que pertenecen a un colectivo y que deben actuar en funcin de la justicia del bien y del mal.Y contina diciendo Giner: En la Illiada y en la Odisea se describen los sentimientos, las pasiones, y los sufrimientos de los hombres como tales, "con toda su complejidad psicolgica y, muy a menudo, sin referencia a fuerzas o causas extrahumanas o sobrenaturales, La amistad, la venganza, la ira, la clera, la brutalidad, la obediencia tal como contemplamos en la lectura de la Ilada con la clera de Aquiles ante Agamenn, la ira de Aquiles por tener que obedecer y ceder ante el rapto o cesin de una de sus amadas esclavas al rey griego Agamenn, el mejor guerrero griego Aquiles debe ceder ante el rey, la ira hacia esa humillacin a ese tipo de obediencia hacia el rey Agamenn, Aquiles el gran guerrero griego tiene que ceder a su amante, y reacciona abandonando la guerra contra Troya lo que hace que los griegos empiecen a perder la batalla, en ese momento su mejor amigo le dice a Aquiles que le permita luchar en su nombre, Aquiles accede y matan a su mejor amigo. Es entonces cuando Aquiles decide volver a luchar y mata a Hector hroe de los troyanos y arrastra el cadver con su caballo ante el pueblo, pero finalmente, ante la pena del padre de Hector el rey de los troyanos, Aquiles decide parar la guerra para que el rey de los troyanos entierre a su hijo con los honores que debe tener un hroe.Ese contraste entre la brutalidad de arrastrar al guerrero hroe de los troyanos y a su vez dejar que le entierren como hroe y parar la guerra, es el germen del honor del otro, del vencido, de la dignidad de los dems incluso siendo el enemigo.Son mltiples las lecciones morales que pueden desprenderse de ese texto, y el tipo de comportamiento que debe tener un buen hroe, en ese tiempo, como es, en este caso, Aquiles.Los poemas picos homricos expresan una serie de valores que son los que aprendan los nios griegos y que les enseaban en la escuela, tenan que aprender de memoria los poemas homricos.Se trataba de aprender unas conductas sociales para comportarse de forma moral y tica, conductas que estaban reflejadas en los poemas de la Illiada y la Odisea, estos poemas se utilizaban como mtodos pedaggicos orales para aprender los valores ticos sociales de la sociedad antigua griega, tanto en la escuela como en los lugares sociales donde los relataban.Estos modelos de comportamientos, llenos de valores morales, servan de cauce pedaggico para ensear el comportamiento que deban tener los nios griegos y los adultos. Las normas y comportamientos reflejan la tica que deben tener las personas.Estas normas se entienden como cauces por los que debe trascurrir el comportamiento de las personas, la forma de actuar de las personas en colectividad, en convivencia. A estos cauces que modelan el comportamiento humano se les llama thos, tica.El modelo tico es el que socializa a los sujetos, el que los hace sociales, los hombres pasan de ser hombres aislados a ser hombres socializados, que a su vez toman conciencia de la individualidad de su persona al ser socializados y puede nacer as el sentimiento de individuo como persona material y como persona mental o que tiene conciencia individual. Y para ello es necesario que se compartan unos valores.De tal manera que el sistema de valores es el que socializa a los hombres a la vez que los hace individuales, a diferencia de los hombres aislados que no pueden ser individuos pues no pertenecen a una colectividad, a un colectivo social, a una polis.En los poemas de Homero aparecen ya los valores del bien, del mal, de la responsabilidad, de la obligacin, etc., pero tal como sealan Kirk, G.S. en Los poemas de Homero (1985) y Lasso de la Vega en Introduccin a Homero (1984) el bien, el mal, la tica en la poca de Homero es fundamentalmente prctica, prctica y funcional, la bondad, el bien, no es algo abstracto es algo concreto y que tiene que ser til y prctico, es material y lo que es bueno es algo que tiene valor prctico, es algo til, de tal manera que si es til matar al enemigo para sentir el sentimiento de honor al amigo, o es til la venganza para el honor, entonces esa venganza es bondad.Hay dos conceptos importantes en los poemas picos que son "agaths, lo bueno y "aret, la capacidad de sobresalir, la excelencia. Ser bueno, en ese sentido til, es ser el mejor, sobresalir. Estos valores se consiguen bsicamente con el esfuerzo constante y la fuerza o nimo que es lo que permite tener energa y vigor para enfrentarse a las distintas hazaas y guerras de esos tiempos.4.- La Lirica Griega, origen y Contexto histrico social de su aparicin. La Literatura griega es aquella que fue escrita por autores autctonos de Grecia y reas geogrficas de influencia griega. Estas obras estn frecuentemente compuestas en alguno de los dialectos griegos, pero no necesariamente. Se extiende a lo largo de todos los periodos histricos en los que han existido escritores griegos.Definicin Etimolgicamente la palabra lrica procede de lira, pues los poetas se acompaaban muchas veces de este instrumento (lira o ctara) para entonar sus poemas. As mismo, el trmino hace referencia a su carcter musical. La lrica es un tipo de poesa personal que toma al propio poeta y sus sentimientos como tema principal. A diferencia de la poesa pica, la lrica es ante todo una poesa subjetiva, pues el poeta no es ya un mero narrador de las hazaas que les ocurren a otros, sino que se toma a s mismo como motivo de su canto. Va dirigida ante todo al hombre individual, en quien se trata de producir o evocar los mismos sentimientos que se cantan en el poema.Orgenes La lrica culta surge en Grecia alrededor del siglo VII a.C. en un momento de profundos cambios. En lo literario, la pica ha perdido ya vitalidad como gnero y ha entrado en crisis. Se trata de una poca en que se consolida el individualismo y el inters del hombre por todo lo que le rodea. Este gnero literario mantuvo su vitalidad hasta mediados del siglo V a.C., por lo que se circunscribe al perodo arcaico.Caractersticas Principales Poesa desarrollada en el ambiente de los agones. El mito pierde gran parte de su importancia, llegando incluso a desaparecer. En todos los casos la prioridad la tiene la expresin de las propias emociones y sentimientos. Es una poesa cantada y con acompaamiento musical, siendo incluso a veces danzada. Surgimiento gracias a la lrica de nuevos tipos de versos, pues evitaba estar formada por largas tiradas de versos iguales. La lengua utilizada se adopt en cada lugar el dialecto local. Variedad y riqueza de gneros producidos por la lrica griega.

CONCLUSIN.La Literatura griega es aquella que fue escrita por autores autctonos de Grecia y reas geogrficas de influencia griega. Estas obras estn frecuentemente compuestas en alguno de los dialectos griegos, pero no necesariamente. Se extiende a lo largo de todos los periodos histricos en los que han existido escritores griegos.La lrica es el primer gnero que surge en cualquier literatura. Quiz sea porque es el gnero que mejor satisface la necesidad de expresar lo que sentimos o lo que contemplamos. En la antigua Grecia la lrica estaba vinculada a festividades y ritos colectivos. Las creaciones eran destinadas a ser cantadas con el acompaamiento de la lira. Existan dos tipos fundamentales de lricas, la personal y la coral. La lrica personal se desarroll en la isla de Lesbos. El poeta y msico Terpandro, que haba nacido en Lesbos pero que vivi casi toda su vida en Esparta, est considerado como el primer poeta lrico griego porque fue el que antes uni msica y poesa. Safo, la mayor poetisa de la antigua Grecia, cre la estrofa sfica y escribi tambin en otras formas lricas. Sus poemas de amor y amistad se encuentran entre los ms apasionados y mejor trabajados de la tradicin occidental. La lrica coral alcanz su apogeo hacia mediados del siglo V a.C. en las obras de Pndaro, que escribi muchos poemas de este gnero en todas las formas, incluyendo himnos. Se conserva cerca de un cuarto de su obra.Los poemas picos homricos expresan una serie de valores que son los que aprendan los nios griegos y que les enseaban en la escuela, tenan que aprender de memoria los poemas homricos.Se trataba de aprender unas conductas sociales para comportarse de forma moral y tica, conductas que estaban reflejadas en los poemas de la Illiada y la Odisea, estos poemas se utilizaban como mtodos pedaggicos orales para aprender los valores ticos sociales de la sociedad antigua griega, tanto en la escuela como en los lugares sociales donde los relataban.BIBLIOGRAFA.http://www.wikiteka.com/apuntes/homero-la-iliada-la-odisea-y-el-poema-de-mio-cid/http://perso.wanadoo.es/cespejo/Hesiodo.htmhttp://cristinawilhelm.wordpress.com/2009/08/21/el-sentido-religioso-en-la-cultura-helenica-a-partir-del-poema-homerico/

2