caracterizaciÓn de un grupo de pacientes sometidos a

43
CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES SOMETIDOS A TRASPLANTE RENAL EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN IGNACIO EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE JUNIO DE 2006 Y DICIEMBRE DE 2012 SAMMY KATHERINE AYALA FERRO TRABAJO DE GRADO Presentado como requisito parcial para optar al título de: NUTRICIONISTA DIETISTA LINA TATIANA MORENO ND. Directora MABEL JOHANA RODRIGUEZ ND. Codirectora PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA BOGOTA D.C. JUNIO DE 2013

Upload: others

Post on 25-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES SOMETIDOS A

CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES SOMETIDOS A TRASPLANTE RENAL EN

EL HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN IGNACIO EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE

JUNIO DE 2006 Y DICIEMBRE DE 2012

SAMMY KATHERINE AYALA FERRO

TRABAJO DE GRADO

Presentado como requisito parcial para optar al título de:

NUTRICIONISTA DIETISTA

LINA TATIANA MORENO ND. Directora

MABEL JOHANA RODRIGUEZ ND. Codirectora

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS

CARRERA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

BOGOTA D.C. JUNIO DE 2013

Page 2: CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES SOMETIDOS A

2

NOTA DE ADVERTENCIA

Artículo 23 de la Resolución N° 13 de Julio de 1946

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus

trabajos de tesis. Solo velará por qué no se publique nada contrario al dogma y a la moral católica

y porque las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien se vea en

ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”.

Page 3: CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES SOMETIDOS A

4

CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES SOMETIDOS A TRASPLANTE RENAL EN

EL HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN IGNACIO EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE

JUNIO DE 2006 Y DICIEMBRE DE 2012

SAMMY KATHERINE AYALA FERRO

APROBADO

_____________________ ________________________ INGRID SCHULER PHD MARTHA C LIEVANO FIESCO

Decana Académica Directora de carrera

Facultad de Ciencias Nutrición y Dietética

Page 4: CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES SOMETIDOS A

5

DEDICATORIA

El presente trabajo de grado lo dedico a Dios por brindarme fortaleza y sabiduría para llegar hasta

este punto y haber logrado mis objetivos.

A mis padres Luz Marina Ferro y Fabio Ayala Campos, por su amor, confianza y apoyo constante,

por sus consejos, sus valores y por la motivación en todo momento, sin ellos nada de esto hubiese

sido posible.

A mis hermanos Carolina, Fabio y Karen, por su compañía, por su paciencia cuando me volvía

insoportable y sobre todo su apoyo incondicional en este camino para alcanzar mi sueño.

Page 5: CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES SOMETIDOS A

vi

AGRADECIMIENTOS

Este trabajo de grado no hubiese sido posible sin el apoyo de personas que con su

acompañamiento, colaboración y esfuerzo, me permitieron vivir esta experiencia.

A la profesora y Nutricionista Dietista Lina Tatiana Moreno, por su confianza, su disposición,

paciencia y su deseo de contribuir en mi aprendizaje, no solo académico sino también personal y

por dirigir esta investigación.

A la Nutricionista Dietista Mabel Rodríguez por hacer parte de este grupo de trabajo, por brindarme

su conocimiento y colaboración para realizar la investigación.

A la Nutricionista Dietista Liliana Cuervo, por su tiempo, sus contribuciones al trabajo investigativo y

por su actitud de disposición en los momentos que lo necesitaba.

Al grupo de nutrición del Hospital Universitario San Ignacio, por acogerme y guiarme en varias

oportunidades durante el desarrollo del trabajo de grado.

Page 6: CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES SOMETIDOS A

vii

TABLA DE CONTENIDO

Resumen

1. Introducción……………………………………………………………………………...…………..11

2. Marco teórico…………………………………………………………………………………………13

3. Planteamiento del Problema………………………………………...……………………………..16

3.1 Justificación del Problema……………………………………..………………………………….16

4. Objetivos……………………………………………………………………………………………...17

4.1 Objetivos generales…………………………………………………………………...…............17

4.2 Objetivos específicos………………………………………………………………………………17

5. Metodología………………………………………………………………………………………….18

5.1 Diseño………………………………………………………………………………………………18

5.2 Población…………………………………………………………………………………………..18

5.3 Variables…………………………………………………………………………………………...18

5.4 Información………………………………………………………………………………………...19

6. Resultados y discusión………..……………………………………………………………………20

7. Conclusiones………………………………………………………………………………………….34

8. Recomendaciones………………………………………………………………………….............35

9. Referencias……………………………………………………………………………………………36

10. Anexo…………………………………………………………………………………………………37

Page 7: CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES SOMETIDOS A

viii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Grafico 1: Distribución por sexo……………………………………………………………………..20

Grafico 2: Distribución por trasplante renal en años………………………………………………20

Grafico 3: Distribución por edad……………………………………………………………………..21

Grafico 4: Distribución por régimen de salud………………………………………………………21

Grafico 5: Distribución por departamento de residencia del trasplantado renal………..……..22

Grafico 6: Distribución por estado civil…………………………….………………………………..22

Grafico 7: Distribución por nivel educativo………………………………………………………….23

Grafico 8: Distribución por ocupación…………………………………………………………….....23

Grafico 9: Distribución por tratamiento previo al trasplante………………………….……….…..24

Grafico 10: Distribución por causa de ERC…………………………………………………………24

Grafico 11: Distribución por tipo de donante……………………….……………………………….25

Grafico 12: Distribución por IMC consulta inicial por nefrología………………………………….26

Grafico 13: Distribución por IMC consulta de nutrición 1er

mes pos trasplante……….………..26

Grafico 14: Distribución por IMC consulta de nutrición 6to mes pos trasplante……….………..27

Grafico 15: Distribución por IMC consulta de nutrición al año pos trasplante……….………….27

Grafico 16: Distribución de pacientes que no asisten a consulta de nutrición…………………..27

Grafico 17: Distribución por diagnostico nutricional consulta de nutrición postrasplante……...28

Grafico 18: Distribución de pacientes que no presenta diagnóstico nutricional postrasplante….29

Grafico 19: Distribución por promedio de Creatinina……………………………………….………….29

Grafico 20: Distribución por promedio de BUN…………………………………….……….………….29

Grafico 21: Distribución por calcio sérico pre y pos trasplante……………………………………...30

Grafico 22: Distribución por fosforo sérico pre y pos trasplante…………………………………….30

Grafico 23: Distribución por potasio sérico pre y pos trasplante…………………………………….31

Grafico 24: Distribución por colesterol total pre y pos trasplante…………………………………….31

Grafico 25: Distribución por triglicéridos sérico pre y pos trasplante………………………………..31

Grafico 26: Distribución por colesterol HDL sérico pre y pos trasplante…………………………….32

Grafico 27: Distribución por albumina sérica pre y pos trasplante…………………………………….33

Page 8: CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES SOMETIDOS A

RESUMEN

El Hospital Universitario San Ignacio, cuenta con un grupo multidisciplinario conformado por

especialistas en el área de: cirugía, nefrología, nutrición, enfermería, psicología, entre otros, que

permite proveer un tratamiento integral a los pacientes sometidos a trasplante renal, ofreciéndoles

acompañamiento en el manejo médico, nutricional y farmacológico que favorezca la sobrevida de

injerto y la calidad de vida del paciente. Metodología se creó la base de datos de con un grupo de

pacientes sometidos a trasplante renal en el hospital universitario San Ignacio de Bogotá. Dicha

base permitió realizar la caracterización, analizar las variables y exponer resultados para futuras

investigaciones. Resultados de acuerdo a la distribución por sexo el 63% de los pacientes son de

sexo masculino y el 37% de sexo femenino. El rango de edad prevalente de trasplante renal es de

30 a 60 años. El tratamiento de elección previo al trasplante renal fue la hemodiálisis con un 80%.

El 92% de la población recibió el trasplante de un donante cadavérico. El principal origen de la

enfermedad renal crónica (ERC) fue la hipertensión con un 28% de casos. El 38% de los pacientes

al mes de trasplante renal presentan un IMC en normalidad. Conclusión: La creación de la base

recoge información y evolución del grupo de pacientes sometidos a trasplante renal y servirá de

materia prima a estudiantes de la PUJ y profesionales de la salud, para el desarrollo de

investigaciones que beneficien a los pacientes mejorando la calidad del tratamiento tanto medico

como nutricional.

Page 9: CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES SOMETIDOS A

ABSTRACT

San Ignacio University Hospital has a multidisciplinary team conformed by specialists in the area of

surgery, nephrology, nutrition, nursing, psychology, etc., which allows to provide a comprehensive

treatment for renal transplant patients, providing support in the medical management, nutritional

and pharmacological conducive graft survival and quality of life of patients. Methodology was

created database with a group of renal transplant patients at the University Hospital San Ignacio de

Bogotá. This database allowed for the characterization, analysis and display variables for future

research results. Results according to gender distribution, 63% of patients were male and 37%

female. The age range prevalent kidney transplant is 30 to 60 years. The treatment of choice prior

to renal transplant hemodialysis was 80%. 92% of the population received a deceased donor

transplant. The main origin of chronic kidney disease (CKD) was high with 28% of cases. The 38%

of patients per month kidney transplant have a normal BMI. Conclusion: The database creation

and evolution collects information group for renal transplant patients and serve as raw material PUJ

students and health professionals, to the development of research to benefit patients by improving

the quality of treatment both medical and nutritional.

Page 10: CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES SOMETIDOS A

11

1. INTRODUCCIÓN

La enfermedad renal crónica (ERC) es un problema que ha alcanzado proporciones epidémicas a

nivel mundial, y la región latinoamericana no es una excepción. Dada la alta prevalencia de la

diabetes mellitus y de la hipertensión arterial, que son las causas más frecuentes de la ERC, es de

esperar que la ERC, en todas sus fases, aumente considerablemente en las próximas décadas,

con el consecuente impacto en la morbi-mortalidad y el costo para los sistemas de salud. (SLANH,

2012)

La visión epidemiológica de la ERC ha cambiado notablemente. Inicialmente se consideraba una

patología de incidencia baja ya que se desarrollaba por enfermedades renales clásicas, en la

actualidad, la ERC afecta a un porcentaje significativo de la población debido a que sus causas

principales residen en trastornos de alta prevalencia como la hipertensión arterial (HTA), la

diabetes y la enfermedad vascular(Soriano,2004).

En cuanto a la ERC, en el caso de Colombia la primera causa de esta es la HTA, por otro lado, la

Asociación Colombiana de Diabetes ha estimado que el 7% de la población colombiana mayor de

30 años tiene Diabetes tipo 2 y alrededor de un 30 a 40% de los afectados desconocen su

enfermedad. En Colombia, la Diabetes es la tercera causa de muerte en las mujeres de 45 a 64

años y la quinta en los hombres de este grupo de edad.

Frente a esta situación, y no solo sobre la base de las implicaciones económicas sino frente a la

calidad de vida y de la atención en los servicios de salud, el gobierno ha implementado el

desarrollo de normas y guías de atención de enfermedades crónicas como la ERC, con el fin de

definir y aplicar protocolos de nefroprotección, establecer los criterios de inclusión y exclusión a

diálisis peritoneal y hemodiálisis y fortalecer los programas de trasplante renal. Por lo cual se ha

llevado a cabo el proceso de desarrollo de guías de práctica clínica cuyo objetivo último no es la

elaboración en sí, sino lograr su aplicación generalizada en el sistema (ministerio de la protección

social. FEDESALUD, 2006).

Sin embargo, cuando la enfermedad ha llegado a su fase terminal, quien la padece necesita tomar

en compañía de su médico varias decisiones, conocer sus opciones para tratar las etapas

terminales de la insuficiencia renal a fin de que puedan tomar una decisión entre la hemodiálisis, la

diálisis peritoneal y un trasplante (NKUDIC, 2009)

Se sabe que un diagnóstico precoz de la ERC, posibilitará un rápido tratamiento. Sin embargo, no

siempre se consigue controlar la evolución de la enfermedad, lo cual hace que llegue a un fallo

permanente en su función y se hace necesaria la diálisis o el trasplante.

Page 11: CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES SOMETIDOS A

12

Tanto la hemodiálisis como la diálisis peritoneal son tratamientos dirigidos a sustituir la función

renal pero no curan la Insuficiencia renal. Estos tratamientos aumentan la calidad de vida del

paciente y le permiten vivir más tiempo. Sin embargo; de ser posible, el trasplante renal es

considerado como la mejor opción de tratamiento del paciente con ERC.

Por lo anterior, el presente trabajo de grado surge como respuesta a la inquietud de identificar y

caracterizar a un grupo de pacientes sometidos a trasplante renal, en el Hospital Universitario San

Ignacio, por lo cual se creó una base datos que brindará información de los pacientes atendidos en

consulta externa por nutrición, de una forma ágil y eficiente. Esta se consolida con la información

adquirida del registro de los pacientes por medio de las historias clínicas encontradas en el sistema

del hospital: Sistema Administrativo Hospitalario Integral (SAHI), con el fin de conocer la evolución,

características y necesidades de esta población y contribuir a realizar investigaciones futuras.

Page 12: CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES SOMETIDOS A

13

2. MARCO TEÓRICO

En el año 2002 la National Kidney Foundation de Estados Unidos en las guías K/DOQI definió a la

ERC, como la presencia de daño renal con una duración igual o mayor a tres meses, caracterizado

por anormalidades estructurales o funcionales con o sin descenso de la tasa de filtración

glomerular (TFG) a menos de 60ml/min/1.73m2 (K/DOQI, 2002). Este trastorno puede ser

provocado por enfermedades como la Diabetes Mellitus, Glomérulonefritis crónica, Hipertensión

arterial no controlada, Obstrucción del tracto urinario, lesiones hereditarias como nefropatía

poliquística, trastornos vasculares, infecciones, medicamentos o agentes tóxicos (SEN, 2012)

La ERC es un proceso fisiopatológico multifactorial de carácter progresivo e irreversible que

frecuentemente lleva a un estado terminal, en el que el paciente requiere terapia de reemplazo

renal (TRR), es decir diálisis o trasplante para poder vivir. La forma más completa y óptima de

reemplazo de la función renal deteriorada es la implantación exitosa de un órgano sano donado, es

decir, el trasplante renal. Sin embargo, la disponibilidad de órganos muchas veces no es suficiente

y no alcanza a cubrir la demanda.

Se hace imprescindible, entonces, la depuración o limpieza de la sangre del paciente mediante un

procedimiento sustituto o "riñón artificial", es decir, de un tratamiento que permita simular de forma

eficiente lo esencial de la función renal atrofiada o dañada. Varios tipos de tratamientos de diálisis

han mostrado ser efectivos en el tratamiento del paciente con ERC en estadio terminal (Fresenius

Medical Care, 2009).

En la hemodiálisis, el "riñón artificial" comprende un dispositivo externo (filtro de diálisis) a través

del cual la sangre del paciente es depurada mediante un proceso de circulación continua durante

varias horas, en contacto con membranas artificiales con capacidad filtrante. En la diálisis

peritoneal, para depurar la sangre se aprovecha la capacidad filtrante de la membrana natural que

envuelve los órganos del abdomen (el peritoneo) (Fresenius Medical Care, 2009). Existen

diferentes modalidades de esta terapia. Las mayormente utilizadas: la diálisis peritoneal continúa

ambulatoria (DPCA) y la diálisis peritoneal automatizada o ciclada (DPA). La DPCA es muy popular

debido a que es un procedimiento sencillo que el paciente puede realizar fácilmente en su domicilio

con un entrenamiento adecuado. La situación socioeconómica del paciente y su capacidad de

realizar el procedimiento son factores muy importantes al momento de prescribir la diálisis

peritoneal (A. Venado, J. Moreno, M. Rodríguez, M. López, 2010).

Es importante mencionar que el objetivo fundamental de la diálisis es la regulación

hidroelectrolítica de la sangre del paciente y la depuración de desechos tóxicos. La pérdida de las

funciones endocrinas y metabólicas en el paciente con ERC, no se corrige con la terapia de

diálisis, por lo que es preciso utilizar una terapia farmacológica acompañada de recomendaciones

dietéticas.

Page 13: CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES SOMETIDOS A

14

Entre los beneficios que trae consigo la diálisis se encuentran: La disminución de la HTA debido a

la normalización de la volemia a consecuencia de la regulación hidroelectrolítica. La ateromatosis

mejora debido, a la corrección de la hipertensión, a pesar de la persistencia de la hiperlipidemia. El

tratamiento de los trastornos lipídicos en estos pacientes es similar al de los individuos no

urémicos. Los trastornos neurológicos, que son los que más afectan a la calidad de vida del

paciente, suelen mejorar considerablemente. La diálisis elimina en gran medida los productos

neurotóxicos consiguiéndose una estabilización del proceso e incluso una recuperación manifiesta

con el tiempo. Las alteraciones hidroelectrolíticas se corrigen con la terapia de diálisis y con la

administración de algunos medicamentos como quelantes del fósforo y derivados de la vitamina D,

entre otros. Las alteraciones digestivas se ven corregidas, en gran medida, al disminuir los niveles

de urea en sangre. Por ello, el tratamiento mediante diálisis resulta altamente beneficioso siempre

que la frecuencia de las sesiones y su duración sea la adecuada para mantener unos niveles de

urea aceptables. (U. Hernández, V. Alcaraz Y P. Sánchez., 1997).

Por último, la corrección de la anemia en la ERC con el tratamiento mediante eritropoyetina

humana recombinante ha supuesto un avance considerable. Antes de la utilización de esta era

preciso recurrir a las transfusiones sanguíneas como única posibilidad de corregir la severa anemia

que presentaban estos pacientes (U. Hernández, V. Alcaraz Y P. Sánchez., 1997).

En general, el tratamiento del paciente con ERC, además de la hemodiálisis, requiere la

administración de hormonas producidas por el riñón así como de otros tratamientos para corregir

ciertas alteraciones inducidas por la propia insuficiencia, sin embargo, el trasplante renal permite el

mejor estado clínico y nutricional del paciente en caso de ser sometido a este.

Un trasplante se define como la sustitución de un órgano o tejido enfermo, por otro sano,

procedente de un donante vivo o de un donante en muerte encefálica. El trasplante de órganos

permite salvar la vida de pacientes con enfermedades que han progresado a pesar del tratamiento

que han recibido (Alcaldía mayor de Bogotá, Red de trasplante).

Existen dos posibilidades para obtener órganos para trasplante. La mayor parte de estos se

extraen de donantes en muerte encefálica. Sólo para trasplante de órganos como riñón, pulmón,

hígado y páncreas pueden obtenerse órganos de un donante vivo, que por lo general tiene relación

familiar con el receptor (Alcaldía mayor de Bogotá, Red de trasplante).

Un donante vivo tiene una de las siguientes tres posibilidades de relación con el receptor:

Relacionado genéticamente: Primer grado de relación genética: padres, hermanos, hijos. Segundo

Grado de relación genética: ej. Abuelos, nietos, tíos, sobrinos. Otros no contenidos en el primer o

segundo grado de relación genética, ej. Primos. Relacionado emocionalmente: Cónyuge, suegros,

familiares adoptados (INS, 2012).

Page 14: CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES SOMETIDOS A

15

Actualmente es posible trasplantar los siguientes órganos: Riñón. Hígado. Corazón. Pulmón.

Páncreas. Intestino. Los tejidos que pueden implantarse son: Células hematopoyéticas. Piel.

Córneas. Hueso. Válvulas cardíacas. Tendones. Cartílago. Es importante resaltar que por cada

donante se benefician hasta 55 pacientes (Alcaldía mayor de Bogotá, Red de trasplante).

La Ley colombiana tiene claramente reglamentada en el Decreto 2493 de 2004 y la Resolución

2640 de 2005 la donación de órganos y tejidos con fines de trasplante. Así mismo prohíbe

cualquier tipo de remuneración por los órganos o tejidos.

Durante el primer semestre del año 2012 en Colombia se realizaron 572 trasplantes de órganos, lo

que representó un aumento del 7,3% con respecto al mismo periodo del año anterior en el cual se

realizaron 533 trasplante.(INS, 2012)

El 93% (534) de los trasplantes efectuados en el primer semestre del año 2012 fueron con órganos

provenientes de donantes cadavéricos y el 7% (38) se realizaron con órganos de donantes vivos.

(INS, 2012)

Page 15: CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES SOMETIDOS A

16

3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN

Formulación del problema:

El programa de trasplante renal en el Hospital Universitario San Ignacio, inició en junio de 2004.

Actualmente se lleva un seguimiento de 208 pacientes trasplantados aproximadamente. El grupo

de trasplante del Hospital ha implementado un programa de trasplantes que permite proveer un

tratamiento integral a los pacientes sometidos a trasplante renal, ofreciéndoles acompañamiento

en el manejo médico, nutricional y farmacológico que favorezca la sobrevida de injerto y la calidad

de vida del paciente.

No obstante, no existe un recurso que consolide la información con respecto a las características

sociodemográficas y de interés médico-nutricional de los pacientes sometidos a trasplante renal y

que además sea eficaz y de fácil acceso para el personal de salud. Esta carencia conlleva a la falta

de unificación de la información, lo cual puede influir en la intervención adecuada y oportuna del

paciente ya que limita el manejo multidisciplinario.

Por lo anterior, surge la necesidad de caracterizar y consolidar la información de los pacientes a

través del diseño de una base de datos que permita el fácil acceso a la consulta de documentos e

información de la población sometida a trasplante renal, esta se construyó con la información

obtenida de las historias clínicas encontradas en el sistema mencionado anteriormente, buscando

así establecer la relación de las diferentes variables y determinar aspectos comunes que se

puedan presentar en dicha población, obteniendo resultados que servirán como herramienta para

futuras investigaciones.

3.1 Justificación del problema:

El desarrollo y creación de la base de datos facilitará el almacenamiento y organización eficaz de la

información de los pacientes sometidos a trasplante renal, con el fin de que los usuarios de la base

cuenten con un sistema ágil con el cual puedan realizar intervenciones que mejoren el tratamiento

médico-nutricional y la calidad de vida de dicha población. Además, los estudiantes lograrán

beneficiarse ya que podrán realizar estudios e investigaciones de acuerdo con las variables

reportadas, contenido y resultados que se obtengan del estudio investigativo.

Page 16: CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES SOMETIDOS A

17

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Describir las características sociodemográficas, aspectos nutricionales (peso, talla, Índice de

Masa Corporal (IMC), diagnóstico nutricional, parámetros bioquímicos) y otras variables

circunstanciales de un grupo de pacientes sometidos a trasplante renal en el hospital

Universitario San Ignacio.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Crear una base de datos que recopile la información obtenida de las historias clínicas

electrónicas correspondientes a un grupo de pacientes sometidos a trasplante renal.

Proveer información acerca de aspectos que puedan influir en la adecuada evolución y

calidad de vida de los pacientes sometidos a trasplante renal.

Generar un instructivo de la base de datos que guie al usuario acerca del manejo

adecuado y disminuya los riesgos de errores de digitación.

Page 17: CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES SOMETIDOS A

18

5. METODOLOGÍA

5.1 Diseño de la investigación Estudio observacional retrospectivo en el cual se tomó como base la información registrada en el

sistema S.A.H.I a partir de junio de 2006 y hasta diciembre de 2012 , de 60 pacientes sometidos a

trasplante renal y que han asistido a consulta por nutrición una o más veces.

5.2 Determinación de la población estudio

Grupo de pacientes sometidos a trasplante renal, con seguimiento por nutrición en el hospital

Universitario San Ignacio, en el periodo comprendido entre junio de 2006 a diciembre de 2012.

5.3 Variables del estudio

Se definieron las variables a incluir en el estudio y se diseñó la base de datos en Microsoft Excel

para la recolección de la información.

A continuación se presenta las definiciones de cada una de las variables:

VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL

SOCIODEMOGRAFICAS

N° de historia o

documento de

identificación

Número que identifica a la persona como única dentro del

hospital

Nombre Designación verbal que se le da a una persona para

distinguirlo de otros.

Sexo Condición orgánica que distingue al hombre de la mujer

Fecha de nacimiento Día, mes y año exacto del nacimiento del sujeto

Edad Tiempo en años que ha vivido desde su nacimiento

Estrato socioeconómico Zona en la que se encuentra la vivienda de acuerdo con la

clasificación socioeconómica.

Régimen en salud Categoría con la cual se identifica al sujeto dentro del

SGSSS

Lugar de residencia Lugar/municipio donde habita permanentemente

Estado civil Situación jurídica en la familia y en la sociedad determina la

capacidad, derechos y obligaciones de los individuos.

Nivel de educación Nivel de conocimientos del sujeto según los años cursados

Ocupación Actividad u oficio en que el sujeto emplea el tiempo

DE INTERÉS MEDICO-NUTRICIONAL

Fecha del trasplante renal Día, mes y año del procedimiento quirúrgico

Tiempo del trasplante

renal Tiempo en años que el sujeto lleva con el trasplante renal

Tratamiento previo al TR Indica que el sujeto estaba en hemodiálisis o diálisis

peritoneal

Tipo de donante Si el donante es: vivo relacionado o cadavérico

Peso

Masa del cuerpo en kilogramos (Kg).Se toma la

información del sujeto al día del TR mes, seis meses y

cada año posterior al trasplante renal

Page 18: CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES SOMETIDOS A

19

Talla Medida en metros del sujeto de los pies a la cabeza, el

valor se toma de la 1ra

consulta por nutrición.

Índice de Masa Corporal Es una medida de asociación entre el peso y la talla de un

individuo. Se expresa en kg/m2

Diagnostico nutricional Resulta de la evaluación antropométrica, bioquímica,

clínica y dietética del paciente, lo proporciona el profesional

en nutrición y dietética.

BIOQUIMICOS

BUN, Creatinina, Albumina, fosforo, Potasio, Calcio, triglicéridos, colesterol total,

colesterol HDL.

5.4 Fuentes de información: Con la autorización previa del Departamento de Nutrición del

Hospital, se inició la revisión de las historias clínicas de los 60 pacientes sometidos a trasplante

que asistieron por lo menos una vez a la consulta de Nutrición. Se gestionó la autorización

para acceder al listado general de pacientes de trasplante y así incluirlos a todos en la base de

datos, sin embargo debido a los procesos y tiempos estipulados para la evaluación por parte

del comité de investigación del Hospital, no fue posible presentar la totalidad de los pacientes

en esta investigación.

Diseño de Instrumento de Recolección: La base de datos se diseñó en Microsoft Excel, se

elaboraron las tablas con las opciones de respuesta y se codificó cada variable.

Recolección de la información

Se inició el registro de datos y de acuerdo a la información registrada se ajustaron las opciones

de respuesta. Fue necesario construir un instructivo sobre el manejo de la base de datos (ver

anexo 1) con el fin de facilitar el ingreso de la información por usuarios diferentes al

investigador y así evitar errores de digitación.

Análisis de la información

Se procedió al análisis de la totalidad de las variables y posteriormente se construyeron

gráficas para describir las características de la población.

Page 19: CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES SOMETIDOS A

20

6. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS:

Se analizó la información de 60 pacientes sometidos a trasplante renal en el periodo comprendido

entre junio de 2006 a diciembre de 2012 en el hospital Universitario San ignacio y se encontraron

los siguientes resultados:

Gráfico 1: Distribución porcentual según sexo

Se observa que el 63% de la población sometida a trasplante renal corresponde al sexo masculino

y el 37% al sexo femenino.

Gráfico 2: Distribución por tiempo de trasplante renal en años.

Con respecto al tiempo que los pacientes llevan con su injerto, el 52% de la población se encuentra

entre los 3 a 6 años del trasplante renal, seguido por un 45% que lleva menos de 3 años con el

injerto.

37%

63%

FEMENINO

MASCULINO

<3años 3-6años >6años

45% 52%

3%

Page 20: CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES SOMETIDOS A

21

Gráfico 3: Distribución por edad

El rango de edad con más prevalencia de trasplante renal es de 30 a 60 años con un porcentaje

del 55%. El 27% es menor de los 30 años, lo que puede ser una ventaja para este porcentaje de

población ya que en la lista de espera en Colombia, la edad promedio de los pacientes incluidos en

dicha lista es de 29 años, la población joven y productiva del país.

Gráfico 4: Distribución por régimen en salud.

El 92% de los pacientes corresponde al régimen contributivo en salud, es decir, beneficiarios con

capacidad de pago como son los trabajadores formales e independientes, los pensionados y sus

familias.

<30años 30-60años >60 años

27%

55%

18%

contributivo subsidiado particular

92%

5% 3%

Page 21: CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES SOMETIDOS A

22

Gráfico 5: Distribución por departamento de residencia del trasplantado

El 87% de la población reside en el departamento de Cundinamarca, dichos resultados reflejan la

organización nacional de la red de trasplante, la cual se encuentra divida en regionales, siendo

esta la regional N°1 conformada por trece Departamentos a saber: Cundinamarca, Huila, Tolima,

Boyacá, Casanare, Meta, Caquetá, Vichada, Vaupés, Guaviare, Guainía, la cual Coordina y lidera,

en el área de influencia, de la Regional 1, la gestión operativa de donación, extracción y asignación

de componentes anatómicos.

Gráfico 6: Distribución por estado civil

El 65% de la población vive en pareja, bien sea casados o en unión libre, seguido del 32% que se

encuentra soltero o divorciado. Este resultado es importante ya que puede reflejar la red de apoyo

familiar del paciente durante el trasplante, su recuperación posoperatoria y la adherencia a corto y

largo plazo al manejo médico y nutricional.

C/marcaBoyacá

Metaotros

87%

5% 5%

3%

32%

65%

3%

soltero(divorciado)

vive en pareja(casado-union libre)

vive solo (viudo-separado)

Page 22: CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES SOMETIDOS A

23

Gráfico 7: Distribución por nivel educativo

Se observa que la población cuenta por lo menos con un nivel de primaria (28%) y secundaría

(27%); sin embargo, es importante resaltar que un 22% de la población no registra ningún tipo de

nivel educativo en su historia clínica. Este registro es importante ya que permite adaptar las

recomendaciones de manejo en caso de tener pacientes sin educación básica o analfabetas.

Gráfico 8: Distribución por ocupación.

El 48% de los pacientes es empleado o independiente, seguido de un 20% que se encuentra en el

hogar y un 15% que corresponde a pacientes pensionados.

Primaria,ninguna secundaria

tecnico yuniversitarioincompleto

posgrado, Ucompleto no registra

28% 27%

17%

7%

22%

12%

48%

20% 15%

5%

profesional(universitario,

posgrado)

empleado(independiente,

empleado)

hogar pensionado no aplica

Page 23: CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES SOMETIDOS A

24

Gráfico 9: Distribución por tratamiento previo al trasplante renal

El tratamiento de elección previo al trasplante renal fue la hemodiálisis con un 80%, y solo el 20%

estuvo con diálisis peritoneal. En un estudio de cohorte realizado por Q. Ganga, P. L., & R.

Rodríguez. 2012, se resalta que la diálisis peritoneal ha adolecido clásicamente de una menor

utilización como técnica de tratamiento. Factores médicos, y no médicos, como la financiación, los

conocimientos y experiencia de cada unidad o centro, han podido influenciar claramente en estos

hechos. Sin embargo, en los más recientes estudios el pronóstico de la diálisis peritoneal ha

mejorado proporcionalmente más que la hemodiálisis, no obstante, señala que esto no ha

significado un aumento en la utilización de este tratamiento.

Grafico 10: Distribución por principal causa de la Enfermedad Renal Crónica.

Se observa que la principal causa de la ERC es la HTA, con un porcentaje del 28%, seguido de las

causas no determinadas con un 22% y la DM y la Glomerulonefritis con un 13% cada una.

80%

20%

Hemodiálisis Diálisis peritoneal

22%

28%

13%

5%

10%

13%

5%

no determinada

sec HTA

Glomerulonefritis

LES

Riñon Poliquistico

Diabetes

RVU

Page 24: CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES SOMETIDOS A

25

Frente al alto porcentaje de causa no determinada corresponde a pacientes que no fueron

trasplantados en el hospital o que registran en la historia que no cuentan con reporte de biopsia

renal.

Gráfico 11: Distribución por tipo de donante

El 92% de los pacientes sometidos a trasplante renal recibieron su órgano de un donante

cadavérico en muerte cefálica que es el tipo de donante que se encuentra establecido en el

decreto 2493 de 2004. Así mismo, un 8% de la población recibió su órgano de un donante vivo

relacionado intrafamiliar. El trasplante renal de donador vivo relacionado es una mejor opción. La

sobrevida media del injerto de donador cadavérico a uno y 5 años es del 88% y 63%,

respectivamente. Mientras que los injertos de donador vivo relacionado tienen una sobrevida de

94% y 76%, respectivamente. (A. Venado, J. Moreno, M. Rodríguez, M. López, 2010). En Colombia

no se cuenta con una gran cultura de donación. Según el Instituto Nacional de Salud (INS), las

personas ven esto como una profanación del cuerpo. Otros piensan que sus órganos serán

vendidos en una especie de “mercado negro” y a otros simplemente les da miedo. Por lo tanto, la

lista de espera de estas personas se incrementará con el paso del tiempo si no aumenta el número

de donantes. Por consiguiente, la Red de Donación y Trasplantes, a cargo del INS, busca

incentivar la cultura de la donación en el país. Ésta, a pesar de ser baja con respecto a otros

países (23.5 donantes por cada millón de habitantes), se incrementó en 29% el año pasado,

gracias, en parte, a la publicidad del tema en los medios de comunicación.

8%

92%

Vivo relacionado Cadavérico

Page 25: CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES SOMETIDOS A

26

Gráfico 12: Distribución por Índice de Masa corporal, consulta inicial por Nefrología pre TR.

Se observa que el 65% de la población ingresa al procedimiento quirúrgico con IMC, dentro de los

rangos de normalidad. Sin embargo, cabe resaltar que el 8% de los pacientes no registra dentro de

su historia clínica un dato de IMC previo a la cirugía, la razón fue que estos pacientes no fueron

trasplantados en el hospital.

Grafico 13: Distribución por Índice de Masa Corporal, consultas de nutrición primer mes pos TR.

2% 2%

65%

17%

7% 8%

defici.e 2 defic.e 1 normal sobrepeso obesidad nr

Déficit e. 2Déficit e. 1

NormalSobrepeso

Obesidad

0 0

38%

5% 7%

1MES

Page 26: CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES SOMETIDOS A

27

Grafico 14: Distribución por Índice de Masa Corporal, consultas de nutrición sexto mes pos TR.

Grafico 15: Distribución por Índice de Masa Corporal, consultas de nutrición al año pos TR.

Grafico 16: Distribución porcentual de pacientes que NO asisten a consultas de nutrición pos TR.

En los gráficos 13, 14 y 15 se presenta el cambio del índice de masa corporal, durante el 1er

mes, 6

meses y al año del trasplante renal; mientras que al 1er

mes posterior al trasplante el 38% de la

población se encontraba en un IMC normal, este disminuye al pasar el tiempo, encontrándose que

1MES 6MES 1 AÑO

50% 62% 62%

Déficit e. 2 Déficit e. 1 Normal Sobrepeso Obesidad

0 2%

23%

10%

3%

IMC 6MES

Déficit e. 2 Déficit e. 1 Normal Sobrepeso Obesidad

3% 2%

20%

10%

3%

1 AÑO

Page 27: CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES SOMETIDOS A

28

al 6to mes el 23% se encuentran en normalidad. El porcentaje de sobrepeso del primer mes se

duplica en el sexto mes y al año del trasplante. Además el porcentaje de pacientes con déficit

energético grado I, al primer mes no se presenta ningún caso, en cambio al 6to mes y al año el 2%

se encuentran en déficit energético grado I y adicionalmente al año se presenta un 3% de los

pacientes con déficit energético grado II.

En el grafico 16 se presenta el porcentaje de pacientes que no asisten a consulta de nutrición

después del trasplante renal, se observa que más de la mitad de los pacientes después de

realizado el procedimiento quirúrgico no vuelven a consulta por nutrición dado que no registran

información sobre su IMC y esto hace que no se pueda hacer una análisis completo frente a los

cambios en IMC.

Grafico 17: Distribución por diagnóstico nutricional consulta pos-trasplante renal.

Con respecto a la distribución por diagnostico nutricional, se observó que a medida que pasan los

años disminuye el porcentaje de pacientes con un diagnostico nutricional en normalidad, en

comparación se aumenta el porcentaje de pacientes con sobrepeso y obesidad posterior al año,

esta tendencia se debe a que después del trasplante hay una disminución de los azoados que a su

vez hacen que el paciente presente un aumento del apetito. La literatura reporta además que

después del trasplante parecen ser factores decisivos para el aumento de peso, la mejoría

psicológica que produce el buen funcionamiento del injerto colocado y las dosis usadas de los

esteroides (con su efecto orexígeno).

10% 8% 10% 10% 5%

28% 20% 22%

13%

10%

5% 7% 3% 10%

8%

7% 3% 3% 0% 2%

1m 6m año 2año 3 año

desnutrición Eutrofico sobrepeso obesidad GI

Page 28: CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES SOMETIDOS A

29

Grafico 18: Distribución porcentual de pacientes que NO presentan diagnostico nutricional pos TR.

Es evidente la falta de adherencia de los pacientes a la consulta por nutrición puesto que mientras

al primer mes el 50% no asistía, a los 3 años el 75% de la población no vuelve a la consulta de

nutrición.

Gráfico 19: Distribución por promedio de Creatinina

Se observa que el total de los pacientes antes del trasplante renal presentan una creatinina en

promedio de 15,3 sin embargo, una vez que el paciente recibe el trasplante renal, los niveles de

creatinina bajan de manera progresiva por el buen funcionamiento del riñón trasplantado hasta

llegar a la normalidad. Por otro lado al presentar este dato en promedio, se obtiene un número que

pueda representar de la mejor manera todos los valores en conjunto.

Gráfico 20: Distribución por promedio de BUN

1m 6m año2año

3 año

50% 62% 62% 67% 75%

15,63

5,52 4,28 1,56 1,38 1,35

pre TR 1 mes 6 mes 1 año 2 año 3 año

pre TR 1 mes 6 mes 1 año2 año

3 año

45,57

28,11 27,60 21,49

19,09 18,62

Page 29: CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES SOMETIDOS A

30

Con respecto al nitrógeno ureico en sangre (BUN), se observa que antes del trasplante renal los

pacientes presentan un promedio de 45,5 de BUN. Sin embargo, a medida que va pasando el

periodo pos-trasplante se observa una disminución progresiva y favorable de dicho indicador,

gracias a la adecuada función renal.

Grafico 21: Distribución niveles de calcio sérico pre y pos-trasplante renal

El calcio sérico antes del trasplante renal en el 57% de los pacientes se encuentra dentro de los

rangos de normalidad.

GRÁFICO 22: Distribución por niveles de fosforo sérico pre y pos-trasplante renal

Se observó que antes del trasplante renal el 45% de los pacientes presenta hiperfosfatemia esto

debido a la disminución de la tasa de filtración glomerular. Posterior al trasplante se observa que al

año y 2 años los paciente no presentan hiperfosfatemia debido a la adecuada excreción del fosforo

a nivel renal, al segundo año el 97% de los paciente no reporta niveles de fósforo en la historia

clínica.

pre TR AÑO 2 AÑO

35% 30% 20%

45%

0% 0%

20%

70%

97%

Normal Hiperfosfatemia NR

pre TRAÑO

2 AÑO

57%

23% 28%

10%

0% 0%

18%

5%

0%

Normal Hipocalcemia Hipercalcemia

Page 30: CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES SOMETIDOS A

31

Grafico 23: Distribución por niveles de potasio sérico pre y pos-trasplante renal

Se observó que el 35% de los pacientes antes del trasplante renal presentaban hiperkalemia, En la

ERC la capacidad excretora de potasio disminuye proporcionalmente a la pérdida del filtrado

glomerular. Posterior al trasplante renal los valores de potasio se normalizan al año y dos años, lo

que justifica que después del año a los pacientes con una adecuada función renal no se les solicite

tomarse parámetros como calcio, fósforo, sodio y potasio, esto depende de la evolución particular

de cada paciente.

Grafico 24: Distribución por niveles de colesterol total pre y pos-trasplante renal

Grafico 25: Distribución por niveles de triglicéridos pre y pos-trasplante renal

Pre TR Año 2 Año

52%

42%

52%

3% 5% 5%

35%

0% 0%

Normal Hipokalemia Hiperkalemia

Pre TR Año 2 Año

40%

20% 20% 22%

8% 12%

20%

3% 3%

deseable limite superior alto

pre TR Año 2 año

40%

15% 13% 13% 10% 3%

23%

5% 13%

3% 0% 2%

normal limite superior alto muy alto

Page 31: CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES SOMETIDOS A

32

Grafico 26: Distribución por niveles de Colesterol HDL pre y pos-trasplante renal

En los gráficos 24, 25 y 26 se presenta el perfil lipídico, en el cual se esperaría que después del

trasplante un alto porcentaje de los pacientes presentarán aumento en el colesterol total,

triglicéridos y bajos niveles de colesterol HDL, La dislipidemia es común después de un trasplante

renal, que se estima a estar presente en alrededor de 60% de pacientes sometidos a trasplante

renal. (S. Chadban, M. Chan, K. Fry, A. Patwardhan, C. Ryan, P. Trevillan, F. Westgarth, 2010). La

definición de la dislipidemia, basado en el Adult Treatment Panel III, (ATP III) es la presencia de

uno o más de los siguientes factores: el colesterol total en suero > 200 mg / dl, el colesterol LDL>

130 mg/dl, los triglicéridos > 150 mg / dl, el colesterol HDL <40 mg / dl.

El perfil lipídico típico de los receptores de trasplante incluye elevado colesterol total, colesterol de

lipoproteínas de alta densidad variable (HDL-C) y aumento de triglicéridos, factores como: los

medicamentos inmunosupresores (Tales como inhibidores de la calcineurina, sirolimus y

corticosteroides), el estilo de vida y la función renal después del trasplante están también

implicados en los niveles anormales de lípidos en suero y el riesgo de enfermedades

cardiovasculares. Por lo cual es importante la consulta del paciente con el nutricionista dietista, ya

que dará recomendaciones sobre el plan alimentario y aspectos de estilo de vida, como el ejercicio,

el peso corporal, con el fin de prevenir y corregir la dislipidemia en los pacientes trasplantados. La

diferencia en los resultados puede deberse a que la población incluida en la base de datos no

corresponde al 100% de los pacientes y eso no permite generalizar el comportamiento del perfil

lipídico.

pre TR Año 2 Año

27%

10% 13%

40%

17%

33%

bajo HDL alto HDL

Page 32: CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES SOMETIDOS A

33

Grafico 27: Distribución por nivel de Albumina pre y pos-trasplante renal

La literatura reporta que niveles normales en la concentraciones de albúmina sérica antes del

trasplante se asocia con un 13% menor mortalidad por cualquier causa, 17% menos riesgo de

mortalidad cardiovascular y un 4% menos de riesgo de fracaso del injerto. Por lo tanto, menor nivel

de albúmina sérica pretrasplante se asocia con peores resultados después del trasplante. Un bajo

nivel de albumina sérica es un marcador de enfermedad aguda o crónica y desnutrición que puede

conducir a una función inmune deteriorada, aumento de la susceptibilidad a las infecciones y mala

cicatrización de heridas (M. Z. Molnara, C. P. Kovesdyc, S. Bunnapradiste, E. Strejaa, R. Mehrotraa,

M. Krishnang, K. Kalantar-Zadeha, 2011). Por lo cual se debería examinar el estado nutricional de

los pacientes que se encuentran en diálisis a la espera de un trasplante. Posterior al trasplante no

se aprecian diferencias significativas en los valores de albumina encontrados en el pre-trasplante

renal ya que más de la mitad de la población (56%) presentan niveles de albumina normales.

Pre TR Año

18%

0%

58% 56%

23%

44%

hipoalbuminemia normalidad nr

Page 33: CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES SOMETIDOS A

34

7. CONCLUSIONES

En el presente trabajo, se caracterizó un grupo de 60 pacientes sometidos a trasplante renal en el

Hospital Universitario San Ignacio, encontrándose que a pesar de que se conoce que la ERC, es

un problema de salud pública a nivel mundial, en el caso particular de Colombia aún hacen falta

programas claramente establecidos que promuevan la prevención de factores de riesgo que

pueden ser modificables antes de llegar a los estadios finales de la enfermedad.

Los resultados preliminares de la investigación muestran que los pacientes tienen una baja

asistencia a la consulta de Nutrición, dato preocupante ya que refleja que a pesar del seguimiento

médico pos-trasplante, no hay un protocolo para el manejo nutricional de estos pacientes, que

estipule la frecuencia con la que deben asistir a los controles por esta especialidad.

El presente estudio dado el tamaño de la muestra no permite establecer una relación entre las

variables. Es necesario completar el universo de pacientes para que mediante el uso de programas

estadísticos se pueda llegar a resultados significativos.

La base de datos queda codificada con el fin de facilitar el ingreso de la información y evitar

errores de digitación, servirá de materia prima a estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana

y profesionales de la salud del hospital para el desarrollo de investigaciones que den como

resultado beneficios a los pacientes mejorando la calidad del tratamiento tanto medico como

nutricional. Para el manejo de la base de datos se creó y diseñó un instructivo que facilita su uso,

mostrando paso a paso la forma de ingresar los datos (ANEXO 1).

A pesar de que se buscó más información de interés nutricional, como pliegues cutáneos, ingesta

alimentaria, signos clínicos, entre otros, no se encontró dentro del registro en la historia clínica del

grupo de pacientes, dicha información es de gran importancia para poder mostrar un panorama

más amplio del estado nutricional de los pacientes pos trasplante renal.

Page 34: CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES SOMETIDOS A

35

8. RECOMENDACIONES

La base de datos es una herramienta de gran utilidad para el profesional de la salud y los

estudiantes que se encuentren interesados en el tema de trasplante renal; por lo cual es de suma

importancia que se continúe con el ingreso de los datos de los pacientes que hicieron falta ya que

la muestra que se presenta en este estudio es solo la tercera parte del total de la población

sometida a trasplante renal.

Una vez se complete el ingreso de la información de la totalidad de los pacientes sometidos a

trasplante renal en el hospital a la base de datos, ésta servirá para generar nuevos estudios, de tal

manera que se pueda establecer la relación entre diferentes variables de interés, como el estado

nutricional y parámetros bioquímicos como la hemoglobina, los nitrogenados, la albumina entre

otros, y se podrán mostrar los cambios significativos que se presentan en el paciente con

trasplante renal.

Los resultados que se obtuvieron del estudio, se podrían presentar en congresos, seminarios,

asociaciones entre otras instituciones, que se encuentren interesados en este tema y que les sea

de gran utilidad la información que aquí se presenta para mejorar la calidad de vida y el tratamiento

médico-nutricional de la población estudio.

Partiendo de los resultados obtenidos, se hace evidente la necesidad de crear un protocolo de

manejo Nutricional para pacientes sometidos a trasplante renal, en el cual se especifique la

frecuencia del seguimiento en cuanto a consultas, toma de bioquímicos específicos, toma de

medidas antropométricas dentro de la consulta y demás aspectos que componen la valoración

Nutricional.

Page 35: CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES SOMETIDOS A

36

9. BIBLIOGRAFIA

1. A. Venado, J. Moreno, M. Rodríguez, M. López. (2010). insuficiencia renal crónica. Unidad de

proyectos especiales universidad nacional autónoma de México.

2. Asociación Colombiana de Diabetes.2011. Epidemiologia Diabetes. [En línea] 2011<

http://www.asodiabetes.org/> [Consulta: 8 mayo, 2013.]

3. Documento de consenso sobre La Enfermedad Renal Crónica, sociedad española de

nefrología, 2012.

4. F. Martínez, I. Ordoñez, C. Sarmiento, D. García. (2006). evaluación de la calidad e

integralidad de la atención a pacientes diabéticos que ingresan a terapia de diálisis. Proyecto

Colciencias.

5. Fresenius medical care chile Retrieved 5/21/2013, 2013, from http://www.fmc-

ag.cl/fmc.asp?id=4&idq=77&mas=1

6. Instituto nacional de salud, coordinación red de donación y trasplantes, informe red de

donación y trasplantes primer semestre 2012

7. M. Z. Molnara, C. P. Kovesdyc, S. Bunnapradiste, E. Strejaa, R. Mehrotraa, M. Krishnang, K.

Kalantar-Zadeha. (2011). Associations of pretransplant serum albumin with post-transplant

outcomes in kidney transplant recipients. American Journal of Transplantation, 11, 1006-1015.

8. Ministerio de la protección social, FEDESALUD, guía para el manejo de la enfermedad renal

crónica basada en la evidencia científica.2006

9. National Kidney and Urologic Diseases Information Clearinghouse (NKUDIC). The Kidneys and

How They Work. NIH Publication No. 09–3195S Agosto 2009.

10. Q. Ganga, P. L., & R. Rodríguez. (2012). Logrando mejores resultados para la diálisis

peritoneal en los últimos años. (spanish). Nefrologia, 32(5), 587-596.

doi:10.3265/Nefrologia.pre2012.Jun.11456

11. S. Chadban, M. Chan, K. Fry, A. Patwardhan, C. Ryan, P. Trevillan, F. Westgarth. (2010)

Nutritional management of dyslipidaemia in adult kidney transplant recipients. Asian Pacific

Society of Nephrology, 15, S62–S67

12. S. Soriano Cabrera (2004). Definición y clasificación de los estadios de la enfermedad renal

crónica. Prevalencia. Claves para el diagnóstico precoz. Factores de riesgo de enfermedad

renal crónica. NEFROLOGÍA. Vol. 24. Suplemento Nº 6.

13. U. Hernández, V. Alcaraz Y P. Sánchez. (1997)¿Es suficiente la hemodiálisis para el

mantenimiento de los enfermos con insuficiencia renal crónica? Ars Pharmaceutica, 38:1; 5-14

Page 36: CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES SOMETIDOS A

37

INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DE LA BASE DE DATOS DE UN GRUPO DE PACIENTES

SOMETIDOS A TRASPLANTE RENAL EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN IGNACIO

Page 37: CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES SOMETIDOS A

38

INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DE LA BASE DE DATOS DE UN GRUPO DE PACIENTES

SOMETIDOS A TRASPLANTE RENAL EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN IGNACIO EN EL

PERIODO COMPRENDIDO ENTRE JUNIO DE 2006 Y DICIEMBRE DE 2012

SAMMY KATHERINE AYALA FERRO

TRABAJO DE GRADO

Presentado como requisito parcial para optar al título de:

NUTRICIONISTA DIETISTA

LINA TATIANA MORENO ND. Directora

MABEL JOHANA RODRIGUEZ ND. Codirectora

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS

CARRERA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

BOGOTA D.C. JUNIO DE 2013

Page 38: CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES SOMETIDOS A

39

INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DE LA BASE DE DATOS

1) Identificación: es el número con el que se ingresan los pacientes al sistema y a su vez el número

de identificación.

2) Nombre: Es la denominación verbal que se da a una persona para distinguirlo de otra.

En la base de datos se debe ingresar nombres y apellidos completos del paciente.

3) Sexo: el dato se ingresa de la siguiente manera

1. Femenino

2. Masculino

4) Fecha de nacimiento: Se utiliza para obtener la edad en años cumplidos de los pacientes, esta se

debe ingresar de la siguiente manera: día/mes/año.

5) Fecha del trasplante: Se requiere para calcular el tiempo que lleva el paciente con el trasplante

renal, se ingresa día/mes/año.

6) Age: se categoriza con los siguientes rangos

1. Adultos jóvenes si son < de 30 años

2. Adulto medio si son >= 30 años y < 60 años

3. Adulto mayor >= 60 años.

7) Régimen de salud

1. Contributivo

2. Subsidiado

3. Particular

4. otro

Page 39: CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES SOMETIDOS A

40

8) Estrato socioeconómico: es la clasificación de los inmuebles residenciales que deben recibir

servicios públicos, para cobrar de manera diferencial.

Se categoriza con los siguientes rangos

1. Bajo (estrato 1 y 2)

2. Medio (estrato 3 y 4)

3. Alto (estrato 5 y 6)

9) Lugar de residencia: se ingresa el lugar donde reside el paciente.

10) Estado civil:

1. Soltero (divorciado)

2. Vive en pareja (casado, unión libre)

3. Vive solo (viudos, separados)

11) Nivel de educación:

1. Primaria, ninguna

2. Secundaria

3. Técnico y universitario incompleto

Page 40: CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES SOMETIDOS A

41

4. Postgrado y u. completo

5.

12) Ocupación del paciente

1. Profesionales (universitario, posgrados)

2. Empleados (independientes, empleados)

3. Hogar

4. Pensionado

13) Tratamiento previo al trasplante renal

1. Hemodiálisis

2. Diálisis peritoneal.

Page 41: CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES SOMETIDOS A

42

14) Peso día del trasplante: el peso se ingresa en kilogramos (Kg). Y este debe ser el peso registrado

el día que será sometido el paciente al procedimiento quirúrgico.

15) Índice de Masa Corporal (IMC) día del trasplante: este debe ser el IMC registrado el día que será

sometido el paciente al procedimiento quirúrgico.

16) Fue trasplantado en HUSI: la información se ingresa de la siguiente manera:

0. No

1. Si

17) origen de la enfermedad renal crónica (ERC): la información se ingresa de la siguiente manera:

1. ERC no determinada

2. secundaria a hipertensión arterial (HTA)

3. secundaria a glomerulonefritis

4. secundaria a lupus eritematoso sistémico (LES)

5. secundaria a riñón poliquistico

6. secundaria a Diabetes Mellitus (DM).

7. secundaria a reflujo vesicouretral (RVU)

8. secundaria a vejiga neurogenica.

18) Tipo de donante: la información se ingresa de la siguiente manera:

1. donante vivo relacionado

2. donante cadavérico

Page 42: CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES SOMETIDOS A

43

19) Talla del paciente: la talla se ingresa en metros (m). y se toma de la consulta por nutrición.

20) Peso al mes del trasplante: el peso se ingresa en kilogramos (Kg). Y este debe ser el peso

registrado en la consulta de nutrición. Luego se toma cada mes, seis meses y cada año posterior al

trasplante que el paciente asista a consulta por nutrición.

21) Apetito: la información se registra de la siguiente manera:

1. normal

2. aumentado

3. disminuido

22) Diagnóstico nutricional: este dato se toma del registro de la consulta por nutrición, la información

se ingresa de la siguiente manera:

1. Desnutrición

2. Eutrófico

3. Sobrepeso

4. Obesidad

*los datos del numeral 20 al 22 se registrarán cada mes, cada seis meses y después cada año que el

paciente asista a control por nutrición, posterior al trasplante renal.

23) Laboratorios pre y pos-trasplante renal: dichos parámetros se tomarán del día exacto en el cual le

realizarán el procedimiento quirúrgico al paciente. Los siguientes son los datos a registrar:

BUN

CREATININA

HEMATOCRITO

HEMOGLOBINA

PLAQUETAS

ALBUMINA

SODIO

Page 43: CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES SOMETIDOS A

44

FOSFORO

POTASIO

MAGNESIO

CALCIO

GLICEMIA

TRIGLICERIDOS

COLESTEROL TOTAL

COLESTEROL HDL

ACIDO ÚRICO

**Cada uno de estos parámetros bioquímicos se registrarán en la base de datos, al mes, a los seis

meses y después cada año posterior al trasplante renal.