catalogo de descripciÓn de puestos nivel …...comunicar a sus subordinados las actividades,...

326
Página 1 de 12 CATALOGO DE CATALOGO DESCRIPCIÓN DE PUESTOS NIVEL DE RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD RECTORÍA REVISÓ AUTORIZÓ PUESTO DIRECTOR DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN RECTOR FECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016 NOMBRE/ FIRMA LIC. JOSÉ FRANCISCO CUÉLLAR MÁRQUEZ ING. JESÚS CONTRERAS GARCÍA CÓDIGO DE CONTROL: D-RE-03RE NÚMERO DE REVISIÓN: 5

Upload: others

Post on 10-Apr-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Página 1 de 12

CATALOGO DECATALOGO

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

NIVEL DE RESPONSABILIDAD YAUTORIDAD

RECTORÍA

REVISÓ AUTORIZÓPUESTO DIRECTOR DE PLANEACIÓN Y

EVALUACIÓN RECTORFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016

NOMBRE/FIRMA

LIC. JOSÉ FRANCISCO CUÉLLARMÁRQUEZ

ING. JESÚS CONTRERAS GARCÍA

CÓDIGO DE CONTROL: D-RE-03RE NÚMERO DEREVISIÓN: 5

NORMA.CASILLAS
Texto tecleado
RESPONSABLE DE LA INFORMACION: LIC.JOSE FRANCISCO CUELLAR MARQUEZ PUESTO: DIRECTOR DE PLANEACION Y EVALUACION TITULAR DE LA UNIDAD DE ATENCION: LIC. VICTOR ORTIZ BARAJAS FECHA DE ACTUALLIZACION: 10 DE ABRIL DE 2018 NOTA: SE ENCUENTRA EN AUTORIZACION POR PARTE DE LA SECRETARIA DE FISCALIZACION Y RENDICION DE CUENTAS.

Página 2 de 12

PRESENTACIÓN

El Catálogo de Descripción de Puestos. Nivel de Responsabilidad y Autoridad cuyo códigoes D-RE-03; es un documento institucional de vital importancia ya que forma parte del Sistemade Gestión de Calidad de esta Institución.

El presente documento tiene como propósito determinar la estructura organizacional que serequiere en la Universidad para llevar a cabo, en un nivel óptimo, las actividades institucionales,además de describir cada uno de los puestos que integran la Organización, clasificados dentrode las distintas áreas de la Universidad y la cantidad de personas que se requieren en cadapuesto de acuerdo a las cargas de trabajo de cada área.

En el documento de descripción se detalla el nombre del puesto, la dirección o área a la queestá adscrito, así como el objetivo que tiene el puesto, también se incluyen los apartados delnivel jerárquico y subordinación y los procedimientos del SGC con los cuáles tiene participación,los requerimientos o especificaciones del puesto que integran el perfil requerido, las áreas conlas que lleva una relación de trabajo específica, además el nivel de autoridad otorgado y susresponsabilidades generales y específicas.

Estos elementos permiten dar cumplimiento a lo establecido en nuestro Sistema de Gestión deCalidad de conformidad con el punto sobre Recursos Humanos (6.2 y 6.2.2) de la norma ISO9001:2008.

Página 3 de 12

ESTRUCTURA ORGÁNICAESTRUCTURA ORGÁNICA

RECTORÍA

Recepcionista

Secretaria deRector

Chofer de Rector

Departamento deCómputo y

Comunicaciones

RECTOR

Dirección dePlaneación yEvaluación

Dirección deAdministración y

FinanzasSecretaría Académica

Director deVinculación

Dirección de Difusióny Extensión

UniversitariaContraloría InternaAbogado General

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 4 de 12

Descripción de PuestoRector

Nombre del Puesto No. de Revisión

Rector 5Objetivo

Dirigir el desarrollo de la Universidad alineado a la Misión, Visión, Políticas y Objetivos Institucionales y representarla ante la comunidad,organismos e instituciones nacionales y extranjeras.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que InteractúaConsejo Directivo Secretario Académico

Secretario de Vinculación Director de Difusión y Extensión Universitaria Abogado General Contralor Interno Director de Planeación y Evaluación Director de Administración y Finanzas Jefe del Departamento de Cómputo y

Comunicaciones Secretaria de Rector Recepcionista Chofer de Rector.

Direcciones AcadémicasDirecciones de Áreas AdministrativasDepartamento de Cómputo y Comunicaciones

Procedimientos delSistema de Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos.P-GE-02 Control de registros.P-GE-03 Acciones preventivas.P-GE-04 Acciones correctivas.P-GE-05 Auditorías internas de calidad.P-GE-06 Control del producto no conforme.NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Licenciatura o Ingeniería, especialidad tecnológica o Maestría, deseable Doctorado.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 5 años de experiencia profesional en mandos superiores.Carreras afines LicenciaturasFORMACIÓN En administración en el sector público educativo a nivel directivo.HABILIDADESA)Competencias Clave Liderazgo.

Capacidad de decisión y control.Dinamismo y proactividad.Flexibilidad y capacidad de adaptaciónCreatividad y habilidad para operar bajo presión.Gestión de recursos

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Visión Crítica.Administración de proyectos.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentacionesManejo de Sistemas de Gestión de Calidad.Planeación estratégica aplicable al sector educativo.Inglés.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Habilidad de análisis y solución de problemas. .Desarrollo organizacional.Sistematicidad.Administración educativa.Desarrollo y seguimiento de proyectos y programas.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Gestión, autogestión y toma de decisiones.Comunicación asertiva.Formación y trabajo en equipos.Motivador en el entendimiento interpersonal para mejorar el ambiente de trabajo.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 5 de 12

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros ysubordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Conoce las capacidades y destrezas del personal de manera que constituye equipos que permitan una sinergia positivapara la consecución de metas y objetivos.Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolverlos conflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromisos:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario,para aumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escuchaun comentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad ypermanencia laboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Toma las decisiones de la Rectoría y da instrucciones a su equipo de trabajo para atender requerimientos.Las decisiones impactan significativamente los resultados de la Institución.

AutoridadFacultad para la toma de decisiones en las actividades del área bajo su responsabilidad, para analizar, revisar los reportes, documentos ydemás información relacionada con la misma y las del personal a su cargo, para asegurar el cumplimiento de los objetivos institucionales eimplementar mejoras.Tendrá autoridad directa para exigir al personal bajo su cargo, el cumplimiento de las actividades y responsabilidades de acuerdo al puestodesempeñado y a la reglamentación aplicable.Facultad para seleccionar al personal académico y administrativo, autorizar la adquisición de bienes y suministros para el proceso educativo,emitir políticas y lineamientos para la operación de planes y programas de estudio y planear y ejecutar acciones para el mejoramiento de la UTC

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación oportuna y directa con el Consejo Directivo para un mejor desarrollo de los programas de la Universidad. Dirigir y coordinar el desarrollo de las actividades técnicas y administrativas de la institución de acuerdo a lo dispuesto en los proyectos,

planes y programas institucionales. Coadyuvar en la implementación y permanencia del Sistema de Gestión de Calidad. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y documentación que le sea requeridas por las instancias externas y

superiores. Revisar los proyectos del POA y anteproyecto de presupuesto de la Universidad. Comunicar a sus subordinados las actividades, objetivos y metas declarados en la Planeación Institucional y la importancia de su

participación para su cumplimiento. Dar seguimiento y verificar que la Planeación y programación Institucional, se lleve a cabo en tiempo y forma. Promover acciones para mantener actualizado el sistema de información, tanto documental como electrónica. Presidir las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Administrar de manera eficiente los recursos financieros, materiales y humanos asignados a la Institución. Verificar el Informe de Consejo y los acuerdos que deberán presentarse al Consejo Directivo de la institución. Propiciar, motivar y participar en las actividades de superación y actualización personal y profesional, del personal a su cargo. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones y acuerdos que normen la estructura y funcionamiento de la Universidad Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera el Consejo Directivo, el

Gobernador del Estado, el Secretario de Educación Pública y el Coordinador General de Universidades Tecnológicas.

ESPECÍFICAS:

Dirigir, administrar y coordinar el desarrollo de las actividades técnicas y administrativas de la Universidad y dictar los acuerdostendientes a dicho fin.

Conducir el adecuado funcionamiento de la Universidad, vigilando el cumplimiento de los programas de trabajo. Velar por el cumplimiento de las disposiciones y acuerdos que normen la estructura y funcionamiento de la Institución. Ejercer el presupuesto de egresos aprobado por el Consejo Directivo. Vigilar el funcionamiento regular de las unidades que integran a la Universidad. Rendir al Consejo Directivo un informe anual de las actividades realizadas por la Universidad en el ejercicio anterior, acompañado de un

balance general contable y los demás datos financieros que sean necesarios. Proponer al Consejo Directivo la contratación y remoción de funcionarios de las áreas académicas y administrativas.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 6 de 12

Aplicar en el ámbito de su competencia las sanciones que correspondan por infracciones a los ordenamientos de la Universidad. Asistir a las sesiones del Consejo Directivo y participar con voz, pero sin voto, en las mismas. Celebrar, previa aprobación del Consejo directivo, convenios, contratos o acuerdos de colaboración con dependencias y entidades de la

administración pública, así como con organismos del sector privado y social, que fueren necesarios para el adecuado cumplimiento delobjeto de la Universidad.

Las demás que le confiera el Consejo Directivo, el Decreto de creación y otras disposiciones aplicables. Fungir como representante legal y administrador de la Universidad y auxiliarse del personal técnico y administrativo para realizar sus

funciones. Dirigir, coordinar y evaluar, la gestión académica, científica, tecnológica, de vinculación y difusión cultural para el cumplimiento de los

propósitos de la Universidad. Establecer las políticas y directrices, para desarrollar los programas académicos, de investigación, vinculación, difusión y extensión,

Planeación y Evaluación, calidad y administración y finanzas. Impulsar y celebrar convenios, contratos y acuerdos de participación, con organismos e instituciones públicas y privadas, del sector

productivo y social, tanto nacionales como extranjeros. Presentar ante el Consejo Directivo, el presupuesto de ingresos y egresos anual así como el Programa Operativo Anual y el Informe de

las actividades desarrolladas por la Universidad. Expedir y firmar los títulos conjuntamente con los funcionarios a los que acude el Rector. Cumplir y aplicar los ordenamientos legales, estatutos, normas y reglamentos que rigen el funcionamiento de la Universidad. Informar al patronato y a las principales fuentes de financiamiento de la Universidad sobre el destino dado a los recursos financieros. Rendir al Consejo Directivo un informe anual de las actividades realizadas por la Universidad en el ejercicio anterior, acompañando un

balance general contable y los demás datos financieros que sean necesarios. Proponer al Consejo Directivo el nombramiento o remoción de los servidores públicos de la Universidad. Concurrir con voz informativa las sesiones del Consejo Directivo y cumplir y hacer cumplir las disposiciones generales y acuerdos del

mismo. Expedir los manuales o lineamientos administrativos, previa autorización del Consejo Directivo. Salvaguardar los bienes de la Universidad y reservar el derecho de uso y usufructo del nombre, logotipo, lema, escudo y colores

oficiales que la identifiquen. Participar en reuniones locales, regionales, nacionales e internacionales, relacionadas o con afinidad a la Universidad. Gestionar y promover la actualización y crecimiento de laboratorios, talleres, equipos, espacios e infraestructura física en general con

calidad, seguridad y funcionalidad. Las demás que le confieren las disposiciones legales aplicables, el Consejo Directivo y las instancias superiores.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

Direcciones de Áreas académicas y Administrativas Dirige, administra, supervisa y coordina el desarrollo de las actividadesacadémicas y administrativas de la institución de acuerdo a lo dispuestoen los proyectos, planes y programas institucionales.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/ FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 7 de 12

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Secretaria de Rector 5Secretaria de Rector.

ObjetivoApoyar en la ejecución de las actividades administrativas y operativas de la Rectoría.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que InteractúaRector No Aplica Rectoría

Direcciones AcadémicasDirecciones de Áreas AdministrativasDepartamento de Cómputo y Comunicaciones

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos.P-GE-02 Control de registros.P-GE-03 Acciones preventivas.P-GE-04 Acciones correctivas.P-GE-05 Auditorías internas de calidad.P-GE-06 Control del producto no conforme.NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Secretarial o bachillerato técnico.También puede acceder a este puesto , quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional.Carreras afines Secretariado.FORMACIÓN En administración y manejo eficiente de documentos e información. Ortografía y redacción de documentos. Aplicaciones de hoja

de cálculo, procesador de textos y presentaciones. Manejo del SIIF.HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización y presentación de información.Optimización de recursos.Ortografía y redacción de documentos.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Manejo eficiente de equipo de oficinaAplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicación eficiente de métodos y procedimientos administrativos.Sistemas de Gestión de Calidad.Organización de archivos y documentos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.Iniciativa en el trabajo.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros ysubordinados.• Servicio de calidad:Servir a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer completamente y en tiempo y forma las demandas que leson planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolverlos conflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario,para aumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y siescucha un comentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad ypermanencia laboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefeLas decisiones solo afectan el desempeño de las actividades relativas a su propio puesto.

Autoridad

Determinar el mejor sistema para la organización de la documentación y archivo, así como intercambio de información previamente autorizadapor el Rector.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 8 de 12

Responsabilidades

GENERALES Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor

desarrollo de su función. Operar de forma eficiente y efectiva las actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por

otras instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la

actualización de su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Atención de llamadas telefónicas. Recepción y atención cordial a los visitantes internos y externos. Recepción, registro y distribución de la correspondencia según instrucciones del jefe inmediato. Elaboración de documentos atendiendo a las reglas ortográficas de redacción general. Mantener actualizados los directorios de funcionarios internos y externos. Manejo de la agenda del jefe inmediato. Elaboración y seguimiento de la documentación y gestión requeridos por el jefe inmediato. Mantener la cantidad necesaria y suficiente de recursos materiales que se requieran para la buena marcha del área. Atención a los sistemas de SIIF y Viáticos Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECIFICAS : Actualización de la página entrega-recepción de la Secretaría de la Función Pública previa revisión y autorización del Rector. Apoyo en la integración del informe de Rectoría para el Consejo Directivo. Coordinación de entrega de informes a instancias internas y externas. Seguimiento de las acciones implementadas por la rectoría para el buen funcionamiento del área. Actualización y organización de expedientes de información de personal del área. Vigilancia y seguimiento en el área para el adecuado uso de los recursos proporcionados por la universidad. Apoyo en la mejora de la presentación e imagen de los espacios del área. Realización de trámites de apoyo al área y a su jefe inmediato. Recepción y emisión de llamadas internas, locales y largas distancias. Participar en la elaboración de actas de sesiones del Consejo Directivo.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la Institución

No. Puestos MotivoDirecciones de áreas académicas y administrativas Proporciona servicios de conmutador.Dirección de Administración y Finanzas: Departamento deRecursos Materiales Solicita surtir requisiciones para Dirección.

Dirección de Administración y Finanzas: Secretaria deDirector Solicita y comprueba viáticos asignados a la Dirección.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 9 de 12

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de RevisiónRecepcionista 5

Recepcionista

ObjetivoCoordinar la atención al público tanto en llamada telefónicas como en visitantes a la Institución

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que InteractúaRector No Aplica Rectoría

Direcciones AcadémicasDirecciones AdministrativasDepartamento de Cómputo y Comunicaciones

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos.P-GE-02 Control de registros.P-GE-03 Acciones preventivas.P-GE-04 Acciones correctivas.P-GE-05 Auditorías internas de calidad.P-GE-06 Control del producto no conforme.NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Secretarial o bachillerato técnico.También puede acceder a este puesto , quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 1 año de experiencia profesional.Carreras afines Secretariado.FORMACIÓN En la manipulación de conmutador y su administración.HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización y presentación de datos.Optimización de recursos.Ortografía y redacción de documentos.Iniciativa en el trabajo.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funcionesManejo eficiente de equipo de oficinaAplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicación eficiente de métodos y procedimientos administrativos.Sistemas de Gestión de Calidad.Organización de archivos y documentos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de serviciosIniciativa en el trabajo

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros ysubordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolverlos conflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario,para aumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y siescucha un comentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad ypermanencia laboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones solo afectan el desempeño de las actividades relativas a su propio puesto.

Autoridad

Determinar el mejor sistema para la organización del control, registro y realización de llamadas, así como intercambio de informaciónpreviamente autorizada por su jefe directo.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 10 de 12

Responsabilidades

GENERALES :

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejordesarrollo de su función.

Operar de forma eficiente y efectiva las actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por

otras instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la

actualización de su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Atención de llamadas telefónicas. Atención cordial a los visitantes internos y externos. Elaboración de documentos atendiendo a las reglas ortográficas de redacción general. Recepción, registro y distribución de la correspondencia según instrucciones del jefe inmediato. Mantener actualizados los directorios de funcionarios internos y externos. Manejo de la agenda del jefe inmediato. Elaboración y seguimiento de la documentación y gestión requeridos por el jefe inmediato. Mantener la cantidad necesaria y suficiente de recursos materiales que se requieran para la buena marcha del área. Atención a los sistemas de SIIF y Viáticos Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS : Atender las llamadas del conmutador y turnarlas a quien corresponda. Atención cordial a los visitantes internos y externos. Proporcionar información general de la Universidad vía telefónica. Elaborar y actualizar el directorio telefónico interno de la Universidad.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

Todas las áreas de la Universidad Ofrece servicios de conmutador.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 11 de 12

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Chofer de Rector 5Chofer de Rector.

ObjetivoCoadyuvar en la instrumentación de todas las acciones necesarias para atenderlas necesidades de transporte del Rector. Atención y seguimientoal programa de mantenimiento de los vehículos asignados al área.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que InteractúaRector No Aplica No AplicaProcedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos.P-GE-02 Control de registros.P-GE-03 Acciones preventivas.P-GE-04 Acciones correctivas.P-GE-05 Auditorías internas de calidad.P-GE-06 Control del producto no conforme.NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Bachillerato técnico.También puede acceder a este puesto , quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 1 año de experiencia.Carreras afines Chofer.FORMACIÓN En el seguimiento de mantenimiento preventivo y correctivo del vehículo.HABILIDADESA)Competencias Clave

Dominio en el área de especialidad.Habilidad para detectar y proponer acciones de mejora en su campo de operación.Optimización de recursos.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de CalidadManejo de equipo de oficinaAplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Ortografía y redacción de documento. Habilidad para generar reportes.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicación eficiente de métodos y procedimientos administrativos.Organización de archivos y documentos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.Discreción.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros ysubordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolverlos conflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario,para aumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y siescucha un comentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad ypermanencia laboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones solo afectan el desempeño de las actividades relativas a su propio puesto.

Autoridad

Tomar las medidas necesarias para mantener los vehículos asignados en óptimas condiciones y mantener la seguridad en las operacionescotidianas.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 12 de 12

Responsabilidades

GENERALES :

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejordesarrollo de su función.

Operar de forma eficiente y efectiva los proyectos, programas y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por su

jefe directo Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la

actualización de su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECIFICAS : Traslado del rector al (los) destino(s) previamente asignado(s). Revisar periódicamente que las unidades vehiculares asignadas a rectoría se encuentren en perfecto estado de funcionamiento y

apariencia. Entrega de documentos oficiales a las distintas dependencias de gobierno, previo mandato por el rector. Enviar a la agencia de automóviles correspondientes las unidades vehiculares asignadas a la rectoría, que presenten fallas o deterioro

cuando así se requiera y dar mantenimiento a la misma. Apoyar a otras áreas de la institución en traslados, previa autorización de la rectoría.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1Departamento de Recursos Materiales y ServiciosGenerales Solicitud de Mantenimiento de vehículos

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 1 de 137

CATÁLOGO DE

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

NIVEL DE RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD

SECRETARÍA ACADÉMICA

REVISÓ AUTORIZÓPUESTO DIRECTOR DE PLANEACIÓN Y

EVALUACIÓN RECTOR

FECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016

NOMBRE/FIRMA

LIC. JOSÉ FRANCISCO CUÉLLARMÁRQUEZ

ING. JESÚS CONTRERAS GARCÍA

CÓDIGO DE CONTROL: D-RE-03SA NÚMERO DE REVISIÓN: 5

Página 2 de 137

PRESENTACIÓN

El Catálogo de Descripción de Puestos. Nivel de Responsabilidad yAutoridad cuyo código es D-RE-03; es un documento institucional de vitalimportancia ya que forma parte del Sistema de Gestión de Calidad de estaInstitución.

El presente documento tiene como propósito determinar la estructuraorganizacional que se requiere en la Universidad para llevar a cabo, en un nivelóptimo, las actividades institucionales, además de describir cada uno de lospuestos que integran la Organización, clasificados dentro de las distintas áreas dela Universidad y la cantidad de personas que se requieren en cada puesto deacuerdo a las cargas de trabajo de cada área.

En el documento de descripción se detalla el nombre del puesto, la dirección oárea a la que está adscrito, así como el objetivo que tiene el puesto, también seincluyen los apartados del nivel jerárquico y subordinación y los procedimientosdel SGC con los cuáles tiene participación, los requerimientos o especificacionesdel puesto que integran el perfil requerido, las áreas con las que lleva una relaciónde trabajo específica, además el nivel de autoridad otorgado y susresponsabilidades generales y específicas.

Estos elementos permiten dar cumplimiento a lo establecido en nuestro Sistemade Gestión de Calidad de conformidad con el punto sobre Recursos Humanos(6.2 y 6.2.2) de la norma ISO 9001:2008.

Página 3 de 137

ESTRUCTURA ORGÁNICAESTRUCTURA ORGÁNICA

SECRETARIA ACADÉMICA

Secretaria delSecretarioAcadémico

DirectorAcadémico

de MT

DirectorAcadémico de

TIC

Analista deControl Escolar

Jefe de Oficinade Transporte y

Difusión

Jefe de Oficinade ServiciosEscolares

Subdirección deDesarrollo Académico

DirectorAcadémico de

Ingenierias

Departamentode ServiciosEstudiantiles

Departamento deServiciosEscolares

Departamentode Servicio

Social

Departamento deDesarrolloAcademico

Departamento deServicios

Bibliotecarios

Secretaria deSubdirecciónde DesarrolloAcadémico

Coordinador deIdiomas

Coordinador deTutorias

Técnico enServicios deInformación

Analista deServicios

BibliotecariosAnalista de Idiomas

Analista deDesarrolloAcadémico

SecretarioAcadémico

Subdirección de ServiciosAcadémicos

Departamentode Servicios

Médicos

Departamentode Becas

DirectorAcadémico

de DDN

DirectorAcadémico

de PI

Coordinador deApoyo Psico-pedagógico

Coordinador deServiciosEscolares

Página 4 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Secretario Académico 5Secretario Académico

ObjetivoPlanear, organizar, dirigir y controlar las actividades de la Dirección Académica con el propósito de que las mismas se enmarquen dentro de lamisión, visión, objetivos institucionales y política de calidad.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Rector Subdirector de Servicios Académicos

Subdirector de Desarrollo Académico Directores Académicos Secretaria del Secretario Académico

RectoríaDirecciones AcadémicasDirecciones AdministrativasDepartamento de Cómputo y Comunicaciones

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Licenciatura o Ingeniería y especialidad en el área de desempeño o Maestría, deseable Doctorado.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 5 años de experiencia profesional en mandos medios o superiores. 5 años de experiencia docente.Carreras afines Ingeniería o Licenciatura.FORMACIÓN En educación, pedagógica y liderazgo en el sector educativo.HABILIDADESA)Competencias Clave

Liderazgo.Capacidad de decisión y control.Dinamismo y proactividad.Flexibilidad y capacidad de adaptación.Creatividad y habilidad para operar bajo presión.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Visión Crítica.Administración de proyectos.Administración educativaAplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Manejo de Sistemas de Gestión de Calidad.Planeación estratégica aplicable al sector educativo.Inglés.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Habilidad de análisis y solución de problemas.Administración educativa.Desarrollo organizacional.Sistematicidad.Desarrollo y seguimiento de proyectos y programas.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Gestión, autogestión y toma de decisiones.Comunicación asertiva.Formación y trabajo en equipos.Motivador en el entendimiento interpersonal para mejorar el ambiente de trabajo.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético.Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad.Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo.Conoce las capacidades y destrezas del personal de manera que constituye equipos que permitan una sinergia positiva para laconsecución de metas y objetivos.Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromisos:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma de Toma prácticamente todas las decisiones de su área, y participa en aquellas que se refieren a la determinación de políticas

Página 5 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

decisiones Institucionales.Las decisiones impactan significativamente los resultados de la Institución.

AutoridadFacultad para la toma de decisiones en las actividades del área bajo su responsabilidad, para analizar, revisar los reportes, documentos y demásinformación relacionada con la misma y las del personal a su cargo, para asegurar el cumplimiento de los objetivos e implementar mejoras.Tendrá autoridad directa para exigir al personal bajo su cargo, el cumplimiento de las actividades y responsabilidades de acuerdo al puesto desempeñadoy a la reglamentación aplicable.Facultad para seleccionar al personal académico, autorizar la adquisición de bienes y suministros para el proceso educativo, emitir políticas y lineamientospara la operación de planes y programas de estudio y planear y ejecutar acciones para el mejoramiento de su área.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Planear, dirigir, supervisar, controlar y evaluar el cumplimiento de forma eficiente y oportuna de lo dispuesto en los proyectos, planes yprogramas institucionales, así como en las actividades de su competencia.

Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Atendiendo el PIDE, elaborar los proyectos del POA y anteproyecto de presupuesto del área. Comunicar a sus subordinados las actividades, objetivos y metas declarados en el POA del área y la importancia de su participación para su

cumplimiento. Dar seguimiento oportuno y verificar que el POA de su área de competencia se lleve a cabo en tiempo y forma. Analizar e implementar acciones que permita la mejora continua de manuales, sistemas y procedimientos necesarios para llevar a cabo las

responsabilidades del área. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Verificar que el envío de la información de su área cumpla con las políticas implementadas por la rectoría y/o instancias externas. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Administrar de manera eficiente los recursos financieros, materiales y humanos asignados a su área. Representar al rector en las comisiones que este le asigne. Acordar con el rector los asuntos de su competencia que deberán presentarse en forma de acuerdos al Consejo Directivo de la institución. Propiciar y motivar la superación y actualización permanente del personal a su cargo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Vigilar la correcta aplicación y buen desarrollo de los planes y programas de estudio vigentes. Coordinar las actividades de evaluación, actualización y capacitación del personal académico; así como coordinar la aplicación de exámenes de

oposición a aspirantes a ingresar al cuerpo docente de la Universidad. Coordinar las actividades de las Direcciones Académicas, así como de la Subdirección de Servicios Académicos. Coordinar la elaboración de propuestas de modificación o nuevos planes y programas de estudio y difundir los aprobados. Coordinar la aplicación de lineamientos técnicos y metodológicos para el diseño y uso de apoyos didácticos y técnicos, e instrumentos de

evaluación del aprendizaje.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Jefe de departamento de Gestión de Calidad Seguimiento al CII y acciones de mejora, preventivas, correctivas y/opreventivas para el SGC

2. Dirección de Planeación y Evaluación Envía información fuente para integrar, actualizar y dar seguimiento a:Reportes estadísticos, Catálogo de Indicadores, Informes del ConsejoDirectivo, Presupuesto, Evaluaciones internas y externas, planesoperativos y estratégicos y documentos institucionales.

Envía reporte de avances programáticos de seguimiento de PIFI Envía validación o actualización del instrumento de Evaluación Docente.

3. Dirección de Vinculación Coordina la realización de visitas, estadías, capacitaciones.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 6 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

Descripción de Puesto

Nombre del Puesto No. de RevisiónSecretaria de Secretario Académico 5

Secretaria de S.A.

ObjetivoApoyar en la ejecución de las actividades administrativas y operativas del área.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Secretario Académico No Aplica Rectoría

Dirección de Administración y Finanzas Direcciones Académicas

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Secretarial o bachillerato técnico.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional.Carreras afines Secretariado.FORMACIÓN Administración y manejo eficiente de documentos e información.

Ortografía y redacción de documentos.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Manejo del SIIF.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización y presentación de informaciónOptimización de recursosOrtografía y redacción de documentos. .

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funcionesManejo eficiente de equipo de oficinaAplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicación eficiente de métodos y procedimientos administrativos.Sistemas de Gestión de Calidad.Organización de archivos y documentos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.Iniciativa en el trabajo.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar las formas de trabajo establecidas en políticas, valores y normas institucionales, orientadas adesempeñarse en las buenas prácticas profesionales y las buenas costumbres.Acepta consejos y directivas que lo reorienten, si ha cometido un error u omisión en términos de valores, buenas prácticas obuenas costumbres.

• Servicio de calidad:Servir a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer completamente y en tiempo y forma las demandas que le sonplanteadas.

• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo.Mantiene expectativas positivas. Crea buen clima dentro del grupo.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromisos:

DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.

DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.

DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.

DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones solo afectan el desempeño de las actividades relativas a su propio puesto.

Página 7 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

AutoridadDeterminar el mejor sistema para la organización de la documentación y archivo, así como intercambio de información previamente autorizada por su jefedirecto.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva las actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda y el mobiliario y equipo asignado, así como actualizado su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Atención de llamadas telefónicas. Recepción y atención cordial a los visitantes internos y externos. Recepción, registro y distribución de la correspondencia según instrucciones del jefe inmediato. Elaboración de documentos atendiendo a las reglas ortográficas de redacción general. Mantener actualizados los directorios de funcionarios internos y externos. Manejo de la agenda del jefe inmediato. Elaboración y seguimiento de la documentación y gestión requeridos por el jefe inmediato. Mantener la cantidad necesaria y suficiente de recursos materiales que se requieran para la buena marcha del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Actualización de la página de entrega-recepción de la Secretaria de la Función Pública previa revisión y autorización del director del área. Apoyo en la integración del Informe de Rectoría para Consejo Directivo. Coordinación de entrega de informes a instancias internas y externas. Seguimiento de las acciones implementadas por la dirección para el buen funcionamiento del área. Actualización y organización de expedientes de información de personal del área. Vigilancia y seguimiento en el área para el adecuado uso de los recursos proporcionados por la Universidad. Apoyo en la mejora de la presentación e imagen de los espacios del área. Realización de trámites de apoyo al área y a su jefe inmediato

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Rectoría: Recepción Solicita servicios de conmutador.

2.Dirección de Administración y Finanzas: Departamento deRecursos Materiales y Servicios Generales y ServiciosGenerales

Solicita surtir requisiciones para Dirección.

3. Dirección de Administración y Finanzas: Secretaria de Director Solicita y comprueba viáticos asignados a la Dirección.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 8 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Subdirector de Desarrollo Académico 2Subdirector de Desarrollo Académico

ObjetivoDar seguimiento a la planeación, organización y control de las actividades de la subdirección con el propósito de que las mismas se enmarquen dentro dela misión, visión, objetivos institucionales y política de calidad.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Secretario

Académico Secretaria de Subdirección de Desarrollo Académico Jefe de Departamento de Desarrollo Académico Jefe de departamento de Servicios Bibliotecarios Coordinador de Tutorías Analista de Desarrollo Académico Analista de Idiomas

Direcciones AcadémicasDirecciones AdministrativasDepartamento de Cómputo y ComunicacionesDepartamento de Gestión de Calidad

Procedimientos delSistema de Calidaden que interviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Licenciatura o Ingeniería, deseable Maestría.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 4 años de experiencia profesional en mandos medios en áreas afines, 2 años de experiencia docente.Carreras afines Administración, Sistemas.FORMACIÓN En educación, pedagógica y liderazgo en el sector educativo.HABILIDADESA)Competencias Clave

Liderazgo.Criterio e iniciativa.Dinamismo y proactividad.Flexibilidad y capacidad de adaptación.Creatividad en la solución de problemas.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Administración de proyectos educativos.Inglés.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Planeación estratégica.Desarrollo de proyectos y programas.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Análisis y solución de problemas.Desarrollo organizacional y administración educativa.Análisis, síntesis, presentación de información y redacción de documentos.Validación de documentos oficiales internos y externos.Desarrollo y seguimiento de proyectos y programas.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Gestión, autogestión y toma de decisiones.Comunicación efectiva.Coordinación y control eficiente de personal.Trabajo en equipos.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad.Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones que requieren la aplicación de juicio además de amplios conocimientos teóricos y prácticos, paraponderar diferentes variables.Las decisiones tomadas impactan los resultados del área.

Página 9 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

AutoridadFacultad para la toma de decisiones en las actividades bajo su responsabilidad, para analizar, revisar los reportes, documentos y demás informaciónrelacionada con la misma y las del personal a su cargo, para asegurar el cumplimiento de los objetivos y sugerir mejoras.Tendrá autoridad directa (vía soporte de la alta dirección) para exigir al personal bajo su cargo, el cumplimiento de las actividades y responsabilidades deacuerdo al puesto desempeñado y a la reglamentación aplicable.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para el desarrollo de sufunción.

Planear y coordinar los recursos de las áreas a su cargo para dar cumplimiento en forma eficiente y efectiva a lo dispuesto en los proyectos,planes y programas institucionales, así como en las actividades de su competencia.

Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Apoyar al titular del área en la elaboración de los proyectos del POA y anteproyecto de presupuesto del área. Comunicar a sus subordinados las actividades, objetivos y metas declarados en el POA del área y la importancia de su participación para su

cumplimiento. Desarrollar las actividades de su competencia establecidas en el POA en tiempo y forma. Proponer, instrumentar y dar seguimiento a las acciones implementadas en el área para la mejora continua de manuales, sistemas y

procedimientos. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros, materiales y humanos asignados. Propiciar y motivar la superación y actualización permanente del personal a su cargo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Integrar, revisar y coordinar las acciones para el desarrollo de la estructura académica de la institución Diseñar, programar, dirigir, evaluar y dictaminar las evaluaciones de los candidatos a nuevos docentes de la institución. Planear, Integrar, revisar y coordinar los proyectos especiales en los que participe la Secretaria Académica y la Institución Diseñar, programar, dirigir y evaluar acciones que promuevan la integración a la institución de alumnos de nuevo ingreso. Diseñar, programar, dirigir e impartir cursos de inducción al modelo educativo al personal académico de nuevo ingreso. Diseñar, programar, dirigir y evaluar acciones para promover el mejoramiento académico y la formación integral de los alumnos. Diseñar e instrumentar estrategias para el fortalecimiento, mejoramiento y actualización del personal académico. Dar seguimiento y retroalimentación al personal académico. Revisar, integrar, coordinar e informar a la Secretaria Académico los resultados de los procesos de selección de nuevos PTC’s y PA’s, las

evaluaciones docentes y los procesos de capacitación de los mismos. Colaborar con la Secretaría Académica y Direcciones Académicas en la Evaluación y Mejoramiento del Personal Docente y Procesos

Educativos. Integrar la información referida a la estadística básica del área docente a la Secretaria Académica Fungir como RIP PROMEP Dirigir los procesos de recopilación, integración e informe de los expedientes PROEMP de los PTC’s de la institución.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Planeación y Evaluación Entrega información fuente para integrar, actualizar y dar seguimientoa: Reportes estadísticos, Catálogo de Indicadores, Informes delConsejo Directivo, Presupuesto, Evaluaciones internas y externas,planes operativos y estratégicos y documentos institucionales

2. Jefe de departamento de Gestión de Calidad Seguimiento al CII y acciones de mejora, correctivas y/o preventivaspara el SGC

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 10 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Secretaria de Subdirector de Desarrollo Académico 1Secretaria de Subdirección de Desarrollo Académico

ObjetivoApoyar en la ejecución de las actividades administrativas y operativas del área.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Subdirector de

DesarrolloAcadémico

No Aplica Rectoría Dirección de Administración y Finanzas Direcciones Académicas

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Secretarial o bachillerato técnico.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional.Carreras afines Secretariado.FORMACIÓN Administración y manejo eficiente de documentos e información.

Ortografía y redacción de documentos.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.

Manejo del SIIF.HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización y presentación de información.Optimización de recursos.Ortografía y redacción de documentos.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Manejo eficiente de equipo de oficina.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicación eficiente de métodos y procedimientos administrativos.Sistemas de Gestión de Calidad.Organización de archivos y documentos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.Iniciativa en el trabajo.

CompromisosInstitucionales • Comportamiento ético:

Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.

• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromiso:

DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución

DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.

DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.

DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones solo afectan el desempeño de las actividades relativas a su propio puesto.

Página 11 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

AutoridadDeterminar el mejor sistema para la organización de la documentación y archivo, así como intercambio de información previamente autorizada por su jefedirecto.

Responsabilidades

GENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva las actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Participar en las actividades de superación personal y profesional que organice la Universidad u otras instancias. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Atención de llamadas telefónicas. Recepción y atención cordial a los visitantes internos y externos. Recepción, registro y distribución de la correspondencia según instrucciones del jefe inmediato. Mantener actualizados los directorios de funcionarios internos y externos. Manejo de la agenda del jefe inmediato. Elaboración y seguimiento de la documentación y gestión requeridos por el jefe inmediato. Mantener la cantidad necesaria y suficiente de recursos materiales que se requieran para la buena marcha del área. Atención a los sistemas de SIIF y Viáticos Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Elaboración y seguimiento de la documentación y gestión requeridos por la Dirección. Actualización de la página de entrega-recepción de la Secretaria de la Función Pública previa revisión y autorización del director del área. Coordinación de entrega de informes a instancias internas y externas. Seguimiento de las acciones implementadas por la dirección para el buen funcionamiento del área. Actualización y organización de expedientes de información de personal del área. Lleva el control de las requisiciones y control de entrega de material. Solicitar a petición de la Dirección la adecuación de presupuesto para la compra de material y ejecutar el procedimiento de compra. Documentación oficial para realización y/o cobertura de eventos. Vigilancia y seguimiento en el área para el adecuado uso de los recursos proporcionados por la Universidad. Apoyo en la mejora de la presentación e imagen de los espacios del área.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Rectoría: Recepción Solicita servicios de conmutador.

2.Dirección de Administración y Finanzas: Departamento deRecursos Materiales y Servicios Generales y ServiciosGenerales

Solicita surtir requisiciones para Dirección.

3. Dirección de Administración y Finanzas: Secretaria de Director Solicita y comprueba viáticos asignados a la Dirección.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 12 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Analista de Desarrollo Académico 5Analista de Desarrollo Académico

ObjetivoCoadyuvar en la instrumentación de todas las acciones necesarias para atender el área de Desarrollo Académico

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Subdirector de

DesarrolloAcadémico

No Aplica Direcciones AcadémicasDirecciones AdministrativasDepartamento de Cómputo y ComunicacionesDepartamento de Gestión de Calidad

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU o estudios técnicos equivalentes.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia Estadía empresarial / prácticas profesionales o 1 año de experiencia profesional.Carreras afines Tecnologías de la Información, Informática, Sistemas.FORMACIÓN En educación, pedagogía en el sector educativo. Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones

HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad operativa y presentación de informaciónOptimización de recursosOrtografía y redacción de documentos

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de CalidadManejo de equipo de oficinaAplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Temas relacionados con la educación y metodologías de evaluación e instrumentos de medición.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicación eficiente de métodos y procedimientos administrativos.Organización de archivos y documentos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales • Comportamiento ético:

Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.

• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromiso:

DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución

DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.

DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.

DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones solo afectan el desempeño de las actividades relativas a su propio puesto.

Página 13 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

Autoridad

Actualizar el registro de datos a través de sistema aplicable a sus funciones.Apoyar en la elaboración de proyectos de mejora para el personal académico; seguimiento y retroalimentación.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva las actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por su jefe

directo Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Realización de trámites de apoyo al área y a su jefe inmediato. Recepción y emisión de llamadas internas y externas. Dar atención e información a los docentes Apoyar en el desarrollo de cursos de inducción al modelo educativo al personal académico de nuevo ingreso. Apoyar con la preparación del material para los curso de inducción Proporcionar a los docentes información del PROMEP y las convocatorias. Manejo y actualización de expedientes y archivo de docentes para el PROMEP Manejo de la información tanto impresa como electrónica y enviar a las áreas correspondientes Preparación y cuidado de la sala de impartición de cursos Apoyo en la mejora de la presentación e imagen de los espacios del área. Vigilancia y seguimiento en el área para el adecuado uso de los recursos proporcionados por la Universidad.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Dirección académica: Coordinaciones académicas, Profesores yalumnos

Atención a solicitudes de servicios del área

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 14 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Coordinador de Tutorías 5Coordinador de Tutorías

ObjetivoApoyar en el diseño, instrumentación, seguimiento y evaluación de estrategias encaminadas a fortalecer, diversificar y mejorar de manera continua,permanente y efectiva las actividades y los resultados del programa de tutorías.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa• Subdirector de Desarrollo

Académico No aplica Direcciones Académicas

Direcciones AdministrativasDepartamento de Cómputo y ComunicacionesDepartamento de Gestión de Calidad

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requerido

EDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU deseable Licenciatura o Ingeniería.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines Pedagogía, Lic. En Ciencias de la Educación, Psicología EducativaFORMACIÓN En educación, psicología, tutorías, aadministración y manejo eficiente de documentos e información. Aplicaciones de hoja de

cálculo, procesador de textos y presentaciones.HABILIDADESA)Competencias Clave

Instrumentar las actividades del áreaCreatividad en la solución de problemas.Disposición al aprendizaje.Gestión de información.Optimización de recursos.Proactividad.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Inglés.Administración y Planeación Educativa.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Organización y coordinación de las actividades.Implementación y seguimiento de métodos y procedimientos administrativos.Coordinación y seguimiento de proyectos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Manejo eficiente de relaciones humanas y comunicación efectivaServicio y atención a clientes.

CompromisosInstitucionales • Comportamiento ético:

Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.

• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromiso:

DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.

DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.

DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.

DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones basándose en políticas y/o procedimientos, por lo que generalmente no requiere de aplicar juicio.Cuando no hay antecedentes claros desarrolla alternativas y se las presenta a su jefe.

Página 15 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

Las decisiones afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones, entre otros.

AutoridadDiseñar e instrumentar proyectos de mejora para el desarrollo, seguimiento y retroalimentación de las tutorías

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para el desarrollo de sufunción.

Coordinar y operar de forma eficiente y efectiva los proyectos, programas y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Elabora y actualiza programa, material de apoyo y formatos de tutorías. Recibe y archiva reportes parciales y cuatrimestrales. Realiza seguimiento y verifica el cumplimiento del programa. Reporta resultados a Secretaria Académica y Direcciones Académicas. En coordinación con Secretaria Académica elabora y aplica programa de capacitación de tutores. Elaborar, actualizar, coordinar y operar de forma eficiente los proyectos, procedimientos, programas y actividades del Programa Institucional de

Tutorías.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Jefe de departamento de Gestión de Calidad Seguimiento al CII y acciones de mejora, correctivas y/o preventivaspara el SGC

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 16 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Coordinador de Idiomas 1JD Idiomas

ObjetivoAtender la operación del Departamento de idiomas, así como también la elaboración de reportes necesarios para informar al jefe inmediato.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Subdirector de Desarrollo

Académico No aplica Rectoría

Secretario AcadémicoDirecciones de Áreas AdministrativasDepartamento de CalidadSubdirector de Asuntos JurídicosContraloría Interna

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Licenciatura o Ingeniería.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 3 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines Administración o ingeniería.FORMACIÓN En comunicación, administración. Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentacionesHABILIDADESA)Competencias Clave

SistematicidadDisposición al aprendizajeCapacidad de ControlFlexibilidad y capacidad de adaptaciónProactividadAnálisis, interpretación y elaboración de reportes informativosHabilidad de Negociación

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Ejecución, control y evaluación de programas y proyectos - Diseño de métodos y procedimientos administrativos para el control ymejora de los procesos - Dominio de herramientas computacionales aplicables al desarrollo de sus funciones - Sistemas deGestión de Calidad - Desarrollo de proyectos y programas - Planeación operativa, presupuestos de proyectos institucionales.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Gestión de información - Desarrollo organizacional - Validación de documentos oficiales internos y externos - Optimización derecursos - Ejecución, control y evaluación de programas y proyectos - Diseño de métodos y procedimientos administrativos parael control y mejora de los procesos - Análisis de presupuestos de proyectos institucionales.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Manejo eficiente de relaciones humanas y comunicación efectiva.Servicio y atención a clientes.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones basándose en las políticas y/o procedimientos o decisiones previas, además de aplicar su juiciopersonal para proponer mejoras.Las decisiones tomadas impactan los resultados del área y afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones,entre otros.

AutoridadEl jefe del departamento tendrá la facultad de aprobar, autorizar o en caso contrario rechazar, reportes, documentos y demás información relacionada conlas actividades o funciones desempeñadas por los puestos asignados o inherentes a su área de competencia.Tendrá autoridad directa (vía soporte de la alta dirección) para exigir al personal bajo su cargo, el cumplimiento de las actividades y responsabilidades de

Página 17 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

acuerdo al puesto desempeñado y a la reglamentación aplicable.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Programar operar y dar cumplimiento de forma eficiente y efectiva a los proyectos, programas, procesos y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Apoyar en la Elaboración del POA y anteproyecto de presupuesto de acuerdo a las actividades de su área de competencia. Desarrollar las actividades de su competencia establecidas en el POA en tiempo y forma. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora de manuales, sistemas y procedimientos que permitan desarrollar de

manera más eficiente y eficaz sus funciones y cumplir con las responsabilidades del área. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también el actualizado de su

resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros, materiales y humanos asignados. Detectar de manera oportuna las necesidades de superación y actualización requeridas en el área a su cargo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Coordinar el Centro de Idiomas de la Universidad Integración y elaboración de la propuesta de plantilla Elaboración de horarios de maestros, alumnos y laboratorios Elaboración del calendario de evaluaciones Coordinar el proceso de evaluación de alumnos y docentes que participan en programas de movilidad.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Jefe de departamento de Gestión de Calidad Seguimiento al CII, entrega acciones de mejora, preventivas y accionescorrectivas para solventar observaciones de auditorías internas y/oexternas.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Descripción de Puesto

Página 18 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

Nombre del Puesto No. de RevisiónAnalista de Idiomas 1

Analista de Idiomas

ObjetivoCoadyuvar en la instrumentación de todas las acciones necesarias para atender el Centro de Idiomas

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Subdirector de

DesarrolloAcadémico

No Aplica Direcciones AcadémicasDirecciones AdministrativasDepartamento de Cómputo y ComunicacionesDepartamento de Gestión de Calidad

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU o estudios técnicos equivalentes.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia Estadía empresarial / prácticas profesionales o 1 año de experiencia profesional.Carreras afines Tecnologías de la Información, Informática, Sistemas.FORMACIÓN En administración y manejo eficiente de documentos e información. Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y

presentaciones.HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad operativa y presentación de informaciónOptimización de recursosOrtografía y redacción de documentos

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de CalidadManejo de equipo de oficinaAplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicación eficiente de métodos y procedimientos administrativos.Organización de archivos y documentos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales • Comportamiento ético:

Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.

• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromiso:

DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución

DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.

DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.

DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones solo afectan el desempeño de las actividades relativas a su propio puesto.

AutoridadActualizar el registro de datos a través de sistema del Centro de Idiomas

Página 19 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva las actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Coadyuvar en la coordinación el Centro de Idiomas de la Universidad Coadyuvar en la integración y elaboración de la propuesta de plantilla Coadyuvar en la elaboración de horarios de maestros, alumnos y laboratorios Coadyuvar en la elaboración del calendario de evaluaciones Coadyuvar en la coordinar el proceso de evaluación de alumnos y docentes que participan en programas de movilidad.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

2. Dirección académica: Coordinaciones académicas, Profesores yalumnos

Atención a solicitudes de servicios del área

3. Jefe de departamento de Gestión de Calidad Seguimiento al CII y acciones de mejora, correctivas y/o preventivaspara el SGC

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 20 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Jefe de Departamento de Desarrollo Académico 2JD Desarrollo Académico

ObjetivoPrestar a los alumnos los servicios de apoyo necesarios para facilitar el aprendizaje, como complemento a los planes y programas de estudio, a fin decoadyuvar a su desarrollo personal y profesional.Programar y organizar la operación y el seguimiento al programa de Servicio Social requerido para el desarrollo integral del educando.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Subdirector de Desarrollo

Académico No aplica Direcciones Académicas

Direcciones AdministrativasDepartamento de Cómputo y ComunicacionesDepartamento de Gestión de Calidad

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Licenciatura o Ingeniería.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 3 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines Administración o ingeniería.FORMACIÓN En comunicación, administración. Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones

HABILIDADESA)Competencias Clave

SistematicidadDisposición al aprendizajeCapacidad de ControlFlexibilidad y capacidad de adaptaciónProactividad - Análisis, interpretación y elaboración de reportes informativosHabilidad de Negociación

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Ejecución, control y evaluación de programas y proyectos - Diseño de métodos y procedimientos administrativos para el control ymejora de los procesos - Dominio de herramientas computacionales aplicables al desarrollo de sus funciones - Sistemas deGestión de Calidad - Desarrollo de proyectos y programas - Planeación operativa, presupuestos de proyectos institucionales.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Gestión de información - Desarrollo organizacional - Validación de documentos oficiales internos y externos - Optimización derecursos - Ejecución, control y evaluación de programas y proyectos - Diseño de métodos y procedimientos administrativos parael control y mejora de los procesos - Análisis de presupuestos de proyectos institucionales.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Manejo eficiente de relaciones humanas y comunicación efectiva.Servicio y atención a clientes.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones basándose en las políticas y/o procedimientos o decisiones previas, además de aplicar su juiciopersonal para proponer mejoras.Las decisiones tomadas impactan los resultados del área y afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones,entre otros.

AutoridadEl jefe del departamento tendrá la facultad de aprobar, autorizar o en caso contrario rechazar, reportes, documentos y demás información relacionada conlas actividades o funciones desempeñadas por los puestos asignados o inherentes a su área de competencia.Tendrá autoridad directa o indirecta (vía soporte de la alta dirección) para rechazar o aceptar solicitudes de becas. Tiene autoridad para proponer, evaluary dar seguimiento a los servicios que la Universidad proporciona a su estudiantado.Tendrá autoridad directa (vía soporte de la alta dirección) para exigir al personal bajo su cargo, el cumplimiento de las actividades y responsabilidades de

Página 21 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

acuerdo al puesto desempeñado y a la reglamentación aplicable.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Programar operar y dar cumplimiento de forma eficiente y efectiva a los proyectos, programas, procesos y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Apoyar en la Elaboración del POA y anteproyecto de presupuesto de acuerdo a las actividades de su área de competencia. Desarrollar las actividades de su competencia establecidas en el POA en tiempo y forma. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora de manuales, sistemas y procedimientos que permitan desarrollar de

manera más eficiente y eficaz sus funciones y cumplir con las responsabilidades del área. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros, materiales y humanos asignados. Detectar de manera oportuna las necesidades de superación y actualización requeridas en el área a su cargo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Organizar, coordinar, operar y administrar acciones para promover la integración a la institución de alumnos de nuevo ingreso Organizar, coordinar, operar y administrar acciones para promover el mejoramiento académico y la formación integral de los alumnos Operar e instrumentar estrategias para el fortalecimiento, mejoramiento y actualización del personal académico Integrar la información referente a los procesos de capacitación interna y externa del personal académico Dar seguimiento y retroalimentación al personal académico Colaborar con la Secretaría Académica y Direcciones Académicas en la Evaluación y Mejoramiento del Personal Docente y Procesos Educativos

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Jefe de departamento de Gestión de Calidad Seguimiento al CII, entrega acciones de mejora, preventivas y accionescorrectivas para solventar observaciones de auditorías internas y/oexternas.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 22 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Jefe de Departamento de Servicios Bibliotecarios 5JD Servicios Bibliotecarios

ObjetivoAdministrar, organizar, controlar y coordinar los servicios de información y consulta de la Universidad, en apoyo a las actividades académicas.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Subdirector de Desarrollo

Académico Técnico en Servicios de Información Analista de Servicios Bibliotecarios

Direcciones AcadémicasDirecciones AdministrativasDepartamento de Cómputo y ComunicacionesDepartamento de Gestión de Calidad

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Licenciatura o Ingeniería.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 3 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines Biblioteconomía.FORMACIÓN En biblioteconomía y administración. Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.HABILIDADESA)Competencias Clave

Sistematicidad.Disposición al aprendizaje.Capacidad de Control.Flexibilidad y capacidad de adaptación.Análisis, interpretación y elaboración de reportes informativosHabilidad de NegociaciónProactividad.Actualización en Administración de Bibliotecas.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Ejecución, control y evaluación de programas y proyectos - Diseño de métodos y procedimientos administrativos para el control ymejora de los procesos - Dominio de herramientas computacionales aplicables al desarrollo de sus funciones - Sistemas deGestión de Calidad - Desarrollo de proyectos y programas - Planeación operativa, presupuestos de proyectos institucionales.Manejo de software de administración de servicios bibliotecarios (SIABUC, ALEPH, UNICORNIO, MICROBIBLIOS).

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Gestión de informaciónDesarrollo organizacionalValidación de documentos oficiales internos y externosOptimización de recursosEjecución, control y evaluación de programas y proyectosDiseño de métodos y procedimientos administrativos para el control y mejora de los procesosAnálisis de presupuestos de proyectos institucionales.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Manejo eficiente de relaciones humanas y comunicación efectiva.Servicio y atención a clientes.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTCEn el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones basándose en las políticas y/o procedimientos o decisiones previas, además de aplicar su juiciopersonal para proponer mejoras.Las decisiones tomadas impactan los resultados del área y afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones,entre otros.

AutoridadEl jefe del departamento tendrá la facultad de aprobar, autorizar o en caso contrario rechazar, reportes, documentos y demás información relacionada con

Página 23 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

las actividades o funciones desempeñadas por los puestos asignados o inherentes a su área de competencia.Tendrá autoridad directa (vía soporte de la alta dirección) para exigir al personal bajo su cargo, el cumplimiento de las actividades y responsabilidades deacuerdo al puesto desempeñado y a la reglamentación aplicable.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejordesarrollo de su función.

Programar operar y dar cumplimiento de forma eficiente y efectiva a los proyectos, programas, procesos y actividades de sucompetencia.

Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por

otras instancias, internas o externas. Apoyar en la Elaboración del POA y anteproyecto de presupuesto de acuerdo a las actividades de su área de competencia. Desarrollar las actividades de su competencia establecidas en el POA en tiempo y forma. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora de manuales, sistemas y procedimientos que permitan

desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus funciones y cumplir con las responsabilidades del área. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la

actualización de su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros, materiales y humanos asignados. Detectar de manera oportuna las necesidades de superación y actualización requeridas en el área a su cargo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Promover, conservar y preservar los materiales de consulta de la Universidad. Establecer relaciones con organismos nacionales e internacionales para el intercambio de materiales, servicios y proyectos. Desarrollar el programa anual de actualización del acervo de la Universidad de acuerdo a los requerimientos establecidos por las áreas

académicas. Llevar a cabo la actualización y compras programadas del acervo bibliográfico, hemerográfico, video gráfico, testimonial, artístico y similares de

acuerdo a la planeación establecida. Promover la aplicación de Tecnologías de Información específicas para ampliar y hacer más eficientes los servicios ofertados por el área. Ampliar y diversificar los servicios de información y consulta de la Universidad. Implementar programas que coadyuven a la Comunidad Universitaria a participar más activamente de los servicios proporcionados por el Centro

de Información y Consulta Universitario.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Jefe de departamento de Gestión de Calidad Seguimiento al CII, entrega acciones de mejora, preventivas y accionescorrectivas para solventar observaciones de auditorías internas y/oexternas.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 24 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Analista de Servicios Bibliotecarios 5Analista de Servicios Bibliotecarios

ObjetivoCoadyuvar en la instrumentación de todas las acciones necesarias para la organización y operación de las diversas áreas del centro de información yconsulta.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Jefe del Departamento de

Servicios Bibliotecarios No Aplica Direcciones Académicas

Direcciones AdministrativasDepartamento de Cómputo y ComunicacionesDepartamento de Gestión de Calidad

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU o estudios técnicos equivalentes.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia Estadía empresarial / prácticas profesionales o 1 año de experiencia profesional.Carreras afines Informática, Sistemas, Tecnologías de Información.FORMACIÓN En biblioteconomía y administración. Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización y presentación de información.Optimización de recursos.Ortografía y redacción de documentos.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones y específicas de su área de especialidadManejo de equipo de oficina.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Temas relacionados con la educación y metodologías de evaluación e instrumentos de medición.Sistemas de Gestión de Calidad.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicación eficiente de métodos y procedimientos administrativos.Organización de archivos y documentos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales • Comportamiento ético:

Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.

• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromiso:

DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución

DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.

DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.

DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

AutoridadSe encuentra facultado para cumplir y hacer cumplir a los usuarios la normatividad del centro de información y consulta, aplicando las sancionescorrespondientes según marca este documento.

Página 25 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva las actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por su jefe

directo Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Mantener el orden y organización de materiales de consulta del centro de información. Ofrecer y mantener en estricto control los servicios de consulta en sala, préstamo externo, consulta electrónica y otros que se requieran en el

área. Preservar en óptimas condiciones tanto los materiales de consulta como el mobiliario del centro de información y consulta. Reportar a su jefe inmediato con la mayor brevedad posible cualquier anomalía que detecte o se presente en el centro de información y consulta. Elaborar el reporte mensual de actividades.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. A través de la Jefatura de Departamento No aplica

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 26 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Técnico en Servicios de Información 5Técnico en Servicios de Información

ObjetivoApoyar en la organización y operación de las diversas áreas del centro de información y consulta, así como en la administración para el adecuado uso delos recursos electrónicos de información de la biblioteca.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Jefe del Departamento de

Servicios Bibliotecarios No Aplica Direcciones Académicas

Direcciones AdministrativasCoordinación de Cómputo y Comunicaciones

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU o bachillerato técnico.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional.Carreras afines Sistemas, Informática, Tecnologías de Información.FORMACIÓN En biblioteconomía y administración. Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Dominio Tecnológico en el área de especialidad.Habilidad en la organización y presentación de información.Optimización de recursos.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Manejo de equipo de oficina e iniciativa en el trabajo.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Ortografía y redacción de documentos,

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicación eficiente de métodos y procedimientos administrativos.Sistemas de Gestión de Calidad.Organización de archivos y documentos

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.

• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromiso:

DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.

DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.

DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.

DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones solo afectan el desempeño de las actividades relativas a su propio puesto.

AutoridadSe encuentra facultado para cumplir y hacer cumplir a los usuarios la normatividad del centro de información y consulta, aplicando las sancionescorrespondientes según marca este documento.

Página 27 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva las actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Administración de software del centro de información y consulta. Mantenimiento del hardware del centro de información y consulta. Actualización del web de la biblioteca. Preservar en óptimas condiciones tanto los materiales de consulta como el mobiliario del centro de información y consulta. Reportar a su jefe inmediato con la mayor brevedad posible cualquier anomalía que detecte o se presente en el centro de información y consulta. Elaborar el reporte mensual de actividades. Mantener el orden y organización de materiales de consulta del centro de información. Preservar en óptimas condiciones tanto los materiales de consulta como el mobiliario del centro de información y consulta. Apoyo a los usuarios de las áreas informáticas del Centro de Información y Consulta.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Jefe de departamento de Gestión de Calidad Seguimiento al CII, entrega acciones de mejora, preventivas y accionescorrectivas para solventar observaciones de auditorías internas y/oexternas.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 28 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Subdirector de Servicios Académicos 5Subdirector de Servicios Académicos

ObjetivoPlanear, organizar y coordinar los servicios de apoyo que la Universidad brinda a los alumnos, promoviendo la mejora continua de los mismos.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Secretario Académico Jefe del Departamento. de Servicios

Estudiantiles Jefe del Departamento. de Servicios

Escolares Jefe del Departamento. de Servicios

Social Jefe del Departamento. de Becas Jefe del Departamento. de Servicios

médicos

Direcciones AcadémicasDirecciones AdministrativasDepartamento de Cómputo y ComunicacionesDepartamento de Gestión de Calidad

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Licenciatura o Ingeniería, deseable Maestría.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 4 años de experiencia profesional en mandos medios en áreas afines, 2 años de experiencia docente.Carreras afines Administración, Sistemas.FORMACIÓN En educación, pedagógica y liderazgo en el sector educativo.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Liderazgo.Criterio e iniciativa.Dinamismo y proactividad.Flexibilidad y capacidad de adaptación.Creatividad en la solución de problemas.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Administración de proyectos educativos.Inglés.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Planeación estratégica.Desarrollo de proyectos y programas.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Análisis y solución de problemas.Desarrollo organizacional y administración educativa.Análisis, síntesis, presentación de información y redacción de documentos.Validación de documentos oficiales internos y externos.Desarrollo y seguimiento de proyectos y programas.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Gestión, autogestión y toma de decisiones.Comunicación efectiva.Coordinación y control eficiente de personal.Trabajo en equipos.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad.Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones que requieren la aplicación de juicio además de amplios conocimientos teóricos y prácticos, paraponderar diferentes variables.

Página 29 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

Las decisiones tomadas impactan los resultados del área.

AutoridadFacultad para la toma de decisiones en las actividades bajo su responsabilidad, para analizar, revisar los reportes, documentos y demás informaciónrelacionada con la misma y las del personal a su cargo, para asegurar el cumplimiento de los objetivos y sugerir mejoras.Tendrá autoridad directa (vía soporte de la alta dirección) para exigir al personal bajo su cargo, el cumplimiento de las actividades y responsabilidades deacuerdo al puesto desempeñado y a la reglamentación aplicable.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para el desarrollo de sufunción.

Planear y coordinar los recursos de las áreas a su cargo para dar cumplimiento en forma eficiente y efectiva a lo dispuesto en los proyectos,planes y programas institucionales, así como en las actividades de su competencia.

Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Apoyar al titular del área en la elaboración de los proyectos del POA y anteproyecto de presupuesto del área. Comunicar a sus subordinados las actividades, objetivos y metas declarados en el POA del área y la importancia de su participación para su

cumplimiento. Desarrollar las actividades de su competencia establecidas en el POA en tiempo y forma. Proponer, instrumentar y dar seguimiento a las acciones implementadas en el área para la mejora continua de manuales, sistemas y

procedimientos. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros, materiales y humanos asignados. Propiciar y motivar la superación y actualización permanente del personal a su cargo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Coordinar las actividades de promoción de carreras. Coordinar los programas de becas. Supervisar las actividades de las áreas bajo su cargo. Promover ante otras instancias acciones de beneficio para los estudiantes. Vigilar que los servicios que se brindan al estudiante a través de otras áreas de la Universidad sean de calidad. Supervisar y dar seguimiento a la información emitida por las áreas a su cargo.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

3. Planeación y Evaluación Entrega información fuente para integrar, actualizar y dar seguimientoa: Reportes estadísticos, Catálogo de Indicadores, Informes delConsejo Directivo, Presupuesto, Evaluaciones internas y externas,planes operativos y estratégicos y documentos institucionales

4. Jefe de departamento de Gestión de Calidad Seguimiento al CII y acciones de mejora, correctivas y/o preventivaspara el SGC

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 30 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Jefe de Departamento de Servicios Estudiantiles 5JD Servicios Estudiantiles

ObjetivoPrestar a los alumnos los servicios de apoyo necesarios para facilitar el aprendizaje, como complemento a los planes y programas de estudio, a fin decoadyuvar a su desarrollo personal y profesional.Programar y organizar la operación y el seguimiento al programa de Servicio Social requerido para el desarrollo integral del educando.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Subdirector de Servicios

Académicos Jefe de Oficina Servicios de Transporte y Difusión Direcciones Académicas

Direcciones AdministrativasDepartamento de Cómputo y ComunicacionesDepartamento de Gestión de Calidad

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Licenciatura o Ingeniería.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 3 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines Administración o ingeniería.FORMACIÓN En comunicación, administración. Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones

HABILIDADESA)Competencias Clave

Sistematicidad.Disposición al aprendizaje.Capacidad de Control.Flexibilidad y capacidad de adaptación.Proactividad.Análisis, interpretación y elaboración de reportes informativosHabilidad de Negociación

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Ejecución, control y evaluación de programas y proyectos.Diseño de métodos y procedimientos administrativos para el control y mejora de los procesos.Dominio de herramientas computacionales aplicables al desarrollo de sus funciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Desarrollo de proyectos y programas.Planeación operativa.Administración de bases de datos.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Gestión de información.Desarrollo organizacional.Validación de documentos oficiales internos y externos.Optimización de recursos.Planeación, ejecución, control y evaluación de programas y proyectos.Diseño de métodos y procedimientos administrativos para el control y mejora de los procesos.Análisis de presupuestos de proyectos institucionales.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Manejo eficiente de relaciones humanas y comunicación efectiva.Servicio y atención a clientes.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma de Generalmente toma decisiones basándose en las políticas y/o procedimientos o decisiones previas, además de aplicar su juicio

Página 31 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

decisiones personal para proponer mejoras.Las decisiones tomadas impactan los resultados del área y afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones,entre otros.

AutoridadEl jefe del departamento tendrá la facultad de aprobar, autorizar o en caso contrario rechazar, reportes, documentos y demás información relacionada conlas actividades o funciones desempeñadas por los puestos asignados o inherentes a su área de competencia.Tendrá autoridad directa o indirecta (vía soporte de la alta dirección) para rechazar o aceptar solicitudes de becas. Tiene autoridad para proponer, evaluary dar seguimiento a los servicios que la Universidad proporciona a su estudiantado.Tendrá autoridad directa (vía soporte de la alta dirección) para exigir al personal bajo su cargo, el cumplimiento de las actividades y responsabilidades deacuerdo al puesto desempeñado y a la reglamentación aplicable.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Programar operar y dar cumplimiento de forma eficiente y efectiva a los proyectos, programas, procesos y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Apoyar en la Elaboración del POA y anteproyecto de presupuesto de acuerdo a las actividades de su área de competencia. Desarrollar las actividades de su competencia establecidas en el POA en tiempo y forma. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora de manuales, sistemas y procedimientos que permitan desarrollar de

manera más eficiente y eficaz sus funciones y cumplir con las responsabilidades del área. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros, materiales y humanos asignados. Detectar de manera oportuna las necesidades de superación y actualización requeridas en el área a su cargo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Diseñar y coordinar los estudios socioeconómicos de los alumnos que aspiren a obtener becas de apoyo económico y llevar el seguimiento yevaluación de los mismos.

Participar en el Comité de Becas que la Universidad establezca. Elaborar el programa de promoción para la captación de alumnos de nuevo ingreso y someterlo a consideración del Subdirector de Servicios

Académicos. Impulsar y coordinar los esfuerzos institucionales para fortalecer el acercamiento de los padres de familia con la Universidad. Programar y organizar la operación y el seguimiento al programa de Servicio Social requerido para el desarrollo integral del educando.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

2. Jefe de departamento de Gestión de Calidad Seguimiento al CII, entrega acciones de mejora, preventivas y accionescorrectivas para solventar observaciones de auditorías internas y/oexternas.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 32 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Jefe de Oficina de Servicios de Transporte y Difusión 5J.Oficina de Servicios de Transporte y Difusión

ObjetivoCoadyuvar en la instrumentación de todas las acciones necesarias para atender los servicios de transporte y difusión

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Jefe del Departamento de

Servicios Estudiantiles No aplica Direcciones Académicas

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requerido

EDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU o equivalente.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines Tecnologías de la Información.FORMACIÓN En la logística y transportación de personal.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización, resumen, redacción y presentación de información.Optimización de recursos.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de CalidadAplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Ortografía y redacción de documento.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Seguimiento de métodos y procedimientos administrativos

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales • Comportamiento ético:

Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.

• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromiso:

DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.

DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.

DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.

DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.

Las decisiones afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones, entre otros.

Autoridad

Procesar información y elaborar reportes de los servicios de transporte que permitan dar un seguimiento oportuno de las actividades que al

Página 33 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

Departamento de Servicios Estudiantiles competa y detectar oportunidades de mejora.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva los proyectos, programas y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por su jefe

directo Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Fortalecimiento en el acercamiento de los padres de familia con la Universidad mediante informes escritos. Fungir como enlace entre el Departamento de Servicios Estudiantiles y los alumnos para informar de actividades del área. Proponer y realizar las evaluaciones periódicas a los servicios de transporte, comedor y fotocopiado que presta la Universidad a los alumnos. Llevar el control específico del material de promoción utilizado por el departamento. Elaboración, trámite y control de Oficios y de Solicitudes de Viáticos del departamento según el folio correspondiente. Elaboración de formatos, reportes y presentaciones de información y promoción del modelo educativo y carreras de la Universidad.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo1. Jefe de departamento de Gestión de Calidad Seguimiento al CII, entrega acciones de mejora, preventivas y acciones

correctivas para solventar observaciones de auditorías internas y/oexternas.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 34 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Jefe de Departamento de Servicios Escolares 5JD Servicios Escolares

ObjetivoOrganizar, controlar y mantener actualizado el registro escolar en las modalidades que ofrece la Universidad, a fin de cuantificar el desempeño de losalumnos.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Subdirector de Servicios

Académicos Coordinador de servicios escolares Jefe de Oficina de Servicios Escolares Analista de Control Escolar

Direcciones AcadémicasDirecciones AdministrativasDepartamento de Cómputo y ComunicacionesDepartamento de Gestión de Calidad

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Licenciatura o Ingeniería con especialidad en sistemas de información.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 3 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines Sistemas, Programación, Informática.FORMACIÓN En administración, informática y manejo eficiente de documentos e información. Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de

textos y presentaciones.HABILIDADESA)Competencias Clave

Sistematicidad - Disposición al aprendizaje - Capacidad de Control - Flexibilidad y capacidad de adaptación - Proactividad -Análisis, interpretación y elaboración de reportes informativos - Habilidad de Negociación

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Ejecución, control y evaluación de programas y proyectos - Diseño de métodos y procedimientos administrativos para el control ymejora de los procesos - Dominio de herramientas computacionales aplicables al desarrollo de sus funciones - Sistemas deGestión de Calidad - Desarrollo de proyectos y programas - Planeación operativa, presupuestos de proyectos institucionales.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Gestión de información.Desarrollo organizacional.Validación de documentos oficiales internos y externos.Optimización de recursos.Planeación, ejecución, control y evaluación de programas y proyectos.Diseño de métodos y procedimientos administrativos para el control y mejora de los procesos.Análisis de presupuestos de proyectos institucionales.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Manejo eficiente de relaciones humanas y comunicación efectiva.Servicio y atención a clientes.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones basándose en las políticas y/o procedimientos o decisiones previas, además de aplicar su juiciopersonal para proponer mejoras.Las decisiones tomadas impactan los resultados del área y afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones,entre otros.

AutoridadEl jefe del departamento tendrá la facultad de aprobar, autorizar o en caso contrario rechazar, reportes, documentos y demás información relacionada conlas actividades o funciones desempeñadas por los puestos asignados o inherentes a su área de competencia.Tendrá autoridad directa o indirecta (vía soporte de la alta dirección) de validar todos los documentos oficiales expedidos por la Universidad que avalen

Página 35 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

los estudios académicos de los alumnos o ex alumnos. Así mismo, también valida y verifica los estudios previos de dichos alumnos.Tendrá autoridad directa (vía soporte de la alta dirección) para exigir al personal bajo su cargo, el cumplimiento de las actividades y responsabilidades deacuerdo al puesto desempeñado y a la reglamentación aplicable.

Responsabilidades

GENERALES: Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para el desarrollo de su

función. Programar operar y dar cumplimiento de forma eficiente y efectiva a los proyectos, programas, procesos y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Apoyar en la Elaboración del POA y anteproyecto de presupuesto de acuerdo a las actividades de su área de competencia. Desarrollar las actividades de su competencia establecidas en el POA en tiempo y forma. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora de manuales, sistemas y procedimientos que permitan desarrollar de

manera más eficiente y eficaz sus funciones y cumplir con las responsabilidades del área. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros, materiales y humanos asignados. Detectar de manera oportuna las necesidades de superación y actualización requeridas en el área a su cargo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS: Certificar los documentos que obren en los archivos de la UTC para ser exhibidos ante otras instituciones educativas u otras autoridades

diferentes. Asesorar y orientar a los alumnos en la solución de sus problemas en el incumplimiento de la normatividad académica. Establecer los procedimientos para la revalidación y equivalencia de estudios realizados en instituciones del sistema nacional de Universidades

Tecnológicas y otras de educación superior que no pertenezcan a dicho sistema. Coordinar los procesos de inscripción y reinscripción, así como llevar el registro de cambios, bajas temporales y/o definitivas de los alumnos y

elaborar informes y estadísticas sobre las actividades académicas. Participar en el comité de becas que la Universidad establezca. Planear y controlar las actividades derivadas del ingreso, permanencia, egreso y control de los alumnos de la UTC conforme a la normatividad

aplicable. Vigilar el cumplimiento de los requisitos de ingreso de aspirantes a la Universidad Tecnológica y la promoción de inscripciones. Coordinar las actividades administrativas referentes a la permanencia de los alumnos en la Universidad Tecnológica. Cuidar que los servicios escolares sean prestados en forma eficiente y eficaz. Controlar el manejo y expedición de documentos a los alumnos concernientes a los egresados de alumnos de la Universidad Tecnológica. Generar estadísticas periódicas relacionadas a ingreso, permanencia y egreso de alumnos de la Universidad Tecnológica. Mantener actualizados permanentemente los archivos en lo relativo a ingresos permanencia (alta y baja) y egresos de alumnos. Mantener informada a la comunidad universitaria de los servicios que presta el área. Proporcionar orientación a los alumnos en la solución de trámites administrativos. Participar en la elaboración de la estadística básica de la Universidad Tecnológica. Operar eficientemente el sistema de control escolar y emitir los informes correspondientes.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Dirección de Planeación y Evaluación: Departamento deInformación y Estadística

Envía información fuente para Sistema Integral de Evaluación,Estadística Básica de Control Escolar, Catálogo de IndicadoresInstitucionales, MECASUT, Informes Ordinarios y Extraordinarios para elConsejo Directivo, Estadísticas de Instituciones de Educación MediaSuperior, Formatos 911.

2. Jefe de departamento de Gestión de Calidad Seguimiento al CII y acciones de mejora, correctivas y/o preventivaspara el SGC

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 36 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Coordinador de Servicios Escolares 5Coordinador de Servicios Escolares

ObjetivoInstrumentar todas las acciones necesarias para atener la operación y el seguimiento de las actividades realizadas en el Departamento de ServiciosEscolares. Mantener actualizada y disponible la información.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Jefe del Departamento de

Servicios Escolares No Aplica Direcciones Académicas

Direcciones AdministrativasProcedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Licenciatura o equivalente.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines Tecnologías de la Información.FORMACIÓN En administración, manejo en las distintas actividades de servicios escolares y manejo eficiente de documentos e

información. Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.HABILIDADESA)Competencias Clave

Instrumentar las actividades del áreaCreatividad en la solución de problemas.Disposición al aprendizaje.Gestión de información.Optimización de recursos.Proactividad.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Inglés.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Organización y coordinación de las actividades.Implementación y seguimiento de métodos y procedimientos administrativos.Coordinación y seguimiento de proyectos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Manejo eficiente de relaciones humanas y comunicación efectivaServicio y atención a clientes.

CompromisosInstitucionales • Comportamiento ético:

Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.

• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromiso:

DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.

DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.

DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.

DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones, entre otros.

Página 37 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

AutoridadRegistrar, procesar información y elaborar reportes que permitan mantener actualizado el Sistema de Control Escolar Institucional.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva los proyectos, programas y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Coordinar la ejecución de las actividades referentes a los servicios escolares en respuesta a las necesidades detectadas, conforme a laNormatividad Académica y de la Ley General de la Educación

Controlar la integración de los archivos relativos a la escolaridad de los alumnos y ex-alumnos de la Universidad. Creación, Manejo y Control de las Bases de datos Generadas en el departamento Coordinar y controlar las bases de datos de Bajas y Titulación. Generación de credenciales de los alumnos. Coordinar la Gestión y Aplicación de los EXANI II y EGETSU en conjunto con el Jefe de Departamento. Controlar y Coordinar el Ingreso de los alumnos activos al seguro facultativo IMSS. Verificar la buena alimentación del Sistema de Información Académica (SIIA). Generación de documentos impresos de calidad correspondientes a cada proceso de calidad en diversas actividades de calendario escolar. Apoyo en Planeación y Organización de Graduaciones de UTC. Apoyo en Manejo y creación de estadísticas generales en el departamento. Apoyo y seguimiento a los procedimientos de las auditorias de acuerdo a la Norma ISO 9001:2000 Cotejar y validar documentos oficiales requeridos para el registro del alumno en la Universidad por casos que se presenten en documentación

apócrifa, en conjunto con el Jefe de Departamento. Verificar la correcta aplicación de los planes y programas de estudio vigentes. Administrar los tramites de Expedición de Cedula y Registro de Titulo de Nivel T.S.U. e Ingeniería ante la Dirección General de Profesiones. Actividades referentes a la atención de los alumnos.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Jefe de departamento de Gestión de Calidad Seguimiento al CII y acciones de mejora, correctivas y/o preventivaspara el SGC

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 38 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Jefe de Oficina de Servicios Escolares 5J.Oficina de Servicios Escolares

ObjetivoCoadyuvar en la instrumentación de todas las acciones necesarias para atender la operación y el seguimiento de las actividades realizadas en elDepartamento de Servicios Escolares.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Jefe del Departamento de

Servicios Escolares NA Direcciones Académicas

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU o equivalente.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines Tecnologías de la Información.FORMACIÓN En administración, manejo en las distintas actividades de servicios escolares y manejo eficiente de documentos e

información. Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización, resumen, redacción y presentación de información.Optimización de recursos.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Ortografía y redacción de documento.Sistemas de Gestión de Calidad.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Seguimiento de métodos y procedimientos administrativos

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales • Comportamiento ético:

Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.

• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromiso:

DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.

DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.

DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.

DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.

Las decisiones afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones, entre otros.

Página 39 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

AutoridadRegistrar, procesar información y elaborar reportes que permitan mantener actualizado el Sistema de Control Escolar Institucional.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva los proyectos, programas y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por su jefe

directoDetectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz susfunciones.

Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Verificar la correcta aplicación de los planes y programas de estudio vigentes. Participar conjuntamente con el jefe del departamento de servicios escolares, en las actividades y estrategias del departamento. Dar seguimiento a la información proporcionada por las direcciones académicas para mantener actualizados los expedientes académicos de los

alumnos. Mantener el sistema de información de escolares actualizado. Atención a alumnos sobre trámites del área. Apoyar en la aplicación de examen de ingreso y egreso. Apoyar en los procesos del área, cuando se requieran.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo1. Jefe de departamento de Gestión de Calidad Seguimiento al CII y acciones de mejora, correctivas y/o preventivas para

el SGC

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 40 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de RevisiónAnalista de Control Escolar 5

Analista de Control Escolar

ObjetivoRevisar, registrar, controla y mantiene actualizado el sistema de control escolar de las carreras asignadas además de generar reportes con informaciónacadémica relacionada con los aspirantes, alumnos y egresados de la Universidad.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Jefe del Departamento de

Servicios Escolares No Aplica Direcciones Académicas

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU o estudios técnicos equivalentes.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia Estadía empresarial / prácticas profesionales o 1 año de experiencia profesional.Carreras afines Tecnologías de la Información, Informática, Sistemas.FORMACIÓN En administración y manejo eficiente de documentos e información. Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y

presentaciones.HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización y presentación de información.Optimización de recursos.Ortografía y redacción de documentos.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones específicas de su área de especialidad.Manejo de equipo de oficina.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Temas relacionados con la educación y metodologías de evaluación e instrumentos de medición.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicación eficiente de métodos y procedimientos administrativos.Sistemas de Gestión de Calidad.Organización de archivos y documentos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales • Comportamiento ético:

Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.

• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromiso:

DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución

DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.

DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.

DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones solo afectan el desempeño de las actividades relativas a su propio puesto.

AutoridadRegistrar información del alumno.

Página 41 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

Proporcionar a los alumnos y público en general la información a que tenga derecho.Generar los documentos (Títulos, certificados, constancias) etc., que sean necesarios y los somete a revisión del jefe del departamento.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva las actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Captura y actualización en el sistema de información de servicios escolares del expediente del alumno. Proporcionar a los alumnos la información que soliciten sobre trámites. Integrar expedientes para trámites de titulación. Apoyar en la aplicación de examen de ingreso y egreso. Cotejar la información proporcionada por el alumno con la normatividad establecida. Apoyar en los procesos del área, cuando se requieran.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo1. Dirección académica: Coordinaciones académicas, Profesores y

alumnos Atención a solicitudes de servicios del área

2. Jefe de departamento de Gestión de Calidad Seguimiento al CII y acciones de mejora, correctivas y/o preventivas parael SGC

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 42 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Jefe de Departamento de Servicio Social 0J.Oficina de Servicios Social

ObjetivoCoadyuvar en la instrumentación de todas las acciones necesarias para atender los servicios Social

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Subdirector de Servicios

Académicos N/A Direcciones Académicas

Direcciones AdministrativasDepartamento de Cómputo y ComunicacionesDepartamento de Gestión de Calidad

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requerido

EDUCACIÓN( Nivel académico )

Licenciatura o Ingeniería.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 3 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines Administración o ingeniería.FORMACIÓN En comunicación, administración. Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones

HABILIDADESA)Competencias Clave

SistematicidadDisposición al aprendizajeCapacidad de ControlFlexibilidad y capacidad de adaptaciónProactividad - Análisis, interpretación y elaboración de reportes informativosHabilidad de Negociación .

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Ejecución, control y evaluación de programas y proyectos -Diseño de métodos y procedimientos administrativos para el control y mejora de los procesos -Dominio de herramientas computacionales aplicables al desarrollo de sus funciones –Sistemas de Gestión de Calidad –Desarrollo de proyectos y programas –Planeación operativa, presupuestos de proyectos institucionales.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Gestión de información –Desarrollo organizacional –Validación de documentos oficiales internos y externos –Optimización de recursos –Ejecución, control y evaluación de programas y proyectos –Diseño de métodos y procedimientos administrativos para el control y mejora de los procesos –Análisis de presupuestos de proyectos institucionales.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Manejo eficiente de relaciones humanas y comunicación efectiva.Servicio y atención a clientes. .

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones basándose en políticas y/o procedimientos, por lo que generalmente no requiere de aplicar juicio.Cuando no hay antecedentes claros desarrolla alternativas y se las presenta a su jefe.Las decisiones afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones, entre otros.

Página 43 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

AutoridadEl jefe del departamento tendrá la facultad de aprobar, autorizar o en caso contrario rechazar, reportes, documentos y demás información relacionada conlas actividades o funciones desempeñadas por los puestos asignados o inherentes a su área de competencia.Tendrá autoridad directa o indirecta (vía soporte de la alta dirección) para rechazar o aceptar solicitudes de becas. Tiene autoridad para proponer, evaluary dar seguimiento a los servicios que la Universidad proporciona a su estudiantado.Tendrá autoridad directa (vía soporte de la alta dirección) para exigir al personal bajo su cargo, el cumplimiento de las actividades y responsabilidades deacuerdo al puesto desempeñado y a la reglamentación aplicable.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva las actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Realizar registro de alumno con actividades de Servicio Social por cuatrimestre Planeación, Seguimiento y Liberación de servicio social por cuatrimestre Promoción y captación de matrícula Atención a Direcciones académicas para la programación del servicio social de acuerdo a solicitud Elaboración de estadísticas de la prestación del servicio social

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo1. Jefe de departamento de Gestión de Calidad Seguimiento al CII, entrega acciones de mejora, preventivas y acciones

correctivas para solventar observaciones de auditorías internas y/oexternas.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 44 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

Descripción de Puesto

Nombre del Puesto No. de RevisiónJefe de Departamento de Becas 0

Jefe de Oficina de Becas

ObjetivoCoadyuvar en la instrumentación de todas las acciones necesarias para atender la operación y el seguimiento en el programa de becas institucionales.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Subdirector de Servicios

Académicos N/A Direcciones Académicas

Direcciones AdministrativasDepartamento de Cómputo y ComunicacionesDepartamento de Gestión de Calidad

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Licenciatura o Ingeniería.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 3 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines Administración o ingeniería.FORMACIÓN En comunicación, administración. Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones

HABILIDADESA)Competencias Clave

SistematicidadDisposición al aprendizajeCapacidad de ControlFlexibilidad y capacidad de adaptaciónProactividad - Análisis, interpretación y elaboración de reportes informativosHabilidad de Negociación

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Ejecución, control y evaluación de programas y proyectos - Diseño de métodos y procedimientos administrativos para el control ymejora de los procesos - Dominio de herramientas computacionales aplicables al desarrollo de sus funciones - Sistemas deGestión de Calidad - Desarrollo de proyectos y programas - Planeación operativa, presupuestos de proyectos institucionales.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Gestión de información - Desarrollo organizacional - Validación de documentos oficiales internos y externos - Optimización derecursos - Ejecución, control y evaluación de programas y proyectos - Diseño de métodos y procedimientos administrativos parael control y mejora de los procesos - Análisis de presupuestos de proyectos institucionales.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Manejo eficiente de relaciones humanas y comunicación efectiva.Servicio y atención a clientes.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones basándose en las políticas y/o procedimientos o decisiones previas, además de aplicar su juiciopersonal para proponer mejoras.Las decisiones tomadas impactan los resultados del área y afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones,entre otros.

Autoridad

El jefe del departamento tendrá la facultad de aprobar, autorizar o en caso contrario rechazar, reportes, documentos y demás información relacionada conlas actividades o funciones desempeñadas por los puestos asignados o inherentes a su área de competencia.Tendrá autoridad directa o indirecta (vía soporte de la alta dirección) para rechazar o aceptar solicitudes de becas. Tiene autoridad para proponer, evaluary dar seguimiento a los servicios que la Universidad proporciona a su estudiantado.

Página 45 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Programar operar y dar cumplimiento de forma eficiente y efectiva a los proyectos, programas, procesos y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Apoyar en la Elaboración del POA y anteproyecto de presupuesto de acuerdo a las actividades de su área de competencia. Desarrollar las actividades de su competencia establecidas en el POA en tiempo y forma. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora de manuales, sistemas y procedimientos que permitan desarrollar de

manera más eficiente y eficaz sus funciones y cumplir con las responsabilidades del área. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros, materiales y humanos asignados. Detectar de manera oportuna las necesidades de superación y actualización requeridas en el área a su cargo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Dar seguimiento al programa de promoción para la captación de alumnos de nuevo ingreso, al programa de becas académicas y PRONABES yverificar que se ajusten a los lineamientos normativos.

Recepción, revisión e integración de expedientes de solicitud de becas académicas y PRONABES. Realización de estudios socioeconómicos de solicitudes de becas y elaboración de concentrados de información de éstos.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo1. Jefe de departamento de Gestión de Calidad Seguimiento al CII, entrega acciones de mejora, preventivas y acciones

correctivas para solventar observaciones de auditorías internas y/oexternas.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 46 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Jefe de Departamento de Servicios Médicos 5JD Servicios Médicos

ObjetivoProcurar la preservación de la salud del alumnado, mediante programas preventivos y acciones emergentes que coadyuven al desarrollo físico delos alumnos.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Subdirector de Servicios

Académicos Coordinador de Apoyo

PsicopedagógicoDirecciones AcadémicasDirecciones AdministrativasDepartamento de Cómputo y ComunicacionesDepartamento de Gestión de Calidad

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requerido

EDUCACIÓN( Nivel académico )

Médico General.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 3 años en el desempeño de la medicina.Carreras afines Medicina escolar y manejos de urgenciasFORMACIÓN En medicina general.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Creatividad en la solución de problemas.Disposición al aprendizaje.Gestión de información.Optimización de recursos.Proactividad.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Inglés.Administración de recursos humanos.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Organización y coordinación de las actividades y programas asignados.Optimización de recursosImplementación y seguimiento de métodos y procedimientos administrativos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Coordinación y seguimiento de proyectos.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones basándose en políticas y/o procedimientos, por lo que generalmente no requiere de aplicar juicio.Cuando no hay antecedentes claros desarrolla alternativas y se las presenta a su jefe.Las decisiones afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones, entre otros.

Autoridad

Diseñar e instrumentar proyectos de mejora para el desarrollo, seguimiento y retroalimentación de las actividades que al Departamento de ServiciosMédicos.Tiene facultad para elegir el servicio médico de emergencia que cualquiera de la comunidad universitaria requiera, así como elegir, aconsejar y rechazarel uso de medicamentos que se usan en el cuadro básico de la Universidad; autoridad para incapacitar y justificar ausencias de alumnos por

Página 47 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

enfermedad.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para el desarrollo de sufunción.

Coordinar y operar de forma eficiente y efectiva los proyectos, programas y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Programar, practicar y evaluar los exámenes médicos que deben de realizarse los alumnos de la Universidad. Planear programas de actividades de salud en la comunidad universitaria y proponerlas a su jefe inmediato. Promover la celebración de

eventos tales como conferencias, mesas redondas, exposición de documentales y otros, que tengan por objeto difundir entre lacomunidad universitaria el conocimiento y métodos de prevención de enfermedades endémicas.

Prestar servicio médico a los alumnos y personal universitario. Establecer, por los conductos institucionales pertinentes, vínculos de coordinación con los organismos del sector salud para desarrollar

programas preventivos en esta materia. Elaborar un reporte mensual de sus actividades.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Jefe de departamento de Gestión de Calidad Seguimiento al CII y acciones de mejora, correctivas y/o preventivaspara el SGC

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 48 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Coordinador de Apoyo Psicopedagógico 5Coordinador de Apoyo Psicopedagógico

ObjetivoProgramar y organizar la operación y el seguimiento al programa de apoyo psicopedagógico institucional requerido para en el área académica para eldesarrollo integral del educando.Apoyar a los alumnos y profesores a desarrollar habilidades que les permitan un mejor desenvolvimiento académico y laboral además de colaborar enconjunto con otras áreas en investigación o planeación de estrategias que apoyen a estudiantes y maestros.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Jefe del Departamento de

Servicios Médicos No Aplica Direcciones Académicas

Direcciones AdministrativasProcedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU deseable Licenciatura o Ingeniería.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines Psicología.FORMACIÓN En psicológica, pedagogía y en orientación vocacional para jóvenes estudiantes. Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de

textos y presentaciones.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Creatividad en la solución de problemas.Disposición al aprendizaje.Gestión de información.Optimización de recursos.Proactividad.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Inglés.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Organización y coordinación de las actividades y programas asignados.Implementación y seguimiento de métodos y procedimientos administrativos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Coordinación y seguimiento de proyectos.

CompromisosInstitucionales • Comportamiento ético:

Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad.Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.

• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromiso:

DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de soluciónDE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones basándose en políticas y/o procedimientos, por lo que generalmente no requiere de aplicar juicio.Cuando no hay antecedentes claros desarrolla alternativas y se las presenta a su jefe.Las decisiones afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones, entre otros.

Página 49 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

AutoridadFacultad de aprobar, autorizar o en caso contrario rechazar, reportes, documentos y demás información relacionada con las actividades o funcionesdesempeñadas por los puestos asignados o inherentes a su área de competencia.Tendrá autoridad directa o indirecta (vía soporte de la alta dirección) para llamar a los jóvenes que considere necesiten apoyo de este tipo. Así mismorecomienda a directores y maestros las formas de proceder con determinados alumnos.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para el desarrollo de sufunción.

Operar de forma eficiente y efectiva los proyectos, programas y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Mantener comunicación constante y coordinación efectiva con los Directores Académicos, Coordinadores de Carrera, Coordinadores Operativosy Asesores de estudiantes.

Participar conjuntamente con el Departamento de Servicios Estudiantiles en las actividades y estrategias de acercamiento con los padres defamilia.

Ofrecer a los estudiantes el servicio de atención y orientación personalizada. Participar en el control y seguimiento del desempeño académico estudiantil, formular y sugerir estrategias específicas de atención y solución de

necesidades. Ofrecer asesoría y apoyo a los profesores, en beneficio de un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Direcciones de áreas académicas Mantener una constante comunicación respecto al seguimiento de losalumnos

2. Jefe de departamento de Gestión de Calidad Seguimiento al CII y acciones de mejora, correctivas y/o preventivaspara el SGC

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 50 de 137

ESTRUCTURA ORGÁNICA

DIRECCIÓN ACADÉMICA

Director Académico de Ingenierías

Secretaria delDirector

Académico deIngenieria

Director Académico deIngeniería

Profesor deAsignatura

CoordinadorAcadémico de

Ingeniería

Coordinador deLaboratorio Analista Operativo Analista de

LaboratorioProfesor de

Tiempo Completo

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 51 de 137

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Director Académico de Ingenierías 0Objetivo

Planear, organizar, dirigir y controlar las actividades de la Dirección Académica con el propósito de que las mismas se enmarquen dentro de lamisión, visión, objetivos institucionales y política de calidad.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Secretario Académico. Secretaria del Director

Académico de Ingeniería Coordinador Académico de

Ingeniería Coordinador de Laboratorio Analista Operativo Analista de Laboratorio Profesor de Tiempo Completo Profesor de Asignatura

RectoríaSecretaría AcadémicaDirecciones AcadémicasDirecciones de Áreas AdministrativasDepartamento de Cómputo y Comunicaciones

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Licenciatura o Ingeniería y especialidad en el área de desempeño o Maestría, deseable Doctorado.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 5 años de experiencia profesional en mandos medios o superiores en áreas afines, 3 años de docencia.Carreras afines Mercadotecnia, Negocios InternacionalesFORMACIÓN En mercadotecnia, negocios, ambiental y alta dirección.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Liderazgo.Capacidad de decisión y control.Dinamismo y proactividad.Flexibilidad y capacidad de adaptación.Creatividad y habilidad para operar bajo presión.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Visión Crítica.Administración de proyectos.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Manejo de Sistemas de Gestión de Calidad.Planeación estratégica aplicable al sector educativo.Inglés.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Habilidad de análisis y solución de problemas.Administración educativa.Desarrollo organizacional.Sistematicidad.Desarrollo y seguimiento de proyectos y programas.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Gestión, autogestión y toma de decisiones.Comunicación asertiva.Formación y trabajo en equipos.Motivador en el entendimiento interpersonal para mejorar el ambiente de trabajo.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Conoce las capacidades y destrezas del personal de manera que constituye equipos que permitan una sinergia positiva para laconsecución de metas y objetivos.Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromisos:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de soluciónDE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Toma prácticamente todas las decisiones de su área, y participa en aquellas que se refieren a la determinación de políticasInstitucionales.Las decisiones impactan significativamente los resultados de la Institución.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 52 de 137

AutoridadFacultad para la toma de decisiones en las actividades del área bajo su responsabilidad, para analizar, revisar los reportes, documentos y demásinformación relacionada con la misma y las del personal a su cargo, para asegurar el cumplimiento de los objetivos e implementar mejoras.Tendrá autoridad directa para exigir al personal bajo su cargo, el cumplimiento de las actividades y responsabilidades de acuerdo al puesto desempeñadoy a la reglamentación aplicable.Facultad para seleccionar al personal académico, autorizar la adquisición de bienes y suministros para el proceso educativo, emitir políticas ylineamientos para la operación de planes y programas de estudio y planear y ejecutar acciones para el mejoramiento de su área.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Planear, dirigir, supervisar, controlar y evaluar el cumplimiento de forma eficiente y oportuna de lo dispuesto en los proyectos, planes yprogramas institucionales, así como en las actividades de su competencia.

Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Elaborar los proyectos del POA y anteproyecto de presupuesto del área. Comunicar a sus subordinados las actividades, objetivos y metas declarados en el POA del área y la importancia de su participación para su

cumplimiento. Dar seguimiento oportuno y verificar que el POA de su área de competencia se lleve a cabo en tiempo y forma. Analizar e implementar acciones que permita la mejora continua de manuales, sistemas y procedimientos necesarios para llevar a cabo las

responsabilidades del área. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Verificar que el envío de la información de su área cumpla con las políticas implementadas por la rectoría y/o instancias externas. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Administrar de manera eficiente los recursos financieros, materiales y humanos asignados a su área. Representar al rector en las comisiones que este le asigne. Acordar con el rector los asuntos de su competencia que deberán presentarse en forma de acuerdos al Consejo Directivo de la institución. Propiciar y motivar la superación y actualización permanente del personal a su cargo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS: Coordinar el desempeño de las actividades académicas de profesores y alumnos de las carreras de su competencia. Formular proyectos de mejora y gestionar los insumos necesarios para la correcta operación de las carreras a su cargo. Establecer y dar seguimiento a mecanismos y procedimientos para asegurar la calidad de la educación ofertada a los estudiantes. Participar en reuniones locales, regionales o nacionales relacionadas con las carreras de su competencia. Reclutar y seleccionar a los docentes para cubrir las necesidades académicas. Mantener actualizado el Modelo Académico de la Universidad. Desarrollar un programa de actualización de laboratorios y talleres y gestionar su implementación. Participar activamente en la actualización de programas académicos y metodologías docentes. Desarrollar y coordinar acciones de servicio a la Universidad pertinentes a la carrera. Atención a alumnos y padres de familia sobre asuntos académicos. Coordinar la participación y organización de eventos de prototipos y de ciencia y tecnología. Administrar la implementación de la actualización de software y licencias de la Universidad. Participar en los exámenes de oposición de personal de nuevo ingreso Supervisar la impartición de clases. Supervisar la propuesta de horarios y verificar que se asigne de manera adecuada. Programar y dirigir reuniones de seguimiento de académico y establecer acciones correctivas con los tutores y docentes de acuerdo a la

problemática detectada con los grupos. Dar seguimiento a los alumnos en estadía y evaluar el avance de su programa. Supervisar el cumplimiento del calendario de evaluaciones. Dar seguimiento a la evaluación de docentes y verificar que se implementen acciones de mejora en los casos que correspondan. Evaluar el desempeño de los tutores. Dar seguimiento a los indicadores académicos y desarrollar e implementar acciones de mejora en los casos que lo amerite. Desarrollar programas que permitan la generación de ingresos propios.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Jefe de departamento de Gestión de Calidad Seguimiento al CII y acciones de mejora, correctivas y/o preventivaspara el SGC

2. Dirección de Administración y Finanzas Solicita recursos humanos, materiales y financieros para el desempeñoóptimo desempeño de las carreras.

3. Dirección de Vinculación Coordina la realización de visitas, estadías, capacitaciones.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 53 de 137

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Secretaria del Director Académico 0Objetivo

Apoyar en la ejecución de las actividades administrativas, académicas y operativas del área.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director Académico

de Ingenierías No Aplica Rectoría

Dirección de Administración y FinanzasProcedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Secretarial o bachillerato técnico.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 1 año de experiencia profesional.Carreras afines Secretariado.FORMACIÓN Administración y manejo eficiente de documentos e información. Ortografía y redacción de documentos. Aplicaciones de hoja de

cálculo, procesador de textos y presentaciones, Manejo del SIIF.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización y presentación de datos.Optimización de recursos.Ortografía y redacción de documentos.Iniciativa en el trabajo.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Manejo de equipo de oficina.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicación eficiente de métodos y procedimientos administrativos.Sistemas de Gestión de Calidad.Organización de archivos y documentos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones solo afectan el desempeño de las actividades relativas a su propio puesto.

AutoridadDeterminar el mejor sistema para la organización de la documentación y archivo, así como intercambio de información previamente autorizada por su jefedirecto.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva las actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus funciones.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 54 de 137

Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Atención de llamadas telefónicas. Atención cordial a los visitantes internos y externos. Elaboración de documentos atendiendo a las reglas ortográficas de redacción general. Recepción, registro y distribución de la correspondencia según instrucciones del jefe inmediato. Mantener actualizados los directorios de funcionarios internos y externos. Manejo de la agenda del jefe inmediato. Elaboración y seguimiento de la documentación y gestión requeridos por el jefe inmediato. Mantener la cantidad necesaria y suficiente de recursos materiales que se requieran para la buena marcha del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Atención para alumnos y profesores del área. Actualización de la página de entrega-recepción de la Secretaria de la Función Pública previa revisión y autorización del director del área. Entrega de informes a instancias internas. Seguimiento de las acciones implementadas por la dirección para el buen funcionamiento del área. Actualización y organización de expedientes de información de personal del área. Apoyo en la mejora de la presentación e imagen de los espacios del área y reporte de irregularidades detectadas. Apoyo en el seguimiento y documentación de los expedientes de los alumnos. Reportes de indisciplina. Seguimiento de docentes al presentarse algún incumplimiento. Control de expedientes de los alumnos y docentes. Control de llaves de lockers de alumnos. Elaboración y control de pases de entradas y salidas y reportes de inasistencia. Apoyo a alumnos en trámites de servicio social, estadías, visitas, etc. Turnar casos especiales al servicio médico de la Universidad. Auxiliar a docentes en exámenes, clases, etc. Apoyo para recabar y revisar las guías didácticas.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Rectoría: Recepción Solicita servicios de conmutador.2. Dirección de Administración y Finanzas: Departamento de

Recursos Materiales y Servicios Generales y ServiciosGenerales

Solicita surtir requisiciones para Dirección.

3. Dirección de Administración y Finanzas: Secretaria de Director Solicita y comprueba viáticos asignados a la Dirección.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 55 de 137

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Coordinador Académico de Ingeniería 5Objetivo

Coordinar y ejecutar las actividades curriculares y de apoyo de la Dirección Académica.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director Académico

de Ingenierías No aplica Secretaría Académica

Direcciones AcadémicasDirecciones de Áreas AdministrativasDepartamento de Cómputo y Comunicaciones

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU, deseable Licenciatura o Ingeniería.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional en áreas afines, docencia.Carreras afines Administración, Recursos HumanosFORMACIÓN En Administración y manejo eficiente de documentos e información. Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y

presentacionesHABILIDADESA)Competencias Clave

Creatividad en la solución de problemas.Disposición de aprendizaje.Gestión de información.Optimización de recursos.Proactividad.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Inglés.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Organización y coordinación de las actividades y programas asignados.Implementación y seguimiento de métodos y procedimientos administrativos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Coordinación y seguimiento de proyectos.

CompromisosInstitucionales

Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos, normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.

Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros.Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver los conflictos que se presenten, en beneficio del propio grupo.

Compromisos:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTINENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones basándose en políticas y/o procedimientos, por lo que generalmente no requiere de aplicar juicio.Cuando no hay antecedentes claros, desarrolla alternativas y se las presenta a su jefe.Las decisiones afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones, entre otros.

AutoridadEl coordinador académico tiene la facultad de realizar todas aquellas asociaciones que se requieran, para que el proceso de enseñanza aprendizaje,alcance los objetivos de la carrera.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para el desarrollo de sufunción.

Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confiabilidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 56 de 137

Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz susfunciones.

Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignado. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Integración y elaboración de la pre-plantilla de personal académico. Elaboración de horarios de maestros y alumnos, aulas y laboratorios para el cuatrimestre. Planeación y elaboración de actividades académicas cuatrimestrales. Participar en la elaboración del calendario de evaluaciones de las unidades temáticas. Apoyo logístico de eventos institucionales o inherentes a la Dirección Académica. Participación en la planeación de visitas de alumnos a empresas en coordinación con los tutores de grupos. Seguimiento del proceso de alumnos en estadía y efectuar la programación de los exámenes profesionales, actos protocolarios, de titulación y

participación en el evento de graduación. Desarrollar diversas actividades inherentes a su área de competencia, de acuerdo con las instrucciones del Director y los que señale la

normatividad de la Universidad. Colaborar en la elaboración del Programa Operativo, el Presupuesto Anual de su Área, seguimiento a observaciones de auditorías, etc. Registrar e informar a la dirección de faltas, retardos y permisos de maestros y personal. Elaborar propuestas de substitución de maestros con falta o permiso, para eliminar huecos en los horarios y abandono de clases por alumnos Atención específica para alumnos y profesores de áreas en sus trámites administrativos Coordinación de entrega de informes a instancias internas y externas. Coordinar la aplicación del EXANI Actualización y organización de expedientes de información de personal del área. Seguimiento y documentación de los expedientes de los alumnos. Control y apoyo para los docentes, de equipo audiovisual y de laboratorio. Seguimiento de las acciones implementadas por la dirección para el buen funcionamiento del área. Apoyo en el seguimiento y documentación de los expedientes de los alumnos y grupos Seguimiento a la integración de las calificaciones de los alumnos. Integrar con docentes las guías didácticas del cuatrimestre en curso. Supervisar el correcto cumplimiento de los horarios y los programas establecidos. Realizar la asignación de tutores por grupo Dar seguimiento a los casos de alumnos que requieren apoyo psicopedagógico. Dar seguimiento a los casos de alumnos con adeudos. Coordinación y apoyo a alumnos que participen en eventos académicos.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1 Dirección de Planeación y Evaluación Coordina y da seguimiento a la aplicación de instrumentos deevaluación en las áreas docentes.

Coordina y da seguimiento a la implementación de accionesde mejora, correctivas y/o preventivas para el SGC.

Entrega Plantillas actualizadas de personal docente.2 Dirección de Administración y Finanzas: Departamento. De

Recursos Humanos. Seguimiento en los expedientes del personal del área. Solicita el equipo y materiales para el área.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 57 de 137

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Coordinador de Laboratorio 0Objetivo

Supervisar, coordinar, controlar y operar los elementos y/o actividades requerido para el correcto uso y funcionamiento de laboratorios de lascarreras

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director Académico

de Ingenierías No aplica Secretaría Académica

Direcciones AcadémicasDirecciones de Áreas AdministrativasDepartamento de Cómputo y Comunicaciones

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requerido

EDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU deseable Licenciatura o Ingeniería.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines De acuerdo a la especialidad del laboratorioFORMACIÓN En el manejo de laboratorio.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Creatividad en la solución de problemas.Disposición al aprendizaje.Gestión de información.Optimización de recursos.Proactividad.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Inglés.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Organización y coordinación de las actividades y programas asignados.Implementación y seguimiento de métodos y procedimientos administrativos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Coordinación y seguimiento de proyectos.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones basándose en políticas y/o procedimientos, por lo que generalmente no requiere de aplicar juicio.Cuando no hay antecedentes claros desarrolla alternativas y se las presenta a su jefe.Las decisiones afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones, entre otros.

AutoridadTendrá la facultad de hacer respetar los reglamentos de disciplina, operación y seguridad de Laboratorios de acuerdo a la normatividad, aplicando lassanciones correspondientes según marca este documento, así como la asignación de recursos y equipos necesarios de acuerdo a programación previade prácticas en el laboratorio.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para el desarrollo de sufunción.

Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 58 de 137

Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otrasinstancias, internas o externas.

Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz susfunciones.

Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Elaborar programa de actividades dentro del laboratorio. Programar y realizar el mantenimiento preventivo del equipo de laboratorio que corresponda. Solicitar a la dirección académica correspondiente los recursos materiales necesarios para la operación efectiva del laboratorio correspondiente. Apoyar a los docentes y alumnos en la supervisión de prácticas en el laboratorio que corresponda. Controlar el préstamo de equipo de laboratorio a los alumnos cuando se requiera por ellos. Reportar las actividades desarrolladas en el laboratorio mensualmente. Realizar Mantenimiento correctivo y preventivo al equipo de laboratorio. Solicitar capacitación y actualización con base en los requerimientos de la norma. Hacer recomendaciones sobre la calidad de los equipos que se requieran. Exigir el equipo de protección personal de los usuarios de los laboratorios. Reportar a los usuarios y/o visitantes que no cumplan con las reglas de seguridad y uso de laboratorio y en caso desalojar. Realizar las pruebas bajo los procedimientos vigentes. Tener disponible y en buen estado todos los registros de calidad. Almacenar o neutralizar los residuos generados en los laboratorios.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1 Por medio de la dirección académica No Aplica

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 59 de 137

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Analista Operativo 0Objetivo

Supervisar y controlar el desempeño y la disciplina en las actividades docentes y de servicios programadas por la dirección académica para elcumplimiento adecuado de los programas educativos, además de verificar y apoyar en el mantenimiento y uso adecuado de los recursos a sucargo.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director Académico

de Ingenierías No Aplica No Aplica

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU o equivalente.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia Estadía empresarial / prácticas profesionales o 1 año de experiencia profesional.Carreras afines No aplica.FORMACIÓN En administración.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización y presentación de información.Optimización de recursos.Ortografía y redacción de documentos.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones específicas de su área de especialidad.Manejo de equipo de oficina.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Conocimiento en el manejo de materiales y equipo de laboratorio.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicación eficiente de métodos y procedimientos administrativos.Sistemas de Gestión de Calidad.Organización de archivos y documentos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones solo afectan el desempeño de las actividades relativas a su propio puesto.

AutoridadTendrá la facultad de hacer respetar los reglamentos de disciplina, operación y seguridad de acuerdo a la normatividad, aplicando las sancionescorrespondientes según marca este documento, así como el apoyo en la asignación de recursos y equipos necesarios de acuerdo a programación previade las actividades docentes.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva las actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 60 de 137

Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz susfunciones.

Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Reportar necesidades de recursos. Supervisión de tiempos y movimientos de alumnos y maestros. Reportar asistencia y puntualidad del personal docente. Control y vigilancia del orden y la disciplina de alumnos. Vigilar y supervisar la limpieza y mantenimiento de las instalaciones. Elaborar reporte semanal de fallas, desperfectos y daños en el equipo, mobiliario e instalaciones del edificio. Orientar e informar a los alumnos sobre actividades deportivas, culturales, de biblioteca, comedor, transporte, atención médica, psicológica,

trámites administrativos, etc. Supervisar a los alumnos en su horario de comida. Atención de primera instancia en casos de accidentes y malestares de alumnos y profesores del área. Canalización de las necesidades de la comunidad estudiantil de su área a la instancia adecuada para su solución y/o seguimiento. Resolver las necesidades de mantenimiento preventivo y/o correctivo de primera instancia a las instalaciones, mobiliario y equipo a su cargo y

turnar aquellas que justifiquen una atención del área especializada de manera oportuna. Dar seguimiento a los reportes enviados al área de mantenimiento e instalaciones, hasta su resolución o conclusión. Mantener informada a la Dirección del avance en las gestiones realizadas respecto al mantenimiento correctivo y preventivo del área.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Por medio de la dirección académica No Aplica

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 61 de 137

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Analista de Laboratorio 0Objetivo

Llevar a cabo las actividades programadas de los talleres y laboratorios de manera que cumplan con los requerimientos adecuados para sucorrecto uso en actividades docentes, de servicios y se haga uso adecuado de los recursos a su cargo.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director Académico

de Ingenierías No Aplica No Aplica

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU o equivalente.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia Estadía empresarial / prácticas profesionales o 1 año de experiencia profesional.Carreras afines De acuerdo a la especialidad del laboratorio.FORMACIÓN En manejo de laboratorio.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización y presentación de información.Optimización de recursos.Ortografía y redacción de documentos.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones específicas de su área de especialidad.Manejo de equipo de oficina.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Conocimiento en el manejo de materiales y equipo de laboratorio.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicación eficiente de métodos y procedimientos administrativos.Sistemas de Gestión de Calidad.Organización de archivos y documentos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones solo afectan el desempeño de las actividades relativas a su propio puesto.

AutoridadTendrá la facultad de hacer respetar los reglamentos de disciplina, operación y seguridad de Laboratorios de acuerdo a la normatividad, aplicando lassanciones correspondientes según marca este documento, así como la asignación de recursos y equipos necesarios de acuerdo a programación previade prácticas en el laboratorio.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva las actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 62 de 137

Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz susfunciones.

Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Apoyar la elaboración de programa de actividades dentro del laboratorio. Realizar el mantenimiento preventivo del equipo de laboratorio que corresponda. Detectar y reportar al coordinador de laboratorios los recursos materiales necesarios para la operación efectiva del laboratorio. Apoyar a los docentes y alumnos en la supervisión de prácticas en el laboratorio que corresponda. Controlar el préstamo de equipo de laboratorio a los alumnos cuando se requiera por ellos. Reportar las actividades desarrolladas en el laboratorio mensualmente. Realizar Mantenimiento correctivo y preventivo al equipo de laboratorio. Solicitar capacitación y actualización con base en los requerimientos de la norma. Hacer recomendaciones sobre la calidad de los equipos que se requieran. Exigir el equipo de protección personal de los usuarios de los laboratorios. Reportar a los usuarios y/o visitantes que no cumplan con las reglas de seguridad y uso de laboratorio y en caso desalojar. Realizar las pruebas bajo los procedimientos vigentes. Tener disponible y en buen estado todos los registros de calidad. Almacenar o neutralizar los residuos generados en los laboratorios.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1 Por medio de la dirección académica No Aplica

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 63 de 137

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Profesor de Tiempo Completo 5Objetivo

Participar en el proceso académico que establece el modelo de la Institución basado en actividades docentes y de apoyo académico: Atención aEstudiantes, Preparación de Clases, Actualización y Superación, Gestión Académica y Vinculación e Investigación.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director Académico

de Ingenierías NO APLICA Secretaría Académica

Dirección de VinculaciónDirecciones AcadémicasDirecciones de Áreas AdministrativasCentro de Cómputo y ComunicacionesSubdirector de Asuntos JurídicosContraloría Interna

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos de los Procesos Académicos.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

PTC nivel T.S.U.: Licenciatura o Ingeniería, deseable Maestría. PTC nivel Ingenierías: Maestría.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia Más de 5 años docente y profesionalCarreras afines Licenciatura o Ingeniería, Maestría y Doctorado afín a los Programas Educativos impartidos en el nivel de T.S.U. e Ingeniería.FORMACIÓN En competencias laborales y docencia.HABILIDADESA)Competencias Clave

Desarrollo Humano.Investigación.Liderazgo.Criterio e iniciativa.Dinamismo y proactividad.Flexibilidad y capacidad de adaptación.Creatividad en la solución de problemas.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Administración de proyectos educativos.Experiencia en el Modelo de Competencias Profesionales.Inglés.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Planeación estratégica.Desarrollo de proyectos y programas.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Procesos cognitivos básicos: observación, descripción, comparación, clasificación, análisis, síntesis y evaluación.Análisis y solución de problemas.Análisis, síntesis, presentación de información y redacción de documentos.Desarrollo y seguimiento de proyectos y programas.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Gestión, autogestión y toma de decisiones.Comunicación efectiva.Administración del capital humano.Trabajo en equipos.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y alumnos.• Servicio de calidad.Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Comunicación estrecha y permanente con el Director Académico y Tutor de Grupo.Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Toma de decisiones con base en su planeación y programa académico, teniendo como marco reglamentos, políticas yprocedimientos que apliquen.

AutoridadLa relacionada con el orden y disciplina dentro de su clase e instalaciones de la Universidad

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 64 de 137

ResponsabilidadesGENERALES:

Acordar con el director académico los asuntos de su competencia y desempeñar las comisiones que le confiera. Planear, dirigir, controlar y evaluar los proyectos, programas y actividades de su competencia. Participar en las actividades de superación personal y profesional relacionadas con las funciones asignadas, o que organice la

Universidad u otras instancias. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la

actualización de su resguardo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera el director académico.

ESPECÍFICAS: Impartir clases frente a grupo según los planes y programas de estudio de la carrera respectiva. Diseñar y elaborar material didáctico en apoyo a las asignaturas. Diseñar, revisar y evaluar programas de estudio. Elaborar y revisar la planeación de la asignatura. Fungir como tutor de un grupo de alumnos. Ofrecer asesorías a los alumnos. Coordinar, supervisar y evaluar la estadía de los alumnos en empresas, así como los proyectos y memorias de dichas estadías. Participar en los programas de capacitación institucional. Diseñar y supervisar cursos de educación continua interna y externa, y participar en ellos. Pertenecer a un Cuerpo Académico y/o Cuerpo Colegiado. Desarrollar proyectos y generar productos de acuerdo a las LIIADTs (Líneas Innovadoras de investigación aplicada y desarrollo

tecnológico). Contar con perfil deseable PROMEP. Participar en proyectos de estadías, espacio común, intercambios académicos y demás comisiones designadas para su desarrollo

profesional.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Dirección de Vinculación Visitas, estadías, cursos externos2. Subdirección de Desarrollo Académico Actividades de cultura, deportes y cívicas

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 65 de 137

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Profesor de Asignatura 5Objetivo

Participar en el proceso académico que establece el modelo de la Institución basado en actividades docentes y de apoyo académico: Atención aEstudiantes, Preparación de Clases, Actualización y Superación.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director Académico

de Ingenierías NO APLICA Secretaría Académica

Direcciones AcadémicasDirecciones AdministrativasCentro de Cómputo y ComunicacionesSubdirector de Asuntos JurídicosContraloría Interna

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos de los Procesos Académicos.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

PA nivel T.S.U.: Licenciatura o Ingeniería, deseable Maestría. PA nivel Ingenierías: Maestría.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia Más de 5 años docente y profesionalCarreras afines Licenciatura o Ingeniería, Maestría y Doctorado afín a los Programas Educativos impartidos en el nivel de T.S.U. e Ingeniería.FORMACIÓN En competencias laborales y en práctica docencia.HABILIDADESA)Competencias Clave

Desarrollo Humano.Investigación.Liderazgo.Criterio e iniciativa.Dinamismo y proactividad.Flexibilidad y capacidad de adaptación.Creatividad en la solución de problemas.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Administración de proyectos educativos.Experiencia en el Modelo de Competencias Profesionales.Inglés.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Planeación estratégica.Desarrollo de proyectos y programas.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Procesos cognitivos básicos: observación, descripción, comparación, clasificación, análisis, síntesis y evaluación.Análisis y solución de problemas.Análisis, síntesis, presentación de información y redacción de documentos.Desarrollo y seguimiento de proyectos y programas.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Gestión, autogestión y toma de decisiones.Comunicación efectiva.Administración del capital humano.Trabajo en equipos.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y alumnos.• Servicio de calidad.Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Comunicación estrecha y permanente con el Director Académico y Tutor de Grupo.Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Toma de decisiones con base en su planeación y programa académico, teniendo como marco reglamentos, políticas yprocedimientos que apliquen.

AutoridadLa relacionada con el orden y disciplina dentro de su clase e instalaciones de la Universidad

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 66 de 137

ResponsabilidadesGENERALES:

Acordar con el director académico los asuntos de su competencia y desempeñar las comisiones que le confiera. Planear, dirigir, controlar y evaluar los proyectos, programas y actividades de su competencia. Participar en las actividades de superación personal y profesional relacionadas con las funciones asignadas, o que organice la

Universidad u otras instancias. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la

actualización de su resguardo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera el director académico.

ESPECÍFICAS: Impartir clases frente a grupo según los planes y programas de estudio de la carrera respectiva. Diseñar y elaborar material didáctico en apoyo a las asignaturas. Diseñar, revisar y evaluar programas de estudio. Elaborar y revisar la planeación de la asignatura. Ofrecer asesorías a los alumnos. Coordinar, supervisar y evaluar la estadía de los alumnos en empresas, así como los proyectos y memorias de dichas estadías. Participar en los programas de capacitación institucional. Pertenecer a un Cuerpo Colegiado.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

3. Dirección de Vinculación Visitas, estadías, cursos externos4. Subdirección de Desarrollo Académico Actividades de cultura, deportes y cívicas

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 67 de 137

Director DN-Q-NA

ESTRUCTURA ORGÁNICA

DIRECCIÓN ACADÉMICA

Director Académico de Desarrollo de Negocios, Química y Nanotecnología

Secretaria delDirector

Académico

Profesor deAsignatura

CoordinadorAcadémico de

TSU

Coordinador deLaboratorio Analista Operativo Analista de

Laboratorio

Analista de PlantaTratadora y

Purificadora deAgua

Profesor deTiempo Completo

DirectorAcadémico deDDN; QA; NT

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 68 de 137

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Director Académico de Desarrollo de Negocios, Química y Nanotecnología 5Objetivo

Planear, organizar, dirigir y controlar las actividades de la Dirección Académica con el propósito de que las mismas se enmarquen dentro de lamisión, visión, objetivos institucionales y política de calidad.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Secretario Académico. Secretaria del Director Académico

Coordinador Académico de TSU Coordinador de laboratorio Analista Operativo Analista de Laboratorios Analista de Planta Tratadora de Aguas Profesores de Tiempo Completo Profesores de Asignatura

RectoríaSecretaría AcadémicaDirecciones AcadémicasDirecciones de Áreas AdministrativasDepartamento de Cómputo y Comunicaciones

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Licenciatura o Ingeniería y especialidad en el área de desempeño o Maestría, deseable Doctorado.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 5 años de experiencia profesional en mandos medios o superiores en áreas afines, 3 años de docencia.Carreras afines Mercadotecnia, Negocios InternacionalesFORMACIÓN En mercadotecnia, negocios, ambiental y alta dirección.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Liderazgo.Capacidad de decisión y control.Dinamismo y proactividad.Flexibilidad y capacidad de adaptación.Creatividad y habilidad para operar bajo presión.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Visión Crítica.Administración de proyectos.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Manejo de Sistemas de Gestión de Calidad.Planeación estratégica aplicable al sector educativo.Inglés.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Habilidad de análisis y solución de problemas.Administración educativa.Desarrollo organizacional.Sistematicidad.Desarrollo y seguimiento de proyectos y programas.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Gestión, autogestión y toma de decisiones.Comunicación asertiva.Formación y trabajo en equipos.Motivador en el entendimiento interpersonal para mejorar el ambiente de trabajo.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Conoce las capacidades y destrezas del personal de manera que constituye equipos que permitan una sinergia positiva para laconsecución de metas y objetivos.Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromisos:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de soluciónDE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Toma prácticamente todas las decisiones de su área, y participa en aquellas que se refieren a la determinación de políticasInstitucionales.Las decisiones impactan significativamente los resultados de la Institución.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 69 de 137

AutoridadFacultad para la toma de decisiones en las actividades del área bajo su responsabilidad, para analizar, revisar los reportes, documentos y demásinformación relacionada con la misma y las del personal a su cargo, para asegurar el cumplimiento de los objetivos e implementar mejoras.Tendrá autoridad directa para exigir al personal bajo su cargo, el cumplimiento de las actividades y responsabilidades de acuerdo al puesto desempeñadoy a la reglamentación aplicable.Facultad para seleccionar al personal académico, autorizar la adquisición de bienes y suministros para el proceso educativo, emitir políticas ylineamientos para la operación de planes y programas de estudio y planear y ejecutar acciones para el mejoramiento de su área.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Planear, dirigir, supervisar, controlar y evaluar el cumplimiento de forma eficiente y oportuna de lo dispuesto en los proyectos, planes yprogramas institucionales, así como en las actividades de su competencia.

Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Elaborar los proyectos del POA y anteproyecto de presupuesto del área. Comunicar a sus subordinados las actividades, objetivos y metas declarados en el POA del área y la importancia de su participación para su

cumplimiento. Dar seguimiento oportuno y verificar que el POA de su área de competencia se lleve a cabo en tiempo y forma. Analizar e implementar acciones que permita la mejora continua de manuales, sistemas y procedimientos necesarios para llevar a cabo las

responsabilidades del área. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Verificar que el envío de la información de su área cumpla con las políticas implementadas por la rectoría y/o instancias externas. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Administrar de manera eficiente los recursos financieros, materiales y humanos asignados a su área. Representar al rector en las comisiones que este le asigne. Acordar con el rector los asuntos de su competencia que deberán presentarse en forma de acuerdos al Consejo Directivo de la institución. Propiciar y motivar la superación y actualización permanente del personal a su cargo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS: Coordinar el desempeño de las actividades académicas de profesores y alumnos de las carreras de su competencia. Formular proyectos de mejora y gestionar los insumos necesarios para la correcta operación de las carreras a su cargo. Establecer y dar seguimiento a mecanismos y procedimientos para asegurar la calidad de la educación ofertada a los estudiantes. Participar en reuniones locales, regionales o nacionales relacionadas con las carreras de su competencia. Reclutar y seleccionar a los docentes para cubrir las necesidades académicas. Mantener actualizado el Modelo Académico de la Universidad. Desarrollar un programa de actualización de laboratorios y talleres y gestionar su implementación. Participar activamente en la actualización de programas académicos y metodologías docentes. Desarrollar y coordinar acciones de servicio a la Universidad pertinentes a la carrera. Atención a alumnos y padres de familia sobre asuntos académicos. Coordinar la participación y organización de eventos de prototipos y de ciencia y tecnología. Administrar la implementación de la actualización de software y licencias de la Universidad. Participar en los exámenes de oposición de personal de nuevo ingreso Supervisar la impartición de clases. Supervisar la propuesta de horarios y verificar que se asigne de manera adecuada. Programar y dirigir reuniones de seguimiento de académico y establecer acciones correctivas con los tutores y docentes de acuerdo a la

problemática detectada con los grupos. Dar seguimiento a los alumnos en estadía y evaluar el avance de su programa. Supervisar el cumplimiento del calendario de evaluaciones. Dar seguimiento a la evaluación de docentes y verificar que se implementen acciones de mejora en los casos que correspondan. Evaluar el desempeño de los tutores. Dar seguimiento a los indicadores académicos y desarrollar e implementar acciones de mejora en los casos que lo amerite. Desarrollar programas que permitan la generación de ingresos propios.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

4. Jefe de departamento de Gestión de Calidad Seguimiento al CII y acciones de mejora, correctivas y/o preventivaspara el SGC

5. Dirección de Administración y Finanzas Solicita recursos humanos, materiales y financieros para el desempeñoóptimo desempeño de las carreras.

6. Dirección de Vinculación Coordina la realización de visitas, estadías, capacitaciones.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 70 de 137

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Secretaria del Director Académico 5Objetivo

Apoyar en la ejecución de las actividades administrativas, académicas y operativas del área.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director Académico

de Desarrollo deNegocios, Química yNanotecnología

No Aplica Rectoría Dirección de Administración y Finanzas

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Secretarial o bachillerato técnico.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 1 año de experiencia profesional.Carreras afines Secretariado.FORMACIÓN Administración y manejo eficiente de documentos e información. Ortografía y redacción de documentos. Aplicaciones de hoja de

cálculo, procesador de textos y presentaciones, Manejo del SIIF.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización y presentación de datos.Optimización de recursos.Ortografía y redacción de documentos.Iniciativa en el trabajo.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Manejo de equipo de oficina.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicación eficiente de métodos y procedimientos administrativos.Sistemas de Gestión de Calidad.Organización de archivos y documentos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones solo afectan el desempeño de las actividades relativas a su propio puesto.

AutoridadDeterminar el mejor sistema para la organización de la documentación y archivo, así como intercambio de información previamente autorizada por su jefedirecto.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva las actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 71 de 137

Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus funciones. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Atención de llamadas telefónicas. Atención cordial a los visitantes internos y externos. Elaboración de documentos atendiendo a las reglas ortográficas de redacción general. Recepción, registro y distribución de la correspondencia según instrucciones del jefe inmediato. Mantener actualizados los directorios de funcionarios internos y externos. Manejo de la agenda del jefe inmediato. Elaboración y seguimiento de la documentación y gestión requeridos por el jefe inmediato. Mantener la cantidad necesaria y suficiente de recursos materiales que se requieran para la buena marcha del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Atención para alumnos y profesores del área. Actualización de la página de entrega-recepción de la Secretaria de la Función Pública previa revisión y autorización del director del área. Entrega de informes a instancias internas. Seguimiento de las acciones implementadas por la dirección para el buen funcionamiento del área. Actualización y organización de expedientes de información de personal del área. Apoyo en la mejora de la presentación e imagen de los espacios del área y reporte de irregularidades detectadas. Apoyo en el seguimiento y documentación de los expedientes de los alumnos. Reportes de indisciplina. Seguimiento de docentes al presentarse algún incumplimiento. Control de expedientes de los alumnos y docentes. Control de llaves de lockers de alumnos. Elaboración y control de pases de entradas y salidas y reportes de inasistencia. Apoyo a alumnos en trámites de servicio social, estadías, visitas, etc. Turnar casos especiales al servicio médico de la Universidad. Auxiliar a docentes en exámenes, clases, etc. Apoyo para recabar y revisar las guías didácticas.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

4. Rectoría: Recepción Solicita servicios de conmutador.5. Dirección de Administración y Finanzas: Departamento de

Recursos Materiales y Servicios Generales y ServiciosGenerales

Solicita surtir requisiciones para Dirección.

6. Dirección de Administración y Finanzas: Secretaria de Director Solicita y comprueba viáticos asignados a la Dirección.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 72 de 137

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Coordinador Académico de TSU 5Objetivo

Coordinar y ejecutar las actividades curriculares de la Dirección Académica.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director Académico

de Desarrollo deNegocios, Química yNanotecnología

No aplica Secretaría AcadémicaDirecciones AcadémicasDirecciones de Áreas AdministrativasDepartamento de Cómputo y Comunicaciones

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requerido

EDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU, deseable Licenciatura o Ingeniería.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines Administración, Recursos Humanos.FORMACIÓN En administración y manejo eficiente de documentos e información. Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y

presentaciones.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Creatividad en la solución de problemas.Disposición al aprendizaje.Gestión de información.Optimización de recursos.Proactividad.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Inglés.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Organización y coordinación de las actividades y programas asignados.Implementación y seguimiento de métodos y procedimientos administrativos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Coordinación y seguimiento de proyectos.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones basándose en políticas y/o procedimientos, por lo que generalmente no requiere de aplicar juicio.Cuando no hay antecedentes claros desarrolla alternativas y se las presenta a su jefe.Las decisiones afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones, entre otros.

AutoridadEl coordinador académico tiene la facultad de realizar todas aquellas asociaciones que se requieran, para que el proceso de enseñanza aprendizaje,alcance los objetivos de la carrera.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para el desarrollo de sufunción.

Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 73 de 137

instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Integración y elaboración de la pre-plantilla de personal académico. Elaboración de horarios de maestros y alumnos, aulas y laboratorios para el cuatrimestre. Planeación y elaboración de actividades académicas cuatrimestrales. Participar en la elaboración del calendario de evaluaciones de las unidades temáticas. Apoyo logístico de eventos institucionales o inherentes a la Dirección Académica. Participación en la planeación de visitas de alumnos a empresas en coordinación con los tutores de grupos. Seguimiento del proceso de alumnos en estadía y efectuar la programación de los exámenes profesionales, actos protocolarios, de titulación y

participación en el evento de graduación. Desarrollar diversas actividades inherentes a su área de competencia, de acuerdo con las instrucciones del Director y los que señale la

normatividad de la Universidad. Colaborar en la elaboración del Programa Operativo, el Presupuesto Anual de su Área, seguimiento a observaciones de auditorías, etc. Registrar e informar a la dirección de faltas, retardos y permisos de maestros y personal. Elaborar propuestas de substitución de maestros con falta o permiso, para eliminar huecos en los horarios y abandono de clases por alumnos Atención específica para alumnos y profesores de áreas en sus trámites administrativos Coordinación de entrega de informes a instancias internas y externas. Coordinar la aplicación del EXANI Actualización y organización de expedientes de información de personal del área. Seguimiento y documentación de los expedientes de los alumnos. Control y apoyo para los docentes, de equipo audiovisual y de laboratorio. Seguimiento de las acciones implementadas por la dirección para el buen funcionamiento del área. Apoyo en el seguimiento y documentación de los expedientes de los alumnos y grupos Seguimiento a la integración de las calificaciones de los alumnos. Integrar con docentes las guías didácticas del cuatrimestre en curso. Supervisar el correcto cumplimiento de los horarios y los programas establecidos. Realizar la asignación de tutores por grupo Dar seguimiento a los casos de alumnos que requieren apoyo psicopedagógico. Dar seguimiento a los casos de alumnos con adeudos. Coordinación y apoyo a alumnos que participen en eventos académicos. Desarrollar la propuesta de visitas empresariales por grupo, dar seguimiento y recolectar evidencias.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Dirección de Planeación y Evaluación Coordina y da seguimiento a la aplicación de instrumentos deevaluación en las áreas docentes.

Entrega Plantillas actualizadas de personal docente2. Dirección de Administración y Finanzas: Departamento. de

Recursos humanos Seguimiento en los expedientes del personal del área

3. Jefe de departamento de Gestión de Calidad Coordina y da seguimiento a la implementación de acciones de mejora,correctivas y/o preventivas para el SGC

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 74 de 137

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Coordinador de Laboratorio 5Objetivo

Supervisar, coordinar, controlar y operar los elementos y/o actividades requerido para el correcto uso y funcionamiento de laboratorios de lascarreras

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director Académico

de Desarrollo deNegocios, Química yNanotecnología

No aplica Secretaría AcadémicaDirecciones AcadémicasDirecciones de Áreas AdministrativasDepartamento de Cómputo y Comunicaciones

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requerido

EDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU deseable Licenciatura o Ingeniería.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines De acuerdo a la especialidad del laboratorioFORMACIÓN En el manejo de laboratorio.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Creatividad en la solución de problemas.Disposición al aprendizaje.Gestión de información.Optimización de recursos.Proactividad.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Inglés.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Organización y coordinación de las actividades y programas asignados.Implementación y seguimiento de métodos y procedimientos administrativos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Coordinación y seguimiento de proyectos.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones basándose en políticas y/o procedimientos, por lo que generalmente no requiere de aplicar juicio.Cuando no hay antecedentes claros desarrolla alternativas y se las presenta a su jefe.Las decisiones afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones, entre otros.

AutoridadTendrá la facultad de hacer respetar los reglamentos de disciplina, operación y seguridad de Laboratorios de acuerdo a la normatividad, aplicando lassanciones correspondientes según marca este documento, así como la asignación de recursos y equipos necesarios de acuerdo a programación previade prácticas en el laboratorio.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para el desarrollo de sufunción.

Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 75 de 137

Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otrasinstancias, internas o externas.

Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz susfunciones.

Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Elaborar programa de actividades dentro del laboratorio. Programar y realizar el mantenimiento preventivo del equipo de laboratorio que corresponda. Solicitar a la dirección académica correspondiente los recursos materiales necesarios para la operación efectiva del laboratorio correspondiente. Apoyar a los docentes y alumnos en la supervisión de prácticas en el laboratorio que corresponda. Controlar el préstamo de equipo de laboratorio a los alumnos cuando se requiera por ellos. Reportar las actividades desarrolladas en el laboratorio mensualmente. Realizar Mantenimiento correctivo y preventivo al equipo de laboratorio. Solicitar capacitación y actualización con base en los requerimientos de la norma. Hacer recomendaciones sobre la calidad de los equipos que se requieran. Exigir el equipo de protección personal de los usuarios de los laboratorios. Reportar a los usuarios y/o visitantes que no cumplan con las reglas de seguridad y uso de laboratorio y en caso desalojar. Realizar las pruebas bajo los procedimientos vigentes. Tener disponible y en buen estado todos los registros de calidad. Almacenar o neutralizar los residuos generados en los laboratorios.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1 Por medio de la dirección académica No Aplica

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 76 de 137

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Analista Operativo 5Objetivo

Supervisar y controlar el desempeño y la disciplina en las actividades docentes y de servicios programadas por la dirección académica para elcumplimiento adecuado de los programas educativos, además de verificar y apoyar en el mantenimiento y uso adecuado de los recursos a sucargo.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director Académico

de Desarrollo deNegocios, Química yNanotecnología

No Aplica No Aplica

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU o equivalente.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia Estadía empresarial / prácticas profesionales o 1 año de experiencia profesional.Carreras afines No aplica.FORMACIÓN En administración.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización y presentación de información.Optimización de recursos.Ortografía y redacción de documentos.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones específicas de su área de especialidad.Manejo de equipo de oficina.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Conocimiento en el manejo de materiales y equipo de laboratorio.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicación eficiente de métodos y procedimientos administrativos.Sistemas de Gestión de Calidad.Organización de archivos y documentos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones solo afectan el desempeño de las actividades relativas a su propio puesto.

AutoridadTendrá la facultad de hacer respetar los reglamentos de disciplina, operación y seguridad de acuerdo a la normatividad, aplicando las sancionescorrespondientes según marca este documento, así como el apoyo en la asignación de recursos y equipos necesarios de acuerdo a programación previade las actividades docentes.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva las actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 77 de 137

Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otrasinstancias, internas o externas.

Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz susfunciones.

Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Reportar necesidades de recursos. Supervisión de tiempos y movimientos de alumnos y maestros. Reportar asistencia y puntualidad del personal docente. Control y vigilancia del orden y la disciplina de alumnos. Vigilar y supervisar la limpieza y mantenimiento de las instalaciones. Elaborar reporte semanal de fallas, desperfectos y daños en el equipo, mobiliario e instalaciones del edificio. Orientar e informar a los alumnos sobre actividades deportivas, culturales, de biblioteca, comedor, transporte, atención médica, psicológica,

trámites administrativos, etc. Supervisar a los alumnos en su horario de comida. Atención de primera instancia en casos de accidentes y malestares de alumnos y profesores del área. Canalización de las necesidades de la comunidad estudiantil de su área a la instancia adecuada para su solución y/o seguimiento. Resolver las necesidades de mantenimiento preventivo y/o correctivo de primera instancia a las instalaciones, mobiliario y equipo a su cargo y

turnar aquellas que justifiquen una atención del área especializada de manera oportuna. Dar seguimiento a los reportes enviados al área de mantenimiento e instalaciones, hasta su resolución o conclusión. Mantener informada a la Dirección del avance en las gestiones realizadas respecto al mantenimiento correctivo y preventivo del área.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

2. Por medio de la dirección académica No Aplica

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 78 de 137

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Analista de Laboratorio 5Objetivo

Llevar a cabo las actividades programadas de los talleres y laboratorios de manera que cumplan con los requerimientos adecuados para sucorrecto uso en actividades docentes, de servicios y se haga uso adecuado de los recursos a su cargo.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director Académico

de Desarrollo deNegocios, Química yNanotecnología

No Aplica No Aplica

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU o equivalente.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia Estadía empresarial / prácticas profesionales o 1 año de experiencia profesional.Carreras afines De acuerdo a la especialidad del laboratorio.FORMACIÓN En manejo de laboratorio.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización y presentación de información.Optimización de recursos.Ortografía y redacción de documentos.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones específicas de su área de especialidad.Manejo de equipo de oficina.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Conocimiento en el manejo de materiales y equipo de laboratorio.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicación eficiente de métodos y procedimientos administrativos.Sistemas de Gestión de Calidad.Organización de archivos y documentos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones solo afectan el desempeño de las actividades relativas a su propio puesto.

AutoridadTendrá la facultad de hacer respetar los reglamentos de disciplina, operación y seguridad de Laboratorios de acuerdo a la normatividad, aplicando lassanciones correspondientes según marca este documento, así como la asignación de recursos y equipos necesarios de acuerdo a programación previade prácticas en el laboratorio.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva las actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 79 de 137

instancias, internas o externas.

Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz susfunciones.

Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Apoyar la elaboración de programa de actividades dentro del laboratorio. Realizar el mantenimiento preventivo del equipo de laboratorio que corresponda. Detectar y reportar al coordinador de laboratorios los recursos materiales necesarios para la operación efectiva del laboratorio. Apoyar a los docentes y alumnos en la supervisión de prácticas en el laboratorio que corresponda. Controlar el préstamo de equipo de laboratorio a los alumnos cuando se requiera por ellos. Reportar las actividades desarrolladas en el laboratorio mensualmente. Realizar Mantenimiento correctivo y preventivo al equipo de laboratorio. Solicitar capacitación y actualización con base en los requerimientos de la norma. Hacer recomendaciones sobre la calidad de los equipos que se requieran. Exigir el equipo de protección personal de los usuarios de los laboratorios. Reportar a los usuarios y/o visitantes que no cumplan con las reglas de seguridad y uso de laboratorio y en caso desalojar. Realizar las pruebas bajo los procedimientos vigentes. Tener disponible y en buen estado todos los registros de calidad. Almacenar o neutralizar los residuos generados en los laboratorios.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1 Por medio de la dirección académica No Aplica

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 80 de 137

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Analista de la planta tratadora y purificadora de agua 5Objetivo

Supervisar, controlar y coordinar las actividades de los talleres y laboratorios de manera que cumplan con los requerimientos adecuados para sucorrecto uso en actividades docentes y de servicios y se lleve un uso adecuado de los recursos a su cargo.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director Académico

de Desarrollo deNegocios, Química yNanotecnología

No Aplica No Aplica

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU o equivalente.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia Estadía empresarial / prácticas profesionales o 1 año de experiencia profesional.Carreras afines De acuerdo a la especialidad del laboratorio.FORMACIÓN En tratamiento y purificación de agua.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización y presentación de información.Optimización de recursos.Ortografía y redacción de documentos.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones específicas de su área de especialidad.Manejo de equipo de oficina.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Conocimiento en el manejo de materiales y equipo de laboratorio.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicación eficiente de métodos y procedimientos administrativos.Sistemas de Gestión de Calidad.Organización de archivos y documentos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones solo afectan el desempeño de las actividades relativas a su propio puesto.

AutoridadTendrá la facultad de hacer respetar los reglamentos de disciplina, operación y seguridad dentro del centro de cómputo de acuerdo a la normatividad,aplicando las sanciones correspondientes según marca este documento, así como la asignación de recursos y equipos necesarios de acuerdo aprogramación previa de prácticas en el laboratorio.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva las actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 81 de 137

instancias, internas o externas.

Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz susfunciones.

Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Planta Tratadora Monitorear diariamente la entrada y salida de agua para revisar la calidad de la misma. Revisar condiciones de mantenimiento de equipo. Enviar muestras de agua cada 3 meses al laboratorio. Rellenar, según sea necesario, difusores de cloro. Desarrollar la limpieza de muros y pisos. Cada 3 meses o cada 1000 has. cambiar el aceite y dar mantenimiento al compresor. Llenar puntualmente, formatos y bitácoras de actividades. Atender alumnos de UTC, o visitantes para explicar el funcionamiento de las plantas.

Planta purificadora Monitorear diariamente la entrada y salida de agua para revisar la calidad de la misma. Atender cuidadosamente el programa de mantenimiento de los 9 equipos con que cuenta la planta. Revisar el funcionamiento de filtros de carbón activado, cuidando que el agua no tenga olor ni sabor. Realizar limpieza de membranas de desinfección. Checar el funcionamiento de las bombas. Lavado y desinfección de garrafones de agua y llenado de los mismos así como de lo botellines. Llevar bitácora mensual de todas las actividades. Atender las indicaciones de regulación según S.S.A. Desarrollar todas aquellas funciones, para mantener en óptimas condiciones al área de su competencia.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

3. Por medio de la dirección académica No Aplica

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 82 de 137

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Profesor de Tiempo Completo 5Objetivo

Participar en el proceso académico que establece el modelo de la Institución basado en actividades docentes y de apoyo académico: Atención aEstudiantes, Preparación de Clases, Actualización y Superación, Gestión Académica y Vinculación e Investigación.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director Académico

de Desarrollo deNegocios, Química yNanotecnología

NO APLICA Secretaría AcadémicaDirección de VinculaciónDirecciones AcadémicasDirecciones de Áreas AdministrativasCentro de Cómputo y ComunicacionesSubdirector de Asuntos JurídicosContraloría Interna

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos de los Procesos Académicos.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

PTC nivel T.S.U.: Licenciatura o Ingeniería, deseable Maestría. PTC nivel Ingenierías: Maestría.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia Más de 5 años docente y profesionalCarreras afines Licenciatura o Ingeniería, Maestría y Doctorado afín a los Programas Educativos impartidos en el nivel de T.S.U. e Ingeniería.FORMACIÓN En competencias laborales y docencia.HABILIDADESA)Competencias Clave

Desarrollo Humano.Investigación.Liderazgo.Criterio e iniciativa.Dinamismo y proactividad.Flexibilidad y capacidad de adaptación.Creatividad en la solución de problemas.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Administración de proyectos educativos.Experiencia en el Modelo de Competencias Profesionales.Inglés.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Planeación estratégica.Desarrollo de proyectos y programas.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Procesos cognitivos básicos: observación, descripción, comparación, clasificación, análisis, síntesis y evaluación.Análisis y solución de problemas.Análisis, síntesis, presentación de información y redacción de documentos.Desarrollo y seguimiento de proyectos y programas.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Gestión, autogestión y toma de decisiones.Comunicación efectiva.Administración del capital humano.Trabajo en equipos.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y alumnos.• Servicio de calidad.Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Comunicación estrecha y permanente con el Director Académico y Tutor de Grupo.Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Toma de decisiones con base en su planeación y programa académico, teniendo como marco reglamentos, políticas yprocedimientos que apliquen.

AutoridadLa relacionada con el orden y disciplina dentro de su clase e instalaciones de la Universidad

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 83 de 137

ResponsabilidadesGENERALES:

Acordar con el director académico los asuntos de su competencia y desempeñar las comisiones que le confiera. Planear, dirigir, controlar y evaluar los proyectos, programas y actividades de su competencia. Participar en las actividades de superación personal y profesional relacionadas con las funciones asignadas, o que organice la

Universidad u otras instancias. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la

actualización de su resguardo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera el director académico.

ESPECÍFICAS: Impartir clases frente a grupo según los planes y programas de estudio de la carrera respectiva. Diseñar y elaborar material didáctico en apoyo a las asignaturas. Diseñar, revisar y evaluar programas de estudio. Elaborar y revisar la planeación de la asignatura. Fungir como tutor de un grupo de alumnos. Ofrecer asesorías a los alumnos. Coordinar, supervisar y evaluar la estadía de los alumnos en empresas, así como los proyectos y memorias de dichas estadías. Participar en los programas de capacitación institucional. Diseñar y supervisar cursos de educación continua interna y externa, y participar en ellos. Pertenecer a un Cuerpo Académico y/o Cuerpo Colegiado. Desarrollar proyectos y generar productos de acuerdo a las LIIADTs (Líneas Innovadoras de investigación aplicada y desarrollo

tecnológico). Contar con perfil deseable PROMEP. Participar en proyectos de estadías, espacio común, intercambios académicos y demás comisiones designadas para su desarrollo

profesional.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

5. Dirección de Vinculación Visitas, estadías, cursos externos6. Subdirección de Desarrollo Académico Actividades de cultura, deportes y cívicas

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 84 de 137

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Profesor de Asignatura 5Objetivo

Participar en el proceso académico que establece el modelo de la Institución basado en actividades docentes y de apoyo académico: Atención aEstudiantes, Preparación de Clases, Actualización y Superación.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director Académico

de Desarrollo deNegocios, Química yNanotecnología

NO APLICA Secretaría AcadémicaDirecciones AcadémicasDirecciones AdministrativasCentro de Cómputo y ComunicacionesSubdirector de Asuntos JurídicosContraloría Interna

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos de los Procesos Académicos.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

PA nivel T.S.U.: Licenciatura o Ingeniería, deseable Maestría. PA nivel Ingenierías: Maestría.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia Más de 5 años docente y profesionalCarreras afines Licenciatura o Ingeniería, Maestría y Doctorado afín a los Programas Educativos impartidos en el nivel de T.S.U. e Ingeniería.FORMACIÓN En competencias laborales y en práctica docencia.HABILIDADESA)Competencias Clave

Desarrollo Humano.Investigación.Liderazgo.Criterio e iniciativa.Dinamismo y proactividad.Flexibilidad y capacidad de adaptación.Creatividad en la solución de problemas.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Administración de proyectos educativos.Experiencia en el Modelo de Competencias Profesionales.Inglés.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Planeación estratégica.Desarrollo de proyectos y programas.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Procesos cognitivos básicos: observación, descripción, comparación, clasificación, análisis, síntesis y evaluación.Análisis y solución de problemas.Análisis, síntesis, presentación de información y redacción de documentos.Desarrollo y seguimiento de proyectos y programas.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Gestión, autogestión y toma de decisiones.Comunicación efectiva.Administración del capital humano.Trabajo en equipos.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y alumnos.• Servicio de calidad.Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Comunicación estrecha y permanente con el Director Académico y Tutor de Grupo.Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Toma de decisiones con base en su planeación y programa académico, teniendo como marco reglamentos, políticas yprocedimientos que apliquen.

AutoridadLa relacionada con el orden y disciplina dentro de su clase e instalaciones de la Universidad

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 85 de 137

ResponsabilidadesGENERALES:

Acordar con el director académico los asuntos de su competencia y desempeñar las comisiones que le confiera. Planear, dirigir, controlar y evaluar los proyectos, programas y actividades de su competencia. Participar en las actividades de superación personal y profesional relacionadas con las funciones asignadas, o que organice la

Universidad u otras instancias. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la

actualización de su resguardo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera el director académico.

ESPECÍFICAS: Impartir clases frente a grupo según los planes y programas de estudio de la carrera respectiva. Diseñar y elaborar material didáctico en apoyo a las asignaturas. Diseñar, revisar y evaluar programas de estudio. Elaborar y revisar la planeación de la asignatura. Ofrecer asesorías a los alumnos. Coordinar, supervisar y evaluar la estadía de los alumnos en empresas, así como los proyectos y memorias de dichas estadías. Participar en los programas de capacitación institucional. Pertenecer a un Cuerpo Colegiado.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

7. Dirección de Vinculación Visitas, estadías, cursos externos8. Subdirección de Desarrollo Académico Actividades de cultura, deportes y cívicas

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 86 de 137

ESTRUCTURA ORGÁNICA

DIRECCIÓN ACADÉMICA

Mecatrónica

Secretaria delDirector Académico

Profesor deAsignatura

Director Académicode Mecatronica

CoordinadorAcadémico de

TSU

Coordinador deLaboratorio Analista Operativo Analista de

LaboratorioProfesor de

Tiempo Completo

Página 87 de 137

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 88 de 137

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Director Académico de Mecatrónica 5Objetivo

Planear, organizar, dirigir y controlar las actividades de la Dirección Académica con el propósito de que las mismas se enmarquen dentro de lamisión, visión, objetivos institucionales y política de calidad.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Secretario Académico Secretaria del Director Académico

Coordinador Académico de TSU Coordinador de Laboratorio Analista Operativo Analista de Laboratorio Profesores de Tiempo Completo Profesores de Asignatura

RectoríaSecretaría AcadémicaDirecciones AcadémicasDirecciones de Áreas AdministrativasDepartamento de Cómputo y Comunicaciones

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Licenciatura o Ingeniería y especialidad en el área de desempeño o Maestría, deseable Doctorado.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 5 años de experiencia profesional en mandos medios o superiores en áreas afines, 3 años de docencia.Carreras afines Mecatrónica, Electrónica y Automatización, IndustrialFORMACIÓN En mecatrónica y nanotecnología.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Liderazgo.Capacidad de decisión y control.Dinamismo y proactividad.Flexibilidad y capacidad de adaptación.Creatividad y habilidad para operar bajo presión.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Visión Crítica.Administración de proyectos.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Manejo de Sistemas de Gestión de Calidad.Planeación estratégica aplicable al sector educativo.Inglés.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Habilidad de análisis y solución de problemas.Administración educativa.Desarrollo organizacional.Sistematicidad.Desarrollo y seguimiento de proyectos y programas.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Gestión, autogestión y toma de decisiones.Comunicación asertiva.Formación y trabajo en equipos.Motivador en el entendimiento interpersonal para mejorar el ambiente de trabajo.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Conoce las capacidades y destrezas del personal de manera que constituye equipos que permitan una sinergia positiva para laconsecución de metas y objetivos.Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromisos:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de soluciónDE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Toma prácticamente todas las decisiones de su área, y participa en aquellas que se refieren a la determinación de políticasInstitucionales.Las decisiones impactan significativamente los resultados de la Institución.

AutoridadFacultad para la toma de decisiones en las actividades del área bajo su responsabilidad, para analizar, revisar los reportes, documentos y demás

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 89 de 137

información relacionada con la misma y las del personal a su cargo, para asegurar el cumplimiento de los objetivos e implementar mejoras.Tendrá autoridad directa para exigir al personal bajo su cargo, el cumplimiento de las actividades y responsabilidades de acuerdo al puesto desempeñadoy a la reglamentación aplicable.Facultad para seleccionar al personal académico, autorizar la adquisición de bienes y suministros para el proceso educativo, emitir políticas ylineamientos para la operación de planes y programas de estudio y planear y ejecutar acciones para el mejoramiento de su área.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Planear, dirigir, supervisar, controlar y evaluar el cumplimiento de forma eficiente y oportuna de lo dispuesto en los proyectos, planes yprogramas institucionales, así como en las actividades de su competencia.

Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Elaborar los proyectos del POA y anteproyecto de presupuesto del área. Comunicar a sus subordinados las actividades, objetivos y metas declarados en el POA del área y la importancia de su participación para su

cumplimiento. Dar seguimiento oportuno y verificar que el POA de su área de competencia se lleve a cabo en tiempo y forma. Analizar e implementar acciones que permita la mejora continua de manuales, sistemas y procedimientos necesarios para llevar a cabo las

responsabilidades del área. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Verificar que el envío de la información de su área cumpla con las políticas implementadas por la rectoría y/o instancias externas. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Administrar de manera eficiente los recursos financieros, materiales y humanos asignados a su área. Representar al rector en las comisiones que este le asigne. Acordar con el rector los asuntos de su competencia que deberán presentarse en forma de acuerdos al Consejo Directivo de la institución. Propiciar y motivar la superación y actualización permanente del personal a su cargo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS: Coordinar el desempeño de las actividades académicas de profesores y alumnos de las carreras de su competencia. Formular proyectos de mejora y gestionar los insumos necesarios para la correcta operación de las carreras a su cargo. Establecer y dar seguimiento a mecanismos y procedimientos para asegurar la calidad de la educación ofertada a los estudiantes. Participar en reuniones locales, regionales o nacionales relacionadas con las carreras de su competencia. Reclutar y seleccionar a los docentes para cubrir las necesidades académicas. Mantener actualizado el Modelo Académico de la Universidad. Desarrollar un programa de actualización de laboratorios y talleres y gestionar su implementación. Participar activamente en la actualización de programas académicos y metodologías docentes. Desarrollar y coordinar acciones de servicio a la Universidad pertinentes a la carrera. Atención a alumnos y padres de familia sobre asuntos académicos. Coordinar la participación y organización de eventos de prototipos y de ciencia y tecnología. Administrar la implementación de la actualización de software y licencias de la Universidad. Participar en los exámenes de oposición de personal de nuevo ingreso Supervisar la impartición de clases. Supervisar la propuesta de horarios y verificar que se asigne de manera adecuada. Programar y dirigir reuniones de seguimiento de académico y establecer acciones correctivas con los tutores y docentes de acuerdo a la

problemática detectada con los grupos. Dar seguimiento a los alumnos en estadía y evaluar el avance de su programa. Supervisar el cumplimiento del calendario de evaluaciones. Dar seguimiento a la evaluación de docentes y verificar que se implementen acciones de mejora en los casos que correspondan. Evaluar el desempeño de los tutores. Dar seguimiento a los indicadores académicos y desarrollar e implementar acciones de mejora en los casos que lo amerite. Desarrollar programas que permitan la generación de ingresos propios.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

7. Jefe de departamento de Gestión de Calidad Seguimiento al CII y acciones de mejora, correctivas y/o preventivaspara el SGC

8. Dirección de Administración y Finanzas Solicita recursos humanos, materiales y financieros para el desempeñoóptimo desempeño de las carreras.

9. Dirección de Vinculación Coordina la realización de visitas, estadías, capacitaciones.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Descripción de Puesto

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 90 de 137

Nombre del Puesto No. de RevisiónSecretaria del Director Académico 5

ObjetivoApoyar en la ejecución de las actividades administrativas, académicas y operativas del área.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director Académico de

Mecatrónica No Aplica Rectoría

Dirección de Administración y FinanzasProcedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Secretarial o bachillerato técnico.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 1 año de experiencia profesional.Carreras afines Secretariado.FORMACIÓN Administración y manejo eficiente de documentos e información. Ortografía y redacción de documentos. Aplicaciones de hoja de

cálculo, procesador de textos y presentaciones, Manejo del SIIF.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización y presentación de datos.Optimización de recursos.Ortografía y redacción de documentos.Iniciativa en el trabajo.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Manejo de equipo de oficina.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicación eficiente de métodos y procedimientos administrativos.Sistemas de Gestión de Calidad.Organización de archivos y documentos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones solo afectan el desempeño de las actividades relativas a su propio puesto.

AutoridadDeterminar el mejor sistema para la organización de la documentación y archivo, así como intercambio de información previamente autorizada por su jefedirecto.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva las actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 91 de 137

Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Atención de llamadas telefónicas. Atención cordial a los visitantes internos y externos. Elaboración de documentos atendiendo a las reglas ortográficas de redacción general. Recepción, registro y distribución de la correspondencia según instrucciones del jefe inmediato. Mantener actualizados los directorios de funcionarios internos y externos. Manejo de la agenda del jefe inmediato. Elaboración y seguimiento de la documentación y gestión requeridos por el jefe inmediato. Mantener la cantidad necesaria y suficiente de recursos materiales que se requieran para la buena marcha del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Atención para alumnos y profesores del área. Actualización de la página de entrega-recepción de la Secretaria de la Función Pública previa revisión y autorización del director del área. Entrega de informes a instancias internas. Seguimiento de las acciones implementadas por la dirección para el buen funcionamiento del área. Actualización y organización de expedientes de información de personal del área. Apoyo en la mejora de la presentación e imagen de los espacios del área y reporte de irregularidades detectadas. Apoyo en el seguimiento y documentación de los expedientes de los alumnos. Reportes de indisciplina. Seguimiento de docentes al presentarse algún incumplimiento. Control de expedientes de los alumnos y docentes. Control de llaves de lockers de alumnos. Elaboración y control de pases de entradas y salidas y reportes de inasistencia. Apoyo a alumnos en trámites de servicio social, estadías, visitas, etc. Turnar casos especiales al servicio médico de la Universidad. Auxiliar a docentes en exámenes, clases, etc. Apoyo para recabar y revisar las guías didácticas.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

7. Rectoría: Recepción Solicita servicios de conmutador.8. Dirección de Administración y Finanzas: Departamento de

Recursos Materiales y Servicios Generales Solicita surtir requisiciones para Dirección.

9. Dirección de Administración y Finanzas: Secretaria de Director Solicita y comprueba viáticos asignados a la Dirección.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 92 de 137

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Coordinador Académico de TSU 5Objetivo

Coordinar y ejecutar las actividades curriculares de la Dirección Académica.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director Académico de

Mecatrónica No aplica Secretaría Académica

Direcciones AcadémicasDirecciones de Áreas AdministrativasDepartamento de Cómputo y Comunicaciones

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU, deseable Licenciatura o Ingeniería.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines Administración, Recursos Humanos.FORMACIÓN En Administración y manejo eficiente de documentos e información. Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y

presentaciones

HABILIDADESA)Competencias Clave

Creatividad en la solución de problemas.Disposición al aprendizaje.Gestión de información.Optimización de recursos.Proactividad.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Inglés.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Organización y coordinación de las actividades y programas asignados.Implementación y seguimiento de métodos y procedimientos administrativos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Coordinación y seguimiento de proyectos.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones basándose en políticas y/o procedimientos, por lo que generalmente no requiere de aplicar juicio.Cuando no hay antecedentes claros desarrolla alternativas y se las presenta a su jefe.Las decisiones afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones, entre otros.

AutoridadEl coordinador académico tiene la facultad de realizar todas aquellas asociaciones que se requieran, para que el proceso de enseñanza aprendizaje,alcance los objetivos de la carrera.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para el desarrollo de sufunción.

Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 93 de 137

Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otrasinstancias, internas o externas.

Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz susfunciones.

Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Integración y elaboración de la pre-plantilla de personal académico. Elaboración de horarios de maestros y alumnos, aulas y laboratorios para el cuatrimestre. Planeación y elaboración de actividades académicas cuatrimestrales. Participar en la elaboración del calendario de evaluaciones de las unidades temáticas. Apoyo logístico de eventos institucionales o inherentes a la Dirección Académica. Participación en la planeación de visitas de alumnos a empresas en coordinación con los tutores de grupos. Seguimiento del proceso de alumnos en estadía y efectuar la programación de los exámenes profesionales, actos protocolarios, de titulación y

participación en el evento de graduación. Desarrollar diversas actividades inherentes a su área de competencia, de acuerdo con las instrucciones del Director y los que señale la

normatividad de la Universidad. Colaborar en la elaboración del Programa Operativo, el Presupuesto Anual de su Área, seguimiento a observaciones de auditorías, etc. Registrar e informar a la dirección de faltas, retardos y permisos de maestros y personal. Elaborar propuestas de substitución de maestros con falta o permiso, para eliminar huecos en los horarios y abandono de clases por alumnos Atención específica para alumnos y profesores de áreas en sus trámites administrativos Coordinación de entrega de informes a instancias internas y externas. Coordinar la aplicación del EXANI Actualización y organización de expedientes de información de personal del área. Seguimiento y documentación de los expedientes de los alumnos. Control y apoyo para los docentes, de equipo audiovisual y de laboratorio. Seguimiento de las acciones implementadas por la dirección para el buen funcionamiento del área. Apoyo en el seguimiento y documentación de los expedientes de los alumnos y grupos Seguimiento a la integración de las calificaciones de los alumnos. Integrar con docentes las guías didácticas del cuatrimestre en curso. Supervisar el correcto cumplimiento de los horarios y los programas establecidos. Realizar la asignación de tutores por grupo Dar seguimiento a los casos de alumnos que requieren apoyo psicopedagógico. Dar seguimiento a los casos de alumnos con adeudos. Coordinación y apoyo a alumnos que participen en eventos académicos. Desarrollar la propuesta de visitas empresariales por grupo, dar seguimiento y recolectar evidencias.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Dirección de Planeación y Evaluación Coordina y da seguimiento a la aplicación de instrumentos deevaluación en las áreas docentes.

Entrega Plantillas actualizadas de personal docente2. Dirección de Administración y Finanzas: Departamento. de

Recursos humanos Seguimiento en los expedientes del personal del área

3. Jefe de departamento de Gestión de Calidad Coordina y da seguimiento a la implementación de acciones de mejora,correctivas y/o preventivas para el SGC

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 94 de 137

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Coordinador de Laboratorio 5Objetivo

Supervisar, coordinar, controlar y operar los elementos y/o actividades requerido para el correcto uso y funcionamiento de laboratorios de lascarreras

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director Académico de

Mecatrónica No aplica Secretaría Académica

Direcciones AcadémicasDirecciones de Áreas AdministrativasDepartamento de Cómputo y Comunicaciones

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requerido

EDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU deseable Licenciatura o Ingeniería.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines De acuerdo a la especialidad del laboratorioFORMACIÓN En el manejo de laboratorio.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Creatividad en la solución de problemas.Disposición al aprendizaje.Gestión de información.Optimización de recursos.Proactividad.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Inglés.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Organización y coordinación de las actividades y programas asignados.Implementación y seguimiento de métodos y procedimientos administrativos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Coordinación y seguimiento de proyectos.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones basándose en políticas y/o procedimientos, por lo que generalmente no requiere de aplicar juicio.Cuando no hay antecedentes claros desarrolla alternativas y se las presenta a su jefe.Las decisiones afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones, entre otros.

AutoridadTendrá la facultad de hacer respetar los reglamentos de disciplina, operación y seguridad de Laboratorios de acuerdo a la normatividad, aplicando lassanciones correspondientes según marca este documento, así como la asignación de recursos y equipos necesarios de acuerdo a programación previade prácticas en el laboratorio.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para el desarrollo de sufunción.

Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 95 de 137

Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otrasinstancias, internas o externas.

Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz susfunciones.

Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Elaborar programa de actividades dentro del laboratorio. Programar y realizar el mantenimiento preventivo del equipo de laboratorio que corresponda. Solicitar a la dirección académica correspondiente los recursos materiales necesarios para la operación efectiva del laboratorio correspondiente. Apoyar a los docentes y alumnos en la supervisión de prácticas en el laboratorio que corresponda. Controlar el préstamo de equipo de laboratorio a los alumnos cuando se requiera por ellos. Reportar las actividades desarrolladas en el laboratorio mensualmente. Realizar Mantenimiento correctivo y preventivo al equipo de laboratorio. Solicitar capacitación y actualización con base en los requerimientos de la norma. Hacer recomendaciones sobre la calidad de los equipos que se requieran. Exigir el equipo de protección personal de los usuarios de los laboratorios. Reportar a los usuarios y/o visitantes que no cumplan con las reglas de seguridad y uso de laboratorio y en caso desalojar. Realizar las pruebas bajo los procedimientos vigentes. Tener disponible y en buen estado todos los registros de calidad. Almacenar o neutralizar los residuos generados en los laboratorios.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1 Por medio de la dirección académica No Aplica

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 96 de 137

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Analista Operativo 5Objetivo

Supervisar y controlar el desempeño y la disciplina en las actividades docentes y de servicios programadas por la dirección académica para elcumplimiento adecuado de los programas educativos, además de verificar y apoyar en el mantenimiento y uso adecuado de los recursos a sucargo.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director Académico de

Mecatrónica No Aplica No Aplica

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU o equivalente.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia Estadía empresarial / prácticas profesionales o 1 año de experiencia profesional.Carreras afines No aplica.FORMACIÓN En administración.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización y presentación de información.Optimización de recursos.Ortografía y redacción de documentos.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones específicas de su área de especialidad.Manejo de equipo de oficina.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Conocimiento en el manejo de materiales y equipo de laboratorio.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicación eficiente de métodos y procedimientos administrativos.Sistemas de Gestión de Calidad.Organización de archivos y documentos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones solo afectan el desempeño de las actividades relativas a su propio puesto.

AutoridadTendrá la facultad de hacer respetar los reglamentos de disciplina, operación y seguridad de acuerdo a la normatividad, aplicando las sancionescorrespondientes según marca este documento, así como el apoyo en la asignación de recursos y equipos necesarios de acuerdo a programación previade las actividades docentes.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva las actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 97 de 137

Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz susfunciones.

Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Reportar necesidades de recursos. Supervisión de tiempos y movimientos de alumnos y maestros. Reportar asistencia y puntualidad del personal docente. Control y vigilancia del orden y la disciplina de alumnos. Vigilar y supervisar la limpieza y mantenimiento de las instalaciones. Elaborar reporte semanal de fallas, desperfectos y daños en el equipo, mobiliario e instalaciones del edificio. Orientar e informar a los alumnos sobre actividades deportivas, culturales, de biblioteca, comedor, transporte, atención médica, psicológica,

trámites administrativos, etc. Supervisar a los alumnos en su horario de comida. Atención de primera instancia en casos de accidentes y malestares de alumnos y profesores del área. Canalización de las necesidades de la comunidad estudiantil de su área a la instancia adecuada para su solución y/o seguimiento. Resolver las necesidades de mantenimiento preventivo y/o correctivo de primera instancia a las instalaciones, mobiliario y equipo a su cargo y

turnar aquellas que justifiquen una atención del área especializada de manera oportuna. Dar seguimiento a los reportes enviados al área de mantenimiento e instalaciones, hasta su resolución o conclusión. Mantener informada a la Dirección del avance en las gestiones realizadas respecto al mantenimiento correctivo y preventivo del área.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

4. Por medio de la dirección académica No Aplica

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 98 de 137

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Analista de Laboratorio 5Objetivo

Llevar a cabo las actividades programadas de los talleres y laboratorios de manera que cumplan con los requerimientos adecuados para sucorrecto uso en actividades docentes, de servicios y se haga uso adecuado de los recursos a su cargo.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director Académico de

Mecatrónica No Aplica No Aplica

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU o equivalente.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia Estadía empresarial / prácticas profesionales o 1 año de experiencia profesional.Carreras afines De acuerdo a la especialidad del laboratorioFORMACIÓN En el manejo de laboratorio.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización y presentación de información.Optimización de recursos.Ortografía y redacción de documentos.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones específicas de su área de especialidad.Manejo de equipo de oficina.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Conocimiento en el manejo de materiales y equipo de laboratorio.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicación eficiente de métodos y procedimientos administrativos.Sistemas de Gestión de Calidad.Organización de archivos y documentos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones solo afectan el desempeño de las actividades relativas a su propio puesto.

AutoridadTendrá la facultad de hacer respetar los reglamentos de disciplina, operación y seguridad de Laboratorios de acuerdo a la normatividad, aplicando lassanciones correspondientes según marca este documento, así como la asignación de recursos y equipos necesarios de acuerdo a programación previade prácticas en el laboratorio.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva las actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 99 de 137

funciones.

Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Apoyar la elaboración de programa de actividades dentro del laboratorio. Realizar el mantenimiento preventivo del equipo de laboratorio que corresponda. Detectar y reportar al coordinador de laboratorios los recursos materiales necesarios para la operación efectiva del laboratorio. Apoyar a los docentes y alumnos en la supervisión de prácticas en el laboratorio que corresponda. Controlar el préstamo de equipo de laboratorio a los alumnos cuando se requiera por ellos. Reportar las actividades desarrolladas en el laboratorio mensualmente. Realizar Mantenimiento correctivo y preventivo al equipo de laboratorio. Solicitar capacitación y actualización con base en los requerimientos de la norma. Hacer recomendaciones sobre la calidad de los equipos que se requieran. Exigir el equipo de protección personal de los usuarios de los laboratorios. Reportar a los usuarios y/o visitantes que no cumplan con las reglas de seguridad y uso de laboratorio y en caso desalojar. Realizar las pruebas bajo los procedimientos vigentes. Tener disponible y en buen estado todos los registros de calidad. Almacenar o neutralizar los residuos generados en los laboratorios.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1 Por medio de la dirección académica No Aplica

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 100 de 137

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Profesor de Tiempo Completo 5Objetivo

Participar en el proceso académico que establece el modelo de la Institución basado en actividades docentes y de apoyo académico: Atención aEstudiantes, Preparación de Clases, Actualización y Superación, Gestión Académica y Vinculación e Investigación.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director Académico de

Mecatrónica NO APLICA Secretaría Académica

Dirección de VinculaciónDirecciones AcadémicasDirecciones de Áreas AdministrativasCentro de Cómputo y ComunicacionesSubdirector de Asuntos JurídicosContraloría Interna

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos de los Procesos Académicos.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

PTC nivel T.S.U.: Licenciatura o Ingeniería, deseable Maestría. PTC nivel Ingenierías: Maestría.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia Más de 5 años docente y profesionalCarreras afines Licenciatura o Ingeniería, Maestría y Doctorado afín a los Programas Educativos impartidos en el nivel de T.S.U. e Ingeniería.FORMACIÓN En competencias laborales y docencia.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Desarrollo Humano.Investigación.Liderazgo.Criterio e iniciativa.Dinamismo y proactividad.Flexibilidad y capacidad de adaptación.Creatividad en la solución de problemas.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Administración de proyectos educativos.Experiencia en el Modelo de Competencias Profesionales.Inglés.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Planeación estratégica.Desarrollo de proyectos y programas.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Procesos cognitivos básicos: observación, descripción, comparación, clasificación, análisis, síntesis y evaluación.Análisis y solución de problemas.Análisis, síntesis, presentación de información y redacción de documentos.Desarrollo y seguimiento de proyectos y programas.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Gestión, autogestión y toma de decisiones.Comunicación efectiva.Administración del capital humano.Trabajo en equipos.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y alumnos.• Servicio de calidad.Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Comunicación estrecha y permanente con el Director Académico y Tutor de Grupo.Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Toma de decisiones con base en su planeación y programa académico, teniendo como marco reglamentos, políticas yprocedimientos que apliquen.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 101 de 137

AutoridadLa relacionada con el orden y disciplina dentro de su clase e instalaciones de la Universidad

ResponsabilidadesGENERALES:

Acordar con el director académico los asuntos de su competencia y desempeñar las comisiones que le confiera. Planear, dirigir, controlar y evaluar los proyectos, programas y actividades de su competencia. Participar en las actividades de superación personal y profesional relacionadas con las funciones asignadas, o que organice la

Universidad u otras instancias. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la

actualización de su resguardo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera el director académico.

ESPECÍFICAS: Impartir clases frente a grupo según los planes y programas de estudio de la carrera respectiva. Diseñar y elaborar material didáctico en apoyo a las asignaturas. Diseñar, revisar y evaluar programas de estudio. Elaborar y revisar la planeación de la asignatura. Fungir como tutor de un grupo de alumnos. Ofrecer asesorías a los alumnos. Coordinar, supervisar y evaluar la estadía de los alumnos en empresas, así como los proyectos y memorias de dichas estadías. Participar en los programas de capacitación institucional. Diseñar y supervisar cursos de educación continua interna y externa, y participar en ellos. Pertenecer a un Cuerpo Académico y/o Cuerpo Colegiado. Desarrollar proyectos y generar productos de acuerdo a las LIIADTs (Líneas Innovadoras de investigación aplicada y desarrollo

tecnológico). Contar con perfil deseable PROMEP. Participar en proyectos de estadías, espacio común, intercambios académicos y demás comisiones designadas para su desarrollo

profesional.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

9. Dirección de Vinculación Visitas, estadías, cursos externos10. Subdirección de Desarrollo Académico Actividades de cultura, deportes y cívicas

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 102 de 137

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Profesor de Asignatura 5Objetivo

Participar en el proceso académico que establece el modelo de la Institución basado en actividades docentes y de apoyo académico: Atención aEstudiantes, Preparación de Clases, Actualización y Superación.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director Académico de

Mecatrónica NO APLICA Secretaría Académica

Dirección de VinculaciónDirecciones AcadémicasDirecciones de Áreas AdministrativasCentro de Cómputo y ComunicacionesSubdirector de Asuntos JurídicosContraloría Interna

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos de los Procesos Académicos.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

PA nivel T.S.U.: Licenciatura o Ingeniería, deseable Maestría. PA nivel Ingenierías: Maestría.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia Más de 5 años docente y profesionalCarreras afines Licenciatura o Ingeniería, Maestría y Doctorado afín a los Programas Educativos impartidos en el nivel de T.S.U. e Ingeniería.FORMACIÓN En competencias laborales y docencia.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Desarrollo Humano.Investigación.Liderazgo.Criterio e iniciativa.Dinamismo y proactividad.Flexibilidad y capacidad de adaptación.Creatividad en la solución de problemas.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Administración de proyectos educativos.Experiencia en el Modelo de Competencias Profesionales.Inglés.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Planeación estratégica.Desarrollo de proyectos y programas.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Procesos cognitivos básicos: observación, descripción, comparación, clasificación, análisis, síntesis y evaluación.Análisis y solución de problemas.Análisis, síntesis, presentación de información y redacción de documentos.Desarrollo y seguimiento de proyectos y programas.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Gestión, autogestión y toma de decisiones.Comunicación efectiva.Administración del capital humano.Trabajo en equipos.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y alumnos.• Servicio de calidad.Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Comunicación estrecha y permanente con el Director Académico y Tutor de Grupo.Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Toma de decisiones con base en su planeación y programa académico, teniendo como marco reglamentos, políticas yprocedimientos que apliquen.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 103 de 137

AutoridadLa relacionada con el orden y disciplina dentro de su clase e instalaciones de la Universidad

ResponsabilidadesGENERALES:

Acordar con el director académico los asuntos de su competencia y desempeñar las comisiones que le confiera. Planear, dirigir, controlar y evaluar los proyectos, programas y actividades de su competencia. Participar en las actividades de superación personal y profesional relacionadas con las funciones asignadas, o que organice la

Universidad u otras instancias. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la

actualización de su resguardo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera el director académico.

ESPECÍFICAS: Impartir clases frente a grupo según los planes y programas de estudio de la carrera respectiva. Diseñar y elaborar material didáctico en apoyo a las asignaturas. Diseñar, revisar y evaluar programas de estudio. Elaborar y revisar la planeación de la asignatura. Ofrecer asesorías a los alumnos. Coordinar, supervisar y evaluar la estadía de los alumnos en empresas, así como los proyectos y memorias de dichas estadías. Participar en los programas de capacitación institucional. Pertenecer a un Cuerpo Colegiado.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

11. Dirección de Vinculación Visitas, estadías, cursos externos12. Subdirección de Desarrollo Académico Actividades de cultura, deportes y cívicas

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 104 de 137

ESTRUCTURA ORGÁNICA

DIRECCIÓN ACADÉMICA

Procesos Industriales y MantenimientoEnergías Renovables

Secretaria delDirector Académico

Profesor deAsignatura

Director Académicode PI; M; ER

CoordinadorAcadémico de

TSU

Coordinador deLaboratorio Analista Operativo Analista de

LaboratorioProfesor de

Tiempo Completo

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 105 de 137

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Director Académico de Procesos Industriales, Mantenimiento y Energías Renovables 5Objetivo

Planear, organizar, dirigir y controlar las actividades de la Dirección Académica con el propósito de que las mismas se enmarquen dentro de lamisión, visión, objetivos institucionales y política de calidad.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Secretario Académico Secretaria del Director Académico

Coordinador Académico de TSU Coordinador de Laboratorio Analista Operativo Analista de Laboratorio Profesores de Tiempo Completo Profesores de Asignatura

RectoríaSecretaría AcadémicaDirecciones AcadémicasDirecciones de Áreas AdministrativasDepartamento de Cómputo y Comunicaciones

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Licenciatura o Ingeniería y especialidad en el área de desempeño o Maestría, deseable Doctorado.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 5 años de experiencia profesional en mandos medios o superiores en áreas afines, 3 años de docencia.Carreras afines IndustrialFORMACIÓN Procesos y mantenimiento industrial.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Liderazgo.Capacidad de decisión y control.Dinamismo y proactividad.Flexibilidad y capacidad de adaptación.Creatividad y habilidad para operar bajo presión.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Visión Crítica.Administración de proyectos.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Manejo de Sistemas de Gestión de Calidad.Planeación estratégica aplicable al sector educativo.Inglés.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Habilidad de análisis y solución de problemas.Administración educativa.Desarrollo organizacional.Sistematicidad.Desarrollo y seguimiento de proyectos y programas.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Gestión, autogestión y toma de decisiones.Comunicación asertiva.Formación y trabajo en equipos.Motivador en el entendimiento interpersonal para mejorar el ambiente de trabajo.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Conoce las capacidades y destrezas del personal de manera que constituye equipos que permitan una sinergia positiva para laconsecución de metas y objetivos.Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromisos:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de soluciónDE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Toma prácticamente todas las decisiones de su área, y participa en aquellas que se refieren a la determinación de políticasInstitucionales.Las decisiones impactan significativamente los resultados de la Institución.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 106 de 137

AutoridadFacultad para la toma de decisiones en las actividades del área bajo su responsabilidad, para analizar, revisar los reportes, documentos y demásinformación relacionada con la misma y las del personal a su cargo, para asegurar el cumplimiento de los objetivos e implementar mejoras.Tendrá autoridad directa para exigir al personal bajo su cargo, el cumplimiento de las actividades y responsabilidades de acuerdo al puesto desempeñadoy a la reglamentación aplicable.Facultad para seleccionar al personal académico, autorizar la adquisición de bienes y suministros para el proceso educativo, emitir políticas ylineamientos para la operación de planes y programas de estudio y planear y ejecutar acciones para el mejoramiento de su área.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Planear, dirigir, supervisar, controlar y evaluar el cumplimiento de forma eficiente y oportuna de lo dispuesto en los proyectos, planes yprogramas institucionales, así como en las actividades de su competencia.

Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Elaborar los proyectos del POA y anteproyecto de presupuesto del área. Comunicar a sus subordinados las actividades, objetivos y metas declarados en el POA del área y la importancia de su participación para su

cumplimiento. Dar seguimiento oportuno y verificar que el POA de su área de competencia se lleve a cabo en tiempo y forma. Analizar e implementar acciones que permita la mejora continua de manuales, sistemas y procedimientos necesarios para llevar a cabo las

responsabilidades del área. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Verificar que el envío de la información de su área cumpla con las políticas implementadas por la rectoría y/o instancias externas. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Administrar de manera eficiente los recursos financieros, materiales y humanos asignados a su área. Representar al rector en las comisiones que este le asigne. Acordar con el rector los asuntos de su competencia que deberán presentarse en forma de acuerdos al Consejo Directivo de la institución. Propiciar y motivar la superación y actualización permanente del personal a su cargo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS: Coordinar el desempeño de las actividades académicas de profesores y alumnos de las carreras de su competencia. Formular proyectos de mejora y gestionar los insumos necesarios para la correcta operación de las carreras a su cargo. Establecer y dar seguimiento a mecanismos y procedimientos para asegurar la calidad de la educación ofertada a los estudiantes. Participar en reuniones locales, regionales o nacionales relacionadas con las carreras de su competencia. Reclutar y seleccionar a los docentes para cubrir las necesidades académicas. Mantener actualizado el Modelo Académico de la Universidad. Desarrollar un programa de actualización de laboratorios y talleres y gestionar su implementación. Participar activamente en la actualización de programas académicos y metodologías docentes. Desarrollar y coordinar acciones de servicio a la Universidad pertinentes a la carrera. Atención a alumnos y padres de familia sobre asuntos académicos. Coordinar la participación y organización de eventos de prototipos y de ciencia y tecnología. Administrar la implementación de la actualización de software y licencias de la Universidad. Participar en los exámenes de oposición de personal de nuevo ingreso Supervisar la impartición de clases. Supervisar la propuesta de horarios y verificar que se asigne de manera adecuada. Programar y dirigir reuniones de seguimiento de académico y establecer acciones correctivas con los tutores y docentes de acuerdo a la

problemática detectada con los grupos. Dar seguimiento a los alumnos en estadía y evaluar el avance de su programa. Supervisar el cumplimiento del calendario de evaluaciones. Dar seguimiento a la evaluación de docentes y verificar que se implementen acciones de mejora en los casos que correspondan. Evaluar el desempeño de los tutores. Dar seguimiento a los indicadores académicos y desarrollar e implementar acciones de mejora en los casos que lo amerite. Desarrollar programas que permitan la generación de ingresos propios.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

10. Jefe de departamento de Gestión de Calidad Seguimiento al CII y acciones de mejora, correctivas y/o preventivaspara el SGC

11. Dirección de Administración y Finanzas Solicita recursos humanos, materiales y financieros para el desempeñoóptimo desempeño de las carreras.

12. Dirección de Vinculación Coordina la realización de visitas, estadías, capacitaciones.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 107 de 137

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Secretaria del Director Académico 5Objetivo

Apoyar en la ejecución de las actividades administrativas, académicas y operativas del área.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director Académico

de ProcesosIndustriales yMantenimientoEnergías Renovables

No Aplica Rectoría Dirección de Administración y Finanzas

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Secretarial o bachillerato técnico.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 1 año de experiencia profesional.Carreras afines Secretariado.FORMACIÓN Administración y manejo eficiente de documentos e información. Ortografía y redacción de documentos. Aplicaciones de hoja de

cálculo, procesador de textos y presentaciones, Manejo del SIIF.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización y presentación de datos.Optimización de recursos.Ortografía y redacción de documentos.Iniciativa en el trabajo.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Manejo de equipo de oficina.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicación eficiente de métodos y procedimientos administrativos.Sistemas de Gestión de Calidad.Organización de archivos y documentos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones solo afectan el desempeño de las actividades relativas a su propio puesto.

AutoridadDeterminar el mejor sistema para la organización de la documentación y archivo, así como intercambio de información previamente autorizada por su jefedirecto.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva las actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 108 de 137

instancias, internas o externas.

Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz susfunciones.

Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Atención de llamadas telefónicas. Atención cordial a los visitantes internos y externos. Elaboración de documentos atendiendo a las reglas ortográficas de redacción general. Recepción, registro y distribución de la correspondencia según instrucciones del jefe inmediato. Mantener actualizados los directorios de funcionarios internos y externos. Manejo de la agenda del jefe inmediato. Elaboración y seguimiento de la documentación y gestión requeridos por el jefe inmediato. Mantener la cantidad necesaria y suficiente de recursos materiales que se requieran para la buena marcha del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Atención para alumnos y profesores del área. Actualización de la página de entrega-recepción de la Secretaria de la Función Pública previa revisión y autorización del director del área. Entrega de informes a instancias internas. Seguimiento de las acciones implementadas por la dirección para el buen funcionamiento del área. Actualización y organización de expedientes de información de personal del área. Apoyo en la mejora de la presentación e imagen de los espacios del área y reporte de irregularidades detectadas. Apoyo en el seguimiento y documentación de los expedientes de los alumnos. Reportes de indisciplina. Seguimiento de docentes al presentarse algún incumplimiento. Control de expedientes de los alumnos y docentes. Control de llaves de lockers de alumnos. Elaboración y control de pases de entradas y salidas y reportes de inasistencia. Apoyo a alumnos en trámites de servicio social, estadías, visitas, etc. Turnar casos especiales al servicio médico de la Universidad. Auxiliar a docentes en exámenes, clases, etc. Apoyo para recabar y revisar las guías didácticas.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

10. Rectoría: Recepción Solicita servicios de conmutador.11. Dirección de Administración y Finanzas: Departamento de

Recursos Materiales y Servicios Generales Solicita surtir requisiciones para Dirección.

12. Dirección de Administración y Finanzas: Secretaria de Director Solicita y comprueba viáticos asignados a la Dirección.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 109 de 137

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Coordinador Académico de TSU 5Objetivo

Coordinar y ejecutar las actividades curriculares de la Dirección Académica.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director Académico

de ProcesosIndustriales yMantenimientoEnergías Renovables

No aplica Secretaría AcadémicaDirecciones AcadémicasDirecciones de Áreas AdministrativasDepartamento de Cómputo y Comunicaciones

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requerido

EDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU, deseable Licenciatura o Ingeniería.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines Administración, Recursos Humanos.FORMACIÓN En Administración y manejo eficiente de documentos e información. Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y

presentaciones.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Creatividad en la solución de problemas.Disposición al aprendizaje.Gestión de información.Optimización de recursos.Proactividad.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Inglés.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Organización y coordinación de las actividades y programas asignados.Implementación y seguimiento de métodos y procedimientos administrativos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Coordinación y seguimiento de proyectos.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones basándose en políticas y/o procedimientos, por lo que generalmente no requiere de aplicar juicio.Cuando no hay antecedentes claros desarrolla alternativas y se las presenta a su jefe.Las decisiones afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones, entre otros.

AutoridadEl coordinador académico tiene la facultad de realizar todas aquellas asociaciones que se requieran, para que el proceso de enseñanza aprendizaje,alcance los objetivos de la carrera.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para el desarrollo de sufunción.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 110 de 137

Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Integración y elaboración de la pre-plantilla de personal académico. Elaboración de horarios de maestros y alumnos, aulas y laboratorios para el cuatrimestre. Planeación y elaboración de actividades académicas cuatrimestrales. Participar en la elaboración del calendario de evaluaciones de las unidades temáticas. Apoyo logístico de eventos institucionales o inherentes a la Dirección Académica. Participación en la planeación de visitas de alumnos a empresas en coordinación con los tutores de grupos. Seguimiento del proceso de alumnos en estadía y efectuar la programación de los exámenes profesionales, actos protocolarios, de titulación y

participación en el evento de graduación. Desarrollar diversas actividades inherentes a su área de competencia, de acuerdo con las instrucciones del Director y los que señale la

normatividad de la Universidad. Colaborar en la elaboración del Programa Operativo, el Presupuesto Anual de su Área, seguimiento a observaciones de auditorías, etc. Registrar e informar a la dirección de faltas, retardos y permisos de maestros y personal. Elaborar propuestas de substitución de maestros con falta o permiso, para eliminar huecos en los horarios y abandono de clases por alumnos Atención específica para alumnos y profesores de áreas en sus trámites administrativos Coordinación de entrega de informes a instancias internas y externas. Coordinar la aplicación del EXANI Actualización y organización de expedientes de información de personal del área. Seguimiento y documentación de los expedientes de los alumnos. Control y apoyo para los docentes, de equipo audiovisual y de laboratorio. Seguimiento de las acciones implementadas por la dirección para el buen funcionamiento del área. Apoyo en el seguimiento y documentación de los expedientes de los alumnos y grupos Seguimiento a la integración de las calificaciones de los alumnos. Integrar con docentes las guías didácticas del cuatrimestre en curso. Supervisar el correcto cumplimiento de los horarios y los programas establecidos. Realizar la asignación de tutores por grupo Dar seguimiento a los casos de alumnos que requieren apoyo psicopedagógico. Dar seguimiento a los casos de alumnos con adeudos. Coordinación y apoyo a alumnos que participen en eventos académicos. Desarrollar la propuesta de visitas empresariales por grupo, dar seguimiento y recolectar evidencias.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Dirección de Planeación y Evaluación Coordina y da seguimiento a la aplicación de instrumentos deevaluación en las áreas docentes.

Entrega Plantillas actualizadas de personal docente2. Dirección de Administración y Finanzas: Departamento. de

Recursos humanos Seguimiento en los expedientes del personal del área

3. Jefe de departamento de Gestión de Calidad Coordina y da seguimiento a la implementación de acciones de mejora,correctivas y/o preventivas para el SGC

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 111 de 137

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Coordinador de Laboratorio 5Objetivo

Supervisar, coordinar, controlar y operar los elementos y/o actividades requerido para el correcto uso y funcionamiento de laboratorios de lascarreras

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director Académico

de ProcesosIndustriales yMantenimientoEnergías Renovables

No aplica Secretaría AcadémicaDirecciones AcadémicasDirecciones de Áreas AdministrativasDepartamento de Cómputo y Comunicaciones

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requerido

EDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU deseable Licenciatura o Ingeniería.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines De acuerdo a la especialidad del laboratorioFORMACIÓN En el manejo de laboratorio.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Creatividad en la solución de problemas.Disposición al aprendizaje.Gestión de información.Optimización de recursos.Proactividad.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Inglés.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Organización y coordinación de las actividades y programas asignados.Implementación y seguimiento de métodos y procedimientos administrativos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Coordinación y seguimiento de proyectos.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones basándose en políticas y/o procedimientos, por lo que generalmente no requiere de aplicar juicio.Cuando no hay antecedentes claros desarrolla alternativas y se las presenta a su jefe.Las decisiones afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones, entre otros.

AutoridadTendrá la facultad de hacer respetar los reglamentos de disciplina, operación y seguridad de Laboratorios de acuerdo a la normatividad, aplicando lassanciones correspondientes según marca este documento, así como la asignación de recursos y equipos necesarios de acuerdo a programación previade prácticas en el laboratorio.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para el desarrollo de sufunción.

Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 112 de 137

Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Elaborar programa de actividades dentro del laboratorio. Programar y realizar el mantenimiento preventivo del equipo de laboratorio que corresponda. Solicitar a la dirección académica correspondiente los recursos materiales necesarios para la operación efectiva del laboratorio correspondiente. Apoyar a los docentes y alumnos en la supervisión de prácticas en el laboratorio que corresponda. Controlar el préstamo de equipo de laboratorio a los alumnos cuando se requiera por ellos. Reportar las actividades desarrolladas en el laboratorio mensualmente. Realizar Mantenimiento correctivo y preventivo al equipo de laboratorio. Solicitar capacitación y actualización con base en los requerimientos de la norma. Hacer recomendaciones sobre la calidad de los equipos que se requieran. Exigir el equipo de protección personal de los usuarios de los laboratorios. Reportar a los usuarios y/o visitantes que no cumplan con las reglas de seguridad y uso de laboratorio y en caso desalojar. Realizar las pruebas bajo los procedimientos vigentes. Tener disponible y en buen estado todos los registros de calidad. Almacenar o neutralizar los residuos generados en los laboratorios.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1 Por medio de la dirección académica No Aplica

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 113 de 137

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Analista Operativo 5Objetivo

Supervisar y controlar el desempeño y la disciplina en las actividades docentes y de servicios programadas por la dirección académica para elcumplimiento adecuado de los programas educativos, además de verificar y apoyar en el mantenimiento y uso adecuado de los recursos a sucargo.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director Académico

de ProcesosIndustriales yMantenimientoEnergías Renovables

No Aplica No Aplica

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU o equivalente.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia Estadía empresarial / prácticas profesionales o 1 año de experiencia profesional.Carreras afines No aplica.FORMACIÓN En administración.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización y presentación de información.Optimización de recursos.Ortografía y redacción de documentos.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones específicas de su área de especialidad.Manejo de equipo de oficina.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Conocimiento en el manejo de materiales y equipo de laboratorio.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicación eficiente de métodos y procedimientos administrativos.Sistemas de Gestión de Calidad.Organización de archivos y documentos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones solo afectan el desempeño de las actividades relativas a su propio puesto.

AutoridadTendrá la facultad de hacer respetar los reglamentos de disciplina, operación y seguridad de acuerdo a la normatividad, aplicando las sancionescorrespondientes según marca este documento, así como el apoyo en la asignación de recursos y equipos necesarios de acuerdo a programación previade las actividades docentes.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva las actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 114 de 137

Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje.

Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otrasinstancias, internas o externas.

Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz susfunciones.

Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Reportar necesidades de recursos. Supervisión de tiempos y movimientos de alumnos y maestros. Reportar asistencia y puntualidad del personal docente. Control y vigilancia del orden y la disciplina de alumnos. Vigilar y supervisar la limpieza y mantenimiento de las instalaciones. Elaborar reporte semanal de fallas, desperfectos y daños en el equipo, mobiliario e instalaciones del edificio. Orientar e informar a los alumnos sobre actividades deportivas, culturales, de biblioteca, comedor, transporte, atención médica, psicológica,

trámites administrativos, etc. Supervisar a los alumnos en su horario de comida. Atención de primera instancia en casos de accidentes y malestares de alumnos y profesores del área. Canalización de las necesidades de la comunidad estudiantil de su área a la instancia adecuada para su solución y/o seguimiento. Resolver las necesidades de mantenimiento preventivo y/o correctivo de primera instancia a las instalaciones, mobiliario y equipo a su cargo y

turnar aquellas que justifiquen una atención del área especializada de manera oportuna. Dar seguimiento a los reportes enviados al área de mantenimiento e instalaciones, hasta su resolución o conclusión. Mantener informada a la Dirección del avance en las gestiones realizadas respecto al mantenimiento correctivo y preventivo del área.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

5. Por medio de la dirección académica No Aplica

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 115 de 137

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Analista de Laboratorio 5Objetivo

Llevar a cabo las actividades programadas de los talleres y laboratorios de manera que cumplan con los requerimientos adecuados para sucorrecto uso en actividades docentes, de servicios y se haga uso adecuado de los recursos a su cargo.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director Académico

de ProcesosIndustriales yMantenimientoEnergías Renovables

No Aplica No Aplica

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU o equivalente.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia Estadía empresarial / prácticas profesionales o 1 año de experiencia profesional.Carreras afines De acuerdo a la especialidad del laboratorioFORMACIÓN En el manejo de laboratorio.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización y presentación de información.Optimización de recursos.Ortografía y redacción de documentos.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones específicas de su área de especialidad.Manejo de equipo de oficina.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Conocimiento en el manejo de materiales y equipo de laboratorio.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicación eficiente de métodos y procedimientos administrativos.Sistemas de Gestión de Calidad.Organización de archivos y documentos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones solo afectan el desempeño de las actividades relativas a su propio puesto.

AutoridadTendrá la facultad de hacer respetar los reglamentos de disciplina, operación y seguridad de Laboratorios de acuerdo a la normatividad, aplicando lassanciones correspondientes según marca este documento, así como la asignación de recursos y equipos necesarios de acuerdo a programación previa deprácticas en el laboratorio.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva las actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 116 de 137

Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otrasinstancias, internas o externas.

Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz susfunciones.

Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Apoyar la elaboración de programa de actividades dentro del laboratorio. Realizar el mantenimiento preventivo del equipo de laboratorio que corresponda. Detectar y reportar al coordinador de laboratorios los recursos materiales necesarios para la operación efectiva del laboratorio. Apoyar a los docentes y alumnos en la supervisión de prácticas en el laboratorio que corresponda. Controlar el préstamo de equipo de laboratorio a los alumnos cuando se requiera por ellos. Reportar las actividades desarrolladas en el laboratorio mensualmente. Realizar Mantenimiento correctivo y preventivo al equipo de laboratorio. Solicitar capacitación y actualización con base en los requerimientos de la norma. Hacer recomendaciones sobre la calidad de los equipos que se requieran. Exigir el equipo de protección personal de los usuarios de los laboratorios. Reportar a los usuarios y/o visitantes que no cumplan con las reglas de seguridad y uso de laboratorio y en caso desalojar. Realizar las pruebas bajo los procedimientos vigentes. Tener disponible y en buen estado todos los registros de calidad. Almacenar o neutralizar los residuos generados en los laboratorios.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1 Por medio de la dirección académica No Aplica

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 117 de 137

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Profesor de Tiempo Completo 5Objetivo

Participar en el proceso académico que establece el modelo de la Institución basado en actividades docentes y de apoyo académico: Atención aEstudiantes, Preparación de Clases, Actualización y Superación, Gestión Académica y Vinculación e Investigación.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director Académico

de ProcesosIndustriales yMantenimientoEnergías Renovables

NO APLICA Secretaría AcadémicaDirecciones AcadémicasDirecciones de Áreas AdministrativasCentro de Cómputo y ComunicacionesContraloría Interna

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos de los Procesos Académicos.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

PTC nivel T.S.U.: Licenciatura o Ingeniería, deseable Maestría. PTC nivel Ingenierías: Maestría.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia Más de 5 años docente y profesionalCarreras afines Licenciatura o Ingeniería, Maestría y Doctorado afín a los Programas Educativos impartidos en el nivel de T.S.U. e Ingeniería.FORMACIÓN En competencias laborales y docencia.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Desarrollo Humano.Investigación.Liderazgo.Criterio e iniciativa.Dinamismo y proactividad.Flexibilidad y capacidad de adaptación.Creatividad en la solución de problemas.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Administración de proyectos educativos.Experiencia en el Modelo de Competencias Profesionales.Inglés.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Planeación estratégica.Desarrollo de proyectos y programas.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Procesos cognitivos básicos: observación, descripción, comparación, clasificación, análisis, síntesis y evaluación.Análisis y solución de problemas.Análisis, síntesis, presentación de información y redacción de documentos.Desarrollo y seguimiento de proyectos y programas.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Gestión, autogestión y toma de decisiones.Comunicación efectiva.Administración del capital humano.Trabajo en equipos.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y alumnos.• Servicio de calidad.Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Comunicación estrecha y permanente con el Director Académico y Tutor de Grupo.Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Toma de decisiones con base en su planeación y programa académico, teniendo como marco reglamentos, políticas yprocedimientos que apliquen.

AutoridadLa relacionada con el orden y disciplina dentro de su clase e instalaciones de la Universidad

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 118 de 137

ResponsabilidadesGENERALES:

Acordar con el director académico los asuntos de su competencia y desempeñar las comisiones que le confiera. Planear, dirigir, controlar y evaluar los proyectos, programas y actividades de su competencia. Participar en las actividades de superación personal y profesional relacionadas con las funciones asignadas, o que organice la

Universidad u otras instancias. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la

actualización de su resguardo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera el director académico.

ESPECÍFICAS: Impartir clases frente a grupo según los planes y programas de estudio de la carrera respectiva. Diseñar y elaborar material didáctico en apoyo a las asignaturas. Diseñar, revisar y evaluar programas de estudio. Elaborar y revisar la planeación de la asignatura. Fungir como tutor de un grupo de alumnos. Ofrecer asesorías a los alumnos. Coordinar, supervisar y evaluar la estadía de los alumnos en empresas, así como los proyectos y memorias de dichas estadías. Participar en los programas de capacitación institucional. Diseñar y supervisar cursos de educación continua interna y externa, y participar en ellos. Pertenecer a un Cuerpo Académico y/o Cuerpo Colegiado. Desarrollar proyectos y generar productos de acuerdo a las LIIADTs (Líneas Innovadoras de investigación aplicada y desarrollo

tecnológico). Contar con perfil deseable PROMEP. Participar en proyectos de estadías, espacio común, intercambios académicos y demás comisiones designadas para su desarrollo

profesional.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

13. Dirección de Vinculación Visitas, estadías, cursos externos14. Subdirección de Desarrollo Académico Actividades de cultura, deportes y cívicas

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 119 de 137

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Profesor de Asignatura 5Objetivo

Participar en el proceso académico que establece el modelo de la Institución basado en actividades docentes y de apoyo académico: Atención aEstudiantes, Preparación de Clases, Actualización y Superación.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director Académico

de ProcesosIndustriales yMantenimientoEnergías Renovables

NO APLICA Secretaría AcadémicaDirecciones AcadémicasDirecciones de Áreas AdministrativasCentro de Cómputo y ComunicacionesContraloría Interna

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos de los Procesos Académicos.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

PA nivel T.S.U.: Licenciatura o Ingeniería, deseable Maestría. PA nivel Ingenierías: Maestría.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia Más de 5 años docente y profesionalCarreras afines Licenciatura o Ingeniería, Maestría y Doctorado afín a los Programas Educativos impartidos en el nivel de T.S.U. e Ingeniería.FORMACIÓN En competencias laborales y docencia.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Desarrollo Humano.Investigación.Liderazgo.Criterio e iniciativa.Dinamismo y proactividad.Flexibilidad y capacidad de adaptación.Creatividad en la solución de problemas.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Administración de proyectos educativos.Experiencia en el Modelo de Competencias Profesionales.Inglés.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Planeación estratégica.Desarrollo de proyectos y programas.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Procesos cognitivos básicos: observación, descripción, comparación, clasificación, análisis, síntesis y evaluación.Análisis y solución de problemas.Análisis, síntesis, presentación de información y redacción de documentos.Desarrollo y seguimiento de proyectos y programas.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Gestión, autogestión y toma de decisiones.Comunicación efectiva.Administración del capital humano.Trabajo en equipos.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y alumnos.• Servicio de calidad.Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Comunicación estrecha y permanente con el Director Académico y Tutor de Grupo.Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Toma de decisiones con base en su planeación y programa académico, teniendo como marco reglamentos, políticas yprocedimientos que apliquen.

AutoridadLa relacionada con el orden y disciplina dentro de su clase e instalaciones de la Universidad

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 120 de 137

ResponsabilidadesGENERALES:

Acordar con el director académico los asuntos de su competencia y desempeñar las comisiones que le confiera. Planear, dirigir, controlar y evaluar los proyectos, programas y actividades de su competencia. Participar en las actividades de superación personal y profesional relacionadas con las funciones asignadas, o que organice la

Universidad u otras instancias. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la

actualización de su resguardo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera el director académico.

ESPECÍFICAS: Impartir clases frente a grupo según los planes y programas de estudio de la carrera respectiva. Diseñar y elaborar material didáctico en apoyo a las asignaturas. Diseñar, revisar y evaluar programas de estudio. Elaborar y revisar la planeación de la asignatura. Ofrecer asesorías a los alumnos. Coordinar, supervisar y evaluar la estadía de los alumnos en empresas, así como los proyectos y memorias de dichas estadías. Participar en los programas de capacitación institucional. Pertenecer a un Cuerpo Colegiado.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

15. Dirección de Vinculación Visitas, estadías, cursos externos16. Subdirección de Desarrollo Académico Actividades de cultura, deportes y cívicas

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 121 de 137

ESTRUCTURA ORGÁNICA

DIRECCIÓN ACADÉMICA

Tecnologías de la Información y Comunicación

Secretaria delDirector Académico

Profesor deAsignatura

Director Académicode TIC

CoordinadorAcadémico de

TSU

Coordinador deLaboratorio Analista Operativo Analista de

LaboratorioProfesor de

Tiempo Completo

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 122 de 137

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Director Académico de Gericultura y Tecnologías de la Información y Comunicación 5Objetivo

Planear, organizar, dirigir y controlar las actividades de la Dirección Académica con el propósito de que las mismas se enmarquen dentro de lamisión, visión, objetivos institucionales y política de calidad.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Secretario Académico Secretaria del Director Académico

Coordinador Académico de TSU Coordinador de Laboratorio Analista Operativo Analista de Laboratorios Profesores de Tiempo Completo Profesores de Asignatura

RectoríaSecretaría AcadémicaDirecciones AcadémicasDirecciones de Áreas AdministrativasDepartamento de Cómputo y Comunicaciones

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Licenciatura o Ingeniería y especialidad en el área de desempeño o Maestría, deseable Doctorado.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 5 años de experiencia profesional en mandos medios o superiores en áreas afines, 3 años de docencia.Carreras afines Tecnologías de Información, Sistemas, Informática.FORMACIÓN En sistemas informáticos.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Liderazgo.Capacidad de decisión y control.Dinamismo y proactividad.Flexibilidad y capacidad de adaptación.Creatividad y habilidad para operar bajo presión.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Visión Crítica.Administración de proyectos.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Manejo de Sistemas de Gestión de Calidad.Planeación estratégica aplicable al sector educativo.Inglés.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Habilidad de análisis y solución de problemas.Administración educativa.Desarrollo organizacional.Sistematicidad.Desarrollo y seguimiento de proyectos y programas.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Gestión, autogestión y toma de decisiones.Comunicación asertiva.Formación y trabajo en equipos.Motivador en el entendimiento interpersonal para mejorar el ambiente de trabajo.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Conoce las capacidades y destrezas del personal de manera que constituye equipos que permitan una sinergia positiva para laconsecución de metas y objetivos.Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromisos:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de soluciónDE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Toma prácticamente todas las decisiones de su área, y participa en aquellas que se refieren a la determinación de políticasInstitucionales.Las decisiones impactan significativamente los resultados de la Institución.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 123 de 137

AutoridadFacultad para la toma de decisiones en las actividades del área bajo su responsabilidad, para analizar, revisar los reportes, documentos y demásinformación relacionada con la misma y las del personal a su cargo, para asegurar el cumplimiento de los objetivos e implementar mejoras.Tendrá autoridad directa para exigir al personal bajo su cargo, el cumplimiento de las actividades y responsabilidades de acuerdo al puesto desempeñadoy a la reglamentación aplicable.Facultad para seleccionar al personal académico, autorizar la adquisición de bienes y suministros para el proceso educativo, emitir políticas ylineamientos para la operación de planes y programas de estudio y planear y ejecutar acciones para el mejoramiento de su área.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Planear, dirigir, supervisar, controlar y evaluar el cumplimiento de forma eficiente y oportuna de lo dispuesto en los proyectos, planes yprogramas institucionales, así como en las actividades de su competencia.

Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Elaborar los proyectos del POA y anteproyecto de presupuesto del área. Comunicar a sus subordinados las actividades, objetivos y metas declarados en el POA del área y la importancia de su participación para su

cumplimiento. Dar seguimiento oportuno y verificar que el POA de su área de competencia se lleve a cabo en tiempo y forma. Analizar e implementar acciones que permita la mejora continua de manuales, sistemas y procedimientos necesarios para llevar a cabo las

responsabilidades del área. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Verificar que el envío de la información de su área cumpla con las políticas implementadas por la rectoría y/o instancias externas. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Administrar de manera eficiente los recursos financieros, materiales y humanos asignados a su área. Representar al rector en las comisiones que este le asigne. Acordar con el rector los asuntos de su competencia que deberán presentarse en forma de acuerdos al Consejo Directivo de la institución. Propiciar y motivar la superación y actualización permanente del personal a su cargo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS: Coordinar el desempeño de las actividades académicas de profesores y alumnos de las carreras de su competencia. Formular proyectos de mejora y gestionar los insumos necesarios para la correcta operación de las carreras a su cargo. Establecer y dar seguimiento a mecanismos y procedimientos para asegurar la calidad de la educación ofertada a los estudiantes. Participar en reuniones locales, regionales o nacionales relacionadas con las carreras de su competencia. Reclutar y seleccionar a los docentes para cubrir las necesidades académicas. Mantener actualizado el Modelo Académico de la Universidad. Desarrollar un programa de actualización de laboratorios y talleres y gestionar su implementación. Participar activamente en la actualización de programas académicos y metodologías docentes. Desarrollar y coordinar acciones de servicio a la Universidad pertinentes a la carrera. Atención a alumnos y padres de familia sobre asuntos académicos. Coordinar la participación y organización de eventos de prototipos y de ciencia y tecnología. Administrar la implementación de la actualización de software y licencias de la Universidad. Participar en los exámenes de oposición de personal de nuevo ingreso Supervisar la impartición de clases. Supervisar la propuesta de horarios y verificar que se asigne de manera adecuada. Programar y dirigir reuniones de seguimiento de académico y establecer acciones correctivas con los tutores y docentes de acuerdo a la

problemática detectada con los grupos. Dar seguimiento a los alumnos en estadía y evaluar el avance de su programa. Supervisar el cumplimiento del calendario de evaluaciones. Dar seguimiento a la evaluación de docentes y verificar que se implementen acciones de mejora en los casos que correspondan. Evaluar el desempeño de los tutores. Dar seguimiento a los indicadores académicos y desarrollar e implementar acciones de mejora en los casos que lo amerite. Desarrollar programas que permitan la generación de ingresos propios.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

13. Jefe de departamento de Gestión de Calidad Seguimiento al CII y acciones de mejora, correctivas y/o preventivaspara el SGC

14. Dirección de Administración y Finanzas Solicita recursos humanos, materiales y financieros para el desempeñoóptimo desempeño de las carreras.

15. Dirección de Vinculación Coordina la realización de visitas, estadías, capacitaciones.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 124 de 137

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Secretaria del Director Académico 5Objetivo

Apoyar en la ejecución de las actividades administrativas, académicas y operativas del área.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director Académico

de Gericultura yTecnologías de laInformación yComunicación

No Aplica Rectoría Dirección de Administración y Finanzas

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Secretarial o bachillerato técnico.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 1 año de experiencia profesional.Carreras afines Secretariado.FORMACIÓN Administración y manejo eficiente de documentos e información. Ortografía y redacción de documentos. Aplicaciones de hoja de

cálculo, procesador de textos y presentaciones, Manejo del SIIF.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización y presentación de datos.Optimización de recursos.Ortografía y redacción de documentos.Iniciativa en el trabajo.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Manejo de equipo de oficina.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicación eficiente de métodos y procedimientos administrativos.Sistemas de Gestión de Calidad.Organización de archivos y documentos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones solo afectan el desempeño de las actividades relativas a su propio puesto.

AutoridadDeterminar el mejor sistema para la organización de la documentación y archivo, así como intercambio de información previamente autorizada por sujefe directo.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollode su función.

Operar de forma eficiente y efectiva las actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 125 de 137

instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización

de su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Atención de llamadas telefónicas. Atención cordial a los visitantes internos y externos. Elaboración de documentos atendiendo a las reglas ortográficas de redacción general. Recepción, registro y distribución de la correspondencia según instrucciones del jefe inmediato. Mantener actualizados los directorios de funcionarios internos y externos. Manejo de la agenda del jefe inmediato. Elaboración y seguimiento de la documentación y gestión requeridos por el jefe inmediato. Mantener la cantidad necesaria y suficiente de recursos materiales que se requieran para la buena marcha del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Atención para alumnos y profesores del área. Actualización de la página de entrega-recepción de la Secretaria de la Función Pública previa revisión y autorización del director del área. Entrega de informes a instancias internas. Seguimiento de las acciones implementadas por la dirección para el buen funcionamiento del área. Actualización y organización de expedientes de información de personal del área. Apoyo en la mejora de la presentación e imagen de los espacios del área y reporte de irregularidades detectadas. Apoyo en el seguimiento y documentación de los expedientes de los alumnos. Reportes de indisciplina. Seguimiento de docentes al presentarse algún incumplimiento. Control de expedientes de los alumnos y docentes. Control de llaves de lockers de alumnos. Elaboración y control de pases de entradas y salidas y reportes de inasistencia. Apoyo a alumnos en trámites de servicio social, estadías, visitas, etc. Turnar casos especiales al servicio médico de la Universidad. Auxiliar a docentes en exámenes, clases, etc. Apoyo para recabar y revisar las guías didácticas.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

13. Rectoría: Recepción Solicita servicios de conmutador.14. Dirección de Administración y Finanzas: Departamento de

Recursos Materiales y Servicios Generales Solicita surtir requisiciones para Dirección.

15. Dirección de Administración y Finanzas: Secretaria de Director Solicita y comprueba viáticos asignados a la Dirección.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 126 de 137

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Coordinador Académico de TSU 5Objetivo

Coordinar y ejecutar las actividades curriculares de la Dirección Académica.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director Académico

de Gericultura yTecnologías de laInformación yComunicación

No Aplica Secretaría AcadémicaDirecciones AcadémicasDirecciones de Áreas AdministrativasDepartamento de Cómputo y Comunicaciones

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requerido

EDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU, deseable Licenciatura o Ingeniería.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines Administración, Recursos Humanos.FORMACIÓN En Administración y manejo eficiente de documentos e información. Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y

presentaciones

HABILIDADESA)Competencias Clave

Creatividad en la solución de problemas.Disposición al aprendizaje.Gestión de información.Optimización de recursos.Proactividad.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Inglés.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Organización y coordinación de las actividades y programas asignados.Implementación y seguimiento de métodos y procedimientos administrativos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Coordinación y seguimiento de proyectos.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones basándose en políticas y/o procedimientos, por lo que generalmente no requiere de aplicarjuicio. Cuando no hay antecedentes claros desarrolla alternativas y se las presenta a su jefe.Las decisiones afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones, entre otros.

AutoridadEl coordinador académico tiene la facultad de realizar todas aquellas asociaciones que se requieran, para que el proceso de enseñanza aprendizaje,alcance los objetivos de la carrera.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para el desarrollo de sufunción.

Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 127 de 137

Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización

de su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Integración y elaboración de la pre-plantilla de personal académico. Elaboración de horarios de maestros y alumnos, aulas y laboratorios para el cuatrimestre. Planeación y elaboración de actividades académicas cuatrimestrales. Participar en la elaboración del calendario de evaluaciones de las unidades temáticas. Apoyo logístico de eventos institucionales o inherentes a la Dirección Académica. Participación en la planeación de visitas de alumnos a empresas en coordinación con los tutores de grupos. Seguimiento del proceso de alumnos en estadía y efectuar la programación de los exámenes profesionales, actos protocolarios, de titulación

y participación en el evento de graduación. Desarrollar diversas actividades inherentes a su área de competencia, de acuerdo con las instrucciones del Director y los que señale la

normatividad de la Universidad. Colaborar en la elaboración del Programa Operativo, el Presupuesto Anual de su Área, seguimiento a observaciones de auditorías, etc. Registrar e informar a la dirección de faltas, retardos y permisos de maestros y personal. Elaborar propuestas de substitución de maestros con falta o permiso, para eliminar huecos en los horarios y abandono de clases por alumnos Atención específica para alumnos y profesores de áreas en sus trámites administrativos Coordinación de entrega de informes a instancias internas y externas. Coordinar la aplicación del EXANI Actualización y organización de expedientes de información de personal del área. Seguimiento y documentación de los expedientes de los alumnos. Control y apoyo para los docentes, de equipo audiovisual y de laboratorio. Seguimiento de las acciones implementadas por la dirección para el buen funcionamiento del área. Apoyo en el seguimiento y documentación de los expedientes de los alumnos y grupos Seguimiento a la integración de las calificaciones de los alumnos. Integrar con docentes las guías didácticas del cuatrimestre en curso. Supervisar el correcto cumplimiento de los horarios y los programas establecidos. Realizar la asignación de tutores por grupo Dar seguimiento a los casos de alumnos que requieren apoyo psicopedagógico. Dar seguimiento a los casos de alumnos con adeudos. Coordinación y apoyo a alumnos que participen en eventos académicos. Desarrollar la propuesta de visitas empresariales por grupo, dar seguimiento y recolectar evidencias.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Dirección de Planeación y Evaluación Coordina y da seguimiento a la aplicación de instrumentos deevaluación en las áreas docentes.

Entrega Plantillas actualizadas de personal docente2. Dirección de Administración y Finanzas: Departamento. de

Recursos humanos Seguimiento en los expedientes del personal del área

3. Jefe de departamento de Gestión de Calidad Coordina y da seguimiento a la implementación de acciones demejora, correctivas y/o preventivas para el SGC

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 128 de 137

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Coordinador de Laboratorio 5Objetivo

Supervisar, coordinar, controlar y operar los elementos y/o actividades requerido para el correcto uso y funcionamiento de laboratorios de lascarreras

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director Académico

de Gericultura yTecnologías de laInformación yComunicación

No Aplica Secretaría AcadémicaDirecciones AcadémicasDirecciones de Áreas AdministrativasDepartamento de Cómputo y Comunicaciones

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requerido

EDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU deseable Licenciatura o Ingeniería.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines De acuerdo a la especialidad del laboratorioFORMACIÓN En el manejo de laboratorio.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Creatividad en la solución de problemas.Disposición al aprendizaje.Gestión de información.Optimización de recursos.Proactividad.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Inglés.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Organización y coordinación de las actividades y programas asignados.Implementación y seguimiento de métodos y procedimientos administrativos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Coordinación y seguimiento de proyectos.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones basándose en políticas y/o procedimientos, por lo que generalmente no requiere de aplicarjuicio. Cuando no hay antecedentes claros desarrolla alternativas y se las presenta a su jefe.Las decisiones afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones, entre otros.

AutoridadTendrá la facultad de hacer respetar los reglamentos de disciplina, operación y seguridad de Laboratorios de acuerdo a la normatividad, aplicando lassanciones correspondientes según marca este documento, así como la asignación de recursos y equipos necesarios de acuerdo a programaciónprevia de prácticas en el laboratorio.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para el desarrollo de sufunción.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 129 de 137

Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización

de su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Elaborar programa de actividades dentro del laboratorio. Programar y realizar el mantenimiento preventivo del equipo de laboratorio que corresponda. Solicitar a la dirección académica correspondiente los recursos materiales necesarios para la operación efectiva del laboratorio

correspondiente. Apoyar a los docentes y alumnos en la supervisión de prácticas en el laboratorio que corresponda. Controlar el préstamo de equipo de laboratorio a los alumnos cuando se requiera por ellos. Reportar las actividades desarrolladas en el laboratorio mensualmente. Realizar Mantenimiento correctivo y preventivo al equipo de laboratorio. Solicitar capacitación y actualización con base en los requerimientos de la norma. Hacer recomendaciones sobre la calidad de los equipos que se requieran. Exigir el equipo de protección personal de los usuarios de los laboratorios. Reportar a los usuarios y/o visitantes que no cumplan con las reglas de seguridad y uso de laboratorio y en caso desalojar. Realizar las pruebas bajo los procedimientos vigentes. Tener disponible y en buen estado todos los registros de calidad. Almacenar o neutralizar los residuos generados en los laboratorios.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1 Por medio de la dirección académica No Aplica

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 130 de 137

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Analista Operativo 5Objetivo

Supervisar y controlar el desempeño y la disciplina en las actividades docentes y de servicios programadas por la dirección académica para elcumplimiento adecuado de los programas educativos, además de verificar y apoyar en el mantenimiento y uso adecuado de los recursos a sucargo.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director Académico

de Gericultura yTecnologías de laInformación yComunicación

No Aplica No Aplica

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU o equivalente.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia Estadía empresarial / prácticas profesionales o 1 año de experiencia profesional.Carreras afines No Aplica.FORMACIÓN En administración.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización y presentación de información.Optimización de recursos.Ortografía y redacción de documentos.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones específicas de su área deespecialidad. Manejo de equipo de oficina.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Conocimiento en el manejo de materiales y equipo de laboratorio.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicación eficiente de métodos y procedimientos administrativos.Sistemas de Gestión de Calidad.Organización de archivos y documentos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros ysubordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones solo afectan el desempeño de las actividades relativas a su propio puesto.

AutoridadTendrá la facultad de hacer respetar los reglamentos de disciplina, operación y seguridad de acuerdo a la normatividad, aplicando las sancionescorrespondientes según marca este documento, así como el apoyo en la asignación de recursos y equipos necesarios de acuerdo a programaciónprevia de las actividades docentes.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollode su función.

Operar de forma eficiente y efectiva las actividades de su competencia.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 131 de 137

Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización

de su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Reportar necesidades de recursos. Supervisión de tiempos y movimientos de alumnos y maestros. Reportar asistencia y puntualidad del personal docente. Control y vigilancia del orden y la disciplina de alumnos. Vigilar y supervisar la limpieza y mantenimiento de las instalaciones. Elaborar reporte semanal de fallas, desperfectos y daños en el equipo, mobiliario e instalaciones del edificio. Orientar e informar a los alumnos sobre actividades deportivas, culturales, de biblioteca, comedor, transporte, atención médica, psicológica,

trámites administrativos, etc. Supervisar a los alumnos en su horario de comida. Atención de primera instancia en casos de accidentes y malestares de alumnos y profesores del área. Canalización de las necesidades de la comunidad estudiantil de su área a la instancia adecuada para su solución y/o seguimiento. Resolver las necesidades de mantenimiento preventivo y/o correctivo de primera instancia a las instalaciones, mobiliario y equipo a su cargo

y turnar aquellas que justifiquen una atención del área especializada de manera oportuna. Dar seguimiento a los reportes enviados al área de mantenimiento e instalaciones, hasta su resolución o conclusión. Mantener informada a la Dirección del avance en las gestiones realizadas respecto al mantenimiento correctivo y preventivo del área.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

6. Por medio de la dirección académica No Aplica

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 132 de 137

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Analista de Laboratorio 5Objetivo

Llevar a cabo las actividades programadas de los talleres y laboratorios de manera que cumplan con los requerimientos adecuados para sucorrecto uso en actividades docentes, de servicios y se haga uso adecuado de los recursos a su cargo.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director Académico

de Gericultura yTecnologías de laInformación yComunicación

No Aplica No Aplica

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU o equivalente.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia Estadía empresarial / prácticas profesionales o 1 año de experiencia profesional.Carreras afines De acuerdo a la especialidad del laboratorioFORMACIÓN En el manejo de laboratorio.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización y presentación de información.Optimización de recursos.Ortografía y redacción de documentos.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones específicas de su área deespecialidad. Manejo de equipo de oficina.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Conocimiento en el manejo de materiales y equipo de laboratorio.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicación eficiente de métodos y procedimientos administrativos.Sistemas de Gestión de Calidad.Organización de archivos y documentos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros ysubordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones solo afectan el desempeño de las actividades relativas a su propio puesto.

AutoridadTendrá la facultad de hacer respetar los reglamentos de disciplina, operación y seguridad de Laboratorios de acuerdo a la normatividad, aplicando lassanciones correspondientes según marca este documento, así como la asignación de recursos y equipos necesarios de acuerdo a programaciónprevia de prácticas en el laboratorio.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollode su función.

Operar de forma eficiente y efectiva las actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 133 de 137

Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización

de su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Apoyar la elaboración de programa de actividades dentro del laboratorio. Realizar el mantenimiento preventivo del equipo de laboratorio que corresponda. Detectar y reportar al coordinador de laboratorios los recursos materiales necesarios para la operación efectiva del laboratorio. Apoyar a los docentes y alumnos en la supervisión de prácticas en el laboratorio que corresponda. Controlar el préstamo de equipo de laboratorio a los alumnos cuando se requiera por ellos. Reportar las actividades desarrolladas en el laboratorio mensualmente. Realizar Mantenimiento correctivo y preventivo al equipo de laboratorio. Solicitar capacitación y actualización con base en los requerimientos de la norma. Hacer recomendaciones sobre la calidad de los equipos que se requieran. Exigir el equipo de protección personal de los usuarios de los laboratorios. Reportar a los usuarios y/o visitantes que no cumplan con las reglas de seguridad y uso de laboratorio y en caso desalojar. Realizar las pruebas bajo los procedimientos vigentes. Tener disponible y en buen estado todos los registros de calidad. Almacenar o neutralizar los residuos generados en los laboratorios.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1 Por medio de la dirección académica No Aplica

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 134 de 137

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Profesor de Tiempo Completo 5Objetivo

Participar en el proceso académico que establece el modelo de la Institución basado en actividades docentes y de apoyo académico: Atención aEstudiantes, Preparación de Clases, Actualización y Superación, Gestión Académica y Vinculación e Investigación.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director Académico

de Gericultura yTecnologías de laInformación yComunicación

NO APLICA Secretaría AcadémicaDirecciones AcadémicasDirecciones de Áreas AdministrativasCentro de Cómputo y ComunicacionesContraloría Interna

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos de los Procesos Académicos.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

PTC nivel T.S.U.: Licenciatura o Ingeniería, deseable Maestría. PTC nivel Ingenierías: Maestría.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia Más de 5 años docente y profesionalCarreras afines Licenciatura o Ingeniería, Maestría y Doctorado afín a los Programas Educativos impartidos en el nivel de T.S.U. e Ingeniería.FORMACIÓN En competencias laborales y docencia.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Desarrollo Humano.Investigación.Liderazgo.Criterio e iniciativa.Dinamismo y proactividad.Flexibilidad y capacidad de adaptación.Creatividad en la solución de problemas.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Administración de proyectos educativos.Experiencia en el Modelo de Competencias Profesionales.Inglés.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Planeación estratégica.Desarrollo de proyectos y programas.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Procesos cognitivos básicos: observación, descripción, comparación, clasificación, análisis, síntesis y evaluación.Análisis y solución de problemas.Análisis, síntesis, presentación de información y redacción de documentos.Desarrollo y seguimiento de proyectos y programas.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Gestión, autogestión y toma de decisiones.Comunicación efectiva.Administración del capital humano.Trabajo en equipos.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y alumnos.• Servicio de calidad.Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Comunicación estrecha y permanente con el Director Académico y Tutor de Grupo.Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Toma de decisiones con base en su planeación y programa académico, teniendo como marco reglamentos, políticas yprocedimientos que apliquen.

AutoridadLa relacionada con el orden y disciplina dentro de su clase e instalaciones de la Universidad

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 135 de 137

ResponsabilidadesGENERALES:

Acordar con el director académico los asuntos de su competencia y desempeñar las comisiones que le confiera. Planear, dirigir, controlar y evaluar los proyectos, programas y actividades de su competencia. Participar en las actividades de superación personal y profesional relacionadas con las funciones asignadas, o que organice la

Universidad u otras instancias. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la

actualización de su resguardo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera el director académico.

ESPECÍFICAS: Impartir clases frente a grupo según los planes y programas de estudio de la carrera respectiva. Diseñar y elaborar material didáctico en apoyo a las asignaturas. Diseñar, revisar y evaluar programas de estudio. Elaborar y revisar la planeación de la asignatura. Fungir como tutor de un grupo de alumnos. Ofrecer asesorías a los alumnos. Coordinar, supervisar y evaluar la estadía de los alumnos en empresas, así como los proyectos y memorias de dichas estadías. Participar en los programas de capacitación institucional. Diseñar y supervisar cursos de educación continua interna y externa, y participar en ellos. Pertenecer a un Cuerpo Académico y/o Cuerpo Colegiado. Desarrollar proyectos y generar productos de acuerdo a las LIIADTs (Líneas Innovadoras de investigación aplicada y desarrollo

tecnológico). Contar con perfil deseable PROMEP. Participar en proyectos de estadías, espacio común, intercambios académicos y demás comisiones designadas para su desarrollo

profesional.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

17. Dirección de Vinculación Visitas, estadías, cursos externos18. Subdirección de Desarrollo Académico Actividades de cultura, deportes y cívicas

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 136 de 137

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Profesor de Asignatura 5Objetivo

Participar en el proceso académico que establece el modelo de la Institución basado en actividades docentes y de apoyo académico: Atención aEstudiantes, Preparación de Clases, Actualización y Superación.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director Académico

de Gericultura yTecnologías de laInformación yComunicación

NO APLICA Secretaría AcadémicaDirecciones AcadémicasDirecciones de Áreas AdministrativasCentro de Cómputo y ComunicacionesContraloría Interna

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos de los Procesos Académicos.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

PA nivel T.S.U.: Licenciatura o Ingeniería, deseable Maestría. PA nivel Ingenierías: Maestría.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia Más de 5 años docente y profesionalCarreras afines Licenciatura o Ingeniería, Maestría y Doctorado afín a los Programas Educativos impartidos en el nivel de T.S.U. e Ingeniería.FORMACIÓN En competencias laborales y docencia.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Desarrollo Humano.Investigación.Liderazgo.Criterio e iniciativa.Dinamismo y proactividad.Flexibilidad y capacidad de adaptación.Creatividad en la solución de problemas.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Administración de proyectos educativos.Experiencia en el Modelo de Competencias Profesionales.Inglés.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Planeación estratégica.Desarrollo de proyectos y programas.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Procesos cognitivos básicos: observación, descripción, comparación, clasificación, análisis, síntesis y evaluación.Análisis y solución de problemas.Análisis, síntesis, presentación de información y redacción de documentos.Desarrollo y seguimiento de proyectos y programas.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Gestión, autogestión y toma de decisiones.Comunicación efectiva.Administración del capital humano.Trabajo en equipos.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y alumnos.• Servicio de calidad.Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Comunicación estrecha y permanente con el Director Académico y Tutor de Grupo.Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Toma de decisiones con base en su planeación y programa académico, teniendo como marco reglamentos, políticas yprocedimientos que apliquen.

AutoridadLa relacionada con el orden y disciplina dentro de su clase e instalaciones de la Universidad

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 137 de 137

ResponsabilidadesGENERALES:

Acordar con el director académico los asuntos de su competencia y desempeñar las comisiones que le confiera. Planear, dirigir, controlar y evaluar los proyectos, programas y actividades de su competencia. Participar en las actividades de superación personal y profesional relacionadas con las funciones asignadas, o que organice la

Universidad u otras instancias. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la

actualización de su resguardo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera el director académico.

ESPECÍFICAS: Impartir clases frente a grupo según los planes y programas de estudio de la carrera respectiva. Diseñar y elaborar material didáctico en apoyo a las asignaturas. Diseñar, revisar y evaluar programas de estudio. Elaborar y revisar la planeación de la asignatura. Ofrecer asesorías a los alumnos. Coordinar, supervisar y evaluar la estadía de los alumnos en empresas, así como los proyectos y memorias de dichas estadías. Participar en los programas de capacitación institucional. Pertenecer a un Cuerpo Colegiado.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

19. Dirección de Vinculación Visitas, estadías, cursos externos20. Subdirección de Desarrollo Académico Actividades de cultura, deportes y cívicas

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 1 de 36

CATALOGO DECatálogo

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

NIVEL DE RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD

SECRETARÍA DE VINCULACIÓN

REVISÓ AUTORIZÓPUESTO DIRECTOR DE PLANEACIÓN Y

EVALUACIÓN RECTOR

FECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016

NOMBRE/FIRMA

LIC. JOSÉ FRANCISCO CUÉLLARMÁRQUEZ

ING. JESÚS CONTRERAS GARCÍA

CÓDIGO DE CONTROL: D-RE-03SV NÚMERO DEREVISIÓN: 5

Página 2 de 36

PRESENTACIÓN

El Catálogo de Descripción de Puestos. Nivel de Responsabilidad yAutoridad cuyo código es D-RE-03; es un documento institucional de vital importanciaya que forma parte del Sistema de Gestión de Calidad de esta Institución.

El presente documento tiene como propósito determinar la estructura organizacionalque se requiere en la Universidad para llevar a cabo, en un nivel óptimo, las actividadesinstitucionales, además de describir cada uno de los puestos que integran laOrganización, clasificados dentro de las distintas áreas de la Universidad y la cantidadde personas que se requieren en cada puesto de acuerdo a las cargas de trabajo decada área.

En el documento de descripción se detalla el nombre del puesto, la dirección o área ala que está adscrito, así como el objetivo que tiene el puesto, también se incluyen losapartados del nivel jerárquico y subordinación y los procedimientos del SGC con loscuáles tiene participación, los requerimientos o especificaciones del puesto queintegran el perfil requerido, las áreas con las que lleva una relación de trabajoespecífica, además el nivel de autoridad otorgado y sus responsabilidades generales yespecíficas.

Estos elementos permiten dar cumplimiento a lo establecido en nuestro Sistema deGestión de Calidad de conformidad con el punto sobre Recursos Humanos (6.2 y 6.2.2)de la norma ISO 9001:2008

Página 3 de 36

ESTRUCTURA ORGÁNICAEu

SECRETARÍA DE VINCULACIÓN

Secretaría de Vinculación

Dirección de Vinculación

Secretaria de Secretaría deVinculación

Departamento de Servicios deEducación Contínua

Subdirección de Proyectos deVinculación

Analista de Logistica ySuministros

Analista del Centro deIncubaciónEmpresarial

Secretaria de Director deVinculación

Subdirección de DesarrolloProfesional y Proyectos

Estratégicos

Coordinador deEstadías y Prácticas

Profesionales

Coordinador de VisitasEmpresariales y

Conferencias Técnicas

Jefe de oficina deSeguimiento de

Egresados

Jefe de OficinadeTecnologia de laInformación Web

Jefe de Oficina deLogistica y Suministros

Analista de AtenciónEstudiantil

Analista deOperaciones ySeguimiento

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 4 de 36

Descripción de PuestosDirector de Vinculación

Nombre del Puesto No. de RevisiónSecretaría de Vinculación 0

ObjetivoPlanear, organizar, dirigir y controlar las actividades de la Secretaría de Vinculación con el propósito de fortalecer los esquemas de vinculaciónuniversitaria con los Sectores Productivo, Social, Gubernamental y Educativo mismas que deberán enmarcarse dentro de la misión, visión,objetivos institucionales y política de calidad.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Rector Director de Vinculación

Secretaria de la Secretaría deVinculación

RectoríaSecretaría AcadémicaDirecciones AcadémicasDirecciones de Áreas AdministrativasDepartamento de Cómputo y ComunicacionesContraloría Interna - Subdirección de Asuntos Jurídicos

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Licenciatura o Ingeniería deseable especialidad en el área de desempeño o Maestría, deseable Doctorado.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 5 años de experiencia profesional en mandos medios o superiores.Carreras afines Ingeniería o Licenciatura.FORMACIÓN Administración y seguimiento de proyectos. Tacto y poder de negociación con personal de otras instituciones u organismos

externos. Administración de personal.HABILIDADESA)Competencias Clave

Liderazgo - Capacidad de decisión y control - Dinamismo y proactividad - Flexibilidad y capacidad de adaptación - Creatividad yhabilidad para operar bajo presión - Gestión de recursos

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Administración de proyectos - Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones -Manejo de Sistemas deGestión de Calidad - Planeación estratégica - Inglés.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Habilidad de análisis y solución de problemas - Administración educativa - Desarrollo organizacional. Sistematicidad -Desarrollo y seguimiento de proyectos y programas.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Gestión, autogestión y toma de decisiones - Comunicación asertiva - Formación y trabajo en equipos - Motivador en elentendimiento interpersonal para mejorar el ambiente de trabajo.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético.Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad.Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo.Conoce las capacidades y destrezas del personal de manera que constituye equipos que permitan una sinergia positiva para laconsecución de metas y objetivos.Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromisos:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Toma prácticamente todas las decisiones de su área, y participa en aquellas que se refieren a la determinación de políticasInstitucionales. Las decisiones impactan significativamente los resultados de la Institución.

AutoridadFacultad para la toma de decisiones en las actividades del área bajo su responsabilidad, para analizar, revisar los reportes, documentos y demásinformación relacionada con la misma y las del personal a su cargo, para asegurar el cumplimiento de los objetivos e implementar mejoras.Tendrá autoridad directa para exigir al personal bajo su cargo, el cumplimiento de las actividades y responsabilidades de acuerdo al puesto desempeñadoy a la reglamentación aplicable.Facultad para seleccionar al personal participante en las distintas modalidades de educación continua, servicios tecnológicos y certificación encompetencias laborales, autorizar la adquisición de bienes y suministros para las distintas actividades internas y externas, autorizar la prestación y/o

Página 5 de 36F-RE-02Número de Revisión 3

contratación de los diversos servicios institucionales correspondientes a su área, emitir políticas y lineamientos para la operación de las acciones devinculación y propias para el mejoramiento de los procesos.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Planear, dirigir, supervisar, controlar y evaluar el cumplimiento de forma eficiente y oportuna de lo dispuesto en los proyectos, planes yprogramas institucionales, así como en las actividades de su competencia.

Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Atendiendo el PIDE, elaborar los proyectos del POA y anteproyecto de presupuesto del área. Comunicar a sus subordinados las actividades, objetivos y metas declarados en el POA del área y la importancia de su participación para su

cumplimiento. Dar seguimiento oportuno y verificar que el POA de su área de competencia se lleve a cabo en tiempo y forma. Analizar e implementar acciones que permita la mejora continua de manuales, sistemas y procedimientos necesarios para llevar a cabo las

responsabilidades del área. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Verificar que el envío de la información de su área cumpla con las políticas implementadas por la rectoría y/o instancias externas. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Administrar de manera eficiente los recursos financieros, materiales y humanos asignados a su área. Representar al rector en las comisiones que este le asigne. Acordar con el rector los asuntos de su competencia que deberán presentarse en forma de acuerdos al Consejo Directivo de la institución. Propiciar y motivar la superación y actualización permanente del personal a su cargo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS: Supervisar la operación y funcionamiento de las distintas áreas de la Dirección de Vinculación de acuerdo con las funciones asignadas en el

catálogo de descripción de puestos. Articular las diferentes acciones de vinculación que la Universidad emprenda con los Sectores Productivo, Social, Gubernamental y Educativo a

través de las Cámaras y Organismos Industriales y Empresariales, con Asociaciones, Sociales, Gubernamentales, ONG e InstitucionesEducativas de la región.

Formular estrategias que diversifiquen la presencia de la universidad en el ámbito Regional, Nacional e Internacional. Elaborar proyectos estratégicos innovadores que fortalezcan la optimización de los espacios educativos, la venta de servicios de asistencia

técnica y propicien la trasferencia y el desarrollo tecnológico hacia el sector productivo. Diseñar diversos instrumentos que validen la calidad de los servicios prestados por la Dirección de Vinculación. Implementar mecanismos que enfoquen con una orientación productiva las estadías, contribuyan a fortalecer la colocación y el posicionamiento

de los egresados al mercado laboral, así como el seguimiento oportuno. Gestionar la firma de convenios de colaboración con diversos organismos nacionales e internacionales de tipo: empresariales, sociales,

gubernamentales, educativos, y de investigación para el establecimiento de acciones conjuntas. Coordinar las acciones que la institución realiza en materia de impulso a la implementación de la cultura emprendedora, incubación de

empresas, desarrollo de habilidades empresariales, y protección a la propiedad intelectual científica y cultural. Gestionar apoyos con el sector productivo público y privado para impulsar y fortalecer las actividades sustantivas de la institución Actualizar el marco jurídico normativo que regula el funcionamiento de las áreas pertenecientes a la Dirección a su cargo. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones reglamentarias establecidas en los ordenamientos universitarios. Administrar los espacios asignados a la Dirección de Vinculación y efectuar el control y seguimiento del programa de activo fijo asignado. Dirigir y coordinar la logística de los distintos eventos organizados por la Dirección de Vinculación.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1 Secretaria Académica Proceso de selección de instructores por cuerpos colegiados, desarrollo de proyectos

específicos de capacitación con empresas, y atención de proyectos de asesoría, consultoría ydesarrollo tecnológico

2 Dirección de Administración yFinanzas Entrega de contratos, solicitud de pagos, requisiciones, facturación, control ingresos propios.

3 Abogado General Solicitud de elaboración de convenios, contratos para la prestación y contratación de servicios,actualización de la normatividad

4 Dirección de Planeación y Evaluación Envía información fuente para integrar, actualizar y dar seguimiento a: Reportes estadísticos,

Catálogo de Indicadores, Informes del Consejo Directivo, Presupuesto, Evaluaciones internas yexternas, planes operativos y estratégicos y documentos institucionales..

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 6 de 36F-RE-02Número de Revisión 3

Descripción de PuestosSecretaria Dir. Vinculación

Nombre del Puesto No. de RevisiónSecretaria de la Secretaría de Vinculación 0

ObjetivoApoyar en la ejecución de las actividades administrativas y operativas del área.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Secretaría de

Vinculación No Aplica Rectoría

Dirección de Administración y Finanzas Direcciones Académicas

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Secretarial o bachillerato técnico.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional.Carreras afines Secretariado.FORMACIÓN Administración y manejo eficiente de documentos e información. Ortografía y redacción de documentos. Aplicaciones de hoja de

cálculo, procesador de textos y presentaciones. Manejo del SIIF.HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización y presentación de información.Optimización de recursos.Ortografía y redacción de documentos.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Manejo eficiente de equipo de oficina.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicación eficiente de métodos y procedimientos administrativos.Sistemas de Gestión de Calidad.Organización de archivos y documentos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.Iniciativa en el trabajo.

CompromisosInstitucionales • Comportamiento ético:

Respeta y hace respetar las formas de trabajo establecidas en políticas, valores y normas institucionales, orientadas adesempeñarse en las buenas prácticas profesionales y las buenas costumbres.Acepta consejos y directivas que lo reorienten, si ha cometido un error u omisión en términos de valores, buenas prácticas obuenas costumbres.

• Servicio de calidad:Servir a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer completamente y en tiempo y forma las demandas que le sonplanteadas.

• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo.Mantiene expectativas positivas. Crea buen clima dentro del grupo.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones solo afectan el desempeño de las actividades relativas a su propio puesto.

AutoridadDeterminar el mejor sistema para la organización de la documentación y archivo, así como intercambio de información previamente autorizada por su jefedirecto.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva las actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad.

Página 7 de 36F-RE-02Número de Revisión 3

Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda y el mobiliario y equipo asignado, así como la actualización de su

resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Atención de llamadas telefónicas. Recepción y atención cordial a los visitantes internos y externos. Recepción, registro y distribución de la correspondencia según instrucciones del jefe inmediato. Elaboración de documentos atendiendo a las reglas ortográficas de redacción general. Mantener actualizados los directorios de funcionarios internos y externos. Manejo de la agenda del jefe inmediato. Elaboración y seguimiento de la documentación y gestión requeridos por el jefe inmediato. Mantener la cantidad necesaria y suficiente de recursos materiales que se requieran para la buena marcha del área. Atención a los sistemas de SIIF y Viáticos Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS: Recibir y turnar la correspondencia dirigida a la Secretaria de Vinculación. Mantener actualizada la agenda y archivo de la Secretaria de Vinculación Elaboración y seguimiento de la documentación y gestión requeridos por la Secretaria de Vinculación. Captación de llamadas telefónicas a la Secretaria de Vinculación. Recibir y brindar apoyo a los visitantes internos y externos a la Secretaria de Vinculación. Mantener la cantidad necesaria y suficiente de recursos materiales que se requieran para la buena marcha de la Secretaria de Vinculación. Actualización de la página de entrega-recepción de la Secretaria de la Función Pública previa revisión y autorización del Secretario de

Vinculación. Apoyo en la integración del Informe de Rectoría para Consejo Directivo. Coordinación de entrega de informes a instancias internas y externas. Seguimiento de las acciones implementadas por la Secretaria de Vinculación para el buen funcionamiento del área. Actualización y organización de expedientes de información de personal del área. Vigilancia y seguimiento en el área para el adecuado uso de los recursos proporcionados por la Universidad. Apoyo en la mejora de la presentación e imagen de los espacios del área. Apoyo a la Unidad de Control Administrativo en la elabora las requisiciones de todas las áreas de la Secretaria de Vinculación. Apoyo a la Unidad de Control Administrativo en el control de las requisiciones entrega de material. Apoyar en la coordinación de eventos diversos organizados por la Secretaria de Vinculación, especialmente en los representativos de su área Atender puntualmente las indicaciones emitidas por su jefe inmediato y/o demás figuras jerárquicas en la estructura organizacional de la

Secretaria de Vinculación. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones vigentes en la normatividad del área e institucional.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

Rectoría: Recepción Solicita servicios de conmutador.Dirección de Administración y Finanzas: Departamento deRecursos Materiales y Servicios Generales y ServiciosGenerales

Solicita surtir requisiciones para Dirección.

Dirección de Administración y Finanzas: Secretaria de Director Solicita y comprueba viáticos asignados a la Secretaria

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 8 de 36F-RE-02Número de Revisión 3

Descripción de PuestosDirector de Vinculación

Nombre del Puesto No. de RevisiónDirector de Vinculación 5

ObjetivoPlanear, organizar, dirigir y controlar las actividades de la Dirección con el propósito de fortalecer los esquemas de vinculación universitaria conlos Sectores Productivo, Social, Gubernamental y Educativo mismas que deberán enmarcarse dentro de la misión, visión, objetivos institucionales ypolítica de calidad.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa

Secretaría de Vinculación Subdirector de Proyectos de Vinculación Subdirector de Desarrollo Profesional y

Proyectos Estratégicos Secretaria de la Dirección de

Vinculación

RectoríaSecretaría AcadémicaDirecciones AcadémicasDirecciones de Áreas AdministrativasDepartamento de Cómputo y ComunicacionesContraloría Interna - Subdirección de Asuntos Jurídicos

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Licenciatura o Ingeniería deseable especialidad en el área de desempeño o Maestría, deseable Doctorado.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 5 años de experiencia profesional en mandos medios o superiores.Carreras afines Ingeniería o Licenciatura.FORMACIÓN Administración y seguimiento de proyectos. Tacto y poder de negociación con personal de otras instituciones u organismos

externos. Administración de personal.HABILIDADESA)Competencias Clave

Liderazgo - Capacidad de decisión y control - Dinamismo y proactividad - Flexibilidad y capacidad de adaptación - Creatividad yhabilidad para operar bajo presión - Gestión de recursos

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Administración de proyectos - Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones -Manejo de Sistemas deGestión de Calidad - Planeación estratégica - Inglés.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Habilidad de análisis y solución de problemas - Administración educativa - Desarrollo organizacional. Sistematicidad -Desarrollo y seguimiento de proyectos y programas.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Gestión, autogestión y toma de decisiones - Comunicación asertiva - Formación y trabajo en equipos - Motivador en elentendimiento interpersonal para mejorar el ambiente de trabajo.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético.Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad.Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo.Conoce las capacidades y destrezas del personal de manera que constituye equipos que permitan una sinergia positiva para laconsecución de metas y objetivos.Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromisos:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Toma prácticamente todas las decisiones de su área, y participa en aquellas que se refieren a la determinación de políticasInstitucionales. Las decisiones impactan significativamente los resultados de la Institución.

AutoridadFacultad para la toma de decisiones en las actividades del área bajo su responsabilidad, para analizar, revisar los reportes, documentos y demásinformación relacionada con la misma y las del personal a su cargo, para asegurar el cumplimiento de los objetivos e implementar mejoras.Tendrá autoridad directa para exigir al personal bajo su cargo, el cumplimiento de las actividades y responsabilidades de acuerdo al puesto desempeñadoy a la reglamentación aplicable.Facultad para seleccionar al personal participante en las distintas modalidades de educación continua, servicios tecnológicos y certificación encompetencias laborales, autorizar la adquisición de bienes y suministros para las distintas actividades internas y externas, autorizar la prestación y/ocontratación de los diversos servicios institucionales correspondientes a su área, emitir políticas y lineamientos para la operación de las acciones devinculación y propias para el mejoramiento de los procesos.

Página 9 de 36F-RE-02Número de Revisión 3

Responsabilidades

GENERALES: Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo de

su función. Planear, dirigir, supervisar, controlar y evaluar el cumplimiento de forma eficiente y oportuna de lo dispuesto en los proyectos, planes y

programas institucionales, así como en las actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Atendiendo el PIDE, elaborar los proyectos del POA y anteproyecto de presupuesto del área. Comunicar a sus subordinados las actividades, objetivos y metas declarados en el POA del área y la importancia de su participación para su

cumplimiento. Dar seguimiento oportuno y verificar que el POA de su área de competencia se lleve a cabo en tiempo y forma. Analizar e implementar acciones que permita la mejora continua de manuales, sistemas y procedimientos necesarios para llevar a cabo las

responsabilidades del área. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Verificar que el envío de la información de su área cumpla con las políticas implementadas por la rectoría y/o instancias externas. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Administrar de manera eficiente los recursos financieros, materiales y humanos asignados a su área. Representar al rector en las comisiones que este le asigne. Acordar con el rector los asuntos de su competencia que deberán presentarse en forma de acuerdos al Consejo Directivo de la institución. Propiciar y motivar la superación y actualización permanente del personal a su cargo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS: Supervisar la operación y funcionamiento de las distintas áreas de la Dirección de Vinculación de acuerdo con las funciones asignadas en el

catálogo de descripción de puestos. Articular las diferentes acciones de vinculación que la Universidad emprenda con los Sectores Productivo, Social, Gubernamental y Educativo a

través de las Cámaras y Organismos Industriales y Empresariales, con Asociaciones, Sociales, Gubernamentales, ONG e InstitucionesEducativas de la región.

Formular estrategias que diversifiquen la presencia de la universidad en el ámbito Regional, Nacional e Internacional. Elaborar proyectos estratégicos innovadores que fortalezcan la optimización de los espacios educativos, la venta de servicios de asistencia

técnica y propicien la trasferencia y el desarrollo tecnológico hacia el sector productivo. Diseñar diversos instrumentos que validen la calidad de los servicios prestados por la Dirección de Vinculación. Implementar mecanismos que enfoquen con una orientación productiva las estadías, contribuyan a fortalecer la colocación y el posicionamiento

de los egresados al mercado laboral, así como el seguimiento oportuno. Gestionar la firma de convenios de colaboración con diversos organismos nacionales e internacionales de tipo: empresariales, sociales,

gubernamentales, educativos, y de investigación para el establecimiento de acciones conjuntas. Coordinar las acciones que la institución realiza en materia de impulso a la implementación de la cultura emprendedora, incubación de

empresas, desarrollo de habilidades empresariales, y protección a la propiedad intelectual científica y cultural. Gestionar apoyos con el sector productivo público y privado para impulsar y fortalecer las actividades sustantivas de la institución Actualizar el marco jurídico normativo que regula el funcionamiento de las áreas pertenecientes a la Dirección a su cargo. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones reglamentarias establecidas en los ordenamientos universitarios. Administrar los espacios asignados a la Dirección de Vinculación y efectuar el control y seguimiento del programa de activo fijo asignado. Dirigir y coordinar la logística de los distintos eventos organizados por la Dirección de Vinculación.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1 Secretaria Académica

Proceso de selección de instructores por cuerpos colegiados, desarrollo de proyectosespecíficos de capacitación con empresas, y atención de proyectos de asesoría, consultoría ydesarrollo tecnológico

2 Dirección de Administración yFinanzas Entrega de contratos, solicitud de pagos, requisiciones, facturación, control ingresos propios.

3 Abogado General Solicitud de elaboración de convenios, contratos para la prestación y contratación de servicios,actualización de la normatividad

4 Dirección de Planeación y Evaluación

Envía información fuente para integrar, actualizar y dar seguimiento a: Reportes estadísticos,Catálogo de Indicadores, Informes del Consejo Directivo, Presupuesto, Evaluaciones internas yexternas, planes operativos y estratégicos y documentos institucionales.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 10 de 36F-RE-02Número de Revisión 3

Descripción de PuestosSecretaria Dir. Vinculación

Nombre del Puesto No. de RevisiónSecretaria de Director de Vinculación 5

ObjetivoApoyar en la ejecución de las actividades administrativas y operativas del área.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director de

Vinculación No Aplica Rectoría

Dirección de Administración y Finanzas Direcciones Académicas

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Secretarial o bachillerato técnico.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional.Carreras afines Secretariado.FORMACIÓN Administración y manejo eficiente de documentos e información. Ortografía y redacción de documentos. Aplicaciones de hoja de

cálculo, procesador de textos y presentaciones. Manejo del SIIF.HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización y presentación de información.Optimización de recursos.Ortografía y redacción de documentos.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Manejo eficiente de equipo de oficina.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicación eficiente de métodos y procedimientos administrativos.Sistemas de Gestión de Calidad.Organización de archivos y documentos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.Iniciativa en el trabajo.

CompromisosInstitucionales • Comportamiento ético:

Respeta y hace respetar las formas de trabajo establecidas en políticas, valores y normas institucionales, orientadas adesempeñarse en las buenas prácticas profesionales y las buenas costumbres.Acepta consejos y directivas que lo reorienten, si ha cometido un error u omisión en términos de valores, buenas prácticas obuenas costumbres.

• Servicio de calidad:Servir a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer completamente y en tiempo y forma las demandas que le sonplanteadas.

• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo.Mantiene expectativas positivas. Crea buen clima dentro del grupo.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones solo afectan el desempeño de las actividades relativas a su propio puesto.

AutoridadDeterminar el mejor sistema para la organización de la documentación y archivo, así como intercambio de información previamente autorizada por su jefedirecto.

Responsabilidades

GENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Página 11 de 36F-RE-02Número de Revisión 3

Operar de forma eficiente y efectiva las actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda y el mobiliario y equipo asignado, así como la actualización de su

resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Atención de llamadas telefónicas. Recepción y atención cordial a los visitantes internos y externos. Recepción, registro y distribución de la correspondencia según instrucciones del jefe inmediato. Elaboración de documentos atendiendo a las reglas ortográficas de redacción general. Mantener actualizados los directorios de funcionarios internos y externos. Manejo de la agenda del jefe inmediato. Elaboración y seguimiento de la documentación y gestión requeridos por el jefe inmediato. Mantener la cantidad necesaria y suficiente de recursos materiales que se requieran para la buena marcha del área. Atención a los sistemas de SIIF y Viáticos Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Recibir y turnar la correspondencia dirigida al Director de Vinculación. Mantener actualizada la agenda y archivo del Director de Vinculación Elaboración y seguimiento de la documentación y gestión requeridos por la Dirección de Vinculación. Captación de llamadas telefónicas a la Dirección de Vinculación. Recibir y brindar apoyo a los visitantes internos y externos a la Dirección de Vinculación. Mantener la cantidad necesaria y suficiente de recursos materiales que se requieran para la buena marcha de la Dirección de Vinculación. Actualización de la página de entrega-recepción de la Secretaria de la Función Pública previa revisión y autorización del Secretario de

Vinculación. Apoyo en la integración del Informe de Rectoría para Consejo Directivo. Coordinación de entrega de informes a instancias internas y externas. Seguimiento de las acciones implementadas por la Dirección de Vinculación para el buen funcionamiento del área. Actualización y organización de expedientes de información de personal del área. Vigilancia y seguimiento en el área para el adecuado uso de los recursos proporcionados por la Universidad. Apoyo en la mejora de la presentación e imagen de los espacios del área. Apoyo a la Unidad de Control Administrativo en la elabora las requisiciones de todas las áreas de la Dirección de Vinculación. Apoyo a la Unidad de Control Administrativo en el control de las requisiciones entrega de material. Apoyar en la coordinación de eventos diversos organizados por la Dirección de Vinculación, especialmente en los representativos de su área Atender puntualmente las indicaciones emitidas por su jefe inmediato y/o demás figuras jerárquicas en la estructura organizacional de la

Dirección de Vinculación. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones vigentes en la normatividad del área e institucional.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

Rectoría: Recepción Solicita servicios de conmutador.Dirección de Administración y Finanzas: Departamento deRecursos Materiales y Servicios Generales Solicita surtir requisiciones para Dirección.

Dirección de Administración y Finanzas: Secretaria de Director Solicita y comprueba viáticos asignados a la Secretaria

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 12 de 36F-RE-02Número de Revisión 3

Descripción de PuestosSubdirector Proyectos de V.

Nombre del Puesto No. de RevisiónSubdirector de Proyectos de Vinculación 5

ObjetivoOrganizar y coordinar de manera eficiente los procesos de vinculación orientada al desarrollo académico de los alumnos y de seguimiento de egresados,así como los servicios de educación continua, competencias laborales y servicios tecnológicos que la Universidad ofrezca, a los sectores público, privadoeducativo y social para la actualización y desarrollo de empresarios, técnicos y profesionales, de organizaciones públicas y privadas y de la sociedad engeneral.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director de Vinculación Jefe de Departamento de Servicios de

Educación Continua Jefe de Oficina de Tecnología de la Información

Web Analista del Centro de Incubación Empresarial

RectoríaSecretaría AcadémicaDirecciones AcadémicasDirecciones de Áreas AdministrativasContraloría Interna

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Licenciatura o Ingeniería, deseable Maestría.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 4 años de experiencia profesional en mandos medios en áreas afines.Carreras afines Administración, Ingeniería Industrial.FORMACIÓN Administración y seguimiento de proyectos, Planeación Estratégica, Ventas, Logística, Planeación educativa. Ortografía y

redacción. Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.HABILIDADESA)Competencias Clave

Liderazgo - Criterio e iniciativa - Dinamismo y proactividad - Flexibilidad y capacidad de adaptación - Creatividad en la solución deproblemas.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Administración de proyectos educativos - Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones - Sistemas deGestión de Calidad - Planeación estratégica - Desarrollo de proyectos y programas.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Análisis y solución de problemas - Desarrollo organizacional y administración educativa - Análisis, síntesis, presentación deinformación y redacción de documentos - Validación de documentos oficiales internos y externos - Desarrollo y seguimiento deproyectos y programas.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Gestión, autogestión y toma de decisiones - Comunicación efectiva - Coordinación y control eficiente de personal - Trabajo enequipos.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTCEn el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de soluciónDE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones que requieren la aplicación de juicio además de amplios conocimientos teóricos y prácticos, paraponderar diferentes variables.Las decisiones tomadas impactan los resultados del área.

AutoridadFacultad para la toma de decisiones en las actividades bajo su responsabilidad, para analizar, revisar los reportes, documentos y demás informaciónrelacionada con la misma y las del personal a su cargo, para asegurar el cumplimiento de los objetivos y sugerir mejoras.Tendrá autoridad directa para exigir al personal bajo su cargo, el cumplimiento de las actividades y responsabilidades de acuerdo al puesto desempeñadoy a la reglamentación aplicable ya que la supervisión y el seguimiento técnico y operativo de las acciones de vinculación son su responsabilidad directa

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para el desarrollo de sufunción.

Planear y coordinar los recursos de las áreas a su cargo para dar cumplimiento en forma eficiente y efectiva a lo dispuesto en los proyectos,planes y programas institucionales, así como en las actividades de su competencia.

Página 13 de 36F-RE-02Número de Revisión 3

Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Apoyar al titular del área en la elaboración de los proyectos del POA y anteproyecto de presupuesto del área. Comunicar a sus subordinados las actividades, objetivos y metas declarados en el POA del área y la importancia de su participación para su

cumplimiento. Desarrollar las actividades de su competencia establecidas en el POA en tiempo y forma. Proponer, instrumentar y dar seguimiento a las acciones implementadas en el área para la mejora continua de manuales, sistemas y

procedimientos. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros, materiales y humanos asignados. Propiciar y motivar la superación y actualización permanente del personal a su cargo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS: Programar acciones para conocer las necesidades de actualización y capacitación de los recursos humanos de las empresas y organismos

públicos y privados. Supervisar y participar en el diseño de la oferta de servicios de educación continua, servicios tecnológicos y estándares de competencia laboral,

así como realizar labor de promoción y venta de dichos servicios. Coordinar la elaboración de los estudios y análisis que sean requeridos por instancias internas y externas. Supervisar los procesos de integración y/o actualización de los contenidos de los cursos, talleres, diplomados, seminarios, foros, conferencias

ofertados por su área. Diseñar e implementar acciones para diversificar las fuentes de captación de instructores e incrementar y renovar continuamente la plantilla de

colaboradores. Verificar la integración de la propuesta técnica presentada por el Jefe del Departamento de Servicios de Educación Continua, elaborar la

propuesta económica y previa autorización de la Secretaría de Vinculación, enviar a la empresa este trámite para su autorización. Una vez autorizada por la empresa la propuesta técnica y económica, y previo al inicio del programa o actividad de capacitación, realizar ante la

unidad de control administrativo la solicitud de facturación de los servicios contratados. 15 días hábiles previos al inicio de la actividad de capacitación tener preparada la propuesta de instructor para las diversas modalidades de

capacitación. En casos especiales apegarse a las políticas del procedimiento. 10 días hábiles, previos al inicio del periodo modular y/o actividad de capacitación, solicitar la elaboración de los contratos de los instructores a la

unidad de control administrativo. Verificar que aleatoriamente se supervise el desarrollo del programa de la materia de acuerdo con la planeación programática en cada uno de

los módulos de Servicios de Educación Continua. Evaluar y realizar el seguimiento al desarrollo de las acciones de capacitación en las distintas modalidades educativas. Aplicar las estrategias para la captación de un mayor número de instructores en las diversas modalidades de educación continua. Supervisar y contribuir a las gestiones para la obtención de los espacios físicos, mobiliario, materiales y equipo necesarios para impartir las

distintas modalidades de capacitación de educación continua. Verificar y contribuir a que funcione de manera eficiente el proceso administrativo y operativo relacionado con las distintas modalidades de

capacitación en educación continua. Verificar que 20 días, previos al inicio del periodo modular y/o de la actividad de capacitación se presenten las necesidades de personal al

Departamento de Recursos Humanos, en casos especiales apegarse a las políticas del procedimiento. 15 días previos al inicio de la actividad de capacitación preparar la propuesta de instructor para las diversas modalidades de capacitación. En

casos especiales apegarse a las políticas del procedimiento. 15 días previos a la fecha de inicio del siguiente periodo modular preparar la propuesta de plantilla de instructores para las materias de los

módulos próximos a impartir Constatar que aleatoriamente se supervise el desarrollo del programa de la materia de acuerdo con la planeación programática en cada uno de

los módulos de Servicios de Educación Continua Supervisar y colaborar en el proceso de inscripción, y reinscripción de los alumnos de Servicios de Educación Continua. Confirmar que en máximo 5 días hábiles posteriores al inicio del curso y/o modulo el instructor cuente con el listado del grupo y que

posteriormente a la fecha de vencimiento de pago en el caso de Servicios de Educación Continua se entregue el listado actualizado. Revisar que se cumpla oportunamente con el trámite de afiliación de los alumnos de Servicios de Educación Continua al seguro facultativo del

IMSS. Comprobar que el proceso de credencialización para los alumnos de Servicios de Educación Continua se realice de forma expedita. Dar seguimiento al proceso de evaluación académica de alumnos y de desempeño de instructores en las distintas modalidades educativas y

supervisar que se proporcione la retroalimentación correspondiente. Supervisar que se realice el registro de las incidencias relacionada con la asistencia de instructores y alumnos de las distintas modalidades

educativas. Coordinar las acciones necesarias para llevar a cabo proceso de capacitación, evaluación y acreditación. Supervisar y participar en la elaboración del catálogo de capital humano institucional. Supervisar y participar en las acciones que garanticen un adecuado control de activo fijo e instalaciones. Coordinar y supervisar la operación de la Entidad de Certificación y Evaluación y el diseño de nuevos estándares de competencia. Coordinar la Gestión y tramite de los diversos asuntos relacionados con el CONOCER Revisar la promoción y venta de los servicios tecnológicos y de certificación en competencias laborales. Coordinar los eventos diversos organizados por la Dirección de Vinculación, especialmente en los representativos de su área

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

Direcciones Académicas Requerimientos de personal, solicitud de información, asesoría

Página 14 de 36F-RE-02Número de Revisión 3

técnica, procesos de selección de instructores

Dirección de Administración y Finanzas Gestión y seguimiento de tramites Departamento de RecursosHumanos

Dirección de Planeación y Evaluación Atención a diversos requerimientos de información

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 15 de 36F-RE-02Número de Revisión 3

Descripción de PuestoJ.O de TI Web

Nombre del Puesto No. de RevisiónJefe de Oficina de Tecnología de la Información Web 1

ObjetivoDiseñar, coordinar, supervisar y evaluar las actividades de capacitación en base a la detección de necesidades que se elabora.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa

Subdirector de Proyectosde Vinculación. No aplica

Direcciones AcadémicasDirecciones de Áreas AdministrativasDepartamento de Cómputo y Comunicaciones

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU o estudios técnicos equivalentes.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines AdministrativoFORMACIÓN Administración y manejo eficiente de documentos e información. Ortografía y redacción de documentos. Aplicaciones de hoja de

cálculo, procesador de textos y presentaciones. Planeación educativa.HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización, resumen, redacción y presentación de InformaciónOptimización de recursos.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de CalidadAplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Ortografía y redacción de documento.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Implementación y Seguimiento de métodos y procedimientos administrativos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.

• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromiso:DE CALIDAD:Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentan problemas en el área,plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO:Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, para aumentar surendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA:Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha un comentario negativo, participadefendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones, entre otros.

AutoridadDetección de necesidades de capacitación, solicitud a las Direcciones Académicas y Cuerpos Académicos y colegiados, asesoría técnica para el diseñode cursos y manuales y la programación de evaluación para nuevos instructores, requerimiento de materiales, equipamiento y mobiliario para el desarrollode actividades de capacitación

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva los proyectos, programas y actividades de su competencia.

Página 16 de 36F-RE-02Número de Revisión 3

Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por su jefe

directo Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS: Recabar lista de Necesidades de apoyo en TICs, para el desarrollo de los diferentes Proyectos de la Dirección de Vinculación. Planear , diseñar y proponer programas de aplicación de las Tecnología de Información y Comunicación para dar respuesta a los

requerimientos de los Proyectos de la Dirección de Vinculación Encargada de mantener actualizada la página Web de servicios que ofrece la Dirección de Vinculación. Coordinar las actividades para implementar la Plataforma del Centro de Incubación Empresarial. Diseño e implementación de página para el control de actividades de los servicios de Educación Continua. Diseño e Implementación de un sistema para control administrativo de los alumnos del DSG. Coordinar con el área de seguimiento de egresados l la implementación del proyecto de Banco de Talentos. Enlace oficial con el área de Difusión, para la cobertura de eventos de la Dirección de Vinculación. Cumplir en tiempo y forma de las actividades asignadas por su jefe inmediato. Apoyar en la coordinación de eventos diversos organizados por la Dirección de Vinculación, especialmente en los representativos de su área. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones vigentes en la normatividad de su Área e Institucionales.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

Direcciones Académicas Asesoría Técnica, Manuales, Cursos y Selección de instructores

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 17 de 36F-RE-02Número de Revisión 3

Descripción de PuestoAnalista del Centro de Incubación Empresarial

Nombre del Puesto No. de RevisiónAnalista del Centro de Incubación Empresarial 1

ObjetivoCoadyuvar en la instrumentación de todas las acciones necesarias para atender los diversos trámites y actividades que realiza el área deServicios de Educación Continua

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Subdirector de Proyectos

de VinculaciónNo aplica No Aplica

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU o estudios técnicos equivalentes.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia Estadía empresarial / prácticas profesionales o 1 año de experiencia profesional.Carreras afines AdministraciónFORMACIÓN Administración y manejo eficiente de documentos e información. Ortografía y redacción de documentos. Aplicaciones de hoja de

cálculo, procesador de textos y presentaciones.HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización y presentación de informaciónOptimización de recursosOrtografía u redacción de documentos

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas específicas de su área de especialidad.Manejo de equipo de oficinaAplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentacionesTemas relacionados con la educación y metodologías de evaluación e instrumentos de mediciónSistemas de Gestión de Calidad

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicaciones eficiente de métodos y procedimientos administrativosOrganización de archivos y documentos

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.

• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones solo afectan el desempeño de las actividades relativas a su propio puesto.

AutoridadSe encuentra facultado para cumplir y hacer cumplir la normatividad. políticas y disposiciones vigentes en materia administrativa y técnica

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva los proyectos, programas y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje

Página 18 de 36F-RE-02Número de Revisión 3

Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por su jefedirecto

Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz susfunciones.

Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS: Preparar el Programa de Trabajo Anual Ejecutar el programa de trabajo anual en coordinación con el jefe de oficina Darle seguimiento a la captación y selección de clientes por correo y vía telefónica Integración de dos grupos para la Incubadora de empresas Promoción y difusión del Centro de Incubación Empresarial en la región sureste de Coahuila Vender los productos del Centro de Incubación Empresarial. Asistir a los eventos internos y externos que traten temas de la Incubadora de Empresas. Apoyar en la coordinación de eventos diversos organizados por la Dirección de Vinculación, especialmente en los representativos de su área Atender puntualmente las indicaciones emitidas por su jefe inmediato y/o demás figuras jerárquicas en la estructura organizacional de la

Dirección de Vinculación. Atender y difundir las convocatorias de los diferentes Organismos. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones vigentes en la normatividad del área e institucional.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

Jefe de departamento de Gestión de CalidadSeguimiento al CII, entrega acciones de mejora, preventivas yacciones correctivas para solventar observaciones de auditoríasinternas y/o externas.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 19 de 36F-RE-02Número de Revisión 3

Descripción de Puestov. Educación Continua

Nombre del Puesto No. de RevisiónJefe de Departamento de Servicios de Educación Continua 5

ObjetivoProgramar, organizar e implementar las acciones del Departamento de Servicios de Educación Continua, y proponer mecanismos para diversificar lacaptación de ingresos propios y propiciar la mejora continua.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Subdirector de Proyectos

de Vinculación. Jefe de Oficina de Logística y

Suministros Analista de Operaciones y

Seguimiento Analista de Logística y

Suministros

RectoríaSecretaría AcadémicaDirecciones de Áreas AdministrativasContraloría Interna

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Licenciatura o Ingeniería.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 3 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines Administración, Recursos Humanos, Industrial.FORMACIÓN Administración y seguimiento de proyectos, Planeación Estratégica, Ventas, Logística, Planeación educativa. Ortografía y

redacción. Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.HABILIDADESA)Competencias Clave

Sistematicidad - Disposición al aprendizaje - Capacidad de Control - Flexibilidad y capacidad de adaptación - Proactividad -Análisis, interpretación y elaboración de reportes informativos - Habilidad de Negociación

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Ejecución, control y evaluación de programas y proyectos - Diseño de métodos y procedimientos administrativos para el control ymejora de los procesos - Dominio de herramientas computacionales aplicables al desarrollo de sus funciones - Sistemas deGestión de Calidad - Desarrollo de proyectos y programas - Planeación operativa, presupuestos de proyectos institucionales.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Gestión de información - Desarrollo organizacional - Validación de documentos oficiales internos y externos - Optimización derecursos - Ejecución, control y evaluación de programas y proyectos - Diseño de métodos y procedimientos administrativos parael control y mejora de los procesos - Análisis de presupuestos de proyectos institucionales.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Manejo eficiente de relaciones humanas y comunicación efectiva.Servicio y atención a clientes.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTCEn el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones basándose en las políticas y/o procedimientos o decisiones previas, además de aplicar su juiciopersonal para proponer mejoras.Las decisiones tomadas impactan los resultados del área y afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones,entre otros.

AutoridadEl jefe del departamento tendrá la facultad de aprobar, autorizar o en caso contrario rechazar, reportes, documentos y demás información relacionada conlas actividades o funciones desempeñadas por los puestos asignados o inherentes a su área de competencia.Tendrá autoridad directa para exigir al personal bajo su cargo, el cumplimiento de las actividades y responsabilidades de acuerdo al puesto desempeñadoy a la reglamentación aplicable. Se autoriza a tomar decisiones operativas y de funcionamiento de mediano alcance

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para el desarrollo de sufunción.

Programar operar y dar cumplimiento de forma eficiente y efectiva a los proyectos, programas, procesos y actividades de su competencia.

Página 20 de 36F-RE-02Número de Revisión 3

Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Apoyar en la Elaboración del POA y anteproyecto de presupuesto de acuerdo a las actividades de su área de competencia. Desarrollar las actividades de su competencia establecidas en el POA en tiempo y forma. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora de manuales, sistemas y procedimientos que permitan desarrollar de

manera más eficiente y eficaz sus funciones y cumplir con las responsabilidades del área. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros, materiales y humanos asignados. Detectar de manera oportuna las necesidades de superación y actualización requeridas en el área a su cargo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS: Elaborar Programa anual de actividades de educación Continua. Presentar programa mensual de visitas a clientes de los diferentes servicios de Educación Continua. Realizar la promoción y venta de los servicios de Educación Continua en sus distintas modalidades Actualizar el catálogo de servicios de educación continua en sus distintas modalidades, incluye catálogo de servicios de competencias laborales Cooperar en la elaboración de los estudios y análisis de los servicios que sean requeridos por instancias internas y externas. Coordinar los procesos de integración y/o actualización de los contenidos de los cursos, talleres, diplomados, seminarios, foros, conferencias

ofertados por su área. Supervisar las acciones pertinentes para garantizar el pago de los adeudos que por concepto de colegiatura y/o reinscripción que tengan los

alumnos de Servicios de Educación Continua. Elaboración de la propuesta técnica y presentarla a la Subdirección de Proyectos de Vinculación. Colaborar con la diversificación de estrategias para la captación de un mayor número de instructores para las diversas modalidades de servicios

de educación continua. Elaborar la propuesta del programa de clínicas gastronómicas 15 días hábiles previos al inicio de la actividad de capacitación presentar a la Subdirección de Proyectos de Vinculación la propuesta de

instructor para las diversas modalidades de capacitación. En casos especiales apegarse a las políticas del procedimiento. Coordinar las acciones que garanticen un adecuado control de activo fijo e instalaciones Coordinar la elaboración del catálogo de capital humano institucional. Cooperar en la operación y funcionamiento de programa anual de clínicas gastronómicas. Elaborar la propuesta de plantilla de instructores para las materias de los módulos próximos a impartir y presentarla al Jefe del Departamento de

Educación Continua 10 días previos a la fecha de inicio del siguiente periodo modular. Gestionar las visitas empresariales, para la detección de necesidades de servicios tecnológicos y educación continua, para atender las

necesidades de las empresas. Coordinar el proceso de diseño y elaboración de nuevos estándares de competencia. Coordinar el proceso de selección de instructores y evaluadores y efectuar los trámites administrativos correspondientes. Participar en los seminarios, talleres, cursos e intercambio de experiencias sobre competencia laboral que organice el CONOCER. Coordinar la promoción y venta de los distintos servicios del área. Apoyar en la coordinación de eventos diversos organizados por la Dirección de Vinculación, especialmente en los representativos de su área.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1 Jefe de departamento de Gestión de Calidad Seguimiento al CII, entrega acciones de mejora, preventivas y acciones correctivas parasolventar observaciones de auditorías internas y/o externas.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 21 de 36F-RE-02Número de Revisión 3

Descripción de PuestoOficina Logística y Suministros

Nombre del Puesto No. de RevisiónJefe de Oficina de Logística y Suministros 5

ObjetivoCoadyuvar en la instrumentación de todas las acciones necesarias para coordinar y controlar instalaciones, equipo y mobiliario asignado a la Dirección deVinculación, elaborar programa, apoyo técnico y logístico a las actividades de la Dirección de Vinculación y elaborar programa de mantenimiento ygarantizar las condiciones de funcionamiento de instalaciones, equipo y mobiliario, apoyo en la reproducción de materiales para las distintas modalidadesde educación continua.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Jefe de Departamento de

Servicios de EducaciónContinua.

No Aplica Direcciones AcadémicasDirecciones de Áreas AdministrativasDepartamento de Cómputo y Comunicaciones

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU o estudios técnicos equivalentes.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines AdministraciónFORMACIÓN Administración y manejo eficiente de documentos e información. Ortografía y redacción de documentos. Aplicaciones de hoja de

cálculo, procesador de textos y presentaciones. Control de almacenes.HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización, resumen, redacción y presentación de datos.Optimización de recursos.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de CalidadAplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Ortografía y redacción de documento.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Implementación y Seguimiento de métodos y procedimientos administrativos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD:Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentan problemas en el área,plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO:Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, para aumentar surendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA:Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha un comentario negativo, participadefendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones, entre otros.

AutoridadAutorizar de acuerdo con la disponibilidad la utilización de instalaciones, equipo y mobiliario, realizar solicitudes de mantenimiento preventivo y correctivo,emitir reportes de registro de incidencias y procesar información y elaborar reportes que permitan dar un seguimiento oportuno de las actividades que lecompeten y detectar oportunidades de mejora.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva los proyectos, programas y actividades de su competencia.

Página 22 de 36F-RE-02Número de Revisión 3

Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por su jefe

directo Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus funciones.

- Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. - Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. - Registro y control del archivo del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS Elaborar el programa de adquisiciones de materiales y equipo cuatrimestral que requieran las distintas áreas en coordinación con la unidad de

control administrativo. Administrar los diferentes documentos de los Procedimientos del departamento. Supervisar el seguimiento al desarrollo de las acciones de capacitación en las distintas modalidades educativas. Colaborar en la difusión de todos los servicios de Educación Continua. Colaborar con la diversificación de estrategias para la captación de un mayor número de instructores para las diversas modalidades de educación

continua. Realizar las gestiones para la obtención de los espacios físicos, mobiliario, materiales y equipo necesarios para impartir las distintas modalidades

de capacitación de educación continua. Realizar el proceso administrativo (contratos, facturación) y operativo relacionado con las distintas modalidades de capacitación en educación

continua. Verificar que se efectué en los tiempos programados el proceso de evaluación de los participantes y desempeño de instructores en las distintas

modalidades educativas y que se proporcione la retroalimentación correspondiente. Verificar que se realice el registro de las incidencias relacionada con la asistencia de instructores y alumnos de las distintas modalidades

educativas. Coordinar la elaboración de los manuales necesarios de las diferentes actividades de Educación Continua. Elaboración de la solicitud de diplomas y DC3 que requieran los cursos de Educación Continua. Coordinar la entrega al instructor de los materiales necesarios para el desarrollo de las actividades de capacitación en sus distintas modalidades Coordinar las acciones que garanticen un adecuado control de activo fijo e instalaciones8888228888 Organizar la logística y la operación de la prestación de los servicios otorgados por el área. Comprobar que el proceso de credencialización para los alumnos de Servicios Tecnológicos y Educación Continua se realice de forma expedita. Dar seguimiento al proceso de evaluación académica de alumnos y de desempeño de instructores en las distintas modalidades educativas y

supervisar que se proporcione la retroalimentación correspondiente. Coordinar y participar las acciones pertinentes para garantizar el pago de los adeudos que por concepto de colegiatura y/o reinscripción que

tengan los alumnos de Servicios Tecnológicos y Educación Continua. Supervisar que se realice el registro de las incidencias relacionada con la asistencia de instructores y alumnos de las distintas modalidades

educativas. Confirmar que en máximo 5 días hábiles posteriores al inicio del curso y/o modulo el instructor cuente con el listado del grupo y que

posteriormente a la fecha de vencimiento de pago en el caso de Servicios Tecnológicos y Educación Continua se entregue el listado actualizado. Revisar que se cumpla oportunamente con el trámite de afiliación de los alumnos de Servicios Tecnológicos y Educación Continua al seguro

facultativo del IMSS. Apoyar en la coordinación de eventos diversos organizados por la Dirección de Vinculación, especialmente los representativos de su área Atender puntualmente las indicaciones emitidas por su jefe inmediato y/o demás figuras jerárquicas en la estructura organizacional de la

Dirección de Vinculación. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones vigentes en la normatividad del área e institucional

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

Jefe de Departamento de Gestión de Calidad Seguimiento al CII, entrega acciones de mejora, preventivas y accionescorrectivas para solventar observaciones de auditorías internas y/o externas.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 23 de 36F-RE-02Número de Revisión 3

Descripción de PuestoAnalista de Operación y Seguimiento.

Nombre del Puesto No. de RevisiónAnalista de Operación y Seguimiento 1

ObjetivoCoadyuvar en la instrumentación de todas las acciones necesarias para atender los diversos trámites y actividades que realiza el área deServicios de Educación Continua.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Jefe de Departamento de

Servicios de EducaciónContinua

No aplica No Aplica

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU o estudios técnicos equivalentes.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia Estadía empresarial / prácticas profesionales o 1 año de experiencia profesional.Carreras afines AdministraciónFORMACIÓN Administración y manejo eficiente de documentos e información. Ortografía y redacción de documentos. Aplicaciones de hoja de

cálculo, procesador de textos y presentaciones.HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización y presentación de informaciónOptimización de recursosOrtografía u redacción de documentos

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas específicas de su área de especialidad.Manejo de equipo de oficinaAplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentacionesTemas relacionados con la educación y metodologías de evaluación e instrumentos de mediciónSistemas de Gestión de Calidad.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicaciones eficiente de métodos y procedimientos administrativosOrganización de archivos y documentos

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.

• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones solo afectan el desempeño de las actividades relativas a su propio puesto.

AutoridadSe encuentra facultado para cumplir y hacer cumplir la normatividad. políticas y disposiciones vigentes en materia administrativa y técnica

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva los proyectos, programas y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje

Página 24 de 36F-RE-02Número de Revisión 3

Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por su jefedirecto

Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz susfunciones.

Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Apoyar en la operación y funcionamiento del programa de clínicas gastronómicas Elaborar los distintos documentos y formatos para el adecuado control administrativo y operativo de las distintas modalidades educativas y

demás actividades del área de Servicios de Educación Continua. Efectuar el proceso de inscripción, y reinscripción de los participantes en los Servicios de Educación Continua. Integrar y administrar expedientes de los participantes en los Servicios de Educación Continua. Elaborar el listado de control de asistencia para los grupos de las distintas modalidades educativas. Apoyar en el llenado y trámite de las cedulas de afiliación de los alumnos del Diplomado Superior en Gastronomía al seguro facultativo del

IMSS. Colaborar en el proceso de credencialización de los alumnos del Diplomado Superior en Gastronomía. Apoyar al Coordinador de Seguimiento y Operación y a la Unidad de Control Administrativo en el cobro de adeudos de las cuotas de colegiatura

a los alumnos de los Servicios de Educación Continua, registrar el recibo correspondiente y anexarlo al expediente del alumno. Colaborar con el Coordinador de Seguimiento y Operación en el procesamiento de la información obtenida de la aplicación de los instrumentos

de evaluación. Apoyar el Coordinador de Operación y Seguimiento en la verificación de entradas y salidas de los instructores de los Servicios Tecnológicos y

Educación Continua. Administración de las diferentes salas y laboratorios de la Dirección de vinculación. Preparar y entregar al instructor los materiales necesarios para el desarrollo de las actividades de capacitación en sus distintas modalidades Proporcionar información al público en general acerca de las distintas alternativas de capacitación del Departamento de Servicios Tecnológicos y

Educación Continua. Apoyar en la coordinación de eventos diversos organizados por la Dirección de Vinculación, especialmente en los representativos de su área

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1 Jefe de Departamento de Gestión de Calidad

Seguimiento al CII, entrega acciones de mejora, preventivas yacciones correctivas para solventar observaciones de auditoríasinternas y/o externas.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 25 de 36F-RE-02Número de Revisión 3

Descripción de PuestoAnalista de Logística y Suministros

Nombre del Puesto No. de RevisiónAnalista de Logística y Suministros 1

ObjetivoCoordinar y controlar instalaciones, equipo y mobiliario asignado a la Dirección de Vinculación, elaborar programa, apoyo técnico y logístico a lasactividades de la Dirección de Vinculación y elaborar programa de mantenimiento y garantizar las condiciones de funcionamiento de instalaciones, equipo ymobiliario, apoyo en la reproducción de materiales para las distintas modalidades de educación continua.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Jefe de Departamento de

Servicios de EducaciónContinua

No aplica Direcciones AcadémicasDirecciones de Áreas AdministrativasDepartamento de Cómputo y Comunicaciones

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU o estudios técnicos equivalentes.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia Estadía empresarial / prácticas profesionales o 1 año de experiencia profesional.Carreras afines AdministraciónFORMACIÓN Administración y manejo eficiente de documentos e información. Ortografía y redacción de documentos. Aplicaciones de hoja de

cálculo, procesador de textos y presentaciones. Control de almacenes.HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad operativa y presentación de informaciónOptimización de recursosOrtografía y redacción de documentos

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de CalidadManejo de equipo de oficinaAplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicación eficiente de métodos y procedimientos administrativos.Organización de archivos y documentos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD:Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentan problemas en el área,plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO:Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, para aumentar surendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA:Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha un comentario negativo, participadefendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones, entre otros.

AutoridadAutorizar de acuerdo con la disponibilidad la utilización de instalaciones, equipo y mobiliario, realizar solicitudes de mantenimiento preventivo y correctivo,emitir reportes de registro de incidencias y procesar información y elaborar reportes que permitan dar un seguimiento oportuno de las actividades que lecompeten y detectar oportunidades de mejora.

Responsabilidades

GENERALES: Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo de

su función. Operar de forma eficiente y efectiva los proyectos, programas y actividades de su competencia.

Página 26 de 36F-RE-02Número de Revisión 3

Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS: Administración, supervisión y control de instalaciones, mobiliario, y equipo asignado a la Subdirección de Proyectos de Vinculación. Realizar revisiones periódicas al activo fijo y en caso de extravío daño o perdida solicitar ante quien corresponda la reparación del daño y / o

reposición. Supervisar el desarrollo de los diferentes cursos de Educación Continua mediante visitas a los salones o Laboratorios. Supervisar aleatoriamente el desarrollo del programa de la materia de acuerdo con la planeación programática en cada uno de los módulos Atender las necesidades de cursos en horarios extraordinarios. Controlar el prestamos de equipo y herramentales y demás materiales necesarios para las diversas actividades de capacitación, prestación de

servicios o prácticas en talleres y laboratorios en resguardo de la Dirección de Vinculación o en préstamo temporal por otras áreas de launiversidad

Prever y solicitar los mantenimientos preventivos y correctivos que garanticen el óptimo funcionamiento de instalaciones, mobiliario y equipo. Supervisar las condiciones de limpieza de las instalaciones tales como salas de usos múltiples, laboratorios y en su caso de préstamo talleres,

explanada, sanitarios y demás áreas comunes. Coordinar solicitudes con el área de mantenimiento. Apoyo en la elaboración de manuales para las diferentes modalidades de Educación Continua. Supervisar el control de activo fijo y monitoreo de condiciones de las instalaciones. Realizar la entrega de los materiales necesarios para el desarrollo de las actividades de capacitación en sus distintas modalidades. Verificar el registro de entradas y salidas de los instructores de Servicios Tecnológicos y de Educación Continua. Transportar al personal de la Subdirección a las empresas cuando sea requerido. Preparar y entregar al instructor los materiales necesarios para el desarrollo de las actividades de capacitación en sus distintas modalidades Proporcionar información al público en general acerca de las distintas alternativas de capacitación del Departamento de Servicios Tecnológicos y

Educación Continua. Apoyar en la coordinación de eventos diversos organizados por la Dirección de Vinculación, especialmente en los representativos de su área.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Jefe de Departamento de Gestión de CalidadSeguimiento al CII, entrega acciones de mejora, preventivas y accionescorrectivas para solventar observaciones de auditorías internas y/o externas.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 27 de 36F-RE-02Número de Revisión 3

Descripción de PuestoSubdirector de Desarrollo Profesional y Proyectos Estratégicos.

Nombre del Puesto No. de RevisiónSubdirector de Desarrollo Profesional y Proyectos Estratégicos 5

ObjetivoPlanear, organizar, dirigir y controlar las actividades de la Subdirección de Desarrollo Profesional y Proyectos Estratégicos con el propósito de quelas mismas se enmarquen dentro de la misión, visión, objetivos institucionales y política de calidad.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director de Vinculación Coordinador de Estadías Prácticas

Profesionales Coordinador de Visitas Empresariales y

Conferencias Técnicas Jefe de Oficina de Seguimiento de

Egresados Analista de Atención Estudiantil

RectoríaSecretario AcadémicoDirecciones AcadémicasDirecciones de Áreas AdministrativasContraloría Interna

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Licenciatura o Ingeniería, deseable Maestría.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 4 años de experiencia profesional en mandos medios en áreas afines.Carreras afines Administración, Ingeniería Industrial.FORMACIÓN Administración y seguimiento de proyectos. Tacto y poder de negociación con personal de otras instituciones u organismos

externos. Administración de personal. Ventas. Procesos de capacitación, evaluación y certificación en competencias laboralesHABILIDADESA)Competencias Clave

Liderazgo - Criterio e iniciativa - Dinamismo y proactividad.Flexibilidad y capacidad de adaptación - Creatividad en la solución de problemas.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Administración de proyectos educativos – Inglés - Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Sistemas de Gestión de Calidad - Planeación estratégica.Desarrollo de proyectos y programas.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Análisis y solución de problemas.Desarrollo organizacional y administración educativa.Análisis, síntesis, presentación de información y redacción de documentos.Validación de documentos oficiales internos y externos.Desarrollo y seguimiento de proyectos y programas.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Gestión, autogestión y toma de decisiones.Comunicación efectiva - Coordinación y control eficiente de personal.Trabajo en equipos.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTCEn el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de soluciónDE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones que requieren la aplicación de juicio además de amplios conocimientos teóricos y prácticos, paraponderar diferentes variables.Las decisiones tomadas impactan los resultados del área.

AutoridadFacultad para la toma de decisiones en las actividades bajo su responsabilidad, para analizar, revisar los reportes, documentos y demás informaciónrelacionada con la misma y las del personal a su cargo, para asegurar el cumplimiento de los objetivos y sugerir mejoras.Tendrá autoridad directa para exigir al personal bajo su cargo, el cumplimiento de las actividades y responsabilidades de acuerdo al puesto desempeñadoy a la reglamentación aplicable ya que la supervisión y el seguimiento técnico y operativo de las acciones de vinculación son su responsabilidad directa

Página 28 de 36F-RE-02Número de Revisión 3

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para el desarrollo de sufunción.

Planear y coordinar los recursos de las áreas a su cargo para dar cumplimiento en forma eficiente y efectiva a lo dispuesto en los proyectos,planes y programas institucionales, así como en las actividades de su competencia.

Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Apoyar al titular del área en la elaboración de los proyectos del POA y anteproyecto de presupuesto del área. Comunicar a sus subordinados las actividades, objetivos y metas declarados en el POA del área y la importancia de su participación para su

cumplimiento. Desarrollar las actividades de su competencia establecidas en el POA en tiempo y forma. Proponer, instrumentar y dar seguimiento a las acciones implementadas en el área para la mejora continua de manuales, sistemas y

procedimientos. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros, materiales y humanos asignados. Propiciar y motivar la superación y actualización permanente del personal a su cargo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS: Promover el desarrollo de proyectos de transferencia tecnológica. Verificar el óptimo funcionamiento del programa cuatrimestral de estadías y visitas. Efectuar el proceso de seguimiento a la evaluación de la estadía empresarial. Dirigir el funcionamiento del programa cuatrimestral de visitas. Dirigir la operación y funcionamiento del programa de prácticas profesionales para estudiantes del nivel ingeniería. Diseñar implementar y supervisar el programa de conferencias técnicas. Supervisar el proceso de seguimiento a egresados. Fortalecer la operación de la bolsa de trabajo . Planear y dirigir la organización de las ferias del empleo para egresados. Propiciar reuniones periódicas de retroalimentación con egresados, sector productivo y Secretaria Académica. Efectuar análisis estadísticos y comparativos respecto del nivel de colocación de los egresados. Diseñar y proponer a la Dirección de Enlace Empresarial el programa de educación continua para egresados. Dirigir la operación de la Asociación de Egresados de la UTC. Seguimiento y evaluación de los resultados de los distintos convenios. Promover y supervisar el programa estudiante visitante. Participar activamente en la red de responsables de Vinculación de ANUIES. Establecer comunicación y mantener coordinación con las Cámaras y Organismos Industriales y Empresariales, con Asociaciones, Sociales,

Gubernamentales, ONG e Instituciones Educativas de la región para buscar oportunidades laborales para los egresados y proyectos decolaboración conjunta.

Dirigir la gestión y operación de los proyectos estratégicos institucionales. Administrar y evaluar el sistema de Gestión de Calidad. Coordinar la logística de los distintos eventos organizados por la Dirección de Vinculación. Atender puntualmente las indicaciones emitidas por su jefe inmediato. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones vigentes en la normatividad del área e institucional.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

Direcciones Académicas Requerimientos de personal, solicitud de información, asesoríatécnica, procesos de selección de instructores

Dirección de Administración y finanzas Gestión y seguimiento de tramites Departamento de RecursosHumanos

Dirección de Planeación y Evaluación Atención a diversos requerimientos de información

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 29 de 36F-RE-02Número de Revisión 3

Descripción de PuestoCoord. Estadías y Prácticas Profesionales

Nombre del Puesto No. de RevisiónCoordinador de Estadías y Prácticas Profesionales 1

ObjetivoApoyar a la Subdirección de Desarrollo Profesional y Proyectos Estratégicos en el diseño, instrumentación, seguimiento y evaluación de estrategiasencaminadas a fortalecer, diversificar y mejorar de manera continua, permanente y efectiva las actividades y los resultados del proceso de estadías, visitasy prácticas profesionales.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Subdirector de Desarrollo

Profesional y Proyectos Estratégicos No aplica Direcciones Académicas

Dirección de Planeación y EvaluaciónProcedimientos del Sistema deCalidad en que interviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Licenciatura o Ingeniería, deseable Maestría.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines Administración, ingeniería Industrial.FORMACIÓN Administración y manejo eficiente de documentos e información. Ortografía y redacción de documentos. Aplicaciones de hoja de

cálculo, procesador de textos y presentaciones. Atención al cliente.HABILIDADESA)Competencias Clave

Instrumentar las actividades del áreaCreatividad en la solución de problemas.Disposición al aprendizaje.Gestión de información.Optimización de recursos.Proactividad.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Inglés

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Organización y coordinación de las actividades.Implementación y seguimiento de métodos y procedimientos administrativos.Coordinación y seguimiento de proyectos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Manejo eficiente de relaciones humanas y comunicación efectiva - Servicio y atención a clientes.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de soluciónDE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones basándose en las políticas y/o procedimientos o decisiones previas, además de aplicar su juiciopersonal para proponer mejoras.Las decisiones tomadas impactan los resultados del área y afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones,entre otros.

AutoridadDiseñar e instrumentar proyectos de mejora para los procesos de estadías y prácticas profesionales.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para el desarrollo de sufunción.

Operar de forma eficiente y efectiva los proyectos, programas y actividades de su competencia Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad.

Página 30 de 36F-RE-02Número de Revisión 3

Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Gestionar los espacios necesarios para la colocación de estudiantes de T.S.U. e Ingeniería que cursaran su estadía empresarial. Realizar el proceso de seguimiento aleatorio a la estadía empresarial, notificar oportunamente de cualquier incidencia que se presente y efectuar

a su término la evaluación correspondiente. Realizar los avances del proceso de colocación de acuerdo a procedimiento declarado en calidad. Dar la inducción al proceso de estadía para nivel TSU e Ingeniería. Dar seguimiento a convenios generales para estadías, prácticas profesionales y los temas que apliquen en el área. Ofrecer apoyo a la empresa para rastreo de facturas derivadas de apoyos a la estadía o práctica profesional. Ofrecer apoyo al alumno para rastreo de sus pagos en el área administrativa gestionando en todo caso el pago oportuno. Promover estrategias para facilitar la colocación de los alumnos en estadía. Difundir en la comunidad estudiantil y empresarial el programa de prácticas profesionales opcionales para los alumnos de nivel TSU e Ingeniería. Atender los diversos requerimientos de información que se soliciten. Coordinar los eventos diversos organizados por la Dirección de Vinculación, especialmente los representativos de su área. Atender puntualmente las indicaciones emitidas por su jefe inmediato y/o demás figuras jerárquicas en la estructura organizacional de la

Dirección de Vinculación. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones vigentes en la normatividad del área e institucional.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

Jefe de departamento de Gestión de Calidad Seguimiento al CII y acciones de mejora, correctivas y/o preventivaspara el SGC

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 31 de 36F-RE-02Número de Revisión 3

Descripción de PuestoCoord. Visitas Empresariales y Conferencias Técnicas

Nombre del Puesto No. de RevisiónCoordinador Visitas Empresariales y Conferencias Técnicas 1

ObjetivoApoyar a la Subdirección de Desarrollo Profesional y Proyectos Estratégicos en el diseño, instrumentación, seguimiento y evaluación de estrategiasencaminadas a fortalecer, diversificar y mejorar de manera continua, permanente y efectiva las actividades y los resultados del proceso de visitasempresariales y conferencias técnicas.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Subdirector de Desarrollo

Profesional y ProyectosEstratégicos

No aplica Direcciones AcadémicasDirección de Planeación y Evaluación

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Licenciatura o Ingeniería, deseable nivel de Maestría.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines Administración, ingeniería Industrial.FORMACIÓN Administración y manejo eficiente de documentos e información. Ortografía y redacción de documentos. Aplicaciones de hoja de

cálculo, procesador de textos y presentaciones. Atención al cliente.HABILIDADESA)Competencias Clave

Instrumentar las actividades del áreaCreatividad en la solución de problemas.Disposición al aprendizaje.Gestión de información.Optimización de recursos.Proactividad.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Inglés.Administración de recursos humanos.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Organización y coordinación de las actividades y programas asignados.Implementación y seguimiento de métodos y procedimientos administrativos.Coordinación y seguimiento de proyectos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Manejo eficiente de relaciones humanas y comunicación efectivaServicio y atención a clientes.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de soluciónDE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones basándose en las políticas y/o procedimientos o decisiones previas, además de aplicar su juiciopersonal para proponer mejoras.Las decisiones tomadas impactan los resultados del área y afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones,entre otros.

AutoridadDiseñar e instrumentar proyectos de mejora para los procesos de visitas y conferencias técnicas

ResponsabilidadesGENERALES:

Página 32 de 36F-RE-02Número de Revisión 3

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para el desarrollo de sufunción.

Coordinar y operar de forma eficiente y efectiva los proyectos, programas y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Elaborar e implementar el programa cuatrimestral de visitas para complementar la formación profesional del estudiante del nivel de T.S.U. Establecer procedimientos de calidad que regulen las actividades de visitas y conferencias técnicas o especializadas. Planear y coordinar el programa anual de conferencias técnicas para las carreras de T.S.U. e Ingeniería. Informar de los avances logrados a las áreas académicas y de administración de acuerdo a las disposiciones normativas vigentes o criterios

establecidos por la Dirección de Vinculación. Gestionar espacios en empresas de la región para visitas empresariales así como conferencias técnicas. Supervisar el cumplimiento de la normativa o especificaciones especiales de la empresa para las visitas. Mantener vigilancia sobre la logística de salidas y llegadas de los alumnos que van a visitas empresariales y conferencias técnicas. Atender los diversos requerimientos de información que se soliciten. Coordinar los eventos diversos organizados por la Dirección de Vinculación, especialmente los representativos de su área Atender puntualmente las indicaciones emitidas por su jefe inmediato y/o demás figuras jerárquicas en la estructura organizacional de la

Dirección de Vinculación. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones vigentes en la normatividad del área e institucional

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

Jefe de departamento de Gestión de Calidad Seguimiento al CII y acciones de mejora, correctivas y/o preventivaspara el SGC

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 33 de 36F-RE-02Número de Revisión 3

Descripción de PuestoJ.Oficina Seguimiento Egresados

Nombre del Puesto No. de RevisiónJefe de Oficina de Seguimiento de Egresados 1

ObjetivoApoyar a la Sub dirección de Desarrollo Profesional y Proyectos Estratégicos en el diseño, instrumentación, seguimiento y evaluación de estrategiasencaminadas a fortalecer, diversificar y mejorar de manera continua, permanente y efectiva las actividades y los resultados del proceso de seguimiento ycolocación de egresados, incluyendo su continua actualización.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Subdirector de Desarrollo

Profesional y ProyectosEstratégicos

No aplica Direcciones AcadémicasDirección de Planeación y Evaluación

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Nivel técnico, TSU deseable Licenciatura o Ingeniería.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines Administración, ingeniería Industrial.FORMACIÓN Administración y manejo eficiente de documentos e información. Ortografía y redacción de documentos. Aplicaciones de hoja de

cálculo, procesador de textos y presentaciones. Atención al cliente.HABILIDADESA)Competencias Clave

Creatividad en la solución de problemas.Disposición al aprendizaje.Gestión de información.Optimización de recursos.Proactividad.Habilidad en la organización, resumen, redacción y presentación de información.Optimización de recursos.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones. - Inglés.Administración de recursos humanos.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Organización y coordinación de las actividades y programas asignados.Implementación y seguimiento de métodos y procedimientos administrativos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Coordinación y seguimiento de proyectos.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de soluciónDE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones basándose en las políticas y/o procedimientos o decisiones previas, además de aplicar su juiciopersonal para proponer mejoras.Las decisiones tomadas impactan los resultados del área y afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones,entre otros.

AutoridadDiseñar e instrumentar proyectos de mejora para el proceso de seguimiento y colocación de egresados y la retroalimentación al personal directivo de lasáreas de vinculación y académicas. Proponer temáticas para el programa de educación continua para egresados

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para el desarrollo de su

Página 34 de 36F-RE-02Número de Revisión 3

función. Coordinar y operar de forma eficiente y efectiva los proyectos, programas y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por su jefe

directo Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas

implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Efectuar el proceso de seguimiento de egresados de acuerdo a Modelo Integral de Seguimiento de la CGUT así como los propios de laInstitución.

Emitir los reportes del seguimiento de egresados de acuerdo al sistema de calidad interno así como los reportes externos que sean solicitados yacordados con el jefe inmediato.

Colaborar en la operación de la bolsa de trabajo y gestionar la colocación de los egresados en las diversas vacantes laborales disponibles. Colaborar en la organización de ferias de empleo para egresados. Implementar mecanismos que permitan el análisis del nivel de colocación y el estudio del desempeño laboral de los egresados de los distintos

programas educativos. Proponer al Departamento de Educación Continua la oferta de educación continua para egresados propuesta por la universidad y brindar

orientación y asesoría en caso necesario a los egresados. Promover la asociación o red de egresados de la universidad de acuerdo a las políticas en relación al tema. Atender los diversos requerimientos de información que se soliciten. Coordinar los eventos diversos organizados por la Dirección de Vinculación, especialmente los representativos de su área Atender puntualmente las indicaciones emitidas por su jefe inmediato y/o demás figuras jerárquicas en la estructura organizacional de la

Dirección de Vinculación. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones vigentes en la normatividad del área e institucional.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

Jefe de departamento de Gestión de Calidad Seguimiento al CII y acciones de mejora, correctivas y/o preventivaspara el SGC

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 35 de 36F-RE-02Número de Revisión 3

Descripción de PuestoAnalista de Atención Estudiantil

Nombre del Puesto No. de RevisiónAnalista de Atención Estudiantil 5

ObjetivoCoadyuvar en la instrumentación de todas las acciones necesarias para atender los diversos trámites y actividades que realizan lasCoordinaciones de Estadías, Visitas, Seguimiento de Egresados y Bolsa de Trabajo.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Subdirector de Desarrollo

Profesional y ProyectosEstratégicos.

No Aplica No Aplica

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Estudios técnicos en el área.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia Estadía empresarial / prácticas profesionales o 1 año de experiencia profesional.Carreras afines Administración.FORMACIÓN Ortografía y redacción de documentos. Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones. Control de

almacenes. Atención al cliente.HABILIDADESA)Competencias Clave

Dominio en el área de especialidad.Habilidad para detectar y proponer acciones de mejora en su campo de operación.Optimización de recursos.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de CalidadManejo de equipo de oficinaAplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicación eficiente de métodos y procedimientos administrativos.Organización de archivos y documentos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.

• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones solo afectan el desempeño de las actividades relativas a su propio puesto.

AutoridadSe encuentra facultado para cumplir y hacer cumplir la normatividad. políticas y disposiciones vigentes en materia administrativa y técnica

Responsabilidades

GENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva los proyectos, programas y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad.

Página 36 de 36F-RE-02Número de Revisión 3

Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por su jefedirecto

Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz susfunciones.

Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Apoyar las gestiones de los espacios necesarios para la colocación de estudiantes de T.S.U. e Ingeniería que cursaran su estadía empresarial. Apoyar el proceso de seguimiento aleatorio a la estadía empresarial, notificar oportunamente de cualquier incidencia que se presente y efectuar

a su término la evaluación correspondiente. Apoyar en la operación y funcionamiento del programa cuatrimestral de visitas. Apoyar en la operación y funcionamiento del programa de prácticas profesionales opcionales para los alumnos del nivel ingeniería. Apoyar en la operación y funcionamiento del programa anual de conferencias técnicas para las carreras de T.S.U. e ingeniería. Apoyar en la operación y funcionamiento de la bolsa de trabajo Apoyar en la organización de las ferias de empleo para egresados. Apoyar en la integración y funcionamiento de la asociación de egresados Atender los diversos requerimientos de información que se soliciten. Apoyar en la coordinación de eventos diversos organizados por la Dirección de Vinculación, especialmente en los representativos de su área Atender puntualmente las indicaciones emitidas por su jefe inmediato y/o demás figuras jerárquicas en la estructura organizacional de la

Dirección de Vinculación. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones vigentes en la normatividad del área e institucional

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

Subdirección de Desarrollo Profesional y Proyectos Estratégicos Atención a solicitudes de servicios del área

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 1 de 19

CATÁLOGO DE

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

NIVEL DE RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD

DIRECCIÓN DE DIFUSIÓN YEXTENSIÓN UNIVERSITARIA

REVISÓ AUTORIZÓPUESTO DIRECTOR DE PLANEACIÓN Y

EVALUACIÓN RECTOR

FECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016

NOMBRE/FIRMA

LIC. JOSÉ FRANCISCO CUÉLLARMÁRQUEZ

ING. JESÚS CONTRERAS GARCÍA

CÓDIGO DE CONTROL: D-RE-03DE NÚMERO DE REVISIÓN: 0

Página 2 de 19

PRESENTACIÓN

El Catálogo de Descripción de Puestos. Nivel de Responsabilidad yAutoridad cuyo código es D-RE-03; es un documento institucional de vitalimportancia ya que forma parte del Sistema de Gestión de Calidad de estaInstitución.

El presente documento tiene como propósito determinar la estructuraorganizacional que se requiere en la Universidad para llevar a cabo, en un nivelóptimo, las actividades institucionales, además de describir cada uno de lospuestos que integran la Organización, clasificados dentro de las distintas áreas dela Universidad y la cantidad de personas que se requieren en cada puesto deacuerdo a las cargas de trabajo de cada área.

En el documento de descripción se detalla el nombre del puesto, la dirección oárea a la que está adscrito, así como el objetivo que tiene el puesto, también seincluyen los apartados del nivel jerárquico y subordinación y los procedimientosdel SGC con los cuáles tiene participación, los requerimientos o especificacionesdel puesto que integran el perfil requerido, las áreas con las que lleva una relaciónde trabajo específica, además el nivel de autoridad otorgado y susresponsabilidades generales y específicas.

Estos elementos permiten dar cumplimiento a lo establecido en nuestro Sistemade Gestión de Calidad de conformidad con el punto sobre Recursos Humanos(6.2 y 6.2.2) de la norma ISO 9001:2008.

Página 3 de 19

ESTRUCTURA ORGÁNICAESTRUCTURA ORGÁNICA

DIFUSIÓN Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Director de Difusión yExtensión Universitaria

Jefe de Oficinade Actividades

Deportivas

InstructorDeportivo

Jefe de Oficinade Actividades

Culturales yTalleres

Artisticos

Coordinación deLaboratorio de

Impresos

Coordinación deTelecomunica-

ciones

Departamento deActividadesArtísticas yCulturales

Departamento dePrensa yDifusión

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 4 de 19

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Director de Difusión y Extensión Universitaria 0Objetivo

Dirigir y coordinar las tareas de difusión interna y externa de la Universidad; Crear y fortalecer espacios culturales, deportivos y de extensión como parte dela educación integral de los alumnos y que vinculen a la institución con la comunidad Universitaria y la sociedad en general.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Rector. Jefe de Dpto. de Actividades Artísticas y Culturales

Jefe de Dpto. de Prensa y Difusión Coordinación de Telecomunicaciones Jefe de oficina de Actividades Deportivas

RectoríaSecretaría AcadémicaDirecciones AcadémicasDirecciones de Áreas AdministrativasDepartamento de Cómputo y Comunicaciones

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoNivel académico Licenciatura o Ingeniería y especialidad en el área de desempeño o Maestría, deseable Doctorado.

También puede acceder a este puesto , quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 5 años de experiencia profesional en mandos medios o superiores en áreas afines.Carreras afines Relaciones exteriores, ComunicaciónEspecialidad requerida Comunicación; Ciencias de la Información.Competencias Clave Liderazgo.

Capacidad de decisión y control.Dinamismo y proactividad.Flexibilidad y capacidad de adaptación.Creatividad y habilidad para operar bajo presión.Gestión de recursos.Disponibilidad para viajar.

CompetenciasTécnicas

Visión Crítica.Administración de proyectos.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Manejo de Sistemas de Gestión de Calidad.Planeación estratégica.Inglés.Manejo de Herramientas de Tecnología de la Información para publicación y difusión de la Información.

CompetenciasMetodológicas

Habilidad de análisis y solución de problemas.Administración educativa.Desarrollo organizacional.Sistematicidad.Desarrollo y seguimiento de proyectos y programas.

CompetenciasParticipativas

Gestión, autogestión y toma de decisiones.Comunicación asertiva.Formación y trabajo en equipos.Motivador en el entendimiento interpersonal para mejorar el ambiente de trabajo.Manejo de las relaciones públicas y humanas.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTCEn el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Conoce las capacidades y destrezas del personal de manera que constituye equipos que permitan una sinergia positiva para laconsecución de metas y objetivos.Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromisos:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de soluciónDE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencia laboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Toma prácticamente todas las decisiones de su área, y participa en aquellas que se refieren a la determinación de políticasInstitucionales.Las decisiones impactan significativamente los resultados de la Institución.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 5 de 19

AutoridadEl director de extensión universitaria y difusión tendrá la facultad de revisar, aceptar o rechazar reportes, informes y/o documentos relacionados con las actividades ofunciones desempeñadas por los puestos bajo su coordinación; así como instrumentar, supervisar y evaluar todas las acciones y programas de su competencia.Tendrá autoridad directa para exigir al personal bajo su cargo, el cumplimiento de las actividades y responsabilidades de acuerdo al puesto desempeñado y a lareglamentación aplicable.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo de su función. Planear, dirigir, supervisar, controlar y evaluar el cumplimiento de forma eficiente y oportuna de lo dispuesto en los proyectos, planes y programas.

institucionales, así como en las actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras instancias,

internas o externas. Elaborar los proyectos del POA y anteproyecto de presupuesto del área. Comunicar a sus subordinados las actividades, objetivos y metas declarados en el POA del área y la importancia de su participación para su cumplimiento. Dar seguimiento oportuno y verificar que el POA de su área de competencia se lleve a cabo en tiempo y forma. Analizar e implementar acciones que permita la mejora continua de manuales, sistemas y procedimientos necesarios para llevar a cabo las

responsabilidades del área. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Verificar que el envío de la información de su área cumpla con las políticas implementadas por la rectoría y/o instancias externas. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda y el mobiliario y equipo asignado. Mantener actualizado el resguardo de mobiliario y equipo asignado. Administrar de manera eficiente los recursos financieros, materiales y humanos asignados a su área. Representar al rector en las comisiones que este le asigne. Acordar con el rector los asuntos de su competencia que deberán presentarse en forma de acuerdos al Consejo Directivo de la institución. Propiciar y motivar la superación y actualización permanente del personal a su cargo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS: Mantener vigentes y actualizados los programas y espacios de difusión interna y externa de la Universidad. Crear y fortalecer los espacios culturales, deportivos, cívicos y recreativos que beneficien a estudiantes y trabajadores. Mantener vigentes las acciones y estrategias de extensión que permitan a la comunidad el acceso a la cultura en todas sus manifestaciones. Programar y desarrollar el uso de medios de comunicación aplicables a la difusión de actividades en el ámbito universitario. Promover la comunicación interinstitucional. Coordinar el acopio e integración de la información generada por las actividades de la comunidad universitaria. Promover y ampliar los canales de comunicación al interior con la Universidad y al exterior con la planta productiva. Proponer políticas editoriales institucionales. Evaluar y proponer canales de distribución para las publicaciones de la Universidad. Promover, dirigir y evaluar las actividades de difusión y editoriales de conformidad con los planes y programas institucionales. Establecer y diseñar programas de relaciones públicas. Impulsar la producción editorial de la Universidad Tecnológica. Representar a la Universidad en congresos, asambleas y otros actos de carácter artístico y cultural. Vigilar y conservar como patrimonio de la Universidad el nombre, lema, logotipo, escudo, colores y demás elementos característicos que identifiquen a la

Universidad. Promover la cultura científica, tecnológica y de valores. Difundir en la comunidad los avances y resultados de la Universidad. Página WEB de la Universidad (La parte de la información Actualizada y oportuna).

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Secretaría Académica, Direcciones de Áreas Administrativas yAcadémicas y Departamento de Cómputo y comunicaciones.

Verifica la difusión y cobertura de eventos y promoción de servicios, así comotambién la elaboración de publicidad, diplomas y reconocimientos para eventosque así lo requieran.

2. Contraloría Interna Entrega información para actualización de la página de transparencia de laUniversidad.

3. Dirección de Planeación

Entrega información fuente para integrar: Reportes estadísticos, Catálogo deIndicadores, Informes del Consejo Directivo, Presupuesto, Evaluaciones internas yexternas, planes operativos y estratégicos y documentos institucionales.

Coordina y solicita información estadística para el desarrollo de estudios defactibilidad.

4. Dirección de Planeación: Departamento de Información yEstadística

Entrega información fuente para Informes Ordinarios y Extraordinarios delConsejo Directivo

5. Dirección de Planeación: Departamento de Evaluación Institucional Entrega el POA de vinculación para su integración en el programa institucional. Entrega el Seguimiento del POA y evidencias de su cumplimiento en períodos

cuatrimestrales.

6. Dirección de Planeación: Subdirección de Gestión de Calidad Entrega y da seguimiento a acciones preventivas y correctivas derivadas deauditorías o incumplimiento de indicadores

7. Dirección de Administración y Finanzas Solicita los recursos físicos y económicos para llevar a cabo las diferentesactividades del área.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 6 de 19

Descripción de Puesto

Nombre del Puesto No. de RevisiónJefe de Departamento de Actividades Artísticas y Culturales 0

JD Actividades Artísticas y Culturales

ObjetivoPromover la formación integral de los estudiantes, a través del impulso de las actividades artísticas y culturales.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director de Difusión y

ExtensiónUniversitaria

Jefe de Oficina de ActividadesCulturales y Talleres Artísticos

Direcciones AcadémicasDirecciones AdministrativasDepartamento de Cómputo y ComunicacionesDepartamento de Gestión de Calidad

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Licenciatura.También puede acceder a este puesto , quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 3 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines Comunicaciones, Filosofía y Letras.FORMACIÓN En actividades artísticas y culturales.

Administración y manejo eficiente de documentos e información. Ortografía y redacción de documentos.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Sistematicidad - Disposición al aprendizaje - Capacidad de Control - Flexibilidad y capacidad de adaptación - Proactividad -Análisis, interpretación y elaboración de reportes informativos - Habilidad de Negociación

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Planeación, ejecución, control y evaluación de programas y proyectos.Diseño de métodos y procedimientos administrativos para el control y mejora de los procesos.Dominio de herramientas computacionales aplicables al desarrollo de sus funciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Desarrollo de proyectos y programas.Planeación operativa.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Gestión de información.Desarrollo organizacional.Validación de documentos oficiales internos y externos.Optimización de recursos.Planeación, ejecución, control y evaluación de programas y proyectos.Diseño de métodos y procedimientos administrativos para el control y mejora de los procesos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Manejo eficiente de relaciones humanas y comunicación efectiva.Servicio y atención a clientes.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones basándose en las políticas y/o procedimientos o decisiones previas, además de aplicar su juiciopersonal para proponer mejoras.Las decisiones tomadas impactan los resultados del área y afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones,entre otros.

AutoridadEl jefe del departamento tendrá la facultad de aprobar, autorizar o en caso contrario rechazar, reportes, documentos y demás información relacionada conlas actividades o funciones desempeñadas por los puestos asignados o inherentes a su área de competencia.Tendrá autoridad directa o indirecta (vía soporte de la dirección) para ejecutar los procedimientos y realizar acciones necesarias para llevar a cabo laaplicación de los instrumentos de evaluación a su cargo y elaborar los informes correspondientes.Tendrá autoridad directa (vía soporte de la dirección) para exigir al personal bajo su cargo, el cumplimiento de las actividades y responsabilidades deacuerdo al puesto desempeñado y a la reglamentación aplicable.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 7 de 19

Responsabilidades

GENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Programar operar y dar cumplimiento de forma eficiente y efectiva a los proyectos, programas, procesos y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Apoyar en la Elaboración del POA y anteproyecto de presupuesto de acuerdo a las actividades de su área de competencia. Desarrollar las actividades de su competencia establecidas en el POA en tiempo y forma. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora de manuales, sistemas y procedimientos que permitan desarrollar de

manera más eficiente y eficaz sus funciones y cumplir con las responsabilidades del área. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros, materiales y humanos asignados. Detectar de manera oportuna las necesidades de superación y actualización requeridas en el área a su cargo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Programar y promover las actividades culturales y recreativas que coadyuven al desarrollo armónico de la personalidad del educando, así comoaquellas de interés para la comunidad universitaria y para la sociedad en general.

Promover el intercambio cultural con instituciones educativas y organismos relacionados tanto nacionales e internacionales. Promover la preservación y difusión de elementos culturales que fortalezcan la conciencia de la nacionalidad. (honores a la bandera y escolta) Difusión de la cultura al interior de la Universidad. Recuperar, preservar y difundir las expresiones y significados de las culturas populares del país para fortalecer la memoria histórica de los

grupos sociales y la identidad nacional. (eventos alusivos a fiestas patrias, altares de muertos). Estimular la integración de grupos artísticos y culturales entre los miembros de la comunidad universitaria. (guitarra, canto, teatro, dibujo y

pintura). Fomentar la participación de los alumnos en actividades de preservación de la cultura. (exposiciones de pintura, dibujo, música y teatro). Participar en congresos, asambleas y otros actos de carácter artístico y cultural. Apoyar a las áreas que conforman la Universidad, en la organización y fomento de las actividades artísticas y culturales. Conocer la opinión del impacto que provoca cada una de las actividades programadas y el desarrollo de los alumnos en los talleres

universitarios. Manejo de la imagen institucional de la Universidad. (elaboración de diplomas y mantas).

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Secretaría Académica. Con direcciones académicas para promover en los estudiantes lacultura.

2. Dirección de Planeación y Evaluación: Dpto. de Informática yEstadística

Entrega información fuente para MECASUT, Informes Ordinarios yExtraordinarios para el Consejo Directivo.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 8 de 19

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Jefe de Oficina de Actividades Culturales y Talleres Artísticos 0J.Oficina de Actividades Culturales y Talleres Artísticos

ObjetivoFomentar e incentivar la participación organizada de los estudiantes, a través de la creación de grupos y talleres especializados, en diversas modalidadesartísticas y culturales.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Jefe de Departamento de

Actividades Artísticas yCulturales

No Aplica Coordinaciones Académicas

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requerido

EDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU o equivalente.También puede acceder a este puesto , quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines Artes Plásticas, Música.FORMACIÓN En actividades artísticas y culturales. Administración y manejo eficiente de documentos e información. Ortografía y redacción de

documentos. Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización, resumen, redacción y presentación de datos.Optimización de recursos.Instrumentos musicales diversos, fotografía profesional, fabricación de materiales didácticos aplicados a las artes, música.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Ortografía y redacción de documento.Mantenimiento, conservación, seguridad y control en instalaciones.Sistemas de Gestión de Calidad.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Implementación y Seguimiento de métodos y procedimientos administrativos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales • Comportamiento ético:

Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.

• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromiso:

DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución

DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.

DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.

DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones, entre otros.

AutoridadFacultad de organizar los espacios y tiempos relacionados con las actividades artísticas y culturales, la participación de los estudiantes y trabajadoresdentro y fuera de la Universidad.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 9 de 19

Responsabilidades

GENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva los proyectos, programas y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por su jefe

directo Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. R Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS: Planeación y seguimiento de talleres artísticos. Impartir talleres artísticos y culturales. Fomentar la participación de alumnos en grupos artísticos. Diseño de materiales impresos para actividades institucionales. (diplomas, posters, trípticos y mantas). Logística de eventos. Elaboración de estadísticas del área.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Por medio de la jefatura de departamento. No aplica

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 10 de 19

Descripción de Puesto

Nombre del Puesto No. de RevisiónJefe de Departamento de Prensa y Difusión 0

JD Prensa y Difusión

ObjetivoCoordinar, ejecutar y supervisar las acciones y programas de comunicación interna y externa de la Universidad, a través de estrategias y acciones quefortalezcan su imagen frente a la comunidad universitaria y en general.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director de Difusión y

ExtensiónUniversitaria

Coordinador de Laboratorio de Impresos Direcciones AcadémicasDirecciones AdministrativasDepartamento de Cómputo y ComunicacionesDepartamento de Gestión de Calidad

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Licenciatura o Ingeniería.También puede acceder a este puesto , quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 3 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines Ciencias de la Comunicación, Mercadotecnia.FORMACIÓN En prensa, redacción y difusión interna y externa. Administración y manejo eficiente de documentos e información. Ortografía y

redacción de documentos. Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.HABILIDADESA)Competencias Clave

Sistematicidad - Disposición al aprendizaje - Capacidad de Control - Flexibilidad y capacidad de adaptación - Proactividad -Análisis, interpretación y elaboración de reportes informativos - Habilidad de Negociación.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Ejecución, control y evaluación de programas y proyectos - Diseño de métodos y procedimientos administrativos para el control ymejora de los procesos - Dominio de herramientas computacionales aplicables al desarrollo de sus funciones - Sistemas deGestión de Calidad - Desarrollo de proyectos y programas - Planeación operativa, presupuestos de proyectos institucionales.Diseño gráfico.Mercadotecnia.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Gestión de informaciónDesarrollo organizacionalValidación de documentos oficiales internos y externosOptimización de recursos - Ejecución, control y evaluación de programas y proyectosDiseño de métodos y procedimientos administrativos para el control y mejora de los procesosAnálisis de presupuestos de proyectos institucionales

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Manejo eficiente de relaciones humanas y comunicación efectiva.Servicio y atención a clientes.Relaciones públicas.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de soluciónDE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones basándose en las políticas y/o procedimientos o decisiones previas, además de aplicar su juiciopersonal para proponer mejoras.Las decisiones tomadas impactan los resultados del área y afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones,entre otros.

AutoridadEl jefe del departamento tendrá la facultad de aprobar, autorizar o en caso contrario rechazar, reportes, documentos y demás información relacionada conlas actividades o funciones desempeñadas por los puestos asignados o inherentes a su área de competencia.Tendrá autoridad directa o indirecta (vía soporte de la dirección) para ejecutar los procedimientos y realizar acciones necesarias para llevar a cabo laaplicación de los instrumentos de evaluación a su cargo y elaborar los informes correspondientes, así como la relación con los medios externos decomunicación.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 11 de 19

Tendrá autoridad directa (vía soporte de la dirección) para exigir al personal bajo su cargo, el cumplimiento de las actividades y responsabilidades deacuerdo al puesto desempeñado y a la reglamentación aplicable.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Programar operar y dar cumplimiento de forma eficiente y efectiva a los proyectos, programas, procesos y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Apoyar en la Elaboración del POA y anteproyecto de presupuesto de acuerdo a las actividades de su área de competencia. Desarrollar las actividades de su competencia establecidas en el POA en tiempo y forma. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora de manuales, sistemas y procedimientos que permitan desarrollar de

manera más eficiente y eficaz sus funciones y cumplir con las responsabilidades del área. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros, materiales y humanos asignados. Detectar de manera oportuna las necesidades de superación y actualización requeridas en el área a su cargo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Mantener vigentes y actualizados los programas y espacios de difusión interna (tableros de edificios) y externa de la Universidad. Cuidar y preservar las relaciones cordiales y respetuosas con los diferentes medios de comunicación externos (radio, prensa, Tv). Promover la creación de medios informativos (boletines) con el objeto de difundir asuntos de índole general. Difundir dentro de la Universidad Tecnológica la información generada de las actividades relevantes realizadas dentro de la comunidad

universitaria. Crear un vínculo de comunicación entre la Universidad Tecnológica y otras Universidades a través de la ANUIES. Seguimiento a reportes de eventos (solicitud de la Dirección de Planeación y Evaluación) Realizar la síntesis informativa de los medios de comunicación escritos. Realizar entrevistas a egresados para obtener testimonio de experiencia laboral para su difusión.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Dirección de Planeación y Evaluación: Dpto. de Informática yEstadística

Entrega información fuente para MECASUT, Informes Ordinarios yExtraordinarios para el Consejo Directivo.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 12 de 19

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Coordinador de Laboratorio de Impresos 0Coordinador de Laboratorio de Impresos

ObjetivoApoyar y fortalecer las estrategias de difusión y los programas académicos, a través de la capacitación de estudiantes y trabajadores de la Universidad enla elaboración de productos y servicios de impresión.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Jefe de Departamento de

Prensa y Difusión No Aplica Direcciones Académicas

Direcciones AdministrativasDepartamento de Cómputo y ComunicacionesDepartamento de Gestión de Calidad

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requerido

EDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU deseable Licenciatura o Ingeniería.También puede acceder a este puesto , quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines Diseño gráfico.FORMACIÓN En imprenta e impresión de documentos. Administración y manejo eficiente de documentos e información. Ortografía y redacción

de documentosHABILIDADESA)Competencias Clave

Creatividad en la solución de problemas.Disposición al aprendizaje.Gestión de información.Optimización de recursos.Proactividad.Manejo artístico de materiales, diseño y producción de promocionales.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Mantenimiento, conservación, seguridad y control en instalaciones.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Organización y coordinación de las actividades y programas asignados.Implementación y seguimiento de métodos y procedimientos administrativos.Coordinación y seguimiento de proyectos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Manejo eficiente de relaciones humanas y comunicación efectivaServicio y atención a clientes.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.

• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromiso:

DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.

DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.

DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.

DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones basándose en políticas y/o procedimientos, por lo que generalmente no requiere de aplicar juicio.Cuando no hay antecedentes claros desarrolla alternativas y se las presenta a su jefe.Las decisiones afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones, entre otros.

AutoridadEl Coordinador del laboratorio de impresos, tendrá la facultad de organizar los tiempos y espacios para la capacitación, la producción y venta deproductos y servicios de impresión, tanto al interior como al exterior de la Universidad.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 13 de 19

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva los proyectos, programas y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo.Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas

implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Realizar prácticas de serigrafía con alumnos. Elaborar requerimientos para trabajos impresos institucionales Realizar los trabajos impresos institucionales. Seguimiento y mantenimiento a equipos en comodato y compromisos de estos Elaborar estadísticas del Departamento.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Por medio de la jefatura de departamento. No aplica

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 14 de 19

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Coordinador de Telecomunicaciones 0Coordinador de Telecomunicaciones

ObjetivoCoordinar el desarrollo y la difusión Institucional interna y externa, a través de las diversas herramientas y sistemas de comunicación audiovisual.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director de Difusión y

Extensión Universitaria No Aplica Direcciones Académicas

Direcciones AdministrativasDepartamento de Cómputo y ComunicacionesDepartamento de Gestión de Calidad

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requerido

EDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU deseable Licenciatura o Ingeniería.También puede acceder a este puesto , quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines Tecnologías de Información; Informática; Desarrollo de Negocios; Ciencias de la Comunicación.FORMACIÓN En telecomunicaciones que permita la comunicación y transmisión de señales, sonidos e imágenes.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Creatividad en la solución de problemas.Disposición al aprendizaje.Gestión de información.Optimización de recursos.Proactividad.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Inglés.Actualización sobre usos de sistemas y equipos de telecomunicaciones.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Organización y coordinación de las actividades y programas asignados.Implementación y seguimiento de métodos y procedimientos administrativos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Coordinación y seguimiento de proyectos.

CompromisosInstitucionales • Comportamiento ético:

Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.

• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromiso:

DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.

DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.

DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.

DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones basándose en políticas y/o procedimientos, por lo que generalmente no requiere de aplicar juicio.Cuando no hay antecedentes claros desarrolla alternativas y se las presenta a su jefe.Las decisiones afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones, entre otros.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 15 de 19

AutoridadFacultad de organizar los tiempos y espacios para el desarrollo y la producción de productos y servicios de impresión, tanto al interior como al exterior dela Universidad.

Responsabilidades

GENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva los proyectos, programas y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Recopilación de material fotográfico y de video. Elaboración de material audiovisual para informes y cápsulas informativas. Mantener la actualización permanente del material video gráfico que refleja los perfiles de la Universidad. Instalación y cobertura de eventos institucionales. Diseño de material impreso en equipo de cómputo para lonas, posters e invitaciones.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Por medio de la jefatura de departamento. No aplica

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 16 de 19

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Jefe de Oficina de Actividades Deportivas 0J.Oficina de Actividades Deportivas

ObjetivoCoadyuvar en la instrumentación de todas las acciones necesarias para atender el departamento de actividades deportivas en la promoción de la culturafísica, la recreación y la formación integral de los estudiantes, a través del impulso de las diversas disciplinas deportivas.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que InteractúaDirector de Difusión yExtensión Universitaria

No Aplica Coordinaciones Académicas

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requerido

EDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU o equivalente.También puede acceder a este puesto , quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines Educación Física.FORMACIÓN Instructor Deportivo.Administración y manejo eficiente de documentos e información. Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador

de textos y presentaciones.HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización, resumen, redacción y presentación de datos.Optimización de recursos.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de CalidadAplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Ortografía y redacción de documento.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Seguimiento de métodos y procedimientos administrativos

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales • Comportamiento ético:

Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.

• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromiso:

DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.

DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.

DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.

DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones, entre otros.

AutoridadProcesar información y elaborar reportes para brindar información que permita integrar las estadísticas institucionales requeridas por instancias internasy/o externas.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 17 de 19

Responsabilidades

GENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva los proyectos, programas y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por su jefe

directo Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo.Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas

implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también el actualizado de su

resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Elaboración de estadísticas de actividad deportiva. Programa y ejecución de la clase de educación física. Supervisión de equipos representativos Logística de eventos para revalidar el Servicio Social (carreras, juegos de exhibición, cuidado del medio ambiente). Aplicar el instrumento de evaluación de la clase de Educación Física y la encuesta de nuevo ingreso de deportes. Realizar torneos interiores y participar en ligas estudiantiles de la región.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Por medio de la jefatura de departamento. No aplica

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 18 de 19

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Instructor Deportivo 0Instructor Deportivo

ObjetivoApoyar el departamento de actividades deportivas en la promoción de la cultura física, la recreación y la formación integral de los estudiantes, a través delimpulso de las diversas disciplinas deportivas.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Jefe de Oficina de

Actividades Deportivas No Aplica No aplica

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requerido

EDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU o equivalente.También puede acceder a este puesto , quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines Educación Física.FORMACIÓN Instructor Deportivo y manejo de grupos.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización, resumen, redacción y presentación de datos.Optimización de recursos.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Ortografía y redacción de documento.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Implementación y Seguimiento de métodos y procedimientos administrativos.Sistemas de Gestión de Calidad.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como instructor deportivo, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si sepresentan problemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como instructor deportivo comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad ypermanencia laboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones, entre otros.

AutoridadProcesar información y elaborar reportes para brindar información que permita integrar las estadísticas institucionales requeridas por instancias internasy/o externas.

Responsabilidades

GENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva los proyectos, programas y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 19 de 19

Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda y el mobiliario y equipo asignado. Mantener actualizado el resguardo de mobiliario y equipo asignado. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Participar en los torneos interiores e incorporar al mayor número de estudiantes al deporte. Participar en el entrenamiento a los estudiantes del deporte que se le asigne, de acuerdo a la planeación del jefe del Departamento deportivo. Elaborar todos aquellos informes y reportes derivados de la funciones que el departamento los asigne. Atender puntualmente las indicaciones emitidas por su jefe inmediato y demás figuras jerárquicas de la estructura organizacional de la

institución. Cumplir con las disposiciones vigentes que la normatividad deportiva defina.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1 Por medio de la jefatura de departamento. No aplica

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 1 de 25

CATÁLOGO DECATÁLOGO

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

NIVEL DE RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD

DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN YEVALUACIÓN

REVISÓ AUTORIZÓPUESTO DIRECTOR DE PLANEACIÓN Y

EVALUACIÓN RECTOR

FECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016

NOMBRE/FIRMA

LIC. JOSÉ FRANCISCO CUÉLLARMÁRQUEZ

ING. JESÚS CONTRERAS GARCÍA

CÓDIGO DE CONTROL: D-RE-03PE NÚMERO DEREVISIÓN: 5

Página 2 de 25

PRESENTACIÓN

El Catálogo de Descripción de Puestos. Nivel de Responsabilidad y Autoridad cuyocódigo es D-RE-03; es un documento institucional de vital importancia ya que forma partedel Sistema de Gestión de Calidad de esta Institución.

El presente documento tiene como propósito determinar la estructura organizacionalque se requiere en la Universidad para llevar a cabo, en un nivel óptimo, las actividadesinstitucionales, además de describir cada uno de los puestos que integran la Organización,clasificados dentro de las distintas áreas de la Universidad y la cantidad de personas quese requieren en cada puesto de acuerdo a las cargas de trabajo de cada área.

En el documento de descripción se detalla el nombre del puesto, la dirección o áreaa la que está adscrito, así como el objetivo que tiene el puesto, también se incluyen losapartados del nivel jerárquico y subordinación y los procedimientos del SGC con loscuáles tiene participación, los requerimientos o especificaciones del puesto que integran elperfil requerido, las áreas con las que lleva una relación de trabajo específica, además elnivel de autoridad otorgado y sus responsabilidades generales y específicas.

Estos elementos permiten dar cumplimiento a lo establecido en nuestro Sistema deGestión de Calidad de conformidad con el punto sobre Recursos Humanos (6.2 y 6.2.2) dela norma ISO 9001:2008.

Página 3 de 25

ESTRUCTURA ORGÁNICAESTRUCTURA ORGÁNICA

DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

Secretaria delDepartamento de Gestion

de Calidad

Jefe de Oficina de Gestiónde Calidad

Deptartamento de gestiónde Calidad

Jefe de Oficina deInformación y Estadística

Dirección de Planeación yEvaluación

Secretaria del Director dePlaneación y Evaluación

Subdireccion dePlaneación Educativa

Deptartamento deInformación y Estadística

Deptartamento deEvaluación Institucional

Analista de Información yEstadística

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 4 de 25

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Director de Planeación y Evaluación 5Director de Planeación y Evaluación

ObjetivoDirigir las operaciones de planeación, estadísticas y evaluación de la Universidad Tecnológica orientadas al desarrollo y el alcance de su misión, visión,objetivos y política de calidad.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Rector. Subdirector de Planeación Educativa.

Secretaria de Director de Planeación yEvaluación.

Jefe del Depto. de Gestión de la Calidad

Rectoría - Secretaría AcadémicaDirecciones AcadémicasDirecciones de Áreas AdministrativasDepartamento de Cómputo y Comunicaciones

Procedimientos delSistema de Calidad enque interviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Licenciatura o Ingeniería y especialidad en el área de desempeño o Maestría, deseable Doctorado.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 5 años de experiencia profesional en mandos medios o superiores en áreas afines.Carreras afines Administración, Sistemas.FORMACIÓN En planeación estratégica en el sector educativo, administración de personal, gestión y comprobación de recursos

extraordinarios.HABILIDADESA)Competencias Clave

Liderazgo.Capacidad de decisión y control.Dinamismo y proactividad.Flexibilidad y capacidad de adaptación.Creatividad y habilidad para operar bajo presión.Gestión de recursos.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Visión Crítica.Administración de proyectos.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Manejo de Sistemas de Gestión de Calidad.Planeación estratégica e Inglés.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Habilidad de análisis y solución de problemas.Administración educativa.Desarrollo organizacional.Sistematicidad.Desarrollo y seguimiento de proyectos y programas.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Gestión, autogestión y toma de decisiones.Comunicación asertiva.Formación y trabajo en equipos.Motivador en el entendimiento interpersonal para mejorar el ambiente de trabajo.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.

• Trabajo en equipo:Conoce las capacidades y destrezas del personal de manera que constituye equipos que permitan una sinergia positiva para laconsecución de metas y objetivos.Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromisos:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.

DE RENDIMIENTO Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.

DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.

DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencia

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 5 de 25

laboral.Nivel en la toma dedecisiones

Toma prácticamente todas las decisiones de su área y participa en aquellas que se refieren a la determinación de políticas Institucionales.Las decisiones impactan significativamente los resultados de la Institución.

Autoridad

Facultad para la toma de decisiones en las actividades del área bajo su responsabilidad, para analizar, revisar los reportes, documentos y demás informaciónrelacionada con la misma y las del personal a su cargo, para asegurar el cumplimiento de los objetivos e implementar mejoras. Tendrá autoridad directa para exigiral personal bajo su cargo, el cumplimiento de las actividades y responsabilidades de acuerdo al puesto desempeñado y a la reglamentación aplicable.

Responsabilidades

GENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Planear, dirigir, supervisar, controlar y evaluar el cumplimiento de forma eficiente y oportuna de lo dispuesto en los proyectos, planes yprogramas institucionales, así como en las actividades de su competencia.

Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Atendiendo el PIDE, elaborar los proyectos del POA y anteproyecto de presupuesto del área. Comunicar a sus subordinados las actividades, objetivos y metas declarados en el POA del área y la importancia de su participación para su

cumplimiento. Dar seguimiento oportuno y verificar que el POA de su área de competencia se lleve a cabo en tiempo y forma. Analizar e implementar acciones que permita la mejora continua de manuales, sistemas y procedimientos necesarios para llevar a cabo las

responsabilidades del área. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Verificar que el envío de la información de su área cumpla con las políticas implementadas por la rectoría y/o instancias externas. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Administrar de manera eficiente los recursos financieros, materiales y humanos asignados a su área. Representar al rector en las comisiones que este le asigne. Acordar con el rector los asuntos de su competencia que deberán presentarse en forma de acuerdos al Consejo Directivo de la institución. Propiciar y motivar la superación y actualización permanente del personal a su cargo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Dirigir la elaboración, estructurar y dar seguimiento al cumplimiento de los planes operativos y estratégicos a corto y mediano plazo. Dar seguimiento a la evaluación institucional y participar en evaluaciones externas del subsistema de UT. Coordinar la elaboración de las descripciones de responsabilidades y niveles de autoridad. Dar seguimiento a los estudios de viabilidad para la apertura de nuevas carreras o el cambio de las existentes. Dar seguimiento a la información estadística de la institución y los indicadores de calidad. Elaborar los informes de actividades de la Universidad. Coordinar las actividades de evaluación del personal administrativo y docente. Establecer proyecciones de crecimiento y desarrollo de la Universidad. Coordinar la elaboración del informe para el Consejo Directivo de la Universidad. Asesorar a los responsables de las unidades orgánicas de la Universidad Tecnológica sobre la forma de establecer su objetivos, metas,

acciones, así como sobre la estimación del presupuesto a cargo de dichas unidades. Coordinar el seguimiento del ejercicio del presupuesto con el área correspondiente. Desarrollar sistemas y procedimientos, para normar la planeación, administración y evaluación de las unidades orgánicas de la Universidad. Mejora y actualización de los sistemas de información aplicables a la recopilación información del área.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 6 de 25

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Rectoría Coordina el informe a las diferentes áreas sobre lineamientos de planes operativos yestratégicos a corto y mediano plazo

Entrega la información a solicitudes ordinarias y extraordinarias de información estadística yreportes para su envío a instancias externas.

2. Secretaría Académica, Direcciones deÁreas Administrativas y Académicas yDepartamento de Cómputo ycomunicaciones.

Solicitar información fuente para integrar, actualizar y dar seguimiento a: Reportesestadísticos, Catálogo de Indicadores, Informes del Consejo Directivo, Presupuesto,Evaluaciones internas y externas, planes operativos y estratégicos y documentosinstitucionales.

Entrega resultados de: Reportes estadísticos, Catálogo de Indicadores, Informes del ConsejoDirectivo, Presupuesto, Evaluaciones internas y externas.

3. Secretaría Académica, Direcciones deÁreas Académicas

Solicita y da seguimiento a la aplicación de instrumentos de evaluación en las áreasdocentes.

Entrega resultados de las evaluaciones aplicadas en áreas docentes.4. Dirección de Administración y Finanzas Coordina el ejercicio del presupuesto5. Dirección de Vinculación Coordina y entrega información estadística para el desarrollo de estudios de factibilidad.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 7 de 25

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Secretaria de Director de Planeación y Evaluación 5Secretaria de Director de Planeación y Evaluación

ObjetivoApoyar en la ejecución de las actividades administrativas y operativas del área.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director de Planeación y

Evaluación No Aplica Rectoría

Dirección de Administración y Finanzas

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Secretarial o bachillerato técnico.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional.Carreras afines Secretariado.FORMACIÓN Administración y manejo eficiente de documentos e información. Ortografía y redacción de documentos. Aplicaciones de hoja de

cálculo, procesador de textos y presentaciones. Manejo del SIIF.HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización y presentación de información.Optimización de recursos.Ortografía y redacción de documentos.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Manejo eficiente de equipo de oficina.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicación eficiente de métodos y procedimientos administrativos.Sistemas de Gestión de Calidad.Organización de archivos y documentos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.Iniciativa en el trabajo.

CompromisosInstitucionales • Comportamiento ético:

Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.

• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromiso:

DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución

DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.

DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.

DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones solo afectan el desempeño de las actividades relativas a su propio puesto.

AutoridadDeterminar el mejor sistema para la organización de la documentación y archivo, así como intercambio de información previamente autorizada por su jefedirecto.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 8 de 25

Responsabilidades

GENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva las actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Atención de llamadas telefónicas. Recepción y atención cordial a los visitantes internos y externos. Recepción, registro y distribución de la correspondencia según instrucciones del jefe inmediato. Mantener actualizados los directorios de funcionarios internos y externos. Manejo de la agenda del jefe inmediato. Elaboración y seguimiento de la documentación y gestión requeridos por el jefe inmediato. Mantener la cantidad necesaria y suficiente de recursos materiales que se requieran para la buena marcha del área. Atención a los sistemas de SIIF y Viáticos Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Actualización de Organigrama previo acuerdo con la Subdirección y general (nivel 1, 2, 3) Actualización de la página de entrega-recepción de la Secretaria de la Función Pública previa revisión y autorización del director del área. Apoyo en la integración del Informe de Rectoría para Consejo Directivo. Coordinación de entrega de informes a instancias internas y externas. Seguimiento de las acciones implementadas por la dirección para el buen funcionamiento del área. Actualización y organización de expedientes de información de personal del área. Vigilancia y seguimiento en el área para el adecuado uso de los recursos proporcionados por la Universidad. Apoyo en la mejora de la presentación e imagen de los espacios del área. Seguimiento de la copiadora del área, mantenimiento.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Rectoría: Recepción Solicita servicios de conmutador.

2. Dirección de Administración y Finanzas: Departamento deRecursos Materiales y Servicios Generales Solicita surtir requisiciones para Dirección.

3. Dirección de Administración y Finanzas: Secretaria de Director Solicita y comprueba viáticos asignados a la Dirección.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 9 de 25

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Subdirector de Planeación Educativa 5Subdirector de Planeación Educativa

ObjetivoOrganizar y coordinar de manera eficiente los procesos de estadística, evaluación, instrumentos de planeación y presupuesto y el reporte de información dela Universidad Tecnológica que coadyuven al desarrollo y el alcance de su misión, visión, objetivos y política de calidad, promoviendo la mejora continua delos mismos.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director de Planeación y

Evaluación. Jefe del Departamento de Información

y Estadística. Jefe del Departamento de Evaluación

Institucional.

RectoríaSecretaría AcadémicaDirecciones AcadémicasDirecciones de Áreas AdministrativasContraloría Interna

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Licenciatura o Ingeniería, deseable Maestría.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 4 años de experiencia profesional en mandos medios en áreas afines.Carreras afines Administración, Sistemas.FORMACIÓN En planeación estratégica en el sector educativo, administración de personal.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Liderazgo.Criterio e iniciativa.Dinamismo y proactividad.Flexibilidad y capacidad de adaptación.Creatividad en la solución de problemas.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Administración de proyectos educativos.Inglés.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Planeación estratégica.Planeación estratégicaDesarrollo de proyectos y programas.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Análisis y solución de problemas.Desarrollo organizacional y administración educativa.Análisis, síntesis, presentación de información y redacción de documentos.Validación de documentos oficiales internos y externos.Desarrollo y seguimiento de proyectos y programas.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Gestión, autogestión y toma de decisiones.Comunicación efectiva.Coordinación y control eficiente de personal.Trabajo en equipos.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de soluciónDE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones que requieren la aplicación de juicio además de amplios conocimientos teóricos y prácticos, paraponderar diferentes variables.Las decisiones tomadas impactan los resultados del área.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 10 de 25

AutoridadFacultad para la toma de decisiones en las actividades del área bajo su responsabilidad, para analizar, revisar los reportes, documentos y demásinformación relacionada con la misma y las del personal a su cargo, para asegurar el cumplimiento de los objetivos y sugerir mejoras.Tendrá autoridad directa (vía soporte de la alta dirección) para exigir al personal bajo su cargo, el cumplimiento de las actividades y responsabilidades deacuerdo al puesto desempeñado y a la reglamentación aplicable.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para el desarrollo de sufunción.

Planear y coordinar los recursos de las áreas a su cargo para dar cumplimiento en forma eficiente y efectiva a lo dispuesto en los proyectos,planes y programas institucionales, así como en las actividades de su competencia.

Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Apoyar al titular del área en la elaboración de los proyectos del POA y anteproyecto de presupuesto del área. Comunicar a sus subordinados las actividades, objetivos y metas declarados en el POA del área y la importancia de su participación para su

cumplimiento. Desarrollar las actividades de su competencia establecidas en el POA en tiempo y forma. Proponer, instrumentar y dar seguimiento a las acciones implementadas en el área para la mejora continua de manuales, sistemas y

procedimientos. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros, materiales y humanos asignados. Propiciar y motivar la superación y actualización permanente del personal a su cargo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Asesorar en la elaboración de los manuales de políticas, organización y procedimientos de la Institución a las áreas que así lo requieran. Vigilar la aplicación de categorías, criterios, indicadores y parámetros de gestión referentes al modelo de evaluación. Coadyuvar a la integración de la información de presupuesto, programas de planeación y estadística de las operaciones realizadas en la

Universidad. Seguimiento de los informes necesarios para evaluar el cumplimiento de los objetivos y programas de planeación aplicables a las distintas áreas

de la Universidad. Proporcionar la información que se requiera a las instancias internas y externas que así lo requieran para efectos de coordinación, planeación

operación y evaluación. Coadyuvar a la elaboración de proyectos estratégicos institucionales. Elaborar el documento de Evaluación Institucional (EVIN) de acuerdo a los lineamientos establecidos. Supervisar el desarrollo de los proyectos de planeación y desarrollo de la Universidad y la actualización de los planes a corto, mediano y largo

plazo. Seguimiento y proceso de comprobación de recursos extraordinarios.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo1. Rectoría Entrega reporte de comprobación de Profocie para revisión y firma.2. Secretaría Académica Entrega de reporte de avances programáticos de PIFI para revisión y

firma.3. Contraloría Interna Entrega de información para la actualización de la página de

transparencia de la Universidad4. Abogado General Solicita información de convenios para dar respuesta a solicitudes

externas de información.5. Dirección de Administración y Finanzas: Subdirección de

Infraestructura Solicita de información para reportes referentes a la Infraestructura

Institucional.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 11 de 25

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Jefe de Departamento de Información y Estadística 5Jefe del Departamento de Información y Estadística

ObjetivoProgramar y organizar la operación y el seguimiento al sistema de información y estadística institucional requerido para el soporte de toma de decisionesde la alta dirección de la Universidad.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Subdirector de Planeación

Educativa. Jefe de Oficina de Información

y Estadística. Analista de Información y

Estadística

RectoríaSecretaría AcadémicaDirecciones de Áreas AdministrativasContraloría Interna

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Licenciatura o Ingeniería con especialidad en sistemas de información.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 3 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines Sistemas, Programación, Informática.FORMACIÓN En informática, estadística en el sector educativo.

Administración y manejo eficiente de documentos e información.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.

HABILIDADESA)Competencias Clave

SistematicidadDisposición al aprendizajeCapacidad de Control

Flexibilidad y capacidad de adaptaciónProactividadAnálisis, interpretación y elaboración de reportes informativosHabilidad de Negociación

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Ejecución, control y evaluación de programas y proyectosDiseño de métodos y procedimientos administrativos para el control y mejora de los procesosDominio de herramientas computacionales aplicables al desarrollo de sus funcionesSistemas de Gestión de Calidad - Desarrollo de proyectos y programasPlaneación operativa, presupuestos de proyectos institucionales.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Gestión de informaciónDesarrollo organizacionalValidación de documentos oficiales internos y externosOptimización de recursosEjecución, control y evaluación de programas y proyectosDiseño de métodos y procedimientos administrativos para el control y mejora de los procesosAnálisis de presupuestos de proyectos institucionales.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Manejo eficiente de relaciones humanas y comunicación efectiva.Servicio y atención a clientes.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones basándose en las políticas y/o procedimientos o decisiones previas, además de aplicar su juiciopersonal para proponer mejoras.Las decisiones tomadas impactan los resultados del área y afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones,entre otros.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 12 de 25

AutoridadEl jefe del departamento tendrá la facultad de aprobar, autorizar o en caso contrario rechazar, reportes, documentos y demás información relacionada conlas actividades o funciones desempeñadas por los puestos asignados o inherentes a su área de competencia.Tendrá autoridad directa o indirecta (vía soporte de la alta dirección) para ejecutar los procedimientos y realizar acciones necesarias para llevar a cabo laaplicación de los instrumentos de evaluación a su cargo y elaborar los informes correspondientes.Tendrá autoridad directa (vía soporte de la alta dirección) para exigir al personal bajo su cargo, el cumplimiento de las actividades y responsabilidades deacuerdo al puesto desempeñado y a la reglamentación aplicable.

Responsabilidades

GENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para el desarrollo de sufunción.

Programar operar y dar cumplimiento de forma eficiente y efectiva a los proyectos, programas, procesos y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Apoyar en la Elaboración del POA y anteproyecto de presupuesto de acuerdo a las actividades de su área de competencia. Desarrollar las actividades de su competencia establecidas en el POA en tiempo y forma. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora de manuales, sistemas y procedimientos que permitan desarrollar de

manera más eficiente y eficaz sus funciones y cumplir con las responsabilidades del área. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros, materiales y humanos asignados. Detectar de manera oportuna las necesidades de superación y actualización requeridas en el área a su cargo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Diseñar el modelo de recopilación, intercambio y procesamiento de información de la institución, de acuerdo a los sistemas normativosnacionales y estatales e institucionales para el procesamiento y reporte de la información generada en la Universidad.

Realizar las proyecciones necesarias para prever el crecimiento de la Universidad y su zona de influencia. Obtener información estadística sociodemográfica y económica, con el objeto de contar con información oportuna y objetiva para efectos de

estudios específicos o generales del comportamiento de la zona de influencia, el estado y el país. Solicitar la información fuente de las instancias internas y externas correspondientes requerida para realizar su validación, integración,

procesamiento y con ello, obtener los datos estadísticos requeridos para dar respuesta en tiempo y forma, Estadística Básica de Control Escolar,Catálogo de Indicadores Institucionales, Estadísticas de Egresados de las Instituciones de Educación Media Superior, MECASUT, InformesOrdinarios y Extraordinarios para el Consejo Directivo, Formatos 911.

Desarrollar reportes de información específicos a solicitud de instancias internas o externas.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 13 de 25

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Rectoría Entrega de resultados de Sistema Integral de Evaluación, Estadística Básica deControl Escolar, Estadísticas de Instituciones de Educación Media Superior,Catálogo de Indicadores Institucionales, MECASUT, Evaluación Institucional,Informes Ordinarios y Extraordinarios para el Consejo Directivo, Formatos 911.

Desarrolla reportes de información específicos a solicitud de instancias internas oexternas.

2. Secretaría Académica Solicita información fuente para MECASUT, Informes Ordinarios y Extraordinariospara el Consejo Directivo.

Entrega de resultados de Sistema Integral de Evaluación, Estadística Básica deControl Escolar, Estadísticas de Instituciones de Educación Media Superior,Catálogo de Indicadores Institucionales, MECASUT.

3. Secretaría Académica: Departamento de ServiciosEscolares

Solicita información fuente para Sistema Integral de Evaluación, Estadística Básicade Control Escolar, Catálogo de Indicadores Institucionales, MECASUT, InformesOrdinarios y Extraordinarios para el Consejo Directivo, Estadísticas deInstituciones de Educación Media Superior, Formatos 911.

Entrega de resultados de Estadística Básica de Control Escolar, Estadísticas deInstituciones de Educación Media Superior.

4. Secretaría Académica: Subdirección de ServiciosAcadémicos

Solicita información fuente para Estadística Básica de Control Escolar. Entrega de resultados de Estadística Básica de Control Escolar, Estadísticas de

Instituciones de Educación Media Superior.5. Secretaría Académica: Departamento de Servicios

Estudiantiles Solicita información fuente para Estadística Básica de Control Escolar. Entrega de resultados de Estadísticas de Instituciones de Educación Media

Superior.6. Secretaría Académica: Coordinación de Desarrollo

Académico Solicita información fuente para Estadística Básica de Control Escolar, MECASUT,

Formatos 911.7. Secretaría Académica: Departamento de Servicios

Bibliotecarios Solicita información fuente para MECASUT.

8. Dirección de Administración y Finanzas Solicita información fuente para Catálogo de Indicadores Institucionales,MECASUT, Formatos 911, Informes Ordinarios y Extraordinarios para el ConsejoDirectivo.

Entrega de resultados de Sistema Integral de Evaluación, Catálogo de IndicadoresInstitucionales, MECASUT.

9. Dirección de Administración y Finanzas:Departamento de Recursos Humanos

Solicita información fuente para Estadística Básica de Control Escolar, Catálogode Indicadores Institucionales, Formatos 911, Informes Ordinarios yExtraordinarios para el Consejo Directivo.

10. Dirección de Administración y Finanzas:Departamento de Recursos Materiales y ServiciosGenerales

Solicita información fuente para Formatos 911, MECASUT.

11. Dirección de Vinculación Solicita información fuente para Informes Ordinarios y Extraordinarios del ConsejoDirectivo.

Entrega de resultados de Catálogo de Indicadores Institucionales, EstadísticaBásica de Control Escolar, MECASUT.

12. Dirección de Vinculación Solicita información fuente para Catálogo de Indicadores Institucionales, Formatos911, MECASUT, Informes Ordinarios y Extraordinarios para el Consejo Directivo.

Entrega de resultados de Estadística Básica de Control Escolar.13. Oficina de Actividades Deportivas

Departamento de Actividades Artísticas y CulturalesDepartamento de Prensa y Difusión

Solicita información fuente para Informes Ordinarios y Extraordinarios para elConsejo Directivo.

Entrega de resultados de Catálogo de Indicadores Institucionales, MECASUT,Estadísticas de Instituciones de Educación Media Superior.

14. Oficina de Actividades Deportivas Solicita información fuente para MECASUT, Informes Ordinarios y Extraordinariospara el Consejo Directivo.

15. Departamento de Actividades Artísticas y Culturales Solicita información fuente para MECASUT, Informes Ordinarios y Extraordinariospara el Consejo Directivo.

16. Departamento de Prensa y Difusión Solicita información fuente para MECASUT, Formatos 911, Informes Ordinarios yExtraordinarios para el Consejo Directivo.

17. Abogado General Solicita información fuente para MECASUT, Informes Ordinarios y Extraordinariospara el Consejo Directivo.

Entrega de resultados de Catálogo de Indicadores Institucionales, MECASUT.18. Contraloría Interna Entrega de resultados de Catálogo de Indicadores Institucionales, MECASUT.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 14 de 25

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Jefe de Oficina de Información y Estadística 5Jefe de Oficina de Información y Estadística

ObjetivoCoadyuvar en la instrumentación de todas las acciones necesarias para atender la operación y el seguimiento al sistema de información y estadísticainstitucional requerido para el soporte de toma de decisiones de la alta dirección de la Universidad.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Jefe del Departamento de

Información y Estadística. No Aplica Coordinaciones Académicas

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU o equivalente.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines Tecnologías de la Información.FORMACIÓN En estadísticas, administración de base de datos y seguimiento de reportes. Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de

textos y presentaciones.HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización, resumen, redacción y presentación de información.Optimización de recursos.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Ortografía y redacción de documento.Sistemas de Gestión de Calidad.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Seguimiento de métodos y procedimientos administrativos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.

• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromiso:

DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución

DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.

DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.

DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones, entre otros.

Autoridad

Actualizar el registro de datos a través de sistema aplicable a sus funciones y Procesar información y elaborar reportes estadísticos para brindarinformación que permita integrar las estadísticas institucionales requeridas por instancias internas y/o externas.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 15 de 25

Responsabilidades

GENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva los proyectos, programas y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por su jefe

directo Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Coadyuvar en la validación, integración y procesamiento de la información fuente recibida de las instancias internas y externas correspondientespara obtener los reportes estadísticos requeridos para dar respuesta en tiempo y forma, Estadística Básica de Control Escolar, Catálogo deIndicadores Institucionales, Estadísticas de Egresados de las Instituciones de Educación Media Superior, MECASUT, Informes Ordinarios yExtraordinarios para el Consejo Directivo, Formatos 911.

Desarrollar reportes de información específicos a solicitud de instancias internas o externas.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Secretaría Académica: Direcciones Académicas:Coordinaciones Académicas

Brindar asesoría en el proceso de aplicación de instrumentosMECASUT y da seguimiento al proceso.

Entregar reportes de avance en la aplicación de instrumentosMECASUT.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 16 de 25

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Analista de Información y Estadística 1Analista de Información y Estadística

ObjetivoCoadyuvar en la instrumentación de todas las acciones necesarias para atender la operación y el seguimiento al sistema de información y estadísticainstitucional requerido para el soporte de toma de decisiones de la alta dirección de la Universidad.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Jefe del Departamento de

Información y Estadística. No Aplica Rectoría

Secretaria AcadémicaDirecciones de Áreas Administrativas

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU o estudios técnicos equivalentes.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia Estadía empresarial / prácticas profesionales o 1 año de experiencia profesional.Carreras afines Administración de Recursos Humanos.FORMACIÓN Recursos humanos, administración de personal.

Aplicar hojas de cálculo, procesador de textos y presentaciones.HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad operativa y presentación de informaciónOptimización de recursosOrtografía y redacción de documentos

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de CalidadManejo de equipo de oficinaAplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Ortografía y redacción de documento. Aplicaciones contables, de nóminas, fiscales.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicación eficiente de métodos y procedimientos administrativos.Organización de archivos y documentos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.

• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromiso:

DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.

DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.

DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.

DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones, entre otros.

Autoridad

Actualizar el registro de datos a través de sistema aplicable a sus funciones y Procesar información y elaborar reportes estadísticos para brindarinformación que permita integrar las estadísticas institucionales requeridas por instancias internas y/o externas.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 17 de 25

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva los proyectos, programas y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por su jefe

directo Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Coadyuvar en la validación, integración y procesamiento de la información fuente recibida de las instancias internas y externas correspondientespara obtener los reportes estadísticos requeridos para dar respuesta en tiempo y forma, Estadística Básica de Control Escolar, Catálogo deIndicadores Institucionales, Estadísticas de Egresados de las Instituciones de Educación Media Superior, MECASUT, Informes Ordinarios yExtraordinarios para el Consejo Directivo, Formatos 911.

Desarrollar reportes de información específicos a solicitud de instancias internas o externas. Informes CGUTyP Informes de la Dirección Sistemas de Planeación

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Departamento de Servicios Escolares Solicita la información necesaria para integrar el documentoEstadísticos

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 18 de 25

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Jefe de Departamento de Evaluación Institucional 5Jefe del Departamento de Evaluación Institucional

ObjetivoProgramar y coordinar la aplicación, seguimiento e integración de la información de los programas de evaluación institucional a corto, mediano y largoplazo, en función de la misión, visión, objetivos y política de calidad, de acuerdo a los lineamientos establecidos además de analizar los resultados con elfin de detectar áreas de oportunidad y realizar los reportes correspondientes.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Subdirector de Planeación

Educativa. No Aplica Secretaría Académica

Direcciones académicasDirecciones de áreas administrativasDepartamento de cómputo

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Licenciatura o Ingeniería.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 3 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines Sistemas, Ciencias Sociales, Recursos Humanos y Educación.FORMACIÓN En informática, evaluación de personal. Administrar, coordinar y controlar los programas operativos. Aplicación de hoja de

cálculo. procesador de textos y presentacionesHABILIDADESA)Competencias Clave

Sistematicidad y Disposición al aprendizaje.Capacidad de Control.Flexibilidad y capacidad de adaptación.Proactividad.Análisis, interpretación y elaboración de reportes informativosHabilidad de Negociación

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Ejecución, control y evaluación de programas y proyectos.Diseño de métodos y procedimientos administrativos para el control y mejora de los procesos.Dominio de herramientas computacionales aplicables al desarrollo de sus funciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Desarrollo de proyectos y programas.Planeación operativa.Administración de bases de datos.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Gestión de información.Desarrollo organizacional.Validación de documentos oficiales internos y externos.Optimización de recursos.Planeación, ejecución, control y evaluación de programas y proyectos.Diseño de métodos y procedimientos administrativos para el control y mejora de los procesos.Análisis de presupuestos de proyectos institucionales.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Manejo eficiente de relaciones humanas y comunicación efectiva.Servicio y atención a clientes.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de soluciónDE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones basándose en las políticas y/o procedimientos o decisiones previas, además de aplicar su juiciopersonal para proponer mejoras.Las decisiones tomadas impactan los resultados del área y afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones,

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 19 de 25

entre otros.

AutoridadEl jefe del departamento tendrá la facultad de aprobar, autorizar o en caso contrario rechazar, reportes, documentos y demás información relacionada conlas actividades o funciones desempeñadas por los puestos asignados o inherentes a su área de competencia.Tendrá autoridad directa o indirecta (vía soporte de la alta dirección) para ejecutar los procedimientos y realizar acciones necesarias para llevar a cabo laaplicación de los instrumentos de evaluación a su cargo y elaborar los informes correspondientes.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo de su función. Programar operar y dar cumplimiento de forma eficiente y efectiva a los proyectos, programas, procesos y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras instancias,

internas o externas. Apoyar en la Elaboración del POA y anteproyecto de presupuesto de acuerdo a las actividades de su área de competencia. Desarrollar las actividades de su competencia establecidas en el POA en tiempo y forma. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora de manuales, sistemas y procedimientos que permitan desarrollar de manera

más eficiente y eficaz sus funciones y cumplir con las responsabilidades del área. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de su

resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros, materiales y humanos asignados. Detectar de manera oportuna las necesidades de superación y actualización requeridas en el área a su cargo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS: Anualmente, coordinar y dar seguimiento a las actividades concernientes a la elaboración y envío de los Proyectos del Programa Operativo Anual (POA). Cuatrimestralmente, coordinar y dar seguimiento a las actividades concernientes a la elaboración, presentación de evidencias y envío del Programa

Operativo Anual (POA). Cuatrimestralmente, coordinar y dar seguimiento a las actividades concernientes a la aplicación, proceso de datos y entrega de resultados de la Evaluación

Docente (ED). Cuatrimestralmente, coordinar y dar seguimiento a las actividades concernientes a la aplicación, proceso de datos y entrega de resultados de la Evaluación

Administrativa (EA). Anualmente, coordinar y dar seguimiento a las actividades concernientes a la aplicación, proceso de datos y entrega del Estudio de Trayectorias

Educativas (TE). Coordinar la elaboración y actualización de las estructuras orgánicas y catálogo de descripción de puestos. Analizar los resultados obtenidos en los diversos modelos y programas de evaluación institucionales y en su caso, retroalimentar sobre áreas de

oportunidad detectadas a las instancias correspondientes. Desarrollar proyectos de evaluación específicos a solicitud de instancias internas o externas. Integrar y actualizar los proyectos de planeación de la Universidad de corto, mediano y largo plazo de acuerdo a las directrices marcadas por la alta

dirección.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Área Motivo

1. Secretaría Académica Solicita la validación del instrumento de Evaluación Docente. Solicita la preparación de la página web para la aplicación de la

Evaluación Docente Entrega de resultados de Evaluación Docente.

2. Secretaría Académica: Subdirección de ServiciosAcadémicos.Direcciones Académicas: Coordinaciones académicas

Entrega plantillas de maestros para verificación de las mismas. Coordina en conjunto la aplicación y seguimiento de las evaluaciones

de Trayectorias Educativas y Evaluación Docente.3. Secretaría Académica, Direcciones de áreas administrativas,

Departamento de Cómputo Solicita el POA de cada área y en su caso, genera recomendaciones

para la integración del mismo. Solicita el Seguimiento del POA y evidencias de su cumplimiento en

períodos cuatrimestrales. Entrega retroalimentación del análisis de resultados de los instrumentos

de evaluación Institucional.4. Dirección de Administración y Finanzas: Departamento de

Recursos Humanos Solicita base de datos de personal administrativo y Docente de la

Universidad. En coordinación verifica el Instrumento de la Evaluación Administrativa. Entrega de reporte de resultados de Evaluación Administrativa.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 20 de 25

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Jefe de Departamento de Gestión de Calidad 5Jefe del Departamento de Gestión de Calidad

ObjetivoAtender la operación y el seguimiento del POA y actividades necesarias para implementación y mantenimiento del Sistema de Gestión de Calidad y laparticipación activa de las diferentes áreas en el desarrollo y el alcance de la misión, visión, objetivos y política de calidad de la Universidad.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director de

Planeación yEvaluación

Jefe de Oficina de Gestión de Calidad Secretaria del Jefe del Departamento

de Gestión de Calidad

RectoríaSecretaría AcadémicaDirecciones AcadémicasDirecciones de Áreas AdministrativasDepartamento de Cómputo y Comunicaciones

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Contador Público, Licenciatura o Ingeniería.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 3 años de experiencia profesional en áreas afinesCarreras afines Administración, Sistemas.FORMACIÓN Auditor Interno, Auditor Líder.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Sistematicidad - Disposición al aprendizaje - Capacidad de Control - Flexibilidad y capacidad de adaptación - Proactividad -Análisis, interpretación y elaboración de reportes informativos - Habilidad de Negociación

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Ejecución, control y evaluación de programas y proyectos - Diseño de métodos y procedimientos administrativos para el control ymejora de los procesos - Dominio de herramientas computacionales aplicables al desarrollo de sus funciones - Sistemas deGestión de Calidad - Desarrollo de proyectos y programas - Planeación operativa, presupuestos de proyectos institucionales.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Gestión de información - Desarrollo organizacional - Validación de documentos oficiales internos y externos - Optimización derecursos - Ejecución, control y evaluación de programas y proyectos - Diseño de métodos y procedimientos administrativos parael control y mejora de los procesos - Análisis de presupuestos de proyectos institucionales.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Manejo eficiente de relaciones humanas y comunicación efectivaServicio y atención a clientes.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones que requieren la aplicación de juicio además de amplios conocimientos teóricos y prácticos, paraponderar diferentes variables.Las decisiones tomadas impactan los resultados del área.

AutoridadFacultad para la toma de decisiones en las actividades del área bajo su responsabilidad, para analizar, revisar los reportes, documentos y demásinformación relacionada con la misma y las del personal a su cargo, para asegurar el cumplimiento de los objetivos e implementar mejoras.Tendrá la facultad directa o indirecta de revisar todos los documentos del sistema de gestión de calidad y realizar observaciones a los mismos si estos nocumplen con los requisitos establecidos, realizar negociaciones con partes externas sobre asuntos relacionados con el SGC, requerir a las diversas áreasla documentación de acciones que permitan mantener certificados los procesos en el SGC y resolver aspectos relacionados con la calidad.Tendrá autoridad directa para exigir al personal de la institución el cumplimiento de las actividades y acciones que se deriven de la aplicación del SGC ensu área de responsabilidad.Tendrá autoridad directa para exigir al personal bajo su cargo, el cumplimiento de las actividades y responsabilidades de acuerdo al puesto desempeñadoy a la reglamentación aplicable.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 21 de 25

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para el desarrollo de su función. Programar, operar y dar cumplimiento de forma eficiente y efectiva a los proyectos, programas, procesos y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras instancias,

internas o externas. Apoyar en la Elaboración del POA y anteproyecto de presupuesto de acuerdo a las actividades de su área de competencia. Desarrollar las actividades de su competencia establecidas en el POA en tiempo y forma. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora de manuales, sistemas y procedimientos que permitan desarrollar de manera

más eficiente y eficaz sus funciones y cumplir con las responsabilidades del área. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de su

resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros, materiales y humanos asignados. Detectar de manera oportuna las necesidades de superación y actualización requeridas en el área a su cargo Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Representar a la rectoría en asuntos relacionados con el sistema de gestión de calidad con responsabilidad y autoridad que incluye: Asegurar que se establecen, implementan y mantienen los procesos necesarios para el sistema de gestión de calidad. Informar a la alta dirección sobre el desempeño del sistema de gestión de calidad y de cualquier necesidad de mejora. Asegurar que se promueva la toma de conciencia de los requisitos del cliente en todos los niveles de la organización. Gestionar, dar seguimiento, evaluar y coordinar el sistema de gestión de calidad. Elaborar el programa anual de auditorías Internas y plan de ejecución de las mismas. Ser auditor líder interno. Asesorar a las áreas de la Universidad en actividades de planeación de la calidad. Atender y realizar negociaciones con los clientes y partes externas relacionadas con el sistema de gestión de calidad. Promover conjuntamente con las áreas de la Universidad el desarrollo de proyectos de mejora. Realizar seguimiento a las actividades relacionadas con la mejora a los servicios que presta la Universidad. Participar en reuniones nacionales de representantes de la dirección. Retroalimentar a las áreas de la Universidad sobre resultados de las auditorias. Coordinar auditorías externas de certificación y seguimiento en la norma ISO9001:2008. Participar en el proceso de Inducción al personal de nuevo ingreso. Buscar la mejora continua de manuales, sistemas y procedimientos necesarios para llevar a cabo las responsabilidades del área.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Diferentes áreas administrativas y académicas de la Universidad Auditorias , seguimiento a acciones correctivas, acciones de mejora,acciones preventivas, quejas de cliente, inducción al personal denuevo ingreso

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 22 de 25

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Jefe de oficina de Gestión de Calidad 5Jefe de oficina de Gestión de Calidad

ObjetivoCoadyuvar en la instrumentación de todas las acciones necesarias para que el sistema de gestión de calidad se establezca, implante y mantenga, deacuerdo con la norma ISO9001:2008 y a los requisitos establecidos por la Universidad, colaborando en la administración del SGC.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Jefe del Departamento de

Gestión de Calidad No Aplica Rectoría

Secretaría AcadémicaDirecciones de Áreas AdministrativasContraloría Interna

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU o estudios técnicos equivalentes.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines Sistemas, Programación, Informática.FORMACIÓN Auditor Interno, InformáticaHABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización, resumen, redacción y presentación de información.Creatividad en la solución de problemas.Disposición al aprendizaje.Gestión de información.Optimización de recursos.Proactividad.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Inglés.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Organización y coordinación de las actividades y programas asignados.Implementación y seguimiento de métodos y procedimientos administrativos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTOSe preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, para aumentar surendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIAHabla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha un comentario negativo, participadefendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIAComo empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencia laboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones basándose en políticas y/o procedimientos, por lo que generalmente no requiere de aplicar juicio.Cuando no hay antecedentes claros desarrolla alternativas y se las presenta a su jefe.Las decisiones afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones, entre otros.

AutoridadTendrá la facultad de revisar las acciones correctivas, preventivas y de mejora derivadas de auditorías, quejas de cliente, buzones de sugerencia, etc. yrechazar todas aquellas que no cumplen con los requisitos de la norma ISO9001:2008 y los procedimientos establecidos.P-GE-03 y P-GE-04. Generar observaciones respecto al estatus de las acciones correctivas, preventivas y de mejora a los responsables de cada área yproceso de la Universidad. Tendrá facultad rechazar aquellos documentos que no cumplan con los requisitos establecidos en el SGC.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 23 de 25

El coordinador de calidad tendrá la facultad de ejecutar acciones para el mejoramiento de su área.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva los proyectos, programas y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por su jefe

directo. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe Asistir o participar en los eventos institucionales en los

que sea comisionado. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros, materiales y humanos asignados. Registro y control del archivo del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Apego personal al cumplimiento de los procedimientos establecidos en el SGC. Coordinar y controlar las auditorías internas de calidad. Participar como auditor interno. Control de los buzones de sugerencia. Realizar y coordinar el seguimiento a las acciones correctivas, preventivas y de mejora, verificando su cumplimiento. Asesorar y capacitar al personal de la Universidad sobre temas de calidad, como detección de causa-raíz, en la comprensión y ejecución de las

actividades relacionadas con el SGC. Mantener un alto grado de discreción, honestidad, compromiso y responsabilidad en el manejo y control de información verbal y escrita, de tipo

financiero, de recursos humanos, recursos materiales, proyectos especiales, resultados de auditoria interna y toda aquella información ydocumentación que tenga carácter confidencial.

Asumir la responsabilidad de bienes muebles e inmuebles, asignados de conformidad con los lineamientos establecidos y proporcionados parael desempeño de sus funciones.

Control de los documentos del sistema de gestión de calidad a través de: Manejo óptimo del sistema electrónico de documentos Qdoc. Asegurar de que los documentos sean aprobados antes de su emisión. Control en la revisión y actualización de documentos. Asegurar la identificación de los cambios y el estado de revisión actual de los documentos. Control en el manejo de documentos obsoletos.

Controlar los cambios de los documentos de calidad, para asegurar que las versiones pertinentes de los documentos se encuentran disponiblesen los puntos de uso.

Asegurar que se identifican los documentos de origen externo que afecten al sistema de gestión de la calidad. Control de registros. Apoyo en las actividades relacionadas con el sistema de calidad. Coordinar y operar de forma eficiente y efectiva los proyectos, programas y actividades de su competencia.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

2. Diferentes áreas administrativas y académicas de laUniversidad

Coordinación de auditorías.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 24 de 25

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Secretaria de Jefe del Departamento de Gestión de Calidad 5Secretaria del Jefe del Departamento de Gestión de Calidad

ObjetivoApoyar en la ejecución de las actividades administrativas y operativas del área.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Jefe del Departamento de

Gestión de Calidad No Aplica Rectoría

Dirección de Administración y Finanzas Contraloría interna.

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Secretarial o bachillerato técnico.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional.Carreras afines Secretariado.FORMACIÓN Manejo de Office, Ortografía y Redacción. Manejo del SIIF.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización y presentación de informaciónOptimización de recursos.Ortografía y redacción de documentos.Iniciativa en el trabajo.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funcionesManejo eficiente de equipo de oficinaAplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicación eficiente de métodos y procedimientos administrativos.Sistemas de Gestión de Calidad.Organización de archivos y documentos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de serviciosIniciativa en el trabajo

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.

• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromiso:

DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.

DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.

DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.

DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones solo afectan el desempeño de las actividades relativas a su propio puesto.

AutoridadDeterminar el mejor sistema para la organización de la documentación y archivo, así como intercambio de información previamente autorizada por su jefedirecto.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 25 de 25

Responsabilidades

GENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva las actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Atención de llamadas telefónicas. Recepción y atención cordial a los visitantes internos y externos. Elaboración de documentos atendiendo a las reglas ortográficas de redacción general. Recepción, registro y distribución de la correspondencia según instrucciones del jefe inmediato. Mantener actualizados los directorios de funcionarios internos y externos. Manejo de la agenda del jefe inmediato. Elaboración y seguimiento de la documentación y gestión requeridos por el jefe inmediato. Mantener la cantidad necesaria y suficiente de recursos materiales que se requieran para la buena marcha del área. Atención a los sistemas de SIIF y Viáticos Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Actualización de la página de entrega-recepción de la Secretaria de la Función Pública previa revisión y autorización del director del área. Apoyo en la integración del Informe de Rectoría para Consejo Directivo. Coordinación de entrega de informes a instancias internas y externas. Seguimiento de las acciones implementadas por la dirección para el buen funcionamiento del área. Actualización y organización de expedientes de información de personal del área. Vigilancia y seguimiento en el área para el adecuado uso de los recursos proporcionados por la Universidad. Apoyo en la mejora de la presentación e imagen de los espacios del área.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Rectoría: Recepción Solicita servicios de conmutador.

2. Dirección de Administración y Finanzas: Departamento deRecursos Materiales y Servicios Generales Solicita surtir requisiciones

3. Dirección de Administración y Finanzas: Secretaria de Director Solicita y comprueba viáticos asignados al área

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 1 de 60

CATÁLOGO DEDESCRIPCIÓN DE PUESTOS

NIVEL DE RESPONSABILIDADES Y AUTORIDAD

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN YFINANZAS

REVISÓ AUTORIZÓPUESTO DIRECTOR DE PLANEACIÓN Y

EVALUACIÓN RECTOR

FECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016

NOMBRE/FIRMA

LIC. JOSÉ FRANCISCO CUÉLLARMÁRQUEZ

ING. JESÚS CONTRERAS GARCÍA

CÓDIGO DE CONTROL: D-RE-03AF NÚMERO DEREVISIÓN: 5

Página 2 de 60

PRESENTACIÓN

El Catálogo de Descripción de Puestos. Nivel de Responsabilidad y Autoridadcuyo código es D-RE-03; es un documento institucional de vital importancia ya que formaparte del Sistema de Gestión de Calidad de esta Institución.

El presente documento tiene como propósito determinar la estructura organizacional quese requiere en la Universidad para llevar a cabo, en un nivel óptimo, las actividadesinstitucionales, además de describir cada uno de los puestos que integran la Organización,clasificados dentro de las distintas áreas de la Universidad y la cantidad de personas quese requieren en cada puesto de acuerdo a las cargas de trabajo de cada área.

En el documento de descripción se detalla el nombre del puesto, la dirección o área a laque está adscrito, así como el objetivo que tiene el puesto, también se incluyen losapartados del nivel jerárquico y subordinación y los procedimientos del SGC con loscuáles tiene participación, los requerimientos o especificaciones del puesto que integran elperfil requerido, las áreas con las que lleva una relación de trabajo específica, además elnivel de autoridad otorgado y sus responsabilidades generales y específicas.

Estos elementos permiten dar cumplimiento a lo establecido en nuestro Sistema deGestión de Calidad de conformidad con el punto sobre Recursos Humanos (6.2 y 6.2.2) dela norma ISO 9001:2008

Página 3 de 60

ESTRUCTURA ORGÁNICADE LA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Departamento deContabilidad y

Finanzas

Subdirección deInfraestructura

Secretaria delSubdirector de

Administración yFinanzas

Coordinador deCompras

Técnico Especializadoen Mantenimiento e

Instalaciones

Chofer Administrativo

Asistente de Serviciosde Mantenimiento

Asistente de Serviciosde Mantenimiento de

Áreas VerdesResponsable de Caja

Investigadorespecializado en

Nominas yPrestaciones

InvestigadorEspecializado enSeguridad Social

Jefe de Oficina deRegistro de Entradas y

Salidas

Analista deExpedientes de

Personal

Coordinador deActivos Fijos

Jefe de Oficina deAlmacen

Jefe de Oficina deCompras

Jefe de Oficina deIngresos

Secretaria delSubdirector deInfraestructura

Jefe de Oficina deEgresos

Dirección de Administracióny Finanzas

Subdirección deAdministración y

Finanzas

Secretaria del Directorde Administración y

Finanzas

Departamento deRecursos Humanos

Departamento deControl Presupuestario

InvestigadorEspecializado en

Contabilidad yFinanzas

Departamento deMantenimiento e

Instalaciones

Página 4 de 60 F-RE-02Número de Revisión 3

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Director de Administración y Finanzas 5Director de Administración y Finanzas

ObjetivoPlanear, organizar y controlar el desempeño de las actividades realizadas con el manejo de los recursos humanos, materiales, financieros y técnicos, asícomo la presentación de los servicios generales en el campus de la Universidad conforme a las normas y disposiciones legales en vigor.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Rector. Subdirector de Administración y

Finanzas Subdirector de Infraestructura Secretaria del Director de

Administración y Finanzas.

RectoríaSecretaría AcadémicaDirecciones AcadémicasDirecciones de Áreas AdministrativasDepartamento de Cómputo y Comunicaciones

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Licenciatura o Ingeniería y especialidad en el área de desempeño o Maestría, deseable Doctorado.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 5 años de experiencia profesional en mandos medios o superiores en áreas afines.Carreras afines Contaduría o Administración.FORMACIÓN Contraloría, administración financiera y de personal así como preparar reportes fiscales y gubernamentales.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Liderazgo.Capacidad de decisión y control.Dinamismo y proactividad.Flexibilidad y capacidad de adaptación.Creatividad y habilidad para operar bajo presión.Gestión de recursos.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Visión Crítica.Administración de proyectos.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Manejo de Sistemas de Gestión de Calidad.Planeación estratégica.Inglés.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Habilidad de análisis y solución de problemas.Administración educativa.Desarrollo organizacional.Sistematicidad.Desarrollo y seguimiento de proyectos y programas.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Gestión, autogestión y toma de decisiones.Comunicación asertiva.Formación y trabajo en equipos.Motivador en el entendimiento interpersonal para mejorar el ambiente de trabajo.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Conoce las capacidades y destrezas del personal de manera que constituye equipos que permitan una sinergia positiva para laconsecución de metas y objetivos.Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromisos:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma de Toma prácticamente todas las decisiones del área y participa en aquellas que se refieren a la determinación de políticas

Página 5 de 60 F-RE-02Número de Revisión 3

decisiones Institucionales.Las decisiones impactan significativamente los resultados de la Institución.

AutoridadFacultad para la toma de decisiones en las actividades del área bajo su responsabilidad, para analizar, revisar los reportes, documentos y demásinformación relacionada con la misma y las del personal a su cargo, para asegurar el cumplimiento de los objetivos e implementar mejoras.Tendrá autoridad directa para exigir al personal bajo su cargo, el cumplimiento de las actividades y responsabilidades de acuerdo al puesto desempeñado ya la reglamentación aplicable.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Planear, dirigir, supervisar, controlar y evaluar el cumplimiento de forma eficiente y oportuna de lo dispuesto en los proyectos, planes y programasinstitucionales, así como en las actividades de su competencia.

Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Atendiendo el PIDE, elaborar los proyectos del POA y anteproyecto de presupuesto del área. Comunicar a sus subordinados las actividades, objetivos y metas declarados en el POA del área y la importancia de su participación para su

cumplimiento. Dar seguimiento oportuno y verificar que el POA de su área de competencia se lleve a cabo en tiempo y forma. Analizar e implementar acciones que permita la mejora continua de manuales, sistemas y procedimientos necesarios para llevar a cabo las

responsabilidades del área. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Verificar que el envío de la información de su área cumpla con las políticas implementadas por la rectoría y/o instancias externas. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de su

resguardo. Administrar de manera eficiente los recursos financieros, materiales y humanos asignados a su área. Representar al Rector en las comisiones que este le asigne. Acordar con el rector los asuntos de su competencia que deberán presentarse en forma de acuerdos al Consejo Directivo de la institución. Propiciar y motivar la superación y actualización permanente del personal a su cargo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato. Atender el REGLAMENTO INTERIOR Y CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE COAHUILA en

vigor.

ESPECÍFICAS:

Supervisar el buen funcionamiento de las áreas a su cargo y atender los asuntos administrativos financieros de la Universidad. Aplicar y ejercer el presupuesto anual de la Universidad de conformidad a los subsidios asignados por el Estado y la Federación. Controlar y resguardar el patrimonio de la Universidad y verificar el control y registro del inventario del activo fijo patrimonio de la

Universidad. Proveer de manera oportuna e eficiente los materiales de trabajo necesarios para el buen desarrollo de las actividades académicas y

administrativas de la Universidad. Supervisar que se mantengan en buen estado las Instalaciones y el equipo académico y administrativo de la Universidad. Formar parte del comité interno de Adquisiciones con la finalidad de vigilar el cumplimiento de las disposiciones emanadas. Dictaminar los recursos para las obras de reparación y mantenimiento de los bienes muebles e inmuebles. Coordinar las actividades administrativas de las unidades académicas. Gestionar ante las instancias los recursos económicos para el buen funcionamiento de la institución. Participar en la recepción de inmuebles e instalaciones de la Universidad. Participar en la elaboración del Programa Institucional de Desarrollo de la institución, del anteproyecto del programa de presupuesto y

del programa de inversión. Coordinar la atención a los requerimientos de información del despacho de auditoria externa. Implantar los mecanismos de planeación, organización, dirección de control y evaluación que faciliten el funcionamiento de la dirección

de administración y finanzas. Aplicar la estructura orgánica y tabuladores autorizados y verificar el cumplimiento de los procedimientos establecidos. Coordinar la elaboración y actualización de manuales administrativos y verificar su cumplimiento así como su difusión. Presentar periódicamente a la rectoría, reportes de las actividades desarrolladas en la dirección. Analizar, y en su caso, gestionar las modificaciones al presupuesto institucional que proceda aplicar. Establecer, en coordinación con las unidades administrativas competentes, los procedimientos para la administración de los recursos de

la Universidad Tecnológica conforme a la normatividad aplicable. Coordinar la operación de los procesos relacionados de acuerdo al presupuesto asignado y a los lineamientos aplicables. Coordinar los procesos derivados del control de ingresos propios y del ejercicio del presupuesto. Supervisar la operación, control del manejo de clientes y el registro oportuno de movimientos bancarios de la Universidad. Evaluar el funcionamiento y control operativo del fondo revolvente, así como los gastos por comprobar, y vigilar que los arqueos de caja

se efectúen con la periodicidad necesaria. Supervisar el registro, aplicación y control correspondiente a ingresos propios. Supervisar la elaboración de los estados financieros y demás informes contables de la Universidad Tecnológica. Participar en la determinación de los costos de operación de los programas que atienda la Universidad Tecnológica.

Página 6 de 60 F-RE-02Número de Revisión 3

Promover la actualización de los sistemas de contabilidad y control presupuestario, para el manejo de los recursos asignados a laUniversidad.

Atender y desahogar las observaciones a auditorías.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Dirección de Planeación y Evaluación Envía información fuente para integrar, actualizar y dar seguimiento a:Reportes estadísticos, Catálogo de Indicadores, Informes del ConsejoDirectivo, Presupuesto, Evaluaciones internas y externas, planesoperativos y estratégicos y documentos institucionales .

Coordina el ejercicio del presupuesto2. Dirección de Planeación y Evaluación: Dpto. de Información y

Estadística Envía información fuente para Catálogo de Indicadores Institucionales,

MECASUT, Formatos 911.3. Dirección de Planeación y Evaluación: Dpto. de Evaluación

Institucional Entrega el POA de cada área y en su caso, genera recomendaciones

para la integración del mismo. Entrega el Seguimiento del POA y evidencias de su cumplimiento en

períodos cuatrimestrales.4. Jefe de departamento de Gestión de Calidad Envía acciones de mejora de las diferentes áreas a su cargo, acciones

correctivas para indicadores que no han cumplido meta y seguimientopara solventar observaciones de auditorías internas y externas.

5. Direcciones de áreas administrativas y docentes Nómina, presupuesto y atención a requisiciones Prestaciones generales

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 7 de 60 F-RE-02Número de Revisión 3

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Secretaria de Director de Administración y Finanzas 5Secretaria del Director de Administración y Finanzas

ObjetivoApoyar en la ejecución de las actividades administrativas y operativas.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director de Administración y

Finanzas No Aplica Rectoría

Secretaría Académica Dirección de áreas administrativas y académicas

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Secretarial o bachillerato técnico.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional.Carreras afines Secretariado.FORMACIÓN Administración y manejo eficiente de documentos e información. Ortografía y redacción de documentos. Aplicaciones de hoja de

cálculo, procesador de textos y presentaciones. Manejo del SIIF.HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización y presentación de información.Optimización de recursos.Ortografía y redacción de documentos.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Manejo eficiente de equipo de oficina.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicación eficiente de métodos y procedimientos administrativos.Sistemas de Gestión de Calidad.Organización de archivos y documentos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.Iniciativa en el trabajo.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.

• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromiso:

DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones solo afectan el desempeño de las actividades relativas a su propio puesto.

AutoridadDeterminar el mejor sistema para la organización de la documentación y archivo, así como intercambio de información previamente autorizada por su jefedirecto.

Página 8 de 60 F-RE-02Número de Revisión 3

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva las actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Atención de llamadas telefónicas. Recepción y atención cordial a los visitantes internos y externos. Recepción, registro y distribución de la correspondencia según instrucciones del jefe inmediato. Mantener actualizados los directorios de funcionarios internos y externos. Manejo de la agenda del jefe inmediato. Elaboración y seguimiento de la documentación y gestión requeridos por el jefe inmediato. Mantener la cantidad necesaria y suficiente de recursos materiales que se requieran para la buena marcha del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato. Atención a los sistemas de SIIF y Viáticos Atender el REGLAMENTO INTERIOR Y CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE COAHUILA en

vigor.

ESPECÍFICAS:

Captura de Información requerida por el Director Registro y programación de proveedores para pago. Manejo de fondo revolvente de gasolina. Atención a alumnos para pagos y/o prórrogas. Apoyo en el sistema del área de contabilidad. Gestión, seguimiento de boletos de avión, transporte, reservaciones del Rector y de personal directivo.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Rectoría: Recepción Solicita servicios de conmutador.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 9 de 60 F-RE-02Número de Revisión 3

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Subdirector de Administración y Finanzas 5Subdirector de Administración y Finanzas

ObjetivoDar seguimiento a la planeación, organización y control de las actividades de la dirección con el propósito de que las mismas se enmarquen dentro de lamisión, visión, objetivos institucionales y política de calidad.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director de Administración y

Finanzas Jefe del Depto. Contabilidad y

Finanzas Jefe del Depto. Recursos Humanos Jefe del Depto. Recursos Materiales y

Servicios Generales Jefe del Dpto. de Control

Presupuestario Secretaria del Subdirector de

Administración y Finanzas.

RectoríaSecretaría AcadémicaDirecciones AcadémicasDirecciones de Áreas AdministrativasContraloría Interna

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Licenciatura o ingeniería, deseable Maestría.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 4 años de experiencia profesional en mandos medios en áreas afines, 3 años de experiencia docente.Carreras afines Contador Público.FORMACIÓN Contraloría, administración financiera y de personal así como preparar reportes fiscales y gubernamentales.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Liderazgo.Criterio e iniciativa.Dinamismo y proactividad.Flexibilidad y capacidad de adaptación.Creatividad en la solución de problemas.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Administración de proyectos educativos.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Planeación estratégica.Desarrollo de proyectos y programas.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Análisis y solución de problemas.Desarrollo organizacional y administración educativa.Análisis, síntesis, presentación de información y redacción de documentos.Validación de documentos oficiales internos y externos.Desarrollo y seguimiento de proyectos y programas.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Gestión, autogestión y toma de decisiones.Comunicación efectiva.Coordinación y control eficiente de personal.Trabajo en equipos.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución:DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma de Generalmente toma decisiones que requieren la aplicación de juicio además de amplios conocimientos teóricos y prácticos, para

Página 10 de 60 F-RE-02Número de Revisión 3

decisiones ponderar diferentes variables.Las decisiones tomadas impactan los resultados del área.

AutoridadFacultad para la toma de decisiones en las actividades del área bajo su responsabilidad. Puede analizar, revisar los reportes, documentos e informaciónpara atender algún requerimiento de información interno o externo. Coordinar el personal a su cargo, para asegurar el cumplimiento de los objetivos ysugerir mejoras.Tendrá autoridad directa (vía soporte de la alta dirección) para exigir al personal bajo su cargo, el cumplimiento de las actividades y responsabilidades deacuerdo al puesto desempeñado y a la reglamentación aplicable.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para el desarrollo de sufunción.

Planear y coordinar los recursos de las áreas a su cargo para dar cumplimiento en forma eficiente y efectiva a lo dispuesto en los proyectos,planes y programas institucionales, así como en las actividades de su competencia.

Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Apoyar al titular del área en la elaboración de los proyectos del POA y anteproyecto de presupuesto del área. Comunicar a sus subordinados las actividades, objetivos y metas declarados en el POA del área y la importancia de su participación para su

cumplimiento. Desarrollar las actividades de su competencia establecidas en el POA en tiempo y forma. Proponer, instrumentar y dar seguimiento a las acciones implementadas en el área para la mejora continua de manuales, sistemas y

procedimientos. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros, materiales y humanos asignados. Propiciar y motivar la superación y actualización permanente del personal a su cargo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato. Atender el REGLAMENTO INTERIOR Y CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE COAHUILA en

vigor.

ESPECÍFICAS:

Supervisar el registro contable de todas las operaciones que celebre la Universidad. Supervisar la obtención de los Estados Financieros y la información financiera mensual y anual, oportuna y confiable. Atender las sugerencias y observaciones de la Coordinación General de Universidades Tecnológicas, la Secretaría de la Contraloría y

Modernización Administrativa del Gobierno del Estado, la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, el despacho de auditoría externa y elcontralor interno.

Intervenir en la elaboración, licitación, revisión, trámite y supervisión de convenios, contratos y requisiciones que, sobre adquisiciones y serviciosse celebren o se soliciten.

Intervenir en la adquisición y el abastecimiento de recursos materiales y prestar los servicios generales que requieran las diversas áreas. Supervisar el sistema de registro y control de inventarios de bienes y derechos. Supervisar la recepción, resguardo, suministro, aprovechamiento, control administrativo de altas y bajas de los bienes muebles. Coordinar las acciones para la localización y diversificación de fuentes de suministro para la obtención y análisis de cotizaciones de los bienes

demandados por las diferentes áreas. Supervisar la celebración de concursos, supervisar la consolidación de compras de bienes de consumo generalizado y recurrente. Organizar y coordinar la adquisición, la distribución y el manejo de materiales y equipo, conforme a las políticas aprobadas. Formar parte del Comité Interno de Compras y supervisar el cumplimiento de los acuerdos establecidos en las sesiones. Planear, organizar y controlar las actividades relativas a trabajos de obra civil, al mantenimiento preventivo y correctivo de los bienes inmuebles,

equipo y demás bienes existentes en las diferentes áreas de la Universidad. Coordinar y controlar los servicios de correspondencia y archivo de documentos. Apoyar en la planeación, dirección y evaluación de la adquisición de bienes y servicios. Coadyuvar al establecimiento de políticas de administración de recursos. Coadyuvar en la elaboración del programa de presupuesto anual de la Universidad Tecnológica. Vigilar la aplicación de la normatividad contable y financiera. Evaluar la prestación de los servicios administrativos y generales de la Universidad. Supervisar la elaboración de los estados financieros consolidados e informes del ejercicio presupuestal. Realizar acciones de previsión de recursos para el funcionamiento de la institución. Establecer lineamientos generales para la aplicación del sistema de contabilidad de la Universidad. Evaluar el correcto ejercicio del presupuesto en las áreas de la Universidad. Dotar a la distinta área de la Universidad de los recursos materiales y financieros necesarios para el cumplimiento de sus funciones. Vigilar la correcta aplicación de las normas que rigen el uso de recursos financieros y materiales. Vigilar la correcta aplicación de normas y disposiciones sobre recursos humanos. Proponer acciones de modernización administrativa para el funcionamiento de la Universidad. Participar en licitaciones públicas y en el Comité Interno de Compras y llevar a cabo los acuerdos tomados. Atención a los requerimientos de información del despacho de auditoría externa y de Función Pública. Atención a alumnos y elaboración de convenios para el pago de colegiaturas atrasadas. Con base en la documentación entregada por los proveedores de bienes y servicios contratados, programar el pago correspondiente.

Página 11 de 60 F-RE-02Número de Revisión 3

Verificar la corrección y oportunidad de las cifras que muestran los estados financieros en los renglones bajo su responsabilidad. Vigilar y apoyar la cuenta pública.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. A través de la Dirección No aplica

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Descripción de Puesto

Página 12 de 60 F-RE-02Número de Revisión 3

Nombre del Puesto No. de RevisiónSecretaria de Subdirector de Administración y Finanzas 5

Secretaria del Subdirector de Administración y Finanzas.

ObjetivoApoyar en la ejecución de las actividades administrativas y operativas

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Subdirector de

Administración y Finanzas No Aplica Rectoría

Dirección de Administración y Finanzas

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Secretarial o bachillerato técnico.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional.Carreras afines Secretariado.FORMACIÓN Administración y manejo eficiente de documentos e información. Ortografía y redacción de documentos. Aplicaciones de hoja de

cálculo, procesador de textos y presentaciones. Manejo del SIIF.HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización y presentación de información.Optimización de recursos.Ortografía y redacción de documentos.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Manejo eficiente de equipo de oficina.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicación eficiente de métodos y procedimientos administrativos.Sistemas de Gestión de Calidad.Organización de archivos y documentos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.Iniciativa en el trabajo

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de soluciónDE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones solo afectan el desempeño de las actividades relativas a su propio puesto.

AutoridadDeterminar el mejor sistema para la organización de la documentación y archivo, así como intercambio de información previamente autorizada por su jefedirecto.

Página 13 de 60 F-RE-02Número de Revisión 3

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva las actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Atención de llamadas telefónicas. Recepción y atención cordial a los visitantes internos y externos. Elaboración de documentos atendiendo a las reglas ortográficas. Recepción, registro y distribución de la correspondencia según instrucciones del jefe inmediato. Mantener actualizados los directorios de funcionarios internos y externos. Manejo de la agenda del jefe inmediato. Elaboración y seguimiento de la documentación y gestión requeridos por el jefe inmediato. Mantener la cantidad necesaria y suficiente de recursos materiales que se requieran para la buena marcha del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato. Atención a los sistemas de SIIF y Viáticos Atender el REGLAMENTO INTERIOR Y CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE COAHUILA en

vigor.

ESPECÍFICAS:

Apoyo en la elaboración, licitación, revisión, trámite y supervisión de convenios, contratos y requisiciones que sean gestionados por lasubdirección.

Apoyar en la prestación de los servicios administrativos y generales de la Universidad. Apoyo en la cotización de materiales. Apoyo en la atención a los requerimientos de información del despacho de auditoría externa y de Función Pública. Atención a alumnos y elaboración de convenios para el pago de colegiaturas atrasadas. Recepción y control de la documentación entregada por los proveedores de bienes y servicios contratados, para solicitar el pago

correspondiente.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Rectoría: Recepción Solicita servicios de conmutador.2. Dirección de Administración y Finanzas: Departamento de

Recursos Materiales y Servicios Generales Solicita surtir requisiciones.

3. Dirección de Administración y Finanzas: Secretaria de Director Solicita y comprueba viáticos asignados a la subdirección.4. Jefe de departamento de Gestión de Calidad Actualización de procesos de calidad del área.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 14 de 60 F-RE-02Número de Revisión 3

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Coordinador de Compras 5Coordinador de Compras

ObjetivoInstrumentar todas las acciones necesarias para atender las actividades concernientes a la adquisición, almacenamiento, inventario, control y suministrosde los bienes instrumentales y de consumo para el uso de recursos materiales de la Universidad.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Jefe del Departamento de

Recursos Materiales yServicios Generales

No aplica RectoríaSecretaría AcadémicaDirecciones de Áreas AdministrativasContraloría Interna

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU deseable Licenciatura o Ingeniería.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines Desarrollo de Negocios, Administración.FORMACIÓN Llicitaciones para la adquisición de bienes o servicios y contables, Aplicar hojas de cálculo, procesador de textos y

presentaciones.HABILIDADESA)Competencias Clave

Instrumentar las actividades del áreaCreatividad en la solución de problemas.Disposición al aprendizaje.Gestión de información.Optimización de recursos.Proactividad.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Inglés.Administración de recursos humanos.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Organización y coordinación de las actividades.Implementación y seguimiento de métodos y procedimientos administrativos.Coordinación y seguimiento de proyectos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Manejo eficiente de relaciones humanas y comunicación efectivaServicio y atención a clientes.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones basándose en políticas y/o procedimientos, por lo que generalmente no requiere de aplicar juicio.Cuando no hay antecedentes claros desarrolla alternativas y se las presenta a su jefe.Las decisiones afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones, entre otros.

AutoridadTendrá la facultad para autorizar o rechazar documentos relacionados con las áreas a su cargo (facultad sobre las actividades de gestión, cotización y

Página 15 de 60 F-RE-02Número de Revisión 3

seguimiento de las adquisiciones), sugerir áreas de mejora de las operaciones instrumentadas, así como proporcionar información a personalautorizado.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para el desarrollo de sufunción.

operar de forma eficiente y efectiva los proyectos, programas y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato. Atender el REGLAMENTO INTERIOR Y CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE COAHUILA en

vigor.

ESPECÍFICAS:

Recibir y registrar las requisiciones emitidas por las diferentes áreas de la Institución. Apoyar y asesorar a las diferentes áreas de la Universidad con las partidas del presupuesto y que elaboran las requisiciones en el Sistema

Integral de Información Financiera. Seleccionar al proveedor de acuerdo a la normatividad aplicable, procurando aquéllos que tengan su registro de padrón de proveedores. Solicitar al proveedor el registro del padrón de proveedores de Gobierno del Estado y si no lo tiene invitar a que los proveedores realicen este

trámite en la Secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas. Recepción, análisis y verificación de cotizaciones de los diferentes proveedores. Elaboración del cuadro comparativo a través de las cotizaciones de los proveedores en el Sistema Integral de Información Financiera. Elaboración de órdenes de compra y afectación presupuestal en el Sistema Integral de Información Financiera. Supervisión de que los materiales y servicios solicitados cumplan con las especificaciones requeridas. Atención y seguimiento a solicitudes de servicio en reparaciones y/o mantenimiento a través de las requisiciones que emiten las áreas. Comprar los bienes o servicios que se solicitan a través de Cedula de requerimientos especiales F-AF-17 Coadyuvar en el ejercicio de Evaluación, reevaluación de proveedores y seguimiento de acciones resultantes de las mismas.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo1. Áreas administrativas y académicas Seguimiento a solicitudes específicas para compra o entrega de

productos y solicitudes de reparación

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 16 de 60

Descripción de Puesto

Nombre del Puesto No. de RevisiónCoordinador de Activo Fijo 5

Coordinador de Activo Fijo

ObjetivoInstrumentar todas las acciones necesarias para atener las actividades concernientes al almacenamiento, inventario, control y suministros de losbienes instrumentales y de consumo para el uso racional de los recursos materiales de la Universidad.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Jefe del Departamento de

Recursos Materiales yServicios Generales

No Aplica RectoríaSecretaría AcadémicaDirecciones de Áreas AdministrativasContraloría Interna

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU deseable Licenciatura o Ingeniería.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines Desarrollo de Negocios, Administración.FORMACIÓN Administrar y controlar el manejo de los activos fijos de la organización. Aplicar hojas de cálculo, procesador de textos y

presentaciones.HABILIDADESA)Competencias Clave

Instrumentar las actividades del áreaCreatividad en la solución de problemas.Disposición al aprendizaje.Gestión de información.Optimización de recursos.Proactividad.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Inglés.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Organización y coordinación de las actividades.Implementación y seguimiento de métodos y procedimientos administrativos.Coordinación y seguimiento de proyectos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Manejo eficiente de relaciones humanas y comunicación efectivaServicio y atención a clientes. .

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones basándose en políticas y/o procedimientos, por lo que generalmente no requiere de aplicar juicio.Cuando no hay antecedentes claros desarrolla alternativas y se las presenta a su jefe.Las decisiones afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones, entre otros.

AutoridadTendrá la facultad para autorizar o rechazar documentos relacionados con las áreas a su cargo (Registrar, procesar información y elaborar reportes quepermitan mantener actualizado el Sistema de Control de Activo Fijo.),Sugerir áreas de mejora de las operaciones instrumentadas, así como proporcionar información a personal autorizado.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 17 de 60

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para el desarrollo de sufunción.

Operar de forma eficiente y efectiva los proyectos, programas y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato. Registro y control del archivo del área. Atender el REGLAMENTO INTERIOR Y CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE COAHUILA en

vigor.

ESPECÍFICAS:

Elaborar el plan de actividades de revisión Activo Fijo. Registro de bienes muebles e inmuebles como Activo Fijo. Control de los herramentales de las diferentes áreas donde están asignados y elaboración de reportes y/o actualización de los mismos. Control de Activo con recursos de proyectos especiales y elaboración de reportes. Etiquetar el Activo Fijo de acuerdo al registro del mismo. Realizar la revisión del Activo Fijo en los periodos que se indican en el plan de actividades de revisión Activo Fijo. Elaborar, entregar los vales de resguardo del Activo Fijo y recabar las firmas de los mismos. Realizar los reportes que solicite la Contraloría Interna para el proceso de Entrega –recepción. Elaborar el reporte de Activo no encontrado e informar al jefe de Departamento de Recursos Materiales. Elaborar la conciliación del Activo Fijo de acuerdo al registro contable del departamento de Contabilidad en forma mensual y elaborar el reporte. Elaborar el registro de la depreciación del Activo Fijo como lo indique la Subdirección Administrativa. Apoyar a las diferentes áreas de la Universidad en el procedimiento de bajas de activo fijo. Elaborar el reporte de bajas de Activo Fijo y entregarlo al Departamento de Contabilidad para el registro contable. Seguimiento y elaboración de los reportes correspondientes para el proceso de destrucción fiscal. Control y archivo de pases de entrada y salida de Activo Fijo de usuarios internos y externos.

Verificar los resguardos del personal que labora en la Universidad y de aquéllos que dejan de prestar sus servicios

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Áreas administrativas y académicas Seguimiento y control de activo fijo

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 18 de 60

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Jefe de Oficina de Almacén 5Almacenista

ObjetivoCoadyuvar en la instrumentación de todas las acciones necesarias para atender las actividades concernientes al almacenamiento, control ysuministro de los bienes instrumentales y de consumo a la Universidad.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Jefe del Departamento de

Recursos Materiales yServicios Generales

No Aplica RectoríaSecretaría AcadémicaDirecciones de Áreas AdministrativasContraloría Interna

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU o estudios técnicos equivalentes.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia Estadía empresarial / prácticas profesionales o 1 año de experiencia profesional.Carreras afines Administración, Comercio, Informática, Sistemas.FORMACIÓN Administrar y controlar el manejo de almacenes de la organización. Aplicar hojas de cálculo, procesador de textos y

presentaciones.HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización y presentación de información.Optimización de recursos.Ortografía y redacción de documentos.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de CalidadManejo de equipo de oficina.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones .

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicación eficiente de métodos y procedimientos administrativos.Organización de archivos y documentos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales • Comportamiento ético:

Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.

• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromiso:

DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.

DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.

DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.

DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones solo afectan el desempeño de las actividades relativas a su propio puesto.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 19 de 60

AutoridadActualizar el registro de datos a través de sistema aplicable, procesar información y elaborar reportes que permitan mantener el control del almacén.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva los proyectos, programas y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por su jefe

directo Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato. Atender el REGLAMENTO INTERIOR Y CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE COAHUILA en

vigor.

ESPECÍFICAS:

Recibir en el Almacén o donde lo indique la Universidad, los bienes o materiales entregados por el proveedor. Verificar que los bienes o materiales entregados por el proveedor cumplan con las especificaciones de la orden de compra. Entregar los bienes o materiales a las áreas mediante el procedimiento correspondiente. Revisar las requisiciones de papelería con el coordinador o con el Jefe de oficina de compras, antes de que se realizar las órdenes de compra. Recibir el vale de almacén, verificar existencias y entregar a las áreas el material que soliciten. Registrar en una base de datos la existencia del inventario del almacén. Controlar y actualizar el inventario del almacén Informar al Jefe del Departamento de las existencias del inventario del Almacén. Coadyuvar en el ejercicio de Evaluación, reevaluación de proveedores y seguimiento de acciones resultantes de las mismas.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Áreas administrativas y académicas Entrega de material solicitado

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 20 de 60

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Jefe de Oficina de Compras 5Objetivo

Apoyar las actividades concernientes a la adquisición, control y suministros de los bienes y de consumo para el uso de recursos materiales de laUniversidad.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Jefe del Departamento de

Recursos Materiales yServicios Generales

No Aplica RectoríaSecretaría AcadémicaDirecciones de Áreas AdministrativasContraloría Interna

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme.NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU deseable Licenciatura o Ingeniería.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines Desarrollo de Negocios, Administración.FORMACIÓN Adquisición de bienes o servicios, Aplicación de hojas de cálculo, procesador de textos y presentaciones. Apoyo en Compras.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Creatividad en la solución de problemas.Disposición al aprendizaje.Gestión de información.Optimización de recursos.Proactividad.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistema de Gestión de Calidad.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Inglés.Administración de recursos humanos.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Organización y coordinación de las actividades y programas asignados.Implementación y seguimiento de métodos y procedimientos administrativos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Cumplimiento y seguimiento de proyectos.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones basándose en políticas y/o procedimientos, por lo que generalmente no requiere de aplicar juicio.Cuando no hay antecedentes claros desarrolla alternativas y se las presenta a su jefe.Las decisiones afectan a terceros en cuestión de retrasos, modificaciones, entre otros.

AutoridadTendrá la facultad sobre las actividades de gestión, cotización y seguimiento de las adquisiciones.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para el desarrollo de sufunción.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 21 de 60

Aplicar y operar de forma eficiente y efectiva los proyectos, programas y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda y el mobiliario y equipo asignado, así como actualizado su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato. Atender el REGLAMENTO INTERIOR Y CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE COAHUILA

en vigor.

ESPECÍFICAS: Control y procesamiento de requisiciones y de compra emitidas por las diferentes áreas de la Institución. Búsqueda y selección de proveedores de acuerdo a la normatividad aplicable. Recepción, análisis y verificación de cotizaciones. Elaboración de cuadro comparativo a través de las cotizaciones de los proveedores. Verificación, control y actualización del estatus de las requisiciones en el Sistema de Integral de Información Financiera. Elaboración de órdenes de compra y afectación presupuestal. Supervisión de los materiales recibidos en el almacén que cumplan con las especificaciones requeridas. Recoger las facturas en el buzón de vigilancia, registrarlas y verificar los datos de las mismas. Emitir en el Sistema Integral de Información financiera las solicitudes de pago e integración de soporte documental de cada una de ellas y

entregarlo al Departamento de Contabilidad y Finanzas. Coadyuvar en el ejercicio de Evaluación, reevaluación de proveedores y seguimiento de acciones resultantes de las mismas.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo1. Áreas administrativas y académicas Seguimiento a solicitudes específicas para compra o entrega de

productos y solicitudes de reparación2 Departamento de Contabilidad Control del buzón de facturas y soporte de las mismas.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 22 de 60

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Jefe del Departamento de Control Presupuestario 5Jefe del Departamento de Control Presupuestario

ObjetivoAtender la operación y el seguimiento del POA así como también la elaboración de reportes necesarios para informar al jefe inmediato.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Subdirector de

Administración y FinanzasNo Aplica Rectoría

Secretaría AcadémicaDirecciones académicasDirecciones de áreas administrativasDepartamento de cómputo

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Contador Público, Licenciatura o Ingeniería.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 3 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines Contaduría Pública, Administración de empresas, Economía.FORMACIÓN Administración y control del presupuesto, preparación de reportes, hojas de cálculo, procesador de textos y presentaciones.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Sistematicidad, Disposición al aprendizaje y Capacidad de Control.Flexibilidad y capacidad de adaptación.Proactividad.Análisis, interpretación y elaboración de reportes informativos.Habilidad de Negociación

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Ejecución, control y evaluación de programas y proyectos.Diseño de métodos y procedimientos administrativos para el control y mejora de los procesos.Dominio de herramientas computacionales aplicables al desarrollo de sus funciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Desarrollo de proyectos y programas.Planeación operativa, presupuestos de proyectos institucionales.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Gestión de información.Desarrollo organizacional.Validación de documentos oficiales internos y externos.Optimización de recursos.Ejecución, control y evaluación de programas y proyectos.Diseño de métodos y procedimientos administrativos para el control y mejora de los procesos.Análisis de presupuestos de proyectos institucionales.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Manejo eficiente de relaciones humanas y comunicación efectiva.Servicio y atención a clientes.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTCEn el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones basándose en las políticas y/o procedimientos o decisiones previas, además de aplicar su juiciopersonal para proponer mejoras.Las decisiones tomadas impactan los resultados del área y afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones,entre otros.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 23 de 60

AutoridadEl jefe del departamento tendrá la facultad de aprobar, autorizar o en caso contrario rechazar, reportes, documentos y demás información relacionada conlas actividades o funciones desempeñadas por los puestos asignados o inherentes a su área de competencia.Tendrá autoridad directa o indirecta (vía soporte de la alta dirección) para ejecutar los procedimientos y realizar acciones necesarias para llevar a cabo laaplicación de los instrumentos presupuestarios a su cargo y elaborar los informes correspondientes.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Programar, operar y dar cumplimiento de forma eficiente y efectiva a los proyectos, programas, procesos y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Apoyar en la Elaboración del POA y anteproyecto de presupuesto de acuerdo a las actividades de su área de competencia. Desarrollar las actividades de su competencia establecidas en el POA en tiempo y forma. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora de manuales, sistemas y procedimientos que permitan desarrollar de

manera más eficiente y eficaz sus funciones y cumplir con las responsabilidades del área. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualizado de su

resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros, materiales y humanos asignados. Detectar de manera oportuna las necesidades de superación y actualización requeridas en el área a su cargo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Participar en la estimación y programación del presupuesto de la Universidad por programas, los presupuestos de inversión y de operación ycontrolar su ejercicio y congruencia con los planes a corto y mediano plazo, en coordinación con el departamento contable.

Asignación de los techos presupuestales adecuados al Programa Operativo Anual del ejercicio siguiente de cada área de la Universidad. Mantener el flujo de comunicación con las demás áreas para tener actualizadas las fases del presupuesto autorizado y disponible, requerido,

comprometido, por ejercer, ejercido y pagado. Analizar, diagnosticar y dictaminar sobre los avances, desfases y desviaciones en la operación de las acciones y medidas de carácter

presupuestal a fin de ofrecer elementos de juicio y alternativas que coadyuven a la correcta toma de decisiones. Control del presupuesto por capitulo y partida de acuerdo al clasificador por objeto del gasto. Seguimiento al ejercicio de Recursos Extraordinarios para reportes requeridos. Análisis de requerimientos de las áreas para la adecuación del presupuesto en caso requerido. Operación del Sistema Integral de Información Financiera para reportes requeridos. Integrar la información de presupuesto requeridos para el Informe de Consejo ordinarios o extraordinarios. Evaluar el desempeño del presupuesto ejercido dentro de las áreas de la Universidad y emitir los informes correspondientes.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Direcciones de áreas administrativas y académicas Ajustes y solicitudes de presupuesto2. Dirección de Planeación y Evaluación, Dirección de

Administración y Finanzas ,Subdirección de Administración yFinanzas

Entregar el presupuesto anual de la Universidad con los techospresupuestales de cada área.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 24 de 60

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Jefe de Departamento de Contabilidad y Finanzas 5Jefe del Departamento de Contabilidad y Finanzas

ObjetivoAtender la operación y el seguimiento del POA y actividades del área, así como también la elaboración de reportes necesarios para informar al jefeinmediato.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Subdirector de

Administración y Finanzas Investigador Especializado enContabilidad y Finanzas Jefe de Oficina de Ingresos Jefe de Oficina de Egresos Responsable de caja

RectoríaSecretaría AcadémicaDirecciones de Áreas AdministrativasContraloría Interna

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Contador Público, Licenciatura o Ingeniería.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 3 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines Contaduría Pública.FORMACIÓN Contable, fiscal e informes financieros y de resultados, preparar reportes en hojas de cálculo, hacer presentaciones.HABILIDADESA)Competencias Clave

Sistematicidad.Disposición al aprendizaje.Capacidad de Control.Flexibilidad y capacidad de adaptación.Proactividad.Análisis, interpretación y elaboración de reportes informativos.Habilidad de Negociación

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Ejecución, control y evaluación de programas y proyectoDiseño de métodos y procedimientos administrativos para el control y mejora de los procesos.Dominio de herramientas computacionales aplicables al desarrollo de sus funciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Desarrollo de proyectos y programas.Planeación operativa, presupuestos de proyectos institucionales.Administración de Nóminas, chequera, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, inventarios, activo fijo, facturación.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Gestión de información.Desarrollo organizacional.Validación de documentos oficiales internos y externos.Optimización de recursos.Ejecución, control y evaluación de programas y proyectos.Diseño de métodos y procedimientos administrativos para el control y mejora de los procesos.Análisis de presupuestos de proyectos institucionales.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Manejo eficiente de relaciones humanas y comunicación efectiva.Servicio y atención a clientes.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones basándose en las políticas y/o procedimientos o decisiones previas, además de aplicar su juiciopersonal para proponer mejoras.Las decisiones tomadas impactan los resultados del área y afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones,

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 25 de 60

entre otros.

AutoridadEl jefe del departamento tendrá la facultad de aprobar, autorizar o en caso contrario rechazar, reportes, documentos y demás información relacionada conlas actividades o funciones desempeñadas por los puestos asignados o inherentes a su área de competencia - Tendrá autoridad directa o indirecta (víasoporte de la alta dirección) para ejecutar los procedimientos y realizar acciones necesarias para llevar a cabo la aplicación de los instrumentospresupuestarios a su cargo y elaborar los informes correspondientes.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para el desarrollo de sufunción.

Programar operar y dar cumplimiento de forma eficiente y efectiva a los proyectos, programas, procesos y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Apoyar en la Elaboración del POA y anteproyecto de presupuesto de acuerdo a las actividades de su área de competencia. Desarrollar las actividades de su competencia establecidas en el POA en tiempo y forma. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora de manuales, sistemas y procedimientos que permitan desarrollar de

manera más eficiente y eficaz sus funciones y cumplir con las responsabilidades del área. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros, materiales y humanos asignados. Detectar de manera oportuna las necesidades de superación y actualización requeridas en el área a su cargo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato. Atender el REGLAMENTO INTERIOR Y CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE COAHUILA en

vigor.

ESPECÍFICAS:

Aplicar la administración de los recursos financieros asignados a la Universidad Tecnológica. Programar coordinar, aplicar y vigilar la administración, uso y mantenimiento de los recursos financieros. Registrar todas las operaciones realizadas por la Universidad, de acuerdo a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y las

Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público. Supervisar la emisión y recepción de los comprobantes por las operaciones que realice la Universidad, con el fin de que llenen los requisitos

exigidos por las leyes fiscales. Mediante la elaboración de reportes financieros, analizar y comparar las operaciones registradas, a fin de ofrecer elementos de juicio y

alternativas que coadyuven a la correcta toma de decisiones. Intervenir en la actualización del sistema contable, el catálogo de cuentas y de centros de costos; guías, manuales y procedimientos. Emitir sugerencias y modificaciones que enriquezcan los sistemas de registro e información contable. Propiciar entre el personal º su cargo, la emisión de sugerencias que simplifiquen los sistemas y procedimientos de registro, control e

información implantados en el departamento. Registrar los ingresos que se reciban por subsidios federales, estatales, por ingresos propios y por otros ingresos y verificar que sean

depositados en las cuentas bancarias autorizadas. Registrar los egresos conforme lo señala el Clasificador por Objeto del Gasto emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Concertar las operaciones de compraventa de valores, considerando la mejor opción de inversión, conforme a la normatividad aprobada. Revisar que la elaboración de las pólizas de diario, ingresos y egresos se realice con documentación comprobatoria consistente en facturas,

cheques, fichas de depósito, nóminas, comprobantes de compras y gastos, oficios y demás comprobantes oficiales. Programar y realizar los pagos a proveedores con cheque o transferencia electrónica y rendir el informe correspondiente. Preparar y presentar oportunamente, las declaraciones de pago de impuestos y derechos e informativas que establece la legislación fiscal. Mantener ordenados y custodiar los archivos de pólizas, registros, libros, estados financieros y demás documentación comprobatoria. Coordinar la aplicación de los mecanismos internos de control y evaluación para la captación y ejercicio de los ingresos propios se haga

conforme a lo establecido en el Reglamento de Ingresos Propios Vigente. Supervisar la creación del pasivo y el registro contable de las operaciones bajo su responsabilidad. A solicitud del Departamento de Recursos Humanos, expedir constancias de no adeudo por la baja de funcionarios y empleados. Calcular, elaborar y presentar oportunamente las declaraciones fiscales de pago e informativas derivadas de impuestos y seguridad social. Administrar, controlar y comprobar los ingresos que por concepto de recursos extraordinarios reciba la Institución y emitir los informes

correspondientes. Procesar las solicitudes de viáticos requeridas por el personal, así como la verificación de la documentación comprobatoria para su debida

solventación o descuento en su caso. Atender los asuntos de su competencia de acuerdo con las instrucciones del Subdirector, Director y los que señale la normatividad.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 26 de 60

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Dirección de Planeación y Evaluación Información fuente para el seguimiento y comprobación de recursosextraordinarios y fondos especiales

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 27 de 60

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Investigador Especializado en Contabilidad y Finanzas 5Investigador Especializado en Contabilidad y Finanzas

ObjetivoInstrumentar todas las acciones necesarias para atener el área y registrar todas las operaciones del área contable realizada por la Universidad de acuerdoa las NIF (Normas de Información Financiera)

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Jefe del Departamento de

Contabilidad y Finanzas No Aplica

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU deseable Licenciatura o Ingeniería.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines Contaduría Pública.FORMACIÓN Fiscal y contable. Preparación de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.HABILIDADESA)Competencias Clave

Instrumentar las actividades del áreaCreatividad en la solución de problemas.Disposición al aprendizaje.Gestión de información.Optimización de recursos.Proactividad.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Inglés.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Organización y coordinación de las actividades.Implementación y seguimiento de métodos y procedimientos administrativos.Coordinación y seguimiento de proyectos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Manejo eficiente de relaciones humanas y comunicación efectivaServicio y atención a clientes.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones basándose en políticas y/o procedimientos, por lo que generalmente no requiere de aplicar juicio.Cuando no hay antecedentes claros desarrolla alternativas y se las presenta a su jefe.Las decisiones afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones, entre otros.

AutoridadSugerir áreas de mejora de las operaciones instrumentadas. Tendrá la facultad para autorizar o rechazar documentos relacionados con las áreas a sucargo, así como proporcionar información a personal autorizado.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 28 de 60

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para el desarrollo de sufunción.

Operar de forma eficiente y efectiva los proyectos, programas y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato. Atender el REGLAMENTO INTERIOR Y CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE COAHUILA en

vigor.

ESPECÍFICAS:

Registrar todas las operaciones realizadas por la Universidad de acuerdo a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y lasNormas Internacionales de Contabilidad por el Sector Público.

Colaborar en la supervisión y recepción de los comprobantes por las operaciones que realice la Universidad, con el fin que cuenten con losrequisitos exigidos por las leyes fiscales.

Elaboración de reportes financieros, análisis y comprobación de las operaciones registradas, a fin de ofrecer elementos de juicio y alternativasque coadyuven a la correcta toma de decisiones.

Intervenir en la actualización del sistema contable, el catálogo de cuentas y costos. Emitir sugerencias y modificaciones que enriquezcan los sistemas de registro e información contable. Emitir sugerencias que simplifiquen los sistemas y procedimientos de registro, control e información implantados en el departamento. Registrar los ingresos que se reciban por subsidios federales, estatales, por ingresos propios y por ingresos y verificar que sean depositados en

las cuentas bancarias autorizadas. Registrar los egresos conforme lo señala el Clasificador por Objeto del Gasto emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Verificar que la elaboración de las pólizas de diario, ingresos y egresos se realice con documentación comprobatoria consistente en facturas,

cheques, fichas de depósito, nóminas, comprobantes de compras y gastos, oficios y demás comprobantes oficiales. Ayudar en la preparación y presentación oportuna de las declaraciones de pago de impuestos y derechos e informativas que establece la

legislación fiscal. Mantener ordenados y custodiar los archivos de póliza, registros, libros, estados financieros y demás documentación comprobatoria. Conforme al Clasificador por Objeto del Gasto, asignar el número de cuenta y subcuenta a las operaciones de egreso realizadas.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. A través de la Dirección de Administración y Finanzas No aplica

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 29 de 60

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Jefe de Oficina de Ingresos 5Jefe de Oficina de Ingresos

ObjetivoCoadyuvar en la instrumentación de todas las acciones necesarias para atender el área y el seguimiento al sistema de contabilidad institucional de acuerdoa NIF (Normas de Información Financiera).

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Jefe del Departamento de

Contabilidad y Finanzas No Aplica

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU o estudios técnicos equivalentes.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines Contabilidad, Administración de Empresas, Desarrollo de Negocios.FORMACIÓN Fiscal y contable, flujo de efectivo. Preparación de hoja de cálculo, procesador de textos y presentacionesHABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización, resumen, redacción y presentación de información.Optimización de recursos.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Ortografía y redacción de documento.Sistemas de contabilidad.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Seguimiento de métodos y procedimientos administrativos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.

• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromiso:

DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.

DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.

DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.

DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones, entre otros.

AutoridadActualizar el registro de datos a través de sistema aplicable a sus funciones.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 30 de 60

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva los proyectos, programas y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por su jefe

directo Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato. Atender el REGLAMENTO INTERIOR Y CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE COAHUILA en

vigor.

ESPECÍFICAS:

Registrar todas las operaciones de entradas de efectivo realizadas por la Universidad, de acuerdo a NIF y a las Normas Internacionales deContabilidad para el Sector Público.

Colaborar en la supervisar la emisión y recepción de los comprobantes por las operaciones que realice la Universidad, con el fin que llenen losrequisitos exigidos por las leyes fiscales.

Mediante la elaboración de reportes financieros, analizar y comparar las operaciones registradas, a fin de ofrecer elementos de juicio yalternativas que coadyuven a la correcta toma de decisiones.

Intervenir en la actualización del sistema contable, el catálogo de cuentas y costos; guías, manuales y procedimientos. Emitir sugerencias y modificaciones que enriquezcan los sistemas de registro e información contable. Emitir sugerencias que simplifiquen los sistemas y procedimientos de registro, control e información implantados en el departamento. Registrar los ingresos que se reciban en el área de su responsabilidad y verificar su depósito en las cuentas bancarias autorizadas. Verificar que la elaboración de las pólizas de diario e ingresos se realicen con documentación comprobatoria consistente en facturas, cheques,

fichas de depósito, nóminas, comprobantes de compras y gastos, oficios y demás comprobantes oficiales. Ayudar en la preparación y presentación oportuna de las declaraciones de pago de impuestos y derechos e informativas que establece la

legislación fiscal. Mantener ordenados y custodiar los archivos de póliza, registros, libros, estados financieros y demás documentación comprobatoria. Conforme al Clasificador por Objeto del Gasto, asignar el número de cuenta y subcuenta a las operaciones de egreso que en su caso realice. Recibir el corte diario de caja y elaborar el registro correspondiente. Apoyar en los pagos directos que se realicen y afecten bancos. Preparación de las conciliaciones bancarias para verificar los ingresos que se reciban.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. A través de la dirección de Administración y Finanzas No aplica

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 31 de 60

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Jefe de Oficina de Egresos 5Jefe de Oficina de Egresos

ObjetivoCoadyuvar en la instrumentación de todas las acciones necesarias para atender el área y el seguimiento al sistema de contabilidad institucional de acuerdoa NIF (Normas de Información Financiera).

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Jefe del Departamento de

Contabilidad y Finanzas No Aplica

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU o estudios técnicos equivalentes.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines Contabilidad, Desarrollo de Negocios, Administración de empresas.FORMACIÓN Contable y financiera, planear y controlar el gasto. Preparar hojas de cálculo, procesador de textos y presentacionesHABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización, resumen, redacción y presentación de información.Optimización de recursos.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de CalidadAplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Ortografía y redacción de documento.Sistemas de Contabilidad.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Seguimiento de métodos y procedimientos administrativos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.

• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromiso:

DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.

DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.

DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.

DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones, entre otros.

AutoridadActualizar el registro de datos a través de sistema aplicable a sus funciones.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 32 de 60

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva los proyectos, programas y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por su jefe

directo Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato. Atender el REGLAMENTO INTERIOR Y CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE COAHUILA en

vigor.

ESPECÍFICAS:

Registrar todas las operaciones de salidas de efectivo realizadas por la Universidad, de acuerdo a NIF y a las Normas Internacionales deContabilidad para el Sector Público.

Colaborar en la supervisar la emisión y recepción de los comprobantes por las operaciones que realice la Universidad, con el fin que llenen losrequisitos exigidos por las leyes fiscales.

Mediante la elaboración de reportes financieros, analizar y comparar las operaciones registradas, a fin de ofrecer elementos de juicio yalternativas que coadyuven a la correcta toma de decisiones.

Intervenir en la actualización del sistema contable, el catálogo de cuentas y costos; guías, manuales y procedimientos. Emitir sugerencias y modificaciones que enriquezcan los sistemas de registro e información contable. Emitir sugerencias que simplifiquen los sistemas y procedimientos de registro, control e información implantados en el departamento. Registrar los egresos conforme lo señala el Clasificador por Objeto del Gasto emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Verificar que la elaboración de las pólizas de diario, ingresos y egresos se realice con documentación comprobatoria consistente en facturas,

cheques, fichas de depósito, nóminas, comprobantes de compras y gastos, oficios y demás comprobantes oficiales. Ayudar en la preparación y presentación oportuna de las declaraciones de pago de impuestos y derechos e informativas que establece la

legislación fiscal. Mantener ordenados y custodiar los archivos de póliza, registros, libros, estados financieros y demás documentación comprobatoria. Conforme al Clasificador por Objeto del Gasto, asignar el número de cuenta y subcuenta a las operaciones de egreso realizadas.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. A través de la dirección de Administración y Finanzas No aplica

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 33 de 60

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Responsable de caja 5Responsable de caja

ObjetivoCoadyuvar en la instrumentación de todas las acciones necesarias para atender el área de caja.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Jefe del Departamento de

Contabilidad y Finanzas No Aplica

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU o estudios técnicos equivalentes.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia Estadía empresarial / prácticas profesionales o 1 año de experiencia profesional.Carreras afines Contabilidad, Informática, Sistemas.FORMACIÓN Contable, así como manejo de efectivo.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad operativa y presentación de informaciónOptimización de recursosOrtografía y redacción de documentos

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de CalidadManejo de equipo de oficina.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicación eficiente de métodos y procedimientos administrativos.Organización de archivos y documentos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.

• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromiso:

DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.

DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.

DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.

DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones solo afectan el desempeño de las actividades relativas a su propio puesto.

AutoridadActualizar el registro de datos a través de sistema aplicable a sus funciones

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 34 de 60

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva las actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por su jefe

directo Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato. Atender el REGLAMENTO INTERIOR Y CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE COAHUILA en

vigor.

ESPECÍFICAS:

Atención a alumnos para pagos. Reporte diario de movimientos en caja. Reporte acumulado de movimientos en caja. Reporte mensual de adeudos de alumnos. Actualización de base de datos de alumnos: becas, prórrogas, pagos, adeudos, etc. Archivo de papelería del área. Entrega de cheques. Control de caja chica. Registro y entrega de vales de caja. Recepción de facturas de proveedores. Reporte de reintegros. Recepción de oficios de viáticos y comprobaciones. Atención telefónica.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo1. Áreas de la Universidad Prestación de servicios de caja

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 35 de 60

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Jefe de Departamento de Recursos Humanos 5Jefe del Departamento de Recursos Humanos

ObjetivoProgramar y organizar la operación y el seguimiento para el reclutamiento, selección y contratación de trabajadores de acuerdo a los requerimientos de laUniversidad, así como su capacitación y desarrollo en diversos ejes. Difundir las obligaciones, derechos y prestaciones. Establecer y supervisarprocedimientos para el registro contable, control y pago de las prestaciones laborales y de seguridad social. Cumplir con las obligaciones señaladas por lasleyes fiscales, de trabajo y de seguridad social correspondientes.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Subdirector de

Administración y Finanzas Jefe de Oficina de Registro deEntradas y Salidas Investigador especializado en Nóminasy Prestaciones Investigador Especializado enSeguridad Social Analista de Expedientes de Personal

RectoríaSecretario AcadémicoDirecciones de Áreas AdministrativasContraloría Interna

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Contador Público, Licenciatura o Ingeniería.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 3 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines Administración de empresas, Recursos Humanos.FORMACIÓN Administración y recursos humanos, así como de sueldos y salarios y manejo de prestaciones de los trabajadores. Aplicar hojas

de cálculo, procesador de textos y presentaciones.HABILIDADESA)Competencias Clave

Sistematicidad, Disposición al aprendizaje, Capacidad de Control, Flexibilidad y capacidad de adaptación.Proactividad, Análisis, interpretación y elaboración de reportes informativos, Habilidad de NegociaciónDesarrollo y capacitación de recursos humanos.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Ejecución, control y evaluación de programas y proyectos.Diseño de métodos y procedimientos administrativos para el control y mejora de los procesos.Dominio de herramientas computacionales aplicables al desarrollo de sus funciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Desarrollo de proyectos y programas.Planeación operativa, presupuestos de proyectos institucionalesISR, Salarios, Subsidio y Promoción, Crédito al Salario, Impuestos, Seguridad Social y Laboral.Aplicaciones de Contabilidad, Nóminas y Fiscales.Clima organizacional.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Gestión de información, Desarrollo organizacional, Validación de documentos oficiales internos y externos,Optimización de recursos, Ejecución, control y evaluación de programas y proyectos.Diseño de métodos y procedimientos administrativos para el control y mejora de los procesos.Análisis de presupuestos de proyectos institucionales.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Manejo eficiente de relaciones humanas y comunicación efectiva.Servicio y atención a clientes.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones basándose en las políticas y/o procedimientos o decisiones previas, además de aplicar su juiciopersonal para proponer mejoras.Las decisiones tomadas impactan los resultados del área y afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones,

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 36 de 60

entre otros.

AutoridadEl jefe del departamento tendrá la facultad de aprobar, autorizar o en caso contrario rechazar, reportes, documentos y demás información relacionada conlas actividades o funciones desempeñadas por los puestos asignados o inherentes a su área de competencia.

Tendrá autoridad directa (vía soporte de la alta dirección) para exigir al personal bajo su cargo, el cumplimiento de las actividades y responsabilidades deacuerdo al puesto desempeñado y a la reglamentación aplicable.

Será responsable del reclutamiento, selección y contratación de los trabajadores de acuerdo a los requerimientos establecidos de la Institución; dedifundir entre ellos sus obligaciones y derechos, sus funciones y dependencias jerárquicas. A través de la elaboración de la nómina, supervisará suaplicación contable y el control de los egresos registrados en el Capítulo 1000 Servicios Personales, la creación del pasivo correspondiente y susdescuentos.

Tendrá la facultad de levantar actas administrativas por los conceptos señalados en la Ley Federal del Trabajo y fincar responsabilidades al personalinvolucrado en casos de extravío, pérdida, deterioro o mal uso de efectivo, bienes materiales o servicios propiedad de la Universidad.

Responsabilidades

GENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para el desarrollo de sufunción.

Programar operar y dar cumplimiento de forma eficiente y efectiva a los proyectos, programas, procesos y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Apoyar en la Elaboración del POA y anteproyecto de presupuesto de acuerdo a las actividades de su área de competencia. Desarrollar las actividades de su competencia establecidas en el POA en tiempo y forma. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora de manuales, sistemas y procedimientos que permitan desarrollar de

manera más eficiente y eficaz sus funciones y cumplir con las responsabilidades del área. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros, materiales y humanos asignados. Detectar de manera oportuna las necesidades de superación y actualización requeridas en el área a su cargo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato. Atender el REGLAMENTO INTERIOR Y CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE COAHUILA en

vigor.

ESPECÍFICAS:

Elaborar el programa anual por áreas para la actualización del organigrama de funcionarios y empleados de la Universidad, así como susregistros.

Llevar a cabo la selección del personal que ocupará las plazas administrativas autorizadas y especificadas en los documentos oficiales. Aplicar las normas y políticas establecidas en el RIPPPA para reclutar y seleccionar aspirantes a plazas docentes. Validar y cotejar la documentación, celebrar la contratación, asignar el sueldo conforme a las plazas y el tabulador autorizado y dar a conocer las

prestaciones de seguridad social, económicas, culturales y recreativas que ofrece la Universidad. Verificar que los trabajadores de la Universidad cuenten con nombramiento, la credencial de identificación y de registro a la UTC que brinda la

seguridad social al trabajador, así como la tarjeta necesaria para el acceso al estacionamiento de esta Institución. Participar en la elaboración, difusión y aplicación de los derechos, obligaciones y condiciones de trabajo y vigilar su cumplimiento Realizar el cálculo de liquidaciones y finiquitos en coordinación con el área jurídica. Desarrollar y llevar a cabo el programa de evaluación, capacitación y desarrollo del personal de la Institución. Diagnóstico conjunto del clima organizacional de la Universidad en conjunto con las áreas de Calidad, Planeación y Contraloría Interna. Diseño e implementación de planes de acción para la mejora de la organización y el desarrollo del recurso humano. Desarrollo del Programa de Desarrollo Organizacional (reuniones, cursos, círculos de mejora continua). Verificar el cumplimiento de la institución de las obligaciones establecidas en las leyes fiscales, de seguridad social y de trabajo. Vigilancia del cumplimiento de las obligaciones fiscales a cargo de los trabajadores y de la Universidad en esta área. Supervisar la elaboración de las nóminas, pagar oportunamente las remuneraciones al personal y aplicar los descuentos legales y prestaciones. Participar en la elaboración de las plantillas de plazas presupuestales con base en la asignación presupuestaria para cada área. Aplicar los lineamientos del control de asistencia, faltas, autorización de vacaciones, comisiones y licencias del personal. Supervisar que se lleve a cabo el Plan Anual de Capacitación. Llevar a cabo la plática de inducción por parte de RH al personal de nuevo ingreso. Supervisar que se lleve a cabo el pago bimestral de las aportaciones de Fovissste-SAR, así como del pago bimestral del Bono de Puntualidad y

Asistencia. Supervisar las ABC del personal en el Sistema de Nómina, en el sistema de Entradas y Salidas y ante la Delegación del Issste. Atender y solventar las observaciones de auditorías de Calidad tanto internas como externas, así como las auditorías externas realizadas por los

distintos órganos del Estado.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 37 de 60

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Direcciones de Áreas administrativas y académicas Reportes de entradas y salidas

2. Dirección de Planeación y Evaluación: Dpto. de Información yEstadística

Envía en tiempo información fuente para Estadística Básica de ControlEscolar, Catálogo de Indicadores Institucionales, Formatos 911,Informes Ordinarios y Extraordinarios para el Consejo Directivo.

3. Jefe de departamento de Gestión de Calidad Entrega acciones de mejora y acciones correctivas para solventarobservaciones de auditorías internas y/o externas.

4. Dirección de Planeación y Evaluación Entrega base de datos de personal administrativo y Docente de laUniversidad

En coordinación verifica el Instrumento de la Evaluación Administrativa.

5. Contraloría Interna Seguimiento a las observaciones derivadas de auditorías

6. Abogado General Coordinación en la elaboración de contratos

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 38 de 60

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Investigador Especializado en Nómina y Prestaciones 5Investigador Especializado en Nómina y Prestaciones

ObjetivoInstrumentar todas las acciones necesarias para atener el área y seguimiento a nómina y prestaciones

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Jefe del Departamento de

Recursos Humanos No Aplica Rectoría

Secretario AcadémicoDirecciones de Áreas AdministrativasContraloría Interna

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU deseable. Licenciatura o Ingeniería.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines Administración de Empresas o Recursos Humanos.FORMACIÓN Administración de personal así como de sueldos y salarios y manejo de prestaciones de los trabajadores. Aplicar hojas de

cálculo, procesador de textos y presentaciones.HABILIDADESA)Competencias Clave

Instrumentar las actividades del áreaCreatividad en la solución de problemas.Disposición al aprendizaje.Gestión de información.Optimización de recursos.Proactividad.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Inglés.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Organización y coordinación de las actividades.Implementación y seguimiento de métodos y procedimientos administrativos.Coordinación y seguimiento de proyectos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Manejo eficiente de relaciones humanas y comunicación efectiva.Servicio y atención a clientes.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.

• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones basándose en políticas y/o procedimientos, por lo que generalmente no requiere de aplicar juicio.Cuando no hay antecedentes claros desarrolla alternativas y se las presenta a su jefe.Las decisiones afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones, entre otros.

AutoridadSugerir áreas de mejora de las operaciones instrumentadas.Tendrá la facultad para autorizar o rechazar documentos relacionados con las áreas a su cargo, así como proporcionar información a personal autorizado.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 39 de 60

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva las actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato. Atender el REGLAMENTO INTERIOR Y CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE COAHUILA en

vigor.

ESPECÍFICAS:

Aplicar en la nómina las incidentes que surjan en el control de puntualidad y asistencia, pagos y/o descuentos por anticipos de sueldos,prestamos, créditos, prestaciones, gastos a comprobar y adeudos en general del personal adscrito a la Universidad.

Llevar un control a detalle de los saldos en los descuentos aplicados al personal. Solicitar los vales de despensa electrónicos al proveedor, así como realizar el registro y dispersión de los mismos. Elaborar el archivo de dispersión en el banco correspondiente y realizar el procedimiento para el pago correcto y oportuno de la nómina

institucional. Control y seguimiento de tarjetas de débito para pagos. Elaboración de constancias laborales. Generación de los comprobantes fiscales del pago de nómina. Realizar el proceso que se requiera derivado de los convenios que exista entre empleado-universidad-proveedor y que apliquen directamente en

nómina; como el escaneo de transferencias a proveedores, entre otros. Impresión de reportes de nómina (percepciones, deducciones, pólizas) para archivo, así como para entregar al Departamento de Contabilidad. Elaboración de archivos de Cifras Control de préstamos para entregar a la Delegación del Issste. Elaboración de archivos del pago de créditos hipotecarios en la cartera Fovissste a través del sistema SICIOD. Elaboración de archivos del pago de aportaciones de Seguridad Social del Issste a través del sistema SERICA.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo1. A través de la Dirección de Administración y Finanzas No aplica

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 40 de 60

Descripción de PuestosNombre del Puesto No. de Revisión

Investigador Especializado en Seguridad Social 5Investigador Especializado en Seguridad Social

ObjetivoInstrumentar todas las acciones necesarias para atender la Seguridad Social

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Jefe del Departamento de

Recursos Humanos No Aplica Rectoría

Secretario AcadémicoDirecciones de Áreas AdministrativasContraloría Interna

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU deseable Licenciatura o Ingeniería.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia Estadía empresarial / prácticas profesionales o 1 año de experiencia profesional.Carreras afines Administración, Informática, Sistemas.FORMACIÓN Ley del ISSSTE y FOVISSSTE. Aplicar hojas de cálculo, procesador de textos y presentaciones.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Instrumentar las actividades del áreaCreatividad en la solución de problemas.Disposición al aprendizaje.Gestión de información.Optimización de recursos.Proactividad.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Inglés.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Organización y coordinación de las actividades.Implementación y seguimiento de métodos y procedimientos administrativos.Coordinación y seguimiento de proyectos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Manejo eficiente de relaciones humanas y comunicación efectivaServicio y atención a clientes.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.

• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones basándose en políticas y/o procedimientos, por lo que generalmente no requiere de aplicar juicio.Cuando no hay antecedentes claros desarrolla alternativas y se las presenta a su jefeLas decisiones afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones, entre otros.

AutoridadSugerir áreas de mejora de las operaciones instrumentadas.Tendrá la facultad para autorizar o rechazar documentos relacionados con las áreas a su cargo, así como proporcionar información a personal autorizado.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 41 de 60

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva las actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato. Atender el REGLAMENTO INTERIOR Y CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE COAHUILA en

vigor.

ESPECÍFICAS:

Elaboración del pago de las aportaciones de FOVISSSTE-SAR cada bimestre en la página del SIRI. Registrar los movimientos ABC del personal de la nómina ante la Delegación del ISSSTE de manera que permanezca actualizada. Llevar a cabo los trámites administrativos de la UTC ante el ISSSTE y FOVISSSTE. Gestión de préstamos del ISSSTE y asesoría en créditos hipotecarios FOVISSSTE para trabajadores. Colaborar con los trámites administrativos ante la Delegación del ISSSTE de manera que se lleve a cabo el Programa de Seguridad e Higiene. Elaboración mensual de reporte de número de cotizantes ante la Delegación del Issste. Elaboración de archivo informativo respecto del incremento de Sueldos de cada año ante la Delegación del Issste. Elaboración de Hojas de Servicio y constancias ante Pensión-Issste y Fovissste. Llenar formatos, elaborar constancias y reportes derivados de un accidente de trabajo para ser entregados a la Delegación del ISSSTE.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo1. Personal de la Universidad Atención a trámites e incidencias

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 42 de 60

Descripción de PuestosNombre del Puesto No. de Revisión

Jefe de Oficina de Registro de Entradas y Salidas 1Jefe de Oficina de Registro de Entradas y Salidas

ObjetivoCoadyuvar en la instrumentación de todas las acciones necesarias para atender el Control del Registro de Entradas y Salidas de los trabajadores,ejecución de las actividades administrativas y operativas del Departamento.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Jefe del Departamento de

Recursos Humanos No Aplica Rectoría

Secretario AcadémicoDirecciones de Áreas AdministrativasContraloría Interna

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU o estudios técnicos equivalentes.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines Administración, Informática, Sistemas.FORMACIÓN Aplicar hojas de cálculo, procesador de textos y presentaciones.HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización, resumen, redacción y presentación de información.Optimización de recursos.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de CalidadAplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Ortografía y redacción de documento.Temas relacionados con la educación y metodologías de evaluación e instrumentos de medición.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Seguimiento de métodos y procedimientos administrativos

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales • Comportamiento ético:

Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.

• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones, entre otros.

AutoridadActualizar el registro de datos a través de sistema aplicable a sus funciones para el registro de entradas y salidas.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 43 de 60

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva las actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por su jefe

directo Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato. Atender el REGLAMENTO INTERIOR Y CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE COAHUILA en

vigor.

ESPECÍFICAS:

Registrar los movimientos ABC del personal de la nómina en el sistema de entradas y salidas de la Universidad de manera que permanezcaactualizado.

Control y seguimiento de las incidencias que causan permisos e incapacidades del trabajador en el sistema de entradas y salidas. Generación del Bono de Puntualidad y Asistencia cada bimestre. Capturar los horarios de los Profesores cada cuatrimestre, así como los horarios del Personal Administrativo de nuevo ingreso en el sistema de

Entradas y Salidas. Registro y control diario de las asistencias, entradas y salidas del personal Administrativo y Docente a esta Universidad. Tramitar la credencial de identificación y la tarjeta de acceso al estacionamiento de la UTC; trámites que brindan seguridad al trabajador. Elaborar oficios informativos en relación a permisos o licencias del personal docente y administrativo.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo1. Personal de la Universidad Atención a trámites e incidencias

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 44 de 60

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Analista de Expedientes de Personal 5Analista de Expedientes de Personal

ObjetivoCoadyuvar en la instrumentación de todas las acciones necesarias para atender el área y Efectuar todos los trámites ante las instituciones, paraque todos los trabajadores cumplan con sus obligaciones y obtengan todos sus derechos y prestaciones que establece la Universidad.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Jefe del Departamento de

Recursos Humanos No Aplica Rectoría

Secretario AcadémicoDirecciones de Áreas AdministrativasContraloría Interna

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU o estudios técnicos equivalentes.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia Estadía empresarial / prácticas profesionales o 1 año de experiencia profesional.Carreras afines Administración de Recursos Humanos.FORMACIÓN Recursos humanos, administración de personal.

Aplicar hojas de cálculo, procesador de textos y presentaciones.HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad operativa y presentación de informaciónOptimización de recursosOrtografía y redacción de documentos

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de CalidadManejo de equipo de oficinaAplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Ortografía y redacción de documento. Aplicaciones contables, de nóminas, fiscales.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicación eficiente de métodos y procedimientos administrativos.Organización de archivos y documentos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.

• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromiso:

DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.

DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.

DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.

DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones, entre otros.

AutoridadActualizar el registro de datos a través de sistema aplicable a sus funciones como el procesar información, elaborar y resguardar la documentación de lanómina institucional. Organización, control y archivo de la documentación de los trabajadores. Apoyo sobre trámites con el ISSSTE y otras prestaciones al

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 45 de 60

personal.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva los proyectos, programas y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por su jefe

directo Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato. Atender el REGLAMENTO INTERIOR Y CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE COAHUILA en

vigor.

ESPECÍFICAS:

Recepción, control y archivo de documentación del trabajador e integración del expediente laboral. Elaboración de requisiciones de material del área. Aplicar la encuesta de detección de necesidades de capacitación de las áreas e integrar el resultado para conformar el Plan Anual de

Capacitación. Programar, organizar y llevar a cabo el Plan Anual de Capacitación, así como los resultados del mismo. Llevar a cabo el procedimiento especificado para reclutamiento, selección y contratación del personal. Operar y actualizar la bolsa de trabajo para cubrir las necesidades de contratación de personal en la Institución. Coordinar la plática de inducción por parte de RH al personal de nuevo ingreso. Elaborar el nombramiento y/o contrato del Personal Docente y Administrativo. Mantener actualizado el expediente individual de los trabajadores e integrar los de nuevo ingreso en cuanto a datos personales, historial.

académico y laboral, acciones y necesidades de capacitación y actualización, plaza, sueldo, horario, adscripción y dependencia. Efectuar trámites y gestiones de información y documentación relacionada con la plantilla del personal de la Universidad.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Direcciones de áreas administrativas y académicas Solicita la información necesaria para integrar el documento dedetección de necesidades de capacitación

Coordina la convocatoria para cursos de inducción y capacitación

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 46 de 60

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Subdirector de Infraestructura 5Subdirector de Infraestructura

ObjetivoDar seguimiento a la planeación, organización y control de las actividades del área de infraestructura con el propósito de que las mismas se enmarquendentro de la misión, visión, objetivos institucionales y política de calidad.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Director de Administración

y Finanzas. Jefe del Depto. de Mantenimiento e

Instalaciones Secretaria del Subdirector de

Infraestructura

RectoríaSecretaría AcadémicaDirecciones AcadémicasDirecciones de Áreas AdministrativasContraloría Interna

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Licenciatura o Ingeniería, deseable Maestría.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 4 años de experiencia profesional en mandos medios en áreas afines.Carreras afines Arquitectura, Mantenimiento Industrial.FORMACIÓN Construcción, mantenimiento industrial y administración. Aplicar hojas de cálculo, procesador de textos y presentaciones.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Liderazgo.Criterio e iniciativa.Dinamismo y proactividad.Flexibilidad y capacidad de adaptación.Creatividad en la solución de problemas.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Administración de proyectos educativos.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Planeación estratégica.Desarrollo de proyectos y programas.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Análisis y solución de problemas.Desarrollo organizacional y administración educativa.Análisis, síntesis, presentación de información y redacción de documentos.Validación de documentos oficiales internos y externos.Desarrollo y seguimiento de proyectos y programas.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Gestión, autogestión y toma de decisiones.Comunicación efectiva.Coordinación y control eficiente de personal.Trabajo en equipos.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.

• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones que requieren la aplicación de juicio además de amplios conocimientos teóricos y prácticos, paraponderar diferentes variables.Las decisiones tomadas impactan los resultados del área.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 47 de 60

AutoridadFacultad para la toma de decisiones en las actividades del área bajo su responsabilidad. Puede analizar, revisar los reportes, documentos e informaciónpara atender algún requerimiento de información interno o externo. Coordinar el personal a su cargo, para asegurar el cumplimiento de los objetivos ysugerir mejoras.Tendrá autoridad directa (vía soporte de la alta dirección) para exigir al personal bajo su cargo, el cumplimiento de las actividades y responsabilidades deacuerdo al puesto desempeñado y a la reglamentación aplicable.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para el desarrollo de sufunción.

Planear y coordinar los recursos de las áreas a su cargo para dar cumplimiento en forma eficiente y efectiva a lo dispuesto en los proyectos,planes y programas institucionales, así como en las actividades de su competencia.

Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Apoyar al titular del área en la elaboración de los proyectos del POA y anteproyecto de presupuesto del área. Comunicar a sus subordinados las actividades, objetivos y metas declarados en el POA del área y la importancia de su participación para su

cumplimiento. Desarrollar las actividades de su competencia establecidas en el POA en tiempo y forma. Proponer, instrumentar y dar seguimiento a las acciones implementadas en el área para la mejora continua de manuales, sistemas y

procedimientos. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros, materiales y humanos asignados. Propiciar y motivar la superación y actualización permanente del personal a su cargo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato. Atender el REGLAMENTO INTERIOR Y CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE COAHUILA en

vigor.

ESPECÍFICAS:

Establecer y difundir las políticas, estrategias y procedimientos para la optimización y el mantenimiento de las instalaciones físicas, del equipo ymobiliario de la Universidad.

Colaborar en la integración, formulación y difusión de las normas, políticas y procedimientos específicos para la celebración de contratos demantenimiento de obras públicas, supervisar su cumplimiento y establecer los indicadores para su evaluación.

Programar, coordinar y controlar los servicios de mantenimiento de muebles, inmuebles y de equipo realizado por proveedores externos. Programar, coordinar y controlar los servicios que proporcionen los talleres de la Universidad, asimismo, los relativos a transportación, gestión

de fletes y pasajes para el traslado de bienes o personas. Vigilar las actividades de mantenimiento de la UTC incluyendo el establecimiento de programas de mantenimiento preventivo y correctivo de

infraestructura, muebles y el de áreas verdes. Coadyuvar al establecimiento de políticas de administración y optimización de recursos. Revisar, controlar y evaluar los estados de cuenta mensuales proporcionados por las empresas que prestan el servicio de energía, telefónico,

transporte, limpieza y vigilancia con el fin de evitar desviaciones e implementar estrategias que tengan como fin el ahorro, el mejoraprovechamiento y la mejora continua de los servicios.

Coordinar y supervisar el avance de obra de construcción y/o mantenimiento según sea el caso con las instancias correspondientes. Participar en el diseño, selección e implementación de los programas de reforestación, conservación y embellecimiento de áreas verdes. Coordinarse con las diferentes áreas de la Universidad para el montaje de mobiliario y equipo para eventos especiales. Participar y supervisar la inclusión de actos inseguros o situaciones de riesgo en el comité de seguridad e higiene. Supervisar y revisar que los servicios concesionados cumplan con la calidad y las especificaciones contratadas. Apoyar en eventos especiales de la Universidad.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Dirección de Planeación y Evaluación: Subdirección dePlaneación Educativa.

Envía información para reportes referentes a la InfraestructuraInstitucional.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 48 de 60

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Secretaria de Subdirector de Infraestructura 5Secretaria del Subdirector de Infraestructura

ObjetivoApoyar en la ejecución de las actividades administrativas y operativas del área.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Subdirector de

Infraestructura No Aplica Rectoría

Dirección de Administración y FinanzasProcedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Secretarial o bachillerato técnico.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesionalCarreras afines Secretariado.FORMACIÓN Administración y manejo eficiente de documentos e información. Ortografía y redacción de documentos. Aplicar hojas de cálculo,

procesador de textos y presentaciones. Manejo del SIIF.HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización y presentación de información.Optimización de recursos.Ortografía y redacción de documentos.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Manejo de equipo de oficina.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicación eficiente de métodos y procedimientos administrativos.Sistemas de Gestión de Calidad.Organización de archivos y documentos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de serviciosIniciativa en el trabajo.

CompromisosInstitucionales • Comportamiento ético:

Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.

• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromiso:

DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.

DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.

DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.

DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones solo afectan el desempeño de las actividades relativas a su propio puesto.

AutoridadDeterminar el mejor sistema para la organización de la documentación y archivo, así como intercambio de información previamente autorizada por su jefedirecto.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 49 de 60

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva las actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Atención de llamadas telefónicas. Atención cordial a los visitantes internos y externos. Elaboración de documentos atendiendo a las reglas ortográficas de redacción general. Recepción, registro y distribución de la correspondencia según instrucciones del jefe inmediato. Mantener actualizados los directorios de funcionarios internos y externos. Manejo de la agenda del jefe inmediato. Elaboración y seguimiento de la documentación y gestión requeridos por el jefe inmediato. Mantener la cantidad necesaria y suficiente de recursos materiales que se requieran para la buena marcha del área. Atención a los sistemas de SIIF y Viáticos Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato. Atender el REGLAMENTO INTERIOR Y CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE COAHUILA en

vigor.

ESPECÍFICAS:

Control de asistencia de los servicios concesionados de la Institución. Control y registro de uso del parque vehicular. Cotizaciones de materiales. Registro de control de programa anual de mantenimiento preventivo y predictivo. Control de lectura de pozo de agua y medidores.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Rectoría: Recepción Solicita servicios de conmutador.2. Dirección de Administración y Finanzas: Departamento de

Recursos Materiales y Servicios Generales Solicita surtir requisiciones.

3. Dirección de Administración y Finanzas: Secretaria de Director Solicita y comprueba viáticos asignados a la Subdirección.4. Jefe de departamento de Gestión de Calidad Actualización de procesos de calidad del área.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 50 de 60

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Jefe de Departamento de Mantenimiento e Instalaciones 5Jefe del Departamento de Mantenimiento e Instalaciones

ObjetivoAtender la operación y el seguimiento del POA y actividades del área, así como también la elaboración de reportes necesarios para informar al jefeinmediato.Mantener los inmuebles, equipo, vehículos, mobiliario, equipo de oficina, canchas deportivas y demás instalaciones en óptimas condiciones defuncionamiento y operación, con base en los procedimientos declarados dentro del Sistema de Gestión de Calidad.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Subdirector de

Infraestructura Técnico Especializado en

Mantenimiento e Instalaciones Asistente de Servicios de

Mantenimiento Chofer Administrativo Asistente de Servicios de

Mantenimiento de áreas verdes

RectoríaSecretaría AcadémicaDirecciones de Áreas AdministrativasContraloría Interna

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Contador Público, Licenciatura o Ingeniería.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 3 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines Mantenimiento Industrial, Mecánico, Electrónico.FORMACIÓN Construcción, mantenimiento industrial y administración. Aplicar hojas de cálculo, procesador de textos y presentaciones.HABILIDADESA)Competencias Clave

Sistematicidad, Disposición al aprendizaje, Capacidad de Control, Flexibilidad y capacidad de adaptación.Proactividad, Análisis, interpretación y elaboración de reportes informativosHabilidad de Negociación

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Ejecución, control y evaluación de programas y proyectos.Diseño de métodos y procedimientos administrativos para el control y mejora de los procesos.Dominio de herramientas computacionales aplicables al desarrollo de sus funciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Desarrollo de proyectos y programas.Planeación operativa, presupuestos de proyectos institucionales.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Gestión de información.Desarrollo organizacional.Validación de documentos oficiales internos y externos.Optimización de recursos.Ejecución, control y evaluación de programas y proyectos.Diseño de métodos y procedimientos administrativos para el control y mejora de los procesos.Análisis de presupuestos de proyectos institucionales.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Manejo eficiente de relaciones humanas y comunicación efectiva.Servicio y atención a clientes.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones basándose en las políticas y/o procedimientos o decisiones previas, además de aplicar su juiciopersonal para proponer mejoras.Las decisiones tomadas impactan los resultados del área y afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones,entre otros.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 51 de 60

AutoridadEl jefe del departamento tendrá la facultad de aprobar, autorizar o en caso contrario rechazar, reportes, documentos y demás información relacionada conlas actividades o funciones desempeñadas por los puestos asignados o inherentes a su área de competencia.Tendrá autoridad directa o indirecta (vía soporte de la alta dirección) para ejecutar los procedimientos y realizar acciones necesarias para llevar a cabo laaplicación de los instrumentos presupuestarios a su cargo y elaborar los informes correspondientes.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para el desarrollo de sufunción.

Programar operar y dar cumplimiento de forma eficiente y efectiva a los proyectos, programas, procesos y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Apoyar en la Elaboración del POA y anteproyecto de presupuesto de acuerdo a las actividades de su área de competencia. Desarrollar las actividades de su competencia establecidas en el POA en tiempo y forma. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora de manuales, sistemas y procedimientos que permitan desarrollar de

manera más eficiente y eficaz sus funciones y cumplir con las responsabilidades del área. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros, materiales y humanos asignados. Detectar de manera oportuna las necesidades de superación y actualización requeridas en el área a su cargo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato. Atender el REGLAMENTO INTERIOR Y CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE COAHUILA en

vigor.

ESPECÍFICAS:

Ejecutar el procedimiento P-AF-01 Mantenimiento de Infraestructura conforme lo establecido en el mismo. Concentrar periódicamente los expedientes que envían las distintas áreas de la Universidad al archivo muerto; así como proporcionar los que se

requieran para su consulta y coordinar con el departamento de Recursos Materiales la baja correspondiente. Programar y vigilar la correcta aplicación del programa de conservación y mantenimiento preventivo y correctivo de muebles e inmuebles

institucionales y proporcionar mensualmente el informe correspondiente. Verificar el seguimiento de acciones preventivas y correctivas detectadas en las supervisiones de los diferentes rubros de mantenimiento. Participar en la prestación de servicios de mantenimiento y conservación a las instalaciones de la Universidad. Revisar los estados de cuenta mensuales proporcionados por las empresas que prestan el servicio de energía, telefónico, transporte, limpieza,

vigilancia y mantenimiento de jardines con el fin de evitar desviaciones y proponer sugerencias que tengan como fin el ahorro, el mejoraprovechamiento y la mejora continua de los servicios.

Verificar que las diferentes áreas de la Universidad cuenten con el suministro de agua potable en los contenedores previamente designados paratal efecto.

Supervisar el avance de la construcción de obras con las instancias correspondientes. Supervisar que los trabajos externos cumplan con las condiciones requeridas o pactadas con el proveedor. Proporcionar el apoyo necesario en la organización y montaje de eventos institucionales. Supervisar el programa anual de fumigación en la institución. Vigilar la prestación de servicios generales conforme al programa institucional. Supervisar y revisar el aseo de aulas, oficinas y edificios en general. Chequeo de suministro de agua y materiales de limpieza en las áreas designadas.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Jefe de Dpto. de Cómputo y Comunicaciones Informe oportuno de notificaciones de caídas de voltaje eléctrico ensubestaciones

2. Dirección de Administración y Finanzas: Jefe de Dpto. deRecursos Materiales y Servicios Generales

Entrega en tiempo y forma de solicitudes de cotizaciones y requisicionesde materiales necesarios

3. Dirección de Difusión y Extensión Universitaria: Jefe deOficina de Actividades Deportivas

Coordinación para transporte de alumnos a eventos

4. Secretaría de Vinculación Coordinación para transporte de alumnos a visitas5. Jefe de departamento de Gestión de Calidad Actualización y seguimiento de procedimientos de calidad y acciones de

mejora y/o correctivas

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 52 de 60

NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Técnico Especializado en Mantenimiento e Instalaciones 5Técnico Especializado en Mantenimiento e Instalaciones

ObjetivoControlar y aplicar las diferentes disciplinas del mantenimiento, conservación y control ambiental en instalaciones y equipo institucional; así comoen el ahorro y aprovechamiento de los servicios de mantenimiento.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Jefe del Departamento de

Mantenimiento eInstalaciones

No aplica

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU o estudios técnicos equivalentes.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia Estadía empresarial o 1 año de experiencia profesional.Carreras afines Mantenimiento Industrial, Electrónico, Mecánico.FORMACIÓN Mantenimiento industrial y ambiental en instalaciones y equipos.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Dominio Técnico en el área de especialidad.Habilidad en la organización y presentación de información.Optimización de recursos.Ortografía y redacción de documentos.Iniciativa para proponer acciones preventivas y/o de mejora en su área de operación.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Soporte a usuarios.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicación eficiente de métodos y procedimientos administrativos.Aplicación eficiente de métodos y procedimientos técnicos

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.

• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromiso:

DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.

DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.

DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 53 de 60

DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones con base en directrices claras manuales para infraestructura, equipo o vehículo.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 54 de 60

AutoridadActualizar el registro de datos a través de sistema aplicable a sus funciones y Dar seguimiento a manuales de infraestructura, equipo y vehículos

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para el desarrollo de sufunción.

Operar de forma eficiente y efectiva las actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por su jefe

directo Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control de las actividades del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato. Atender el REGLAMENTO INTERIOR Y CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE COAHUILA en

vigor.

ESPECÍFICAS:

Suministrar a las diferentes áreas de la Universidad el agua potable en los contenedores previamente designados para tal efecto. Proporcionar el servicio de mantenimiento preventivo y/o correctivo (reparaciones o mantenimientos menores) en las instalaciones (hidráulicas y

sanitarios, eléctricas, cancelería, vidrio y aluminio, sistema de calefacción y refrigeración, gas butano, equipo y mobiliario, albañilería y plomería)de la UTC de acuerdo a programas, solicitudes y/o requerimientos.

Chequeos de suministro de agua y materiales de limpieza en las áreas designadas. Apoyar a las diferentes áreas de la Universidad en el montaje de eventos a realizar. Revisar el aseo de aulas, oficinas y edificios en general. Desazolve de tuberías de drenaje. Chequeo de suministro de agua y materiales de limpieza en las áreas designadas. Movimientos e instalación de equipo y mobiliario.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. .Todas las áreas de la institución Proporciona servicios de mantenimiento e instalaciones

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 55 de 60

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Chofer Administrativo 5Objetivo

Cumplir con las necesidades de transporte de personal y alumnos mediante el uso del parque vehicular. Atención y seguimiento al programa demantenimiento del parque vehicular.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Jefe del Departamento de

Mantenimiento eInstalaciones

No Aplica

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Estudios técnicos en el área.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 1 año de experiencia.Carreras afines Chofer.FORMACIÓN Parque vehicular, mantenimiento preventivo y correctivo de la unidad.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Dominio en el área de especialidad.Habilidad para detectar y proponer acciones de mejora en su campo de operación.Optimización de recursos.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas específicas de su área de especialidad.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicación eficiente de métodos y procedimientos administrativos.Organización de archivos y documentos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.

• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromiso:

DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.

DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.

DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.

DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.

AutoridadActualizar el registro de datos a través de sistema aplicable a sus funciones (Seguimiento a mantenimientos de vehículos)

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 56 de 60

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva los proyectos, programas y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por su jefe

directo Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato. Atender el REGLAMENTO INTERIOR Y CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE COAHUILA en

vigor.

ESPECÍFICAS:

Operar las unidades de transporte de alumnos para la realización de visitas o movilización de los mismos a diferentes eventos. Operar vehículos oficiales para transporte de personal administrativo o docente. Llevar a cabo la revisión del estado físico del parque vehicular. Llevar a cabo reparaciones o mantenimientos menores del parque vehicular. Mantener en óptimas condiciones para su uso el parque vehicular. Reportar las fallas o reparaciones necesarias que requieran atención externa y/o especializada. Apoyar en las actividades encomendadas por la dirección de Administración y finanzas para transporte de documentos, materiales o carga.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Todas las áreas de la institución Proporciona servicios de transporte

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 57 de 60

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Asistente de Servicios de Mantenimiento 5Asistente de Servicios de Mantenimiento

ObjetivoApoyo en las diferentes disciplinas del mantenimiento y conservación de la infraestructura de la Universidad.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Jefe del Departamento de

Mantenimiento eInstalaciones

No Aplica

Procedimientos del Sistemade Calidad en que interviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Estudios técnicos en el área.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 1 año de experiencia.Carreras afines Técnico en mantenimiento, eléctrico, mecánico.FORMACIÓN Mantenimiento industrial y ambiental en instalaciones y equipos.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Dominio en el área de especialidad.Habilidad para detectar y proponer acciones de mejora en su campo de operación.Optimización de recursos.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas específicas de su área de especialidad.Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de CalidadManejo de equipo de oficinaAplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Ortografía y redacción de documento.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Sistemas de Gestión de Calidad.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.

• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromiso:

DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.

DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.

DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.

DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.

AutoridadAtender programa de mantenimiento y Actualizar el registro de datos a través de sistema aplicable a sus funciones.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 58 de 60

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva los proyectos, programas y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por su jefe

directo Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato. Atender el REGLAMENTO INTERIOR Y CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE COAHUILA en

vigor.

ESPECÍFICAS:

Proporcionar el servicio de mantenimiento preventivo y/o correctivo (reparaciones o mantenimientos menores) en las instalaciones (hidráulicas ysanitarios, eléctricas, cancelería, vidrio y aluminio, sistema de calefacción y refrigeración, gas butano, equipo y mobiliario, albañilería y plomería)de la UTC de acuerdo a programas, solicitudes y/o requerimientos.

Apoyar en las diferentes actividades referentes al mantenimiento preventivo y predictivo de la institución.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Todas las áreas de la institución Proporciona servicios de mantenimiento e instalaciones

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 59 de 60

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Asistente de Servicios de Mantenimiento de áreas verdes 5Asistente de Servicios de Mantenimiento de áreas verdes

ObjetivoApoyo en las diferentes disciplinas del mantenimiento, conservación y control ambiental de las áreas verdes de la Universidad.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Jefe del Departamento

Mantenimiento eInstalaciones

No Aplica

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Estudios técnicos en el área.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 1 año de experiencia.Carreras afines Mantenimiento.FORMACIÓN Tecnología ambiental y en mantenimiento de jardines y árboles.HABILIDADESA)Competencias Clave

Dominio en el área de especialidad.Habilidad para detectar y proponer acciones de mejora en su campo de operación.Optimización de recursos.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas específicas de su área de especialidad.Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de CalidadManejo de equipo de oficinaAplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Ortografía y redacción de documento.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicación eficiente de métodos y procedimientos administrativos.Organización de archivos y documentos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.

• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromiso:

DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución

DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.

DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.

DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.

AutoridadAtender programa de infraestructura institucional y Actualizar el registro de datos a través de sistema aplicable a sus funciones.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 60 de 60

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva los proyectos, programas y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por su jefe

directo Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato. Atender el REGLAMENTO INTERIOR Y CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE COAHUILA en

vigor.

ESPECÍFICAS:

Proporcionar el servicio de embellecimiento, conservación y mantenimiento de las áreas verdes de la UTC de acuerdo a programas, solicitudesy/o requerimientos.

Apoyar en las diferentes actividades referentes al mantenimiento preventivo y predictivo de la institución.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. A través del Jefe de Departamento No aplica

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 1 de 10

CATÁLOGO DECATÁLOGO

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

NIVEL DE RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD

CONTRALORÍA INTERNA

REVISÓ AUTORIZÓPUESTO DIRECTOR DE PLANEACIÓN Y

EVALUACIÓN RECTOR

FECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016

NOMBRE/FIRMA

LIC. JOSÉ FRANCISCO CUÉLLARMÁRQUEZ

ING. JESÚS CONTRERASGARCÍA

CÓDIGO DE CONTROL: D-RE-03CI NÚMERO DEREVISIÓN: 5

Página 2 de 10

PRESENTACIÓN

El Catálogo de Descripción de Puestos. Nivel de Responsabilidad y Autoridadcuyo código es D-RE-03; es un documento institucional de vital importancia ya que formaparte del Sistema de Gestión de Calidad de esta Institución.

El presente documento tiene como propósito determinar la estructura organizacionalque se requiere en la Universidad para llevar a cabo, en un nivel óptimo, las actividadesinstitucionales, además de describir cada uno de los puestos que integran la Organización,clasificados dentro de las distintas áreas de la Universidad y la cantidad de personas quese requieren en cada puesto de acuerdo a las cargas de trabajo de cada área.

En el documento de descripción se detalla el nombre del puesto, la dirección o áreaa la que está adscrito, así como el objetivo que tiene el puesto, también se incluyen losapartados del nivel jerárquico y subordinación y los procedimientos del SGC con loscuáles tiene participación, los requerimientos o especificaciones del puesto que integran elperfil requerido, las áreas con las que lleva una relación de trabajo específica, además elnivel de autoridad otorgado y sus responsabilidades generales y específicas.

Estos elementos permiten dar cumplimiento a lo establecido en nuestro Sistema deGestión de Calidad de conformidad con el punto sobre Recursos Humanos (6.2 y 6.2.2) dela norma ISO 9001:2008.

Página 3 de 10

ESTRUCTURA ORGANICA

CONTRALORÍA INTERNA

Contraloría Interna

Secretaria deContraloría Interna

Coordinador de AuditoríaContable y Financiera

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 4 de 10

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Contralor Interno 5Contralor Interno

ObjetivoAsegurar que la Universidad realice todas sus actividades conforme a la normatividad establecida y vigilar el cumplimiento de sus funciones y atribuciones.Promover acciones en materia de control de forma programada y sistemática, orientando las actividades hacia la totalidad de programas, funciones,recursos y áreas de la Universidad, dando preferencia a sus aspectos sustantivos. Garantizar que en la programación de las auditorías se atiendaprincipalmente la calidad de las revisiones. Asegurar que las normas y lineamientos que regulan los procesos de control, evaluación y fiscalización de laadministración pública estatal, se apeguen al marco jurídico aplicable.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Rector. Secretaría de Contraloría Interna

Coordinador de Auditoría Contable yFinanciera

RectoríaSecretaría AcadémicaDirecciones AcadémicasDirecciones de Áreas AdministrativasDepartamento de Cómputo y Comunicaciones

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Licenciatura y especialidad en el área de desempeño o Maestría, deseable Doctorado.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 5 años de experiencia profesional en mandos medios o superiores en áreas afines.Carreras afines Administración, Contaduría Pública.FORMACIÓN Auditoria en empresas públicas o privadas y conocimientos de la ley Federal del trabajo. Administración y manejo eficiente de

documentos. Aplicar hojas de cálculo, procesador de textos y presentaciones.HABILIDADESA)Competencias Clave

Liderazgo.Capacidad de decisión y control.Dinamismo y proactividad.Flexibilidad y capacidad de adaptación.Creatividad y habilidad para operar bajo presión.Gestión de recursos.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Visión crítica.Administración de proyectos.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Manejo de Sistemas de Gestión de Calidad.Planeación estratégica e inglés.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Habilidad de análisis y solución de problemas.Administración educativa.Desarrollo organizacional.Sistematicidad.Desarrollo y seguimiento de proyectos y programas.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Gestión, autogestión y toma de decisiones.Comunicación asertiva.Formación y trabajo en equipos.Motivador en el entendimiento interpersonal para mejorar el ambiente de trabajo.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Conoce las capacidades y destrezas del personal de manera que constituye equipos que permitan una sinergia positiva para laconsecución de metas y objetivos.Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromisos:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 5 de 10

Nivel en la toma dedecisiones

Toma prácticamente todas las decisiones de su área, y participa en aquellas que se refieren a la determinación de políticasInstitucionales.Las decisiones impactan significativamente los resultados de la Institución.

Autoridad

Requerir a las diversas áreas de la Universidad la documentación e información para el desempeño de las funciones de fiscalización, vigilancia y controlasí como emitir recomendaciones que coadyuven al cumplimiento de los objetivos, metas y programas de la Institución con estricto apego al marcojurídico y de actuación aplicables a la materia. Vigilar la estricta observancia de las disposiciones de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestalcomprendida en el presupuesto de egresos del organismo.

Responsabilidades

GENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo de su función. Planear, dirigir, supervisar, controlar y evaluar el cumplimiento de forma eficiente y oportuna de lo dispuesto en los proyectos, planes y programas

institucionales, así como en las actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras instancias,

internas o externas. Atendiendo el PIDE, elaborar los proyectos del POA y anteproyecto de presupuesto del área. Comunicar a sus subordinados las actividades, objetivos y metas declarados en el POA del área y la importancia de su participación para su cumplimiento. Dar seguimiento oportuno y verificar que el POA de su área de competencia se lleve a cabo en tiempo y forma. Analizar e implementar acciones que permita la mejora continua de manuales, sistemas y procedimientos necesarios para llevar a cabo las

responsabilidades del área. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Verificar que el envío de la información de su área cumpla con las políticas implementadas por la rectoría y/o instancias externas. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de su

resguardo. Administrar de manera eficiente los recursos financieros, materiales y humanos asignados a su área. Representar al rector en las comisiones que este le asigne. Acordar con el rector los asuntos de su competencia que deberán presentarse en forma de acuerdos al Consejo Directivo de la institución. Propiciar y motivar la superación y actualización permanente del personal a su cargo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Vigilar por todos los medios la optimización de los recursos asignados a la Universidad Tecnológica. Asesorar a la Rectoría en la revisión y análisis de los estados financieros de la Universidad. Practicar las auditorias administrativas, financieras, operativas y de desempeño en la Universidad y en las unidades académicas y proponer las acciones

que procedan. Coordinar el proceso de entrega - recepción de las unidades administrativas a cargo de los funcionarios de la Universidad y vigilar que se mantengan

actualizadas. Apoyar a todas las áreas de la Universidad en el efectivo desempeño de sus responsabilidades, evaluando los sistemas de control establecidos y

emitiendo recomendaciones para optimizar su funcionamiento y calidad de la información, con el propósito de incrementar el grado de economía,eficiencia, eficacia y transparencia con que se alcanzan las metas y objetivos.

Mantener una comunicación constante y efectiva con todas las áreas de la Universidad, en especial con la dirección de administración y finanzas. Asesorar al rector y al director de administración y finanzas en lo relativo a la adquisición de bienes muebles e inmuebles y supervisar el cumplimiento de

la legislación que norma estas actividades. Formar parte del Comité de Adquisiciones de la Universidad. Definir los estándares o medidas que permitan orientar las acciones a seguir al aplicar los controles en la información. Establecer los preceptos e instrucciones necesarios para el correcto registro y control de las operaciones de los libros de la Universidad Tecnológica como

son: catálogo de cuentas, análisis de movimientos de cuentas, ejemplos de contabilización de cuentas y operaciones. Supervisar y evaluar que los lineamientos establecidos en la institución se apliquen conforme lo señala la ley en la materia. Vigilar que sean respetados los mecanismos o normatividad aplicables a un organismo público descentralizado. Fungir como titular de la unidad de transparencia y acceso a la información pública de la Universidad. Fungir como titular del enlace con la Secretaria de la Función Pública de Coahuila. Coordinar las acciones de la Contraloría Social. Realizar las auditorías de acuerdo al programa anual de control de auditorías. Vigilar que las políticas académicas, de investigación, vinculación, difusión y extensión, Planeación y Evaluación, administración y finanzas, cumplan con lo

establecido por la legislación universitaria y demás disposiciones legales aplicables en la materia. Establecer las políticas de coordinación en materia jurídica con las entidades de los gobiernos Federal, Estatal, Municipal, Instituciones

Educativas, Asociaciones y Organizaciones.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 6 de 10

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Secretaría Académica, Direcciones Administrativas,Departamento de Cómputo y Comunicaciones.

Solicita información para actualización de la página de transparencia de laUniversidad.

2. Planeación y Evaluación

Entrega información fuente para integrar: Reportes estadísticos, Catálogode Indicadores, Informes del Consejo Directivo, Presupuesto,Evaluaciones internas y externas, planes operativos y estratégicos ydocumentos institucionales.

3. Planeación y Evaluación: Dpto. de Evaluación Institucional. Entrega el POA de su área, así como el seguimiento y evidencias de sucumplimiento en períodos cuatrimestrales.

4. Jefe de departamento de Gestión de Calidad Auditorías internas, Seguimiento a acciones correctivas5. Rectoría Entrega informes del estatus de las auditorías realizadas.

6. Dirección de Administración y Finanzas Solicita Información fuente para la realización de auditorías y suseguimiento.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 7 de 10

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Secretaria de Contralor Interno 5Secretaria de Contraloría Interna

ObjetivoApoyar en la ejecución de las actividades administrativas y operativas de la contraloría.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Contralor Interno No Aplica Rectoría

Administración y Finanzas Planeación y Evaluación

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Secretarial o bachillerato técnico.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional.Carreras afines Secretariado.FORMACIÓN Administración y manejo eficiente de documentos e información. Ortografía y redacción de documentos. Aplicaciones de hoja de

cálculo, procesador de textos y presentaciones. Manejo del SIIFHABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización y presentación de información.Optimización de recursos.Ortografía y redacción de documentos.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Manejo eficiente de equipo de oficina.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicación eficiente de métodos y procedimientos administrativos.Sistemas de Gestión de Calidad.Organización de archivos y documentos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.Iniciativa en el trabajo.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.

• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromiso:

DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.

DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.

DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.

DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones solo afectan el desempeño de las actividades relativas a su propio puesto.

AutoridadDeterminar el mejor sistema para la organización de la documentación y archivo, así como intercambio de información previamente autorizada por su jefedirecto.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 8 de 10

Responsabilidades

GENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para el desarrollo de sufunción.

Operar de forma eficiente y efectiva las actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Atención de llamadas telefónicas. Recepción y atención cordial a los visitantes internos y externos. Recepción, registro y distribución de la correspondencia según instrucciones del jefe inmediato. Mantener actualizados los directorios de funcionarios internos y externos. Manejo de la agenda del jefe inmediato. Elaboración y seguimiento de la documentación y gestión requeridos por el jefe inmediato. Mantener la cantidad necesaria y suficiente de recursos materiales que se requieran para la buena marcha del área. Atención a los sistemas de SIIF y Viáticos Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Apoyar en el desarrollo de las auditorías. Revisar y mantener en óptimo estado los módulos electrónicos de transparencia y acceso a la información. Apoyar en la captura de información de los procesos de entrega-recepción que se efectúen en la Universidad.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Rectoría: Recepción Solicita servicios de conmutador.

2. Dirección de Administración y Finanzas: Departamento deRecursos Materiales y Servicios Generales Solicita surtir requisiciones para Dirección.

3. Dirección de Administración y Finanzas: Secretaria de Director Solicita y comprueba viáticos asignados a la Dirección.4. Jefe de departamento de Gestión de Calidad Proporciona información y da seguimiento a las solicitudes de auditorías

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 9 de 10

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Coordinador de Auditoría Contable y Financiera 5Coordinador de Auditoría Contable y Financiera

ObjetivoInstrumentar todas las acciones necesarias para Coordinar y realizar las auditorías contables y administrativas que le sean encomendadas por su jefeinmediato con el objeto de verificar el correcto uso y aplicación de los recursos humanos, materiales y financieros asignados a la Universidad, así como elcumplimiento de la normatividad aplicable.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Contralor Interno No Aplica Rectoría

Secretaría AcadémicaDirecciones AcadémicasDirecciones de Áreas AdministrativasDepartamento de Cómputo y Comunicaciones

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU deseable Licenciatura o Ingeniería.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines Administración, Contaduría Pública.FORMACIÓN Auditor interno y externo así conocimiento de leyes fiscales y laborales. Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y

presentaciones.HABILIDADESA)Competencias Clave

Instrumentar las actividades del áreaCreatividad en la solución de problemas.Disposición al aprendizaje.Gestión de información.Optimización de recursos y Proactividad.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Inglés.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Organización y coordinación de las actividades.Implementación y seguimiento de métodos y procedimientos administrativos.Coordinación y seguimiento de proyectos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Manejo eficiente de relaciones humanas y comunicación efectivaServicio y atención a clientes.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA:Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha un comentario negativo, participadefendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones basándose en políticas y/o procedimientos, por lo que generalmente no requiere de aplicar juicio.Cuando no hay antecedentes claros desarrolla alternativas y se las presenta a su jefe.Las decisiones afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones, entre otros.

AutoridadEl auditor contable tendrá la autoridad de solicitar la documentación que requiera para el desempeño de las funciones de revisión de auditoría que lehayan sido encomendadas previo a un oficio de notificación por parte del contralor Interno al área auditada o en caso de requerirse alguna informacióncon carácter necesario y urgente bastara con una llamada de solicitud al área requerida por parte del contralor Interno para que esta información sea

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 10 de 10

proporcionada al auditor contable.

Responsabilidades

GENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para el desarrollo de sufunción.

Operar de forma eficiente y efectiva los proyectos, programas y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

En coordinación con el Contralor Interno y de acuerdo al programa establecido, llevar a cabo la realización de auditorías a las diferentes áreas de laInstitución.

Conocer y actualizarse en las leyes y normatividad aplicable a la institución, para el mejor desarrollo y eficiencia de las labores de revisión que lesean encomendadas. (Seguimiento a ley de transparencia, presupuesto federal y Estatal)

Realizar las actualizaciones al portal de transparencia del Gobierno del Estado en el rubro de la Universidad Tecnológica de Coahuila. Realizar las actualizaciones de información en el portal de entrega - recepción del Gobierno de Estado en las unidades administrativas de la

Universidad y apoyar en los procesos de entrega-recepción de las mismas. Contestar y dar trámite a las solicitudes de información en el INFOCOAHUILA.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Jefe de departamento de Gestión de Calidad Seguimiento a las acciones propuestas por calidad en laimplementación del SGC.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 1 de 15

CATÁLOGO DECATÁLOGO

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

NIVEL DE RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD

ABOGADO GENERAL

REVISÓ AUTORIZÓPUESTO DIRECTOR DE PLANEACIÓN Y

EVALUACIÓN RECTOR

FECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016

NOMBRE/FIRMA

LIC. JOSÉ FRANCISCO CUÉLLARMÁRQUEZ

ING. JESÚS CONTRERASGARCÍA

CÓDIGO DE CONTROL: D-RE-03AG NÚMERO DEREVISIÓN: 0

Página 2 de 15

PRESENTACIÓN

El Catálogo de Descripción de Puestos. Nivel de Responsabilidad y Autoridadcuyo código es D-RE-03; es un documento institucional de vital importancia ya que formaparte del Sistema de Gestión de Calidad de esta Institución.

El presente documento tiene como propósito determinar la estructura organizacionalque se requiere en la Universidad para llevar a cabo, en un nivel óptimo, las actividadesinstitucionales, además de describir cada uno de los puestos que integran la Organización,clasificados dentro de las distintas áreas de la Universidad y la cantidad de personas quese requieren en cada puesto de acuerdo a las cargas de trabajo de cada área.

En el documento de descripción se detalla el nombre del puesto, la dirección o áreaa la que está adscrito, así como el objetivo que tiene el puesto, también se incluyen losapartados del nivel jerárquico y subordinación y los procedimientos del SGC con loscuáles tiene participación, los requerimientos o especificaciones del puesto que integran elperfil requerido, las áreas con las que lleva una relación de trabajo específica, además elnivel de autoridad otorgado y sus responsabilidades generales y específicas.

Estos elementos permiten dar cumplimiento a lo establecido en nuestro Sistema deGestión de Calidad de conformidad con el punto sobre Recursos Humanos (6.2 y 6.2.2) dela norma ISO 9001:2008.

Página 3 de 15

ESTRUCTURA ORGANICA

ABOGADO GENERAL

Abogado

Secretaria deAbogado General

Secretaria deSubdirección de

Asuntos Jurídicos

Abogado General

Subdirección de AsuntosJurídicos

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 4 de 15

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Abogado General 0Objetivo

Garantizar que la Universidad realice todas sus actividades dentro del marco legal y cuidar que el ámbito de sus funciones y atribuciones no se veancoartados por acciones públicas o privadas que pudieran interferir con el cumplimiento de su cometido.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Rector. Secretaría de Abogado General

Subdirección de Asuntos Jurídicos Abogado

RectoríaSecretaría AcadémicaDirecciones AcadémicasDirecciones de Áreas AdministrativasDepartamento de Cómputo y Comunicaciones

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto..

Perfil requeridoNivel académico Licenciatura y especialidad en el área de desempeño o Maestría, deseable Doctorado.

También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 5 años de experiencia profesional en mandos medios o superiores con conocimientos en derecho civil, penal, laboral yadministrativo.

Carreras afines Derecho.Especialidad requerida Derecho civil, penal, laboral o administrativo.Competencias Clave Liderazgo.

Capacidad de decisión y control.Dinamismo y proactividad.Flexibilidad y capacidad de adaptación.Creatividad y habilidad para operar bajo presión.Gestión de recursos.Manejo de negociaciones.Disponibilidad de horario.

CompetenciasTécnicas

Visión crítica.Administración de proyectos.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Manejo de Sistemas de Gestión de Calidad.Planeación estratégica.Inglés.Legislación en materia laboral, fiscal, administrativa y demás aplicables a la institución.

CompetenciasMetodológicas

Habilidad de análisis y solución de problemas.Administración educativa.Desarrollo organizacional.Sistematicidad.Desarrollo y seguimiento de proyectos y programas.

CompetenciasParticipativas

Gestión, autogestión y toma de decisiones.Comunicación asertiva.Formación y trabajo en equipos.Motivador en el entendimiento interpersonal para mejorar el ambiente de trabajo.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Conoce las capacidades y destrezas del personal de manera que constituye equipos que permitan una sinergia positiva para laconsecución de metas y objetivos.Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromisos:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de soluciónDE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha un

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 5 de 15

comentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Toma prácticamente todas las decisiones de su área, y participa en aquellas que se refieren a la determinación de políticas Institucionales.Las decisiones impactan significativamente los resultados de la Institución.

AutoridadEl abogado general tendrá la facultad para elaborar instrumentos legales, inherentes al área de su competencia, así como autorizar documentos y demásinformes que correspondan a esta área, asesorar al Rector en la toma de decisiones que tenga algún impacto jurídico, vigilar la aplicación y elcumplimiento de la normatividad universitaria.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo de su función. Planear, dirigir, supervisar, controlar y evaluar el cumplimiento de forma eficiente y oportuna de lo dispuesto en los proyectos, planes y programas

institucionales, así como en las actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras instancias,

internas o externas. Elaborar los proyectos del POA y anteproyecto de presupuesto del área. Comunicar a sus subordinados las actividades, objetivos y metas declarados en el POA del área y la importancia de su participación para su cumplimiento. Dar seguimiento oportuno y verificar que el POA de su área de competencia se lleve a cabo en tiempo y forma. Analizar e implementar acciones que permita la mejora continua de manuales, sistemas y procedimientos necesarios para llevar a cabo las

responsabilidades del área. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Verificar que el envío de la información de su área cumpla con las políticas implementadas por la rectoría y/o instancias externas. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda y el mobiliario y equipo asignado, así como actualizado su resguardo. Administrar de manera eficiente los recursos financieros, materiales y humanos asignados a su área. Representar al rector en las comisiones que este le asigne. Acordar con el rector los asuntos de su competencia que deberán presentarse en forma de acuerdos al Consejo Directivo de la institución. Propiciar y motivar la superación y actualización permanente del personal a su cargo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS: Fungir como representante legal de la Universidad Tecnológica de Coahuila cuando sea necesario, en los asuntos legales y judiciales, previo mandato que

al efecto se le otorgue. Vigilar el cumplimiento de las normas internas de la Universidad en lo referente a las áreas académicas y administrativas. Vigilar que las políticas académicas, de investigación, vinculación, difusión y extensión, Planeación y Evaluación, administración y finanzas, cumplan con lo

establecido por la legislación universitaria y demás disposiciones legales aplicables en la materia. Elaborar convenios, contratos y acuerdos con organismos e instituciones públicas, privadas y del sector social, nacionales y extranjeras. Generar, interpretar y aplicar los ordenamientos legales que rigen el funcionamiento de la Universidad Tecnológica de Coahuila. Realizar los estudios que en materia jurídica, administrativa, educativa y laboral que requiera la Universidad Tecnológica de Coahuila. Compilar la normatividad que en materia jurídica, administrativa y laboral, regule la operación de la Universidad Tecnológica de Coahuila. Asesorar a la Universidad Tecnológica en general en la elaboración de los documentos jurídicos internos y externos que se requieran en la misma. Asesorar a la rectoría en materia jurídica, administrativa, laboral y demás que se le requiera. Asesorar a la rectoría en la gestoría para la reparación de los daños que se cometen en perjuicio del patrimonio de la Universidad Tecnológica de

Coahuila. Prevenir acciones jurídicas que ocasionen un daño al prestigio o patrimonio de la Universidad Tecnológica de Coahuila. Desarrollar los mecanismos de comunicación con los trabajadores de la Universidad Tecnológica de Coahuila para la interpretación de la legislación

universitaria. Asesoría en la elaboración de contratos y convenios con el personal docente, técnico y administrativo de la Universidad Tecnológica y firma de los mismos. Elaboración de contratos y convenios con el personal externo de la Universidad Tecnológica de Coahuila. Generar mecanismos de comunicación interinstitucional con el sindicato de trabajadores. Elaboración de contratos de prestación de servicios, arrendamientos y otros, necesarios para el buen desarrollo de la Universidad Tecnológica de

Coahuila. Establecer las políticas de coordinación en materia jurídica con las entidades de los gobiernos Federal, Estatal, Municipal, Instituciones Educativas,

Asociaciones y Organizaciones. Asesorar a la Comunidad Universitaria cuando se lleve a cabo un procedimiento de levantamiento de actas administrativas de hechos.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Planeación y Evaluación

Entrega información fuente para integrar: Reportes estadísticos, Catálogo deIndicadores, Informes del Consejo Directivo, Presupuesto, Evaluacionesinternas y externas, planes operativos y estratégicos y documentosinstitucionales.

2. Planeación y Evaluación: Dpto. de Evaluación Institucional. Entrega el POA de su área, así como el seguimiento y evidencias de sucumplimiento en períodos cuatrimestrales.

3. Dirección de Vinculación Elabora convenios generales, específicos y otros requeridos por el área paradar respuesta a solicitudes de las empresas y formalizar proyectos específicos.

4. Dirección de Vinculación: Subdirección de Desarrollo Profesional yProyectos Estratégicos Elabora convenios generales y específicos para visitas y estadías.

5. Dirección de Vinculación: Departamento de Servicios deEducación Contínua

Elabora contratos de instructores y convenios en general y específico paraprogramas de educación continua.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 6 de 15

6. Dirección de Vinculación: Subdirección de Desarrollo Profesional yProyectos Estratégicos

Elabora contratos de instructores y convenios en general y específico paraproyectos de servicios tecnológicos.

7. Contraloría Interna Entrega información para actualización de la página de transparencia de la

Universidad.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 7 de 15

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Secretaria del Abogado General 0Secretaria de Contraloría Interna

ObjetivoApoyar en la ejecución de las actividades administrativas y operativas del Abogado General.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Abogado General No Aplica Rectoría

Administración y Finanzas Planeación y Evaluación

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Secretarial o bachillerato técnico.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional.Carreras afines Secretariado.FORMACIÓN Administración y manejo eficiente de documentos e información. Ortografía y redacción de documentos. Aplicaciones de hoja de

cálculo, procesador de textos y presentaciones. Manejo del SIIFHABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización y presentación de información.Optimización de recursos.Ortografía y redacción de documentos.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Manejo eficiente de equipo de oficina.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicación eficiente de métodos y procedimientos administrativos.Sistemas de Gestión de Calidad.Organización de archivos y documentos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.Iniciativa en el trabajo.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.

• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromiso:

DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.

DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.

DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.

DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones solo afectan el desempeño de las actividades relativas a su propio puesto.

AutoridadDeterminar el mejor sistema para la organización de la documentación y archivo, así como intercambio de información previamente autorizada por su jefedirecto.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 8 de 15

Responsabilidades

GENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para el desarrollo de sufunción.

Operar de forma eficiente y efectiva las actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Atención de llamadas telefónicas. Recepción y atención cordial a los visitantes internos y externos. Recepción, registro y distribución de la correspondencia según instrucciones del jefe inmediato. Mantener actualizados los directorios de funcionarios internos y externos. Manejo de la agenda del jefe inmediato. Elaboración y seguimiento de la documentación y gestión requeridos por el jefe inmediato. Mantener la cantidad necesaria y suficiente de recursos materiales que se requieran para la buena marcha del área. Atención a los sistemas de SIIF y Viáticos Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Actualización de la página de transparencia previa revisión y autorización del Abogado general. Actualización de la página de entrega-recepción de la Secretaria de la Función Pública previa revisión y autorización del Abogado General. Actualización de la página de QDOC de la Universidad Tecnológica de Coahuila previa revisión y autorización del Abogado General. Coordinación de entrega de informes a instancias internas y externas. Seguimiento de las acciones implementadas por la dirección para el buen funcionamiento del área. Actualización y organización de expedientes de información de personal del área. Vigilancia y seguimiento en el área para el adecuado uso de los recursos proporcionados por la Universidad. Apoyo en la mejora de la presentación e imagen de los espacios del área.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Rectoría: Recepción Solicita servicios de conmutador.

2. Dirección de Administración y Finanzas: Departamento deRecursos Materiales y Servicios Generales Solicita surtir requisiciones para Dirección.

3. Dirección de Administración y Finanzas: Secretaria de Director Solicita y comprueba viáticos asignados a la Dirección.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 9 de 15

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Subdirector de Asuntos Jurídicos 0Subdirector de Asuntos Jurídicos

ObjetivoGarantizar que la Universidad realice todas sus actividades dentro del marco legal y cuidar que el ámbito de sus funciones y atribuciones no se veancoartados por acciones públicas o privadas que pudieran interferir con el cumplimiento de su cometido.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Abogado General Abogado

Secretaría de Subdirector deAsuntos Jurídicos.

RectoríaSecretaría AcadémicaDirecciones AcadémicasDirecciones de Áreas AdministrativasDepartamento de Cómputo y Comunicaciones

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Licenciatura o ingeniería, deseable Maestría.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 4 años de experiencia profesional en mandos medios con conocimientos en derecho civil, penal, laboral y administrativo.Carreras afines Derecho.FORMACIÓN Derecho civil, penal y laboral. Administración y manejo eficiente de documentos e información. Aplicaciones de hoja de cálculo,

procesador de textos y presentaciones.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Liderazgo, Capacidad de decisión y control.Dinamismo y proactividad.Flexibilidad y capacidad de adaptación.Creatividad y habilidad para operar bajo presión.Gestión de recursos, Manejo de negociaciones y Disponibilidad de horario.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Visión crítica, Administración de proyectos, Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Manejo de Sistemas de Gestión de Calidad.Planeación estratégica, Inglés, Legislación en materia laboral, fiscal, administrativa y demás aplicables a la institución.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Habilidad de análisis y solución de problemas.Administración educativa.Desarrollo organizacional.Sistematicidad.Desarrollo y seguimiento de proyectos y programas.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Gestión, autogestión y toma de decisiones.Comunicación asertiva.Formación y trabajo en equipos.Motivador en el entendimiento interpersonal para mejorar el ambiente de trabajo.

CompromisosInstitucionales • Comportamiento ético:

Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.

• Trabajo en equipo:Conoce las capacidades y destrezas del personal de manera que constituye equipos que permitan una sinergia positiva para laconsecución de metas y objetivos.Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromisos:

DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de soluciónDE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 10 de 15

DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones que requieren la aplicación de juicio además de amplios conocimientos teóricos y prácticos, para ponderardiferentes variables.Las decisiones tomadas impactan los resultados del área.

Autoridad

El abogado general tendrá la facultad para elaborar instrumentos legales, inherentes al área de su competencia, así como autorizar documentos y demásinformes que correspondan a esta área, asesorar al Rector en la toma de decisiones que tenga algún impacto jurídico, vigilar la aplicación y elcumplimiento de la normatividad universitaria.

Responsabilidades

GENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo de su función. Planear, dirigir, supervisar, controlar y evaluar el cumplimiento de forma eficiente y oportuna de lo dispuesto en los proyectos, planes y programas

institucionales, así como en las actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras instancias,

internas o externas. Elaborar los proyectos del POA y anteproyecto de presupuesto del área. Comunicar a sus subordinados las actividades, objetivos y metas declarados en el POA del área y la importancia de su participación para su cumplimiento. Dar seguimiento oportuno y verificar que el POA de su área de competencia se lleve a cabo en tiempo y forma. Analizar e implementar acciones que permita la mejora continua de manuales, sistemas y procedimientos necesarios para llevar a cabo las

responsabilidades del área. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Verificar que el envío de la información de su área cumpla con las políticas implementadas por la rectoría y/o instancias externas. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de su

resguardo. Administrar de manera eficiente los recursos financieros, materiales y humanos asignados a su área. Representar al rector en las comisiones que este le asigne. Acordar con el rector los asuntos de su competencia que deberán presentarse en forma de acuerdos al Consejo Directivo de la institución. Propiciar y motivar la superación y actualización permanente del personal a su cargo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Fungir como representante legal de la Universidad Tecnológica de Coahuila cuando sea necesario, en los asuntos legales y judiciales, previo mandato queal efecto se le otorgue.

Vigilar el cumplimiento de las normas internas de la Universidad en lo referente a las áreas académicas y administrativas. Elaborar convenios, contratos y acuerdos con organismos e instituciones públicas, privadas y del sector social, nacionales y extranjeras. Generar, interpretar y aplicar los ordenamientos legales que rigen el funcionamiento de la Universidad Tecnológica de Coahuila. Realizar los estudios que en materia jurídica, administrativa, educativa y laboral que requiera la Universidad Tecnológica de Coahuila. Compilar la normatividad que en materia jurídica, administrativa y laboral, regule la operación de la Universidad Tecnológica de Coahuila. Asesorar a la Universidad Tecnológica en general en la elaboración de los documentos jurídicos internos y externos que se requieran en la misma. Asesorar a la rectoría en materia jurídica, administrativa, laboral y demás que se le requiera. Asesorar a la rectoría en la gestoría para la reparación de los daños que se cometen en perjuicio del patrimonio de la Universidad Tecnológica de

Coahuila. Prevenir acciones jurídicas que ocasionen un daño al prestigio o patrimonio de la Universidad Tecnológica de Coahuila. Desarrollar los mecanismos de comunicación con los trabajadores de la Universidad Tecnológica de Coahuila para la interpretación de la legislación

universitaria. Asesoría en la elaboración de contratos y convenios con el personal docente, técnico y administrativo de la Universidad Tecnológica y firma de los mismos. Elaboración de contratos y convenios con el personal externo de la Universidad Tecnológica de Coahuila. Generar mecanismos de comunicación interinstitucional con el sindicato de trabajadores. Elaboración de contratos de prestación de servicios, arrendamientos y otros, necesarios para el buen desarrollo de la Universidad Tecnológica de

Coahuila. Asesorar a la Comunidad Universitaria cuando se lleve a cabo un procedimiento de levantamiento de actas administrativas de hechos.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 11 de 15

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Planeación y Evaluación

Entrega información fuente para integrar: Reportes estadísticos, Catálogo deIndicadores, Informes del Consejo Directivo, Presupuesto, Evaluacionesinternas y externas, planes operativos y estratégicos y documentosinstitucionales.

2. Planeación y Evaluación: Dpto. de Evaluación Institucional. Entrega el POA de su área, así como el seguimiento y evidencias de sucumplimiento en períodos cuatrimestrales.

3. Dirección de Vinculación Elabora convenios generales, específicos y otros requeridos por el área paradar respuesta a solicitudes de las empresas y formalizar proyectos específicos.

4. Dirección de Vinculación: Subdirección de Desarrollo Profesional yProyectos Estratégicos Elabora convenios generales y específicos para visitas y estadías.

5. Dirección de Vinculación: Departamento de Servicios deEducación Contínua

Elabora contratos de instructores y convenios en general y específico paraprogramas de educación contínua.

6. Dirección de Vinculación: Subdirección de Desarrollo Profesional yProyectos Estratégicos

Elabora contratos de instructores y convenios en general y específico paraproyectos de servicios tecnológicos.

7. Contraloría Interna Entrega información para actualización de la página de transparencia de laUniversidad.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 12 de 15

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Secretaria de Subdirector de Asuntos Jurídicos 0Secretaria de Subdirector de Asuntos Jurídicos

ObjetivoApoyar en la ejecución de las actividades administrativas y operativas del área jurídica de la Institución.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Subdirector de Asuntos

Jurídicos No Aplica Rectoría

Dirección de Administración y FinanzasProcedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Secretarial o bachillerato técnico.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional.Carreras afines Secretariado.FORMACIÓN Administración y manejo eficiente de documentos e información. Ortografía y redacción de documentos. Aplicaciones de hoja de

cálculo, procesador de textos y presentaciones. Manejo del SIIF.

HABILIDADESA)Competencias Clave

Habilidad en la organización y presentación de información.Optimización de recursos.Ortografía y redacción de documentos.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Manejo eficiente de equipo de oficina.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicación eficiente de métodos y procedimientos administrativos.Sistemas de Gestión de Calidad.Organización de archivos y documentos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.Iniciativa en el trabajo.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.

• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromiso:

DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.

DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.

DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.

DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones sencillas y repetitivas con base en directrices claras de su jefe.Las decisiones solo afectan el desempeño de las actividades relativas a su propio puesto.

AutoridadDeterminar el mejor sistema para la organización de la documentación y archivo, así como intercambio de información previamente autorizada por su jefedirecto.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 13 de 15

Responsabilidades

GENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva las actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Atención de llamadas telefónicas. Recepción y atención cordial a los visitantes internos y externos. Elaboración de documentos atendiendo a las reglas ortográficas. Recepción, registro y distribución de la correspondencia según instrucciones del jefe inmediato. Mantener actualizados los directorios de funcionarios internos y externos. Manejo de la agenda del jefe inmediato. Elaboración y seguimiento de la documentación y gestión requeridos por el jefe inmediato. Mantener la cantidad necesaria y suficiente de recursos materiales que se requieran para la buena marcha del área. Atención a los sistemas de SIIF y Viáticos Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Actualización de la página de transparencia previa revisión y autorización del Abogado general. Actualización de la página de entrega-recepción de la Secretaria de la Función Pública previa revisión y autorización del Abogado General. Actualización de la página de QDOC de la Universidad Tecnológica de Coahuila previa revisión y autorización del Abogado General. Coordinación de entrega de informes a instancias internas y externas. Seguimiento de las acciones implementadas por la dirección para el buen funcionamiento del área. Actualización y organización de expedientes de información de personal del área. Vigilancia y seguimiento en el área para el adecuado uso de los recursos proporcionados por la Universidad. Apoyo en la mejora de la presentación e imagen de los espacios del área.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

4. Rectoría: Recepción Solicita servicios de conmutador.5. Dirección de Administración y Finanzas: Departamento de

Recursos Materiales y Servicios Generales Solicita surtir requisiciones para Dirección.

6. Dirección de Administración y Finanzas: Secretaria de Director Solicita y comprueba viáticos asignados a la Dirección.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 14 de 15

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Abogado 0Abogado

ObjetivoInstrumentar todas las acciones necesarias para atener actividades dentro del marco legal.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Subdirector de Asuntos

Jurídicos No Aplica

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Licenciatura en derecho.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional en el área de derecho civil, penal y derecho administrativo.Carreras afines Derecho.FORMACIÓN Derecho civil, penal y laboral. Administración y manejo eficiente de documentos e información. Aplicaciones de hoja de cálculo,

procesador de textos y presentaciones.HABILIDADESA)Competencias Clave

Instrumentar las actividades del áreaCreatividad en la solución de problemas.Disposición al aprendizaje.Gestión de información.Optimización de recursos.Proactividad.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Inglés.Actualización en materia laboral, fiscal, administrativa y los demás necesarios relacionados con la Universidad.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Organización y coordinación de las actividades.Implementación y seguimiento de métodos y procedimientos administrativos.Coordinación y seguimiento de proyectos.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Manejo eficiente de relaciones humanas y comunicación efectivaServicio y atención a clientes.Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.

• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de solución.

DE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.

DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.

DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones basándose en políticas y/o procedimientos, por lo que generalmente no requiere de aplicar juicio.Cuando no hay antecedentes claros desarrolla alternativas y se las presenta a su jefe.Las decisiones afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones, entre otros.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 15 de 15

AutoridadElaborar, adecuar, revisar, analizar y redactar los instrumentos legales que le sean asignados por el Abogado General, así como suplir al AbogadoGeneral en su ausencia cuando sea necesario.

ResponsabilidadesGENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para un mejor desarrollo desu función.

Operar de forma eficiente y efectiva los proyectos, programas y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato o el Rector.

ESPECÍFICAS:

Representar a la Universidad cuando sea necesario, en los asuntos legales y judiciales, previo mandato que al efecto se le otorgue. Ser asistente del abogado. Formular, revisar y elaborar los proyectos de los convenios y contratos que vaya a celebrar la Universidad Tecnológica de Coahuila. Llevar el registro de los reglamentos, manuales, acuerdos, circulares, contratos, convenios y demás disposiciones de carácter general que se

relacionen con la organización y funcionamiento de la Universidad Tecnológica de Coahuila. Analizar los expedientes y documentos que le asigne el Abogado General. Elaborar los oficios y documentos que le asigne el abogado General. Realizar las diligencias que le asigne el Abogado General dentro y fuera de la Universidad Tecnológica de Coahuila.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. 1.

Mediante el Abogado General No aplica

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

Página 1 de 12

CATÁLOGO DEDESCRIPCIÓN DE PUESTOS

NIVEL DE RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD

DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO YCOMUNICACIONES

REVISÓ AUTORIZÓPUESTO DIRECTOR DE PLANEACIÓN Y

EVALUACIÓN RECTOR

FECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016

NOMBRE/FIRMA

LIC. JOSÉ FRANCISCO CUÉLLARMÁRQUEZ

ING. JESÚS CONTRERAS GARCÍA

CÓDIGO DE CONTROL: D-RE-03CC NÚMERO DEREVISIÓN: 5

Página 2 de 12

PRESENTACIÓN

El Catálogo de Descripción de Puestos. Nivel de Responsabilidad y Autoridadcuyo código es D-RE-03; es un documento institucional de vital importancia ya que formaparte del Sistema de Gestión de Calidad de esta Institución.

El presente documento tiene como propósito determinar la estructura organizacional quese requiere en la Universidad para llevar a cabo, en un nivel óptimo, las actividadesinstitucionales, además de describir cada uno de los puestos que integran la Organización,clasificados dentro de las distintas áreas de la Universidad y la cantidad de personas quese requieren en cada puesto de acuerdo a las cargas de trabajo de cada área.

En el documento de descripción se detalla el nombre del puesto, la dirección o área a laque está adscrito, así como el objetivo que tiene el puesto, también se incluyen losapartados del nivel jerárquico y subordinación y los procedimientos del SGC con loscuáles tiene participación, los requerimientos o especificaciones del puesto que integran elperfil requerido, las áreas con las que lleva una relación de trabajo específica, además elnivel de autoridad otorgado y sus responsabilidades generales y específicas.

Estos elementos permiten dar cumplimiento a lo establecido en nuestro Sistema deGestión de Calidad de conformidad con el punto sobre Recursos Humanos (6.2 y 6.2.2) dela norma ISO 9001:2008

Página 3 de 12

ESTRUCTURA ORGÁNICAESTRUCTURA ORGÁNICA

DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO Y COMUNICACIONES

Ingeniero en Desarrollo deAplicación de Software

Ingeniero enMantenimiento a Redes y

Equipo de Cómputo

Ingeniero en Desarrollo deAplicaciones Web

Departamento de Cómputo yComunicaciones

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 4 de 12

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Jefe de Departamento de Cómputo y Comunicaciones 5Jefe del Departamento de Cómputo y Comunicaciones

ObjetivoAtender la operación y el seguimiento del POA, así como también programar, organizar, desarrollar, operar y dar el mantenimiento a los sistemas deredes de voz y datos. Por último elaborar los reportes necesarios para informar al jefe inmediato.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Rector Ingeniero en Desarrollo de

Aplicaciones de Software Ingeniero en Desarrollo de

Aplicaciones Web Ingeniero en Mantenimiento a

Redes y Equipo Informático

RectoríaSecretario AcadémicoDirecciones de Áreas Administrativas y AcadémicasContraloría Interna

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

Licenciatura o Ingeniería con especialidad en sistemas de información.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 3 años de experiencia profesional en áreas afines.Carreras afines Sistemas, Programación, Informática.FORMACION Mantenimiento de equipo informático, administración en redes de voz y datos y tecnologías de la información.HABILIDADESA)Competencias Clave

Sistematicidad, Disposición al aprendizaje, Capacidad de Control, Flexibilidad y capacidad de adaptación.Proactividad, Habilidad de Negociación , Análisis, interpretación y elaboración de reportes informativos

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Planeación, ejecución, control y evaluación de programas y proyectos.Diseño de métodos y procedimientos administrativos para el control y mejora de los procesos.Dominio de herramientas computacionales aplicables al desarrollo de sus funciones.Sistemas de Gestión de Calidad, Desarrollo de proyectos y programas, Planeación operativa e inglés técnico.Redes, programación, sitios Web, nuevas tendencias y sistemas informáticos.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Gestión de información, Desarrollo organizacional, Validación de documentos oficiales internos y externos.Optimización de recursos y Planeación, ejecución, control y evaluación de programas y proyectos.Diseño de métodos y procedimientos administrativos para el control y mejora de los procesos.Análisis de presupuestos de proyectos institucionales.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Manejo eficiente de relaciones humanas y comunicación efectiva.Servicio y atención a clientes.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de soluciónDE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones basándose en las políticas y/o procedimientos o decisiones previas, además de aplicar su juiciopersonal para proponer mejoras.Las decisiones tomadas impactan los resultados del área y afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones,entre otros.

Autoridad

El jefe del departamento tendrá la facultad de aprobar, autorizar o en caso contrario rechazar, reportes, documentos y demás información relacionada con

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 5 de 12

las actividades o funciones desempeñadas por los puestos asignados o inherentes a su área de competencia.

Tendrá autoridad directa o indirecta (vía soporte de la alta dirección) para ejecutar los procedimientos y realizar acciones necesarias para llevar a cabo laaplicación de los instrumentos de evaluación a su cargo y elaborar los informes correspondientes.

Tendrá autoridad directa (vía soporte de la alta dirección) para exigir al personal bajo su cargo, el cumplimiento de las actividades y responsabilidades deacuerdo al puesto desempeñado y a la reglamentación aplicable.

Responsabilidades

GENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para el desarrollo de sufunción.

Programar operar y dar cumplimiento de forma eficiente y efectiva a los proyectos, programas, procesos y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Apoyar en la Elaboración del POA y anteproyecto de presupuesto de acuerdo a las actividades de su área de competencia. Desarrollar las actividades de su competencia establecidas en el POA en tiempo y forma. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora de manuales, sistemas y procedimientos que permitan desarrollar de

manera más eficiente y eficaz sus funciones y cumplir con las responsabilidades del área. Realizar de manera objetiva la evaluación del personal administrativo que le corresponda. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros, materiales y humanos asignados. Detectar de manera oportuna las necesidades de superación y actualización requeridas en el área a su cargo. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Administrar los recursos de equipos informáticos existentes en la Universidad, sujetándose a los procedimientos del área de sistemas. Fundamentar y propiciar la compra de equipos para el uso de tecnología de la Información y Comunicación autorizado. Dirigir, controlar y supervisar las actividades de instalación y mantenimiento del equipo informático con que cuenta la Universidad. Coordinar los procesos de automatización de información mediante el desarrollo, evaluación e implementación de sistemas, que faciliten el flujo

de información entre las diferentes áreas de la Universidad. Dirigir, controlar y supervisar las actividades de desarrollo de software. Implementar y administrar los servicios de redes e Internet en la Universidad. Administrar la red de voz sobre en la Universidad. Dirigir, controlar y supervisar las actividades de instalación y mantenimiento del cableado estructurado con que cuenta la Universidad. Dirigir, controlar y supervisar el funcionamiento eficiente de los servicios de correo electrónico, DNS, telefonía e Internet. Dirigir, controlar y supervisar la actualización del sitio Web institucional. Controlar, definir e implementar políticas de acceso a sitios web así como el uso adecuado de Internet y correo electrónico. Definir e implementar las acciones de seguridad y protección a la información electrónica de la Universidad. Crear, implementar y supervisar políticas y acciones para asegurar el uso correcto del equipo informático asignado a docentes y administrativos. Definir e implementar acciones de mantenimiento preventivo y correctivo para el buen funcionamiento de los servidores y equipo informático

especializado. Coordinar y supervisar las actividades de soporte técnico especializado a las diferentes áreas de la Universidad. Atender los demás asuntos de su competencia de acuerdo con las instrucciones del rector y los que señale la normatividad de la Universidad. Dirigir, controlar y supervisar el funcionamiento eficiente de videoconferencias institucionales. Fundamentar y soportar los sistemas de educación a distancia. Administrar y supervisar la instalación y el correcto funcionamiento de los servidores de la Universidad. Dirigir, controlar y supervisar las aplicaciones y exámenes en línea que se apliquen en la Universidad. Programar, controlar y supervisar los respaldos de los sistemas de información institucionales y asegurar su resguardo. Proveer el aseguramiento perimetral de las redes de la Universidad. Actualizar usuarios de correo electrónico institucional. Atender las solicitudes de órdenes de servicio del Departamento. Documentar los formatos de calidad que se señale el SGC de acuerdo al procedimiento del departamento.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 6 de 12

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Todas las áreas de la Universidad Programa la atención a las solicitudes de las áreas y mantiene informadas delestatus.

2. Planeación y Evaluación Entrega información fuente para integrar: Reportes estadísticos, Catálogo deIndicadores, Informes del Consejo Directivo, Presupuesto, Evaluacionesinternas y externas, planes operativos y estratégicos y documentosinstitucionales.

3. Planeación y Evaluación: Dpto. de EvaluaciónInstitucional.

Entrega el POA de su área, así como el seguimiento y evidencias de sucumplimiento en períodos cuatrimestrales.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 7 de 12

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Ingeniero en Desarrollo de Aplicación de Software 5Ingeniero en Desarrollo de Aplicaciones de Software

ObjetivoInstrumentar todas las acciones necesarias para atener el desarrollo de aplicaciones de software para organización de información de la Universidad.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Jefe del Departamento

Cómputo y Comunicaciones No Aplica Áreas Administrativas y Académicas

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU deseable Licenciatura o Ingeniería.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional en desarrollo de software.Carreras afines Tecnologías de Información, Informática.FORMACIÓN Sistemas y desarrollo y aplicación de software.HABILIDADESA)Competencias Clave

Análisis y solución de problemas.Instrumentar las actividades del áreaCreatividad en la solución de problemas.Disposición al aprendizaje.Gestión de información.Optimización de recursos.Proactividad.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Inglés técnico, programación estructurada, programación orientada a objetos y aplicaciones para web.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Organización y coordinación de las actividadesImplementación y seguimiento de métodos y procedimientos administrativos.Coordinación y seguimiento de proyectos.Metodología para el desarrollo de software.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Manejo eficiente de relaciones humanas y comunicación efectivaServicio y atención a clientes.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de soluciónDE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones basándose en políticas y/o procedimientos, por lo que generalmente no requiere de aplicar juicio.Cuando no hay antecedentes claros desarrolla alternativas y se las presenta a su jefe.Las decisiones afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones, entre otros.

AutoridadSugerir el mejor sistema para el desarrollo de sistemas para la Universidad. Tendrá la facultad para autorizar o rechazar documentos relacionados con lasáreas a su cargo, así como proporcionar información a personal autorizado.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 8 de 12

Responsabilidades

GENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para el desarrollo de sufunción.

Operar de forma eficiente y efectiva los proyectos, programas y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Realizar análisis y diagnóstico de las necesidades de las áreas que requieran el servicio. Realizar el diseño y desarrollo de aplicaciones de software que satisfagan los requisitos establecidos. Realizar la documentación técnica y de uso de las aplicaciones desarrolladas. Proponer la mejora de procesos mediante la implementación y el uso de tecnologías de información. Implementar y dar mantenimiento a las aplicaciones desarrolladas. Dar capacitación para el uso de las aplicaciones desarrolladas. Programar el respaldo automatizado de la información de los sistemas de información institucionales. Mantener mejoras en los procesos institucionales mediante el uso de tecnologías de información. Revisión, configuración y monitoreo de aplicaciones hospedadas en los servicios de la Universidad. Administración, publicación y monitoreo de contenidos Web de proyectos especiales de las diferentes áreas. Actualizar usuarios de correo electrónico institucional. Atender las solicitudes de órdenes de servicio del Departamento. Documentar los formatos de calidad que se señale el SGC de acuerdo al procedimiento del departamento.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1. Aéreas académicas y administrativas de la Universidad Análisis de procesos y procedimientos para automatización.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 9 de 12

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Ingeniero en Desarrollo de Aplicaciones Web 2Ingeniero en Desarrollo de Aplicaciones Web

ObjetivoInstrumentar todas las acciones necesarias para atener el desarrollo de aplicaciones de aplicaciones Web para organización de información de laUniversidad.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Jefe del Departamento

Cómputo y Comunicaciones No Aplica Áreas Administrativas y Académicas

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU deseable Ingeniería.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia 2 años de experiencia profesional en desarrollo de software.Carreras afines Tecnologías de Información, Informática.FORMACIÓN Sistemas y desarrollo y aplicación Web.HABILIDADESA)Competencias Clave

Análisis y solución de problemas.Instrumentar las actividades del áreaCreatividad en la solución de problemas.Disposición al aprendizaje.Gestión de información.Optimización de recursos.Proactividad.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Sistemas de Gestión de Calidad.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Inglés técnico, programación estructurada, programación orientada a objetos y aplicaciones para web.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Organización y coordinación de las actividades.Implementación y seguimiento de métodos y procedimientos administrativos.Coordinación y seguimiento de proyectos.Metodología para el desarrollo Web.

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Manejo eficiente de relaciones humanas y comunicación efectivaServicio y atención a clientes.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de soluciónDE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones basándose en políticas y/o procedimientos, por lo que generalmente no requiere de aplicar juicio.Cuando no hay antecedentes claros desarrolla alternativas y se las presenta a su jefe.Las decisiones afectan a terceros en cuestión de retrasos, retrabajos, modificaciones, entre otros.

AutoridadSugerir el mejor sistema para el desarrollo web para la Universidad. Tendrá la facultad para autorizar o rechazar documentos relacionados con las áreas asu cargo, así como proporcionar información a personal autorizado.

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 10 de 12

Responsabilidades

GENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para el desarrollo de sufunción.

Operar de forma eficiente y efectiva los proyectos, programas y actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por otras

instancias, internas o externas. Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control del archivo del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Realizar análisis y diagnóstico de las necesidades de las áreas que requieran el servicio. Realizar el diseño y desarrollo de aplicaciones Web que satisfagan los requisitos establecidos. Realizar la documentación técnica y de uso de las aplicaciones desarrolladas. Revisar y monitorear las aplicaciones hospedadas en los servidores de la Universidad. Proponer la mejora de procesos mediante la implementación y el uso de tecnologías de información. Mantener actualizado el diseño y la información del sitio web de la Universidad. Participar y recolectar información requerida por otras áreas de la Universidad. Implementar y dar mantenimiento a las aplicaciones desarrolladas. Dar capacitación para el uso de las aplicaciones desarrolladas. Mantener actualizado el diseño y la información del sitio web de la Universidad. Programar el respaldo automatizado de la información de los sistemas de información institucionales. Mantener mejoras en los procesos institucionales mediante el uso de tecnologías de información. Revisión, configuración y monitoreo de aplicaciones hospedadas en los servicios de la Universidad. Administración, publicación y monitoreo de contenidos Web de proyectos especiales de las diferentes áreas. Actualizar usuarios de correo electrónico institucional. Atender las solicitudes de órdenes de servicio del Departamento. Documentar los formatos de calidad que se señale el SGC de acuerdo al procedimiento del departamento.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

2. Aéreas académicas y administrativas de la Universidad Análisis de procesos y procedimientos para automatización.

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 11 de 12

Descripción de PuestoNombre del Puesto No. de Revisión

Ingeniero en mantenimiento a redes y equipos de cómputo 5Técnico Especializado en Mantenimiento a Redes y Equipo Informático

ObjetivoControlar y aplicar las diferentes disciplinas del mantenimiento de redes y equipo informático para la correcta administración de redes de voz y datos de laUniversidad.

Jefe Inmediato Personal Dependiente Áreas de la Institución con las que Interactúa Jefe del Dpto. de Cómputo

y Comunicaciones No aplica Áreas Administrativas y Académicas

Procedimientos del Sistemade Calidad en queinterviene

P-GE-01 Control de documentos. P-GE-02 Control de registros. P-GE-03 Acciones preventivas. P-GE-04 Acciones correctivas. P-GE-05 Auditorías internas de calidad. P-GE-06 Control del producto no conforme. NOTA: Además de los procedimientos específicos aplicables a su puesto.

Perfil requeridoEDUCACIÓN( Nivel académico )

TSU o estudios técnicos equivalentes.También puede acceder a este puesto, quién cuente con capacitación y/o experiencia aplicable.Es aceptable que pueda tener un nivel académico superior al requerido.

Experiencia Estadía empresarial / prácticas profesionales o 1 año de experiencia profesional.Carreras afines Tecnologías de Información.FORMACIÓN En mantenimiento en equipo informático y redes de comunicación de voz y datos.HABILIDADESA)Competencias Clave

Dominio Técnico en el área de especialidad.Habilidad en la organización y presentación de datos.Optimización de recursos.Ortografía y redacción de documentos.Iniciativa para proponer acciones preventivas y/o de mejora en su área de operación.

HABILIDADESB)CompetenciasTécnicas

Manejo eficiente de herramientas computacionales para el desempeño de sus funciones.Aplicaciones de hoja de cálculo, procesador de textos y presentaciones.Soporte a usuarios.Sistemas de Gestión de Calidad.Inglés técnico, instalación, mantenimiento preventivo y correctivo, conservación y seguridad de equipos informáticos.Sistemas operativos y configuración de servicios.

HABILIDADESC) CompetenciasMetodológicas

Aplicación eficiente de métodos y procedimientos administrativos.Aplicación eficiente de métodos y procedimientos Técnicos

HABILIDADESD) CompetenciasParticipativas

Calidad en la prestación de servicios.

CompromisosInstitucionales

• Comportamiento ético:Respeta y hace respetar los reglamentos normas y políticas institucionales orientadas al desempeño ético de su función.Promueve y desarrolla creativamente los valores de la UTC.En el trato inter-personal manifiesta lealtad institucional, honradez profesional y equidad con sus compañeros y subordinados.

• Servicio de calidad:Servir bien a los demás con el deseo y la seguridad de querer hacerlo.Atiende a cada cliente con dedicación y voluntad de satisfacer en tiempo y forma las demandas que le son planteadas.

• Trabajo en equipo:Participa con entusiasmo en el grupo y solicita opinión de los miembros de su equipo.Crea buen clima dentro del grupo con actitudes proactivas y expectativas positivas.Defiende la buena imagen y reputación del grupo ante terceros. Afronta los problemas que plantee el grupo para resolver losconflictos que se presenten, esto en beneficio del propio grupo.

• Compromiso:DE CALIDAD: Como empleado, se compromete por la calidad de los servicios que ofrece la institución y si se presentanproblemas en el área, plantea alternativas de soluciónDE RENDIMIENTO: Se preocupa por los objetivos y metas institucionales y hace esfuerzos adicionales, si es necesario, paraaumentar su rendimiento y ayudar a la Universidad a ser exitosa.DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA: Habla siempre bien de la Universidad, porque se siente orgulloso de ella y si escucha uncomentario negativo, participa defendiendo a la institución.DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA: Como empleado comprometido, tiene un alto porcentaje de puntualidad y permanencialaboral.

Nivel en la toma dedecisiones

Generalmente toma decisiones con base en directrices de manuales para las TIC´s así como las señaladas por su jefe inmediato.

AutoridadActualizar el registro de datos a través de sistema aplicable a sus funciones y Dar seguimiento a manuales

F-RE-02Número de Revisión 3

Página 12 de 12

Responsabilidades

GENERALES:

Llevar una comunicación permanente y directa con su jefe inmediato de quien recibirá las indicaciones y directrices para el desarrollo de sufunción.

Operar de forma eficiente y efectiva las actividades de su competencia. Coadyuvar en la implementación y permanencia del sistema de gestión de calidad. Guardar el debido grado de confidencialidad que amerite la información que maneje. Proporcionar en los términos y plazos establecidos la información y/o documentación completa y correcta, que le sea requerida por su jefe

directo Detectar áreas de oportunidad, sugerir y documentar acciones de mejora que permitan desarrollar de manera más eficiente y eficaz sus

funciones. Atender el procedimiento de la evaluación del personal administrativo. Elaborar los reportes de actividades de acuerdo a las políticas implementadas por la rectoría y/o dirección. Implementar y mantener actualizado el sistema de información del área tanto documental como electrónica. Asistir y participar en las actividades que la Universidad organice o en las que participe. Mantener en estricto orden y perfecto estado el área que le corresponda, el mobiliario y equipo asignado, así como también la actualización de

su resguardo. Optimizar el uso de recursos financieros y materiales asignados. Registro y control de las actividades del área. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que le confiera su jefe inmediato.

ESPECÍFICAS:

Programar y administrar y llevar a cabo el mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos informáticos de la Universidad para que siemprese encuentren en óptimas condiciones.

Establecer los procedimientos y mecanismos de coordinación con los demás departamentos y direcciones de la Universidad. Documentar los formatos de calidad que se señale el SGC de acuerdo al procedimiento del departamento. Proponer la relación de necesidades de recursos humanos, materiales, financieros y de servicios requeridos por el departamento a fin de cumplir

con los objetivos y metas del programa operativo anual. Diagnosticar y documentar las necesidades de mantenimiento correctivo y preventivo del equipo informático institucional. Proponer mejoras en los procesos institucionales mediante el uso de tecnologías de información. Dar mantenimiento a la red interna de la Universidad. Monitorear los dispositivos de comunicación, dar mantenimiento preventivo y correctivo para asegurar su óptimo funcionamiento. Administrar el uso de ancho de banda de acuerdo a las necesidades específicas de las diferentes áreas de la Universidad. Realizar la programación, distribución y mantenimiento de las líneas telefónicas internas de la Universidad. Instalar y administrar los servidores de la Universidad. Establecer los procedimientos y mecanismos de coordinación con los demás departamentos y direcciones de la Universidad. Coordinar la elaboración de la relación de necesidades de recursos humanos, materiales, financieros y de servicios requeridos por el

departamento a fin de cumplir con los objetivos y metas del programa operativo anual. Instalación y montaje de la infraestructura del cableado estructurado de datos. Instalar, configurar y administrar Redes Virtuales (VLAN´s) Montaje y ensamblado de switches administrables. Documentación técnica de red de voz y datos de la Universidad. Proponer mejoras en los procesos institucionales mediante el uso de tecnologías de información. Actualizar usuarios de correo electrónico institucional. Atender las solicitudes de órdenes de servicio del Departamento.

Principales relaciones de trabajo en otras instancias de la InstituciónNo. Puestos Motivo

1.

1.

Todas las áreas de la institución Proporciona servicios de mantenimiento e instalaciones

REVISÓ VALIDÓPUESTO Director de Planeación y Evaluación RectorFECHA 17 de Octubre de 2016 17 de Octubre de 2016NOMBRE/FIRMA

Lic. José Francisco Cuéllar Márquez Ing. Jesús Contreras García