carta descriptica derecho mercantil y laboral 6to. administración

9
Instituto Tecnológico “SPENCER W. KIMBALL” Ciclo Escolar 2013 CARTA DESCRIPTIVA DE CURSO AREA ACADEMICA Perito en Administración de Empresas GRADO SECCION JORNADA Sexto A Matutina CURSO Derecho mercantil y laboral UNIDAD NOMBRE Primera Derecho mercantil DOCENTE Esther Noemí Velásquez y Velásquea FECHA jueves, 10 de enero de 2013 PRESENTACION El curso de derecho mercantil y laboral, le ayudará a conocer todo lo relacionado a la empresa desde el punto de vista mercantil, y luego conocer el campo laboral enfocado a la empresa y cuáles son sus derechos, obligaciones como profesional. Conocerá la parte correspondiente al derecho laboral que fue formulado con el fin específico mantener la armonía en las relaciones, entre trabajadores y empleadores, entre quienes se benefician del vínculo laboral, el que da su trabajo y el que pago por el servicio. OBJETIVO GENERAL Identificar la importancia del derecho mercantil en las diferentes épocas. OBJETIVOS ESPECIFICOS Interpretar los alcances del derecho mercantil Conocer las características del derecho mercantil Conocer los principios del derecho mercantil Aplicar los conceptos básicos para la vida cotidiana METODOLOGIA Lluvia de ideas Lectura dirigida Mesa redonda Com0probación de lectura. PONDERACION Todo curso se aprueba con una nota mínima de 60 puntos. Para tener derecho a examen parcial y o final, el(la) estudiante debe acumular como mínimo un 80% de asistencia en la unidad (Según Artículo 26 del Capítulo X del Acuerdo Ministerial No. 1171-2010, de fecha 15 de julio de 2010). La distribución del punteo se realizará de la siguiente forma: Declarativos: Evaluaciones de unidad (parciales y finales). 050 ptos. Procedimentales: Actividades de práctica y aprendizaje. 040 ptos. Actitudinales: Conducta y participación. 010 ptos. Total: 100 ptos. DECLARATIVOS (50 ptos.) PROCEDIMENTALES (40 ptos.) ACTITUDINALES (10 ptos.) Derecho mercantil Evolución historia del Derecho Mercantil Características Principios Fuentes Relación con otras disciplinas del derecho Ejemplificar con dibujos o figuras la historia del derecho mercantil. 5 pts. Investigar el tema sobre la evolución del derecho mercantil. 5pts. Elaboración de un cuestionario incluyendo 75 preguntas. 5 pts. Prueba corta de 4 preguntas directas con los temas Responsabilidad Disciplina Respeto Ayuda Cooperación Orden Limpieza.

Upload: rudy-goqui

Post on 14-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

planificación didáctica

TRANSCRIPT

Instituto TecnolgicoSPENCER W. KIMBALLCiclo Escolar 2013

CARTA DESCRIPTIVA DE CURSOAREA ACADEMICA

Perito en Administracin de EmpresasGRADOSECCIONJORNADA

SextoAMatutinaCURSO

Derecho mercantil y laboral

UNIDADNOMBRE

PrimeraDerecho mercantil

DOCENTE

Esther Noem Velsquez y Velsquea

FECHA

jueves, 10 de enero de 2013PRESENTACION

El curso de derecho mercantil y laboral, le ayudar a conocer todo lo relacionado a la empresa desde el punto de vista mercantil, y luego conocer el campo laboral enfocado a la empresa y cules son sus derechos, obligaciones como profesional. Conocer la parte correspondiente al derecho laboral que fue formulado con el fin especfico mantener la armona en las relaciones, entre trabajadores y empleadores, entre quienes se benefician del vnculo laboral, el que da su trabajo y el que pago por el servicio.

OBJETIVO GENERAL

Identificar la importancia del derecho mercantil en las diferentes pocas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Interpretar los alcances del derecho mercantil Conocer las caractersticas del derecho mercantil Conocer los principios del derecho mercantil Aplicar los conceptos bsicos para la vida cotidiana

METODOLOGIA

Lluvia de ideas Lectura dirigida Mesa redonda Com0probacin de lectura.

PONDERACION

Todo curso se aprueba con una nota mnima de 60 puntos. Para tener derecho a examen parcial y o final, el(la) estudiante debe acumular como mnimo un 80% de asistencia en la unidad (Segn Artculo 26 del Captulo X del Acuerdo Ministerial No. 1171-2010, de fecha 15 de julio de 2010). La distribucin del punteo se realizar de la siguiente forma: Declarativos: Evaluaciones de unidad (parciales y finales). 050 ptos. Procedimentales: Actividades de prctica y aprendizaje. 040 ptos. Actitudinales: Conducta y participacin. 010 ptos.Total: 100 ptos.

DECLARATIVOS (50 ptos.)PROCEDIMENTALES (40 ptos.)ACTITUDINALES (10 ptos.)

Derecho mercantil Evolucin historia del Derecho Mercantil Caractersticas Principios Fuentes Relacin con otras disciplinas del derecho Ejemplificar con dibujos o figuras la historia del derecho mercantil. 5 pts. Investigar el tema sobre la evolucin del derecho mercantil. 5pts. Elaboracin de un cuestionario incluyendo 75 preguntas. 5 pts. Prueba corta de 4 preguntas directas con los temas vistos en clase. 5t pts. Presentacin de un glosario con las palabras utilizadas en los temas vistos en clase mnimo de palabras 100. 10 pts. Hacer un anlisis sobre la relacin del derecho mercantil con otras disciplinas. 5 pts. Cuadro comparativo con las caractersticas y principios. 5 pts. Responsabilidad Disciplina Respeto Ayuda Cooperacin Orden Limpieza.

BIBLIOGRAFIARECURSOS ADICIONALESEXTRACURRICULARES

Cdigo de comercio Guatemalteco. Molina, Ernesto, Contabilidad de sociedades mercantiles. Cdigo de comercio Guatemalteco. Papel bond tamao carta Regla

NOMBRE, FIRMA Y SELLO DOCENTENOMBRE, FIRMA Y SELLO SUB DIRECTORNOMBRE, FIRMA Y SELLO DIRECTOR

P.C. Esther Noem Velsquez y Velsquez

M. Sc. Lic. Luis Pedro de Len Cifuentes

Prof. Pedro Augusto de Len Barrios

Instituto TecnolgicoSPENCER W. KIMBALLCiclo Escolar 2013

CARTA DESCRIPTIVA DE CURSOAREA ACADEMICA

Perito en Administracin de EmpresasGRADOSECCIONJORNADA

SextoAMatutinaCURSO

Derecho Mercantil y laboral

UNIDADNOMBRE

SegundaEl comerciante social

DOCENTE

Esther Noem Velsquez y Velsquez

FECHA

jueves, 10 de enero de 2013PRESENTACION

En forma general comerciante social o sociedad mercantil, es la agrupacin de varios individuos que se unen persiguiendo un fin comn, aportando para ello medios, ideas y bienes en comn. Las sociedades mercantiles de Guatemala estn reguladas en el cdigo de comercio y para establecerlas se requiere que cumplan con ciertos aspectos legales, como personera jurdica, escritura social, registro de sociedad, razn social, derechos y prohibiciones de los socios y obligaciones de los socios.

OBJETIVO GENERAL

Definir y conocer los diferentes tipos de sociedades mercantiles

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer la personera jurdica Redactar la escritura social Formar la razn social Conocer los derechos y prohibiciones de los socios

METODOLOGIA

Para desarrollar el contenido de esta unida se utilizarn las siguientes estrategias Clase magistral Resmenes Anlisis Cuestionarios Cuadros comparativos Prueba cota

PONDERACION

Todo curso se aprueba con una nota mnima de 60 puntos. Para tener derecho a examen parcial y o final, el(la) estudiante debe acumular como mnimo un 80% de asistencia en la unidad (Segn Artculo 26 del Captulo X del Acuerdo Ministerial No. 1171-2010, de fecha 15 de julio de 2010). La distribucin del punteo se realizar de la siguiente forma: Declarativos: Evaluaciones de unidad (parciales y finales). 050 ptos. Procedimentales: Actividades de prctica y aprendizaje. 040 ptos. Actitudinales: Conducta y participacin. 010 ptos.Total: 100 ptos.

DECLARATIVOS (50 ptos.)PROCEDIMENTALES (40 ptos.)ACTITUDINALES (10 ptos.)

Las sociedades mercantiles Personera jurdica Escritura social o pblica Registro de la sociedad Razn social Socios Derechos y prohibiciones de los socios

Clasificar las sociedades mercantiles de acuerdo con el cdigo de comercio. 5 pts. Presentar una escritura pblica de cualquier sociedad, elaborada a mquina. 10 pts. Recopilar los requisitos legales para inscripcin de una sociedad. 5 pts. Elaborar un cuestionario en el cuaderno con los temas vistos en clase. 5 pts. Cuadro comparativo tipos de socios. 5 pts. Cuadro comparativo con los derechos y prohibiciones de los socios. 5 pts. Prueba corta con 4 preguntas directas. 5 pts. Responsabilidad Disciplina Cooperacin Respeto Colaboracin Limpieza Orden

BIBLIOGRAFIARECURSOS ADICIONALESEXTRACURRICULARES

Cdigo de comercio de Guatemala Molina, Luis Fernndez. Derecho laboral Guatemalteco. Cdigo de comercio Hojas de papel bond tamao carta Regla

NOMBRE, FIRMA Y SELLO DOCENTENOMBRE, FIRMA Y SELLO SUB DIRECTORNOMBRE, FIRMA Y SELLO DIRECTOR

P.C. Esther Noem Velsquez y Velsquez

M. Sc. Lic. Luis Pedro de Len Cifuentes

Prof. Pedro Augusto de Len Barrios

Instituto TecnolgicoSPENCER W. KIMBALLCiclo Escolar 2013

CARTA DESCRIPTIVA DE CURSOAREA ACADEMICA

Perito en Administracin de EmpresasGRADOSECCIONJORNADA

SextoAMatutinaCURSO

Derecho mercantil y laboral

UNIDADNOMBRE

TerceraTipo de sociedades mercantiles

DOCENTE

Esther Velsquez

FECHA

jueves, 10 de enero de 2013

PRESENTACION

En nuestro pas existen varios tipos de sociedades que estn reguladas en el cdigo de comercio y para establecerlas se debe cumplir con requisitos legales para su funcionamiento, existen en nuestro medio las llamadas asociaciones que no debemos confundirlas con las sociedades mercantiles entre estas sociedades estn clasificadas de acuerdo con su denominacin, con el elemento y con el grado de responsabilidad de los socios.

OBJETIVO GENERAL

Conocer en forma general la formacin de los diferentes tipos de sociedades

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer cmo se forma una sociedad colectiva Explicar los requisitos legales de formacin Diferenciar entre sociedad colectiva y en comandita accionada Describir a una sociedad de responsabilidad limitada Conocer el monto de capital de las sociedades mercantiles Conocer que tipos de socios forman la sociedades mercantiles Describir a una sociedad annima Definir como esta integrado el capital de la sociedad annima

METODOLOGIA

Clase magistral Cuadro comparativo Hojas de trabajo

PONDERACION

Todo curso se aprueba con una nota mnima de 60 puntos. Para tener derecho a examen parcial y o final, el(la) estudiante debe acumular como mnimo un 80% de asistencia en la unidad (Segn Artculo 26 del Captulo X del Acuerdo Ministerial No. 1171-2010, de fecha 15 de julio de 2010). La distribucin del punteo se realizar de la siguiente forma: Declarativos: Evaluaciones de unidad (parciales y finales). 050 ptos. Procedimentales: Actividades de prctica y aprendizaje. 040 ptos. Actitudinales: Conducta y participacin. 010 ptos.Total: 100 ptos.

DECLARATIVOS (50 ptos.)PROCEDIMENTALES (40 ptos.)ACTITUDINALES (10 ptos.)

La sociedad colectiva Razn social Requisitos legales de formacin Requerimiento de capitalLa sociedad en comandita por acciones Razn social Requisitos legales de formacin Requerimiento mnimo de capitalLa sociedad de responsabilidad limitada Razn social Requisitos legales de formacin Requerimiento de capitalLa sociedad annima Razn social Requisitos legales de formacin Capital autorizado Capital suscrito Capital pagado Tipos de acciones

Cuadro comparativo sobre sociedad y asociacin. 5pts. Cuadro sinptico sobre la clasificacin de las sociedades tomando como base lo siguiente: denominacin de la sociedadElemento que predomina, grado de responsabilidad de los socios. 5 pts. Recopilar los requisitos legales para la inscripcin de una sociedad. 5 pts. Formar la razn social de los distintos tipos de sociedades incluyendo su slogan y logotipo. 5 pts. Revisar en el cdigo de comercio, el articulo No. 107 elaborar los requisitos que debe llenar una accin. 5 pts. Comprobacin de lectura. 5 pts. Investigar cmo se realiza la apertura de la contabilidad en las sociedades annimas. 5 pts.

Responsabilidad Disciplina Instruccin Cooperacin Orden Limpieza

BIBLIOGRAFIARECURSOS ADICIONALESEXTRACURRICULARES

Cdigo de comercio de Guatemala Fernndez Molina, Luis. Derecho laboral Guatemalteco. Segunda edicin, IUS ediciones. Molina, J. Ernesto. Contabilidad de sociedades mercantiles. Doceava edicin, talleres de Intergrfica. Cdigo de comercio guatemalteco. Calculadora

NOMBRE, FIRMA Y SELLO DOCENTENOMBRE, FIRMA Y SELLO SUB DIRECTORNOMBRE, FIRMA Y SELLO DIRECTOR

P.C. Esther Noem Velsquez y Velsquez

M. Sc. Lic. Luis Pedro de Len Cifuentes

Prof. Pedro Augusto de Len Barrios

Instituto TecnolgicoSPENCER W. KIMBALL

Ciclo Escolar 2013CARTA DESCRIPTIVA DE CURSOAREA ACADEMICA

Perito en Administracin de EmpresasGRADOSECCIONJORNADA

SextoAMatutinaCURSO

Derecho Mercantil y laboral

UNIDADNOMBRE

CuartaEl fenmeno Laboral

DOCENTE

Esther Noem Velsquez y Velsquez

FECHA

jueves, 10 de enero de 2013PRESENTACION

El derecho laboral fue formulado, con el fin especfico de mantener la armona en las relaciones entre los trabajadores y los empleadores los fenmenos laborales se han dado dentro del esquema de cada cultura en forma aislada, y ha sido poca su incidencia intercultural. La proteccin de los trabajadores constituye la razn de ser del derecho laboral un derecho de la clase trabajadora.

OBJETIVO GENERAL

Conocer de una manera amplia como se elaboran los contratos de trabajo en relacin a nuestra legislacin laboral Guatemalteca

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Definir el fenmeno laboral Conocer las etapas del derecho de trabajo Describir el contrato de trabajo Conocer el contrato de trabajo en nuestra legislacin laboral

METODOLOGIA

Clase magistral Cuadros comparativo Anlisis del contrato de trabajo y sus clausulas

PONDERACION

Todo curso se aprueba con una nota mnima de 60 puntos. Para tener derecho a examen parcial y o final, el(la) estudiante debe acumular como mnimo un 80% de asistencia en la unidad (Segn Artculo 26 del Captulo X del Acuerdo Ministerial No. 1171-2010, de fecha 15 de julio de 2010). La distribucin del punteo se realizar de la siguiente forma: Declarativos: Evaluaciones de unidad (parciales y finales). 050 ptos. Procedimentales: Actividades de prctica y aprendizaje. 040 ptos. Actitudinales: Conducta y participacin. 010 ptos.Total: 100 ptos.

DECLARATIVOS (50 ptos.)PROCEDIMENTALES (40 ptos.)ACTITUDINALES (10 ptos.)

El fenmeno laboral a travs de la historia Etapas en el desarrollo del derecho de trabajo De represin De tolerancia De legalizacin El contrato de trabajo El contrato y la relacin del trabajo El contrato de trabajo en nuestra legislacin laboral. Investigacin sobre la historia del fenmeno laboral. 5 pts. Elaborar una sntesis sobre la historia del derecho laboral. 5 pts. Elaborar un mapa conceptual con las etapas en el desarrollo del derecho de trabajo. 5 pts. Elaborar un cuestionario con los puntos vistos en clase. 5 pts. Investigar los elementos especiales en el contrato de trabajo. 5 pts. Examen corto de 5 preguntas directas sobre los elementos especiales en el contrato de trabajo. 5 pts. Traer el cdigo de comercio. 5 pts. Elaboracin de un glosario con la terminologa utilizada en los temas vistos en clase. 5 pts. Responsabilidad Disciplina Instruccin Cooperacin Orden Limpieza

BIBLIOGRAFIARECURSOS ADICIONALESEXTRACURRICULARES

Cdigo de comercio de Guatemala Fernndez Molina, Luis, Derecho laboral Guatemalteco. Segunda Edicin, IUS Ediciones. Molina, J. Ernesto, Contabilidad de Sociedades Mercantiles. Cdigo de comercio.

NOMBRE, FIRMA Y SELLO DOCENTENOMBRE, FIRMA Y SELLO SUB DIRECTORNOMBRE, FIRMA Y SELLO DIRECTOR

P.C. Esther Noem Velsquez y Velsquez

M. Sc. Lic. Luis Pedro de Len Cifuentes

Prof. Pedro Augusto de Len Barrios

Instituto TecnolgicoSPENCER W. KIMBALLCiclo Escolar 2013

CARTA DESCRIPTIVA DE CURSOAREA ACADEMICA

Perito en Administracin de EmpresasGRADOSECCIONJORNADA

SextoAMatutinaCURSO

Legislacin Mercantil y Laboral

UNIDADNOMBRE

QuintaElementos del contrato de trabajo

DOCENTE

Esther Velsquez

FECHA

jueves, 10 de enero de 2013PRESENTACION

El contrato de trabajo no es ms que un acuerdo de voluntades, donde el empleador y el empleado especifican las condiciones por medio del cual se dar la relacin laboral. En el contrato de trabajo se especifica los derechos y obligaciones que tienen cumplir tanto el empleador como el empleado.

OBJETIVO GENERAL

Conocer las condiciones por medio del cual se celebra un contrato de trabajo

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer los elementos generales del contrato de trabajo Definir el contrato de trabajo Analizar las caractersticas del contrato de trabajo Conocer como est distribuido el salario Aplicar los elementos generales, especiales, para suscribir un contrato de trabajo

METODOLOGIA

Clase magistral Lluvia de ideas Mapa conceptual Cuadros comparativos.

PONDERACION

Todo curso se aprueba con una nota mnima de 60 puntos. Para tener derecho a examen parcial y o final, el(la) estudiante debe acumular como mnimo un 80% de asistencia en la unidad (Segn Artculo 26 del Captulo X del Acuerdo Ministerial No. 1171-2010, de fecha 15 de julio de 2010). La distribucin del punteo se realizar de la siguiente forma: Declarativos: Evaluaciones de unidad (parciales y finales). 050 ptos. Procedimentales: Actividades de prctica y aprendizaje. 040 ptos. Actitudinales: Conducta y participacin. 010 ptos.Total: 100 ptos.

DECLARATIVOS (50 ptos.)PROCEDIMENTALES (40 ptos.)ACTITUDINALES (10 ptos.)

Elementos generales del contrato de trabajo Capacidad Consentimiento ObjetoElementos especiales del contrato de trabajo Prestacin personal del servicio Subordinacin SalarioCaractersticas del contrato de trabajo Bilateral Consensual Oneroso Principal graficar los elementos que intervienen un contrato de trabajo. 5 pts. Elaborar un mapa conceptual con los temas vistos en clase. 5 pts. Elaborar un cuadro comparativo con el contrato individual de trabajo y los pactos colectivos. 5 pts. Hacer un resumen con las caractersticas del contrato de trabajo. 5 pts. Elaborar un contrato de trabajo en la prestacin de servicios. 10 pts. Elaborar un contrato de trabajo para una persona en relacin de dependencia. 10 pts. Responsabilidad Disciplina Instruccin Cooperacin Orden Limpieza

BIBLIOGRAFIARECURSOS ADICIONALESEXTRACURRICULARES

Cdigo de comercio de Guatemala Fernndez Molina, Luis, Derecho laboral Guatemalteco. Segunda Edicin, IUS Ediciones. Molina, J. Ernesto, Contabilidad de Sociedades Mercantiles. Doceava edicin, talleres de Intergrfica. Cdigo de comercio de Guatemala Hojas de papel bond tamao carta

NOMBRE, FIRMA Y SELLO DOCENTENOMBRE, FIRMA Y SELLO SUB DIRECTORNOMBRE, FIRMA Y SELLO DIRECTOR

P.C. Esther Noem Velsquez y Velsquez

M. Sc. Lic. Luis Pedro de Len Cifuentes

Prof. Pedro Augusto de Len Barrios