cast dossier prensa 12 02 2014 - macba.cat · somática y sexual– debe permitir al museo...

23
MACBA 20142016 Nuevos objetivos, métodos de trabajo y líneas de investigación

Upload: vokhue

Post on 02-Nov-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MACBA 2014‐2016 Nuevos objetivos, métodos de trabajo y líneas de investigación 

 

 

2

ÍNDICE 

 

■  Presentación 

 

■ Líneas de investigación 

 

■ Exposiciones: nuevos formatos, archivos, interpelaciones  y relecturas 

 

■ Programas públicos: parlamentos cognitivos y corporales 

 

■ Proyectos editoriales 

 

   

   

 

 

 

 

 

3

 PRESENTACIÓN 

 

En 2013, año en que el MACBA alcanzaba su mayoría de edad, tres hechos marcaron la 

evolución del museo. Durante el mes de abril  se presentó un plan de  sostenibilidad 

para  los  próximos  cuatro  años  que  proponía  una  estabilidad  en  las  aportaciones 

públicas  y un  incremento de  los  recursos propios,  y  situaba en el  centro del  círculo 

virtuoso  a  los  públicos.  A  continuación,  Bartomeu  Marí,  director  del  MACBA,  fue 

renovado en su cargo por cuatro años y elegido presidente del Comité Internacional de 

Museos  y  Colecciones  de Arte Moderno  y  Contemporáneo  (CIMAM)  para  el  trienio 

2014‐2016. En tercer lugar, el FAD decidió cambiar su ubicación y el Ayuntamiento de 

Barcelona cedió sus espacios del Convent dels Àngels al MACBA, permitiéndole rodear 

toda la Plaça dels Àngels. 

 

Surgido de todo ello, y conscientes del nuevo contexto social y económico de la ciudad 

de Barcelona,  se abre un nuevo episodio que nos  invita a pensar el  futuro, plantear 

nuevos  retos  y  actualizar  la  capacidad del MACBA para proponer nuevas  formas de 

conocimiento crítico y de acción. 

 

NUEVAS FORMAS DE TRABAJAR 

El cambio del sistema productivo del museo se inicia desde un núcleo formado por dos 

personas  del  equipo  directivo  del MACBA,  Bartomeu Marí,  director,  y  Joan  Abellà, 

gerente,  y  dos  asesores  externos  a  largo  plazo, muy  vinculados  históricamente  a  la 

institución,  Beatriz  Preciado1  i  Valentín  Roma2.  Todos  ellos  han  trabajado 

conjuntamente para elaborar un programa expositivo y de actividades a partir de seis 

líneas de investigación crítica, que se desarrollarán durante los próximos tres años.   

 

Esta nueva  forma de  trabajo pretende  reforzar  las  conexiones entre el museo  y  sus 

diversos  contextos  inmediatos,  dibujando  para  ello  una  amplia  red  de  artistas, 

comisarios,  interlocutores  y  colaboradores  que,  desde  el  ámbito  metropolitano, 

nacional  e  internacional,  aporten  sus  experiencias  y  proyectos  al  MACBA,  con  la 

1 Beatriz Preciado, doctora en Filosofía y directora del Programa de Estudios Independientes del MACBA, ha organizado numerosos seminarios y cursos en el museo. Autora de libros como Testo Yonki (2007), Pornotopía. Arquitectura y sexualidad en «Playboy» durante la guerra fría (2010), finalista del premio Anagrama de Ensayo, y Manifiesto contrasexual (Opera Prima, 2011). 2 Valentín Roma, historiador del arte y comisario de exposiciones vinculado al MACBA desde el año 1997 con proyectos como Pintura de los setenta. Superficie y color (1997); Grup de Treball (1999); Dau al Set (2000); Muntadas. On Translation: Museum (2002); Joan Hernández Pijuan. Volviendo a un lugar conocido (2003) y Desacuerdos (2005), entre otros. Sus últimos proyectos curatoriales han sido Archivo F,X./Pedro G. Romero, Wirtschaft, Ökonomie, Konjunktur (Württembergischer Kunstverein de Stuttgart), Contra Tàpies (Fundació Antoni Tàpies de Barcelona) y Manolo Laguillo. Razón y ciudad (Museo ICO de Madrid).

4

finalidad de convertirlo en un laboratorio de saberes críticos, un punto de encuentro y 

de  referencia  para  el  análisis  de  unas  prácticas  artísticas  en  pleno  proceso  de 

mutación. En esencia, se trata de conectar con mayor intensidad las grandes áreas de 

actividad del museo: de  la  investigación a  la exposición, de  la educación a  los nuevos 

formatos de creación artística, de la interpelación a la escritura de la historia.  

5

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN  

 

Como consecuencia de  las necesidades señaladas anteriormente y debido a  los retos 

que surgen a raíz de todos estos cambios, se han definido seis  líneas de  investigación 

que estructurarán los proyectos expositivos y los programas públicos del MACBA entre 

2014 y 2016.  

 

El  conjunto  de  dichos  ejes  discursivos  –que  tienen  en  común  comprender  el  arte 

contemporáneo  como  parte  de  los  procesos  de  emancipación  política,  estética, 

somática  y  sexual–  debe  permitir  al  museo  investigar  un  territorio  crítico  propio, 

vertebrando de forma global su actividad en los distintos ámbitos donde este opera.  

 

El  arte  se  entiende  aquí  como  una  práctica  de  producción  de  conocimiento  y  de 

transformación  social  en  diálogo  con  los  lenguajes  de  las  ciencias  sociales  y  los 

discursos subalternos. Por ello, estas seis líneas argumentales atravesarán la totalidad 

del MACBA activando todas sus potencialidades y generando nuevas metodologías de 

trabajo, nuevos vocabularios que permitan al museo redefinir su posición en la ciudad 

como proyecto activista de transformación social y de resistencia cultural. 

 

Cada una de las seis líneas funcionará a la manera de un campo de trabajo y de ideas 

donde  los  formatos expositivos  serán  revisitados  críticamente, donde  se  impulsarán 

programas  públicos  y  editoriales  que  redefinan  la  esfera  pública  desde  variables 

críticas. A continuación se expone brevemente el contenido de cada una de ellas: 

 

1 – HISTORIAS HETERODOXAS 

Se  trata  de  cartografiar  y  dar  visibilidad  a  una  pluralidad  de  narraciones  disidentes 

frente a los relatos historiográficos dominantes, transformando el museo en un foro de 

debate  donde  exponer  el  conflicto  y  la  contradicción  de  una  multiplicidad  de 

narraciones normativas. 

 

2 – DESCOLONIZAR EL MUSEO 

Esta  línea  explora  la  producción  de  discursos  críticos  poscoloniales  y  de 

descolonización, así como  la proliferación de un conjunto de prácticas que ponen en 

cuestión las narrativas y las representaciones coloniales eurocéntricas que fundaron el 

museo  moderno.  En  este  marco  crítico,  el  Norte  de  África  y  Oriente  Medio  se 

convierten en áreas de atención y colaboración.  

 

6

3 – MÁQUINA DE ESCRIBIR 

En  un momento  histórico  de  cambio  para  las  tecnologías  de  inscripción,  el museo 

aparece  como  un  lugar  en  el  que  las  distintas  formas  de  narrar  el  mundo  se 

encuentran, se codifican, se descodifican y se traducen a través de la práctica artística, 

ofreciendo nuevos resortes para pensar los vínculos entre arte y escritura.  

 

4 – CUERPO POLÍTICO 

Aquí se  investigarán  las  relaciones entre arte, producción biopolítica y emancipación 

en el contexto del capitalismo global. Esta línea de trabajo analizará las transferencias 

entre saberes subalternos y prácticas performativas, lenguajes minoritarios y políticas 

posidentitarias,  entre  cuerpo  y  tecnología,  no  danza  y  no  teatro,  arte  en  vivo  y 

digitalización del cuerpo. Se postula así que el arte y el museo pueden funcionar como 

laboratorios y microesferas públicas donde se  inventan y se ponen a prueba modelos 

disidentes de subjetividad política.   

 

5 – ARQUITECTURA COMO PRÁCTICA CULTURAL 

Esta línea de investigación estudia, más allá de los historicismos de la arquitectura y el 

diseño,  las  relaciones  complejas  entre  arquitectura,  arte,  urbanismo  crítico, 

producción de  la  ciudad  contemporánea  y  teoría de  la  cultura.  Las  relaciones  entre 

capitalismo  y  transformación  urbana,  así  como  las  prácticas  sociales  y  críticas  de 

reinvención de  la «plaza pública» y de  la «vivienda  social»,  tienen aquí una especial 

importancia. 

 

6 – TECNOLOGÍAS DE LA CONCIENCIA 

Bajo  este  título  se  cartografiarán  las  tecnologías  de  producción  de  conciencia 

(cybernetics  of  the  soul)  y  sus  relaciones  con  las  prácticas  del  arte,  desde  la 

modificación de  la percepción hasta  la  invención de nuevas  formas de experiencia y 

relacionalidad marcadas por  la expansión de  las prótesis audiovisuales y bioquímicas 

en la modernidad.   

 

7

EXPOSICIONES: NUEVOS FORMATOS, ARCHIVOS, INTERPELACIONES Y RELECTURAS 

 

En  el  ámbito  de  las  exposiciones  aparecen  nuevas  formulaciones  que  amplían  y 

enriquecen  las  posibilidades  de  presentación  del  arte  de  nuestro  tiempo,  desde 

producciones  nuevas,  encargos  a  artistas,  nuevas maneras  de  narrar  la  Colección, 

exposiciones de interpelación del contexto local e internacional y, sobre todo, nuevos 

formatos  de  actividades  y  programas  públicos.  Aparecen  estructuras  híbridas  y 

pluridisciplinares  de  programación  que  se  desplegarán  en  la  nueva  configuración 

espacial del museo, cuyo centro de gravedad, desde hoy, es una plaza pública en el 

corazón  de  Barcelona.  Integramos  asimismo  nuevos  actores  (comisarios,  artistas, 

críticos…), con especial énfasis en nuestro entorno urbano y cultural.  

A  continuación  se  ofrece  un  índice  sobre  el  programa  de  exposiciones  del MACBA 

durante  el  periodo  2014‐2016,  ordenado  a  partir  de  varios  ejes  argumentales. 

Seguidamente se adjunta información más precisa sobre aquellos proyectos que ya se 

han  iniciado  –líneas  de  investigación  de  las  que  participan,  fechas  de  realización, 

objetivos e ideas curatoriales, etc. 

 

1 – Arqueología, presente y futuro de la imagen en movimiento 

a) Eugeni Bonet (comisariado de Valentín Roma) 

b) Pierre Huyghe (presentación del film The Host and the Cloud – 2009‐2010) 

c) Lo real invocable (comisariado de Montse Badia) 

d) De trípticos –título provisional– (comisariado de Frederic Montornés) 

 

2 – Hacia un saber de la heterodoxia  

a) La  pasión  según  Carol  Rama  (comisariado  de  Beatriz  Preciado  y  Teresa 

Grandas) 

b) Osvaldo Lamborghini (comisariado de Valentín Roma) 

c) Joan Brossa (comisariado de Hans‐Ulrich Obrist y Pedro G. Romero) 

d) Ajoblanco. Arte, política y ciudad (comisariado de Valentín Roma) 

e) Dancing Phantoms (comisariado de Rasha Salti y Kristine Geneviève Khouri)  

f) Xavier Miserachs 

 

3 – La arquitectura y el urbanismo como prácticas culturales 

a) Oskar  Hansen.  Forma  Atwerta  /  Forma  abierta  (comisariado  de  Soledad 

Gutiérrez y Lukasz Ronduda)  

b) Nonumento (comisariado de Josep Bohigas y Bartomeu Marí) 

c) Ignasi de Solà‐Morales (comisariado de Juan Herreros) 

d) Enric Miralles (comisariado de  Mark Wigley y Bartomeu Marí) 

8

 

4 – Aquí comienza nuestra historia 

a) Capítulo  1  – Colección MACBA  (a partir de  los  «relatos»  de Mar Villaespesa, 

Julián Rodríguez, Narcís Selles, Borja Zabala y Víctor Lenore) 

b) Capítulo 2 – Colección MACBA 

c) Capítulo 3 – Colección MACBA  

 

5 – La Capella MACBA 

a) Sigalit Landau (comisariado de Bartomeu Marí) 

b) José Antonio Hernández‐Díez  

c) Carlos Bunga 

 

6 – Proyectos de investigación 

a) Pharmakon (dirigido por Beatriz Preciado) 

b) Escribir (dirigido por Valentín Roma y Teresa Grandas junto a la mesa curatorial 

formada por José Roca, Barry Schwabsky y Helena Tatay, entre otros) 

 

7 – Geografías políticas y estéticas 

a) Antoni  Abad.  megafone.net  /  2004‐2014  (comisariado  de  Cristina  Bonet, 

Soledad  Gutiérrez  y  Roc  Parés).  Con  el  apoyo  de  Acción  Cultural  Española 

(AC/E) 

b) Xavier Ribas. Nitrato (comisariado de Carles Guerra) 

c) Iman Issa. Premio Han Nefkens – MACBA d’Art Contemporani 

d) Sergi Aguilar (comisariado de Valentín Roma) 

e) Usos  inapropiados de  lo  sagrado  (exposición  colectiva hecha en  colaboración 

con la Württembergischer Kunstverein de Stuttgart) 

 

8 – Prácticas lingüísticas y fotográficas colectivas 

a) Art & Language inclompleto. Colección Philippe Méaille  (comisariado de Carles 

Guerra) 

b) Arab Image Foundation (comisariado de Bartomeu Marí) 

 

9 – Proyectos monográficos 

a) Philippe Parreno (comisariado de Bartomeu Marí) 

b) Miralda (comisariado de Bartomeu Marí y Valentín Roma) 

c) Andrea Fraser  

 

 

9

EXPOSICIONES: NUEVOS FORMATOS, ARCHIVOS, INTERPELACIONES Y RELECTURAS 

 

1 – Aproximarse a  la evolución de  la  imagen en movimiento supone, hoy, reconstruir 

una posible arqueología alrededor de ella, indagar cuáles son los límites de su presente 

y, quizás, aventurarle un futuro inmediato.  

 

a) Eugeni Bonet (2 abril – 31 agosto 2014) 

Esta exposición reúne por primera vez las programaciones audiovisuales realizadas por 

Eugeni Bonet desde 1975 hasta el presente, algunas de las cuales se han convertido en 

ensayos  imprescindibles para comprender  la evolución del videoarte español durante 

casi cuatro décadas. 

Paralelamente, se publicará un libro con numerosos textos inéditos, así como escritos 

de  Bonet  aparecidos  en  revistas  underground  y  en  catálogos  de  difícil  acceso.  Por 

último, el historiador y cineasta barcelonés llevará a cabo una programación de vídeo 

específicamente concebida para este proyecto.  

 

* Propuesta vinculada a las líneas de investigación Historias heterodoxas y Máquina de 

escribir 

 

b) Pierre Huyghe (28 abril – 31 agosto 2014) 

The Host and the Cloud (2009‐2010) es uno de los films más hipnóticos e inclasificables 

de Huyghe, cuyos «experimentos» –según los califica el propio artista– suelen indagar 

los comportamientos que se producen en la frontera entre verosimilitud y teatralidad.  

 

* Propuesta vinculada a las líneas de investigación Historias heterodoxas y Máquina de 

escribir 

 

c) Lo real invocable (9 abril – 31 agosto 2014) 

Comisariado  por Montse  Badia,  este  proyecto  colectivo  abre  una  línea  que  tendrá 

continuidad con otra propuesta de Frederic Montornés (abril – agosto 2015) y con un 

nuevo  capítulo  presentado  en  el  año  2016.  El  MACBA  pretende  interpelar  a  su 

contexto artístico más inmediato y, a la vez, ser interpelado por este, asumiendo para 

ello el compromiso de producir trabajos de artistas que exponen por primera vez en el 

museo.  

Esta muestra, que presenta varios proyectos específicos,  investiga qué perspectivas y 

complejidades  arrojan  sobre  la  realidad  las  prácticas  del  arte.  Entre  los  artistas 

participantes, destacan Mireia Sallarès, Rafael G. Bianchi, Enric Farrés y Phil Collins.  

 

10

* Propuesta vinculada a las líneas de investigación Historias heterodoxas y Máquina de 

escribir 

 

d) De trípticos –título provisional–  (abril – agosto 2015) 

Proyecto  comisariado  por  Frederic  Montornés  que  traza  algunas  de  las  líneas  de 

investigación por  las que se ha aventurado  la creación artística  local y/o nacional en 

tres  momentos  o  paradas  de  un  recorrido  que  no  ha  terminado  aún.  Esos  tres 

momentos son los que vienen determinados por artistas cuya producción se forjó hace 

ahora  unos  veinte  años,  por  obras  de  la  Colección MACBA  con  las  que  se  podría 

establecer una cierta conexión y, finalmente, por producciones específicas de la escena 

artística más emergente. 

 

*Propuesta  vinculada  a  las  líneas  de  investigación  Cuerpo  político,  Historias 

heterodoxas y Máquina de escribir 

 

2 – ¿Podríamos pensar una genealogía para el exceso, un mapa biopolítico que hiciese 

visibles  los  cuerpos  y  los  deseos  subalternos,  un  alfabeto  para  lo  escatológico,  un 

diccionario  transformista  y  obsesivo?  En  definitiva,  ¿cuáles  son  los  saberes  que 

informan sobre la heterodoxia?  

 

a) La pasión según Carol Rama  (30 octubre 2014 – 22 febrero 2015) 

Esta exposición  tiene como objetivo no solo dar visibilidad al  trabajo de Carol Rama, 

sino  también  cuestionar  los  relatos  dominantes  de  la  historiografía  del  arte  con  un 

trabajo que obliga  a desmantelar narrativas  y  reformular  conceptos. Olvidada  tanto 

por la historiografía hegemónica como por el relato feminista, la obra de Carol Rama, 

que se extiende a lo largo de siete décadas (1936‐2006), constituye un contra‐archivo 

que  permite  reconstruir  los  movimientos  de  vanguardia  del  siglo  XX.  

Desde sus primeras acuarelas de  los años  treinta, Carol Rama  inventa una gramática 

visual propia que contrasta con las representaciones de la sexualidad del modernismo: 

el  cuerpo  femenino  –al  mismo  tiempo  mutilado  y  amenazante,  violentado  e 

irreductiblemente deseante–se presenta activo y vital. La paleta carnal del fauvismo le 

sirve para  apoyar una propuesta  subversiva:  la  intensidad de  los  colores  reservados 

para la vulva o la lengua denotan la resistencia del cuerpo a las fuerzas que lo dominan 

y a las instituciones que lo subyugan. Estas obras inician una constante en el trabajo de 

Rama hasta 2006: nos referimos a  las cartografías del deseo disidente,  los diagramas 

del  inconsciente  y  de  sus  estrategias  de  resistencia  a  la  normalización.  

Carol  Rama  transita  por  la  abstracción  en  los  años  cincuenta;  se  aproxima  al 

informalismo y al espacialismo en los sesenta con la creación de bricolages y de mapas 

11

orgánicos  hechos  de  ojos  y  uñas  de  taxidermista,  de  cánulas,  signos matemáticos, 

jeringas y conexiones eléctricas, hasta  la composición en  los setenta de una  imagen‐

materia fabricada con gomas de neumáticos. Y vuelve, en los últimos años, al uso libre 

de  la forma. Carol Rama  inventa el sensurrealismo, el arte visceral‐concreto, el porno 

brut,  la abstracción orgánica. Actualmente  se  la considera una artista  imprescindible 

para entender las mutaciones de la representación en el siglo XX y el trabajo posterior 

de artistas como Cindy Sherman, Kara Walker, Sue Williams, Kiki Smith y Elly Strik.  

Exposición coproducida con  l’ARC‐Musée d’Art Moderne de  la Ville de París y EMMA, 

Espoo 

 

*  Propuesta  vinculada  a  las  líneas  de  investigación  Cuerpo  político  e  Historias 

heterodoxas  

 

b) Osvaldo Lamborghini (enero – mayo 2015) 

Esta  exposición  presenta  por  primera  vez  en  un  espacio museográfico  una  amplia 

selección  de  los  collages  que  Lamborghini  realizó  entre  1982  y  1985,  mientras  el 

escritor y poeta vivía prácticamente recluido en su casa de Barcelona. Durante estos 

tres años de fecunda actividad, en los que lleva a cabo Tadeys, un ciclo de tres novelas 

e  infinidad de notas y  relatos, así como  los  siete volúmenes de Teatro proletario de 

cámara,  Lamborghini  desarrolla  una  excepcional  y  desconocida  obra  «poética‐

narrativa‐gráfica», según la define el escritor César Aira. 

Con  un  gran  sentido  cinematográfico,  estas  composiciones  hechas  con  recortes  de 

revistas  pornográficas  y  titulares  de  periódico,  a  las  que  Lamborghini  incorpora 

pensamientos  cáusticos,  apreciaciones  políticas  y  semblanzas  demoledoras  sobre 

ciertos personajes de  la vida pública catalana del momento, constituyen un episodio 

inesperado y de marcada singularidad en la trayectoria de este autor de culto. 

Como complemento a  la muestra, se publicará un catálogo con ensayos acerca de  la 

obra  plástica  de  Lamborghini,  sus  vínculos  con  el  cine  de  R.W.  Fassbinder  y  su 

relevancia en  la  literatura hispanoamericana entre  finales de  los sesenta y mediados 

de los años ochenta.  

 

*  Propuesta  vinculada  a  las  líneas  de  investigación  Máquina  de  escribir,  Historias 

heterodoxas y Cuerpo político 

 

c) Joan Brossa (junio – octubre 2015) 

Esta exposición  trata de  investigar  la dimensión poética  y  creativa de  Joan Brossa  a 

partir de dos lecturas radicales y en cierta medida excéntricas: la de Pedro G. Romero, 

quien  ha  estudiado  con  profundidad  los  vínculos  entre  Brossa  y  el  flamenco, 

12

especialmente  su  estrecha  relación  con  el  bailarín  Vicente  Escudero,  y  la  de  Hans 

Ulricht Obrist, que mantuvo una correspondencia epistolar con el poeta, dramaturgo y 

artista  catalán.  Este  doble  comisariado  pretende  actualizar  el  legado  brossiano, 

abriéndolo hacia otras perspectivas y otros campos de interés historiográfico. 

Exposición organizada en colaboración con la Fundació Joan Brossa. 

 

* Propuesta vinculada a las líneas de investigación Historias heterodoxas y Máquina de 

escribir 

 

d) Ajoblanco. Arte, política y ciudad (febrero – junio 2015) 

 

La  revista Ajoblanco  recorre un espectro amplísimo de  la vida pública española a  lo 

largo de dos etapas diferentes (octubre 1974 – mayo 1980 / octubre 1987 – diciembre 

1999). De ella participarían la mayor parte de intelectuales de ambas épocas, así como 

colectivos,  grupos  de  trabajo,  cédulas  críticas  y  gentes  variopintas  que,  sin  duda, 

aportaron a Ajoblanco sus respectivas singularidades, convirtiéndola en un verdadero 

panóptico de las tensiones históricas y estéticas en España a lo largo de más de veinte 

años. 

Barcelona ocupa un lugar privilegiado en la geografía ajoblanquera, no solo porque fue 

en  esta  ciudad  donde  nació  la  publicación  y  donde  se  ubicaría  durante  toda  su 

andadura. De algún modo,  la ciudad condal  fue el espacio político, social y simbólico 

sobre el que Ajoblanco desplegó su mirada crítica y hacia el cual promovió numerosas 

iniciativas de transformación y de debate. Al mismo tiempo, buena parte de los artistas 

y grupos creativos vinculados con Ajoblanco (desde Grup de Treball hasta Sisa, desde 

Ocaña hasta Javier Mariscal o Miquel Barceló, desde Sónar hasta La Fura dels Baus) se 

situaron en este mismo  contexto barcelonés, utilizando en numerosas ocasiones  las 

páginas de la revista como un ámbito de exhibición ajeno a los circuitos museográficos 

más tradicionales. 

La muestra Ajoblanco. Arte, ciudad y política  (título provisional) posee  tres  líneas de 

trabajo  relacionadas con  las prácticas artísticas exploradas por  la  revista desde 1974 

hasta 1999, con Barcelona como ciudad‐taller o ciudad‐escaparate y, por último, con la 

reflexión crítica sobre  las políticas económicas y sociales  llevadas a cabo en Cataluña 

entre el final de la dictadura franquista y el proceso de transición democrática. 

Actividad programada dentro del marco de L’Internationale. 

*  Propuesta  vinculada  a  las  líneas  de  investigación  Tecnologías  de  la  conciencia, 

Historias heterodoxas, Cuerpo político y Máquina de escribir 

 

13

e) Dancing Phantoms (febrero – mayo 2015)  

Proyecto  comisariado  por  Rasha  Salti  y  Kristine  Geneviève  Khouri,  en  el  que  se 

investigará  la exposición Artista en apoyo a Palestina, celebrada en Beirut en el año 

1978. 

* Propuesta vinculada a  las  líneas de  investigación Descolonizar el museo y Máquina 

de escribir 

 

3 – Cuando la arquitectura cuestiona su escala y su historicismo, reaparece convertida 

en práctica cultural y en lenguaje discordante. 

 

a) Oskar Hansen. Forma Atwerta / Forma abierta (10 julio 2014 – 6 enero 2015) 

Dentro del interés del MACBA por entender el papel de la arquitectura en la expresión 

de  modernidades  externas  a  la  ortodoxia,  la  exposición  dedicada  al  trabajo  del 

arquitecto polaco Oskar Hansen (1922‐2005) se centrará en  la evolución de su teoría 

de  la  forma  abierta  (Open  Form). Desde  sus  orígenes,  esta  "actitud"  (más  que  una 

teoría) fue concebida como herramienta para el diseño de proyectos arquitectónicos. 

Su evolución y aplicación en  la pedagogía del arte,  la edición de películas,  los  juegos 

visuales y la práctica preformativa, dio lugar a un amplísimo conjunto de experimentos 

que  sitúan  la  interacción  con  el  otro,  el  intercambio  y  la  socialización  del  objeto 

artístico  en  el  centro  de  atención  del  creador.  

Hansen ideó y desarrolló un sistema pedagógico revolucionario de gran potencial para 

el desarrollo de  las facultades creativas y relacionales del  individuo y de grupo. En su 

sistema  se  considera  que  toda  acción  individual  debe  ir  encaminada  a  permitir  la 

respuesta,  la  implicación del otro o del  grupo. Comisariado por  Soledad Gutiérrez  y 

Lukasz Ronduda, esta exposición  insiste en  la  importancia de  las pedagogías radicales 

en un momento de  crisis de  los  sistemas educativos oficiales  y en el papel del  arte 

como proveedor de experiencia y enseñanza fuera de las aulas.  

Exposición coproducida con el Museo de Arte Moderno de Varsovia. 

 

* Propuesta vinculada a las líneas de investigación Arquitectura como práctica cultural 

e Historias heterodoxas  

 

b) Nonumento (septiembre 2014 – febrero 2015) 

Comisariado  por  Bartomeu  Marí  y  el  arquitecto  Josep  Bohigas,  este  proyecto 

reflexiona acerca de las transferencias simbólicas entre monumento, espacio público y 

efeméride a partir de una  serie de  trabajos específicamente desarrollados para esta 

exposición,  en  la  que  distintos  artistas  que  operan  en  el  campo  de  la  arquitectura 

14

social y el urbanismo crítico no solo presentarán sus líneas de trabajo, sino, sobre todo, 

sus propuestas hacia el futuro.   

Este proyecto forma parte del programa de Conmemoración del Tricentenario de los 

hechos de 1714. 

 

* Propuesta vinculada a las líneas de investigación Arquitectura como práctica cultural 

y Descolonizar el museo 

 

c) Ignasi de Solà‐Morales (noviembre 2015 – febrero 2016) 

Se  trata de un proyecto  comisariado por el arquitecto  Juan Herreros, quien  contará 

con la colaboración de la Princeton University de Nueva York.  

Ignasi de Solà‐Morales es una presencia indiscutible en el panorama internacional de la 

crítica, la historiografía y el ensayo arquitectónico, así como en el ámbito académico y 

editorial. Su contribución en proyectos muy discutidos, como las reconstrucciones del 

Pabellón Mies  van  der  Rohe  o  del  Gran  Teatre  del  Liceu;  el  impulso  de  iniciativas 

culturales  como  las prestigiosas  conferencias Any,  y por último,  su papel dentro del 

contexto  universitario  y  pedagógico,  mediante  experiencias  tan  pioneras  como  el 

máster  Metrópolis,  hacen  de  él  un  claro  referente  para  varias  generaciones  de 

arquitectos, teóricos, artistas e investigadores.  

No obstante, más allá de  la  significación histórica del pensamiento de Solà‐Morales, 

esta  propuesta  indagará  sobre  el  futuro  de  este,  es  decir,  sobre  su  capacidad  para 

interpelar el tiempo presente. 

Con  la  participación  de  las  Escuelas  de  arquitectura  de  la  Columbia  University, 

Princeton University y Massachusetts Institute of Technology, EUA. 

 

* Propuesta vinculada a las líneas de investigación Arquitectura como práctica cultural 

y Máquina de escribir 

 

d) Enric Miralles (octubre 2016 – febrero 2017) 

* Propuesta vinculada a las líneas de investigación Arquitectura como práctica cultural 

y Máquina de escribir 

 

4 – El periodo que va desde finales de la década de los setenta hasta principios de los 

noventa podría definirse como el  lugar y el momento –el aquí y el ahora– donde  se 

producen una serie de transformaciones históricas que ya no se refieren a un mundo 

pretérito, sino que inauguran el ingreso en una polémica actualidad.  

Aquí comienza nuestra historia pretende revisar este momento a partir de la Colección 

MACBA,  que  será  interpelada,  tuneada  y  replicada  por  distintos  testimonios  de 

15

artistas, comisarios, historiadores,  teóricos y editores, quienes ofrecerán una mirada 

radical y polifónica hacia esta. 

 

a) Capítulo 1 – Colección MACBA (15 mayo 2014 – abril 2015) 

Este proyecto forma parte del programa de Conmemoración del Tricentenario de los 

hechos de 1714. 

* Propuesta vinculada a las líneas de investigación Historias heterodoxas, Descolonizar 

el museo, Cuerpo político,  Tecnologías de  la  conciencia, Arquitectura  como práctica 

cultural y Máquina de escribir  

 

b) Capítulo 2 – Colección MACBA (mayo 2015 – enero 2016) 

* Propuesta vinculada a las líneas de investigación Historias heterodoxas, Descolonizar 

el museo, Cuerpo político,  Tecnologías de  la  conciencia, Arquitectura  como práctica 

cultural y Máquina de escribir 

 

c) Capítulo 3 – Colección MACBA (febrero – septiembre 2016) 

* Propuesta vinculada a las líneas de investigación Historias heterodoxas, Descolonizar 

el museo, Cuerpo político,  Tecnologías de  la  conciencia, Arquitectura  como práctica 

cultural y Máquina de escribir 

 

5 – La singularidad de  la Capella MACBA  invita a establecer un diálogo específico y a 

tres bandas entre el espacio arquitectónico, el artista y el comisario. 

 

a) Sigalit Landau (octubre 2014 – febrero 2015) 

* Propuesta vinculada a las líneas de investigación Historias heterodoxas, Descolonizar 

el museo, Arquitectura como práctica cultural y Máquina de escribir 

 

b) José Antonio Hernández‐Díez (febrero – junio 2015) 

* Propuesta vinculada a las líneas de investigación Historias heterodoxas, Descolonizar 

el museo, Arquitectura como práctica cultural y Máquina de escribir 

 

c) Carlos Bunga (septiembre – diciembre 2015) 

*  Propuesta  vinculada  a  las  líneas  de  investigación  Descolonizar  el  museo  y 

Arquitectura como práctica cultural  

 

6 – El museo se transforma en una gran ágora de debate crítico y en un laboratorio de 

investigación colectiva.  

 

16

a) Pharmakon (septiembre 2015 – marzo 2016) 

* Propuesta vinculada a las líneas de investigación Historias heterodoxas, Descolonizar 

el museo y Tecnologías de la conciencia 

 

b) Escribir (septiembre 2016 – enero 2017) 

*  Propuesta  vinculada  a  las  líneas  de  investigación  Máquina  de  escribir,  Historias 

heterodoxas y Descolonizar el museo 

 

7 – Desde la geografía política vista a través del documento fotográfico hasta el paisaje 

interpelado mediante la escultura: complejidades del territorio «visto» desde el arte. 

 

a) Xavier Ribas. Nitrato. (5 junio – 12 octubre 2014) 

Comisariado por Carles Guerra, este proyecto muestra la geografía política del desierto 

de  Atacama  y  la  historia  de  la  extracción  de  este mineral  a  partir  de  una  serie  de 

polípticos fotográficos, textos y vídeos con los que Xavier Ribas investiga el valor de la 

fotografía    como objeto  reflexivo,  y no  tanto  como  soporte documental.  Exposición 

coproducida con el Museo Universidad de Navarra. 

 

* Propuesta  vinculada  a  las  líneas de  investigación Descolonizar  el museo, Historias 

heterodoxas y Máquina de escribir 

 

b) Sergi Aguilar (abril – agosto 2015) 

* Propuesta vinculada a las líneas de investigación Arquitectura como práctica cultural 

e Historias heterodoxas 

 

c) Usos inapropiados de lo sagrado (exposición colectiva hecha en colaboración con la 

Württembergischer Kunstverein de Stuttgart) (julio – noviembre 2015) 

Se trata de una muestra colectiva, con obras de artistas procedentes del ámbito local, 

nacional e  internacional, que  indagará  sobre  las nuevas condiciones y  los usos de  lo 

sagrado, las transferencias entre arte, economía y política.  

 

*  Propuesta  vinculada  a  las  líneas  de  investigación  Descolonizar  el museo,  Cuerpo 

político, Historias heterodoxas y Máquina de escribir 

 

8 – Aproximación a las prácticas lingüísticas y fotográficas colectivas 

 

a) Art & Language  incompleto. Colección Philippe Méaille (18 septiembre 2014 – abril 

2015)  

17

La Colección de Philippe Méaille constituye una destacada  representación de una de 

las  prácticas  más  complejas  y  beligerantes  de  la  segunda  mitad  del  siglo  XX. 

Generalmente asociado con el arte conceptual, Art & Language desafía el vocabulario 

existente de  la historia del arte  rechazando  su afiliación a  identidad artística alguna. 

Desde  mediados  de  los  años  sesenta,  el  desarrollo  inicial  de  Art  &  Language  se 

fundamentó  en  la  asimilación  de  prácticas  críticas  y  disidentes  de  acuerdo  con  una 

perspectiva de base lingüística, conversacional y discursiva, que continúa hasta hoy. En 

este sentido, las obras de Art & Language de la Colección Philippe Méaille pueden ser 

percibidas como una historia contingente del colectivo, y quizá sea esta  la forma más 

adecuada  de  encapsular  una  práctica  a  menudo  descrita  como  "radicalmente 

incompleta, radicalmente poco concluyente". 

Comisariada por Carles Guerra  esta  exposición presentará una  extensa  selección de 

piezas  de  Art  &  Language  pertenecientes  a  la  Colección  Philippe  Méaille,  y  se 

acompañará  de  una  publicación  con  ensayos  de  Carles  Guerra  y  Matthew  Jesse 

Jackson,  así  como  una  entrevista  con  Michael  Baldwin,  Mel  Ramsden  y  Philippe 

Méaille. 

Exposición patrocinada por la Fundación AXA. 

* Propuesta vinculada a las líneas de investigación Historias heterodoxas y Máquina de 

escribir 

 

b) Arab Image Foundation (12 de marzo – 28 junio 2015) 

* Propuesta  vinculada  a  las  líneas de  investigación Descolonizar  el museo, Historias 

heterodoxas y Máquina de escribir 

 

9 – Tres proyectos monográficos 

 

a) Philippe Parreno (febrero – mayo 2016) 

* Propuesta vinculada a  las  líneas de  investigación Historias heterodoxas, Tecnologías 

de la conciencia, Arquitectura como práctica cultural 

 

b) Miralda (marzo – agosto 2016) 

* Propuesta vinculada a  las  líneas de  investigación Historias heterodoxas, Tecnologías 

de la conciencia, Máquina de escribir y Cuerpo político 

 

c) Andrea Fraser (noviembre 2015 – febrero 2016) 

*  Propuesta  vinculada  a  las  líneas  de  investigación Máquina  de  escribir  y  Cuerpo 

político 

18

 

PROGRAMAS PÚBLICOS: PARLAMENTOS COGNITIVOS Y CORPORALES 

 

Los  Programas  públicos  del  MACBA  están  pensados  como  el  lugar  en  el  que  las 

distintas  líneas  de  investigación  del  museo  se  convierten  en  espacios  de  debate 

público. Son los espacios de intermediación entre las corrientes discursivas del museo 

y la ciudad: parlamentos cognitivos y corporales en los que reimaginar el ámbito de lo 

social.  Frente  a  una  programación  de  actividades  para  consumos  culturales 

indiscriminados,  proponemos  la  construcción  de  una  serie  de  plataformas  de 

investigación, creación, acción, relación e  intercambio en  la que  los distintos agentes 

puedan redefinir la esfera pública desde variables críticas y minoritarias.  

 

Entre  abril  de  2014  y  abril  de  2015  las  diferentes  líneas  de  investigación,  en 

articulación con las distintas exposiciones, darán lugar a las siguientes actividades: 

 

1.  CICLO  DE  CONFERENCIAS:  EL MUNDO  AL  REVÉS.  GRAMÁTICAS  DE  LO  IMPOSIBLE  Y  PRÁCTICAS    DE 

TRANSFORMACIÓN DE LO REAL. 

El  asalto  que  los  saberes  subalternos  (feministas,  anticoloniales,  sexuales,  etc.)  han 

llevado a  cabo a  los  lenguajes dominantes desde  los años  sesenta ha provocado un 

auténtico giro epistemológico. Frente a la imagen de la posmodernidad como una era 

de  cacofonía  y  cinismo,  aparece  la  contrafigura  utópica  y  politizada  del  saber:  el 

mundo al revés.  

 

Las conferencias, dirigidas al público general, contarán con los agentes más relevantes 

de  la  escena  internacional  del  arte  contemporáneo  y  el  pensamiento  crítico,  que 

plantearán  una  pregunta  indispensable  para  abordar  la  práctica  y  la  intervención 

política y cultural del presente. Articuladas en dos partes, una en primavera y otra en 

otoño, cortan transversalmente todas las líneas de investigación.  

 

Algunos nombres de invitados y temas:  

Luc Boltanski (EHESS, París): Deshacer el capitalismo: imposible pero real 

Fred Moten (Duke University, Carolina del Norte): Estéticas negras e invención de la libertad  

Frédéric Lordon  (CNRS, París/ Investigador La Sorbonne, París): La economía política como una 

de las bellas artes 

Bruno Latour (Sciences Po, París): El Apocalipsis como oportunidad: inventar lo social como se 

inventa el arte 

Grégoire Chamayou (Universidad de Paris Ouest): Drones, necroética y guerra futura 

19

Catherine  Malabou  (Kingston  University,  Londres):  Ontología  del  accidente:  plasticidad, 

memoria, invención 

Achille Mbembe (Universidad de Witwatersrand, Sudáfrica): Crítica de la razón negra  

Donna Haraway (Profesora emérita, Universidad de Santa Cruz, California): Por una política de 

las especies de compañía 

Hartmut Rosa  (Universidad de  Friedrich  Schiller‐Jena, Alemania): Aceleración, una  crítica del 

tiempo social 

Patricia Falguières (CNAP, París): Más allá de la imagen 

 

2. ESTA ES LA NOCHE: SEMINARIO PERFORMATIVO/EXPOSICIÓN EFÍMERA 

Al mismo  tiempo seminario e  instalación nocturna  (de doce de  la noche a seis de  la 

mañana),  el  formato  Esta  es  la  noche  está  pensado  como  un  dispositivo  de 

intervención  crítica  y  artística  que,  interrumpiendo  los  ritmos  biopolíticos  de  la 

producción,  recupera  la noche  como  tiempo de encuentro, debate  y  creación. Cada 

seminario  se  trabajará  como  una  exposición  efímera,  como  un  documental 

performativo que articulará las diferentes líneas de investigación.  

 

Esta es la noche del apagón: comisariada por Isaías Griñolo (con Manuel Vilas, Antonio 

Orihuela, María Eloy Rodríguez, David González, Isabel Pérez Montalbán y otros) 

Esta es la noche flamenca: comisariada por Israel Galván y Pedro G. Romero 

Esta es la noche narcoestética: comisariada por Avital Ronell 

Esta es la noche de la antropofagia: comisariada por Suely Rolnik 

Esta es la noche del afterpop: comisariada por Eloy Fernández‐Porta 

  

3. TALLERES MONOGRÁFICOS Y CURSOS  

 

TALLER DE ESCRITURA: FICCIONES NECESARIAS 

En la línea de investigación Máquina de escribir, se propone en otoño de 2014 un gran 

taller  de  escritura  (cinco  sesiones  teóricas  y  cinco  talleres  prácticos)  que  invita  a 

reflexionar sobre  la tarea de escribir en el siglo XXI. El taller trabajará con una red de 

editoriales  independientes de  la ciudad de Barcelona. Algunos nombres de  invitados: 

Luis Magrinyà, Grace Morales, Manuel Vilas, Javier Pérez Andújar, Juan Cárdenas, etc.  

 

CURSO CULTURA POP: SERIES EN SERIO 

Articulando  las  seis  líneas  de  investigación,  este  curso  discutirá  críticamente  las 

teleseries  norteamericanas  como  lugar  privilegiado  para  analizar,  desde  la  cultura 

popular, el mundo contemporáneo. ¿Han redefinido las series lo que entendemos por 

autoría, artesanía o arte en el mundo contemporáneo? ¿Cuáles son las transferencias, 

20

mutaciones  y  debates  que  están  provocando?  A  cargo  de  Jorge  Carrión,  con 

Concepción  Cascajosa,  Carlos  A.  Scolari  y  Jordi  Balló.  

Del 6 de mayo al 3 de junio de 2014, martes de 18 h a 21 h. 

 

4. MASTERCLASSES  

El Programa de Estudios  Independientes  (PEI) ofrecerá clases abiertas que acercan al 

público general los discursos críticos que se elaboran en el ámbito académico, desde la 

filosofía hasta la teoría del arte, pasando por la economía crítica. 

Miguel Morey: El filósofo como artista 

Walter Mignolo: Geopolíticas del conocimiento y epistemologías descoloniales  

Manuel Asensi: Lacan contra Zizek 

Georges Didi‐Huberman: Una historia de arte para fantasmas  

Michel Feher: Acción y crítica en la condición neoliberal 

 

5. SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN 

Despliegan en la ciudad los procesos de investigación que tienen lugar en el museo. El 

primero de ellos, Estética y emancipación (realizado en el marco de L’Internationale), 

profundizará en  la  línea de  investigación Descolonizar el museo a través de una serie 

de  seminarios,  talleres  y  plataformas  de  debate.  Las  diferentes  actividades  que 

convocan a artistas, agentes críticos y activistas tratan de generar un marco crítico en 

el que pensar  las  lógicas de  la emancipación, así como  la  implicación de  las prácticas 

artísticas contemporáneas en los procesos de descolonización.  

Proponemos cinco desplazamientos críticos: 

1/Marx en África  

2/Thomas Bernhard en San Salvador 

3/Joseph Beuys en Kabul  

4/ Simone de Beauvoir en Medellín 

5/ Freud en Orán 

 

Algunos  invitados:  Susan  Buck‐Morss,  Peter  Linebaugh,  Elsa  Dorlin,  Tariq  Ali, 

Binyavanga  Wainaina,  Rubén  Gallo,  Cédric  Vincent,  María  Galindo,  Marion  Von 

Osten… 

En colaboración con el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) 

 

6. ¿ADIVINA QUIÉN VIENE ESTA TARDE? 

Este formato busca dar cabida en el museo a nuevos sujetos políticos que hasta ahora 

no  habían  sido  invitados  a  sentarse  en  los  foros  y  debates  donde  se  produce 

conocimiento,  representación  y  agencia.  Se  trata  de  activar  la  interpelación,  el 

21

aprendizaje y  la sorpresa mirando, analizando o experimentando una obra o artista a 

través  de  una  segunda  figura  o modo  de  conocimiento  inesperado.  Este  programa 

reactiva las relaciones de los artistas locales e internacionales con el MACBA mediante 

actividades de intervención que acercan el trabajo y la forma de vida de los creadores 

contemporáneos  al  público.  Se  programan  encuentros  alejados  del  formato 

conferencia,  con  la  finalidad  de  reconectarles  con  los  distintos movimientos  de  la 

ciudad, crear espacios de reflexión, crítica y elaboración cognitiva a través de la mirada 

de otros artistas y compartir los procesos de producción expositiva. 

Algunos invitados:  

Núria Güell: Enviando cartas a las prisiones 

Mireia Sallarès: En el camión de la pizza 

Enric Farrés: «Senderos» de Barcelona 

 

7. FORMATO: MUSEO ORAL DE LA REVOLUCIÓN 

El Museo oral de  la revolución reúne formatos performativos y de  intervención oral y 

corporal que tienen  lugar en  la Capella MACBA, en  la plaza del MACBA, en el Atrio o 

incluso  en  las  calles  del  Raval.  Este  dispositivo  pone  en  cuestión  los  modos  de 

percepción  y  conocimiento  que  dominan  el  museo  moderno,  la  hegemonía  del 

visitante bípedo  y  vidente  y el  cubo blanco  como  caja de  luz  silenciosa.  Frente  a  la 

exposición  tradicional,  se  propone  la  creación  de  un  espacio  oscuro  en  el  que  se 

intensifican las experiencias de la escucha y de la enunciación, pero también del tacto. 

La práctica artística ya no es el dominio del ojo, sino de la producción del cuerpo y de 

la subjetividad.  

Comisariado en 2015 por Lawrence Abu Hamdam y Angelica Liddell. 

 

8. MACBA SE VIVE: NUEVAS FORMAS DE VER EL MUSEO 

Tras  su  primer  aniversario, MACBA  SE  VIVE  se  afianza  como  un  programa  que  ha 

sabido acercar nuevos públicos al museo y al arte contemporáneo desde una nueva 

perspectiva. Esta  temporada, el MACBA vuelve a proponer  todos  los  sábados  tardes 

culturales con una original e innovadora programación. El primer sábado de cada mes 

se  programa  una  actividad  sorpresa;  el  segundo,  actuaciones musicales;  el  tercero, 

manifestaciones artísticas experimentales; y el cuarto, danza. 

 

9. HABITACIÓN 1418: MACBA ES JOVEN 

Por primera vez el MACBA y el CCCB proponen un nuevo espacio de actividad conjunto 

para jóvenes creativos entre 14 y 18 años. El espacio, que abrirá sus puertas todos los 

sábados de 17 h a 22 h en la Plaça dels Àngels, ofrecerá talleres de vídeo, cómic, guion, 

stop‐motion, robótica, estampación, serigrafía, anime, nanotecnología, arduino y cine. 

22

Más información en www.habitacio1418.com 

PROGRAMA DE ESTUDIOS INDEPENDIENTES (PEI) 

El Programa de Estudios  Independientes del MACBA  inicia su quinta edición este año 

con  cuarenta  estudiantes  de  más  de  diez  países,  consolidándose  como  referente 

internacional de  la producción crítica y de  la  investigación militante en arte y cultura 

contemporánea.  Avalado  por  una  trayectoria  de  ocho  años,  el  PEI  constituye  un 

dispositivo  de  formación  de  agentes  capacitados  para  experimentar  en  el  espacio 

institucional  sin  perder  de  vista  el  contexto  social  y  las  condiciones  políticas  de  las 

instituciones del arte y la cultura. 

Profesores: Manuel Asensi, Beatriz Preciado, Marcelo Expósito, Valentín Roma, Miguel 

Morey,  Pedro  G.  Romero,  Jorge  Ribalta,  Suely  Rolnik,  Peter  Pal  Pelbart,  Walter 

Mignolo, Guillermo Gómez  Peña  y  la  Pocha Nostra, Quim  Pujol, Ana  Longoni, Brian 

Holmes, Michel Feher, etc. 

 

23

PROYECTOS EDITORIALES 

 

Más allá de los catálogos, las líneas de investigación y los diferentes formatos definirán 

los contornos de la edición, que incluirán las siguientes colecciones: 

 

• DICCIONARIO DE NUEVAS GRAMÁTICAS DE ARTE CONTEMPORÁNEO: propone una 

cartografía de nuevos lenguajes para comprender la práctica artística. 

 

• Colección CAMBIAR DE IDEA: con la noción de Zadie Smith, damos título a una serie 

de  ensayos  que  buscan  trazar  el  desplazamiento  de  la  crítica  del  arte  y  del 

pensamiento  contemporáneo  articulados  con  las  seis  líneas  de  investigación  del 

museo. Esta línea editorial está asociada a la producción crítica que se lleva a cabo en 

Programas públicos. 

 

•  Colección  ARCHIVOS  e  INTERPELACIONES:  reúnen  las  publicaciones  vinculadas  a 

proyectos expositivos como Ajoblanco, Osvaldo Lamborghini, Miralda,  Ignasi de Solà‐

Morales, Sigalit Landau, Joan Brossa, etc. 

 

•  Cuadernos  ESTA  ES  LA  NOCHE:  son  el  dispositivo  discursivo  y  audiovisual  que 

acompaña a  las noches,  capaz de  funcionar  como un protocolo o una partitura que 

permita «replicar» la noche en otro contexto.