capitulo 2 - wikiguate...desarrollo humano" ha habido cambios en el método de trabajo, a tono con...

387

Upload: others

Post on 26-Jan-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • III

    Prólogo

    Prólogo

    La característica central de este InformeNacional de Desarrollo Humano es queofrece de manera sucinta un conjunto depropuestas de cambio, de políticas que elEstado y la sociedad podrían aplicar paraenfrentar los grandes problemas de Guate-mala. No contiene un amplio diagnósticode los problemas nacionales. Ello respondea una decisión meditada internamente y con-sultada en el entorno de quienes han cola-borado en su preparación estos años de fruc-tífero trabajo.

    Actualmente existen diversas propuestasrealizadas por partidos políticos y organi-zaciones sociales y gremiales. En esta oca-sión el Informe Nacional de DesarrolloHumano, con el apoyo del PNUD, y acom-pañado por el conjunto de fondos, agen-cias y organismos del Sistema de las Na-ciones Unidas en Guatemala, ha tomadoestas propuestas como base para profundi-zar algunos temas directamente vinculadoscon el desarrollo humano. Se han tomadoen cuenta aquellas propuestas qué más de-sarrollan estos temas, sin hacer distincio-nes con base en criterios partidarios o ideo-lógicos. La propuesta que aquí se hace de-sea aportar la cooperación de Naciones Uni-das, en su mejor versión, al esfuerzo que

    realizan las y los guatemaltecos por el de-sarrollo de su país. Lo hace desde la pers-pectiva que dan las Naciones Unidas, esdecir, con una visión internacional, neutralpor naturaleza, y que pretende ser impar-cial en sus juicios. Con los cinco informesnacionales de desarrollo humano publica-dos hasta ahora se cuenta con un acervode información y análisis que facilita hacerun nuevo Informe, de carácter propositivo,que destaca por sus características.

    En primer lugar el PNUD tiene ya unalarga experiencia acumulada en la realiza-ción del diagnóstico de los problemas queaquejan a la sociedad guatemalteca. Loscinco informes anteriores constituyen la sín-tesis de un apreciable esfuerzo colectivo deanálisis, de naturaleza técnica y académi-ca, sobre aspectos sectoriales de la realidadnacional. Además, no solamente se hanconsiderado con profundidad los diversostemas problemáticos en los Informes, sinoque el PNUD ha organizado y estimuladoel debate público de los mismos, desde susCuadernos de Trabajo o por medio de otrosdocumentos públicos. Ello asegura la cali-dad del análisis del Informe y el seguimien-to continuo que su preparación implica,cumpliendo así con dos de los seis princi-

  • IV

    Prólogo

    pios básicos que el PNUD establece comogarantía del éxito de los Informes Nacio-nales de Desarrollo Humano.

    En segundo término, se ha buscado pre-parar un informe con ideas que están ensintonía con las reflexiones que actualmentese realizan sobre el desarrollo en los ámbi-tos mundial y regional. Para ello se hanaprovechado los informes mundiales y cen-troamericanos del PNUD, así como uncúmulo grande de informes y estudios pro-ducidos por las Naciones Unidas y por di-versas instituciones que generan ideas so-bre los grandes desafíos del desarrollo hu-mano.

    En tercer lugar, la metodología emplea-da en la preparación del presente Informetambién ha sido diversa y participativa, yavala la ecuanimidad. Los temas centralesfueron encargados a consultores especiali-zados y los documentos preparados porellos fueron discutidos internamente conla colaboración de profesionales naciona-les y de expertos y grupos interagencialesdel Sistema de Naciones Unidas en Guate-mala. Se hizo un esfuerzo especial porarticular las necesidades de cambio quesurgen del diagnóstico de la realidad na-cional con los mandatos y declaracionesuniversales de las Naciones Unidas, y tam-bién se tomaron en cuenta las propuestasnacionales que existen para resolver losproblemas más importantes.

    Con los aportes así recibidos el equipocentral procedió a preparar los capítulos

    correspondientes. Luego, estos capítulosfueron discutidos en Talleres especiales uti-lizando la Metodología de Dialogo Demo-crático que el PNUD viene desarrollandoa partir de la experiencia del Proyecto Vi-sión Guatemala. En estos talleres partici-paron más de 200 personas, incluyendo arepresentantes del Gobierno, de organiza-ciones sociales y de otras entidades. Porúltimo el texto, enriquecido con esa expe-riencia de participación por grupos, fue so-metido a su revisión final por un conjuntode lectores críticos, para darle unidad ycoherencia al texto. El conjunto de estasactividades contribuyó a cumplir con dosprincipios adicionales que plantea el PNUDcomo requisitos de éxito de los informesnacionales de desarrollo humano: la pre-paración participativa e incluyente, y lapropiedad nacional del Informe correspon-diente.

    En cuarto lugar, existe una responsabili-dad técnica bien definida. Sumado al aus-picio del Sistema de las Naciones Unidas yal apoyo directo del PNUD, la conducciónde este proceso y la responsabilidad finalen la preparación del Informe la tiene elgrupo que dirige este proyecto, encabeza-do por Juan Alberto Fuentes K. y acom-pañado por Karin Slowing Umaña yEdelberto Torres-Rivas. Con ello se garan-tizó el quinto principio requerido por elPNUD, que consiste en que los Informescuenten con una completa independenciaeditorial. Esto asegura que los informes

  • V

    Prólogo

    presenten datos y análisis exactos e impar-ciales, sin justificar una posición del PNUDo una política determinada de un gobiernoo de un partido político.

    Este trabajo técnico se ha beneficiadode un acompañamiento en el que se desta-ca la participación del Foro Nacional deRectores, representado por tres rectoresespecíficamente nombrados para darle se-guimiento a este tema.

    Finalmente, el Informe proporciona enesta oportunidad una base de discusiónsobre la cual construir una nación solidariay menos desigual. El contenido del Infor-me de Desarrollo Humano 2003 ofrece unabreve revisión de los grandes desafíos delpaís y a continuación incluye una reflexiónoptimista sobre la Visión de Nación desdela óptica del desarrollo humano y la cons-trucción de la paz que los guate-maltecosdeben alimentar. Los capítulos siguienteshacen propuestas sobre los sensibles te-mas de la seguridad ciudadana y el respetoa los derechos humanos; sobre el creci-miento con equidad y luego, sobre políti-cas sociales, asignándole especial atencióna la educación, la salud y la seguridad so-cial.

    Estos aspectos propositivos están pre-cedidos por un capítulo especial: el diseñode un poder público distinto, el perfil delEstado susceptible de enfrentar y propo-ner políticas de cambio en los próximosaños. Se concibe así la propuesta de unEstado de derecho, democrático, impulsor

    del desarrollo, multicultural y eficaz en lagestión de los asuntos públicos. Esto serealiza con flexibilidad y creatividad, ajus-tando gran parte del contenido, la forma ylos requisitos analíticos al contexto nacio-nal. Con ello se cumple el sexto principiodel PNUD relativo a los informes naciona-les, que destaca la necesidad de flexibili-dad y creatividad en su presentación.

    Este Informe incluye elementos que bus-can revitalizar el interés en implementar laspolíticas convenidas en los Acuerdos dePaz y del Pacto Fiscal. Se parte de unabreve identificación de los grandes desa-fíos de Guatemala para poder así centrar-se en las grandes soluciones, vislumbran-do un futuro inmediato con optimismo. Setrata de un texto de encuentro de ideas, depropuestas e iniciativas plurales en una vi-sión unitaria de esta nación multicultural.También se trata de un texto tentativo, quees base de discusión y no fuente de rece-tas. Busca estimular el debate y aclarar lasopciones de política que enfrenta Guate-mala. En síntesis, esta es una herramientapara formular política públicas, para im-pulsar el desarrollo humano y la paz, lo-grando así cumplir con las Metas delMilenio. Aporta insumos para la toma dedecisiones en el ámbito público y privado,nacional y local.

    Adjunto al Informe Nacional de Desa-rrollo Humano del 2003 se incluye comoun Anexo Especial una evaluación del gra-do de cumplimiento del Acuerdo de Paz

  • VI

    Reconocimientos

    sobre Aspectos Socioeconómicos y Situa-ción Agraria. Esta evaluación se hace comoparte del proceso gradual de salida deMINUGUA del país, con vistas a delegar,al menos en parte, las funciones de segui-miento de los Acuerdos de Paz que hastaahora ha llevado a cabo esta misión. Enparticular, se trata de contribuir a que algu-nas de estas funciones, vinculadas al pro-ceso de monitoreo de los Acuerdos de Paz,sean asumidas de manera gradual por enti-dades nacionales y por las agencias, fon-

    Juan Pablo CorlazzoliCoordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas

    Representante Residente del PNUD

    Roberto Moreno

    En representación del Sistema de las Naciones Unidas en Guatemala:

    En representación del Foro Nacional de Rectores:

    dos y programas del Sistema de NacionesUnidas que trabajan de manera permanen-te en Guatemala. Congruente con lo ante-rior, el proceso de preparación de esta eva-luación ha sido diferente al proceso segui-do para preparar el Informe Nacional deDesarrollo Humano, ya que no ha estadosujeto al acompañamiento del Consejo Di-rectivo que orienta los trabajos del Informey es responsabilidad de MINUGUA y delconjunto de agencias, fondos y organismosde las Naciones Unidas en Guatemala.

    Abel GirónRector de la Universidad Panamericana

    Luis Alfonso Leal MonterrosoRector de la Universidad de San Carlos

    de Guatemala

  • VII

    Reconocimientos

    Reconocimientos

    La preparación de los Informes Nacio-nales de Desarrollo Humano supone siem-pre un proceso amplio de participación quecomprende la movilización de valiosos re-cursos humanos. Así ha ocurrido en el pa-sado, cuando a la tarea se han incorporadonotables grupos de personas e institucio-nes. Es un proceso que toma varios mesesy exige esfuerzos sostenidos a lo largo deese tiempo. En esta ocasión, en la prepa-ración de "Guatemala, una Agenda para elDesarrollo Humano" ha habido cambios enel método de trabajo, a tono con la distintanaturaleza del informe. Su carácterpropositivo explica la naturaleza de estanueva metodología. Por este medio quere-mos expresar nuestro reconocido agradeci-miento a las siguientes personas e institu-ciones cuya contribución ha hecho posibleel presente Informe.

    Los temas centrales fueron encargadosa consultores especializados: Félix Alvara-do, Bienvenido Argueta, Maynor Cabrera,Carlos Camacho, Mildred López, Alejan-dro Rodríguez, Manolo Vela, Irma AliciaVelásquez Nimatuj, el equipo de IncidenciaAmbiental encabezado por Patricia Orantesy Claudio Cabrera, Carlos Mendoza, Ri-cardo Valladares y Otto Valle. El anexoque contiene la evaluación del Acuerdo so-bre Aspectos Socioeconómicos y SituaciónAgraria fue preparado por Nicté Ramírez,con el apoyo de funcionarios del Sistemade Naciones Unidas.

    Los documentos preparados por los con-sultores fueron discutidos por expertos delSistema de Naciones Unidas, donde desta-ca la colaboración del equipo de la Oficinadel Alto Comisionado para los DerechosHumanos de Naciones Unidas, encabeza-do por Birgit Gerstenberg y AlfonsoBarragués, quienes colaboraron en la pre-paración y revisión de los contenidos dederechos humanos del Informe. Tambiéndestaca la colaboración de MINUGUA,OIM, OPS, PMA y UNICEF. Con losaportes recibidos el equipo central preparóla versión preliminar de los capítulos queforman este documento. A su vez, éstosfueron sometidos al conocimiento y discu-sión de un importante grupo de expertosconocedores de los temas, incluido los Gru-pos Interagenciales del SNU. Este debatese realizó en talleres, en los que se utilizó lametodología de Diálogo Democrático queel PNUD viene desarrollando a partir de laexperiencia del Proyecto Visión Guatema-la. Los talleres fueron facilitados por Ele-na Diez Pinto, con el apoyo de ScarlethGomar, Alicia Morales, Sonia González yCristina Dubón de Mancilla. Ana de Molinatambién contribuyó a que hubiera másinterlocución, especialmente fructífera conla Mesa Intersectorial de Diálogo sobreDesarrollo Económico y Social. Las siguien-tes personas participaron en los talleres:

    Eduardo Aguirre, José Luis Albizú, Ce-cilia Alfaro, Miriam Alvarado, Félix

  • VIII

    Reconocimientos

    Alvarado, Enrique Álvarez, EstuardoÁlvarez, Oscar Álvarez Gil, AlfredoAnckerman, Oscar H. Andrade, RobertoArdón, José Alejandro Arévalo, LindaAsturias, Sandra Barahona, AlfonsoBarragués, Carlos Barreda, Mayra Barrios,Ana Rosa Batres, Neftalí Bautista, AnaBerger de Castillo, Patricia Bezares, Fran-cisco Bonifaz, Andrés Botrán, Mario Buch,Ricardo Bustamante, Mario Caal, ClaudioCabrera, Jorge Cabrera, Norma CabreraMérida, Felipe de Jesús Calderón, CarlosCamacho, Rosenda Camey, Lily Ca-ravantes, Lucila Castañeda, Miguel Castro,Héctor Castro Monterroso, Blanca Cave-ro, Edgar Celada, Celso Chaclán, WalterChacón, Consuelo Chacón, Evilton ChigüilRobles, Odilia Chocojay Cortez, CarlosCifuentes, Nora Coloma, Felipe ColoradoChocojay, Sergio Iván Contreras, GuillermoContreras, Gloria Cordón, Juan Carlos Cor-dón, Mynor Cordón, Erick Coyoy, CarlosCristiani, María Cruz López, SantiagoCuxil, Luis Rodolfo Dávila, Karina de Batz,Adely de Bracamonte, Claudia de Del Agui-la, Rossy de Meléndez, Ana de Molina,Blanca de Santos, Claudia de Saravia,Zahída de Vásquez, Magaly de Villela,Héctor Antonio Donis Ramírez, GiovanniDuarte, Julián A. Duarte, Erick España,Rubén Aroldo Espinoza Farfán, RobertoEs-trada, Wendy Estrada, José Alberto Flo-res, Humberto Flores Alvarado, ClaudiaFlores de Rosales, Carlos Flores Ramírez,Ana Lorena Galindo, Juventino Gálvez,Iván Gar-cía, Pedro David García-Salas,Ana Garita, Mario Garrido, Diana Germán,Birgit Gerstenberg, Juan C. Godoy, CarlosE. González, Carlos Federico González,Jorán González, Edna E. González

    Camargo, Lesvia Gudiel, Rosadelia GudielPérez, Gabriela Guido, Eduardo Gularte,Manuel Guillén, Miguel Gutiérrez, VivianGuzmán de Luarca, Solfrid Haugen, AnaíHerrera, Froilán Herrera, Edgar Hidalgo,Alexander Higueros, Andrés Huard, AnaLuisa Juárez M., Robert Klein, JorgeLavarreda, Hilda Leal, Juan Lee, SigfridoLee, Annabethsy Leonardo de Barahona,Luis Linares, Mildred López, Carlos López,Nestor López, Reina López, CarolinaLópez, Wotzbeli López Maldonado, RobertManuel, Luis Martínez, Ulises Martínez,Alfonso Martínez, Carlos Martínez, RamiroMartínez, Fernando Masaya, ClaudiaMaselli, Hugo Maúl, Caroline Meenagh,Erick Mejicanos, Noé Mencos, CarlosMendoza, Leticia Mendoza, Allan Mills,Mario Minera, Silvia Molina, JorgeEstuardo Molina, Roberto Molina, PatriciaMonge, Lidia Morales, Mario R. MoralesMorales, Estuardo Morán, VirginiaMoscoso, Efraín Moxín, Thelma Muñoz,Elizabeth Nash, Erwin Omego, PatriciaOrantes, Erwin Orrego, Edgar AugustoOrtiz, Juan Carlos Paiz, Irma Palma, Da-niel Pascual Hernández, Walter PaxtorGarcía, Rodolfo Payes, Sonia María Pelle-cer, Samuel Pérez, Carlos Pérez, Jaime R.Pérez M., Irma Pérez Pivaral, Julio Pine-da, María Silvia Pineda, Carlos Pinilla, Ma-nuel Pinzón, Mario Pivaral, Mario Polanco,Juan Polo Huacacolgui, Pedro Prado, LuisAlberto Prata, Nuria Puebla, Ramiro Que-zada, Claudia Quinto, Elizabeth Quiroa,Nicté Ramírez, Julio Ramos, Leonel Re-yes, Flora Reynosa, Henrik Riby, JuliaRichards, Luis Ríos, Ana Luisa Rivas, Fer-nando Rivera, Eugenia Rodas, DaríoRoldán, Tomás Rosada, María Luisa Ro-

  • IX

    Reconocimientos

    sal, Rina Rouanet, Anabella Sáenz, LuisRaúl Salvadó, Estuardo Samayoa, AngelSánchez, Anabella Sánchez, FranciscoSánchez, Leopoldo Sandoval, Rolando San-tiago, Raúl Romeo Segura, María Expecta-ción Sequé, Vitalino Similox, Enma Azuce-na Socoy, Jorge Solares, Ana Julia Solís,Ivonne Soto, Rafael Toledo, Carmen Leo-nor Tzoj, Manolo Ugalde, Santiago A.Urbizo, Pablo E. Urías, Carmen Urízar deRodríguez, Ricardo Valladares, Otto Valle,Carlos L. Valle S., Rodrigo Vásquez, Ma-nolo Vela, Estuardo Velásquez, MaritzaVelásquez, Helmer Velásquez, EduardoVelásquez, Alvaro Velásquez, MauroVerzeletti, Arnoldo Villagrán, JaneWerngreen Rosales, William Wiseman,Emilio Zabala, Otto Zeissig, Carlos Enri-que Zúñiga.

    Ha sido importante el apoyo institucionalde la Universidad del Valle de Guatemala,de la Universidad Panamericana y de laUniversidad de San Carlos de Guatemala,que representan al Foro Nacional de Uni-versidades en el Consejo Asesor del Infor-me Nacional de Desarrollo Humano. Pormedio de la participación de sus rectoresen el Consejo y de sus expertos en los talle-res de discusión, las universidades brinda-ron valiosos aportes técnicos a las versio-nes preliminares de los capítulos, enrique-ciendo con ello sus contenidos.

    Fueron revisores especiales del texto fi-nal Edgar Balsells, Jacqueline de De Leóny Carla Villagrán. Contribuyeron de mane-ra especial en la preparación del Anexo Es-tadístico y en diversos aspectos cuantitati-vos del análisis Pamela Escobar y GustavoArriola. Ana Julia Solís y Carlos Gonzálezapoyaron en las actividades de comunica-

    ción que acompañan el proceso de prepa-ración del Informe. Brindaron asistencia téc-nica Iliana Peña de Barrientos, PamelaRodas, Cecilia Zúñiga y Yasha Mendizábal.Ana Maria Rodas editó el informe y OlgaMaría Vanegas lo diagramó.

    Se agradece el aporte financiero del Go-bierno de Suecia, a través de la AgenciaSueca de Cooperación Internacional parael Desarrollo -ASDI-, y del Gobierno deNoruega por medio de la Agencia Noruegapara Cooperación al Desarrollo-NORAD-,cuyas contribuciones han permitido la ela-boración de este Informe. También se agra-dece la contribución de la FundaciónSOROS, cuyos recursos han permitidoampliar la difusión de los mismos. De igualmanera se agradecen los comentarios y opi-niones de las Agencias del Sistema de Na-ciones Unidas, y la colaboración del Insti-tuto Nacional de Estadística, de la Secreta-ría de Planificación y Programación de laPresidencia, de los Ministerios de Educa-ción y de Salud.

    La preparación del Informe fue auspi-ciado por el Sistema de las Naciones Uni-das, con el apoyo directo del PNUD a tra-vés de su Representante Residente y Re-presentante Residente Adjunta. La conduc-ción de este proceso y la responsabilidadfinal en la preparación del Informe la tuvoel grupo que dirigió este proyecto, encabe-zado por Juan Alberto Fuentes K. y acom-pañado por Edelberto Torres-Rivas y KarinSlowing Umaña. Fernando Carrera, deUNICEF (Ecuador) contribuyó de maneradecisiva al trabajo del equipo, distin-guiéndose por su agudeza y sensibilidadfrente a los temas del desarrollo humano.

  • X

    Índice

  • XI

    Índice

    Prólogo............................................................................................................................................IIIIReconocimiento.............................................................................................................................VIIÍndice...............................................................................................................................................XIResumen ejecutivo.........................................................................................................................XVII

    Capítulo I : Los grandes desafíos de Guatemala..................................................................1Introducción................................................................................................................ .....................3A. Seguridad y derechos humanos......................................................................... .....................5

    1. La seguridad.................................................................................................... ......................82. Los derechos humanos.........................................................................................................9

    B. La crisis económica...................................................................................................................15C. La crisis de la función social pública......................................................................................15

    1. Educación.............................................................................................................................152. Salud......................................................................................................................................173. Seguridad Social................................................................................................................. 19

    D. La debilidad del Estado..........................................................................................................211. El Estado de derecho..........................................................................................................212. El Estado democrático........................................................................................................233. El Estado para el desarrollo.....................................................................................................264. El Estado gerencial..............................................................................................................265. El Estado multicultural.........................................................................................................27

    Capítulo II: La Visión de Nación..............................................................................................33Introducción....................................................................................................................................35A. La perspectiva del desarrollo humano y su contribución a la Visión de Nación................35B. Hacia una Visión de Nación para Guatemala..........................................................................38C. Principales ejes de una Visión de Nación para Guatemala...................................................40

    1. Una Nación segura y respetuosa de los derechos humanos..............................................402.Una Nación próspera, competitiva y justa............................................................................413.Una Nación sin exclusiones sociales........................................................................................44

    D.La concertación como base de la Visión de Nación.............................................................451.Un Estado democrático estratégico y concertador..........................................................452.Un sector privado empresarial competitivo y socialmente responsable..........................463.Una ciudadanía organizada con capacidad propositiva..................................................47

    Capítulo III: El Estado................................................................................................................51Introducción....................................................................................................................................53A. Propuestas existentes sobre la reforma del Estado............................................................53

    1.El Estado de derecho............................................................................................................53

    Índice

  • XII

    Índice

    2.El Estado democrático.........................................................................................................553.El Estado multicultural............................................................................................................574.Un Estado para el desarrollo...............................................................................................585.El Estado gerencial..............................................................................................................59

    B. La nueva propuesta de un Estado fuerte para el impulso del desarrollo humano.............611.Un Estado de derecho..........................................................................................................622.Un Estado democrático........................................................................................................653.Un Estado para el Desarrollo...............................................................................................684.Un Estado Gerencial..............................................................................................................735.Un Estado multicultural .........................................................................................................766. El Estado, las relaciones internacionales, la globalización...............................................787. La nación que puede construir un Estado fuerte..............................................................78

    Capítulo IV: Seguridad y Derechos Humanos......................................................................81Introducción....................................................................................................................................83A. Análisis comparativo de propuestas........................................................................................84

    1.Sistema judicial - Ministerio Público - Policía Nacional......................................................842.Atención a poblaciones en condiciones de riesgo...........................................................863.Control de venta de armas y de la oferta de seguridad privada......................................864.Fortalecimiento de la función judicial y del acceso a la justiciacomo mecanismo de protección de los derechos humanos.................................................87

    B. Principios rectores.......................................................................................................................90C. Políticas......................................................................................................................................93

    1. Modernización institucional......................................................................................................932. Regular el uso de armas y de la seguridad privada y fortalecer lacapacidad para detectar las amenazas a la seguridad..........................................................973. Fortalecimiento de la capacidad institucional del Ministeriode Gobernación y de la PNC para la prevención del delito....................................................994. Fortalecimiento de la función judicial y el acceso a la justicia.......................................1015. Acabar con la impunidad en todas sus expresiones yla creación de la CICIACS.....................................................................................................1046. Promover una cultura de paz y un proceso de reconciliación nacional..........................105

    Capítulo V: Bases para un Crecimiento con Equidad.......................................................109Introducción...................................................................................................................................111I. Propuestas sobre economía y desarrollo rural..........................................................................111A. La variedad de propuestas......................................................................................................111B. Comparación de las propuestas ...........................................................................................112

    1.Los principios generales .....................................................................................................1122.El crecimiento .......................................................................................................................1123.La competitividad......................................................................................................................113

  • XIII

    Índice

    4.La equidad............................................................................................................................1145.La sostenibilidad ambiental...................................................................................................1166.El desarrollo rural y el acceso a la tierra..................................................................................1177.La movilización de recursos para impulsar el crecimiento con equidad............................1178.El papel del Estado................................................................................................................118

    II. El impulso del crecimiento con equidad....................................................................................119A. Principios Generales.............................................................................................................119

    1.El crecimiento económico como medio para impulsar el desarrollo humano...................1192.La base sistémica y territorial de la competitividad.........................................................1203.La equidad.............................................................................................................................1214.La sostenibilidad ambiental.....................................................................................................122

    B. Políticas e instituciones........................................................................................................122I El impulso del crecimiento.......................................................................................................123

    1. Antecedentes ......................................................................................................................1232. Estabilidad con tipo de cambio competitivo y Pacto Fiscal ............................................1233. La generación de confianza .................................................................................................1264. La política de comercio exterior .......................................................................................1275. El desarrollo de cuatro motores de crecimiento.................................................................130

    II Equidad y sostenibilidad ambiental .........................................................................................1321. El crecimiento con equidad y sostenibilidad .......................................................................1322. La progresividad de la tributación y del gasto público. .....................................................1333. Política de competitividad y responsabilidad social empresarial ....................................1344. Hacia una política de fomento del empleo “digno” ............................................................1355. Políticas de redistribución de tierras....................................................................................1376.Política Pública de los Recursos Hídricos........................................................................1437. Política de ordenamiento territorial .......................................................................................1458. Política de fortalecimiento de la gestión pública ambiental.............................................146

    III. La base territorial de la competitividad:nuevo fundamento del desarrollo rural y local..........................................................................147

    1. El fomento del desarrollo local como base de lacompetitividad de los cuatro nuevos motores de crecimiento..............................................1472. Instrumentos concretos para impulsar el desarrollo rural y local con nuevos motores de crecimiento ...............................................................................1533. Política de seguridad alimentaria ....................................................................................1584. Política de infraestructura para el desarrollo local y rural.....................................................159

    IV. Promoción de la innovación y el desarrollo tecnológico...................................................1601. La incorporación de tecnología para favorecer la industrialización....................................1602. Arreglos institucionales para favorecer la innovación y difusión de tecnología.............1603. Un Fondo mixto para promover inversiones pioneras....................................................1614. Sistema Nacional de control de calidad.............................................................................163

  • XIV

    Índice

    Capitulo VI: Políticas Sociales para el Desarrollo Humano...............................................169Introducción..................................................................................................................................171I.Educación....................................................................................................................................172A.Comparación de propuestas existentes.................................................................................172

    1.Incremento de la cobertura educativa................................................................................1722.Mejoramiento de la calidad educativa y reforma curricular.............................................1733.Formación, capacitación y dignificación del personal docente,técnico y administrativo..........................................................................................................1754.Modernización, descentralización y participación ciudadana............................................1755.Incremento del financiamiento asignado a la educación.................................................176

    B.Propuesta para el tema educación.......................................................................................1771.Reestructuración y descentralización del sistema educativo........................................1782.Incremento del Financiamiento para la educación, calidad del gastoy mecanismos de control.........................................................................................................1813.Acceso universal a la educación........................................................................................1834.Equidad étnica y de género..................................................................................................1855.Calidad de la educación.......................................................................................................1876.Desarrollo de la educación superior, la ciencia y la tecnología...........................................190

    II. Salud..........................................................................................................................................191A. Comparación de propuestas existentes...................................................................................191

    1. Extensión de cobertura de los servicios de salud...............................................................1922. Equidad y pertenencia étnica................................................................................................1943. Reforma sectorial de salud.....................................................................................................1944. Financiamiento de la Salud....................................................................................................1965. Acción sobre los determinantes de la salud.........................................................................1966. Estructura de la seguridad social en salud...........................................................................197

    B.Propuesta para el tema salud.................................................................................................1981.Reestructuración integral del sector salud........................................................................1982.Reestructuración y ampliación de la base de financiamiento para la salud.................2013.Acceso universal a servicios básicos de salud con calidad................................................2054. Equidad étnica y de género en el acceso y la oferta de los servicios de salud............2075.Abordaje de los “determinantes de la salud”.....................................................................208

    II.Seguridad Social.....................................................................................................................209A.Comparación de propuestas existentes...............................................................................209

    1.Modelos de reforma aplicados en Latinoamérica...............................................................2102.La reforma de la seguridad social en Guatemala...........................................................213

  • XV

    Índice

    B. Propuesta para el tema seguridad social (en materia de pensiones)................................2151.Principios que orientan la propuesta.............................................................................2152.Políticas............................................................................................................................216

    Anexo Estadístico..........................................................................................................................221Anexo Metodológico......................................................................................................................291Anexo de Glosario de Términos Estadísticos......................................................................296Anexo de Siglas............................................................................................................................299Bibliografía.....................................................................................................................................307Anexo Especial: Evaluación del estado de cumplimiento del acuerdo sobreaspectos socioeconómicos y situación agraria........................................................................315

  • XVI

    Resumen ejecutivo

  • XVII

    Resumen ejecutivo

    I. Los grandes desafíos nacionales

    En Guatemala se han dado progresosimportantes en los últimos 15 años en losámbitos económico, político y social. Noobstante estos avances, persisten grandesdesafíos que corresponde encarar. Estosson los que se identifican de manera sintéticaen el Informe de Desarrollo Humano del2003 con el objeto de proponer solucionesque podrían ser impulsados por un nuevogobierno a partir de 2004. Específicamente,y tomando en cuenta que los principalesproblemas que enfrenta Guatemala se danen materia de seguridad y derechoshumanos, de crecimiento económico y dedesarrollo social, corresponde impulsarpolíticas y acciones de la sociedad en suconjunto en esas tres áreas. Tambiénrequiere fortalecer al Estado comoinstrumento con la capacidad de concertary catalizar esfuerzos para avanzar en esesentido, lo cual es especialmente importantesi se toma en cuenta que Guatemalacontinúa teniendo un Estado débil.

    En cuanto al primer grupo de problemas,referido a la seguridad y a los derechoshumanos, se constata que la inseguridad seha vuelto un flagelo de la convivencia socialen Guatemala, convirtiéndose en una de lasmayores limitantes de la libertad de laspersonas La tasa de homicidios, unindicador importante de la inseguridad, haaumentado en los últimos años. En estedeterioro inciden distintas causas, inclu-

    yendo la cultura autoritaria, la pobreza y ladesigualdad, además del creciente poder delcrimen organizado y la ineficacia del Estadopara cumplir su misión de orden y justicia.

    Además, no ha habido una trayectoriade mejoras continuas en materia de derechoshumanos, como se esperaba luego de lafirma de los Acuerdos de Paz. Aunque lasviolaciones que se registran no son elresultado de una política represiva delEstado, persisten como parte de una culturaheredada de la época de las dictadurasmilitares. Se reportan constantes violacionesa la vida, la justicia, la participación políticay los derechos sociales y en los últimos añosel incumplimiento al debido procesorepresentó el 40% de las violaciones a losderechos humanos. Finalmente, han rea-parecido grupos clandestinos, con vínculosal crimen organizado y a organismos delEstado, que acosan y atacan a orga-nizaciones y activistas de derechos huma-nos, creando condiciones de terror.

    El segundo grupo de problemas se refierea los económicos y ambientales. Por unlado, la tasa de crecimiento del ingreso porhabitante se ha reducido continuamentedesde 1999, poniendo de manifiesto unaseria desaceleración económica. Por otrolado, la desigualdad continúa siendo uno delos problemas más importantes de Gua-temala, reflejado en el hecho de que ladesaceleración económica, resultado defactores internos y externos, estructuralesy coyunturales, incluyendo la crisis del café,

    Resumen Ejecutivo

  • XVIII

    Resumen ejecutivo

    ha afectado en mayor medida a los máspobres. Así, aunque el porcentaje de pobresno varió significativamente en los últimosaños, el porcentaje de personas en unasituación de pobreza extrema aumentó en5 puntos porcentuales entre 2000 y 2002,lo cual fue especialmente agudo en el árearural. La inseguridad alimentaria, asociadaa un aumento de la desnutrición crónica deniños menores de 5 años, y resultante delestancamiento económico, de la crisis delcafé y de la sequía del 2001, es otramanifestación del mismo problema. Porotro lado, los problemas ambientales semanifiestan con mayor fuerza en relación ala tierra y al agua. Así, a la falta de accesoa la tierra se suma su erosión, y problemasde acceso y de contaminación del aguaamenazan con asumir dimensiones deconflictividad similares a las de la tierra.

    Hay un tercer grupo de problemas, queson de naturaleza social. La cobertura deeducación primaria y de salud preventivaha aumentado en los últimos años, y seespera que Guatemala alcance la Meta delMilenio de cobertura primaria universal yde reducción de la mortalidad infantil y dela niñez si se da continuidad a los programasactuales. Pero se estima que sólo 4 niñosde cada 10 que entran a la primaria terminanel tercer año y solamente 3 son promovidosdel sexto grado, mientras que en los ciclosde educación básica y diversificada lacobertura no alcanza ni la tercer parte delos jóvenes que debieran asistir. Además,los indicadores de morbilidad y mortalidadde Guatemala están entre los peores de laregión, debido a enfermedades infecciosasy a problemas nutricionales tratables queafectan principalmente a las poblacionesmás vulnerables.

    Tanto en salud como en educaciónexisten problemas de calidad, de paridadde género y de pertinencia del contenidode los servicios que se suministran.También se repiten las disparidades entreel área urbana y rural: en la primera loshabitantes tienen acceso a opciones tecno-lógicas y de personal mejor calificado; enla segunda la población pobre sólo accedea ‘paquetes básicos’ en el caso de salud ya educación de menor calidad, y se estimaque hasta un 20% de la población no tieneacceso a ningún tipo de servicio de saludinstitucional. La capacidad rectora delEstado sobre los sistemas privados deeducación y de salud es endeble, por lo queno se asegura la calidad y eficiencia.Finalmente los problemas de corrupciónreportados en el IGSS ponen de manifiestolos desafíos de gestión, transparencia yrendición de cuentas de este organismo.

    La capacidad del Estado de enfrentarestos problemas depende de cinco dimen-siones: la vigencia del Estado de derecho;el Estado que obtiene legitimidad de sucarácter democrático; el Estado comoinstrumentos para impulsar el desarrollo; elEstado con capacidad gerencial; y el EstadoMulticultural, que refleje la diversidad étnicade Guatemala. En relación a cada uno deellos existen limitaciones que debensuperarse si se espera que el Estado sea uninstrumento efectivo para impulsar eldesarrollo humano. Sin embargo, paracontar con una orientación estratégica quesirva para orientar esta adecuación delEstado se requiere contar con una Visiónde Nación compartida por la sociedad,como base para darle un sentido dedirección y para identificar grandes prio-ridades del Estado.

  • XIX

    Resumen ejecutivo

    II. La Visión de Nación

    La Visión de Nación que se propone sebasa en el paradigma de desarrollo humanoy los principios de las Naciones Unidas, ensu aplicación concreta a Guatemala con elfin de superar los grandes problemasidentificados previamente, y en la con-certación nacional como método paraconstruirla, tomando en cuenta los conte-nidos y compromisos reflejados en laConstitución de la República, los Acuerdosde Paz y el Pacto Fiscal.

    El Desarrollo Humano constituye unproceso de fortalecimiento de las capa-cidades humanas para ampliar las opcionesy oportunidades de manera que todas laspersonas, sin exclusiones, puedan vivir unavida de dignidad y valor. Se trata de unproceso que permite a los seres humanosliberarse de la discriminación, de la pobreza,del temor, de la injusticia y de amenazascontra la seguridad personal. Significa poderasumir la libertad para desarrollarse y paraque cada persona pueda alcanzar supotencial, junto con participar en la tomade decisiones, expresar sus opiniones yacceder a un trabajo decente sin explotaciónni abuso. Partir del Desarrollo Humanopara definir la Visión de Nación enGuatemala significa que deben reconocersecomo principios básicos a la libertad, laequidad, el respeto a la diversidad y elreconocimiento de la pluralidad cultural. Loúltimo supone aceptar que la pluralidadcultural y la diversidad enriquecen eldesarrollo humano en la medida en que sebasan en el diálogo intercultural.

    Para concretar la agenda de DesarrolloHumano los gobiernos de las NacionesUnidas acordaron en 2000 las Metas delMilenio a cumplirse en 2015, las cuales

    contemplan reducir la pobreza extrema,mejorar la salud y la educación, preservarel medio ambiente y promover la equidadde género en el mundo. Para poder orientaruna agenda de desarrollo humano enGuatemala se sugiere una Visión de Nacióncon tres pilares: primero, una nación seguray respetuosa de los derechos humanos;segundo, una nación próspera, competitivay justa; y, tercero, una nación sinexclusiones sociales.

    En cuanto al primer pilar de la Visión deNación, debe tomarse en cuenta querespetar los derechos humanos y mejorarla seguridad son dos caras de un mismoproceso: la consolidación del Estado deDerecho. Un Estado de Derecho efectivoestá asociado con una institucionalidad quegarantiza el respeto a la ley y protege losderechos humanos. Esto incluye promoverla equidad para los grupos tradicionalmenteexcluidos como las mujeres y los indígenas,además de fomentar la equidad de accesoa la educación, salud, otros servicios básicosy participación en la vida pública del país.

    En relación al segundo pilar de la Visiónde Nación, referido a una Guatemala prós-pera, competitiva y justa, se requiere po-der competir tanto en el mercado mundialcomo en el interno, para lo cual correspon-de generar procesos económicos de alta pro-ductividad apoyada en inversiones en tec-nología, infraestructura y recursos huma-nos. Requiere que los actores públicos yprivados trabajen juntos para desarrollar es-trategias de competitividad y compartir res-ponsabilidades. Igualmente importante esla integración de las áreas rurales del paísarticulándolas con el desarrollo urbano me-diante el desarrollo ambientalmente soste-nible de cuatro nuevos motores de creci-miento regionales que incluyan la

  • XX

    Resumen ejecutivo

    agroindustria, el turismo, los recursos fo-restales, y textiles y vestuario.

    El tercer pilar de la Visión de Nación serefiere a contar con un país sin exclusionessociales. Requiere elevar el nivel, acceso ypertinencia de la educación y de la saludpara toda la población, asignándole especialatención a los grupos excluidos. Un paíscomo Guatemala debe aspirar a no menosde 9 años de escolaridad para todos losniños y niñas mayores de 15 años, y a queningún niño o mujer mueran de enfer-medades prevenibles o curables, así comoa eliminar el hambre y la desnutrición. Losmayores esfuerzos de educación y saluddeben enfocarse en los indígenas y lasmujeres, pues históricamente han sidoexcluidos del acceso equitativo a estosservicios.

    La Concertación debe ser la base paraconstruir la Visión de Nación. Comoprincipales actores de este proceso debenestar el Estado, los ciudadanos organizados,incluyendo una sólida participación de lospartidos políticos en particular, y losempresarios. El Estado debe ser respon-sable de tener una visión estratégica y contarcon una capacidad catalítica para impulsarel proceso de concertación.

    Será indispensable la participación de laciudadanía organizada. La calidad delDesarrollo Humano en Guatemala depen-derá siempre de la calidad de la democraciaque a su vez depende de la participación dela ciudadanía. Cabe mejorar la capacidadpropositiva de diversas organizaciones dela sociedad civil, tomando en cuenta lasasimetrías que pueden surgir debido adebilidades financieras y técnicas deaquellas organizaciones que representan asectores excluidos. Es indispensable que

    la sociedad organizada también contribuyaa la consolidación de los partidos políticos,que son los foros por excelencia paradiscutir la conducción del Estado.

    Finalmente, el sector privado debeparticipar imbuido por el afán de lacompetitividad combinado con una crecienteresponsabilidad social empresarial, reflejadaen el respeto de las obligaciones laborales,tributarias y ambientales derivadas de lalegislación nacional, y con una perspectivaamplia que tome en cuenta intereses desectores sociales externos a la empresa, quevan desde comunidades específicas hastael país entero.

    III. El Estado

    La transformación de la realidad actualsegún una visión deseable para una Guate-mala del futuro depende de varios facto-res. Algunos están relacionados con la acti-tud de la población en donde el papel de lasociedad civil y sus organizaciones y de lospartidos políticos es decisivo. Otros depen-den del desempeño de un nuevo Estado quehistóricamente ha sido débil, ineficiente, condéficit de legitimidad, con pocos recursos ycon baja capacidad de gestión. La magni-tud de las tareas a realizar en los próximosaños requiere de un poder político que ex-presado en el Estado no solo sea uno dederecho y democrático, sino también com-petente para impulsar el desarrollo, eficien-te en su acción gerencial y crecientementemulticultural.

    Las funciones de este Estado son a)hacer de Guatemala un país en paz yseguro, combatiendo con éxito la crimi-nalidad y fortaleciendo las instituciones

  • XXI

    Resumen ejecutivo

    encargadas de perseguirlo, b) garantizar elejercicio y la expansión de las libertadespúblicas como una forma de fortalecer lademocracia, c) tener capacidad deconvocatoria plural y efectiva para enfrentarcon el diálogo los múltiples temas decontroversia y, de manera especial, parapactar acuerdos a favor de la seguridad yprotección de los derechos humanos, elcrecimiento con equidad y el desarrollosocial, d) promover el crecimientoeconómico y el desarrollo social conequidad en un ambiente de seguridadjurídica y política, e) adoptar políticasinspiradas en los principios del desarrollohumano a fin de disminuir la pobreza yreducir las desigualdades que debilitan lasolidaridad social y f) asegurar la proteccióndel medio ambiente y el uso sostenible delos recursos naturales.

    Las propuestas de un Estado capaz deimpulsar el desarrollo humano comprendenvarias características y un conjunto depolíticas que se enmarcan en lo que es unEstado de Derecho, un EstadoDemocrático, un Estado para el Desarrollo,un Estado Gerencial y un EstadoMulticultural.

    1. Un Estado de derecho

    Debe asegurarse la existencia de unpoder regulado por la ley, por normasconstitucionales y ordinarias. Tresrequisitos son necesarios: el Estado comogarante de la seguridad del ciudadano y delejercicio de los derechos que le soninherentes; la subordinación de lainstitucionalidad del Estado y su fun-cionamiento a una normativa precisa ydictada en previsión del bien común; y laindependencia plena de los tres poderes que

    forman el Estado -el ejecutivo, el legislativoy el judicial- y la autonomía del TribunalSupremo Electoral. Dada la historiaguatemalteca también debe destacarse queuna dimensión básica del Estado de derechoes la sumisión del poder militar al civil. Paraafianzar el Estado de Derecho se requierenimplementar las políticas que se identificana continuación.

    a) Proteger la seguridad ciudadana y ase-gurar el control legal del uso de la fuerza

    Es indispensable hacer frente a la delin-cuencia y acabar con la impunidad, fortale-ciendo con recursos humanos y financie-ros a la Policía Nacional Civil, el SistemaJudicial y el Ministerio Público, reformarleyes y formular políticas de prevención ypersecución del delito. Se requiere fortale-cer la calidad de la investigación de la PNC,las estadísticas y en general las funcionesdestinadas a la seguridad ciudadana.

    b) Control civil de la seguridad

    Se requiere un estricto control civil delmercado de armas y municiones y sobrelos servicios privados de seguridad. Esnecesaria una nueva Ley de Orden Públicoy la creación de la Dirección de InteligenciaCivil, desmilitarizando los cuerpos deseguridad.

    c) Ampliar el acceso a la justicia

    Se requiere crear condiciones y eliminarbarreras para asegurar un efectivo acceso ala justicia, sobre todo a favor de las mujeresy los indígenas, en las zonas rurales y paragrupos vulnerables.

  • XXII

    Resumen ejecutivo

    d) Promover alternativas de resolución deconflictos

    Debe fomentarse la mediación, el arbi-traje y la conciliación, ampliando las fun-ciones de los jueces de paz y aplicando,donde corresponda, el derecho consue-tudinario.

    e) Apoyar la independencia del poderjudicial

    Hay que dotarlo de recursos financieros,despolitizando los nombramientos y forta-leciendo la implementación de la carrerajudicial. La objetividad de las decisionesjudiciales debe asegurarse.

    f) Fortalecer la capacidad del sistemajudicial en la lucha contra la corrupción

    Se requiere promulgar y aplicar con rigorinstrumentos legales, incluyendo las con-venciones internacionales, y apoyar eldesarrollo de sistemas de monitoreo de lasociedad civil y de los medios de comu-nicación social.

    2. Un Estado democrático

    Requiere una estructura inclusiva parael florecimiento de los derechos ciudadanos,especialmente para mujeres, indígenas ygrupos tradicionalmente marginados. Sulegitimidad se asegura con la participaciónplural de la ciudadanía en condicionescompetitivas, de igualdad y respeto a lasdiferencias. Lo plural tiene especial refe-rencia al carácter multiétnico de la nación ya las desigualdades en la distribución delpoder. Este, debe descentralizar y descon-

    centrar sus actuales prácticas. Requiere devarias políticas.

    a) Modernizar el sistema electoral yde partidos

    Urge fortalecer en diversos ámbitos laorganización partidaria y hacer transparentela fuente de sus recursos financieros,asegurando más flexibilidad, capacidad derepresentación e independencia. Requiereel establecimiento del Documento Único deIdentidad por el Tribunal SupremoElectoral, facilitar la cedulización de lasmujeres, especialmente de indígenas y enlas áreas rurales, actualizar el PadrónElectoral y promover la participaciónelectoral, especialmente entre mujeres ygrupos étnicos.

    b) Reforzar la capacidad institucionaldel poder legislativo

    Es necesario mejorar sustancialmente laproducción legislativa, sus procedimientostécnicos, sus asesorías, incluyendo unregistro fiel de los debates y de lo aprobado,y mejorar los servicios de documentacióne información pública.

    c) Fortalecer la transparencia, rendiciónde cuentas y lucha contra la corrupción

    Se debe mejorar la capacidad e indepen-dencia de instituciones como la ContraloríaGeneral de Cuentas, el Ministerio Público,la Procuraduría de los Derechos Humanos.También es preciso asegurar la informa-ción pública de los actos de gobierno y ellibre acceso a la misma para asegurar laprobidad de la actuación de los funciona-rios en todos los niveles.

  • XXIII

    Resumen ejecutivo

    d) Desarrollar procesos dedescentralización política, participaciónciudadana y democratización local

    Estos son aspectos vinculados entre sí,que pueden lograrse a partir de la aplicaciónde la legislación existente y dando atencióna las consecuencias fiscales, a la eficacia ya la entrega efectiva del poder a escalaterritorial. Hay que fomentar la organizacióny participación local porque esta es lamanera en que el Estado democrático sevincula con la sociedad civil.

    e) Fomentar la cultura democrática

    Se debe fomentar la práctica cívica, laeducación formal con contenidos precisos:ética de servicio, solidaridad, tolerancia ydiálogo. El ciudadano interculural debe serportador de una amplia cultura demo-crática.

    3. Un Estado para el desarrollo

    Es necesario concretar los contenidos delos Acuerdos de Paz y facilitar la insercióndel país, en mejores condiciones, almercado global y a la revolución infor-mática. Se trata de construir un Estadofuerte para un mercado desarrollado, demanera que garantice un marco macroe-conómico y financiero estable y asegure elcrecimiento económico con equidad. Paraello se requieren varias políticas.

    a) Fortalecer las instituciones quegestionan el gasto público y generarmayores recursos al Estado

    La implementación de la Agenda para elDesarrollo Humano que aquí se propone

    requiere contar con ingresos adicionalespara el Estado equivalentes al 2.5% del PIBen el 2004, 3.5% en 2005, 3.8% en el 2006,4.2% en el 2008 y 4.5% en el 2008.Aproximadamente el 71% de este montocorrespondería al financiamiento deldesarrollo social, 16% al desarrolloeconómico y 13% para seguridad yderechos humanos. Partiendo de la actualcarga tributaria, de 10.7%, cubrir ladiferencia entre ingresos y gastos requeriríacombinar exenciones, reasignar el gastopúblico y aumentar la carga tributaria a entre13.5 y 15 %.

    Para asegurar la efectiva generación derecursos y su adecuado uso hay quefortalecer las funciones del Estado quecorresponden a generar información, asegu-rar transparencia, evaluar y descentralizarel gasto público y recaudar impuestos.Requiere fortalecer la capacidad técnica eindependencia profesional de la DirecciónTécnica del Presupuesto, de la SecretaríaGeneral de Planificación (SEGEPLAN) yde la Superintendencia de AdministraciónTributaria (SAT), además de asegurar estascapacidades y la autonomía para el InstitutoNacional de Estadística (INE). Requiereretomar el Pacto Fiscal para orientar lapolítica fiscal y otras medidas que incluyenimpulsar una reforma tributaria, eliminarexenciones y reducir el gasto militar paragenerar los recursos que requieren loscambios que esta Agenda propone, a tonocon los Acuerdos de Paz.

    b) Dar prioridad a las grandesreformas sociales

    Corresponde reformar y fortalecer –entérminos técnicos, presupuestarios ypolíticos- las instituciones responsables de

  • XXIV

    Resumen ejecutivo

    la implementación de la Política Social(Ministerios de Educación, Trabajo, Culturay Salud, Fondos Sociales, Secretaría dePlanificación, Instituto de Seguridad Social,Secretaría Presidencial de la Mujer yentidades con responsabilidades de reducirla pobreza y las inequidades étnicas, degénero y geográficas del país, con el fin deasegurar que se pueden realizar las grandesreformas pendientes en educación, salud yseguridad social.

    c) Aumentar la capacidad reguladora yconciliatoria del Estado

    El Estado debe desarrollar la capacidadde regular los mercados de capital, trabajo,tierra y agua, y los servicios básicos –públicos y privados- de educación, salud,saneamiento, electricidad, telefonía yseguridad. Como parte de ello cabe tambiénfortalecer la gestión pública ambiental. Elloimplica reformar marcos normativos,desarrollar nuevos instrumentos de regula-ción, fortalecer la capacidad técnica delEstado en cada uno de estos temas, y asignarrecursos para cumplir con estas tareas.Dada la complejidad de estas políticas, y elalto grado de conflicto que pueden generar,lo anterior debe ir acompañado de meca-nismos de concertación que aseguren laconciliación, la transparencia y la rendiciónde cuentas.

    d) Concretar la descentralización

    Partiendo de las leyes de descentrali-zación existentes, es necesario reforzar lascapacidades financieras de los gobiernosmunicipales, profesionalizar la gestión

    pública municipal, fortalecer la capacidadtécnica y asegurar la representatividadpolítica de los Consejos Departamentalesde Desarrollo, capacitar a líderes locales yfomentar la auditoría social y la trans-parencia.

    4. Un Estado gerencial

    El Estado requiere contar con losmejores recursos técnicos y humanos delpaís y poseer la racionalidad apropiada parale mejor asignación de prioridades. Laadministración pública debe convertirse enuna prestigiosa plataforma institucional ygarantía de formulación y desarrollo de lagestión oficial al servicio de todos, de laNación. Se requieren varias políticas paraavanzar en este sentido.

    a) Modernización del empleo público concriterios objetivos

    Es necesario profesionalizar el empleopúblico, asegurarlo con programas deselección y promoverlo con base en criteriosde mérito y calidad. Una ley de serviciocivil y su aplicación ajena a interesespolíticos es el mejor camino para moder-nizar los recursos humanos.

    b) Mejorar la coordinación y evaluación deestrategias y políticas públicas

    Ello constituye una exigencia para elevarlas capacidades de planeamiento, segui-miento y corrección de las decisiones yproyectos que el Estado se propone. Estoes particularmente importante en las áreasde la política social, fiscal y de descentra-lización.

  • XXV

    Resumen ejecutivo

    c) Modernizar la gestión de losservicios públicos

    Puede lograrse tomando medidas internasde reforma, pero también con políticas decontratación, concesión o subcontratación,o fomentar a través de ONGs siempre quese aseguren calidad, costos y equidad.Algunos servicios pueden mejorar conmedidas de desconcentración de los mismos.Lo anterior debe ir acompañado de unaadecuada capacidad de regulación, espe-cialmente de mercados (tierra, trabajo,capital, agua) y servicios básicos estratégicos(educación, salud y saneamiento, seguridad,electricidad y telecomunicaciones).

    d) Asegurar la neutralidad y objetividadde la administración pública

    Implica, con el apoyo de una nueva Leyde Servicio Civil, aplicar los principios demérito e igualdad en el acceso y ascenso delos funcionarios, con independencia dejuicios políticos o ideológicos, y promoveruna ética de servicio y compromisos deobjetividad y servicio efectivo al público.

    e) Combatir el clientelismo y las prácticaspatrimoniales

    El clientelismo es el intercambio defavores entre un funcionario y una personaque ofrece casi siempre apoyo electoral y/o patrimonial, y se refiere a prácticas degobierno en provecho económico de familia-res y amigos. Correspondería definir ambascomo prácticas de corrupción, reflejándoloen la legislación y con las sancionescorrespondientes.

    f) Aprovechar el potencial de lastecnologías de la información

    El uso intensivo de información contri-buiría a mejorar sustancialmente la comu-nicación nacional y el servicio al público,así como los instrumentos disponibles parala modernización de la gestión y el manejode grandes bases de datos, contribuyendoa la toma de decisiones y el trazado depolíticas.

    5. Un Estado multicultural

    Como parte del desarrollo democráticode Guatemala es preciso reconocer al paíscomo una nación multiétnica. El Estadoya no puede ser monista, homogéneo omonolingüe y en su construcción debenparticipar de manera incluyente los pueblosindígenas. También se debe reconocer queen el pasado se cometieron excesos e injus-ticias contra los pueblos indígenas y que sedeben eliminar sus condiciones de exclusiónsocio cultural y económica.

    a) Acciones inmediatas

    Se requieren políticas para desarrollarlasen el próximo período de gobierno, sabiendoque la creación de un Estado multiculturalrequiere de tiempo y de grandes esfuerzos.En particular, está pendiente una ley sobrelas comunidades indígenas que establece laConstitución, y que debería hacer realidadlos aspectos sustantivos del Convenio 169,tales como la enseñanza bilingüe, la apli-cación del derecho consuetudinario indígenay el reconocimiento de derechos al suelo yal territorio, la actitud ante los sitios sa-grados, y las medidas para elevar los nivelesde vida de esta población.

  • XXVI

    Resumen ejecutivo

    b) Aplicación positiva de la legislaciónya vigente.

    Leyes como la de los idiomas indígenasy la ley contra la discriminación constituyenejemplos de legislación ya aprobada quefavorece la puesta en vigencia de un Estadomulticultural, y que requieren su traducciónen acciones concretas que las materialicen.

    c) Foro de encuentro, discusión y negocia-ción interétnica

    Es indispensable asegurar el encuentroentre indígenas y no indígenas cuyos inte-reses y demandas separan y unifican a lospueblos de la nación guatemalteca. El ob-jeto a alcanzar sería el desarrollo de un diá-logo intenso y permanente, convocado demanera plural y que pueda recomendar po-líticas vinculantes.

    6. El Estado, las relaciones internacionalesy la globalización

    La prioridad que actualmente tiene elTLC con los Estados Unidos, debe comple-mentarse con una estrategia de diversi-ficación de las relaciones políticas yeconómicas de Guatemala. Ello debe incluirel apoyo a la integración centroamericanacomo base fundamental para vincularse conel resto del mundo, y el apoyo a iniciativasde democratización de las instituciones queregulan las relaciones políticas y económicasinternacionales de manera que mediantenormas multilaterales equilibradas y unamayor cooperación internacional seatiendan mejor las necesidades de paísespequeños y en desarrollo como Guatemala.

    7. La Nación que puede construirun Estado Fuerte

    Una visión nueva de nación en laperspectiva del desarrollo humano y de lapaz, con respeto a los derechos humanos,seguridad, crecimiento económico, equidady desarrollo social, requiere un Estadofuerte, que derive su fortaleza de hallarsebasado en un efectivo Estado de derecho,democrático, impulsor del desarrollo, concapacidades gerenciales y multicultural.

    8. Prioridades para el período 2004-2007

    El conjunto de políticas propuestas conrelación al Estado es ambicioso y segura-mente tomará más de un período de gobier-no para completarse. Es necesario, enton-ces, establecer una ruta crítica que establez-ca las líneas de acción y políticas quedebieran constituir las prioridades deintervención para el próximo gobierno. Enparticular, se requeriría darle prioridad, entérminos de secuencia y de recursos, a lossiguientes temas:

    a) Proteger la seguridad ciudadana y ase-gurar el control legal del uso de la fuer-za.b) Modernizar el sistema electoral y departidosc) Fortalecer las instituciones quegestionan el gasto público y generarmayores recursos para el Estadod) Dar prioridad a las grandes reformassocialese) Modernización del empleo público concriterios objetivosf) Convocar el foro de encuentro, discu-sión y negociación interétnica

  • XXVII

    Resumen ejecutivo

    IV. Seguridad y Derechos Humanos

    La eliminación de la inseguridad y de lasviolaciones a los derechos humanos consti-tuye el objetivo primario y la prueba de lafortaleza de la democracia en Guatemala.Para construir una nación segura se impo-nen como principios rectores la responsa-bilidad primaria del Estado de actuar en esteámbito, sujeto a la ley; la necesidad de con-tar con una visión multidimensional e inte-gral de los orígenes de la violencia y de lainseguridad; y la convicción de que el ac-ceso a la justicia es un medio esencial parasuperar la discriminación y la inseguridad ypara lograr una mayor realización de losderechos humanos.

    Como principios adicionales están el ca-rácter civil de la seguridad ciudadana y laparticipación ciudadana como condición im-prescindible en materia de derechos huma-nos, justicia y seguridad, tomando en cuentael papel de vigilancia, promoción y denun-cia que las organizaciones sociales jueganen esta dimensión. Las políticas que serecomiendan se derivan de estos principios.

    1. Modernización de la Policía NacionalCivil, del Organismo Judicial y delMinisterio Público

    Es urgente y absolutamente prioritaria lamodernización de la PNC, del OrganismoJudicial y del Ministerio Público. En rela-ción con las tres instituciones debenimpulsarse reformas que incluyan la re-ca-lificación de todo el personal de la PNC ysu Academia, la reestructuración del orga-nismo de investigación criminal y, en gene-ral, el fortalecimiento profesional y finan-ciero de estos organismos al tiempo que se

    asegura el robustecimiento e independen-cia del Organismo Judicial. A su vez, la cre-ciente evidencia de narcotráfico justificacontar con una decisión política del másalto nivel para combatirlo, lo cual debe re-flejarse en un cuerpo técnico nacional dealta calidad profesional, con suficientes re-cursos financieros y tecnológicos para en-frentar este desafío. Por su parte, el Insti-tuto de la Defensa Pública Penal debe am-pliar su cobertura para garantizar un efecti-vo respeto a los derechos humanos de losmás pobres y, finalmente, se requiere unareforma a fondo de toda la estructura peni-tenciaria, que comience por la imple-mentación de un plan para otorgar más se-guridad a los propios internos y para con-trolar fugas y motines.

    El fortalecimiento institucional tiene comocomplemento funcional el establecimientode una necesaria coordinación interins-titucional, basada en aspectos tan variadoscomo contar con estadísticas ciertas, inter-cambio de informaciones de inteligencia es-pecializadas, colaboración técnica y profe-sional y participación ciudadana que con-tribuyan a hacer de un nuevo Consejo Na-cional de Seguridad el órgano máximo decoordinación en materia de persecución deldelito y seguridad.

    2. Regulación del uso de armas yde la seguridad privada

    En el tema del mercado de armas y deservicios privados de seguridad es indispen-sable establecer una efectiva regulación yuna supervisión estricta por parte del Esta-do a partir de una nueva realidad legal einstitucional, incluyendo el control civil de

  • XXVIII

    Resumen ejecutivo

    las oficinas implicadas en este asunto. Es-tos aspectos se relacionan con la necesidadde desarrollar la capacidad del Ministeriode Gobernación y de la PNC en la preven-ción del delito, lo que supone mejorar elsistema de recepción de denuncias y tiem-pos mínimos para atender reclamos de laciudadanía, entre otras medidas.

    3. Atención a poblaciones en condiciónde riesgo

    Las estrategias para atender a las pobla-ciones en condición de riesgo es otra mani-festación del otorgamiento de seguridad yprotección jurídica a grupos importantes,como los jóvenes (explotación infantil porejemplo); la atención a la violencia contramujeres y niños; la nueva realidad deinmigrantes que carecen de toda protecciónlegal; la prevención de la violencia contratravestis y trabajadoras del sexo y la aten-ción a los jóvenes drogadictos.

    4. El acceso a la justicia y tutela efectiva de los derechos

    Una propuesta vital es fortalecer y re-formar la administración de justicia, con elfin de lograr el respeto y la protección delos derechos humanos. Mejorar la funciónjudicial y el acceso a la justicia requiere crearcondiciones y asegurar la igualdad ante laley de todos los guatemaltecos, asunto muyimportante en una sociedad multiétnica cru-zada por desigualdades sociales persisten-tes y por profundas diferencias entre lo ru-ral y lo urbano. Hay que asegurar, por ello,la tutela efectiva de los derechos de todosy en esa medida acabar con la impunidad.

    El respeto a los derechos humanos im-

    plica una visión universal, unitaria e inte-gral. Así, la tipificación del delito de discri-minación como penalización de hechos queviolentan la igualdad es tan importantecomo la protección de los derechos políti-cos, cuyo irrespeto muchas veces no sedenuncia, y los derechos económicos, so-ciales y culturales que forman parte del fuerodel ciudadano. La pobreza, además, cons-tituye una negación de los derechos huma-nos. Las políticas dirigidas a favorecer uncrecimiento económico con equidad, juntocon el desarrollo social, están orientados arespetar los derechos, inspirados en laspremisas del desarrollo humano y la paz.

    La justicia no sólo debe ser accesible sinotambién efectiva en la tutela de derechos eintereses legítimos. Los operadores de jus-ticia deben tener garantías para actuar ensu cometido pero ellos, a su vez, deben sertambién garantía de imparcialidad. No debeolvidarse el derecho de los pueblos indíge-nas a aplicar de forma complementaria supropia legalidad.

    5. El fin de la impunidad y la promoción de una cultura de paz

    En la búsqueda de la seguridad hay dosdimensiones claves. Una es combatir elnarcotráfico y sus efectos de inseguridad yviolencia. Otra es acabar con el funciona-miento de los grupos clandestinos de natu-raleza paramilitar que amenazan y asesi-nan activistas de los derechos humanos,creando un clima de temor e inseguridad.La creación de la CICIACS puede ser unacontribución para resolver ambos proble-mas, y constituye un paso importante en lalucha por la seguridad y la protección delos derechos humanos.

  • XXIX

    Resumen ejecutivo

    Finalmente, conforme los Acuerdos dePaz, hay que promover una permanentepolítica de promoción de la cultura de pazy de valores fundamentales, para alcanzarla reconciliación de los guatemaltecos en elseno de una nación pacífica y democrática,partiendo de las recomendaciones de la Co-misión de Esclarecimiento Histórico e in-cluyendo la implementación del ProgramaNacional de Resarcimiento de las víctimasdel conflicto armado.

    6.Prioridades para el período 2004-2007

    El conjunto de políticas propuestas sobreseguridad y derechos humanos es ambiciosoy seguramente tomará más de un períodode gobierno para completarse. Es necesario,entonces, definir las líneas de acción y laspolíticas que debieran constituir lasprioridades de intervención para el próximogobierno. En particular, se requeriría darleprioridad, en términos de secuencia y derecursos, a los siguientes temas:

    a) Modernización y fortalecimiento dela Policía Nacional Civil, del OrganismoJudicial y del Ministerio Público,b) Combate al narcotráficoc) Finalización de la impunidad y pro-moción de una cultura de paz

    V. Bases para un crecimientocon equidad

    Las propuestas de política para impulsarun crecimiento con equidad se basan en losprincipios básicos que señalan al creci-miento económico como un medio paraimpulsar el desarrollo humano; que confir-man los principios de equidad y soste-

    nibilidad ambiental como parte del procesode desarrollo económico, y que reconocenla competitividad con una base sistémica yterritorial. Específicamente, se proponencuatro grupos de políticas dirigidas a: a)impulsar el crecimiento económico, b)favorecer la equidad y la sostenibilidadambiental; c) fomentar la competitividadtomando en cuenta su dimensión territorial;y d) inducir la innovación y el desarrollotecnológico.

    1. Políticas para impulsar el crecimientoeconómico

    Afrontar el desequilibrio externo y elestancamiento requiere asegurar la estabi-lidad y favorecer la competitividad con unapolítica macroeconómica basada en unapolítica fiscal sólida, sustentada en el PactoFiscal. Por un lado, debe asegurarse undéficit fiscal reducido para disminuir laspresiones tendientes a elevar la tasa deinterés debido a aumentos del endeuda-miento interno del Estado; y por otro, serequiere un tipo de cambio neutral. Estoúltimo significa que el quetzal deberíadevaluarse en la medida en que la inflaciónde Guatemala sea mayor que la inflaciónde sus socios comerciales, para evitar quelos bienes y servicios guatemaltecos tenganmayores precios –expresados en dólares-que los provenientes de otros países.

    También requiere disuadir los ingresosde capital financiero de corto plazo, especial-mente aquellos de dudosa procedencia, loque constituye un desafío técnico y político.Exige fortalecer el combate al narcotráficoen general, incluyendo como parte de ellola creación de la CICIACS, aparte de unasmedidas para combatir el lavado de dineroy el uso de controles cruzados entre

  • XXX

    Resumen ejecutivo

    compras y pago de impuestos. Lo anteriordemanda el fortalecimiento institucional yla coordinación de la Superintendencia deBancos, del Ministerio Público, de la PolicíaNacional Civil y de la SAT.

    El fortalecimiento de la política fiscal paramantener bajo control el déficit fiscal, ypoder contar a la vez con los recursos ne-cesarios para impulsar una agenda de desa-rrollo humano en Guatemala, exige que elgasto público sufra un aumento progresivo(de 2.5% del PIB a 4.7% del PIB en 2007,adicional al gasto del 2002). Ese monto sedestinaría a los tres ejes de desarrollo iden-tificados en esta propuesta: Seguridad yDerechos Humanos, Crecimiento con Equi-dad, y Políticas Sociales, además del forta-lecimiento del Estado. Lograr estas metasrequiere de más recursos y de sureasignación. Se proponen cuatro accio-nes en particular.

    a) Eliminar las exenciones no contem-pladas en la Constitución, lo cual equivalea cerca del 1.25% del PIB;

    b) Reasignar el gasto público, reducien-do el gasto militar y dando en concesiónobras de infraestructura pública, además deotras medidas que aumenten la eficiencia,lo cual podrá ser equivalente a otro puntoporcentual del PIB disponible para el desa-rrollo humano. La reducción de la asigna-ción presupuestaria para la defensa signifi-ca que habría que avanzar con una reduc-ción gradual de los miembros del Ejército,especialmente de los oficiales.

    c) Reforzar el combate a la evasióntributaria, el contrabando y la defraudaciónaduanera mediante una mejor coordinación

    y refuerzo de las actividades de la SAT,MP, PNC y OJ en esta materia, acom-pañado del establecimiento de la cuentacorriente tributaria y el fortalecimiento dela unidad de contribuyentes especiales; y

    d) Reformar la tributación directa, inclu-yendo reformas del ISR, IUSI y IEMA –con posibilidades de eliminar este último enla medida en que sea sustituido por unafuente de ingreso igualmente efectiva-, asícomo introducir un nuevo impuesto pro-gresivo, aplicable a partir de un piso mínimo,sobre la herencia de bienes inmuebles, paraaumentar la carga tributaria en por lo menos1.5 puntos porcentuales.

    La eliminación de exenciones y lareforma de la tributación directa debieranestar dirigidas a alcanzar una carga tributariade por lo menos un 13.5%, sin excluir otrasmedidas que pudieran contribuir a alcanzaruna carga de un 15%. En caso de que labrecha entre gastos e ingresos superara lameta de un déficit de alrededor del 1% delPIB, ello podría cubrirse con endeuda-miento externo obtenido de fuentes multi-laterales para atender a las necesidades deeducación y salud, preferentemente.

    A lo anterior cabría agregar el forta-lecimiento de las finanzas municipales,introduciendo un nuevo Código TributarioMunicipal, y contribuir a la transparenciadel gasto y de la gestión pública en general.Ello requeriría fortalecer en términostécnicos, institucionales y presupuestariosal Instituto Nacional de Estadística (INE),continuar con la ampliación del SistemaIntegrado de Administración Financiera(SIAF) para extenderlo a municipalidadesy entidades autónomas, y consolidar el

  • XXXI

    Resumen ejecutivo

    Sistema Nacional de Inversión Pública(SNIP), además de avanzar con otras pro-puestas contempladas en el Pacto Fiscal.

    Junto con garantizar la estabilidad, untipo de cambio neutral, suficientes recursosy su utilización transparente, cabría generarconfianza como medio para constituir unclima de negocios favorable a la inversióny al crecimiento. En particular, cabríarealizar un número limitado de concesionesde proyectos de infraestructura, establecerun sistema de subsidios para la inversiónen vivienda popular, asegurar la efectivaimplementación de las nuevas leyes dereforma del sistema financiero, y avanzaren la unificación de normas en Centroa-mérica para favorecer las exportaciones depequeños y medianos productores guate-maltecos a este mercado.

    Al finalizar la negociación del Tratadode Libre Comercio de Centroamérica conlos Estados Unidos corresponderá formulary aprobar una agenda legislativa derivadade la serie de compromisos a ser adoptadosen materia de comercio de bienes, servicios,normas laborales y ambientales, inversióny compras del sector público, entre otros.Habrá que asegurar el máximo de auto-nomía para evitar que algunas de esasnormas cierren las posibilidades de impulsarpolíticas para la promoción del desarrollohumano; y complementarlas con otra seriede políticas, especialmente en materia deinfraestructura (caminos, telefonía, elec-tricidad. agua), extensión tecnológica yorganización de pequeños y medianosproductores, para asegurar que se apro-vechen al máximo las oportunidades queabra el TLC. A su vez, la política comercialdebe insertarse dentro de una políticaexterior centrada en mejorar y diversificar

    las relaciones económicas y políticas deGuatemala, como se señaló previamente.

    Concentrar esfuerzos de inversión y,sobre todo, de servicios de apoyo ydesarrollo o adaptación tecnológica, requiereidentificar conglomerados o sectoresestratégicos que efectivamente tenganperspectivas de crecimiento y que requierande un apoyo concertado del Estado, delsector empresarial y de otras organizacionessociales. Estos conglomerados o “clusters”son a) el turismo, b) los recursos forestales,c) los textiles y vestuario y d) laagroindustria. Además de políticasterritoriales que se identifican más adelante,se requiere apoyos de política pública concuatro orientaciones: a) generar y difundirinnovaciones, b) conformar redes y alianzaspara reforzar la productividad de regioneso ciudades donde están los “clusters”, c)articular los nuevos motores de crecimientocon los servicios suministrados por centrosurbanos; y d) desarrollar institucionesformales e informales que contribuyan alintercambio de la información, laconcertación y la confianza.

    2. Equidad y sostenibilidad ambiental

    Promover la equidad y la sostenibilidadambiental requiere de nuevas políticas enmateria fiscal, laboral, de tierras, de agua yde ordenamiento territorial, junto con unfortalecimiento técnico, político y presu-puestario de la gestión pública ambiental.Para impulsar la equidad mediante lapolítica fiscal se requieren dos orientaciones.Primero, es preciso favorecer a los sectoresde menores ingresos mediante inversionesy servicios que, de acuerdo con susprioridades, los favorezcan, al tiempo que

  • XXXII

    Resumen ejecutivo

    se establecen impuestos que aseguren quela carga tributaria sea mayor para aquellossectores con más ingresos. Segundo, laeliminación de exenciones (permitidas porla Constitución) y una adecuada capacidadde sanción ayudará a asegurar que aquellosque perciben el mismo ingreso paguen losmismos impuestos.

    También se requerirá una política deempleo digno que promueva la produc-tividad y el aumento de los ingresos de laeconomía campesina e indígena, de los tra-bajadores del sector informal y de segmen-tos modernos del mercado laboral, al tiempoque se aumenta la cobertura del IGSS, seatiende a la mujer trabajadora y a la familia,se protegen los salarios mínimos y seestablecen programas de empleo en casosde emergencia.

    Además, para romper con el círculovicioso de reproducción de la pobreza enlos hogares y de su transmisión intergene-racional, es necesario darle especial atencióne impulso a la incorporación de las mujeresa los mercados laborales, asegurar la calidadde su empleo y tomar en consideración susnecesidades y condición específica, particu-larmente el papel socialmente asignado deresponsable de la crianza de los hijos y delcuidado del hogar.

    En este sentido, se debería, cuandomenos, considerar unas medidas de políticaen cuatro direcciones: Primero, darle unestímulo específico a la incorporación delas mujeres al ámbito laboral, particu-larmente en segmentos de ocupación noconsiderados “tradicionalmente femeninos”y cuidando de que los niveles deremuneración sean equiparables con los delos hombres insertos en la misma ocupación.Segundo, las políticas de empleo deberían

    acompañarse de políticas y programas deformación para el trabajo que desarrollenlas capacidades y destrezas de las mujeres;que las preparen también para asumirposiciones en ocupaciones no tradi-cionalmente femeninas, además de ampliarsus opciones de trabajo en actividades comoturismo y servicios en los cuales laexperiencia del trabajo doméstico sea deutilidad. Tercero, se requiere tambiénimplementar paralelamente una políticanacional de apoyo a la crianza, que asegurey garantice el cuidado adecuado yresponsable de los niños y niñas, y suaprestamiento durante la edad preescolarmientras las madres y padres estánocupados en sus labores.

    Finalmente, deberían aplicarse también,de manera paralela, unas políticas orientadasa cambiar la mentalidad, en la sociedadguatemalteca, respecto a cómo deberíanasignarse y compartirse las responsabi-lidades domésticas y de crianza dentro delos hogares. Es decir, debería promoversedesde el Estado un cambio cultural profundoen materia de equidad de género que creeun contexto propicio para que laincorporación de las mujeres al ámbitolaboral no venga a constituirse en una cargaadicional a las ya múltiples tareas querealizan en la esfera doméstica ycomunitaria.

    En materia de tierras es precisofortalecer la capacidad regulatoria yfacilitadora del Estado, a la vez que sedinamiza el mercado de tierras. Lo primerose lograría ampliando la gama deinstrumentos de política del Estado, creandoel registro de información catastral,acelerando el proceso de modernización ydescentralización del Registro de Propiedad,

  • XXXIII

    Resumen ejecutivo

    fortaleciendo la tributación aplicable a latierra, reformando la ley de expropiación,creando tribunales agrarios y ambientales,y reformando a FONTIERRAS y CON-TIERRA, al tiempo que se sujetan a unamayor rendición de cuentas y a mayoresgrados de transparencia.

    Lo segundo se fomentaría intensificandola titulación de tierras para otorgar seguridadjurídica; descentralizando la informaciónsobre tierras; exonerando las transaccionesde tierras del IVA y complementando lasotras acciones de fomento del desarrollorural y local con un programa masivo, yprioritario, de infraestructura y servicios deapoyo (información, comercialización yextensión)

    El manejo del agua requeriría elestablecimiento, de manera concertada, deun marco legal e institucional, así como eldesarrollo de un inventario de recursoshídricos y programas de ampliación de lacobertura de agua potable y control de lacontaminación. El conjunto de temas degestión del ambiente y de los recursosambientales pr