caso intel pgo

Upload: pablo-galvez

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Caso Intel PGO

    1/4

    INFORME CASO INTELPablo Gálvez Ortiz

    Estrategia y Teoría de Juegos 2015-1Profesor Pavel Gómez

  • 8/18/2019 Caso Intel PGO

    2/4

    Tangibles

    Patentes

    Las patentes otorgaron a Intelderechos sobre sus circuitos.Sin embargo, eventualmente

    otras compañìas desarrollaríancircuitos propios

    Activos Fijos (Instalaciones)

    Dada la alta inversión querequerían, podrían

    considerarse recurso valiosofrente a potenciales

    competidores más pequeños.

    IntangiblesCapital Humano

    La reputación y capacidadesde los desarrolladores de Intel

    fueron claves para lograr lainnovación que les dio suprimera ventaja.

    Capacidades

    Inversión en I+D

    Los recursos que se destinarona desarrollar un método de

    producción viable fueronclaves en la estrategia.

    "Camuflaje"

    El tamaño de Intel versus a losgrandes competidores

    asiàticos transformaron sumenor tamaño en un recurso.

    1. Cuando Intel se propone desarrollar tecnología para el potencial mercado de las

    DRAM, lo hace con todos los recursos puestos en la investigación. Cuando Intel se fundó,

    era esperable que sus grandes fortalezas se encontraran en el área de I+D, por el capital

    humano con el que contaba: grandes científicos, con experiencia previa y reputación.

    Cuando finalmente lograron hacerlas viables, otro recurso clave se sumó, consecuencia de lo

    anterior: las patentes. El hecho de desarrollar la primera memoria de 1 kilobyte les dio la

    ventaja y los recursos necesarios para invertir, además de cierto prestigio.

    Existía además otra barrera para los competidores: los altos costos de inversión en plantas y

    equipos costosos para producir las DRAM. Hasta este momento, los recursos de Intel habían

    sido bien aprovechados, pero eventualmente la competencia podría ser capaz de imitarlos,

    haciéndoles perder sus características diferenciadoras.

    En resumen, hasta ahora Intel contaba con Recursos que les permitieron gozar de ventajas

    por cierto tiempo. Tal y como se explica en el artículo Competir con los Recursos de Collis

    y Montgomery, “los ejecutivos pueden frenar a sus rivales –y mantener las utilidades

    durante un tiempo– al construir sus estrategias alrededor de aquellos recursos que tengan

    [determinadas] características.” En este punto se resumen como sigue:

  • 8/18/2019 Caso Intel PGO

    3/4

    Sin embargo, Intel enfrentó lo que los márgenes atraen: la competencia. La posición de Intel

    se basaba en los recursos descritos, siendo claves las Patentes, el Capital Humano y su

    inversión en I+D. Pero las patentes no sirvieron una vez que otros competidores desarrollaron

    sus propios circuitos, y el Capital Humano y la investigación se centraron en un mercado

    iterativo de mejoras, que se basaban en la curva de aprendizaje, en las que grandes empresas

    japonesas tenían la delantera: eran capaces de mejorar los productos a una tasa mucho más

    rápida y a costos más bajos.

    Intel canalizó sus recursos a la industria de las DRAM, manteniendo proyectos paralelos que

    les reportaron ganancias significativas (EPROM). Esta tecnología fue consecuencia de las

    ventajas de I+D de Intel, pero siguieron enfocando recursos en las DRAM.

    El cambio importante fue cuando los microprocesadores se transformaron en una propuesta

    viable en el mercado. Desde ese momento, todas las inversiones a I+D comenzaban a rendir

    frutos, puesto que la ventaja competitiva de Intel, la innovación, surgía como resultado de

    este recurso clave, comenzando a generar patentes y a poner a Intel dentro del juego

    nuevamente.

    2. ¿Por qué Intel fue más exitoso en la industria de los microprocesadores?

    Intel fue más exitoso porque logró volver a centrarse en su recurso clave, I+D, logrando

    recuperar la delantera. Por otro lado, fue capaz de generar, a partir de él, otros recursos claves

    en el futuro, como aumentar el valor de la marca Intel, a través de Inter Inside.

    La diferencia clave, en esta ocasión, es que Intel sabía en qué eran buenos. Sabían además

    que eran buenos anticipándose y desarrollando tecnologías nuevas incluso más que

    mejorando tecnologías existentes. Eso se refleja en la competencia con AMD por los

    procesadores para portátiles, por ejemplo. Dada la estructura de precios del mercado y su

    rápido ciclo, les otorgaba una ventaja significativa en términos monetarios, puesto que al ser

  • 8/18/2019 Caso Intel PGO

    4/4

    primeros, marcaban el estándar y disfrutaban de grandes ganancias, antes de que la

    competencia redujera los precios de forma importante.

    Como último recurso clave, está la capacidad creada por la experiencia de la marca. Ellos

    sabían que invertir en innovar era rentable, porque habían comprobado, ya desde EPROM,que la gente valoraba capacidades adicionales en sus dispositivos y algunos estaban

    dispuestos a pagar altos precios por ellas. Eso les permitió ajustar de forma paralela la

    producción inicial, e irla aumentando gradualmente a la medida que la competencia se

    incorporaba. De cierto modo, fue una aplicación de discriminación de precios a través del

    ciclo de los productos, lo que fue fruto de la experiencia de Intel.