catalogo apci - peru

Upload: juan-carlos-victoria-huayanay

Post on 07-Jul-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Catalogo Apci - PERU

    1/75

    Catálogo de Oferta Peruana de

    Cooperación TécnicaInternacional

  • 8/18/2019 Catalogo Apci - PERU

    2/75

     2 0 1 1

    Catálogo de Oferta Peruana de

    Cooperación TécnicaInternacional

  • 8/18/2019 Catalogo Apci - PERU

    3/75

    Catálogo de Oferta Peruana de Cooperación Técnica Internacional

    Agencia Peruana de Cooperación Internacional - APCI

    Lima - Perú. Julio 2011

    Presidente de la RepúblicaAlan García Pérez

    Ministro de Relaciones Exteriores José Antonio García Belaunde

    Director Ejecutivo de la AgenciaPeruana de Cooperación InternacionalCarlos Pando Sánchez

    Directora de Gestión y Negociación InternacionalPaola Bustamante Suárez

    Director de Políticas y Programas Jorge Nuñez Butrón

    Director de Operaciones y Capacitación (e) Javier de Cossío de Asín

    Director de Fiscalización y SupervisiónAlberto Pinillos Vega

    Editor:Dirección de Gestión y Negociación Internacional

    Colaboradores:Equipo Sur – Sur de la Dirección de Gestióny Negociación InternacionalSoledad Bernuy MoralesYulissa Llanque Leandro

    Elaboración de textos: Julio Gamero RequenaEduardo Toche Medrano

    Revisión Técnica:Paola Bustamante Suárez

    Editado por:Agencia Peruana de Cooperación Internacional - APCIAv. José Pardo 261, Miraflores

    Cuidado de Edición:

    Liliana Marchena Reátegui

    Diseño e Impresión:Cecosami Pre Prensa e Impresión DigitalCalle Los Plateros No 142, Urb. El Artesano, Ate Vitarte

    ÍndiceCréditos

      PRESENTACIÓN 5

    1 . LA COOPERACI ÓN SUR-SUR 8

      1.1 Contexto Mundial 9  1.2 La Cooperación Sur-Sur y países de renta media 15  1.3 La Cooperación Triangular 19

    2. EL PERÚ Y LA COOPERACIÓN SUR-SUR 24

      2.1 Conceptualización 25  2.2 Mecanismos y herramientas de política 28  2.3 Descripción de las principales modalidades 29  2.4 Principales países con los que se han realizado acciones

    de cooperación en los últimos años 31

    ISBN: 978-612-45573-3-0Hecho el Depósito Legal en la

    Biblioteca Nacional del Perú No 2011-08976Primera Edición: 2000 unidades

  • 8/18/2019 Catalogo Apci - PERU

    4/75

     5

    P  r  e s  e n t  a c  i  ó  n 

    3. OFERTA PERUANA DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL 32

      3.1 Oferta Peruana de Cooperación Técnica Internacional 33

      Sector Agricultura 36  Sector Ambiente 46  Sector Ciencia, Tecnología e Innovación 52  Sector Cooperación Internacional 56  Sector Comercio Exterior y Turismo 60  Sector Cultura 66  Sector Economía y Finanzas 70  Sector Educación y Formación Técnica y Profesional 76  Sector Energía y Minas 82  Sector Justicia y Control Gubernamental 86  Sector Mujer y Desarrollo Social 94  Sector Presidencia del Consejo de Ministros 98  Sector Producción 108  Sector Salud 118  Sector Trabajo y Empleo 126  Sector Transportes y Comunicaciones 132

      Sector Vivienda y Construcción 136  Universidad Nacional de Ingeniería 140

  • 8/18/2019 Catalogo Apci - PERU

    5/75

    6  

     7

    Durante la última década, luego de ser suscrita la emblemática Declaración de París y de ser acordado elPrograma de Acción de Accra, el debate entre los diferentes actores del proceso de la eficacia de la ayuda haestado marcado, directa o indirectamente, por la nítida presencia de la Cooperación Sur-Sur, modalidad de la

    cual el Perú ha sido usuario desde la suscripción del Plan de Acción de Buenos Aires en 1978, fundamental-mente como país receptor.

    Paralelamente ha dicho debate, nuestro país ha alcanzado un alto nivel de crecimiento económico, con unasignificativa disminución de la pobreza y logrando altos niveles de desarrollo sectoriales, lo que hace posiblela consolidación de una oferta peruana de cooperación técnica.

    En el marco de la política exterior del estado peruano, y como parte de los lineamientos de gestión para laAgencia Peruana de Cooperación Internacional APCI, formulados en Agosto de 2008, planteamos la necesi-dad de perfilar al Perú como un país cooperante técnico en el marco de la cooperación Sur-Sur. Iniciada laestrategia para obtener dicho resultado, podemos dar cuenta satisfactoria del camino recorrido: empezamosposicionando al Perú en los foros internacionales de cooperación Sur-Sur; elaboramos el catálogo de ofer-ta peruana de cooperación técnica que acá presentamos; definimos la necesidad de contar con un FondoNacional para la Cooperación Sur-Sur; y, sobretodo, garantizamos el cumplimiento de lo acordado en lascomisiones mixtas, como compromisos peruanos de oferta de cooperación, particularmente para Centro ySudamérica.

    Para efectos de la presente publicación, nos propusimos a recopilar y sistematizar la posible oferta de coope-ración de los diferentes sectores del estado peruano: ministerios, organismos públicos ejecutores y técnicosespecializados, institutos de investigación y universidades públicas. Consolidada dicha información, ésta fue

    validada y sistematizada para ser puesta a consideración de los países receptores de esta asistencia técnica yde la comunidad cooperante mundial.

    Por el trabajo desarrollado debemos agradecer a los equipos técnicos de las instituciones públicas peruanasque colaboraron; a los consultores que validaron la sistematización, Julio Gamero Requena y Eduardo TocheMedrano; y en particular a nuestra Dirección de Gestión y Negociación Internacional de APCI, dirigida porPaola Bustamante Suárez, que hizo posible esta publicación.

    Durante los últimos cincuenta años, el Perú ha recibido cooperación de los países del norte; a partir de ahorapodemos afirmar, con legítimo orgullo, que también somos país ofertante de cooperación técnica hacia lospaíses del Sur.

    Carlos Pando Sánchez

    Director Ejecutivo de APCI

  • 8/18/2019 Catalogo Apci - PERU

    6/75

     9

     1.  L a  C o o p e r

     a c i ó n

      S u r - S u

     r

    1 Ver, http://southsouthconference.org/wp-content/uploads/2009/10/BAPA.pdf2 Alejandra Kern (et. al.): Escenarios y desafíos de la cooperación Sur-Sur a 30 años de la Declaración de Buenos Aires. Documento de trabajo 1. Escuela de Hu-manidades de la Universidad Nacional de San Martín. Buenos Aires, octubre 2009. En, http://www.unsam.edu.ar/escuelas/humanidades/centros/centro_CICI+D/ Cuaderno1.pdf

    1.1 Contexto Mundial

    El 12 de setiembre de 1978, en Buenos Aires, Ar-

    gentina, las delegaciones de 138 Estados adopta-ron, por consenso, un Plan de Acción 1  para pro-mover e implementar la cooperación técnica entrepaíses en desarrollo (CTPD), en el marco de Confe-rencia de las Naciones Unidas sobre la CooperaciónTécnica para el Desarrollo. En diciembre de ese año,es decir, sólo dos meses después, la Asamblea Ge-neral resolvió hacer suyo el referido Plan, instando alos gobiernos que formaban parte del sistema ONUa aplicar sus recomendaciones. Desde entonces, laAsamblea General reafirmó, mediante varias deci-siones y resoluciones, la vigencia e importancia de laCTPD, lo que quedó reafirmado cuando esto mismofue adoptado por el Consejo Económico y Social(ECOSOC) y la Junta Ejecutiva del PNUD, creándoseademás el Comité de Alto Nivel sobre la CTPD.

    En ese sentido, el Plan de Acción se convirtió enel documento referencial por excelencia de lo que

    en los años venideros empezó a denominarse Coo-peración Sur-Sur. En efecto, no hay duda que es elinstrumento más exhaustivo y debatido que existe

    sobre la materia -lo que no debe extrañar-, en tantosintetizó cinco años de análisis detallado sobre lasposibilidades de cooperación técnica entre paísesen desarrollo, que comprometió diversos foros y unnúmero muy grande de especialistas, funcionariospúblicos y autoridades de todo el mundo.

    Respecto a Latinoamérica, debe recordarse queentre los antecedentes que finalmente se resumie-ron en la Conferencia de Buenos Aires, estuvieroncuatro reuniones preparatorias en las que los paísesde la región elaboraron una posición conjunta: laReunión Regional sobre CTPD en Lima (1976), elPrograma de Acción para la promoción de CTPD(1976), la Reunión de Funcionarios Responsablesde la Cooperación Técnica de los Países de AméricaLatina (1977) y la Reunión de Coordinación Lati-

    noamericana realizada bajo el marco del SistemaEconómico Latinoamericano (SELA)2.

  • 8/18/2019 Catalogo Apci - PERU

    7/75

    1 0 

     1 1

    En suma, este documento fue la plataforma desdedonde se levantaron cambios fundamentales en losenfoques hasta ese momento vigentes en la ayu-da para el desarrollo, poniendo un énfasis inéditoen las dimensiones nacionales y la autosuficienciamancomunada de los países del sur, como basesde un nuevo orden económico internacional. Así, elconcepto de cooperación entre países en desarrolloingresó, formalmente, en el ámbito multilateral delas Naciones Unidas en dicho evento.

    Un aspecto que debe remarcarse es la amplitud delcampo que abarcaba la CTPD, afirmándose que:

    “La cooperación técnica entre los países en desa-

    rrollo ha surgido como una nueva dimensión de la

    cooperación internacional para el desarrollo, que

    expresa la determinación del mundo en desarrollo

    de alcanzar la capacidad nacional y colectiva de

    valerse de sus propios medios, y la necesidad de

    crear el nuevo orden económico internacional”3.

    Sin embargo, esta aparente laxitud traslucía cues-tiones cruciales para lo que vendría después. Porejemplo, legitimó la palabra “cooperación” en reem-plazo del término “asistencia”, que era de uso co-

    mún hasta ese momento en el ámbito de las rela-ciones “norte-sur”. De esta manera, se remarcó elconcepto de simetría, dejando de lado la noción de

    “transferencia”, destacándose la búsqueda de “be-neficios mutuos” en este proceso4.

    En segundo lugar, el “sur” no fue una referenciageográfica, sino la denominación de un ámbito queestaba inserto en un denominador común que ho-mologaba a todos los países del mundo, y que parael caso fue la noción de “desarrollo”. En esa línea,estaban los que habían alcanzado tal “desarrollo” ylos que estaban en proceso hacia el mismo.

    Otro aspecto relevante fue la importancia que se leotorgó a una modalidad específica de cooperación:la cooperación técnica. Con ello quedaba planteadala distinción entre cooperación financiera y técnica,poniéndose de lado la primera -vista como trans-ferencia de capital-, en tanto se entendió que lospaíses en desarrollo carecían precisamente de esterecurso.

    En cuanto a la cooperación técnica, esta era consi-derada como un instrumento para la construccióny promoción de una mayor y más efectiva coo-peración entre los países en desarrollo, en tantopermitía “…crear, adquirir, adaptar, transferir ycompartir conocimientos y experiencias en benefi-

    cio mutuo y para lograr la autosuficiencia nacionaly colectiva, que son esenciales para su desarrollosocial y económico”5.

    El aumento de la cooperación técnica entre los paí-ses desarrollados era “… necesario para la transfe-rencia de tecnologías apropiadas, así como para latransferencia de tecnologías avanzadas y experien-cia de otros que tienen clara ventaja. Otras contri-buciones de los países desarrollados son necesariaspara la mejora de las capacidades tecnológicas delos países en desarrollo, mediante el apoyo a lasinstituciones pertinentes en esos países”6.

    Durante el decenio de 1980, se hicieron esfuer-zos sistemáticos por acelerar los intercambios deCTPD en las diversas esferas que identificó el Plande Acción de Buenos Aires, mediante actividadesde promoción y concientización, así como con laejecución de programas y proyectos en una ampliagama de sectores, incluidos los individualizados enel Programa de Acción para la Cooperación Econó-mica entre los Países no alineados y otros paísesen desarrollo y el Programa de Acción de Caracassobre Cooperación Económica entre Países en De-sarrollo, aprobado por la Conferencia de Alto Nivelsobre la Cooperación Económica entre Países enDesarrollo, en mayo de 1981.

    Sin embargo, el contexto que enmarcó la elabora-

    ción del Plan de Acción de Buenos Aires varió sus-tancialmente a fines de la década siguiente, ya querepercutieron significativamente en la cooperación

    multilateral para el desarrollo tradicional, lo quea su vez tuvo importantes consecuencias para lasperspectivas hacia delante de la CTPD. En ese sen-tido, el carácter universal que adquirió rápidamentela economía de mercado y las estructuras de pro-ducción, intensificado por la importancia cada vezmayor que se asignó a la creación de un régimende comercio internacional liberalizado, planteó pro-blemas y oportunidades a los países en desarrollo.Asimismo, el derrumbe del sistema soviético gene-ró nuevas demandas a la comunidad internacionalpara que preste asistencia económica y técnica a losnuevos estados que surgieron, con el fin de sentarlas bases de su transformación en economías demercado. Además, se escenificó un notable aumen-to del número de sociedades en conflicto, que exi-gieron esfuerzos humanitarios y de mantenimientode la paz, imponiendo responsabilidades nuevas yurgentes a los donantes tradicionales. Así, la necesi-dad de asignar recursos a estas nuevas actividades,junto con las limitaciones fiscales cada vez mayoresque debían enfrentar algunos países desarrollados,actuaron a favor de la disminución de los recursosdisponibles para la cooperación tradicional para eldesarrollo7.

    De igual manera, también empezó a escenificarseuna ampliación sin precedentes en el alcance de lasrelaciones económicas internacionales, basada en la

    6 Ídem.7 Comité de Alto Nivel encargado de examinar la Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo: Nuevas orientaciones de la cooperación técnica entre los países endesarrollo. ONU, abril 1995. Ver,http://southsouthconference.org/wp-content/uploads/2009/10/New-Directions-Spanish.pdf

    3 Ver, http://southsouthconference.org/wp-content/uploads/2009/10/BAPA.pdf4 Alejandra Kern (et. al.): op. cit.5 Ver, http://southsouthconference.org/wp-content/uploads/2009/10/BAPA.pdf

  • 8/18/2019 Catalogo Apci - PERU

    8/75

    1 2 

     1 3

    revolución de los medios de comunicación e infor-mación, que dio lugar a un mundo cada vez más in-terdependiente y que aumentó, considerablemen-te, el volumen de las transacciones económicas.

    Como podrá deducirse, esta situación generó unmayor interés hacia la CTPD como instrumento parapromover un nuevo sistema de participación e inter-cambio entre dichos países, cuyas directrices queda-ron plasmadas en el informe de la Comisión del Sur,

    titulado The Challenge to the South, publicado en1990. Así, teniendo en cuenta los cambios en la coo-peración para el desarrollo y las repercusiones cadavez más amplias de las innovaciones tecnológicas, seimpuso la necesidad de modificar significativamentela orientación de la CTPD para que ésta respondieraeficazmente a los nuevos problemas.

    Ahora bien, la respuesta de los países en desarrolloa estos retos dependió de la situación económicay el nivel de desarrollo que habían alcanzado. Deesta manera, las diferencias económicas y tecnoló-gicas existentes entre ellos, aunque fueron un regis-tro negativo, también aumentaron las posibilidadesde cooperación mutua, puesto que los países endesarrollo, económicamente más adelantados, es-

    taban en condiciones de transferir a otros países,con menos desarrollo relativo, sus conocimientosespecializados y su experiencia, inclusive técnicasnuevas e innovadoras de organización y producción

    industrial, así como la aplicación creativa de tecno-logías con las que han obtenido buenos resultadosen la tarea de aumentar la productividad y compe-titividad de sus propias economías8.

    Sin embargo, aunque eran innegables los avancesque la CTPD había obtenido hasta el momento,existía una fuerte percepción entre los países endesarrollo de considerar que la CTPD era una mo-dalidad de cooperación técnica menos conveniente

    en comparación con los intercambios tradicionalesNorte-Sur, limitando las potencialidades que mani-festaba esta modalidad.

    Fue así como se identificaron nuevos temas y priori-dades (comercio e inversión, deuda externa, medioambiente, alivio de la pobreza, producción y empleo;coordinación de políticas macroeconómicas, y lagestión de la asistencia). De igual manera, empezóa impulsarse una reorientación de las intervencionespara el desarrollo sobre la base de una participaciónde más largo plazo y, como consecuencia de ello, unamenor diferenciación entre las actividades de promo-ción y las operativas en el marco de la CTPD. Suma-do a ello, se estimó la conveniencia de modificar elapoyo a intervenciones catalizadoras excepcionales y

    reemplazarlas por la contribución de aportaciones alargo plazo, aunque de modo selectivo. También sedebería vigilar de cerca y respaldar la eficacia de losresultados de las intervenciones de CTPD.

    8 Ídem.

    Todo ello debía superar los problemas pendien-tes. Hasta ese momento, la CTPD consistía en unconjunto de actividades de carácter polifacéticorealizadas por una amplia gama de participan-tes (gobiernos nacionales, instituciones regiona-les, organismos multilaterales, organizaciones nogubernamentales y el sector privado); por tanto,los esfuerzos debían dirigirse a asegurar una ma-yor vinculación entre las diversas actividades, a finde lograr mayor eficiencia para superar la excesiva

    fragmentación de esfuerzos y una escasa efectivi-dad en el uso de los recursos.

    Las condiciones para avanzar en ese sentido tam-bién fueron remarcadas en el documento de 1995,entre ellas:

    A.Los países receptores deben enunciar claramentesu política nacional en materia de CTPD, como sesubrayó en la estrategia para la CTPD en el dece-nio de 1990, y que el Comité de Alto Nivel hizosuya en su octavo periodo de sesiones.

    B.Los países deben tener una idea clara de susnecesidades y capacidades, así como estable-cer mecanismos apropiados para aprovechar la

    transferencia y absorción de técnicas proceden-tes de otros países.

    C.Para que se pueda utilizar la CTPD como instru-mento importante del desarrollo en cualquierpaís, es esencial contar con una entidad esta-blecida y competente, adecuadamente situadadentro de la estructura del gobierno y que ten-ga la responsabilidad de administrar el procesode CTPD, incluida la supervisión de la aplicaciónde acuerdos celebrados con otros países comoresultado de las actividades de equiparación decapacidad y necesidades patrocinadas por la De-

    pendencia Especial para la CTPD9.

    Transcurrida más de una década, Naciones Unidasnotó una intensificación de la Cooperación Sur-Sur,que se explicaba por los excelentes resultados econó-micos de diversos países en desarrollo, un aumentode las actividades encaminadas a lograr la integraciónsubregional y regional y la atención prestada a la re-ducción de la pobreza en el marco de iniciativas orien-tadas a lograr los objetivos de desarrollo del Milenio10.

    Sobre esta base se estimó que estaba surgiendo unnuevo panorama de desarrollo, cuya característicamás resaltante era que las economías de algunospaíses en desarrollo estaban creciendo en los úl-timos años a un ritmo mucho más acelerado que

    las de los países desarrollados. En efecto, en 2005,la tasa global de crecimiento del producto interno

    9 Ídem.10 Comité de Alto Nivel sob re la cooperación Sur-Sur: Examen de los progresos realizados en la aplicación del Plan de Acción de Buenos Aires, la estrategia de nuevasorientaciones para la cooperación Sur-Sur y las decisiones del Comité. 15º período de sesiones. Nueva York, 29 de mayo a 1º de junio de 2007. En, http://southsouth-conference.org/wp-content/uploads/2009/10/A6239_Spa1.pdf

  • 8/18/2019 Catalogo Apci - PERU

    9/75

    1 4 

     1 5

    bruto (PIB) de los países en desarrollo fue, comopromedio, del 6,4%, en comparación con la mediamundial del 3,6%.

    Incluso, el Sur no sólo era cada vez más rico entérminos absolutos, sino que su impacto económi-co colectivo en la economía mundial también estáaumentando considerablemente. Por ejemplo, elcomercio Sur-Sur estaba creciendo con más rapi-dez que otras corrientes comerciales, a un ritmo

    del 12% anual, aproximadamente. La participaciónde los países en desarrollo en el comercio mundialaumentó del 24% al 33% entre los años 1990 y2004. Aunque la mayoría de las exportaciones delos países en desarrollo seguía dirigiéndose hacia lospaíses del Norte, el 43% de sus exportaciones ahoratenían como destino otros países en desarrollo.

    Además, las corrientes de capital, en particular eninversiones extranjeras directas, también estabancreciendo más rápidamente entre los países en de-sarrollo que las corrientes entre el Norte y el Sur. Elporcentaje de las corrientes mundiales de inversionesextranjeras directas, procedentes de los países en de-sarrollo, aumentó del 6,3% en 2003 al 15% en 2005.

    Entonces, la cooperación Sur-Sur fue decisiva paraque los excepcionales logros económicos de paísescomo Brasil, China y la India (incluso, Chile, Ma-lasia, Singapur, Sudáfrica y Tailandia) hayan tenidouna incidencia considerable en las perspectivas dedesarrollo de otros países del Sur.

    En este contexto, el programa de Cooperación Sur-Sur se estaba ampliando considerablemente paraincluir no sólo los sectores económicos y técnicos,sino también los de seguridad, buena gobernanza,salud y medio ambiente. Al respecto, las amenazastransnacionales a la seguridad, debido al terroris-mo y enfermedades como el VIH/SIDA, así comolas amenazas que suponen los desastres naturales,constituyeron un incentivo para la adopción de res-puestas coordinadas de los países del Sur, dentro

    de cada región y entre ellas.

    A su vez, para el 2007, los intercambios en el ámbi-to de la ciencia y la tecnología ya se habían conver-tido en un factor clave de la Cooperación Sur-Sur ydel desarrollo sostenible a nivel mundial y regional.En la segunda fase de la Cumbre Mundial sobre laSociedad de la Información, celebrada en noviem-bre de 2005, se aprobó el Compromiso de Túnezy el Programa de Túnez para la Sociedad de la In-formación, por el que se reafirmaba la Declaraciónde Principios y el Plan de Acción de Ginebra paraconstruir una sociedad de la información inclusiva yorientada al desarrollo.

    En la base de todo ello, se evidenciaron nuevas ten-dencias importantes en el Sur; entre ellas, un con-siderable aumento de la cooperación interregionalentre los países del Sur; una mayor atención al de-sarrollo de África, debido, en parte, a los esfuerzospara alcanzar los objetivos de desarrollo del Mile-nio; y, por último, la importancia que están adqui-

    riendo las organizaciones no gubernamentales, lasentidades de la sociedad civil y algunos empresa-rios, científicos y activistas de derechos humanoscomo importantes innovadores en la promoción delos intercambios Sur-Sur.

    En resumen, la ONU considera que estos intercam-bios se caracterizan cada vez más por una tenden-cia a enfrentar no sólo problemas económicos ytécnicos, sino también la amplia gama de amenazas

    y retos transnacionales que se plantean al desarro-llo. Sin embargo, junto a estos avances, tambiénse registraron problemas persistentes. Los paísesmenos adelantados, los países en desarrollo sin li-toral y los pequeños Estados insulares en desarrollosiguen enfrentando dificultades especiales en ma-teria de desarrollo, debido a la geografía, el clima,las enfermedades y otros factores. En particular, 50países menos adelantados representan el 12,5%de la población del mundo en desarrollo, pero sóloatraen el 1,5% de las actuales corrientes brutas deinversiones extranjeras directas11.

    1.2 Cooperación Sur-Sur y países

    de renta media

    El concepto de Sur, sin el cual es imposible enten-der la Cooperación Sur-Sur, tiene no sólo un intensoy largo debate tras de sí, sino también un ampliocampo de imprecisiones que, de una u otra mane-

    ra, han condicionado a que la Cooperación Sur-Surmanifieste la misma problemática. El Sur ingresó enel vocabulario de las Relaciones Internacionales conlos procesos independentistas que surgieron luegode finalizada la Segunda Guerra Mundial, especial-mente en África y Asia. Si bien hay una serie de an-tecedentes al respecto, seguramente la Conferenciade Bandung, realizada en abril de 1955, fue el pun-to de inflexión que estableció el primer gran hito.

    En los años 60, la ruta hacia la institucionalidadtomó forma con la creación del Movimiento de Paí-ses No Alineados (en la reunión preparatoria de ElCairo en 1960 y la Primera Conferencia en Belgra-do en 1961, así como con la formación del G77en 1964 -en el marco de la reunión de la primeraUNCTAD en Ginebra-) para discutir cuestiones vin-culadas al comercio y el desarrollo. Sin embargo,fue en la década de los 70´s cuando la presencia delos países del Sur fue significativa en tanto la poten-cialidad que mostraron para actuar conjuntamentereforzando sus capacidades de negociación, sobretodo en el ámbito de las relaciones comerciales.Desde entonces, aun cuando se formaron escena-rios propicios para la acción mancomunada comola crisis de la deuda en los años 80, no pudieronformularse acciones coordinadas sino hasta los años90, cuando reaparece la idea de la Cooperación Sur-Sur, pero bajo contextos diferentes a los que se ha-bían escenificados durante las décadas precedentes.

    11 Ídem.

  • 8/18/2019 Catalogo Apci - PERU

    10/75

  • 8/18/2019 Catalogo Apci - PERU

    11/75

    1 8  

     1 9

    Ahora bien, la lógica de la cooperación varió sustan-cialmente, pero los cambios suscitados en el mundotuvieron un dinamismo mucho mayor al que se es-cenificó en la primera y, seguramente, en direccio-nes que no han sido coincidentes. Así, el esquemaaún imperante de países donantes y países recepto-res (PMA), con énfasis en la focalización, ha empe-zado a distorsionarse por la presencia creciente deotros agentes que han provocado que el ámbito deldesarrollo se haya hecho más heterogéneo, en tanto

    la aparición de potencias emergentes como actoresde la cooperación, aunque, de otro lado, la globali-zación exige cada vez más respuestas integradoras.Como afirma Alonso17, esto genera un dilema, entanto, por un lado, persiste una política creciente-mente focalizada, cuya justificación reside en la li-mitación de recursos y la necesidad de concentrarlos esfuerzos, pero, de otro lado, se plantea la ne-cesidad de una política integral y diferenciada, cuyofundamento reside en la necesidad de configurar unsistema de incentivos compatibles con el desarrollode los países, bajo la premisa de su heterogeneidad.

    Sin embargo, la creciente heterogeneidad no esel único dilema por resolver que identifica Alonso.Otra dimensión que anida una encrucijada es la ins-

    talación de un mundo multipolar y, en este contex-to, la discusión sería mantener la arquitectura de laayuda internacional, en que lo determinante es lapolítica de los países donantes, o concebirla comouna estructura global, en la que el factor determi-nante sería la co-responsabilidad y la apropiacióndel sistema por parte de todos los actores que aco-ge. En esa misma línea, también identifica un dile-ma en la órbita de la agenda de los Bienes PúblicosInternacionales18, en el que podría argumentarse

    que es necesario mantener la agenda vigente, entanto las limitaciones que evidencian los recursosdisponibles y el hecho de que los objetivos aún nose consiguen, frente al cual se levanta el argumentode una integración de las agendas de desarrollo yde Bienes Públicos Internacionales que sienten lasbases de una política pública global, cuyo argumen-to fundamental radica en la eficacia19.

    Las respuestas a estas encrucijadas deben atender,sin duda, al registro de una realidad inobjetable. Laarticulación global remarca la creciente importanciade los PRM con sus entornos regionales. En otraspalabras, si bien los países catalogados de esa ma-nera, como China, Brasil, Irán, México, India, Tur-quía, entre otros, no son en buena cuenta actores

    17 José Antonio Alonso: Cooperación con países de renta media y co operación Sur-Sur. Instituto Complutense de Estudios Internacionales ICEI. Ver, http://coopera-cionsursur.org/documentos/JoseAntonioAlonso.ppt18 Los Bienes Públicos Internacionales refieren a problemáticas que afectan a los ciudadanos en todo el mundo, como por ejemplo, el calentamiento global y susefectos negativos sobre el medio ambiente o la seguridad, que han dejado de ser temas específicamente nacionales.En ese sentido, los bienes públicos se producen localmente y son globales por el efecto que producen. Para ofrecer los bienes públicos, que condicionan el orden social,la prosperidad y la vida, los estados requieren de una acción colectiva que supere al mercado, que no opera con eficiencia en temas como éstos. La solución pasa porgenerar instancias de coordinación internacionales.19 José Antonio Alonso, op. cit.

    con influencia global, tienen una incuestionable in-fluencia en ámbitos colindantes.

    Por lo tanto, frente a los argumentos de seguir con-centrando la política y los flujos de recursos para eldesarrollo, la propuesta sería avanzar en una políticade desarrollo que insista en la redistribución, perodentro de un sistema global que integre el conjuntode los problemas que conciernen al desarrollo, cuyosejes serían la responsabilidad compartida y la apro-

    piación del tema mediante la generación de consen-sos. En ese sentido, el sistema referido debe dejar launilateralidad y los criterios homogeneizadores paradar paso al tratamiento de agendas diferenciadas.

    En suma, la CSS es un mecanismo que ha empezadoa delinearse teniendo como eje fundamental la im-portancia que adquieren los PRM y las potencialida-des que muestra para plasmar un flujo más eficien-te de los recursos para el desarrollo. Sin embargo,como se señalaba líneas arriba, esto no puede servisto simplemente como una respuesta a la disminu-ción creciente de la Cooperación Norte-Sur hacia lospaíses que se catalogan como de renta media, pueshay muy buenas razones para que esta y la Coopera-ción Sur-Sur sean abordadas como complementarias.

    Al respecto, hay tres razones fundamentales: pri-mero, aunque estos países tengan mayor capacidadpara enfrentar la pobreza, cerca de la mitad de la

    población mundial que vive en condiciones de po-breza y pobreza extrema habita en ellos; en segun-do lugar, una característica de los PRM es su altavulnerabilidad en tanto sus sociedades son cadavez más demandantes, pero su institucionalidadaún presentan evidentes fragilidades que los hacenaltamente proclives a regresiones; por último, susaportes a los PBI son significativos20.

    1.3 La Cooperación Triangular

    El surgimiento de modalidades alternativas de coo-peración internacional, especialmente la Coopera-ción Sur-Sur (CSS), ha propuesto nuevas modalida-des de trabajo para optimizar la eficacia de la ayudaque apuestan por esquemas más horizontales, conla generación de asociaciones triangulares.

    La cooperación triangular es un novedoso plantea-miento que establece una asociación entre actoresdistintos: un primer socio (país donante), actual-mente con un rol mayor en el proceso de brindar lacooperación técnica; el segundo socio (país de rentamedia - PRM), cuya acción será principalmente brin-dar asistencia técnica, por lo que es parte oferente; yel tercer socio (país receptor de la cooperación téc-nica), que es quien solicita la cooperación técnica.

    De esta manera, el enfoque fundamental de la coo-peración triangular se define por la actuación de

    20 Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur, op. cit.

  • 8/18/2019 Catalogo Apci - PERU

    12/75

    2 0 

     2 1

    dos actores que favorecen a un tercero. Esta cola-boración agregada aprovecha las ventajas y capaci-dades de cada parte comprometida, haciendo máseficaz la acción de cooperación.

    Las ventajas de dicho esquema no están tanto por ellado de la disminución de los costos de transacción,sino por el valor añadido y las complementarieda-des que puede ofrecer en las actuales circunstan-cias en que aparecen nuevas configuraciones de la

    influencia y poder mundial21. En efecto, paulatina-mente el sistema internacional fue persuadiéndoseque la estructura internacional del desarrollo debe-ría reflejar el nuevo dinamismo del Sur y, al mismotiempo, promover la representación equitativa delos países en desarrollo; pese a que muchos paíseshan mejorado enormemente sus perspectivas eco-nómicas -en general las previsiones han sido muydiversas- y la desigualdad de ingresos entre los paí-ses del Sur ha aumentado22.

    Para afrontar esas desigualdades empezó a suge-rirse, especialmente en los ámbitos del Programade Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), quese hiciera un mayor esfuerzo por crear asociacio-nes nuevas e innovadoras en el propio Sur, lo querefería específicamente a la cooperación triangulary el fomento del intercambio de mejores prácticas.

    Asimismo, se sugirió que podrían aprovecharse losefectos de las iniciativas de desarrollo si se estable-cieran asociaciones innovadoras e incluyentes en lasque participaran asociados no estatales, como la so-ciedad civil, el sector privado y las redes informales.

    En este contexto, se fue resaltando la importanciaque los países de renta media tenían en este diseño,no sólo como receptores, sino como asociados me-diante los intercambios Sur-Sur, particularmente en

    ámbitos como la educación, los conocimientos téc-nicos, entre otros. De esta manera, la cooperacióntriangular, como una modalidad de la CSS, empezóa delinearse como un mecanismo para apoyar a lospaíses menos adelantados, los países en desarrollosin litoral, los pequeños Estados insulares en desa-rrollo y los países del África subsahariana, a cumplirlos Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

    Los balances parciales muestran algunos aspectosresaltantes. Por ejemplo, tanto los países identifi-cados como estratégicos y los países beneficiariosatribuyen gran importancia a la experiencia de unpaís estratégico en desarrollo, a su capacidad técni-ca en el área de cooperación y a la disponibilidad deconocimiento técnico práctico. Ambos grupos depaíses también creen que la CSS y triangular son laforma más económica y efectiva23.

    21 Manuel Gómez Galán, Bruno Ayllón Pino y Miguel Albarrán Calvo: Reflexiones prácticas sobre cooperación triangular. CIDEAL y AECID. Madrid, 2011.22http://gsa1001.undp.org/search?q=cache:PXgd6ObyvnMJ:tcdc1.undp.org/HLC15_Docs/A6239%20Spa.pdf+cooperacion+triangular+(site%3Aundp.org+)&access=p&output=xml_no_dtd&ie=UTF-8&client=undp_public_frontend&site=default_collection&oe=UTF-8&proxystylesheet=undp_public_frontend23 PNUD: Mejorar la cooperación Sur-Sur y Triangular. Estudio de la situación actual y de las buenas prácticas adoptadas en las políticas, las instituciones y la operaciónde la cooperación Sur-Sur y triangular. PNUD, 2009. En, http://southsouthconference.org/wp-content/uploads/2009/12/ExSumm_Spanish.pdf

    En esa línea, el sector público es la principal fuen-te de experiencia técnica en estas modalidades decooperación. Así, muchas organizaciones públicasse han convertido en proveedores de este tipo decooperación, gracias al fortalecimiento de su capa-cidad técnica al recibir en el pasado asistencia porparte de organizaciones donantes e internacionales.De igual manera, se reconoce también la importan-cia de movilizar experiencias y conocimientos desdeel sector privado para fortalecer aún más la CSS y

    triangular24.

    En ese sentido, las asociaciones Sur-Sur y triangula-res se concibieron como el resultado de un procesobasado en la demanda25, que permitiera a los pro-veedores y a los beneficiarios de asistencia para eldesarrollo asumir el control de los proyectos y pro-gramas pertinentes, a fin de ejecutarlos de formaefectiva a nivel nacional.

    Sin embargo, se han detectado varios problemas.El principal limitante para los países estratégicosy beneficiarios es la poca capacidad para articularo evaluar las necesidades y formular programas oproyectos específicos. Otros obstáculos son la in-formación limitada en la etapa de búsqueda de co-rrespondencias entre capacidades y necesidades yla poca participación de los países beneficiarios enla formulación de los programas o proyectos.

    Para superar estos entrampes, se han venido im-plementado procedimientos de match-making,como reuniones bilaterales regionales o subregio-nales; recopilación de información a través de em-bajadas u oficinas en los países; o encuestas rea-lizadas por los países estratégicos. En todo caso,pareciera que las cosas se facilitan mucho cuandohay algún tipo de presencia del país estratégico enel país beneficiario.

    De esta manera, aun cuando no es un objetivo es-pecífico de la cooperación triangular, los costos in-cluso pueden ser relativizados si los aprendizajesobtenidos y las capacidades generadas en los so-cios del Sur son de tal magnitud que inciden positi-vamente sobre los costos de coordinación y armo-nización entre los socios.

    Así, la cooperación triangular aparece por los pro-fundos cambios en la estructura de la CooperaciónInternacional para los países de renta media:

    • Nuevo actor de la cooperación internacional.

    • Pasa de receptor neto a socio cooperante.

    • Existencia de diferentes niveles de desarrollo.

    • Países que aún requieren ser receptores.

    24 Ídem.25 Ídem. A pesar de la opinión generalizada de que los programas o proyectos de CSS y triangular son impulsados por la oferta, la mayoría de los países estratégicosy beneficiarios encuestados en el estudio referido perciben que sus programas o proyectos son más bien impulsados por la demanda.

  • 8/18/2019 Catalogo Apci - PERU

    13/75

    2 2 

     2 3

    Cooperación Triangular - Potencialidades

    • Replicar en un tercer país una experiencia bilate-ral exitosa, respetando la realidad local.

    • Complementar iniciativas Sur-Sur ya existentes.

    • Implementar una iniciativa de cooperación conparticipación de todas las partes, desde su for-mulación.

    Desafíos de la Cooperación Triangular

    • Desarrollar oferta común con Fuentes.

    • Fortalecer capacidades institucionales en paísesbeneficiarios.

    • Contar con presupuesto adecuado.

    • Coordinar acciones bilaterales y triangulares paraprogramas de mayor envergadura.

    • Desarrollar mecanismos de monitoreo y evaluación.

    El mayor problema de la cooperación triangular essu escaso desarrollo conceptual e instrumental, no

    existiendo por el momento estrategias claras ni evi-

    dencias fuertes sobre aportes a la movilización sos-tenible de recursos para el desarrollo. Al respecto,cabe resaltar la ausencia de marcos normativos yadministrativos, falta de desarrollo de apoyos ins-titucionales y la escasa formulación de políticas alrespecto.

    De esta manera, si bien muchos países identificadoscomo claves26  tienen estrategias de CSS específi-cas para cada asunto y/o país, la mayoría de ellas

    proyectadas en el mediano plazo, son muy pocoslos que cuentan con una política nacional de largoplazo. Además, si bien aspectos como los principiosde la cooperación y las regiones o países prioritariosestán en general bien articulados en las políticas,las áreas prioritarias de cooperación no están igual-mente definidas; asimismo, sólo algunos países hanarticulado la promoción de la formación de alianzascon el sector privado27.

    De otro lado, en los últimos cinco años, la asig-nación de recursos para la CSS ha aumentado enla mayoría de los países, a pesar de que el finan-ciamiento general por parte de donantes del Norteha sido limitado. Asimismo, en la mayoría de lospaíses, la organización que coordina la cooperaciónSur-Sur administra la asignación de los recursos ysupervisa los proyectos que ejecutan las diversas

    26 Son identificados como tales, China, Turquía, Tailandia, México, Chile, entre otros.27 PNUD: Mejorar la cooperación Sur-Sur y Triangular. Estudio de la situación actual y de las buenas prácticas adoptadas en las políticas, las instituciones y la operaciónde la cooperación Sur-Sur y triangular. PNUD, 2009. En, http://southsouthconference.org/wp-content/uploads/2009/12/ExSumm_Spanish.pdf

    organizaciones, pero la coordinación a nivel de polí-ticas y la coherencia de éstas varían de proyecto enproyecto. Por último, en muchos países, la recopila-ción y compilación de información sobre la coope-ración Sur-Sur y triangular, así como su publicación,son aún limitadas.

    Esta situación afecta la percepción sobre la soste-nibilidad de los proyectos. En efecto, parece haberuna generalizada opinión acerca de que la sostenibi-

    lidad está garantizada sólo hasta un cierto punto. Alrespecto, se valora la tecnología y el conocimientopráctico que se ajusta a las necesidades, capacidady contexto de los países beneficiarios; pero, de otrolado, se asume que no prestan demasiada atencióna la creación de mecanismos para asegurar la sos-tenibilidad. Sobre esto, para mejorar la sostenibili-dad y el impacto de las actividades de capacitación,muchos países han tomado ciertas medidas, comola reorientación de las actividades de capacitación,desde las de tipo pasantías a las de instrucción deformadores; así como a más capacitación de funcio -narios de diferentes niveles; combinación de cursosde capacitación con otras formas de cooperación;fortalecimiento de la evaluación y de la retroalimen-tación; y apoyo continuo a los ex alumnos. En esalínea, los países beneficiarios también han aplicadodiversas medidas conducentes a retener al personal

    capacitado, pidiéndoles que apliquen los resultadosde la capacitación a su trabajo.

    Todo ello viene condicionando a que la ausencia deconsenso sobre lo que es CSS se extienda a la coo-peración triangular. Aun así, deben resaltarse algu-nos esfuerzos en esta línea, como por ejemplo, elrealizado por la Unidad de CSS del Programa deNaciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), queestablece que “la cooperación triangular consiste

    en aquella cooperación técnica entre dos o máspaíses en desarrollo que es apoyada financieramen-te por donantes del Norte u organismos interna-cionales”28.

    Lo cierto es que el conocimiento que se tiene so-bre esta modalidad es muy limitado, aún cuandola “triangulación” no es tan reciente como parece.Entre las causas podrían estar los pocos recursosque aún moviliza; la gran cantidad de modalida-des, que van desde la financiación paralela hasta lafinanciación mixta; el largo plazo que exige el esta-blecimiento de ámbitos de cooperación triangulary, por lo mismo, con retornos lentos; el desarrollode capacidades de las agencias de los países es-tratégicos-emergentes; y, como se ha venido seña-lando, las dificultades para identificar las ventajas

    comparativas.

    28 Leela De Silva Das y Yiping Zhou: “Towards and Inclusive Development Paradigm South-South Development Cooperation”. Paper, Foro sobre Desarrollo Sur-Sur.PNUD, 17 octubre 2007

  • 8/18/2019 Catalogo Apci - PERU

    14/75

     2 5

     2.  E l  P e r ú  y  l

     a 

     C o o p e r a c i ó n

      S u r - S u r

    2.1 Conceptualización

    Una primera cuestión a tomar en cuenta para ubi-

    car con precisión la conceptualización que hace elPerú de la Cooperación Sur-Sur, es exponer los prin-cipios generales en los que se basa su política decooperación29, sobre los cuales se formularán loslineamientos más precisos. Al respecto, APCI ubicasiete principios:

     Primer principio: Liderazgo

    El Perú debe ser el responsable de definir sus pro-pias políticas y estrategias de desarrollo. Por lotanto, como país socio debe estar encargado deconducir a la cooperación internacional hacia lasáreas temáticas y geográficas en las que identificanecesidades más urgentes. En tal sentido, las fuen-tes cooperantes deben tenerlos como fundamentopara el diseño de sus propias estrategias de inter-

    vención. El Perú debe, por su parte, asegurar la ela-boración de políticas públicas explícitas, concretasy coherentes.

     Segundo principio: Complementariedad

    La Cooperación Internacional No Reembolsable en

    el Perú está dirigida a desarrollar y fortalecer las ca-pacidades institucionales e individuales del país. Noha de entenderse la cooperación como una acciónparalela al Estado; la cooperación debe ser un com-plemento y no un sustituto de los esfuerzo nacio-nales a favor del desarrollo. El sentido de esta com-plementariedad se encuentra en el reconocimientode roles diferenciados para la Cooperación Interna-cional No Reembolsable y el presupuesto público.La primera encuentra su rol natural en el financia-miento de intervenciones que mejoren la calidad delos servicios sociales, incrementen la productividadde los recursos disponibles y eleven la capacidaddel Estado para actuar de modo eficaz y eficiente.Entre los roles inherentes al segundo se encuentranel mantenimiento y expansión de la infraestructurapública, así como la cobertura de gastos de fun-

    cionamiento de todos los órganos administrativosdel Estado. Es responsabilidad de las fuentes coo-perantes perseguir una efectiva alineación con este

    29  Ver; APCI: Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional. Gerencia de Políticas y Programas. Lima, 2006.

  • 8/18/2019 Catalogo Apci - PERU

    15/75

    2 6  

     2 7

    principio en el marco de los canales de coordina-ción pertinentes en el Perú.

    Tercer principio: Transparencia

    La Cooperación Internacional No Reembolsable sesustenta en una relación de mutua responsabilidadentre las fuentes cooperantes y el Perú. En con-secuencia, ambas partes tienen la obligación derendirse cuentas mutuamente sobre el empleo de

    los recursos de la cooperación. En un marco másamplio, todos los actores de la cooperación inter-nacional deben compartir con el Estado la infor-mación de los procedimientos realizados y avancesalcanzados en las diversas intervenciones apoyadaspor la cooperación. Asimismo, es deber del Estadofacilitar la difusión y el acceso a esta información através de los mecanismos y canales apropiados.

    Cuarto principio: Sostenibilidad

    Se debe asegurar la continuidad del proceso de de-sarrollo nacional en el largo plazo. Ello demanda,en primer lugar, que todas las intervenciones rea-lizadas con apoyo de la cooperación internacionalcumplan con criterios de sostenibilidad; en segun-do lugar, que todos los actores involucrados en la

    cooperación proporcionen compromisos indicativosfiables en un marco multianual y desembolsen suayuda de manera predecible y oportuna de acuerdocon los programas y condiciones adoptadas; y, entercer lugar, que tanto el Estado como las Fuentes

    Cooperantes aseguren la provisión de los recursosnecesarios para respaldar el desarrollo de las inter-venciones durante todo el proceso.

    Quinto principio: Búsqueda de resultados eficaces

    Las intervenciones apoyadas por la cooperacióndeben buscar alcanzar metas concretas y compro-bables. Se debe evaluar y monitorear periódica-mente su avance. El Estado debe definir aquellos

    indicadores de desarrollo que deberían atenderseprioritariamente.

     Sexto principio: Eficiencia

    Los recursos (humanos, técnicos, económicos) pro-vistos por la cooperación deben dirigirse hacia losfines en que produzcan resultados de la forma máseficiente. Por ello, las fuentes cooperantes debenconcentrar sus esfuerzos en aquellas áreas en lasque gozan de ventajas comparativas y cuentan conmayor experiencia.

     Sétimo principio: Focalización de la ayuda

    Las intervenciones respaldadas por la cooperacióninternacional deben dirigirse empleando criterios

    de focalización territorial y temática, con el propó-sito de maximizar su impacto. Las fuentes de coo-peración, al igual que los órganos responsables delmanejo de la Cooperación Técnica Internacional,deberán considerar, simultáneamente, tanto la di-

    mensión temática como la dimensión territorial aescala subnacional en sus programas y estrategiasde intervención en el Perú.

    En ese marco, el documento referido sobre la Po-lítica Nacional de Cooperación Técnica Internacio-nal30 señala que, según la naturaleza jurídica de lasfuentes cooperantes y receptores, la cooperaciónSur-Sur está concebida como un tipo de Coope-ración Intergubernamental, también llamada Coo-

    peración Bilateral “horizontal”, que es la realizadaentre países con similares niveles de desarrollo y,habitualmente, de la misma región.

    De esta manera, según el Plan Anual de CooperaciónInternacional No Reembolsable 201031, la Coopera-ción Sur-Sur es una modalidad que consiste en elintercambio solidario de recursos humanos, financie-ros, bienes, servicios, técnicos –fundamentalmente-,y capacidades y experiencias entre los países en víasde desarrollo, con el fin de encontrar soluciones asus problemas sobre la base de intereses comunes.

    Entonces, la Cooperación Sur-Sur está concebidacomo un instrumento importante para la realiza-ción del potencial de los países en desarrollo, por-que promueve el aprovechamiento de los recursos

    técnicos de estos países de manera complementa-ria a la Cooperación Técnica de tipo Norte-Sur.

    Esto mismo será ratificado en documentos poste-riores32, en los que la Cooperación Sur-Sur, antesdenominada Cooperación Técnica entre Países enDesarrollo (CTPD), es caracterizada como fruto delas aspiraciones de los países en desarrollo para en-contrar soluciones a sus problemas, haciendo usode sus capacidades y de sus recursos complemen-tarios sobre la base de intereses comunes.

    En esa línea, se considera que ella no implica des-

    embolsos financieros, como en el caso de la Coo-peración Norte-Sur, en tanto sólo se movilizan per-sonas con costos mínimos. En la mayor parte decasos, los montos que aparecen en las evaluacionesanuales corresponden a los costos de movilizaciónde las personas, no a recursos efectivamente des-embolsados.

    En consecuencia, los programas de CSS son ne-gociados principalmente a través de ComisionesMixtas de Cooperación Técnica y Científica, crea-das en los convenios marcos bilaterales de coo-peración, suscritos por el Perú, lo que no excluyeotros escenarios de carácter binacional o multila-teral, en los que se acuerden acciones de carácterregional o fronterizo, como las Comisiones de Ve-cindad, donde también se acuerdan proyectos de

    este tipo.

    30  Ídem.31 APCI: Plan Anual de Cooperación Internacional No Reembolsable 2010. APCI. Lima, setiembre de 2010.32 Ver; APCI: Situación y tendencias de la Cooperación Internacional en el Perú: 2007-2008. APCI. Lima, diciembre de 2010.

  • 8/18/2019 Catalogo Apci - PERU

    16/75

    2 8  

     2 9

    2.2 Mecanismos y herramientas de política

    • La Política de Cooperación

    La oferta peruana se centra en compartir con otrospaíses emergentes la experiencia y conocimientosque han acumulado en aquellas áreas en las quesus políticas de desarrollo han tenido mayor éxito.

    A modo de ilustración, el Perú ha mostrado avances

    significativos en al menos tres temas centrales quepueden constituir una oferta inicial de cooperación:políticas sociales, agroexportación y microfinanzas.

    Las estrategias

    Entre los principales lineamientos estratégicos,se consideran los siguientes:

    A.El Perú debe concentrarse en ofertar temas es-tratégicos que puedan tener efecto directo enel desarrollo de los países con los que se traba-ja, o que posibilite ayudarlos a resolver impor-tantes problemas, manteniendo su flexibilidada fin de satisfacer necesidades concretas conoriginalidad. En ese contexto, deberá trabajar-se, fundamentalmente, en los grandes temas:

    pobreza, exclusión social, medio ambiente, asícomo los ODM y las prioridades nacionales.

    B.El Perú, como país de renta media, está encapacidad de lograr asociaciones con países

    desarrollados y sus agencias de cooperaciónhacia otros países, haciendo uso de la denomi-nada cooperación triangular.

    C.Debe establecerse una adecuada articulaciónentre las entidades de los distintos niveles degobierno nacional y subnacional, sociedad ci-vil, ONGDs, universidades públicas y privadas,entre otros, teniendo a la APCI como ente pro-motor del desarrollo y fortalecimiento de la

    Cooperación Su r-Sur.

    D.Dotarse de instrumentos y herramientas quefaciliten la prestación de la oferta de coopera-ción. Uno de los instrumentos más importanteses un inventario para identificar las principalesexperiencias exitosas que han desarrollado ins-tituciones públicas y privadas, con capacidadpara ser aplicadas en otros países de la región.

    • El Plan Anual de Cooperación

    La Cooperación Sur-Sur ha sido fortalecida en losúltimos años gracias a la expresa voluntad de losdiferentes gobiernos, que se refleja en los frecuen-tes acercamientos bilaterales con los países de laregión y los países en desarrollo de otras regiones.

    En esa línea, el Plan Anual de Cooperación Inter-nacional No Reembolsable 201033  ha conside-rado que los mecanismos operativos más impor-tantes de esta modalidad son los siguientes:

     - Pasantías o entrenamientos en el trabajo.

     - Intercambio de información.

     - Asesoría de corto plazo.

    Respecto al financiamiento, los proyectos o ac-tividades se financiarán bajo la modalidad decostos compartidos. Como fue ya indicado, enesta modalidad no hay desembolsos de recursosfinancieros -como en el caso de la Cooperación

    Norte-Sur-, en tanto se trata de costos relativosa la movilización de las personas.

    2.3 Descripción de las principales

    modalidades

    • Intercambio de información científica

    y tecnológica

    Para poder contribuir a la solución de los proble-mas económicos, sociales y ambientales que hansurgido en el curso del desarrollo económico, ya la formación de los recursos humanos impres-cindibles para construir una sociedad basada enel conocimiento, los países del Hemisferio nece-sitan fortalecer los sistemas nacionales y localesde innovación y fomentar nuevos mecanismos decooperación regional que permitan potenciar yenriquecer los esfuerzos nacionales y locales.

    La formulación de políticas nacionales en materiade innovación tecnológica toma en cuenta, ade-más del esfuerzo formal de investigación y de-sarrollo, los esfuerzos informales de numerososactores e instituciones, tanto públicas como pri-vadas, que participan, de una u otra forma, en elproceso de absorción, generación y difusión delconocimiento y de las innovaciones en las socieda-des modernas. Considera que un ambiente rico enincentivos facilita las mutuas interacciones y siner-

    gias entre los actores e instituciones que son im-prescindibles para lograr un proceso colectivo deaprendizaje que genere un mayor y mejor flujo deconocimientos e innovaciones y una más adecua-da incorporación de los mismos para resolver losproblemas que enfrenta cada país y cada región.

    Este enfoque incentiva la creación de conoci-mientos, asigna tanta significación a la difusióncomo a la generación de innovaciones y enfatizala importancia de articular los diversos procesosde aprendizaje científico tecnológico de los dis-tintos actores e instituciones34.

    • Asesorías de corto plazo

    Para enfrentar los desafíos actuales se requieren

    de herramientas especialmente diseñadas y adap-tadas a las realidades en que van a ser aplicadas. En

    33  APCI: Plan Anual de Cooperación Internacional No Reembolsable 2010. APCI. Lima, setiembre de 2010.34 Ver, http://www.science.oas.org/espanol/Pricyt.htm

  • 8/18/2019 Catalogo Apci - PERU

    17/75

    3  0 

     3 1

    ese sentido, el conocimiento adquirido mediantela aplicación de dichas herramientas fomenta laeficiencia y eficacia de otras intervenciones simila-res, a través de las siguientes modalidades:

    A.Diagnósticos que permitan conocer mejor lasituación, posibilitando identificar los requeri-mientos que, a su vez, sugieran estrategias yplanes de acción específicos.

    B.Desarrollo de planes de acción a corto y me-diano plazo, identificando las oportunidades ydefiniendo los objetivos y estrategias a seguir.

    C.Dar seguimiento, fortaleciendo el desempeñoy desarrollando competencias claves para laconsecución de los objetivos trazados.

    • Pasantías o entrenamiento laboral

    La pasantía profesional comprende un conjuntode actividades de carácter práctico que deben serrealizadas por el estudiante en empresas o institu-ciones públicas y/o privadas, las cuales le permiti-rán la aplicación, en forma integrada y selectiva, deconocimientos, habilidades, destrezas, aptitudes yvalores en casos concretos del campo laboral.

    Sus objetivos son:

    A.Proporcionar al participante la oportunidad deaplicar los conocimientos, habilidades y des-

    trezas adquiridas durante su formación acadé-mica a través de la práctica profesional.

    B.Fomentar en el participante una actitud positi-va hacia la investigación que le permita aportarsoluciones viables a los problemas que se pre-senten en la sede de pasantía.

    C.Facilitar la incorporación del futuro egresadoen el campo laboral.

    D.Contribuir al mejoramiento y desarrollo de lassedes de pasantías mediante el aporte de inno-vaciones técnicas, científicas y metodológicas.

    • Intercambio de expertos y docentes

    universitarios

    El objetivo específico es complementar la forma-ción teórico-práctico de los integrantes de la co-munidad universitaria, fomentando la movilidadentre las instituciones académicas. El objetivocentral es contribuir al fortalecimiento de la ca-pacidad docente y la cooperación institucional através de la investigación científica, la innovacióntecnológica y el intercambio institucional.

    • Capacitación a través de cursos de cortaduración

    También son conocidos como “talleres de ca-pacitación”, “talleres de entrenamiento”, “capa-

    citación de personal” y, en forma más global,“workshops”. En notable aumento, los cursosde capacitación tienden a ser más enfocados oespecíficos, especializándose así a las necesida-des de las empresas; estos cursos se les conocecomo “focus training”, que tienen por objetivouna tarea en particular. Existe una gran variedadde temas de cursos de capacitación de personal,dependiendo directamente del nivel de exigenciarequerida. En forma sucinta, existen 2 tipos de

    capacitación: la directiva y la operativa.

    Los cursos de capacitación directiva se basan en“hacer-hacer”, es decir, hacer que los demás ha-gan lo que deben de hacer para obtener un resul-tado buscado. Los cursos de capacitación ope-rativa son cursos para que el personal conozca ydomine el uso de un sistema o un aparato, etc.

    2.4 Principales países con los que se han

    realizado acciones de cooperación en

    los últimos años

    El Perú como Ofertante y Receptor de Cooperación Horizontal

     Países a los que el Perú otorgacooperación

     Países que otorgan cooperación al Perú

    Guatemala Argentina

    Honduras México

    El Salvador Brasil

    Bolivia Colombia

    Ecuador Costa Rica

    Marruecos Cuba

    Argelia Chile

    Indonesia TailandiaTailandia India

    Egipto

    Israel

    Fuente: APCI

  • 8/18/2019 Catalogo Apci - PERU

    18/75

     3 3

    3.1 Oferta Peruana de CooperaciónTécnica Internacional

    El proceso de construcción de la oferta peruana decooperación técnica internacional se realizó en es-trecha coordinación con las diferentes institucionesdel Estado Peruano, con el objetivo de contar conun instrumento que guíe y oriente las futuras Co-misiones Mixtas y los acercamientos que se realicencon otros países en desarrollo.

    Esta oferta presenta las principales áreas de desa-rrollo de nuestro país y cómo este se vincula conlas fortalezas y capacidades institucionales que per-miten y permitirán brindar cooperación en formasostenida. Asimismo, está organizado por sectores,instituciones, áreas estratégicas y modalidades, detal forma que permita identificar fácilmente los te-mas de interés.

    Los sectores e instituciones identificados son:

     3.  O f e r t a  P e r

     u a n a  d e

       C o o p e r a

     c i ó n   T é c n i c a 

     I n t e r n a c i o n a

     l

  • 8/18/2019 Catalogo Apci - PERU

    19/75

    3  4 

     3 5

      Sector Agricultura

      • Ministerio de Agricultura (MINAG)

      • Autoridad Nacional del Agua (ANA)

      • Instituto Nacional de Innovación Agraria

    (INIA)  • Servicio Nacional de Sanidad Agraria

    (SENASA)

      Sector Ambiente

      • Organismo de Evaluación y Fiscalización

    Ambiental (OEFA)

      • Servicio Nacional de Meteorologíae Hidrología (SENAMHI)

      • Municipalidad de Santiago de Surco

      • Instituto de Investigaciones de la Amazonía

    Peruana (IICA)

      Sector Ciencia, Tecnología e Innovación

    • Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología

    e Innovación Tecnológica (CONCYTEC)

      Sector Cooperación Internacional

      • Agencia Peruana de Cooperación

    Internacional (APCI)

      Sector Comercio Exterior y Turismo

      • Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

    (MINCETUR)  • Comisión de Promoción del Perú para

    la Exportación y el Turismo (PROMPERU)

      Sector Cultura

      • Ministerio de Cultura

      • Biblioteca Nacional del Perú (BNP)

      Sector Economía y Finanzas

      • Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)

      • Superintendencia Nacional

    de Administración Tributaria (SUNAT)

      Sector Educación y Formación Técnica y Profesional

      • Ministerio de Educación (MINEDU)

      • Instituto Peruano del Deporte (IPD)

      • Servicio Nacional de Adiestramiento

    en Trabajo Industrial (SENATI)

      Sector Energía y Minas

      • Ministerio de Energía y Minas (MINEM)

      • Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN)

     Sector Justicia y Control Gubernamental

      • Ministerio de Justicia (MINJUS)

      • Ministerio Público

      • Contraloría General de la República

      • Instituto Nacional Penitenciario (INPE)

      • Superintendencia de Registros Públicos(SUNARP)

      Sector Mujer y Desarrollo Social

      • Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social

    (MIMDES)  • Programa Nacional de Asistencia Alimentaria

    (PRONAA)

      Sector Presidencia del Consejo de Ministros

      • Instituto Nacional de Defensa de

    la Competencia y de la Protecciónde la Propiedad Intelectual (INDECOPI)

      • Instituto Nacional de Estadística

    e Informática (INEI)  • Organismo Supervisor de Inversión Privada

    en Telecomunicaciones (OSIPTEL)  • Registro Nacional de Identicación

    y Estado Civil (RENIEC)

      Sector Producción

      • Ministerio de la Producción (PRODUCE)

      • Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero

    (FONDEPES)  • Instituto del Mar del Perú (IMARPE)

      • Instituto Tecnológico Pesquero (ITP)

      Sector Salud 

      • Ministerio de Salud (MINSA)

      • Dirección General de Salud Ambiental(DIGESA)  • Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP)

      • Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio

    Delgado - Hideyo Noguchi” (INSM “HR-HN”)  • Instituto Nacional de Rehabilitación (INR)

      • Instituto Nacional de Salud (INS)

      Sector Trabajo y Empleo

      • Ministerio de Trabajo y Promoción

    del Empleo (MTPE)  • Programa de Capacitación Laboral Juvenil

    (PROJOVEN)  • Programa Nacional Construyendo Perú

    • Seguro Social de Salud (ESSALUD)

      Sector Transportes y Comunicaciones

      • Ministerio de Transportes y Comunicaciones

    (MTC)

      Sector Vivienda y Construcción

      • Ministerio de Vivienda, Construcción

    y Saneamiento (MVCS)  • Servicio Nacional de Capacitación

    en la Industria de la Construcción (SENCICO)

      Universidad Nacional de Ingeniería

      • Centro Peruano-Japonés de Investigaciones

    Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID)  • Instituto Nacional de Investigación

    y Capacitación de Telecomunicaciones(INICTEL)

  • 8/18/2019 Catalogo Apci - PERU

    20/75

     S e c t o r  A g r i c u

     l t u r a

  • 8/18/2019 Catalogo Apci - PERU

    21/75

    3  8  

     3 9

    Ministerio de Agricultura (MINAG)http://www.minag.gob.pe/conocenos/nosotros.html

     Área de Oferta /Tema

    Descripción de la Ofertade Cooperación

     Asistencia Técnica yCapacitación Disponibles

    Impacto Ambiental * Capacitación sobre evaluación delimpacto ambiental en la competencia delsector agrario.

     ✓ Impacto ambiental enla competencia delsector agrario.

    Recursos Naturales * Capacitación para elaborar estudios olevantamiento de información derecursos naturales y de las actividadeshumanas rurales.

     ✓ Recursos naturales yactividades humanas rurales.

    Suelo * Capacitación en técnicas o procedimientos

    para realizar levantamiento de informaciónde suelos.

    * Capacitación en técnicas o procedimientospara realizar la clasificación de las tierrassegún su capacidad de uso mayor.

     ✓ Estudio del recurso suelo.

     ✓ Clasificación de las tierrassegún su capacidad deuso mayor.

    Continúa

    El Ministerio de Agricultura tiene por misión conducirel desarrollo agrario, promoviendo el aprovechamien-to sostenible de los recursos naturales, la competiti-vidad y la equidad en el marco de la modernizacióny descentralización del Estado, con la finalidad decontribuir al desarrollo rural y el mejoramiento de la

    calidad de vida de la población. Cuenta con tres Ob-jetivos Estratégicos: elevar el nivel de competitividadde la actividad agraria; lograr el aprovechamientosostenible de los recursos naturales y la biodiversi-dad; y lograr el acceso a los servicios básicos y pro-ductivos por parte del pequeño productor agrario.

    Continúa

     Área de Oferta /Tema

    Descripción de la Ofertade Cooperación

     Asistencia Técnica yCapacitación Disponibles

    Planificación territorial * Capacitación en técnicas o procedimientospara generar modelos en basea información integrada para laplanificación del territorio.

     ✓ Planificación del territorio.

    Cultivos y crianzas * Experiencia en cadenas productivas decultivos y crianzas para la realización detalleres y cursos.

     ✓ Capacitación en manejoy articulación de las cadenasproductivas en cultivosy crianzas.

    R iego Tecn ificado * P romoción en la d ifus ión y ej ecuc iónde proyectos que posibilite el cambiotecnológico sostenible para la eficienciadel aprovechamiento del agua para riegoy uso adecuado de los suelos.

     ✓ Riego tecnificado yotros proyectos dedesarrollo agrícola.

  • 8/18/2019 Catalogo Apci - PERU

    22/75

  • 8/18/2019 Catalogo Apci - PERU

    23/75

    4 2 

     4 3

     Área de Oferta /Tema

    Descripción de la Ofertade Cooperación

     Asistencia Técnica yCapacitación Disponibles

    Metodologías deinvestigación participativa

    * Metodologías para la generación y adaptación detecnologías a nivel de agricultores, incorporandolos criterios y experiencias prácticas.

     ✓ Metodologías deinvestigación participativa.

    Comunicación Técnica * Capacitación a profesionales y/o técnicos enmetodología de producción de videos educativospara la formación de agricultores.

     ✓ Transferencia deTecnología, Producciónde Frutales y Crianza deCuyes.

    Transferencia deTecnología, Capacitación yAsistencia Técnica

    * Asistencia técnica y capacitación en riegotecnificado, orientado al uso eficiente del recursohídrico e incremento de la productividad agraria.

    * Transferencia de la tecnología utilizada en laconstrucción del sistema de riego.

    * Transferencia de la metodología paracapacitación técnica a distancia.

     ✓ Transferencia deTecnología y RiegoTecnificado.

    Continúa

    Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA)http://www.inia.gob.pe/ 

    La misión del INIA es elevar el nivel tecnológicoagrario nacional para incrementar la productividady competitividad, la puesta en valor de los recursosgenéticos, así como a la sostenibilidad de la produc-ción agraria del Perú. El INIA deberá convertirse en

    el proveedor principal de nuevas tecnologías para eldesarrollo de cultivos oriundos del país, e innovadoren aquellos otros donde la versatilidad de los eco-sistemas lo permita, incursionando en el desarrollode investigaciones tropicales, andinas y costeras.

    Continúa

     Área de Oferta /Tema

    Descripción de la Ofertade Cooperación

     Asistencia Técnica yCapacitación Disponibles

    Sanidad vegetal conénfasis en enfermedades

    sistémicas (virus, viroirdes,fitoplasmas, bacterias)

    * Se cuenta con la capacidad de estructurarprogramas en el manejo fitosanitario de los

    diferentes frutales y hortalizas para diferentescuencas, valles y/o contextos; en ese sentido,el control de las limitaciones fitosanitarias esprimordialmente de carácter preventivo.

    * Se dispone de experiencia en generar semillay plantones libres de patógenos, así como elmanejo en el campo definitivo. En casos dehuertos instalados y afectados, estructuranestrategias de sanificación, dependiendo del tipode limitación fitosanitaria.

     ✓ Temática relacionadacon estrategias para

    superar limitacionesfitosanitarias, manejo ycontrol de enfermedadesen papa, palto, vid,cítricos, chirimoya,mangos y hortalizas.

    Tecnología de producciónde semilla Pre-Básica(Genética) de papa

    * Manejo operativo de las plántulas in vitro depapa en el invernadero para la producción de lostuberculillos Pre-Básicos de papa libre de virus.

     ✓ Tecnologías de producciónde semilla de papa.

  • 8/18/2019 Catalogo Apci - PERU

    24/75

    4 4 

     4 5

     Área de Oferta /Tema

    Descripción de la Ofertade Cooperación

     Asistencia Técnica yCapacitación Disponibles

    Pasantías en experienciade campo en Zoonosis:Brucelosis caprina y Rabiade los herbívoros

    * Participación vivencial en el trabajo de campode prevención y control de zoonosis, como labrucelosis en ganado caprino y la rabia de losherbívoros.

     ✓ Asistencia técnica ycapacitación relacionada conla sanidad agraria (sanidadanimal y vegetal).

    El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA)http://www.senasa.gob.pe/ El SENASA, organismo público descentralizado delMinisterio de Agricultura de Perú, con autonomíatécnica, administrativa, económica y financiera, esla autoridad nacional y el organismo oficial del Perúen materia de sanidad agraria. Brinda los serviciosde inspección, verificación y certificación fitosani-taria y zoosanitaria, diagnostica, identifica y provee

    controladores biológicos. Además, registra y fiscali-za los plaguicidas, semillas y viveros; de igual mane-ra, los medicamentos veterinarios, alimentos paraanimales, a los importadores, fabricantes, puntosde venta y profesionales encargados, y emite licen-cias de internamiento de productos agropecuarios.

  • 8/18/2019 Catalogo Apci - PERU

    25/75

     S e c t o r  A m b i

     e n t e

  • 8/18/2019 Catalogo Apci - PERU

    26/75

    4 8  

     4 9

    Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA)http://www.oefa.gob.pe/ 

    Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)http://www.senamhi.gob.pe/ 

     Área de Oferta /Tema

    Descripción de la Ofertade Cooperación

     Asistencia Técnica yCapacitación Disponibles

    Evaluación Ambiental * Vigilancia y monitoreo de la calidad ambientalpara el control y la fiscalización ambiental.Gestión y normatividad.

     ✓ Adecuación y manejo de ladescarga de aguas residualespor las actividades minerase industriales.

     Área de Oferta /Tema

    Descripción de la Ofertade Cooperación

     Asistencia Técnica yCapacitación Disponibles

    Capacitación einvestigación científica

    * Meteorología, hidrología, agrometeorología,ambiente, base de datos.

     ✓ Meteorología,Modelamiento numéricodel tiempo, Climatología,

    Cambio Climático.

    El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambien-tal – OEFA, es un organismo público técnico es-pecializado adscrito al Ministerio del Ambiente. ElOEFA es el ente rector del Sistema Nacional de Eva-luación y Fiscalización Ambiental - SINEFA. Tienela responsabilidad de verificar el cumplimiento, por

    parte de todas las personas naturales y jurídicas, dela legislación ambiental. Asimismo, supervisa que

    las funciones de evaluación, supervisión, fiscaliza-ción, control, potestad sancionadora y aplicaciónde incentivos en materia ambiental, realizada porlas diversas entidades del Estado, se haga de formaindependiente, imparcial, ágil y eficiente, de acuer-do a lo dispuesto jurídicamente en la Política Nacio-

    nal del Ambiente.

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrolo-gía - SENAMHI, es un organismo público ejecutoradscrito al Ministerio del Ambiente. Brinda servi-

    cios públicos, asesoría, estudios e investigacionescientíficas en las áreas de Meteorología, Hidrología,Agrometeorología y Asuntos Ambientales en bene-

    ficio del país. Se encarga de conducir las actividadesmeteorológicas, hidrológicas, agrometeorológicas yambientales del país; participar en la vigilancia at-

    mosférica mundial y prestar servicios especializa-dos para contribuir al desarrollo sostenible, la se-guridad y el bienestar nacional.

    Municipalidad Distrital de Surcohttp://www.munisurco.gob.pe/ 

     Área de Oferta /Tema

    Descripción de la Ofertade Cooperación

     Asistencia Técnica yCapacitación Disponibles

    Gestión de ResiduosSólidos Urbanos

    * Diseño e implementación de programa degestión de residuos sólidos urbanos. Cuentacon una fase de sensibilización y comunicación

    y otra fase técnica con mecanismos de recojodiferenciado para las distintas modalidadesde predios en la zona (unifamiliares,multifamiliares, instituciones), con equiposespeciales para el tipo de recolección.

     ✓ Capacitación ambiental ygestión de residuos sólidos.

  • 8/18/2019 Catalogo Apci - PERU

    27/75

    5  0 

     5 1

    Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IICA)http://www.iiap.org.pe/ 

     Área de Oferta /Tema

    Descripción de la Ofertade Cooperación

     Asistencia Técnica yCapacitación Disponibles

    Capacitación, difusióny transferencia detecnología acuícola, pescay conservación de recursoshídricos en Loreto.

    * Desarrollo de tecnologías para lareproducción inducida de especies depeces amazónicos: paiche (Arapaima gigas),gamitana (Colossoma macropomun), doradoy doncella (Grades bagres), que posibilitan larepoblación de los cursos de aguas naturalesy la producción en estanques.

     ✓ Asistencia técnica, intercambiode información y capacitaciónen el desarrollo de tecnologíaspara la reproducción inducidade especies de pecesamazónicos.

    Reproducción vegetativade especies arbóreasmaderables y frutalesamazónicos.

    * Desarrollo de técnicas de reproducciónvegetativa de arboles plus de especiestropicales, con garantía de cantidad y calidadde material vegetativo.

     ✓ Asistencia técnica para eldesarrollo de técnica dereproducción vegetativa,intercambio de información ycapacitación.

    Zonificación ecológicaeconómica del territorioamazónico.

    * Implementación de la zonificación ecológicaeconómica – zee, en departamentos de lazona de Selva.

    ✓ Asistencia técnica para realizarla ZEE en zona de selva.

    Continúa

    Continúa

     Área de Oferta /Tema

    Descripción de la Ofertade Cooperación

     Asistencia Técnica yCapacitación Disponibles

    Desarrollo de proyectosrelacionados con eluso y acceso inclusivode información encomunidades locales eindígenas, aplicada a la

    diversificación productiva,mejoramiento de la calidadeducativa y de la salud, asícomo a la conservación delos recursos naturales.

    * Desarrollo de Proyectos que promuevenel uso sostenible de los recursos naturalesa través de procesos de educación, utilizandotecnología de información con impactodirecto en la mejora de la saludy la educación.

     ✓ Asistencia técnica ycapacitación para el desarrollode proyectos con TIC’sen comunidadeslocales indígenas.

    Servicios de laboratorio deSistemas de InformaciónGeográfica – SIG yteledetección.

    * Elaboración de mapas de zonificaciónecológica económica y de riesgo enzonas amazónicas.

     ✓ Asistencia técnica, intercambiode información y capacitaciónen elaboración de mapasde zonificación ecológicaeconómica y de riesgo enzonas amazónicas.

    Producción deinformación especializaday georreferenciadasobre biodiversidad,sociodiversidad yeconomía amazónica.

    * Elaboración de mapas especializadosy georreferenciados sobre temas debiodiversidad, sociodiversidad yeconomía amazónica

     ✓ Capacitación y asistenciatécnica en elaboración demapas especializados ygeorreferenciados.

    Instalación de plantacionesde camu camu y otrosfrutales nativos.

    * Desarrollo de tecnología para la instalaciónde plantaciones de camu camu de altorendimiento, alta concentración de acidoascórbico y precoces. Tecnología similar paraotros frutales nativos amazónicos

     ✓ Capacitación, asistenciatécnica e intercambio deinformación sobre tecnologíapara la instalación deplantaciones de camu camu.

    S

  • 8/18/2019 Catalogo Apci - PERU

    28/75

    S  e c  t  o r   C  i  e n c  i  a  ,  T  e c  n o l  o  g  í   a  e  I  n 

    n o v  a c  i  ó  n 

  • 8/18/2019 Catalogo Apci - PERU

    29/75

    5  4 

     5 5

    Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e InnovaciónTecnológica (CONCYTEC)http://portal.concytec.gob.pe/ 

     Área de Oferta /Tema

    Descripción de la Ofertade Cooperación

     Asistencia Técnica yCapacitación Disponibles

    Fondo Nacional deDesarrollo Científico,Tecnológico y deInnovación Tecnológica –FONDECYT – CONCYTEC

    * Gestión del Fondo Nacional de DesarrolloCientífico, Tecnológico y de InnovaciónTecnológica, órgano del CONCYTEC,encargado de captar, gestionar, administrary canalizar recursos de fuente nacional yextranjera destinados a las actividades delSistema Nacional de Ciencia, Tecnología eInnovación Tecnológica – SINACYT en el Perú.

    * Gestión del Fondo deDesarrollo Científico,Tecnológico y deInnovación Tecnológica.

    El CONCYTEC es la institución rectora del SistemaNacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tec-nológica - SINACYT, integrada por la Academia, losInstitutos de Investigación del Estado, las Organiza-ciones Empresariales, las comunidades y la sociedadcivil. Es el órgano encargado de dirigir, fomentar,

    coordinar, supervisar y evaluar las acciones del Es-tado en el ámbito de la ciencia, tecnología e inno-vación tecnológica. Orienta las acciones del sectorprivado y ejecuta acciones de soporte que impulsenel desarrollo científico y tecnológico del país.

    S

  • 8/18/2019 Catalogo Apci - PERU

    30/75

    S  e c  t  o r   C  o o  p e r  a c  i  ó  n 

     

    I  n t  e r  n a c  i  o n a l  

  • 8/18/2019 Catalogo Apci - PERU

    31/75

    5  8  

     5 9

     Área de Oferta /Tema

    Descripción de la Ofertade Cooperación

     Asistencia Técnica yCapacitación Disponibles

    Registros Institucionales:

    1) Registro de Organizaciones NoGubernamentales de Desarrollo(ONGD) Nacionales receptorasde Cooperación TécnicaInternacional.

    2) Registro Nacional de Entidadese Instituciones Extranjerasde Cooperación TécnicaInternacional (ENIEX).

    3) Registro de Instituciones

    Privadas sin fines de lucro,Receptoras de Donaciones deCarácter Asistencial o Educacionalprovenientes del Exterior(IPREDA).

    * Diseño e implementación delmarco normativo, procedimientosadministrativos, beneficios yprivilegios derivados de losregistros institucionales.

    * Gestión de los RegistrosInstitucionales.

    * Asistencia técnica ycapacitación en el diseñoe implementación deRegistros Institucionalesrelacionados con laCooperación Internacional.

    Continúa

    Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI)http://apci.gob.pe/ 

    La APCI es el ente rector de la cooperación téc-nica internacional que tiene la responsabilidad deconducir, programar, organizar y supervisar la coo-peración internacional no reembolsable en función

    de la política nacional de desarrollo, en el marco delas disposiciones legales que regulan la cooperacióntécnica internacional, LEY Nº 27692.

    Continúa

     Área de Oferta /Tema

    Descripción de la Ofertade Cooperación

     Asistencia Técnica yCapacitación Disponibles

    Proceso de la Informaciónpresentada por las entidadesprivadas que ejecutanintervenciones con recursos dela Cooperación Internacional NoReembolsable (CINR).

    * Diseño y elaboración de los procesospara el recojo de información, queincluye el proyecto del formato,debate y aprobación de su contenido,así como el diseño del procedimientode declaración online a través dela Página Web y consolidación dela información para la emisión dereportes estadísticos.

    * Asistencia técnica ycapacitación en el marconormativo y operativodel proceso.

    Proceso de fiscalización ysupervisión de entidades privadasque ejecutan intervencionescon recursos de Cooperación

    Internacional.

    * Diseño de métodos y técnicas parala elaboración de planes defiscalización, con el objetivo deverificar el correcto uso y eficacia

    de los recursos de la CINR.* Ejecución de acciones de fiscalización.

    * Asistencia técnica, capacitacióne intercambio de informaciónsobre el marco normativonacional para implementar

    los procesos de fiscalización ysupervisión y sobre el procesode elaboración de planese implementación de lasacciones de fiscalización.

  • 8/18/2019 Catalogo Apci - PERU

    32/75

     S e c t o r  C o m e

     r c i o 

     E x t e r i o r  y   T u r

     i s m o

  • 8/18/2019 Catalogo Apci - PERU

    33/75

    6  2 

     6 3

    Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR)http://www.mincetur.gob.pe

    El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de-fine, dirige, ejecuta, coordina y supervisa la po-lítica de comercio exterior y de turismo. Tiene laresponsabilidad en materia de la promoción de lasexportaciones y de las negociaciones comercialesinternacionales, en coordinación con los Ministeriosde Relaciones Exteriores, Economía y Finanzas ylos demás sectores del Gobierno en el ámbito desus respectivas competencias. Asimismo, está en-

    cargado de la regulación del Comercio Exterior. Eltitular del sector dirige las negociaciones comercia-les internacionales del Estado y está facultado parasuscribir convenios en el marco de su competencia.En materia de turismo promueve, orienta y regulala actividad turística, con el fin de impulsar su desa-rrollo sostenible, incluyendo la promoción, orienta-ción y regulación de la artesanía.

     Área de Oferta /Tema

    Descripción de la Ofertade Cooperación

     Asistencia Técnica yCapacitación Disponibles

    Comercio Exterior * Asistencia técnica y capacitación eninstrumentos de política de comercioexterior, planes operativos de mercado,

    acceso a mercados, buenas prácticasgubernamentales, entre otros.

     ✓ Plan Maestro de Facilitacióndel comercio y desarrollo decultura exportadora.

     ✓ Planes de Desarrollode mercados.

     ✓ Instrumentos Financierosaplicados al comercio exterior.

    Continúa

    Continúa

     Área de Oferta /Tema

    Descripción de la Ofertade Cooperación

     Asistencia Técnica yCapacitación Disponibles

    Comercio Exterior * Asistencia técnica en la gestión deprocedimientos e implementación de laVentanilla Única de Comercio Exterior (VUCE)con sistemas integrados de información ysimplificación administrativa.

     ✓ Capacitaciones en la operaciónde la VUCE.

    Comercio Exterior * Polít ica comercial en general; disciplinasen el marco de acuerdos comercialesinternacionales multilaterales, regionales ybilaterales; temas específicos de la agendacomercial (acceso a mercados de bienes,reglas de origen, facilitación de comercio,aduanas, defensa comercial, compraspúblicas, SPS, TBT, propiedad intelectual,solución de controversias, inversiones,comercio, medio ambiente, etc.); políticaspara desarrollo de oferta exportable.

     ✓ Acuerdos comercialesinternacionales - negociación,implementación yaprovechamiento para el país.

    Exportación de artesaníasy Desarrollo deasociaciones y de cadenasproductivas para pequeñosproductores del sectorartesanía y turismo.

    * Capacitación en los componentes para eldesarrollo de la actividad artesanal, orientadoa la mejora de la competitividad y a laexportación: sensibilización y diagnósticoestratégico; sensibilización y capacitación;montaje y ejecución de la forma asociativa;inteligencia de mercados y diseño del plan

    de comercialización nacional y el planexportador.

    * Gestión de los centros de innovacióntecnológica de artesanía y turismo (CITEs).

     ✓ Incremento de lacompetitividad para eldesarrollo de la OfertaExportable de productosartesanales.

     ✓ Gestión para la operación y

    mantenimiento de los CITEsde Artesanía y Turismo.

  • 8/18/2019 Catalogo Apci - PERU

    34/75

  • 8/18/2019 Catalogo Apci - PERU

    35/75

     S e c t o r  C u l t u r

     a

  • 8/18/2019 Catalogo Apci - PERU

    36/75

    S  ecto

  • 8/18/2019 Catalogo Apci - PERU

    37/75

    e c  t  o r   E  c  o n o m í   a   y   F  i  n a n z  a s  

  • 8/18/2019 Catalogo Apci - PERU

    38/75

  • 8/18/2019 Catalogo Apci - PERU

    39/75

    7  4 

     7 5

     Área de Oferta /Tema

    Descripción de la Ofertade Cooperación

     Asistencia Técnica yCapacitación Disponibles

    Entrenamiento de serviciosy pasantías en AduanaPostal y