caracterizaciÓn epidemiolÓgica de intoxicaciones...

61
CARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE INTOXICACIONES OCUPACIONALES CON PLAGUICIDAS QUÍMICOS DE USO AGRÍCOLA, REPORTADAS AL CENTRO DE INFORMACIÓN, GESTIÓN E INVESTIGACIÓN EN TOXICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, EN LOS AÑOS 2011 Y 2012 MARIO DAVID GALOFRE RUIZ ESPECIALIZACIÓN EN SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2014

Upload: others

Post on 13-Sep-2019

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE INTOXICACIONES OCUPACIONALES CON PLAGUICIDAS QUÍMICOS DE USO AGRÍCOLA,

REPORTADAS AL CENTRO DE INFORMACIÓN, GESTIÓN E INVESTIGACIÓN EN TOXICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, EN LOS

AÑOS 2011 Y 2012

MARIO DAVID GALOFRE RUIZ

ESPECIALIZACIÓN EN SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

FACULTAD DE ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

2014

CARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE INTOXICACIONES

OCUPACIONALES CON PLAGUICIDAS QUÍMICOS DE USO AGRÍCOLA,

REPORTADAS AL CENTRO DE INFORMACIÓN, GESTIÓN E INVESTIGACIÓN

EN TOXICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, EN LOS

AÑOS 2011 Y 2012

MARIO DAVID GALOFRE RUIZ

Código 267964

Trabajo final para optar al título de Especialista en salud y Seguridad en el

Trabajo

Directora

Alba Isabel Rodríguez Pulido

Médica Magíster en Toxicología Clínica

Especialista en Salud Ocupacional

ESPECIALIZACIÓN EN SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

FACULTAD DE ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

2014

Contenido

III

CONTENIDO

Pág

RESUMEN ……………………………………………………………………………. 8

ABSTRACT ……………………………………………………………………………. 9

INTRODUCCIÓN ……………………………....................................................... 10

1. DEFINICIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………. 11

1.1 DEFINICIÓN DE POBLACIÓN EXPUESTA OCUPACIONALMENTE A

PLAGUICIDAS QUÍMICOS DE USO AGRÍCOLA………………............................ 11

2. JUSTIFICACIÓN …………………………………………………………………….. 13

2.1 INVESTIGACIONES ADELANTADAS EN COLOMBIA................................... 13

2.1.1 ESTUDIOS DESCRIPTIVOS DE CAMPO.................................................... 13

2.1.2 DETERMINACIÓN DE BIOMARCADORES EN POBLACIÓN

OCUPACIONALMENTE EXPUESTA…………………………………….................. 13

2.1.3 ESTUDIOS BASADOS EN NOTIFICACIONES OBLIGATORIAS…...…...... 13

2.1.4 RESIDUOS DE PLAGUICIDAS EN ALIMENTOS……………………………. 14

2.1.5 PLAGUICIDAS EN SUELOS Y AGUAS………….....…...………...……....…. 14

3. OBJETIVOS…………………………………………………...….………………….. 16

3.1 OBJETIVO GENERAL ……………………………....…...……........……………. 16

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS………………………………………………...……. 16

4. MARCO TEÓRICO……………………....…...…………….…...…...……….…….. 17

4.1 NORMATIVIDAD VIGENTE EN COLOMBIA SOBRE PLAGUICIDAS

QUÍMICOS DE USO AGRÍCOLA……………………………………………….......... 17

4.2 CLASIFICACIÓN TOXICOLÓGICA DE LOS PLAGUICIDAS SEGÚN LA

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD………………………………………… 19

Contenido

IV

4.3 CLASIFICACIÓN DE LOS PLAGUICIDAS QUÍMICOS DE USO AGRÍCOLA

SEGÚN SU MECANISMO DE ACCIÓN...……………………………………........... 20

4.3.1 INSECTICIDAS………………………....…....………...………………………... 20

4.3.1.1 OTROS INSECTICIDAS……………………………………………….......…. 21

4.3.2 HERBICIDAS…………………………………………………....……....……….. 21

4.3.3 FUNGICIDAS…………………………………………………...…....…........….. 21

4.4 USO DE PLAGUICIDAS QUÍMICOS AGRÍCOLAS EN COLOMBIA…........… 22

4.5 EFECTOS DE LOS PLAGUICIDAS EN POBLACIÓN

OCUPACIONALMENTE EXPUESTA EN ALGUNOS

PAÍSES DE CENTROAMÉRICA Y SURAMÉRICA ………………………..………. 23

4.6 ASPECTOS TOXICOLÓGICOS DE LOS PLAGUICIDAS…………....……….. 25

4.6.1 EFECTOS EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL…………………...…… 25

4.6.2 EFECTOS INMUNOLÓGICOS…………………………………….…………… 25

4.6.3 EFECTOS METABÓLICOS………………………....……………..…………… 25

4.6.4 EFECTOS ENDOCRINOS…………………………………………………….... 26

4.6.5 EFECTOS GENOTÓXICOS…………………………………………................ 26

4.6.6 EFECTOS ONCOLÓGICOS……………………………………………............ 27

5. METODOLOGIA……………………………………………………………………... 28

5.1 PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN……………....... 28

5.2 POBLACIÓN……………………………………………………………….............. 28

5.2.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN…………………………………………………… 28

5.2.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN……………………............……....................... 29

5.3 DEFINICIÓN DE VARIABLES………………………………………....…............ 29

5.4 ANÁLISIS ESTADÍSTICO…………………...…….......……………………......... 30

6. RESULTADOS……………………………………………………………........……. 31

6.1 NÚMERO DE CASOS……………………………………………………………... 31

Contenido

V

6.2 DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS ETARIOS……………………………………... 32

6.3 DISTRIBUCIÓN POR SEXOS…………………………………………………..... 32

6.4 SEGURIDAD SOCIAL……………………………………………………………... 33

6.5 LUGAR DE PROCEDENCIA DEL EVENTO……………………………………. 33

6.6 SITIO DE OCURRENCIA O ACTIVIDAD DURANTE EN EL EVENTO……… 35

6.7 USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL……………………… 36

6.8 FECHA DEL EVENTO………………………………………………............…..... 36

6.9 HORA DEL EVENTO……………………………………………………....…….... 37

6.10 VÍA DE INTOXICACIÓN………………………………………………………..... 38

6.11 TIPO DE PLAGUICIDA…………………………………………………………... 39

6.12 PRINCIPIO ACTIVO………………………………………………………........... 40

6.13 MANIFESTACIONES CLÍNICAS………………………………....….......…...... 43

6.13.1 INSECTICIDAS ORGANOFOSFORADOS Y CARBAMATOS…………..... 43

6.13.2 PIRETROIDES Y OTROS INSECTICIDAS……………………………......... 44

6.13.3 HERBICIDAS Y FUNGICIDAS………………………………………………... 45

6.14 SEVERIDAD DEL EVENTO……………………………………………........….. 46

6.15 CONFIRMACIÓN DEL EVENTO……………………………………................. 47

6.16 DESTINO DE LA PERSONA AFECTADA……………………………….......... 47

6.17 CONDICIÓN FINAL………………………………………………………............ 48

6.18 DURACIÓN DEL EVENTO…………………………………………………........ 49

7. CONCLUSIONES……………………………………………………………………. 50

8. RECOMENDACIONES………………………………………………………....…... 52

9. REFERENCIAS…………………………………………………………………...…. 53

Contenido

VII

LISTA DE FIGURAS

Pág

Figura 6-1.1 Número de casos………………………………………………………... 31

Figura 6-1.2 Tipo de evento……………………………………………………........... 31

Figura 6-2 Distribución de casos según grupos etarios…………………………..... 32

Figura 6-3 Distribución de casos por sexos………………………………………..... 32

Figura 6-4 Seguridad social de los individuos afectados…………………………... 33

Figura 6-5.1 Lugar de procedencia del evento…………………………………….... 34

Figura 6-5.2 Lugar de procedencia del evento…………………………………….... 35

Figura 6-6 Sitio o actividad realizada durante la intoxicación…………………....... 36

Figura 6-7.1 Uso de elementos de protección personal………………………........ 37

Figura 6-7.2 Uso de elementos de protección personal completos……………..... 37

Figura 6-8 Fecha del evento……………………………………………..................... 38

Figura 6-9 Hora del evento…………………………………………………................ 38

Figura 6-10 Vía de intoxicación con plaguicidas agrícolas…………………........... 39

Figura 6-11 Tipo de plaguicida (2011, 2012)……………………………….............. 40

Figura 6-14 Severidad del evento…………………………………………………….. 46

Figura 6-15 Confirmación del evento………………………………………............... 47

Figura 6-16 Destino de la persona afectada……………………………………….... 48

Figura 6-17 Condición final del afectado…………………………………………...... 48

Figura 6-18 Duración del evento (días)…………………………………………........ 49

Contenido

VII

LISTA DE TABLAS

Pág

Tabla 1-1 Diferencias entre un sistema de vigilancia y un centro de información

toxicológica…......................................................................................................... 11

Tabla 4-1 Clasificación toxicológica de los plaguicidas…………………………….. 19

Tabla 4-2 Ejemplos de plaguicidas según su categoría toxicológica..................... 20

Tabla 4-3 Indicadores del Banco Mundial sobre agricultura en Colombia……….. 22

Tabla 4-4 Productos agrícolas de Colombia y sus plagas…………………............ 23

Tabla 4-5 Toxicidad y tipos de plaguicidas más usados por trabajadores agrícolas

del Valle de Tixtla, Guerrero, México, 2004……………………………....…............ 24

Tabla 4-6 Plaguicidas con efecto disruptor endocrino………………………........... 26

Tabla 6-1 Principios activos de los insecticidas asociados a intoxicaciones

agudas………………………………………………………………………………….... 41

Tabla 6-2 Principios activos de los herbicidas y fungicidas asociados a

intoxicaciones agudas………………………………………………………………….. 42

Tabla 6-3 Síntomas de organofosforados y carbamatos………………………....... 43

Tabla 6-4 Síntomas de piretroides y otros insecticidas……………………............. 44

Tabla 6-5 Síntomas de herbicidas y fungicidas…………………………….............. 45

Resumen y abstract

8

RESUMEN

Introducción. La actividad agrícola es uno de los pilares de la seguridad

alimentaria en Colombia, para garantizar la sostenibilidad de esta actividad, se ha

optado por el empleo masivo de múltiples plaguicidas químicos. El uso de estas

sustancias, en conjunto con la tecnificación y la precarización de la agricultura

colombiana, han llevado a que los agricultores sufran intoxicaciones con estas

sustancias; con una morbilidad aguda y cuyos efectos crónicos aún no están bien

esclarecidos. Estas intoxicaciones pueden llegar a ser mortales.

Objetivo. Caracterizar las intoxicaciones agudas con plaguicidas químicos en

agricultores de Colombia, cuyos casos han sido reportados al Centro de

Información, Gestión e Investigación en Toxicología (CIGITOX) de la Universidad

Nacional de Colombia, durante los años 2011 y 2012.

Material y métodos. Estudio descriptivo retrospectivo, en el cual se revisaron los

reportes al Centro de Información, Gestión e Investigación en Toxicología de la

Universidad Nacional de Colombia, de intoxicaciones agudas con plaguicidas

químicos de uso agrícola en población ocupacionalmente expuesta. Se analizaron

variables como edad, sexo de los afectados, forma de exposición, sustancias

involucradas en las intoxicaciones, destino de la persona afectada y duración del

evento toxicológico.

Resultados. Se reportaron 1002 casos de intoxicaciones agudas con plaguicidas

en agricultores de Colombia a CIGITOX, durante los años 2011 y 2012. Se

presentaron más casos en personas de sexo masculino (90%) y en edades

comprendidas entre 18 y 44 años (84.7%), también fueron más frecuentes durante

la aplicación de los productos sobre cultivos o en el desbroce de terrenos (81%).

Los productos más empleados fueron carbofuran, clorpirifos, glifosato, tiametoxan

y fungicidas azoles; los síntomas de mayor aparición fueron cefalea, mareos,

astenia, náuseas, trastornos dermatológicos y algias osteomusculares; los eventos

fueron en su mayoría leves y moderados y resolvieron en un tiempo no mayor a 24

horas (64.3%). Se reportaron dos casos mortales.

Conclusión. La exposición a plaguicidas químicos de uso agrícola conlleva a una

frecuencia importante de intoxicaciones agudas, las estadísticas del presente

estudio hacen necesario que autoridades administrativas y de salud articulen

acciones para reducir a la mínima expresión la presentación de estos eventos.

Palabras clave: intoxicación, toxicidad, plaguicida, agricultura, Colombia.

Resumen y abstract

9

EPIDEMIOLOGICAL CHARACTERIZATION OF OCCUPATIONAL

INTOXICATIONS WITH AGRICULTURAL PESTICIDES, WHICH WERE

REPORTED TO THE TOXICOLOGY RESEARCH, MANAGEMENT AND

INFORMATION CENTER, NATIONAL UNIVERSITY OF COLOMBIA, DURING

THE YEARS 2011 AND 2012.

Summary

Background. Agriculture is one of the pillars of food security in Colombia, to

ensure the sustainability of this activity, there is a heavy reliance on agricultural

pesticides in this country; this fact, along with the modernization and the

precarization of the Colombian agriculture, has led to a great number of acute

pesticide intoxications, which chronic effects have not been clarified yet. The

consequences of these related issues can be mortal.

Objective. To characterize acute poisoning with chemical pesticides in Colombian

farmers, whose cases have been reported to the Toxicology Research,

Management and Information Center (CIGITOX) of the National University of

Colombia.

Material and methods. A retrospective and descriptive study was conducted, in

which reports to CIGITOX of intoxications in farmers with agricultural pesticides

were reviewed. Variables such as age, sex, route of exposure, substances

involved in poisonings, destination of the affected ones and the duration the event,

were analyzed.

Results. One thousand two cases of intoxications with agricultural pesticides were

reported to CIGITOX, during the years 2011 and 2012. The cases were more

frequent in men (90%), and in the ages between 18 and 44 years (84.7%); they are

also more frequent during crop aspersion and in land clearing (81%); the most

utilized products were carbofuran, chlorpyrifos, glyphosate, thiametoxam and azole

fungicides. The most common symptoms were headache, dizziness, fatigue,

nausea, skin disorders and musculoskeletal pains. Most cases presented with low-

severity illness, and resolved in a time not exceeding 24 hours (64.3%). Two fatal

cases were reported.

Conclusion. Exposure to chemical pesticides for agricultural use leads to acute

poisoning; administrative and health authorities must work together, in order

reduce the presentation of these events.

Keywords: poisoning, toxicity, pesticide, Agriculture, Colombia.

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

10

INTRODUCCIÓN

Definición de Plaguicida de la Organización de Agricultura y Alimentos (FAO)

de las Naciones Unidas.

Un plaguicida es cualquier sustancia o mezcla de sustancias destinadas a

prevenir, destruir o controlar cualquier plaga, incluyendo los vectores de

enfermedades humanas o animales, las especies no deseadas de plantas o

animales que causan perjuicio o que interfieren con la producción, transformación,

almacenamiento, transporte o comercialización de alimentos, productos agrícolas,

madera y productos de madera o alimentos para animales, o sustancias que

puedan administrarse a los animales para combatir insectos, arácnidos u otras

plagas en o sobre sus cuerpos. El término incluye las sustancias destinadas a

utilizarse como regulador del crecimiento de las plantas, defoliantes, desecantes,

agentes para el adelgazamiento de fruta o la prevención de la caída prematura de

la fruta, y las sustancias aplicadas a los cultivos antes o después de la cosecha

para proteger el producto contra el deterioro durante el almacenamiento y el

transporte. Este término no incluye los agentes biológicos para el control de plagas

(1).

Los plaguicidas sintéticos surgen entre 1930 y 1940, como resultado de

investigaciones enfocadas al desarrollo de armas químicas que originalmente

fueron probadas en insectos. Uno de los primeros fue el DDT

(diclorodifeniltricloroetano), diseñado para proteger a los soldados

estadounidenses contra enfermedades transmitidas por vectores durante la

segunda guerra mundial. Su gran potencia para aniquilar plagas llevó a la

fabricación masiva de diferentes tipos de plaguicidas en todo el mundo, sin que los

efectos nocivos al ambiente y al ser humano limiten su producción (2).

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

11

1. DEFINICION Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La realización del presente trabajo nace de la carencia de un estudio en Colombia

que caracterice las intoxicaciones con plaguicidas en el sector ocupacional. Existe

en el país un Sistema de Vigilancia Epidemiológica que recoge la información de

todo el territorio nacional acerca de intoxicaciones con plaguicidas, medicamentos,

metanol, solventes, metales pesados, monóxido de carbono y otros gases,

sustancias psicoactivas y otras sustancias químicas. Esta información permite

orientar y planificar políticas en salud pública, tomar las decisiones para la

prevención y control de factores de riesgo de intoxicaciones, optimizar el

seguimiento y evaluación de las intervenciones, racionalizar y optimizar los

recursos disponibles para la protección de la salud individual y colectiva (3).

Esta información es la que se consigna en la ficha de notificación; sin embargo, se

diferencia de la que se obtiene en un centro de información toxicológica, dado que

en éste se consignan datos que tienen que ver con la sintomatología de los

individuos afectados, así como su seguimiento posterior. Se puede definir

entonces las características de la información de un Sistema de Vigilancia y la de

un Centro de información, como se muestra en la tabla 1-1:

Tabla 1-1. Diferencias entre un sistema de vigilancia y un centro de información toxicológica.

Sistema de Vigilancia Centro de información

Notificación obligatoria Notificación opcional

Notificación semanal Reporte según evento

Retroalimentación en comités Retroalimentación inmediata

Gran volumen de información Volumen limitado de información

Contacto con el sistema Contacto con profesionales

Seguimiento a brotes Seguimiento a casos y brotes

Información para la gestión Información para la investigación y la gestión del conocimiento

Fuente: Instituto nacional de Salud y CIGITOX, Universidad Nacional de Colombia

1.1 Definición de población expuesta ocupacionalmente a plaguicidas

químicos de uso agrícola

Es la parte de la población general cuya profesión u oficio demanda el contacto

con plaguicidas, en forma temporal o permanente (4). Estas profesiones u oficios

son los siguientes:

Obreros de la industria de síntesis y formulación de plaguicidas.

Personal encargado de transporte, almacenamiento y expendios de

plaguicidas.

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

12

Trabajadores agrícolas (agricultores, mezcladores, campesinos y

aplicadores en general).

Trabajadores de laboratorios y granjas experimentales.

Trabajadores de control de vectores en salud pública.

Trabajadores que manipulan estos productos en otras profesiones:

ganadería, aviación agrícola, control fitosanitario (4).

Con el presente estudio se pretende realizar una caracterización de las

intoxicaciones con plaguicidas en individuos expuestos en Colombia durante los

años 2011 y 2012, que permita conocer el comportamiento epidemiológico y

toxicológico, de las mismas, los síntomas que causan, su evolución y las

consecuencias finales para los afectados.

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

13

2. JUSTIFICACIÓN

2.1 Investigaciones adelantadas en Colombia

En Colombia la investigación epidemiológica sobre plaguicidas agrícolas se ha

realizado con base en:

2.1.1 Estudios descriptivos de campo: Como el realizado por Salcedo y Melo en

el departamento del Putumayo en 2004, allí se analizaron variables como edad,

tipo de plaguicidas, métodos de aplicación de los mismos, uso de elementos de

protección personal y cantidad de accidentes ocurridos con estas sustancias (5).

También existen estudios de exposición ocupacional, tal es el caso del realizado

por Lesmes y Binder en 2012, quienes evaluaron la exposición dérmica e

inhalatoria a los fungicidas mancozeb, carbendazim, propamocarb, fosetil

aluminio, carboxin, tiram, dimetomorf y mandipropamida, en él se determinaron

valores altos de exposición dérmica en antebrazos, manos, pecho y piernas de los

participantes, indicando deficiencias en las áreas de pliegue de la ropa de

protección personal (6).

2.1.2 Determinación de biomarcadores en población ocupacionalmente

expuesta: en el estudio realizado por Varona y colaboradores en el departamento

del Putumayo en 2006, se hizo una encuesta para recolectar información sobre el

tiempo de exposición y la categoría toxicológica de los plaguicidas usados; y se

tomó una muestra de sangre a 204 trabajadores para medir niveles de la enzima

acetilcolinesterasa, determinando que en 17,6% de ellos presentaron inhibición de

dicha enzima (7). También existe el estudio de Cárdenas, Silva y Ortiz, quienes

recolectaron información de once departamentos de Colombia, a través del

Programa de Vigilancia Epidemiológica de Organofosforados y Carbamatos del

Instituto Nacional de Salud, encontrando resultados anormales de la enzima

acetilcolinesterasa en 7.0% de las mujeres y 9.9% de los hombres estudiados (8).

En el año 2005 Carmona comparó niveles de acetilcolinesterasa de población no

expuesta y que padecía enfermedades crónicas, con los niveles de dicha enzima

en trabajadores sanos, encontrando valores similares de niveles de

acetilcolinesterasa en ambas poblaciones (9).

2.1.3 Estudios basados en notificaciones obligatorias: Urrego y Díaz,

estudiaron el comportamiento de intoxicaciones con sustancias químicas,

medicamentos y sustancias psicoactivas en Colombia durante el año 2010,

notificadas al Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila), allí se determinó

que las sustancias asociadas de manera más frecuente a intoxicaciones, en orden

descendente, son: plaguicidas, medicamentos, otras sustancias químicas,

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

14

sustancias psicoactivas, solventes metanol, monóxido de carbono y otros gases, y

metales pesados (10).

2.1.4 Residuos de plaguicidas en alimentos

En 2007, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia adoptó la

Resolución 2906 de Codex Alimentario, que estableció los límites residuales

máximos de plaguicidas en productos alimentarios.

En 2009, Castilla y colaboradores determinaron la presencia de insecticidas

organoclorados en leche pasteurizada comercializada en Cartagena, Bolívar, se

halló que el 100% de las muestras analizadas estaban contaminadas con este tipo

de insecticidas (11), los organoclorados también han sido hallados en muestras de

peces que habitan en la bahía de esta misma cuidad (12).

Por otro lado Castro y colaboradores, determinaron que 55% de muestras de

tomate de centrales de abastos de Bogotá, estaban contaminadas con dimetoato y

otros insecticidas organofosforados, sin sobrepasar los límites establecidos por la

FAO-OMS (13); además, Arias y colaboradores establecieron que el uso de

acefato en dicha hortaliza excedía dichos límites, debido al uso indiscriminado de

este insecticida organofosforado (14).

En estudios realizados por el Grupo Diagnostico y Control de la Contaminación de

la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, acerca de residuos de

plaguicidas en tomate, tamarillo, uchuva y moras, se determinó que las

concentraciones de plaguicidas analizados no excedieron los límites máximos

permisibles establecidos (15,16). Torres y colaboradores hallaron matalaxil,

acefato, metomil, diazinon, piraclostrobina, clorfenapir y carbendazim en fresas de

Cundinamarca (17). Además, se ha detectado la presencia de Etilentiourea y

Propilentiourea, dos compuestos de la degradacion de mancozeb y propineb,

respectivamente, en frutos tropicales como banano, uchuva y granadilla (18). Por

último, castro y colaboradores hallaron residuos de más de 160 plaguicidas en

frutos tropicales como uchuva, papaya y maracuyá púrpura (19).

2.1.5 Plaguicidas en suelos y aguas

Las fuentes de agua que surten las plantas de abastecimiento de agua potable

pueden contener residuos de plaguicidas, provenientes de la escorrentía de los

suelos agrícolas (20); al pasar a grandes cuencas hídricas y por procesos de

desintegración, estos plaguicidas disminuyen su concentración en el agua (21).

En ese sentido, Mosquera y colaboradores realizaron un estudio de filtración de

los plaguicidas dimetomorf y pirimetanil en suelos de invernaderos, así como de

clorpirifos y carbofuran en cultivos de papa, estableciendo que a mayor frecuencia

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

15

de aplicación, mayor absorción en suelos y lixiviación hacia aguas subterráneas

(22). Por otro lado, Jaramillo y colaboradores determinaron la presencia de

residuos de insecticidas organofosforados en subsuelo y aguas superficiales en un

sector urbano de Cartagena, Colombia (23).

Gran parte de las publicaciones se fundamentan en información e investigaciones

realizadas en el Instituto Nacional de Salud, también en determinaciones

ambientales y en alimentos; lo que deja las puertas abiertas a un estudio

epidemiológico de intoxicaciones con plaguicidas en población con exposición

ocupacional, cuya fuente de información sea la acopiada y clasificada en un

centro de información, como lo es el Centro de Información, Gestión e

Investigación en Toxicología, del Departamento de Toxicología de la Universidad

Nacional de Colombia.

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

16

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo general

Caracterizar la población ocupacionalmente expuesta que ha sufrido una

intoxicación con plaguicidas en Colombia, reportada al Centro de Información

Gestión e Investigación Toxicológica de la Universidad Nacional, durante los años

2011 y 2012.

3.2 Objetivos específicos

Describir el comportamiento clínico de intoxicaciones con plaguicidas de

uso agrícola en población ocupacionalmente expuesta en Colombia,

durante los años 2011 y 2012.

Identificar los plaguicidas asociados con estas intoxicaciones.

Determinar la severidad de los síntomas manifestados en estas

intoxicaciones.

Determinar la frecuencia de uso de elementos de protección personal en la

población expuesta a estas intoxicaciones.

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

17

4. MARCO TEÓRICO

4.1 Normatividad Vigente en Colombia sobre plaguicidas químicos de uso

agrícola

Decreto 1843 de 1991, del Ministerio de Salud de Colombia (hoy Ministerio de

Salud y Protección Social), por el cual se reglamenta el uso y disposición de

plaguicidas, define:

Plaguicida: todo agente de naturaleza química, física o biológica que solo,

en mezcla o combinación se utilice para la prevención, represión, atracción

o control de insectos, ácaros, agentes patógenos, nemátodos, malezas,

roedores u otros organismos nocivos a los animales, o a las plantas, a sus

productos derivados, a la salud o a la fauna benéfica.

Toxicidad: propiedad fisiológica o biológica que determina la capacidad de

una sustancia química para producir perjuicios u ocasionar daños a un

organismo vivo por medios no mecánicos.

Toxicidad Aguda: es la potencialidad que tiene un producto para causar

intoxicación luego de la exposición a una o varias dosis dentro de un

período corto.

Toxicidad Crónica: es el resultado de la exposición diaria a cantidades

relativamente pequeñas de un producto durante largos períodos.

Ingrediente Activo: es la sustancia responsable del efecto biológico de

plaguicida. Un plaguicida puede tener uno o más ingredientes activos. Para

identificarlos se les ha asignado un nombre común o genérico que es

aceptado internacionalmente. Con esto se evita usar el nombre químico que

usualmente es muy largo y difícil de recordar. Se expresa como porcentaje

en peso en las formulaciones sólidas y en gramos por litro en las

formulaciones líquidas.

Ingredientes Aditivos: son varias clases de sustancias adicionadas a la

preparación, que no tienen acción plaguicida por sí mismas. En la etiqueta

aparecen también como “ingredientes inertes”, pero en algunos casos

pueden ser agentes de mayor peligrosidad que el mismo plaguicida. Se

agregan al ingrediente activo para: facilitar su aplicación, mejorar su acción,

evitar su descomposición, disminuir el riesgo de uso. Los ingredientes

aditivos más comunes son: solventes, surfactantes, estabilizantes y

portadores (24).

Ley 1450 de 2011, del Congreso de la República de Colombia, por la cual se

expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010 – 2014; en su artículo 68, fijó que el

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

18

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en Coordinación con las entidades

que hacen parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación,

definirá una política de Innovación Tecnológica Agropecuaria orientada a mejorar

la productividad y competitividad de la producción. Esta política debe desarrollar

agendas de investigación e innovación por cadena productiva cuyos resultados se

conviertan en productos y servicios que puedan ser incorporados por los

productores, a través de mecanismos de transferencia tecnológica y servicios de

Asistencia Técnica Integral. Esto implica el uso de plaguicidas para mantener y

aumentar el desarrollo agrícola competitivo (25).

Resolución 3759 de 2003. Del Instituto Colombiano Agropecuario, Ministerio de

Agricultura y Desarrollo Rural: Por la cual se dictan disposiciones sobre el Registro

y Control de los Plaguicidas Químicos de uso Agrícola.

Artículo 4. Los fabricantes, formuladores, importadores, exportadores,

envasadores y distribuidores de plaguicidas químicos de uso agrícola, sean estos

personas naturales o jurídicas, deben estar registrados ante el Instituto

Colombiano Agropecuario, para lo cual deberán presentar una solicitud

cumpliendo los requisitos establecidos en la presente resolución (26).

Resolución 4754 de 2011, del Instituto Colombiano Agropecuario, reglamenta el

uso de bioinsumos y plaguicidas en cultivos menores, aquellos en los que existe

escasa o nula oferta de bioinsumos y/o plaguicidas químicos de uso agrícola para

la protección fitosanitaria (27).

Resolución 534 de 2012, del Instituto Colombiano Agropecuario, que autoriza la

importación de sustancias codificadas en fase de desarrollo al territorio nacional y

se establecen requisitos a Centros de experimentación y desarrollo agronómico de

estas sustancias (28).

Resolución 5469 de 2012, del Instituto Colombiano Agropecuario, que

reglamenta todo lo relacionado con la importación directa de plaguicidas agrícolas;

esta resolución fue modificada por la resolución 1266 del 8 de marzo de 2013 en

su artículo 15 (29).

Resolución 693 de 2007, del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo

Territorial; que establece criterios y requisitos que deben ser considerados para

los Planes de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo de Plaguicidas.

Comprende los plaguicidas en desuso, envases o empaques y los embalajes que

se hayan contaminado con plaguicidas (30).

Decisión 436 de 1998. De la Comunidad Andina de Naciones. Norma Andina para

el Registro y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola.

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

19

Artículo 1. Son objetivos de la presente Decisión: Establecer requisitos y

procedimientos armonizados para el registro y control de plaguicidas químicos de

uso agrícola, orientar su uso y manejo correctos para prevenir y minimizar daños a

la salud y el ambiente en las condiciones autorizadas, y facilitar su comercio en la

Subregión.

Artículo 4. El Ministerio de Agricultura de cada País Miembro o en su defecto la

entidad oficial que el gobierno designe, será la Autoridad Nacional Competente

responsable de velar por el cumplimiento de la presente Decisión (31).

Resolución 630 de 2002. De la Comunidad Andina de Naciones.

Artículo Único.- Adoptar el Manual Técnico Andino para el Registro y Control de

Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola para su aplicación en los Países Miembros,

que consta en Anexo de la presente Resolución. El objetivo del Manual es facilitar

la aplicación de la Decisión 436 en los Países Miembros e identificar los

procedimientos y criterios de gradualidad y especificidad que permitan una

interpretación armonizada de los requisitos establecidos en la Decisión, orientados

al desarrollo técnico científico del Registro de los Plaguicidas (32).

4.2 Clasificación toxicológica de los plaguicidas según la Organización

Mundial de la Salud

Se basa en valor de la dosis letal 50 (DL50), un estimado estadístico del número de

miligramos del tóxico por kilogramo de peso para aniquilar el 50% de una gran

población de animales de prueba; según el plaguicida utilizado, la DL50 puede ser

oral o dérmica (33). En la tabla 4-1 se clasifican los plaguicidas según su categoría

toxicológica, y en la tabla 4-2 se muestran ejemplos de plaguicidas según estas

categorías.

Tabla 4-1. Clasificación toxicológica de los plaguicidas.

Clase OMS DL50 en ratas (mg / kg de peso)

Categoría Significado Oral Dérmico

Ia Extremadamente peligroso < 5 < 50

Ib Altamente peligroso 5 – 50 50 – 200

II Moderadamente peligroso 30 – 2000 200 – 2000

III Ligeramente peligroso > 2000 > 2000

U Improbable peligrosidad aguda ≥ 5000

Organización Mundial de la Salud. The WHO Recommended Classification of Pesticides by Hazard

and Guidelines to Classification 2009. 2010; pp 78.

A las categorías Ia y Ib pertenecen la mayoría de insecticidas organofosforados y

carbamatos; en la categoría II se hallan insecticidas piretroides, algunos

organofosforados, carbamatos y herbicidas bipiridilos; en la categoría III se hallan

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

20

la mayoría de fungicidas, herbicidas y algunos insecticidas; y en la categoría U se

hallan compuestos de formulación más reciente, la mayoría fungicidas, herbicidas

y muy pocos insecticidas (33).

Tabla 4-2. Ejemplos de plaguicidas según su categoría toxicológica

Categoría Principio activo Clasificación química Uso principal DL50

IA Aldicarb Carbamato Insecticida 0.93

Brodifacuom Anticoagulante Rodenticida 0.3

Cloruro de mercurio Compuesto mercurial Fungicida 1

Metilparatión Organofosforado Insecticida 13

IB

Carbofuran Carbamato Insecticida 8

Cumafos Organofosforado Acaricida, miticida 7.1

Metamidofos Organofosforado Insecticida 30

Monocrotofos Organofosforado Insecticida 14

II Amitraz Formamidina Acaricida 800

Cipermetrina Piretroide Insecticida 250*

Clorpirifos Organofosforado Insecticida 135

Paraquat Bipiridilo Herbicida 150

III Azufre No metal Fungicida, insecticida >3000

Diuron Dimetilurea Herbicida 3400

Glifosato Fosfonometilglicina Herbicida 4230

Malatión Organofosforado Insecticida 2100*

U Aminopiralid Piridina Herbicida >5000

Clorotalonil Ftalonitrilo Fungicida >10000

Mancozeb Ditiocarbamato Fungicida >8000

Propamocarb Carbamato Fungicida 8600

Organización Mundial de la Salud. The WHO Recommended Classification of Pesticides by Hazard and Guidelines to Classification 2009. 2010; pp 78.

4.3 Clasificación de los plaguicidas químicos de uso agrícola según su

mecanismo de acción.

4.3.1 Insecticidas

Se pueden clasificar en organofosforados, carbamatos y otros insecticidas

Organofosforados: comprenden un centenar de compuestos, responsables de un

gran número de intoxicaciones suicidas y accidentales (unas 200000 por año), en

áreas rurales de países en desarrollo. Los compuestos organofosforados inhiben

dos enzimas, acetilcolinesterasa, encontrada en las uniones sinápticas y en

globulos rojos, y butirilcolinesterasa (pseudocolinesterasa) o colinesterasa

plasmática, encontrada en sangre. Estas enzimas degradan la acetilcolina.

Carbamatos: también inhiben las enzimas colinesterasas, de forma transitoria y

auto limitada con respecto a los organofosforados, sin embargo sus efectos

clínicos son similares a la intoxicación con estos (34).

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

21

4.3.1.1 Otros insecticidas

Organoclorados: son antagonistas de los canales de cloro GABA–dependientes.

Ejemplos son endosulfán y toxafeno, hoy en día prohibidos por su alta persistencia

en el ambiente y la creación de insecticidas menos tóxicos.

Fenilpirazoles (fipronil): con mecanismo de acción similar a los organoclorados.

Nicotinoides: son agonistas del receptor nicotínico de acetilcolina. En este grupo

se encuentran Acetamiprid, Imidacloprid, Tiacloprid, Tiametoxan.

Spinosinas: son activadores alostéricos de receptores nicotínicos de acetilcolina.

Ejemplos: Spinetoram, Spinosad.

Avermectinas (abamectina): son activadores de los canales de cloro, con efectos

a nivel nervioso y muscular (35).

4.3.2 Herbicidas

Se dividen en fosfonometilglicina, compuestos clorofenoxi, bipiridilos y otros

herbicidas.

Fosfonometilglicina (glifosato): algunas presentaciones comerciales de glifosato

contienen polietoxietilenamina (POEA), un surfactante con propiedades tóxicas per

se. Puede producir el desacople de la fosforilación oxidativa mitocondrial (36).

Compuestos clorofenoxi: aquí se encuentra el denominado 2,4 ácido

diclorofenoxiacético, en la planta actúa como estimulante de la hormona de

crecimiento, en animales puede inducir daño mitocondrial (37).

Bipiridilos (paraquat, diquat): son agentes corrosivos, que generan especies

reactivas de oxígeno, causando toxicidad sistémica con predominio pulmonar y

renal (38).

Otros herbicidas: su uso viene en aumento, comprenden piridinas (aminopiralid,

picloram), dimetilureas (diuron), amidas (propanil), entre otros.

4.3.3 Fungicidas

Ftalonitrilos (clorotalonil): en el hongo, inhibe la respiración celular, sin embargo

en animales su mecanismo de toxicidad aun es un misterio.

Etilén bis ditiocarbamatos (mancozeb): el mecanismo de acción es desconocido.

Al parecer pueden producir alteración en el transporte iónico a través de la

membrana, y su órgano blanco es el sistema nervioso central.

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

22

Compuestos de cobre (Oxicloruro de cobre): intervienen en el trasporte iónico a

través de las membranas, su toxicidad más importante la presenta en sistema

nervioso central, hígado y riñón.

Tioftalamidas (captán): se liga a los enlaces sulfuro hidrógeno, interfiriendo con el

proceso de respiración de los hongos (39).

Imidazoles y triazoles (benomil, carbendazim, tiabendazol, ciproconazol,

propiconazol): Inhiben las enzimas y procesos enzimáticos en la biosíntesis del

esterol, alterando la estabilidad y permeabilidad de la membrana celular (40).

4.4 Uso de plaguicidas químicos agrícolas en Colombia

La actividad agrícola es muy importante para la economía de Colombia; de

acuerdo con el Banco Mundial, en Colombia para 2010 la población rural era del

25% del total de la población nacional, las tierras agrícolas comprendían el 38,3%

del territorio nacional, los empleos en el sector agrícola aportaban el 18% del total

de empleos en el país y que la agricultura representaba el 7% del Producto Interno

Bruto colombiano (tabla 4-3) (41).

Tabla 4-3. Indicadores del Banco Mundial sobre agricultura en Colombia

Indicador Año

2008 2009 2010 2011 2012

Población rural (% de la población total) 26 25 25 25 24

Tierras agrícolas (% del área de tierra) 38,4 38,3 38,3 39,5

Empleos en agricultura (% del total de empleos) 18 20 18

Valor agregado de agricultura al % del PIB 8 7 7 7 7

Grupo del Banco Mundial. Indicadores de Desarrollo Mundial. 2013; www.bancomundial.org.

Por estas y más razones, Colombia ha dependido de la aplicación de productos

fitosanitarios, con el fin de controlar químicamente las diversas plagas que

merman la cantidad y calidad de las cosechas de alimentos y de otros vegetales; y

así garantizar la sostenibilidad del negocio agrícola. En Colombia existe la

industria de agroquímicos, que incluye la síntesis de ingredientes activos y la

formulación de plaguicidas, pero requiere de la importación de materia prima para

sintetizar sus productos. Los fungicidas son los plaguicidas más importados en

Colombia, siendo el mancozeb el más vendido para el control de hongos en

diferentes cultivos (42). En la tabla 4-4 se muestra un resumen de algunos de los

cultivos más importantes de Colombia, los departamentos de mayor producción y

sus plagas más voraces.

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

23

Tabla 4-4. Productos agrícolas de Colombia, departamentos donde se producen y las plagas

que los atacan

Producto agrícola

Departamento productor Plaga y/o enfermedad Nombre científico Tipo

Aguacate Tolima Bolívar Antioquia

Barrenador de la semilla Pudrición de la raíz Nemátodos

Heilipussp Phytophthoracinnamomi Helicotylenchussp

Insecto Hongo Nemátodo

Banano Valle del Cauca Cundinamarca Nariño

Sigatoka negra Daño en las raíces Ajenjo

Mycosphaerellafijensis Radopholussimilis Partheniumhysterophorus

Hongo Nemátodo Maleza

Café Caldas Risaralda Quindío

Broca Roya Polilla minadora de hojas

Hypothenemushampei Hemileia vastatrix Leucopteracoffeella

Insecto Hongo Insecto

Caña de azúcar

Valle del Cauca Cauca Risaralda

Pulgón amarillo Gusano cabrito Barrenadores de tallo

Sipha flava Caligoilllioneus Diatraeasaccharalis

Insecto Insecto Insecto

Cebolla Boyacá Norte de Santander Valle del Cauca

Áfidos Mosca Minadora Piojo

Aphis gossypii Liriomyzahuidobrensis Thripstabaci

Insecto Insecto Insecto

Espinaca Cundinamarca Antioquia Norte de Santander

Schranck trips Mildeo velloso

Tyrophagusputrescentiae Thysanoptera Peronospora farinosa

Insecto Insecto Hongo

Maíz Valle del Cauca Córdoba Tolima

Gusano cogollero Mancha de asfalto Pudrición rosada

Spodopterafrugiperda Phyllachoramaydis Fusarium moniliforme

Insecto Hongo Hongo

Mango Tolima Cundinamarca Magdalena

Cochinilla Mosca de la fruta Malformación vegetativa

Pseudococidae Tephtiridae Fusarium subglutinans

Insecto Insecto Hongo

Papa Boyacá Cundinamarca Antioquia

Polilla de la Papa Gusano blanco Pulguilla de la papa

Teciasolanivora Premnotrypesvorax Epitrixcucumeris

Insecto Insecto Insecto

Tomate Boyacá Norte de Santander Antioquia

Fusarium Antracnosis Áfidos

Fusarium Colletotrichum Aphisgossypii

Hongo Hongo Insecto

Adaptado de (43,44,45,46,47,48,49,50,51,52,53,54,55,56,57)

4.5 Efectos de los plaguicidas en población ocupacionalmente expuesta en

algunos países de Centroamérica y Suramérica.

La investigación epidemiológica de exposición a plaguicidas en agricultores de

América ha arrojado resultados diversos. En un estudio epidemiológico realizado

en México, sobre exposición a plaguicidas en agricultores, se determinó que los

plaguicidas más utilizados fueron mancozeb, paratión, metamidofós, metomil,

captan, paraquat, glifosato y mefenoxam (tabla 4-5); y los síntomas presentados

en orden de frecuencia, después de las últimas aplicaciones fueron: cefalea,

prurito, mareo, parestesias, ardor dérmico y ocular, náuseas/emesis, visión

borrosa, disnea, diaforesis, entre otros (58).

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

24

Tabla 4-5. Toxicidad y tipos de plaguicidas más usados por trabajadores agrícolas del Valle de Tixtla, Guerrero, México, 2004.

Nombre genérico Grupo químico Uso Toxicidad %

Mancozeb Ditiocarbamato Fungicida III 56.4

Paratión Organofosforado Insecticida IA 45.5

Metamidofos Organofosforado Insecticida IB 39.6

Metomil Carbamato Insecticida IB 32

Captan (carboxin) Tioftalamida Fungicida III 14.2

Paraquat Bipiridilo Herbicida II 13.9

Glifosato Fosfonometilglicina Herbicida III 13.5

Mefenoxam Fenilamina Fungicida II / III 11.9

*Clasificación de la Organización Mundial de la Salud: IA = extremadamente tóxico, IB = altamente tóxico, II = moderadamente tóxico y III = ligeramente tóxico Cortés P, Villegas A, Aguilar G, Paz M, Maruris M, Juárez C. Síntomas ocasionados por

plaguicidas en trabajadores agrícolas. Revista Médica del Instituto mexicano del Seguro social.

2008; 46: 145–152.

En Brasil se adelantó un estudio de conocimientos, actitudes, prácticas y

biomonitoreo de agricultores y residentes Taquara y Goianápolis expuestos a

plaguicidas, esencialmente órganosfosforados y carbamatos; sus resultados más

relevantes fueron que un 60% de los encuestados trabajaba más de 8 horas en

labores del agro; 50% de ellos usaba elementos de protección personal completos

(botas, sombrero, guantes, máscara y ropa impermeable); y de 60 agricultores que

aportaron muestras de sangre, 10 (16.7%) mostraron una depleción de

acetilcolinesterasa de un 30% durante la jornada laboral (59).

En Argentina se realizó una evaluación bioquímica de trabajadores rurales

expuestos de forma directa e indirecta a plaguicidas como clorpirifos, mancozeb,

imidacloprid, glifosato entre otros; los resultados indican inhibición significativa de

la enzima acetilcolinesterasa en expuestos directos e indirectos, aumento en los

niveles de sustancias reactivas con ácido tiobarbitúrico en los directos, reducción

significativa de la enzima catalasa y aumento del índice de daño – ensayo cometa

e índice de daño – ensayo reparación en expuestos directos e indirectos, esto

refleja modificaciones en el balance oxidativo junto con daño al ADN en los

trabajadores estudiados, con manifestaciones subclínicas de intoxicación (60).

El estudio realizado por Corriols y colaboradores en Nicaragua, sobre

intoxicaciones agudas con plaguicidas, reveló un numero de 1369 casos

registrados oficialmente, de estos, 22 individuos buscaron atención médica y solo

uno fue reportado al sistema de vigilancia de plaguicidas, de un total de 30000

casos anuales estimados, lo que indica un sub registro enorme de estos eventos

(61); esta gran cantidad de intoxicaciones ha llevado a los agricultores

nicaragüenses a invertir hasta 28% más de su presupuesto en el uso de

plaguicidas menos tóxicos para aminorar los riesgos en la salud (62).

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

25

4.6 Aspectos toxicológicos de los plaguicidas.

Los efectos en la salud causados por los plaguicidas químicos de uso agrícola,

dependen del tipo de plaguicida utilizado.

4.6.1 Efectos en el sistema nervioso central

Se ha asociado el uso crónico de plaguicidas organofosforados a trastornos de la

velocidad psicomotora, además de deterioro de las funciones cognoscitivas de

atención, memoria, y distribución espacial (63); además, se han reportado

síntomas como diaforesis, temblores, midriasis, insomnio, cefalea, calambres,

debilidad y anorexia en hijos de agricultores de India, debido a hiperactividad

colinérgica por inhibición de la enzima acetilcolinesterasa, dada por exposición

para ocupacional a plaguicidas organofosforados (64).

En cuanto a salud mental, se ha relacionado la exposición crónica a plaguicidas

con trastornos cognitivos y neuroconductuales, e incluso se ha propuesto una

asociación epidemiológica entre dicha exposición y la demencia tipo Alzheimer,

aunque faltan estudios prospectivos más específicos (65). No se ha determinado

que la exposición a plaguicidas conlleve a aumento de depresión y suicidio, sin

embargo se consideran herramientas que facilitan la realización de estos eventos

(66).

4.6.2 Efectos inmunológicos

Se ha descrito que exposiciones ambientales y ocupacionales a insecticidas

clorados, organofosforados y carbamatos, pueden llevar a trastornos de la

hematopoyesis, además de desencadenar atopia, hipersensibilidad a antibióticos,

dermatitis de contacto, asma ocupacional y otros trastornos inmunitarios (67).

La exposición crónica a plaguicidas fosforados, clorados, carbamatos y piretroides,

ha desencadenado aumento de marcadores de estrés oxidativo (superóxido

dismutasa, catalasa), aun así la capacidad antioxidante total se disminuye, lo que

lleva a aumento en la peroxidación lipídica (68,69). También se ha encontrado

elevación de las proteínas E–selectina y activador tisular del plasminógeno 1,

marcadores de daño endotelial en individuos expuestos de forma crónica a 2,3,7,8

tetraclorodibenzo–p–dioxina (TCDD), un metabolito del herdbicida 2,4 dicloro

fenoxiacético (70).

4.6.3 Efectos metabólicos

La aplicación crónica de insecticidas organofosforados se ha relacionado con

aumento de la glicemia en ayunas y el colesterol sérico (63); por otro lado, el uso

del fungicida mancozeb para los cultivos de papa en Colombia se ha asociado a

elevaciones de manganeso en orina y mayor prevalencia de hipotiroidismo

subclínico, al comparar individuos expuestos con no expuestos (71); sin embargo

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

26

en Italia la exposición a este fungicida durante 30 y 45 días de jornal, pese a

elevar niveles urinarios de etilentiourea, no significó una amenaza significativa

para los agricultores, al no alterar los linfocitos T, CD4, células asesinas naturales

ni inmunoglobulinas séricas A y M, siendo esto último similar a los hallazgos de

van Amelsvoorten, en Holanda, donde no se encontró diferencias significativas en

parámetros inmunológicos entre expuestos y no expuestos a este fungicida

(72,73).

4.6.4 Efectos endocrinos

La exposición crónica a los plaguicidas químicos pueden causar la interrupción del

funcionamiento normal de los sistemas endocrinos del ser humano y de la fauna,

fenómeno que se conoce como disrupción endocrina, que puede derivar en

anormalidades genitales en niños, tipo criptoquidia, disminución de niveles de

testosterona, reducción del recuento y la calidad del esperma, hipospadias y otros

efectos (74,75). En niñas pueden ocasionar deformidades en órganos

reproductores, pubertad precoz, mayor incidencia de cánceres, entre otros (76).

En la tabla 4-6 se muestran ejemplos de plaguicidas listados en el Censo Europeo

de Disruptores Endocrinos.

4.6.5 Efectos genotóxicos

Se ha asociado la exposición crónica a mezclas de insecticidas organosfosforados

(monocrotofos, clorpirifos, acefato, fosetil), carbamatos (carbofuran, aldicarb) y

piretroides (cipermetrina, lambdacialotrina, deltametrina, fenvalerato), con lesiones

al ADN y aberraciones cromosómicas en agricultores (77).

También se ha determinado mediante ensayos cometa que el estrés oxidativo genera un aducto detectable en orina, denominado 8-hidroxi-2-desoxi-guanosina (8-OHdG), que resulta de la interacción entre especies reactivas de oxígeno y el ADN, y es capaz replicarse y retardar su mecanismo de reparación (78,79). Tabla

4-6. Plaguicidas con efecto disruptor endocrino

Categoría Grupo

Carbendazim 2 II

Endosulfan 2 II

2,4 D 2 II

Diuron 2 II

Dimetoato 2 II

Malatión 2 II

Paratión 2 II

Atrazina 1 I

Paraquat 3 III

Propanil 2 II

Modificada de ISTAS 2002 y Olea 2002 Categorías. 1: Evidencia de disrupción endocrina (DE); 2: Sospecha de DE; 3: Sin datos. Grupos. I: Alto nivel de exposición a animales y humanos; II: Nivel medio de exposición; III: Bajo nivel de exposición o ausencia de datos.

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

27

4.6.6 Efectos oncológicos

La evaluación del riesgo de carcinogenicidad humana de los plaguicidas se basa

en gran medida en los resultados de los estudios experimentales realizados sobre

animales. Existe evidencia que demuestra que los insecticidas organoclorados y

organofosforados pueden causar la transformación maligna de células en modelos

in vitro e in vivo (80). Sin embargo, se ha descrito que el riesgo potencial de los

agricultores hacia ciertos tipos de cáncer como el de próstata incluye la exposición

a insecticidas, herbicidas y fertilizantes (81).

Kokouva y colaboradores encontraron que la exposición crónica a plaguicidas

químicos, en conjunto con el hábito de fumar, se asocia al desarrollo de leucemia,

síndrome mielodisplásico y cáncer linfohemaotopoyético (82). También se ha

establecido por Agopian y colaboradores, que existe una conexión molecular entre

exposición a plaguicidas agrícolas y la translocación cromosómica t(14;18), evento

precursor de la cascada que lleva a linfoma folicular (83).

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

28

5. METODOLOGIA

Se realizó una investigación descriptiva retrospectiva de corte transversal, en la

cual se hizo una revisión de casos de intoxicaciones con plaguicidas en población

ocupacionalmente expuesta, ocurridos en Colombia, reportados al Centro de

Información Toxicológica de la Universidad Nacional de Colombia, en los años

2011 y 2012.

Para obtener acceso a esta información fue necesario solicitar autorización al

Ministerio de Salud y Protección Social, al Departamento de Toxicología de la

Facultad de medicina de la Universidad Nacional de Colombia y al Consejo

Colombiano de Seguridad; debido a la existencia del convenio interadministrativo

entre estas tres entidades para el funcionamiento del Centro de Información.

5.1 Procedimiento de recolección de información

La información fue recopilada por médicos toxicólogos del Centro de Información,

Gestión e Investigación en Toxicología de la Universidad Nacional de Colombia,

dentro del marco de un convenio interadministrativo con el Ministerio de Salud y

Protección Social y el Consejo Colombiano de Seguridad; y almacenada en el

sistema de Telemedicina Saruro, desarrollado por el Centro de Telemedicina de la

Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, durante los años

2011 y 2012.

5.2 Población

5.2.1 Criterios de inclusión

Pacientes que fueron catalogados desde el inicio de la asesoría como

ocupacionalmente expuestos y que fueron reportados al Centro de Información,

Gestión e Investigación en Toxicología, con:

Diagnóstico de exposición aguda a un plaguicida químico de uso agrícola.

Diagnóstico confirmado o presuntivo de intoxicación con este tipo de

plaguicidas.

Diagnóstico de intoxicación por dos o más sustancias y se compruebe o

sospeche la presencia de un plaguicida químico de uso agrícola.

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

29

5.2.2 Criterios de exclusión

Pacientes reportados y catalogados o no como ocupacionalmente expuestos, con:

Diagnóstico de intoxicación con sustancias diferentes a plaguicidas

químicos de uso agrícola.

Diagnóstico de intoxicación aguda con fines suicidas.

Otros criterios de exclusión

Casos reportados de intoxicaciones por plaguicidas en animales.

5.3 Definición de variables

En la presente caracterización epidemiológica se estudió la frecuencia, la

distribución y los factores asociados a las intoxicaciones agudas con plaguicidas

químicos de uso agrícola en población con exposición laboral en Colombia. En ese

sentido, se determinaron las siguientes variables a estudiar:

Edad, sexo

Lugar de procedencia del evento

Sitio de ocurrencia del evento

Fecha del evento

Vía de intoxicación

Tipo de plaguicida

Principio activo

Síntomas

Severidad clínica

Uso de elementos de protección personal

Confirmación del caso

Destino de la persona afectada

Condición final de la persona afectada

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

30

5.4 Análisis estadístico

De acuerdo con la clasificación de variables según escala y uso, se determinaron

variables dicotómicas (binarias), variables cualitativas nominales y ordinales, y

variables numéricas.

Variables dicotómicas (binarias): sexo de la persona afectada, uso de

elementos de protección personal, confirmación del caso.

Variables cualitativas nominales: lugar de procedencia del evento, sitio de ocurrencia del evento, vía de intoxicación, tipo de plaguicida, principio activo, síntomas, destino de la persona afectada.

Variables cualitativas ordinales: severidad clínica del evento, fecha del evento, condición final de la persona afectada.

Variables numéricas: edad (este dato se expresó como grupo etario y adquirió un carácter ordinal).

Las figuras se obtuvieron a partir de una base de datos creada en Microsoft

Excel® 2010, donde se recopilaron los datos a partir de los informes y

seguimientos realizados a los casos de intoxicaciones con plaguicidas en

agricultores de Colombia, en el Centro de Información, Gestión e Investigación en

Toxicología de la Universidad Nacional de Colombia.

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

31

6. Resultados

6.1 Número de casos

Durante los años 2011 y 2012 se asesoraron 480 y 522 casos de intoxicaciones

con plaguicidas en población ocupacional, respectivamente, para un total de 1002

casos (figura 6-1.1); se notó un aumento en la incidencia del 8.75% en el 2012 con

respecto al 2011. En cada año se presentaron 16 casos de brotes colectivos

(figura 6-1.2), lo que aumenta el número de personas afectadas, llegando a 510

para 2011 y 551 para 2012.

Figura 6-1.1. Número de casos

Figura 6-1.2. Tipo de evento

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

32

6.2 Distribución por grupos etarios

Se puede apreciar un mayor número de casos en el grupo etario de la población

laboralmente productiva (18 a 44 y 45 a 60 años), con 84.7%; además, se aprecia

también el fenómeno del trabajo infantil en la agricultura, que para este estudio,

representó el 6.9% del total de personas afectadas (figura 6-2).

Figura 6-2. Distribución de casos según grupos etarios

6.3 Distribución por sexos

Se determinó una amplia presentación de casos en personas de sexo masculino

en ambos años (94%), debido a que la labor agrícola está arraigada aun a

costumbres tradicionales de fuerza de trabajo masculino (figura 6-3).

Figura 6-3. Distribución de casos por sexos

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

33

6.4 Seguridad social

La mayor cantidad de casos se concentró en el régimen subsidiado, que junto con

el vinculado representan el 81% de los casos reportados, esto indica que las

intoxicaciones reportadas se presentaron más frecuentemente en personas que

están por fuera del régimen de seguridad social contributivo colombiano, esto

seguramente, debido a sus bajos ingresos económicos (figura 6-4).

Figura 6-4. Seguridad social de los individuos afectados

6.5 Lugar de procedencia del evento

Se refiere a la ubicación geográfica del mismo. Se aprecia una mayor prevalencia

de casos en el eje cafetero, los departamentos de Valle del Cauca, Antioquia y la

zona andina, con 66% de los casos reportados. El 34% restante está distribuido en

otras zonas productivas agrícolas del país (figuras 6-5.1, 6-5.2).

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

34

Figura 6-5.1. Lugar de procedencia del evento

Mapa tomado de d-maps.com, mapas gratuitos. Adaptado por el autor.

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

35

Figura 6-5.2. Lugar de procedencia del evento

6.6 Sitio de ocurrencia o actividad durante en el evento

Se refiere al lugar donde aconteció la intoxicación, o la labor realizada durante la

misma.

Almacenamiento: es el lugar donde se disponen los plaguicidas antes y

durante su utilización

Vivienda: suelen suceder intoxicaciones en las casa–fincas o en viviendas

aledañas, debido a la dispersión de aerosoles durante la fumigación, o al

almacenamiento y manipulación de los productos en las viviendas.

Preparación y mezclas: este proceso se suele llevar a cabo sin tomar

medidas de prevención como el uso de elementos de protección personal,

evitar la manipulación por parte de menores y su realización en sitios

inadecuados como la vivienda y otros.

Fumigación: es el acto de aplicar los plaguicidas en cultivos, también el de

aplicar herbicidas en parcelas para matar malezas o erradicar plantas

silvestres que compiten con el cultivo por los nutrientes del suelo.

Disposición post consumo: una vez terminada la fumigación, se presenta

una disposición inadecuada de los residuos de plaguicidas, o bien no se

toman medidas apropiadas posteriores a la fumigación para la

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

36

descontaminación, por ejemplo comer después de aplicar los plaguicidas

sin retirar ropas de trabajo ni lavarse las manos.

Otro: eventos que no se clasifican en la categorías anteriores, para este

estudio son las intoxicaciones durante fumigaciones aéreas y en el

transporte de los plaguicidas.

En el presente estudio se evidencio que las intoxicaciones con plaguicidas

químicos de uso agrícola se presentan con más frecuencia durante labores de

fumigación (figura 6-6), esto tiene que ver directamente con las prácticas de

aplicación y las medidas de protección en esta actividad, como veremos a

continuación.

Figura 6-6. Sitio o actividad realizada durante la intoxicación.

6.7 Uso de elementos de protección personal

De los 1002 casos reportados solo el 7.58% (76 casos), refirió el uso de elementos

de protección personal para la manipulación de plaguicidas químicos de uso

agrícola (figura 6-7.1), de estos, solo el 26.3% refirió el uso completo de estos

elementos: overol, monogafas, mascarilla con filtro, guantes (figura 6-7.2).

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

37

Figura 6-7.1. Uso de elementos de protección personal

Figura 6-7.2. Uso de elementos de protección personal completos

6.8 Fecha del evento

Se aprecia en ambos años de estudio una distribución cuasi uniforme de los

eventos toxicológicos agrícolas, con un leve aumento de la frecuencia de casos en

el segundo trimestre (26%), con respecto al primero (25.2%), que se mantiene

durante el tercero (27.4%) para luego descender durante el cuarto (21.4%) (figura

6-8).

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

38

Figura 6-8. Fecha del evento

6.9 Hora del evento

Se aprecia una mayor frecuencia de reportes de casos en la jornada de la tarde

(12:00 a 17:59) en los dos años, que junto con la jornada de la mañana (06:00 a

11:59), representaron el 64.8% de los eventos. Esto debido a que la agricultura es

una actividad fundamentalmente diurna, y los eventos en la jornada de la noche y

la madrugada ocurren en los procesos de preparación y mezclas de plaguicidas o

durante su transporte y almacenamiento (figura 6-9).

Figura 6-9. Hora del evento.

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

39

6.10 Vía de intoxicación

Se refiere a la puerta de ingreso del tóxico al organismo, y puede ser de manera:

Inhalatoria: si el tóxico ingresa por la vía respiratoria superior

Dérmica: si el tóxico pasa a través de la piel intacta o lacerada.

Ocular: si el tóxico contacta las membranas oculares. Por esta vía puede

haber lesiones locales y absorción con efectos sistémicos.

Oral: en el caso de contacto de la mucosa oral con el tóxico, con la posible

ingestión accidental del mismo. Se da con cierta frecuencia en la

preparación y mezcla de plaguicidas.

Parenteral: se da por inoculaciones accidentales durante la preparación de

algunos plaguicidas.

Se determinó que las formas de intoxicación más frecuente se dan por vía

inhalatoria y dérmica de forma simultánea, con el 75% de los eventos. Esto

asociado al escaso uso de elementos de protección personal expresado

anteriormente. Le siguen en orden de frecuencia la vía dérmica exclusiva con el

10.4%, la vía inhalatoria exclusiva con 5,8%, la vía oral con el 3.4% y por último la

vía parenteral con 0.4% de los eventos (figura 6-10).

Figura 6-10. Vía de intoxicación con plaguicidas agrícolas

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

40

6.11 Tipo de plaguicida

En muchos casos se presentaron exposiciones a varios plaguicidas de forma

simultánea, por lo tanto el número de plaguicidas usados supera al número de

casos. Según los resultados del presente estudio, la suma de los insecticidas

organofosforados, carbamatos, piretroides y otros insecticidas representa el 57%

de todas las intoxicaciones ocupacionales, seguido por los herbicidas con el

19.8%, los fungicidas el 16.7%, mientras que adyuvantes, fertilizantes y

plaguicidas o sustancias desconocidas, el 6.45% (figura 6-11).

Figura 6-11. Tipo de plaguicida (2011, 2012)

OF* (Organofosforado)

6.12 Principio activo

Dentro del grupo de los insecticidas, clorpirifos, carbofurán, cipermetrina y

tiametoxán son los de mayor frecuencia de reportes de casos de intoxicaciones en

el sector agrícola, seguidos por otros de igual importancia clínica, como

metamidofos, metomil, deltametrina, endosulfán y muchos otros (tabla 6-1).

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

41

Tabla 6-1. Principios activos de los insecticidas asociados a intoxicaciones agudas.

En lo referente a herbicidas, glifosato, acido 2,4 diclorofenoxiacético, los bipiridilos

paraquat y diquat, picloram y propanil son los que se asocian de forma más

frecuente con intoxicaciones agrícolas, por otro lado, los fungicidas azólicos, el

mancozeb, clorotalonil y propineb son los más utilizados y por tanto los que se

asocian más frecuentemente con intoxicaciones en el sector agrícola (tabla 6-2).

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

42

Tabla 6-2. Principios activos de los herbicidas y fungicidas asociados a intoxicaciones agudas.

Adaptada por el autor.

Completan el consolidado de sustancias químicas asociadas a intoxicaciones

agudas, los adyuvantes y fertilizantes, que representan el 4.9% (71) de todas las

sustancias involucradas en estas intoxicaciones. En 3.6% del total de sustancias

(52), no se pudo determinar el plaguicida o sustancia química involucrada en la

intoxicación.

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

43

6.13 Manifestaciones clínicas

Para caracterizar los síntomas reportados, se tuvo en cuenta la clasificación de

plaguicidas químicos de uso agrícola empleada anteriormente, la cual los organiza

en insecticidas organofosforados y carbamatos, piretroides y otros insecticidas;

herbicidas y fungicidas; fertilizantes, adyuvantes y sustancias desconocidas.

6.13.1 Insecticidas organofosforados y carbamatos

En estas intoxicaciones se presentan de forma más frecuente síntomas agudos

generales (emesis, mareos, astenia, cefalea, adinamia, náuseas), asociados a

síntomas colinérgicos con predominio muscarínico (bradicardia, miosis, aumento

de secreciones, relajación de esfínteres), y con una amplia gama de síntomas

respiratorios, musculares y otros hallazgos (tabla 6-3).

Tabla 6-3. Síntomas reportados de organofosforados y carbamatos.

Síntomas Frecuencia %

Emesis 78 10,8

Mareos 72 9,9

Astenia 72 9,9

Cefalea 64 8,9

Adinamia 52 7,4

Náuseas 49 6,4

Oftálmicosa 45 6,3

Bradicardia 39 5,5

Aumento de secrecionesb 32 4,5

Dermatológicosc 26 3,7

Paresias / parestesias 24 3,4

Dolor abdominal 24 3,4

Otrosd 23 3,2

Mialgias 17 2,5

Respiratoriose 14 1,9

Ocularesf 14 1,9

Temblor 14 1,9

Taquicardia 13 1,8

Relajación esfínteresg 12 1,6

Coma / Estupor 10 1,3

Fasciculaciones 9 1,2

Convulsión 8 1,1

Hipertensión / Hipotensión 6 0,8

Hipertermia 5 0,7

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

44

a. Oftálmicos: miosis (72%), midriasis (11%), visión borrosa (17%) b. Aumento de secreciones: sialorrea, diaforesis, broncorrea c. Trastornos dermatológicos: erupción cutánea, irritación facial, eritemas, máculas, prurito,

ampollas, ardor cutáneo y facial. d. Otros: asintomático, mucosas secas, edema, palidez, acolia, ageusia, disartria, distensión

abdominal, falla renal, ictericia, leucocitosis, deshidratación, desviación de mirada. e. Trastornos respiratorios: disnea, hipoxia, tos f. Trastornos Oculares: ardor, dolor y ojo rojo, edema palpebral g. Relajación de esfínteres: asociado a diarrea,

Adaptada por el autor.

6.13.2 Piretroides y otros insecticidas

Aquí se presentan de manera más frecuente síntomas agudos generales (cefalea,

emesis, mareos, astenia), seguidos por trastornos dermatológicos y respiratorios,

dolor abdominal y síntomas colinérgicos, estos últimos en menor cantidad con

respecto a organofosforados y carbamatos (tabla 6-4).

Tabla 6-4. Síntomas reportados de piretroides y otros insecticidas

Síntomas Frecuencia %

Cefalea 40 10,4

Emesis 38 9,8

Mareos 38 9,8

Astenia 34 8,8

Dermatológicosa

32 8,2

Adinamia 27 6,9

Respiratoriosb

19 4,9

Náuseas 19 4,9

Bradicardia 16 4,1

Dolor Abdominal 16 4,1

Otrosc

15 3,8

Oftálmicosd

13 3,2

Aumento de secrecionese

12 3,1

Mialgias 10 2,5

Ocularesf

9 2,3

Taquicardia 8 2,1

Temblor 8 2,1

Coma / Estupor 7 1,9

Fasciculaciones 7 1,9

Paresias / parestesias 7 1,9

Hipertermia / hipotermia 4 1,2

Hipertensión / hipotensión 4 1,2

Convulsión 3 0,9

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

45

a. Trastornos dermatológicos: erupción cutánea, ardor facial, ampollas, ardor e irritaciones, eritemas, prurito. b. Trastornos respiratorios: disnea, hipoxia, edema pulmonar, cianosis, tos. c. Otros: asintomático, deshidratación, epistaxis, falla renal, hiporreflexia, mucosas secas, relajación esfínteres (asociado a diarrea). d. Oftálmicos: visión borrosa (46%), miosis (46%), midriasis (8%) e. Aumento de secreciones: sialorrea, broncorrea, diaforesis. f. Oculares: ardor y ojo rojo

6.13.3 Herbicidas y fungicidas

Los síntomas agudos generales (mareos, emesis, cefalea, astenia, náuseas), son

los más frecuentes por intoxicación aguda por herbicidas y fungicidas; sin

embargo, aquí son más importantes las manifestaciones dermatológicas y

respiratorias, particularmente cianosis (asociado al herbicida propanil) e

insuficiencia respiratoria, responsables de los dos casos mortales asociados a

herbicidas, a estos también se relacionan las quemaduras reportadas en

diferentes áreas corporales, esófago, región perineal, miembros superiores y

ulceración oral, por herbicidas bipiridilos (tabla 6-5).

Tabla 6-5. Síntomas reportados de herbicidas y fungicidas Síntomas Frecuencia %

Mareos 59 9,8

Emesis 55 9,2

Cefalea 51 8,5

Astenia 45 7,5

Náuseas 43 7,2

Dolor abdominal 39 6,5

Adinamia 32 5,3

Dermatológicosa

31 5,2

Respiratoriosb

30 4,9

Aumento de secrecionesc

29 4,7

Coma / estupor 27 4,5

Mialgias 26 4,3

Oftálmicosd

26 4,3

Otrose

23 3,8

Bradicardia 21 3,4

Ocularesf

20 3,2

Taquicardia 10 1,6

Hipertermia / hipotermia 7 1,1

Paresias / Parestesias 7 1,1

Diarrea 6 0,9

Temblor 6 0,9

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

46

Tabla 6-5 (continaución)

Quemadurasg

5 0,8

Fasciculaciones 4 0,6

Convulsión 3 0,4

Hipertensión / hipotensión 2 0,3

a. Trastornos dermatológicos: ardor, eritemas, erupción cutánea, irritaciones, prurito. b. Respiratorios: cianosis, disnea, hipoxia, tos, taquipnea, insuficiencia respiratoria (dos casos

mortales). c. Aumento de secreciones: diaforesis, sialorrea, epifora. d. Oftálmicos: visión borrosa (42%), miosis (30%), midriasis (23%), fotofobia (5%). e. Otros: asintomático, palidez, mucosas secas, deshidratación, edemas, ataxia, epistaxis,

odinofagia, hepatitis. f. Oculares: ojo rojo, irritación ocular, dolor y ardor en ojos, úlcera corneal. g. Quemaduras: esofágica, perineal, en miembros superiores, ulceración oral.

Adaptada por el autor.

Los síntomas causados por sustancias adyuvantes, fertilizantes e insecticidas

desconocidos son primordialmente mareos, emesis, cefalea y trastornos

dermatológicos.

6.14 Severidad del evento

Se refiere a la graduación clínica del mismo de acuerdo con los síntomas, así un

caso leve indica que el afectado tiene pocos y auto limitados síntomas; un caso

moderado altera la salud de forma más consistente y requiere atención médica

para prevenir complicaciones; y un caso severo amenaza la vida de forma rápida,

y se requieren intervenciones inmediatas para evitar la muerte del afectado.

En el presente estudio se evidenció que en 2011 los casos leves superaron en un

15% a los casos de la misma severidad en el 2012, sin embargo en este último

año se presentaron 34% más casos moderados y 211% más casos severos con

respecto a 2011, lo que indica que se presentó un aumento en la morbilidad de las

intoxicaciones con plaguicidas químicos de uso agrícola (figura 6-14).

Figura 6-14. Severidad del evento

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

47

6.15 Confirmación del evento

Se refiere a la posibilidad de identificar la sustancia tóxica y asociarla a las

manifestaciones clínicas del afectado. Esto fue posible en 94.5% de los eventos,

en 5.5%, no fue posible realizar esta asociación. Las causas de ello son no

identificación de la sustancia tóxica, dificultades en la legibilidad de las etiquetas

de los productos agrícolas, discrepancias entre la sustancia identificada y las

características del cuadro clínico de la persona, entre otras (figura 6-15).

Figura 6-15. Confirmación del evento

6.16 Destino de la persona afectada

Se refiere a la conducta tomada parte del médico tratante, después de recibir la

asesoría toxicológica. El 75.2% de los individuos afectados fueron observados

clínicamente; mientras que 8.3% de los mismos requirieron hospitalización y en

8.7% se necesitó remisión a otro centro de atención, desde zonas rurales hasta

hospitales de mayor nivel de complejidad. Un 4% de los afectados fue derivado a

consulta médica debido a síntomas leves, y 3.5% fue trasladado a unidad de

cuidados intensivos (figura 6-16).

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

48

Figura 6-16. Destino de la persona afectada.

6.17 Condición final

Es el estado de la persona una vez resuelta la intoxicación. En 86.5% de los

eventos las personas afectadas se recuperaron sin secuelas, sin embargo en

0.59% (6 casos) existieron secuelas de la intoxicación aguda, estas hacen

referencia a lesiones corneales por contactos oculares, epilepsia y trombosis

venosa profunda, esta última producto de postración prolongada en cama

hospitalaria. Se presentaron dos casos fatales, asociados a los herbicidas glifosato

y paraquat. En 12.6% de los casos no se determinó el destino del afectado (figura

6-17).

Figura 6-17. Condición final del afectado

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

49

6.18 Duración del evento

La mayoría de eventos correspondieron a exposiciones de corta duración, por lo

que las intoxicaciones se resolvieron, con tratamiento médico o de forma

espontánea, en menos de un día, en este estudio este fenómeno ocurrió en 64.3%

de los eventos; por otro lado, los eventos que requirieron remisión a otro centro de

atención, hospitalización e internación en unidad de cuidado intensivo,

representan el 22.9%; en 12.6% de los eventos no se pudo determinar la

condición final de la persona afectada (figura 6-18).

Figura 6-18. Duración del evento (días)

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

50

7. Conclusiones

Los resultados obtenidos luego del análisis de los datos reportan que Las

intoxicaciones agudas con plaguicidas químicos en agricultores de Colombia,

constituyen un problema de salud importante, que requieren diagnóstico y

tratamiento oportunos para prevenir sus complicaciones.

Son más frecuentes en personas de sexo masculino, jóvenes, en edad productiva,

y pertenecientes al régimen de seguridad social subsidiado.

El Eje Cafetero, Valle del Cauca, Antioquia, Cundinamarca, Boyacá y

Santanderes, son las regiones y departamentos donde se concentró la mayor

cantidad de reportes de estas intoxicaciones, las cuales son agrícolas por

excelencia. Es en el proceso de fumigación de cultivos donde se presentan el

mayor número de reportes de intoxicaciones agudas, sumado al poco uso de

elementos de protección personal.

En cuanto a fecha y hora de los eventos, se determinó en este estudio que en el

primer trimestre del año y en la jornada vespertina es cuando se presenta el mayor

número de intoxicaciones con plaguicidas agrícolas. Las vías de intoxicación

inhalatoria y dérmica de forma simultánea representa la forma más frecuente de

ingreso al organismo por exposiciones ocupacionales.

Los herbicidas son los plaguicidas químicos de uso agrícola de mayor uso en este

estudio, seguidos muy de cerca por insecticidas organofosforados y carbamatos;

los fungicidas también son plaguicidas de amplio uso en Colombia. Se pudo

determinar que carbofuran (carbamato), clorpirifos (organofosforado), cipermetrina

(piretroide) y tiametoxan (neonicotinoide), son los insecticidas más utilizados en la

agricultura colombiana. Es notable la presencia de endosulfan, un insecticida

organoclorado, cuya comercialización está prohibida en Colombia, de acuerdo con

las resoluciones 1311, 1312, 1313 y 1387 de 2001 del ICA (84).

Las manifestaciones clínicas reportadas de forma más frecuente fueron: cefalea,

mareos, astenia, adinamia, trastornos dermatológicos, respiratorios, mialgias,

síntomas colinérgicos (prevalentes con organofosforados, carbamatos y

nicotinoides), trastornos oculares y oftálmicos y un gran número de signos y

síntomas diversos.

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

51

Según los hallazgos del presente estudio, las intoxicaciones agudas con

plaguicidas agrícolas son en su mayoría eventos agudos, de severidad leve, que

suelen resolverse de forma satisfactoria y sin secuelas, luego de un periodo de 24

horas. Estos hallazgos coinciden con los de Lee, Mehler y colaboradores, en 11

estados de los Estados Unidos de América, allí se determinó que la exposición a

aspersiones de plaguicidas generó escasos reportes de intoxicaciones agudas, la

mayoría con severidad leve (85).

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

52

8. Recomendaciones

Los resultados de este estudio permiten conocer el comportamiento de las

intoxicaciones ocupacionales producidas por plaguicidas. Se recomienda que

estas cifras sean tenidas en cuenta por los entes y autoridades interesadas en el

tema.

Las autoridades de los sectores agrícola, salud y regionales, deben reconocer la

magnitud del problema de las exposiciones agudas a plaguicidas químicos de uso

agrícola, también deben integrar esfuerzos para diseñar estrategias que

disminuyan estos accidentes de trabajo. Dichas estrategias deben empezar por

la formalización de la totalidad de los trabajadores agrícolas colombianos, de

manera que estén cubiertos en seguridad social, además pueden incluir el

fortalecimiento de prácticas agrícolas saludables, controles biológicos y mecánicos

de insectos, y control químico con uso de plaguicidas autorizados y bajo la

asesoría de ingenieros agrónomos expertos, entre otras medidas.

Los agricultores colombianos necesitan mayor capacitación acerca del uso

adecuado de los plaguicidas químicos, de los peligros que implican su uso crónico,

y sobre la importancia del uso de elementos de protección personal.

Es necesario que desde el gobierno nacional, a través de sus instancias de salud

pública, se diseñe e implemente un sistema de vigilancia de intoxicaciones con

plaguicidas químicos de uso agrícola en Colombia, donde se compile, además, la

información acerca de la persona afectada, el tipo de plaguicida involucrado, fecha

y hora del evento y su evolución clínica; esta información puede servir de insumo

para conocer realmente el curso de estas intoxicaciones, y establecer medidas de

control eficaces para anticipar su ocurrencia y evitar la morbilidad y mortalidad que

estos eventos pueden ocasionar.

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

53

9. Referencias

1. International Code of Conduct on the Distribution and Use of Pesticides.

Food and Agriculture Organization of the United Nations, Rome. 2003; pp

36.

2. Ramírez JA, Lacasaña M. Plaguicidas: clasificación, uso, toxicología y

medición de la exposición. Archivos de Prevención y Riesgos Laborales.

2001; 4: 67–75.

3. Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública - SIVIGILA. ¿Qué

hacemos? Página oficial del Instituto Nacional de Salud de la República de

Colombia.

4. Corey O. Sistema de Vigilancia Epidemiológica para poblaciones expuestas

a plaguicidas organoclorados. ECO – OPS – OMS. Metepec, México. 1998;

45–62.

5. Salcedo A, Melo O. Evaluación del uso de plaguicidas en la actividad

agrícola del departamento de Putumayo. Revista Ciencias de la Salud.

2005; 3: 168–185.

6. Lesmes C, Binder C. Pesticide Flow Analysis to Assess Human Exposure in

Greenhouse Flower Production in Colombia. International Journal of

Environmental Research and Public Health. 2013; 10: 1168–1185.

7. Varona M, Henao G, Lancheros A, Murcia A, Díaz S, Morato R, Morales L,

Revelo D, de Segurado P. Factores de exposición a plaguicidas

organofosforados y carbamatos en el departamento del Putumayo, 2006.

Biomédica. 2007; 27: 400–9.

8. Cárdenas O, Silva E, Ortiz JE. Uso de plaguicidas inhibidores de

acetilcolinesterasa en once entidades territoriales de salud en Colombia,

2002-2005. Biomédica, 2010; 30: 95–106.

9. Carmona J. Colinesterasaseritrocitaria y plasmática en trabajadores con

enfermedades crónicas controladas y en usuarios de medicamentos.

Iatreia. 2006; 19: 14–28.

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

54

10. Urrego J, Díaz J. Comportamiento de la intoxicación por sustancias

químicas, medicamentos y sustancias psicoactivas en Colombia, 2010,

reportados en Sivigila. Revista Colombiana de Ciencias Químicas y

Farmacéuticas. 2012; 41: 99–122.

11. Castilla Y, Alvis L, Alvis N. Exposición a organoclorados por ingesta de

leche pasteurizada comercializada en Cartagena, Colombia. Revista de

Salud Pública. 2010; 12: 14–26.

12. Jaramillo B, Duarte E, Ruiz L. Study of Organochlorine pesticides in Mugil

incilis of the Bay Of Cartagena of Indias, Colombia. 4th Latin American

Pesticide Workshop. Food and Environment. Book of Abstracts. 2013; 165.

13. Castro P, Ramos J, Estévez Rangel A. Residuos de plaguicidas

organofosforados en muestras de tomate. Revista de Ingeniería. 2004; 20;

14–22.

14. Arias L, Bojacá C, Ahumada D, Casilimas H, Schrevens E. Monitoring of

pesticide residues in tomatoes produced under open field and greenhouse

systems and marketed in Colombia. 4th Latin American Pesticide Residue

Workshop, Food and Environment. Book of Abstracts. 2013; 72.

15. Ramirez A, Gallo A, Hoyos D, Peñuela G. QuEhERS GC / MS Validation

and Monitoring of Pesticides in Foods Classified as Tomato. 4th Latin

American Pesticide Workshop. Food and Environment. Book of Abstracts.

2013; 93.

16. Hoyos D, Gallo A, Ramirez A, Hincapie D, Peñuela G. Application of a

validated QuEChERS method for the determination of pesticide residues in

blackberries. 4th Latin American Pesticide Workshop. Food and

Environment. Book of Abstracts. 2013; 97.

17. Torres M, Rodríguez P, Zamudio A. Evaluation of pesticide residues in

strawberries from Cundinamarca, Colombia. 4th Latin American Pesticide

Residue Workshop, Food and Environment. Book of Abstracts. 2013; 171.

18. Velandia N, Guerrero J. Validation of a methodology for determination of

Ethylentiourea and Propylenthiourea in tropical fruits. 4th Latin American

Pesticide Workshop. Food and Environment. Book of Abstracts. 2013; 92.

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

55

19. Castro N, Arrebola F, Garrido A, Páez M, Egea F. Determination of more

than 160 pesticide residues in tropical fruits using QuEChERS and GC –MS

as indicators of sustainable agricultural practices. 4th Latin American

Pesticide Workshop. Food and Environment. Book of Abstracts. 2013; 106.

20. Sánchez J, Gallo A, Peñuela G. UPLC / MS for the monitoring of pesticides

and emerging contaminants in natural water sources and drinking. 4th Latin

American Pesticide Workshop. Food and Environment. Book of Abstracts.

2013; 100

21. Narváez J, Lopez C, Correa S, Molina F. Preliminary study of chlorpyrifos,

diazinon and their degradates in a drinking water reservoir, using passive

sampling & GC / MS. 4th Latin American Pesticide Workshop. Food and

Environment. Book of Abstracts. 2013; 158.

22. Mosquera C, Celis R, Gonzalez C, Garcia G, Hellweg S, Guerrero J. One

step further towards understanding pesticide leaching on tropical soils of

Colombia. 4th Latin American Pesticide Workshop. Food and Environment.

Book of Abstracts. 2013; 62.

23. Jaramillo B, Pertuz H, Fernández F. Identification of Organophosphorus

Contaminants in Soil and Surface Waters from the Quarter Ciudadela 2000

Cartagena, Colombia. 4th Latin American Pesticide Workshop. Food and

Environment. Book of Abstracts. 2013; 161.

24. Decreto 1843 de 1991. Ministerio de Salud. Colombia; pp 49.

25. Ley 1450 de 2011. Congreso de la República de Colombia. pp 90.

26. Resolución 3759 de 2003. Instituto Colombiano Agropecuario. Ministerio de

Agricultura y Desarrollo Rural. pp 23.

27. Resolución 4754 de 2011. Instituto Colombiano Agropecuario. Ministerio de

Agricultura y Desarrollo Rural. pp 16.

28. Resolución 534 de 2012. Instituto Colombiano Agropecuario. Ministerio de

Agricultura y Desarrollo Rural. pp 11.

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

56

29. Resolución 5469 de 2012. Instituto Colombiano Agropecuario. Ministerio de

Agricultura y Desarrollo Rural. pp 7.

30. Resolución 693 de 2007. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo

Territorial. pp 6.

31. Decisión 436 de 1998. Norma Andina para el Registro y Control de

Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola. Comunidad Andina de Naciones. pp

33.

32. Resolución 630 de 2002. Manual Técnico Andino para el Registro y Control

de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola. Gaceta oficial 810 del Acuerdo

de Cartagena. Comunidad Andina. Año XVIII. 2002; pp 169.

33. Organización Mundial de la Salud. The WHO Recommended Classification

of Pesticides by Hazard and Guidelines to Classification 2009. 2010; pp 78.

34. Vohra R. Organophosphorus and Carbamate Insecticides. Poisoning & Drug

Overdose, 6e. 2012; 130: 312–320.

35. IRAC International MoA Working Group. IRAC MoA Classification Scheme.

Insecticide Resistance Action Committee. 2012; 3–10.

36. Smollin C. Glyphosate. Poisoning & Drug Overdose, 6e. 2012; 78; 229–23.

37. O’Malley M. Chlorophenoxy Herbicides (2,4-D). Poisoning & Drug

Overdose, 6e. 2012; 50: 174–175.

38. Geller R. Paraquat and Diquat. Poisoning & Drug Overdose, 6e. 2012; 122;

321–323.

39. Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. Fungicidas. 2010; 15:

152–171.

40. Gepp V, Mondino P. Apuntes sobre fungicidas. Facultad de Agronomía.

Universidad de la República. 2011; 3–4.

41. Grupo del Banco Mundial. Indicadores de Desarrollo Mundial. 2013;

www.bancomundial.org.

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

57

42. Unidad de Coordinación Regional para el Caribe. Mejorando el manejo de

Plaguicidas Agrícolas en Colombia, Costa Rica y Nicaragua. Programa de

las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. 2011; pp 75.

43. Dirección de Política Sectorial – Grupo Sistemas de Información. Anuario

Estadístico de Frutas y Hortalizas 2007-2011 y sus Calendarios de

Siembras y Cosechas. Resultados Evaluaciones Agropecuarias Municipales

2011. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia. 2012; pp

301.

44. Instituto Colombiano Agropecuario. Manejo fitosanitario del cultivo del

aguacate Hass (Persea americana Mill). Medidas para la temporada

invernal. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia. 2012; pp

72.

45. Alavarado A, Díaz M. Guía Práctica de Plagas y Enfermedades en Plátano

y Guineo. Servicio de Extensión Agrícola, Colegio de Ciencias Agrícolas,

Universidad de Puerto Rico. 2007; pp 39.

46. Arcila A. Investigación sobre los efectos del cambio climático en la

distribución altitudinal de insectos plaga del café y sus enemigos naturales

en la zona cafetera de Colombia. Corporación Colombiana de Investigación

Agropecuaria. 2011; pp 78.

47. Buriticá P. La Roya del Cafeto en Colombia: Realizaciones de Impacto

Nacional e Internacional en el Siglo XX. Revista de la Facultad Nacional de

Agronomía de Medellín. 2010; 63: 5285–5292.

48. Vergara R. Manejo Integrado de Plagas en Cultivos de Colombia:

Alternativas para Reducir el Uso de Plaguicidas. Seminario Internacional de

Plaguicidas. 2011; pp 27.

49. Silva J, Sánchez M. Manejo Integrado de Plagas en Cebolla de Bulbo.

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. 2002; 32: pp 30.

50. Gil R, Carrillo D, Jiménez J. Determinación de las principales plagas de la

espinaca (Spinaciaoleracea) en Cota, Colombia. Revista Colombiana de

Entomología. 2007; 33: 124–128.

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

58

51. Niño N, Espinosa L, Gil R, Menza G, Jiménez J. Enfermedades de la

espinaca (Spinaciaoleracea L.) en Cota (Cundinamarca) y manejo del

mildeo velloso (Peronospora farinosa, Byford). Revista Colombiana de

Ciencias Hortícolas. 2009; 3: 161–174.

52. Varón F, Sarria G. Enfermedades del Maíz y su Manejo. Instituto

Colombiano Agropecuario, ICA; Federación Nacional de Cultivadores de

Cereales y Leguminosas, Fenalce. 2007; 5–55.

53. García F, Mosquera A, Vargas C, Rojas L. Manejo Integrado del Gusano

Cogollero del Maíz. Corporación Colombiana de Investigación

Agropecuaria. 1999; pp 19.

54. Kondo D. III. Insectos. Tecnología para el Cultivo del Mango. Corporación

Colombiana de Investigación Agropecuaria. 2010. 105–139.

55. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. Efecto de la Ola

Invernal en la Aparición e Incremento de Plagas y Enfermedades en

Cultivos de la Región Caribe. Boletín N° 2. Red de Monitoreo y

Seguimiento de Plagas y Enfermedades.

56. Herrera F. La polilla guatemalteca de la papa. Biología, comportamiento y

prácticas de manejo integrado. Corporación Colombiana de Investigación

Agropecuaria. 1998; pp 15.

57. Productores de Hortalizas. Plagas y Enfermedades del Tomate. Meister

Media Worldwide. 2006; pp 23.

58. Cortés P, Villegas A, Aguilar G, Paz M, Maruris M, Juárez C. Síntomas

ocasionados por plaguicidas en trabajadores agrícolas. Revista Médica del

Instituto mexicano del Seguro social. 2008; 46: 145–152.

59. Oliveira J, Torres P, Roniery J, Zago B, Dutra E. Knowledge, Attitudes,

Practices and Biomonitoring of Farmers and Residents Exposed to

Pesticides in Brazil. International Journal of EnvironmentalResearch and

PublicHealth. 2012; 9: 3051–3068.

60. Simoniello M, Kleinsorge E, Carballo M. Evaluación Bioquímica de

Trabajadores Rurales Expuestos a Pesticidas. Medicina. 2010; 70: 489–

498.

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

59

61. Corriols M, Marín J, Berroteran J, Lozano LM, Lundberg I, Thörn Å. Work,

Health, and Underdevelopment: The Case of Nicaragua. The Nicaraguan

Pesticide Poisoning Register: Constant Underreporting. International

Journal of Health Services. 2008; 38: 773–787.

62. Garming H, Waibel H. Pesticides and farmer health in Nicaragua: a

willingness-to-pay approach to evaluation. TheEuropeanJournal

ofHealthEconomics. 2009; 10:125–133.

63. Malekirad AA, Faghih M, Mirabdollahi M, Kiani M, Fathi A, Abdollahi M.

Neurocognitive, Mental Health, and Glucose Disorders in Farmers Exposed

to Organophosphorus Pesticides. ArhHigRadaToksikol. 2013; 64: 1–8.

64. Rastogi SK, Tripathi S, Ravishanker D. A study of neurologic symptoms on

exposure to organophosphate pesticides in the children of agricultural

workers. Indian Journal of Occupational and Environmental Medicine. 2010;

14: 54–57.

65. Zaganas I, Kapetanaki S, Mastorodemos V, Kanavouras K, Colosio C, Wilks

M. Linking pesticide exposure and dementia: What is the evidence?

Toxicology. 2013; 307: 3–11.

66. Freire C, Koifman S. Pesticides, depression and suicide: A systematic

review of the epidemiological evidence. International Journal of Hygiene and

EnvironmentalHealth. 2013; 216: 445– 460

67. Corsini E, Sokooti M, Galli CL, Moreto A, Colosio C. Pesticide induced

immunotoxicity in humans: A comprehensive review of the existing

evidence. Toxicology. 2013; 307: 123–135.

68. Ogut S, Gultekin F, Kisioglu AN, Kucukoner E. Oxidative stress in the blood

of farm workers following intensive pesticide exposure. Toxicology and

Industrial Health. 2011; 27: 820–825.

69. Bayrami M, Hashemi T, Malekirad AA, Ashayeri H, Faraji F, Abdollahi M.

Electroencephalogram, cognitive state, psychological disorders, clinical

symptom, and oxidative stress in horticulture farmers exposed to

organophosphate pesticides. Toxicology and Industrial Health. 2012; 28:

90–96.

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

60

70. Pelclová D, Prázny M, Skrha J, Fenclová Z1, Kalousová M, Urban P,

2,3,7,8-TCDD exposure, endothelial dysfunction and impaired microvascular

reactivity. Human & Experimental Toxicology. 2007; 26: 705–713.

71. Benavides J, Losada MA. Condiciones de trabajo, prácticas culturales y

efectos sobre la función tiroidea en los cultivadores de papa expuestos al

mancozeb en Villapinzón, Cundinamarca. Experiencias de investigación en

salud y seguridad en el trabajo. 2012; 89–128.

72. Colosio C, Fustinoni S, Corsini E, Bosetti C, Birindelli S, Boers D. Changes

in serum markers indicative of health effects in vineyard workers following

exposure to the fungicide mancozeb: an Italian study. Biomarkers. 2007; 12:

574–588.

73. van Amelsvoort, Mohren D, Slangen JJ, Swaen G, Corsini E, Fustinoni S,

Vergieva T, Bosetti C, Liesivuori J, Tarkowski M, Colosio C, van Loveren H.

Immune effects and exposure to ethylenebisdithiocarbamate pesticides in

re-entry workers in the Netherlands.

74. Andrade A, Pacheco A, Nóbrega C, Mendez A. Disruptores endocrinos:

potencial problema para la salud pública y medio ambiente. Biomédica.

2006; 17: 146–150.

75. Rocheleau C, Romitti P, Dennis L. Pesticides and hypospadias: A meta-

analysis. Journal of PediatricUrology. 2009; 5: 17–24.

76. Argemi F, Cianni N, Porta A. Disrupción endocrina: perspectivas

ambientales y salud pública. Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana.

2005; 39: 291–300.

77. Naravaneni R, Jamil K. Determination of AChE levels and genotoxic effects

in farmers occupationally exposed to pesticides. Human & Experimental

Toxicology. 2007; 26: 723–731.

78. Tope A, Panemangalore M. Assessment of oxidative stress due to exposure

to pesticides in plasma and urine of traditional limited-resource farm

workers: Formation of the DNA-adduct 8-hydroxy-2-deoxy-guanosine (8-

OHdG). Journal of EnvironmentalScience and Health. 2007; 42: 151–155.

Intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas en Colombia, 2011 – 2012

61

79. Atherton K, Williams F, Egea F, Glass R, Rushton S, Blain P, Mutch E. DNA

damage in horticultural farmers: a pilot study showing an association with

organophosphate pesticide exposure. Biomarkers. 2009; 14: 443–451.

80. Vakonaki E, Androutsopoulosa V, Liesivuori J, Tsatsakis A, Spandidos D.

Pesticides and oncogenic modulation. Toxicology. 2013; 307: 42– 45.

81. Alavanja M, Ward M, Reynolds P. Carcinogenicity of Agricultural Pesticides

in Adults and Children. Proceedings from the medical workshop on

pesticide–related illnesses. Journal of Agromedicine. 2007; 12: 39–56.

82. Kokouva M, Bitsolas N, Hadjigeorgiou G, Rachiotis G, Papadoulis N,

Hadjichristodoulou C. Pesticide exposure and lymphohaematopoietic

cancers: a case-control study in an agricultural region (Larissa, Thessaly,

Greece). BMC Public Health. 2011; 11: 1–9.

83. Agopian J, Navarro JM, Gac AC, Lecluse Y, Briand M, Grenot P.

Agricultural pesticide exposure and the molecular connection to

lymphomagenesis. Journal of Experimental Medicine. 2009; 206; 1473–

1483.

84. Instituto Colombiano Agropecuario. Restricciones, prohibiciones y

suspensión de registros de plaguicidas de uso agrícola en Colombia.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 2005; pp 10.

85. Lee SJ, Mehler L, Beckman J, Diebolt-Brown B, Prado J, Lackovic M. Acute

Pesticide Illnesses Associated with Off-Target Pesticide Drift from

Agricultural Applications: 11 States, 1998–2006. Environmental Health

Perspectives. 2011; 119: 1162–1169.