capitalismo y socialismo

4
¿CAPITALISMO O SOCIALISMO? El capitalismo y su más importante característica es generar riqueza a través de la producción en el capital privado, pero estamos conscientes a quien genera esta riqueza?, muchas de las personas en lo más mínimo, este sistema en una mala administración gubernamental genera desigualdades económicas de magnitudes inverosímiles y a veces hasta ridículas, estas malas administraciones acompañadas de una corrupción proliferante en la mayoría de las sociedades hace que una sociedad que adopte este sistema se vea cada día mas sumergida en un subdesarrollo y una desigualdad social de enormes proporciones El sistema capitalista no provee las necesidades básicas de una población, entendidas como tales a la salud, educación, alimentación y vivienda, pues el intento intelectual, de encontrar el modo de ofrecerlas se ve frustrado ya que todas esas ventajas sociales pueden lograrse, principalmente, a través de la distribución compulsiva de la producción. En este sistema con la privatización de las empresas y de los sectores públicos disminuye el papel del estado o del gobierno y al disminuir el papel del estado en un sistema capitalista, se resta a las clases menos favorecidas la

Upload: assesino

Post on 25-Sep-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

capitalismo y socialismo

TRANSCRIPT

CAPITALISMO O SOCIALISMO?

El capitalismo y su ms importante caracterstica es generar riqueza a travs de la produccin en el capital privado, pero estamos conscientes a quien genera esta riqueza?, muchas de las personas en lo ms mnimo, este sistema en una mala administracin gubernamental genera desigualdades econmicas de magnitudes inverosmiles y a veces hasta ridculas, estas malas administraciones acompaadas de una corrupcin proliferante en la mayora de las sociedades hace que una sociedad que adopte este sistema se vea cada da mas sumergida en un subdesarrollo y una desigualdad social de enormes proporcionesEl sistema capitalista no provee las necesidades bsicas de una poblacin, entendidas como tales a la salud, educacin, alimentacin y vivienda, pues el intento intelectual, de encontrar el modo de ofrecerlas se ve frustrado ya que todas esas ventajas sociales pueden lograrse, principalmente, a travs de la distribucin compulsiva de la produccin.En este sistema con la privatizacin de las empresas y de los sectores pblicos disminuye el papel del estado o del gobierno y al disminuir el papel del estado en un sistema capitalista, se resta a las clases menos favorecidas la capacidad de intervenir y participar en la redistribucin de la riqueza.No podemos negar que un sistema capitalista sostiene y promueve las libertades individuales, tales como mantener la libertad poltica, el derecho al ingreso y salida del pas, la libertad de opinin y de prensa, el derecho a huelga, a la herencia, etc. libertades que ninguno quisiera desechar pero realmente estas libertades que adquieren los pobres, con la libertad de los poderosos, los dbiles consiguen algunas libertades. Pero al final, las mismas libertades de los dbiles son en favor de la industria de los fuertes, por que dejmonos de absurdos y en una sociedad como actual, clasista como la colombiana, la gente vale netamente por lo que tiene, en dinero, en influencia (poder), y otras.El pas adopto hace muchos estos aos pero este sistema hasta el momento, no ha logrado satisfacer las necesidades de los excluidos del progreso econmico, de los carentes de casa, comida, servicios de salud y vivienda, de los marginales y los desocupados. No ha mostrado ser un sistema que pueda garantizar los derechos sociales en su plenitud.Pero hablemos del sistema socialista, tiene todo lo que una sociedad y su bsqueda de la igualdad necesitan?, Se van acabando las diferencias de clases sociales y con ellos los problemas derivados de su existencia. La salud La educacin se torna un asunto social y no de privados, Se garantiza trabajos para todos y no hay desempleados, La produccin atiende a resolver las necesidades bsicas de la poblacin y no como una accin de riqueza para algunos, la economa se planifica con base en las necesidades sociales, El socialismo tiende a formar al ciudadano del futuro que vivir en una sociedad sin clases, sin guerras, sin grandes diferencias entre los humanos.Las grandes empresas y que en algunos casos generan desarrollo en la sociedad tienen que emigrar porque no hay lugar para ellas, quien se encarga de la produccin es el estado y en un futuro puede crear cierto grupo en la sociedad de privilegiados, adems el empleo generalmente est mal pago, a medida que pasa el tiempo los lujos dejan de existir.El estado puede volverse ms estricto y establecer una verdadera dictadura que limite seriamente las libertades individuales que vindolo globalmente es uno de los derechos ms importantes que tenemos como personas.Como se tiene una cierta nocin de lo social, el estado puede convertirse en el limitador del desarrollo cientfico, tcnico, tecnolgico, artstico y deportivo, esto podra generar un subdesarrollo en todos los tpicos mencionados anteriormente.Finalmente observando los dos escenarios, cada cual debe reflexionar si el pas actualmente va por buen camino o marcha ataras, lo que si queda claro es que cualquier sistema socialista o capitalista conlleva a consecuencias comunes que afectan con mayor grado a las personas de escasos recursos y es decisin del gobierno ponerle frente a que el pas no este cada da ms en una ms grande desigualdad social.