capitulo i - inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1....

241

Upload: dangnhan

Post on 19-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias
Page 2: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias
Page 3: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias
Page 4: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

1

Desarrollo y turismo en la Costa de Jalisco

INDICE

Capítulo I

Espacio y Desarrollo: las perspectivas teóricas

1. Introducción

2. Espacio, territorio, paisaje y región

3. Los polos y corredores

4. Del desarrollo regional al local

4.1. Municipio y desarrollo local

4.2. Globalización y desarrollo local ¿Una relación posible?

5. Desarrollo Sustentable

6. Desarrollo sustentable y turismo

Referencias

Capítulo II

Mundo rural y turismo.

1. Introducción

2. El turismo rural y sus antecedentes

3. Turismo Rural

4. Modelos de Desarrollo

5. Conclusiones

Referencias

Capítulo III

Planeación y ordenamiento del espacio rural

1. Antecedentes: planeación y desarrollo

2. La planeación turística territorial

Page 5: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

2

2.1. Criterios y componentes de la planeación

2.2. La planeación como proceso

2.3. Planeación del desarrollo rural integral y el turismo

3. Ordenamiento territorial

3.1. Los factores

3.1.1. Recursos Naturales

3.1.2. Estructura económica regional

3.1.3. Accesibilidad

3.1.4. Cultura, economía y gobierno local

3.2. Técnicas e instrumentos

3.2.1. Evaluación del impacto ambiental

3.2.2. Capacidad de carga

3.2.3. Auditorías ambientales

3.2.4. Áreas naturales protegidas y turismo

3.3. Metodología del ordenamiento: Caso del ordenamiento de la

costa de Jalisco

4. Planeación Estratégica

4.1. Etapas e instrumentos en la planeación estratégica

5. Planeación turística municipal

Referencias

Capítulo IV

La Costa de Jalisco: medio siglo de desarrollo

1. Antecedentes

2. La Comisión de Planeación de la Costa de Jalisco

3. Censo Regional de 1955

3.1. Demografía

3.2. Educación

3.3. Economía

3.4. Conclusiones

Page 6: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

3

4. La década de los 50’s: una evaluación

4.1. Cabo Corrientes

4.2. Cihuatlán

4.3. La Huerta

4.4. Tomatlán

5. Los 60’s y el crecimiento regional

5.1. Cabo Corrientes

5.2. Municipio de Cihuatlán

5.3. La Huerta

5.4. Tomatlán

6. Los 70’s y los grandes cambios

6.1. Población y sus principales características

6.2. Poblamiento

6.3. Población y educación

6.4. La población Económicamente Activa (PEA): Actividades e

ingresos

6.5. Vivienda

6.6. Lengua y Religión

7. Los 80’s: la consolidación de los polos regionales

7.1 Población y distribución espacial

7.2. Educación

7.3. PEA y su ocupación

7.4. Vivienda

8. Conclusiones

Capítulo V

La Región hoy: una evolución necesaria

1. Introducción

2. Población

2.1. Distribución espacial de la población

2.2. Población local e inmigrante

Page 7: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

4

3. Educación

4. Salud

5. Idioma y religión

6. Estructura del Empleo y PEA

7. Vivienda

8. Tenencia y organización agraria

9. Sector manufacturero y comercio

10. Servicios

11. Conclusiones

Anexos

Capítulo VI

El Turismo en la Costa de Jalisco

1. Introducción: El Estado y el desarrollo del turismo

2. De la planeación a la anarquía: Barra de Navidad – Melaque

3. El corredor Costa Alegre

3.1. Antecedentes

3.2. El Proyecto XAPAC XXI (1990-1996)

3.3. La visión regional de la JICA (1997)

3.4. Corredor Costa Alegre

4. Proyectos privados: éxitos y fracasos

4.1. Los proyectos fracasados

4.2. Los proyectos que sobreviven

4.3. Los proyectos exitosos

5. Conclusiones

Capítulo VII

El turismo, hoy

1. El estado actual del turismo en la región

Page 8: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

5

2. Alojamiento, capacidad y ocupación

3. Equipamiento turístico

4. Turistas: características

5. Turistas: descubrimiento y evaluación del destino

6. El viaje

7. Empleo que genera el sector

8. Conclusiones

Referencias

Capítulo VIII

Implementación y acción: las propuestas metodológicas

1. Antecedentes

2. Un Problema complejo: asociar el desarrollo de los servicios al

mundo rural

3. Investigación participativa

3.1. Experiencias México – latinoamérica

3.2. Experiencias a escala mundial

4. Los Factores y sus perspectivas

4.1. Municipio y el desarrollo del turismo

4.2. Otros Actores

5. Los acuerdos preliminares

6. Diagnóstico

6.1. Estudio de imágenes de satélite

6.2. Estudio a partir de base de datos actualizadas

6.3. El trabajo de campo: la verificación

7. Análisis e integración de la información

8. Retroalimentación y participación

8.1. Reuniones municipales

8.2. Reuniones con productores

8.3. Congresos y reuniones externas

Page 9: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

6

9. Productos, rutas y circuitos

9.1. Los recursos transformados en productos

9.2. Las rutas

9.3. Circuitos urbanos y rurales

9.4. Casas rurales y hoteles informales

10. Guías

BIBLIOGRAFÍA

APÉNDICES

Capítulo I

Espacio y Desarrollo: las perspectivas teóricas

1. Introducción

El estudio sobre el potencial que posee una región para el desarrollo del

turismo se define tradicionalmente como estudio de vocacionalidad, ya que se

considera que en ese tiempo la misma tiene un potencial de uso o vocación. Sin

embargo, dado los referentes en los que se ha planteado la investigación, esta

visión o enfoque resulta limitado o parcial.

El potencial de una región es siempre en referencia a una actividad y a un

tiempo determinado o a una situación dada. Por ello, no es algo determinado e

inamovible, por oposición, es cambiante. Un ejemplo lo sería un yacimiento minero

que se explota mientras el valor del mineral permite la posibilidad de explotación y

beneficios. Cuando esto cambia, la explotación se hace inviable. Un caso inverso

ocurre en la explotación del turismo cuando se descubre un sitio con grandes

cualidades paisajísticas que lo hacen un producto potencialmente importante pero

Page 10: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

7

por su situación, alejado de las carreteras y ubicado en un lugar de muy difícil

acceso, lo transforman en un producto turístico económicamente inviable.

Los estudios de vocacionalidad turística tradicionalmente generan un

diagnóstico de recursos factibles de desarrollar como proyectos turísticos, pero lo

que este estudio plantea es superar esa limitante y ver la manera de integrar dos

zonas de una misma región, donde una de ellas, que es la zona costera, está por

sus condiciones paisajísticas e infraestructura en pleno desarrollo turístico, y la

otra, la serrana rural se encuentra en medio de una crisis derivada de sus propias

limitaciones estrutucturales y de otras ajenas a la región.

El tener un enfoque orientado a la complementación de dos áreas

aparentemente contrastantes, implica sentar las bases para la potencial

interacción de ambas, sin que ello signifique una subordinación de una a la otra, y

mucho menos, que se unifiquen en una misma actividad económica.

Esto implica una lectura compleja de la realidad y así nos enfrentamos a la

adopción de la visión sistémica, que algunos definen como la quinta disciplina, por

integrar a las demás en un cuerpo coherente de teoría y práctica (Senge 1992) o

intentamos realizar un abordaje interdisciplinario de manera tradicional.

A nivel teórico, y tomando como base el paradigma ambiental, la visión

sistémica opera como un verdadero eje integrador al reto del abordaje de los

problemas complejos. El reto más fuerte es a nivel de las metodologías que

guiarían a este enfoque.

Así la interdisciplina se entiende como una cooperación articulada de

diferentes perspectivas para la interpretación y resolución de cuestiones concretas

a partir de buscar un lenguaje común, metodologías y técnicas factibles de ser

desplazadas y utilizadas por diferentes disciplinas, que no excluyen las específicas

de cada saber (Novo 1997).

Es por ello que al ser el eje integrador de este estudio el desarrollo

sustentable, es que se toma como centro teórico metodológico del mismo a éste,

en el entendido de que éste sólo se aborda en forma integral desde una

perspectiva sistémica.

Page 11: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

8

El desarrollo regional en la actualidad se referencia en el desarrollo local y

sus posibilidades, que nos presentan un mundo rural en proceso de

descampesinización o vaciamiento por las migraciones al exterior e interior, a lo

que se le suma una falta de competitividad, derivada de la baja productividad que

ha llevado a este sector a una crisis económica crónica.

Frente a ello y como un espejismo emerge el turismo que se presenta

como una actividad con grandes perspectivas, debido a las tres décadas de

desarrollo turístico costero, que termina presentado a ésta como la opción mas

viable para el desarrollo integral de la región.

El mundo rural como espacio dominante y la franja costera como

ecosistema privilegiado transformado en una región geoeconómica importante,

deben ser analizados en forma integral, ya que las propuestas que se plantearán

deben ser complementarias de los planes de desarrollo regional.

En el interior de los nuevos espacios a integrar encontramos al paisaje y la

cultura local, ambos objetivos de las actividades turísticas y base de los proyectos

de desarrollo, pero junto al paisaje natural está el transformado o construido y en

medio de ellos, los pueblos rurales, donde la cotidianidad de los mismos es un

importante recurso a tomar en consideración.

Este espacio geográfico amplio es el reto que nos tocó abordar y el cual a

su vez, forma parte de un área privilegiada del Pacífico central: el triángulo de oro

formado por los tres Estados costeros: Colima, Jalisco y Nayarit.

2. Espacio, territorio, paisaje y región

El espacio es el punto de partida más general en la definición de las

categorías operativas. Luego vienen las calificaciones o adjetivos, para de allí

pasar a las definiciones y transformaciones que nos permiten entender esta

realidad, objeto del estudio.

El espacio ha sido designado como la realidad abstracta, que no se detiene

en las particularidades (Polese 1998). Para otros, desde un mayor nivel de

abstracción con una base dialéctica, el espacio es una mezcla de dinamismo y

unidad que reúne materialidad y acciones humanas (Santos 1993).

Page 12: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

9

Milton Santos, el geógrafo brasileño con mayor incidencia en el

pensamiento geográfico contemporáneo, plantea una conceptualización del

espacio a partir de los planteamientos de Mabojunge (1980), que separa a este

concepto en tres dimensiones no excluyentes.

En un sentido absoluto, el espacio puede tener una existencia específica,

como sería el espacio que está midiendo un agrimensor; pero en un sentido

relativo, el mismo se da a partir de que se ponen de relieve las relaciones de

objetos que lo hacen existir por el hecho de que estos objetos existen y están

relacionados entre sí.

Por último, en un sentido relacional y profundizando la definición anterior, el

espacio es percibido como contenido y representa en el interior de sí mismo, otros

tipos de relaciones que existen entre los objetos (Santos 1996).

A nivel de síntesis, para este geógrafo brasileño, el espacio debe

considerarse como un conjunto indisociable del que participan, por un lado, cierta

disposición de objetos geográficos, objetos naturales y sociales; y por el otro, la

vida que nos llena y anima, la sociedad en movimiento.

Esto se ve con mayor claridad en la realidad actual, ya que en la segunda

parte del siglo XX se ha dado un gran proceso de reordenamiento espacial. La

globalización disolvió los viejos conceptos de espacio y tiempo y generó nuevas

situaciones.

La nueva relación entre una sociedad cambiante y una nueva organización

espacial fruto de la era post industrial, donde el fordismo ha sido remplazado por

un nuevo espacio tan amplio como el plan y tan disperso como convenga al

capital, sintetiza una verdadera revolución, como lo fueron antes el inicio de la

revolución industrial o el colonialismo moderno.

Esta tarea de relevamiento de los nuevos espacios geográficos,

geopolíticos o geoeconómicos que realiza en general la geografía, ha llevado a

que Castoriadis (1982) la defina como un acto de marcar la tierra, de apropiarse

material y simbólicamente del espacio, de ser un saber eminentemente ligado al

terreno político y al proceso de creación de un magma de significaciones.

Page 13: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

10

El espacio geográfico es, por ello, el conjunto conformado por elementos

naturales como vegetación, suelo, montañas y cuerpos de agua, así como

elementos sociales o culturales, es decir, la organización social y económica de

los pueblos, sus valores y costumbres. Pero es el capitalismo donde el espacio

toma una importancia fundamental, ya que la mercantilización del mismo es una

construcción histórica de este sistema, cuyo eje fundamental es la propiedad

privada (Villegas 2003).

Por ello es que el espacio geográfico es una realidad objetiva y en

constante proceso de construcción - reconstrucción, situación que lo transforma en

condición de existencia de lo social (Trinca 1994).

El espacio geoeconómico es aquel que describe la relación y la distribución

de las actividades económicas en un espacio geográfico, localizable a través de

coordenadas geográficas.

Otro tipo de espacio es el económico, que corresponde a la noción

abstracta de espacio matemático y que se constituye a partir de un conjunto de

propiedades independientes de cualquier sistema de coordinadas, y éstas son de

tres tipos: las definidas por un plan o programa, las definidas por un campo de

fuerza o relaciones funcionales y las definidas como un agregado homogéneo

(Tolosa 1976).

Por oposición, el territorio se define a partir de un sentido jurídico, al

referirse a un espacio de intervención; por ello el territorio es el espacio hecho

propio por las identidades colectivas, como son los estados o las naciones.

El territorio coincide con las divisiones administrativas, cuando se trata de

definición de geografía política, ya que en ella es posible fijar los mecanismos de

gestión.

A nivel países, hay definiciones extensivas de territorio, como la que se

adopta en el Tratado de Tlatelolco, donde se incluye al mar territorial, el espacio

aéreo y cualquier otro ámbito sobre el cual el Estado ejerza soberanía, de

acuerdo con su propia legislación.

El concepto de territorio se puede reducir, como se dio en los tratados de

San Andrés, que inicialmente en el proyecto presentado por la Cocopa, se

Page 14: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

11

garantizaba a los indígenas el acceso colectivo al uso y disfrute de los recursos

naturales de sus tierras y territorios, según definición de Territorio del convenio

169 de la Organización Internacional del Trabajo, es decir, la totalidad del hábitat

que los indígenas ocupan y usan.

Pero la reforma aprobada por el Congreso de la Unión, sólo autoriza el uso

y disfrute preferentes de las comunidades, dentro de las formas de tenencia de

las tierras existentes, sin afectar los intereses de terceros y restringido a los

lugares que habitan u ocupan, eliminado cualquier noción de territorio de los

pueblos indígenas (Harvey 2002).

Lo referente a territorio y mundo rural e indígena es importante en esta

región donde hay más de cinco comunidades indígenas, que por las leyes

existentes tienen grandes dificultades para la explotación de sus recursos.

La redistribución de las actividades económicas llevan a una redefinición de

espacios y es así como tenemos tres grandes movimientos:

Suburbanización, que es un movimiento dentro del desarrollo

urbano, que lleva las actividades a la periferia. En la actualidad hay

un gran movimiento de nuevos centros, en oposición a la

estructura tradicional de la ciudad histórica.

Desconcentración, que va más allá de la suburbanización y que

termina siendo el límite de las grandes metrópolis de ayer,

megalópolis de hoy.

Descentralización, que es una nueva estrategia política y

económica sobre el espacio que supera los límites periféricos de la

desconcentración y habilita nuevas regiones o áreas existentes,

alejadas de los grandes centros.

El espacio puede ser inalterado, que es el que no ha tenido ningún tipo de

transformación por parte del hombre, como son los lugares más aislados del

planeta , por su situación y características.

Por oposición, tenemos los espacios ordenados por la actividad humana,

los que a su vez se dividen en dos grandes tipologías, que hoy están en proceso

de redefinición.

Page 15: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

12

Espacio urbano, que es el más moderno y que abarca las áreas

transformadas en ciudades y pueblos. Este espacio, cuando se

transforma en eje de las actividades económicas, adquiere la

característica de Centralidad.

Espacio rural, que es el que aloja las actividades del sector

primario y cuyas transformaciones son menores. Este espacio es

el antecedente del espacio urbano.

¿Son el paisaje y el espacio dos realidades distintas? Para Milton Santos, el

paisaje es una foto de la sociedad y el espacio es el resultado de un matrimonio

de la sociedad con el paisaje (Santos 1996).

Todo lo que vemos es el paisaje, lo que la vista abarca y está formado por

volúmenes, movimientos, colores, sonidos y olores, entre otros. Por ello es que su

dimensión es la de la percepción.

La dinámica de cambio del paisaje es el de la sociedad. En el caso de los

destinos turísticos, el paisaje es muy cambiante frente a una comunidad agraria

tradicional.

Santos hace una importante comparación entre estas categorías que

hemos estado enunciando, dándole una unidad fundamental para poder usarlas

en forma comparativa, asociativa u opuestas:

- Paisaje es el conjunto de cosas que perciben directamente

nuestros sentidos.

- La configuración territorial es el conjunto total, integral de todas

las cosas que forman la naturaleza en su aspecto superficial y

visible.

- El espacio es el resultado de un encuentro sagrado, mientras

dura, entre la configuración territorial, el paisaje y la sociedad

(Santos 1996).

En medio de estas categorías está la naturaleza, la cual se asocia al

paisaje, pero es algo más que esto, porque ésta en su larga relación con el

hombre ha sido transformada, humanizada o culturizada a través de la técnica.

Page 16: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

13

Pero en nuestro estudio, el paisaje juega un papel fundamental ya que la

actividad central sería el turismo, por lo que el mismo debe tener no sólo atractivo,

sino estar manejado sustentablemente, a fin de no hacer del recurso un proyecto

inviable.

Muchos ríos son un gran atractivo y como tal, se transforman en un

potencial producto turístico. Pero al cabo de un corto tiempo, se puede descubrir

que en sus aguas hay más problemas que oportunidades, y esto es cada vez más

frecuente y derivado de un manejo insostenible de la agricultura y las

agroindustrias principalmente, a las que se suman las carencias de infraestructura

y servicios en los pueblos periféricos del mundo rural.

La denominada ecología de paisaje se introduce a finales de la década del

30 por Troll, quien combina dos disciplinas: la geografía con la ecología, por lo que

el paisaje se consideraba como una traducción espacial del ecosistema (Burel y

Baudry 2002).

Los grandes avances se dan a partir de los 70’s. Un ejemplo de ello es el

inventario de capital natural que realizó Ducruc del Canadá, y en 1978, Bertrand

introdujo el concepto de Geosistema.

Es también en este período en que emerge la problemática ambiental a

consecuencia de los grandes cambios en los usos espaciales en el mundo, lo cual

le da mayor relevancia a estos estudios.

La definición de paisaje que plantea Bertrand es la que lo define como un

mediato entre naturaleza y sociedad. Tiene como base una porción de espacio

material que existe en tanto que estructura y sistema ecológico, independiente de

la percepción.

Hoy el hombre tiene una naturaleza más adecuada a sus fines y usos, al

extremo que sus cambios son tan profundos que incluyen respuestas a las que

genera la naturaleza por sus transformaciones.

De todas las categorías que forman este punto, la más difícil de definir

aunque es la más usada es la de región.

Page 17: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

14

En realidad, la región es un territorio sin fronteras que está definido a partir

de un criterio inicialmente cultural - histórico y actualmente de base económica -

geográfica.

Así tenemos, que Boudeville plantea la existencia de tres tipos de regiones,

según sea el criterio que las unifique o integre:

Regiones polarizadas: se definen a partir de un criterio de

modalidad, como es el caso de la región conurbada con el DF, en

México.

Regiones homogéneas: son las que se definen a partir de criterios

que hacen homogénea a las mismas, como son la lengua y la

cultura, como los vascos, o en México, los yucatecos.

Región plan: es la que se conforma a partir de los estudios que se

derivan en la realización de una planificación. En el caso de

México, las regiones planes son las que define el COPLADE.

Se entiende por desarrollo regional al proceso que afecta a determinadas

partes de un país, las cuales reciben el nombre de regiones. Por lo que el

desarrollo regional forma parte del modelo de desarrollo general de la nación, que

plantea no dejar de referenciar la región respecto del modelo país.

La región costera de Jalisco tiene cambios profundos a partir de los 50´s

derivados de la denominada marcha al mar, los cuales generan una nueva

geografía regional, ya que cambian las relaciones de los lugares entre sí, de los

espacios entre ellos. A partir de la llegada de nuevos grupos se generan otras

jerarquías; en sí, el cambio del orden social genera una nueva realidad territorial.

Los nuevos sujetos que llegan a la misma traen sus prácticas sociales

propias y las formas de producción a que estaban acostumbrados; cambian las

relaciones en la región, aparecen nuevos mediadores, la Secretaría de Agricultura,

la Secretaría de la Reforma Agraria y otros. En síntesis, cambia la realidad, se

constituye esta nueva región costera del Estado, que es el universo de nuestro

estudio.

Page 18: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

15

3. Los polos y corredores

El paradigma del desarrollo fue generado y conducido por los países

hegemónicos occidentales que pretendían profundizar su dominio en las

emergentes naciones que comenzaban a descolonizarse, y los países que

iniciaban su reconstrucción en la segunda gran postguerra.

En la segunda mitad del siglo XX se comienzan a plantear las nuevas

propuestas económicas, definidas como modelos de desarrollo, y que se

aplicarían en los países en vías de desarrollo, para unos, o subdesarrollados, para

otros, con el objeto de que éstos puedan lograr un mejor y más completo

desarrollo como a los que habían llegado las potencias económicas de esa época.

La teoría del desarrollo basada en criterios de dudosa cientificidad, más

bien en cuestiones ideológicas, se convirtió en una receta única para transformar

los países emergentes en ricos, una utopía que nunca se pudo lograr por las

razones que durante medio siglo ayudaron a profundizar la asimetría mundial.

El modelo partía de cuatro condiciones básicas: desarrollo abierto con los

países centrales, industrialización acelerada basada en una fuerte urbanización,

alta tasa de formación de capital y un sistema de planeación nacional (Montfordt y

Guillaumin 1992).

Desarrollar no es homogenizar o realizar una unificación de los modelos,

por el contrario, el desarrollo responde a las condiciones de cada país o de la

región, aunque hay concepciones macro regionales que pueden unificar

continentes o subcontinentes, como cuando se habla del subdesarrollo de África o

América Latina, respectivamente.

Los 70’s, considerado por las Naciones Unidas como la segunda década

del desarrollo como modelo aplicado en la mayoría de los países del mundo,

centró su énfasis en el denominado desarrollo regional, el cual deriva de la teoría

general del desarrollo, por lo que se lo comenzaba a considerar como una opción

para desarrollar las áreas con mayor potencialidad ante la imposibilidad de lograr

en el mediano plazo un verdadero desarrollo nacional.

En estas primeras épocas del desarrollo, uno de sus pioneros, Francois

Perroux, quien fue el creador de la Teoría de los polos de desarrollo, inició la

Page 19: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

16

construcción de esta concepción a partir de lo que denominó la Teoría de la

Unidad Económica Dominante que derivó en la polarización.

A mediados de los años 50´s, este economista definió lo que debía ser un

polo de desarrollo como “la unidad económica motriz o un conjunto formado por

esas unidades”. Estas son el motor de un determinado espacio social y económico

y tendrán un desarrollo positivo cuando generan un cambio estructural y hacen

que la producción real neta de estas unidades experimente una mayor tasa de

crecimiento (Tolosa 1976).

El autor lo plantea inicialmente para la industria más dinámica y

emblemática de su época, la industria automotriz, la cual genera un sin número de

efectos sobre la estructura productiva y la demanda, al extremo de ser definida

como industria de industrias.

En el primer caso, genera los efectos de agrupamiento (Cluster) y los

efectos técnicos hacia atrás son las industrias complementarias que vienen a

integrar el proceso productivo general. Además de estas implicaciones, existen

otros efectos como los que se generan sobre el transporte, al expandir la red de

operación de los mismos dentro de la región y a nivel general.

En el segundo caso, los efectos sobre la demanda inciden en un cambio o

propensión hacia la innovación o la imitación, incentivan el ocio o aceleran el

consumo. Todo esto se potencializa a raíz de los efectos demográficos, derivados

de las migraciones y de los cambios institucionales que se deben realizar para

ajustarse a la nueva realidad.

Perroux plantea como el polo ideal a las ciudades porque se generan de la

unión de una compleja red de unidades de rendimiento creciente de escala y

economías externas. Es por ello que este modelo se ha podido extrapolar a los

denominados polos de desarrollo turístico, que son ciudades turísticas, que al

igual que con la industria automotriz generan un sin número de sinergias que le

dan un gran volumen y movimiento a la economía local.

Los polos de desarrollo fueron una estrategia que dominó la etapa de los

60´s - 80´s en América Latina, impulsados y fundamentados por el accionar de la

Page 20: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

17

Comisión Económica para América Latina (CEPAL) que fungió como institución

guía en esta etapa en nuestra América Latina.

El desarrollo regional está expresado en los polos de desarrollo y forma

parte de éste, ya que los principios que se plantearon para su implementación son

los mismos.

Una región con gran potencial de recursos naturales y ubicación espacial

privilegiada requiere de una consideración separada del plan nacional, un plan

especial para la misma. Determinadas regiones tienen gran concentración de

inversión, pero exigen inversiones de apoyo de otros sectores de la economía

nacional; ciudades que crecen con gran dinamismo y se transforman en centros

de atracción (ILPES 1976).

En México, las experiencias fueron diversas, destacando por su dimensión

Lázaro Cárdenas en Michoacán, un puerto industrial que logra integrar una serie

de industrias asociadas. Esta obra que se comenzó a implementar a comienzo de

los 70´s, tiene actualmente un nuevo dinamismo y es uno de los puntos de partida

del desarrollo del Estado de Michoacán y del denominado Pacífico Medio.

Pero es en el desarrollo del turismo donde se considera que esta

concepción ha logrado más éxito, que fue aplicada por el Fondo Nacional de

Fomento al Turismo (FONATUR) y su mayor expresión fue Cancún, un polo

turístico orientado a desarrollar el denominado Caribe Mexicano.

La ciudad de Cancún, actualmente con más de 700 mil habitantes, fue una

creación que derivó de un planteamiento geopolítico, generado por el nuevo

cuadro de fuerzas que se daba en la parte norte del Caribe a consecuencia de la

revolución cubana (César y Arnaiz 1998).

El objetivo del proyecto era crear, en una costa de más de mil kilómetros de

extensión, un polo de desarrollo que generara nuevos centros de desarrollo y

poblamiento en la región. Por ello se optó por el turismo y la pesca comercial

como actividades centrales para implementar este proyecto.

El proyecto Cancún, definido en los 60’s e implementado a partir de 1970,

será el punto de partida de nuevos polos que se basan en el éxito de esta ciudad

turística. Son los denominados Centros Integralmente Planeados (CIP).

Page 21: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

18

CIP - FONATUR

Denominación Estado Año de inicio Resultado

Cancún Quintana Roo 1970 Éxito

Ixtapa Guerrero Éxito medio

Los Cabos Baja California Sur Éxito

Huatulco Oaxaca Bajo resultado

Loreto Baja California Sur Bajo resultado

Bahía de Banderas Nayarit 2004 (presumible)

MajahuaL Quintana Roo 2003 (presumible)

Los denominados CIP no son una opción sólo de México. Se realizaron

proyectos similares en Bali, Indonesia, en el centro Nusa Dua y el lago Pomun en

la República de Corea, entre otros.

La denominación que asumen los polos de desarrollo en el turismo es el de

Centros Turísticos Integrados, que en México se les denominó como Centros

Integralmente Planeados. El concepto de integración implica un centro planificado

tomando en consideración los factores ambientales, económicos y socioculturales

de la región (OMT 1991).

De los polos se pasó a los corredores, que partiendo de éstos o ubicados

entre dos polos, desarrollarían grandes áreas en actividades asociadas o

periféricas a éstas.

Los corredores industriales son una expresión de ampliación espacial de

los polos. Allí se da lo que Porter denomina Cluster, o sea, agrupamientos,

encadenamientos de actividades económicas a partir de una principal. Son las

sinergias que se plantean al comienzo de los polos y que se hacen extensivas en

áreas mayores cuando las condiciones hacen posible esta gran dinámica regional.

A partir de los 80’s se realizan en México importantes cambios en la

organización territorial a partir del desarrollo industrial, destacando la frontera

norte, área de atracción de las maquiladoras, lo cual se acelera a partir de 1994,

con el TLC.

Page 22: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

19

Los corredores se crean por proyectos de promoción industrial, o bien, son

frutos de un proceso histórico en el cual se desarrollaron interconexiones de

diferentes espacios productivos a lo largo del tiempo, como lo fue la frontera norte.

En la frontera con Estados Unidos existen expresiones de corredores

industriales y comerciales que promueven una creciente integración y una

articulación transfronteriza (Gasca 2003).

En el turismo, los corredores tiene un significado similar al industrial,

aunque algunas dinámicas son diferentes. El Estado construye infraestructura y

los empresarios desarrollan proyectos que empiezan a generar una dinámica que

luego les permite un crecimiento en muchos casos casi geométrico, como son los

del corredor Cancún – Tulum, hoy Riviera Maya, o el emergente de Costa Maya ,

ambos los más exitosos en el Estado de Quintana Roo.

4. Del desarrollo regional al local

La idea de desarrollo, que se plasma en un gran paradigma en la segunda

parte del siglo XX, sintetiza una idea fuertemente influida por la herencia cristiana

que permea el pensamiento occidental y reviste una pretensión universalista y en

ese sentido, intenta redimir o salvar a los pueblos mediante su conversión a los

patrones occidentales de desarrollo (Polese 1998).

El desarrollo local es más reciente. Algunos autores lo ubican en la década

de los 70´s y se origina como una reacción a los grandes problemas que generó el

desarrollo mundial, que terminó acelerando las contradicciones entre países ricos

y pobres.

Estos problemas se expresaban en el fracaso de las políticas nacionales,

inclusive la de desarrollo regional, redescubrir nuevos mecanismos de vinculación

y producción como la solidaridad social y el sector informal y de ellos, buscar

nuevos mecanismos de intervención.

Pero la pregunta es saber ¿qué es lo local en los tiempos actuales?,

¿pertenece a lo global?, este último ¿es una suma de sociedades locales?

En realidad, lo local si bien pertenece a lo global no se puede sumar para

hacer una macro sociedad como es la global. De allí que nos quedaremos con una

Page 23: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

20

primera aproximación, lo cual es una realidad, pero para llegar a definirlo debemos

ver cuáles son sus principales características.

La primera es el nivel socioeconómico, que en las sociedades locales, el

sistema de relaciones constituidos por grupos interdependientes debe estar

dominado por grupos locales y para ello es necesario que la producción y la

comercialización la realicen estos actores. Ello dará la característica económica,

que es el control sobre el manejo del excedente que genera el circuito económico.

En el nivel cultural, lo que identifica a la sociedad local es la identidad

compartida, que se da en un espacio limitado, o sea, un territorio con una

identidad colectiva.

La identidad local se basa generalmente en la historia que le da

continuidad al grupo humano aunque haya rupturas, y que es la base de la

identidad colectiva; y el territorio que ha sido transformado por los hacedores de la

historia.

Han existido casos de identidad sin territorio, como lo fueron antes los

judíos y hoy muchos de los gitanos, pero siempre son la excepción.

Los hacedores de la sociedad local son sus actores, ya que son el motor y

expresión del desarrollo de la misma y éstos pueden ser los que expresan la

técnica, como los expertos, o los que sólo tienen acción en el terreno, que son la

mayoría, la población.

En cuanto al origen del desarrollo local es una contradicción, ya que para

unos es el fruto de las nuevas políticas neoliberales que se dan al fracasar los

esfuerzos centralizados de planeación.

Sin embargo, hay quienes sostienen que el desarrollo local se da a

consecuencia de la recuperación de los viejos modelos municipalistas, las

experiencias regionalistas y localistas que se dan en Europa.

Pero esta polémica no ha frenado la planeación local, ya que ésta se

construye sobre la sociabilidad de lo cotidiano y permite por primera vez integrar a

los actores, beneficiarios directos con los planificadores, democratizando la

planeación, que a su vez parte de mejores diagnósticos y pronósticos ya que son

los hechos sentidos por la población.

Page 24: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

21

Por ello se afirma que la escala local es una dimensión privilegiada para

afianzar los procesos participativos (Galilea 1988).

Esto permite hablar de una planeacion del desarrollo local muy pertinente

ya que parte de datos generados por la propia sociedad y son sus actores los que

integran las iniciativas que se transforman en estrategias comunes para la misma.

En síntesis, no se pierde el potencial creativo de los individuos como

expertos de la realidad ni de los grupos en base a su capacidad y experiencia

como tales.

Esto nos lleva a los diferentes modos o modalidades en la que se da el

desarrollo local, y éstos son factibles de ubicarse en dos grandes grupos con sus

diferentes subgrupos o modos.

Primero, tenemos a los que se agrupan según el grado de integración en el

proceso, o sea, las distintas dimensiones que abarcan las transformaciones que

se plantean y este grupo se divide en cuatro modos:

- Modo de desarrollo integral: estas son experiencias que permiten

integrar dimensiones plurales y se dan debido a que hay

generalmente una identidad común, como son las colonias de

inmigrantes o los grupos indígenas.

- Modo de desarrollo con tendencia a la integridad: es cuando hay

grupos en la comunidad o localidad que muestran interés en

lograr un desarrollo integral.

- Modo de desarrollo desarticulado dual: es cuando el desarrollo

logrado no permea a la comunidad, como es el caso de muchos

polos de desarrollo que generan grandes acumulaciones, que

generalmente salen del territorio local y por otro lado, grupos de

pobres que forman la sociedad local.

- Modo de desarrollo disperso: es cuando el desarrollo no tiene una

comuna de integración y se ven todo tipo de iniciativas y acciones

sin integrarse.

El segundo grupo son los que se identifican según la capacidad de

respuesta diferenciada al entorno, según éste sea nacional o internacional.

Page 25: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

22

- Alta capacidad de respuesta diferenciada: la complejidad de

algunas sociedades llega al extremo de que algunos grupos de

actores se transforman en reductores de incertidumbre, lo que la

hace más estable al enfrentar problemas de coyuntura.

- Proceso de construcción de respuesta diferenciada: son

sociedades que aún no han logrado conformar los grupos

reductores de incertidumbre.

- Respuesta diferenciada a nivel del discurso: distorsión entre la

retórica de los líderes y la sociedad, lo cual las hace más

vulnerables.

- Ausencia de referencias a la diferenciación de la respuesta: esta

situación se da cuando las sociedades tiene una estructura

económica muy estructurada que no les permite dar respuestas

rápidas ni adecuarse a los cambios.

Estas clasificaciones se dan sobre diferentes aspectos de la sociedad local,

pero hay uno que es fundamental: el de los actores, especialmente las élites

dirigentes, que en los casos de modos con mayor respuesta es porque éstas están

fuertemente legitimadas, aunque puede haber excepciones. En los países con un

gran centralismo, los liderazgos locales son tan débiles como los municipios y por

ende, su capacidad de respuesta es poco estructurada.

El liderazgo positivo en las sociedades locales impulsa generalmente

proyectos líderes que logran integrar el futuro con el presente, sin despreciar al

pasado. Los grupos conservadores y nostálgicos no pueden hacerlo por estar

anclados en el pasado.

4.1. Municipio y desarrollo local

El Municipio, institución heredada de España dentro del patrimonio

institucional que impuso la conquista, ha sido históricamente un actor local

reducido a cuestiones mínimas, fuera de su esencia, de lo que debía ser: la base

de la democracia local.

Page 26: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

23

En la década de los 60´s - 70´s, cuando el centralismo de la planificación

estatal estaba en auge, los Municipios de nuestra América agonizaban sin mayor

posibilidades de recuperar la razón para la que habían sido creados.

Así el experto brasilero de Melo afirma que había una patología de la crisis

del Municipio: anacronismo por el centralismo, poder fraccionado, inestabilidad,

dependencia financiera, abdicación y control, entre las principales (De Mello

1983).

En la década de los 80’s se comenzó a organizar un proceso de

recuperación de la figura municipal que se logró en la década siguiente al

implementar las acciones que derivaban del desarrollo local.

Para lograr una vigencia plena del Municipio y por ende, del desarrollo local,

hacía falta una autonomía financiera y una descentralización de funciones, ambas

muy difícil de lograr frente a un estado centralista.

Según la Unión Internacional de Municipios y Autoridades Locales (IULA),

se entiende que la autonomía de los gobiernos locales (municipales), expresa la

atribución de los derechos y deberes de los gobiernos locales para regular y

manejar los asuntos públicos bajo su responsabilidad y en función del interés

local.

Pero la autonomía esta íntimamente relacionada con la descentralización

del Estado, un tema que nuevamente nos lleva a las políticas neoliberales y al

desarrollo local. Por ello se afirma que son en los Municipios donde se juega la

suerte de la descentralización (Ahumada 1993).

En oposición a una visión más positiva de la descentralización, hay quienes

sostienen que está inspirada en el proyecto neoliberal, por lo que la misma es

igual desestatización y privatización (Coraggio 1997).

La descentralización implica una mayor racionalización del mercado, al

extremo que el BID y el Banco Mundial la han utilizado para entregar créditos que

se repartirán por Municipios. Por ello es que a la descentralización la conciben

algunos como un proceso de redistribución territorial y social de las capacidades

humanas e institucionales y consecuentemente, de las oportunidades de

realización de las familias en sus propios espacios de vida (Barrenechea 2002).

Page 27: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

24

Por lo mismo, la descentralización está siempre entre dos posiciones

opuestas: es un instrumento de la racionalidad neoliberal o es un mecanismo

democratizador de la gestión pública. Esta gestión es entendida en la actualidad

como un estilo de dirección que apoyado en estructuras y funciones definidas le

permiten un ágil y eficiente transformación de recursos hacia la consecución de

metas, tales como satisfacer las necesidades de la comunidad, razón de ser del

Municipio (Medina 1995).

Con el objeto de buscar otras perspectivas diferentes en este debate que

puede limitar los efectos de la democratización municipal, vemos el planteamiento

que realiza Martínez asociando a la descentralización con la reconstrucción del

federalismo en el caso de México.

La descentralización es un proceso dinámico, relativo y contextualizado en

un momento histórico determinado. Entendida así la descentralización no es un

atributo institucional, sino un conjunto de tendencias que pueden estar presentes o

no en una organización (Martínez 2002).

En México este problema tiene varias puntas. Por un lado, la del

fortalecimiento municipal en general como parte del proceso de democratización;

pero también existe otro problema asociado, el de los pueblos indígenas que

plantean una fortificación municipal a partir de sus usos y costumbres, una

descentralización acorde a sus necesidades: la autonomía.

Hay varios países que ya tienen constitucionalmente operando las

autonomías, no sólo España, sino Rusia, Italia y Portugal; y en América está el

caso de Nicaragua y la denominada Costa Atlántica.

En España, país que involucra dentro de sí diferentes pueblos con identidad

propia, se ha definido la autonomía por el Tribunal Constitucional como “el

derecho de la comunidad local a participar a través de sus órganos propios de

gobierno y administración de todos los asuntos que los atañen” (Martínez 2002).

En la Carta Municipal Iberoamericana se sostiene que “la autonomía

municipal se justifica como un derecho de las comunidades locales integradas por

ciudadanos / vecinos, quienes por propia voluntad delegan ese poder en una

corporación a través del voto. Por ese motivo, dicha corporación deviene

Page 28: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

25

positivamente legítima con derecho propio para hacerse responsable y representar

a los ciudadanos a quienes se deben” (Martínez 2002 ).

4.2. Globalización y desarrollo local ¿una relación posible?

¿Hay una contradicción entre estos dos términos o bien una verdadera

interacción entre desarrollo local y globalización? La pregunta se complica por las

diferentes asociaciones que se le dan a los términos, ya sea para potencializarlos

o bien para reducirlos.

La versión de algunos economistas del ILPES es interesante porque

permite asociar la globalización con la planificación regional al afirmar que “frente

a los efectos desestructurantes de la globalización, la planificación regional

debería asumir una cierta vocación de resistencia desde los territorios” (Barbijillo

1996).

Así el desarrollo presupone la articulación de diferentes planos y aspectos,

a partir de un eje integrador que es la economía.

A nivel de actores, que es un plano prioritario para la toma de decisiones,

vemos que éstos se mueven en el territorio sobre un eje en el cual sus conductas

varían de un extremo al otro, confianza – desconfianza, y por esto, el margen de

dispersión nos dará el grado de desarrollo de los mismos.

Esto se expresará en las instituciones que existen y que reflejan los grupos

y sus poderes podrán ser más o menos flexibles, lograr acuerdos y además

aprender de la experiencia.

El grado de desarrollo cultural está asociado a estos comportamientos, las

sociedades abiertas al cambio son más amplias en su base cultural que las

conservadoras, y ello también se trasmite a la forma de gestión y al manejo de la

información en la propia sociedad.

Los recursos tanto humanos como financieros son fundamentales. Los

primeros expresan una actitud ante el desarrollo y sus retos; los segundos, las

capacidades de sustentación y en su entorno está el medio externo que juega

también un papel fundamental en el desarrollo, ya sea por efecto demostración

como por un efecto contrario si las experiencias similares son fallidas.

Page 29: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

26

En síntesis, el nuevo desarrollo local dentro del mundo globalizado es

posible si hay ciertas situaciones como son: la autonomía de las instituciones

frente al centralismo, la capacidad de retención del excedente para invertirlo en la

región, la inclusión social, la sustentabilidad ambiental y la auto identificación socio

- territorial de las comunidades.

5. Desarrollo Sustentable

El desarrollo sustentable representa un primer caso del paradigma que

emerge de la mundialización expresada en las diferentes convenciones y

reuniones que, a partir de los 70’s, se realizaron a fin de ver una alternativa más

viable al viejo modelo depredador del desarrollo económico de la postguerra.

Se trata de un paradigma que emerge para plantear críticamente el modelo

de desarrollo que en esos momentos se consolidaba como hegemónico a nivel

mundial, porque representa una de las grandes contradicciones del mismo.

La definición de desarrollo sustentable es asimilable a la de un concepto

religioso amplio, prácticamente indiscutido aunque interpretado de maneras muy

diferentes, lo cual hace que esta concepción pueda acompañar diferentes modelos

a veces opuestos y otras complementarios.

Su definición, que se plasma en el Informe Brudtland, es la que sostiene

que es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer

las capacidades para que las futuras generaciones puedan satisfacer sus propias

necesidades. La definición es ambigua y amplia y ello ha dado pie para que de

ésta emerjan tantas interpretaciones como modelos existen en el planeta, sean o

no sostenible sus principios.

Pero hoy una nueva visión de la sustentabilidad replantea la relación

naturaleza - hombre, que deja de ser el eje del problema para pasar a ser sólo un

elemento importante, puesto que el centro del debate es el hombre y más

específicamente, los grandes grupos marginados del desarrollo (César y Arnaiz

2002).

Page 30: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

27

Así la base de este paradigma, la cuestión ambiental, deja de ser un

problema estrictamente ecológico para integrarse a la problemática social, lo cual

implica un reto para las ciencias sociales.

Uno de los grandes retos, según lo plantea Leff, es la construcción de una

racionalidad ambiental que nace de un proceso político y social y que por ello pasa

por la confrontación y concertación de intereses opuestos, por la reorientación de

tendencias, por la ruptura de obstáculos epistemológicos y barreras

institucionales, por la creación de nuevas formas de organización productiva, la

innovación de métodos de investigación y la producción de nuevos conceptos y

conocimientos (Leff 1994).

En nuestro estudio realizado en el mundo rural, el conflicto es muy

significativo, ya que se requiere adecuar sistemas productivos en un mundo

altamente competitivo, que usa indiscriminadamente los agroquímicos y los

productos genéticamente alterados.

Llevados a números, estas afirmaciones se traducen en que el 80% del

territorio, 154 millones de hectáreas, presenta diferentes grados de erosión en sus

suelos. De éstos, 30 millones de hectáreas tienen erosión severa, la deforestación

anual es de 700,000 hectáreas y existen 21 millones de hectáreas de terreno que

es forestal degradado (Masera y López 2000).

Estos resultados pueden ser evaluados desde diferentes perspectivas, por

un lado la falta de planeación efectiva; por el otro, un manejo irracional derivado

de la falta de controles del Estado o una corrupción que permea todo el sistema

haciéndolo cada vez menos eficaz.

La verdadera sustentabilidad del proceso de desarrollo implica el

reordenamiento de los asentamientos humanos y el establecimiento de nuevas

relaciones funcionales entre el campo y la ciudad (Leff 1998).

El problema es de tal magnitud, que en la actualidad América Latina y el

Caribe han perdido un tercio de sus ecosistemas naturales terrestres y pese a eso,

sigue siendo el subcontinente con mayor biodiversidad y las mayores selvas

cerradas.

Page 31: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

28

En el análisis de las principales experiencias de desarrollo rural en América

Latina y el Caribe, Carabias ha sintetizado una serie de lineamientos que

integrados nos dan una base para el trabajo de desarrollo en el mundo rural.

Estos planteamientos son: asumir el desarrollo rural sustentable como

política de Estado, planificación integral y democracia, articulación intersectorial,

ordenamientos territoriales, crear más Áreas Naturales Protegidas, fomentar

empleo, capacitación y fortalecer a las instituciones locales (Carabias 2001).

Así planteado, el desarrollo sustentable enmarca al desarrollo local y esto

es la base de las nuevas propuestas para el mundo rural, una de las zonas más

afectadas por la asimetría que generan las políticas liberales en México.

El mundo rural hoy está tan afectado como el mundo urbano aunque sean

diferentes los problemas. Las causas son similares: la contaminación de las aguas

y el aire por los agroquímicos, la basura sólida, la erosión de las pendientes y del

suelo en general, la pérdida de especies y biodiversidad son algunos de los

grandes problemas que están en mundo rural (Carrillo 1989).

Esta gran contradicción entre un mundo aparentemente natural y con

grandes afectaciones o externalidades, y a la vez, sumido en una crisis por la

imposibilidad de realizar su producción, es el escenario donde vamos a plantear

algunas alternativas de las muchas que pueden ser posible para esta realidad.

El presupuesto principal para integrar la sustentabilidad con la equidad y

ésta con el desarrollo local es la democracia incluyente y no formal como la que

vivimos donde la voz del mundo rural ha sido canalizada por la burocracia política

y alejada cada vez más del verdadero sentir de la población local.

6. Desarrollo sustentable y turismo

La primera premisa que consideramos debe entenderse es que no existe

un turismo sustentable porque equivaldría a sostener lo que la economía industrial

ha ocultado durante muchos años, las externalidades, los impactos que van más

allá de lo que directamente se afecta por una producción o un servicio.

En el mundo rural, no puede haber por la magnitud de los proyectos

grandes impactos, por lo que la sustentabilidad forma parte de las características

Page 32: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

29

del entorno, del paisaje y de la dinámica económica y social de la zona a

desarrollar y su periferia.

Hay quienes consideran posible hablar de turismo sostenible, y es más, lo

definen como “el que es comprensivo del entorno natural y de los elementos

naturales que proporciona, pero también de las manifestaciones sociales y

culturales de las localidades humanas localizadas en un espacio definido” (Zayas

1997).

En realidad, las definiciones generales tienen un serio problema que no

siempre se adecúan a la realidad de un país o una región. En nuestro caso en

México, la historia del turismo masivo de playa ha sido la del desplazamiento de

las comunidades locales y la generación de grandes impactos en una amplia

periferia, donde se da una modernización forzada y grandes impactos de orden

social y cultural más importantes que los económicos.

Por lo que la pregunta debe reformularse y no caer en una simplificación

maniquea de asociar una zona y un proyecto a los impactos generales del modelo.

Una de las grandes simplificaciones que se han hecho al analizar los

impactos del turismo es poner en un mismo rango los económicos con los sociales

y culturales. Los económicos, que responden a la estructura general del país, no

se pueden limitar al impacto zonal, sino que se asocian a las migraciones internas

que generan los proyectos turísticos como antes lo hicieron los cinturones

industriales.

Los culturales no son sólo del turismo sino del proceso de modernización

forzada que genera, de allí que la descampesinización genere un ciudadano

urbano que puede estar en peores condiciones de calidad de vida que en el

campo, pero el hecho de vivir en la ciudad y sus encantos, los hacer aceptar esta

nueva situación con todos los problemas que genera desde la marginación a la

exclusión, pasando por formas de racismo a veces encubierta y otras no.

El problema del impacto del turismo en zonas rurales y la viabilidad de un

desarrollo sustentable está asociado al tipo de estructura productiva y social de las

regiones que van ser sede de los proyectos y la periferia macro - regional.

Page 33: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

30

Además hay que partir de la base que el verdadero turismo rural es aquel

en que esta actividad complementa a la actividad productiva de la región, de allí

que los principios para poder ver la viabilidad de un desarrollo sostenible tiene que

ver con:

Producción: forma de realizar, los usos y abusos de los

agroquímicos, el manejo de los bosques y otras formas de manejar

los recursos naturales desde el sobre pastoreo a los sistemas de

riego. Un uso racional del recurso incide en la sustabilidad regional

y por ende, del turismo.

La estructura social: donde los problemas de tenencia de la tierra,

invasiones, formas encubiertas de vasallaje, mecanismos de

explotación por agentes externos y otras formas de sobre

explotación de los habitantes del mundo rural, generan una

situación altamente vulnerable, que puede pasar a la estructura

turística y afectarla.

Relación de realización de los proyectos: el papel de los actores

locales es fundamental para lograr un modelo no excluyente. Si se

trata de inversiones externas que consideran sólo la mano de obra

barata, estaremos frente a una forma nueva de maquiladora y no a

una alternativa para el desarrollo rural.

La infraestructura turística y la región: dos realidades que no

pueden ser contrastantes, deben generarse como extensiones de

los poblados o caseríos, sin plantear una arquitectura de contraste,

porque no sólo incide en el paisaje y la cultura local sino que

genera también rechazos de la sociedad local, ya que no respeta

los elementos de la región que forman parte de las casas,

haciendas, iglesias y otras construcciones, como una unidad con la

misma región y su entorno.

El turismo rural debe ser operado principalmente por los actores

locales. El otro modelo puede ser una salida tangencial pero no

Page 34: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

31

responde a los planteamientos del desarrollo local orientado al

desarrollo sustentable.

Planificación como base para lograr un uso ordenado de los

recursos y el territorio.

Las cargas deben ser medidas, no es posible reproducir un turismo

masivo sin impactar la sociedad; un turismo restringido es la base

para poder construir una racionalidad turística que sea captada por

los actores locales y con ello apropiarse del modelo y desarrollarlo

hasta los límites permitidos por su propia sociedad.

En síntesis, podemos decir que la sostenibilidad del desarrollo local o

regional de una zona rural en la que el turismo se integra como otra forma

productiva complementaria será sustentable si todo el modelo lo es y mantendrá

esa dinámica si no es afectada, a causa del éxito por los procesos migratorios del

gran entorno, donde las asimetrías sociales hacen de agentes de expulsión de los

campesinos y sus familias.

El desarrollo sustentable es el marco general del desarrollo nacional,

aunque en la realidad no se haya logrado, y por ende, lo es del desarrollo regional

y más específicamente del local. De allí que en esta nueva forma de construcción

de lo más particular a lo más general se pueda incidir para hacer posible dentro de

los límites que nos marcan las grandes asimetrías del modelo nacional, que son

las mayores amenazas para el desarrollo sustentable.

Capítulo II

Mundo rural y turismo

1. Introducción

Para poder hablar del mundo rural, debemos inicialmente definirlo de

alguna manera e intentar que esta definición sea muy general para poder

adecuarla luego a las diferentes realidades nacionales y regionales.

Page 35: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

32

Inicialmente se parte de la definición más simple pero la más socorrida, lo

rural es lo no urbano, una definición por la negativa, que hace de la misma un

rehén de las estadísticas y las diferentes interpretaciones que se pueden hacer

desde el Estado (Jung 1971).

Sin embargo, esta definición no es suficiente para poder integrar en un solo

marco a las 13,500 millones de hectáreas que son las tierras continentales de las

cuales 3,500 millones constituyen lo que Pierre George define como espacio

agrícola, partiendo que ésta es la principal actividad en estos amplios territorios

(George 1969).

Las generalidades que identifican al mundo rural son la baja densidad de

población, la agricultura como actividad preponderante, modo de vida propio,

medio natural, reserva de bienes escasos y medio ambiente, cuestiones que hoy

están en discusión en los países más desarrollados y son factibles de identificar

en los que son dominantemente agrícolas.

La primera contradicción se da entre el espacio rural y el natural, ya que

este último es en strictu sensu, el no transformado y lo que caracteriza al espacio

rural es la transformación que hace el hombre del mismo.

La “huella ecológica” que han dejado pueblos y culturas en el espacio antes

natural puede ser de tal magnitud que los mismos hoy sean irrecuperables o por

oposición, como son los cultivos en terraza de los incas en Perú, factibles de

reconstruir y reaprovechar a partir de esas antiguas prácticas agrícolas.

Esto nos lleva a uno de los problemas centrales cuando entramos a

analizar los espacios rurales, que es el proceso de transformación que realiza el

hombre en este medio originalmente natural.

El espacio es el soporte de las actividades productivas de los grupos

humanos, el cual comienza con la recolección de frutos, el aprovechamiento de los

bosques, la ganadería con los pastizales y la valorización agrícola de las tierras

unidas a la energía del sol.

Las lógicas productivas conducen a niveles muy contrastantes de

transformación de los espacios humanizados, como son inmensas extensiones

dedicadas a la recolección con mínimos asentamientos humanos frente a otras

Page 36: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

33

donde hay grandes concentraciones humanas. De allí que la distribución

poblacional dependa de los medios que los grupos utilizan para valorizar sus

recursos y la aptitud para hacer uso de las energías concentradas (Claval 1999).

El espacio se organiza para que los hombres puedan vivir como mejor les

convenga, en un contexto cultural dado, ya que las actividades profesionales o

productivas no deben estar muy lejos de sus viviendas.

Las revoluciones en el trasporte urbano y los cambios de criterio sobre

calidad de vida y vida social nos llevan a redefinir las denominadas “escalas

encajonadas” que son las diferentes zonas que vivimos desde el barrio al pueblo o

la ciudad.

La vida social implica el acondicionamiento de vías de circulación y

espacios públicos para lograr que las personas puedan abandonar temporalmente

sus ocupaciones y encontrarse con las personas que ellos desean.

Así los diferentes ritmos y necesidad que genera la vida social

complementa a los de la producción y así se les da a los espacios humanizados

sus rasgos más esenciales: determina las casas, las formas de agrupación de los

pueblos o comunas y la ordenación de los espacios comunes (Claval 1999).

Por ello la distribución de la población, que históricamente era objeto de

estudio de la denominada geografía humana, se rige por las lógicas económicas y

sociales. Hoy, en plena era de la globalización con la caída del tiempo y el espacio

como medidas rígidas y limitantes, aparecen nuevos mecanismos y

comportamientos para con la distribución poblacional incluido lo que se denomina

“globalización de las biografías” ( Russell Hochschild 2001).

La nueva organización territorial de los países más desarrollados ha roto

con la dualidad urbano – rural, al extremo de que en algunas regiones las

ciudades extensas parecen pequeños poblados rurales interconectados.

Un ejemplo de ello lo da el Condado de Orange, en Estados Unidos, una

economía poderosa donde no es posible delimitar lo urbano de lo suburbano. En

2,000 kilómetros cuadrados hay un profundo entramado de caminos, residencias,

complejos, centros comerciales, oficinas y hasta un aeropuerto internacional, sin

que exista un centro.

Page 37: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

34

El Condado tiene un nivel económico similar al del Estado de Arizona y si

se considerara un país sería la economía número 30 del mundo, con 2.6 millones

de habitantes dispersos en 28 municipios, que son atravesados por muchas

carreteras que integran el Condado y dan movilidad a la población en las

diferentes áreas de trabajo (Kaplan 1999).

Los espacios humanizados superponen lógicas distintas, en parte

funcionales y en parte simbólicas, y es allí donde la cultura marca una diferencia

fundamental en el proceso de los asentamientos humanos, que vienen a reflejar

sus propias tecnologías para equiparse, hacer viviendas o explotar los recursos.

Así, por un lado tenemos el mundo urbano y, por otro, el rural y un

suburbano que cada día crece más a costa de las tierras rurales y que viene a ser

un puente pero inverso entre una sociedad que abandona la ciudad y prefiere el

campo, situación que anteriormente hizo de motor inverso y que está planteado a

partir de un nuevo elemento: la calidad de vida.

Así arribamos a la necesidad de definir los agrupamientos del mundo rural,

que pueden ser dispersos o concentrados según sea el tipo de organización

territorial y que por ende, nos lleva al análisis de la categoría Comunidad.

Los Community studies tienen una larga tradición en Inglaterra generando

un amplio espectro de definiciones al respecto. Hilary inventarió 99 definiciones

diferentes y trabajó las mismas para buscar lo que tenían en común, un grupo

humano y un territorio al cual ese grupo lo integra en cierta relación.

Las bases teóricas de estos estudios, como de la sociología rural, emergen

del paradigma de la modernización que desarrolló el evolucionismo del siglo XIX y

que hablaba del pasaje de lo tradicional a lo moderno concebido éste como una

forma unidireccional.

En la actualidad, el concepto ha tenido algunos cambios y en este caso nos

referiremos a él como un objeto empírico particular sin un contenido sociológico

preconcebido que nos haga de puerta a la búsqueda de la “ruralidad”.

Así se entiende por Comunidad a un grupo que reside en un territorio sobre

el cuál un gobierno local ejerce funciones administrativas (Stanek 2002).

Page 38: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

35

En los países desarrollados, la categorización de los espacios rurales o

urbanos depende generalmente de decisiones arbitrarias, basadas en tamaños de

población o el peso de la población económicamente activa (PEA).

Vivimos en una urbe global en la que los vacíos cumplen exclusivamente la

misma función que, en términos de micro urbanismo, cumplieron los parques y las

zonas verdes en la ciudad industrial (Baigorri 1995).

El auge de las ciudades durante la era industrial, entendido esto como el

proceso de modernización, definió lo urbano y no lo rural que se conceptualiza por

descarte, lo no urbano.

Por oposición, en los países no desarrollados, la definición de lo rural es

diferente aunque también hay diferentes concepciones o visiones sobre esta

categorización.

En México, Toledo plantea que desde una perspectiva funcional, lo rural

opera (ya sea como territorio geográfico y/o como espacio social) como una

dimensión estratégica entre el mundo de la naturaleza y el mundo de los

artefactos (las ciudades, y más recientemente la industria) (Toledo 2002).

Esta posición que es adecuada para analizar el caso de los países

emergentes como México, ya que como lo especifica no se puede analizar el

mundo rural desconectado del universo urbano e industrial y mucho menos con el

mundo de la naturaleza, ya que no son un continuom como es el caso de los

países desarrollados, sino que hay islas contradictorias entre zonas muy

desarrolladas y otras totalmente marginales.

Los geógrafos definen los espacios por su localización; el espacio rural en

este caso y así se puede hablar desde el punto de vista del análisis territorial del

turismo de espacios litorales, rurales, naturales y urbanos.

Pero anteriormente hemos visto lo difícil que es conceptuar en los países

desarrollados y en algunos emergentes, que es un espacio rural y cual no, y si

estos conceptos son para definir un espacio turístico la complicación es mayor.

Esto es porque los “espacios turísticos”, según la concepción de Miossec,

son ante todo una imagen que se crean los turistas y que ofrecen los

Page 39: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

36

organizadores de viajes, imágenes que perciben con inquietud a veces, siempre

con sorpresa, las poblaciones autóctonas.

Esto nos lleva a buscar los factores o características que definen la

percepción turística de los espacios rurales y éstas son:

- El paisaje con pocas transformaciones, lo cual no es síntoma de

equilibrio ecológico sino una realidad que se opone a la artificialidad

urbana.

- El predominio de la actividad agraria, que es en los países

emergentes una situación compleja ya que las zonas más aptas

están bajo una explotación agraria intensiva y las áreas marginales

u olvidadas están en una explotación de supervivencia. En los

países desarrollados las partes de bajos rendimientos son zonas

aisladas y abandonadas y el resto está sujeto a una explotación

intensiva.

- Núcleos de población pequeños, realidad que no se ajusta a los

casos de América donde hay pueblos rurales grandes.

- Aislamiento, que también es relativo, debido al incremento de las

redes carreteras.

- Homogeneidad en los hábitos sociales y cambios lentos. Este

punto es también relativo ante los avances de los nuevos sistemas

escolares, como la tele secundaria.

- Pervivencia de manifestaciones culturales ancestrales.

En la realidad de América Latina, y específicamente de México, es muy

difícil adecuar estas características, debido a un proceso acelerado de cambios en

las zonas rurales, derivados del gran movimiento migratorio hacia Estados Unidos

y las ciudades, la penetración de productos de punta desde la Coca Cola al

sistema de panes y productos dulces y la propia televisión, que llega por cable o

señal a todo el país, salvo algunas excepciones.

Para Pahl, no existe una población rural como tal sino que existen

poblaciones específicas diversas e identificables que se encuentran en zonas

Page 40: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

37

rurales. Así el concepto de ruralidad es muy amplio y donde cada zona rural tiene

sus propias características.

Esta dificultad en poder caracterizar al mundo rural como escenario y

desde sus poblaciones, una realidad en cambio permanente, es mayor cuando

tratamos de comparar con los países desarrollados, ya que allí la situación es

totalmente diferente. Sin embargo, existe una tendencia a tomar estas

experiencias como modelos factibles de extrapolar a nuestras realidades.

2. El turismo rural y sus antecedentes

Los inicios del turismo rural se dieron hace varias décadas en Europa y en

la actualidad se encuentra en pleno proceso de expansión en América a

consecuencia de un profundo cambio en el turismo fruto de los nuevos intereses y

gustos que presenta este mundo de viajeros y que se expresan claramente en las

denominadas mega tendencias mundiales.

Dentro de estas grandes líneas destacan las mega tendencias turísticas y

especialmente dos. La primera que dice que la tendencia del turismo es hacia una

polarización de los gustos entre los amantes de la aventura y los de la comodidad;

y la segunda, que nos habla del desarrollo de los denominados mercados de

productos, especialmente temáticos. Estos tienden a combinar las tres E

(entretenimiento, excitación y educación) en reemplazo de las primeras cuatro S

(Sex, Sand, Sun and Sea) (OMT 1999).

Hay una tendencia a querer identificar el turismo rural con el ecoturismo o a

considerar a éste como el antecedente del primero, lo cual si bien no es válido, en

nuestra América hay cierta confusión entre estos dos segmentos muy

diferenciados.

Es por ello que es importante, poder diferenciar ambas opciones, ya que el

ecoturismo y en general todos los “eco” se han devaluado por el abuso que se ha

hecho de los mismos, al extremo que la Junta de Turismo de Nueva Zelanda, lo ha

eliminado de su programa de comercialización.

Pero el problema central está en el espacio y los actores que son afectados

por esta actividad y por una tendencia se tratan de extrapolar experiencias, sin

Page 41: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

38

medir las consecuencias ante las grandes diferencias de escenarios donde se da

el turismo.

No es lo mismo el papel que juegan en la Europa post-industrial que en

nuestra América, donde las grandes asimetrías económicas son la base en la que

se asientan estructuras sociales diferenciadas.

El turismo rural está cada día tomando mayor auge y con ello hay una

tendencia a considerarlo una especie de panacea a las crisis estructurales del

sector agropecuario y en el mundo rural, lo cual creemos se debe analizar y

evaluar a fin de evitar los grandes costos que tradicionalmente se han dado en los

desarrollos turísticos que han emergido en las últimas tres décadas en América y

específicamente en el caso de México.

Al buscar los antecedentes modernos del turismo rural hay que penetrar en

los países pioneros de la era industrial comenzando por Inglaterra, que fue de las

primeros países en desarrollar un sistema de períodos de oxigenación en la

campiña, para evadirse del mundo urbano. Ellos llevaron esa tradición de las

casas de campo a sus colonias y a muchos países de América.

Sin embargo, los planes de organización, promoción y operación de este

segmento se dan en los 70’s, al amparo de programas de desarrollo rural y

regional.

En Alemania hay también una larga tradición desde el siglo XIX, el

Sommerfische que eran vacaciones en el medio rural, pero es a fines de los 60´s,

con crecientes problemas en el sector agrario, cuando aparece el Land – Urlaub

(turismo rural) impulsado desde el gobierno y el propio corporativismo agrario

(Ehrlich 2001).

En Irlanda, ante la necesidad de apoyar al sector agrario y buscar

diversificarlo, el Estado impulsa una serie de políticas de turismo rural a partir de

comunidades pilotos para luego generar un efecto demostración (Ciani 2003).

Los países mediterráneos, los últimos en industrializarse, fueron también

los que desarrollaron tardíamente el turismo rural, pero bajo un criterio de

planeación del Estado, que apoyó económicamente estas actividades con el fin de

Page 42: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

39

evitar el abandono de estas áreas y revitalizar así zonas prácticamente

abandonadas.

En Estados Unidos, en 1990 el Presidente crea el Consejo Consultivo

Nacional para el Desarrollo Rural con el objeto de frenar la depresión económica

en las zonas rurales, que promovió entre las recomendaciones más viables el

desarrollo del turismo rural, lo que llevó a que la Secretaría de Agricultura se

integrase al Consejo Consultivo de Políticas Turísticas (César y Arnaiz 2003).

Estas diferentes vías de entrar al turismo rural nos plantean dos tipologías

de implementación del mismo: la del desarrollo espontáneo que se da en los

países con una larga tradición agraria y una relación del mundo rural y urbano muy

amplia; y la que promueve el Estado, el desarrollo planificado, que se da en

Estados Unidos y el sur de Europa.

Para tener una dimensión aproximada del crecimiento del turismo rural y el

agroturismo, tomaremos como un caso a Italia, que para 1998 tenía 8,500

haciendas agroturísticas con una capacidad de 125,000 plazas (Ciani 2003).

Para el año 2000, se estimaba que el turismo rural se había consolidado

mundialmente con un total de 500,000 establecimientos (Ehrlich 2001)

3. Turismo Rural

Si buscamos un marco de referencia sociológico para el turismo rural,

puede servir de primer planteamiento las teorías del centro – periferia de Galtung y

del post-materialismo que formuló Inglehart.

Esta concepción ha permitido generar una escala que se ha aplicado a nivel

mundial a fin de medir la orientación materialista – post-materialista para explicar

el cambio de valores en las sociedades occidentales, experimento que se

comenzó en 1970 con seis países de la antigua Comunidad Económica Europea

(Elzo 2001).

A esta actividad pensada desde las ciudades por urbanos para disfrutar de

un mundo que pasó, se le unen los nuevos valores del ecologismo, la búsqueda

de lo auténtico y la propia aventura, todo ello desde el centro y para ser disfrutado

en la periferia rural.

Page 43: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

40

Por ello la Unión Europea, pionera en esta actividad, plantea como las tres

características básicas de la misma: explotación agrícola, pueblo y espacio.

Esto nos lleva a las primeras definiciones que son muy amplias como la que

sostienen autores europeos y que definen como “...el turismo rural comprende las

actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en espacios

rurales con una permanencia mínima de una noche, con motivo de disfrutar de los

atractivos de lo rural y de las posibilidades que ofrecen estos espacios para la

satisfacción de las necesidades más específicas” (Ivars Baidal 2002).

En América Latina, donde la problemática es diferente, tres expertos

cubanos definen la actividad como “... el turismo rural es ante todo un proceso

turístico que tiene como destino el aprovechamiento de las particularidades y

potenciales propios del ambiente rural, con el fin de satisfacer las motivaciones

del que viaja y el afán de desarrollo local de las comunidades rurales,

manteniendo niveles aceptables de impacto sobre sus recursos y la rentabilidad

de las empresas que comercializa el producto” ( Montiel et al. 1999).

Estas dos concepciones, una totalmente turística y la otra ubicada entre el

turismo y el desarrollo rural son el marco en el que se dan las diferentes tipologías

o definiciones de turismo rural.

Proponemos, en base a la experiencia de los últimos proyectos

desarrollados en México y los programas que hemos compartido y visitado, una

clasificación que divide al turismo rural en tres tipos, aunque en realidad son dos

grandes tipologías, según sean sus operadores, gentes del mundo rural o externos

a éste. Esta propuesta creemos que es válida para los países con alta población

rural, indígena y con grandes problemas sociales en este sector.

Turismo rural son todas las actividades que se desarrollan en el mundo

rural, pero que a su vez pueden agruparse en:

- Turismo rural, operado por empresas turísticas y cuyo producto es

un elemento de alta significación histórico – productiva, como son

las haciendas, o bien, se trata de nuevas construcciones que se

insertan en el escenario rural como una oferta de turismo

alternativo rural.

Page 44: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

41

- Turismo rural operado por campesinos o indígenas, que puede ser

de muchos tipos, desde las casas rurales para estadías de más de

un día a recorridos, observación de la naturaleza, los pueblos y los

cultivos. Un verdadero turismo alternativo conviviendo con el

mundo rural y esta definición se acerca mucho a los planteamientos

que se han realizado para caracterizar el espacio turístico rural.

Este es desde nuestra posición el verdadero turismo rural en

términos estrictos.

- Agroturismo, que se da en las zonas donde se desarrollan cultivos

intensivos y de alta rentabilidad, donde los productores pueden ser

campesinos o empresas que se asocian con ellos para producir.

El primer caso se diferencia de los denominados turismo de estancias de

América del Sur porque aquellas siguen siendo en la mayoría de los casos

empresas altamente productivas, y en el caso de México, se trata de recuperación

de patrimonio histórico para transformarlo en un producto cultural – rural, que se

asienta en las zonas rurales y que representaba un modelo de explotación que ya

no existe. Los ejemplos más significativos son las haciendas y casas rurales de

Jalisco y las haciendas henequeneras reconstruidas de Yucatán.

Sin embargo, también hay nuevos desarrollos turísticos en medio del

mundo rural que se construyen sin un antiguo casco de hacienda, son los nuevos

hoteles boutique, como es el caso del Pequeño Hotelito Desconocido en la costa

de Jalisco, The Explorean Kohunlich en el Estado de Quintana Roo o el hoy

famoso hotel propiedad de Francis Coppola en Belice, en las montañas mayas.

En el segundo caso, y es el que nos interesa más en el caso de México, un

país con un elevado número de campesinos, aproximadamente un 35% del total

de la población que es alrededor de 100 millones, y que se orienta al desarrollo de

un turismo rural en pequeña escala que fue iniciado por el FONAES y cuyos

ejemplos más significativos están en Chiapas, Escudo Jaguar y en Chihuahua en

la zona de los tarahumaras.

Este es un concepto de turismo rural que se inserta dentro de una

estrategia de desarrollo local y cuyos principales beneficiarios son los campesinos.

Page 45: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

42

Este modelo o tipología tiene como una de sus principales condicionantes la

coexistencia de la producción con el turismo, sino se pasaría a la primera

categoría.

Quizás el ejemplo más avanzado sea un grupo de comunidades indígenas

de la Sierra Norte de Oaxaca, la experiencia Pueblos Mancomunados, con

cabecera en Benito Juárez, donde se han combinado diferentes actividades y el

turismo que es operado por actores de la comunidad y que a su vez, no han

permitido un crecimiento masivo de esta actividad, ya que regulan la entrada de

turistas a la misma.

La tercera tipología es el agroturismo que no es lo mismo en Europa donde

esta categoría significa ir a un lugar de explotación agropecuaria y realizar

actividades menos pesadas con los productores, convivir y producir, que en

nuestro caso es totalmente diferente.

El agroturismo tiene como objeto el conocer y disfrutar de una explotación

agropecuaria, desde las plantaciones a las actividades en los valles de riego,

todas actividades intensivas. Las diferencias con la categoría anterior son muchas:

- El turismo rural de campesinos, se orienta más al modo de vida

rural que a la producción.

- El turismo rural se da en las comunidades campesinas, que

mayoritariamente tienen agricultura o ganadería de subsistencia, a

diferencia del agroturismo que es desarrollado por grupos de

campesinos o empresas con altos niveles de inversión.

- En el turismo rural de campesinos tenemos una operación

totalmente realizada por ellos, éste puede ser operado desde

agentes externos o en alianza con hoteles o agencias de turismo.

- El agroturismo se realiza en zonas donde los criterios de

sustentabilidad son relativos, ya que las plantaciones y los valles de

riego o las zonas de agricultura intensiva son áreas con grandes

problemas de afectación por agroquímicos que han alterado el

ecosistema primario y mantiene elevados índices de contaminación

en sus aguas superficiales y subterráneas.

Page 46: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

43

- El agroturismo es de circuitos y el turismo rural puede ser de

circuitos y también de estadías para la convivencia con los

campesinos.

Para los europeos, el agroturismo se fundamenta en el disfrute de

experiencias ligadas a una explotación agrícola o ganadera y es el propio

productor que aloja a los turistas, algo difícil de lograr en nuestras realidades, sino

es por un sistema de creación de áreas de alojamiento, que sería casi imposible

dadas las características de los campesinos, la pobreza. Sin embargo, hay un

ejemplo interesante en Chacala, Nayarit, denominado Techos de México, que son

los techos construidos de las casas de pescadores para alojar a una familia de

turistas que quieran compartir la vida de ellos y la actividad pesquera.

En países con alto desarrollo agropecuario como Argentina, Chile y

Uruguay se puede hablar de un agroturismo con las mismas características que el

modelo europeo.

Estas diferencias también se reflejan en las modalidades que se dan en

América del Sur en el turismo rural:

MODALIDAD MODALIDAD

Agroturismo Ecoturismo

Turismo cultural Turismo de aventura

Turismo deportivo Turismo científico

Turismo educativo Eventos

Turismo de salud Turismo gastronómico

Turismo en comunidades indígenas Comunidades de recreación y retiro Fuente: Barrera y Muratore.2003.

En síntesis, podemos decir que para estos países el turismo rural es el

turismo alternativo al turismo de masas en las zonas costeras principalmente, ya

que absorbe o adecua todas las modalidades existentes al escenario del mundo

rural, que en este caso diríamos que es más al mundo natural que el mundo rural

es un puente entre éste y el mundo artificial de las ciudades.

Hay dos grandes tipologías que son el agroturismo que se da en las

actividades productivas agrícolas o ganaderas y el turismo es un complemento de

Page 47: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

44

las mismas, aunque en el caso de México los planteamos en forma diferenciada

entre turismo rural de campesinos y agroturismo de agricultura o ganadería

intensiva; y el turismo rural que es el que se desarrolla en el espacio rural pero es

operado por empresas u otros actores ajenos al mundo rural.

4. Modelos de Desarrollo

Las estrategias de turismo rural deben coincidir con una estrategia general

de desarrollo en el sector rural, más que como una inserción de otra actividad, el

turismo, que irían en paralelo a la principal.

En el caso europeo, el turismo rural forma parte del desarrollo rural

integrado, entendido éste como una estrategia territorial y socio-económicamente

formulada en el contexto de la sociedad post-industrial del último cuarto de siglo y

más especialmente en los últimos quince años (Plaza 2002).

Esto se expresa en que el sector agropecuario de Europa y Estados Unidos

tiene altos niveles de subsidios, no sólo para competir en el mercado mundial sino

para desarrollar actividades que complementan a las productivas.

En el año 2001, el subsidio del sector agropecuario en Estados Unidos

alcanzó al 21% del PIB del sector con 49,000 millones de dólares y en el caso de

la Unión Europea el subsidio fue mayor, 93,000 millones de dólares, el 39% del

PIB del mismo.

Estas cifras marcan las diferencias y asimetrías con que se pueden

comparar dos mundos rurales tan diferenciados, que la estrategia de turismo rural

cumple una función muy diferente en cada uno de ellos, comparando los países

desarrollados con América Latina.

La situación es totalmente diferente en América Latina donde sólo hay dos

países con un Programa Nacional de Turismo Rural, Argentina y Chile, ambos

productores agropecuarios importantes, más Argentina que junto con Brasil

constituyen la vanguardia en producción de granos de América del Sur. Ningún

país de América Latina tiene subsidiada su agricultura o ganadería, por el

contrario estas actividades están generando un importante aporte al PIB nacional.

Page 48: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

45

Ante estas diferencias trataremos de plantear las principales características

o impactos que genera el turismo rural y su relación con el tipo las sociedades

rurales de América Latina en general, aunque admitiendo por lo antes expresado

que hay también grandes diferencias entre los países de alto número de

campesinos e indígenas, México, Centroamérica y algunos de América del Sur,

frente a los países agrarios con bajo número de campesinos como Uruguay,

Argentina y Chile.

Estas características son:

- Diversificación de los ingresos: el presupuesto para un turismo rural

efectivo es la diversificación de los ingresos y la combinación

necesaria entre producción y turismo. Por ello, esta estrategia

formaría parte de una mayor de desarrollo integral del mundo rural.

- Autoempleo o creación de empleos: el problema del empleo es

fundamental en el mundo rural; éste es uno de los motivos

principales del proceso migratorio cíclico o definitivo. El turismo

rural inicialmente empleó toda la mano de obra familiar y luego

puede llegar a crear nuevos empleos, pero en la magnitud que

genera la ecuación del desarrollo del turismo masivo.

- Reduce los flujos de migración y acelera los reasentamientos: el

reasentamiento de inmigrantes que regresan al ver un potencial en

áreas que antes consideraban improductivas y por otro lado, tientan

a los jóvenes que están estudiando a regresar a su lugar de origen

ante la posibilidad de ser empresarios y las restricciones del

empleo a futuro.

- Revalorización del patrimonio cultural tangible y intangible: el

mundo rural aloja un importante patrimonio cultural y su

cotidianidad es la expresión de un modo de vida que ya ha dejado

de existir en las ciudades, por ello, es que el valor del patrimonio de

este mundo rural es quizás el más importante de los productos que

puede ofrecer. La cultura integra desde las viviendas a la

gastronomía, desde las artesanías a las fiestas populares; en

Page 49: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

46

síntesis, un verdadero mundo que nunca termina de sorprender al

urbano que está navegando en una dimensión diferente.

- Genera un efecto multiplicador en la economía local: el turismo

rural reactiva la economía local al generar nuevas necesidades de

consumos y de servicios, al abrir el potencial a las artesanías

locales, al aumentar el número de consumidores se da un mayor

flujo de mercancías y dinero que reactiva la economía local.

- Efecto demostración y la dinámica del modelo: el éxito de los

proyectos de turismo rural genera un importante efecto

demostración que asegura la expansión del mismo, ya que los

campesinos históricamente han sido objeto de muchas propuestas

que no se han cumplido y por ello, esto que se opera en forma

directa por campesinos es el mejor sistema para expandir el

turismo rural.

- Revaloriza los productos primarios: el regreso a la cocina

tradicional, a las diferentes formas de conservar alimentos, la

reactivación de actividades olvidadas como los trabajos en bejuco,

en cuero, en madera y otros productos tradicionales de cada

región, permiten revalorizar y poner de nuevo en el mercado a

estas actividades.

- Potencialmente puede aliarse con el turismo masivo (teoría del

derrame): uno de los grandes interrogantes sobre el futuro del

turismo es su capacidad de crecer y poder asegurar un nicho de

mercado. Una de las opciones es la teoría del derrame, que se ha

aplicado a programas internacionales exitosos como Mundo Maya,

que pretende lograr un turista muy especial de la gran masa que

llega a los destinos masivos del Caribe, y un pequeño derrame de

estos millones de turistas garantizan un incremento del turismo

rural.

- La creación de redes de turismo rural y desarrollo sustentable: la

forma de operar el turismo rural es a partir de redes como la

Page 50: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

47

mayoría de los segmentos del turismo alternativo, pero más allá de

sus potencialidades de mercado, también estas redes se

transforman en grupos de opinión importante en los Municipios y en

las regiones. Ese posicionamiento les permite presionar a favor de

mantener políticas orientadas a la sustentabilidad regional.

5. Conclusiones

El turismo rural, a diferencia del masivo, no puede generar modelos de fácil

extrapolación en los diferentes países y regiones. En cada país, la situación

interna del mismo y los diferentes niveles de desarrollo regional, pueden ir

determinando estos modelos y creando nuevas formas asociativas, de trabajo y

segmentos.

El turismo como agente dinámico de la globalización genera acelerados

procesos de modernización e integración de zonas aisladas a la economía de

mercado. Esta situación es un elemento a tomar en consideración para la

promoción del desarrollo rural, más cuando se trata de comunidades muy

aisladas, o indígenas, que un cambio violento puede generar además de un

proceso de aculturación, migraciones masivas y otros efectos negativos que ya se

vienen analizando desde los clásicos trabajos de Valene Smith para los impactos

en las islas polinesias a otros casos más actuales como en las islas de Belice

(César y Arnaiz 1995).

Entre el valor del patrimonio cultural tanto tangible como intangible del

mundo rural y la producción agropecuaria, el primero es el que tiene mayor

atractivo en los países de menor desarrollo y mucho más cuando se da en

comunidades indígenas que mantienen su tradición viva.

El turismo rural tiene dos grandes opciones: o se desarrolla aislado como

un tipo de turismo alternativo o se integra al turismo masivo como una alternativa

de lograr un mayor desarrollando manteniendo una ocupación plena con un

pequeño segmento de visitantes en aquél.

En la actual coyuntura de crisis profunda en el mundo rural, el turismo rural

puede ser una alternativa, como también un acelerador del proceso de

Page 51: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

48

descampesinización, aculturación y transformación para una inserción más activa

al dominante proceso de la sociedad globalizada.

Page 52: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

49

Capítulo III

Planeación y ordenamiento del espacio rural

1. Antecedentes: planeación y desarrollo

El espacio rural en nuestra América, salvo mínimas excepciones, se ha

construido por etapas y sin ningún tipo de planeación. Ha sido diseñado por una

larga marcha que realizaron los pueblos originarios, para huir de los

conquistadores, que cada vez pretendían mayores espacios para sus

explotaciones intensivas. Fue la larga marcha por la supervivencia.

Hoy este proceso se ha acelerado y se le denomina la expansión de la

frontera agropecuaria más allá de los límites naturales del recurso; más aquí de la

tecnología que transforma los espacios y altera los ecosistemas sin más

justificación que la productividad. Un paradigma que pretende justificar la

explotación más allá de lo posible de los recursos naturales y los humanos.

Son éstos los espacios que hoy se presentan en el mundo rural. Unos

totalmente limitados como son los distritos de riego, altamente impactados y

profundamente transformados; en el otro extremo, las zonas montañosas, donde

sólo ha llegado la deforestación, los espacios mínimamente alterados y los

abandonados porque disminuyó el interés de la población o los rendimientos.

El desarrollo rural ha dejado una profunda huella ecológica y social en el

mundo rural; la primera expresada en ecosistemas profundamente trasformados y

contaminados, y la segunda, en nuevas distribuciones demográficas por

movimientos migratorios fomentados o esporádicos que han trasformado la

cotidianidad de los pueblos testimonio o han creado nuevas poblaciones a partir

de la síntesis de culturas diversas de los campesinos inmigrantes.

Por ello, cuando se plantea el desarrollo sustentable asociado al turismo

rural y al alternativo, en general, emerge la necesidad del ordenamiento del

territorio así como la búsqueda de consensos para que las acciones de planeación

tengan una base sólida que garantice su aplicación.

Así, desarrollo, sustentabilidad, acuerdo social y planeación son las bases

del nuevo ordenamiento del territorio, el cual no sólo se plantea para una actividad

Page 53: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

50

como es en nuestro caso el turismo, sino todas las demás que lo complementan y

con las que comparten desde las localidades a los servicios, desde los caminos a

las áreas de explotación, todos los usos y todos los abusos deben ser regulados y

castigados a fin de lograr un verdadero desarrollo sustentable.

Las megatendencias mundiales que apuntan a una gran diversificación de

la oferta turística, valoran con mucho al patrimonio natural y al cultural, y por ello,

una plantación bien estructurada se orienta hacia la conservación o uso

sustentable de estos dos grandes tipos de recursos que son la base del turismo

moderno y el punto de partida del turismo alternativo en todas sus dimensiones.

Si bien lo que más se plantea hoy es la planeación del espacio turístico,

éste debe tener dos referentes fundamentales que vamos a desarrollar en este

capítulo. Por un lado, el ordenamiento ecológico que es la forma de ordenar los

ecosistemas desde una perspectiva dominantemente biológica; y por el otro, la

planeación estratégica que es la que permite ordenar las actividades desde una

perspectiva social y económica. En medio de ellas, se levanta planeación territorial

y los planes maestros como instrumentos de síntesis de los dos anteriores y como

elementos instrumentales para lograr un desarrollo sustentable.

2. La planeación turística territorial

Cuando el territorio es abordado por una actividad moderna del sector

terciario como lo es el turismo, éste se transforma en un nuevo eje de redefinición

y transformación de los usos de los espacios, lo que implica una reordenación

territorial.

El primer problema que emana de esta nueva situación es el derivado de la

convivencia de la producción agropecuaria con la utilización turística de los

espacios, lo cual puede en muchos casos ser una relación de opuestos, aunque

normalmente es complementaria.

Hay autores que se basan en su experiencia regional, en este caso la

española y más específicamente en las Islas Canarias, donde la falta de

planeación del turismo lleva a un tratamiento secundario de los espacios públicos

Page 54: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

51

y del equipamiento urbano, lo cual a larga termina impactando a las zonas

turísticas (Quero y Leira 1990).

Este mismo problema de falta de planeación de la zonas urbanas y las

zonas rurales en un destino en expansión se dio en México para el caso de Bahía

de Banderas, lo que dio lugar a la realización de un plan estratégico para subsanar

esas deficiencias de planeación (Universidad de Guadalajara 2001).

Hay un enfoque que es desde la propia perspectiva del desarrollo rural y

que se puede tener como referente para el caso específico del turismo rural, se

trata del denominado Enfoque Territorial.

Este modelo parte de una serie de elementos para lograr un diagnóstico

eficiente de la región y a partir de éste, armar estrategias de desarrollo

sustentable, entre ellas destacan características de la economía rural, la

heterogeneidad espacial, la diversidad institucional, diferentes potencialidades y

oportunidades de la población rural, diferencias ecológicas y el enlace entre las

diferentes unidades territoriales (Cordero Salas et al. 2003). Este planteamiento ha

sido desarrollado en el Instituto Interamericano de Ciencias Agrarias (IICA) .

Para Clave, hay cuestiones fundamentales a tomar en consideración en la

planeación, aunque éstas no siempre tienen en su interior las mismas variables y

esto derivado de la situación anterior, o bien, es una zona que se planea integrar

al turismo o bien es una zona turística que se planea una reingeniería (Clave y

Vera 1998).

La primer cuestión es la escala de trabajo, diferenciando lo regional de lo

local a fin de identificar:

- Los actores, que bien son los que lideran, los que se integran y los

que potencialmente pueden cambiar hacia esa actividad, todos

como agentes directos ya que los hay indirectos en relación con

otros factores de la producción. Pero sin duda, los actores

fundamentales en la planeación turística son los denominados

pueblos de apoyo o acogida, que es donde se darán los mayores

impactos y donde los desarrolladores se asientan para transformar

una región determinada.

Page 55: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

52

- La diversificación de las actividades económicas y el proceso de

articulación, que en los países de bajo desarrollo es una situación

compleja, ya que generalmente el turismo no permite la articulación

de otras actividades al distorsionar el mercado laboral y generar

procesos masivos de migraciones internas con los consiguientes

problemas que esto implica.

- Los impactos ambientales en toda su dimensión: económicos,

sociales, culturales y ecológicos, que son verdaderas

transformaciones profundas cuando se trata de zonas aisladas,

pauperizadas y poco desarrolladas como en la gran mayoría de las

zonas turísticas que se desarrollan en nuestra América.

El segundo elemento a analizar es el papel del territorio, entendido éste en

todas sus dimensiones y no sólo en la visión paisajística como atractivo turístico.

- La evaluación de los recursos, como es el tema del trabajo que

aloja a este capítulo, no debe limitarse a la cuestión del valor del

denominado capital natural, ya que éste tiene valor asociado al

capital social y el cultural, que sumados son los que le dan la

verdadera potencialidad al área escogida para planificar un

desarrollo turístico.

- El otro problema derivado de éste es el tipo de desarrollo en

relación con el anterior capital complejo. Es aquí donde existe la

primera gran distorsión derivada de lo que se denomina en turismo

el modelo minero, explotación intensiva hasta acabar el recurso. La

visión de futuro, la perspectiva de los impactos, deben ser los

límites naturales del proyecto de desarrollo.

El tercer elemento es el conflicto de intereses entre los diferentes niveles

del Estado y los distintos grupos de actores privados y sociales, generando una

puja de alianzas y contradicciones que termina afectando al proyecto si no es

encaminada.

Page 56: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

53

2.1. Criterios y componentes de la planeación

Los criterios que dominan las distintas aproximaciones que realizan los

actores en el proceso de planeación son diferentes según las condiciones propias

de la realidad a ordenar.

Así, tenemos siete potenciales opciones según lo plantean los expertos de

la OMT que se adecuan a la planeación general del turismo y también a la

particular de espacios rurales para el turismo, y éstas son: (OMT 1999a)

Enfoque continuo flexible, el plan debe ajustarse a las

circunstancias cambiantes, que no alteren los principios de

sustentabilidad y los propios objetivos del desarrollo.

El enfoque global, no se pueden quedar fuera de la planeación

del desarrollo turístico ningún aspecto, ya que todos inciden en el

mismo y el concepto holístico en la región debe ser total.

El enfoque integrado, la integración del turismo como sistema y la

de esta actividad en la región, en referencia a los planes

existentes y al desarrollo local son fundamentales.

Enfoque medioambiental y sostenible, la sustentabilidad es la

base del plan de desarrollo y el medio ambiente se toma en

sentido amplio, no restringido a la problemática ecológica.

Enfoque basado en la comunidad, la participación de la sociedad,

es fundamental para asegurar el éxito del plan, no se trata sólo de

consensarlo, sino de considerar a los diferentes actores sociales

como actores directos en el proceso de planeación.

Enfoque realizable, la posibilidad de lograrlo va más allá del

pragmatismo, debe ser un plan posible, en las condiciones en que

se da la región o comuna.

El enfoque de planeación estratégica, la planeación estratégica

debe seguir al ordenamiento y preceder al plan maestro, por ser

la síntesis del enfoque participativo.

Page 57: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

54

Estos principios, criterios para otros, son válidos para toda planeación e

imprescindibles para la planeación turística, donde la sustentabilidad, la visión

holística y la participación comunitaria son la base de un verdadero desarrollo

sustentable.

La planeación del turismo debe tener en consideración los diferentes

componentes del desarrollo turístico para evitar distorsiones en el proceso de

formulación del plan.

Estos componentes imprescindibles son:

Mercado, actuales o potenciales, nacionales e internacionales.

Atractivos naturales, culturales y artificiales.

Alojamiento, formales e informales, circunstanciales.

Transporte, la accesibilidad es fundamental para poder controlar

el desarrollo del turismo, para poder lograr controlar el tipo de

turismo.

Infraestructura existente y a construir, considerando la necesidad

de polarizar estilos de vida y confort entre la zona turística y la

comunidad de acogida.

Comunidad y cultura, quizás la parte fundamental del plan, el

considerarlo como centro de apoyo, atracción, fortaleza o

debilidad si se genera un desarrollo polarizado.

Servicios de apoyo: anteriormente eran los servicios como

educación y salud. Hoy hay además otros servicios de apoyo que

permiten diversificar oferta y tener actividades complementarias

que enriquecen al destino.

Gestión institucional, fundamental para evitar conflicto de

intereses entre los diferentes actores y funciones en la región.

2.2. La planeación como proceso

La planeación como proceso general tiene una lógica común que se va

adecuando de acuerdo el tipo de actividad que trata de organizar y en el caso del

desarrollo turístico, es necesario un verdadero proceso continuo para poder lograr

Page 58: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

55

los resultados deseados, como lo plantea la Organización Mundial de Turismo en

sus estudios específicos, al sostener que este proceso está conformado por los

siguientes pasos: (WTO 1995)

Estudio preliminar. Se realiza al evaluar los recursos con que se

cuenta en la región a planificar y a partir de ello, se hace una

propuesta del proyecto de planeamiento, que cuando se llama a

concurso para su realización, estas bases se denominan términos

de referencia.

Determinación de los objetivos. Que es plantear hacia donde se

dirige el plan y que tipo de solución plantea para la región, como

sería una reingeniería de los espacios para poder aprovecharlos

turísticamente, o bien, para que el turismo reemplace a una

actividad que ya no genera beneficios.

Estudio de los diferentes elementos. En éste se evalúan las

potencialidades asociadas a la viabilidad como proyecto, allí se

logra hacer un inventario de los recursos, de la infraestructura, del

equipamiento, del transporte, de los recursos humanos, o sea, un

diagnóstico integral a partir del uso turístico.

Análisis y síntesis. En el proceso de análisis e integración de la

información se pretende llegar a un resultado tomando en

consideración tres importantes variables que relacionadas hacen

viable o no el proyecto turístico:

- Viabilidad económica del proyecto, lo cual incluye no sólo el

saber si éste es un buen negocio sino también como se obtendrá la

inversión para hacerlo, más en las zonas rurales donde no hay

capital y se depende del apoyo estatal.

- Viabilidad social, o sea, que la comunidad de acogida o la

que plantea armar el proyecto turístico que se va a planificar está de

acuerdo.

- Viabilidad ambiental, que hace referencia a que los impactos

sociales, culturales, ambientales y de otra índole que genere el

Page 59: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

56

proyecto, no entran en contradicción con un manejo sustentable de la

realidad desde el capital natural al cultural.

Así se logra planificar un desarrollo sustentable, logrando cargas en

el ecosistema, en la sociedad y para con la cultura, que no afecten

y pongan en peligro el equilibrio de las mismas.

Formulación de las políticas y el plan. El plan está integrado por

políticas que abarcan determinadas variables: política, de

recursos humanos, de equipamiento, de transporte, de

alojamiento y otras más. Esas políticas se integran en una

estrategia articulada que es el plan.

Formulación de otras recomendaciones. Éstas consisten en las

políticas complementarias para operar el plan desde las

financieras a las legales. Se plantean la reactivación de servicios

que se pueden integrar al plan, de modelos que garanticen el

éxito en la mercadotecnia como el de certificación y otros más.

Implementación y monitoreo. Esto es el punto fundamental, la

gestión, la evaluación de ésta y la continuidad, todos son un

mismo proceso, con etapas, los cuales garantizan la vigencia del

plan y con ello, de la estrategia elegida a partir de lograr un

desarrollo sustentable del turismo.

Este esquema nos plantea a la planificación como un proceso sistemático

de fijación de objetivos, estudios y análisis, formulación del plan, recomendación y

ejecución, que debe seguir en una gestión continua.

Los antecedentes de la planeación del turismo se remontan, entre otros, a

la década de los 70’s en Estados Unidos cuando la ECE llegó a la conclusión de

que “no se puede permitir que el crecimiento de la industria turística siga la fuerza

de la demanda por sí sola” (Pearce 1991).

En el mundo del turismo rural, en Europa en la misma época se

comenzaron con planes regionales y luego un plan comunitario para implementar

el turismo rural.

Page 60: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

57

En América, a fines de los 90´s en Chile se da el primer plan de desarrollo

del turismo rural y luego es Argentina a través del Programa Raíces y últimamente

México, con el programa de las Haciendas de México.

2.3. Planeación del desarrollo rural integral y el turismo

Cuando se aborda un área rural como universo de planeación, hay que

tomar en consideración varios aspectos, siendo el primero de éstos una

zonificación, a fin de poder identificar y evaluar los recursos en sus capacidades

de carga y el valor que tienen como capital natural en una inversión turística.

En la identificación y evaluación de los recursos, ya sean naturales,

culturales o productivos, hay varias reglas básicas para seguir, siendo la primera

un inventario de los mismos, que en este caso tomaremos como el viejo modelo

de la Organización Mundial de Turismo, que planteó en la década de los 70’s. En

éste se dan 19 características básicas para evaluar un recurso y éstas son: (OMT

1978)

Características básicas para el Inventario de un recurso

CARACTERÍSTICAS 10. Tipo de demanda

1.Identificación 11. Propiedad

2.Relación con otros recursos 12. Organismo responsable de su ordenación

3. Infraestructura específica 13. Características particulares

4. Señalización y Acceso 14. Especificidad

5. Información 15. Facilidad de Acceso

6. Equipamiento y servicios existentes 16. Importancia

7. Calendario y horarios 17. Existencias de actividades incompatibles

8. Planificación existente 18. Existencias de líneas directrices en materia de ordenación

9. Nivel y grado de utilización 19.Aprovechamiento y utilización conveniente

Fuente: OMT. 1978.

Page 61: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

58

Las formas de evaluar su potencialidad son diferentes según autores, hay

quienes sostienen que la misma es en relación con:

Su interés

Su rareza

Su disponibilidad

Capacidad para trasformarse en un producto vendible

Capacidad para integrarse como un componente de un producto

específico.

Una clasificación diferente plantea la Organización de Estados Americanos,

que a su vez los clasifica en un orden, que de menor a mayor son:

Recursos no meritorios (0)

Recursos capaces de interesar a visitantes que vienen de lejos y

que están en la zona por otros motivos (1)

Recursos cuyo atractivo sea capaz de motivar flujos de visitantes,

ya sea por sí solos o combinados con otros recursos (2)

Recursos excepcionales (3)

Una vez identificados los recursos, se trata de ubicar a los mismos en

zonas que pueden ser homogéneas, como valles o zonas costeras o no

homogéneas cuando se trata de una ruta turística que puede abarcar ambientes

muy dispares.

El segundo acercamiento es ver si el nuevo uso que se plantea al recurso

es compatible con el actual, que en el caso del turismo rural generalmente lo es,

pero no siempre se da esto en relación con los ordenamientos ambientales

específicos, zonas de reservas, áreas naturales protegidas, zonas que por otras

características no se pueden usar, como las aledañas a bases militares y otras

limitaciones y contradicciones posibles.

En nuestro estudio tenemos que el Ordenamiento Ecológico de la región

costera, prácticamente deja fuera del uso turístico a gran parte de la costa, a áreas

de reserva y áreas frágiles, lo cual reduce en cerca de un 50% al territorio de

estudio.

Page 62: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

59

Analizaremos algunos casos de estas contradicciones en casos concretos,

como por ejemplo, el de las marismas de Noja y Santoña, donde se da un conflicto

de intereses entre un espacio turístico de bajo impacto y una zona de desarrollo

inmobiliario masivo, lo cual genera una ambiente de conflicto entre los diferentes

grupos de actores sociales (Carramolino 1998).

Otro ejemplo es el de una contradicción entre una actividad agraria

tradicional y al auge del turismo, en la zona de la costa del Silencio, en Tenerife.

Este espacio infravalorado durante muchos años es revalorado por el turismo,

modificando la organización del territorio, por lo que una parte se desarrolla y la

otra, por oposición, se subdesarrolla en relación a ésta. Esta situación genera

conflictos, ya que el turismo es un generador de plusvalor a partir de un nuevo

relato del paisaje sobre el cual opera trasformándolo, cambios que alteran toda la

imagen regional en diferentes niveles (Mejías 1998).

El desarrollo del turismo rural, que lleva a los procesos de planeación del

mismo, se estima que es una estrategia para lograr mejorar verdaderamente el

mundo rural.

Sin embargo, hay autores que no están convencidos de esta estrategia,

como la opción política de los gobiernos y creen por oposición que el turismo rural

juega un papel diferente en el mundo rural.

La primer duda que se plantea es ¿cómo contemplan las autoridades al

turismo rural, como un complemento al turismo masivo, una forma de aumentar la

oferta de productos, o bien, no creen las propias potencialidades del sector

agropecuario?

¿Se conoce realmente a fondo el mundo rural, que tiene grandes

complicaciones ya sea en los países desarrollados o no aunque éstas tengan

diferentes dimensiones y origen?

Y por último, saber si el turismo rural es el camino adecuado para lograr un

desarrollo regional, compatible con el desarrollo sustentable, que a la vez sirva de

puente entre el mundo rural y el urbano y no genere ghetos aislados en medio del

campo (Canos 1998).

Page 63: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

60

Todas estas preguntas deben estar contestadas antes de planear integrar el

turismo rural en el mundo rural y deben tenerse respuestas de los actores y no de

los estudiosos, porque el impacto a la larga es mayor que el deseado y por ello es

una opción de los habitantes de la comunidad asumirlos como una estrategia de

cambio.

3. Ordenamiento territorial

Es un proceso que se realiza por parte del Estado, con el apoyo de todos

los actores sociales y los organismos especializados, a fin de poder organizar el

proceso de transformación y articulación, que en este caso es del turismo, en un

territorio determinado.

Para los geógrafos, este proceso no es pluridisciplinario sino

transdisciplinario, o sea, se mantienen todas las partes en el todo, porque ello

implica encontrar la estructuración fundamental que se da entre el continente, la

naturaleza y el contenido, la sociedad.

Así se define, desde la perspectiva geográfica, como un procedimiento

mediante el cual se aplica el método geoecodinámico, que maneja la información

para lograr la síntesis geográfica – ecológica del sistema de la relación compleja

de los paisajes como base para lograr conocer sus funciones, procesos y factores

de cambio (Alfaro 2003).

Aquí se plantea como opción la metodología sistémica, al igual que en las

cuestiones ambientales, a fin de evitar la dispersión de la información y permitir el

juego pluridisciplinario y participativo.

3.1. Los factores

Cuatro son los grandes grupos de factores que se deben tomar en

consideración en la ordenación y planeación del territorio. Los naturales, que son

la forma que asume el capital natural, los integrativos del territorio, los de

distancias o accesibilidad y por último, los sociales, económicos y culturales.

Todos están interrelacionados, porque expresan las diferentes relaciones

que tiene el hombre con su entorno, la formación del territorio y las bases del

Page 64: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

61

capital natural con sus trasformaciones y adecuaciones que hacen de él un

elemento fundamental para entender el nivel de desarrollo logrado.

3.1.1. Recursos Naturales

El capital natural es uno de los elementos fundamentales para un

ordenamiento, ya que sobre sus características se diseña una estrategia y sobre

sus formas se planea un desarrollo, especialmente cuando se trata de actividades

que parten de la calidad del mismo, como es el caso del turismo.

Partiremos de un esquema que plantea Cantos, sobre cuáles deben ser los

aspectos físicos a considerar en la planeación del territorio.

Elementos Medio Físico

Aspectos a considerar Problemática

Agua

Conocimiento de disponibilidades Conocimiento de regímenes fluviales Conocimiento de la dinámica litoral

Problemas de abastecimiento (sequía) Ocupaciones indebidas de cauces (avenidas e inundaciones) Regresión de playas

Clima Conocimiento de los registros climáticos extremos

Riesgos climáticos (lluvias torrenciales ciclones tropicales, temporales de viento, sequía)

Geología y Geomorfología

Conocimiento de estructura geológica Conocimiento de las formas de relieve

Sismos y volcanes Avenidas de ríos y barrancos Coladas de fango, avalanchas de nieve

Vegetación Conocimiento de la vegetación Climáticas

Realizaciones de plantaciones no climáticas

Fuente: Cantos 1996.

Decir que el agua es fundamental en los ordenamientos turísticos sería un

error ya que el clima, específicamente los huracanes, son uno de los costos

mayores a que se deben enfrentar los desarrollos costeros, y más trágico aún, son

los sismos, ya que si se dan en tierra generan grandes impactos y en mar son

una amenaza a las zonas costeras por los tsunamis. La alteración de la

vegetación, los cambios también afectan a los ecosistemas en diferentes

magnitudes de acuerdo con la dimensiones de los mismos.

Estos problemas se dan de diferentes maneras en el ordenamiento de una

zona turística y los principales aspectos son:

Disponibilidad de recursos vs. estrategia de desarrollo,

siempre hay una contradicción entre los recursos existentes y la

Page 65: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

62

estrategia de desarrollo. En la zona de estudio Costa Alegre, hay

un gran fraccionamiento abandonado desde hace dos décadas

por falta de agua, primero se construyó y luego se planteó salvar

el escollo y la coyuntura no dio para poderlo superar.

Conflicto entre actividades planificadas y los actuales usos

del agua, cuando el agua está dentro de un sistema de riego, el

que determina el uso prioritario de éste y ello puede incidir de dos

maneras en el ordenamiento turístico. Primero, limitando su

capacidad y segundo, alterándola por los altos índices de

contaminación, lo cual impacta directamente al pretender

potabilizarla e indirectamente al llegar éstas a la cuenca baja y

contaminar las denominadas “aguas de baño” de la zona costera,

como es el caso que se da en nuestra región de estudio.

Conflicto entre el uso actual del suelo y el nuevo valor que

toma con el turismo. Otro problema por uso de un recurso se da

en los valles de riego cuando sus tierras entran al mercado

inmobiliario y dejan de ser objeto de producción para

transformarse en objeto de especulación, como se está dando en

la región de Bahía de Banderas.

El modelo elegido acorde con los ecosistemas y el modelo

que se plantean los desarrolladores. El gran problema es

cuando los ecosistemas tiene una determinada vocación y muy

baja capacidad de asimilar carga y los desarrolladores alteran esa

ecuación. Esto es típico de las zonas costeras y más de los

esteros, lugares donde se planifican marinas, desarrollos náuticos

y ello afecta irreversiblemente a estos ecosistemas.

3.1.2. Estructura económica regional

La organización económica y social que existe antes que se de el

ordenamiento es denominada por algunos autores como estructura preturística

(Vera 1997).

Page 66: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

63

Otros autores hablan de la existencia de una inercia territorial, para afirmar

que la nueva estructura espacial que se está ordenando, la turística se basa en la

preexistente, de manera que se da una refuncionalización de la misma (Turri

1979).

En este caso puede haber diferentes tipos de contradicciones, la más

común es la derivada de actividades que sean incompatibles, pero también hay

otros casos.

La construcción de realidades artificialmente, caso Cancún y el

corredor Riviera Maya, allí entró en contradicción un

ordenamiento integral que se oponía a la integración territorial de

la zona costera que tenía otros elementos para integrarse. Allí el

espacio se debe adecuar a las necesidades de un ordenamiento

que fuerza a la región a integrarse a esta actividad.

En el caso de Costa Alegre, la situación es inversa. Hay un

ordenamiento ecológico que limita al nuevo ordenamiento

turístico y entra en contradicción con ciertos modelos de

desarrollos que se plantean.

Contradicción entre la estructura preexistente y el crecimiento

anárquico del turismo, que en el caso de estudio es típico en

zonas donde domina la tenencia ejidal, la cual no se ajusta a los

lineamientos del ordenamiento ecológico. El crecimiento

anárquico, por oportunidad de tierras y no vocacionalidad de

zonas genera grandes problemas a la hora de pretender ordenar

el territorio.

3.1.3. Accesibilidad

El desarrollo del turismo masivo, que es el que domina en la actualidad, ha

estado íntimamente vinculado al desarrollo del transporte (Pearce 1991).

En nuestra zona de estudio – planificación, éste ha sido el gran problema

derivado de la existencia de una sierra muy escarpada, que aísla a la zona del

Page 67: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

64

resto del Estado, al extremo que sólo se llega por autopistas a través de dos

Estados vecinos, al norte el de Nayarit y al sur el de Colima.

La carencia de infraestructura de caminos, de puertos y de aeropuertos ha

sido fundamental en la continuidad del aislamiento, y sólo en los dos extremos del

corredor, donde llegan las autopistas y donde hay puertos y aeropuertos el turismo

ha podido despegar.

La ventaja del aislamiento es que permite regular el ingreso y, lo que es

más, desarrollar importantes segmentos de turismo alternativo, sea de aventuras,

naturaleza o rural, sin embargo, hay problemas no resueltos.

La creación de carreteras es resistida por algunos desarrolladores

que ven en este mecanismo de ingreso la puerta a un turismo

masivo, de bajos ingresos, que haría perder categoría a los

desarrollos, como ya ocurre en Barra de Navidad – Melaque.

El costo de la infraestructura hoy es de tal magnitud que el

Estado no puede absorberlo en su integridad, por oposición, pide

inversión privada, la cual ha fracasado en las autopistas.

Hay una contradicción entre infraestructura de clase, marinas

para megayates, aeropuertos privados para jet y la infraestructura

social, lo cual lleva a una contradicción de modelos.

La carencia de líneas aéreas locales que hagan de puente entre

destinos menores limita el desarrollo de éstos. El modelo a seguir

en este caso sería el que se desarrolló en la costa de Quintana

Roo, una red de pistas locales y líneas informales que abaratan el

costo y mueven excedentes de turismo por toda la región.

En síntesis, la accesibilidad es un problema para la producción pero puede

serlo o no para el turismo, ya que los modelos más sofisticados hacen de esta

vulnerabilidad una ventaja.

3.1.4. Cultura, economía y gobierno local

Los diferentes factores que implican la sociedad y su organización son

fundamentales en el ordenamiento territorial. Éstos son de tres tipos:

Page 68: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

65

Gestión pública: los procesos que inaugura el neoliberalismo,

que se orientan hacia una reducción del Estado, han servido para

revalorizar a través del proceso de descentralización, de la

institución de menor tamaño pero mayor representatividad en la

sociedad: el Municipio. Ya hemos definido la función municipal de

planeación, de ordenamiento del espacio municipal, todo ello en

participación con la sociedad civil representada por sus diferentes

actores. En México, el Municipio comienza a ordenar el territorio a

partir de los planes de desarrollo urbano, área en la que tiene

mayor incidencia ya que las zonas rurales están reguladas por

ordenamientos federales por ser mayoritariamente ejidos y

comunidades.

Estructura económica: los factores económicos son

fundamentales para lograr un verdadero desarrollo sustentable, la

diversificación de productos es tan importante como la

diversificación de mercados. El turismo tiene muchos modelos y

no hay que descartar, que es una etapa del desarrollo de una

región, por ello hay que apuntalar a los que dejan mayores

beneficios, como son los de segundo hogar, que en esta región

de Costa Alegre es muy solicitada por canadienses y jubilados de

Estados Unidos, ya que generan ingresos y gastos todo el año.

La capacidad de adecuar el modelo a las nuevas tendencias es

fundamental para el desarrollo más equilibrado del factor

económico.

Cultura: los factores culturales representan variables que están

teniendo una influencia importante en la reorganización de los

modelos turísticos ya que condicionan los nuevos desarrollos a

las bases del turismo sustentable, donde la cultura juega un papel

importante. De allí la importancia de los factores culturales, como

la base de los nuevos segmentos o tendencias que toma el

turismo (Callizo 1991).

Page 69: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

66

Los principales problemas son los que derivan de una necesidad

de nuevos segmentos, de nuevas áreas de interés en la sociedad

y en ella destaca el factor cultural.

3.2. Técnicas e instrumentos

Las técnicas e instrumentos que coadyuvan a un buen ordenamiento del

territorio son de diferentes tipos. Por un lado, las medio ambientales, por el otro, la

de ordenamiento territorial urbanístico, las que tiene que ver con la conservación,

las que implican la creación y utilización de los SIG y las propias del proceso de

planeación turística.

En nuestro caso, desarrollaremos algunas de ellas, ya que otras, como el

uso del SIG, se desarrollan en el capítulo final, así como las propias de la

planeación turística.

3.2.1. Evaluación del impacto ambiental

Esta metodología, que genera un instrumento de fácil acceso para evaluar

el potencial impacto de un desarrollo o de una infraestructura, fue instrumentada

por primera vez en la ley sobre política ambiental que se dio en Estados Unidos en

1969 (Brañes 2000).

La evaluación del impacto ambiental permite evaluar desde las grandes

obras a las más pequeñas con instrumentos adecuados para tal fin. Por ello es

que esta evaluación no puede faltar en un programa de ordenamiento territorial, ya

que de él derivan las normas para las evaluaciones que internamente se darán en

la región ordenada.

En México, hay un sistema de evaluación del impacto ambiental que va de

los mínimos, el denominado Informe preventivo, que se aprueba en el Municipio a

las Manifestaciones de Impacto Ambiental que son de tres niveles, de lo más

amplio a lo menor: Generales, Intermedia y Específica.

Se define como impacto ambiental toda “modificación del ambiente

ocasionada por la acción del hombre o la naturaleza” ( LGEEPA 1998).

Page 70: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

67

Los objetivos de esta norma son los de identificar los efectos que causa un

proyecto sobre el medio ambiente, estimar la magnitud de los efectos y prevenir

los mismos, evitarlos o minimizarlos.

3.2.2. Capacidad de carga

La capacidad de carga es un instrumento de medición que viene de otras

ciencias, como por ejemplo en la agronomía se mide la capacidad de carga de los

campos para poder mantener determinados números de vacunos u otros

animales; el manejo sustentable del bosque permite saber cuánto se debe cortar

sin romper el equilibrio de crecimiento del bosque.

Partiendo de una definición integral de capacidad de carga, ésta tiene en

principio tres grandes niveles:

Carga física, que es el límite a que se puede llegar sin afectar al

ecosistema y a la sociedad.

Económica, que hace referencia al modelo, y en este caso, el

turismo masivo que cuando pasa de determinadas magnitudes

afecta a toda la economía turística.

Social, que es la capacidad que tiene una sociedad y su cultura

para recibir visitantes sin que esto afecte su desenvolvimiento,

crecimiento y reproducción.

3.2.3. Auditorías ambientales

Son procesos de evaluación de las industrias, en este caso, las industrias

turísticas para ver si las mismas se ajustan a las normativas y por tanto, no

generan impactos negativos.

Hoy, con los sistemas de certificación de la sustentabilidad, hay sistemas de

auditorias específicas para la actividad turística, desde las ambientales, de las

zonas de aguas de mar a las técnicas de los hoteles.

3.2.4. Áreas naturales protegidas y turismo

Page 71: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

68

Los ordenamientos que se han realizado en México han tomado en

consideración áreas, que por sus características se deben conservar. En el caso

de la zona de estudio se confirmaron las existentes y se decretaron como áreas de

uso restringido otras y para conservación sin ser reservas, ciertas zonas

específicas.

Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) son un valor agregado a la hora de

planeación de desarrollos turísticos, por lo que cuando se generan los

ordenamientos estas acciones son bien recibidas.

3.3. Metodología del ordenamiento: Caso del ordenamiento de la costa de

Jalisco

En nuestro caso, la región costera de Jalisco es una de las áreas del país

que tiene un ordenamiento ecológico, que define la vocación de los principales

ecosistemas que alberga, generando así una gama de usos del suelo que van

desde la conservación a los usos urbanos o de alta densidad de construcción.

En este caso, hay primero la definición de un ordenamiento especial, el

denominado Corredor Costa Alegre que precede al ordenamiento ecológico, y que

queda supeditado a este último para el uso de los diferentes espacios.

Este ordenamiento fue realizado por el Instituto de Ecología A. C. de

Veracruz a solicitud federal y abarca diez municipios, de los cuales cuatro son

nuestro universo de estudio. Cinco costeros: Puerto Vallarta, Cabo Corrientes,

Tomatlán, La Huerta y Cihuatlán y cinco serranos: Talpa de Allende, Villa

Purificación, Casimiro Castillo, Cuautitlán y Autlán.

Este ordenamiento fue realizado a partir de grandes unidades de análisis,

ya que se utiliza una cartografía 1: 250,000. El mismo fue profundamente

rechazado por la población local ya que se basó en datos mayoritariamente

ecológicos y mínimamente socioeconómicos, no fue consensado y menos

conocido por las sociedades afectadas.

El ordenamiento protege a determinado grupo de inversionistas, claramente

los más fuertes y su base es eminentemente conservacionista, por lo que es el

camino propicio para lograr un desarrollo sustentable, si para proteger grandes

Page 72: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

69

inserciones que hacen de la privacidad un valor frente a los grandes problemas de

la región.

Si bien habla de tres grandes grupos de políticas, la de conservación, la de

protección y la de aprovechamiento, los usos que se dan en esta gran extensión

están orientados a limitar el desarrollo del turismo, principalmente en las zonas de

propiedad ejidal.

Esta vasta región denominada costa norte y costa sur suman una superficie

total de 1.451,465 hectáreas que son el 17.5% del territorio del Estado de Jalisco,

que para el censo del 2000 estimaba su población en más de 300,000 habitantes.

En la región se ubican 18 tipos de vegetación del nivel del mar a los 2,740

metros de altura se tienen registradas 79 especies endémicas de México, 689

vertebrados, 26 especies de anfibios, 84 reptiles, 428 aves y 151 mamíferos

(Magaña 1998).

En esta región hay dos áreas naturales protegidas, la Reserva de la

biósfera de la Sierra de Manantlán con 139,577 hectáreas y la Reserva de

Chamela - Cuitzmala con 13,142 hectáreas; que es una reserva privada.

Los usos principales aceptados en el mismo son los dominantes en la

región, los agrícolas, ya que hay tres valles de riego; los ganaderos por estar el

Municipio con el mayor hato ganadero del Estado, Tomatlán; y forestal, lo que es

una vocación de gran parte de la zona serrana, aunque este último no se

especifica como una actividad importante hoy, y el turismo que es la actividad

más dinámica en la zona costera.

La superficie regional se ha divido en diez usos diferenciados que son los

siguientes:

Diferentes superficies que se derivan según actividad

en el ordenamiento ecológico

% del total Actividad según el ordenamiento Hectáreas por usos

2 Turismo de fragilidad baja 3,631.548

4 Turismo de fragilidad media 282.355

5 Turismo de fragilidad alta 10,484.935

7 Turismo de fragilidad máxima 3,789.511

9 Agricultura intensiva 72,141.531

11 Agricultura controlada 196,087.078

Page 73: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

70

13 Aprovechamiento de flora y fauna 747,761.750

15 Áreas naturales decretadas 142,857.688

16 Áreas naturales por decretar 1, 076.411

18 Áreas naturales para la protección 273,353.000

Fuente: SEMADES 1999.

Este ordenamiento delimitó cinco ventanas, que son zonas críticas y que se

delimitaron en base al estudio ambiental:

Puerto Vallarta - El Tuito

Tomatlán - Cajón de Peñas

Chacalatepec

Chamela - Careyes

Barra de Navidad

Hoy un nuevo plan de ordenamiento de la costa que está en formulación

por parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano de Jalisco habla de siete

ventanas, como los siete ambientes costeros factibles de desarrollar

turísticamente.

Este ordenamiento ecológico es un referente para la planeación estratégica

de la región, y para la aplicación de planes de desarrollo rural, ya que hasta que

no sea reformado está vigente, aunque no se ha publicado ni aceptado por parte

de los Municipios.

4. Planeación Estratégica

Esta estrategia de planeación eminentemente participativa tiene por objetivo

particular el de mejorar la competitividad de un destino y como general, el que

estos beneficios se trasladen a toda la sociedad.

Esta estrategia se origina en las empresas en Estados Unidos en los 50’s y

de allí pasa a otros sectores como es el turismo, y hoy está legitimada para la

planeación general de unidades administrativas desde Municipios a Estados.

Para poder operar esta estrategia, debemos partir de la concepción de

cluster que implantó Porter décadas atrás, para la industria automotriz primero y

luego para los otros sectores y la economía de una región, de un Estado o de un

país como unidad.

Page 74: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

71

El cluster de turismo es un agrupamiento de empresas que dan servicio a

esta actividad en diferentes niveles y que está asociado a otras empresas que

proveen el abastecimiento y otros servicios de apoyo (César y Arnaiz 2002).

En el caso de las áreas rurales, el cluster parecería desdibujarse, lo cual no

sería correcto, ya que la unidad de análisis y planeación generalmente es

administrativa, el Municipio y toda la economía del mismo está plenamente

integrada a partir de la producción agropecuaria y como el turismo rural

complementa a ésta, éste se integra al cluster agropecuario.

4.1. Etapas e instrumentos en la planeación estratégica

Hay diferentes metodologías para la definición e implementación de la

planeación estratégica, desde las que sostienen que ésta debe tener tres grandes

etapas a los que ven una metodología más compleja.

Las tres grandes etapas para los estudios estratégicos de grandes unidades

donde existen varias opciones de desarrollo, como ser un Estado, son las

siguientes:

Identificar el cluster

Evaluar la competitividad de los cluster

Desarrollar una estrategia de cluster y plan estratégico de acción

En el caso de Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey

(ITESM), entidad pionera en estos estudios, plantea cinco etapas: (César y Arnaiz

2002).

Análisis de la problemática de la zona de estudio

Estudio de competitividad de la misma en relación con su periferia

Determinar las áreas posibles de desarrollo

Establecer políticas y estrategias para lograr el desarrollo

Elaborar sistemas de seguimiento de las políticas

implementadas.

Cuando se trata de Municipios rurales o regiones dominantemente rurales,

estamos adecuando estas metodologías, con el siguiente esquema:

Análisis Regional

Page 75: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

72

. Medio físico

. Estructura demográfica

. Estructura económica de la región

. Equipamiento social e infraestructura

. Estructura política e identificación de grupos de poder

. Atractivos turísticos potenciales

. Estructura de la tenencia de la tierra y los conflictos

existentes

. Historia y cultura regional

. Servicios educativos y de salud

Articulación de los estudios sectoriales en una interpretación que

permita entender los problemas regionales a partir de las FODAS,

con la participación de todos los actores regionales.

Formulación de las políticas de desarrollo turístico en la región y

las de apoyo a la misma dentro de la integración de ésta a la

producción agropecuaria.

Formulación de estrategias: tomado en cuenta el tipo de mercado

a que está dirigida y la potencialidad del mismo.

Políticas de aplicación y mecanismos de gestión.

Mecanismos de evaluación, seguimiento y adecuación de las

mismas en el mediano y largo plazo.

En la formulación de la visión de futuro de la región en la que se va a

desarrollar un plan de turismo rural, no pueden faltar las dos ideas centrales: la de

una estrategia común para todos los proyectos, o sea integradora, y las

orientaciones estratégicas a partir de una concepción del territorio como el

escenario de la experiencia turística (Clave y Vera 1998).

Es importante considerar en la planeación estratégica de una región rural,

las políticas en el área rural y las específicas de los poblados.

En las primeras deben considerarse siempre las actividades agropecuarias

como el eje productivo y las turísticas como el complemento. Debe considerarse

Page 76: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

73

las densidades, las cargas, las áreas protegidas, las zonas de apoyo a la

agricultura y las partes de protección de las cuencas.

En el área poblacional debe preservarse la identidad, la cultura, el paisaje y

el manejo ambiental. Las tradiciones y los criterios de ordenación de la población

en base a la cotidianidad son fundamentales para este caso.

5. Planeación turística municipal

Las diferentes estrategias de ordenamiento, planeación y evaluación que

hemos desarrollado en este capítulo y que orientan a dar una base a la forma en

que se debería ordenar la región rural – turística que estamos estudiando, llevan a

que sea el Municipio el ente organizador de estas actividades y la articulación de

los Municipios de la zona son la potencial macro-región de aplicación, gestión y

evaluación.

Por ello se verá la estrategia municipal, que a su vez está enmarcada por el

Ordenamiento Regional de la Región Costa del Estado de Jalisco (SEMADES

1999), y por la planeación regional del denominado corredor Costa Alegre

(SECTUR 1990).

Dado que los ordenamientos ecológicos se hacen por regiones más allá de

los límites municipales, como es nuestro caso de estudio, es que nos limitaremos

a la planeación estratégica municipal y la ordenación territorial municipal.

El actual proceso de descentralización del poder de la Federación se ha

dado en el sector turismo al implementar políticas de apoyos directas al Municipio,

como es el caso de los Proyectos Turísticos Integrales (PTIs), que desarrolla

FONATUR en México, para superar el viejo modelo del desarrollo de destinos

turísticos y ciudades de apoyo, por el de ciudad turística integrada con toda la

infraestructura y servicios necesarios.

En Brasil se aprobó el Programa Nacional de Municipalización del Turismo,

en 1997, que entre sus acciones estratégicas están:

Orientar la elaboración del Plan director de acuerdo con la ley

orgánica del Municipio, que deberá contar entre otros con el Plan

Page 77: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

74

de Desarrollo Sostenible del Turismo y su implantación y con un

Plan de Zonificación.

Contribuir a la formación de los Consejos Municipales de Turismo

, orientadores de la planificación y del desarrollo de las

actividades turísticas en el municipio, con participación de la

iniciativa privada y la comunidad local (EMBRATUR 1997).

Las principales características de este plan estratégico serían las

siguientes:

Integral, en su doble aspecto, primero abarcaría toda la

dimensión municipal como una estructura económica compleja y

segundo, el territorio es el marco de aplicación del turismo rural

por ello todos los aspectos del mismo son fundamentales en su

desarrollo.

El proceso debe ser participativo, con todos los actores del

Municipio, para luego en una segunda etapa reducirse a los que

estarán vinculados al turismo.

El Municipio debe ser analizado en el contexto de la región y del

Estado a fin de evaluar las grandes amenazas y fortalezas del

mismo.

Del plan debe derivar un programa ajustado a las potencialidades

existentes, con las estrategias para hacerlo crecer, evaluar y

ajustar el mismo a diferentes coyunturas.

Se deben crear organismos de gestión y de control de ésta.

Deben ser organismos que vayan más allá de las autoridades con

presencia de la sociedad civil y los principales actores de la

misma especialmente los que están involucrados en el turismo.

La planeación estratégica se combina con la ordenación territorial y ambas

se integran en la propia gestión municipal. En realidad, una verdadera planeación

estratégica tiene dentro de la misma una ordenación territorial, ya que el paso

siguiente es la formulación de un plan maestro para aplicarla.

Page 78: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

75

Así el objetivo del ordenamiento territorial es el de lograr un desarrollo

equilibrado y sostenible de regiones y localidades; la utilización racional del

territorio y sus recursos, todo ello a partir de la coordinación de la gestión con el

objeto de lograr una mejor calidad de vida.

Por ello es que los objetivos centrales del ordenamiento son:

Lograr un equilibrio territorial, en usos y beneficios.

Redefinir los problemas de desorden territorial.

Reducir el impacto que generan los desarrollos.

Resolver los déficit de infraestructura social y económica.

Los aspectos físicos permiten una mejor distribución del territorio por un

lado y por el otro, enfrentar los riesgos que implican. Estos factores son el agua, el

clima, la geomorfología, en síntesis, los recursos bióticos y físicos de los

ecosistemas.

Metodológicamente, el ordenamiento arranca con un análisis territorial,

luego viene una segunda etapa de la formulación de un plan de ordenamiento

territorial y en tercer lugar, un programa de actuación (OMT 1999a).

Como ejemplos tenemos en el caso de Bolivia, la experiencia de

descentralización y desarrollo local del turismo de 1993 al 2003, y el caso de

Paraguay que es el Plan de municipalización del turismo de 1998.

En síntesis, el ordenamiento territorial debe estar enmarcado dentro de la

planeación estratégica municipal y de ambos debe derivarse un plan maestro de

desarrollo municipal de largo alcance, diez, quince o veinte años.

Page 79: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

76

Capítulo IV

La Costa de Jalisco: medio siglo de desarrollo

1. Antecedentes

La región costa del Estado de Jalisco es una vasta región limitada al norte

por la cuenca del río Ameca, al sur por la del río Marabasco, al este por la sierra

madre occidental y al oeste por el Océano Pacífico.

En la actualidad esta región está dividida administrativamente en dos

regiones COPLADE: la costa norte formada por los Municipios de Puerto Vallarta,

Cabo Corrientes y Tomatlán; y la Costa sur formada por seis Municipios, lo que

hace un total de nueve entidades administrativas.

El Estado de Jalisco tiene una superficie de 80,137.00 km2 y la región costa

abarca 12,963.62 km2, que es aproximadamente el 16.17% de la superficie

estatal.

Región costera de Jalisco. Superficie por Municipios

Municipio Superficie Km2 % Con respecto al total estatal

ESTADO 80,137.00 100.00

REGION COSTA SUR

Autlán de Navarro 962.90 1.20

Casimiro Castillo 461.80 0.58

Cihuatlán 713.70 0.89

Cuautitlán 1,178.67 1.47

La Huerta 1,749.71 2.18

Villa Purificación 1,937.61 2.42

REGIÓN COSTA NORTE

Cabo Corrientes 2,001.06 33.57

Puerto Vallarta 1,300.67 21.82

Tomatlan 2,657.50 44.59

Fuente: Plan de Desarrollo Regional. 2000.

Esta región en la actualidad aloja una población de más de 342,000

habitantes que son aproximadamente un 5.7% del total de la población de Jalisco,

que era para el censo del año 2000 de 5.991,176 personas (INEGI 2002).

Pero esta vasta región no se pobló en forma inmediata, y lo que es más,

hasta mediados del siglo pasado sus habitantes eran escasos. Será recién a partir

Page 80: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

77

de mediados de los 40´s que se comienza a colonizar y organizar para llegar a ser

una importante región del Estado de Jalisco.

En el censo de 1910 figuran ya como Municipios: Mascota, Cihuatlán, Talpa

de Allende, Tomatlán y Villa Purificación, pero será recién en los censos siguientes

cuando se ampliará el número de Municipios en la región.

En los censos de 1921, 1930 y 1940, Cabo Corrientes era parte de Puerto

Vallarta, La Huerta formaba parte del gran Municipio de Tomatlán y Casimiro

Castillo y Cuautitlán eran parte de Purificación. Es en 1950 cuando por primera

vez se presentan los actuales municipios.

En 1930, la densidad de la región costera era de 4.7 habitantes por km2

frente a 15.6 que presentaba el Estado de Jalisco, y una década después, en

1940, la densidad de la región subió a 5 habitantes frente a un incremento de 2.5

puntos en todo el Estado (Rodríguez 1989).

La densidad media actual de la región es de casi 75 habitantes por

kilómetro cuadrado, lo significa que se había casi cuadruplicado en medio siglo, a

partir de los procesos migratorios orientados por el potencial de tierras y

posibilidad de riego de esta región, como se puede ver en el cuadro siguiente.

Región Costa del Estado de Jalisco. Densidad de población

1950 – 1995 (por Municipios)

Municipio Superficie Habitantes por Km2

KM2. 1950 1960 1970 1980 1990 1995

ESTADO 80,137.06 21.80 30.49 41.14 54.56 66.17 74.76

REGIÓN COSTA SUR 6,962.14 7.40 10.55 14.95 17.80 20.08 21.48

Autlán de Navarro 927.32 20.29 29.12 33.57 44.75 50.41 51.43

Casimiro Castillo 455.13 14.40 21.88 32.96 41.80 47.76 45.94

Cihuatlán 713.70 8.09 10.53 22.72 28.66 34.83 43.37

Cuautitlán 1,178.67 5.63 9.44 12.17 10.97 11.15 13.18

La Huerta 1,749.71 2.85 5.39 9.12 11.02 11.82 12.82

Villa Purificación 1,937.61 4.52 4.35 5.92 5.55 6.53 6.2

REGIÓN COSTA NORTE 5,959.25 14.7 25.2 32.3

Cabo Corrientes 2,001.06 3.40 4.1 4.4

Puerto Vallarta 1,300.69 43.80 85.7 115.1

Tomatlán 2,657.50 8.90 11.6 12.7

NOTA: Los datos de la región costa norte son datos del año de 1995.

Fuente: Plan de Desarrollo Regional. 2000.

Page 81: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

78

Para entender el proceso de repoblamiento de la costa de Jalisco, que

forma parte de la denominada marcha al mar, que se inicia en los 40´s, aunque ya

empezaba a plantearse antes, durante el gobierno de Lázaro Cárdenas.

Es el General Ávila Camacho, quien a instancias de los vecinos del norte,

que ya habían entendido el valor geopolítico de las costas por la guerra mundial,

plantea la reocupación de los 12,000 kilómetros de costas, prácticamente

abandonados desde el siglo XIX, luego de la pérdida territorial frente al naciente

imperio de Estados Unidos (César y Arnaiz 1998).

En 1940 se inicia el proceso de integración territorial con la construcción de

una futura red caminera que integraría las principales ciudades del país.

En la primer etapa, de 1940 a 1947, se comienza la carretera a Tepic, la

que une Guadalajara con México, con Colima vía Jiquilpan y la Guadalajara -

Manzanillo, primera puerta de entrada a la costa sur de la costa de Jalisco. En ese

mismo período se inicia el camino hacia Barra de Navidad (Universidad de

Guadalajara 1988).

Esa marcha al mar, que arranca con la creación de puertos y ciudades y

que tiene su máxima expresión en los 70’s con la creación de Cancún, en Jalisco

se da a comienzo de los 50’s con el gobierno progresista del escritor, político y

pensador, Agustín Yánez.

2. La Comisión de Planeación de la Costa de Jalisco

Los programas de desarrollo regional de los 50´s incluían para ciertos

casos de zonas aisladas con gran potencial, la creación de organismos, como lo

fue para el caso de Jalisco con respecto a la costa del Estado.

La Comisión de Planeación de la Costa de Jalisco (CPCJ) fue creada en

1953 y estuvo presidida por José Rogelio Álvarez como Vocal Ejecutivo y lo

acompañaron en la gestión en calidad de vocales: J. Jesús Landeros, Armando

Camacho y Jorge Mestas (CPCJ 1956a).

Los motivos que llevaron a la creación de este organismo fueron varios,

pero destacan la existencia de grandes recursos con una baja densidad de

Page 82: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

79

población y ello agudizado por la falta de infraestructura para seguir promoviendo

la misma.

La región costera aportaba el 3.5% de la agricultura, 4.8% de la ganadería

y apenas el 0.3% en industria con una densidad de población de 5.2% habitantes

por km2 frente a 35 habitantes por km2 que tenía el resto del Estado a comienzo

de los años 50´s.

Esta extensa región aloja el 50% del potencial hidrológico del Estado, 300

Km. de costa y cuatro puertos naturales: Vallarta, Chacala, Tenacatita y Barra de

Navidad (Castillero 1985).

Esta desproporción entre regiones estaba afectando el desarrollo del

Estado y requería cambios drásticos, por lo que la Comisión comenzó por los

diagnósticos y pronósticos para promover planes de mediano plazo, para poder

integrar la zona al contexto de la economía jalisciense.

La CPCJ se inició con un mínimo presupuesto asignado por el Congreso

estatal de $10,000 y cinco años después, había logrado una asignación de

$215,000 con los cuales se concluyeron todos los estudios preliminares que

constituyen las bases del actual desarrollo de la zona costera.

Se comenzó por un relevamiento aerofotogramétrico que permitió conocer

en detalle la región y levantar una cartografía que mostraba las casi dos millones

de hectáreas, aunque en Hacienda estaban denunciadas sólo la mitad: 1,152.205

hectáreas.

Así mismo, se hicieron levantamientos geológicos, identificando dos

grandes yacimientos, uno de hierro en La Huerta y otro de manganeso en Autlán,

además de las zonas con potencial forestal o valles de riego.

Así se promovió el futuro Distrito de riego de Tomatlán, se terminó la presa

de Tacotan y la presa derivadora de Parotas sobre el río Cihuatlán y se reanudó

la construcción del canal principal del bajo Ameca. Así se proyectaron los valles de

riego que hoy existen en la región desde el de Banderas en el norte, pasando por

el de Tomatlán, La Huerta y Cihuatlán.

El gobierno estatal compró las tierras de la sociedad en liquidación de

Tenacatita y las asignó a un grupo de cien campesinos que no tenían tierras.

Page 83: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

80

Quizás la obra más importante fueron los caminos, que integran por primera

vez internamente a regiones antes aisladas y con el resto del Estado. Se terminó

la terracería de Guadalajara a Cihuatlán y Barra de Navidad, se abrió el camino de

Majona a Villa de Purificación, el camino de La Huerta a Chamela, el de El Tuito a

Tomatlán y la brecha que va a Puerto Vallarta pasando por Mascota y San

Sebastián del Oeste. El puente sobre el río Marabasco, límite entre Colima y

Jalisco se instaló en 1955.

En materia energética se colocó una planta termoeléctrica en Puerto

Vallarta, y se terminó de tender la alta tensión entre el crucero de San Clemente

desde Ameca.

El teléfono llegó hasta Autlán en el sur y en La Huerta se ubicó el primer

Centro de bienestar social rural y saneamiento ambiental que promovía la lucha

contra las enfermedades endémicas del trópico, incluida la lepra.

Se concesionó la zona forestal del Cuitzamala y el Carrizal obligando a los

concesionarios a entregar 3,000 mesa bancos a las autoridades escolares del

Estado y hacer el camino de Cihuatlán a Tequesquitlán. En el norte se constituyó

la unidad forestal Las Palapas en el Municipio de Puerto Vallarta, para abastecer

de durmientes al ferrocarril del Pacífico y preservar la comunidad de Capomo.

Una de las acciones más importantes de la Comisión fue la transformación

de parte de la zona inundable de la laguna de Navidad, en la base de un

fraccionamiento náutico que hoy existe y que fue adjudicada a la empresa

fraccionadora Albergues Marítimos S.A., la cual se comprometió a concluirlo en

1958, lo cual no se dio y luego pasó a propiedad de los actuales desarrolladores.

Puerto Vallarta recibió el primer gran apoyo con la CPCJ sentando las

bases del futuro puerto, en parte de lo que era el Estado El Salado y se inició el

aeropuerto, además de otras obras que fortalecían su infraestructura.

El proyecto de un ferrocarril que uniera el tren que va al norte a Nogales y

que pasa por Guadalajara y Tepic, Nayarit, tomando como lugar te intersección

Tetitlán y destino Puerto Vallarta y con ello integrar la actual zona costa norte, fue

una de las acciones no logradas y que hasta la actualidad inciden en el gran

Page 84: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

81

aislamiento o difícil carretera que une a Puerto Vallarta con Guadalajara y el resto

del país.

La línea ferroviaria tendría una extensión de 230 Km. y además de esta

opción se manejó una segunda alternativa, una línea Guadalajara - Chamela a fin

de integrar el potencial agropecuario de más de 25,000 hectáreas del futuro valle

de riego de Tomatlán.

3. Censo Regional de 1955

Una tarea inicial que realizó la Comisión de Planeación de la Costa de

Jalisco fue levantar un censo, lo que se implementó en 1955 y el que sirvió

inicialmente para comparar el estado de la región teniendo como referencia el

censo de 1950 y segundo, para proyectar a partir de estos resultados las nuevas

políticas regionales.

3.1. Demografía

La población total de la región era de 99,927 personas, con una mayoría de

mujeres que representaban más del 50% de la población, aunque esta diferencia

general no era uniforme en todos los Municipios, probablemente debido a

problemas migratorios.

La población urbana era minoritaria a nivel regional con un 31% del total,

aunque en algunos casos la diferencia era mayor, como en Cabo Corrientes

donde la población rural era de cerca del 80% del total, mientras que en Cihuatlán

la población urbana era de más de un 60%.

Población de los Municipios costeros. 1955.

Conceptos Totales 1955 *

C. Corrientes Cihuatlán La Huerta Tomatlán

Población Total 99,927 5,228 6,603 6,852 6,506

Hombres 48,898 2,633 3,238 3,468 3,340

Mujeres 51,029 2,595 3,365 3,384 3,166

Población Urbana 31,366 1,167 3,820 3,045 1,395

Población Rural 68,561 4,051 2,783 3,807 5,111

Fuente: CPCJ 1956. * Totales de todos los Municipios de la región.

Page 85: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

82

En cuanto la distribución de la población económicamente activa e inactiva,

la tendencia es al empleo en las actividades agropecuarias y más específicas

agrícolas, en los hombres y las labores del hogar para las mujeres.

La Huerta destaca por tener cerca de un 15% de población ubicada en el

sector secundario, mientras que en Cihuatlán hay un 10% en sector terciario,

específicamente en el comercio.

Población Económicamente Activa e Inactiva en los Municipios costeros.

1955.

Conceptos Totales * Cabo

Corrientes Cihuatlán La Huerta Tomatlán

PEA 29,084 1,447 2,121 1,848 1,976

Agrícola 23,659 1,280 1,642 1,529 1,775

Ganadera 902 35 36 23 31

Industrial 1,695 17 65 215 61

Comercial 1,500 48 163 65 64

Labores domésticas 27,325 1,440 1,654 1,492 1,560

Preparación técnica 1,328 65 215 6 45

Escolares 19,893 1,286 1,230 1,516 2,259

Menores de 6 años

16,409 878 1,110 1,152 711

No especificado 7,216 177 488 844 0

Fuente: CPCJ 1956 * Total de todos los municipios de la región.

La población de la región es dominantemente joven, ya que entre los

escolares y la población de menos de seis años hacen una mayoría de 36,317

habitantes más que la PEA que es de 29,084 y las mujeres dedicadas a las

labores domésticas con 27, 325.

La tendencia se mantiene en los cuatro Municipios estudiados, aunque los

niveles de falta de especificación sobre la población son muy importantes en La

Huerta que tiene el 10% de toda la región y Cihuatlán, probablemente debido a la

falta de comunicación en zonas rurales.

Page 86: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

83

La población de nueva residencia en toda la región no llegó al 2.5% con un

total de 2,097 habitantes, siendo dentro de nuestro universo de trabajo el

Municipio de Cihuatlán el más representativo con 156 nuevos pobladores.

La población que salió de la región fue de menos del 2% del total, 1,840

pobladores, siendo la entidad de mayor expulsión en nuestra área de estudio el

Municipio de Cabo Corrientes con 179 pobladores de un total de 400 pobladores

que emigraron.

3.2. Educación

Con respecto a la educación el censo dio resultados muy significativos ya

que pese a las grandes carencias de infraestructura había un crecimiento en la

población estudiantil, frente a una población adulta con muy baja calificación

educativa.

Educación y analfabetismo. Municipios costeros. 1955.

Conceptos Cabo Corrientes Cihuatlán La Huerta Tomatlán

Escuelas rurales 8 3 5 0

Escuelas urbanas 2 2 4 7

Escuelas particulares 3 2 3 2

Secundarias 0 0 0 0

Total de escuelas 13 7 12 9

Analfabetos 1,409 1,880 1,700 1,817

Alfabetos 2,027 2,792 2,118 2,671

Fuente: CPCJ 1956.

Contrario a la realidad actual, Cabo Corrientes es el Municipio con mayor

número de escuelas, la mayoría rurales y el que menos establecimientos tenía,

aunque estaba más conectado a zonas desarrolladas, era Cihuatlán con sólo siete

escuelas, pero con mayorías urbanas y particulares.

El caso más atípico es el de Tomatlán que no registra escuelas rurales,

siendo todas urbanas, lo cual era contrario a la propia estructura del Municipio.

La media de analfabetismo en la zona es tan elevada que por cada diez

alfabetos hay siete analfabetos y la relación más elevada es La Huerta donde por

cada diez alfabetos hay ocho analfabetos.

Page 87: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

84

En general, la zona de estudio, los Municipios costeros exceptuando

a Puerto Vallarta, el número de escuelas era bajo respecto del total regional, ya

que eran el 23% de total de escuelas de la región que sumaban 171 en 1955,

frente a las 141 de comienzo de la década de los 50´s.

3.3. Economía

Al analizar la PEA y su distribución quedó claramente establecido que esta

vasta región es agrícola, con mínimo desarrollo industrial y del sector de los

servicios, salvo el comercial.

De ahí la importancia que tiene el capital natural y específicamente, las

tierras, según su actitud para estos tipos de actividades económicas.

El Municipio de Tomatlán, con más de la mitad de la zona costera de

estudio, tiene el 64.7% de todas las tierras de este universo que son 506,457 has.

Esto significa que esta entidad posee el 73.5% de las tierras de riego, el

48.7% de las tierras de temporal y el 92.1% de las tierras de llanura, lo cual se

verá años después expresado en la zona de riego y las áreas circundantes.

Cihuatlán tiene el 58.6% de las plantaciones de la zona y La Huerta el 43%

de las zonas maderables, seguido de Tomatlán con un 38%.

Distribución de tierras en la región (Hectáreas)

Tierras Cabo Corrientes Cihuatlán La Huerta Tomatlán Totales

Riego 81 120 58 721 980

Humedad 227 847 363 1,362 2,799

Temporal 3,031 3,525 6,240 9,813 17,033

Plantaciones 253 1,719 814 85 2,931

Incultas productivas 3,921 1,253 340 9,958 15,472

Susceptible de Abrir Cultivo 260 686 1,975 13,102 16,023

Llanuras 1,759 1,246 2,934 69,536 75,475

Cerros 14,694 4,992 11,782 93,534 125,002

Maderables 5,172 13,663 44,187 39,661 102,683

No maderables 3,604 7,982 7,694 57,766 77,046

Improductivas 3,464 9,369 20,380 32,626 65,839

Totales 36,506 45,342 96,611 328,001 506,457

Fuente: CPCJ 1956.

Page 88: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

85

Esta distribución desigual de recursos se verá proyectada por las obras

planteadas por la CPCJ años después, cuando las presas ya previstas

transformen la misma con tres grandes valles de riego: el de Tomatlán , La Huerta

y Cihuatlán.

Para 1955, la superficie sembrada de los cuatros Municipios costeros, antes

enunciados, era de 17,434 hectáreas, las que produjeron 972,128 toneladas de

productos agrícolas.

La agricultura básica de esta región es la maicera, que en 1955 abarcó un

total de 12,920 hectáreas, en el maíz común solo y en el maíz intercalado 714

hectáreas.

El tercer producto en importancia, que se cultivaba mayoritariamente en el

Municipio de Cihuatlán y en menor magnitud en La Huerta era la caña de azúcar

que estaba emergiendo en esa época, al igual que arroz palay en el Municipio de

La Huerta.

Producción Agrícola en la región. 1955.

Productos Cabo Corrientes Cihuatlán La Huerta Tomatlán Totales

Superficie sembrada has. 2,539 3,127 8,120 3,648 17,434

Producción total toneladas.

111,445 77,380 227,458 555,845 972,128

Ajonjolí 483 195 27

Arroz palay 160

Caña de azúcar 35

Frijol solo 80 50 300 640

Frijol Intercalado 40 362 456 320

Maíz común solo 2,300 1,300 7,000 2,320

Maíz intercalado 64 650

Maíz mejorado 20 5

Tabaco 21

Otros 18

Fuente: CPCJ 1956.

Con respecto a los frutales y plantaciones, su desarrollo implica una

verdadera especialización en cada región.

El total de la superficie plantada es de 3,525 hectáreas, las cuales se

reparten en forma muy desigual. El 57.5% de las plantaciones frutícolas está en el

Municipio de Cihuatlán, que unido a los 42.5% que tiene el Municipio de La

Huerta, hacen más del 90% del total.

Page 89: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

86

De igual manera, la producción total fue de 7,322 toneladas, siendo los ejes

el coco de agua en Cihuatlán y La Huerta y el aguacate, este último sólo en La

Huerta.

Si bien el plátano comenzaba a despegar en el Municipio de Cihuatlán era

aún incipiente, y su cambio se dará a favor del plátano a partir de los grandes

huracanes y luego los cambios en el mercado.

Frutales y plantaciones en la región. 1955.

Productos Cabo Corrientes Cihuatlán La Huerta Tomatlán

Superficie total has. 99 2,028 1,263 135

Producción total tn. 520 5,168 1,499 262

Aguacate 3 1,350 2

Café 25

Ciruela 15

Lima 2 3

Limón 38 9

Mamey 2

Mango 15 2

Naranja 25 30 4

Plátano Roatán 45 46

Plátano 200 51 15

Palma de coco 1,708 1,150 105

Tamarindo 8

Fuente: CPCJ 1956.

En cuanto a la ganadería de la región de estudio, ya se perfilaba como una

zona de ganadería vacuna, lo que se consolidará en los 70´s, cuando Tomatlán se

transforme en la entidad con mayor hato ganadero del Estado. La falta de

información en 1955 de Tomatlán se debe a problemas en la documentación

original.

Ganadería en la región. 1955.

Ganado Cabo Corrientes Cihuatlán La Huerta Tomatlán

Vacuno 9,585 3,857 11,380 Nd

Caballar 1,105 1,501 1,750 Nd

Mular 385 315 875 Nd

Asnal 524 589 764 Nd

Animales de trabajo 793 1,330 1,830 Nd

Caprino 835 516 722 Nd

Lanar 176 115 160 Nd

Porcino 1,849 3,846 5,360 Nd

Aves 12,196 9,565 16,120 Nd

Colmenas 0 164 65 Nd

Nd: no has datos. Fuente: CPCJ 1956.

Page 90: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

87

El desarrollo del comercio en la época es un indicador muy importante del

desarrollo de esta región, siendo en el sur el eje Cihuatlán - La Huerta donde se

perfilaba el despegue, basado en la integración con Manzanillo al sur y Autlán -

Guadalajara al este.

De un total de 248 comercios, el 72% están en estos dos Municipios

limítrofes con Colima, y de ambos destaca Cihuatlán con el 51% del total de los

comercios.

El 44% de los comercios son abarrotes, seguidos por las cantinas y luego

otros como carnicerías y misceláneas. En Cihuatlán no sólo está la mayoría de los

comercios de la región, sino también la mayor diversificación, ya que de veinte

ramos que se censaron, 17 había en este Municipio.

Cabo Corrientes y Tomatlán tienen un comercio básico con mínima

diversificación, altamente disperso y centrado en abarrotes, y en el caso del

primero, un número similar de cantinas.

Este análisis se complementa con el de las denominadas industrias, donde

también se ratifica el aislamiento - atraso de los Municipios del norte de la región,

donde el impacto de Puerto Vallarta no es efectivo y los del sur que si tienen

influencia del Municipio de Manzanillo, ciudad puerto del Pacífico central.

La inexistencia de gasolineras asociada a la falta de caminos y de servicios

de transporte son evidentes en la región, salvo el caso de Cihuatlán, que unido por

un camino de fácil acceso a Manzanillo, llega incluso a tener refaccionarias.

Las refresquerías, como un indicador de ciertos niveles de consumo y

confort en estas incipientes localidades sólo aparecen en Cihuatlán, al igual que

las fondas, fruterías y dulcerías, todo esto asociado a la relación con un

emergente turismo y el comercio del puerto de Manzanillo.

Otros tipos de abastecimiento desde zapaterías a ropa son inexistentes en

Cabo Corrientes y Tomatlán, al igual que las lecherías y huaracherías, negocios

típicos de la época.

Page 91: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

88

Comercio /Establecimientos en la región. 1955.

Giros / Municipios Cabo Corrientes Cihuatlán La Huerta Tomatlán

Abarrotes 16 42 28 25

Botica y farmacia 2 1 1

Cantina 14 21 7 1

Carnicería 2 13 5 3

Dulcería 1

Frutería 3

Fonda 2

Gasolinera 1

Huarachería 1

Lechería 2

Legumbres, expendio

Maicería 2

Mercería

Miscelánea 6 8 4

Panadería 1 4

Peletería 1

Refaccionaría 1

Refresquería 20

Ropa 6 2

Zapatería 1 1

Totales 33 127 52 36

Fuente: CPCJ 1956.

Industrias en la región. 1955.

Giros Cabo Corrientes Cihuatlán La Huerta Tomatlán

Aceite 1

Agencia de bicicletas

Aguardiente Raicilla 26

Aguas Gaseosas 1 1

Alfarería

Baños

Billares 3 7 4 3

Carpintería 3

Casas de asistencia

Cines

Cocos rayados 1

Colofonia y aguarrás

Hoteles 7 2

Hielo

Herrerías 1

Huaraches 4 1

Jabón 1

Joyería 1

Ladrillos 1

Mesones

Molinos de mixtamal 1 11 6 2

Molinos de trigo

Paletas 1 1 1 1

Panaderías 1 2

Panocha

Peluquerías 7 4

Piloncillo 1

Pirotecnia

Posadas

Restaurante 19 5

Sastrería 1 6

Talleres mecánicos

Talabarterías 6 3

Tenerías 2

Totales 35 73 26 15

Fuente: CPCJ 1956.

Page 92: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

89

En lo que se define como industria, que en realidad para la zona son

talleres e incipientes industrias semi-artesanales, la situación es similar a la del

comercio, aunque aparece Cabo Corrientes con porcentaje elevado de las

denominadas industrias. Éste está representado por la artesanal destilación del

agave para hacer la raicilla.

De un total de 149 establecimientos censados como industrias, el 49%

están en el Municipio de Cihuatlán y de 34 giros definidos en el censo, sólo este

Municipio llega a cubrir el 44% de los mismos, frente a una media de los otros tres

Municipios de apenas el 22%.

Los Municipios del sur, La Huerta y Cihuatlán son los únicos que registran

hoteles y restaurantes. En el caso de Cihuatlán, los restaurantes son el principal

giro, seguido de los molinos de nixtamal, que se censaron en los cuatro

Municipios.

En general, no hay industrias. La emergente industria artesanal del coco

rayado y seco es la que se acercaría más a un establecimiento industrial, y luego

seguirían las talabarterías y guarachearías como artesanías de cuero.

La falta de industrias está asociada al aislamiento, la falta de caminos y a

una actividad básicamente extractiva, ya sea agropecuaria o forestal, incluso sin

considerar aún la pesca.

3.4. Conclusiones

El censo de 1955 es un parteaguas en la información de la región y un

referente obligado en los estudios históricos de la misma, ya que es muy amplio y

el mismo fue complementado con cartografía, evaluación en base de imágenes

aéreas y otros estudios de campo.

Del mismo podemos deducir el gran aislamiento de la región, la baja

densidad de población y una explotación de los recursos incipiente en relación con

el gran potencial de los mismos.

De este censo y otras actividades de la CPCJ surgirán los proyectos que

han logrado en medio siglo incorporar a esta vasta región al desarrollo del Estado

de Jalisco, la cuarta economía en el país.

Page 93: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

90

4. La década de los 50´s: una evaluación

En 1950 se realizó el VII Censo General de Población y a comienzo de los

60´s e realizó el VIII, en medio de ambos el censo de la CPCJ. Se trata del

período de inicio del desarrollo de la región y las tres mediciones nos dan datos

muy significativos de esta década fundamental para la región.

El Estado de Jalisco registró en la década de los 50´s un crecimiento

poblacional elevado, de un 28.5% para los diez años, lo cual da una media anual

de 2.8%, pasando así de 1.747,650 habitantes en 1950 (DGE 1950) a 2.443,261

en 1960 (DGE 1960).

Los cuatro Municipios de estudio: Cabo Corrientes, Cihuatlán, La Huerta y

Tomatlán pasaron de 20,924 habitantes a comienzo de los 50´s a 31,106

habitantes en 1960, o sea, un incremento en la década de un 33%, con una media

anual de 3.3%, mucho más elevada que la media estatal.

Pero eso si bien es significativo a nivel zonal, hay que verlo en cada uno de

los Municipios ya que no se trata de un movimiento de crecimiento uniforme, por lo

que pasaremos al análisis individual de cada entidad.

4.1. Cabo Corrientes

Municipio de Cabo Corrientes Evolución de la población por localidades principales. 1950 – 1960.

Localidades Población 1950 Población 1960 Incremento %

El Tuito 728 801 9.2

Bioto 154

Chacala 568 843 32.5

Chimo 167 184 9.5

Ixtlahuahuey 311 429 27.5

Llano Grande 120 249 51.5

Manzanilla del Cabo 151

Paulo 158 188 16.0

Refugio de Suchitlán 518 400 - 22.0

Sauceda 287 227 - 21.0

Víctor Jalisco 140

Yelapa 226 234 4.5

Total municipal 4,364 5,077 28.5

Fuente: VII y VIII Censo General de Población. 1950 y 1960.

Page 94: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

91

El elevado crecimiento demográfico de este Municipio coincide con el

despertar de Puerto Vallarta, que benefició a los poblados de la bahía como

Chacala, pero a la vez impactó negativamente en la otra gran comunidad indígena

del Refugio de Suchitlán. Hacia el centro de Municipio destaca Llano Grande e

Ixtlahuahuey, con un incremento muy significativo, derivado de la llegada de

nuevos ejidatarios.

El incremento de un 28.5% neto nos da una media anual de crecimiento de

un 2.2 %, el cual podría haber sido mayor sino se tuvieran los saldos negativos en

algunas localidades.

4.2. Cihuatlán

En Cihuatlán se nota un desplazamiento de la población del área

continental a la zona costera, donde el eje Cihuatlán como cabecera municipal con

los pueblos conurbados de la Bahía de Navidad concentran la mayoría de la

población.

El auge de San Patricio, Jaluco y Barra de Navidad coinciden con el

nacimiento del turismo de playa, por lo que se presupone que esta nueva opción

incidió para que más del 90% de la población siga en esta región costera, la más

comunicada y con mayores servicios.

Municipio de Cihuatlán Evolución de la población por localidades. 1950 - 1960.

Localidades Población 1950

Población 1960

Incremento %

Cihuatlán 3,571 4,125 15.5

Aguacate 217 345 57.0

Barra de Navidad 551 852 36.0

Jaluco 457 736 48.0

La Peñita y las Truchas 213

El Rebalse 484 330 - 31.2

San Patricio 203 819 75.0

Total municipal 5,774 7,515 23.0

Fuente: VII y VIII Censo General de Población. 1950 y 1960.

Page 95: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

92

4.3. La Huerta

Este municipio logra duplicar la población en la década de los 50´s, pero a

la vez duplica el número de localidades para censar, pasando de ocho en los 50’s

al doble en los 60’s.

A diferencia con Cihuatlán, la población se concentra en los valles centrales

del Municipio, principalmente en el de La Huerta, lo que hace de que la cabecera

municipal duplique su población en la década.

Las zonas costeras, futura riqueza de la zona, aún es incipiente en esta

época, destacando la hacienda de Cuitzmala como una explotación con una

población importante de 364 habitantes.

Municipio de La Huerta Evolución de la población por localidades. 1950 - 1960.

Localidades Población 1950 Población 1960 Incremento %

La Huerta 1,693 3,468 51.2

Agua caliente de A. 433

Cofradía de la Huerta 100

La Concepción 839 929 9.7

Cuitzmala 364

Emiliano Zapata 325

Gral. Lázaro Cárdenas 514

La Manzanilla 188 303 38.0

Mazatán 161 150 - 7.0

Nacastillo 125

Las Pilas 121 258 53.2

La Plazola 272 382 28.8

El Pueblo Viejo 201

El Rincón 341

Totole 534 372 30.4

Total Municipal 4,980 9,424 47.0

Fuente: VII y VIII Censo General de Población. 1950 y 1960.

4.4. Tomatlán

El crecimiento demográfico de este Municipio en la década de los 50´s, que

prácticamente duplica la población, se da de una manera bastante uniforme, ya

Page 96: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

93

sea en los valles, que luego serán de riego, como en las incipientes poblaciones

costeras como es el caso de la Cruz de Loreto.

El crecimiento de la cabecera municipal, que es de casi el doble, sólo

contrasta con el de La Cruz de Loreto que es el más impactante de la época,

derivado de los inmigrantes que llegaban principalmente de Michoacán.

Las poblaciones censadas tienen un crecimiento de un treinta por ciento, y

las otras ubicadas en zonas ganaderas tradicionales tuvieron cambios poco

significativos, ya que será en los 70’s cuando este municipio de el gran salto

demográfico.

Municipio de Tomatlán Evolución de la población por localidades. 1950 – 1960.

Localidades Población 1950

Población 1960

Incremento %

Tomatlán 1,059 1,812 41.6

Cabrel 196 298 34.3

El Crucero 100

La Cruz de Loreto 138 504 73.3

El Cargantillo 116 161 28.0

Higuera Blanca 173 278 37.8

Llano Grande 643 814 21.1

Macuatitlan 133

Nahuapa 146 160 8.8

Piloto 183 185 1.1

San Rafael de los Morenos 367 579 36.7

Santa Gertrudis 250 243 - 3.8

Santiago 187 245 23.7

El Tule 239

Total Municipal 5,806 9,160 36.5

Fuente: Censo de Población VII y VIII . 1950 y 1960.

En síntesis, podemos decir que la década de los 50’s fue un parteaguas en

la región, y que por diferentes factores, desde la marcha al mar y el plan de

gobierno del Estado como del esfuerzo de la Comisión de Planeación de la Costa

de Jalisco, esta región da un importante salto demográfico que será la base sobre

la cuál se comenzarán a construir las políticas de desarrollo regional que han

podido, en medio siglo, colocar a esta región en el mapa mundial del turismo.

Page 97: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

94

5. Los 60’s y el crecimiento regional

Los años 60’s son de un gran auge en el país, aunque el fin de la década

esta manchado por los trágicos sucesos del 68, que inciden en la política a

desarrollarse a partir de los años 70’s.

En esta década, el desarrollo no tuvo la fuerza de la anterior y mucho

menos tendrá los grandes cambios de la década siguiente. Se podría decir que fue

un tiempo de espera de ajustes para dar el gran salto en los 70’s.

5.1. Cabo Corrientes

En la década de los 60’s comienza a darse un crecimiento negativo en el

Municipio de Cabo Corrientes, que ha sido hasta la fecha un gran expulsor de

población, si bien la reducción es de apenas un 1%, hay regiones y comunidades

que prosiguen con el proceso de vaciamiento iniciado la década pasada como es

el caso de la comunidad indígena del Refugio de Suchitlán.

Yelapa, en la costa de Bahías de Banderas, sigue consolidándose como un

importante centro de población, y junto a ella, se forman una serie de

asentamientos costeros desde Chimo a Las Juntas, de Boca de Tomatlán

pasando por Quimixto, que son los pueblos que se integrarán al desarrollo

emergente de Puerto Vallarta.

Todo el centro desde Llano Grande a Chacala e Ixtlahuahuey entran en

proceso de expulsión, ante los problemas de falta de infraestructura regional que

aún mantenían aislada a esta región.

El nivel educativo, dado el aislamiento, es aceptable, y el Municipio tiene un

79.3% de alfabetos, siendo el foco rojo para la época en el Municipio la comunidad

indígena de Chacala y específicamente su cabecera.

Las 907 viviendas que hay en el Municipio para un total de 5,068 habitantes

dan una ocupación media de las mismas del orden de 5.5 personas por vivienda,

lo tradicional del mundo rural en esa época e incluso menos.

Page 98: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

95

Municipio de Cabo Corrientes Población alfabetismo y vivienda. 1970.

Localidad Categoría Población

1970 Incremento

1960 - 1970 % Alfabetos % Viviendas

El Tuito Pueblo 944 15.2 99.7 181

Bioto Rancho 241 36.1 77.8 39

Chacala Pueblo 829 - 1.07 63.5 139

Chimo Rancho 307 40.1 71.1 61

Ixtlahuahuey Rancho 357 - 16.8 77.4 64

Las Juntas de Boca de Tomatlán

Rancho 118 Nuevo 75.7 17

Llano Grande Hacienda 240 - 4.7 85.0 38

Paulo Rancho 313 40.0 69.0 51

Quimixto Rancho 134 Nuevo 81.1 20

Refugio de Suchitlán Rancho 251 - 38.0 86.1 54

La Sauceda Rancho 244 7.0 85.2 48

Yelapa Rancho 353 33.8 82.7 65

Total Municipal Municipio 5,068 - 1.0 79.3 907

Fuente: IX Censo General de Población. INEGI. 1973.

La situación que se genera en los años 60’s va a determinar al Municipio de

Cabo Corrientes, que se irá marginado en la región hasta la situación actual de ser

uno de los más pobres a nivel nacional.

5.2. Municipio de Cihuatlán

En los años 70´s y según lo muestra el censo aplicado en 1970, el

Municipio siguió creciendo en forma acelerada, logrando prácticamente duplicar

una vez más su población y mantenerse en los primeros puestos a nivel de la

región costa.

Las localidades censadas se duplicaron y se termina de conformar una gran

mancha urbana en la costa de la Bahía de Navidad formada por Jaluco, Barra de

Navidad, San Patricio, Melaque y Villa Obregón.

El mayor incremento lo tuvo la cabecera municipal, seguido de Barra de

Navidad y San Patricio - Melaque.

El nivel de alfabetismo del Municipio, más elevado que el de Cabo

Corrientes es de 80.9%, manteniéndose las grandes poblaciones por encima de

esta media y cayendo la misma cuando se trata de ejidos de reciente formación,

Page 99: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

96

como es el caso de Lázaro Cárdenas o comunidades como El Rebalse o ranchos,

como es el caso de Aquiles Serdán.

En cuanto a las viviendas censadas en el Municipio son en total 2,979, las

cuales arrojan una población media por vivienda de 5.4 habitantes.

Municipio de Cihuatlán Población, Alfabetismo y Vivienda. 1970.

Localidad Categoría Población

1970 Incremento

1960 – 1970 % Alfabetos

% Vivienda

Cihuatlán Pueblo 9,451 56.4 83.9 1,690

Barra de Navidad Comunidad 1,829 53.5 81.0 336

Aguacate Comunidad 463 25.5 75.5 89

Aquiles Sedán Rancho 147 Nuevo 48.4 25

Emiliano Zapata Rancho 143 Nuevo 77.7 27

Jaluco Comunidad 954 22.9 74.2 191

Lázaro Cárdenas Ejido 313 Nuevo 60.2 53

La Pezita Comunidad 222 Nuevo 77.6 36

El Rebalse Comunidad 239 -27.6 58.6 55

San Patricio y Melaque

Comunidad 1,847 55.7 86.3 345

Villa Obregón Congregación 196 Nuevo 78.5 44

Total Municipal Municipio 16,217 57.7 80.9 2,979

Fuente: IX Censo de Población. INEGI. 1973.

5.3. La Huerta

En la década de los 70’s, la población de La Huerta estaba distribuida en un

total de 28 localidades, las cuales a su vez, se dividían en dos ejidos, una

congregación, nueve rancherías, siete ranchos, siete comunidades y una

hacienda.

Pueblo como tal había sólo uno, que era la cabecera municipal aunque sólo

tenía 4,328 habitantes, que a su vez representaba un 27% del total de la población

del Municipio que eran de 15,950 habitantes.

El nivel medio de alfabetismo era relativamente elevado para esa época en

la cual el aislamiento estaba condenando a muchos campesinos y sus familias a la

carencia de opciones escolares, y éste llegaba a un 71.7%, lo cual no era real a

nivel del Municipio, ya que un cuarto de la población que estaba afincada en la

cabecera tenía un 82% de alfabetismo y en el resto una media estaba en el 60%

Page 100: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

97

aunque había zonas de muy bajo nivel educativo como Apamila que tenía sólo un

31% del alfabetos.

Con respecto a la vivienda, había un total de 2,721 unidades en el

Municipio lo cual daba una media de 5.8 habitantes por casa, lo cual era la

constante en los otros Municipios, incluido en la propia cabecera de La Huerta,

donde se mantenía esta media.

En la zona rural, por ejemplo en Miguel Hidalgo, la media se elevaba muy

por encima con un 7.17 de habitantes por casa, lo cual nos habla de familias muy

amplias, tradicionales de la región.

Municipio de La Huerta Población, Alfabetismo y Vivienda. 1970.

Localidad Categoría Población Alfabetos % Vivienda

La Huerta Pueblo 4,328 82.3 744

Agua Caliente Ranchería 466 70.3 63

A. López Mateos Ranchería 198 58.5 30

Apamila Ranchería 103 31.3 17

Arroyo Seco Rancho 320 68.4 61

Carrizalillo o La Mesa Comunidad 118 48.5 23

Chamela Ranchería 248 71.1 40

La Cofradía Comunidad 345 75.1 56

La Concepción Hacienda 1,347 75.4 243

Cuitzmalito Ranchería 418 78.0 71

El Divisadero del Chante Ranchería 131 59.1 21

Emiliano Zapata Ejido 350 72.4 70

La Fortuna Rancho 210 67.4 33

El Maguey Rancho 102 82.3 19

La Manzanilla Comunidad 489 72.8 95

Mazatan Comunidad 306 63.2 61

Miguel Hidalgo Ranchería 954 67.4 133

Nacastillo Ranchería 218 81.0 40

Las Pilas Comunidad 278 76.2 45

El Playón Rancho 100 70.4 13

Plazola Comunidad 413 74.1 81

Quemaro Ranchería 114 68.6 19

El Rebalsito Rancho 562 76.1 97

El Rincón Comunidad 493 57.0 74

La Rosa Ejido 185 56.1 31

San Miguelito Rancho 112 47.2 19

Tecuastitan Rancho 460 67.4 78

El Totole Congregación 413 78.9 78

La Huerta Municipio 15,950 71.7 2,721

Fuente: IX Censo de Población. INEGI. 1970

Page 101: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

98

5.4. Tomatlán

Las 29 localidades en que se distribuye la población en el Municipio de

Tomatlán, dos tienen la categoría de pueblos, la cabecera municipal Tomatlán y

José Maria Morelos, ambos con mas de 1,500 habitantes.

Municipio de Tomatlán Población, Alfabetismo y Vivienda. 1970.

Localidades Categoría Población Alfabetos % Vivienda

Tomatlán Pueblo 2,695 89.7 461

Cabrel Rancho 195 65.5 28

Campo Acosta Ranchería 1,028 74.2 167

El Criadero Rancho 140 59.8 23

El Crucero Rancho 153 65.3 25

Cruz de Loreto Rancho 773 67.5 128

La Cumbre Rancho 147 71.1 25

E. Zapata de Y Ranchería 214 42.7 35

El Gacho Rancho 104 70.4 17

El Cargantillo Hacienda 294 74.9 54

La Gloria Ejido 318 62.2 56

Higuera Blanca Rancho 363 71.0 55

José M. Morelos Pueblo 1,648 73.0 267

Lázaro Cárdenas Rancho 425 55.9 72

Llano Grande Congregación 404 99.6 65

Mahuapa Rancho 242 1000 41

El Mapache Rancho 250 100.0 42

Las Partidas Rancho 152 87.0 27

Piloto Rancho 472 95.3 83

Puentecillas Rancho 321 61.5 52

El Salival Rancho 146 42.4 29

S. Rafael de los M. Rancho 775 70.8 131

Santa Gertrudis Rancho 174 59.8 34

Santiago Hacienda 426 70.8 71

Teocintle Rancho 136 58.1 21

Tepolmoyotle Ranchería 188 83.9 25

Tequezquite Rancho 286 63.6 52

El Tigre Rancho 143 53.6 28

El Tule Ejido 706 71.0 118

Tomatlán Municipio 16,724 72.1 2,818

Fuente: IX Censo de Población. INEGI. 1973.

Existen en los 70’s, 19 ranchos y sólo dos ejidos debido a que el reparto

agrario recién se comenzará a mediados de esa época. La única congregación

corresponde a la comunidad de Llano Grande.

Page 102: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

99

Hay dos haciendas y tres rancherías lo cual aún hace que este Municipio,

que tiene la mayor extensión territorial, esté bastante despoblado y aislado, con

sólo 16,724 habitantes.

El nivel de alfabetismo es como el medio de la región, lo cual se ratifica en

la media de las localidades salvo algunas que están muy aisladas, como es el

caso del Rancho El Salival, que está en la mitad de este indicador.

Las 2,818 viviendas dan una distribución media por casa de 5.9 habitantes,

un poco más elevada que las de los otros Municipios, aunque con las excepciones

del mundo rural como el caso de la Congregación de Llano Grande, que llega más

allá de los 6.2 habitantes.

Hay una tendencia a reducir las localidades de mínimas poblaciones,

siendo la gran mayoría con más de cien habitantes, situación que en la década de

los 50´s era más común debido al tipo de explotación aislada que se daba en la

zona.

6. Los 70´s y los grandes cambios

En la década de los setentas se dan los grandes cambios en la región , al

abrirse los grandes distritos de riego y una serie de proyectos de desarrollo

turístico en Nayarit y otros en la Costa de Jalisco .

Esto va a generar un intenso movimiento de población, a partir de grandes

migraciones y junto a ellas, nuevos actores sociales, inversiones y consecuencias;

una síntesis de hechos que van a transformar la región y, muy especialmente, el

Municipio de Tomatlán.

6.1. Población y sus principales características

En censo del ´70 daba para estos cuatros Municipios un total de 53,959

habitantes y una década después, la población escala hasta los 70,106, lo cual

implica un crecimiento de población total de un 25%, o sea, la población creció en

términos absolutos en 16,147 habitantes.

El mayor crecimiento fue el de Tomatlán, que aumentó un 30% debido a las

obras de la presa de Cajón de Peñas y la habilitación del distrito de riego, que

Page 103: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

100

inicialmente estaba programado para irrigar 32,000 hectáreas, lo cual luego se fue

reduciendo por los grandes problemas de planeación y diseño de la misma.

Cabo Corrientes mantiene un crecimiento por debajo de la media nacional

acompañado por los grandes procesos de expulsión de población tanto al exterior

como hacia el polo de Puerto Vallarta que comienza en esa época su verdadero

despegue.

La Huerta mantiene un crecimiento bajo frente a los dos Municipios con

mayor dinamismo, Cihuatlán que se sigue desarrollando con nuevas dotaciones

ejidales y el auge del turismo de playa y Tomatlán, el más dinámico de esa

década.

El equilibrio de la población, principalmente la nueva que se integra a partir

de los procesos migratorios, se debe a que los mismos son planteados en la

época como procesos de creación de Nuevos Centros de Población, para lo cual

era factible, y a veces hasta necesaria, la presencia de toda la familia del

ejidatario.

Población de la región, por sexo y su crecimiento. 1980.

Municipio Población Incremento

1970 - 1980 % Hombres Mujeres

Cabo Corrientes 6,785 12.4 3,588 3,197

Cihuatlán 20,452 20.8 10,321 10,131

La Huerta 19,283 17.3 9,848 9,435

Tomatlán 23,586 29.1 12,340 11,246

Total regional 70,106

Fuente: X Censo de Población y Vivienda. INEGI. 1980.

El eje del crecimiento demográfico en la zona de estudio está dado por los

procesos migratorios motivados por las obras de riego primero y la dotación de

nuevos ejidos a continuación de éstas.

Entidades como Cabo Corrientes, que es desde los 60’s es un Municipio de

bajo crecimiento y expulsor de mano de obra, se ven reflejados en el censo de los

80’s ante la mínima población nacida fuera de la entidad menos de un 5 %.

Page 104: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

101

En el otro extremo está Tomatlán, con un quinto de pobladores nacidos en

otra entidad, situación similar a la que se da en Cihuatlán donde también se

habilita un valle de riego y nuevos ejidos, que implican un auge demográfico.

Esta nueva situación va a transformar las dinámicas del territorio,

generando contrapesos entre los grandes extremos del mismo, los centros

turísticos de Barra de Navidad - Melaque en el sur y Puerto Vallarta en el norte.

Población y migración en la región. 1980.

Fuente: X Censo de Población y Vivienda. INEGI.1980.

6.2. Poblamiento

Los cambios en la demografía tanto regional como municipal se van a ver

reflejados en una nueva estructura de distribución poblacional o, como otros

autores afirman, en el proceso de poblamiento.

El reparto agrario será fundamental en la composición de esta nueva red

territorial ya que la dispersión de la misma responde a estos patrones de

asentamientos dispersos y de baja densidad.

De un total de 441 localidades, el 76% son de menos de 99 habitantes y la

suma de las localidades de menos de 500 habitantes son 93.4% del total de las

mismas.

Localidades de la región, según tamaño de población. 1980.

Municipio Total Localidades

1 a 99 hab.

100 a 499 hab.

500 a 999 hab.

1,000 a 1,999 hab.

2,500 a 4,999 hab.

5,000 a 9,999 hab.

10,000 a 14,999 hab.

Cabo C. 87 71 14 1 1

Tomatlán 189 149 26 8 6

La Huerta 124 89 28 5 1 1

Cihuatlán 41 29 6 2 2 1 1

Totales 441 338 74 16 10 1 1 1

Fuente: X Censo de Población y Vivienda .INEGI. 1980.

Municipios Nacidos en la entidad %

Nacidos en otra entidad %

Otros %

Cabo Corrientes 93.1 4.4 2.2

Cihuatlán 78.5 17.7 3.6

La Huerta 82.2 14.6 2.5

Tomatlán 77.2 20.4 2.2

Page 105: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

102

Las localidades con el número de población para ser consideradas urbanas,

de más de 2,500 habitantes son sólo tres, y de ella sólo una es de más de 10,000

habitantes.

Cabo Corrientes y Tomatlán no tienen cabeceras municipales para los 80’s

con población suficiente como para ser consideradas urbanas; sólo Cihuatlán tiene

una ciudad con más de 10,000 habitantes.

La segunda población es la cabecera del Municipio de La Huerta que está

en los rangos de ciudad, menos de 10,000 habitantes pero más de 5,000, lo cual

se justifica por ser la puerta a la región por la única vía carretera que tiene Jalisco,

el camino por Autlán de Navarro.

6.3. Población y educación

La población censada de 6 a 14 años en la región son 9,966 jóvenes y

niños, que representan un 14% de la población total de la región.

Llama la atención el hecho que esa población en edad de estar en la

escuela, sólo un 30% está en el sistema y del 70% restante no asiste por razones

diversas.

Población de la región de 6 a 14 años. Escuela primaria. 1980.

Municipio No asiste Primaria

terminada Primaria

incompleta Lejana o sin cupo

Trabaja o incapacitado

Otras

Cabo Corrientes 412 169 19 19 33 172

Tomatlán 1,682 494 58 88 296 746

La Huerta 1,441 601 38 104 148 550

Cihuatlán 1,539 763 67 57 114 538

Totales 5,074 2,027 182 268 591 2,006

Fuente: X Censo de Población y Vivienda. INEGI.1980.

Estas cifras se ratifican al analizar estadísticamente la población mayor de

14 años de toda la región que suman 42,392 personas, casi la mitad de la

población de la zona de estudio; las cifras son también un indicador de los

grandes rezagos en la misma.

El 80% de esta población no ha logrado terminar la enseñanza media,

teniendo sólo el primero de secundaria un total de 926 personas que son 2% de la

población estudiada de más de 10 años.

Page 106: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

103

El segundo y tercero de secundaria lo han concluido sólo el 5% de esa

población, lo que hace un 7% el total de gente con alguna instrucción secundaria,

y con preparatoria en diferentes niveles había un 0.9%, proporción igual a los que

tienen educación superior.

Todas estas cifras llevan a que para los 80’s menos del 10% de la

población entre 10 años y más tuviera algo más de educación que la básica, lo

cual es un fuerte rezago comparándolo con el Estado de Jalisco.

Población de la región de 10 años y más, según nivel de instrucción. 1980.

Fuente: X Censo de Población y Vivienda. INEGI. 1980.

6.4. La Población Económicamente Activa (PEA): Actividades e ingresos

La PEA para los 80´s era de 23,089 que representaba el 32.9% del total de

la población de la región.

La división de la PEA en este censo es de nueve potenciales actividades,

más las no especificadas y los desocupados. El sector primario tiene en su sector

el 46.2% del total, frente a un 26.5% de actividades no especificadas, que van

desde jubilados a otros que reciben ingresos externos u otras formas de

manutención.

Sigue en importancia el comercio que ocupa al 7.4% de la PEA y luego los

servicios comunales con 6.3%, la construcción con 4.8%, frente a un 4.2% de la

manufactura.

Niveles Cabo Corrientes Cihuatlán La Huerta Tomatlán

Población de + 10 años 4,549 13,576 12,653 14,901

Sin enseñanza media 3,535 9,292 9,603 11,614

Secundaria 1º. 45 413 270 198

Secundaria 2º. 42 365 227 179

Secundaria 3º. 59 717 366 217

Preparatoria 1º. 4 79 47 16

Preparatoria 2º. 3 73 36 19

Preparatoria 3º. 6 83 28 15

Sub- profesional 38 249 164 119

Educación Superior 21 175 121 102

No especificado 795 2,130 1,791 2,413

Page 107: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

104

Sin embargo, estos totales regionales no dan una imagen real de cada

Municipio, ya que cada uno de los cuatro tiene una estructura económica con

características muy propias.

El sector primario domina en Cabo Corrientes, ya que representa el 55.2%

de la PEA y 22.8% son las actividades no especificadas, siendo la segunda

especificada, los servicios comunales que emplean a un 7.1% del total.

En el caso de Cihuatlán, la situación es diferente ya que el 29.3% de la PEA

se emplea en el sector primario, frente a un 27.3% del sector terciario.

En La Huerta, el sector primario emplea 44.5% de la PEA frente a un 16.9%

del sector servicios, mientras que en Tomatlán, con una nueva estructura agraria

la situación es como en Cabo Corrientes, ya que el sector primario emplea el 58%

de la PEA, frente a un 10.3% del sector terciario y un 6.0% del sector secundario.

En síntesis, la polarización y especialización se da de norte a sur, los

Municipios más agrarios, Cabo Corrientes y Tomatlán, luego en una situación

intermedia La Huerta y Cihuatlán con una estructura muy equilibrada por el

desarrollo del sector terciario.

Esta situación se refleja en los ingresos de esta Población Económicamente

Activa de la región, donde el 71% de la PEA regional recibe ingresos por su

trabajo frente a un 29% que está sin ingresos.

De las personas que están sin ingresos, el porcentaje mayor está en

Tomatlán, que llega a un 35% y de este total, la mitad está sin empleo por lo que

se debería clasificar como desocupados.

La Huerta y Cabo Corrientes están con un 30% de PEA sin ingreso, pero la

diferencia entre ambos Municipios es que en La Huerta el 70% de ese total está

sin empleo, frente al 50% en Cabo Corrientes.

Una vez más el Municipio de Cihuatlán tiene el mayor número de población

económicamente activa con ingresos llegando a un 83% y el 17% restante que no

recibe ingresos se divide en un 45% que está sin trabajo y el resto es autoempleo.

Page 108: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

105

PEA en la región, según ingreso. 1980.

Municipio Con ingresos % Sin ingresos % Sin trabajo * %

Cabo Corrientes 69.0 31.0 50.0

Cihuatlán 83.0 17.0 45.4

La Huerta 69.7 30.3 70.4

Tomatlán 64.9 35.1 45.8

* % del total de los sin ingresos. Fuente: X Censo de Población y Vivienda. INEGI. 1980.

PEA en la región, según rama de actividad. 1980.

Ramas Cabo Corrientes Cihuatlán La Huerta Tomatlán

Total PEA 2,334 6,554 6,315 7,886

Agricultura, ganadería, selvicultura y pesca

1,290 1,924 2,813 4,641

Minería 3 5 20 33

Manufactura 84 390 304 194

Electricidad 0 2 5 2

Construcción 101 439 300 284

Comercio 107 849 474 297

Transporte 33 321 130 161

Financieros 2 65 43 20

Servicios comunales 166 553 417 341

No especificado 534 1,973 1,765 1,889

Desocupados 5 33 44 24

Fuente: X Censo de Población y Vivienda. INEGI. 1980.

6.5. Vivienda

Uno de los indicadores más importantes para la definición de la calidad de

vida de la población como el desarrollo de los Municipios es la vivienda, la cual

también habla de los servicios existentes como de la carencia de los mismos.

La media de población por vivienda está, en esa época, en 5.5 habitantes,

siendo la excepción Tomatlán donde llega a 6.03 habitantes, lo cual es normal en

Municipios rurales, salvo Cihuatlán que tiene la menor carga en vivienda 5.42, sólo

comparable con Cabo Corrientes que tiene una baja población y un alto índice de

expulsión de habitantes.

Page 109: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

106

Un indicador importante es la propiedad de la vivienda. En los Municipios

más rurales está por encima del 75% al 83%, ya que es difícil la renta por las

propias características de los ingresos y las mismas viviendas.

Cihuatlán es el que tiene mayor diversificación con un sector terciario

importante y el que tiene menos casas en propiedad, sólo un 66.6% y un índice de

casas rentadas de 33.4%.

Los baños, otro indicador de urbanización y existencia de servicios también

son diametralmente contrastantes, ya que en Tomatlán sólo el 7.6% de las

viviendas tienen baño dentro de la casa con agua entubada, frente a un 42.3 %

de casas con este servicio en Cihuatlán, un 19.8% en La Huerta y un 9.1% en

Cabo Corrientes.

La tendencia se invierte cuando se ve el uso de la cocina como dormitorio,

que en todos los casos es inferior al 10%, sólo que llama la atención que en

Cihuatlán llegué a un 9.2 y el resto esté en 6.6 y 8 % respectivamente.

El combustible de uso en el hogar es otro indicador de importancia, que

expresa los índices de desarrollo de los Municipios. Cabo Corrientes con el 70.1%

de uso de leña frente a un 26% de uso de gas es el más atrasado, frente a

Cihuatlán con 80% de uso del gas y apenas un 13 % con leña. Tomatlán usaba un

58% de leña en sus hogares frente a un 37% de gas y La Huerta estaba en el

medio, 37% de hogares que usaban leña frente a un 59% que usaban gas.

Con respecto a los servicios de drenaje, agua y luz en la vivienda también

los contrastes son significativos. El 82% de hogares con agua entubada en los

mismos que existía en los 80’s en Cihuatlán contrastaba con el 29% que había en

Cabo Corrientes, el 64% en La Huerta y el 42% en Tomatlán.

La situación se agrava al ver los hogares sin agua, y en este caso en Cabo

Corrientes el 70% de las casas no tenía agua, frente a un 15% de Cihuatlán, 34%

de La Huerta y 55% de Tomatlán.

Con respecto a la electricidad, un 87% de casas no la tenían en Cabo

Corrientes frente a un 78% que no tenían en Cihuatlán, situación contrastante en

Tomatlán donde la electrificación del valle parece que nunca llegó a las casas ya

Page 110: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

107

que tiene un alto índice de casas sin electricidad, un 79% frente a un 38% de La

Huerta.

Con respecto a los drenajes, la situación es muy deficiente en toda la

región. La Huerta lidera la carencia con un 98% de casas sin este servicio,

seguido de Tomatlán tiene un 94% de casas sin drenaje, luego Cabo Corrientes

con un 81% y Cihuatlán con un 73% de casas sin este servicio.

Este problema se agrava en los 80’s al tabular que sólo existe una

media inferior al 15% de fosas sépticas. Cabo Corrientes tenía el 5.5%, Cihuatlán

el 12%, La Huerta el 14% y Tomatlán el más problematizado con sólo un 2%.

Viviendas en la región, características. 1980.

Fuente: X Censo de Población y Vivienda. INEGI. 1980.

Viviendas en la región, con drenaje, electricidad y agua. (%).

1980.

Vivienda / Servicios Cabo Corrientes Cihuatlán La Huerta Tomatlán

Agua entubada 29.1 82.8 64.8 42.5

Dentro vivienda 19.4 59.6 47.2 23.3

No dispone de agua 70.2 15.4 34.7 55.6

Con electricidad 12.3 78.8 61.8 20.7

Sin electricidad 87.7 21.2 38.2 79.3

Con drenaje 18.5 36.5 2.0 5.7

Sin drenaje 81.4 73.5 98.0 94.3

Con fosa séptica 5.4 12.0 14.3 2.0

Fuente: X Censo de Población y Vivienda. INEGI.1980.

Viviendas Cabo

Corrientes Cihuatlán La Huerta Tomatlán

Total viviendas 1,248 3,740 3,515 3,902

Hab. X vivienda 5.42 5.42 5.45 6.03

Propia % 82.4 66.6 75.2 83.6

Rentada % 17.6 33.4 24.8 16.4

Baño con agua entubada % 9.1 42.3 19.8 7.6

Cocina uso dormitorio % 6.6 9.2 7.3 8.9

Combustible leña % 70.1 13.2 37.0 58.3

Combustible Gas % 26.2 80.3 59.5 37.9

Combustible Petróleo % 008 2.3 1.3 0.4

Combustible Electricidad % 0.0 0.03 0.3 0.2

Page 111: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

108

6.6. Lengua y religión

El último indicador de este censo de los 80’s es muy sintomático, con una

región en la cual hay importantes comunidades indígenas, cinco en Cabo

Corrientes, dos en Tomatlán, dos en La Huerta y una en Cihuatlán, la población

que habla una lengua indígena es menor al 1.5%.

Una media del 95% de la población es católica, las demás religiones en esa

época eran mínimamente representativas.

Esta situación, que hoy tiende a cambiar, era parte del aislamiento de la

propia región.

Población en la región, según lengua indígena y religión. (%) 1980.

Municipio Habla lengua

Indígena Católico

Protestante o Evangélico

Judaísmo Otra No tiene

Cabo Corrientes 1.1 93.2 0.3 0.04 0.3 6.0

Cihuatlán 1.3 96.2 0.9 0.001 0.7 2.0

La Huerta 1.3 97.2 0.7 0.09 0.3 1.5

Tomatlán 1.1 96.6 0.6 0.001 0.2 =2.4

Fuente: X Censo de Población y Vivienda. INEGI.1980.

7. Los 80’s: la consolidación de los polos regionales

En los 80´s, la situación comienza a cambiar en la región al iniciarse las

nuevas inversiones en el sector turismo. Por un lado, la consolidación de Barra de

Navidad y por el otro, la apertura de la costa de La Huerta donde se dan las

grandes inversiones en el turismo denominado de nivel mundial encabezado por

Careyes.

Los procesos migratorios continúan a un ritmo menor. Es una década de

consolidación de localidades acorde a las nuevas dinámicas que se dan en la

región y que implican un acercamiento a la costa desde los valles centrales.

7.1. Población y distribución espacial

La población en la década de los 80’s tiene un crecimiento general de un

17%, el cual comienza a distorsionarse cuando analizamos a cada Municipio, ya

que para esta época son evidentes las diferencias de crecimiento entre estas

entidades.

Page 112: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

109

Tomatlán, dotada de una importante superficie irrigable, fue un atractivo

para los contingentes de campesinos sin tierras de los Estados vecinos, lo cual le

dio el crecimiento más elevado en esta década llegando a 23%, frente a un

incremento medio del 17%, que tiene su indicador mínimo con La Huerta que sólo

logró incrementarse demográficamente en un 6.7%, derivado de una fuerte

expulsión de población principalmente hacia Estados Unidos.

Población de la región, por sexos. 1990.

Población Cabo Corrientes Cihuatlán La Huerta Tomatlán

Hombres 4,288 12,565 10,399 15,686

Mujeres 3,858 12,290 10,279 15,064

Total 8,146 24,855 20,675 30,750

Incremento 1980 – 1990 (%) 16.8 17.6 6.7 23.3

Fuente: XI Censo de Población y Vivienda. INEGI. 1990.

Llama la atención una reducción de localidades en la región, ya que se

pasó de 441 en los 80’s a 405 en los 90’s, situación que aparentemente se explica

por la concentración de población en localidades más grandes y abandono de

algunas localidades por emigración masiva.

La mayor reducción la tuvo el municipio de La Huerta con – 24.2% que

equivale a la desaparición de 30 localidades, seguida de Tomatlán con un - 13.3%

que equivale a 25 localidades.

La recomposición de la distribución territorial es muy significativa, ya que se

extinguieron o simplemente se abandonaron las localidades mínimamente

pobladas, ya que allí se registró un descenso cercano al 50%.

Población y distribución espacial en la región. 1990.

Localidades Cabo Corrientes Cihuatlán La Huerta Tomatlán Total

Total de localidades 107 40 94 164 405

De 1 vivienda 37 14 13 43 107

De 2 viviendas 19 2 10 21 52

+ de 2 viviendas 51 24 71 100 246

Fuente: XI Censo de Población y Vivienda. INEGI. 1990.

Page 113: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

110

La concentración de campesinos en los denominados Nuevos Centros de

Población generó una serie de movimientos de familias aisladas y permitió junto a

la reasignación de tierras, una mejor distribución poblacional.

7.2. Educación

La característica de los censos decenales que se han dado en el país es la

de no repetir las categorías anteriores, lo cual hace muy difícil el poder realizar

comparaciones, o bien, se trabaja con márgenes de error, más que los propios del

censo. En este caso, las diferencias de presentación de datos son muy

contrastantes, aunque se trate de un mismo universo, lo cual hace difícil la

comparación con la década anterior.

Sin embargo, es posible afirmar que en esa década de los 80’s hubo

importantes avances, ya que de los 22,170 niños y jóvenes que tenían entre 6 y 14

años, sólo un 11.6% no asistía a la escuela.

En los mayores de quince años, el índice de analfabetismo está también

reducido a un 12.7%, lo cual habla de un avance en los servicios en esta región,

todavía pobremente comunicada y en proceso de expansión.

Educación en la región. 1990.

Educación Cabo Corrientes Cihuatlán La Huerta Tomatlán

6-14 sabe leer y escribir 1,813 5,527 4,700 7,554

6-14 no sabe leer y escribir 254 661 702 957

15 años y + alfabeto 3,959 12,865 10,124 14,219

15 años y + analfabeta 601 1,570 1,632 2,289

6-14 años asiste escuela 1,702 5,504 4,569 7,193

6-14 años no asiste 347 868 821 1,273

15 años y + instrucción post primaria

672 4,747 2,776 3,434

Fuente: XI Censo de Población y Vivienda. INEGI. 1990.

7.3. PEA y su ocupación

El principal ajuste en la medición de la Población Económicamente Activa lo

da el hecho de que se empieza a desarrollar el sector terciario y a reducir el

primario que era dominante en las décadas de los 50’s a los 70’s.

Page 114: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

111

De los 80’s a los 90’s hay una reducción del la PEA en el sector primario

que va de 63.8% al 53.2%, o sea, del orden de un 10% y por oposición, el sector

terciario crece en un 10%, del 23% al 33.3 %.

El sector secundario nunca logró un desarrollo debido principalmente a los

grandes problemas de comunicación que hacían inviable la agregación de valores

a la producción primaria que no podría competir con una de mejor calidad y menor

costo de los valles centrales del centro del país.

Cihuatlán ya consolidado con un desarrollo turístico masivo, refuerza una

economía liderada por los servicios al lograr en los 90’s que el 46.4% de su PEA

esté en este sector, frente a un 31.8% de la PEA del sector primario, que se

mantenía vigente gracias a la explotación del Valle de Cihuatlán irrigado por el río

Marabasco.

En un proceso de transición estaba La Huerta, que ya había logrado

desarrollar un importe segmento de su zona costera de más de 90 kilómetros por

lo que tenia una PEA del sector terciario del orden del 31.7%, frente a la del sector

primario que era del 45.4%. Los otros dos Municipios eran dominantemente

agrícolas y ganaderos.

PEA y su distribución en la región. 1990.

Población Cabo Corrientes Cihuatlán La Huerta Tomatlán

PEA 2,356 7,639 5,667 8,177

PEI 2,769 8,679 7,448 10,657

PO 2,321 7,520 5,505 7,897

PO Sector 1º. 1,325 2,430 2,574 4,853

PO Sector 2º. 272 1,232 772 807

PO Sector 3º. 635 3,545 1,801 1,960

Fuente: XI Censo de Población y Vivienda. INEGI. 1990.

7.4. Vivienda

El incremento de las viviendas fue en proporción al de la población, sin

embargo, se dan una serie de cambios que implican una mejoría en la calidad de

vida de la población.

Page 115: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

112

Se reduce la carga de habitantes por vivienda de una media en los 80’s de

5.4 habitantes a una media de 4.8 personas por casa. Esto es significativo porque

es una reducción en la carga de las mismas del orden del 20%.

Los avances en los servicios en esta década son muy importantes. Por

ejemplo, en el agua entubada se pasó en el Municipio de Cabo Corrientes de un

29.1% de casas con este servicio a 46%, y en los drenajes de un 18.5% a un

27.3%. En la electricidad, el salto fue mayor ya que de 12.3% en los 80’s se pasó

a un 30.5% en los 90´s.

8. Conclusiones

Este capítulo concluye en el censo del ´90, que viene a ser el cuarto censo

a partir de la implementación de la Comisión de la Costa a mediados de los 50’s,

que es nuestro punto de partida para ver los grandes cambios que se dan en la

región.

Entre 1960 y 1980 se realiza una gran obra por parte del Estado en

infraestructura para el sector agropecuario. La costa de Jalisco fue una de las

prioridades de los últimos dos gobiernos con ideas agrarias del PRI, Echeverría y

López Portillo, luego empieza a verse un cambio profundo en las políticas

regionales y más específicamente, en las referidas al campo.

En estos años, se da una reingeniería positiva en el mundo rural, se crean

los distritos de riego y se dotan nuevos ejidos en la región, lo cual lleva a un

cambio en la población local, que sufre el impacto de las grandes inmigraciones

del centro del país, principalmente de Michoacán, Guerrero, Guanajuato,

Aguascalientes y el propio Jalisco, entre los más representativos.

La diferencia que se da a partir de los 90’s es en el apoyo del Estado. En la

primer etapa todos los cambios fueron acompañados de infraestructura en

educación y salud en la región, inversiones que comenzarán a reducirse en la

medida en que el gobierno aplicaba una política de corte neoliberal.

Fue una época de grandes inversiones en agroindustrias, cooperativas

pesqueras y otras acciones de equipamiento para el agro. Fue el comienzo y el fin

del desarrollo rural.

Page 116: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

113

Por ello, las diferencias entre esta época de auge del apoyo rural y

pesquero frente a la otra de dominio del sector servicios, que incluye al turismo en

primera instancia, situación que nos ha llevado a definir este estudio.

Page 117: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

114

Capítulo V

La Región hoy: una evaluación necesaria

1. Introducción

Al final del siglo XX, luego de cinco décadas de repoblamiento y

reingeniería económica de esta vasta región, los grandes cambios anunciados

desde comienzos de los 70’s son una realidad a medias.

La denominada “Costa Alegre”, proyecto turístico que denomina así al

corredor costero, es para la mayoría de la población, lo que ellos mismo dicen

“Costa triste”.

El Estado como ente de promoción e inversión se ha alejado en la última

década como ha sido su estrategia en todo el territorio nacional y dejado el

proyecto huérfano de apoyo, salvo las excepciones de los inversionistas privados,

que se orientan a proyectos privados, dejando fuera una gran deuda social que

aún es evidente en la mayoría de las localidades de esta región.

Los indicadores que vamos a analizar, quizás sean muy contrastantes con

los de muchos Municipios del país sumidos en la marginación. No cabe duda que

la región no es un área marginal, pero están alejados de otras expectativas como

para poder ser la base de un desarrollo regional sustentable.

La economía de la región está polarizada entre un proyecto turístico

inconcluso, que ha generado islas de éxito relativo y una gran área de turismo

masivo, que sufre el deterioro típico del agotamiento del ciclo de vida de los

destinos masivos playeros y la otra cara, es el sector agropecuario, totalmente

polarizado entre la agricultura de riego y la ganadería extensiva acompañada de

una agricultura de subsistencia.

La vigencia del TLC ayudó a profundizar la crisis en el campo, al hacerle

perder a éste competitividad frente una potencia como Estados Unidos, altamente

competitiva por tecnología y subsidio masivo a los productores, por ello la

migración masiva y el abandono sólo están compensados con la renta de tierras a

Page 118: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

115

productores privados que realizan una agricultura intensiva altamente tecnificada o

la venta de las tierras para el turismo.

En este dilema se encuentra la región de cara al nuevo siglo, con grandes

proyectos y propuestas que genera el sector privado que a su vez reclama apoyos

específicos en infraestructura en el sector público, y éste, que limitado en su

capacidad financiera, sólo ha atinado en los últimos años a planificar sin actuar.

La región está en punto crítico, entre regresión o despegue, las opciones

que se plantean por el turismo son más bien de diversificación de empleo y oferta

de servicios, pero los grandes retos aún son del Estado, para una región que

desconoció y olvidó en el primer siglo y medio de independencia y hoy es parte de

la gran frontera del Pacífico de cara al mercado mundial más dinámico que es sin

duda, la Cuenca del Pacífico.

El analizar los indicadores recogidos en el censo del 2000, será un marco

para poder determinar hacia delante problemas específicos y hacia atrás, a través

de medir los avances logrados en la segunda mitad del siglo XX.

2. Población

En los últimos cincuenta años, desde la aplicación del proyecto geopolítico

“La marcha al mar” hasta comienzos del siglo XXI, la población de estos cuatro

Municipios costeros ha tenido un crecimiento espectacular, se ha quintuplicado

pasando de 21, 224 hasta llegar a los 98,308 habitantes.

Los pesos demográficos municipales no coinciden con las dimensiones

territoriales, lo cual inicialmente asociamos a que cambió el patrón de la estructura

económica en vez de basarse en la agricultura y ganadería, se fue una parte

importante a la pesca y el turismo, por lo que los Municipios con mejores litorales

tuvieron mayor oportunidad.

Sin embargo, esta hipótesis es contrastada con otra que plantea que el

desarrollo rural generado por las obras de riego fue el verdadero eje del proceso

de distribución territorial de la población, y si bien este polo económico no dio lo

que se esperaba, ancló grandes grupos en el campo, haciendo de contrapartida al

polo de atracción litoral.

Page 119: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

116

De ambas hipótesis sale una distribución compleja, las zonas urbanas con

mayor desarrollo y crecimiento están en las zonas litorales, pero aún es vigente

una localización en las tierras de riego que son muy importantes y al ser tres de

cuatro Municipios receptores de obras de irrigación, este proceso de asentamiento

se hizo extensivo en los mismos.

Tomatlán con la mayor superficie territorial, 2,657 km2 presenta una

distribución muy particular, la mayoría de la población en sus valles centrales, los

de riego, y en el extremo este, la zona de la montaña, aislada con mínima

infraestructura, baja densidad, lo mismo que la zona oeste, con una amplio litoral

de poco uso turístico, grandes playones de casi 70 kilómetros de mar abierto, baja

densidad, salvo en los lugares a donde más se acercan las tierras de riego. Aquí

el patrón de distribución fueron las tierras de riego y la población dominantemente

rural, sólo tiene pequeños pueblos con baja densidad en relación con los otros de

Municipios vecinos.

Cihuatlán, que es el Municipio más pequeño de la región de estudio, 713

km2, tiene la segunda población total de la misma con 34,329 habitantes y las

únicas ciudades de la zona, las áreas turísticas, el patrón de distribución es

inverso al anterior, ya que tanto la zona agropecuaria de riego como la turística

están ambas en la zona costera.

La Huerta es un caso intermedio y muy particular de un Municipio

desestructurado por causas geográficas y problemas de infraestructura. La zona

litoral muy amplia, de más de 90 kilómetros, tiene una serie de centros turísticos

masivos, exclusivos en auge y en crisis terminal, que es un rosario de promesas y

fracasos, lo cual da una imagen muy contrastante. La zona del valle de riego de La

Huerta es la zona donde está la cabecera, la clase política y una dinámica

económica mucho más activa y con efecto multiplicador que en la zona costera

que dinamiza una importante región de este amplio Municipio de 1,749 km2.

La zona intermedia entre los sistemas montañosos costeros, que son

pequeños valles y lomeríos, es la zona marginal del Municipio, pero con un gran

potencial escénico y de paisajes, que son de importancia para el desarrollo

turístico.

Page 120: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

117

Cabo Corrientes es un municipio totalmente contradictorio, el que está

compartiendo una importante franja costera en el mayor desarrollo turístico de

todo el Pacífico, el corredor de Bahía de Banderas con epicentro en Puerto

Vallarta, y está ubicado entre los 100 Municipios con menor desarrollo del país, o

sea, se considera como una zona marginal. Su escasa población de 9,133

habitantes contrasta con los 2,001 km2 que tiene de extensión y es la expresión

de una entidad expulsora de población y que está agobiada por las grandes

contradicciones internas y la inviabilidad de poder realizar su capital inmobiliario

porque la mayoría de las tierras son comunales.

Principales características de la población en la Región. 2000.

Indicadores Cabo

Corrientes Tomatlán La Huerta Cihuatlán Totales

Población total 9,133 34,329 22,827 32,019 98,308

Población masculina 4,811 17,622 11,437 16,199 50,069

Población femenina 4,322 16,707 11,390 15,820 48,239

Población de 0 a 4 años 988 4,003 2,551 3,828 11370

Población de 5 años y más 7,982 29,862 19,867 27,687 85,398

Población de 6 a 14 años 2,137 8,454 5,200 6,851 22,642

Población de 12 años y más 6,379 23,545 15,871 22,402 68,197

Población de 15 años y más 5,615 20,574 14,122 20,088 60,399

Población de 15 a 17 años 580 2,569 1,679 2,192 7020

Población de 15 a 24 años 1,570 6,515 4,338 6,429 18,852

Población femenina de 15 a 49 años

1,972 7,856 5,428 8,071 23,327

Población de 18 años y más 5,035 18,005 12,443 17,896 53,379

Población masculina de 18 años y más

2,700 9,209 6,216 8,902 27,027

Población femenina de 18 años y más

2,335 8,796 6,227 8,994 26,352

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. INEGI. 2001.

Con respecto a los grupos de edades, en esta región se repite la misma

distribución que en el resto del Estado, donde la población infantil y escolar de 0 a

14 años son 33%, salvo en Tomatlán que llega al 38%, el resto está en los 36%.

En el caso de Tomatlán se da por el hecho de que mucha gente joven, en edad

reproductiva, inmigró en las últimas dos décadas.

Page 121: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

118

La población en edad productiva de los 15 a 64 años, que en el Estado

representa un 59%, en la región está en una media de 55%, con la excepción de

Cihuatlán que llega a 57.8%.

Por último, la población mayor de 65 años, la inactiva, que en el Estado

representa una media de 5.2%, en la región es muy dispar. Por ejemplo, en Cabo

Corrientes llega al 7% y Cihuatlán baja hasta un 4.8%, o sea, no hay un parámetro

medio en referencia a este sector minoritario de la población total.

Población total por grandes grupos de edad según municipio. 2000.

Municipio

Grupos de Edad

Total 0 - 14 15 – 64 65 y más No

especificada

Entidad 6,322,002 2,132,355 3,777,607 334,790 77,250

Cabo Corrientes

9,133 3,355 4,928 687 163

Cihuatlán 32,019 11,427 18,528 1,560 504

La Huerta 22,827 8,296 12,690 1,432 409

Tomatlán 34,329 13,291 18,718 1,856 464

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. INEGI. 2001.

2.1. Distribución espacial de la población

En las primeras décadas de desarrollo de la región, la población se

distribuía en forma muy dispersa en pequeñas localidades, por lo que en las cinco

décadas de repoblamiento de la misma se dio un proceso primero de dispersión y

luego de concentración de ésta en localidades medias y grandes en proporción a

las poblaciones municipales, que son muy reducidas si las comparamos con otros

Municipios del Estado.

La población ubicada en localidades de más de 1,000 habitantes

representan el 64.3% frente al 35.6% de las de menos de 1,000 habitantes. Sin

embargo, al analizar los Municipios en forma individual, estas medias cambian

radicalmente.

Cabo Corrientes, eminentemente rural, tiene el 62% de la población

viviendo en localidades de menos de 499 habitantes y no posee ninguna localidad

que supere los 3,000 habitantes.

Page 122: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

119

Tomatlán, el que posee mayor población y es eminentemente agrario, tiene

un 27% de ésta viviendo en localidades de menos de 500 habitantes y 41% viendo

en localidades de hasta 2,499 habitantes, por lo que su población que podríamos

definir como rural, estaría en el rango del 6%, según el tipo de ubicación en

localidades.

La Huerta presenta una estructura de población distribuida en localidades

medias rurales, así 56% de la población se aloja en poblaciones de menos de

1,000 habitantes, mientras que en Cihuatlán, el 79% está ubicado en localidades

de más de 2,500 habitantes y de ellos, el 49% está en ciudades de más de 10,000

habitantes.

La estructura actual de las localidades sigue siendo básicamente rural

aunque con los cambios que origina el turismo, éstas si bien son pequeñas tienen,

en la mayoría de los casos, los servicios básicos que lo acercan a la estructura

urbana moderna.

Localidades según tamaño por Municipios. 2000.

Tamaño de localidad Cabo

Corrientes Tomatlán La Huerta Cihuatlán Totales

1 a 49 habitantes 1,071 1,526 886 527 4,010

50 a 99 habitantes 1,078 1,240 859 177 3,354

100 a 499 habitantes 3,600 6,725 5,063 1,186 16,574

500 a 999 habitantes 865 3,178 6,163 896 11,102

1000 a 1999 habitantes 0 6,579 2,634 1,589 10,802

2000 a 2499 habitantes 0 4,382 0 2,182 6,564

2500 a 4999 habitantes 2,518 2,755 0 3,386 8,659

5000 a 9999 habitantes 0 7,944 7,222 6,379 21,545

10,000 a 19999 habitantes 0 0 0 15,697 15,697

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. INEGI. 2001.

2.2. Población local e inmigrante

El proceso migratorio en la entidad es de los 70’s aunque existen siempre

grupos que van arribando, no es comparable al que se dio en la década de

creación de la infraestructura de riego.

Para el censo del 2000, un total de 74,840 habitantes reportaban haber

nacido en la entidad municipal donde viven, lo que es igual a 76% del total. Pero

Page 123: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

120

como se ha visto en las variables anteriores al realizar el análisis por Municipio la

situación cambia.

Tomatlán, el Municipio de recepción de nueva población rural, tiene la

mayor cantidad de población nacida en otra entidad con un 18%, frente a un 10%

de Cabo Corrientes, pero la vanguardia la tiene Cihuatlán con un 30% de

habitantes nacidos en otra entidad.

Sin embargo, cuando a esto lo ajustamos con el conteo rápido de 1995, la

situación es la siguiente. Tomatlán tiene así un 23.5% de población no nacida en

la entidad y Cihuatlán pasa a un 35%, mientras que Cabo Corrientes llega a 13%

y La Huerta a un 27%.

La media regional nos habla de que uno de cada cinco habitantes es nacido

fuera de la entidad, situación que en décadas anteriores era de casi dos

habitantes, lo cual significa que se redujo el proceso migratorio y se consolidó la

sociedad formada en la región con menores movimientos de inclusión, aunque aún

faltaría conocer los datos de expulsión, que para esta región son muy

significativos.

Origen de la población en la región. 1995.

Fuente: INEGI. 1995.

3. Educación

Sobre el total de la región, el 88.8 % está alfabetizado y con diferentes

niveles educativos, con un 10.4% analfabetos y niños y jóvenes que no van a la

escuela, lo cual está dentro de los parámetros regionales.

Indicadores Cabo

Corrientes Tomatlán La Huerta Cihuatlán Totales

Población nacida en la entidad

8,075 27,492 17,602 21,671 74,840

Población nacida en otro país

63 243 363 275 944

Población nacida fuera de la entidad

847 6,164 4,515 9,561 21,087

Población con 5 años y más residente en la entidad en 1995

7,647 28,092 18,525 25,896 80,160

Población con 5 años y mas residente en otra entidad en 1995

309 1,686 1,287 1,696 4,978

Page 124: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

121

En los Municipios, la tendencia se mantiene en la proporción media de un

10%, lo cual implica que el sistema educativo como servicio se ha ampliado en

toda la geografía de la región, quedando los lastres del analfabetismo por desuso

o los tradicionales de la población anciana.

Alfabetismo por Municipio. 2000.

Indicadores Cabo

Corrientes Tomatlán La Huerta Cihuatlán Totales

Población de 6 a 14 años que sabe leer y escribir

1,827 7,287 4,513 5,870 19,497

Población de 6 a 14 años que no sabe leer y escribir

304 1,155 681 304 2,444

Población de 15 años y más analfabeta

547 2,354 1,548 1,769 6,218

Población de 15 años y más alfabeta

5,064 18,204 12,568 18,301 54,137

Totales 7,742 29,000 24,887 26,244 82,296

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. INEGI. 2001.

De un total de 22,577 niños censados que están entre los 6 y 14 años en

toda la región de estudio, un 9.8% no asiste a la escuela, y de los jóvenes de 15 a

17 años que suman un total de 7,708 personas, un 49.2% asiste a la escuela y el

resto ya está integrado a las diferentes actividades económicas.

Sólo en el Municipio de Cihuatlán, las cifras son diferentes ya que el 55.7%

va a la escuela y el resto está en el mundo laboral; en Cabo Corrientes sólo un

39% de esos jóvenes va a la escuela y en La Huerta es un 45%, frente a un 46%

de Tomatlán.

La gran diferencia entre la primaria y el resto de la escala educativa se da

por la necesidad de apoyar a la familia en las labores del campo, o bien, por la

carencia de servicios donde éstos están radicando.

Asistencia escolar en la región. 2000.

Indicadores Cabo

Corrientes Tomatlán La Huerta Cihuatlán Totales

Población de 6 a 14 años asiste escuela

1,943 7,691 4,621 6,090 20,345

Población de 6 a 14 años no asiste escuela

189 740 566 737 2,232

Población de 15 a 17 años asiste escuela

268 1,183 864 1,483 3,798

Población de 15 a 17 años no asiste escuela

312 1,386 1,035 1,177 3,910

Total municipal 2,712 11,000 7,086 9,487 30,285

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. INEGI. 2001.

Page 125: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

122

El sexto año es el nivel medio de escolaridad en esta región costera, sin

embargo, no es homogénea esa media educativa en todos los Municipios.

En el otro extremo, en la región hay 2,547 profesionales, de los cuales el

40.2% está en Cihuatlán, el 32.2 en Tomatlán, el 21% en La Huerta y el 6.5% en

Cabo Corrientes.

En Cihuatlán, la población mayor de 15 años sin instrucción es del orden

del 11%. En Cabo Corrientes, la deuda educativa es menos ya que es de un

9.8%, del 12% es Tomatlán y en La Huerta del 12.3%.

La primaria completa es significativa para este sector de mayores de 15

años, siendo del 29% en Cabo Corrientes, del 26.6% en Tomatlán, frente a un

22.3% de Cihuatlán y un 25.6% en La Huerta.

Nivel de Instrucción por Municipio. 2000.

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. INEGI. 2001.

En síntesis, los servicios educativos han crecido en las cinco décadas pero

aún hay grandes deudas en áreas específicas de esta región, pese a la existencia

de dos Campus universitarios en el área, preparatorias y varias escuelas técnicas.

4. Salud

La infraestructura de salud y la cobertura de los servicios públicos como el

IMSS y el ISSSTE, apenas cubren a uno de cada cuatro costeños, o sea, el 24.8%

de la población.

Indicadores Cabo

Corrientes Tomatlán La Huerta Cihuatlán

Población de 15 y más sin instrucción

606 2,768 1,948 2,291

Población de 15 años y más con primaria incompleta

1,783 6,105 4,052 4,467

Población de 15 años y más con primaria completa

1,597 5,051 3,275 4,897

Población de 15 años y más con instrucción post-primaria

1,601 6,488 4,720 8,298

Población de 15 años y más con instrucción media superior o superior

542 2,504 1,801 3,562

Población de 18 años y más con instrucción superior

166 822 535 1,024

Grado promedio de escolaridad 6 6 6 6

Page 126: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

123

En Cabo Corrientes, este porcentaje se reduce a un 21%, dejando sin

cobertura a más 79% de la población. En Cihuatlán, la cobertura llega al 29%,

mientras que en Tomatlán es del 22% y en el Municipio de La Huerta es del

23.5%.

De las dos coberturas, la principal es del IMSS, que abarca a un 19% de la

población de la zona costera frente a un 5% del ISSSTE. El IMSS tiene el mayor

número de derecho habientes en el Municipio de Cihuatlán y el más bajo en Cabo

Corrientes, aunque sea la población municipal más reducida de la región.

Cobertura de salud en la región. 2000.

Indicadores Cabo

Corrientes Tomatlán La Huerta Cihuatlán Totales

Población no derecho habiente

7,029 26,170 17,022 22,140 72,361

Población derecho habiente

1,934 7,483 5,257 9,024 23,698

Población derecho habiente IMSS

1,525 4,744 4,198 7,969 18,436

Población derecho habiente ISSSTE

403 2,290 1,048 968 4,709

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. INEGI. 2001.

De la población total de los cuatro municipios hay un 2.3% de población que

tiene algún nivel de discapacidad desde la mental a la visual.

El 42% de la discapacidad es de tipo motriz, seguido por un 26% de la

discapacidad visual, el 16.8 % de la discapacidad son mentales, un 14.6% auditiva

y sólo un 5% es de lenguaje.

La región tiene un nivel de discapacidad homogéneo que va del 2.1% al

2.4%, siendo el más elevado el de Tomatlán, seguido en orden decreciente por

Cihuatlán, La Huerta y Cabo Corrientes.

Discapacidad en la población de la región. 2000.

Indicadores Cabo

Corrientes Tomatlán La Huerta Cihuatlán Totales

Población con discapacidad

185 798 484 717 2,184

Discapacidad motriz 84 315 187 344 930

Discapacidad auditiva

26 131 86 76 319

Discapacidad visual 34 212 131 195 572

Discapacidad mental 32 140 103 94 369

Discapacidad de lenguaje

10 40 30 35 115

Población sin discapacidad

8,774 33,099 21,978 30,731 94,582

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. INEGI. 2001.

Page 127: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

124

5. Idioma y religión

La población que mantiene las lenguas indígenas es mínima, son menos de

0.5%, estando la mayor concentración en Cihuatlán, lo cual es una aparente

contradicción ya que los Municipios con mayor población y comunidades son

Tomatlán y Cabo Corrientes.

Pero la existencia de la práctica de una lengua indígena es parte del

bilingüismo, ya que monolingüe en lenguas indígenas son todavía menos

personas, un 0.4%.

Lengua de la población en la región. 2000.

Indicadores Cabo

Corrientes Tomatlán La Huerta Cihuatlán Totales

Población de 5 años y más

7,982 29,862 19,867 27,687 85,398

Habla lengua indígena 47 96 79 254 476

Habla lengua indígena y no español

0 1 0 6 7

Habla lengua indígena y español

44 91 71 232 438

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. INEGI. 2001.

En el 2000, aún se mantiene la hegemonía como la religión mayoritaria el

catolicismo con un 81.6%, frente a un crecimiento sostenido de las diferentes

denominaciones protestantes que crecen aceleradamente en el país y en la

región.

Proporcionalmente los no católicos han tenido mayor crecimiento en

Cihuatlán con un 10%, seguido por Tomatlán.

El auge de las denominadas sectas es aún más fuerte en las poblaciones

rurales que en las áreas más urbanizadas, lo cual es una característica de la

estrategia de estas nuevas religiones en las zonas rurales del país.

Religión: Población de 5 años y más. 2000.

Indicadores Cabo

Corrientes Tomatlán La Huerta Cihuatlán Totales

Total de la Población

9,133 34,329 22,827 32,019 98,308

Católicos 7,563 28,160 18,976 25,543 80,242

No católicos 192 1,041 549 1,274 3,029

No católicos y sin religión

367 1,512 748 1,916 4,543

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. INEGI. 2001.

Page 128: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

125

6. Estructura del Empleo y PEA

Llama la atención el equilibrio existente entre la población económicamente

activa y la inactiva, que es más una división entre la población que recibe ingresos

y la que no, ya que el trabajo del hogar se reconoce hoy como actividad

económica, factible de ser remunerada y además para ser la base de un futuro

retiro.

La estructura del empleo a partir del análisis de la PEA, dará una primera

síntesis de la evolución de la estructura económica de esta región en las últimas

cinco décadas.

A nivel regional, ya es mayoritario el sector terciario, seguido del primario, lo

cual es un cambio radical en estos cincuenta años en que la región se perfilaba

con gran productor agropecuario y forestal.

El 44% del sector servicios contrasta con el 37.2% del sector primario,

aunque este indicador es muy dispar al analizarlo por Municipio.

En Cihuatlán, zona turística, es del orden del 53%, dado que allí el empleo

en los servicios es una de las principales fuentes de trabajo, situación que se

mantiene en el Municipio de La Huerta, que es donde está la mayor parte del

corredor Costa Alegre y cambia en los Municipios agropecuarios del norte.

En Tomatlán, el 48% de la PEA está en el sector agropecuario y forestal,

teniendo el sector servicios un 36% de la PEA, mientras que en Cabo Corrientes

existe una situación de empate técnico entre las PEA de ambos sectores,

considerando que la zona sur de Bahía de Banderas está en proceso de

expansión en el área turística.

El sector secundario es aún incipiente y su mayor desarrollo está en

Cihuatlán y Tomatlán, pero aún mantiene una proporción de la PEA regional

mínima de un 16%.

La relación entre la PEA y la población económicamente activa ocupada es

elevada para los indicadores regionales y estatales, pero los rendimientos del

trabajo siguen siendo aún muy asimétricos.

Un 14% de la PEA ocupada no recibe ingresos por su trabajo y un 9.8%

recibe un solo salario mínimo, lo cual lleva a poder afirmar que uno de cada cuatro

Page 129: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

126

personas empleadas, o bien, no reciben salario o reciben un solo salario mínimo

que es de infra subsistencia.

El grueso de la población empleada está en el rango de uno a cinco salarios

mínimos, se trata de un 63% del total de la PEA regional.

En Cabo Corrientes, uno de cada cinco empleados no reciben salarios y

sólo un 6.6% reciben más de cinco salarios mínimos. En Cihuatlán es el 9% el que

recibe estos ingresos, frente a un 6.7% de La Huerta y un 6.8% de Tomatlán.

La estructura de ingresos regionales es un poco más elevada que en otros

Municipios debido al empleo del sector turismo, que genera ingresos directos ya

que en las actividades agropecuarias hay autoempleo y autoconsumo.

La consolidación en dos Municipios del sector servicios y la irrupción de un

tercero, Cabo Corrientes, nos permite hablar de una región que ha transitando

desde el sector primario al terciario, siguiendo el modelo mundial de dominio de la

economía por el sector servicios. Sin embargo, hay aún importantes áreas con

desarrollo rural que están sirviendo de equilibrio en las etapas difíciles del turismo

como las ocurridas en el 2001. La diversificación económica es también otra

característica y ventaja de esta región costera.

PEA por sectores y Municipio. 2000.

Indicadores Cabo

Corrientes Tomatlán La Huerta Cihuatlán Totales

PEA 3,057 11,653 7,943 11,735 34,388

PEI 3,314 11,834 7,876 10,601 33,625

Población Ocupada 3,046 11,582 7,890 11,625 34,143

PEA 1º- 1,260 5,672 2,853 3,030 12,815

PEA 2º- 501 1,530 1,511 1,991 5,533

PEA 3º- 1,237 4,200 3,375 6,333 15,145

Población Ocupada s/ ingresos

606 2,620 1,005 669 4,900

PO recibe un salario mínimo

309 1,337 677 1,018 3,341

Recibe 1 a 2 Salarios mínimos

850 2,923 2,165 3,412 9,350

Recibe 2 a 5 salarios mínimos

966 3,538 2,926 4,904 12,334

Recibe 5 a 10 salarios mínimos

171 571 399 742 1,883

Recibe + 10 salarios mínimos

32 224 137 310 703

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. INEGI. 2001.

Page 130: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

127

7. Vivienda

Las 22,546 viviendas que hay en la región nos dan para el año 2000 una

ocupación promedio de 4.25 habitantes, lo cual habla de una reducción, o bien, de

la población por familias o emigración u otro factor social, ya que a comienzos de

los 50’s estaba en casi seis habitantes por vivienda.

Aún domina en la región la vivienda particular, siendo rentadas apenas un

10%, que mayoritariamente está en Cihuatlán y este fenómeno está asociado al

incremento del turismo.

En cuanto a las características de la construcción, un 80% no tiene piso de

tierra y sólo un 5.9% tiene techos hechos de lámina de cartón o material de

desecho.

Sin embargo, las diferencias fundamentales en las viviendas están dadas

por los servicios a que tienen acceso sus moradores.

En la cocina, el uso del gas es la diferencia del viejo modelo rural de la leña

o el petróleo, y en el año 2000, un 78% de las viviendas en la región usan gas,

aunque hay un 19% que aún usa leña y que se ubica en Tomatlán con un 25% y

un 41% en Cabo Corrientes, frente a un 17% en La Huerta y un 7.5% en

Cihuatlán.

El 74.9% de las viviendas tienen servicio sanitario exclusivo, lo cual es

elevado para la región, pero en Cabo Corrientes esta proporción se reduce al 51%

y en Tomatlán es del 63%, con un 81% en La Huerta y un 88% en Cihuatlán, los

dos últimos Municipios turísticos.

Un 72% de las viviendas de esta zona tiene agua entubada y drenaje,

aunque una vez más habrá diferencias entre los Municipios rurales y los turísticos.

Por ejemplo, en Cihuatlán se mantiene la media del 72% en el agua entubada y se

eleva en el drenaje a un 86.9%.

En Cabo Corrientes, el 60% tiene agua entubada y el drenaje llega a un

48% de las casas, mientras que en Tomatlán, un 75% tiene agua entubada y un

60% drenaje.

Page 131: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

128

La electricidad llega al 86% de las viviendas, pero en Cabo Corrientes es

apenas del 47%, manteniendo la media el resto de los Municipios y por encima

está Cihuatlán con el 95%.

No disponen de ningún servicio el 5.5% del total de las viviendas, estando

el 44% de éstas en el Municipio de Tomatlán.

Características de la vivienda en la región. 2000.

Indicadores Cabo

Corrientes Tomatlán La Huerta Cihuatlán Totales

Total de viviendas habitadas 2,139 7,510 5,356 7,541 22,546

Particulares propias 1,746 5,813 4,065 5,329 16,953

Viviendas rentadas 148 179 575 1,335 2,237

Promedio Ocupación VP 4 5 4 4 4,25

Promedio Ocupación X cuarto VP

2 2 2 2 2

Materiales de construcción

Paredes de láminas de cartón y material de desecho

17 37 18 89 161

Techos de material de desecho y láminas de cartón

289 406 211 432 1,338

Pisos de material diferente de tierra

1,380 5,546 4,522 6,572 18,020

2 a 5 cuartos 1,286 5,035 3,888 4,567 14,776

1 solo cuarto 281 749 329 1,087 2,446

Combustible de la Cocina

Gas 1,198 5,416 4,286 6,706 17,606

Leña 878 1,909 919 571 4,277

Carbón 3 3 1 6 13

Petróleo 4 2 2 2 10

Sanitarios – Servicios

Servicio sanitario exclusivo 1,100 4,805 4,345 6,659 16,909

Agua entubada 1,301 5,684 3,908 5,475 16,368

Drenaje 1,043 4,558 4,187 6,554 16,342

Energía Eléctrica 1,026 6,345 4,961 7,168 19,500

No disponen de agua entubada , drenaje, energía eléctrica

447 557 149 93 1,246

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. INEGI. 2001.

En cuanto al equipamiento de las viviendas, éste es muy desigual, aunque

hay una serie de bienes que son comunes. Por ejemplo, la radio y el televisor

están en un 71% y 72% de los hogares respectivamente, aunque sólo un 23%

tiene video casetera.

Page 132: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

129

El refrigerador está en un 66% de las viviendas, frente a un 18% de

viviendas con teléfono y sólo un 10% tiene calentador, aunque un 30% de las

viviendas tiene un automóvil o utilitario para su trabajo, lo cuál cada vez es más

frecuente por los procesos de importación y emplacamiento en México.

Las asimetrías siguen la línea divisoria que se ha ido construyendo con

estos indicadores en que los dos Municipios turísticos, Cihuatlán y La Huerta

tienen indicadores mayores frente a los dos rurales, Tomatlán y Cabo Corrientes,

que en general bajan los mismos, dado el aislamiento y los ingresos no

permanentes derivados de su actividad agropecuaria.

Equipamiento de la vivienda en la región. 2000.

Indicadores Cabo

Corrientes Tomatlán La Huerta Cihuatlán Totales

Electrodomésticos

Con todos los bienes 15 59 63 136 273

Sin ningún bien 336 720 259 280 1595

Disponen de radio o grabadora

1,519 4,698 3,894 5,915 16026

Disponen de televisión 993 5,297 4,166 6,309 16765

Disponen de video casetera

273 1,327 1,459 2,181 5240

Disponen de refrigerador 838 4,581 4,076 5,508 15003

Disponen de lavadora 415 3,000 3,062 4,285 10762

Disponen de teléfono 156 876 1,167 2,009 4208

Disponen de calentador 190 466 750 1,033 2439

Disponen de Automóvil o camioneta

306 2,282 2,037 2,151 6776

Hogares

Total de hogares 2,132 7,560 5,361 7,548 22,601

Total con jefatura masculina

1,626 6,313 4,397 6,094 18,430

Total con jefatura femenina

306 1,247 982 1,454 3,989

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. INEGI. 2001.

Un elemento importante es el tipo de familia que se da en la región, a partir

de las actitudes de la población, las migraciones periódicas y definitivas a Estados

Unidos y otros centros turísticos.

Así tenemos que un 81% de los hogares encuestados en el año 2000,

tenían como jefe de familia al padre frente a un 19% encabezados por mujeres,

situación que se mantiene en Cihuatlán pero es más baja en Tomatlán con un

Page 133: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

130

16% de hogares presididos por la madre, un 14% en Cabo Corrientes y un 18% en

La Huerta.

Los servicios, el equipamiento y los niveles educativos han tenido grandes

avances, no así la cobertura de salud que aún es mínima para una población ya

consolidada cercana a los cien mil habitantes.

8. Tenencia y organización agraria

Al entrar al siglo XXI, los problemas agrarios de la región costa son tan

conflictivos como lo han sido desde sus inicios aunque los motivos cambien. Ayer

era la tierra por sí, hoy por el costo de venta para usos turísticos, principalmente

los ejidos con costas o lugares de gran valor paisajístico.

Los 106 ejidos y comunidades de la región representan un 13% de los

1,389 ejidos y comunidades del Estado de Jalisco y sus 14,786 ejidatarios y

comuneros el 11.2% de los 131,526 campesinos del sector social.

Las mayores dotaciones de tierras corresponden al Municipio de Tomatlán

que tiene 36 ejidos con 6,117 ejidatarios y una superficie ejidal que ocupa el 95%

de las tierras censadas y 5,559 unidades de producción censal. Su gran

comunidad agraria sigue siendo el eje del problema agrario de este Municipio.

Sin embargo, es Cihuatlán el Municipio con mayor porcentaje de tierras bajo

el régimen ejidal llegando al 83% de su total, con 17 ejidos, la mayoría con

conflictos de límites y superposición, que abarcan 51,597 hectáreas y 1,607

unidades de producción.

Cabo Corrientes tiene 20 ejidos y cinco comunidades agrarias, pero la

superficie ejidal abarca el 13% del territorio y un total de 1,636 unidades de

producción. En este Municipio está la mayor concentración de áreas forestales, la

gran mayoría en régimen ejidal.

En La Huerta, el 69% de las tierras están bajo régimen ejidal comunal y

abarcan un 42% de tierras de labor con un total de 2,895 unidades de producción

en que se dividen sus 147,376 hectáreas de tierras ejidales.

En la actualidad, el sector agropecuario y forestal está en una situación

crítica por los problemas de realización de la producción, situación que afecta a

Page 134: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

131

todo el país, por lo que se han dado grandes movimientos de tierras hacia el

sector privado con fines diversos, aunque la problemática de los conflictos agrarios

es muy vigente en la zona.

9. Sector manufacturero y comercio

Este sector ha tenido un mínimo desarrollo en la región desde su

reocupación en la década de los 50´s. En la actualidad, hay un total de 187

unidades económicas que representan un 0.6% del total estatal y que ocupan a un

total de 552 personas que son un 0.16% del total del empleo que genera el sector

en Jalisco.

Con respecto al comercio, hay un total de 1,136 unidades económicas en la

región que representan el 1% del total estatal, lo mismo que el empleo generado

llega apenas a 2,562 personas, que son el 2.4% del total del empleo que genera el

comercio en Jalisco.

Principales características de ejidos y comunidades agrarias y unidades de producción rurales. 1991

Municipio

Ejidos y Comunidades Agrarias Superficie de las Unidades de Producción Rurales

Número de

Ejidos y Comuni-

dades Agrarias

Número

de Ejidata-rios y

Comune-ros

Superficie Ejidal (ha)

Superficie Total (ha)

Régimen

de Tenencia Ejidal (%)

Superficie de Labor

(%)

Con Actividad Agropecuaria y

Forestal (%)

Número de Unidades de Producción

Rurales (Total)

Estado 1,389 131,520 3,146,371.5 4,855,910.7 23.2 35.4 75.0 179,535

Cabo Corrientes

20 3,529 141,023.7 60,724.1 13.5 42.5 79.6 1,636

Cihuatlán 17 1,532 51,597.5 32,659.0 83.6 57.2 89.3 1,607

La Huerta 33 3,608 147,376.0 114,231.8 69.9 42.9 81.3 2,895

Tomatlán 36 6,117 188,761.0 197,575.2 39.6 47.7 74.4 5,559

Fuente: Censo agrícola, ganadero y ejidal. 1991. INEGI. 1994.

Page 135: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

132

Características económicas seleccionadas de la actividad manufacturera y

comercial. 1998.

Municipio

Manufacturas Comercio

Unida-des

Económicas

Personal Ocupado

a/

Remuneraciones Totales b/

Valor Agregado

Censal Bruto

Unidades Económicas

Personal Ocupado

Remuneraciones

Totales

Valor Agregado

Censal Bruto

(miles de pesos) (miles de pesos)

Entidad 27,784 325,616 14,935,324 47,029,977 103,682 290,832 5,577,025 31,272,635

Cabo Corrientes

13 60 573 1,990 57 121 639 3,523

Cihuatlán 82 217 2,505 5,393 618 1,462 11,992 69,283

La Huerta 49 113 718 3,381 182 411 3,914 26,797

Tomatlán 43 132 1,000 4,486 279 566 3,530 40,378 a/ Promedio aritmético que resulta de dividir la suma del personal ocupado de cada mes, entre el número de meses trabajados Fuente: INEGI. 2001.

10. Servicios

En esta región costera hay una total de 837 unidades económicas que son

el 12% del total estatal, dado el peso del sector turismo y que emplean para 1988

un total de 3,022 pobladores, que viene a ser el 10% del total de Jalisco.

Cihuatlán tiene el liderazgo con un 56% de las unidades económicas y el

53% de los empleos generados, seguido de Tomatlán con el 22% de las unidades

económicas, La Huerta el 17% y Cabo Corrientes con apenas el 2%.

El sector servicios está dominado por todo lo que implican las actividades

de apoyo y servicios del turismo y los servicios propios de apoyo a la

infraestructura social y el sector rural.

Actividad de servicios. 1998

Municipio Unidades

Económicas

Personal Ocupado

a/

Remuneraciones Totales

Valor Agregado Censal Bruto

(Miles de Pesos)

Entidad 68,046 296,604 7,627,195 17,895,024

Cabo Corrientes

24 59 247 940

Cihuatlán 473 1,602 11,017 45,907

La Huerta 148 893 13,744 31,264

Tomatlán 192 468 4,178 19,700

a/ Promedio aritmético que resulta de dividir la suma del personal ocupado de cada mes, entre el número de meses trabajados Fuente: INEGI. 2001.

Page 136: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

133

11. Conclusiones

En la última década del siglo XX se dan grandes avances en la región,

principalmente en el turismo, ya que se consolida Puerto Vallarta como el segundo

destino nacional, y en Colima, Manzanillo se posesiona como un importante

destino y puerto del Pacífico.

Las migraciones cambian de rumbo; hay una expulsión significativa de

campesinos hacia Estados Unidos, y a la vez, se empieza a consolidar sin que

tenga iguales proporciones, un flujo de ciudadanos de Estados Unidos y Canadá,

que empiezan a tomar esta región como lugar para pasar el invierno primero,

segundo hogar luego, terminado como nuevos inmigrantes.

La distribución de la población mantiene la tendencia a consolidar

localidades con mayor número de habitantes atraídos por los servicios, no sólo

educativos y de salud, sino por otros que hacen a cambiar, lo a que su entender

implica mejorar su calidad de vida, como son las comunicaciones.

A nivel educación, los cambios en la región son asombrosos, quizás sean

los más significativos, aunque si bien no se ha logrado un territorio libre de

analfabetismo, éste es muy bajo en relación con la media nacional, pero donde se

dan grandes cambios en la creación de tele-secundarias, preparatorias y

universidades.

En la actualidad, hay un Centro de Investigaciones en Melaque, que ya

tiene cursos asociados a su campus, el de Autlán; se está abriendo un módulo

universitario en Tomatlán, y la cobertura de educación superior está cubierta

desde ambos extremos regionales por dos Centros Universitarios de la

Universidad de Guadalajara y otras universidades privadas.

La salud ha mantenido y en su caso incrementado los servicios, pese a que

aún hay zonas relativamente aisladas.

La infraestructura de comunicaciones es quizás la más rezagada, aunque

hay tres obras que van a detonar la integración regional: el camino que une a La

Huerta con la Bahía de Chamela, que si bien existía no se había mejorado y en la

Page 137: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

134

actualidad se está pavimentando, lo cual permite integrar a la mitad de la zona

costera.

La carretera que vendría desde Talpa hasta Tenacatita, pasando por

Tomatlán es uno de los proyectos que mayor incidencia tendrían en la región,

junto con el aeropuerto regional que se haría en la zona sur de Tomatlán, en

Campo Acosta y serviría para traer turismo regional e integrar una red de líneas

internas.

En la última década se han consolidado dos tendencias: la primera es la de

la consolidación del sector servicios, y la segunda es la reducción de las

actividades primarias en el PIB regional, comenzando por el sector pesquero y

luego el agropecuario y forestal.

Las viviendas han tenido un cambio importante en la década,

principalmente en las localidades costeras, donde el impacto del turismo se tradujo

en inversiones inmobiliarias, pero las remesas que vienen del exterior apoyaron a

otras localidades y también se tradujeron en mejoras o nuevas viviendas.

El equipamiento también se incrementó y el automóvil ha tomado un auge

en la zona rural, debido a la libre importación por parte de familiares que están en

Estados Unidos, lo cual cambia la movilidad de la población, que depende menos

de los servicios de transporte colectivo.

El problema agrario parece haber mantenido su vigencia, medio siglo

después de las principales dotaciones, aunque los motivos de hoy son diferentes a

los de esa época. El valor de la tierra como inmueble para uso turístico cambia

muchas regiones, dándose ya el caso de la venta mayoritaria de toda la zona

costera en los dos Municipios con mayor desarrollo turístico: La Huerta y

Cihuatlán.

En síntesis, en la década de los 90’s se dio un cambio en el eje económico

regional hacia los servicios y más específicamente al turismo, una tendencia que

se ha ido consolidando y que de no revertirse podría tener serias repercusiones en

esta región, ya que el turismo no debe ser la única alternativa económica regional.

Page 138: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

135

Page 139: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

136

ANEXOS

Indicadores por localidades y Municipios

Tomatlán: Principales indicadores en las más importantes localidades

Indicadores Tomatlán Campo Acosta

Cruz de

Loreto

Cargan-tillos

José María

Morelos

Llano Grande

Teques-quite

El Tule

José María Pino

Suárez

La Cumbre1

Lázaro Cárdenas

San Rafael

Población Total

7,944 2,253 1,736 1,102 2,755 1,033 1,141 1,567 2,129 830 779 813

S/ Derecho Habientes

4,164 1,830 1,332 883 2,073 932 * 14 86 654 754 128

Nacida fuera Entidad

1,214 819 85 826 662 59 * 3 1 182 258 13

Población c/ Discapacidad

139 45 40 62 49 28 52 33 32 33 6 21

15 años y + Analfabeta

384 121 77 63 154 113 74 152 100 62 53 71

Población + 15 años s/ instrucción

438 160 93 84 206 110 106 161 159 64 48 67

Población +15 c/post primaria

2,398 398 377 207 524 137 195 265 504 138 93 130

Población + 15 C/ Instrucción media superior

1,361 95 79 64 187 27 65 75 300 36 12 25

Población +18 años c/ media superior

653 59 42 42 109 13 36 38 108 21 6 12

Educación superior

504 20 24 10 50 14 16 23 54 6 4 13

Grado promedio

7.30 5.49 6.02 5.45 5.64 4.60 5.10 4.90 6.15 5.14 4.72 5.01

PEA 3,208 736 506 358 998 275 365 483 660 314 196 293

PEI 2,408 857 660 385 856 421 407 600 799 259 306 261

PO 3,190 730 504 356 991 273 363 480 658 312 195 293

PEA 1°. 565 501 190 230 340 145 185 270 324 201 149 196

PEA 2°. 565 98 66 45 196 28 68 61 82 25 15 43

PEA 3°. 2,009 113 240 78 430 92 106 147 235 85 30 50

PO no salario

262 164 79 110 149 76 115 58 107 36 83 116

PO – 1 SM 377 111 38 36 135 37 55 87 40 35 48 44

PO- 1 a 2 SM

808 158 172 84 245 74 103 228 152

110 28 76

PO - + 10 SM

127 9 6 6 17 13 2 4 17 4 0 2

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. INEGI. 2001.

Page 140: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

137

Tomatlán: Indicadores básicos (Segunda parte)

Indicadores Tomatlán Campo Acosta

Cruz de

Loreto

Cargan-tillos

José Maria

Morelos

Llano Grande

Teques-quite

El Tule

José María Pino

Suárez

La Cumbre

1

Lázaro Cárdenas

San Rafael

Total de viviendas Habitadas

1,892 433 388 248 618 226 248 350 459 193 142 190

Paredes Material desecho Lámina cartón

3 10 3 2 8 0 0 1 4 0 0 1

Techos ídem

86 18 8 7 46 4 3 11 13 36 1 5

Cocina: gas 1,729 335 350 229 515 96 207 301 427 141 46 111

Cocina: leña 91 90 25 14 100 126 39 45 25 49 96 71

Agua, luz, drenaje

1,637 218 276 201 132 103 84 253 344 52 28 94

Sin ídem 31 0 0 1 15 5 7 2 2 10 0 1

Casa propia 1,258 395 303 204 508 168 215 284 353 139 126 164

Casas rentada

389 5 28 15 43 16 4 9 42 21 0 7

C/ todos bienes

53 0 1 0 1 0 0 0 2 0 0 0

Ningún bien 65 16 19 6 29 35 18 16 20 24 6 10

TV 1,663 379 32 206 509 151 191 274 367 105 118 142

Refrigerador 1,405 294 272 198 446 106 185 249 326 102 85 115

Teléfono 513 23 51 50 81 0 13 35 49 5 0 0

Camioneta 690 136 109 104 252 43 68 125 171 48 30 36

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. INEGI. 2001.

Municipio de Cihuatlán. Poblaciones de más de 400 habitantes

Indicadores Cihuatlán El Aguacate Barra de Navidad Emiliano Zapata Jaluco San Patricio

Total de viviendas Habitadas

3,666 222 806 362 516 1,519

Paredes Material desecho Lámina cartón

63 0 4 2 3 9

Techos ídem 299 9 8 8 19 27

Cocina: gas 3,365 198 755 324 449 1,391

Cocina: leña 221 20 9 32 44 35

Agua, luz, drenaje 2,893 181 531 181 445 617

Sin ídem 43 1 1 4 5 6

Casa propia 2,634 184 558 309 372 936

Casa rentada 701 16 145 28 84 359

C/ todos bienes 69 1 19 5 11 30

Ningún bien 112 9 19 15 22 52

TV 3,198 174 691 316 420 1,257

Refrigerador 2,743 155 612 271 368 1,122

Teléfono 1,020 32 248 68 153 466

Camioneta 1,013 69 241 120 159 436

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. INEGI. 2001.

Page 141: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

138

Principales indicadores socioeconómicos Municipio de Cihuatlán. Poblaciones con más de 400 habitantes

Indicadores Cihuatlán El

Aguacate Barra de Navidad

Emiliano Zapata

Jaluco San

Patricio

Población total 15,697 896 3,386 1,589 2,182 6,379

S/ Derecho Habientes

4,773 211 1,097 472 530 1,923

Nacida fuera Entidad 4,907 227 1,277 441 515 1,811

Población c/ Discapacidad 326 24 37 71 55 164

15 años y + Analfabeta 870 63 137 95 116 278

Población + 15 años s/ instrucción 1,038 86 188 115 236 397

Población+15 c/ post primaria 4,333 185 1,002 279 528 1,714

Población + 15 C/ Instrucción media superior

1,839 73 424 101 248 752

Población +18 años c/ media superior 1,123 41 248 65 140 415

Educación superior 512 18 129 19 87 238

Grado promedio 6.58 5.56 6.97 5.56 6.32 6.66

PEA 5,687 296 1,308 591 830 2,410

PEI 5,443 312 1,028 498 682 1,976

PO 5,628 295 1,300 586 823 1,390

PEA 1º. 1,728 112 212 98 275 219

PEA 2º. 1,792 47 225 215 122 510

PEA 3. 2,995 129 823 263 406 1,600

PO no salario 232 42 58 24 83 137

PO – 1 SM 565 21 100 53 42 177

PO - 1 a 2 SM 1,741 97 381 151 203 634

PO + 10 SM 147 5 54 10 28 62

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. INEGI. 2001.

Indicadores poblaciones de más de 200 habitantes Municipio de Cabo Corrientes

Indicadores El

Tuito Chacala Chimo Ixtlahuahuey

Las Juntas y los

Veranos Paulo Quimixto

Refugio de

Suchitlán

Llano de los laureles

Total de viviendas Habitadas

566 103 74 102 106 49 64 62 46

Paredes Material desecho Lámina cartón

5 1 0 0 2 0 0 0 1

Techos ídem 61 1 6 5 12 2 5 1 33

Cocina: gas 514 28 47 9 95 11 60 28 28

Cocina: leña 40 72 27 92 10 36 2 26 17

Agua, luz, drenaje

433 11 26 16 53 0 30 19 1

Sin ídem 15 11 1 5 3 38 0 4 26

Casa propia 403 88 62 91 90 47 54 56 41

Casa rentada 97 0 2 0 10 0 5 0 0

C/ todos bienes 14 0 0 0 0 0 0 0 0

Ningún bien 11 12 4 18 11 17 3 6 17

TV 485 36 44 32 66 1 51 41 20

Refrigerador 395 59 53 36 71 0 49 37 4

Teléfono 127 1 3 0 5 0 12 0 0

Camioneta 154 16 1 5 24 1 6 2 6

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. INEGI. 2001.

Page 142: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

139

Municipio de Cabo Corrientes: Indicadores básicos

Indicadores El

Tuito Chacala Chimo Ixtlahuahuey

Las Juntas y

Los Veranos

Paulo Quimixto Refugio

de Suchitlán

Llano de los

Laureles

Población total 2,518 376 350 254 229 253 305 251 223

S/ Derecho Habientes

1,529 302 331 393 240 242 249 162 146

Nacida fuera Entidad 301 16 8 15 55 9 12 11 45

Población c/ Discapacidad

43 10 6 5 2 14 6 8 6

15 y + Analfabeta 87 40 6 24 14 113 12 10 18

Población + 15 años s/ instrucción

108 37 9 20 22 30 18 14 16

Pob.+15 c/post primaria

665 55 32 54 94 31 71 54 36

Población + 15 C/Instrucción media superior

291 16 8 12 23 4 15 25 8

Población +18 años c/ media superior

160 6 2 3 10 3 9 16 6

Educación superior 85 9 3 5 9 0 5 5 1

Grado promedio 6.92 4.84 5.96 5.07 6.73 4.32 6.43 5.54 5.02

PEA 905 88 86 176 166 56 117 108 70

PEI 804 206 155 153 132 120 82 74 65

PO 901 87 86 176 165 56 117 108 70

PEA 1°. 119 51 49 164 27 32 19 78 11

PEA 2°. 231 9 8 3 32 12 11 8 22

PEA 3°. 532 26 29 9 105 11 83 20 35

PO no salario 45 43 16 55 4 13 3 54 2

PO – 1 SM 85 8 11 12 16 3 9 12 8

PO 1 a 2 SM 241 13 25 57 50 17 38 20 21

PO + 10 SM 15 0 0 0 1 0 1 1 1

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. INEGI. 2001.

Page 143: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

140

Municipio de La Huerta: Indicadores básicos

Indicadores La

Huerta Apazulco Hidalgo

La Concepción

La Conchita

Ejido El

Rincón

Gil Preciado

Nuevo Miguel Hidalgo

Punta Pérula

Emiliano Zapata

Francisco Villa

La Manzanilla

Población total

7,222 679 1,573 396 390 424 946 661 993 863 1,061

S/ Derecho Habientes

5,201 525 955 268 338 381 675 538 443 436 897

Nacida fuera Entidad

837 248 127 30 129 101 465 159 430 385 234

Población c/ Discapacidad

227 10 28 7 9 8 12 11 14 19 9

15 años y + Analfabeta

391 56 88 22 39 38 70 38 64 46 47

Población + 15 años s/ Instrucción

544 71 91 15 57 58 106 55 79 63 56

Población +15 c/ post primaria

1,970 115 370 71 41 69 160 153 199 192 251

Población + 15 C/ Instrucción media Superior

992 30 134 23 13 15 50 42 56 66 81

Población +18 años c/ media Superior

523 20 90 13 10 8 29 31 34 38 45

Educación superior

313 6 30 7 1 5 13 7 12 18 29

Grado promedio

6.57 5.03 5.92 5.83 4.53 4.47 5.09 5.50 5.40 5.93 6.19

PEA 2,733 219 495 123 131 121 308 225 339 370 350

PEI 2,353 238 629 127 130 183 303 234 371 248 337

PO 2,727 218 494 121 128 121 305 224 328 368 348

PEA 1°. 471 128 214 69 88 89 113 106 69 47 49

PEA 2°. 716 19 80 15 14 11 47 36 77 93 123

PEA 3°. 1,487 63 193 35 24 15 140 79 176 222 173

PO no salario

156 11 51 16 19 35 42 40 3 28 33

PO – 1 SM 349 9 38 5 26 4 19 18 8 20 17

PO 1 a 2 SM 720 71 132 48 35 25 93 49 86 105 81

PO + 10 SM

69 2 5 1 0 0 3 1 10 6 3

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. INEGI. 2001.

Page 144: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

141

Municipio de La Huerta: Indicadores básicos

Indicadores La

Huerta Apazulco Hidalgo

La Concepción

La Conchita

Ejido El

Rincón

Gil Preciado

Nuevo Miguel Hidalgo

Punta Pérula

Emiliano Zapata

Francisco Villa

La Manzanilla

Total de viviendas Habitadas

1,718 164 400 95 89 98 213 169 231 197 259

Paredes Material desecho Lámina cartón

5 1 0 0 1 1 0 4 1 0 1

Techos ídem 26 2 2 0 11 15 0 15 2 2 4

Cocina: gas 1,582 132 372 83 49 36 181 145 218 186 223

Cocina: leña 103 30 27 12 38 60 29 16 5 6 11

Agua, luz, drenaje

1,428 6 367 62 55 30 179 3 187 73 212

Sin ídem 10 1 1 0 1 0 1 1 0 3 1

Casa propia 1,206 146 330 76 70 84 173 114 167 168 192

Casa rentada 367 3 32 10 1 1 15 13 45 18 18

C/ todos bienes

45 0 2 1 0 0 0 2 4 1 2

Ningún bien 38 3 5 4 6 10 2 4 3 6 7

TV 1,551 133 370 85 45 51 167 126 196 170 194

Refrigerador 1,424 144 339 75 59 59 182 117 188 166 184

Teléfono 647 16 114 14 8 9 23 32 52 21 62

Camioneta 731 44 156 32 28 32 76 55 101 78 70

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. INEGI. 2001.

Page 145: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

142

Capítulo VI

El Turismo en la Costa de Jalisco

1. Introducción: el Estado y el desarrollo del turismo

El Estado de Jalisco, ubicado en el extremo oeste de los valles centrales,

es una entidad con una larga tradición de viajeros que eran atraídos por la ciudad

de Guadalajara, capital del Estado y de la región del Centro – Occidente del país,

la cual posee un gran capital en patrimonio cultural, fruto de una larga y compleja

historia local.

Este Estado representa lo más emblemático de la tradición de México,

como lo son sus iconos internos y del exterior: el tequila, el Mariachis y las danzas

más tradicionales, así como importantes capítulos de la historia nacional.

Sin embargo, el Jalisco histórico llegaba hasta las paredes abruptas de la

Sierra Madre dejando aislada a la región costera, que recién se comenzará a

descubrir y a pensar en su integración en la década de los 40´s – 50´s, con la

llamada “marcha al mar”.

Por esa razón es que la historia del desarrollo de la costa es un capítulo

moderno de la historia del Estado, y cuando nos referimos a la región de Costa

Alegre, éste si bien arranca con Puerto Vallarta, pronto quedará muy rezagado y

aislado de este destino en ascenso, lo cual ha incidido negativamente en el

proceso de desarrollo regional.

Hoy la costa de Jalisco, con más de 300 kilómetros de extensión en

términos generales, alberga un desarrollo turístico muy contrastante. Por un lado,

un destino maduro pero son serios problemas en su desarrollo, como es Puerto

Vallarta y en el otro extremo, un destino que nunca pudo desarrollarse

plenamente, Barra de Navidad – Melaque y en medio de ambos, una serie de islas

de turismo de nivel mundial, que quizás sean las zonas más exclusivas de México

y entre las representativas de América, una serie de hoteles tipo boutique, desde

El Tamarindo en el sur, al Hotelito Desconocido en el límite entre Tomatlán y Cabo

Corrientes, tendiendo en el medio a Careyes, Las Alamandas y fraccionamientos

privados.

Page 146: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

143

En medio de estos desarrollos hay otros abandonados, parados o

simplemente sin poder despegar, mientras algunos se mantienen en sus propios

niveles, como son los de Tenacatita.

Por todo esto, el ver la evolución y el estado actual del turismo en la región,

en comparación con el polo de Puerto Vallarta y el resto del Estado, nos dará el

marco de referencia de las propuestas que se plantean en el marco del turismo

alternativo para esta región, que sólo ha desarrollado la zona costera.

2. De la planeación a la anarquía: Barra de Navidad - Melaque

El proceso de repoblamiento de la costa de Jalisco iniciado por la Comisión

de Planeación de la Costa de Jalisco realizó los grandes proyectos que durante

las décadas siguientes se hicieron realidad. En el caso del turismo, una actividad

incipiente en México y también en el mundo, se tomaron las primeras directrices

para lograr mejores medios de transporte, caminos y planes de apoyo para el

desarrollo de esta actividad.

En medio de ello emergió un proyecto muy ambicioso para la época, la

creación de un gran fraccionamiento náutico con marinas y hoteles.

3. El Corredor Costa Alegre

3.1. Antecedentes

La planeación del turismo en la Costa del Pacífico central no es un hecho

nuevo, ya que desde los años 50´s, primero con la denominada Comisión de

Planeación de la Costa de Jalisco y luego a través de los planes nacionales se

han ido definiendo las verdaderas zonas con vocación turística en la región.

En 1962 se promulga el primer Plan Nacional orientado al desarrollo del

turismo, a fin de que esta actividad se sujete al desenvolvimiento integral de las

denominadas zonas metas, que se constituyeron en base a criterios geográficos.

El país se divide en ocho regiones turísticas, que son:

Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán

Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz e Hidalgo

Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas

Page 147: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

144

Baja California, Baja California Sur, Chihuahua y Sonora

Aguascalientes, Durango, Sinaloa y Zacatecas

Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit

Guanajuato, México, Querétaro y San Luis Potosí

Distrito Federal, Morelos y Guerrero

Allí se define el Pacífico Central, primero, la Costa Oro luego hasta llegar al

Corredor Costa Alegre.

El objetivo era la creación de nuevos centros turísticos, que en este caso se

hicieron realidad en Nayarit en el Centro Íntegralmente Planeado de Rincón de

Guayabitos y apoyar a los centros emergentes, como Manzanillo, Barra de

Navidad y Puerto Vallarta.

El plan de 1963 se basaba en las nuevas tendencias del turismo a partir del

auge de la aviación, el crecimiento del turismo de playa y el surgimiento de los

Tour-operadores (Jiménez 1992).

En los 70’s, con la consolidación de un organismo ejecutor del desarrollo

turístico de los Centros Íntegralmente Planeados, el Fondo Nacional para el

Fomento del Turismo (FONATUR), se inicia una nueva etapa de auge del

desarrollo turístico.

El turismo ejidal en Nayarit llega hasta la apertura del primer hotel ejidal de

la región Pacífico Centro, el de Bucerías en Bahía de Banderas y la creación del

Fideicomiso de Bahía de Banderas para apoyar estos desarrollos.

En 1974 se promulgó la nueva Ley Federal de Fomento al Turismo, en el

marco del auge de la construcciones de los CIP.

El Plan Nacional de 1978, parte de un inventario turístico que se realizó a

nivel nacional, en el cual se identifican 17 zonas de atractivos y cinco corredores,

de éstos destacan dos:

Corredor Puerto Vallarta – Guayabitos con 33 atractivos inventariados

- 1 de jerarquía I (Valor excepción, que por sí solo motiva

importante corrientes de turistas internacionales y nacionales).

- 9 de jerarquía II (Importantes)

Page 148: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

145

- 20 de jerarquía III (Menos importantes)

- 3 de jerarquía IV (Atractivos complementarios )

Corredor Manzanillo - Chamela con 63 atractivos inventariados

- 5 de jerarquía II

- 29 de jerarquía III

- 29 de jerarquía IV

Ambos corredores comenzaron a crecer, de Puerto Vallarta a Guayabitos

con un 11% o sea 1,572 cuartos en el año y 2.109,292 turistas - noches, frente a

un corredor emergente, Manzanillo - Chamela con un crecimiento similar

2.158,614 turistas - noche y un incremento de cuartos de 1,879, o sea, había más

dinamismo en lo que sería el corredor Costa Alegre.

En 1982 llegaron 200,000 turistas al corredor del sur (Manzanillo -

Chamela) y 550,000 al corredor del norte (Puerto Vallarta - Guayabitos).

En 1978, como parte del Programa Nacional se organizó uno regional que

abarcaba Jalisco, Nayarit y Colima (JACONA), que apoyaba la creación de

infraestructura y fomentaba un turismo basado más en la naturaleza.

El desarrollo de las costas de los tres Estados planteaba para el final del

sexenio, 1984, los siguientes resultados:

2 millones de turistas, sólo se logró al 60% de lo planeado, 1.200,000.

30,000 cuartos de hotel, sólo se logró un 30%, 8,952 cuartos.

Empleos: 15 directos y 53,000 indirectos.

350,000 habitantes y no se llegó a la mitad.

En 1983 se realiza el Plan 1983 - 1988, y nuevamente el país se regionaliza

esta vez en siete regiones, siendo la de costa central, la de Guerrero, Michoacán,

Colima y Jalisco, y esta vez no se consideran los corredores, sino los polos,

Manzanillo y Puerto Vallarta como ejes del desarrollo regional.

Las metas para Manzanillo fueron rebasadas en 1988 en turistas pero no en

crecimiento de cuartos, mientras que Puerto Vallarta no alcanzaba ninguna de los

dos metas planteadas.

Page 149: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

146

La situación de la costa de Jalisco era muy difícil en los 80’s, por ello el

Estado regionalizó la misma en dos regiones: Costa norte con epicentro en Puerto

Vallarta y la Costa sur con epicentro en Autlán.

Entre 1988 y 1994 se plantean dentro del Plan de Desarrollo metas muy

elevadas para el turismo. Alcanzar 10 millones de turistas extranjeros era una de

ellas y para apoyar la misma se plantean una serie de megadesarrollos, los cuales

llevará a cabo FONATUR.

Estos generarán una inversión cercana a los 8,000 millones de dólares y se

crearán 33,000 cuartos de hotel y 22,000 condominios, 8,000 unidades

residenciales, para captar algo más de tres millones de turistas extranjeros.

De los megaproyectos planeados por FONATUR, un total de catorce,

ninguno se daba en Jalisco y de los que promocionó SECTUR, sólo uno, Hyatt

Puerto Careyes, hotel de 450 cuartos y 980 apartamentos y casas con una

inversión de 180 millones de dólares.

Así se cubrieron los primeros treinta años del desarrollo turístico de la costa

de Jalisco, con un crecimiento lento, por lo que se planteó en los 90’s un último

plan para el final del siglo, el XAPAC XXI, orientado a un crecimiento que

difícilmente se podría dar si no había cambios profundos en la región.

3.2. El proyecto XAPAC XXI (1990 – 1996)

La zona identificada por el Plan XAPAC XXI se aloja o comparte con la

región Pacífico norte el mercado turístico, por lo que se debe partir de ver cual ha

sido su evolución en forma comparativa en la década de los 80’s que fue la etapa

de despegue de la mayoría de los destinos vigentes en el momento en que se

redactó el Plan y por ello era su punto partida como mercado.

Page 150: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

147

Evolución de los visitantes a la región (miles)

Fuente: Redes A.C. 1993.

En los 80’s, prácticamente se duplicó el arribo de turistas en la zonas centro

y norte del Pacífico, vistas como una unidad, pasando de un millón trescientos a

dos millones cuatrocientos, con una media de crecimiento anual del 6.9%, que

para el caso de la región central se reduce a 5.9%

Evolución de los visitantes nacionales a la región (miles)

Fuente: Redes A.C. 1993.

El turismo nacional en esta gran zona crece a una media del 7% anual

frente al 4% del turismo extranjero, aunque hay casos de crecimientos negativos

de turismo extranjero como son Melaque y Guayabitos.

En este cuadro siguiente se perfila el destino de Los Cabos como muy

atractivo para los visitantes extranjeros, mayoritariamente de la costa oeste de

Centro / Año 1980 1985 1986 1987 1988 1989 1990 Tmca

Barra de Navidad 15 20 39 71 72 75 76 17.6%

Melaque 50 60 82 102 104 101 102 7.4%

Rincón de Guayabitos 40 59 59 66 90 91 93 8.8%

Puerto Vallarta 457 584 624 725 597 612 688 4.2%

Mazatlán 606 819 802 816 869 852 876 3.8%

Manzanillo 126 278 284 260 282 301 338 10.3%

Los Cabos 70 135 147 171 157 190 256 13.8%

Total Región 1,364 1,956 2,037 2,211 2,170 2,222 2,429 5.9%

Centro / Año 1980 1985 1986 1987 1988 1989 1990 Tmca

Barra de Navidad 14 18 37 69 70 73 74 18.1%

Melaque 41 55 77 97 99 96 97 9.0%

Rincón de Guayabitos 31 55 55 61 89 90 92 11.5%

Puerto Vallarta 188 254 328 329 275 322 381 7.3%

Mazatlán 405 621 603 545 583 590 632 4.6%

Manzanillo 102 234 247 209 234 255 288 10.9%

Los Cabos 31 29 26 24 18 25 28 -1.0%

Total Región 812 1,267 1,373 1,334 1,369 1,451 1,592 7.0%

Page 151: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

148

Estados Unidos, lo cual inicialmente se debe a lo que ofrece, que es un destino

aislado y de muy difícil acceso, lo cual le da características de exclusividad.

Evolución de los visitantes extranjeros a la región (miles)

Fuente: Redes A.C. 1993.

En este marco macro-regional es que ubicamos a la costa de Jalisco, la

cual en la década de los 80´s tuvo un desempeño muy desigual, que marcó una

dinámica que en la década siguiente se alteró.

Así tenemos que el mayor crecimiento de la década en proporción a sus

capacidades lo tuvo Barra de Navidad y Melaque, frente a un desempeño más

lento de Puerto Vallarta, lo que llevó a una media de crecimiento en la década

para esta región del 5.2%.

Visitantes totales a la Costa de Jalisco (miles)

Fuente: Redes A.C. 1993.

Centro/Año 1980 1985 1986 1987 1988 1989 1990 Tmca

Barra De Navidad 1 2 2 2 2 2 2 7.2%

Melaque 9 5 5 5 5 5 5 -5.7%

Rincón De Guayabitos 9 4 4 4 1 1 1 -19.7%

Puerto Vallarta 269 330 296 396 321 290 307 1.3%

Mazatlán 201 199 200 271 286 262 244 2.0%

Manzanillo 24 44 37 51 48 46 50 7.4%

Los Cabos 39 106 121 148 138 165 228 19.3%

Total Región 552 689 664 876 801 771 837 4.3%

Centro / Año 1980 1985 1986 1987 1988 1989 1990 Tmca

Barra de Navidad 15 20 39 71 72 75 76 17.6%

Melaque 50 60 82 102 104 101 102 7.4%

Puerto Vallarta 457 584 624 725 597 612 688 4.2%

Total Región 552 664 745 898 773 788 866 5.2%

Page 152: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

149

Pero al analizar estos resultados en forma separada, según su origen,

vemos que hay un comportamiento muy diferenciado entre el turismo nacional y

extranjero.

Visitantes nacionales a la Costa de Jalisco (miles)

Fuente: Redes A.C. 1993.

La costa sur de Jalisco, el eje Barra de Navidad - Melaque se muestra con

las tendencias históricamente perfiladas, ser un destino mayoritariamente para la

región de influencia, mucho más Melaque que prácticamente como se verá en el

cuadro siguiente es regresivo respecto del turismo extranjero.

En el caso de Puerto Vallarta, las tendencias se mantienen pero con mayor

presencia del turismo nacional.

Visitantes extranjeros a la Costa de Jalisco (miles)

Fuente: Redes A.C. 1993.

En cuanto a la oferta de cuartos en la región costa para los 90’s, éstos ya

tienen un crecimiento muy diferente al su demanda, ya que la costa sur tiene

2,144 frente a Puerto Vallarta que con un crecimiento menor ya llega a los 8,646

cuartos.

Centro / Año 1980 1985 1986 1987 1988 1989 1990 Tmca

Barra de Navidad 14 18 37 69 70 73 74 18.1%

Melaque 41 55 77 97 95 96 97 9.0%

Puerto Vallarta 188 254 328 329 275 322 381 7.3%

Total Región Nacionales

243 328 442 495 440 491 552 8.5%

Centro / Año 1980 1985 1986 1987 1988 1989 1990 Tmca

Barra de Navidad 1 2 2 2 2 2 2 7.2%

Melaque 9 5 5 5 5 5 5 -5.7%

Puerto Vallarta 269 330 296 396 321 290 307 1.3%

Total Región Extranjeros 279 337 303 403 328 297 314 1.2%

Page 153: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

150

Oferta de cuartos en la Costa de Jalisco. 1990

Centro No. de cuartos % de cada centro

Barra de Navidad 424 3.93

Cihuatlán 41 0.37

La Huerta 820 7.60

Melaque 752 6.97

Chamela 95 0.88

La Manzanilla 12 0.12

Puerto Vallarta 8,646 80.13

Totales 10,790 100.00

Fuente: Redes A.C. 1993.

De los 10,790 cuartos, el 80.13% están en Puerto Vallarta, lo cual trasforma

al resto de la costa de Jalisco para el comienzo de la década de los 90’s en un

destino emergente, frente a uno ya consolidado como es esta ciudad puerto de la

costa norte Jalisco.

Los tres escenarios propuestos por el Plan para la Costa de Jalisco entre

1990 y el 2010 han sido superados por Puerto Vallarta en el 2000, ya que en el

mejor de los escenario toda la costa debería recibir en el 2010 en hoteles a

2.181,000 visitantes, lo cual hoy son una realidad en la ciudad puerto.

Este plan se amplió con otros programas regionales haciendo una serie de

membretes que siempre redundaban sobre los mismos destinos sólo

diferenciando las realidades de los límites geográficos, así se hablaba de la

Cuenca turística: Bahía de Banderas - Manzanillo y de Costa Alegre: Centro

detonador.

Dentro de esta estrategia destacan acciones como el Plan para el

Desarrollo Regional de la Costa de Jalisco, con una serie de Planes Maestros

locales entre los que destacan:

Gran Bahía de Chamela: Propuesta del grupo SITUR. 1995.

- 179 has., con una primera etapa que abarcaría 71 has.

- Rehabilitación de la pista aérea para aeronaves pequeñas.

- Rescatar el proyecto de BANOBRAS.

- Desarrollo turístico inmobiliario, hoteles, gasolineras, desarrollos

residenciales.

Page 154: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

151

Plan Regional de Desarrollo Urbano

Programa de Ordenamiento Ecológico de la Región Costa Alegre de

Jalisco.

Proyecto de Puerto pesquero y turístico de Punta Pérula en el Municipio

de La Huerta.

Cajón de Peñas en el Municipio de Tomatlán, fraccionamiento turístico,

para un turismo ecológico y de observación de aves.

Proyecto de Paseo Peatonal costero en Puerto Vallarta.

Centro de usos múltiples en Puerto Vallarta.

Remodelación del malecón de Barra de Navidad.

Remodelación urbana de La Manzanilla.

Varios de estos proyectos lograrán ser concluidos, especialmente el de

Barra de Navidad, que impactó muy positivamente en la imagen de éste, quizás el

único pueblo tradicional de pescadores de la Costa Alegre.

3.3. La visión regional de la JICA (1997)

Entre 1996 y 1997, el gobierno de México contrató a la consultora japonesa

JICA a fin que haga un análisis de los destinos turísticos más importantes del país

y su entorno, con el objeto de poder derivar del mismo estrategias de desarrollo y

promoción.

En el caso de Jalisco, la consultora definió el desarrollo del mismo a partir

de Puerto Vallarta, al cual denominó centro turismo o sea el primer nivel, una

segunda área, nivel 2, son los municipios periféricos de corto alcance, que se les

definió como áreas de un día de excursión; y en el tercer nivel está el corredor de

la costa, con epicentro en Vallarta y zona de apoyo en Manzanillo.

El equipo de la JICA plantea un triángulo formado por tres corredores, que

cerrarían el circuito del Estado y éstos son:

Corredor turístico Puerto Vallarta - Guadalajara

Corredor turístico Guadalajara - Manzanillo

Cinturón vacacional de playa de la Costa Alegre

Page 155: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

152

A partir de este esquema triangular han planteado tres escenarios posibles

del desarrollo de los mismos.

Escenarios de desarrollo Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3

Diversificación de Productos turísticos

Diversificación bajo Desarrollo de la BB para playas y turismo Turismo en las poblaciones singulares

Grado de diversificación medio Desarrollo de Costa Alegre Ecoturismo Convenciones y conexión con ciudades históricas

Grado de diversificación alto Desarrollo de Costa Alegre Turismo pueblos rurales Ecoturismo Convenciones y conexión con ciudades históricas

Diversificación turística

Expansión del mercado tradicional Estados Unidos

Expansión mercado tradicional, nuevos merca-dos: Europa y Latinoa-mérica

Consolidación del mercado tradicional Estados Unidos y promocionar nuevos mercados

Administración turística

Coordinación para el Desarrollo y la promoción municipal

Coordinación para el desarrollo en los 3 Estados

Coordinación para el desarrollo del Estado vecino

Costo de desarrollo Costo de promoción

Costo de desarrollo bajo Costo promoción de ventas bajo Inversión, efectos de alta concentración

Costos medios Costos altos

Fuente: JICA. 1997.

De los tres escenarios posibles, la JICA consideró que el segundo era el

que se iba a dar y como tal, es el que tiene hoy mayores posibilidades, con la

diferencia que Costa Alegre no es el complemento total de Puerto Vallarta, si de

ciertos segmentos, los más significativos.

Para el denominado “Cinturón Vacacional de Costa Alegre” se plantea:

Desarrollar infraestructura de apoyo: caminos y servicios, además de

puertos y aeropuertos alternos para romper el aislamiento de la zona.

Embellecimiento de los poblados de apoyo.

Conceptos alternativos.

Promoción de inversiones.

En cuanto a la prospectiva de cuartos es la siguiente:

Page 156: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

153

Tendencia de crecimiento de cuartos

Destinos 1995 2010

Nuevo Vallarta 1,469 5,344

Puerto Vallarta 8,363 10,620

Costa Alegre 1,542 3,320 Fuente: JICA. 1997.

Gran parte de lo planeado para Puerto Vallarta y Nuevo Vallarta se ha

cumplido, pero en el corredor Costa Alegre no se lograron las metas planteadas

por la JICA.

3.4. Corredor Costa Alegre

En 1990 se dio la Declaratoria de la Zona de Desarrollo Turístico Prioritario,

el Corredor turístico ecológico que se denominó Costa Alegre, ubicado en el

Estado de Jalisco y que abarca una superficie 577,200 hectáreas.

Originalmente la Declaratoria abarcaba los cinco Municipios costeros:

Cihuatlán, La Huerta, Tomatlán, Cabo Corrientes y Puerto Vallarta, pero en la

actualidad la Secretaría Estatal de Turismo de Jalisco, los identifica como tal sólo

a Cihuatlán, La Huerta y Tomatlán.

La Declaratoria abarca las partes costeras de estos Municipios

aproximadamente un ancho medio de treinta kilómetros y otras veces se amplía

hasta los cincuenta, ya que el límite superior va por los cerros.

Esta Declaratoria la realizó la Secretaría de Turismo en combinación con la

Secretaría de la Reforma Agraria y la de Desarrollo Urbano y Ecología, en el mes

de diciembre de 1990.

El corredor durante la década de los 90´s no tiene grandes alteraciones y

las transformaciones más importantes en cuanto a sus límites, se dan a partir de la

alianza regional en Bahía de Banderas las cuales integran a Cabo Corrientes y

Puerto Vallarta, con lo cual se divide la costa de Jalisco en dos corredores

diferenciados.

Page 157: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

154

4. Proyectos privados: éxitos y fracasos

Costa Alegre tiene una colección de proyectos, que podemos clasificar en

tres grandes grupos: los exitosos, los que sobreviven y los que fracasaron.

De allí que para hacer una evaluación de esta región costera debemos

analizar los tres grupos y ubicarlos en la época donde crecieron o cayeron, que

dará un referente fundamental en las causas del éxito como del fracaso.

4.1. Los proyectos fracasados

En la Bahía de Chamela se concentra un sin número de inmuebles y

proyectos abandonados que son una muestra de expectativas frustradas junto con

la idea de lograr un desarrollo turístico en esta zona.

Quizás las causas van más allá de la carencia de infraestructura, y se

remontan a una situación de inseguridad que privó en la segunda parte de la

década de los 80’s y se continuó en gran parte de los 90’s a consecuencia de la

presencia del narcotráfico y narcocultivo, según expresan la mayoría de los

actores entrevistados.

La zona de la Bahía de Chamela es la puerta de entrada, a través del

camino a Juan Gil hacia la zona de la montaña, hasta hace unos años toda esta

zona, que tiene como epicentro a Nacastillo y La Mesa, eran áreas aisladas y sin

control. Eso explica el fracaso del proyecto comercial de una gasolinera, centro

comercial, banco y otras opciones en el área cercana.

Pero el proyecto que más llama la atención es el fraccionamiento que se

ubica en el extremo sur del ejido San Mateo y que es desde hace muchos años

propiedad de Banobras, un proyecto de urbanización totalmente terminado, el cual

no puedo abrirse al público por falta de agua, aunque existen obras muy cercanas

que podrían abastecerlo, por lo cual la verdadera causa de que esta inmensa

inversión esté en proceso de deterioro irreversible no está clara.

Una serie de edificios, casas y otros proyectos complementan esta imagen

de crisis permanente que deja el recorrer esta zona del Corredor Costa Alegre, la

cual está complementada con hoteles que sobreviven, con ocupación inferior a la

necesaria para mantenerse, como es el caso de Villas Polinesias, un hermoso

Page 158: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

155

lugar que está atado en un tiempo que no pudo ser y es una foto retrospectiva de

lo que se esperaba de la Bahía de Chamela.

Completa el escenario, Punta Pérula, la zona con mayores posibilidades,

centro de proyectos frustrados, desde un puerto para una pesca que no se sabe si

es posible a otros proyectos como segundo hogar y hoteles de turismo social, que

agonizan en la zona.

Los grandes conflictos agrarios hacen de esta zona un área de

especulación y conflictos de tenencia que limitan la inversión y frenan las ya

existentes en espera de mejores oportunidades.

El Tecuán, uno de los proyectos más ambiciosos y con mayores

perspectivas en la costa de Jalisco, que logró desarrollar un hotel de 36 cuartos,

un fraccionamiento náutico, marina y pista área, se encuentra entre los proyectos

fracasados a la espera de un grupo de inversionistas que lo recuperen. En la

actualidad el proyecto estaría vendido a un grupo canadiense, pero aún no existe

información sobre el futuro de éste que es uno de los grandes proyectos motores

de la Costa Alegre.

4.2. Los proyectos que sobreviven

Hablar de éxito o fracaso en el desarrollo turístico sólo es posible a partir de

ver como han evolucionado los proyectos o los destinos.

Completado lo que se denomina el “ciclo de vida”, en el caso de Barra de

Navidad y Melaque, vemos que estos destinos conurbados no han podido salir de

una doble trampa, por un lado vivir de un turismo estacional y segundo manejar un

turismo de muy bajos ingresos, tanto nacional como extranjero.

Quizás éstos son los ejemplos de supervivencia, destinos que están

atrapados en una serie de problemas derivados de causas ajenas al turismo en

principio u originados por éstas.

Los problemas de tenencia de la tierra han generado un modelo de

venta, cesión, ocupación anárquica, que han deteriorado al máximo a

Melaque y los poblados conurbados.

Page 159: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

156

El conflicto de tenencia se ha reflejado también en la falta de servicios,

difíciles de lograr en zonas conflictivas, donde los problemas pasan a la

sociedad.

Los conflictos sobre tenencia son complementados por los abusos y

carencias de políticas, que han llevado a invasiones de zonas

inapropiadas, manglar, lagunas costeras y así se han ampliado poblados

y desarrollos a costa de alterar irremediablemente el ecosistema.

El agotamiento del ciclo de vida se puede analizar a partir del crecimiento

mínimo de la infraestructura de alojamiento y otros servicios, de la derrama que

genera el turismo y los niveles de ocupación, sin dejar de resaltar la visión de los

visitantes y el tiempo de estadía que se reduce cada vez más.

La contradicción entre hoteles mantenidos en el límite, carentes de

adecuaciones para un turismo muy parecido al de Guayabitos, autobuses llenos

de gente pero vacíos de gastos, contrastan con el lujo de Isla Navidad, un

proyecto que es el marco obligado desde una perspectiva paisajística del destino.

Aunque este megadesarrollo no se considere de Jalisco, es de Colima, en su

operación no es un proyecto exitoso.

En el Municipio de La Huerta estaría en el segundo grupo de desarrollos

turísticos que están en una etapa de supervivencia, y ya nos referimos al área de

la bahía de Chamela, falta por definir la de Tenacatita, que tiene una interesante

oferta hotelera, como es el hotel Blue Bay Village con 204 habitaciones, que es un

desarrollo que mantiene niveles de ocupación que le permiten sobrevivir.

El inventario de estos hoteles, de los cuales varios ya están en proceso de

redefinición, es el siguiente:

Page 160: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

157

Número de establecimientos y capacidad.

Localidad No.

Establecimientos Hoteles, Departamentos y Bungalows

Capacidad

Cihuatlán 1 16

Barra de Navidad 26 519

Melaque 69 994

Cuastecomate * 1 60

Jaluco 1 10

La Huerta 5 76

Chamela 4 100

Punta Pérula 6 98

La Manzanilla 7 102

Cruz de Loreto 2 35

Totales 104 2,010

* Gran potencial, reingeniería total. Fuente: SETUJAL. 2002.

4.3. Los proyectos exitosos

Los proyectos exitosos son los que han impuesto un modelo propio como

es el caso de Careyes, imagen original y los que están con un gran potencial en

proceso de crecimiento o una estabilidad que les permitirá mantenerse sin cambiar

el modelo.

Estos son los proyectos dirigidos al gran mercado mundial, pero restringidos

a un pequeño grupo de turistas de elevados ingresos, o bien, los que por su

ubicación podrían ser una alternativa para un turismo de buenos ingresos sin ser

de clase mundial.

Aquí es importante aclarar, que el problema no es el segmento en sí a

donde van dirigidos, sino la derrama que generan, y como se dispersa por la

región, lo cual es comprobable en el caso de Careyes y en cierta medida, mucho

menor en El Tamarindo.

Page 161: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

158

Proyectos exitosos

Localidad Establecimientos Cuartos

Hotelito desconocido 1 32

Boca de Iguanas* 1 30

Quémaro 1 9

Tenacatita 3 226

Careyes ** 3 367

Cuitzmala 2 Sin datos

El Tamarindo 1 30 * Gran potencial. ** Uno en remodelación. Fuente: SETUJAL. 2002.

Estos hoteles o micro destinos son los motores de una cierta dinámica en la

región pero no los decisivos para trasformar la misma, hace falta del otro

segmento de hoteles y servicios, que deben ser readecuados para que todos

puedan generar una verdadera dinámica constructiva en la región.

Nuestro proyecto se orienta a dar una respuesta al mundo rural que forma

la periferia del corredor Costa Alegre y pretende abrir nuevas opciones que

complementen a éstos o mejoren el potencial de los que están en proceso de

cambio.

5. Conclusiones

En cuatro décadas se dibujó una nueva geografía en esta región costera, a

partir del desarrollo del turismo, una distribución espacial compleja pero que

responde a una realidad regional cuyas bases están asentadas en el problema

central del país: la propiedad de la tierra.

No es casual que los dos Municipios más cercanos a Vallarta sean los más

atrasados en el desarrollo del turismo y los más alejados son los que lograron un

mayor éxito en esta actividad.

La geografía ha jugado un papel fundamental al hacer muy difícil las

comunicaciones, al extremo que toda la región está unida por un solo camino,

cuyas zonas más difíciles son las que están en Cabo Corrientes, que lo separan

de Vallarta y su auge económico.

Page 162: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

159

Pero el centro de la problemática han sido las grandes resistencias que se

generaron en el mundo rural, ante la evidencia de perder la tierra y quedar sin

recursos como ya había pasado en la mayoría de los procesos de expropiación y

creación de fideicomisos turísticos en México, incluso en el mismo de Bahía de

Banderas y luego en el de Puerto Vallarta.

Sin embargo, hay dentro de esta resistencia diferencias, ya que en el caso

de Cabo Corrientes, la comunidad indígena de Chacala ha hecho negocios por su

cuenta, dentro de una difícil legalidad y cuyos beneficios no siempre premiaron a

la comunidad.

En el caso de Tomatlán, si bien no hay grandes opciones en la zona

costera, los conflictos por la tierra han dado una inseguridad extrema en el

Municipio, y en la zona serrana la inseguridad está asociada a los cultivos de

enervantes que dominaron muchos años esta región, y que aún son zonas no

abiertas al turismo.

En el caso de La Huerta, la situación es diferente porque el poder político

está en el valle de La Huerta y la zona costera era un área olvidada, a la cual

llegaron grandes capitales como fue el caso de Goldsmich, el propio SITUR en su

época de auge y hábiles empresarios que lograron hacer un frente playa y

consolidar un área de propiedad privada que se ha ido expandiendo cada vez

más.

En Cihuatlán fue un proceso más complejo entre el ejido y los inversionistas

privados menores que desarrollaron un destino de muy bajo perfil económico, hoy

con grandes problemas internos para su supervivencia.

Sin embargo, los problemas de tenencia no son menores en estos dos

Municipios, donde el ejido Emiliano Zapata por el lado sur y La Manzanilla por el

norte amenazan la estabilidad de El Tamarindo.

En La Huerta, la Reserva de la biósfera de Chamela – Cuitzmala, juega el

rol de tapón entre las presiones de los campesinos que no han podido integrarse

al gran desarrollo turístico y los grandes propietarios, que operan la reserva a

favor de sus intereses económicos.

Page 163: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

160

Pero más allá de los problemas de tenencia, el Estado detiene todos sus

apoyos a mediados de los 80’s y en los 90’s define estrategias, pero no aporta

inversiones como se dieron en los Centros Íntegramente Planeados, y ello ha

incidido en la atracción de capitales, que son reacios a invertir donde no hay

apoyo estatal en infraestructura y servicios en general, para evitar que el destino

que se desarrolle genere grandes vulnerabilidades.

| El conflicto agrario y un Estado que deja la región al libre juego del mercado

genera más incertidumbres que opciones. Ese es el estado actual de la región,

donde el Estado no sólo no participa sino que ha evitado entrar en el problema

agrario.

Mientras la situación aún no se define, hay entidades como Cabo

Corrientes, donde la marginación social es muy elevada, pero las opciones que se

dan requieren de un Estado responsable y árbitro en los cambios que se exigen

para desarrollar el turismo, una situación difícil en medio de un proyecto neoliberal.

Page 164: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

161

Capítulo VII

El turismo, hoy

1. El estado actual del turismo en la región

Durante 2002 y 2003, se han generado una serie de nuevas expectativas a

partir de propuestas y planes que pretenden implementar el Estado de Jalisco,

por parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano (SEDEUR) y la Secretaría de

Turismo (SETUJAL) y la Federación, a través de la Secretaría de Turismo

(SECTUR) a fin de reactivar el Corredor Costa Alegre.

En realidad, estos movimientos han tenido más un efecto demostrativo que

real en la región ya que no han logrado el efecto deseado, atraer inversiones y

mercados emergentes, y es por ello que la zona mantiene aún los síntomas que la

han caracterizado en estos últimos años, de estancamiento.

Por ello se tomará como año de referencia actual el 2002, para poder

realizar un estudio del estado del turismo en la región, a fin de tener un marco

general de la situación de la misma y de sus potenciales posibilidades de

despegue o mantenimiento de la actual situación.

2. Alojamiento, capacidad y ocupación

La actual infraestructura de alojamiento en Costa Alegre no ha tenido

cambios significativos en los últimos cinco años, y la característica general de la

misma es la polarización de los servicios.

En el 2002, la oferta de hospedaje en el Estado de Jalisco fue de 266

establecimientos desde hoteles de gran turismo a albergues, sin contar

bungalows, cabañas y condominios y esto representa un total de 17,464 unidades

rentables (camas).

Page 165: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

162

En la Costa Alegre en la actualidad hay un total de 126 establecimientos

que ofrecen un total de 2,752 unidades rentables, un 0.86% menos que el año

anterior que fueron de 2,776 unidades rentables.

El incremento de establecimientos entre el año 2001 al 2002 fue de un

0.50% , mínimo en proporción al incremento estatal que fue de 8.57%.

Costa Alegre: Oferta de Hospedaje. 2002.

Categoría Establecimientos Unidades rentables

Situación actual (Censo directo)

Unidades rentables

Gran turismo 0 0 4 (*) 85

5 Estrellas 6 596 2 255

4 5 285 3 216

3 18 431 10 225

2 19 359 16 334

1 22 376 16 232

C/Económica 22 230 5 36

Sin clasificar 0 0 38 410

Apartamentos 3 20

Bungalows 25 184

Cabañas 1 13

Condominios 0 0

Suites 0 0

Albergues 0 0

Sub total 121 2,494 106 2,340

Camping 2 152

Trailer Parks 3 106

Total 126 2,752

* clase especial Fuente: SETUJAL. 2003.

Las dos evaluaciones que se pueden hacer sobre capacidad hotelera, la

que se adjudica SETUJAL y la que se deriva de un censo actual tiene diferencias

de un 9%, o sea, hay una diferencia aproximada de 15 hoteles, algunos han

cerrado como es el caso del Club Mediterrané en Careyes, y otros han cambiado,

o han cerrado su parte alojamiento, por ello la diferencia de cuartos disponibles es

de 154 cuartos.

Según este censo directo, se puede decir que el cuadro en la región por

zonas es el siguiente:

Page 166: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

163

Cihuatlán, ciudad, 1 hotel con 16 habitaciones.

Barra de Navidad, 20 hoteles con 455 habitaciones.

San Patricio - Melaque, 61 hoteles con 965 habitaciones.

Camino a Puerto Vallarta (La Huerta) 24 hoteles con 904 habitaciones.

En síntesis, hay un retroceso en la capacidad hotelera, por el cierre del Club

Mediterrané, aunque han abierto dos hoteles medios, uno en Barra de Navidad

(Playa Azul) con una capacidad de 80 cuartos y dos en Melaque con 6 cuartos y

dos suites (Hacienda de Melaque) y otro con una capacidad similar.

El alojamiento de alta calificación más allá del Gran turismo, los hoteles

considerados boutique, están en el Municipio de La Huerta y ellos son: El

Tamarindo, Casitas de las Flores y Las Alamandas; en el Municipio de Tomatlán

está el Pequeño Hotelito Desconocido.

El alojamiento más moderno y con mejores estándares está en el Municipio

de La Huerta, pero el más popular por el turismo nacional está en la zona

conurbada de Melaque - San Patricio - Villa Obregón - Jaluco y Barra de Navidad,

que es la zona con mayor tradición.

En ambas lecturas sobre la capacidad hotelera, siempre el saldo del 2002

referente al año anterior es negativo o se está reduciendo la capacidad instalada

de alojamiento.

En cuanto a como se distribuyen los turistas en los diferentes tipos de

alojamientos de la región, la situación es muy especial y va a caracterizar la

misma de manera muy diferencial respecto de Puerto Vallarta o Manzanillo, los

dos polos referenciales.

Los extranjeros se dividen en dos grupos, los que llegan en motor home y

que se instalan en los trailer park y otro grupo similar que llega a hotel, pero los de

trailer y bungalows hacen un total de 52%, que prácticamente se reducen a un

consumo mínimo.

Los turistas nacionales no usan el sistema de trailer, y por ende, el 70%

llegan a hoteles y 27% a bungalows, lo cual los trasforma en el grupo con mayor

potencialidad de incidir en la derrama regional.

Page 167: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

164

Distribución de los turistas según el tipo de alojamiento. 2002.

Giro Nacionales % Extranjeros %

Hotel 68.46 39.37

Motel 2.70 0

Bungalow 26.16 16.54

Casa de huéspedes 0 3.15

Condominio 0.56 5.51

Departamento 0.56 0

Suites 0.56 0

Trailer Park 0.93 35.43

Totales 100.00 100.00

Fuente: SETUJAL 2003

El destino mayoritariamente tiene un turismo estacional, que se divide en

dos grandes grupos y que ocupan dos temporadas diferentes, los extranjeros que

llegan en invierno y los nacionales que arriban en vacaciones de verano.

Promedio general de la ocupación anual. 2002.

Mes % ocupación Mes % ocupación

Enero 34.17 Julio 34.70

Febrero 42.28 Agosto 34.10

Marzo 40.01 Septiembre 19.32

Abril 26.97 Octubre 12.37

Mayo 22.53 Noviembre 15.17

Junio 15.97 Diciembre 33.50

Fuente: SETUJAL. 2003.

Las excepciones son los hoteles boutiques y ciertos hoteles de cinco

estrellas que tienen visitantes en la mayoría de los meses del año.

Los meses de diciembre, enero y febrero son los de mayor ocupación de

extranjeros, principalmente febrero, donde el fin del invierno incita a los visitantes

a adelantar el calor unos meses, el tiempo del sol.

Julio y agosto son los meses del turismo nacional, y en general, el promedio

de ocupación de ambas temporadas es similar, alrededor del 33 a 35%.

Llama la atención que los porcentajes más altos de estadía estén en casas

particulares, en todo el Estado de Jalisco. Esto nos lleva a segundo hogar u otra

Page 168: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

165

forma de alojamiento con amigos, compatriotas o simplemente las pensiones

informales que se habilitan por temporadas.

En general, se nota una clara diferencia entre el turismo nacional de corta

estadía y el extranjero que está por encima de la media de todo el Estado.

Estancia promedio de los visitantes (días)

Categorías Nacionales Extranjeros Totales

Hospedaje turístico 2.71 6.43 3.10

Casas particulares 4.68 10.08 5.79

No hospedados 0.27 0.27 0.27

Promedio 2.92 7.65 3.52

Fuente: SETUJAL 2003

El promedio de estadía en días de los extranjeros en la Costa Alegre es el

más elevado del Estado de Jalisco, seguido por la zona metropolitana de la ciudad

de Guadalajara.

3. Equipamiento turístico

El equipamiento de esta región es tan polarizado como los tipos de turistas

que la visitan. En los denominados hoteles boutique y de gran turismo hay un

equipamiento similar a los de nivel internacional.

El área con mayor equipamiento es la zona conurbada de Barra de Navidad

- Melaque, que a su vez este equipamiento se va reduciendo hacia el norte del

corredor e inversamente se va concentrando en los hoteles boutique. Esto hace

afirmar que en la región Costa Alegre, Cihuatlán es el Municipio que posee el

mayor equipamiento masivo y en el Municipio de La Huerta se ha desarrollado el

mejor equipamiento especializado, de los hoteles exclusivos, y que por oposición a

nivel de la población, la infraestructura es muy reducida.

Page 169: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

166

Establecimientos de alimentos y bebidas

Giro No. Establecimientos

Restaurante 106

Restaurante – bar 26

Cafetería 0

Bar 12

Centro nocturno y Disco 4

Lonchería y fonda 12

Total 160

Fuente: SETUJAL. 2003.

Los establecimientos de alimentos y bebidas podrían ser clasificados como

populares, aunque dentro de esa categoría, la mayoría son representativos de la

cocina costera al igual que bares y cantinas, que son tradicionales en las zonas

litorales, donde abundan los poblados de pescadores que le dan a la gastronomía

características muy especiales a partir de los mariscos y pescados.

Servicios turísticos complementarios

Giro No. establecimientos

Agencia y sub-agencia de viajes 3

Arrendadora de autos

Transporte Exclusivo de turismo terrestre

Transporte Exclusivo de turismo marítimo 3

Balneario 1

Cooperativa de transporte y recreación marítima 1

Total 8

Fuente: SETUJAL. 2003.

Los servicios de apoyo al turismo son muy limitados. Hay carencias de

arrendadoras de vehículos, de empresas especializadas en turismo alternativo y

en realidad, la mayoría de los servicios se dan a partir de las cooperativas de

pescadores que están en proceso de transición de la pesca al turismo.

4. Turistas: Características

La afluencia de turistas en el año 2002 al Estado de Jalisco fue de

18.455,616 de personas, un 1.26% más que el año 2001, aunque en realidad a

Page 170: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

167

consecuencia de los hechos ocurridos el año anterior hay una reducción de

extranjeros del 3.65% respecto del 2001.

En la región Costa Alegre, la afluencia de turistas en el año 2002 fue de

426,632 visitantes, que representan el 2.3% de los visitantes al Estado de Jalisco

y el 14% de los visitantes a Puerto Vallarta.

Afluencia de visitantes. 2002.

Categorías de Alojamiento

Nacionales Extranjeros Totales

Turismo hospedado 245,814 28,875 274,690

Casa particular 87,821 22,575 110,396

En tránsito 38,857 2,690 41,547

Afluencia total 372,492 54,140 426,632

Fuente: SETUJAL. 2003.

Sin embargo, contrario a lo que se pretende de esta región, el turismo

extranjero representa un 12.6% del total del turismo en Costa Alegre, que a su vez

en 50% no utiliza todos los servicios regionales, lo cual nos da una pauta muy

específica del tipo de turismo extranjero que llega.

De estos totales, un 10% son turistas en tránsito y en el total de visitantes

hay un alto porcentaje que usa alojamientos no tradicionales como casas

particulares, motor home y otras opciones, incluidas las pensiones.

En cuanto a la derrama, es quizás donde se puede medir el tipo de turistas

y el nivel de consumo que tiene la región al compararla con otros destinos, en

relación con el número y tipo de visitantes que tienen los mismos.

En el Estado de Jalisco, la derrama generada por el turismo en el año 2002

fue de $ 16,987.080,082, eso da una media de $ 920 por visitante, que incluye al

que estaba de paso y al que se alojó. La derrama total fue un 6.45% más elevada

que la que se dio en el año 2001.

En el caso de la región Costa Alegre, ésta fue de $ 457.018,978, o sea,

representó en el año 2002 el 2.6% del total del Estado, aunque la derrama media

fue de $ 1,071 pesos, la cual es mayor que la media estatal.

El turismo hospedado generó el 72% de esta derrama y el restante 28% en

otros tipos de alojamientos.

Page 171: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

168

Los extranjeros han generado en el año 2002 un 27% de la derrama, frente

a un 73% del turismo nacional, que mayoritariamente usa los servicios del

alojamiento hotelero, pero la derrama de éstos, pese a estar mayoritariante en

otros tipos de alojamientos, es de una media de $ 2,347 frente a $ 885 que gasta

como media el turismo nacional.

Derrama económica. 2002. (Pesos)

Categoría Nacionales Extranjeros Totales

Turismo hospedado 250,420,717 80,638.811 330,789.528

Casa particular 73,948.598 46,341.978 120,290.576

En tránsito 5,542,405 396,469 5,938.875

Afluencia total 329,911.721 127,107.258 457,018.978

Fuente: SETUJAL. 2003.

Estas diferencias profundizan las asimetrías de gasto, pero no por mayoría

de visitantes sino por las minorías de turistas que van a los hoteles de alto costo o

nivel mundial.

En cuanto al origen de los visitantes, éste es muy particular ya que a

diferencia de Puerto Vallarta, que siguiendo las tendencias del modelo nacional de

turismo, recibe un promedio de 80% de visitantes de Estados Unidos, en la Costa

Alegre este promedio se reduce a la mitad, compartiendo el 50% con los turistas

canadienses.

Lugar de residencia de los turistas extranjeros. 2002. (%)

País / Región % de viajeros

Estados Unidos 47.22

Canadá 41.72

Centro América y el Caribe 0.21

Sudamérica 0.90

Europa 9.38

Asia 0.28

África 0

Oceanía 0.30

Total 100.00

Fuente: SETUJAL. 2003.

Page 172: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

169

Los norteamericanos que visitan la zona son la mitad de California (46%),

un 7% de Oregon y un 5% de Alaska; en general, la costa oeste es la que domina

como emisor para esta región.

El tercer grupo en significación son los europeos con casi un 10% del total,

siendo los demás visitantes minorías poco representativas.

El turismo nacional en Costa Alegre es eminentemente regional, o mejor

dicho, estatal, ya que más del 60% es de Jalisco y el resto de los valles centrales,

la zona más densamente poblada y con mayores grupos de un poder económico

medio, como es la caracterización del visitante en esta región.

Principales lugares de origen del turismo nacional. 2002. (%)

Estados % turistas Estados % turistas

Aguascalientes 6.53 Jalisco 64.08

Colima 3.90 Michoacán 3.56

Estado de México 4.54 Querétaro 1.53

Guanajuato 4.65 Zacatecas 1.26

Fuente: SETUJAL. 2003.

En cuanto al nivel socioeconómico de los visitantes, hay diferencias según

se trate de turistas nacionales o extranjeros. Los turistas nacionales son

mayoritariamente de clase media a media baja y los extranjeros son promedio de

clase media, aunque los que vienen por largas temporadas son jubilados con

ingresos fijos, pensiones o jubilaciones.

El 92% de los visitantes nacionales se agrupan en clase media, media baja

y baja, frente a un 45% de extranjeros que se ubican en el rango superior de la

clase media alta a la de altos ingresos.

Page 173: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

170

Nivel socioeconómico de los turistas. 2002. (%)

Ingresos anuales Nacionales

% Ingresos anuales

Dólares Extranjeros

%

A/B( muy altos ingresos) 4.96 - 20,000 dólares 7.75

Clase media alta 3.40 De 20,000 a 39,999 37.21

Media 68.13 De 40,000 a 59,999 31.01

Media baja 16.29 De 60,000 a 79,999 15.50

Baja 7.22 De 80,000 a 99,999 5.34

Total 100.00 De mas de 100,000 3.10

Total 100.00

Fuente: SETUJAL. 2003.

En cuanto a la edad de los visitantes, el perfil medio del visitante nacional

es el clásico del turismo de familias, ya que los niños de 0 a 15 años y los

adolescentes más el rango de menos de 35 años constituyen el 65%, con un 25%

más de población entre el 36 y 50 años. Todo esto es el grupo tradicional de la

familia que suman el 90% del total.

Los extranjeros tienen un perfil opuesto. Es el típico turismo de jubilados ya

que el 44% de los visitantes son mayores de 51 años, con una mínima presencia

de niños menores de 15 años, apenas un 5%.

Diferentes rangos de edad de los visitantes. 2002. (%)

Edad Nacionales % Extranjeros % Totales %

00 – 15 años 27.89 5.06 25.86

16 a 25 años 16.82 10.13 16.23

26 a 35 años 22.57 19.94 22.34

36 a 50 años 25.97 21.20 25.55

51 y más 6.74 43.67 10.03

Total 100.00 100.00 100.00

Fuente: SETUJAL. 2003.

5. Turistas: descubrimiento y evaluación del destino

Este es un destino que tiene la suerte de tener visitantes fieles, una

característica que se ha perdido en los destinos masivos y quizás esto

corresponda a la falta de cambios significativos. Los visitantes llegan a lo conocido

donde todos se conocen.

Page 174: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

171

Más del 60% de los visitantes nacionales ya conocían el destino al visitarlo

en el año 2002; un 25% ya llevaba más de seis visitas y un 13%, de cuatro a cinco

visitas, lo cual es un rango elevado del denominado índice de retorno.

Los turistas extranjeros tienen un 65% de índice de retorno y un 27% ya

lleva más de seis temporadas y un 37% representa a los que llevan de dos a cinco

visitas.

Este es el mejor indicador de este corredor, y quizás el valor agregado que

pueden tener los hoteles tradicionales y populares como los hoteles boutique.

Frecuencia de visitas. 2002. (%)

Frecuencia Nacionales % Extranjeros % Totales %

Única vez 38.95 34.11 38.20

2 - 3 veces 21.67 27.91 22.63

4 - 5 veces 13.74 10.85 13.69

6 o más veces 25.64 27.13 25.87

Total 100.00 100.00 100.00

Fuente: SETUJAL. 2003.

Estos visitantes conocieron el destino a partir de su propia experiencia, ya que un

61% de los nacionales lo había visitado antes y 27% restante para hacer la gran

mayoría, lo conoce de boca de amigos y familiares.

Para los extranjeros la situación es similar, ya que un 63% son repetidores y

un 18% lo conocen de boca de amigos y familiares, y sólo los folletos llegan a

representar algo en el conocimiento del destino y es sólo un 5.6% en los turistas

nacionales y en los extranjeros el 7.7% es el Internet.

Modo de conocer el destino. 2002. (%)

Medio de difusión Nacionales % Extranjeros % Promedio general %

Anuncios en exteriores 1.98 0 1.68

Radio 0.14 0.78 0.24

TV 0.99 0.78 0.96

Prensa y revistas 0.14 0 0.12

Folletos 5.67 0 4.79

Internet 1.98 7.75 2.87

Familia o amigos 27.05 18.60 25.75

Ya lo conocía 61.47 63.57 61.80

Otros 0.57 8.53 1.80

Total 100.00 100.00 100.00 Fuente: SETUJAL. 2003.

Page 175: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

172

Los motivos del viaje son descanso o placer para todos los turistas, y sólo

un 3% lo hace por negocio o visita de amigos y familiares.

Motivo del viaje. 2002. (%)

Motivación Nacionales % Extranjeros % Promedio general %

Negocios 3.26 3.10 3.23

Compras 0 0 0

Descanso o placer 93.63 96.12 94.01

Congresos y Convenciones

0.14 0 0.12

Salud 0.14 0 0.12

Deportes 0 0 0

Estudios 0.57 0.78 0.60

Familia o amigos 2.27 0 1.92

Religión 0 0 0

Otros 0 0 0

Total 100.00 100.00 100.00 Fuente: SETUJAL. 2003.

En general, la evaluación es positiva y el seguro de esta encuesta está

dado por el índice de retorno, que es muy elevado, quizás el mayor de la región.

Nivel de satisfacción. 2002. (%)

Concepto Nacional Excelente

%

Nacional Bueno

%

Nacional Regular

%

Nacional Malo

%

Extranjero Excelente

%

Extranjero Bueno

%

Extranjero Regular %

Extranjero Malo

%

Alimentos 19.41 66.86 10.91 0,71 31.78 55.81 6.20 0.78

Bares 2.41 8.22 3.40 0.85 5.43 8.53 9.30 0.00

Centros deportivos

0.28 0.71 0.99 0.85 0.78 3.88 4.65 2.33

Diversiones 6.66 14.87 8.07 1.42 10.08 15.50 6.98 2.33

Hospedaje 14.87 48.73 12.18 0.99 31.01 53.49 7.75 0.00

Información turística

10.62 51.98 10.48 1.42 13.95 36.43 17.05 4.65

Parques 0.28 0.71 1.56 0.99 1.55 3.88 4.65 2.33

Precio 5.24 54.11 31.73 3.82 15.50 39.53 20.93 10.08

Recorridos 0.42 1.27 1.70 0.99 0.78 3.10 5.43 2.33

Seguridad Pública

2.97 44.33 29.60 4.11 26.36 37.98 13.95 5.43

Servicios en atractivos

3.40 14.87 5.67 0.28 14.73 15.50 4.65 0.78

Servicios Públicos

3.82 56.94 23.51 3.54 14.73 48.06 20.16 2.33

Fuente: SETUJAL. 2003.

Page 176: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

173

Los cinco elementos que más han gustado a los turistas nacionales son:

- La playa, 29.08%, la principal respuesta.

- La naturaleza, con un 18.01%.

- La gastronomía, con un 14%.

- El clima, con un 9.65%.

- Paisaje, con un 8.51%.

Para los turistas extranjeros, los conceptos que más han impresionado

positivamente a los visitantes son:

- Las playas, con un 43%, en primer lugar.

- El clima, con un 38.76%.

- La hospitalidad, con un 11.63%.

6. El viaje

La organización del viaje es diferente según se trate de turistas nacionales

o extranjeros. Estos últimos no usan agencias de ningun tipo y en la mayoría de

los casos lo organizan personalmente o con su familia y amigos.

Los turistas nacionales, también en este destino no usan empresas

especializadas y lo organizan con su familia o con amigos.

Organización del viaje. 2002. (%)

Organizador Nacionales % Extranjeros %

Usted 27.20 63.57

Su familia 57.22 20.16

Sus amigos 13.60 14.73

Su empresa 1.27 0

Agencia de viajes 0.28 0.78

Centros escolares 0.42 0.78

Iglesia 0 0

Total 100.00 100.00

Fuente: SETUJAL. 2003.

El lugar más visitado de Costa Alegre es Barra de Navidad, el pueblito

tradicional de pescadores y luego Melaque.

Page 177: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

174

Lugares más visitados. 2002. (%)

Lugares Nacionales % Extranjeros %

Barra de Navidad 85.55 83.73

Melaque 74.79 76.74

Cuastecomate 21.95 7.75

La Manzanilla 24.22 34.88

Tenacatita 24.08 51.94

Careyes 0.57 0.78

Tecuan 0 1.55

Colimilla 6.80 1.55

Boca de Iguanas 3,54 13.95

Discotecas 0.28 0

Playas 0 1.55

Comercios y mercados 0.28 0

Chamela 1.27 3.10

Punta Pérula 0.28 6.98

Malecón 85.41 82.95

El Tule (Presa) 0 0.78

Cihuatlán 3.54 6.98

La Huerta 0 1.55

Isla de Navidad 0 1.55

Laguna 0.85 0

Fuente: SETUJAL. 2003.

Pero el lugar más visitado en forma particular es el malecón de Barra de

Navidad, tanto para nacionales como para extranjeros. La Manzanilla y Tenacatita

son destinos muy visitados por ambos grupos.

El resto de los diferentes lugares, parajes y atracciones tiene una visita

media baja por parte de los diferentes grupos de visitantes, incluso la imponente

Isla de Navidad no atrae a los mismos.

Con respecto al medio de transporte utilizado, el 99% de los turistas

nacionales llegan por tierra; de ellos, el 68% en automóviles y el resto en autobús.

Por oposición, los turistas extranjeros en un 27% llega en avión, lo cual es

muy bajo respecto a la media nacional que está para estos destinos de larga

distancia casi en un 90% por avión.

Llama la atención que el 50% de los turistas extranjeros lleguen por

carretera, de ellos un 21% llega en motor home y un 29% en autobús, lo cual es

Page 178: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

175

inusual y le da al destino un perfil de turistas extranjeros de muy bajo nivel

económico.

Medio de transporte utilizado. 2002. (%)

Medio Nacionales % Extranjeros %

Avión 0.28 27.13

Autobús 31.59 28.68

Automóvil 68.13 21.71

Yates y cruceros 0 0

Caminando 0 0

Bicicletas y otros 0 22.48

Total 100 100

Fuente: SETUJAL. 2003.

¿Cómo viaja el turista, solo, acompañado o con la familia? Es otro de los

temas importantes para saber el tipo de visitante a esta región turística de Costa

Alegre.

El 80% de los turistas nacionales viajan con la familia y un 10% con amigos,

lo que hace un 90% de viajeros en grupo. Los extranjeros tienen un perfil

diferente, sólo 54% viaja con familia frente a un 18% que viaja solo y un 24% con

amigos. Sin embargo, es alto el indicador para estos turistas de viaje en grupo.

Visitante y su grupo. 2002. (%)

Forma de viaje Nacionales % Extranjeros %

Solo 4.11 17.83

Con Familia 80.3 54.26

Con amigos 10.34 24.03

Con familiares y amigos 4.11 2.33

Con compañeros del trabajo 1.42 1.55

Fuente: SETUJAL. 2003.

7. Empleo que genera el sector

El sector turismo generó en el Estado de Jalisco para el año 2002, un total

de 80,352 empleos directos y 200,882 indirectos, lo que hace total de 281,234

empleos en general.

Page 179: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

176

En Costa Alegre, los empleos directos generados son 3,569 y los indirectos

8,923, lo que hace un total de 12,493 empleos, menos de un cinco por ciento, sólo

4.4% del total estatal.

Sin embargo, para la región con no más de cien mil habitantes es elevado

en relación a la PEA, por lo que el turismo pese a su desarrollo lento es ya una de

las principales fuentes de empleo en la región.

8. Conclusiones

El desarrollo de Costa Alegre tiene serias limitantes, ya que por un lado hay

un turismo masivo nacional que ya presenta signos de agotamiento, lo que ha

llevado a un abaratamiento extremo de turismo en la zona, sin posibilidades

actualmente de ser revertida esta tendencia.

El turismo extranjero no es significativo y lo que es más, es

mayoritariamente de motor home, que viene por temporadas largas pero ya gastan

como locales y en el área de hoteles boutique la ocupación aún es baja y la

incidencia de la derrama en la región es poco significativa.

El sector turismo está hoy en una encrucijada entre seguir con una visión de

supervivencia o enfrentar una reingeniería regional, que creemos es la única

opción que existe para revertir la tendencia a un proceso de pérdida sistemática

de competitividad frente a otros destinos.

Page 180: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

177

Capítulo VIII

Implementación y acción: las propuestas metodológicas

1. Antecedentes

En el campo de los estudios sociales es cada vez más evidente la

necesidad de la reflexión orientada a la acción, como lo idóneo para analizar una

realidad muy cambiante y para tratar que esos resultados incidan o generen

impactos positivos en la misma.

Es por ello que estas líneas responden a las perspectivas sobre el cambio

social deseable, a partir de un paradigma participativo que intenta suplantar al

modelo impositivo que dominó una larga época de la denominada democracia

formal y que ha dejado entre sus externalidades, sociedades profundamente

asimétricas, en nuestra América Latina.

Las prácticas tutelares, los modelos impositivos y caciquiles, los

mecanismos de control corporativos y un mundo que se presenta hoy sin fronteras

económicas pero que en vez de integrarnos en igualdad de oportunidades nos

asocia pero con un costo económico y social muy alto, han dejado una profunda

huella en la sociedad rural de los países emergentes.

Este es el universo en el cual se desarrolló esta experiencia, un mundo en

crisis y por situación, en profundos cambios. Por un lado, expulsando a grandes

masas de campesinos y por el otro, integrando tecnologías de punta que realizan

una revolución productiva pero no de los empleos.

En el caso de la experiencia que estamos presentando, que es la costa del

Estado de Jalisco, donde conviven ciudades turísticas exitosas y grandes

desarrollos inmobiliarios junto con tres grandes valles de riego y zonas muy

marginales, las contradicciones antes expuestas se dan en todas su dimensiones.

De allí, las dificultades metodológicas para poder plantear un cambio y

tender un puente de potencial desarrollo desde un sector terciario exitoso al

mundo rural que se abate en esta profunda crisis, que ha significado por un lado,

una gran migración a Estados Unidos y las ciudades cercanas y por otro, una

subutilización de un gran potencial agropecuario y forestal.

Page 181: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

178

2. Un Problema complejo: asociar el desarrollo de los servicios al mundo

rural

El problema que se aborda en este estudio tiene la complejidad de integrar

dos mundos diferentes: el rural, mayoritariamente con menor desarrollo en

referencia al urbano y con una profunda crisis que se expresa en el vaciamiento

de los ejidos y comunidades por la inmigración campo - ciudad y hacia Estados

Unidos.

El eje del estudio es ver la viabilidad de invertir un fenómeno tradicional,

esto es, que el desarrollo urbano o suburbano que genera el turismo se transforma

en un gran centro de atracción de los habitantes del mundo rural que así huyen de

las limitaciones de servicios y perspectivas de crecimiento. El fenómeno ya se dio

y se seguirá dando en la región de estudio pero se intenta tomar esa situación

para invertir el proceso, no en las dimensiones en que se da inicialmente, a partir

de darle al mundo rural una nueva perspectiva, el turismo rural y con ello

revalorizar el campo, el mundo agrario, reasentar población y retener habitantes

que pueden hoy desarrollar esta actividad.

Las razones para hacer este planteamiento están en las bases mismas del

modelo tradicional de desarrollo regional que ha generado el turismo y las

externalidades que se han dado de la implementación de éste.

Éstas son:

Migración masiva del campo a las zonas emergentes, un proceso que

una vez iniciado, prácticamente no tiene final, si etapas de auge y de

retroceso como la economía en general del país.

Los inmigrantes, mayoritariamente campesinos, tienen muy baja

calificación para el trabajo urbano y más específicamente, en los

servicios. Por ello, el principal empleador de los mismos es el motor el

desarrollo del turismo: la industria de la construcción.

El proceso de asentamiento en México, como en la mayoría de los países

de bajo desarrollo y más específicamente, profundamente asimétricos, se

da sin ningún orden y está manejado por líderes venales que especulan

Page 182: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

179

con la tierra y la necesidad, lo cual genera las denominadas poblaciones

marginales y asentamientos irregulares.

La contradicción del modelo inmobiliario que ha desarrollado en las

últimas tres décadas FONATUR en México ha permitido este modelo de

creación de una realidad profundamente asimétrica, porque hay pocos

elementos de apoyo y planeación para recibir estos grandes contingentes

de inmigrantes.

La generación de cinturones suburbanos de miseria en todos los centros

turísticos, tradicionales o planificados desde Cancún a Acapulco, es hoy

la base de una verdadera insostenibilidad.

La pobreza como común denominador de determinadas entidades ha

sido otro marco promotor de estas situaciones explosivas que hoy, en

términos de planeación estratégica, se conoce como debilidades y para

otros son amenazas.

A ello hay que sumarle los conflictos agrarios propios y generados por el

desarrollo turístico, como son los que se dan por las expropiaciones, y

otros fenómenos, que terminan generando un nuevo marco para la

descampesinización al sobrevalorar la tierra periférica a los desarrollos y

con ello, tentar a la venta y especulación inmobiliaria correspondiente.

Por último, las instituciones que deben regular este desarrollo,

comenzando por el Municipio, ni tienen posibilidad ni capacidad

económica y cuando el proyecto es importante, hasta pierden el control

del mismo. La falta de reservas territoriales en todos los grandes destinos

turísticos, por incapacidad financiera del Estado y conflictos agrarios ha

avivado la especulación y la formación de grandes zonas marginales.

En este contexto, los diferentes estudios que se han realizado en centros

turísticos, ya sea planeados o no, tienen un común denominador, que la mayoría

de los mismos por no caer en una afirmación absoluta, tienen grandes áreas

marginales en diferentes niveles de la periferia que son una contraparte conflictiva

porque sobreviven en la marginación junto a un modelo altamente consumista y

Page 183: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

180

derrochador de energía y otros elementos externos que agudizan o profundizan la

asimetría social antes expresada.

En ese marco de un desarrollo asimétrico y en el nuevo, ya desarrollado en

los primeros capítulos de la denominadas megatendencias mundiales que

permiten romper con el dominio del turismo masivo inactivo y denominado de las 4

S por el de las tres E (entretenimiento, educación y excitación) es que se ubica

esta propuesta, que si pretende ser operativa debe partir de una metodología

participativa.

3. Investigación participativa

El estudio de una región, cuando el fin sea plantear transformaciones con el

objeto de generar cambios que beneficien mayoritariamente a la población, debe

por principio partir de la participación activa de ésta, que será la principal receptora

de estas nuevas propuestas.

El concepto de lo participativo en la acción social en México viene de la

época de los grandes cambios en México, mediados de los 60´s, cuando emergen

nuevas perspectivas como la denominada Teología de la Liberación, la educación

liberalizadora con Paulo Freyre, una sociología latinoamericana y otras ideas

progresistas en el mundo, como las del filósofo Herbert Marcuse, entre otros.

En los 70´s y comienzo de los 80´s, en Chile primero y luego en Nicaragua,

se aplicaron estos métodos orientados al desarrollo rural y a la lucha contra el

analfabetismo llegando incluso a generar modelos de historias locales y populares

(César 1980).

Durante el renacimiento del populismo nacionalista de Echeverría en los

70´s se impulsaron acciones de capacitación, planeación y otras más, que

continuaron en el sexenio siguiente y dieron origen a una serie de Asociaciones

Civiles que entraron a trabajar principalmente en el medio rural y a la vez,

instituciones universitarias como Chapingo, con Efraín Hernández X., y otras como

el CREFAL con las propuestas de Anton de Shutter.

Page 184: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

181

A nivel de otros continentes, como son los casos de Asia y África, se ha

desarrollado una gran experiencia que hoy nos llega y nos enriquece para el

desarrollo de Latinoamérica .

Pretty, nos plantea una tipología, que logra Anderson sintetizar en un

cuadro que nos permite ver las diferentes relaciones que se dan en el proceso de

investigación y desarrollo entre los diferentes actores involucrados.

Tipología de la participación

Clasificación de las

actividades

participativas

Componentes Relación entre los agentes

Externos – internos

Participación para la

movilidad social

Acción para solucionar

Problemas internos

Catalizador – sujeto

Sujeto – sujeto

Participación

comprometida

Acción agentes internos y

externos para solucionar problemas

Facilitador – objeto

Sujeto - sujeto

Participación interactiva Organización social iniciada

por agente externo Iniciador - objeto

Interacción inducida Respuesta interna a incentivos

que se dan de afuera Sujeto – objeto

Consulta Para agentes internos de los externos Sujeto – objeto

Suministro de información Estudios formales de un programa definido por

agentes externos Sujeto – objeto

Recepción de

Información

Anuncio de planes por agentes externos a los

internos sin retroalimentación Sujeto – objeto

Fuente: Anderson. 1999.

A nivel del Estado, se aplica este modelo en el COPLAMAR y el

PRONASOL, ambos programas orientados a enfrentar el mayor reto de México, la

lucha contra la pobreza.

3.1. Experiencias México - Latinoamérica

La investigación participativa tiene amplia divulgación y aplicación en

América Latina a partir de los 70’s, fue una estrella en el Simposio Mundial de

Cartagena en 1978 y se llegó a importantes niveles de teorización con trabajos

pioneros como los de Fals Borda y Arman, a comienzo de los 90’s .

Page 185: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

182

En dos décadas se han logrado grandes avances al ir reconociendo los

agentes externos el valor del conocimiento existente en las comunidades y la

necesidad de tomarlo para desarrollar los proyectos planeados.

Según Anderson, es posible medir la naturaleza de las acciones

participativas realizada por los agentes en la experiencia del desarrollo agrícola, la

cual es posible de extrapolar a otros modelos como son los de turismo rural,

entendido éste como una forma de producción del campesino.

Lo primero es la equidad en las relaciones entre los agentes externos e

internos; la evolución de esta relación a lo largo del tiempo, así como la

valorización del conocimiento existente en la comunidad, y por último, a quién

responden los procesos, a respuestas que salieron de la comunidad o fueron

inducidas. (Anderson 1999).

En esta región se dieron dos grandes experiencias el (DRP) Desarrollo

Rural Participativo y (IAP) Investigación Acción Participativa. En este último

pudimos participar con Anton De Shutter, en la experiencia que se desarrolló

dentro del CREFAL, en Pátzcuaro.

La diferencia entre estos enfoques no es de grandes magnitudes, ya que

ambos representan pensamientos de vanguardia en su época. El IAP es más

socialista y libertario y se orienta a programas de alfabetización y educación de

adultos, a través de la acción comunitaria y el DRP es más ambientalista y

altruista y se orienta más al desarrollo rural y la salud, también a partir de la

comunidad.

La experiencia que se inicia en los 70’s ha llegado hoy muy transformada y

reorientada por las ONG´s y algunos programas estatales, pero ha dejado una

buena huella, que se debe considerar como un punto de partida muy realista para

realizar un programa participativo en el mundo rural.

3.2. Experiencias a escala mundial

En las diferentes experiencias que se han dado a nivel mundial,

principalmente cuando se trata de proponer cambios en comunidades muy poco

Page 186: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

183

desarrolladas, los diferentes organismos internacionales han logrado sintetizar una

gran experiencia. Para este caso veremos parte de lo que plantea la Organización

Mundial para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Banco Mundial (BM).

La FAO realiza al comienzo de los 90’s un ejercicio de análisis de las

experiencias de proyectos ejecutivos realizados en diferentes partes del mundo,

que es donde se comprobó que un diseño operativo muy ajustado e inflexible era

la causa principal del fracaso de los proyectos (FAO 1993).

De allí se derivó una premisa que hoy permea a todos los proyectos FAO,

que es la necesidad de que los proyectos ejecutivos se adapten a las diferentes

capacidades de ejecución y gestión local, con lo cual la planeación participativa,

toma un lugar fundamental en estos proyectos, ya que antes era tomada para

aprobar los mismos y hoy es planteada para diseñar acorde a las capacidades de

éstos.

Dos cuestiones se derivan de esta redefinición del manejo de proyectos, la

primera es que la apertura de los mismos permita promover ajustes en éstos sobre

la marcha, o sea, hacer de la planeación participativa un continuo que no termina

en la elaboración del proyecto.

La segunda es que los macroproyectos deben convertirse para adecuarse

al desarrollo local en una suma de macroproyectos que llevan la dinámica de las

comunidades donde se pretenden desarrollar.

Así el verdadero enfoque participativo en los proyectos de desarrollo rural,

que incluyen los de turismo rural, asume el papel de educativo ya que proporciona

a los técnicos la oportunidad de conocer más íntimamente a la comunidad (Rivera

1996).

Pero además de los organismos especializados en el mundo rural, como la

propia FAO, el Instituto Iberoamericano de Ciencias Agrarias (IICA), la Fundación

para la Capacitación e Investigación Aplicada a la Reforma Agraria (CIARA) hay

experiencias en el mundo rural derivadas de la aplicación de estrategias de

equipamiento o desarrollo comunitario, como las que ha realizado en las últimas

dos décadas en Banco Mundial y el Programa de Naciones Unidas para el

Desarrollo (PNUD), entre otros.

Page 187: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

184

Hoy, organismos mundiales como el Banco Mundial, tienen como

metodología de trabajo en zonas en desarrollo los métodos participativos, que en

este caso son tres (Banco Mundial 2003).

La Evaluación de Beneficiarios orientada a conocer por parte de los que

reciben ayudas o planes, los resultados de los mismos. Se trata de complementar

la información cuantitativa de evaluación de un programa con la cualitativa de

ideas y sugerencias orientadas a mejorar el impacto de los mismos.

Para este modelo participativo se usan tres tipos de instrumentos:

- Entrevistas individuales semiestructuradas

- Análisis de grupos representativos

- Observación de participantes

El otro método usado por la institución es la Evaluación Rural Participativa

(ERP) que son un conjunto de técnicas que se orientan a un aprendizaje

compartido entre los usuarios y los técnicos. Este modelo, aplicado originalmente

a las misiones de apoyo o programas, hoy se trabaja como modelo en

investigaciones de campo por parte del Banco Mundial.

Los cinco principios básicos de la ERP son:

- Participación, no sólo como informantes sino socios del equipo.

- Flexibilidad y combinación de técnicas acorde al tipo de proyecto y

comunidad de aplicación.

- Equipo de trabajo, que cada vez se le da más importancia a los locales

por el idioma y el conocimiento de la población.

- Desconocimiento óptimo, que implica lograr a partir de esto, mejores

recomendaciones.

- Sistemática, los datos mayoritariamente cualitativos han llevado a la

generación de un modelo de análisis eficiente y confiable, sin depender

de los datos estadísticos.

Las técnicas en que se basa este modelo son varias, partiendo de la

entrevista semiestructurada pasando por Mapping Techniques, basados en

imágenes aéreas o de satélite que ayudan a evaluar junto con la población, las

posibilidades o recursos existentes. El Ranking exercises es una técnica orientada

Page 188: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

185

a encontrar la percepción que tiene la gente de sus problemas más importantes,

mientras que la técnica del Trend Análisis, busca también respuestas a partir de

ubicarse en el ciclo anual de una comunidad donde hay períodos complejos y

otros beneficiosos.

El tercer modelo es el SARAR, que es una metodología de educación -

capacitación para trabajar con los actores directos en planes y acciones que les

incumben. Los principios básicos del SARAR son:

- Autoestima, la persona como recurso valioso.

- Fuerza Asociativa, trabajo común con respeto y confianza mutua.

- Recursos, capacidad de encontrar nuevas opciones ante los obstáculos.

- Planificación de la Acción, combinar nuevas ideas con creatividad para

planteamientos novedosos y útiles a la comunidad.

- Responsabilidad, para alcanzar el fin planteado.

Para la aplicación de esta metodología se plantean como opciones de

trabajo cinco técnicas que son:

- Técnicas creativas, implican el uso de técnicas gráficas de fácil

visualización como las gráficas, carteles, imágenes motivantes a dar un

salto creativo.

- Técnicas investigativas, los actores hacen sus propias evaluaciones de

sus necesidades, mediante técnicas investigativas.

- Técnicas analíticas, para poder visualizar y jerarquizar los problemas.

- Técnicas de planificación, para lograr una verdadera socialización de la

toma de decisiones.

- Técnicas informativas, ayuda a buscar información para ser usada en

todos los pasos.

En la Comunidad Económica Europea, uno de las mayores retos que

debieron superar fue la homogenización del nivel de desarrollo rural entre los

países comunitarios y para ello usaron una serie de planes de acción.

Entre los modelos que se han dado, destaca el método de la Valoración

Participativa Rural (VPR), el cual parte de un principio básico y es el que toda

comunidad debe y tiene que ser el motor de su propio desarrollo.

Page 189: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

186

Así, el método consiste en que los actores externos, tratan de ser guías o

asesores para que los propios interesados encuentren las opciones, las

jerarquizan y las puedan implementar.

Este modelo de acción pretende básicamente que los fondos externos, ya

sean del Estado o internacionales se usen donde más se necesiten y donde esa

ayuda genere mayor impacto (Lelo 1999).

El VPR se define como “el método sistemático y estructurado de recogida

de datos realizado por un equipo multidisciplinario donde se involucra a la

comunidad y que pretende descubrir a dichas comunidades nuevos potenciales de

desarrollo” (Renes 2000).

Las características de este método son:

- Trata de problemáticas y personas.

- Ubica en la discusión a los problemas y los actores.

- Permite sistematizar y aprovechar la participación.

- Utiliza instrumentos visuales de fácil captación: igualdad de

oportunidades para la toma de decisiones.

- Es igualitario en cuanto a género.

- Centra los problemas en la esencia de las comunidades.

- Equidad en el desarrollo acorde a las prioridades de cada comunidad.

En un ejemplo más cercano, en Centroamérica, con la experiencia del

Mundo Maya se han dado una serie de estudios sobre el proceso de planeación

participativa que se debía dar en este proyecto.

En los diferentes estudios sobre experiencias que han medido y evaluado la

participación de los actores locales en el desarrollo, hay diferentes formas de

clasificarlos.

Según Brandon, hay dos formas de participación: la participación

beneficiaria y la participación por empoderamiento; mientras que Azocar de Buglas

distingue cuatro formas: la impuesta, la participación consultiva, la participación

activa y la participación propia ( Martens 1999).

Para los programas asociados al turismo se han extrapolado metodologías

ya probadas en la extensión y el desarrollo rural, como son los métodos conocidos

Page 190: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

187

como el Grupo Funcional, que es cuando la comunidad se subdivide en grupos

operativos para abordar todo el programa y se requiere para su avance apoyos

financieros y capacitación.

El segundo es el método de la Construcción de instituciones, que consiste

en transformar las instituciones de manera que se apropien de los problemas de la

comunidad y que ésta sea su principal actividad.

Y el tercero es el Método programado, que supone un proceso de

participación permanente en donde todos los involucrados aprenden de los demás

y para ello se debe partir de un buen diagnóstico y apoyos iniciales para dinamizar

esta opción y darle vida propia.

En los casos de proyectos de desarrollo turístico, las experiencias son

menores pero se plantean tres cuestiones fundamentales: la primera es quiénes

deben participar de la comunidad; la segunda es el tipo de participación y la

tercera es la eficiencia, o sea, el impacto de esa participación en la comunidad.

En el turismo hay pocos ejemplos de un verdadero empoderamiento por

parte de la comunidad de los proyectos, como es el caso de Pueblos

Mancomunados en Oaxaca o Escudo Jaguar en Chiapas, la comunidad se que

quedó con todo el proyecto.

De la gran diversidad de modelos participativos se tomaron diferentes

versiones a fin de integrar un modelo adecuado a la realidad regional, cuyas

principales características son:

- La existencia del turismo como modelo exitoso, que llega a impactar

positivamente.

- Graves conflictos internos derivados de la etapa de auge de la

producción de enervantes.

- Una región profundamente asimétrica y compleja, ya que hay Municipios

ricos y otros marginales.

- Falta de credibilidad en el Estado y una actitud de desconfianza hacia la

iniciativa privada, debido a que su desarrollo no los ha alcanzado.

Page 191: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

188

Con estas características y con actores muy diferentes, desde empresarios

agropecuarios a campesinos pobres, ganaderos a jornaleros, pescadores y

hoteleros, los acuerdos son muy difíciles de lograr, por ello lo participativo se da

en las unidades naturales como ejidos, comunidades o asociaciones y luego

vienen los acuerdos, las negociaciones y las cesiones de acciones entre los

diferentes actores, una situación más compleja que la antes planteada.

La metodología participativa debe adecuarse a los diferentes escenarios, a

fin de que se logre una verdadera integración de los actores en el proceso de

planeación y gestión de los proyectos de turismo en el mundo rural.

4. Los actores y sus perspectivas

Una serie de cambios en la legislación mexicana y las propias coyunturas

que se viven en estos últimos años a partir del proceso de integración económica

con América del Norte, asociado a un proceso de adelgazamiento del Estado, han

hecho emerger nuevos actores y han redefinido las funciones de otros.

4.1. Municipio y el desarrollo del turismo

El Municipio ha sido históricamente una unidad de control y gestión política,

pero bajo una tutela muy fuerte por parte de los poderes centrales, lo cual lo

reducía a funciones más administrativas que de planeación y gestión de su

territorio, lo que no podía mantenerse cuando irrumpe el turismo, que es una

actividad que requiere mayor control y una férrea gestión para mantener niveles

de sustentabilidad en los desarrollos.

En la década de los 70´s se da una escasa significación y larga decadencia

de esta figura, pero en los 90´s lo que ha cambiado es la visión y las expectativas

sobre los mismos (Bervejillo 1991).

Se pierde esa imagen de incompetencia, inmoralidad e impotencia, que ya

planteaba Nickson en 1995, y que quizás se basaba en la descripción que hacia

Diego de Mello una década antes, al hablar del Municipio como un ente que sufría

de anacronismo, centralismo, fraccionamiento del poder, inestabilidad

Page 192: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

189

administrativa, dependencia financiera, desmunicipalización, abdicación y control

(Massolo 1998).

Hoy hay un gran número de experiencias en América Latina de la

revalorización de ésta, la más pequeña unidad de control en una democracia, y

quizás, uno de los países pioneros al respecto es Brasil, por ser de los países

donde el turismo se desplazó de las playas a las selvas y generó una serie de

problemas de manejo de espacios que llevaron a este programa.

Paraguay es el país pionero en la revalorización del Municipio, a partir de la

Reforma Constitucional de 1992 donde se inicia un proceso de descentralización

político - administrativo.

La Dirección de Turismo de Paraguay (DITUR) realiza un Seminario en

1989, orientado a los Intendentes Municipales para el desarrollo del turismo y al

año siguiente, lanza el Plan Director Nacional de Turismo, en el cual se inscribe el

Plan Nacional de Municipalización del Turismo (OMT 1999).

El lanzamiento definitivo de este plan se da en 1998, y éste plantea los

estudios históricos, una clasificación de los Municipios que llevaría a una

zonificación del país y de allí se nominarían los 40 municipios con mayores

posibilidades.

El Programa Nacional de Municipalización del Turismo en Brasil se inició

hace más de un quinquenio, en 1997, y fue obra del Ministerio de Industria,

Comercio y Turismo, a través del Instituto Brasileño de Turismo (EMBRATUR) y

con el apoyo de la Organización Mundial de Turismo (OMT) .

Los cincos grandes principios en los que se basa este proyecto son: la

descentralización, la sostenibilidad, concertación de iniciativas públicas y privadas,

movilización de las comunidades locales y capacitación de los recursos humanos

(OMT 1999).

Entre sus acciones estratégicas destacan la elaboración de un Plan de

Desarrollo Sostenible del Turismo y formar los Consejos Municipales de

Turismo para planificar esta actividad con todos los actores de la sociedad.

En el Caribe, en República Dominicana, hay una experiencia diferente, ya

que se trata de una acción que nace de los propios miembros del Municipio de

Page 193: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

190

Jarabacoa, que en 1990 luego de los ciclones fuertes de los 80´s, inician un

trabajo junto con los empresarios y otros miembros de la sociedad: promoción del

Municipio en el exterior, una revalorización de sus zonas rurales y la apertura de

éstas como producto, turismo rural incipiente para la época.

Las actividades informales inicialmente se han consolidado, dando al

Municipio una mayor autonomía en el control y gestión de su desarrollo turístico,

una de las fuentes fundamentales de empleo.

El caso de Ambergris, en Belice, que logró hacer su propio Plan Maestro

Municipal, a partir de los apoyos recibidos por México inicialmente y luego por la

OMT, es otro ejemplo de descentralización y la absorción de la gestión de esta

importante actividad por el mismos (César et al. 1991).

En México, el proceso de descentralización y otorgamiento de más

facultades a los Municipios turísticos ha ido creciendo desde mitad de los 90´s a la

fecha, llegando a plantear al Municipio como eje de aplicación de la denominada

Agenda 21.

Hoy los Municipios turísticos ya han comenzado a realizar acciones de

planeación y gestión del turismo y el desarrollo sostenible, pero aún deben

enfrentar en algunos casos, como los denominados Centros Íntegralmente

Planeados (CIP), con organismos de control altamente centralizados, como es el

caso de FONATUR, que actúa como autoridad municipal en los cinco CIP.

El Municipio turístico debe tener su propia Dirección de Turismo, su oficina

de planeación, que en algunos casos se transforman en Institutos de Planeación

Municipal.

Los instrumentos de que se vale esta institución son:

Plan de Desarrollo Urbano (sin plazo fijo, pero con posibilidad de ajustes

cada año).

Plan de Desarrollo Municipal (tres años).

Plan Estratégico Municipal (diez a veinte años).

Plan Maestro de Desarrollo (quince a veinticinco años).

En el estudio sobre la zona turística de Bahía de Banderas aparecen figuras

nuevas, como los organismos de conurbación, que hemos planteado por encima

Page 194: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

191

de los Municipios, pero sin afectar sus funciones, ya que serían los encargados de

aplicar el Plan Maestro de Desarrollo Regional (Universidad de Guadalajara 2001).

El Municipio es un actor que está representado por el Ayuntamiento, todos

elegidos por voto directo, que aloja en su territorio una serie de actores

fundamentales en la planeación participativa del desarrollo, que pueden ser

locales o traspasar los límites espaciales, pero con incidencia efectiva en la

geografía municipal.

4.2. Otros Actores

Los actores de la sociedad civil son la esencia misma de la sociedad, ya

que nacen o se desarrollan de las propias características y problemas de las

mismas. Así tenemos el ejido y la comunidad como instituciones que nacen del

reparto agrario, de la necesidad de una verdadera justicia social y por ello son

instituciones que han permanecido cerca de un siglo.

El resto de los actores, o bien son individuales o grupales a partir de

diferentes opciones del asociación, o son los organismos de la educación, que

deben permanecer junto a la sociedad civil.

Alguno de los principales actores en este proceso de organización,

planeación y gestión de modelos de desarrollo son:

Asociaciones y organizaciones del mundo rural.

Asociaciones de productores no rurales, las cooperativas pesqueras.

Los líderes naturales: políticos y comunitarios.

Asociaciones de empresarios del turismo:

- Asociación de hoteleros

- Asociación de desarrolladores turísticos

- Asociación de restauranteros

- Asociaciones de guías y operadores de turismo

- Asociación de vendedores y operadores de tiempos compartidos

Las ONG´s y Fundaciones

Universidades y Centros de Investigación

Page 195: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

192

El Estado en su versión amplia: niveles estatales y federales y

organismos descentralizados.

5. Los acuerdos preliminares

El insertarse en una realidad diferente a la propia, obliga a los

investigadores a realizar una serie de acciones previas a fin de garantizar el éxito

del proyecto y aclarar que no se trata de un modelo impositivo sino que se

trabajará mediante un programa participativo.

Estos acuerdos y negociaciones previas forman parte de la primera etapa

de legitimación que debe tener un equipo de trabajo en el campo.

Acuerdos con los actores principales del Estado

El modelo que planteamos se ajusta a la dinámica política de México, pero

podría ser la de otros países.

Negociación con los organismos oficiales de Turismo, la Federación y

Estado, para garantizar apoyos mínimos y no contradecir las estrategias vigentes.

Negociación de fondos con los organismos correspondientes, los cuales

sólo lo otorgan cuando hay beneficiarios comprobables.

Acuerdos con la contraparte

En este proyecto la contraparte eran los Ayuntamientos, por ser los

organismos en donde se prevé descanse la futura planeación y gestión del

desarrollo.

Esto implica la negociación con un complejo universo de actores, los

regidores de diferentes partidos, con distintas formas de ver el proyecto y de

ubicarlo en sus créditos políticos, por lo que la negociación debe ser orientada

a evitar que el proyecto se transforme en un botín de un grupo o partido.

Acuerdos con los potenciales beneficiarios

Los beneficiarios directos son los dueños de los recursos, por ello es

fundamental el acuerdo inicial para comenzar los estudios y luego acordar las

estrategias de implementación si los mismos resultan viables.

Las negociaciones son diferentes en un colectivo antiguo y complejo como

un ejido o comunidad indígena a una sociedad de ejidatarios o una asociación

Page 196: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

193

de productores o una cooperativa de pescadores, o simplemente con vecinos

de un pueblo que tiene un producto que se considera valioso y que sólo ellos lo

podrán operar aunque terminen haciendo alianzas.

Los problemas que se pueden dar derivan fundamentalmente de conflictos

agrarios anteriores, de conflictos de límites y de conflictos políticos sin evadir

los personales que generalmente se basan en las causas antes planteadas.

De allí que las acciones previas son quizás uno de los pasos fundamentales

para poder llegar a trabajar y hacer participar, todo ello depende de un proceso

de legitimación efectivo que genere el elemento fundamental: confianza.

6. Diagnóstico

6.1. Estudio de imágenes de satélite

El primer acercamiento indirecto al universo o espacio de trabajo se realiza

a través de las imágenes de satélite y las ortofotos.

El estudio comienza con la integración del mosaico de ortofotos (escala

1:20,000). Luego se inicia el estudio por variables:

Relieve

Planimetría, altimetría (curvas de nivel) y pendientes %

Hidrología

Ríos, arroyos y cuerpos de agua. Delimitación de cuencas y subcuencas

Edafología

Suelos, según su vocación

Geología

Fallas, zonas volcánicas, relieve

Uso del suelo (Dinámica espacial)

Valles de riego, zona forestales, áreas costeras, humedales, espejos de

agua y zonas de agostadero

División político - administrativa

Se les agrega las AGEB

Infraestructura social

Page 197: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

194

Se les incorporan los atributos de los censos del 2000.

Vías de comunicación

Terrestres

Aeropuertos y marinas

Pistas aéreas, aeropuertos, puertos, marinas y zonas de fondeadero y

resguardo natural.

Actividades económicas

Se incorporan los atributos censales correspondientes

Actividad turística

Atributos y dinámica espacial a nivel municipal

Los trabajos se integran en un Sistema de Información Geográfica (SIG),

instrumento fundamental para la planeación y control de la aplicación de planes.

6.2. Estudio a partir de bases de datos actualizados

En México existe un sistema censal que ha avanzado hasta ofrecer una

serie de documentos de trabajo que sirven en una primera etapa de diagnóstico.

Para este estudio tomamos como base estadística los datos del censo de

Población y Vivienda del año 2000, el cual generó entre sus resultados, uno que

se adecúa al caso, como es Contar 2000, que es un análisis por localidad ,

incluida las de un número mínimo de habitantes, a las cuales se les da un total de

130 variables que se agrupan en grupos básicos como población, vivienda,

educación, salud ,migración y otros (INEGI 2003).

Estas variables permiten un primer acercamiento real al universo

socioeconómico de estudio, el cual comparamos con los mismos parámetros pero

recolectados cinco años antes en el Conteo rápido de 1995, que es un referente

importante para poder ver la dinámica de estas poblaciones, a partir de la entrada

en vigor del Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte (TLC).

Las variables nos permiten realizar una serie de estudios preliminares,

siendo el primero el de generar un mapa del nivel de desarrollo alcanzado por

cada municipio en lo general y las principales localidades en lo particular.

Page 198: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

195

Así se usará el método de estratificación por muestreo multípara métricos

propuesto por C. Jaque en 1981 y empleado por el Sistema Estratifique del INEGI

en 1994, que selecciona 24 indicadores agrupados en cuatro grandes temas:

educación, ocupación, población y vivienda (Barba y Pozos 2000).

En 1994, con base en el Censo de Población y Vivienda de 1990, INEGI

generó un documento conocido como Niveles de Bienestar de México, donde se

da una estratificación jerquizada de las entidades y municipios del país, que fue la

base del sistema de consulta para PC “Estratifique”, el cual se ha repetido en el

Censo del 2000 y ha generado un importante instrumento cuantitativo de análisis

para los estudios regionales y de planeación.

Para Niveles de Bienestar, las variables utilizadas son 34 y ellas abarcan

todos los rubros que toca el Censo General de Población y Vivienda.

De estos indicadores se derivó una selección de 24, que es la que se

utilizará en los trabajos preliminares y éstos son:

- 5 de vivienda

- 6 de educación

- 2 de migraciones

- 1 fecundidad

- 4 de PEA y población

- 5 PEA y ocupación

- 1 índice de dependencia económica

Esta selección de variables que se da a través de la técnica de

componentes principales y tiene por objeto reducir el número de indicadores en el

análisis de un problema que involucra múltiples variables.

En este caso, la estadística matemática ha propuesto una serie de

alternativas que buscan ayudar a resolver el conflicto: complejidad en el análisis

contra pérdida de información.

En este estudio, los componentes principales no son el resultado final con

base en el cual se lleva a cabo el análisis, sino el recurso estadísticamente

riguroso para detectar y seleccionar los indicadores con mayor capacidad de

sintetizar las diferencias habidas con las observaciones. Una vez hecha la

Page 199: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

196

selección de indicadores entra en juego la metodología de estratificación

multivariada, para encontrar los distintos grupos homogéneos de observación, ya

sea en los Estados o los Municipios ( INEGI 2003).

El partir de los datos censales, tratados con metodologías propias que

permiten una primera versión de la realidad, es un tema en el cual no todos los

investigadores concuerdan.

Por ello, es que se asumen estos riesgo a partir de entender de que

reconocer a los “datos” no sólo como una mera convención o como un elemento

que complementa o sustenta una investigación, sino sobre todo advertirlos en su

vertiente de construcciones analíticas, tanto abstractas como las cualitativas,

permite reconocer la relevancia de esa reflexión como uno de los temas cruciales

en los estudios de filosofía de la ciencia, donde la construcción del dato pocas

veces se analiza en su vertiente de problema u obstáculo epistemológico (Aguado

y Salazar 2002).

Esta reflexión lleva al problema central que es la imposibilidad de dividir las

realidades, o sea, disociar la realidad del sujeto, lo cual lleva a considerar todas

las técnicas y métodos de investigación como configuraciones históricas y, por

ende, coyunturales, destinadas a la construcción de realidades.

Y la realidad no es simple sino que tiene, al menos desde una perspectiva

epistemológica, tres niveles: (Conde 1995)

El nivel de los hechos, conformado por lo que acontece o se hace en un

tiempo determinado.

El nivel de la significación de los mismos.

El nivel de la motivación, es decir, la intencionalidad y el sentido.

Un ejemplo, que se ha tomado como referente y que corresponde a uno de los

objetivos del estudio, es el referente a la medición de la pobreza, donde el

problema inicial y central es la definición de pobre, que según Boltvink, ésta puede

ser abordada de dos maneras diferentes: la primera, como los síntomas de la

pobreza y la segunda, por las capacidades o incapacidades de salir de esa

situación.

Page 200: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

197

Es aquí donde se ve la dimensión real del manejo cuantitativo, cuyos mayores

problemas derivan de la necesidad de lograr conceptualizaciones adecuadas para

poder interpretar los datos de una u otra manera, que es lo que hoy está en la

discusión sobre los niveles de pobreza en México o la “reducción de pobres” en el

país.

En síntesis, se puede decir que el manejo de los datos censales, agrupados

como instrumentos para definir el desarrollo de las sociedades a partir de los

Municipios, es un primer modelo de acercamiento a la realidad, que está dando

elementos importantes para poder abordar la misma y un primer modelo de

comprobación, muy incipiente, que servirá de base para una definición de la

misma como unidad y dentro de ella, las complejas relaciones y subregiones que

conviven, así como los diferentes niveles de desarrollo de sus localidades.

6.3. El trabajo de campo: la verificación

En el trabajo de campo se rompen las reglas tradicionales de la

investigación, porque cuando se están buscando potenciales recursos, siempre

emerge una opción más y así se va configurando un mapa diferente al que se

tenía al salir.

Así, el método de la “Bola de nieve” es el más solicitado, unos mandan a

otros y éstos a terceros y así se forma una cadena de conocimientos,

generalmente alrededor de un lugar o recursos determinados, que la gente local le

da una valorización significativa y que considera que debe ser incluido en los

potenciales productos a desarrollar.

Cuando se evalúan recursos, hay ciertas normas básicas (en el apéndice

tenemos las diferentes clasificaciones), pero muchas veces la experiencia, los

requerimientos de la zona turística, las nuevas mega tendencias y gustos inciden

en desarrollar algo que antes era de menor interés.

En principio, en la etapa de la definición de los recursos se trabaja en tres

niveles: el primero es evaluar el potencial recurso en base a los datos existentes;

el segundo, realizar el viaje para conocer la situación de la zona y tercero, conocer

Page 201: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

198

la visión de la gente que vive en el área y evaluar el potencial desde la cuádruple

dimensión de lo legal, lo social, lo económico y lo ambiental.

Es necesaria la perspectiva del experto, como en espeleología, en lagunas,

en monumentos históricos, pesca, y gastronomía, que implica un nuevo trabajo de

campo, a fin de ratificar o rectificar el rumbo respecto de esos recursos.

En el trabajo de campo, para evaluar recursos debemos trabajar con

determinados instrumentos y sus métodos de aplicación.

- Inventario fotográfico, como elemento básico para analizar y

fuente de la guía y los trípticos del futuro producto o ruta.

- El inventario fílmico, que también es fundamental para ver

secuencias de rutas, de acercamientos y en general, de

profundizar en la formación de una memoria gráfica de cada

potencial producto, lo cual también nos permite las

comparaciones y las asociaciones.

- El registro de rutas y caminos por los GPS son fundamentales

para dar certeza de la duración de los recorridos, y hacer la

reconstrucción de mapas.

- Registro oral, para realizar las reconstrucciones de las historias

locales o regionales y para dar voz a los videos y páginas web.

Los trabajos de campo son acciones orientadas a constatar, a descubrir y a

redescubrir hechos, recursos u otras formas del patrimonio tangible e intangible de

los pueblos y localidades del mundo rural.

Por ello, la guía de viaje y el análisis colectivo al terminar la jornada son

acciones que garantizan una menor pérdida de información y permite integrar

ideas para el mismo.

7. Análisis e integración de la información

La información generada por los diferentes actores, incluidos los

investigadores, se integra a partir de diferentes lecturas que se pretenden tener:

Para una primera lectura de diagnóstico.

Para una interpretación histórica del desarrollo.

Page 202: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

199

Para ver lo que la gente piensa y espera y lo que es posible hacer.

Para la primera se integra la información documental, desde textos a

imágenes, desde datos tabulados a información dispersa. Pero partiendo de la

base que el estudio es participativo, es importante confrontar las interpretaciones

que se sacan del análisis con las de la sociedad, y si no cuadran, se requiere

hacer una lectura profunda o quizás esperar al segundo nivel, el análisis historio

del desarrollo regional.

En el análisis histórico, las estadísticas son generalmente el éxito, pero

también deben ser confrontadas con las lecturas que hacen los líderes regionales,

de la misma.

El análisis histórico es fundamental para poder interpretar el diagnóstico,

para poder entenderlo, ver cómo se pobló la región, de dónde son inmigrantes,

cuándo el Estado realizó la inversión, a quiénes beneficiaron y el origen de los

grupos de poder.

Y por último, la integración de la visión de los actores locales sobre lo que

tienen y lo que esperan de estos recursos se debe contrastar con lo que es posible

hacer a partir de las limitaciones existentes, como son las de propiedad de los

recursos, de intereses social y de viabilidad económica, todo ello dentro de la

factibilidad de un proyecto turístico.

8. Retroalimentación y participación

Desde el comienzo del proceso hasta su presentación y posteriormente

durante la aplicación, control y evaluación, el mecanismo de retroalimentación y

participación de los actores involucrados, es lo que legitima a la planeación

participativa.

Se presentan los mecanismos que se utilizan durante el proceso de

formulación de los proyectos, que serían los mismos a aplicar en el control de su

aplicación.

Page 203: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

200

8.1. Reuniones municipales

Los Municipios son la unidad básica de la planeación en un Estado y en una

región, de allí la necesidad que sea a partir de ellos que se organice un trabajo

que pretende incidir en el desarrollo regional.

Con los Municipios hay tres tipos de reuniones:

De acuerdos básicos, en la cual se logran dos cuestiones fundamentales:

integrarlos al proyecto a través de su colaboración, y la segunda, es

comprometerlos en que se aplique, en la medida en que las comunidades

acepten los resultados logrados.

La segunda es de evaluación, la cual ratifica y potencializa los acuerdos

básicos logrados al mostrar resultados y recibir la sugerencias básicas

para mejorar, ampliar o cambiar los mismos.

Es la entrega de resultados, que es cuando el Municipio los hace suyos y

los integra a sus planes y prioridades.

8.2. Reuniones con productores

Los productores se agrupan en diferentes tipos de asociaciones, desde las

tradicionales de tenencia, como son los ejidos y comunidades indígenas, a las

modernas de cooperativas, asociación de productores y otras.

Las reuniones son de tres tipos:

Zonales: Las que se dan en una área definida aunque los productores no

tengan las mismas actividades, como por ejemplo en un valle de riego, a

fin de integrar un programa de agroturismo.

Municipales, éstas abarcan a los productores ya se de una actividad o

todas para integrarse a partir de la entidad municipal, por ejemplo, para

promover la guía municipal de turismo.

Interregionales, que tienen que ver con las rutas intermunicipales o

actividades similares en diferentes municipios, como las cooperativas de

pescadores, todos los ranchos cinegéticos, grupos de turismo cultural,

para integrar y operar un calendario unificado de fiestas y reuniones

populares.

Page 204: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

201

8.3. Congreso y reuniones externas

Una de las formas más interesantes para socializar, promover o generar

grupos de colaboración son las reuniones regionales , que se dan en Congresos

como es el caso del de Turismo de Aventura (Expoaventura) que se da

anualmente, o reuniones de productores, ferias y otros eventos que sirven de

marco para promover el turismo rural, actividad emergente en la región.

9. Productos, rutas y circuitos

Una vez evaluados los recursos y cruzado los mismos con las variables

correspondientes, que permiten verificar si el mismo es socialmente aceptado,

jurídicamente viable (tenencia), económicamente posible y ambientalmente

equilibrado, se pasa a ver los tipos de proyectos que de éstos ajustes se derivan.

Proyectos con capacidad de atracción inmediata

Hay recursos, ya sea naturales, culturales y económicos, que por su

potencialidad, su ubicación, su infraestructura y por sus condiciones de tenencia o

propiedad, tanto por parte de sus propietarios o detentadores, lo llevan a ser un

proyecto autónomo, o sea, tiene capacidad de atracción inmediata.

Algunos ejemplos de este tipo de producto, capaces de transformarse en

proyectos muy dinámicos en el corto o mediano plazo, son:

- Las plantaciones: el turismo de plantaciones tiene una larga

tradición y es la base de parques temáticos.

- Estero urbano y ANP que se deben mantener con un uso para

poderlas proteger y que sean económicamente viables.

- La salinera, tradicionales, factibles de transformar en un museo

de sitio.

- Edificios de valor histórico abandonados: Hoteles rurales y

hostales.

- Pueblo típico de pescadores, pueblos testimonios, cultura viva.

- Isla: parque temático natural.

Page 205: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

202

- Pueblo típico de montaña, hostales, pueblos testimonio.

- Presas y lagos : pesca ,cabañas, deportes náuticos y clubes.

- Comunidad indígena: pueblos testimonio de difícil manejo.

Estos son de dos tipos:

- los que ya cuentan con infraestructura de apoyo propia o periférica

para iniciar las actividades, o están ya integrados a una zona con

desarrollo turístico o regional.

- Los que están aislados y tienen el potencial para ser desarrollados

como tales, pero requieren de una gran inversión en infraestructura.

Proyectos de gran dimensión e impacto

Dentro de los proyectos que tienen la capacidad de generar atracción

inmediata, hay algunos que poseen además otras características que los

potencializan y los distinguen de la mayoría de los antes planteados.

Un ejemplo específico de éstos son las denominadas plantaciones de

plátano y coco que son un ejemplo de este tipo de producto, el cual tiene las

siguientes características:

- Generan un producto de fácil acceso y que puede abarcar una jornada

o media jornada del visitante según sea el tipo de recorrido, a estadías

más amplias.

- Generan productos propios, como una gastronomía asociada a lo que

se produce y artesanías gastronómicas derivadas del producto

principal: dulces, tallas de madera, plátanos cocidos y cocos secos

trabajados.

- Generan una gran diversidad de opciones asociados al producto

principal, como son: un centro de interpretación, un museo turístico de

plantación, un restaurante, deportes como el escalamiento de palmas y

paseos en los canales de riego y otros más asociados al entorno.

- Permiten reactivar la imagen del pueblo que está dentro de éstas,

haciéndolo centro de las actividades y por ende, generar empleos y

hacer atractiva la porción turística.

Page 206: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

203

- Generan rutas internas y alternas a partir de este sitio.

- Pueden llegar a ser un producto bandera de la región.

Para iniciar este proyecto se requiere:

- Acuerdo con los propietarios, ejidatarios, rentadores de tierras y la

asociación que los agrupa, para la comercialización de sus productos.

- Elaboración del plan maestro de desarrollo del proyecto que va a

constar de:

. Rutas internas, incluidas las zonas donde se harán las

explicaciones de cada proceso.

. Centro de interpretación.

. Programa de señalización interior y exterior.

. Museo de la plantación.

. Restaurant rústico.

. Programa de camping o alojamiento rústico.

. Programa de artesanías.

. Programas opcionales, como observación de pájaros, insectos u

otros animales.

. Programas periféricos, con base en la plantación.

. Estudio de costos de los diferentes programas.

. Potencial creación de empleo y perfiles básicos para operar los

proyectos.

. Permisos y certificaciones necesarias, así como seguros.

. Promoción y comercialización.

Proyectos pequeños con potencial propio

Son proyectos que por su ubicación están cercanos a centros turísticos y si

bien no plantean un gran producto, son factibles con inversiones pequeñas

transformándolos en una opción eficiente en el corto plazo. Damos como ejemplo,

una salina tradicional que se encuentra en los límites del poblado de Barra de

Navidad, el cual con un pequeño apoyo se puede transformar en un producto

propio, al cual se puede acceder caminando.

Page 207: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

204

Para iniciar este proyecto:

- Estado de la tenencia del predio.

- Situación de la zona en el plan de desarrollo urbano.

- Estudiar posibilidad de decretar la zona de interés municipal.

- Estudiar la viabilidad de transformarla en museo de sitio.

- Solicitar los permisos, previo a un acuerdo con los dueños.

- Regular su uso.

- Proyecto del museo de sitio:

. Sistema de señalización exterior

. Sistema de señalización interior

. Centro de interpretación mínimo

. Diseño de mamparas

. Reconstruir la historia oral para hacer el folleto

- Alianza gobierno municipal – sector privado

- Buscar formar una Fundación pro-Patrimonio Cultural de Barra, que

apadrine éste y otros proyectos.

- Filmar el recorrido, para hacer propaganda en los hoteles y hacer un

breve documental, con la historia oral y los actores que han participado

en ésta, que se podría vender para apoyar la recuperación y

mantenimiento de este patrimonio cultural de esta ciudad.

Producto de gran potencial que requiere infraestructura

Son aquellos recursos, que si bien tienen un gran potencial, las condiciones

de ubicación espacial, la viabilidad económica o problemas de aislamiento, lo

hacen posible a partir de inversiones que superan la capacidad media de las

instituciones locales y regionales, y por ello, se consideran de difícil realización.

Poblados típicos: son aquella localidades que por su arquitectura, su

ubicación, su historia, su poblamiento y el nivel de desarrollo del lugar, lo

transforman en un pueblo testimonio, o sea, representante de la vida tradicional en

el mundo rural. Tomamos como ejemplo, el poblado de Llano Grande, en el

Municipio de Tomatlán, el cuál es un centro obligado para entrar a la zona serrana

Page 208: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

205

y a la vez será el punto de partida del camino integrador con esta vía Talpa –

Ameca – Guadalajara, o el circuito, Talpa - Mascota - San Sebastián - Vallarta – El

Tuito - Tomatlán.

En este caso, las actividades a realizar son:

Pre-requisito, un acuerdo con la comunidad, ya sea por medio de una

asamblea, de un acuerdo con el comisariado ejidal, con el delegado

municipal y otros actores importantes o con el pueblo en general.

Elaboración de un diagnóstico de las potenciales actividades a partir de

lo que existe en el pueblo. Para ello, hay que integrar un grupo de

jóvenes al trabajo a fin de irlos formando y que ellos sean luego los que

se integren a éste.

Propuestas

- Casonas, para hacer un hostal o posada.

- Cenadurías o fondas, potenciales de transformar en un restaurant

para el turismo, sin grandes alteraciones.

- Potenciales empresas para explotar los recursos cercanos.

- Acuerdos con ejidos, comunidades o rancheros de las cercanías,

a fin de ver el interés para explotar determinadas actividades.

- Pueblo y la imagen urbana, ver mecanismos para generar un

reglamento y mantener este producto.

- Edificios para otros usos, museo.

- Recuperar las historias orales, ubicar a los “cuentistas locales”.

- Preparar un esquema de promoción y difusión.

- Programa de señalización interior y exterior.

Negociación con el Presidente municipal y con representantes de

SETUJAL.

Presentar todos los proyectos a la comunidad a fin de lograr acuerdos y

dejar los mismos bajo el patrocinio de las autoridades municipales.

Page 209: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

206

Recursos naturales, fruto de transformaciones del hombre

Son aquellos lugares que la inversión del hombre los ha transformado en

nuevos paisajes, como es el caso de los valles de riego o las presas y que por su

importancia serían factibles de detonar una región: ejemplo, la presa Cajón de

Peñas.

Este es un caso diferente, ya que el área si bien está rodeada de ejidos, no

es una zona muy poblada, hay más población dispersa y el producto es todo el

cajón y su gran periferia.

Un estudio inicial concluirá con un Plan Maestro, el cual implicaría un

diagnóstico de la sub-región y un estudio técnico de la presa y su cajón.

De allí se derivan algunas opciones de productos turísticos potenciales,

como serían: club de pesca, zonas de pesca deportiva, restaurantes, camping -

hoteles rústicos, cabañas, club o centro de deportes náuticos: vela, remo y en

general, actividades de bajo impacto.

Recursos factibles de integrarse en una ruta o circuito

Se trata de recursos que pueden explotarse en forma individual, pero es

conveniente integrarlos a una ruta, ya que unen lugares diferentes o un

circuito, que nacen y terminan en el mismo, para darle más consistencia como

producto y generar infraestructura y servicios de apoyo comunes a todos.

9.1. Los recursos transformados en productos

Productos del turismo cultural, tanto lo tangible como lo intangible, y

aloja en su seno a la historia regional.

Productos del turismo de la naturaleza, ya sea la naturaleza en estado

inalterado o transformada, a partir de una reingeniería humana.

Productos de las zonas costeras y litorales, que combinan los

ecosistemas costeros como las explotaciones y la vida en las

comunidades costeras.

Productos de agroturismo: son todos productos naturales transformados

y cultura local.

Page 210: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

207

9.2. Las rutas

Hay recursos que pueden explotarse en forma individual, pero es

conveniente integrarlos a una ruta, que une lugares diferentes o un circuito,

que nacen y terminan en el mismo, para darle más consistencia como producto

y generar infraestructura y servicios de apoyo comunes a todos.

Ruta combinada: esta combina diferentes segmentos desde el turismo

de la naturaleza al deportivo, al cultural y otros más, haciéndola más

atractiva.

Ruta temática: tiene un tema central, puede ser un ecosistema: la ruta

de las costas; una planta: la ruta del maguey; una actividad: la ruta de

los mercados; un tema cultural unificador: el mundo de Juan Rulfo u otro

tipo de tema integrador.

Ruta cultural: es la que se realiza a partir de la riqueza patrimonial

existente, ciudades coloniales, pueblos rurales, antiguos molinos, o bien,

la cultura que genera una actividad, como puede ser la ruta del maíz o

de los pescadores.

Ruta gastronómica: ésta tiene como eje una actividad de conocer y

degustar, hay de vinos, de quesos, de mariscos y cualquier otro

producto factible de transformar en alimento y que se da en diferentes

lugares y se guisan de diferentes maneras.

Ruta intermunicipal: es la que abarca más de un Municipio.

Ruta extra-regional: es aquella que requiere de utilizar un escenario

ubicado fuera de la región, pero que le da mayor solidez a la ruta.

9.3. Circuitos urbanos y rurales

En el turismo rural, en sentido amplio todo lo que no se da en las ciudades,

hay circuitos aparentemente urbanos en los pueblos rurales y que presentan la

historia o la cotidianidad del mismo y los propios circuitos rurales. El circuito

comienza y termina en un mismo lugar y es una figura interesante par aplicar en

Page 211: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

208

un Municipio, para salidas de un día, en el mundo rural y las tardes y noches en la

cotidianidad pueblerina.

9.4. Casas rurales y hoteles informales

Hay una ruptura entre lo urbano y lo rural que es más fuerte en los países

de bajo desarrollo, por ello es que ha tomado mucho impulso el regreso a las

casas rurales como un producto turístico, y para evadir las grandes urbes

contaminadas y de casas de reducidas dimensiones.

Esta estrategia de turismo rural ha demostrado eficacia en Europa y en

América Latina se ha comenzado a desarrollar, aunque inicialmente más por el

estilo de las viejas haciendas o las casas coloniales y no la tradicional del

campesino, por las difíciles circunstancias en que desarrolla su vida.

Puede ser la casa rural un detonante de la diversificación de productos y un

apoyo al desarrollo del turismo regional alternativo y el propio masivo.

Por ello, es que para algunos casos se plantean las casas rurales típicas

del campo como un productos del turismo rural.

Objetivos

- Abrir espacios que permitan desarrollar el turismo rural y

agroturismo.

- Generar opciones que permitan a las zonas rurales recibir turistas

por cortos tiempos.

- Generar modelos de expansión de la hotelera tradicional que

permiten diversificar su oferta, y que a la vez, la alianza permita

mantener una calidad del servicio como lo exigirían los turistas.

- Crear una opción que sintetice la cultura mexicana de la región

costera y su potencial de paisaje, cultura, tradición.

- Crear una red municipal y intermunicipal de casas rurales.

- Base de nuevos segmentos, como sería el turismo cinegético, que

de otra manera exigiría servicios que difícilmente se pueden

desarrollar hoy en el mundo rural.

Page 212: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

209

Tipos de casas

- Casas antiguas remodeladas, serían las de mayor atractivo pero

menores posibilidades dado que en la mayoría de los casos se

requieren grandes inversiones.

- Casas construidas según modelos tradicionales, fácil de reconstruir y

mantener, es además un producto cultural.

- Albergues para visitantes por una noche, que pueden ser las propias

casas de los campesinos, una escuela, un lugar de acopio de

cosecha, una agroindustria, en general, un lugar de paso con

condiciones mínimas. Recordemos que en el turismo rural de

Austria, la gente paga por pasar la noche en los establos en camas

de heno y junto a las vacas, para a la mañana temprano conocer y

auxiliar en las tareas del tambo.

- Refugios para rutas de turismo rural, aventuras y ecoturismo, serían

cabañas precarias, para un uso limitado a un segmento muy

especifico de visitantes.

- Haciendas y hoteles de mayor categoría, este proyecto ya existe y

en Jalisco lo realiza Haciendas y Casas Rurales de Jalisco.

Implementación

- Deben ser el fruto de alianzas entre agentes de viaje, hoteleros u

otros empresarios, incluido restauranteros y campesinos u

organizaciones ejidales, a fin de garantizar la ocupación y el apoyo

en los servicios.

- El Municipio debe apoyar a consolidar un red municipal y los hoteles

a implementar la oferta.

Servicios

- Básicos: alojamiento rústico y alimentos

- Energía alternativa o tradicional

- Servicios sanitarios básicos, manejo ecológico

- Guías locales para recorridos

- Caballos

Page 213: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

210

- Comunicación

Capacitación

- La Universidad, los Institutos Tecnológicos y otros organismos

educativos deben apoyar para dar cursos de capacitación básico en

alojamientos y alimentos en hostales y refugios.

- Hoteleros y restauranteros pueden apoyar estos cursos con sus

recursos.

Hoteles informales

Son los que se preparan para ser utilizados en una plantación, en una

reserva en una área sin servicios y se basan en estructuras

desarmables y servicios informales pero ecológicos a fin de no impactar

las áreas donde se asientan.

Estos pueden ser de tiendas de camping, cabañas en palafito u otro

sistema precario factible de armar y desarmar en poco tiempo y que

genere poco impacto, esto también se recomienda para los

campamentos tortugueros, las ANP, entre otros.

10. Guías

Por último, las guías turísticas que son fundamentales en el turismo rural,

ya que se trata de un turismo en que el visitante está conociendo, buscando y

descubriendo lugares. Hoy ya dominan las guías interactivas que viene en CD y

tiene incluido los planos y fotos detalladas de toda la región. Sin embargo, también

es necesario las guías manuales impresas, que aún cumplen una función

importante en esta actividad. Estas últimas al igual que las virtuales pueden ser de

diferentes magnitudes.

Guía regional: que son las que abarcan una región determinada, como

es nuestro caso la costa de Jalisco.

Guías municipales: que generalmente son menores y se reducen a un

plano municipal con indicaciones para los lugares m{as significativos del

Municipio y se reparten a la entrada del mismo a través de una caseta

de Información Turística.

Page 214: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

211

Guías Temáticas: que son las especializadas y se dan a partir de

alianzas entre distintos empresarios para poder potencializar un tema,

como puede ser la caza, la pesca, las ANP, las zonas de turismo de

aventura, el turismo rural o el agroturismo, entre otras.

Page 215: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

212

APÉNDICES

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE RECURSOS NATURALES TURÍSTICOS

Categoría Subcategorías Tipo Subtipo

Recursos Naturales

Físicos Geomorfológicos Volcanes y Montañas

Valles Inter montanos y Llanos

Cañones, barrancas, cañadas, desfiladeros

Paredes y columnas basálticas

Rocas sobrepuestas, monolitos

Cavernas, grutas, cuevas

Dunas y medanos

Yacimientos fósiles

Islas

Arrecifes y Cayeria

Penínsulas, cabos, puntas

Bahías

Playas

Hidrológicos Lagos y lagunas continentales

Cráter lagos

Cenotes

Oasis

Marismas, esteros, lagunas costeras

Manantiales, fríos o calientes

Geiser

Represas y bordos

Ríos y arroyos

Cascadas, saltos, chorreras

Biológicos Fitogeográficos Selvas, altas, bajas, medias

Palmares

Sabanas

Bosque

Mezquitales y Huizachales

Chaparrales

Page 216: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

213

Matorrales

Pastizales y zacatonales

Tulares y carrizales

Zoogeográficos Territorios de caza / o para criar especies para tal fin

De pesca o para crear una zona de pesca

Observación

ANP Parques Nacionales, estatales y municipales

Parques naturales

Parques Marinos

Reservas de la Biosfera

Otros

Page 217: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

214

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN: POR TIPO DE

RECURSOS NATURALES: (PARÁMETROS Y VARIABLES A TOMAR EN

CONSIDERACIÓN)

1. Volcanes y montañas:

Origen.

Altura.

Erupción última y anteriores / tipo.

Forma de los edificios volcánicos: Cono de escoria / de lava / compuesto / Alargado

Caldera / mas o fosa.

Tipo de pendiente / tipo de coladas.

Fenómenos posvolcánicos: fumarolas, solfataras, mofetas, géiseres, mantéales.

Tipo de rocas predominantes.

Nieve.

Peligro potencial, animal, vegetal o humanos.

2. Valles ínter montanos y/o llanos.

Grado de pendientes.

Tipo de suelos.

Corrientes o cuerpos de agua.

Vegetación.

Usos del Suelo.

Peligro potencial, animal, vegetal o humanos.

3. Cañones.

Origen.

Profundidad.

Ancho.

Longitud.

Pendiente.

Peligro potencial, animal, vegetal o humano.

4. Paredes y columnas basálticas.

Origen.

Altura.

Ancho.

Posición de las columnas: vertical, horizontal, inclinada.

Page 218: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

215

Coloración.

Pendiente.

Procesos de erosión.

Horas para Observación.

Peligro potencial: animal, vegetal o humano.

5. Rocas superpuestas y monolitos.

Tipos de rocas.

Formas y características sobresalientes.

Dimensiones.

Origen y proceso.

Grado de dificultad para escalamiento.

Peligros potenciales, animales, vegetales o humano.

6. Cavernas, grutas y cuevas.

Configuración.

Depósitos internos de agua.

Dimensiones de ríos dentro de una gruta.

Vestigios: arqueológicos o paleontológicos.

Formaciones naturales en su interior.

Peligros potenciales: animales, vegetales o humano.

7. Dunas.

Tipo.

Coloración.

Movilidad.

Alturas máximas.

Extensión.

Posibilidad de transito.

Peligros animales y otros.

8. Yacimientos fósiles.

Origen.

Ubicación Geológica.

Posibilidades de observación.

Oportunidades de extracción.

Page 219: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

216

9. Islas y cayos arrecifales.

Origen.

Distancia del continente / en río de las costas / en el lago de las orillas.

Características.

Atractivos propios: pesca, caza, observación.

10. Bahías, Playas.

Forma: abierta o cerrada.

Tipo: pedregosa o arenosa.

Tipo y color de arena.

Dimensiones.

Pendiente.

Agua del mar: coloración.

Temperatura del agua por temporada.

Corrientes: nadar y navegar.

Oleaje.

Fauna: peligrosa y beneficiosa (pesca.)

Actividades deportivas, pesca, buceo, surf, otras.

11. Diferentes cuerpos de agua.

Lagos y lagunas continentales.

Tipos. Fuentes de alimentación, cuenca a la que pertenecen. Dimensiones. Color y temperatura del agua. Áreas de uso turístico: playas, zonas de pesca. Fauna y flora. Monumentos históricos, e historia del lugar.

Lagunas costeras o esteros.

Tipo. Extensión. Alimentación. Color y temperatura. Salinidad. Bocana, dinámica de esta. Fauna y flora. Mareas y oleaje. Historia y monumentos en la zona.

Page 220: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

217

Presas.

Tipo de presa. Extensión. Alimentación. Color y temperatura del agua. Niveles de asolvamiento. Áreas para uso turístico. Uso del agua, contaminación.

12. Manantiales.

Tipos: fríos, hipotermales, mesotermales, hipertermales.

Valor escénico.

Composición Química y valor terapéutico.

Color.

Origen.

Uso actual.

Permanencia en el año.

13. Corrientes superficiales.

Tipo: río – arroyo.

Fuentes de alimentación.

Fauna y flora, usos de la misma.

Largo, ancho, profundidad.

Periodicidad.

Agua, coloración y temperatura.

Peligros u obstáculos para su uso, remolinos, rápidos, cascadas.

Emplayamiento.

Uso del agua en la actualidad, contaminación.

14. Cascadas.

Origen.

Dimensiones.

Filtraciones.

Agua, color, temperatura.

Caída y sitio de recepción, forma, profundidad.

Uso del Agua.

Escenario, paisaje que la rodea, horarios de observación.

Potenciales actividades en la cascada.

Page 221: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

218

15. Recursos Fitogeográficos.

Tipos: Selva, palmares, sabana, bosque, mezquital, chaparral, pastizales y otros.

Altura.

Estratos.

Cobertura.

Erosión.

Uso de la Vegetación.

Accesibilidad.

Zonas restringidas: reservas, en recuperación, difícil acceso.

Zonas de características para uso turístico.

Indicadores de manejo por tipo, niveles de deterioro.

16. Recursos Zoogeográficos.

Tipo: Especies existentes.

Especies peligrosas.

Especies para observar.

Especies para turismo cinegético.

Especies Migratorias.

Depredadores y / o plagas.

Situación legal de las tierras y su uso.

Reglamentación existente.

17. Áreas naturales protegidas.

Tipo de área protegida.

Infraestructura existente.

Infraestructura cercana de apoyo.

Situación legal del ANP.

Conservación del ANP.

Problemas existente en el ANP.

Page 222: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

219

CLASIFICACIÓN DE BIENES CULTURALES, SEGÚN LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE 1970.

Bienes culturales.

Colecciones y ejemplares raros de zoología, botánica, mineralogía,

anatomía y objetos de interés paleontológico.

Bienes relacionados con la historia y sus actores.

Excavaciones y sus productos sean estas legales o ilegales.

Elementos procedentes de la desmembración de monumentos

artísticos, históricos o de interés arqueológico.

Antigüedades con más de 100 años, diversas.

Material etnológico.

Bienes Artísticos.

Cuadros, pinturas y dibujos enteramente hechos a manos.

Originales de arte estatuario y esculturas en general.

Grabados, estampas y litografías originales.

Conjunto y montajes artísticos originales, en cualquier material.

Manuscritos raros, libros documentos y publicaciones antiguas.

Sellos diversos sueltos o en colecciones.

Archivos incluidos los fotográficos, fonográficos y cinematográficos.

Objetos de mobiliario de más de 100 años e instrumentos musicales

antiguos.

Page 223: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

220

CLASIFICACIÓN POR PAÍSES

1. México

Manifestaciones culturales.

Museos. Obras de arte y técnica. Lugares Históricos. Ruinas y lugares arqueológicos.

Folklore.

Manifestaciones religiosas y creencias populares. Ferias y mercados. Música y danza. Artesanías y artes. Comida y bebidas típicas. Grupos étnicos. Arquitectura popular y espontánea.

Realizaciones Técnicas, científicas y artísticas contemporáneas.

Explotaciones mineras. Explotaciones agropecuarias y pesqueras. Explotaciones industriales. Obras de arte y técnica. Centros científicos y técnicos.

Acontecimientos programados.

Artísticos: música, teatro, festivales, cine y otros. Deportivos. Otros: Concursos, convenciones, congresos, corridas de toros,

exposiciones, ferias, oportunidades de compra, vida nocturna, gastronomía, otros.

Roberto Boullón agrega a los Acontecimientos programados:

Artísticos. Deportivos. Ferias y exposiciones. Concursos. Fiestas religiosas y profanas. Carnavales. Otros.

Page 224: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

221

2. Argentina

Bienes inmateriales.

Lenguaje. Creencias, mitos y religiones. Arte. Ciencia y técnica. Historia.

Instituciones.

Entidades de bien público. Museos. Órdenes religiosas.

Bienes inmuebles y muebles.

Históricos: Yacimientos, bienes religiosos, civiles, militares, ruinas, estatuas y conjuntos de intereses.

Contemporáneos: espacios verdes, diques, usinas eléctricas, centros espaciales, obras de ingeniería y arquitectura de interés.

Actividades de interés turístico.

Congresos, convenciones y reuniones. Ferias y exposiciones. Fiestas y festivales. Torneos deportivos. Eventos con actividades múltiples.

Page 225: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

222

CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO MUNDIAL CULTURAL Y NATURAL DE 1972

Monumentos

Obras arquitectónicas. Esculturas o pinturas monumentales. Elementos o estructuras de carácter arqueológico. Inscripciones, cavernas y grupos de elementos.

Los conjuntos

Grupos de construcciones aisladas o reunidas con unidad

arquitectónica e integración de paisajes.

Los lugares

Obras del hombre o conjuntas con la naturaleza Zonas y lugares arqueológicos

REQUISITOS DE LOS BIENES CULTURALES TURÍSTICOS (PASIVOS).

Atractividad. Cualidades intrínsecas:

+ Representatividad + Autenticidad + Valor estético

Conocimiento de los usuarios acerca de él. Preferencia de los usuarios.

Aptitud.

Capacidad de uso (Capacidad de Carga). Satisfacción del usuario. Capacidad de integración (realizada por el hombre).

Disponibilidad.

Física: distancia, caminos. Temporal (Tiempos de Uso). Administrativa (Permisos).

Page 226: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

223

¿CÓMO SE DEBEN FICHAR LOS BIENES CULTURALES?

Localización.

Municipio, localidad Paraje, parámetros de ubicación Dirección si es urbano

Descripción

Fecha de construcción En que consiste (Explicación) Materiales de construcción Estado en que se encuentra Situación actual de dominio (Estado, Federación, Privado, etc) Valor propio o representativo Utilización que se propone Grado de protección que se propone Si ha tenido turistas, afluencia Comentarios.

Documentación de apoyo.

Bibliografía sobre el tema. Planos, croquis. Documentación histórica existente. Fotos (identificar fecha de toma).

Evaluación turística.

Atractividad. Aptitud. Disponibilidad.

Fecha y lugar de Relevamiento.

Nombre Fecha y Lugar

Page 227: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

224

PARÁMETROS COMUNES A TODOS LOS RECURSOS A EVALUAR

Ubicación exacta

Camino de acceso, ubicación y clasificación

Población cercana o de apoyo, ubicación e identificación

Estudios realizados anteriormente

Conocedores y guías de la zona.

Leyendas, historias de la zona.

Característica de los caminos y el recurso en épocas de aguas.

Fenómenos naturales que se han dado con anterioridad.

Accidentes u otros hechos que se han dado en la misma.

Peligros de animales, plantas o personas.

Tenencia de la tierra.

Ejido o comunidad.

Propiedad común o parcela.

Propietario o usufructuario aparente.

Conflicto de propiedad o tenencia.

Disponibilidad de la sociedad local.

Usos actuales.

Disposición de cambiar de uso.

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Instrumentos de recolección:

Se van a utilizar en el trabajo los siguientes instrumentos formales de recolección

de información:

Una guía de campo, donde se va a definir la ruta a seguir y luego se

hace una descripción de cada paraje o localidad recorrida incluyendo las

nuevas no especificadas en el plan original.

Se tendrán dos tipos de cédulas, una para recursos naturales y otra

para los culturales, las cuales permitirán recoger una información

uniforme, además de los comentarios y nuevos parámetros que puedan

existir sobre el recurso evaluado.

Page 228: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

225

Al final de cada cédula se evaluará, ambientalmente, socialmente y su

factibilidad económica, aunque esta última sea preliminar.

Instrumentos de apoyo: Todas la actividades de campo tendrán junto a las cédulas y cuadernos de campo, que utilizar instrumentos de apoyo, que son:

Filmación del lugar, la gente, el camino y el recurso. Fotografía del recurso, y características del mismo, así como del

entorno y la gente. Grabación cuando se trate de historias, leyendas.

Cédulas de recolección:

1. Recursos Naturales 2. Recursos Culturales

Page 229: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

226

BIBLIOGRAFÍA

- Aguado López, Eduardo y Rosario Rogel Salazar (2002) La recuperación del

observador en la construcción del dato. En Cinta de Moebio. No.13. marzo.

Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Santiago.

- Ahumada Pacheco, Jaime (1993) ¿Gobierno o administración municipal?

ILPES. Documento LC/IP/R.124. Chile.

- Alfaro Sánchez, Gloria y Jorge F. Cervantes Borja (2003) Ordenamiento

territorial y realización geosistémica. En Espacio Geográfico, Epistemología y

Diversidad. UNAM. México.

- Álvarez, José Rogelio (1983) La Comisión de Planeación de la Costa de

Jalisco en el período 1953 – 1959. En Encuentro Vol.1. No. 1. octubre –

diciembre. México.

- Anderson, Simón (1999) Centros de Investigación e Investigación

Participativa. En Mediación para la Sustentabilidad, construyendo políticas

desde las bases, Plaza y Valdez. México.

- Arocena, José (1995) El desarrollo local un desafío contemporáneo. Nueva

Sociedad. Caracas.

- Ayuntamiento de Cabo Corrientes (2001) Plan de Desarrollo 2001 – 2020.

Ayuntamiento de Cabo Corrientes. México.

- Ayuntamiento de Cabo Corrientes (1997) Plan de Desarrollo 1995 – 1997.

Ayuntamiento de Cabo Corrientes. México.

- Ayuntamiento de La Huerta (2002) Plan de Desarrollo Municipal 2001 – 2021.

Ayuntamiento de La Huerta. México.

- Ayuntamiento de La Huerta (2002) Monografía de La Huerta. Ayuntamiento

de La Huerta. México.

- Ayuntamiento de La Huerta (1995) Plan de desarrollo urbano. Ayuntamiento

de La Huerta. México.

- Ayuntamiento de Tomatlán (2001) Plan de Desarrollo Municipal 2001 – 2020.

Ayuntamiento de Tomatlán. México.

- Baigorri, Artemio (1995) De lo rural a lo urbano. V Congreso Español de

Sociología. Granada.

Page 230: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

227

- Banco Mundial (2003) Métodos de recopilación de datos: Métodos

participativos. En www.worldbank.org

- Barbas, Carlos y Fernando Pozos (2000) Paradojas sociales de Jalisco y sus

regiones. Universidad de Guadalajara. México.

- Barbijillo, Federico (1996) Territorios en la globalización, cambio global y

estrategias de desarrollo territorial. ILPES. Documento de trabajo No. 34.

Santiago de Chile.

- Barrenechea Lercari, Carlos (2002) La descentralización: Vía para la

redistribución territorial y social de las capacidades y oportunidades. En

Revista de la Facultad de Ciencias Económicas. Año 15 Vol. XV. España.

- Barrera, Ernesto y Natalia Muratore (2003) Casos y experiencias de turismo

rural. Curso de Gestión de empresas y turismo rural. UBA. Buenos Aires.

- Bervejillo, Federico (1991) Gobierno local en América Latina. Casos de

Argentina, Chile, Brasil y Uruguay. En Descentralización política y

consolidación democrática. Nueva Sociedad. Caracas.

- Bote Gómez, Venancio (1990) Planificación Económica del Turismo. Trillas.

México.

- Brañes, Raúl (2000) Manual de Derecho Ambiental Mexicano. Fundación

Mexicana para la Educación ambiental – FCE. México.

- Burel, Francoise y Jacques Baudry (2002) Ecología de paisaje. Concepto,

métodos y aplicaciones. Ediciones Mundi – Prensa. Barcelona.

- Cabañate O., Jorge (1998) Desarrollo local y municipios, una alianza

indispensable. En Municipio y Desarrollo local. EDUCO. Buenos Aires.

- Callizo, J. (1991) Aproximación a la geografía del turismo. En Síntesis.

Madrid.

- Cámara de Diputados de Jalisco (2002) Tabla de valores de terrenos y

construcción del Municipio de La Huerta, Jalisco. En Periódico Oficial. México.

- Canos Beltrán, Hernán (1998) Reflexiones sobre las dinámicas recientes en el

turismo rural. En Turismo y planificación del territorio en la España del fin de

siglo. Actas de las V Jornadas de Geografía del turismo. Universidad de

Rovira i Virgili. Tarragona.

Page 231: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

228

- Carabias, Julia (2001) Conservación de los ecosistemas y el desarrollo rural

sostenible en América Latina: Condiciones, limitantes y retos. En La transición

hacia el Desarrollo Sustentable. INE - SEMARNAT - UNAM - PNUMA.

México.

- Carramolino, C.I et al. (1998 ) Espacio turístico y espacio natural: el ejemplo

de las marismas de Noja y Santoña (Cantabria). En Turismo y planificación del

territorio en la España del fin de siglo. Actas de las V Jornadas de Geografía

del turismo. Universidad de Rovira i Virgili. Tarragona.

- Carrillo, Ernesto José (1989) Tierra de bosques. En La situación ambiental en

Centroamérica y el Caribe. DEI. San José de Costa Rica.

- Castillero Manzano, Rosa María (1985) Desarrollo regional, desarrollo rural y

estructura agraria. El caso de la región Costa de Jalisco. En CEPES No. 9.

Septiembre – diciembre. México.

- Castro Esquivel, Jorge (2001) El desarrollo turístico de Cayo Coco y su

impacto en la región de influencia. En Planificación física – Cuba. No. 2.

Cuba.

- Centro Universitario de la Costa Sur (2001) Informe técnico de avance de la

propuesta técnica de declaratoria de Área Natural de Protección: “Parque

ecológico municipal Laguna del Tule” en el Municipio de Cihuatlán, Jalisco.

Universidad de Guadalajara. México.

- César Dachary, Alfredo y Stella M. Arnaiz Burne (2003) Turismo rural,

experiencias y perspectivas en la región costa del norte de Jalisco. En

Turismo rural y economía local. Universidad de Guadalajara – Universidad

Nacional del Litoral. México.

- César Dachary, Alfredo y Stella Maris Arnaiz Burne (2002) Globalización,

turismo y sustentabilidad. Universidad de Guadalajara. México.

- César Dachary, Alfredo y Stella Maris Arnaiz Burne (1998) El Caribe

mexicano. Una frontera olvidada. Ed. UQROO – FPMC. México.

- César Dachary, Alfredo y Stella Maris Arnaiz Burne (1995) Turismo y

recolonización. La experiencia de San Pedro, Belice. En Estudios y

Perspectivas en Turismo. Vol.4 No. 1. CIET. Buenos Aires.

Page 232: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

229

- César Dachary, Alfredo, Stella Maris Arnaiz Burne y Daniel Navarro (Eds.)

(1991) Los impactos del turismo y sus alternativas. El caso de San Pedro,

Ambergris, Belice. CIQRO. México.

- César Dachary, Alfredo (1980) La auto-investigación militante. Universidad

Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México

- Ciani, Adriano (2003) El turismo rural y el agroturismo, un desafío para las

áreas rurales débiles y la parte sur del mundo. En Turismo rural y economía

local. Universidad de Guadalajara – Universidad Nacional del Litoral. México.

- Claval, Paul (1999) La geografía cultural. Editorial de la Universidad de

Buenos Aires (EUDEBA ). Buenos Aires.

- Clave Salvador, Antón y Fernando Vera Rebollo (1998) Métodos y técnicas

para la planificación turística del territorio. En Turismo y planificación del

Territorio en España de fin de siglo. Tarragona.

- Comisión de Planeación de la Costa de Jalisco (1958) Primer Censo Regional

de la Costa de Jalisco. Comisión de la Costa de Jalisco. México.

- Comisión de Planeación de la Costa de Jalisco (1958) Proyecto de ferrocarril

Tetitlán – Puerto Vallarta. Comisión de la Costa de Jalisco. México.

- Comisión de Planeación de la Costa de Jalisco (1957) Anuario 1956. Comisión

de la Costa de Jalisco. México.

- Comisión de Planeación de la Costa de Jalisco (1956) Anuario 1955. Comisión

de la Costa de Jalisco. México.

- Comisión de Planeación de la Costa de Jalisco (1956) Informe de 1956.

Comisión de la Costa de Jalisco. México.

- Conde, Fernando (1995) Las perspectivas metodológicas cualitativas y

cuantitativas en el contexto de la historia de la ciencia. En Métodos y técnicas

cualitativas de investigación en Ciencias Sociales. Síntesis Psicológica.

Madrid.

- CONDETUR (1996) Plan XAPAC 21. SETUJAL. México.

- CONDETUR (1991) Desarrollo turístico de la costa de Jalisco. Diagnóstico –

pronóstico y estrategia general de desarrollo. SECTUR. México.

Page 233: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

230

- Consorcio Autlense S. A. De C. V. (2001) Propuesta ramal: La Huerta –

Nacastillo. CASA. México.

- Consorcio Autlense S. A. De C. V. (2001) Propuesta camino: Talpa – Llano

Grande – Tomatlán y ramal a Morelos. CASA. México.

- Consorcio Autlense S. A. De C. V. (2001) Propuesta camino Autlán –

Purificación - Chamela. CASA. México.

- Consorcio Autlense S. A. De C. V. (2001) Propuesta aeropuerto de Costa

Alegre. 1ª. Etapa. CASA. México.

- COPLADE (1998) Región Costa Norte. Plan de Desarrollo Regional.

COPLADE. México.

- Coraggio, José Luis (1997) Descentralización, el día después... Oficina de

Publicaciones del C.B.C. UBA. Buenos Aires.

- Cordero Salas, Paula et al.(2003) Territorios rurales, competitividad y

Desarrollo. Cuaderno Técnico No. 23. IICA. San José.

- De Mello, Diogo L. (1983) Modernización de los gobiernos locales en América

Latina. En Indetec. No. 10. Chile.

- Departamento de Economía del Gobierno del Estado de Jalisco (1973)

Jalisco: estrategia de desarrollo. Programa sub-regional y municipal. Sub-

región Vallarta. Gobierno del Estado de Jalisco. México.

- Dirección General de Estadísticas (1960) VIII Censo General de Población

1960. Estado de Jalisco. Dirección General de Estadísticas. México.

- Dirección General de Estadísticas (1950) VII Censo General de Población

1950. Estado de Jalisco. Dirección General de Estadísticas. México.

- Ehrlich, Klaus (2001) Turismo Rural y Desarrollo Local: La Experiencia

Europea. En Seminario de turismo rural: una oportunidad para la

diversificación de los productos turísticos en México. Tlaxcala. México.

- Elzo, Javier y otros (2001) España 2000, entre el localismo y la globalidad. La

encuesta europea de valores en su tercera aplicación 1981 – 1999.

Universidad de Deusto – Fundación Santa María. España.

Page 234: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

231

- EMBRATUR (1997) Directrices do Programa Nacional de Municipalizacao do

Turismo. Ministerio de Industrias, do Comercio e do Turismo. Instituto

Brasileño de Turismo. Brasil.

- FAO (1993) Guidelines for the design of Agricultural Investment Projects.

Investment Center. En Technical Paper. No. 7. Roma.

- Fregoso Valencia, Humberto (2002) Apuntes para la historia de Cihuatlán. En

Estudios Jalicienses No. 47. Febrero. El Colegio de Jalisco. México.

- Galilea, Sergio (1988) La planificación local: nuevas corrientes metodológicas.

En Cuadernos de CLAEH No. 45 – 46. Montevideo.

- García Michel, Juan (2001) Primer Informe de Gobierno. Ayuntamiento de

Cabo Corrientes. México.

- Gasca Zamora, José (2003) La construcción de espacios sociales

transfronterizos: el caso de la región fronteriza México – EEUU. En Espacio

geográfico epistemología y diversidad. UNAM. México.

- George, Pierre (1969). Geografía Rural. Ariel. Barcelona.

- Gómez Zepeda, Ignacio (2000) Tomatlán tierra de retos y oportunidades.

Gráfica Mexicana. México.

- Harvey Neil (2002) El Plan Puebla Panamá y Derechos Indígenas. 28 de

diciembre. La Jornada. México DF.

- INEGI (2003) Selección de variables a través de la técnica de componentes

principales en:

www.inegi.gob.mx/difusion/espanol/niveles/jly/nivbien/componentes.html

- INEGI (2002) XII Censo General de población y vivienda. INEGI. México.

- INEGI (2000) Estudio hidrológico del Estado de Jalisco. INEGI. México.

- INEGI (1998) Cuaderno Estadístico Municipal: Municipio de Tomatlán. Estado

de Jalisco. INEGI. México.

- INEGI (1997) Conteo de población y vivienda 1995. Perfil sociodemográfico.

INEGI. México.

- INEGI (1993) Estratifique. Sistema automatizado para la clasificación de

estados y municipios. XI Censo General de Población y Vivienda. México.

INEGI.

Page 235: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

232

- INEGI (1990) XI Censo General de Población y Vivienda. INEGI. México.

- INEGI (1990) Atlas de Jalisco. INEGI. México.

- INEGI (1984) X Censo General de Población y Vivienda. 1980. Estado de

Jalisco. Vol I Tomo 14. INEGI. México.

- INEGI (1973) IX Censo General de Población 1970. Estado de Jalisco. INEGI.

MÉXICO.

- Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (1976) Ensayo

sobre planificación regional del desarrollo. ILPES - Siglo XXI. México.

- Ivars Baidal, Joseph (2002) Turismo y espacios rurales. Conceptos, filosofías

y realidades. Forum Europa. Jornadas Primavera. España.

- JICA (1997) Estudio para la formulación de estrategias de desarrollo y

promoción de destinos turísticos seleccionados en México. Informe final de

estrategias regionales para destinos seleccionados. SECTUR. México.

- JICA (1997) Estudio para la formulación de estrategias de desarrollo y

promoción de destinos turísticos seleccionados en México. Informe final.

Resumen. SECTUR. México.

- Jiménez Martínez, Alfonso (1992) Turismo, Estructura y Desarrollo. Mc Graw

Hill. México.

- Jong de, Gerardo M. (2001) Introducción al método regional. Facultad de

Humanidades. Universidad Nacional de Comahue. Argentina.

- Jung, Jacques (1971) La ordenación del espacio rural. Instituto de Estudios de

Administración Local. Madrid.

- Kaplan, Robert D. (1999) Viaje al futuro del Imperio. Las transformaciones de

Norteamérica en el siglo XXI. Ediciones BSA. Barcelona.

- Leff, Enrique (1998) Saber Ambiental. Siglo XXI. México.

- Leff, Enrique (1994) Sociología y ambiente: Formación socioeconómica,

racionalidad ambiental y transformaciones del conocimiento. En Ciencias

Sociales y Formación Ambiental. Gedisa. Barcelona.

- Lelo, F. K. (1999) PRA programme. Egerton University. Field Hand Book.

Second Edition. Njoro. Kenja.

Page 236: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

233

- Ley General de Equilibrio Ecológico y protección del ambiente (LGEEPA)

(1988) Reglamento de la Ley. En Diario Oficial de la Federación. México.

- Lickorish (1994) Desarrollo de destinos turísticos, políticas y perspectivas.

Diana. México.

- Magaña Virgen, Miguel (1998) Algunos principios y criterios para la

elaboración de un ordenamiento ecológico. Ponencia. Primer Congreso de

Ordenamiento Ecológico del Territorio. México.

- Martens, Ron (1999) Participación y capacitación en el Mundo Maya. En

www.planeta.com/ecotravel/mexico/Yucatan

- Martínez M., Pedro (2002) El municipio: descentralización y democracia,

elementos para la reconstrucción del federalismo en México. En Gestión y

estrategia. WWW.azc.uam.mx/publicaciones/gestion/num5/doc11.htm

- Masera, Omar y Santiago López Ridaura (editores) (2000) Sustentabilidad y

sistemas campesinos. PUMA – UNAM. Instituto de Ecología. Ediciones Mundi

Prensa. México.

- Massolo, Alejandra (compiladora) (1998) Municipio y desarrollo local en la

región del Comahue. EDUCO. Buenos Aires.

- Medina Giopp, Alejandro (1995) Control y seguimiento de la gestión municipal:

una propuesta administrativa. En Políticas públicas y desarrollo municipal. El

Colegio Mexiquense. México.

- Mejia Vera, Miguel Ángel (1998 ) Relación entre la actividad agraria y el

espacio turístico entre Guaza y Costa del silencio, (Tenerife). En Turismo y

planificación del Territorio en España de fin de siglo. Tarragona.

- Mena Alvarez, José y Susana Fresneda Quiroga (2001) El paseo los Taínos.

Ordenamiento y algo más que soñar. En Planificación física – Cuba. No. 2.

Cuba.

- Monroy, Rafael y Hortensia Colín (1997) Manual para evaluación de proyectos

de Desarrollo Rural. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. México.

- Montfordt, Francisco y Arturo Guillaumin (1992) Para estudiar el Desarrollo, la

sociedad perfectiva del siglo XXI. Universidad Veracruzana. México.

Page 237: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

234

- Montiel, Sonia y otros (1999) Turismo Rural y Desarrollo Local: Municipio de

Trinidad, Republica de Cuba. En Memorias del 7º. Encuentro de geógrafos de

América Latina. Puerto Rico.

- Novo Villaverde, María (1997) El análisis de los problemas ambientales:

modelos y metodologías. En El análisis interdisciplinario de la problemática

ambiental. UNESCO – PNUMA - Universidad de la Empresa. Madrid.

- Olvera, Jaime (2002) Cihuatlán: entre sismos y ciclones. En Estudios

Jalicienses No. 47. Febrero. El Colegio de Jalisco. México.

- Organización Mundial de Turismo (1999) Turismo. Panorama 2020. Nuevas

Previsiones. OMT. Madrid.

- Organización Mundial de Turismo (1999a) Agenda para planificadores

locales:Turismo Sostenible y Gestión Municipal. OMT. Madrid.

- Organización Mundial del Turismo (OMT) (1999b) Guía para administraciones

locales: Desarrollo turístico sostenible. OMT. Madrid.

- Organización Mundial del Turismo (1991) Centros turísticos integrados. OMT.

Madrid.

- Organización Mundial de Turismo (OMT) (1978) Evaluación de los recursos

turísticos. OMT. Madrid.

- Ortega, Alfredo (1995) El desarrollo socioeconómico de la Costa de Jalisco.

En Revista de la Universidad de Guadalajara. México.

- Ortiz Pérez, Mario A. (1992) El litoral y el mar adyacente. En Enciclopedia

temática de Jalisco. Tomo 1. Geografía. México.

- Pacific Consultants International (JICA ) (1997) Estudio para la formulación de

estrategias de desarrollo y promoción para destinos turísticos seleccionados

de México: Puerto Vallarta, Jalisco. Informe final. SECTUR. México.

- Pearce, Douglas (1991) Desarrollo turístico, su planificación y ubicación

geográfica . Trillas. México.

- Plaza Gutiérrez, Ignacio Juan (2002) El turismo rural en territorios periféricos.

En Investigaciones Geográficas No. 27. España.

- Polese, Mario (1998) Economía urbana y regional, introducción a la relación

entre territorio y desarrollo. Editorial Tecnológica de Costa Rica. San José.

Page 238: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

235

- Porto Goncalvez, Carlos Walter (2001) Geo - Grafías, movimientos sociales,

nuevas territorialidades y sustentabilidad. Siglo XXI. México.

- Quero, C. D. y Leira Sánchez E. (1990) Avance del Plan insular de

Ordenación de Gran Canaria. Cabildo de Gran Canaria. España.

- Redes A. C. (1993) Desarrollo turístico de la Costa de Jalisco XAPAC XXI,

Diagnóstico, Pronóstico y Estrategia general de desarrollo. Redes A.C.

México.

- Renes, Víctor (2000) Dimensión social de la pobreza e intervención social. En

Documentación social No. 19. Abril – junio. Bruselas.

- Rentería Vargas, Javier. (2002) Estructura espacial del poblamiento en

Cihuatlán. En Estudios Jalicienses No. 47. Febrero. El Colegio de jalisco.

México.

- Rivera, Rigoberto (1996) Desarrollo Rural Sostenible, Manual para la

elaboración de Proyectos. Nueva Sociedad. Caracas.

- Rodríguez Bautista, María (1989) Población y poblamiento de la costa de

Jalisco. En Estudios Sociales No. 6. Septiembre – diciembre. México.

- Russell Hochschild, Arline (2001) Las cadenas mundiales de afecto y

asistencia y la plusvalía emocional. En El Límite. Criterios. Barcelona.

- Santos, Milton (1998) Los espacios de la globalización. Barcelona.

- Santos, Milton (1996) Metamorfosis del espacio habitado. Oikos – Tau.

Barcelona

- Secretaría de Desarrollo Urbano (1995) Plan de Desarrollo Urbano de la Bahía

de Navidad. Gobierno del Estado de Jalisco. México.

- Secretaría de turismo del Estado de Jalisco (2003) Estadísticas turísticas de

Jalisco. Página Internet SETUJAL. México.

- Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco (1996) Costa Alegre casi el

paraíso. SETUJAL. México.

- Secretaría del Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (1999)

Ordenamiento ecológico de la región Costa del Estado de Jalisco. Centro de

Información Ambiental de la SEMADES. México.

Page 239: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

236

- Secretaría del Medio ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMADES)

(1998) Costa de Jalisco, Ordenamiento ecológico del Territorio 1997.

SEMADES. México.

- SECTUR (1990) Declaratoria de zona de desarrollo turístico prioritario, del

corredor turístico ecológico denominado “Costa Alegre”, en el Estado de

Jalisco con superficie de 577,200 hectáreas. En Diario Oficial de la

Federación. México.

- SEMADES (1999) Ordenamiento Ecológico de la Región Costa del Estado de

Jalisco. En Diario oficial del Estado de Jalisco. México.

- Senge, P. M. (1992) La quinta disciplina. Garnica. Barcelona.

- Stanek, Oleg (2002) Proceso de integración social en las comunidades rurales

de Québec: Hacia una nueva ruralidad. En Construyendo lo local. Ediciones al

Margen. Buenos Aires.

- Toledo, Víctor y otros (2002) La modernización rural de México: un análisis

socio ecológico. UNAM – INE – SEMARNAT. México.

- Tolosa G., Hamilton (1976) Polos de crecimiento: Teoría y Política Económica.

En Ensayos sobre planificación regional del desarrollo. ILPES - Siglo XXI.

México.

- Trinca, Delfina. (1994) La geografía y los cambios del hoy. Argentina.

- Turri, E. (1979 ) Semiologia del paessagio italiano. Longanesi. Italia.

- Universidad de Guadalajara (2001) Bahía de Banderas a Futuro, construyendo

el porvenir. 2000 . 2025. Universidad de Guadalajara. México.

- Universidad de Guadalajara (1988) El comercio y su conformación 1940 –

1987. En Jalisco desde la Revolución . Tomo 14. Universidad de Guadalajara.

México.

- Universidad de Guadalajara (1988) Crecimiento industrial y manufacturero

1940 – 1980. En Jalisco desde la Revolución. Tomo 14. Universidad de

Guadalajara. México.

- Vargas Avalos, Abel (2003) Raíces de Tomatlán. H. Ayuntamiento de

Tomatlán. México.

Page 240: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias

237

- Veltz, Pierre (1999) Mundialización, ciudades y territorios. Ariel Geografía.

España.

- Vera, Fernando. (Coordinador) (1997) Análisis Territorial del turismo. Ariel

Geografía. España.

- Villegas Delgado, Claudia (2003) Los fundamentos morales y espaciales del

capitalismo. En Espacio geográfico, epistemología y diversidad. UNAM.

México.

- World Tourism Organization (1995) National and Regional Tourism Planning.

Methodologies and Case Studies. Routledge. New York.

- Zayas, Carlos (1997) Turismo Sustentable. En Sustentabilidad, desarrollo

económico, medio ambiente y biodiversidad. Parteluz. España.

Page 241: Capitulo I - Inicioalfredocesardachary.com/wp-content/uploads/2015/09/desarrollo-y... · 3.1. Experiencias México ... ya que las propuestas que se plantearán deben ser complementarias