carateristicas de personalidad del adicto a las drogas

9
CARATERISTICAS DE PERSONALIDAD DEL ADICTO A LAS DROGAS. Para algunos autores, existe una serie de rasgos determinantes de la personalidad pre toxicómana, que predisponen al uso de drogas, como una acción que se enmarcaría dentro de una actitud de búsqueda de soluciones a un estado crítico por el que atraviesa la persona. Entre estas características personales, se pueden distinguir las siguientes: - Una actitud pasiva de cara a la vida, y sobre todo, a la solución de problemas, con una personalidad desestructurada e inmadura que les hace incapaces de enfrentarse con los problemas de la vida, y las demandas de la sociedad. - Bajo nivel de frustración, fracaso o dolor; es decir, la gran dificultad que algunas personas tienen a la hora de soportar el malestar de cualquier índole, no pudiendo tomar una actitud adulta de búsqueda de soluciones, tendiendo a la desestructuración como única alternativa, la cual va desde la rabieta hasta los estados de angustia intensa. “Yo débil incapaz de tolerar las frustraciones”. - Una actitud caracterizada por la “capacidad de aliviar y eliminar la angustia” (malestar psíquico) mediante la ingestión de alimentos, líquidos o la evasión de la realidad. - Necesidades de dependencia no satisfechas. - Dependencia afectiva. Inmadurez o inestabilidad emocional y afectiva.

Upload: yajaira-chavez

Post on 08-Apr-2016

19 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

drug,

TRANSCRIPT

Page 1: Carateristicas de Personalidad Del Adicto a Las Drogas

CARATERISTICAS DE PERSONALIDAD DEL ADICTO A LAS DROGAS.

Para algunos autores, existe una serie de rasgos determinantes de la personalidad pre

toxicómana, que predisponen al uso de drogas, como una acción que se enmarcaría

dentro de una actitud de búsqueda de soluciones a un estado crítico por el que atraviesa

la persona.

Entre estas características personales, se pueden distinguir las siguientes:

- Una actitud pasiva de cara a la vida, y sobre todo, a la solución de problemas, con una

personalidad desestructurada e inmadura que les hace incapaces de enfrentarse con los

problemas de la vida, y las demandas de la sociedad.

- Bajo nivel de frustración, fracaso o dolor; es decir, la gran dificultad que algunas

personas tienen a la hora de soportar el malestar de cualquier índole, no pudiendo tomar

una actitud adulta de búsqueda de soluciones, tendiendo a la desestructuración como

única alternativa, la cual va desde la rabieta hasta los estados de angustia intensa. “Yo

débil incapaz de tolerar las frustraciones”.

- Una actitud caracterizada por la “capacidad de aliviar y eliminar la angustia” (malestar

psíquico) mediante la ingestión de alimentos, líquidos o la evasión de la realidad.

- Necesidades de dependencia no satisfechas.

- Dependencia afectiva. Inmadurez o inestabilidad emocional y afectiva.

- Angustia de separación, aislamiento y dificultades de interrelación. Individuos con graves

problemas de socialización.

- Deseo inagotable de amor y de aprobación.

- Falta de confianza en sí mismo. Imagen negativa de sí mismo.

- Timidez e hipersensibilidad.

- Inadaptación atribuible a una situación familiar desfavorable a factores constitucionales.

- Carencia de control interno.

- Escaso nivel de aspiraciones y relaciones personales.

Page 2: Carateristicas de Personalidad Del Adicto a Las Drogas

Que haya individuos drogodependientes como consecuencia de una personalidad

desestructurada, no significa que todo consumidor tenga una personalidad defectuosa.

Muchos de los rasgos de personalidad de una persona adicta estarán determinados

también por el tipo de droga que consuma, el tiempo que lleve en la adicción.

Características del esquema freudiano.

Predominio del ello. El sujeto es impulsivo, le cuesta reflexionar antes de actuar, no

mediatiza la acción con el pensamiento, sino que tiene fuerte tendencia a actuar antes de

reflexionar, por lo tanto su vivencia es puntual, vive el presente, se rige bajo el principio

del placer no puede sentir ningún tipo de tensión, y actúa como un niño buscando placer y

negando o evadiendo todo aquello que le produce displacer. Por esto su tolerancia a la

frustración es escasa, lo que hace que busque soluciones “rápidas y ya”.

Súper yo mal integrado. Casi siempre han recibido abandono ya sea de la imagen

paterna y/o materna, la imagen paterna por ser débil y distante. El sujeto ha sufrido un

abandono, el cual ser real o fantaseado, el real por una muerte por encontrarse absorbido

en su problemática, por ser temido y no poder llegar y comunicarse con el hijo, la imagen

paterna es muy débil y le cuesta poner orden en la diada madre e hijo, es excluido de la

misma dificultando ejercer adecuadamente la función materna.

Figura materna. Poco aseguradora, generalmente sobre protectora y confusa, lo que no

le ayuda al crecimiento, esta figura se presenta sobrecargada, desprotegida, ambivalente,

y con dificultades para poner límites preciosos, suelen entablar vínculos simbióticos con

los hijos, no permitiendo entrada de la función paterna.

Esto hace que la persona o el adicto no posea una buena representación interna de la

autoridad, de las normas y de los limites, por lo tanto una inadecuada integración del

súper yo.

Su entorno le produce inseguridad, ansiedad, temores y agresión. Sentimiento que no

sabe manejar y que trata de manejar por medio de la droga.

Yo débil. Al adicto le cuesta regirse por el principio de realidad, ya que esta le provoca

ansiedades, angustias, su adaptación a la realidad se ve dificultosa, le cuesta enfrentarse

Page 3: Carateristicas de Personalidad Del Adicto a Las Drogas

a ella, asumir situaciones nuevas, entablar relaciones maduras, sanas y profundas. No

sabe cómo comunicarse y sufre por no poder compartir con los demás, por lo tanto sus

relaciones objetables son inadecuadas. Frente a todas aquellas situaciones nuevas,

entablar relaciones maduras, sanas y profundas. No sabe cómo comunicarse y sufre por

no poder compartir con los demás, por lo tanto sus relaciones objetables son

inadecuadas. Frente a todas aquellas situaciones que le provocan, dolor, ansiedad,

angustia o miedo, por no enfrentarlo emplea ciertos mecanismos de defensa como:

Negación. Tiene como finalidad

no ver los aspectos del yo o del objeto (la

realidad) que atemoriza.

Evasión. No enfrenta

situaciones, no se hace cargo,

responsable de las mismas.

Disociación. No puede integrar lo

que siente y piensa, lo bueno y lo malo,

no puede ver el objeto como tal.

Proyección. Coloca afuera lo que

le molesta y no lo acepta como propio.

Regresión. Presenta conductas

que corresponden a etapas anteriores de

su vida. Reactualiza vínculos

correspondientes a momentos evolutivos

ya superados. Frente a situaciones

actuales que el yo no puede resolver,

apela a modalidades primitivas que en su

momento le sirvieron para mantener el

equilibrio.

Las características vistas corresponden al aparato psíquico del adicto según Freud.

A continuación expondremos ciertos rasgos que también se observan en las personas

adictas:

Page 4: Carateristicas de Personalidad Del Adicto a Las Drogas

a) Sensación profunda de vacío interno: Como consecuencia de no poder

alcanzar la propia identidad. El adicto no se conoce, por tanto no se quiere.

b) Tendencia egocéntrica narcisista: Exige a su entorno, es tirano y sádico con los

demás, pero en realidad es hacia sí mismo, la descarga de agresión y ansiedad

pasa ser sujeto y objeto de su propia agresión.

c) Debido a la disociación que presenta: le cuesta conectarse con sus

sentimientos, sus emociones, con lo que piensa, con lo que en realidad desea,

esto lo hace que sea muy vulnerable, que viva el presente y que no pueda

proyectar su futuro satisfactoriamente.

d) Rasgos paranoicos. El adicto se siente perseguido, amenazado, por lo tanto se

muestra desconfiado y con gran hostilidad.

e) Rasgos psicopáticos. Agresividad, impulsividad, tienden a actuar y a no

conectarse a lo que les pasa en su interior, no entablan relaciones profundas

consigo mismo, ni con los demás.

ESTADISTICAS DE CONSUMO A NIVEL NACIONAL

Fuente: Encuesta Nacional de Adicciones 2011 Consumo de drogas: Prevalencias, tendencias y variaciones regionales.

Page 5: Carateristicas de Personalidad Del Adicto a Las Drogas

Fuente: Encuesta Nacional de Adicciones 2011 Consumo de drogas: Prevalencias, tendencias y variaciones regionales.

ESTADISTICAS DE CONSUMO EN EL ESTADO DE SONORA

La droga de mayor impacto en Sonora, aquella que detona que una persona adicta

busque ayuda médica profesional, es el “crystal”, el cual se ha mantenido en primer lugar

desde el 2002, según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (Sisvea)

realizado por la Secretaría de Salud (SSA).

Según el Sisvea, hasta junio de 2013, se habían internado 3 mil 439 personas en los 80

centros de rehabilitación en el Estado, mientras que durante el año pasado se registraron

7 mil 383 internos.

Durante el primer semestre de este año(2013), el 51.3% de los internos usuarios de

drogas en Sonora son adictos al “crystal”, seguido de la heroína y el alcohol, apunta, la de

mayor uso es la mariguana.

Page 6: Carateristicas de Personalidad Del Adicto a Las Drogas

“El ‘crystal’ es el más problemático que puede haber aquí, sobre todo aquí en Hermosillo.

Al principio era más elevado el alcoholismo, pero de unos siete, ocho años para acá ya

empezaron a venir 1

Es importante mencionar que en los centro de rehabilitación más de la mitad de los

internos en esos centros se deben a su adicción a metanfetaminas, particularmente el

“crystal”.

Estadística del consumo de drogas en pacientes de primer ingreso a tratamiento en centros de integración juvenil. Enero-junio, 2010.2

1 Datos publicados en una nota de Periódico El Imparcial el día 09 de Agosto de 2013 http://www.elimparcial.com/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/09082013/738697-Impacta-el-crystal-a-jovenes-en-Sonora.html 2 Marina Velázquez Altamirano Alma Delia Gutiérrez López Centros de Integración Juvenil A.C.Dirección de Investigación y Enseñanza Subdirección de Investigación Depto. de Investigación Clínica y Epidemiológica México, 2011

Page 7: Carateristicas de Personalidad Del Adicto a Las Drogas

REFERENCIAS BIBLIOGRAFIA

BIBLIOGRAPHYMiccarelli, M. E. (2000). Drogadependencia: viaje de vuelta : perfil psicológico del

adicto. Argentina: Ediciones Jurídicas Cuyo. Disponible en: books.google.com.mx/books?

id=3GgZT7wF22QC&pg=PA63&dq=perfil+del+drogadicto&hl=es&sa=X&ei=PVJKUub-

GeKs2wWQp4CoAw&ved=0CC0Q6AEwAA#v=onepage&q=perfil%20del

%20drogadicto&f=false

http://www.oni.escuelas.edu.ar/2004/ENTRE_RIOS/741/perfil.htm

Encuesta Nacional de Adicciones 2011 Consumo de drogas: Prevalencias, tendencias y

variaciones regionales. Disponible en:

http://encuestas.insp.mx/ena/ena2011/factsheet_ENA_drogas25oct.pdf

http://www.cij.gob.mx/Especialistas/pdf/11-02b.pdf