capacitaciÓn para el nombramiento docente 2015

10
CAPACITACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL CONCURSO PÚBLICO NACIONAL DE NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015 Únicos con certificación Internacional Mayo – Junio y Julio 2015 ORGANIZA AUSPICIA

Upload: andy-teran-rodas

Post on 08-Aug-2015

1.019 views

Category:

Education


12 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPACITACIÓN PARA EL NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015

CAPACITACIÓN

ESTRATÉGICA PARA EL

CONCURSO PÚBLICO

NACIONAL DE

NOMBRAMIENTO DOCENTE

2015 Únicos con certificación Internacional

Mayo – Junio y Julio 2015

ORGANIZA AUSPICIA

Page 2: CAPACITACIÓN PARA EL NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015

CAPACITACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL CONCURSO PÚBLICO NACIONAL

DE NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015

SALUDOS MAESTRAS Y MAESTROS DEL PERÚ:

Desde hace 4 años cientos de profesores titulados esperan participar en un concurso público que

les permita obtener estabilidad laboral y elevar su remuneración mensual por trabajar en colegios

estatales. Al no acceder a este proceso –también llamado nombramiento–, la mayoría debió

someterse a contratos anuales con sueldos exiguos de hasta un mil soles mensuales.

La última evaluación de nombramiento o acceso a la Carrera Pública Magisterial se realizó el 2011.

Ahora, este proceso comenzará en julio próximo con la convocatoria, inscripción y evaluación de

expedientes. Los exámenes se aplicarán entre setiembre y octubre, según señala el director de

Trayectoria Docente del Ministerio de Educación (Minedu), Miguel Cárdenas. Todo el proceso

culmina en diciembre.

Se prevé que al menos 8 mil plazas serán puestas a concurso. Sin embargo, esta cifra podría

aumentar ya que las plazas orgánicas vacantes son 60 mil. Estas hoy son cubiertas por contratados.

Se estima que participarían más de 200 mil maestros. Los postulantes deberán contar con un

título profesional o pedagógico. Solo quienes aprueben el proceso ingresarán a la escala I y

ganarán entre 1.243 y 1.554 soles mensuales.

El proceso de nombramiento consta de dos fases: nacional y en la institución educativa. La

primera será una prueba que medirá la capacidad didáctica y la formación del docente

sostenida en el Marco de Buen Desempeño Docente. En la segunda fase, los directores tendrán

a su cargo la evaluación de los postulantes.

Los maestros nombrados, cuyo puntaje supere el 15 % superior, tendrán una bonificación de

18 mil soles, los cuales serán pagados por 3 años consecutivos (6 mil soles anuales).

En ese sentido, nuestra exitosa experiencia y masiva aprobación tanto en las dos evaluaciones de

acceso al cargo directivo y los dos exámenes de reubicación de escala magisterial obteniendo

nuestros participantes no solo su aprobación sino sobre todo los más altos puntajes nos permite

convocar a la “Capacitación Estratégica para el Concurso Público Nacional de

Nombramiento Docente - 2015”, que será dictado por especialistas internacionales y

nacionales de reconocida experiencia y trayectoria profesional en los desempeños, competencias

y dominios requeridos para esta evaluación. Por último, somos los únicos autorizados para

otorgar Certificación del Centro Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos de la

UNIVERSIDAD DE BONN – ALEMANIA.

Page 3: CAPACITACIÓN PARA EL NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015

CRONOGRAMA DE CAPACITACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL

NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015

SE

M

MES DÍA TURNO - HORARIO

TEMARIO MAÑANA TARDE

1

MA

YO

SÁBADO 09

9:00am –

1:00pm

4:00pm –

8:00pm

Estrategias Resolutivas de Casuísticas Minedu 1era Rutina metacognitiva por nivel (1hr 30΄) 1era Tarea de reforzamiento pedagógico

2 SÁBADO

16

8:00am –

2:00pm

3:00pm –

9:00pm

Conocimiento de la didáctica (4hrs. 30΄) Raz. Lógico-matemático (3hrs) Presentación Universidad de Bonn – IZL 2da Rutina metacognitiva por nivel (1hr 30΄) 2da Tarea de reforzamiento pedagógico

3 SÁBADO

23

8:00am –

2:00pm

3:00pm –

9:00pm

Conocimiento del estudiante (4hrs. 30΄) Comprensión de textos pedagógicos (3hrs) 3era Rutina metacognitiva por nivel (1hr 30΄) 3era Tarea de reforzamiento pedagógico

4 SÁBADO

30

8:00am –

2:00pm

3:00pm –

9:00pm

Conocimiento de la didáctica (4hrs. 30΄) Raz. Lógico-matemático (3hrs) 4ta Rutina metacognitiva por nivel (1hr 30΄) 4ta Tarea de reforzamiento pedagógico

5

JU

NIO

SÁBADO 06

8:00am –

2:00pm

3:00pm –

9:00pm

Conocimiento del estudiante (4hrs. 30΄) Comprensión de textos pedagógicos (3hrs) 5ta Rutina metacognitiva por nivel (1hr 30΄) 5ta Tarea de reforzamiento pedagógico

Page 4: CAPACITACIÓN PARA EL NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015

6 SÁBADO

13

8:00am –

2:00pm

3:00pm –

9:00pm

CONFERENCIA INTERNACIONAL Dr. Michael Schulz – Universidad de Bonn-Alemania Dra. Clara Omland – Universidad de Bonn-Alemania

6ta Rutina metacognitiva por nivel (1hr 30΄) 6ta Tarea de reforzamiento pedagógico

7 SÁBADO

20

8:00am –

2:00pm

3:00pm –

9:00pm

Conocimiento del estudiante (4hrs. 30΄) Comprensión de textos pedagógicos (3hrs) 7ma Rutina metacognitiva por nivel (1hr 30΄) 7ma Tarea de reforzamiento pedagógico

8

SÁBADO 27

8:00am –

2:00pm

3:00pm –

9:00pm

Conocimiento de la didáctica (4hrs. 30΄) Raz. Lógico-matemático (3hrs) 8va Rutina metacognitiva por nivel (1hr 30΄) 8va Tarea de reforzamiento pedagógico

9

JU

LIO

SÁBADO 04

8:00am –

2:00pm

3:00pm –

9:00pm

Conocimiento del estudiante (4hrs. 30΄) Comprensión de textos pedagógicos (3hrs) 9Na Rutina metacognitiva por nivel (1hr 30΄) 9na Tarea de reforzamiento pedagógico

10

SÁBADO 11

8:00am –

2:00pm

3:00pm –

9:00pm

Conocimiento de la didáctica (4hrs. 30΄) Raz. Lógico-matemático (3hrs) 10ma Rutina metacognitiva por nivel (1hr 30΄) 10ma Tarea de reforzamiento pedagógico

11

SÁBADO 18

9:00am –

1:00pm

4:00pm –

8:00pm

Seminario: “Estrategias Resolutivas de Casuística” (6 hrs)

12

SÁBADO 25

8:00am –

2:00pm

8:00am –

2:00pm

SIMULACRO POR NIVEL/ ÁREA Y ESPECIALIDAD ENTREGA DE CERTIFICADOS

Page 5: CAPACITACIÓN PARA EL NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015

TEMARIO ESTRATÉGICO

MÓDULO 1

CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE:

Características individuales,

socioculturales y evolutivas de sus

estudiantes y de sus necesidades especiales

Desarrollo psicomotor: (D. Papalia) Desarrollo psicomotor en niños de 0 a 5 años: motricidad fina, motricidad

gruesa, habilidades motoras (potencia, fuerza, velocidad, resistencia, balance o equilibrio, flexibilidad, agilidad), coordinación viso-motora, estructuración espacio-temporal, esquema corporal y lateralidad.

Expresividad motriz. Desarrollo psicomotor en estudiantes de primaria: motricidad fina, motricidad

gruesa, habilidades motoras (potencia, fuerza, velocidad, resistencia, balance o equilibrio, flexibilidad, agilidad), coordinación viso-motora, estructuración espacio-temporal, esquema corporal y lateralidad.

Desarrollo físico en la pubertad y adolescencia.

Desarrollo cognitivo: Desarrollo cognitivo según Piaget: etapas (sensoriomotriz, preoperacional, de

operaciones concretas, de operaciones formales), aspectos del pensamiento (función simbólica, permanencia del objeto, egocentrismo-descentración, centralización, irreversibilidad-reversibilidad, razonamiento transductivo, animismo y artificialismo), nociones lógicas (conservación, clasificación, inclusión de clase, seriación, causalidad, combinatoria, proporción, probabilidad, correlación) y razonamiento hipotético - deductivo.

Otros procesos cognitivos: atención, memoria, percepción. Características del pensamiento adolescente: egocentrismo según la teoría de

David Elkind.

Desarrollo moral según la teoría de Piaget y la teoría del razonamiento moral de Kohlberg.

Desarrollo socioemocional:

Desarrollo socioemocional de los estudiantes: autoestima, autoconcepto, autonomía, autoeficacia, identidad, motivación, relaciones interpersonales y procesos de socialización, habilidades sociales, orientación vocacional.

Factores de riesgo en la pubertad y adolescencia: pandillaje, drogas, trastornos de la alimentación, embarazo adolescente, bullying, violencia familiar, deserción escolar.

Page 6: CAPACITACIÓN PARA EL NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015

Diversidad:

Estilos de aprendizaje. Inteligencias múltiples de Gardner. Inteligencia emocional de Goleman. Diversidad lingüística. Necesidades educativas especiales, problemas de aprendizaje frecuentes o de

retraso en el desarrollo.

TEMARIO ESTRATÉGICO

MÓDULO 2:

CONOCIMIENTO DE LA DIDÁCTICA

Orientada a evaluar las

estrategias didácticas para favorecer las nociones

fundamentales del área, los errores frecuentes que

manifiestan los estudiantes, así como la

secuencia en el desarrollo de tales nociones.

DIDÁCTICA GENERAL:

Constructivismo y teorías del aprendizaje (J. Piaget, L. Vygotsky, D. Ausubel, J. Bruner)

Planificación y programación curricular

Secuencia didáctica

LA SESION DE APRENDIZAJE:

Trabajo en grupo y aprendizaje cooperativo Evaluación de los aprendizajes Motivación para el aprendizaje Conflicto cognitivo

Demanda cognitiva Metacognición Convivencia democrática y clima de aula

Page 7: CAPACITACIÓN PARA EL NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015

TEMARIO ESTRATÉGICO

MÓDULO 3:

APTITUD ACADÉMICA Y

CASUÍSTICA

COMPRENSIÓN DE TEXTOS:

Textos pedagógicos continuos y discontinuos

Tipos de preguntas en comprensión de textos pedagógicos Técnicas de resolución de ítems e identificación de distractores

RAZONAMIENTO LÓGICO – MATEMÁTICO:

Problemas resueltos de razonamiento lógico matemático Números y operaciones Cambio y las relaciones

Geométricas Estadística y probabilidad

CASUÍSTICA:

Estrategias metacognitivas para la resolución de casos cerrados

TEMARIO ESTRATÉGICO

MÓDULO 4:

EVALUACIÓN SISTEMÁTICA Y PROGRESIVA

Rutinas de Entrenamiento Metacognitivo Tareas de Reforzamiento Pedagógico Casos cerrados justificados Simulacro por nivel, área y/o especialidad

Page 8: CAPACITACIÓN PARA EL NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015

PONENCIAS

MÓDULO 1

Dr. Michael Schulz – Universidad de Bonn - Alemania Dra. Clara Omland – Universidad de Bonn - Alemania Ps. Jessica Isidoro Calderón - UNMSM

MÓDULO 2

Mg. Manuel García Pacheco - MINEDU Mg. Alfredo Villanueva Espinoza – MINEDU

MÓDULO 3

Lic. Andy Terán Rodas – UCH Mg. Juan Carlos Chávez Espino- PUCP

MÓDULO 4

Andy Terán Rodas - UCH Paola Sierra Lagos – UNE Manuel García Pacheco – MINEDU

Jessica Isidoro Calderón – UNMSM Juan Carlos Chávez Espino - PUCP

DURACIÓN MAYO – JUNIO Y JULIO (12 SEMANAS)

INVERSIÓN MENSUAL

s/80.00 (ochenta nuevos soles)

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL

S/90.00 (INCLUYE LIBRO)

Universidad de Bonn – Alemania

Page 9: CAPACITACIÓN PARA EL NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015

BIBLIOGRAFÍA

Documentación Minedu: - Proyecto Educativo Nacional 2021 - Mapas del Progreso Pedagógico - Marco de Buen Desempeño Docente - Marco de Buen desempeño Directivo - Manual de gestión Escolar 2015 - Diseño Curricular Nacional (Modificación 2015) - Marco Curricular Nacional (3era versión) - Rutas del Aprendizaje (versión 2015) - Otros

Temático:

- El niño y la realidad: tres aspectos del desarrollo. Elkind, David - La educación errónea: niños preescolares en peligro. Elkind, David - La representación del mundo en el niño (1926). Jean Piaget - El lenguaje y el pensamiento en el niño (1931). Jean Piaget - El juicio y el razonamiento en el niño (1932). Jean Piaget - El criterio moral en el niño (1934). Jean Piaget - Pensamiento y Lenguaje (1962). Vygotsky, L.S. - La mente en sociedad. (1978). Vygotsky, L.S. - Obras completas], Vols. I-VI (1982 – 84). Vygotsky, L.S. - Psicología del aprendizaje significativo verbal (1963) David Ausubel - Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo (1968) David Ausubel - La educación moral según Lawrence Kohlberg. (1997) Kohlberg, L. - Inteligencias múltiples. (2008) Howard Gardner - Inteligencia emocional. (1996) Daniel Goleman - Desarrollo Humano. (2010) 6º edición. Diane Papalia

Page 10: CAPACITACIÓN PARA EL NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015

INFORMES, INSCRIPCIONES Y SEDE DE LA CAPACITACIÓN:

COLEGIO TÉCNICO EXPERIMENTAL “JESÚS OBRERO”

Av. República del Perú 862 Urb. Huaquillay

RPC: 986-881862 / 989-658391/ FIJO: 525-1412

[email protected]

[email protected]