capitulo ii marco teoricori.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6900/3/621.7-m539p-capitulo ii.pdf ·...

42
24 CAPITULO II MARCO TEORICO. En este capítulo se dan a conocer cuales son las ramas de estudio en las que se basa la propuesta, para tener una mejor visión de como estas herramientas teóricas ayudan a la creación de la propuesta y que conceptos de la norma serán aplicados a esta. 2.1 OBJETIVOS DE LOS LABORATORIOS DE TIPO TECNOLÓGICO. La humanidad está viviendo una época de vertiginosos y sustanciales cambios, y se está desarrollando bajo el soporte e influencia de una revolución tecnológica - científica, caracterizada fundamentalmente por una acelerada reproducción de los conocimientos científicos en aplicaciones tecnológicas, tendientes a mejorar la producción material. La revolución técnico-científica tiene como pilares fundamentales el desarrollo de la microelectrónica, la informática, la automatización y la robotización de la producción, el empleo de nuevos materiales y nuevas tecnologías, la utilización de nuevas formas de energía, el fomento de las biotecnologías y otras. La riqueza material de un país depende en gran parte de la producción de bienes y servicios mediante el empleo coordinado de las dotaciones disponibles de capital y recursos humanos. El crecimiento económico puede derivar de la mayor producción mediante el empleo eficiente de los recursos o del incremento de los mismos. La tecnología contribuye en ambos aspectos, aumentando la utilidad de los recursos disponibles. Como ejemplos, cuando se desarrolla un nuevo material a partir de materias primas que antes se consideraban desprovistas de valor, cuando se optimiza y se automatiza un proceso de fabricación mejorando la productividad y eficiencia. El uso efectivo de las realizaciones de la ciencia y de la tecnología requiere eliminar todos los obstáculos de carácter político, social y económico, que los países menos desarrollados han heredado de etapas anteriores de su historia. En la mayoría de los

Upload: others

Post on 13-May-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

24

CAPITULO II MARCO TEORICO.

En este capítulo se dan a conocer cuales son las ramas de estudio en las que se

basa la propuesta, para tener una mejor visión de como estas herramientas teóricas

ayudan a la creación de la propuesta y que conceptos de la norma serán aplicados a

esta.

2.1 OBJETIVOS DE LOS LABORATORIOS DE TIPO TECNOLÓGICO. La humanidad está viviendo una época de vertiginosos y sustanciales cambios, y se

está desarrollando bajo el soporte e influencia de una revolución tecnológica -

científica, caracterizada fundamentalmente por una acelerada reproducción de los

conocimientos científicos en aplicaciones tecnológicas, tendientes a mejorar la

producción material.

La revolución técnico-científica tiene como pilares fundamentales el desarrollo de la

microelectrónica, la informática, la automatización y la robotización de la producción,

el empleo de nuevos materiales y nuevas tecnologías, la utilización de nuevas

formas de energía, el fomento de las biotecnologías y otras.

La riqueza material de un país depende en gran parte de la producción de bienes y

servicios mediante el empleo coordinado de las dotaciones disponibles de capital y

recursos humanos.

El crecimiento económico puede derivar de la mayor producción mediante el empleo

eficiente de los recursos o del incremento de los mismos. La tecnología contribuye en

ambos aspectos, aumentando la utilidad de los recursos disponibles. Como

ejemplos, cuando se desarrolla un nuevo material a partir de materias primas que

antes se consideraban desprovistas de valor, cuando se optimiza y se automatiza un

proceso de fabricación mejorando la productividad y eficiencia.

El uso efectivo de las realizaciones de la ciencia y de la tecnología requiere eliminar

todos los obstáculos de carácter político, social y económico, que los países menos

desarrollados han heredado de etapas anteriores de su historia. En la mayoría de los

25

países en desarrollo, la carencia de conocimientos científicos y tecnológicos, raras

veces constituye un factor limitante clave; los principales obstáculos son económicos

y sociales, incluyendo las fallas en educación, comunicaciones, receptividad de

nuevas ideas, eficacia administrativa, espíritu empresarial y liderazgo político. Las

tradiciones sociales y culturales son a menudo verdaderas barreras de cambio: el

crecimiento económico requerirá cambios extensivos e intensivos en los valores y

actitudes humanas, así como en las estructuras sociales y políticas. Solo dentro de

este amplio contexto de cambio la ciencia y tecnología pueden hacer una

contribución efectiva.

La Carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Francisco Gavidia consciente de

la enorme brecha tecnológica con los países desarrollados considera importante

intensificar los procesos de transferencia de tecnología así como crear la

infraestructura necesaria para el aprovechamiento de nuestros recursos naturales.

Para enfrentar con éxito los retos del tercer milenio, la Carrera de Ingeniería

Industrial no solo tiene la responsabilidad de formar profesionales capaces de

insertar con habilidad en el medio, que cada vez se vuelve más complejo, sino

también de adaptarse con facilidad a las nuevas corrientes de pensamiento y

fundamentalmente aportar eficientemente al bienestar de la sociedad salvadoreña.

La Universidad Francisco Gavidia debe aspirar siempre a responder

satisfactoriamente a las demandas que impone el medio, formando ingenieros

industriales capaces de resolver problemas concretos sobre la base de la

investigación científica y tecnológica. Profesionales con ingenio y creatividad, que

con criterio y gestión empresarial lleven a la creación de empresas, la generación de

puestos de trabajo, aportando de esta manera al desarrollo del País.

2.2 FUNDAMENTOS TEÓRICOS. 2.2.1 DISTRIBUCION EN PLANTA. DEFINICIÓN: La distribución en planta implica la ordenación física de los elementos industriales,

esta ordenación, ya practicada o en proyecto, incluye tanto los espacios necesarios

26

para el movimiento del material, almacenamiento indirecto y todas las otras

actividades o servicios, como el equipo de trabajo y el personal de taller.

OBJETIVO: Encontrar una ordenación de las áreas de trabajo y del equipo, que sea la más

económica para el trabajo, al mismo tiempo la más segura y satisfactoria para los

empleados.

VENTAJAS DE UNA BUENA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA: 1) Reducción del riesgo para la salud y aumento de la seguridad de los

trabajadores.

2) Elevación de la moral y la satisfacción del trabajador.

3) Incremento de la producción.

4) Disminución en los retrasos de producción.

5) Ahorro de área ocupada.

6) Reducción del manejo de materiales.

7) Una mayor utilización de la maquinaria, de la mano de obra y/o de los

servicios.

8) Reducción del material en proceso.

9) Acortamiento del tiempo de fabricación.

10) Logro de una supervisión más fácil y mejor.

11) Disminución de la congestión y confusión.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA. 1) Principio de la integración de conjunto.

2) Principio de la mínima distancia recorrida.

3) Principio de la circulación o flujo de materiales.

4) Principio del espacio cúbico.

5) Principio de la satisfacción y de la seguridad.

6) Principio de la flexibilidad.

27

TIPOS CLÁSICOS DE DISTRIBUCIÓN. 1) Distribución por posición fija

2) Distribución por proceso.

3) Distribución de producción en cadena.

FACTORES QUE AFECTAN A LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA. • Factor Material.

• Factor Maquinaria.

• Factor Hombre.

• Factor Movimiento.

• Factor Espera.

• Factor Servicio.

• Factor Edificio.

• Factor Cambio.

FUNDAMENTOS PARA GUIAR EL PLANEAMIENTO DE UNA DISTRIBUCIÓN.

1) Planear el todo y después los detalles.

2) Planear primero la disposición ideal y luego la disposición práctica.

3) Seguir los ciclos del desarrollo de una distribución y hacer que las fases se

repongan.

4) Planear el proceso y la maquinaria a partir de las necesidades del material.

5) Planear la distribución basándose en el proceso y la maquinaria.

6) Proyectar el edificio a partir de la distribución.

7) Planear con la ayuda de una clara visualización.

8) Planear con la ayuda de otros

9) Comprobar la distribución

10) Vender el plan de distribución.

28

2.2.2 PROCESO DE DISEÑO. DEFINICIÓN: Es el desarrollo organizado y pensado, y la puesta a prueba, de las características de

objetos nuevos, que tienen una configuración particular o que realizan alguna o

algunas funciones que satisfacen objetivos sin violar las limitaciones especificadas.

El propósito del diseño es derivar, a partir de un conjunto de especificaciones, una

descripción de un objeto suficiente para su realización. Los diseños factibles no solo

satisfacen las especificaciones, sino que toman en cuenta otras restricciones del

problema de diseño que surgen del medio en donde el diseño va a ser ejecutado, el

ambiente físico en donde el diseño va a operar, y de actores como el costo y las

capacidades de la tecnología de fabricación disponible.

PARTICIPANTES DEL PROCESO DE DISEÑO. Se pueden identificar tres actores que intervienen conforme el diseño. Existe un

diseñador, por consiguiente habrá un cliente, la persona, grupo o empresa que desea

un diseño concebido.

CLIENTE

DISEÑADOR USUARIO

29

TRIANGULO DISEÑADOR -CLIENTE-USUARIO. En un esfuerzo de diseño intervienen tres partes; el cliente, quien tiene objetivos que

el diseñador debe aclarar; el usuario del objeto diseñado, quien tiene sus propios

requerimientos y el diseñador, quien debe desarrollar especificaciones de modo que

algo pueda ser construido para satisfacer a todos.

ESPECIFICACIONES DEL DISEÑO. Las especificaciones de diseño se establecen de varias maneras, según la

naturaleza de los requerimientos que el diseñador desea articular:

• Especificaciones Prescriptitas: se utilizan para especificar valores de atributo

del objeto diseñado.

• Especificaciones de Procedimiento: se utilizan para identificar procedimientos

específicos de cálculo de atributos o comportamiento.

• Especificaciones de Desempeño: se utilizan para caracterizar el

comportamiento deseado.

Cabe recordar que con frecuencia la fabricación o uso de un dispositivo pone de

manifiesto deficiencias que no fueron previstas en el diseño original. Los diseños

exitosos producen con frecuencia efectos secundarios o terciarios no previstos.

Hay que preocuparse por las especificaciones y por todas las demás cuestiones que

surgen, no hay que olvidar que el diseño es una actividad humana, un proceso

social. Esto significa que la comunicación entre los participantes sigue siendo de

primordial importancia.

ETAPAS DEL PROCESO DE DISEÑO A. Formulación del problema.

B. Análisis del problema.

C. Búsqueda de alternativas de solución.

D. Evaluación de alternativas.

30

E. Especificación de las alternativas escogidas.

A. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. Esto consiste en una descripción breve y general de las características del problema

sin tomar en cuenta en ella, los detalles y restricciones, es muy importante que esto

realice al iniciar la solución del problema, tratándose de evitar influencias.

Los objetivos principales de la formulación de un problema son definir en términos

generales en que consiste, determinar si merece nuestra atención y obtener una

buena perspectiva del problema cuando sea más oportuno y fácil de hacerlo.

B. ANÁLISIS DEL PROBLEMA. Esto consiste en hacer una lista detallada de las características del problema

incluyendo las restricciones.

Para resolver satisfactoriamente un problema, se debe contar con estimaciones de

confianza de valores de las variables y de las limitaciones de entrada y salida.

La restricción es una de las características de una solución que se fija previamente

por una decisión, por la Naturaleza, por requisitos legales o por cualquier otra

disposición que tenga que cumplir el solucionador del problema.

RESTRICCIONES FICTICIAS. La mayor parte de las restricciones no son decisiones explicitas para descartar

ciertas posibilidades, sino que el solucionador del problema actúa automáticamente

como si algunas alternativas hayan de ser excluidas.

VARIABLES DE SOLUCIÓN Las soluciones alternativas de un problema difieren en muchos aspectos. Las formas

en que pueden diferir las soluciones de un problema se llaman: Variables de

Solución.

La solución final de un problema consiste en un valor especificado para cada una de

variables.

31

CRITERIO Los criterios que se utilizaran para seleccionar el mejor diseño deben identificarse

durante el análisis del problema. Los criterios cambian muy poco de problema a

problema, lo que si cambia significativamente es la importancia relativa de cada uno

de estos criterios.

C. BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN. Esta fase del proceso de diseño, se refiere a lograr encontrar las soluciones posibles

que satisfagan las restricciones.

El inventar soluciones no es un procedimiento tan directo y controlable como el de

buscar las soluciones ya hechas, lo anterior puede reconocerse con la propia

experiencia en la solución de problemas.

D. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS. Consiste en obtener un conjunto de soluciones conforme a los métodos descritos en

las fases anteriores, procederá a la fase de búsqueda.

Inicialmente, las soluciones elegibles se expresan solo en términos generales,

después que hayan sido eliminadas las alternativas obviamente deficientes, con

frecuencia se añaden mas detalles a las posibilidades restantes. Este proceso de

depuración en varias etapas continuara hasta que surja la solución preferible.

PROCESO GENERAL DE TOMA DE DECISIONES. Aunque los aspectos específicos varían de un caso a otro, en casi todo problema hay

que dar los cuatro pasos siguientes:

• Seleccionar los criterios y determinar su importancia relativa.

• Predecir el funcionamiento de las soluciones alternativas con respecto a

tales criterios.

• Comparar las alternativas sobre la base de los funcionamientos predichos.

• Hacer una elección.

32

E. ESPECIFICACIÓN DE UNA ALTERNATIVA. Los datos de entrada a esta fase son la solución elegida, parte de ella en forma de

croquis, apuntes, cálculos, etc.

Los datos de salida de esta fase consisten usualmente de dibujos del proyecto, un

informe escrito y posiblemente un modelo físico.

El segundo medio, el informe técnico, suele ser un documento formal que describe la

propuesta con palabras, diagramas y croquis. Este informe también describe el

funcionamiento de la solución y proporciona una evaluación de la misma.

Al final se escoge la alternativa que cumpla con satisfacer en forma eficiente el

problema.

2.2.3 PROCEDIMIENTOS CONCEPTUALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS. Procedimientos son aquellos planes que señalan la secuencia cronológica mas

eficiente para obtener los mejores resultados en cada función concreta de una

empresa.

OBJETIVO DE LOS PROCEDIMIENTOS. Su objetivo principal es llevar a cabo una determinada labor. Los procedimientos se

apoyan en los objetivos y políticas, ya que son consecuencia de los mismos.

Mostrar la forma lógica y sencilla la manera en que se debe actuar para determinada

acción.

Describir paso por paso y en orden lógico, como hacer determinada actividad

relacionada con un tema específico.

IMPORTANCIA DE LOS PROCEDIMIENTOS.

33

El establecimiento de procedimientos tiende a establecer el orden, procura detallar

cada operación ordenándola cronológicamente, explicando la manera de hacer cada

paso, señalando los responsables, estableciendo una rutina que deberá

invariablemente seguirse cada vez que se presenta un caso semejante.

El establecimiento de procedimiento, denota un conjunto de objetivos comunes,

forma la estructura administrativa de las empresas, los procedimientos deben existir

en todos los niveles de la organización.

PASOS PARA ELABORAR LOS PROCEDIMIENTOS • Seleccionar la actividad para lo cual se quiere elaborar el procedimiento.

• Escribir los pasos actuales como se realiza dicha actividad.

• Analizar las actividades y hacer ajustes.

• Presentar diferentes alternativas.

• Implantar y mantener el uso del procedimiento diseñado.

• Revisar los procedimientos en forma periódica.

VENTAJAS DE LOS PROCEDIMIENTOS. • Ayuda a estructurar la función administrativa de la empresa.

• Facilita las actividades de una empresa.

• Facilita el adiestramiento del nuevo personal, disminuyendo con ello el

tiempo y el costo de operación.

• Se basan en hechos y no en supuestos.

REGLAS SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS. Los procedimientos deben fijarse por escrito y deben de preferencia graficarse. De

esta manera, pueden ser mejor comprendidos y analizados.

Los procedimientos deben ser periódicamente revisados, a fin de evitar tanto la rutina

(defecto) como la súper especialización (exceso).

Debe cuidarse de la duplicidad innecesaria de los procedimientos. Con mucha

frecuencia dos departamentos están haciendo lo mismo.

34

DIAGRAMAS

La finalidad de los diagramas es fundamentalmente instrumental. Los requisitos

fundamentales de los diagramas de análisis son la claridad y la eficacia.

Los diagramas pueden representar procesos administrativos y su uso mas frecuente

debido a la sencillez en la representación grafica de un proceso.

DIAGRAMAS DE FLUJO

Los Diagramas de Flujo son medios gráficos que sirven principalmente para:

• Describir las etapas de un proceso y entender como funciona.

• Apoyar el desarrollo de métodos y procedimientos.

• Planificar, revisar y diseñar procesos con alto valor agregado, identificando

las oportunidades de mejora.

• Diseñar nuevos procesos.

• Facilitar el entrenamiento de nuevos empleados.

2.2.4 HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Año tras año cientos y miles de trabajadores son victimas de accidentes industriales

que dejan como saldo lesiones incapacitantes y en algunos casos la muerte, además

de millones de dólares en pérdidas materiales.

Las consecuencias de los accidentes no solo las recibe la victima sino que van

mucho más allá, incidiendo en factores sociales y económicos afectando, además

del accidentado, la competitividad de las Empresas.

Con este criterio parecería ser innecesario detenerse a buscar razones o motivos por

los cuales ha de preocuparse y también ocuparse de la Seguridad.

Los accidentes siguen ocurriendo con mucha frecuencia y con efectos dramáticos

tanto en lo social y muchas veces devastadores en lo económico.

Durante muchos años se buscó en la Seguridad Industrial la eliminación del riesgo

y de esta forma llegar al cero accidente. Sin embargo, este concepto de cero riesgos

se ha ido modificando con el correr de los años hasta llegar a considerar que la

35

ausencia total y permanente de riesgos (en cualquier actividad) es una utopía y por lo

tanto la Seguridad absoluta tampoco es posible. Hoy se considera la idea de que

“algo es seguro, si los riesgos que implica se consideran aceptables”.

Por lo tanto:

¿Qué es riesgo aceptable?

¿Aceptable para quién?

¿Aceptable bajo que condiciones?

¿Aceptable bajo que punto de vista?

En la Industria es obvio que los riesgos no pueden ser eliminados, por lo tanto estos

deben ser tratados con un nivel de ingeniería que permita minimizar la posibilidad de

ocurrencias hasta el punto de poder generar en el entorno, que todos los riesgos

presentes dejen de ser especulativos y se transformen definitivamente en riesgos

puros los cuales permiten su tratamiento y por ende la minimización y/o eliminación

de las consecuencias en el caso de ocurrencia de un accidente.

CONTROL DE RIESGOS. Un Programa de Control de Riesgos no debe ser considerado como una parte del

esquema de responsabilidad gerencial.

La gerencia puede justificar que son ínfimos los gastos que se originan por:

• Las fallas humanas y materiales.

• Los trabajadores que no cumplen con sus obligaciones conforme a

patrones de trabajo correctos y aceptables.

• El personal que no utiliza eficazmente los elementos de protección

personal.

• La falla del diseño de los equipos e instalaciones.

• Accidentes, lesiones y daños.

• Desmotivación de los trabajadores y falta de orgullo por el trabajo.

• La organización no está satisfaciendo eficientemente los requisitos

inherentes a la conservación de la salud y seguridad del trabajador.

36

Si esto fuese así, un Programa de Control de Riesgos no tendría razón de ser y

quizás su costo no pudiera justificarse. Por el contrario, son muchos los que no han

podido ni siquiera reducir, en la medida de sus deseos, la cantidad de accidentes y

sus índices de lesiones. El resultado es un aumento de costos y un deterioro para la

productividad.

Accidente: “Es cualquier hecho que interrumpe el desarrollo normal de los acontecimientos y

que es causado por uno o más actos inseguros (fallas humanas), por condiciones

inseguras (fallas físicas o ambientales o ambas), pudiendo o no provocar una lesión

personal, un daño material o ambas cosas”.

Esta definición encierra dos pensamientos claves que merecen consideración.

Primero, los accidentes no ocurren por casualidad sino que son causados. La causa

de estos hechos es generalmente atribuida a fallas humanas, de los sistemas o del

medio físico que rodea al trabajador.

Un concepto / definición moderna de Seguridad es que: “algo es seguro si los

riesgos que implica son aceptables”.

La definición de lesión es: “Un daño corporal tal como una laceración, una abrasión,

una fractura, un esfuerzo muscular, etc., sufrido como consecuencia de un

accidente”.

Los actos inseguros pueden ser definidos como “fallas humanas que frecuentemente

dan como resultado accidentes”. Uno de los motivos por los cuales se cometen actos

inseguros (de ahí que sean tan difíciles de corregir) es que las personas que los

cometen ignoran que lo que están haciendo es inseguro e incorrecto. Por otra parte,

el equipo que el trabajador está usando puede no estar correctamente diseñado.

OTROS MOTIVOS PUEDEN SER: Constitución física inadecuada, tal como una deficiencia visual o auditiva.

37

Fatiga (condición esta que puede dar lugar a errores cuando las circunstancias

son propicias).

Malos hábitos de trabajo.

Excitabilidad.

Falta de atención o comportamiento errático.

Agresividad al punto de ser arriesgado, temerario y atrevido.

Desobediencia / Incumplimiento intencional a las reglas.

LA CORRECCIÓN DE ESTAS FALLAS HUMANAS DEPENDERÁ DE: • Mejora de los procedimientos técnicos – rediseño de los equipos, instalación

de resguardos, etc.

• Capacitación, educación y motivación, para que se observen los

procedimientos prescriptos.

• Dirección del personal o la aplicación de tácticas gerenciales al tratar con un

trabajador que no puede o no quiere ajustarse a las exigencias de la

seguridad.

• Obediencia a las reglas mediante métodos de persuasión, advertencia y

sanción cuando sea necesario.

• Las condiciones físicas inseguras son definidas como “Factores que se

originan por defectos, errores de diseño, falta de planeamiento y peligros del

medio ambiente”.

ENTRE ESTAS CONDICIONES INSEGURAS PUEDEN CITARSE LAS SIGUIENTES:

• Medio ambiente excesivamente caluroso.

• Superficies resbaladizas.

• Proyecciones de substancias y objetos.

• Maquinarias mal resguardadas.

• Generación de substancias tóxicas en un ambiente de trabajo.

38

LA CORRECCIÓN DE LAS CONDICIONES INSEGURAS DEPENDERÁ DE: La evaluación de los procesos u operaciones, eliminando o sustituyendo sustancias

peligrosas por otras inocuas cuando sea posible. El diseño y desarrollo de

dispositivos y métodos de control para el proceso. Por ejemplo: cercamientos,

procesos húmedos, sistemas de ventilación, resguardos, montajes que eviten golpes,

vibraciones, etc.

2.2.5 COSTOS. El control de los costos es de vital importancia para cualquier empresa que se dedica

a la fabricación de cualquier tipo de producto ya que esto nos servirá para determinar

tanto el precio de venta como la utilidad que deseamos obtener.

Es conveniente destacar que el llevar un control de costos bajo principios

perfectamente identificados no es exclusivo de las grandes empresas, es aplicable

también a los negocios de poca o mediana amplitud tanto públicos como privados,

rentables o sin fines lucrativos, ya que estos principios se pueden adaptar a las

necesidades especificas de cada tipo de organización.

DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS. CONTABILIDAD DE COSTOS: Es el proceso de medir, analizar calcular e informar sobre el costo, la rentabilidad y la

ejecución de las operaciones.

Existen varias formas de clasificar los costos, a continuación se mencionan algunos

de los principales sistemas de agrupación de costos:

1. POR FUNCIÓN: De Producción.- Costos aplicados a la elaboración de un producto.

De mercadeo.- Costos causados por la venta de un servicio o producto.

39

Administrativa.- Costos causados en actividades de formulación de políticas.

Financiera.- Costos relacionados con actividades financieras.

2. POR ELEMENTOS: Materiales directos.- Materiales que hacen parte integral del producto terminado.

Mano de obra directa.- Mano de obra aplicada directamente a los componentes del

producto terminado.

Costos indirectos.- Costos de materiales, de mano de obra indirecta y de gastos de

fabricación que no pueden cargarse directamente a unidades específicas.

3. POR PRODUCTO:

Directos.- Costos cargados al producto y que no requieren mas prorrateo.

Indirectos.- Costos que son prorrateados.

4. POR DEPARTAMENTO: Producción.- Una unidad en donde las operaciones se ejecutan sobre la parte o el

producto sin que sus costos requieran prorrateo posterior.

Servicio.- Una unidad que no esta comprometida directamente en la producción y

cuyos costos se prorratean en ultima instancia a una unidad de producción.

5. COSTOS QUE SE CARGAN AL INGRESO: Producto.- Costos incluidos cuando se hace el cálculo de los costos del producto.

Los costos del producto se incluyen en el inventario y en el costo de ventas cuando

se vende el producto.

Periodo.- Costos asociados con el transcurso del tiempo y no con el producto. Estos

costos se cierran contra la cuenta resumen de ingresos en cada periodo, puesto que

no se espera que rindan beneficios futuros.

6. CON RELACIÓN AL VOLUMEN:

40

Variable.- Costos cuyo total varía en proporción directa a los cambios en su actividad

correspondiente. El costo unitario se mantiene igual, independientemente del

volumen de producción.

Fijos.- Costos cuyo total no varia a lo largo de un gran volumen de producción. Los

costos unitarios disminuyen en la medida en que el volumen de producción aumenta.

7. PERIODO CUBIERTO: Capital.- Costos que pueden beneficiar periodos futuros y que se clasifican como

activos.

Ingresos.- El costo total dividido por el número de unidades de actividad o de

volumen.

8. NIVEL DE PROMEDIO: Total.- El costo acumulado para la categoría especifica.

Unitario.- El costo total dividido por el numero de unidades de actividad o de

volumen.

9. TIEMPO EN QUE SE DETERMINAN:

Históricos.- Costos que se determinan cuando ya se realizaron.

Predeterminados.- Se determinan antes de que sean realizados.

En el último grupo que se refiere a la clasificación de acuerdo al tiempo en que se

determinan, específicamente en los costos predeterminados que es donde se

encuentran los costos estándar, tienen especial interés de estudio para el presente

proyecto.

• COSTOS PREDETERMINADOS. Los costos históricos o reales que se registran hasta que han sido realizados y esto

provoca que se conozca el costo total hasta que se finalice el periodo o la

producción, por lo cual se ha hecho necesario diseñar técnicas de valuación

predeterminadas, que consisten en conocer, mediante ciertos estudios, por

41

anticipado el costo de la producción, lo que permite que en cualquier momento se

pueda obtener el costo de ventas, además de aportar un mayor control interno.

Los costos predeterminados se clasifican a su vez en costos estimados y costos

estándar.

• LOS COSTOS ESTIMADOS. Son una técnica que se basa en la experiencia obtenida, el costo estimado indica lo

que puede costar algo, motivo por el cual al final del periodo se ajusta a los costos

reales.

• LOS COSTOS ESTÁNDAR. Representan el costo planeado de un producto y por lo general se establecen mucho

antes de que se inicie la producción, proporcionando así una meta que debe

alcanzarse. Se analizara más a fondo este tipo de costo. COSTOS ESTÁNDAR. HISTORICOS La técnica de costos estándar tuvo su origen a principios del siglo XX, con motivo de

la doctrina llamada Taylorismo; o sea, el desplazamiento del esfuerzo humano por la

máquina.

En 1903, F.W. Taylor, realizó las primicias en cuanto a investigación para lograr

mejor control de la elaboración y la productividad, que inspiraron al Ing. Harrington

Emerson (1908) para profundizar sobre el tema, quien a su vez sirvió de inspiración

al Contador Chester G. Harrinson para que en 1921 surgiera la Técnica de Valuación

de Costos Estándar, considerándose a Emerson el precursor y a Harrinson el

realizador, cuyo primer ensayo fue hecho en Estados Unidos (1912).

La técnica de costos estándar es la más avanzada de las existentes ya que sirve de

instrumento de medición de la eficiencia.

42

TEORÍA. Para la utilización de los costos estándar se pueden presentar dos situaciones: una

que considera a la empresa en su eficiencia máxima, que es cuando no se calculan

perdidas de tiempo y se acepta el rendimiento clímax de la maquinaria, situación

utópica, pero con proyección de superación.

Otra en la cual se consideran ciertos casos de pérdida de tiempo tanto en el

aprovechamiento del esfuerzo humano, como de la capacidad productiva de la

maquinaria, promedios dictados por la experiencia y por los estudios, que sobre el

particular hayan hecho los técnicos en la materia (ingenieros industriales); por tanto,

ponderando estas situaciones se logra obtener una eficiencia en su punto óptimo. El

costo estándar indica lo que debe costar un artículo, con base en la eficiencia del

trabajo normal de una empresa, por lo que al comparar el costo histórico con el

estándar, de donde resultan las desviaciones que indican las deficiencias o

superaciones perfectamente definidas y analizadas.

CLASIFICACIÓN: Los costos estándar se clasifican en dos grupos:

• Costos estándar circulantes o ideales.

• Costos estándar básicos o fijos.

COSTOS ESTÁNDAR CIRCULANTES O IDEALES: Son aquellos que representan metas por alcanzar, en condiciones normales de la

producción, sobre bases de eficiencia; es decir representan patrones que sirven de

comparación para analizar y corregir los Costos Históricos.

COSTOS ESTÁNDAR BÁSICOS O FIJOS:

Representan medidas fijas que sólo sirven como índices de comparación y no

necesariamente deben ser cambiados, aun cuando las condiciones del mercado no

hayan prevalecido.

43

PASOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL COSTO ESTÁNDAR. Al igual que los costos Estimados, también es necesario formular una hoja de costos

para cada producto, considerando los Elementos del Costo, que se pueden precisar

como sigue:

• DETERMINACIÓN DE LOS MATERIALES DIRECTOS: Se determinan técnicas sobre la calidad, cantidad y rendimientos de los materiales

directos, así como las mermas y desperdicios acudiendo a datos estadísticos que

pueda proporcionar la experiencia y los registros contables tanto en cantidad como

en precio por unidad.

EN CANTIDAD: La determinan los ingenieros de la empresa, considerando: tipo

de material, calidad, rendimiento, y un proyecto de producción para el cálculo de

mermas y desperdicios. Se recomiendan revisiones semestrales. EN PRECIO: Lo determina el departamento de compras, considerando: una

estimación del precio que prevalecerá en el periodo, que se adquiera en las

cantidades fijadas a precio estándar, contratos con los proveedores. Se modifican

solo por causas justificadas, se recomienda constante revisión

OBJETIVOS DE LOS COSTOS ESTÁNDAR. A. Información amplia oportuna

B. Control de operaciones y gastos

C. Determinación confiable del costo unitario

• Fijar el precio de venta.

• Valuación de la producción terminada, en proceso, averiada, defectuosa.

• Políticas de explotación, producción, cambio, etc.

44

DIFERENCIAS ENTRE LOS COSTOS ESTÁNDAR Y LOS ESTIMADOS.

Todo estándar es una estimación en el fondo, pero no toda estimación es un

estándar.

ESTIMADOS ESTÁNDAR

Los costos estimados se ajustan a los

históricos.

Los costos históricos se ajustan a los

estándares.

Las variaciones modifican el costo

estimado mediante una rectificación a las

cuentas afectadas

Las desviaciones no modifican al costo

estándar, deben analizarse para

determinar sus causas.

El estimado se basa en experiencias

adquiridas y un conocimiento de la

empresa.

El estándar hace estudios profundos

científicos para fijar sus cuotas.

Es más barata su implantación y más

caro su sostenimiento.

Es más cara su implantación y más

barato su sostenimiento.

El costo estimado indica lo que "puede"

costar un producto.

El costo estándar indica lo que "debe"

costar un producto.

El costo estimado es la técnica primaria

de valuación predeterminada.

El costo estándar es la técnica máxima

de valuación predeterminada.

Para la implantación del costo estimado,

no es indispensable un extraordinario

control interno.

Para la implantación del costo estándar,

es indispensable un extraordinario

control interno.

Cuadro 2

45

2.2.6 DESCRIPCIÓN GENERAL DE UN SISTEMA. A continuación se describe que es un sistema, su importancia, sus características y

su clasificación.

1. DEFINICION DE SISTEMA: “Es una serie de elementos, componentes ó subsistemas interdependientes y

delineado por límites identificables de su ambiente, para llevar a cabo una actividad,

un procedimiento, o un plan de procedimientos que buscan una meta ó metas

comunes mediante la manipulación de datos ó materiales”.

2. IMPORTANCIA: El estudio de la teoría de sistemas ha posibilitado la visualización de que los

fenómenos ó problemas que se dan en la práctica de una actividad determinada no

se pueden analizar en forma aislada, todos sus componentes se relacionan y son

interdependientes de tal forma que constituyen un todo.

El enfoque de sistema permite distinguir claramente los elementos del cual forma

parte, así como las limitaciones a las que esta sometido y la interacción reciproca de

sus elementos.

3. CARACTERÍSTICAS: Las características generales de los sistemas, independientemente de su

clasificación son:

1) Los sistemas están compuestos por subsistemas de orden menor, pero a su

vez es componente de uno mayor.

2) Buscan el equilibrio, los cerrados un equilibrio estático y los abiertos uno

dinámico.

3) Al modificar uno de los componentes sufre alteraciones todo el sistema.

4) Los sistemas sean abiertos o cerrados sufren entropía en los primeros es

negativa y en los cerrados positiva.

46

4. CLASIFICACION: Los sistemas se clasifican así:

a) SISTEMAS ABIERTOS: Es aquel que proporciona y recibe información, energía ó materiales del medio

ambiente. Se caracteriza por:

1) Existe interacción continua.

2) Los límites ó fronteras son permeables entre el propio sistema y el supra

sistema general.

3) Para sobrevivir el sistema debe tener retroalimentación, debe recibir

información que le indique que esta alcanzando su estado de equilibrio ó bien

que se esta desviando y necesita reajustarse a un nuevo estado estable.

4) El estado de equilibrio dinámico lo puede alcanzar por diversas formas, en

diferentes condiciones, llegando siempre al equilibrio esto se conoce como

equifinidad.

5) Conforme crece, se vuelve más especializado en sus componentes, creando

nuevos supra sistemas con fronteras más amplias esto se conoce como

entropía negativa.

6) Logra el estado de equilibrio conservando su capacidad de trabajo de

transformación de energía.

b) SISTEMAS CERRADOS: Un sistema se considera cerrado si carece de interacciones con el medio. Se

caracteriza por:

1) No mantienen interacción con el medio.

2) Límites rígidos e impermeables.

3) Están sujetos a entropía, es decir agotamiento ó debilitamiento, desorden ó

desorganización, debido a la carencia de información ó insumos del medio.

4) Tienden al equilibrio estático.

47

5. COMPONENTES DEL SISTEMA. Todos los sistemas están formados por diferentes partes ó elementos, estos son:

A. INSUMOS Ó RECURSOS: Son elementos que se encuentran dentro de él, son los medios que utiliza para

realizar su trabajo, los cuales pueden cambiarse y utilizar para su propio provecho,

los cuales obtienen del medio.

B. PROCESO DE TRANSFORMACIÓN: Son las actividades, las interacciones que ocurrirán entre los elementos operativos

que intervienen para ir modificando los elementos de entrada (insumos) en

resultados.

C. SALIDA (RESULTADOS): Una vez procesados los diferentes elementos se obtienen los resultados que pueden

ser productos y/o servicios.

D. RETROALIMENTACIÓN: A través de ella, el sistema recibe información del medio ambiente, el cual le indica

que ha alcanzado el estado estable ó bien si existen desviaciones y necesita

reajustarse a un nuevo estado estable.

E. CONTEXTO (MEDIO AMBIENTE): Es el que se encuentra fuera del sistema, integra las cosas y personas que son

constantes ó dadas desde el punto de vista del sistema. Determina como opera el

sistema es decir lo limita.

48

2.3 CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD. La calidad es la resultante de las características del producto ó servicio en cuanto a

la mercadotecnia, ingeniería, fabricación y mantenimiento por medio de los cuales el

producto o servicio en uso satisfaciera las expectativas del cliente.

Por lo tanto el concepto de Control Total de la Calidad consiste en un efecto de los

esfuerzos de varios grupos en una empresa para la integración del desarrollo del

mantenimiento y de la superación de la calidad con el fin de hacer posibles

mercadotecnia, debe tomar en cuenta los factores que fundamentan la calidad, los

cuales son Mercado, Dinero, Administración, Personal, Motivación, Materiales,

Maquinaria, Métodos Modernos, Requerimientos Decrecientes del Producto.

2.3.1 NORMAS ISO 9001. Las normas ISO-9000 se han convertido en el fenómeno de la normalización en

sistemas de calidad.

Las normas ISO-9000 plantean los requisitos mínimos que debe reunir un sistema de

calidad, por lo que una forma de trabajar en dirección de un sistema de calidad total;

es estructurar un sistema de aseguramiento de la calidad basado en las normas ISO-

9000.

Las normas ISO-9000 nacen respondiendo a la necesidad de unificar criterios para

estándares de sistemas de calidad y facilitar así las evaluaciones a los proveedores y

aliviar el trabajo a las empresas proveedoras y consumidoras. La puesta en práctica

de un sistema de calidad total ha permitido a empresas de todo el mundo

reestructurar su funcionamiento para enfrentar los nuevos retos de los mercados

globalizados.

2.3.2 BENEFICIOS DE LA IMPLANTACION DE UN SISTEMA ISO-9000. La implantación de sistemas de calidad ha tenido como objetivo básico

complementar los requisitos técnicos sobre los productos y servicios, para garantizar

así que la calidad sea alcanzada de manera consistente.

49

Los beneficios que se obtienen a través del desarrollo y operación de un genuino

sistema de calidad ISO-9000 son a corto y a largo plazo y ayudan de manera muy

importante a reforzar la competitividad de la empresa y a satisfacer las necesidades

de calidad del producto a un costo conveniente. Estos beneficios se pueden clasificar

en dos tipos:

a) Beneficios respecto del propio sistema de calidad.

b) Beneficios del registro (certificación).

a) BENEFICIOS RESPECTO DEL PROPIO SISTEMA DE CALIDAD: • Una filosofía más de prevención que de detección.

• Una revisión continua de puntos críticos de proceso, acciones correctivas o

resultados.

• Una comunicación consistente dentro del proceso y entre usuarios,

proveedores y clientes.

• Un completo registro y un eficiente control de documentos críticos.

• Una conciencia para la calidad total por parte de todos los empleados.

• Un alto nivel de confiabilidad de la administración.

ESTOS ATRIBUTOS INEVITABLEMENTE GUÍAN HACIA LOS SIGUIENTES BENEFICIOS TANGIBLES:

• Decisiones administrativas informadas y competentes.

• Un confiable proceso de entrada (control de proveedores).

• Incremento de productividad.

• Reducción de desperdicios (rechazos, retrabajos, etc).

b) BENEFICIOS DEL REGISTRO (CERTIFICACIÓN): 1. ACCESO POTENCIAL A MERCADOS. El Consejo de Ministros de la Comunidad Económica Europea aprobó la norma ISO-

9000 y la hizo obligatoria para la fabricación de ciertos tipos de productos. El registro

50

ISO-9000 capacita a los usuarios a crear relaciones comerciales con clientes o

mercados que requieran la ISO-9000.

2. VENTAJAS COMPETITIVAS. Las empresas que ya tienen registro ISO-9000 logran ventajas sobre otras empresas

que no cuentan con el registro. Debido a la creciente expansión de prestigio y

aceptación de la norma por parte de empresas y gobiernos, las empresas que no

cuenten con el registro ISO-9000 están quedando en desventaja y están perdiendo

aceptación y oportunidades en los grandes mercados. Por ello también el registro

ISO-9000 es una manera de proteger los mercados que ya tiene cada empresa.

3. REDUCCIÓN POTENCIAL DE AUDITORIAS DE CALIDAD. Uno de los beneficios más mencionados que puede traer el registro (certificación)

ISO-9000 es la reducción, y en algunos casos la eliminación, de las auditorias de

calidad por parte de los clientes, puesto que el registro ISO-9000 es garantía de un

sistema de calidad confiable, y por ello los clientes lo toman como tal y obvian las

auditorias, evitándole al proveedor registrado gastos y molestias ocasionados por las

auditorias.

2.3.3 CONTROL DE CALIDAD Y LA NORMA ISO 9000 Control de Calidad. Conjunto de métodos y actividades de carácter operativo, que se

utilizan para satisfacer el cumplimiento de los requisitos de calidad que se han

establecido.

La ISO-9000 ve el control de calidad como la parte operativa del ciclo de la calidad,

es decir, control de calidad es aplicar y operar los métodos de trabajo o

procedimientos para hacer y también es aplicar los métodos y procedimientos para

verificar y para actuar o corregir. Así, el control de calidad es la ejecución de todos

los pasos operativos del ciclo de la calidad (hacer, verificar y actuar). Y como estos

pasos operativos requieren de métodos o procedimientos para llevarse a cabo, la

definición de ellos, (de los métodos) se efectúa en la etapa de planeación, es decir, le

51

corresponde al aseguramiento de la calidad.

Al ver la ISO-9000 el control de calidad como las fases operativas del ciclo de la

calidad, automáticamente nos dice que el control no sólo debe ser efectuado por los

inspectores y auditores de calidad, sino que debe ser realizado por todos los

departamentos que afectan la calidad.

2.3.4 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Un factor primordial en la operación de una empresa, es la calidad de sus productos

y/o servicios. En los últimos años existe una orientación mundial por parte de los

clientes, hacia mayor exigencia de los requisitos y expectativas con respecto a la

calidad.

Conjuntamente con esta orientación hay una creciente comprensión y toma de

conciencia de que el mejoramiento continúo en la calidad es necesaria para alcanzar

y sostener un buen desarrollo económico.

Las organizaciones industriales, comerciales y gubernamentales, proveen productos

o servicios que pretenden satisfacer las necesidades o requisitos del usuario. Tales

requisitos son muchas veces presentados como “especificaciones”; sin embargo, las

especificaciones técnicas no pueden por sí mismas garantizar que los requisitos del

usuario fueron alcanzados consistentemente, si se presentan desviaciones,

deficiencias en las especificaciones o en el mismo sistema de organización,

establecido para la obtención del producto y/o prestar el servicio.

Consecuentemente, esto ha conducido al desarrollo de normas de sistemas de

calidad que complementan los requisitos del producto o servicio dados en las

especificaciones técnicas.

La serie de normas ISO-9000 pretende establecer una racionalización de los

numerosos y variados enfoques en este campo.

El sistema de calidad de una empresa está influenciado por los objetivos de la

organización, por el tipo de producto o servicio, por las prácticas específicas de la

organización y, por lo tanto, estos sistemas de calidad varían de una empresa a otra.

52

2.3.5 CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE CALIDAD. Una empresa debe estar orientada a cumplir, entre otros, los siguientes objetivos con

respecto a la calidad:

• Alcanzar y sostener la calidad real del producto o servicio producido, de tal

manera que se satisfagan continuamente las necesidades explícitas del

cliente. Los modelos sobre sistemas de calidad ISO-9000 cumplen este

objetivo mediante el sistema de calidad.

• Proporcionar la confianza a su misma dirección de que la calidad

propuesta está siendo alcanzada y es mantenida. Esto se logra mediante

las auditorias de calidad y las revisiones del sistema de calidad.

• Proporcionar la confianza al cliente de que la calidad propuesta es

cumplida en el producto entregado ofreciendo, cuando el contrato lo

requiera, la demostración de concordancia con los objetivos.

La organización del fabricante debe establecer y mantener un sistema de calidad que

refuerce por sí mismo su competitividad y alcance los requisitos de calidad de sus

productos en forma rentable.

2.3.6 TIPOS DE NORMAS EN SISTEMAS DE CALIDAD. a) ISO-9000 E ISO-9004: Proporcionan las directrices generales a todas las empresas, para propósitos de la

gestión de calidad. (INTERNATIONAL STANDARDS ORGANIZATION).

b) ISO-9001 ISO-9002 E ISO-9003: Se aplican para fines externos de aseguramiento de la calidad en situaciones

contractuales.

2.3.7 USO DE LAS NORMAS DE SISTEMAS DE CALIDAD. Cuando el cliente no tenga establecidos sus requisitos para sistemas de calidad

53

congruentes con las normas ISO-9000, el cliente y/o el proveedor, para satisfacer

sus requisitos específicos, debe referirse a ISO-9001, ISO-9002 e ISO-9003 con el

fin de determinar cuál de estas normas es la más apropiada al contrato y qué

adaptaciones específicas se requieren.

La selección y aplicación de un modelo de aseguramiento de la calidad apropiado

para una situación determinada debe proporcionar beneficios mutuos, tanto al cliente

como al proveedor.

Examinando los riesgos, costos y beneficios para ambas partes, se determina la

extensión y naturaleza de la información y la confianza adecuada en que la calidad

propuesta es alcanzada.

Para emplearse cuando la conformidad con los requisitos especificados es

asegurada por el proveedor durante diversas etapas, los cuales incluyen proyecto/

diseño, la fabricación, la instalación y el servicio.

Esta norma establece los requisitos mínimos que debe cumplir el sistema de

aseguramiento de la calidad de un proveedor que tiene la responsabilidad de

proyectar y/o diseñar, fabricar e instalar un producto y proporcionar el servicio

correspondiente al producto.

Esta norma es aplicable cuando los requisitos del producto, proceso o servicio se

establecen fundamentalmente en función del servicio a prestar y consecuentemente,

el proveedor se responsabiliza de la gestión de la calidad de las distintas etapas,

desde el proyecto y/o diseño hasta el servicio al cliente.

NORMA ISO-9001. El propósito de la presente norma es de orientar la integración de los elementos que

conforman el sistema de aseguramiento de la calidad de un proveedor que tiene la

responsabilidad de efectuar las actividades de diseño/proyecto hasta el servicio al

cliente.

Esta norma forma parte de un conjunto de tres normas referidas a los sistemas que

pueden utilizarse para el aseguramiento de la calidad. Los modelos descritos en las

tres normas representan modelos distintos de capacidad funcional y organizativa que

54

pueden ser utilizados para regular las relaciones contractuales entre las partes

(proveedor y cliente), así como para la evaluación de dichos sistemas.

OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN. Esta norma establece los requisitos mínimos que debe cumplir el sistema de

aseguramiento de la calidad de un proveedor que tiene la responsabilidad de

proyectar y/o diseñar, fabricar e instalar un producto y proporcionar el servicio

correspondiente al producto. Esta norma es aplicable cuando los requisitos del

producto, proceso o servicio, se establecen fundamentalmente en función del servicio

a prestar y consecuentemente, el proveedor se responsabiliza de la gestión de la

calidad de las distintas etapas, desde el proyecto y/o diseño, hasta el servicio al

cliente.

Los requisitos establecidos en esta norma tienen el objetivo de evitar productos no

conformes en todas sus etapas, desde el proyecto o diseño, hasta el final de la vida

útil del producto, incluyendo los servicios al cliente. En el caso de productos no

conformes, se busca su detección, identificación y segregación, así como la

implantación de acciones correctivas de manera oportuna.

ESTA NORMA SE APLICA CUANDO. a) Los requisitos especificados para el producto se establecen principalmente en

función de su aplicación y en consecuencia, el proveedor debe, por medio de

un contrato, hacerse cargo del proyecto/ diseño.

b) La conformidad de los productos puede ponerse de manifiesto con suficiente

confianza si el proveedor demuestra en forma fehaciente su aptitud para

diseñar el producto, fabricarlo, instalarlo y efectuar el servicio después de la

entrega.

2.3.8 RESPONSABILIDADES DEL CLIENTE Y EL PROVEEDOR. RESPONSABILIDADES DEL CLIENTE.

55

Las responsabilidades del cliente consisten en evaluar y seleccionar a sus

proveedores, fundamentándose en la capacidad de éstos para cumplir con los

requisitos siguientes:

• Una evaluación de:

a) Manual de Aseguramiento de la calidad

b) Implantación del programa de aseguramiento de la calidad

c) Planes de inspección y prueba

d) Otros medios y recursos de fabricación o proceso requeridos.

• Especificar en el concurso, requisición o pedido y el contrato los siguientes

aspectos:

a) El alcance de los requisitos del trabajador

b) La norma y especificaciones sobre el sistema de aseguramiento de la calidad

que el proveedor debe cumplir para satisfacer los requisitos al respecto.

c) La rastre habilidad deseada.

d) La norma del programa de aseguramiento de la calidad aplicable a los

productos o servicios requeridos por el cliente.

e) Las disposiciones legales que se aplican a los productos o servicios objeto del

contrato.

f) La documentación que será entregada al cliente y la retenida por el proveedor,

así como el período de conservación de estos documentos.

g) Efectuar auditorias de producto y/o de sistema, de acuerdo con

procedimientos establecidos para comprobar que el proveedor trabaja

conforme a lo establecido.

h) Para el caso en que el proveedor no haya fabricado con anterioridad el

producto solicitado, el cliente podrá evaluar el sistema de calidad en función

de los productos que normalmente fabrica, tomando en consideración las

características del producto solicitado.

i) Convenir con el proveedor en las normas y especificaciones requeridas para

el producto al formalizar el contrato y antes del inicio de los trabajos.

56

REPONSABILIDADES DEL PROVEEDOR. • Satisfacer los requisitos especificados en el contrato.

• Desarrollar, implantar y mantener el programa de aseguramiento de la

calidad especificado por esta norma, así como lo especificado en el contrato.

• Dar facilidades al cliente para que evalúe los recursos y el sistema de

calidad de la empresa, sin haber necesidad de tener establecido

formalmente contrato alguno.

• También para que verifique la calidad en las diferentes etapas de realización

del producto o servicio, y audite el sistema de acuerdo con lo establecido en

el contrato y la especificación sobre el sistema de calidad correspondiente.

• En caso en que el cliente suministre insumos para el proceso, el proveedor

debe certificar que éstos cumplen los requisitos establecidos, que son

consistentes con los requisitos de calidad del producto o servicio final y

avisar al cliente que las no conformidades encontradas han sido

convenientemente tratadas.

2.4 CONCEPTOS DE LA NORMA ISO 9001:2000. 2.4.1 RELACIÓN CON LA NORMA ISO 9004. Las ediciones actuales de las Normas ISO 9001 e ISO 9004 se han desarrollado

como un par coherente de normas para los sistemas de gestión de la calidad, las

cuales han sido diseñadas para complementarse entre sí, pero que pueden utilizarse

igualmente como documentos independientes. Aunque las dos normas tienen

diferente objeto y campo de aplicación, tienen una estructura similar para facilitar su

aplicación como un par coherente.

La norma ISO 9001 específica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad

que pueden utilizarse para su aplicación interna por las organizaciones, para

certificación o con fines contractuales. Se centra en la eficacia del sistema de gestión

de la calidad para dar cumplimiento a los requisitos del cliente.

La norma ISO 9004 proporciona orientación sobre un rango más amplio de objetivos

de un sistema de gestión de la calidad que la Norma ISO 9001, especialmente para

57

la mejora continua del desempeño y de la eficiencia globales de la organización, así

como de organizaciones cuya alta dirección desee ir más allá de los requisitos de la

Norma ISO 9001, persiguiendo la mejora continua del desempeño.

2.4.2 COMPATIBILIDAD CON OTROS SISTEMAS DE GESTION. Esta norma se ha alineado con la Norma ISO 14001:98, con la finalidad de aumentar

la compatibilidad de las dos normas en beneficio de la comunidad de usuarios.

Esta norma no incluye requisitos específicos de otros sistemas de gestión, tales

como aquellos particulares para la gestión ambiental, gestión de la seguridad y salud

ocupacional, gestión financiera o gestión de riesgos. Sin embargo, esta Norma

permite a una organización integrar o alinear su propio sistema de gestión de la

calidad con requisitos de sistemas de gestión relacionados. Es posible para una

organización adaptar su(s) sistema(s) de gestión existente(s) con la finalidad de

establecer un sistema de la calidad que cumpla con los requisitos de esta Norma.

2.4.3 CAMPO DE APLICACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2000 EN EL PROYECTO.

A continuación se mencionan los apartados de la norma que tienen relación con el

proyecto, el cual se desarrolla bajo un enfoque de la Norma ISO 9001:2000

1.0 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN. 1.1 GENERALIDADES. Esta norma especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad, cuando

una organización:

• Necesita demostrar su capacidad para proporcionar de forma coherente

productos que satisfagan los requisitos del cliente y los reglamentos

aplicables.

• Aspira a aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz

del sistema, incluidos los procesos para la mejora continua del sistema y el

58

aseguramiento de la conformidad con los requisitos del cliente y los

reglamentos aplicables.

1.2 APLICACIÓN. Todos los requisitos de esta Norma son genéricos y se pretende que sean aplicables

a todas las organizaciones sin importar su tipo, tamaño y producto suministrado.

Cuando uno o varios requisitos de esta Norma no se puedan aplicar debido a la

naturaleza de la organización y de su producto, pueden considerarse para su

exclusión.

Cuando se realicen exclusiones, no se podrá alegar conformidad con esta Norma a

menos que dichas exclusiones queden restringidas a los requisitos y que tales

exclusiones no afecten a la capacidad o responsabilidad de la organización para

proporcionar productos que cumplan con los requisitos del cliente y los reglamentos

aplicables.

4.0 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.1 REQUISITOS GENERALES. La organización debe establecer, documentar, implementar y mantener un sistema

de gestión de la calidad y mejorar continuamente su eficacia de acuerdo con los

requisitos de esta Norma.

LA ORGANIZACIÓN DEBE: • Identificar los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad y

su aplicación a través de la organización.

• Determinar la secuencia e interacción de estos procesos.

• Determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse de que tanto

la operación como el control de estos procesos sean eficaces.

• Asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios para

apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos.

• Realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos procesos.

59

• Implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados

planificados y la mejora continua de estos procesos.

• La organización debe gestionar estos procesos de acuerdo con los requisitos

de esta Norma.

• En los casos en que la organización opte por contratar externamente

cualquier proceso que afecte la conformidad del producto con los requisitos,

la organización debe asegurarse de controlar tales procesos.

4.2 REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN. 4.2.1 GENERALIDADES. La documentación del sistema de gestión de la calidad debe incluir:

• Declaraciones documentadas de una política de la calidad y de objetivos

de la calidad.

• Un manual de la calidad.

• Los procedimientos documentados requeridos en esta Norma.

• Los documentos necesitados por la organización para asegurarse de la

eficaz planificación, operación y control de sus procesos y los registros

requeridos por esta Norma.

• Asegurarse de que se identifican los documentos de origen externo y se

controla su distribución, y prevenir el uso no intencionado de documentos

obsoletos, y aplicarles una identificación adecuada en el caso de que se

mantengan por cualquier razón.

4.2.4 CONTROL DE REGISTROS. Los registros deben establecerse y mantenerse para proporcionar evidencia de la

conformidad con los requisitos así como de la operación eficaz del sistema de

gestión de la calidad. Los registros deben permanecer legibles, fácilmente

identificables y recuperables. Debe establecerse un procedimiento documentado

para definir los controles necesarios para la identificación, el almacenamiento, la

protección, la recuperación, el tiempo de retención y la disposición de los registros.

60

5.1 COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN. • La alta dirección debe proporcionar evidencia de su compromiso con el

desarrollo e implementación del sistema de gestión de la calidad.

• Comunicando a la organización la importancia de satisfacer tanto los

requisitos del cliente como los legales y reglamentarios.

• Estableciendo la política de la calidad.

• Asegurando que se establecen los objetivos de la calidad.

• Llevando a cabo las revisiones por la dirección, y asegurando la

disponibilidad de recursos.

5.3 POLÍTICA DE CALIDAD. La alta dirección debe asegurarse de que la política de la calidad:

• Es adecuada al propósito de la organización,

• Incluye un compromiso de cumplir con los requisitos y de mejorar

continuamente la eficacia del sistema de gestión de la calidad.

• Proporcionar un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos

de la calidad.

• Es comunicada y entendida dentro de la organización.

• Es revisada para su continua adecuación.

5.4 PLANIFICACIÓN. 5.4.1 OBJETIVOS DE LA CALIDAD. La alta dirección debe asegurarse de que los objetivos de la calidad, incluyendo

aquellos necesarios para cumplir los requisitos para el producto, se establecen en las

funciones y niveles pertinentes dentro de la organización. Los objetivos de la calidad

deben ser medibles y coherentes con la política de la calidad.

5.5.3 COMUNICACIÓN INTERNA.

61

La alta dirección debe asegurarse de que se establecen los procesos de

comunicación apropiados dentro de la organización y de que la comunicación se

efectúa considerando la eficacia del sistema de gestión de calidad.

7.3.4 REVISIÓN DEL DISEÑO Y DESARROLLO. En las etapas adecuadas, deben realizarse revisiones sistemáticas del diseño y

desarrollo de acuerdo con lo planificado.

• Evaluar la capacidad de los resultados de diseño y desarrollo para cumplir

los requisitos,

• Identificar cualquier problema y proponer las acciones necesarias.

• Los participantes en dichas revisiones deben incluir representantes de las

funciones relacionadas con la(s) etapa(s) de diseño y desarrollo y se

está(n) revisando. Deben mantenerse registros de los resultados de las

revisiones y de cualquier acción necesaria.

7.4 COMPRAS. 7.4.1 PROCESO DE COMPRAS. La organización debe asegurarse de que el producto adquirido cumple los requisitos

de compra especificados. El tipo y alcance del control aplicado al proveedor y al

producto adquirido debe depender del impacto del producto adquirido en la posterior

realización del producto o sobre el producto final.

La organización debe evaluar y seleccionar los proveedores en función de su

capacidad para suministrar productos de acuerdo con los requisitos de la

organización. Deben establecerse los criterios para la selección, la evaluación y la re-

evaluación. Deben mantenerse los registros de los resultados de las evaluaciones y

de cualquier acción necesaria que se derive de las mismas.

7.4.2 INFORMACIÓN DE LAS COMPRAS. La información de las compras debe describir el producto a comprar, incluyendo,

cuando sea apropiado:

62

• Requisitos para la aprobación del producto, procedimientos, procesos y equipos.

• Requisitos para la calificación del personal.

• Requisitos del sistema de gestión de la calidad.

La organización debe asegurarse de la adecuación de los requisitos de compra

especificados antes de comunicárselos al proveedor.

7.5 PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO. 7.5.1 CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Y DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO. La organización debe planificar y llevar a cabo la producción y la prestación del

servicio bajo condiciones controladas. Las condiciones controladas deben incluir,

cuando sea aplicable:

• La disponibilidad de información que describa las características del producto.

• La disponibilidad de instrucciones de trabajo, cuando sea necesario.

• El uso del equipo apropiado.

• La disponibilidad y uso de dispositivos de seguimiento y medición.

• La implementación del seguimiento y de la medición.

• La implementación de actividades de liberación, entrega y posteriores a la

entrega.

8.MEDICION, ANALISIS Y MEJORA. 8.1GENERALIDADES. La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento,

medición, análisis y mejora necesarios para:

• Demostrar conformidad del producto.

• Asegurarse de la conformidad del sistema de gestión de la calidad.

• Mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de la calidad.

Esto debe comprender la determinación de los métodos aplicables, incluyendo las

técnicas estadísticas, y el alcance de su utilización.

63

8.2 SEGUIMIENTO Y MEDICION. 8.2.1 SATISFACCIÓN DEL CLIENTE. Como una de las medidas del desempeño del sistema de gestión de la calidad, la

organización debe realizar el seguimiento de la información relativa a la percepción

del cliente con respecto al cumplimiento de sus requisitos por parte de la

organización. Deben determinarse los métodos para obtener y utilizar dicha

información.

8.2.3 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LOS PROCESOS. La organización debe aplicar métodos apropiados para el seguimiento, y cuando se

aplicable, la medición de los procesos del sistema de gestión de la calidad. Estos

métodos deben demostrar la capacidad de los procesos para alcanzar los resultados

planificados.

Cuando no se alcancen los resultados planificados deben llevarse a cabo

correcciones y acciones correctivas, según sea conveniente, para asegurarse de la

conformidad del producto.

8.3 CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME. La organización debe asegurarse de que el producto que no sea conforme con los

requisitos, se identifica y controla para prevenir su uso o entrega no intencional. Los

controles, las responsabilidades y autoridades relacionadas con el tratamiento del

producto no conforme deben estar definidos en un procedimiento documentado.

La organización debe tratar los productos no conformes mediante una o más de las

siguientes maneras:

• Tomando acciones para eliminar la no conformidad detectada.

• Autorizando su uso, liberación o aceptación bajo concesión por una

autoridad pertinente y, cuando sea aplicable, por el cliente.

• Tomando acciones para impedir su uso o aplicación originalmente previsto.

64

Se deben mantener registros (véase 4.2.4) de la naturaleza de las no conformidades

y de cualquier acción tomada posteriormente, incluyendo las concesiones que se

hayan obtenido.

8.5MEJORA. 8.5.1 MEJORA CONTINUA. La organización debe mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de la

calidad mediante el uso de la política de la calidad, los objetivos de la calidad, los

resultados de las auditorias, el análisis de datos, las acciones correctivas y

preventivas y la revisión por la dirección.

8.5.2 ACCIÓN CORRECTIVA. La organización debe tomar acciones para eliminar la causa de no conformidades con objeto de prevenir que vuelva a ocurrir. Las acciones correctivas deben ser

apropiadas a los efectos de las no conformidades encontradas.

Debe establecerse un procedimiento documentado para definir los requisitos para:

• Revisar las no conformidades (incluyendo las quejas de los clientes).

• Determinar las causas de las no conformidades.

• Evaluar la necesidad de adoptar acciones para asegurarse de que las no

conformidades no vuelvan a ocurrir.

• Determinar e implementar las acciones necesarias.

• Revisar las acciones correctivas tomadas.

8.5.3 ACCIÓN PREVENTIVA. La organización debe determinar acciones para eliminar las causas de no

conformidades potenciales para prevenir su ocurrencia. Las acciones preventivas

deben ser apropiadas a los efectos de los problemas potenciales.

Debe establecerse un procedimiento documentado para definir los requisitos para:

• Determinar las no conformidades potenciales y sus causas.

65

• Evaluar la necesidad de actuar para prevenir la ocurrencia de no

conformidades.

• Determinar e implementar las acciones necesarias.

• Registrar los resultados de las acciones tomadas (véase 4.2.4).

• Revisar las acciones preventivas tomadas.

2.5 ANALISIS DE NO CONFORMIDAD. La propuesta para la Creación y Equipamiento de los laboratorios para la carrera de

Ingeniería Industrial se esta desarrollando bajo un enfoque de la Norma ISO

9001:2000.

Actualmente la Universidad Francisco Gavidia no cuenta con laboratorios de tipo

tecnológico para la carrera de Ingeniería Industrial, por lo que internamente no se

puede realizar un análisis de no conformidad para este tipo de recursos dentro de la

Universidad, este tipo de análisis no necesariamente debe concluir con una no

conformidad ya que la Universidad externamente recurre a la contratación de

servicios en otras instituciones que cuentan con este tipo de instalaciones, para

cubrir la demanda de practicas de laboratorio por parte de los estudiantes.